formas y maneras de degustarlo
8 de septiembre de 2023 Año 10 No. 484 chocolate
nacional,
El
Cartelera
Cultural
Página 3
Efemérides
El alimento sagrado de los Mayas
Página 7
Arquitectura
Recorrido lumínico en la ciudad capital
Página 4
Salud
La importancia de detectar la miopía infantil
Página 6
Arte en el mundo
Leonardo Da Vinci y su legado eterno para la humanidad
Página 10
Tecnología
Google cumple 25 años
Página 12
Sumario Presentación
Entrevista
La plataforma de movilidad que sigue innovando y en expansión
Página 14
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Redactores: Narcy Vásquez y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
Nuestro país produce un cacao de excelente calidad, que era consumido por nuestros antepasados mayas y a la vez, aprecidado como alimento sagrado.
De los granos de este, al mezclarlo con azucar surge el chocolate, que en la actualidad puede degustarse con una gran variedad de formas y sabores, ya no solo como la tradicional bebida caliente, sino en barra, como trufa, bombón y muchas más.
Cada 13 de septiembre se celebra el Día del Chocolate, ya que Milton Hershey, fundador de la compañia de chocolates que lleva su nombre y el escritor Roald Dalh, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, nacieron en esta fecha, una dulce coincidencia que da pie a la efemérides.
Es por eso que en esta edición de la Revista Viernes dedicamos nuestras páginas centrales a este producto con información general acerca del cacao y de dos instituciones, que le harán pasar un momento agradable conociendo más acerca de dicho alimento: La Trufa Chapina, que se ubica en Jocotenango, Sacatepéquez y el ChocoMuseo, cuyas instalaciones están frente al parque central de La Antigua Guatemala.
Portada: Trufas de chocolate
Fotógrafo: Norvin Mendoza
2
Septiembre 2023
viernes 08
Adaptación basada en el libro El Principito, Mi amigo el Zorro. Lugar: 20 calle 10-96, zona 10, ciudad capital. 19:00 horas. Valor Q40. Más información, en @NuevaAcropolisGuate
sábado 09 domingo 10
Bar el refugio presenta su Fiesta Patria, con el grupo musical Como antes tropical. Dedicada a celebrar la Independencia de Guatemala, con bebidas y música tropical en vivo. Más información al WhatsApp (502) 3755-1202 o redes sociales @ConquistadorHGT.
lunes 11
Teatro Thriambos presenta Hansel, Gretel y ¿Caperucita?, una obra familiar. Se inicia a las 11:00 horas. Valor de la entrada: preventa Q75. Día del evento Q100. Lugar: centro comercial Unicentro zona 10, segundo nivel. Locales 311 al 313.
martes 12
El Yoga lunar para mujeres con Giulia se realizará en el Meson Panza Verde. YogAntigua proporciona mats, blocs, cobijas y cintas. Inversión: Q100 clase suelta, Q400 pase de 5 clases y Q700 pase de 10 clases. Para conocer más acerca del evento al WhatsApp: +502 4835-0190 o en @YogAntigua
La Noche de narración de Leyendas de Guatemala se llevará a cabo en Sophos Fontabella, a partir de las 18:30 horas. La entrada es libre.
miércoles 13
Entreno Running de 1 hora, en la Plaza Principal del centro comercial parque Las Américas, nivel 1 (Frente a Café Gitane), desde las 18:30 horas. Puede realizar su registro en el siguiente enlace https://forms. office.com/r/5NyuUuS1a4 o en la página @CCParqueLasAmericas. Evento gratuito
jueves 14
Carrera de las tradicionales antorchas con rumbo a varios puntos de la ciudad capital y los departamentos. Punto de inicio: Plaza Obelisco. Duración: Todo el día.
3 Cartelera C ultural
viernes 8 de septiembre de 2023
Guatemala,
Recorrido lumínico en la ciudad capital
La Catedral Metropolitana también forma parte de los edificios iluminados de la ciudad.
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: de Herberth García
La Asociación Guatemalteca de Iluminación (AGI) realizó, del 2 al 5 de agosto la sexta edición de la Semana de la Luz, que profundiza y actualiza sobre este tema con expertos nacionales y extranjeros. El último día hubo un tour nocturno en un bus, donde el público visitó diferentes instalaciones lumínicas de la ciudad de Guatemala.
A continuación, describimos algunos diseños de iluminación que embellecen de noche monumentos y edificios:
XPO1
La luminaria es parte principal de la estructura que está expuesta. De acuerdo con Eli Porres, diseñadora, es una arquitectura compleja que avanza conforme se va subiendo a los pisos.
“Así integramos la luz que es lineal en todos los niveles y resaltamos las fachadas, todos esos paneles verticales de colores”, dijo. Hay mucha luz indirecta escondida debajo de las barandas, que brinda un aspecto suave y agradable.
Edificio AEME
El frente de la estructura muestra la sección de paneles verticales que forman las agujas del reloj; además, el arquitecto ideó que tuvie-
4 Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
arquitectura
ra un baño luminoso. Interiormente, también se encuentra un alumbrado lineal que divide el cielo falso blanco del negro. El sótano cuenta con luces rectas para que desde la entrada a ese espacio se percibiera algo diferente porque ahí es donde se localiza la boutique.
Plaza España
Este monumento emblemático de la ciudad de Guatemala está rodeado de una plaza circular, la cual se compone de cuatro ejes principales, y su punto de intersección es la Fuente de Carlos III.
Christian Antillón, arquitecto diseñador, expresó que el concepto de iluminación fue delimitar estos ejes y guiar al espectador hacia el punto focal: la fuente. Para este proyecto se utilizó tecnología LED y temperatura de color 3000K.
Edificio Tiffany Novena
La intención al construirlo era destacar la pureza del espacio de doble altura, con el reto de la paleta de colores, al considerar que el piso está recubierto de mármol negro. También, todo el perímetro del ventanal o muro cortina se iluminó para darle transparencia al interior del lobby; el elemento principal por resaltar eran las gradas circulares, las cuales se observan desde ambas fachadas. Esto lo consiguieron al alumbrar desde el suelo.
Por último, instalaron las esculturas para darle el acento artístico final y que se integraran con las escaleras como componentes escultóri-
Alumbrar el suelo juega un papel importante para resaltar las edificaciones.
cos. Esta luz se logró por medio del uso de luminarias Erco, las cuales destacan las piezas artísticas con mucha sutileza.
Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
5
arquitectura
La importancia de detectar la miopía infantil
Texto: Pablo Gutman/EFE
Fotos: EFE
La miopía es muy común: una de cada dos personas (50 por ciento de la población) la tiene. Con este defecto de la visión, el ojo es más largo de lo normal medido desde su parte frontal a su parte trasera, o la córnea (capa transparente en la parte frontal) es demasiado curva, explica la Academia Americana de Oftalmología, de Estados Unidos (AAO).
Así, los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto anterior a la retina.
Los estudios demuestran que este defecto ocular, que hace que la persona vea de manera borrosa aquello que está alejado, se vuelve más común entre los niños, indica la AAO.
“Si bien no se ha comprobado que haya un vínculo directo, la investigación sugiere que los infantes que pasan más tiempo dentro de sus casas realizando actividades que requieren utilizar visión de cerca (como trabajar con la computadora, jugar con videojuegos o leer) tienen tasas más altas de miopía que aquellos que disfrutan más al aire libre”, según esta misma fuente.
Aunque la miopía no se puede revertir, el objetivo del tratamiento es evitar que empeore. Esto puede proteger la salud ocular del niño en el futuro, a pesar de que todavía necesite usar anteojos o lentes de contacto, explican desde este colegio médico estadounidense (www.aao.org).
Si se detectan algunos de estos síntomas o indicios, es importante llevar al menor con un especialista en salud visual, para que pueda efectuarle un examen de la vista, recomiendan desde GO.
Indicios que hay que vigilar
• Necesita acercarse mucho a los libros o a las pantallas de los dispositivos móviles cuando lee, y también para escribir.
• Parpadea mucho, se rasca los ojos, que también le lloran o se le enrojecen.
• Cuando ve la televisión se aproxima al aparato para ver bien.
• Tiene malos resultados en la escuela y no sigue el ritmo del resto de los alumnos, especialmente en lectura.
• Se queja de que no ve bien.
• En ocasiones sufre dolores de cabeza.
6 Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023 SALUD
La percepción borrosa de los objetos lejanos o miopía no es un problema exclusivo de los adultos. También puede aparecer en la infancia, y disminuir la calidad de visión de los niños.
El alimento sagrado de los mayas
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Norvin Mendoza
Ilustraciones: Sergio Espada
El cacao, de donde se origina el chocolate tiene una rica historia que combina a nuestros ancestros mayas con ritos y ceremonias en las que era usado este fruto.
De los granos del cacao nace el chocolate, que ahora podemos disfrutar de mil maneras, formas, sabores y texturas.
Cada 13 de septiembre se celebra el Día del Chocolate por dos razones: coincide con el
La materia prima del chocolate es el grano que proviene del árbol de cacao.
nacimiento del estadounidense Milton Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company, y el escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate Es por eso que les compartimos información acerca de dos lugares en los que podrán vivir una experiencia inolvidable manejando esta sustancia, tal como lo son la Trufa Chapina y el ChocoMuseo, ambas en La Antigua Guatemala.
También, del 28 de octubre al 01 de noviembre, se realizará en París, Francia, el
Cacao of Excellence Awards 2023, en el que Guatemala estará representado por 5 muestras:
• Finca Kampura (Livingston, Izabal).
• Asociación de productores Itzam Kakau (Santa María Cahabón, Alta Verapaz).
• Asociación de productores Asodirp (Ecoregión Lachuá, Alta Verapaz).
• Corporación Maracuyá, S.A (Suchitepéquez).
• Cooperativa Ficci, R.L. (Ixcán, Quiché).
7
viernes 8 de septiembre de 2023 Ef E méridE s
Guatemala,
Fruto
Cacao tostado
Lí m i te s n o d e fi n i d o s Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.
Pasta de cacao
Los departamentos que más producen este cultivo son:
Petén
San Marcos
Suchitepéquez
Izabal Alta Verapaz
La Trufa Chapina
Ubicada en el interior de la finca La Azotea, Jocotenango, Sacatepequez, este acogedor lugar cuenta con varias actividades que los visitantes pueden realizar.
Edwin Taj, fundador del negocio, compartió que “uno de los primeros derivados del cacao es el té o infusión, que se hace a base de la cascarilla de semilla tostada. Y al referirse al negocio señala: “Aproximadamente, desde 2000 se inicio esto. La especialidad de la casa son las trufas, hacemos una variedad para todos los gustos”. La idea nació en 2019 como un proyecto familiar para conocer el cacao y sus procesos, por medio de un taller de entretenimiento y aprendizaje.
Asimismo indicó que otros derivados de la semilla son las nips, que son energizantes por sus componentes del cacao, las cuales consumen los deportistas combinadas con miel yogur o granola”.
Los talleres
Tienen una duración de dos horas, aproximadamente, y en ellos el cliente aprende el proceso, historia, y de una forma práctica realiza el tueste, descascarado y molido; además, se realizan tres bebidas a base de esta semilla y al final se les enseña cómo elaborar trufas de chocolate.
Su objetivo es enseñar de forma dinámica todos los procesos del cacao. Para optar al curso pueden reservar al WhatssApp 52099980, Facebook e Instagram: La Trufa Chay el horario es libre para que los in -
Productos comestibles:
• Barras de chocolate
• Té
• Chocolate para hervir
• Semillas cubiertas de chocolate
• Licor de cacao
• Trufas y paletas de chocolate
Productos cosméticos
• Bálsamo de labios
• Champú y acondicionador
• Jabón facial
• Cremas de manos y cuerpo
• Jabón sólido
Souvenirs
• Molinillo
• Jícaras, elaboradas en Quiché
• Tazas de cerámica de Totonicapán
• Tazas dedicadas a la mascota, un gato llamado Chocolate
• Playeras y bolsas
teresados puedan llegar de 10:00 a 16:00 horas. Su valor es de Q175 por persona, e incluye todos los materiales.
Trabajan con pequeños productores de Cobán, quienes trasladan el cacao a Jocotenango; y los empleados de la Trufa los tuestan, descascaran y muelen para elaborar los productos que venden en el lugar. Cuentan con un árbol de cacao, que está en la finca; indican que son los únicos que tienen uno de este tipo.
Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
ChocoMuseo
El ChocoMuseo es un franquicia que se encuentra en muchos países, y Guatemala no podía ser la excepción. Frente al parque central de La Antigua Guatemala, cerca del Palacio del Ayuntamiento, están sus instalaciones.
Joseline Mendoza es quien enseña los talleres Del grano a la barra que se realizan en este lugar. Expone que trabajan con cacao proveniente de Petén. Uno de los productos que más venden son las barras de chocolate con 70 por ciento de cacao y 30 de azúcar, con topping de chile, cardamomo, etc.
Los talleres
En este lugar presentan dos tipos de talleres para explicar su origen: cómo era utilizado por los mayas, qué es el Xocolha, además de hacer pasta de cacao y bebidas.
Este tiene un precio de Q180 por persona, en horario de 11:00 y 15:00.
Por otro lado el minitaller dura 1 hora y el costo es de Q100, a las 17:00, y ambos son todos los días.
Los pueden encontrar en sus redes socia les Facebook e Instragram: ChocoMuseo Guatemala o al teléfono 7832-9092.
Productos comestibles:
• Chocolate para hervir
• Cocoa
• Mermeladas
• Licor de cacao
• Frutos secos bañados en chocolate
• Dulces típico
• Barras energéticas
Productos cosméticos
• Exfoliante natural
Artesanías
• De diversos materiales, incluyendo jade.
9
Leonardo Da Vinci y su legado eterno para la humanidad
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Norvin Mendoza
Una experiencia visual y sensorial fue la muestra artística Da Vinci Experience & His Real Machines organizada por Icon, Todoticket y Banco Industrial. Durante agosto permaneció en el edificio D de Ciudad Cayalá, zona 16 de la capital, y mostró las diversas facetas del pintor, inventor y científico italiano Leonardo Da Vinci.
El público observó en seis salas interactivas más de diez réplicas de las máquinas inventadas por uno de los máximos exponentes del Renacimiento, que fueron avances en áreas como la óptica, anatomía y la aeronáutica. Se expuso el gato mecánico, inclinómetro (hoy es un instrumento usado por la topografía, aviación y navíos), polea simple, entre otros.
También se admiraron las principales creaciones que marcaron la historia del arte mundial, tales como:
La Gioconda o La Mona Lisa
Museo del Louvre, París
Es una de sus obras más famosas, pintada entre 1503 y 1506, con óleo sobre madera,
10 Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
arte en el mundo
Algunos trabajos del inventor se siguen usando en la actualidad.
con las dimensiones de 77 por 53 centímetros. Es de las más visitadas del Museo de Louvre en París, Francia. Usó la técnica del esfumado inventada por el artista.
Según el testimonio de Giorgio Vasari (15111574), pintor, arquitecto y biógrafo de varios artistas del Renacimiento italiano, esta pintura es un retrato de Lisa Gherardini, esposa de Franceso del Giocondo.
La última cena Convento de Santa Maria Delle Grazie, Milán
Esta pintura mural ejecutada entre 1493 y 1498 representa la última cena de Jesucristo con sus apóstoles, y retrata el momento en el cual Jesús anuncia la traición de Judas. Lamentablemente, citan los expertos, Da Vinci mezcló el óleo con el temple (pintura a base de huevo) sobre capas de yeso, lo que causó que la imagen esté muy deteriorada.
La dama del armiño Museo Czartoryski, Cracovia, Polonia Es un óleo sobre madera pintado aproximadamente entre 1489-1490. Es el retrato de Ce -
arte en el mundo
cilia Gallerani, una supuesta amante del Duque de Milán, Lodovico Sforza, para quien Da Vinci trabajó.
Debido a las diversas intervenciones que ha sufrido con los siglos, el fondo original de la pintura desapareció y fue oscurecido. Con el tiempo, parte del vestido se agregó, así como el cabello que se entorna alrededor de la barbilla y el armiño.
El paracaídas
El primer diseño se presentó con forma tronco-piramidal. De las cuatro esquinas inferiores parten otras cuerdas que se unen en un solo punto en la espalda del lanzador.
Iván Bardón, de Aertec en su estudio Máquinas voladoras de Leonardo Da Vinci, cita que al analizar la importancia de la resistencia del aire, las corrientes y la atmósfera, Da Vinci esbozó el precursor de un paracaídas constituido por bolsas de aire. Estas formarían una especie de pirámide cuadrangular, cuya base y altura medirían algo más de siete metros. Con información de Ifema Madrid y Cultura Genial.
11 Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
Google cumple 25 años
El 4 de septiembre de 1998 fue creado el motor de búsqueda más conocido en internet y el líder mundial en el ámbito de los anuncios en la red.
Texto: Isaac Arocas/EFE Fotos: EFE
La evolución del buscador a lo largo de los años, con mejoras en los resultados y aplicaciones asociadas, ha sido siempre bien recibida por los internautas.
Un cuarto de siglo después de su nacimiento, Google es muchísimo más que un simple motor de búsqueda. Es una de las compañías más influyentes en la historia de la tecnología.
El origen de Google
Hace 25 años, los universitarios Larry Page y Sergéi Brin crearon Google con una inversión inicial de US $100 mil aportados por el cofundador de Sun Microsystems, Andy Bechtolsheim.
Posteriormente, registraron el dominio Google.com y estrenaron su motor de búsqueda, el más usado actualmente en el mundo.
La idea se había gestado en 1995, cuando el estudiante de Informática en la Universidad de Stanford Larry Page realizó una tesis doctoral sobre la optimización de búsquedas en internet.
12 tecnología Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
Fotografía de archivo del actual director ejecutivo de Google, el indio Sundar Pichai.
Para el proyecto de investigación, originalmente conocido como BackRub, Page y Brin estudiaron el comportamiento de los enlaces en la World Wide Web y se propusieron crear un sistema de búsqueda basado en un fundamento lógico.
El resultado de esta indagación fue el algoritmo de clasificación de páginas PageRank, que indexaba las páginas web por un orden de importancia que contemplaba el número de vínculos que poseían sobre un determinado tema y el volumen de contenidos. El nombre de la empresa, que procede de Googol, término matemático que designa un 1 seguido por 100 ceros, simbolizaba el objetivo de organizar la inmensa cantidad de información disponible en internet.
La aparición del motor de búsqueda automático de Google se reveló como un certero sistema que utilizaba criterios racionales en milisegundos, cuando el resto de buscadores funcionaba con directorios alimentados manualmente. De manera rápida se superó al buscador más popular de la época, AltaVista.
A partir de 2000, la compañía se incorporó al segmento publicitario, con anuncios que aparecían como resultados en el buscador cuando el usuario rastreaba determinadas palabras clave.
Google también basó su éxito en una constante aportación de tecnología y buenos servicios que cambiaron los hábitos de los usuarios de internet.
El desarrollo de la compañía
En la actualidad, Google es mucho más que un buscador, es el centro de actividad de un conglomerado, cuya matriz es Alphabet, que genera beneficios procedentes de la venta de tecnología, publicidad y avisos patrocinados.
En la última cuenta anual de resultados, correspondiente a 2022, la compañía liderada por Sundar Pichai obtuvo US $59 972 millones de beneficio neto y US $282 836 millones en facturación.
La firma tecnológica, con sede en Mountain View (California), cuenta con más de 150 mil empleados y ha sido la cuarta empresa es-
Un empleado limpia uno de los cristales de las oficinas de Google en Nueva York, empresa que fue fundada hace 25 años.
tadounidense en alcanzar una capitalización bursátil de más de un billón de dólares.
La mayor fuente de ingresos de Alphabet son los espacios publicitarios en sus distintas plataformas en línea, que alcanzan más del 80 por ciento del total de sus ventas.
Al margen de la publicidad, la empresa también recauda dinero a través de su plataforma de computación en la nube, Google Cloud. El universo Google, que ha aportado algunas de las herramientas más importantes para el de -
sarrollo tecnológico, cuenta también con otros servicios muy populares como Chrome, You Tube y Android.
Google Chrome, el navegador gratuito de la marca lanzado en 2008, está disponible para múltiples sistemas operativos y destaca por su simplicidad y rapidez. Cuenta con más de 900 millones de usuarios en el mundo.
Google y la inteligencia artificial
El modelo de inteligencia artificial, que permite información de forma conversacional, es actualmente un objetivo de la compañía para mantener su liderazgo en el mercado de las búsquedas en el ciberespacio.
En este sentido, Google lanzó en febrero de este año Bard, su herramienta gratuita de inteligencia artificial, en competencia con ChatGPT, desarrollado por la compañía OpenAI, que también presta su tecnología a Bing, el chatbot de Microsoft.
Se trata de un sistema conversacional, que permite interactuar con el usuario mediante mensajes. Está basado en LaMDA, un modelo de lenguaje diseñado específicamente para aplicaciones de diálogo.
Un cuarto de siglo después de su nacimiento, Google es el mayor imperio publicitario del mundo y mantiene su posición de supremacía tecnológica.
13 tecnología Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
La plataforma de movilidad que sigue innovando y en expansión
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Cortesía Uber
Laura Santillán asumió recientemente la gerencia general para Uber Centroamérica y en exclusiva platicó con Revista Viernes. Compartió datos interesantes acerca de esta plataforma, que es una de las preferidas por los guatemaltecos.
¿Qué nuevas propuestas tienen para los usuarios de la aplicación?
Buscamos siempre innovar y estar a la vanguardia de la tecnología ofreciendo a los usuarios nuevas funcionalidades dentro de la aplicación. Recientemente, lanzamos Uber Moto; con esta modalidad, la app de Uber ofrece una alternativa para ahorrar dinero y tiempo en viajes cortos en horas de alto tráfico de la ciudad. Esta opción brinda a los socios conductores con motocicleta los mismos beneficios en flexibilidad de horario, mientras mantiene el estándar de seguridad de la aplicación de Uber.
¿Cómo es la comparativa del uso de la plataforma tanto en clientes como en socios conductores?
La región centroamericana es de vital importancia para Uber, cada país y mercado es diferente. Gran parte de este crecimiento se debe a nuestra capacidad para adaptar las opciones en la app a necesidades específicas de los consumidores de cada país.
Guatemala es el segundo país de Centroamérica con mayor penetración de usuarios multiproductos como: UberX, Moto, Flash y Planet. Esto quiere decir que un 22 por ciento de los usa, al menos dos de los productos.
Además, con esfuerzos específicos en temporada turística, en La Antigua por ejemplo, hemos visto un crecimiento del 46 por ciento del 2022-2023 habilitando promociones para so -
Laura Santillán es la nueva gerente para Uber Centroamérica.
14 Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023 entrevista
cios y usuarios. Trabajamos constantemente en el desarrollo de una súper plataforma que les permita a los clientes acceder a un mundo de opciones con solo presionar un botón.
¿Existe algo que diferencie a Guatemala de la región centroamericana con el uso de la app?
En Guatemala, la aplicación está disponible desde 2016. Actualmente hay más de 10 mil socios conductores y 450 mil usuarios activos. Ofrecemos siete opciones de movilidad; todas enfocadas en elevar la experiencia de los usuarios y apoyar la economía de los socios conductores. En el último hemos invertido en apoyar el sector turismo de la zona de La Antigua, donde hemos visto un crecimiento de más de un 45 por ciento.
Sabemos que la seguridad siempre ha sido importante para Uber. ¿Hay alguna nueva propuesta de seguridad que venga a futuro?
Estamos convencidos de que a través de la tecnología podemos hacer que los viajes sean cada vez más seguros. Es por eso que hoy en día en Guatemala contamos con más de
30 herramientas y funciones de seguridad, disponibles para usuarios y socios conductores. Desde poder compartir el viaje hasta con 5 contactos de confianza; hacer una llamada al 911 desde la app si está en una situación de emergencia; grabar el audio durante un viaje y compartirlo con el equipo de soporte si se lle -
ga a sentir en una situación incómoda; activar la verificación por código PIN para asegurarse de que está ingresando al vehículo correcto y la tecnología Ridecheck, que detecta anomalías en un viaje como una parada larga e inesperada y le acerca un menú de opciones.
Adicionalmente, expandimos un nueva funcionalidad de seguridad a Quetzaltenango, donde los usuarios de la aplicación de Uber recibirán una alerta cuando su destino esté cerca de una vía ciclista, con el fin de recordarles la importancia de verificar que no haya pedalistas alrededor antes de abrir la puerta del vehículo.
¿Cómo se siente ante este nuevo reto de estar a cargo de Uber para Centroamérica?
Me honra y emociona asumir el rol de gerente general de Uber en Centroamérica. Estoy comprometida en continuar el legado de la app de llevar nuestra tecnología a un mayor número de personas y comunidades y fomentar el desarrollo económico en la región. Además, de escuchar y respaldar a los miles de socios conductores que confían en Uber diariamente para generar ganancias adicionales, quienes son la base de nuestro éxito sostenido.
15
entrevista
Guatemala, viernes 8 de septiembre de 2023
DE SEPTIEMBRE 6
DÍA DE LEER UN Libro
"Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez."
- Garrison Keillor
Colecciones recientes de historia, poesía y narrativa.
Solicítalos al 1590