Flores: una isla llena de encanto,
tradición y gastronomía
17de deseptiembre noviembre 22 de2023 2023 de Año10 10 Año No.485 492 No.
Cartelera Cultural
Ciencia
EL doble o doppelgänger que todos tenemos Página 4
Página 3
Salud
Turismo
La combinación para una salud óptima Página 7
Recorrido por uno de los pueblos más pintorescos del país Página 8
Emprendimiento Artesanales De la Abuela de Carchá para toda Guatemala Página 12
Comercio
Joyería memorable cerca del corazón Página 6
Economía ¿Disfrutar sin despilfarrar? ¡Se puede! Página 10
Lugares por conocer Hotel de montaña El Olvido Página 14
Presentación
Sumario
Una isla es una porción de tierra rodeada de agua por todas partes, explica la Real Academia Española (RAE), y en Guatemala contamos con varias islas; una de las más famosas es la de Flores. Establecida en norte del país, la isla tiene una extensión de 4 kilómetros cuadrados y está rodeada por el lago Petén Itzá. En ella se ubican varios atractivos para los turistas como hoteles y restaurantes a la orilla del estero. Fue declarado Pueblo Pintoresco por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), debido a su encanto. La mezcla en sus edificaciones también es algo interesante de observar, ya que aún se conservan viviendas de bajareque, que se acostumbraba construir en el pasado, haciendo contraste con las construcciones modernas que se observan actualmente en el sector. El clima de Petén generalmente es cálido, y eso ayuda a que las aguas del lago tengan una temperatura agradable para que los visitantes puedan sumergirse en ellas. Lo invitamos a asistir a este sector de nuestro país que cuenta con atractivos increíbles, y la calidez de los connacionales seguro le sorprenderá.
DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Narcy Vásquez, Rodrigo Pérez, Rubelsy Pimentel y Mario León Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
2
Digitalización: Freddy Pérez
Portada: Isla de Flores Fotógrafo: Mariano Macz
Cartelera cultural
Noviembre 2023 viernes 17 sábado 18 domingo 19 lunes 20 martes 21 miércoles 22 jueves 23
Stand Up Comedy Musical tendrá lugar en el Teatro Delirio @granteatrodelirio. Las puertas se abren a las 19:30 horas. Boletos en preventa, Q75 y taquilla día del evento, Q100. Reservaciones al 3570-1813 o DM a @gt.clandestino.
Tributo a Luis Miguel. Lugar: Avia, Plaza Elementos. Hora: 17:30. Estará el Sistema de Orquestas Guatemala (SOG). Valor Q125, incluye una copa de ron Zacapa. Para reservar, pueden ingresar en el enlace https://avia.com.gt/eventos/.
Stokers y Época celebrarán el convivio de la nostalgia. Ingreso desde las 12:00 horas. Precios en preventa Q100 y día del evento Q125. Lugar: Café Escenario 3ª. avenida 11-36, zona 9. Reservaciones al 5204-5991 y 2293-5290.
Se llevará a cabo el séptimo Congreso SOS Agua en el cual tendrán charlas magistrales, ponencias de actualidad, conversatorios, entre otros. Más información, en la página de Facebook @innovation. guatemala.
Presentación del libro Desde el centro de las Américas. Miradas alternas. Se inicia a las 19:00 horas. Se realizará en la librería Sophos y el ingreso es grautito.
El comediante Mario Aguilar hará un show en nuestro país. Lugar: Tikal Futura: Horario: 20:00. Boletos a la venta en Todoticket.com. Para conocer más del comediante, ingrese a su página de Facebook @marioaguilarmg.
El Revolution Fest se llevará a cabo en el Forum Majadas y en el actuará Molotov. El concierto dará inicio a las 20:00 horas. Más información en el Facebook @MajadasGuatemala.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
3
CIENCIA
El doble o doppelgänger que todos tenemos Texto: Ricardo Segura/EFE Fotos: EFE
E
l folclore alemán y nórdico incluye el doppelgänger, palabra germana que proviene de doppel, que significa doble y gänger: andante o caminante. Designa al doble espectral o sosías real de una persona que está viva, a diferencia de lo que sucede con un fantasma, definido clásicamente como la imagen de una persona fallecida que se aparece ante los vivos. La palabra doppelgänger, que el escritor alemán Jean Paul describía en 1796 como “el que camina al lado”, suele utilizarse para designar al doble de alguien, haciendo referencia a la figura de un gemelo maligno o a un fenómeno sobrenatural por el cual el cuerpo y/o espíritu de una persona podría estar situado en dos lugares diferentes en un mismo momento.
Cada persona viva tiene un doble fantasmagórico o sosías malvado. La ciencia Científicos del Instituto de Investigadescarta el ción contra la Leucemia Josep Ca(IJC), liderados por el doctor carácter maléfico rreras Manel Esteller, han descubierto que o sobrenatural los individuos extremadamente similares, pero sin relación de parende ese ser, pero tesco, comparten características geen los genes encargados de explica por qué néticas la formación de los rasgos faciales. en el mundo Esto explica, desde el punto de vista biológico, la aparición de “dobles” en existen personas lugares remotos del planeta, según centro, cuyo descubrimiento ha casi idénticas este obtenido un gran impacto en el ámbientre sí. to científico. Los doppelgängers se parecen tanto físicamente que, a veces, parecen gemelos virtuales; ahora una investigación en España ha comprobado que estos seres con rostros muy similares, pero no relacionadas, comparten ciertas características genéticas y rasgos de estilo de vida, ha comentado la prestigiosa Institución Smithsonian, de EE. UU., sobre el trabajo del IJC.
4
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
CIENCIA
Informa que las personas con parecidos razonables fueron sujetas a programas de reconocimiento facial que permitieron descubrir parejas de sujetos que eran casi indistinguibles entre sí. Después se analizó su secuencia de ADN (genoma), su perfil epigenético (mecanismos de regulación del genoma) y su composición de microbios (microbioma), según el IJC. Los resultados del estudio permitieron descubrir que los dobles humanos comparten variaciones similares de su ADN, particularmente relacionadas con los genes involucrados en la formación de la boca, la nariz, los ojos, la barbilla y la frente, según el Instituto Carreras.
¿Por qué tenemos un doble biológico?
“Dice el refrán que todos tenemos un doble. Durante décadas, la existencia de individuos que se parecen entre sí sin existir ningún vínculo familiar entre ellos ha sido descrita como un hecho comprobado, pero anecdótico y sin justificación científica”, de acuerdo a IJC.
Añade que para su investigación recopilaron material biológico de estos individuos extremadamente parecidos, también llamados look-alike en inglés o doppelgänger en alemán, para ver si encontraban una razón objetiva de su similitud.
Y las similitudes van mucho más allá del rostro, apunta el doctor Esteller: “Fue curioso comprobar que el parecido de estas parejas de dobles no solo se ceñía a los rasgos faciales, sino que, además de afectar a otras propiedades físicas (altura y peso), se extendía a ciertos rasgos del carácter y el comportamiento”.
Pero la compartición de miles de fotografías personales por todo el mundo, a través de internet y de las redes sociales, ha puesto en evidencia que la existencia de “copias” entre las caras de los humanos es más frecuente de lo que se pensaba, añaden. La investigación del grupo del doctor Esteller, director de IJC y catedrático de Genética en la Universidad de Barcelona (Cataluña, España), ha sido publicada en la revista Cell Reports y demuestra por primera vez cuál es la causa de que encontremos individuos idénticos en distintos lugares del mundo, explican. “La aparición de `dobles´ de una persona, como si fueran fotocopias, ha sido motivo de atención en las artes y la cultura popular, pero nunca había sido abordada desde el punto de vista científico”, comenta el doctor Esteller.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
5
comercio
Joyería memorable cerca del corazón Dijes de plata en los cuales se encapsula lo más preciado de las mascotas.
Texto: Redacción DCA Fotos: Mariano Macz
M
on Ange es un emprendimiento guatemalteco de dijes de plata con formas de corazón y huella, dentro de los cuales se encapsulan cabellos, uñas, plumas, pedazos de ropa, bigotes, cenizas, de los perros, gatos, aves, conejos, etc. Este nació hace un par de años, cuando Narcy Vásquez, su fundadora, observó la idea implementada en otros países de crear joyas con materiales genéticos de los animales. También su motivación se la atribuye a sus fieles amigos adoptados, Snoopy, un canino que deambulaba por las calles y Michidos, un gato abandonado por sus vecinos y que la acompañó durante diez años. “Y sigo desbordándome de creatividad porque ahora tengo a tres felinos que agrandaron la familia, que me inspiran para crear otros diseños”, afirma.
6
Respecto al nombre en francés Mon Ange y que significa Mi ángel es simbólico y bautizado así por el diseñador Minor Pérez Fajardo, ya fallecido, que ayudó en su creación. Al final, entre ambos, relata Vásquez, acordaron que el tiempo de las mascotas es corto y cuando fallecen o igual en vida son como ángeles para los seres humanos. “Esta es una alhaja para mantener ese vínculo emocional, que va más allá del último adiós, porque la idea también es celebrar cada día la existencia de nuestros peluditos”, expresa su directora creativa. Agrega que hoy muchos se encuentran desamparados y lastimados, por lo que un porcentaje de las ventas es donado de manera personal para los rescates. “Por el esfuerzo y la valentía de algunos, vale la pena colaborar”, finaliza. Si desea adquirir el producto o para más información contáctela en Facebok Mon Ange y en Instagram @monange.joyeria.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
SALUD
La combinación
para una salud óptima Narcy Vásquez
Fotos: EFE y cortesía dr. Prado
D
e acuerdo con estudios científicos y médicos, la falta de vitamina D es considerada una “epidemia” mundial, porque el 88 por ciento de la población carece de concentraciones normales de ella. Esta ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales componentes de los huesos. Se obtiene ya sea por la alimentación o bien mediante la exposición directa de la piel a la luz solar. Su consumo juega un rol importante en el sistema nervioso, en la fertilidad, en el metabolismo lipídico, en el desarrollo muscular y el inmunitario. Su carencia puede provo-
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
car pérdida de densidad ósea, osteoporosis y mayor riesgo de sufrir fracturas, así como aumentar las posibilidades de padecer diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades autoinmunes. El pediatra e infectólogo David Prado expresó que la microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal, contribuye a obtener un buen estado de salud, a causa de sus funciones nutricionales, protección e inmunomodulación. “Esta se adquiere desde el momento de nacer y se mantiene estable; sin embargo, sufre modificaciones a causa de los diferentes cambios dietéticos, infecciones, antibióticos, los pesticidas, comidas procesadas y rápidas, entre otras”, mencionó.
Probióticos más vitamina D complementan el microbioma y fortalecen la inmunidad
BioGaia, una de las principales industrias de probióticos en el mundo, y Agefinsa, distribuidor autorizado en Guatemala, presentaron una nueva combinación de probiótico L. reuteri DSM 17938 con Vitamina D. La empresa farmacéutica citó que una alimentación balanceada y la suplementación con probióticos como BioGaia + Vitamina D contribuyen a proteger el aparato digestivo de microorganismos patógenos, a mejorar la digestión, la función intestinal y a redoblar el sistema inmunológico. “Este producto contiene las cantidades suficientes que ofrecen un margen de seguridad para no caer en el exceso de consumo de la vitamina”, resaltó Prado. Agregó que esta combinación brinda la promesa de una mejor salud con un mayor control de infección.
7
turismo
Desde la Isla de Flores se puede apreciar el paisaje que ofrece el lago Petén Itzá.
Recorrido por uno de los pueblos más
pintorescos del país T Texto: Rodrigo Pérez Fotos: Mariano Macz
La Isla de Flores fue el último bastión de resistencia indígena en tiempos de la conquista de Guatemala.
8
odo el pueblo se desgrana desde la cima de una pequeña colina hacia un área de unos cuatro kilómetros cuadrados, donde destacan casas y puertas de madera pintadas con tonos alegres y techos de lámina teñidos de rojo. El lugar está abrazado casi en su totalidad por el lago Petén Itzá, el tercero más grande del país y, por las mañanas, cuando el día está despejado, en sus aguas se refleja el blanco de las nubes y el azul del cielo. En la ciudad aún es posible apreciar algunas residencias de bajareque y calicanto con vigas talladas a mano como se acostumbraba en esa región en el pasado. Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
turismo
El pueblo, declarado pintoresco por el Inguat, tiene una extensión de unos cuatro kilómetros cuadrados.
Paseos La iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo del Itzá es uno de los atractivos por visitar.
A los principales atractivos turísticos e históricos se puede llegar caminando por estrechas calles y avenidas. Uno de ellos es la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y San Pablo del Itzá, que queda a un costado del parque central, en la parte alta del poblado. A unos pasos de ahí está el Castillo de Arismendi, que debe su nombre al conquistador de esas tierras, Martin de Urzúa Arizmendi y Aguirre.
Pasado épico
La historia de los antiguos pobladores de la isla también está marcada por un aura de heroísmo. Los indígenas de Noh Petén, como se conocía en la época precolombina a esas tierras, fueron sometidos por los españoles hasta 1697.
Así es la Isla de Flores, ubicada en el departamento de Petén. Por eso y otras cosas, esa porción de tierra fue declarada Pueblo Pintoresco, comentó Kathleen Aquart, delegada regional del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
“La arquitectura vernácula, tradiciones y gastronomía son sus atractivos más importantes”, remarcó la entrevistada con una sonrisa que denota el orgullo de pertenecer a esa región del país.
“La conquista de Guatemala ocurrió en 1521 y la de ese lugar, más de 170 años después y es considerada una de las últimas resistencias indígenas”, cuenta Obdulio Herrarte, guía local autorizado por el Inguat. Ello ocurrió, explica luego, “debido a que llegar hasta acá era muy difícil por lo impenetrable de la selva”.
9
ECONOMÍA
¿Disfrutar sin despilfarrar? ¡Se puede!
Asesora Fiscal Sara Ferrer ( @SARAFERO).
Texto: Daniel Galilea/EFE Fotos: EFE
S
i quiere controlar sus finanzas personales y sobrevivir a la inflación, la recesión y lo que venga, necesita aprender a disfrutar sin despilfarrar y a ahorrar dinero sin que “le cueste la vida”, señala Sara Ferrer, quien aborda la educación financiera, alejándose del lenguaje técnico de “expertos” y economistas. Ferrer tiene formación en Administración y Dirección de Empresas y un máster en Tributación y Fiscalidad. Creó la cuenta @Sarafero, donde ofrece trucos de ahorro y consejos económicos, y comparte con la docente Soraya Gálvez, su pasión por “simplificar ideas complejas” y conseguir que “todos podamos aprender educación financiera”.
Si nos preguntan por qué no ahorramos, quizá respondamos que “los sueldos son bajos y vivir es caro”. Nadie lo niega, pero podremos solucionar este problema enfocándonos en aquello que sí podemos cambiar, nuestros gastos.
Juntas han publicado el libro Ahorra y vencerás, que describe como “un kit de supervivencia económica”. Uno de los pilares de dicha supervivencia es aprender a disfrutar de la vida sin incurrir en gastos excesivos y superfluos, aseguran las autoras. “Los temas financieros no son ninguna fiesta, pero la vida se pone seria y tenemos que aprender a gestionar nuestro dinero. Estar bien informados nos servirá de colchoneta si vienen vacas flacas, o también de trampolín si queremos invertir, además de ahorrar”, señala Ferrer.
Tipos de gastos
Con este presupuesto podrá “clasificar cuáles son sus pagos prescindibles, analizar si quiere recortarlos o no y marcarse un objetivo de ahorro consiguiendo un plan”, indica. Las cuotas fijas son los de vivienda, comida, transporte y aquellos elementos sin los cuales “no se puede sobrevivir ni trabajar”, según explica.
10
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
ECONOMÍA Los variables son aquellos que se modifican en función del nivel de vida que se quiera llevar. “Nunca podrán representar más de un 50 por ciento de su salario. Para ahorrar hay que reducirlos o recortarlos todo lo posible”, según Ferrer.
Buscar ofertas para disfrutar sin despilfarrar.
“Cuantificar nuestros desembolsos fijos es esencial para establecer cuál debe ser nuestro fondo de emergencia o colchón financiero (dinero ahorrado), que debe “salvarnos si la vida se pone fea”, explica esta especialista. “Una vez que sabe cuál es su ‘colchón’, gastos fijos y variables es momento de abrir bien los ojos y tomar conciencia de cómo quiere vivir a partir de ahora para conseguir ahorrar”, declara. Para poder ahorrar, debes cambiar tus hábitos y reducir tus gastos en aquellos rubros a los que denomina “tentaciones” o “pecados”, recalca Ferrer, El tabaco, las comidas fuera de casa o enviadas a domicilio, la lotería, las compras impulsivas, bebidas de los fines de semana, el uso del automóvil en lugar del transporte público o de ir a pie; las suscripciones a plataformas de televisión y series, así como no revisar las comisiones bancarias que nos cobran, son puntos habituales en la “lista de pecados”, señala. Estos pequeños pagos que parecen insignificantes por separado, pueden llegar a supo-
ner una fuga del 10 al 12 por ciento de sus ingresos si son constantes. Pero una vez reconocidos, son relativamente fáciles de eliminar, añade. No se trata de dejar de comer fuera o privarse de Netflix, para siempre, sino de valorar cuánto quiere gastar en cada cosa, qué puede evitar y dónde le importa menos recortar, señala Ferrer, quien recomienda incorporar a nuestra rutina diaria algunos hábitos que ayudan a poner en orden las finanzas y ahorrar casi sin darnos cuenta.
Recomendaciones 1 Destine al ocio una cantidad cerrada
de su presupuesto mensual, aspirando a reducir un 20 por ciento este tipo de gastos.
2 Planifique sus menús de modo se-
manal; cocine un día platos para varios días; haha la lista de la compra y respétela en el súper.
3 Revise lo que tiene en su armario y venda lo que no te sirva en plataformas de segunda mano en línea.
4 Evite los viajes de última hora, planifique sus escapadas con mucha antelación y compare precios y ofertas de viajes.
5 Utilice el carro solo cuando sea im-
prescindible, haciendo algunos trayectos a pie o en transporte público si es posible.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
11
emprendimiento
Artesanales De la
Abuela de Carchá para toda Guatemala
12
Texto y fotos: Rubelsy Pimentel
P
ara todos los amantes de la gastronomía nacional, en especial a quienes les encanta degustar en la comodidad de su hogar de los sabores locales de Alta Verapaz, sobre todo los que brinda el municipio de San Pedro Carchá, la familia Pop presenta los preparados artesanales De la Abuela. Durante la pandemia, los Pop decidieron iniciar un emprendimiento local, que ellos describen como: “Ante una necesidad, una adversidad”. Por lo anterior, decidieron comercializar una de las recetas que más los caracterizaban, el chile seco, con una preparación especial. “Empezamos a vender chile seco con tomate extranjero, pero la gente empezó a solicitar cacao, y luego pinol, por lo que innovamos poco a poco y productos”, detalló Mirna Pop, encargada de producción, quien agregó que el sueño es llegar a formar una empresa con el toque nostálgico de la abuela.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
emprendimiento
Entre las preparaciones que los clientes más solicitan se encuentran el café, el cacao en polvo, la horchata con semillas, el pinol bebible, el chile seco machacado y/o molido, la mezcla para tamal yn por supueston, el tiu cobanero. Los preparados se pueden adquirir en todo el país por medio de envío de paquetería a través del Facebook Artesanales de la Abuela, en donde, además, podrán observar la variedad de mezclas propias que la familia de Carchá produce para facilitar y brindar un toque diferente y único a los platillos.
Mirna Pop es la encargada de darle el toque que ha sido heredado por varias generaciones dentro de su familia.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
13
lugares por conocer
Hotel de montaña El Olvido Texto y Fotos: Mario León
E
ste hotel ecológico está ubicado a 1400 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la Sierra de las Minas, con acceso por la carretera CA-9 en el kilómetro 112 antes de llegar a Usumatlán, Zacapa, continuando por una carretera asfaltada durante tres kilometros y luego una de terracería, montaña arriba, a aproximadamente 1 hora y 30 minutos para encontrar la entrada. Los propietarios de la finca administran un sistema silvopastoril desde 1929, una combinación del mantenimiento de árboles, arbustos y pastos que favorecen a la producción ganadera, con lo que obtienen carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados que brindan a los huéspedes en su menú del restaurante. Construyeron cabañas de madera en diferentes estilos para adaptarse a la necesidad de los usuarios, con capacidad para alojar hasta 50 personas que puedan disfrutar de muchas actividades como pasear a caballo por los alredores, pescar tilapias para después cocinarlas, descender en rapel, encender una fogata al anochecer o hacer caminatas por el río y al bosque nuboso.
14
Habitaciones cómodas dentro de las cabañas campestres.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
lugares por conocer
El recorrido de café y cardamomo es el más popular entre los visitantes. Aunque la atracción principal de la finca es el tour de café y cardamomo que se encuentra a 1554 msnm, lo que se considera una altura excelente para el cultivo de los dos productos
con cosechas de gran calidad; el trayecto incluye una explicación muy completa y también una degustación al retornar de la caminata.
Es recomendable llegar en carros altos y de doble tracción; también, se puede solicitar a los administradores el transporte adecuado, la reserva de habitaciones y el menú de alimentos durante su estadía, a través del sitio www.hotelelolvido.com.
Vista de la Sierra de las Minas, desde la parte más alta de la finca.
Guatemala, viernes 17 de noviembre de 2023
15
La hija del Adelantado y Memorias de un
Abogado
DUOLIBRO dos obras en un mismo libro
PRECIO
Q50
Solicítalos al
1590 Ext. 112
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1