Foto: Archivo
Editorial a historia va así: María Reiche, una educadora nacida a principios del siglo pasado en Alemania, es elegida entre ochenta solicitantes para cuidar a los pequeños hijos del embajador de su país en Perú. Tres años después quedaría desempleada, pero se ubicó como ayudante de un investigador metido en el estudio de las llamadas líneas de Nazca en Perú, que a ras de suelo pasan virtualmente desapercibidas, mientras que desde el aire se aprecian como magníficas representaciones cosmológicas legadas por los pueblos originarios del sur continental. Entonces la educadora encontró allí su verdadera misión. Se casó con una escoba y decidió dedicar su vida a barrer el polvo de estrellas que ocultaba aquellos trazos, hasta descubrir el modo en que estos dialogan a su manera con las constelaciones. La historia de la mujer que barría en el desierto trata de alguien que alcanzó una mirada de nube con raíces profundas en la tierra. Su vida es la representación de una de las máximas de la Tabla Esmeralda de Hermes Trismegisto que sostiene que todo lo que está arriba es como lo que está abajo. En efecto, aunque las claves de nuestro tiempo -de este acérrimo tiempo que nos marca-, están en lo alto, hay que buscarlas en nuestro entorno inmediato, en lo cotidiano, en lo cercano, en lo que se da por sentado, en lo que no vemos por tenerlo cerca. Las claves de lo alto, en cambio, están en las entrañas de la tierra, en los pálpitos del suelo. Y a veces, para encontrar esas claves es necesario el vuelo. Un vuelo al que no le hacen falta alas, pues, gracias a la fuerza imaginativa, al cielo se puede subir con las manos. Y este pájaro sin alas subió al cielo con una escoba en las manos. Su vida muestra que para construir conocimiento solo se necesita escoba y celo. Escoba para remover la basura cósmica que impide el paso de la luz. Celo y pasión para elevarse por encima de las mordeduras del polvo. Como ángel desarmado vivió en las entrañas del desierto y supo leer en las líneas de su mano un destino dibujado por el tiempo. Desgranó misterios e hilvanó los mapas ocultos por la arena. Ella está aquí para mostrarnos que los escenarios donde se construye el conocimiento no están confinados en las torres de marfil de la academia o en el olimpo de los sabios y los escribas y que el mundo es un inmenso laboratorio donde tienen lugar las pruebas que nos muestran aquello de lo que estamos hechos y de lo que somos capaces. Rendimos pues, por este medio, un homenaje a aquellos que construyen sueños y que lo hacen en consonancia con la idea de que el valor de cada vida está en proporción directa con la capacidad de renuncia y desapego. Renuncia al oro de la fama y desapego profundo de lo ostentoso y de lo vano. Gloria eterna al silencio victorioso de María.
2
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
Cuento TREINTA Y siete
El nacimiento de la col En el paraíso terrenal, en el día luminoso en que las flores fueron creadas, y antes de que Eva fuese tentada por la serpiente, el maligno espíritu se acercó a la más linda rosa nueva en el momento en que ella tendía, a la caricia del celeste sol, la roja virginidad de sus labios. - Eres bella - Lo soy – dijo la rosa. - Bella y feliz- prosiguió el diablo-.Tienes el color, la gracia y el aroma. Pero… - ¿Pero?... - No eres útil. ¿No miras esos árboles llenos de bellotas? Esos, a más de ser
frondosos, dan alimento a muchedumbres de seres animados que se detienen bajo sus ramas. Rosa, ser bella es poco…La rosa, entonces –tentada como después lo sería la mujer- deseó la utilidad, de tal modo que hubo palidez en su púrpura. Pasó el buen Dios al día siguiente. - Padre, dijo aquella princesa floral, temblando en su perfumada belleza-, ¿queréis hacerme útil?- Sea, hija mía- contestó el Señor, sonriendo. Y entonces el mundo vio la primera col. Rubén Darío/ Nicaragua
Encuentro en Tierra Santa Antecedentes El cisma entre las iglesias de Oriente y Occidente se remonta a 1054, año en la que una agria discusión sobre la interpretación de la primacía del Papa, aún sin resolver, enemistó a las dos vertientes cristianas. Bartolomeo I
Francisco
“Estamos contentos por la decisión (del papa Francisco) de nombrar a ocho cardenales encargados de aconsejarlo: una decisión que se dirige hacia la sinodalidad, característica de nuestra Iglesia”.
Pontífice
“Peregrinamos siguiendo las huellas de nuestros predecesores, Paulo VI y el Patriarca Atenágoras, que, con audacia y docilidad al Espíritu Santo, hicieron posible este encuentro, hace 50 años, en la ciudad santa de Jerusalén”,
Proclama de los dos líderes “Nuestro encuentro fraterno de hoy es un nuevo y necesario paso en el camino hacia aquella unidad a la que solo el Espíritu Santo puede conducirnos, la de la comunión dentro de la legítima diversidad”. “Aun siendo plenamente conscientes de no haber alcanzado la meta de la plena comunión, confirmamos hoy nuestro compromiso de avanzar juntos hacia aquella unidad por la que Cristo nuestro Señor oró al Padre para que todos sean uno”. “Reconocemos que el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la injusta distribución de los recursos son un desafío constante. Es nuestro deber intentar construir juntos una sociedad justa y humana en la que nadie se sienta excluido o marginado”.
DIRECTORIO
Director General: Héctor Salvatierra / Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel Martínez / Diseño Gráfico: Héctor Estrada, Scarlett Pérez y Paulo García. Ilustración: Esteban Arreola / Redacción: María Mercedes Arce, Patricia Palacios, Carlos Rigalt C., Christa Bollmann. Fotografía: Juan Sisay / Internacionales: Édgar Quiñónez / Corrección: Jorge Mario Juárez Digitalización: Boris Molina. Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.
Inauguran planta solar
Foto: Doriam Morales
Redacción a primera planta de generación eléctrica por medio de energía solar fue inaugurada por el presidente Otto Pérez Molina en la aldea Guayabal, municipio de Estanzuela, Zacapa, la cual generará 5 megavatios, por medio de 20 mil 320 módulos policristalinos que han sido instalados en un terreno de 13 hectáreas. Este generador dará al sistema nacional de electricidad 12 mil kilovatios hora, lo cual equivale al consumo promedio de 10 mil hogares. El mandatario en su discurso de inaguración señaló los beneficios que dan estos proyectos: “Se busca el abaratamiento del servicio eléctrico y se disminuye la dependencia de combustibles fósiles. Esta es la planta fotovoltaica más grande de Centroamérica, de acuerdo con los datos dados por Carlos Colom, presidente de la empresa IDC, una de las que trabajó este proyecto, quien además comentó que esta (construcción de la planta) es una manera de contribuir al desarrollo sostenible. Para continuar con el progreso de una nueva matriz energética se tiene contemplado instalar otra planta similar en Chiquimulilla, Santa Rosa, que podrá generar 50 megavatios, equivalentes a 120 mil kilovatios hora.
La mirada Fotos: Fernando Delgado
La Policía Nacional Civil incrementó los patrullajes a pie y motorizados en el Paseo de la Sexta Avenida, zona 1, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes y la actividad comercial en el sector. La vigilancia también tiene como objetivo evitar que grupos de estudiantes protagonicen riñas.
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
3
La mujer que barria el desierto “Sería tener un opinión muy baja de los antepasados, de suponer que todo este trabajo inmenso y minuciosamente exacto y detallado, hecho con concienzuda perfección, tenía como única finalidad el servicio de una superstición primitiva o un culto estéril de los antepasados. Al contrario, tenemos aquí el testimonio en gran escala y único en el mundo del primer despertar de las ciencias exactas en la evolución de la humanidad, esfuerzo gigantesco de la mente primitiva que se refleja en la grandeza de la ejecución bajo el cielo vasto de las pampas inmensas y solitarias, barridas por el viento y quemadas por el sol”.
4
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
Fotos: Archivo
Pertrechada con una escoba, María Reiche descubrió muchas líneas de Nazca.
Adrian A. Gill* i hay una persona que entregara su vida por entender y preservar los extraños geoglifos de Nazca, esta, sin duda, fue Victoria María Reiche Grosse Neuman, alemana nacida en Dresde en 1903. Se licenció en magisterio en la universidad de Hamburgo, pero no consiguió ningún trabajo relacionado. Hasta que un día de 1931 se enteró de que el cónsul alemán en Cuzco (Perú) estaba buscando una institutriz para que cuidara de sus niños. Fue elegida entre 80 candidatas.
Llegó a Perú
María se quedaría en Cuzco durante un par de años, pero, en 1934 se terminó el contrato con el
cónsul, decidió quedarse allí, en Perú, pero se marchó a Lima, la capital, donde trabajaría dando masajes, clases de alemán o de inglés y como traductora de textos científicos. Además, ayudó en la cafetería de una amiga llamada Amy Meredith, compañera en el Perú durante años. Allí conocería al doctor Paul Kosok, que estaba trabajando en aquella zona, con quien comenzaría a laborar como traductora, y gracias a él, en diciembre de 1941 se produciría su primer viaje a Nazca. Quedaría maravillada con la belleza de aquel paisaje y con el misterio de aquellas líneas. Pero todo quedaría paralizado por culpa del estallido de la Segunda Guerra Mundial. María, al ser alemana de origen, tenía prohibido salir de la ciudad de Lima. Hasta 1946 no retomó sus investigaciones sobre Nazca. Kosok volvió a su país, y cedió las riendas de la investigación sobre Nazca a María Reiche, ya que había cogido un amplio rodaje en cartografía y arqueología. Desde 1946 comenzó, como hemos dicho, a estudiar sistemáticamente las Líneas de Nazca. Un día de junio de ese año, se topó por casualidad con el dibujo estilizado de una araña, muy difícil de distinguir, porque los años y el viento habían ido dejando una fina capa de piedras sobre el geoglifo, lo que impedía verla a primera vista. Este hallazgo le llevará a otros muchos. Estos datos se los mandaba al profesor Kosok, que con el tiempo dejó de apoyarla. Estudió personalmente casi mil líneas, midiéndolas con cinta métrica, sextante y una brújula. Cargada de instrumentos de medición, ella sola y con una escalera en mano, recorría el desierto de un lado a otro sin provisión alguna. Así que un día, para evitar las enormes distancias que tenía que recorrer, se mudó a una sencilla cabaña, donde no tenía ni agua ni corriente eléctrica, a 27 kilometros de Nazca. Al principio los habitantes de la zona se reían de la extraña señora María, que se dedicaba a quitar cuidadosamente el polvo de los dibujos, barriéndolos con una escoba. Le llamaban “la mujer que barría el desierto”. Con el tiempo la llegaron a adorar casi como a una santa. En 1947 María descubrió algo extraordinario al estudiar la figura de la Parihuana (flamenco) de 300 metros. Constató que si nos paramos en su cabeza en las mañanas, del 20 al 23 de junio y seguíamos con nuestra mirada la dirección del pico, podríamos observar claramente la salida del sol, exactamente en un punto de un cerro ubicado en esa dirección. En 1948 escribiría su primera obra sobre el tema: “Los Dibujos Gigantescos en el suelo de las Pampas de Nazca y Palpa. Descripción y ensayo de interpretación.” En este ensayo ya plantea su teoría de que las líneas de Nazca representaban el calendario más grande del mundo y que había una relación clara entre
Richie aseguraba que los dibujos gigantes en el desierto constituían el calendario más grande del mundo y dedicó su vida a protegerlo.
ellas y los astros. El pico del colibrí de 50 metros de largo, por ejemplo, apunta a la posición del Sol el 22 de diciembre, o sea el solsticio de verano en el hemisferio Sur. Para María Reiche, los cuatro dedos del mono representan las fases de la Luna, mientras que la araña está relacionada con la constelación de Orión. Planteaba que los antiguos peruanos de la zona habían empleado esto para conocer cuándo empezaba cada estación, cuál era la mejor época para cosechar y cuándo se iniciaban las lluvias. Pronto se verá en la necesidad de mediar e intervenir ante acciones que iban a dañar las extraordinarias Líneas. En 1955, un rico terrateniente de la región quería instalar una plantación de algodón en la Pampa, para lo que necesitaba un gran sistema de irrigación. María inicio una cruzada personal para impedírselo, ya que, de lograr hacerlo, echaría al traste, bastantes de las líneas. Se presentó en un periódico local, llevando fotos y pruebas de sus investigaciones. Al final consiguió pararlo, gracias a la intermediación del alcalde de Nazca. Desde que llegó allí, no permitió que cruzaran la pampa vehículos, y osada y valientemente se enfrentó innumerables veces a los desaprensivos camioneros o viandantes y a los huaqueros furtivos que se atrevían a cruzar las pampas. En 1957 apareció el primer trabajo extranjero en el que se analiza y menciona el trabajo de María. Fue en el libro de John Alden Masón llamado “Las civilizaciones antiguas del Perú” ( The Ancient Civilizations of Peru). Entre los años 1965 y 1968 se creó la corporación de Reconstrucción y Fomento de Ica, con la intención de cuidar y mantener estas construcciones, previendo que en el futuro pudieran ser fuente de atracción turística. Le plantearon a María que escribiera un libro sobre su historia con las Líneas. En 1968 publicó su libro “El secreto de la pampa”. Los fondos obtenidos los emplearía en el cuidado de la pampa. Poco a poco los turistas fueron llegando a la zona. Y destruyéndola. En 1970, aprovechó la celebración de un Congreso de americanistas en Lima para llamar la atención sobre la necesidad de proteger los geoglifos del desierto. Como no consiguió nada, seguiría siendo ella la que se encargue, personalmente de custodiar-
Estudió personalmente casi mil líneas, midiéndolas con cinta métrica, sextante y una brújula. Cargada de instrumentos de medición, ella sola y con una escalera en mano, recorría el desierto de un lado a otro sin provisión alguna.
Las líneas en la tierra de Nazca están relacionadas, según Reiche, con determinadas constelaciones.
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
5
Los dedos del mono están orientados a la luna.
Los ciclos agrícolas estaban determinados por los extensos trazos de señalización estacional.
La vista aérea permite ver una galería de figuras zoomorfas en el desierto.
6
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
“¡Todo era por Nazca! Si 100 vidas tuviera, las daría por Nazca. Y si mil sacrificios tuviera que hacer, los haría, si por Nazca fuera”.
los, pagando de su propio bolsillo a vigilantes. Construyó una torre mirador de 74 metros de altura, desde la que los turistas pueden ver la obra sin deteriorarla. En 1992 adquirió la nacionalidad peruana, otorgada por el gobierno a la ilustrísima “dama de las Pampas”, en mérito por su arduo trabajo de investigación y preservación. No sería hasta 1994 cuando se consiguió la protección de la Unesco. María recibiría como homenaje cinco títulos de doctor honoris causa y muchas condecoraciones oficiales, además de algún homenaje de su país de nacimiento, Alemania. Al final de su vida, publicó “Contribuciones a la Geometría y Astronomía en el Perú antiguo” (1993), en el cual se recogen más de cuatro décadas de investigación. El 8 de junio de 1998, cuando contaba 95 primaveras, falleció María Reiche, de cáncer de ovarios. Hacía años que sufría Parkinson y una ceguera casi total. Pero jamás dejó de investigar las Líneas. Sus restos, junto a los de su hermana Renate, fueron enterradas en el mausoleo levantado a un costado del Museo que lleva su nombre, en Nazca. “¡Todo era por Nazca! Si 100 vidas tuviera, las daría por Nazca. Y si mil sacrificios tuviera que hacer, los haría, si por Nazca fuera”. “Los Nazca podían insertarse en el curso de la astronomía, podían ver los movimientos de los cuerpos celestes y saber exactamente cuándo comenzar con los sembradíos y cuándo cosechar. Los resultados y conclusiones a los que he llegado se han basado siempre en la observación, en la medición y en el registro minucioso de todas las líneas y figuras” “El proceso de planear y convertir una escala a otra necesita de una mente capaz de formar conceptos abstractos y de una facultad de razonar que debe haberse encontrado en por lo menos una parte de la población y que no podría esperarse de un pueblo primitivo.” “Tenemos que dejar a un lado por el momento, el estudio de aquellos elementos que constituyen la esencia del arte primitivo, es decir, totemismo, religión y magia, ritos y ceremonias. Debemos tratar de penetrar en sus mentes y seguir su lucha por la perfección y los caminos emprendidos para lograrlo. Debo decir que esa gente con gran inteligencia y visión estudió su ambiente y encontró un sitio que la naturaleza parece haber preparado para servir como un inmenso tablero, en el cual pudieron trazar enormes dibujos que hasta ahora no se han borrado”. *Periodista británico
Redacción
RETEJOVEN
lan de Operaciones entre el Gobierno de la República de Guatemala y la Unesco/ It a l ia, pa ra el Proyecto RETEJOVEN: Una red para los Jóvenes de Guatemala y América Central. Este plan fue acordado el 13 de mayo de 2008 con el propósito de (Arto. 1) “Contribuir a la promoción de la sensibilidad y de la formación de las instituciones locales y de la sociedad civil hacia los jóvenes en cuanto sujetos de derechos y recursos fundamentales para el desarrollo socioeconómico de Guatemala”. Asimismo, el convenio pretende contribuir a la afirmación “en todos los niveles de la sociedad guatemalteca de una cultura nacional fundamentada sobre el respeto de las diversidades étnicas, de los derechos de ciudadanía y la atención a las cuestiones de género, desde la infancia y adolescencia, sobre la prevención de los conflictos, por medio de la práctica de la no-violencia y del diálogo intercultural entre los jóvenes.” “Por otra parte, el plan se propone contribuir a la determinación de las más favorables premisas para el acceso de los y las jóvenes al mundo del trabajo, también mediante la formación profesional y el acompañamiento en la puesta en marcha de las actividades emprendedoras juveniles, asegurando la equidad de género”. Por parte del Gobierno de Guatemala, firmó el viceministro de Relaciones Exteriores, encargado del Despacho, Miguel Ángel Ibarra y por la Unesco, Katherine Grigsby, directora y representante de la Unesco en Guatemala.
Foto: Archivo
Centroamérica es un crisol de tradiciones vivas y emergencias culturales activas.
Reseña
Asturias a Buenos Aires DCA, 15 de m ayo de 1950. El poeta Mig uel Án gel Asturias ha sido nombrado consejero de la Legación de Guatemala en la Argentina. El distin guido literato marchará el miércoles de la presente semana a
cumplir con su cometido en la urbe bonaerense. Con tal motivo, el personal del Diario del Aire ha dispuesto ofrecerle el día de mañana un almuerzo de despedida al jefe y al amigo, almuerzo que tam-
bién contará con la presencia de varios amigos del ilustre poeta. En la ausencia del licenciado Asturias, se ha encomendado la jefatura de dicho colega hablado al joven Enrique Noriega, quien desde hoy a entrado en funciones.
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
7
Joven Guate
Carlos Rigalt C. principios del siglo pasado, José Ortega y Gasset habló de los jóvenes como un grupo, mitad afortunado, mitad desafortunado. Lo primero pues, le parecía que se habían apoderado del escenario vital: “Hoy la juventud parece dueña indiscutible de la situación, y todos sus movimientos van saturados de dominio”. Y la segunda pues, pese a su hegemonía, parecían estar condenados a la masificación. “¿Puede hoy un hombre de 20 años formarse un proyecto de vida que tenga figura individual y que, por tanto, necesitaría realizarse mediante sus iniciativas independientes, por medio de sus esfuerzos particulares? Al intentar el despliegue de esta imagen en su fantasía, ¿no notará que es, si no imposible, casi improbable, porque no hay a su disposición espacio en dónde poder alojarla y en qué moverse, según su propio dictamen?”, reflexionó. Sesenta años después, en los 90, el sociólogo guatemalteco René Poitevin se replanteó esa “incapacidad” de los jóvenes guatemaltecos por plantearse un proyecto de vida ambicioso y propio, en su ensayo “Nadie quiere soñar despierto”. El diagnóstico más exhaustivo lo tiene hasta el momento el Informe de Desarrollo Humano del PNUD titulado: “Guatemala, ¿un país de oportunidades para la juventud?”, aparecido hace dos años.
La óptica de Avancso y el IEH
En el reciente libro de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (Avancso) y el Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad Rafael Landívar (IEH), titulado: Jóvenes en Guatemala: Imágenes, discursos y contextos, sus autores empiezan al revés: “No es un estudio sobre jóvenes sino sobre la construcción social y usos de la categoría juventud. Es decir, nosotros cambiamos la pregunta”, menciona Leslie Lemus Barahona, politóloga y una de sus autoras. Generalmente, se da por sentado qué es ser joven y quiénes son los y las jóvenes, se busca describirles y explicar sus características y condiciones pero en cada uno de esos intentos subyacen discursos y representaciones que expresan intereses y se enuncian desde posiciones y situaciones de poder muy diferentes. “Esta vez decidimos dar un paso atrás y cuestionar de dónde vienen y qué implicaciones tienen cada una de esas ideas que se han construido a lo largo de la historia y que tienen consecuencias prácticas en el presente”, añade la investigadora del área de estudios Socio Urbanos de Avancso. En esta entrevista, Lemus repasa las motivaciones que llevaron al equipo de seis científicos sociales a un trabajo de campo realizado en Guatemala, Chimaltenango, Huehuetenango e Izabal, que incluyó 72 entrevistas a informantes clave, 18 estudios de caso entre organizaciones de jóvenes y programas de intervención, así como una amplia búsqueda bibliográfica y revisión de archivos históricos.
Si bien se les considera importantes para cambiar el futuro, “su voz sigue estando ausente”.
comparándolo, digamos, con uno también reciente, el del PNUD que nos reitera que “Guatemala no es un país de oportunidades para la juventud”?
Dado que el nuestro no es un diagnóstico similar, es difícil compararlo con estudios como los del PNUD. En todo caso podríamos analizar esos datos desde una nueva perspectiva y preguntarnos: ¿Por qué si la mayoría de la población guatemalteca es joven los abordajes -tanto analíticos como prácticos- insisten en focalizar y tratarles como un grupo específico -aislado y aislable-? Es decir, claro que Guatemala no se presenta como un país de oportunidades para la juventud, pero es que no es un país de oportunidades para casi nadie y resulta que la mayoría de la población es joven. Esto es un asunto estructural, no particular.
“Eran considerados jóvenes únicamente aquellas personas que provenían de familias blancas o criollas, urbanas, propietarias de los medios para producir y que gozaban de una situación económica acomodada”.
¿Qué mensajes nos trae a manera de conclusiones el libro,
8
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
Imagenes, y cont
Pero, ¿hay conclusiones?
Vamos por partes. Uno de los principales hallazgos fue constatar continuidades y cambios en la forma de entender la juventud y a las personas jóvenes, que tienen y han tenido implicaciones concretas. Por ejemplo, en Guatemala a finales del siglo XIX ser joven implicaba una condición de privilegio, reservada a ciertos sectores sociales para que gozaran de una etapa de preparación para asumir responsabilidades adultas -trabajo y familia- por lo que guardaba relación directa con la inserción en la escuela. Ellos se formaban para ser líderes de la nación, productivos, disciplinados y obedientes. Ellas se formaban para cumplir con los papeles de género asignados en la Constitución de las que serían las familias modernas. Eran considerados jóvenes únicamente aquellas personas que provenían de familias blancas o criollas, urbanas, propietarias de los medios para producir y que gozaban de una situación económica acomodada. En tanto otros y otras a pesar de tener la misma edad,
A lo largo de nuestra historia, quienes nombran y dicen qu
nes en emala:
, discursos textos
uién o qué es ser joven “son siempre otros”.
Foto: Archivo
daba el tema de los jóvenes en el pasado y lo que se hace hoy?
Se advierte también un continuo en la manera en la que se diferencia entre “juventud estudiosa” y los “menores criminales” de inicios del siglo XX con las actuales formas en que se representa la buena juventud -la que tiene algo que dar-, aquellos y aquellas que han de dirigir –siempre en el futuro- los destinos de la nación, y su antagónico encarnado en la figura de la mara. Compartir la etiqueta o condición de jóvenes no ha borrado las diferencias económicas y de clase, por el contrario las ha reafirmado. Estas a su vez son figuras que en uno y otro momento han servido para ratificar un cierto modelo político y económico en el que las mayorías nunca han estado incluidas.
En el tema de la juventud guatemalteca y la sexualidad ¿qué ha ocurrido durante todo ese tiempo?
El statu quo los ha visibilizado omo “seres incompletos y carentes”, dice Leslie Lemus.
pero al haber nacido en familias indígenas y pobres, dedicándose, por ejemplo, al corte de café -cultivo de la economía de agroexportación por excelencia- en las fincas de la boca costa eran simplemente “brazos” o bien si transgredían las normas establecidas se les consideraba como “menores” criminales.
¿Algo “ha cambiado” con el transcurrir de los años?
En la actualidad, y esto es una novedad, encontramos que en todos los estratos y sectores sociales hay personas que se identifican como jóvenes aunque no necesariamente gocen de las prebendas de una etapa de preparación. Es decir, se ha expandido la condición de juventud como resultado de cambios en ámbitos como la educación, la familia y el trabajo, pero lejos de ser un privilegio más bien ha significado que se prolonguen relaciones de dependencia y subordinación en las trayectorias de vida, que se legitimen diferencias y desigualdades en clave etaria que vienen a sumarse a otras como las étnicas, económicas y de género.
¿Qué “no ha cambiado” con el paso de las épocas en Guatemala respecto a los jóvenes?
Hemos visto también, cómo según los requerimientos de reproducción biológica los valores que rigen ese ámbito de la vida social han cambiado. En el pasado se controlaban sanitariamente los cuerpos que servían a la satisfacción de hombres adultos, mediante comercio sexual y se promovía la reproducción de las mujeres consideradas decentes en el marco de la institución familiar. En la actualidad los valores de esta última siguen siendo defendidos por algunos pero aparecen en escena otros que invocan en forma positiva el control de la natalidad. Siempre son otros los que hablan y deciden sobre el cuerpo de las mujeres.
¿Qué se concluye al respecto de los cambios que se han suscitado, o no, en torno a la juventud de este país en el tiempo?
En cada momento de la historia los mecanismos de control han tomado formas distintas pero, como aquí se ha mostrado, hay lógicas que se han mantenido a lo largo del tiempo. En suma, la historia de la juventud ha conllevado un proceso constante de aprendizaje de la sujeción en forma de patriotismo, militarismo, clasismo, racismo y sexismo, que ha configurado las trayectorias de vida de muchas personas que en un momento han sido jóvenes pero en otro han dejado de serlo -o de ser considerados como tales-.
“Compartir la etiqueta o condición de jóvenes no ha borrado las diferencias económicas y de clase, por el contrario las ha reafirmado”.
Lo que surge como una constante es el hecho de que quienes nombran y explican a las personas jóvenes son siempre otros. En el siglo XIX fueron los intelectuales inspirados por las filosofías iluministas del progreso y la modernidad, en la primera mitad del siglo XX fue el Estado -con las características históricas y políticas que ya hemos analizado- el que concentró esa facultad de nominalizar y paulatinamente aparecieron y se sumaron a este otras instituciones con la legitimidad para hacerlo, la academia y los centros de investigación con el aura del saber científico y la cooperación internacional como parte de una nueva forma de gubernamentalidad en el marco de la globalización.
¿Existen otras coincidencias entre la forma en que la sociedad abor-
¿Son los jóvenes en este país una mayoría minorizada?
Desde que se ha identificado y diferenciado individuos o colectivos como jóvenes han sido visibilizados como seres incompletos y carentes. Cual si fueran contenedores vacíos qué llenar, sus experiencias y saberes son negados. El tiempo que se les otorga nunca es el presente, sea como amenaza constante o como potencialidad su acción y pensar acaba siempre por relocalizarse en el futuro, exigiéndoles transformar o mejorar el estado de cosas -en cuales quiera claves políticas-. Lo irónico es que su voz sigue estando ausente.
¿Qué nos deja esta investigación?
Hasta aquí hemos visto que la sociedad les mira, porque quiere controlarles, pero no les escucha. En este sentido esta investigación más que una conclusión es un punto de partida que nos deja múltiples preguntas nuevas, para que nos queden más que silencios.
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
9
Ara Malikian: puede s Marta Rodríguez*
La Orquesta en el Tejado es el nuevo proyecto que lidera “el mejor violinista del mundo”, el libanés Ara Malikian, con el que continúa en su empeño de que la música clásica divierta a todos los públicos y en el que ejecuta, con instrumentos de cuerda, algunos de los grandes éxitos del pop y del rock contemporáneo.
ra Malikian es todo lo contrario a un intérprete de violín convencional. Melena al viento, es capaz de hacer sonar las cuerdas del instrumento, mientras el resto de su cuerpo se desplaza por el escenario. También suele descender a la platea, sin soltar el arco, para interactuar con la audiencia. Todo esto sin equivocar las notas. Nació en el Líbano y criado en el seno de una familia armenia, es uno de los mejores violinistas de su generación y probablemente el que ha conseguido desarrollar un estilo propio más característico. Se formó desde muy joven en las mejores escuelas de Alemania e Inglaterra, pero reniega de las formalidades académicas de la música clásica. Se ha propuesto como misión hacerla accesible a cualquier público. Violinista errante, ha establecido su hogar en la capital de España desde hace más de una década. De allí parten continuamente sus giras, con las que ya ha actuado en más de 40 países y ciudades.
¿Qué vamos a ver en los conciertos de la Orquesta en el Tejado?
Hace menos de un año hemos formado una orquesta diferente, porque la energía que desprende es distinta a la de las convencionales. Tocamos de pie y habitualmente de memoria. También nos movemos y bajamos al patio de butacas. Cuando trabajaba en orquestas siempre me molestaba que hubiera tanto protocolo y reglas. En este conjunto está todo permitido.
¿El repertorio es también innovador?
Sí, interpretamos música de los grandes clásicos pero también de artistas del rock y del pop como Radiohead, Tom Waits, Led Zeppelin o Paco de Lucía.
¿Estas versiones sorprenden a los espectadores?
Creo que no les choca y que lo disfrutan mucho. El instrumento de cuerda es muy expresivo. Los grandes artistas, a los que versionamos, son genios que con el violín se pueden interpretar muy bien. Lo que demuestra que no solo sirve para la música clásica.
Violinista desenfadado ¿Por qué los violinistas dan una imagen tan seria?
Un poco por la historia y la tradición del instrumento, ya que siempre se ha dado a conocer la versión académica, pero no solo es así. Está presente en todas las culturas del mundo y en todos los géneros, no solo en los clásicos. El violín puede ser también muy travieso.
10
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
El violin ser muy travieso" Fotos: EFE,
¿Cómo prevenir los períodos de sequía que sufren los músicos?
En mi caso me gusta tocar siempre. Eso lo elige cada uno. Por supuesto, si tienes un período inactivo, un poco forzado, puedes inventar cosas. Un artista lo es porque tiene el don de crear y se le denomina así porque es creativo. Nadie le va a ayudar, tiene que ser uno mismo el que dé origen a sus inspiraciones.
¿Qué le diría a los jóvenes que quieren dedicarse a la música?
Que sean valientes, que crean en su personalidad y que sepan que van a cometer errores. Equivocarse es muy bonito. Tienen que confiar en ellos mismos. Por desgracia en las academias y en los conservatorios, hoy en día, no se enseña a ser artista, sino a cómo tocar un instrumento técnicamente para alcanzar un nivel con el qué conseguir un trabajo de profesor o en una orquesta. Ser un artista no es eso, es saber reinventarse y utilizar tu fantasía para crear.
¿Quién o qué le inspiró a tocar el violín?
Mi padre era violinista, así que me puso un violín en la barbilla y ahí se ha quedado.
El libanés quiere que su violín divierta tanto a niños como a adultos sin formación musical.
Malikian ofrece en ocasiones conciertos callejeros. Aquí, en el mercado del Rastro de Madrid.
Música clásica para todos los públicos
La Orquesta en el Tejado es otro de sus trabajos destinados a difundir música clásica al público más reticente, ¿es más fácil conseguir que la aprecien los niños o los adultos que no están acostumbrados a escucharla? La música en general llega a todo el mundo, pero en el caso de la clásica mucha gente ha tenido miedo de acercarse precisamente por los protocolos establecidos. Tienen temor de no entenderla y entonces no se sienten atraídos por el género.
visitar. Todavía me faltan algunos, pero imagino que podré ir, tocando o sin tocar.
¿Cree que es erróneo que la música clásica se haya cerrado a un público elitista?
¿Cómo vencer estos prejuicios musicales?
Lo que intentamos demostrar es que no hace falta ser un entendido para disfrutarla. Hay sencillamente que escucharla y dejarse llevar. De hecho, esto lo decía Manuel de Falla, “la música no hay que entenderla, hay que sentirla”.
¿Cuánto hay que practicar para poder tocar el violín, mientras se salta en el escenario?
Cada uno lo que necesite. Cuando era joven dedicaba el día entero a ejercitarme. Hoy en día empleo más tiempo en interpretar, viajar y divertirme con ello. Pero, en su época, a veces practicaba con el violín diariamente durante 12 horas.
¿En qué país, donde todavía no haya podido ir, le gustaría tocar?
La verdad es que he tenido la suerte de viajar muchísimo gracias a la música. Me siento afortunado porque he podido ir casi a todos los lugares que quería
¿Cómo decidió establecerse en España?
Siempre he llevado una vida en la que tenía que cambiar dónde residir a menudo. Un día vine a hacer una gira por España y me gustó. Me dijeron que me quedase “un rato”, ¡que se ha alargado 15 años!
¿España es un país en que es posible hacer música clásica?
Absolutamente sí. Aunque se piensa lo contrario, en España hay mucha tradición de música en general y también de clásica. Creo que en los últimos años se ha hecho mucho por este arte, a pesar de que por la situación actual, se ha ralentizado. Pero, anteriormente, se habían formado muchas orquestas y auditorios. Hay jóvenes instrumentistas muy buenos, por lo que hay buen nivel en general.
“Equivocarse es muy bonito”
Es un músico infatigable, está en los teatros con la obra “Paganini”, en la televisión con un programa infantil, “El Club del Pizzicato”, y ahora al frente de la Orquesta en el Tejado, ¿con qué disfruta más? Con todo, porque un proyecto complementa al otro. Tengo la suerte de hacer muchas cosas, lo que me permite no aburrirme de ninguna. Todos los días nos inventamos algo nuevo. Esto, obviamente, ayuda a que estés continuamente creciendo y aprendiendo. Cada trabajo te aporta algo y te evita el peligro de entrar en una rutina.
– La música clásica se acerca a quien quiere. Hay una parte de aficionados a este género muy purista. Me parece muy bien, pero no cuando se la guardan solo para ellos. Por ejemplo, si alguien, que va por primera vez a un concierto de música clásica, se equivoca y aplaude en un momento en el que no debería haberlo hecho, no se le debe mirar mal. No es un crimen. Si se ha emocionado tanto que lo ha expresado, para el artista es muy agradecido.
¿Podría abrirse a un público más generalista?
La diferencia de precios entre las entradas y el caché de los artistas siempre ha sido muy grande, incluso ridícula. Sé poco de lo que se cobra. En mis conciertos siempre me empeño en que sean lo más accesibles que sea posible. Si hacemos un esfuerzo, todos podemos disfrutar del arte. A mí me gusta tocar como sea, con poco o con más.
¿Cuál van a ser sus próximos planes artísticos?
Mis proyectos actuales van a seguir de gira. Luego tengo nuevas ideas en vista. La primera es un concierto para conmemorar el genocidio armenio que va a estar dedicado a la música del país, porque en 2015 se van a cumplir 100 años de la matanza. También tengo programado otro trabajo que va a homenajear la música árabe-andaluza. * Efe Reportajes
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
11
Todo es pintable, hasta lo inexistente ,
Manolo Gallardo
“No soy surrealista ni pienso como Freud. Soy Manolo Gallardo Mansylla sin etiquetas, siempre presente. Libre de influencias y por encima de las modas. Ego sum qui sum”. Patricia Palacios
a apuesta era entrevistarlo. Llegamos a su alejada casa, no por distancia, sino lejos del smog, del ruido de los vehículos. En fin, al llegar vemos que el lugar hace alusión a su nombre: La isla. De andar y ver bonachón, sonriente, nos recibe y nos hace pasar a su taller, donde los rostros y cuerpos al desnudo se ven por doquier,
12
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
así también premios, homenajes, que posan sin saber el porqué su dueño no les ha cedido un lugar especial en ese marasmo de pinceles, pinturas, libros, donde el artista pasa su recta final, dice. Al entrar, una efigie en yeso de Miguel Ángel Asturias, es la primera en vernos, con sus grandes ojos, cual mudo testigo que se quedará a escuchar la entrevista que le haremos a Gallardo, quien con la tolerancia que, según él, dan los años, espera el flujo de preguntas. Su taburete rojo por sí solo habla de una historia artística donde el entrevistado ha posado su humanidad para lanzar sus figuras plásticas como vivencia de toda una vida llena de símbolos que gritan sobre cómo el humano, algo apegado a los elementos de una práctica de libertad, llena su existencia de crítica, perversidad y tolerancia. Antes de comenzar explica que el busto de su amigo que nos dio labienvenida, el gran Moyas, premio Nobel de Literatura, lo esculpió desde hace cinco años y acota que este es el original, pero deja entrever que también dejó una copia frente a las taquillas del Centro Cultural, que lleva su nombre.
“Me van a pasar a la historia”
Con esta frase entra de lleno a lo que él es, ya que las fotos y los escritos son -dice- parte histórica de cada persona, pero aclara que no le gusta posar, pues que le tomen fotografías pintando cuando no lo está haciendo, pues no es natural y verdadero, es una farsa.
Miguel Ángel Asturias fue para él como su abuelo, quien le brindó su amistad.
Aclara, no como disculpa, que está acostumbrado a decir lo que piensa, a sabiendas de que algún crítico o aficionado le dedique tiempo y espacio para hablar de su polémico trabajo, “yo no soy el polémico sino las personas o bien su mente”, afirma.
No etiquetar el acto creativo
Al hablar sobre un vocablo apropiado para el acto creativo, para un impulso espontáneo o provocado por alguien o algún suceso que le haya inspirado,
Fotos: Josué Decavele
“Antes de pintor soy filósofo. Como tal considero que mi obra es la expresión de mi mundo interno, cualquier expresión sensible de alguien, puede llegar a ser obra de arte”. brinca y aduce que no le gustan las etiquetas, y afirma: “Siempre me inspira alguien, o algún suceso político, cultural o emocional. Tal vez un sueño, un libro, o alguna conversación. Posiblemente una tragedia, la estupidez humana o una violación, pero no me gusta que etiqueten este sentir”. Agrega que de ahí viene la interacción entre las artes, como la plástica con la literatura, y la música. “Están íntimamente ligadas. Siempre la lectura y la música están presentes en mi trabajo, todo el tiempo. Sería un caos si no existieran, van de la mano con todas las expresiones artísticas”.
Su madre, musa eterna
Cuenta que su primera inspiración fue su madre, a quien postrada en cama por una operación, dibujaba, mientras dormía, cuando tenía a lo sumo ocho o nueve años. “Ella fue mi primera musa, mi primera inspiración. De ahí considero viene mi gusto por pintar la belleza femenina. Provocó en mí una intensa emoción que perdurará siempre”. “Claro que, además de ello, mi obra es onírica o en la vigilia, pues ahí está el placer, siempre presente, de conquistar mis lienzos y por supuesto a mis modelos, mis bellas musas, a quienes inmortalizo...”. Sostiene que su trabajo se caracteriza como ascético por lo sobrio o más bien, por ser contestatario y desmitificador, pero que a él todos esos calificativos le vienen del norte. “Mi obra es lo que es: sin etiquetas. Las estúpidas etiquetas se las ponen los demás, pero mi obra las trasciende. Pero haciendo un esfuerzo podría decirte que tiene algo de nihilista, iconoclasta, herética y destructora de los valores tradicionales”.
Dios, para nada
Tomando en cuenta su particular forma de ser, le pregunto por Dios, o más bien si Él creo el mundo, así también a los artistas y no se deja esperar su respuesta: “Dios no me creó, fueron mis padres, y el ser artista es el fruto de mis estudios y mi esfuerzo por lograr la perfección en todo lo que hago: todo tiene que ser excelente en materia de arte. Pero nunca lo he tenido como un fin especial, más que el deseo de enseñarlo y comunicar a los demás mis emociones y mis inquietudes. Por ello dice, no busca colorear nada en la vida, para él todo está bien, “no le puedo corregir la plana al Cosmos”. “Lo mismo sucede con la sociedad o el sistema, la gente genera dentro de sí la irreverencia y la proyecta contra mis cuadros. Igualmente, ellos son los polémicos, no mis pinturas. Mi obra emerge de una inspiración, podría decirse: sublime y divina, pues es creada de la nada, de lo que no existe. Los artistas somos dioses creadores”. “Todo lo que hago es obvio. Nunca ando con tapujos para pintar o decir lo que siento. Mi obra es
Todo los elementos de su taller, son mudos testigos de su metamofósis artística y humana.
tanto para el más culto y erudito, como para el más ignorante. No quiero nada. Solamente exponer y por medio de mi pintura poder llegar a los demás para hacerles sentir la humanidad de estar vivos”. “Soy surrealista, serlo es un sueño, todo lo que pinto es un sueño, bien lo explicaba Elmar René Rojas cuando me dijo que tenía un surrealismo aéreo y humano, porque uso la humanidad y sus valores”. Agrega: “Es lo mismo que me pidieran representar la tolerancia, el perdón. No me interesa. Eso es algo muy personal que va de la mano con el crecimiento de cada ser humano. Esos atributos solamente se manifiestan en los actos de los hombres y cuando abren la boca. A mí, que no me metan en ese lío, no manejo ese quehacer”.
Grandes de la pintura
Cuando se toca el tópico de los maestros, en quienes ha posado su mirada o bien su interés, menciona a Dalí, Picasso y Miró “… son los grandes maestros del pasado, del presente y del futuro. No pueden haber más como ellos, ellos son solo ellos, fueron auténticos, rompieron con todo, no hicieron nada parecido a mí, pero fueron fabulosos”, dejando sentado que no debe haber clones. Pero se identifica también con Diego Velásquez, Francisco de Goya y Harmenszoon Rembrandt. Para Gallardo todos han sido extraordinariamente bellos. “Es muy buena la espontaneidad y el trazo libre y creativo de los dibujos de Picasso; siendo Goya, por supuesto, más conservador y académico, además de muy bueno”. Además de los anteriores menciona a Roberto Ossaye Gallardo, primo hermano; Arturo Martínez, Ramón Ávila, El Greco y Joaquín Sorolla.
Datos biográficos Manolo Gallardo Mansylla, pintor guatemalteco. Nació en 1936 en la ciudad de Guatemala. Su primera exposición fue en 1957 en el IGA. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Academia Artium y la Academia Peña de Madrid y en la de San Carlos de Valencia, España. Desde 1954 hasta la fecha ha recibido no menos de 50 reconocimientos nacionales e internacionales. En 1995 recibió la Orden del Quetzal en grado de Gran Oficial. En el año 2000, obtuvo el premio Meritorio de Plástica, Arcoiris Maya; y en el 2002 obtuvo el grado de Emeritissimum de la Universidad de San Carlos de Guatemala. También ha participado en varias exposiciones personales y colectivas, entre ellas, la del Museo Regional de Chiapas, México; Museo Vaticano, Roma, Italia; EXPO 92, en Sevilla, Casa Do Brasil, Madrid, Juego de sentidos “Si me preguntaran cómo me ilustraría, te diría que del no ser vine al ser para no saber lo que soy. Si el no ser fue mi causa y el efecto de lo que soy es el no ser, yo vine para no ser aunque ahora crea ser lo que no soy. No sé qué es la vida, ni que vida le dio la vida. La vida es, pero ¿Qué es? Si también deja de ser la vida y vuelve al no ser que se la dio, la vida no existe, porque aunque sea, no fue ni será”.
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
13
Maria Victoria Atencia:
Premio Reina Sofia de Poesia Iberoamericana 2014 María Antonieta Flores* uando leí la noticia sobre el reconocimiento que recibía esta poeta discreta, silenciosa, nacida en Málaga (1931), me asaltó la emoción de la memoria de mis viejas lecturas de poesía. Me di cuenta, justo en ese momento, cuando leí que la ubicaban como parte de la generación del 50 de la poesía española, que sin mucha conciencia tenía más de 20 años dialogando -porque la lectura es diálogo- con esta generación. Recuerdo la edición de Júcar dedicada a Ángel González, mi descubrimiento de la obra de Francisco Brines… y luego revisé la lista de los agrupados en torno a una generación de posguerra y marcada por la dictadura franquista. Estos poetas que no abandonan la tradición que los precede, que dejan resonar la voz de Machado, se adentran en el discurso intimista. Lo cotidiano dialoga con referentes del arte que se integran naturalmente al mundo doméstico. La presencia del yo se evade, se diluye, gracias a una mirada distante ante lo vivenciado líricamente. Rasgos predominantes en esta estética: la ironía como sutileza y una conciencia muy palpable del tiempo como elemento destructor e ineludible que marca la mirada y la realidad representada en los poemas. La sensación de pérdida es un continente común para estos poetas, pues después de los conflictos y las guerras, un saber interior revela que
14
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
algo que no se puede verbalizar, ha sido arrebatado. No es casual que a esta generación del 50 se le conozca como los niños de la guerra. Ahora, María Victoria Atencia es oficialmente incorporada a esta generación, cuando anteriormente no hay menciones generalizadas ni acuerdos críticos al respecto. A pesar de que su obra poética se asimila a los rasgos generales de esta generación, sabemos de los mecanismos de la literatura oficial para fortalecer un grupo o una posición estética. La aparente soledad de su obra no es tal. Se ha desempeñando en una región específica (Málaga y Andalucía) donde recibe el reconocimiento de su comunidad como miembro de varias academias, consejera del Centro Andaluz de las Letras y de la Fundación María Zambrano. En New York es Honorary Associate de The Hispanic Society of America. Un par de calles y una escuelita llevan su nombre. Entre los reconocimientos recibidos cuenta con el Premio Andalucía de la Crítica 1998, el Premio Nacional de la Crítica 1998, el Premio Luis de Góngora de la Letras Andaluzas, la Medalla de oro de la Diputación Provincial de Málaga (2005) e Hija Predilecta de Andalucía (2005), obtuvo el VII Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (Ciudad de Granada) en 2010. Para quienes gustan de contabilizar reivindicaciones, es la cuarta mujer en obtener el Reina Sofía y la primera española en lograrlo. Según información del Instituto Cervantes, su obra se divide en tres etapas: la inmediatez, lo domés-
Foto: Archivo
tico y las referencias al arte. Si se lee su obra se notará que estos aspectos se manifiestan en toda su obra poética. Entre sus poemarios se pueden mencionar: Tierra mojada (1953), Cañada de los ingleses (1961), Marta & María (1976), El mundo de M.V. (1978) Compás binario (1979), Adviento (1983), Ex Libris (1984, recopilación de poemarios), De la llama en que arde (1988), La pared contigua (1989), Las contemplaciones (1997. Premio de la Crítica de 1998), El Hueco (2003). Ahora, oficialmente, de poeta regional se constituye en voz universal. Esta dinámica siempre revela que lo auténtico y lo genuino en la poesía y en la literatura en general, está en aquello que se elabora de las vivencias cercanas y de lo que se va incorporando en la memoria gracias a los referentes culturales particulares, los viajes, los encuentros y desencuentros, aquello con lo que se dialoga cultural e íntimamente y que se vincula al colectivo, más allá de lo imaginado. María Victoria Atencia es una voz que ha logrado equilibrio y templanza sin abandonar las emociones, el erotismo, el doloroso transcurrir y ahora gracias a este premio, podremos adentrarnos más en su mundo lírico.
*Poeta venezolana Referencias: http://toulouse.cervantes.es/imagenes/file/biblioteca/autores/atencia.pdf http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/ opencms/viva-voz/011-maria_victoria_atencia.html
Concierto
del Buki
El candidato blanco y el huracán Autor: Juan José Arévalo Editoral: Tipografía Nacional ISBN: 978-9929-560-20-8 Foto: Archivo
NO ME ESPEREN EN ABRIL
El artista promueve su más reciente producción, Gracias por estar aquí.
María Mercedes Arce ste sábado 31 de mayo se realizará en el Estadio del Ejército el concierto de Marco Antonio Solís, El Buki, a partir de las 20:00, con un precio de admisión por persona de Q2,000, para localidades tipo platinum; Q1,200, oro; Q600, VIP; Q300, preferencia; y 250, gramilla. De sus trabajos más recientes, destaca haber sido coach en la tercera temporada del reality show La Voz... México, junto con estrellas internacionales como David Bisbal, Alejandra Guzmán y el dúo Wisin & Yandel. Sus inicios se remontan a 1970, cuando Marco Antonio Solís y su primo Joel Solís deciden formar “El dueto Solís”, haciendo su debut televisivo en el programa Siempre en Domingo. Años más tarde, en compañía de su primo Joel, forman una agrupación musical que se llamó Los Bukis, denominación con la que grabaron su primer
disco de larga duración Casas de Cartón, incluyendo 2 temas inéditos y 8 versiones; ambos temas inéditos fueron compuestos por Marco Antonio y uno de ellos, Falso amor, una de las canciones más reconocidas de Los Bukis. En tanto que la versión que le dio el título al disco era de la autoría del músico y cantautor venezolano Alí Primera. Después de ser disuelto de común acuerdo con el grupo, Marco Antonio Solís se inicia como solista con el lanzamiento de su primer disco En pleno vuelo, que salió a la venta el 24 de julio de 1996 y en menos de una semana vendió medio millón de unidades, logrando ocupar los principales lugares en la lista de temas latinoamericanos de Billboard en Estados Unidos. A este álbum, siguió en 1997 su disco Marco Antonio Solís, uno de cuyos temas, La venia bendita, ocupó durante más de 25 semanas el primer lugar de popularidad en Estados Unidos. En adelante, ha sacado al mercado 13 discos como solista y se le considera como uno de los más exitosos compositores en su género.
Viernes 30
Sábado 31
Vicente Feliú en Trovajazz
Para celebrar sus 12 años, Trovajazz presenta a este cantautor, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, además interpretará canciones tradicionales de la isla, a las 21:30 en vía 6, 3-55, zona 4. Admisión: Q60.
El 4 de julio de 1944, Juan José Arévalo Bermejo recibe un cablegrama que cambiará radicalmente su destino y el destino de su país, una coalición de jóvenes partidos políticos lo ha postulado como candidato presidencial, gracias a que con la caída del régimen ubiquista parecen abrirse espacios genuinamente demócráticos. Aquí es donde se inicia la narración de El candidato blanco y el huracán, última entrega de los escritos autobiográficos de su autor. A lo largo de su páginas encontramos una descripción de extraordinaria riqueza en torno a la lucha que significó la campaña política y la euforia masiva de la naciente democracia.
Neo Beat Festival
Reúne a cuando menos 15 DJ guatemaltecos, quienes harán sonar géneros como EDM, Trapped y Moombahton durante cuatro fases del festival. Se llevará a cabo a partir de las 12:00 en Condado Concepción. Admisión: VIP, Q250; dance floor, Q175.
Autora: Alfredo Bryce Echenique Editorial: Anagrama ISBN: 9788433909886 En el Perú de los años 50, Manongo Sterne vive su primera adolescencia entre colegios de los que es expulsado, películas de amor, veraniegas playas y piscinas para niños ricos y el más anacrónico y caro internado inglés de “América del Sud”. Y ya adulto, fiel a este pasado y a quienes lo compartieron con él, se dedicará a coleccionar momentos bellos para embellecerlos aún más en sus solitarias y sublimes ensoñaciones. La novela más ambiciosa de su autor escrita con un humor implacable, una inmensa nostalgia por lo definitivamente acabado y un hondo lirismo.
Domingo 1 Caperucita Roja
En el Teatro Mágico de Marcel, 8a. avenida 0-49, zona 2, a las 11:00 sube a escena esta pieza dirigida por Luis Véliz y cuya adaptación dramática del cuento clásico de los hermanos Grimm fue realizada por Douglas Canel. Admisión: Q40.
Guatemala, VIERNES 30 de mayo de 2014
15
18 calle 6-72, zona 1
Horario de atenci贸n para recorridos:
De 10 a 11 am y de 2 a 3 pm Grupos, hacer reservaci贸n al:
2414 9600 extensi贸n 222