iernes Guatemala, 8 de mayo de 2015 Año 2 No. 83
Hubble, hacia el infinito Foto: Archivo
y más allá
2
Una semana Editorial Indescriptible es la sensación de una pequeña mano que toca la piel que le alimenta. Ese pequeño roce establece para siempre un vínculo milagroso con la vida. Los dedos golosos del dermonauta se mueven a tientas en busca de la dulce textura de la luz. La Vía Láctea de la piel materna es un manto de estrellas que cobija al explorador de las pequeñas manos. Es así como su piel sedienta va conociendo dedo a dedo el fuego amigo de los besos, el susurro de los rezos, la miel de los embelesos. En la galaxia hay un nombre escrito con luz y materia oscura: madre. Madre del viento, madre de la tierra, madre del agua, madre del fuego. La madre de los elementos es el beso que los reúne en el abrazo. Ahí en el abrazo se sustenta la historia del Universo. Ahí se forja nuestra especie. La Vía Láctea es un camino de leche con sabor a fuego. Lo sabe el explorador de las pequeñas manos. Lo sabe el pequeño Hubble, ojo de las profundidades que explora nuestros orígenes en la galaxia. En el principio fue el caos, el caldo primigenio, el fuego que parió todas las cosas. Eso lo saben las madres. Eso lo saben las estrellas. De eso se trata la búsqueda del Hubble: de encontrar las huellas del tiempo en la piel del universo. De eso se trata este número de Viernes: de aquello que da origen a las cosas. De la madre universal que nutre y acompaña. Del fuego que nos consume en los altares del tiempo. De la ceniza que somos, de la luz, de la gloria y de la infamia. Una mano pequeña acaricia la piel que la alimenta. Un vínculo universal nos une a la galaxia.
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
Seguridad alimentaria
Distribuyen fertilizante Redacción on el propósito de que los agricultores obtengan buenas cosechas este año, y mantener los planes contenidos en el Pacto Hambre Cero, el gobierno dará asistencia con fertilizantes y alimentos, por medio del Plan Operación Oportunidad, a las familias que se vieron afectadas por la prolongada sequía del año pasado. El Ejecutivo ha planificado la entrega de 1 millón 100 mil sacos de abono a igual número de campesinos. De acuerdo con reportes del Ministerio de Agricultura, para este Plan se invirtieron Q 200 millones y el Fondo Nacional de Desarrollo será el encargado de la distribución y control del producto que será entregado en los próximos meses. “Lo importante es la asistencia que se da a los pequeños productores, pues ellos dependen de sus cultivos para alimentar a sus hogares. Se garantiza la transparencia en este proceso, ya que se cuenta con una base de datos sólida que permite inspeccionar hacia dónde se envía la ayuda”, indicó el presidente Otto Pérez Molina luego de comentar sobre el inicio del Programa de Fertilizantes. Con el mismo propósito de contribuir con la seguridad alimentaria, el Ejecutivo informó que Brasil donará 4 mil toneladas de alimentos, los cuales serán distribuidos entre los núcleos familiares registrados dentro del Plan Operación Oportunidad, y la población que los necesite en caso de alguna emergencia ocasionada por efecto de fenómenos naturales.
En plena marcha el proceso de entrega de f
Han mejorado los controles del Programa de Agricultura Familiar.
Harina de maíz
DIRECT
Director General: Héctor Salvatierra. Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel Martínez. Diseño Arce. Corrección: Jorge Mario Juárez. Internacionales: Édgar Quiñónez. Digitalización: Boris Molina. Museo
iernes
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
y alimentos
Fotos: Willy Estrada y archivo
fertilizantes.
Cuento 83
Mi sombra No decimos ni una palabra pero sé que mi sombra se alegra tanto como yo cuando, por casualidad, nos encontramos en el parque. En esas tardes la veo siempre delante de mí, vestida de negro. Si camino, camina; si me detengo, se detiene. Yo también la imito. Si me parece que ha entrelazado las manos por la espalda, hago lo mismo. Supongo que a veces ladea la cabeza, me mira por encima del hombro y se sonríe con ternura al verme tan excesivo en mis dimensiones, tan coloreado y pletórico. Mientras paseamos por el parque la voy mirando, cuidando. Cuando calculo que ha de estar cansada, doy unos pasos medidos -más allá, más acá, segúnhasta que consigo llevarla adonde le conviene. Entonces me contorsiono en medio de la luz y busco una postura incómoda para que mi sombra, cómodamente, pueda sentarse en un banco. Enrique Anderson Imbert/Argentina
3
Contrastes
Bombas en maratón de Boston
Nadine Pellegrini David Bruck Defensor
Fiscal
“Dzhokhar Tsarnaev es la peor pesadilla de Estados Unidos. ¿Por qué la pena de muerte es apropiada para él? Porque creía en el terrorismo, hizo un complot y planeó matar”.
Las cifras
Fotos: EFE
7
“Por horrible que haya sido el crimen, la prisión de por vida, confrontado a lo que hizo, es la mejor opción para todos. Lo castigarán y protegerán a la sociedad al mismo tiempo”.
4
mil 252 personas es el saldo preliminar de muertos por el terremoto, de 7.8 grados Richter, que sacudió a Nepal el 25 de abril. El saldo de heridos es de 7 mil. El sismo también causó 90 decesos en India y República Popular China.
y soya, como parte de la dotación alimentaria.
TORIO:
ño Gráfico: Héctor Estrada, Scarlett Pérez y David Estrada. Ilustración: Esteban Arreola. Redacción: María Mercedes de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.
agentes policiales de Baltimore, Estados Unidos, resultaron heridos en los enfrentamientos en el funeral de un joven negro que murió tras ser arrestado por fuerzas de seguridad.
4
Abecedario
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
El señor de la moringa Un empresario regenta en Canarias un exitoso negocio de “la planta milagro”. Los fabricantes de suplementos nutricionales cuentan con una regulación laxa para distribuir sus productos, lo que da pie a una feroz competencia y abre la puerta al fraude. Emprendemos un viaje al interior de la industria del próximo producto “milagroso”, la moringa, de la mano de su principal productor en España, quien sostiene -sin base científica- que su hierba ayudó a superar a Fidel Castro sus problemas de salud.
Antonio Villarreal*
na pareja de la Guardia Civil, hombre y mujer, dieron el alto a un coche en una carretera de Almería. El conductor era un bilbaíno en la cincuentena, frente amplia, gafas con cordón y un frondoso bigote entrecano. -¿De dónde viene? -le preguntó el agente. -De aquí, de Tíjola. En la parte de atrás del coche, los guardias iluminaron con sus linternas dos cajones llenos de hojas secas. La mujer preguntó por la mercancía. -Hojas de marihuana -le dijo con tranquilidad el interrogado, que respondía al nombre de José Manuel Vecilla Blanco. -¿Cómo que hojas de marihuana? Yo conozco la marihuana y eso no es marihuana. -¡No, hombre, esto es Moringa oleifera, una planta con propiedades medicinales! -replicó el hombre extendiendo los brazos. “Al final les vendí moringa a los dos guardias
y les di una tarjeta a cada uno, porque dijeron que me iban a seguir comprando”, recuerda Vecilla, mientras cuenta su historia como emprendedor en el mundo de los suplementos nutricionales. En un momento de la entrevista, desliza sobre la mesa un maletín con botes de plástico y sobres herméticos. El empresario va señalando: “Moringa sola, con ginseng, con Stevia, con graviola, con espirulina, para mascotas, hoja de moringa; extracto de moringa con un ratio de 4/1: por cada cuatro kilos de hojas obtienes uno de esto y tiene un 12 por ciento de polifenoles, lo puedes utilizar tanto en bebidas energéticas como en fertilizantes”. Dice que en él se combinan el cultivador, el emprendedor, el naturópata, el empresario y el comunicador.
El auge del mercado de los suplementos
Hace unos meses, Vecilla se trasladó con su mujer a Gran Canaria, decidido a vivir de
iernes
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
Fotos: Archivo
plantar moringa “ecológica” en una finca de Santa Lucía de Tirajana y comercializarla. Hoy, su empresa familiar, Moringa S.L., que registró en 2009 en el Registro Mercantil de Almería, se ha hecho un lugar entre los principales proveedores mundiales de suplementos alimenticios basados en esta planta casi desconocida en Europa, cuya hoja, más que a la marihuana, recuerda al berro. De origen indio, la moringa ha sido bautizada en el mundillo naturópata como “el árbol de la vida” o “la planta milagro”. En forma de polvo de hoja seca es donde, según diversos trabajos, la planta acumula más propiedades. Tradicionalmente, la Moringa oleifera, por su alto contenido proteico y el rápido crecimiento de sus arbustos, se ha empleado como forraje para alimentar al ganado. Sin embargo, en los últimos años, su popularidad se ha multiplicado en la industria de los suplementos nutricionales, que va camino de crecer vertiginosamente en la próxima década. La revista Nutrition Business Journal cifraba las ventas de estos productos en Estados Unidos durante 2012 en 32 mil 500 millones de dólares (Q.252 millardos 525 millones) cantidad que esperan ver duplicada para 2021. En España la cifra es más modesta, pero importante. Según el Anuario de la Alimentación en España de 2013, las 220 empresas dedicadas a este sector facturaron en complementos alimenticios unos 225 millones de euros. La moringa encaja como un guante en el mercado español. De acuerdo con un estudio de 2005, publicado en Anales de Medicina Interna por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, “se estima que en España un 16 por ciento de la población consume estos suplementos, en su mayoría autoprescritos. Este consumo lo llevan a cabo en forma de multivitaminas (53 por ciento), minerales (29 por ciento) o ambos, y reconocen ingerirlos para tener más energía (22 por ciento) y sentirse mejor (18 por ciento). La mayoría consume los suplementos vitamínicos y minerales en forma de cápsulas (65 por ciento), a diario o casi todos los días”.
De la afición al imperio
Fotos: Archivo
El empresario José Manuel Vecilla.
Un detalle biográfico de Vecilla fundamental para esta historia es que es diabético tipo I, insulinodependiente. Hasta 2007, fue director de un pequeño hotel de Bilbao, en el que se desempeñaba 14 horas diarias y que dejó por agotamiento para descansar una temporada en Zamora con sus padres. Conoció por Internet a una catedrática venezolana llamada Yuleida Mendoza, “jefa de laboratorio en el Instituto de Tecnología de Maracaibo”, precisa Vecilla. Una tarde, esta le habló por primera vez de la moringa: “Es buena para tu diabetes”. Le insistió tanto que, sondeando el mercado en Internet, consiguió el polvo de moringa de Inglaterra. “Empecé a hacerme infusiones en una olla a presión de cuatro litros y medio. Ponía el agua, echaba tres o cuatro cucharadas soperas de polvo en un pañuelo, lo ataba y hacía una infusión durante veinte minutos”. Una persona no diabética en ayunas tiene sus niveles de glucosa entre 70 y 140 miligramos por decilitro de sangre. Antes de probar la infusión por primera vez, Vecilla dice que tenía el azúcar en 380 y se inyectaba 85 unidades de insulina diarias, frente a las 25 que declara
5
administrarse ahora. “Hasta entonces, había probado plantas medicinales y tratamientos naturales y nada funcionaba. Sin embargo, a partir de las infusiones de moringa, empezó a bajarme y al cabo de dos semanas ya la tenía equilibrada en torno a 110”. La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) clasifica a la Moringa oleifera dentro de su lista de compuestos botánicos en los que se han observado “sustancias de posible riesgo tóxico, adictivo o psicotrópico”. En particular, porque los alcaloides moringina y moringinina pueden tener efectos antifertilidad.
Para promocionarse, Vecilla empezó regalando por Internet paquetes de 30 semillas; hoy es uno de los principales productores mundiales. No obstante, uno de los compuestos de la moringa, la bencilamina, ha dado algunos resultados en experimentos con roedores de laboratorio que podrían relacionarse con el testimonio de Vecilla. Un estudio del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm) francés, publicado en Pharmacological Research en 2010, demostró que la administración de bencilamina en el agua mejoraba la tolerancia a la glucosa de ratones insulinorresistentes que, al recibir una dieta rica en grasas, reducían más el peso y el colesterol que los del grupo de control. Por aquel entonces, Vecilla desconocía todo esto. “Me decía ‘no puede ser, tiene que haber alguna trampa’. Dejaba de tomar la moringa tres días y me volvía a subir el azúcar, la volvía a tomar de nuevo y bajaba. Es una bomba”. Creó moringa.es, una página de información sobre su nuevo y feliz descubrimiento. “Esto lo tiene que conocer el mundo”, se dijo.
El modelo de negocio empezó por el regalo
La planta crece rápidamente y en cualquier parte, por pedregoso o seco que sea el terreno. Unas pocas semanas después de echar la semilla ya puede aprovecharse su hoja, pasados los seis meses da su primera cosecha de flores y en su primer año puede superar los tres metros de altura. Las hojas, las flores, la madera, las raíces y las semillas son aprovechables. Para promocionar la planta, Vecilla regalaba semillas por Internet. Enviaba paquetes de 30 y los destinatarios solo corrían con los gastos de envío. “Quería que cada uno tuviera la oportunidad de conocerla”. La promoción surtió efecto y llegó a recibir decenas de correos electrónicos diarios solicitando semillas, en su mayor parte de Sudamérica. Según sus cálculos, aquello provocó que se crearan cientos de huertos familiares en el continente. “La palabra mágica es ‘gratis’. Eso fue lo que nos lanzó”, dice el empresario. Vecilla recuerda hoy aquello como un acto puramente filantrópico, pero lo cierto es que el germen comercial ya estaba ahí, a juzgar por el rastro digital de mensajes que dejó en algunos foros, como este: “Regalo semillas de moringa. Además de regalar semillas de moringa, para la creación de un huerto familiar... ofrecemos la posibilidad de crearte tu propio empleo a partir del cultivo del Moringa. Solo necesitas tener un terreno o invernadero de al menos 1
6
iernes
José Manuel Vecilla en sus campos de moringa.
hectárea y empezar a cultivar el moringa, según nuestras directrices. También ofrecemos, para los más ambiciosos, la franquicia de Moringa”. El mensaje, publicado meses antes de registrar la sociedad, detalla el modelo de negocio, que incluye la venta de productos derivados de moringa, tanto a consumidores finales como a distribuidores franquiciados, que pagan una tasa y reciben la moringa más barata para su redistribución. Para tejer su red, Vecilla ha registrado unas 130 páginas web. Casi cualquier combinación posible de nombres con “moringa” forma una URL de su propiedad. “A cada distribuidor le hacía una tienda on line en la que no tenía ni que tener stock”, explica Vecilla. “Tú recibes los pedidos, los cobras y me haces el mismo pedido en una tienda exclusiva para distribuidores que ya tiene aplicado el 35 por ciento”. Además, distribuyen a herbolarios, a médicos naturópatas y al consumidor final. Pero Zamora no era buen terreno para esta especie. Al año siguiente de su experiencia iniciática, Vecilla y su mujer ya se habían mudado a la zona de Vera Playa, en Almería. “Uno de los clientes que tenía me pidió un kilo de semillas. Como tenía invernaderos, me dije ‘esta es la mía”, recuerda. Seis meses después crearon el Centro de Enseñanza de la Moringa, para instruir a agricultores de la zona que pudieran suministrar a Moringa S.L.
La delgada línea roja
En España, la línea roja que separa los medicamentos de los suplementos nutricionales está nítidamente delimitada por el Real Decreto 1907/1996 sobre publicidad de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria. Los suplementos no tienen que acogerse a las regulaciones estrictas de la Ley del Medicamento. De hecho, la laxitud de la normativa hace que, en ocasiones, se incluyan en los suplementos formulaciones diferentes a las que aparecen en el etiquetado (la FDA estadounidense tiene catalogados 560 casos) y, en algunos casos, incluso sustancias químicas prohibidas, como demuestra un reciente estudio en el que los investigadores pudieron adquirir estos suple-
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
Plantaciones de moringa de Vecilla en Gran Canaria.
La Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria clasifica a la moringa como sustancia de posible riesgo tóxico, adictivo o psicotrópico. mentos hasta 52 meses después de haber sido retirados. Dado que los suplementos nutricionales tampoco necesitan pasar por tres fases de ensayos clínicos ni por un sistema de patentes, porque no son fármacos y no curan, se considera una “infracción muy grave” publicitarlos o distribuirlos como tal. Y, como siempre que existe una línea roja, el juego está en acercarse todo lo posible. “A mí los médicos no me pueden decir nada porque desde el primer momento respeté la palabra”. Se refiere a la palabra “curar”. Fueron, dice Vecilla, muy cautelosos. “No dices que cura, que es lo que quieren los farmacéuticos, pero lo dejas caer”.
Para la malnutrición
Además, la moringa cuenta a su favor con otra corriente que lo sitúa como un alimento idóneo para combatir la malnutrición en países en desarrollo. Instituciones como la FAO han promovido su uso y algunas ONG han puesto en marcha programas de desarrollo de su cultivo y consumo. Entre ellas, Moringa Sin Fronteras, una sociedad limitada registrada en 2013 a nombre del hijo de Vecilla, quien se encarga de la distribución desde Bilbao a 36 países. Su cosmovisión para devolver al mundo lo que la moringa le ha dado incluye un proyecto de introducción de la moringa –que posteriormente su empresa recompraría– en la región de Itapúa, en Paraguay. Mientras tanto, la competencia crece. Por eso, su objetivo era lograr la certificación de moringa ecológica, que le permita imprimir distintivos verdes en la etiqueta. “Con la moringa tengo competencia. Con la moringa ecológica, no. Soy el único”. El mayor de sus competidores está en la isla de enfrente, Tenerife, y es la empresa Moringa Garden, fundada por el alemán Bernd Efinger en abril de 2014. “Las semillas y enseñanzas
que yo le enviaba a mi distribuidor se las estaba pasando a este amigo alemán, que hoy es una potencia”, resume Vecilla. Donde no hay patentes, impera la ley del más avispado. “Tengo franquicias en Paraguay, Argentina, Nicaragua, Ecuador, Colombia y Panamá. Les cobro 5 mil euros por una hectárea y la información. Ellos aprenden, desarrollan el producto y, al final, les sobra el españolito”, dice Vecilla. “Nos dicen que somos muy desconfiados. ¿Cómo no lo vamos a ser si nos ha pasado diez veces? Y nos seguirá pasando”.
El affaire cubano
Hace unos cuatro años, cuando Vecilla y su mujer todavía estaban en Almería, recibieron una orden de compra de un kilo de semillas. “Y nosotros, como era del Gobierno de Cuba, les mandamos dos kilos”, asegura. Un año más tarde, a Moringa S.L. llegó otra carta de agradecimiento, con una propuesta de colaboración. Al parecer, Cuba tenía muchas hectáreas en las que quería sustituir moreras por moringas. Vecilla relata que incluso le ofrecieron crear una sociedad. Finalmente, el acuerdo no se produjo. Fidel Castro había dejado el poder a su hermano año y medio antes por -según fuentes oficiales- una diverticulitis que se le complicó. Debido a la secretividad que rodea al régimen, los rumores sobre su salud eran constantes. Pero un día reapareció y el 17 de junio de 2012, escribió en una de sus “Reflexiones”: “Están las condiciones creadas para que el país comience a producir masivamente Moringa Oleifera y morera, que son además fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo”. En aquel momento, Vecilla, que ya había dicho “no” a la oferta cubana, ató cabos. Aquello explicaba los pedidos de moringa desde Centroamérica. “¡Lo que no sabía el mundo es que Fidel Castro se curó con moringa!”, se apresura a adelantar Vecilla. No puede escribirlo en sus envases, ni demostrarlo científicamente, pero lo dice. De eso va su negocio. *Sistema de Información y Noticias Científicas
Gavetas
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
7
Fotonota aparecida en el DCA del 3 de mayo de 1955.
DCA, 2 de mayo de 1955.- Despierta, obediente, estudiosa, sincera, agradecida, de carácter esforzado, bondadosa y leal. Una niña que esté aprendiendo a pensar pensamientos grandes, a concebir visiones nobles, a atesorar afectos puros, a hacer acciones buenas. Una niña ayudadora y cariñosa con sus hermanos; siempre pronta para hacer parte del trabajo de mamá o de papá; que sea aseada en sus hábitos, delicada en sus juegos; buena para con los pájaros, las bestias y las plantas, sencilla, natural y veraz en toda su vida; consuelo y esperanza de su madre y de su padre, ternura y bendición de su hogar.
Se necesita una niña Una niña que sepa simpatizar con otros, sentir las penas y las alegrías de sus amigos y vecinos, aliviar todo lo que pueda la carga de los que sufren, contribuir en todo lo posible a la felicidad general, cuya vida sea un rayo de luz. Una niña tan buena que lo malo huya de ella –como la noche ante la luz que avanza-, tan tierna que en todo su derredor derrame cariño, tan cristiana que siempre perdone, tan fuerte que siempre persevere, tan abnegada que siempre ayude; una niña que siempre aspire y espere. Una niña que por ser sencillamente una buena niña, sea realmente necesaria y
preciosa. Una niña de alma hermosa que lleve consigo siempre un destello de cielo; cuya vida sea un tesoro de profecías, una primavera de riquezas y promesas, una alborada de gloria que viene. La Patria siempre busca a esa niña. ¿Dónde estará? Si tú sabes dónde vive esa niña, díselo en alta voz a la Patria. Pero piénsalo, niña; tú que lees estas líneas ¿no quisieras tú ser la niña buscada por la Patria? Pues bien, en voz baja te lo digo: ¡Tú misma puedes responder a tu Patria! ¡Tú misma puedes llegar a ser esta niña que tu Patria está buscando!
8
Reporte en V El 24 de abril se cumplieron 25 años del lanzamiento del telescopio espacial Hubble, una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha tenido un papel clave en muchas de las observaciones del cosmos. El telescopio ha tomado miles de imágenes, y para celebrar su aniversario sus responsables recuerdan, entre otras, una que captó en 2013 con un sorprendente parecido a un pingüino guardando su huevo en el espacio. El “pingüino” es la galaxia NGC 2936, que una vez fue espiral como la Vía Láctea, hasta que sus brazos se desgarraron para formar una mezcla de rayas azules, gas brillante y rojos filamentos. Lo que antes era el bulbo central de la galaxia ahora es el “ojo” del ave. NGC 2936 está deformada por la interacción con su vecino con forma de huevo, una galaxia elíptica llamada NGC 2937. En conjunto forman Arp 142, una pareja que acabará fusionándose dentro de mil millones de años. Se trata de una de las muchas historias que están detrás de las observaciones del Hubble. En todo el mundo se celebró el cuarto de siglo de este telescopio espacial.
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
Hubble, hacia el infinito y más allá
Carmen Rodríguez* esde el principio de los tiempos el hombre ha mirado al cielo estrellado buscando respuestas de su presencia en la Tierra y del lugar que ocupamos en el Universo. Muchas de ellas empezaron a llegar hace 25 años de la mano del telescopio Hubble, cuyas imágenes nos abrieron los ojos a un cosmos que pocos podían imaginar. Edwin Powell Hubble (1889-1953) fue el primer astrónomo que demostró la existencia de otras galaxias y descubrió la evidencia de la expansión del Universo, pero no es un personaje conocido para el gran público. Sin embargo, el primer telescopio espacial, que lleva su nombre, ha cautivado tanto a científicos, por sus valiosas observaciones, como al público de medio mundo por mostrarnos la belleza del Universo. La idea de llevar un telescopio fuera de la atmósfera terrestre es mucho más antigua de lo que se pudiera pensar, pues se remonta a 1923, cuando el científico especialista en cohetería Her-
mann Oberth publicó un artículo en ese sentido, aunque hubo que esperar muchas décadas para contar con la tecnología necesaria para crearlo y ponerlo en órbita, gracias a la colaboración entre la NASA (EE. UU.) y la ESA (Agencia Espacial Europea). La construcción del telescopio comenzó por su espejo principal, de 2.4 metros, en 1979, pero no estaría listo hasta 1985 y no fue hasta el 24 de abril de 1990 cuando el transbordador Discovery puso en órbita, a 543 kilómetros de la Tierra, este ingenio de 13.2 metros de longitud y 4.2 de diámetro -más dos paneles solares- que completa un giro a nuestro planeta cada 96 minutos.
Puerta del conocimiento
Desde entonces, los datos e imágenes enviados por el telescopio a la Tierra han sido una fuente inagotable de conocimientos y nuevos enigmas, que han ensanchado las fronteras del saber humano, y su datos ayudaron a ganar un Premio Nobel del Física en 2011 a los astrónomos Saul Perlmutter, Adam Riess y Brian Sch-
iernes
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
Fotos: EFE, imágenes cedidas por Taschen
El Quinteto de Stephan, un grupo de cinco galaxias situado en la constelación de Pegaso, a 290 millones de años luz de la Tierra. Fotos: EFE
El segundo hito del Hubble, según Bonnet, fue fotografiar “toda una secuencia de la formación de estrellas y planetas que pueden conducir a la aparición de objetos similares a los que estamos acostumbrados, es decir, una Tierra alrededor de un Sol”. “Vemos que es un fenómeno prácticamente universal en miles y miles de casos, así que parece bastante improbable que solo la Tierra esté habitada”, añade el experto. Otra de sus grandes contribuciones ha sido el estudio de los agujeros negros supermasivos, que son objetos muy densos y con tanta masa que ni siquiera la luz puede escapar de su gravedad. Por eso, hasta que el Hubble empezó a funcionar era imposible observarlos directamente y los astrónomos no tenían manera de probar sus teorías; sin embargo, la alta resolución del telescopio hizo posible ver los efectos de la atracción gravitatoria de algunos de estos objetos en su entorno. Pero aún quedan enigmas por descubrir como el de la materia oscura, que los científicos creen que compone tres cuartas partes de la materia del cosmos, aunque las observaciones del Hubble están proporcionando información para seguir trabajando en ese ámbito.
9
en Expanding Universe, se transforman en color en función de las longitudes de onda (rojo para las más largas, azul para las más cortas y verde para las intermedias) y con la ayuda de filtros y otros datos recogidos por el Hubble, como la luz infrarroja, la microondas, los rayos X y gamma. Un cuarto de siglo después de su lanzamiento, el potencial del Hubble no se ha agotado, aunque ya se prepara el terreno para el lanzamiento del próximo telescopio espacial, el James Webb, previsto para 2018 y con este trabajará en conjunto, para quién sabe si algún día dar respuesta a uno de los grandes misterios de la Humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?
*EFE
Los ojos de la humanidad
Fotografía que muestra el planeta Júpiter junto a una de sus lunas Ganimedes a 433 millones de kilómetros de la Tierra.
midt, por descubrir que el Universo se expande a un ritmo cada vez mayor. Solo el tiempo dirá si esa lista de galardones se engrosa. Una de las razones principales para construir el Hubble fue determinar el tamaño del Universo y fechar con mayor precisión su edad, unos 13 mil 700 millones de años. Tras ocho años de observar las cefeidas, además se pudo saber que su ritmo de expansión -conocido como la constante de Hubble- es de 70 kilómetros por segundo por cada 3.26 millones de años luz de distancia. Este ingenio también se ha convertido, de alguna manera, en una especie de máquina del tiempo pues gracias a él “vemos cosas más y más viejas. Es casi mágico. El Hubble tiene gran estabilidad y puede estar días y días fijo, lo que permite ver objetos que se formaron solo unos cientos de millones de años después del Bing Bang”, explicó el astrofísico francés RogerMaurice Bonnet, director del programa científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) entre 1983 y 2001.
Conocimientos, muchos de ellos, que se antojan difíciles de entender para el común de los mortales, pero el Hubble no es conocido solo en círculos científicos pues sus impresionantes fotografías del Universo han abierto la mente de los hombres a una belleza extraña pero cautivadora. La Humanidad, que durante siglos estuvo “condenada a tener del cosmos solo una imagen incierta”, asistió a un acontecimiento “mágico” cuando el Hubble empezó a enviar las primeras imágenes y la observación astronómica entró en “una nueva era”, según escribe el administrador de la NASA y antiguo astronauta, Charles F. Bolden, en el prefacio del libro Expanding Universe, recientemente publicado por Taschen y que recopila 25 años de impresionantes fotografías realizadas por el telescopio espacial. Concebido como un viaje hacia los confines del cosmos, Expanding Universe agrupa las imágenes por su cercanía a la Tierra, desde las del Sistema Solar, con fotografías de Júpiter o Neptuno, a las espectaculares columnas de gas, cuna de nuevas estrellas, en la Vía Láctea, o la Galaxia Molinillo de Viento del Sur, ubicada a 15 millones de años luz. El Hubble ha observado, y con él todos nosotros, cosas tan increíbles como la nebulosa del Águila, una de sus fotos más famosas y que posteriormente sería llamada “los pilares de la creación”, la desintegración de un asteroide o la colisión de un cometa contra Júpiter. Y con todo ello nos ha enseñado que el cosmos no es una miríada de pequeños puntos brillantes sobre un cielo negro, sino una explosión de colores -rojos, verdes, amarillos, rosas- y de formas caprichosas y a veces misteriosas, pero siempre de una belleza sobrecogedora e inimaginable hasta entonces. La última de esas imágenes acaba de ser publicada para celebrar el cuarto de siglo del telescopio y que la ESA describe como “un tapiz brillante de estrellas jóvenes que explotan a la vida y se manifiestan como unos impresionantes ‘fuegos artificiales’”. Un cosmos lleno de vida que el Hubble ve en colores, aunque las imágenes recibidas en la Tierra son en blanco y negro y que, según se explica
Fotografía tomada por el Hubble de la Nebulosa del Águila, ubicada a 6,500 años luz de nuestro planeta.
Cúmulo de unas 3 mil estrellas llamado Westerlund 2, en honor al astrónomo sueco Bengt Westerlund, que lo descubrió en la década de 1970.
Foto: EFE/NASA
10
Contando el tiempo
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
Orson Welles, un siglo de historia
Este virtuoso del arte, nacido en Estados Unidos, hizo su primera aparición en el escenario a los 3 años en una representación de la obra Sansón y Dalila, en la Ópera de Chicago.
Edgar Quiñónez * e cumple un siglo del natalicio de George Orson Welles, quien vino al mundo el 6 de mayo de 1915 en la ciudad estadounidense de Kenosha, en Wisconsin, y es considerado uno de los creadores más versátiles del pasado siglo, tanto en el cine, como en la radio y el teatro. El norteamericano alcanzó resonancia mundial con The War of the Worlds (La guerra de los mundos), de H.G. Wells, obra radial con la que consiguió causar pánico entre sus oyentes pues creyeron que se trataba de la transmisión en directo de una invasión alienígena. Esto le abrió la puertas para dirigir tres cintas cinematográficas con la empresa RKO, que le otorgó plena libertad para sus proyectos, siendo la más destacada Citizen Kane (Ciudadano Kane), que se estrenó en 1941 y en la que hacía un retrato descarnado del magnate periodístico, William Randolph Hearst. De esa cuenta, su labor en la meca de la pantalla grande tuvo sobresaltos ya que, en 1946, fue señalado de ser comunista por lo que se vio obligado a marcharse al Viejo Continente donde trabajó como actor. En 1958 pudo regresar a Hollywood para el rodaje de Touch of Evil (Sed de mal). Ade-
más dirigió Macbeth (1948), Otelo (1952), El proceso (1962) y For Fake (1975), entre otras producciones. Su prestigio se extendió más allá de su muerte ocurrida el 10 de octubre 1985, y en 2002 fue denominado póstumamente como el mejor director de la historia del cine por el British Film Institute.
Su vida
Welles, segundo hijo de Richard Welles, dueño de una cadena de fábricas de camionetas, y de Beatrice Ives, una pianista con ideas políticas radicales, vivió inmerso desde su infancia en el mundo del arte, mostrando sus tempranas inquietudes creativas con la acuarela. Hizo su primera aparición en el escenario a los 3 años en una representación de la obra Sansón y Dalila, en la Ópera de Chicago. En 1919 sus padres se separaron y Orson pasó a residir con su madre en Chicago, en cuyos círculos artísticos e intelectuales se introdujo. Maurice Bernstein, un amigo de los Welles, estimuló en el infante el amor por el teatro y a los 10 años, siendo estudiante de primaria, dio su primera representación teatral. A los 16 años, Welles comenzó a trabajar en el teatro en Dublín, Irlanda. Después se trasladó a Nueva York, donde debutó en 1932 en Broadway con la representación de Romeo y Julieta y
iernes
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
11
Fotos: Archivo
Me and Orson Welles es una cinta en la que se reconstruye la vida del creador neoyorquino.
Project. Tres años después narró la versión en inglés de A Step Away, película oficial de los VIII Juegos Panamericanos, que se realizaron en 1979, en Puerto Rico. Su última aparición fue en octubre de 1985, en la serie de televisión Luz de luna.
Prolífico y genial
Welles también ha dejado su huella en el teatro.
tuvo la oportunidad de fundar la compañía del Mercury Theatre.
Ciudadano Kane
Welles aportó a la técnica y al lenguaje del cine, y contribuyó a crear un estilo visual propio, inédito para la época, como el uso del documental. A los 24 años convenció al guionista Herman J. Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de W. R. Hearst, propietario de importantes periódicos. Tras hacer unos retoques al guion, Welles dirigió y protagonizó Citizen Kane. Hearst intentó en vano prohibir la proyección, que se estrenó en 1941 con gran éxito de crítica, aunque no de taquilla, debido a las trabas que el potentado impuso a su distribución. Para el guion de su segunda película, The Magnificent Ambersons (1942), Welles se basó en la novela homónima de Booth Tarkington (Premio Pulitzer de 1919). La proyección reflejaba la vida de una familia norteamericana a principios del siglo XX. El montaje final de Welles fue alterado por la RKO hasta tal punto que el cineasta dijo que habían arruinado su obra.
Años de madurez
Sed de mal ( Touch of Evil, 1958) es su segunda obra maestra después de Citizen Kane. En este subyugante thriller, el actor se reservó el papel de un obeso inspector de policía que usaba métodos de una ética más que dudosa hasta llegar al asesinato. La cinta recorre un mundo onírico y de ambientes enfermizos que tiene ecos de drama shakespeariano. En 1973, Welles estrenó F de Falso (en España, Fraude), película de corte experimental planteada como un falso documental que se anticipa a propuestas del cine postmoderno y que fue reconocida como influyente por realizadores como Jean-Luc Godard. En la película aparecen Picasso y Oja Kodar. En 1976, grabó su voz recitando a Edgar Allan Poe para el famoso disco Tales of Mystery and Imagination, del grupo Alan Parsons
Datos sobre el cineasta
Nombre: George Orson Welles Cónyuge: Paola Mori (1955-1985) Hijos: Christopher Welles Feder, Michael Lindsay-Hogg, Rebecca Welles Manning y Beatrice Welles. Premios obtenidos: El Óscar por Mejor Guión original, en 1941, por Ciudadano Kane. Recibió además un Óscar Honorífico. También se le concedió en 1971, el Premio a la Trayectoria Profesional, y obtuvo un galardón por Mejor Actuación Masculina, en 1959, por Compulsion. Filmografía: 1938 - Too Much Johnson - película desaparecida y recuperada en 2013.10 1941 - Citizen Kane (Ciudadano Kane / El ciudadano) 1942 - The Magnificent Ambersons (Soberbia11 / Los magníficos Amberson / El cuarto mandamiento) 1942 - It’s all true - película inacabada 1947 - Macbeth 1952 - Otelo 1955 - The Land of the Basques (La tierra de los vascos) - Documental para la BBC 1962 - El proceso (The Trial), basada en El proceso, novela de Franz Kafka. 1965 - Campanadas a medianoche (Falstaff / Chimes at Midnight), sobre obras de Shakespeare 1967 - The Deep - Película inacabada 1978 - Filming Othello
Actor prolífico y, como ya se apuntó, uno de los directores de mayor talento en la historia del cine, Welles a menudo usaba su trabajo de actor para financiar sus proyectos como director. Citizen Kane, en su momento y ahora, representó (y representa) un prodigio de la técnica y narrativa cinematográfica. El plano secuencia inicial de Touch of Evil (una toma ininterrumpida de varios minutos) muestra un magistral dominio de la puesta en escena y organización de los movimientos, si bien él no apreciaba esos planos en exceso. Incluso obras en apariencia menores, como The Stranger, son muestra de su gran talento. En ocasiones es difícil establecer la cronología exacta de su filmografía debido a las películas que inició y no pudo finalizar por falta de financiamiento.
En lo amoroso
Welles vivió un intenso romance entre 1938 y 1942 con la actriz mexicana Dolores del Río. Según su hija Rebecca, Dolores fue el amor de su vida. Sin embargo, estuvo casado con la actriz Rita Hayworth. Era conocido su amor por España donde rodó películas y cultivó la amistad de figuras conocidas del mundo de los toros de la época, como Antonio Ordóñez o Luis Miguel Dominguín. Durante toda su vida tuvo un elevado ritmo de trabajo y pleitos financieros, lo que a la larga le acarrearía la muerte. El estadounidense murió de un ataque cardíaco en Los Ángeles en 1985. Sus cenizas fueron depositadas en el municipio malagueño de Ronda, en la finca de recreo de San Cayetano, propiedad de su amigo el matador de toros Antonio Ordóñez, según la expresa voluntad de Wells. Sin embargo, hay otras versiones en las cuales se dice que Orson Welles no dejó testamento alguno donde expresara sus deseos para luego de su muerte, por lo que tanto su hija y su esposa acordaron que sus cenizas fueran esparcidas en España, pues sabían que ese fue el lugar donde Welles se sintió más feliz en el transcurso de su vida. * Con información de agencias.
12
Tragaluz
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
El 18 de abril de 1955, justo hace ahora 60 años, murió Albert Einstein, el científico más popular del siglo XX. El aniversario coincide este año con el centenario de su teoría de la relatividad general, que presentó en 1915 ante la Academia Prusiana de las Ciencias. Enrique Sacristán* Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Lo haré con elegancia”. Con estas palabras Albert Einstein (Ulm, Alemania-1879, Nueva Jersey, EE. UU.-1955) rechazó una nueva cirugía en el hospital de Princeton tras la rotura de aneurisma de aorta abdominal que había sufrido el 16 de abril de 1955. Dos días después murió a la edad de 76 años. De acuerdo con sus deseos y en la intimidad, su cuerpo enseguida fue incinerado y las cenizas arrojadas al río Delaware. Solo su cerebro ha permanecido a lo largo de las décadas por la sustracción que hizo el patólogo del hospital durante la autopsia. Confiaba en que algún día la mente del genio de la física pudiera desvelar sus secretos. Pero Einstein dejó su legado como hacen los científicos: publicando sus trabajos. Su Annus Mirabilis fue 1905, cuando presentó cuatro artículos fundamentales. Uno sobre el efecto fotoeléctrico le valió el Premio Nobel de Física en 1921, otro trataba sobre el movimiento browiano de las partículas -esencial para entender el átomo- y un tercero planteó su famosa fórmula E=mc2, indicando que la energía de un cuerpo es igual a su masa por la velocidad de la luz al cuadrado. El cuarto artículo versaba sobre la electródinámica de cuerpos en movimiento, donde ya establece que la velocidad de la luz es constante y presenta la ‘teoría de la relatividad especial’, cuyos cálculos se plantearon en ausencia de fuerzas gravitatorias. Una década más tarde, en 1915, Einstein presentó ante la Academia Prusiana de las Ciencias la ‘teoría de la relatividad general’, en la que ya tiene en cuenta los efectos de la gravedad. Esta teoría, cuyo centenario celebramos este año, supuso toda una revolución para la ciencia, revelando que el espacio y el tiempo -que no transcurre igual en todas partes- están entrelazados y se pueden deformar. El avance ha deslumbrado desde entonces a los físicos. Hace seis décadas dejó de respirar el físico más brillante de todos los tiempos. Albert Einstein irrumpió en el universo académico a los 26 años de un modo al que incluso le queda corto el adjetivo de sobrehumano. Publicó cuatro trabajos como único autor: sobre la naturaleza de la luz, de las moléculas, de la masa y del tiempo. Cada uno de ellos significó una revolución científica de tal calado que el único corolario razonable habría sido la concesión de cuatro premios Nobel. Solo lo recibió por su explicación del efecto fotoeléctrico a través de los fotones, hito fundacional de la física cuántica. Cuando parecía imposible superarse, exactamente hace cien años, Einstein presentó las ecuaciones de la teoría de la relatividad general. “Querido Sommerfeld, no te molestes conmigo por responder tu amable e interesante carta recién hoy. Este último mes ha sido
uno de los más estimulantes y agotadores de mi vida. Quizás también el más exitoso. No podía pensar en escribir”. Esto le escribía a uno de los pioneros de la teoría atómica, Arnold Sommerfeld, el 28 de noviembre de 1915. Tres días antes había presentado su teoría de la gravitación que echaba por tierra aquella que Isaac Newton construyera más de tres siglos antes, y en la que se basaba hasta ese entonces la comprensión del movimiento de los planetas y las estrellas. La gravedad no es más que el efecto que produce la curvatura del espacio y del tiempo. Se desprendían consecuencias drásticas. La luz debía curvarse al pasar cerca de un cuerpo muy masivo, como una estrella. Aprovechando el eclipse total de Sol, del 29 de mayo de 1919, una expedición encabezada por el astrofísico británico Arthur Eddington comprobó que, en efecto, esto ocurría. Einstein se convirtió de inmediato en una suerte de deidad planetaria, con solo 40 años. También se desprende de su teoría que el tiempo no transcurre al mismo ritmo en todos lados: su devenir es más lento cuanto mayor es la gravedad. Esto se pudo demostrar en vida de Einstein, aunque la confirmación definitiva llegó poco después de su muerte. Jamás habría imaginado que pocas décadas más tarde cientos de millones de personas estarían comprobando a diario ese efecto al utilizar el GPS, cuyo funcionamiento tiene en cuenta la cadencia distinta de nuestros relojes y los que están en los satélites para triangular la posición.
Vuelta de tuerca
En el complejo entramado del universo físico, Einstein siempre supo a qué tuerca había que darle la vuelta. Incluso cuando estuvo equivocado. Dos de sus “errores” han sido la base de la mejor explicación disponible actualmente para la energía oscura -que constituye el 75 por ciento del contenido energético del Universo- y de una de las disciplinas más prometedoras del panorama actual: la computación cuántica. La importancia y belleza de la obra de Einstein no tienen parangón en la historia de la humanidad. Albert Einstein ya era un físico mundialmente famoso en 1915, con un historial de éxitos científicos al nivel de los más grandes de la historia. Pero su máxima contribución a la ciencia, la teoría de la Relatividad General (RG), llegó aquel año después de 8 años de intenso trabajo. Esta teoría supone una perspectiva radicalmente nueva y revolucionaria sobre conceptos que habían parecido inamovibles durante siglos, como el espacio y el tiempo, la masa y la gravedad. Según la RG, el espacio-tiempo (como un todo) no es algo inerte, inmutable y “plano”, sino que se asemeja más a un trozo de goma, que puede estirarse, contraerse, curvarse y retorcerse. La forma en que lo hace está determinada por lo que hay en él, es decir, materia y energía. Por otro lado la geometría
El tiem no pas
Eins
iernes
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
mpo sa por
stein
13
“La relatividad general es uno de los dos pilares sobre los que se basa la física moderna, junto a la mecánica cuántica”
Fotos: Archivo
Las ecuaciones de la teoría de la Relatividad General de Einstein cambiaron la visión del espacio, el tiempo y el universo.
resultante del espacio-tiempo es la que modifica las trayectorias de los objetos, produciendo la ‘ilusión’ de una fuerza gravitatoria. Todos estos son conceptos revolucionarios.
El Big Bang
La relatividad general es uno de los dos pilares sobre los que se basa toda la física moderna (el otro es la mecánica cuántica) y supone la teoría más precisa que tenemos para describir la gravitación. Sus predicciones han sido puestas a prueba en numerosísimas ocasiones, siempre exitosamente, y a menudo con un grado de precisión fantástico. Entre ellas se puede mencionar el hecho de que el tiempo transcurre a diferente velocidad, según la intensidad del campo gravitatorio; lo que fue utilizado, 80 años después de su formulación, para desarrollar el sistema GPS de geolocalización. Además, la teoría de la relatividad general es la base de la cosmología moderna, que conduce a predicciones extraordinarias. Un ejemplo es el hecho de que el universo tuviera su origen en un Big Bang, un hito intelectual de la ciencia moderna. Es una teoría viva, no solo porque funciona a las mil maravillas, sino porque no ha sido estudiada en toda su profundidad. Muy posiblemente necesite modificaciones para resultar compatible con la mecánica cuántica, que también es un área de trabajo prioritaria en física teórica. En resumen, la teoría de la relatividad general es una cumbre del pensamiento humano, de una belleza y precisión sobrecogedoras, y cuyas implicaciones aún no han sido exploradas completamente. Hace cien años un físico estaba a punto de revolucionar definitivamente nuestra forma de entender el universo. Era Albert Einstein, que ya en 1915 destacaba por sus importantísimas contribuciones a la física. Habían pasado 10 años desde que propusiera su archifamoso principio de relatividad y la constancia de la velocidad de la luz. La teoría de la luz encajaba perfectamente con esta relatividad especial pero no así la gravedad de Newton. Pero justo hace un siglos, años de titánica lucha por encajar la gravedad con la relatividad llegaban a su fin: Einstein elaboraba las ecuaciones que describían la nueva gravitación, la relatividad general.
*Sinc
El chiste favorito de Einstein
Frank Wilczek, premio Nobel de Física en 2004, suele contar lo que él llama “el chiste favorito de Einstein”. Tiene buenas razones para estar bien informado al respecto, dado que vivió en la propia casa del genio judío cuando trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EE. UU.). El chiste cuenta que una persona tiene un problema en su auto, un ruido persistente que nadie ha podido resolver. Se lo comenta a un amigo, diciéndole que ya ha pasado por decenas de talleres y nadie ha dado en el clavo. Este le dice que conoce a un mecánico excepcional y le aconseja visitarlo. El mecánico recomendado enciende el coche, lo escucha un rato y piensa en silencio. Finalmente, gira de manera casi imperceptible una tuerca con una llave inglesa y dice: “Ya está”. En efecto, el ruido ha desaparecido. De la sorpresa inicial, el cliente pasa rápidamente al estupor cuando el mecánico le indica que le debe 1.000 euros por el trabajo. “¡Pero si no hizo prácticamente nada! ¡exijo una factura pormenorizada!”. El mecánico, impasible, desglosa la factura con dos conceptos. Uno, girar una tuerca del motor: 1 euro. Dos, saber qué tuerca hay que girar: 999 euros.
14
Ventanas
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
El lenguaje, un regalo ma
“El amor materno-filial está en el origen del lenguaje humano”, según explica Enrique Burunat, profesor de Psicobiología de la Universidad de La Laguna, quien agrega que, las madres, motivadas por el amor hacia sus hijos, “fueron las responsables del origen y mantenimiento durante cientos de miles de años de un protolenguaje en sucesivas especies de homínidos”. Purificación León* ace aproximadamente un millón de años, en homínidos previos a nuestra especie, comenzó a incrementarse la duración de la niñez, un periodo de dependencia de las crías hacia sus madres. Además, en torno a esa época, también se reorganizó el aparato fonador, aproximándose al que tenemos en la actualidad, expone Enrique Burunat, profesor del área de Psicobiología de la Universidad de La Laguna (Tenerife, islas Canarias, España), en su libro “Amor y origen de la humanidad”. El especialista subraya que la niñez solo fue posible con una absoluta dedicación de las madres “a la alimentación, el transporte y el cuidado de sus crías”. Señala que en esta etapa vital, nueva en la naturaleza, “las madres se comunicaban con sus hijos mediante un protolenguaje, un lenguaje primitivo, en el que los componentes emocionales tenían una gran importancia”. “Durante cientos de miles de años, las homínidas practicaron ese protolenguaje. Por eso, hoy las niñas sacan mejores notas en Lengua que los niños, pues las mujeres llevan mucho más tiempo practicando que los hombres”, apunta. Sobre el surgimiento del lenguaje, el profesor Burunat ha escrito un artículo titulado “Language Genesis”, que puede interpretarse como un apoyo científico a las descripciones bíblicas del origen de la humanidad. En este trabajo, publicado en la revista Advances in Anthropology, Burunat defiende que más de 100 mil años después de la aparición del Homo sapiens, la mujer transmitió el amor y el lenguaje al hombre. “Los pasajes del Génesis bíblico encajan perfectamente con esta propuesta. El lenguaje sería el fruto del árbol del conocimiento. De este modo, el nuevo pensamiento simbólico, compartido por ambos sexos, dio a la especie humana el conocimiento del bien y del mal, así como la conciencia de sus cuerpos y su desnudez”, indica.
Aprendiendo desde antes de nacer
En palabras del profesor Burunat, “aceptar la transmisión del lenguaje de la mujer al hombre permite entender una construcción paulati-
na, en pocos miles de años, del lenguaje verbal, paralelo a su dispersión geográfica”. “Así, en sus inicios, la construcción de los tiempos verbales y formas gramaticales no debió de ser inmediata, con lo que se puede comprender la creencia en la existencia de antepasados que vivieron cientos de años o la caída de un fuerte Diluvio universal en pocos días. Para aquellos primeros humanos, esta es una interpretación razonable de una gradual subida del nivel del mar en pocos siglos en las costas del Mar Negro, ya aceptada por la ciencia y quizás transmitida por un grupo de desplazados por dicho motivo”, afirma. Además, el profesor Burunat expresa que, la aceptación generalizada de que la humanidad estuvo originada por el surgimiento del amor en la relación materno-filial, y que el amor y el lenguaje se extendieron hace pocas decenas de miles de años, “debe contribuir a la valoración real del amor y de la mujer en la evolución humana”. El especialista destaca que, desde el punto de vista evolutivo, se sabe que el aprendi-
Ser madre puede ser el trabajo más duro del mundo: con largas jornadas, con constantes demandas y sin tiempo libre. zaje del lenguaje comienza ya en el vientre materno. “Desde antes de nacer, el bebé escucha la melodía, el ritmo y la entonación del habla materna. Eso facilita la adquisición del lenguaje por el recién nacido, que ya es capaz de distinguir entre el idioma de su madre y el de otros”, precisa. Del mismo modo, subraya que “la estimulación maternal es esencial en el aprendizaje del lenguaje y el vocabulario durante la niñez”. Por ello, indica que la madre sigue siendo “la fuente original del lenguaje en nuestros días”. “En la actualidad, el hombre se ha sumado a la enseñanza del lenguaje. Hoy, además, se sabe que cuanto mayor es el amor en la pareja,
iernes
Guatemala, viernes 8 de mayo de 2015
maternal
15
Congreso Internacional de Madres
Fotos: EFE y archivo
La maternidad está más allá de la abnegación idealizada.
Además, entre las capitales de los países de altos ingresos, Washington tiene el mayor riesgo de muerte infantil y una gran desigualdad. También hay enormes brechas entre ricos y pobres en la capital estadounidense.
Zonas urbanas
mayor vocabulario emplean ambos padres con sus hijos”, concluye.
La maternidad en el mundo
Según el informe anual de Safe the Children, hay un abismo entre ser madre en Noruega o en Somalia. “El Estado Mundial de las Madres 2015: La Desventaja Urbana” clasifica los mejores y peores países para ser madre basándose en las condiciones de salud, educativas, económicas y políticas de las madres, las niñas y los niños. En el ranking, Noruega se situó en el primer puesto, seguido por los otros países nórdicos, mientras que Somalia permaneció en el último lugar por segundo año consecutivo. Estados Unidos se situó en el puesto 33 con una tasa de mortalidad materna sorprendentemente alta. Allí, una de cada mil 800 mujeres tiene la probabilidad de morir por complicaciones durante el embarazo y/o parto, lo que significa un riesgo diez veces más grande al que se enfrentan las mujeres en Polonia o Austria.
Perú está entre los 10 países con la brecha más grande entre pobres y ricos que viven en áreas urbanas. Además del ranking de mejores y peores países para ser madre, el informe desveló el estado de salud y supervivencia de los niños y niñas que viven en zonas urbanas. “Por primera vez en la historia, más de 50 por ciento de las muertes infantiles de niños y niñas menores de 5 años en América Latina y el Caribe ocurren en las zonas urbanas, comparado con un 30 por ciento en África y Asia”, señala Beat Rohr, director regional de Save the Children para América Latina y El Caribe. “Cada vez a más gente le atrae vivir en las ciudades, pero muchas ciudades no son capaces de mantenerse a la par de la velocidad vertiginosa de crecimiento urbano, dejando a cientos de millones de madres y niños y niñas viviendo en barrios pobres sin acceso a los servicios básicos de salud y el agua limpia que necesitan para sobrevivir y mantenerse sanos”, dijo el personero. El informe también ha identificado un número de ciudades que están logrando avances significativos para los niños y niñas más pobres como Addís Abeba (Etiopía); El Cairo (Egipto); Ciudad de Guatemala (Guatemala); Kampala (Uganda); Manila (Filipinas) y Phnom Penh (Camboya). Estas ciudades están trabajando para ampliar el acceso a los servicios básicos de salud para madres y recién nacidos y asegurar el acceso a atención médica para las familias más pobres en zonas urbanas. “La sobrevivencia de millones de niños y niñas no deben ser un privilegio para los ricos, sino garantizada para todos y todas”, manifestó finalmente Rohr. *EFE y British Broadcasting Company.
En 1870 la escritora estadounidense Julia Ward convocó a todas las madres del mundo a rebelarse contra la guerra, en una desgarradora proclama pacifista que mantiene su vigencia. La proclama convocaba a un Congreso Internacional de Madres para promover alianzas entre diferentes nacionalidades y el arreglo amistoso de cuestiones internacionales. Las reacciones conservadoras lograron traducir aquella propuesta en la celebración comercial del Día de la Madre que se ha generalizado en buena parte del mundo.
¡Levántense, mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: ‘No permitiremos que los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas. No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia’. Nosotras, mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país, como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos. Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice ‘¡Desarma! ¡Desarma!’ La espada del asesinato no es la balanza de la justicia. La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión”. El embrutecimiento de una sociedad (el deterioro forzado de la empatía natural) es un requisito para la guerra, como lo denunciaba Julia Ward en su olvidada proclama.