Archivo
2
Una semana Editorial La reciente crisis bancaria internacional ha puesto otra vez de manifiesto la naturaleza de las relaciones de poder contemporáneas con la corporativización de los beneficios y la socialización de las pérdidas. Esta peculiar división del trabajo, en la que unos se comen los elotes y otros pagan el pato, expresa a cabalidad lo que acontece con el cambio climático, como lo refiere en estas páginas el analista Eduardo Tamayo, de la Agencia Latinoamericana de Información,. Es decir, las corporaciones industriales y financieras prohíjan modos de distribución altamente concentradores y perfiles de consumo insostenibles cuyo impacto, cada vez más palpable, está afectando irreversiblemente los ecosistemas del planeta. En ese contexto, el mensaje de “salvemos el mundo” no solo le compete a los individuos y a las comunidades urbanas y rurales sino al conjunto de entidades corporativas que no solo se benefician de una cultura del desecho y el desperdicio, sino que la siguen alimentando en un círculo harto vicioso cuyas principales víctimas, aparte de las especies que desaparecen a ojos vista, son las siguientes generaciones, si es que las hubiera. ¿Habremos de presenciar impávidos la desaparición de aquello que amamos? ¿Seremos capaces de generar un nuevo círculo virtuoso en favor de la vida? Y sobre todo, ¿seremos capaces de luchar por ello?
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
Reunión de dignatarios
Trabajan en Plan regional
Biden: “Es el momento de resolver temas de seguridad para que haya más inversiones”.
Pérez Molina: “Juntos seremos una economía importante” .
Contrastes Tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos
Nicolás Maduro
Gerardo Blyde
“El gobierno de EE. UU. está presionando a todos los países (de la región) para que se sumen y apoyen una intervención norteamericana en Venezuela”.
“(El presidente Nicolás Maduro y sus colaboradores) necesitan un escándalo continuo para ocultar la realidad de las colas y la escasez, problemas que son por la mala gestión”.
Presidente de Venezuela
DIRECTORIO:
Alcalde de Baruta (Venezuela)
Director General: Héctor Salvatierra. Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel M Juárez. Fotografía: Juan Sisay. Internacionales: Édgar Quiñónez. Digitalización: Boris Molina. Museo de
iernes
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
Redacción rear condiciones sociales, políticas y económicas que permitan contrarrestar la migración de pobladores de El Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo Norte) hacia Estados Unidos, es el propósito del Plan Alianza para la Prosperidad en el que trabajan técnicos de los cuatro países y de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por ello, los mandatarios de El Salvador, Salvador Sánchez; Guatemala, Otto Pérez Molina; Honduras, Juan Orlando Hernández y
el vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, se reunieron en la ciudad de Guatemala para aprobar el borrador. “Este no es un plan más, ya que se tiene liderazgo, coordinación y eliminacion de barreras entre nuestros países, para buscar el beneficio de sus pueblos. Juntos seremos una economía importante. Para lograr el éxito se necesita de la participación del sector empresarial, sociedad civil, iglesias y demás líderes”, dijo el gobernante guatemalteco al terminar la runión multilateral. Esta iniciativa contempla 15 mil millones de dólares (Q114 millardos), que serán utilizados para desarrollar los cuatro ejes del Plan, en
cinco años, con los que se pretende: dinamizar el sector productivo para crear oportunidades laborales y de inversión; desarrollar proyectos para tener capital humano más capacitado; mejorar la seguridad ciudadana y acceso a la justicia; así como aumentar la confianza de la población en los respectivos estados. Biden apuntó: “Son formidables estos retos porque representan oportunidades de crecimiento. Es el momento de resolver temas de seguridad para que haya más inversiones fuertes (en la región)”. Al concluir la reunión, los dignatarios informaron que este Plan será presentado en Washington a mediados de marzo. Fotos: Danilo Ramírez
El Plan Alianza para la Prosperidad será presentado a mediados de marzo en Washington.
Cuento 76
Las cifras
Fotos: EFE
4.9 3 millones de salvadoreños fueron convocados para elegir 84 miembros del Congreso, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 262 alcaldes y sus concejos.
salidas orbitales fueron completadas por dos astronautas estadounidenses con el propósito de preparar la Estación Espacial Internacional para la llegada de futuras cápsulas comerciales.
Martínez. Diseño Gráfico: Héctor Estrada y Scarlett Pérez. Ilustración: Esteban Arreola. Redacción: Mercedes Arce . Corrección: Jorge Mario e la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.
Lección de sueño
-No vuelvas a pensar en eso, esta misma tarde lo resolveré. -Pero ¿cómo? Desde hace días estoy así. -En un minuto te lo explicaré. -… conozco las causas, no creas. Las he analizado, y en esta temporada parecen haberse reunido muchas. Llevo varias noches sin dormir; lo hago si tomo alguna pastilla. Y no puede ser. Le tengo horror a esa falsa dulzura de los somníferos. Anoche el insomnio fue total. -Te entiendo; escúchame bien. Esta tarde compraré las otras semillas adecuadas y verás cómo todo pasa. -Dime que harás. -Lo mismo que hizo la abuela en mi infancia. Hubo días en que no lograba dormirme; tenía miedo a la oscuridad y al vacío de las noches. Mi abuela lo descubrió, y esa tarde dijo: “Dejamos de dormir cuando los pájaros comen semillas del sueño. Te han estado rondando y por eso sigues en vigilia. Desde hoy será perfecto. He cosido dentro de esta bolsita las semillas que los pájaros quieren. Voy a colocarla junto a tu almohada, y ellos no picotearán las que pertenecen a tu sueño”. José Balza/Venezuela
3
4
Abecedario
El cambio climático visto desde el Sur Diversos peligros amenazan a la humanidad, pero dos de ellos son decisivos y están lejos de resolverse: la guerra nuclear y el cambio climático, según han señalado analistas latinoamericanos. Eduardo Tamayo* a pesadilla nuclear no acabó con la “Guerra Fría” que enfrentó a dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Nuevos países (Israel, India, Pakistán, Corea del Norte) se unieron al “club” de poseedores de armas nucleares, aparte de Rusia, Reino Unido, Francia y China. Poco a poco, el stock ha crecido hasta alcanzar la cifra de 20 mil proyectiles nucleares. El empleo de apenas un centenar de estos sería suficiente para crear un invierno nuclear que provocaría, en un breve lapso, una muerte espantosa de seres humanos que habitan el planeta. No menos mortífero, pero a un plazo más largo, se presenta el cambio climático por acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) que ya está causando serios estragos en todos los continentes. En 2013, la concentración de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, ya superó la frontera de las 400 partes por millón, cuando en 1900 la concentración era de 300 partes por millón. Si las emisiones de GEI continúan al ritmo actual, y no se toman medidas urgentes para tratar de frenar esta situación, la capacidad de la Tierra para absorber los GEI se habrá agotado en los próximos 50 años, y se presentaría el temido aumento de la temperatura en 2 grados (o más), lo que causaría daños generalizados y graves, con un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.
La pesadilla ya llegó
Ya se sienten los impactos del cambio climático en todo el planeta, pero afectan más a las regiones y a los países más pobres. Exceso de lluvias o sequías extremas, derretimiento de los glaciares de los polos y de los nevados, acidificación de los océanos, aumento de los niveles y de la temperatura de los océanos, mares y ríos, fuertes inundaciones, huracanes e incendios incontrolables, son algunos de los fenómenos
que se están presentando y tienen consecuencias en la salud, la alimentación, la economía, el hábitat y la vida de millones de personas. “Las proyecciones apuntan a que el cambio climático hará que aumenten los riesgos conexos al clima existentes y se generen nuevos riesgos para los sistemas naturales y humanos”, señala un informe del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, documento que pone énfasis en los siguientes aspectos: -Problemas relacionados con el acceso de agua dulce, especialmente para las poblaciones que sufren las inundaciones fluviales. -La extinción de especies de los ecosistemas terrestres debido a la modificación de sus hábitats. – La mortalidad arbórea y el decaimiento forestal debido al aumento de las temperaturas y las sequías. – Los estados insulares situados a baja altitud tendrán que afrontar impactos muy fuertes por efectos de la elevación del nivel del mar. – El aumento de la temperatura en 2 grados afectará a la producción de los cultivos de trigo, arroz y maíz en regiones tropicales y templadas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de poblaciones enteras. – Las zonas urbanas se verán afectadas por las precipitaciones extremas, las inundaciones, la contaminación del aire, las sequías y la escasez de agua. – Las zonas rurales enfrentarán conflictos por el suministro de agua, la seguridad alimentaria y la merma de los ingresos agrícolas. – Aumentará el desplazamiento de personas. Según un informe elaborado por siete universidades europeas, los desplazados por causas del cambio climático llegan a 25 millones -más del doble de los refugiados políticos- y pueden llegar a ser 200 millones en el 2050. -Indirectamente el cambio climático será la causa de conflictos violentos. No lo menciona el informe pero varios de los conflictos armados y violentos actuales están relacionados con las disputas por el agua. Son los países industrializados los mayores responsables de la emisión de gases de efecto invernadero. Estados Unidos encabeza la lista de los más contaminadores (con un 22.2 por ciento), seguido por China (18.4 por ciento), la Unión Europea (11.4 por ciento), Rusia, India, Japón, Alemania, Canadá, Reino Unido, Corea del Sur, Italia, que en conjunto significan más
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
La crisis alimentaria es una de las consecuencias in
La sequía global dibuja un nuevo mapa.
Las inundaciones se han generalizado en todo el planeta.
iernes
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
5
Fotos: Archivo
Principalmente, son los países industrializados los mayores responsables de la emisión de gases de efecto invernadero.
mediatas del cambio climático.
¿Nada podrá contra la vida?
del 70 por ciento del total. Los países de América Latina y el Caribe en total emiten el 11 por ciento. Si tomamos en cuenta el consumo per cápita de petróleo tenemos que un estadounidense consume, en promedio 25 barriles de petróleo anuales, un europeo 11, un chino menos de 2 y un latinoamericano y caribeño menos de uno. Aunque a veces no se quiera reconocer, el cambio climático mucho tiene que ver con el modelo de acumulación material e infinita de bienes, que pone énfasis en el consumo ilimitado e irracional de mercancías innecesarias, nocivas y desechables, que producen una alta cantidad de desperdicios y contaminan el aire, los ríos, los lagos y mares; un modelo que concentra la riqueza y el poder en unas pocas personas y corporaciones (asentadas principalmente en países del Norte) mientras cientos de millones de personas se debaten en la pobreza, carecen de alimentación adecuada o son desplazadas por las inundaciones, sequías, deslaves o huracanes. Muchas de las situaciones graves que vive actualmente el mundo a causa del cambio climático quizá serían menos dramáticas si los países –especialmente los mayores contaminadores- cumplieran los compromisos adquiridos en el marco de las Naciones Unidas. Durante la Conferencia de Río en 1992, se aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en la que los países asumieron compromisos para reducir las emisiones de efecto invernadero y proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades comunes, pero diferenciadas y sus respectivas capacidades. De la misma manera, en 1997 se suscribió el Protocolo de Kioto, en el que los 38 países más industrializados del mundo asumieron de manera legalmente vinculante el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un porcentaje de al menos un 5 por ciento, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación con las emisiones de 1990. Estados Unidos, que con 5 por ciento de la población mundial emite el 25 por ciento de dióxido de carbono, jamás suscribió el Protocolo de Kioto. Este mal ejemplo, fue seguido a partir de 2011 por Canadá, Japón y la Federación Rusa que se negaron a suscribir el segundo período de compromisos del protocolo de Kioto del 2013 al 2020 establecido en
la Conferencia de Cambio Climático llevada a cabo en Doha (COP 18). Los países industrializados no han cumplido el compromiso de reducir las emisiones de efecto invernadero, pero además empezaron con una campaña en Durban y Doha para diluir el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, a la vez que dieron luz verde a proyectos de captura y almacenamiento de carbono basados en mecanismos de mercado, y crearon el denominado Fondo Verde para el Clima, que debía aportar 100 mil millones de dólares hasta el 2020 para luchar contra el calentamiento global en los países en desarrollo, y de los cuales se ha recaudado menos de 10 mil millones que resultan a todas luces insuficientes. Los países industrializados en vez de introducir drásticos cambios en sus patrones de vida y consumo insustentables (que son la causa principal del cambio climático), impulsan lo que se ha denominado falsas soluciones que combinan mercados de carbono, producción de biocombustibles, monocultivos y geoingeniería (manipulación artificial del clima a escala planetaria) que, según la investigadora Silvia Ribeiro, conllevaría enormes riesgos sobre todo para los países del sur global.
Nuevo acuerdo
En la Conferencia de las Partes (COP20) prevista para los primeros días de diciembre de 2014 en Lima se pretendía avanzar en la elaboración de un borrador de un nuevo acuerdo global sobre cambio climático que entrará en vigencia en el 2020 y que deberá ser aprobado en la COP 21 a realizarse en París en el 2015. Un elemento que complejiza las negociones climáticas es el anuncio conjunto de reducción de GEI de Estados Unidos y China (que representan el 45 por ciento de las emisiones). Estados Unidos prevé una reducción de 26 a 28 por ciento en 2025 en comparación con los niveles de 2005, mientras China prevé un pico en sus emisiones de gases de efecto invernadero en torno a 2030. Una primera pregunta que surge es ¿dónde quedan y para qué sirven las negociaciones multilaterales en Naciones Unidas y el establecimiento de metas globales? Una segunda pregunta es si las metas propuestas por las dos superpotencias son realmente históricas y significativas, como se ha señalado. Según el analista Maxime Combes, Estados Unidos ha establecido sus orientaciones de emisiones sobre la base del nivel de 2005, año con las mayores emisiones de la historia de Estados Unidos, con casi 7 mil
6
iernes
¿Estamos ante un cambio de era?
El acceso al agua potable nunca estuvo más amenazado.
Modelos insostenibles de consumo son la principal causa.
La idea de crecimiento económico tendrá que ser revisada.
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
200 Mt CO2e (millones de toneladas de carbono equivalente), lo que, en comparación con los niveles de 1990 -el año utilizado como punto de referencia internacional- las metas de EE. UU. son más que modestas, ya que equivalen a una reducción anual de -0.43 por ciento. Días antes de este anuncio, se llevaron a cabo del 20 al 25 de octubre de 2014, en Bonn, Alemania, las sesiones del Grupo de Trabajo de la Plataforma de Durban, que se reúne bajo la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, y que permiten ver cuáles son los puntos de discrepancia entre el Norte y el Sur, en preparación para la reunión de Lima. Los países en desarrollo sostuvieron que se deben abordar de manera equilibrada y comprensiva los seis elementos identificados para las negociaciones: mitigación, adaptación, financiamiento, transferencia de tecnología, construcción de capacidades y transparencia de acción y apoyo. Señalaron que este debe ser el eje del nuevo Acuerdo que se pretende alcanzar en París este año en la COP21. Reiteraron que esto se debe realizar en un proceso abierto, transparente e incluyente, que sea dirigido por los propios estados en un espacio multilateral, en el cual se desarrolle un proceso de construcción de consensos. No coinciden con el énfasis sobre la mitigación que pretenden los países desarrollados. En relación con las metas de mitigación, los países en desarrollo señalaron que era fundamental mantener el enfoque de “arriba hacia abajo”, que implica que la distribución del presupuesto global de emisiones entre los países en desarrollo y los países desarrollados, debe basarse en los principios de equidad y de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Señalaron que se debe establecer un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo las emisiones históricas y futuras. Los países con mayor responsabilidad histórica, alta huella ecológica, mayores capacidades y mayor nivel de desarrollo, tendrán una menor participación en el presupuesto de emisiones. Se debe reconocer, dijeron, que los países en desarrollo aún deben alcanzar el desarrollo sostenible y las metas de erradicación de la pobreza. Otro tema fundamental es el del financiamiento, con igual importancia tanto para mitigación como para adaptación. Según la Convención de Cambio Climático, los países desarrollados deben asumir su responsabilidad en proveer financiamiento para la adaptación a los efectos adversos del cambio climático que afectan a los países en desarrollo. Los países desarrollados intentan evadir su responsabilidad en el tema del financiamiento, por lo cual se debe establecer una clara relación entre financiamiento y los mecanismos requeridos para atender las necesidades de adaptación, la transferencia de tecnología y la construcción de capacidades que requieren los países en desarrollo. Estos enfatizaron que los compromisos de financiamiento deben ser legalmente vinculantes dentro del Acuerdo, y no como pretenden hasta ahora varios países desarrollados que solamente se incluyan en la Declaración Política de la COP. Los países en desarrollo expresaron que se requiere una hoja de ruta clara en el tema de financiamiento, que incluya metas, cronogramas y fuentes, resaltando que estas deben ser públicas, y complementariamente del sector privado. Varios países desarrollados indicaron
Ninguna especie parece estar a salvo.
La demanda de justicia climática se ha extendido.
que no le sería posible asumir compromisos financieros cuantificables. Los países en desarrollo han enfatizado en las sesiones previas a la COP 20 en Lima, que es fundamental reafirmar que para el Acuerdo del 2015, no sean redefinidos los principios y contenidos de la Convención de Cambio Climático, por lo cual los países desarrollados deben respetar y cumplir dichos principios, y más aún fortalecer su plena observancia. *ALAI
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
Gavetas
7
Ha caído un nigromántico
Aviso publicado en el DCA el 14 de febrero de 1951.
DCA, 2 de febrero de 1951.- Boletín de la Guardia Judicial: “Antier fue capturado en esta ciudad el individuo de origen cubano Enrique Ponce de León, por los guardias números 3 y 32 de este Cuerpo, quien también se hacía llamar “Profesor Henry”, psicólogo, quironómico, quirósofo, médico naturista, astrólogo y perito químico farmacéutico. El consignado, desde el 18 de enero se dedicaba a estafar al público haciendo preparaciones con extractos de esencias, amuletos según la radiación astral, lo mismo que con extractos de raíces sagradas, las cuales vendía a las personas incautas acompañadas de una oración espiritual para baños de esponja, dándoles también unas bolsitas de género adornadas con una media luna bordada con hilo rojo en cuyo interior contienen un polvo parecido a la magnesia o cal que él mismo fabricaba y por las cuales cobraba según las posibilidades de las personas, habiendo quien le diera la suma de cuarenta dólares; asimismo vendía unos frasquitos conteniendo esencia de jazmín el cual según indicaciones que daba por escrito, servía para purificar el alma y traer buena suerte al bañarse con dicha esencia; también las mujeres que deseaban que su marido no las abandonara, ponían el nombre del marido y el propio en una cruz, esta forma se llama “Amarre y Seducción” por lo cual también cobraba un precio exhorbitante. Le fueron incautadas una gran cantidad de instrucciones denominadas “Oración para fortalecer el amuleto astral”, 24 bolsitas de las que se menciona arriba, listas para ser llenadas con los ingredientes de la buena suerte; una carta firmada por “Isabel” en la cual protesta del poder del amuleto que le fue vendido pues según manifestaba en la misma no hizo efecto; una tira que dice contener la receta para el despojo espiritual del hogar; un sobre conteniendo polvos blancos ignorándose la substancia; una candela de sebo; un sobre conteniendo un naipe roto; 11 frasquitos conteniendo esencia de jazmín; trece cajitas de cartón conteniendo polvos blancos y gran cantidad de fotografías de diferentes personas. Todo esto, con el “Profesor Henry”, fue consignado al juzgado quinto de paz.”
8
Contando el tiempo
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
Secretos de los libros Fotos: Archivo
Las tramas de algunos de estos libros se convirtieron en clásicos del cine.
Winston Manrique Sabogal*
l reciente hallazgo del manuscrito inédito de donde salió ‘Matar a un ruiseñor’, de Harper Lee (Go set a watchman), ilumina a los miembros de ese mítico club de autores de obras únicas: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita con el “Libro de buen amor”, Fernando de Rojas con “La celestina”, Emily Brontë con “Cumbres Borrascosas”, Margaret Mitchell con “Lo que el viento se llevó”, o Giuseppe Tomasi di Lampedusa con “El gatopardo”. Habitan el centro de los círculos del misterio literario donde “el silencio es siempre una elipsis: quien escribe y después calla contiene su talento o su capacidad para refugiarse en lo nodicho (al menos públicamente)”, explica Anna Caballé, escritora y profesora titular de Literatura Española de la Universidad de Barcelona. El mutismo de un escritor es en general, agrega, “una herida abierta y las razones pueden ser muchas pero tiene que ver con alguna forma de dolor”. Personas tímidas, esquivas, hurañas, dudosas o perfeccionistas y en duelo eterno con la vocación literaria y la pulsión del No. Hasta que alguien las espoleó… A Emily Brontë su hermana Charlotte, a Margaret Mitchell su marido, a Lampedusa su primo Lucio Piccolo y a Harper Lee su amigo Truman Capote. Y, al final, escribieron de manera febril la obra que tenían dentro. Decidieron ser ellos sin saber que el primer peaje era un asomo al infierno. Algunos manuscritos fueron rechazados al desmarcarse de la tendencia dominante en estructuras, enfoques innovadores, arriesgados o adelantados a su tiempo. Pero todos con la semilla de cómo pasar a la historia. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, lo hizo con 1 mil 700 estrofas, entre los años 1330 y 1343, en el “Libro de buen amor”. Contó su vida de manera ficticia sobre asuntos y embelesos amorosos. Y tras él, otros como Emily Brontë con “Cumbres borrascosas”. La publicó en 1847 bajo el pseudónimo de Ellis Bell, ya usado para el poemario conjunto con sus hermanas. Denostada al principio, esta obra clásica surgió después de que en 1846 Charlotte la animara a ella y a Anne a escribir una novela. Era un paso más dentro de la costumbre que tenían de escribir poemas y comentarlos mutuamente, e intentar una carrera literaria que les permitiera ganar dinero y dejar de trabajar como institutrices y maestras. Lo recuerda Ángeles Caso, que pronto publicará la vida novelada de las hermanas Brontë en Todo ese fuego. “Emily era la más reticente a editar esa novela”, añade Ángeles Caso, “desconfiaba de la recensión que pudiera tener. Tras las críticas salvajes que recibió, al no ser entendida, se reafirmó en su idea de que iban a ensuciar su creación y se negó a escribir más”. Dos años después de la publicación, y con 30 años, moría de tuberculosis sin ver su paso a la gloria literaria.
El hallazgo del embrión de ‘Matar a un ruiseñor”, de Harper Lee, revive el misterio de autores que solo escribieron un libro y de otros en los que uno de sus títulos eclipsa toda su obra.
iernes
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
9
s únicos de un autor A veces un libro de un autor es tan potente que en el imaginario colectivo aparece como el único de ese escritor. Los siguientes son algunos de eso casos en que un título emblemático eclipsa el resto de la creación literaria: Tristram Shandy, de Laurence Sterne. El principito, de Antoine Saint-Exupéry. Las amistades peligrosas, de Choderlos De Laclos. Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. Doctor Zhivago, de Boris Pasternak. El guardián entre el centeno, de J. Salinger. Un árbol crece en Brooklyn, de Betty Smith. Frankenstein, de Mary Shelley. Mujercitas, de Louise May Alcott. Drácula, de Bram Stocker. El hombre sin atributos, Robert Musil. Peter Pan, de James Matthew Barrie. En el camino, de Jack Kerouac. Moby Dick, de Herman Melville. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. El señor de los anillos, de J.R.R Tolkien. Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar. A sangre fría, de Truman Capote. El amante, de Marguerite Duras. Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos. Nada, de Carmen Laforet. Paradiso, de José Lezama Lima. La tierra baldía, de T. S. Eliot. Hojas de hierba, de Walt Whitman. Las flores del mal, de Charles Baudelaire. Decamerón, de Boccaccio. Divina comedia, de Dante Alighieri. Fausto, de Goethe. El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes.
Un siglo después, el príncipe Lampedusa vivió un episodio parecido, salvo por la necesidad económica. Escribió al final de sus días, y ya con 58 años, “El gatopardo”. Venció sus temores en el verano de 1954 cuando acompañó a su primo, el barón Lucio Piccolo de Capo d’Orlando (Mesina), a una reunión de escritores en S. Pellegrino Terme. Ese encuentro le dio la confianza que necesitaba. Dos años tardó en escribir la novela que fue rechazada por las editoriales. Murió el 23 de julio de 1957. Al año siguiente la obra salió en una edición a cargo de Giorgio Basani, en la editorial Feltrinelli. Todos esos silencios concéntricos, y muchos más, los exploró Enrique Vila-Matas hace 15 años en “Bartleby y compañía”, o la atracción por abandonar la escritura tras uno, tres, nueve o más libros. Al narrador barcelonés le viene a la memoria el pasaje que dedicó a Robert Derain que en “Eclipses literarios”, a través de la ficción, creó “una magnífica antología de relatos de autores cuyo denominador común es haber escrito un solo libro en su vida y después haber renunciado a la literatura”. Es el enigma del arte que Victor Hugo resolvió diciendo que “la obra maestra es una variedad del milagro”. Y en esa variedad hay dos círculos claros: el de un libro emblemático que eclipsa el resto de la obra de un autor y el de los libros únicos en el género no habitual del escritor.
En el segundo círculo están las obras que en el imaginario colectivo la gente identifica, casi como sinónimo, con ese autor: “El principito”, de Antoine Saint-Exupéry; “Doctor Zhivago”, de Boris Pasternak; “Tristram Shandy”, de Laurence Sterne; “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo; “Tiempo de silencio”, de Luis Martín-Santos; “Nada”, de Carmen Laforet y otros. “No son sus únicos libros pero logran expresar de una manera más acertada, incluso sublime, que en otros textos, lo que querían decir, aquello a lo que aspiraban”, explica Caballé, autora, junto a Israel Rolón, de “Carmen Laforet. Una mujer en fuga”. J. D. Salinger también creó sus laberintos de olvido tras “El guardián entre el centeno”. ¿Pero por qué autores como él no escriben más después de la gloria?, se pregunta Javier Aparicio Maydeu, escritor, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y crítico de Babelia: “Tal vez por miedo escénico. Tal vez porque el éxito es una enfermedad del artista”. La conexión entre una sola obra emblemática y el lector es tan irresistible que incluso en ese círculo estarían “La divina comedia” de Dante y “El Quijote” de Miguel de Cervantes. “Sí”, asegura Caballé, “son autores de una obra más voluminosa pero estas dos son tan vastas, contienen tantos mundos en un solo texto que les convierte en libros inagotables y por ello imperecederos”. Junto a ellos “Moby Dick” de Herman Melville, el mismo que en un relato dio vida al personaje de Bartleby, del que habrían de salir los bartlebys, “esos seres en los que habita una profunda negación del mundo”, como los describe en su novela Vila-Matas. “De ciertos creadores que aún teniendo una conciencia literaria muy exigente (o quizás precisamente por eso), no lleguen a escribir nunca; o bien escriban uno o dos libros y luego renuncien a la escritura”. El tercer círculo es para los libros únicos en un género no habitual en el autor, donde buscan otro registro. Es el lugar de la poeta estadounidense Sylvia Plath con su novela biográfica “La campana de cristal”; del poeta ruso Mijail Lermontov con sus relatos “Un héroe de nuestro tiempo”; del poeta y cuentista estadounidense Edgar Allan Poe con su novela “Narración de Arthur Gordon Pym”; del poeta y dramaturgo inglés Oscar Wilde con su novela “El retrato de Dorian Grey”; o de los poetas colombianos Jorge Isaacs con “María” y José Eustasio Rivera con “La vorágine”. Tal vez Harper Lee haya dejado en “Matar a un ruiseñor” un resquicio para descifrar el silencio que rodea ese club de escritores de libros únicos e históricos: “El día tenía veinticuatro horas, pero parecía más largo. Nadie tenía prisa, porque no había a donde ir, nada que comprar ni dinero con que comprarlo, ni nada que ver fuera de los límites del condado. Sin embargo, era una época de vago optimismo para algunas personas: al condado de Maycomb se le había dicho que no tenía nada que temer, solo a sí mismo”. 30 eclipses memorables. *El país
10
Tragaluz
Medio mundo sin salir de Cinecittà Son creaciones en madera y fibra de vidrio pero desde la gran pantalla se ven como ciudades. Puede ser Roma, Florencia o Jerusalén. Son los estudios cinematográficos de Cinecittà los más grandes del mundo, después de Hollywood.
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
Foto: Franco Biciochi. Cedida por Cinecittà
María Salas Oraá* n foro romano de dos hectáreas de la época del emperador Julio César compuesto por varios templos, rodeados de columnas clásicas, una gran Basílica y un arco como el de Augusto, presencia batallas, competiciones y escenas de amor a las afueras de la capital italiana. Se trata de un escenario construido en madera y fibra de vidrio en los estudios cinematográficos de Cinecittà, un complejo dedicado al séptimo arte donde, durante las últimas siete décadas, se han rodado más de 3 mil producciones, 43 de ellas ganadoras del Óscar.
Piscina de 7 mil metros
La reconstrucción de la antigua Roma, con edificios civiles y religiosos y un barrio popular con casas de campesinos y negocios de artesanos, creada para la serie estadounidense “Roma” (2007), es uno de los cuatro grandes escenarios del estudio de cine más grande de Europa y segundo del mundo, solo por detrás de Hollywood. A él se unen una reconstrucción de Broadway, donde Martin Scorsese rodó “Gangs of New York” (2002), una recreación de la Florencia del Renacimiento y un Templo de Jerusalén, que aparecerá en “Christ the Lord”, de Cyrus Nowrasteh. Cinecittà se presenta como una “fábrica de sueños”, un lugar único que hace posible trasladarse del Foro Romano a las calles de Florencia, a los bares de Broadway o al santuario de Jerusalén en apenas unos minutos. Los estudios romanos incluyen también 65 edificios, 22 platós, 300 camerinos y oficinas, 21 salas de maquillaje y una piscina de 7 mil metros cuadrados, ideal para las escenas en alta mar.
Rodaje en el escenario de Roma.
La idea de “construir la ciudad más grande del cine en Europa” fue de Luigi Freddi, el jefe de la Dirección General para la Cinematografía durante la dictadura de Benito Mussolini, un tiempo que aún evidencia la puerta de estilo fascista que abre Cinecittà. Precisamente fue Mussolini quien inauguró los estudios, el 28 de abril de 1937, con la idea de dar un nuevo impulso al cine italiano y fomentar así su propaganda, siguiendo la idea de que “el cine es el arma más fuerte”.
Los dorados años cincuenta
La época dorada de los estudios llegó en los años cincuenta, con el aterrizaje de los directores americanos, atraídos por el bajo coste de rodar en ellos y por la creatividad italiana. Nació entonces el nombre de “la Hollywood del Tíber”, gracias a filmes como “Vacaciones en Roma” (1953), “Tre soldi nella fontana” (1954), “Quo Vadis?” (1951), Ben Hur (1959) o “Cleopatra” (1963). Con las grandes producciones estadounidense nació el “divismo” en la capital italiana, punto de encuentro de actores internacionales como Gregory Peck, Rock Hudson, Charlton Heston, Clark Gable, Jennifer Jones, Errol Flynn, Kirk Douglas o Ava Gardner. Esta época vio cómo celebridades locales como Sophia Loren, Gina Lollobrigida o Lucía Bosé se entremezclaban con actrices de fama internacional como Audrey Hepburn o Elizabeth Taylor. Pero si un nombre se identifica con Cinecittà, es el del maestro Federico Fellini, director
Fachada exterior de Cinecittà.
de “La Dolce Vita” y quien rodó casi todas sus producciones en el “Estudio 5”, lugar que acogió la capilla ardiente del director en 1993. Quien un día definió Cinecittà como su casa, hoy dispone de una sala en exclusiva dedicada a recordar su trabajo, algo no alejado de la realidad, porque el director tuvo su propio apartamento en los estudios para alojarse durante el rodaje de sus películas. Con el éxito de “La Dolce Vita”, Fellini hizo nacer el término “paparazzi”, en referencia al protagonista principal, el fotógrafo Paparaz-
iernes
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
11
Foto: Moris Puccio. Cedida por Cinecittàb
Foto:EFE/Sara Rojas
Vista de los estudios de cine italianos Cinecittà, creados en 1937.
Rodaje de “Cinderella” en Cinecittà.
Foto: Cinecittà
Foto: Franco Biciochi. Cedida por Cinecittà
Entrada al parque temático Cinecittà proyectado por el diseñador Dante Ferretti inspirado en la antigua Roma.
zo, interpretado por el actor italiano Walter Santesso. Fue también en Cinecittà donde Fellini convirtió en sueño de muchos darse un baño en la Fontana di Trevi, una fantasía irrealizable también para la propia actriz, puesto que la escena se rodó en una copia recreada en el “Estudio 5”. Cuando Roma era el centro del cine europeo, los estudios fueron el escenario del flechazo entre Elizabeth Taylor y su gran amor Richard Burton, que surgió durante el rodaje de “Cleopatra”.
Escenas de amor que también protagonizaron los actores Audrey Hepburn y Mel Ferrer, quienes pasaron una semana de su luna de miel en 1954 en los mismos estudios, donde él rodaba “La Madre”.
Grandes producciones
Tras el apogeo de los años 50 y 60, “Cinecittà” ha perdido brillo y atractivo, hasta llegar a la privatización en 1997 y sucederse las protestas de sus trabajadores contra el plan industrial aprobado en 2012, que contempla externali-
Foto: EFE/Claudio peri
La banda británica Coldplay tocando en los estudios de cine Cinecittà de Roma.
zaciones y la construcción de hoteles y de un parque temático. Sin embargo, en los últimos años, en sus entrañas se siguieron rodando producciones internacionales como “El padrino III” (1990), “Gangs of New York”,(2002), “Ocean’s Twelve” (2004) o “Nine (2009)”, además de las de firma italiana. Actualmente, son 5 mil los profesionales -creadores de vestuario, maquilladores, peluqueros y expertos en efectos especiales, entre otros- que trabajan en los estudios, que pueden ser visitados por el público y acogen una exposición dedicada a su propia historia. Su director general, Giuseppe Basso, dijo que “Cinecittà es el centro neurálgico de producciones en Italia, para las grandes empresas cinematográficas y lo es desde su fundación”. “En estos momentos están presentes en los estudios dos producciones muy importantes. “Ben Hur”, un remake de la película clásica protagonizada por Charlton Heston, y “Zoolander 2”, con Ben Stiller”, destacó. Basso defendió que los estudios han encontrado la manera de concentrar en la ciudad de Roma un gran núcleo de producciones audiovisuales y deseó atraer más producciones internacionales. Sin embargo, afirmó que el cine italiano pasa por una “situación estable”, con una producción anual que oscila entre 120 y 130 producciones y un presupuesto medio de 2.15 millones de dólares, unas cifras que serían “más importantes” en el caso de los rodajes extranjeros. *EFE
12
Reporte en V
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015 Foto: Colección Erick Blanco.
Virgen de la Merced.
Foto: William Enrique Cameros.
Cortejo procesional de la Virgen de la Merced en 1980.
La historia del arte guatemalteco tiene en las obras producidas durante el período de la dominación hispánica una de sus páginas más destacadas por la delicadeza, perfección, estudio e inspiración que los artistas pudieron dejar plasmados en esculturas de talla completa o de vestir.
Virgen de Do Merced: raíces Walter Enrique Gutiérrez Molina*
esulta complejo encontrar las raíces históricas de las esculturas que aún hoy reciben veneración en Guatemala. Las condiciones climáticas y geológicas aunadas al desconocimiento, descuido y falta de valoración de los archivos, dificultan rastrear la procedencia de estas obras de arte. Adicionalmente, las intervenciones, cambios de gusto y malas restauraciones también han obstaculizado el análisis de estas. A principios del siglo XX se hizo costumbre hacer atribuciones y dar por válidos ciertos pasajes anecdóticos o legendarios de la tradición oral. El caso de la Virgen de Dolores de la Merced que será consagrada el próximo domingo 8, es un verdadero reto para la investigación histórica del arte. En ella confluyen varias posiciones que, a través del tiempo han dado luces sobre su origen, pero también, las leyendas y la piedad popular han puesto su granito de arena para rodear su origen con un aura a la que es difícil penetrar para encontrar lo que hay de cierto o falso en ellas. Sin duda que la presencia de la Dolorosa Mercedaria en la Semana Santa del siglo XXI es todo un referente de los logros de los artistas de épocas pasadas y del significado de las procesiones de Martes y Viernes Santo del templo de
Nuestra Señora de la Merced para los católicos y los guatemaltecos en general.
Atribución de la escultura de la Virgen de Dolores
Hasta hace pocos años se manejaron dos datos relacionados con su origen. El primero lo atribuye al taller de Pedro de Mendoza, hacia la mitad del siglo XVII; y el segundo apunta a que habría sido una Virgen que estaba arrodillada a los pies del Cristo de la Agonía en La Merced, siendo conocida como “Nuestra Señora de la Esclavitud”. Si bien es cierto, en los libros de gastos de la cofradía de Jesús Nazareno en 1654 y 1655 ya aparecen datos sobre costos relacionados con la Virgen, la imagen que veneramos actualmente no parece ser de una fase prebarroca o de un incipiente barroco de la escultura de Santiago de Guatemala. Es poco probable que la imagen actual sea una obra de Pedro de Mendoza o Pedro de la Rosa, quien, según Heinrich Berlín, falleció en 1662. Más que a imposibilidad de las fechas, se debe al estilo diferente a lo que la época permitía, marcado por el excesivo dramatismo del rostro de la actual Dolorosa mercedaria. Conviene señalar que aunque no sea la actual imagen la que se ha venerado en el templo y en la cofradía, existía ya para 1654 una imagen de vestir que formaba parte de los cultos
iernes
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
13
Foto: Colección Erick Blanco.
Foto: Colección Erick Blanco.
Cortejo procesional de la Dolorosa Mercedaria. En él se ve el antiguo tra
Dolores en La s tricentenarias de los cofrades, aún antes de que se esculpiera el Jesús Nazareno que conocemos.
Nuestra Señora de la Esclavitud
Se ha dicho, con base en la tradición oral, que la actual Dolorosa, hasta los años de los terremotos de 1917-1918, se encontraba de rodillas junto al Cristo de la Agonía en el retablo que actualmente ocupa la Sagrada Familia. Según algunos relatos, se afirma que ella era antes de 1918, Nuestra Señora de la Esclavitud. De ser cierto, se estaría ante una representación iconográfica, además de extraña, única en Guatemala. No está de más reconocer que la riqueza de la tradición oral ha constituido una gran fortaleza para mantener vigentes muchas de las devociones y cultura de los guatemaltecos. En algunas ocasiones está sustentada en anécdotas y leyendas, bien intencionadas, pero difíciles de comprobar. Hay que aclarar que Nuestra Señora de la Esclavitud es una imagen de Nuestra Señora de las Mercedes con sus cautivos y santos mercedarios a cada lado de sus extremidades inferiores y que tuvo una cofradía muy importante en la ciudad de Santiago de Guatemala. El arquitecto Mario Ubico realizó un minucioso estudio sobre la imagen y la cofradía, publicado por el Consejo de Protección de Antigua Guatemala;
en él demuestra que la institución se organizó en 1640 y que a partir de 1644 aparece en múltiples testamentos para que sus cofrades sean sepultados en su capilla. Igualmente, rastrea la imagen hasta dar con ella en su actual ubicación, en la casa parroquial de los padres mercedarios de Antigua Guatemala.
La cuestión del retablo
Otra prueba interesante se refiere al análisis del actual retablo de la Sagrada Familia y que originalmente perteneció a Nuestra Señora de la Esclavitud. Para Heinrich Berlín los retablos de Jesús Nazareno y de la Esclavitud son los que actualmente rematan las capillas del crucero de la iglesia, es decir el que sigue ocupando Jesús Nazareno y el que ahora ocupa la Sagrada Familia. Aunque este último retablo pudiera haber sufrido cambios, es evidente que no fueron de tal magnitud como para haber contenido al Cristo de la Agonía que supuestamente tenía a la Virgen arrodillada a su lado. Más aún, porque no hay en él evidencias iconográficas de haber sido ocupado por un Cristo y la Virgen de rodillas. De hecho, las pinturas de los ángeles en las puertas del primer cuerpo llevan en sus manos sendos escapularios mercedarios y, como se anotó arriba, la cofradía de la Esclavitud tenía como titular a la Virgen de la Merced.
La Virgen de Dolores de la Merced hacia la mitad del siglo XX frente al Colegio de Infantes.
El retablo del Cristo de la Agonía pudo haber estado efectivamente en la capilla de la Esclavitud, pero no presidiendo el retablo principal, según consta en un dato procedente de 1701, en el que aparece un contrato para obrar un retablo para el Santo Cristo de la Agonía que estaba situado en la capilla de Nuestra Señora de la Esclavitud.
Una escultura de Santa María Magdalena de rodillas
La única imagen orante que se ha podido localizar en los inventarios mercedarios aparece en el libro 3º de ingresos y egresos de 1767-68 de la Cofradía de Jesús Nazareno, donde dice que se gastaron 39 pesos y 6 reales que tuvo de costo la Santa María Magdalena que se mandó hacer con su diadema de plata, para el pie de la cruz del Santo Cristo, del altar del Señor, la que se puso el día 6 de agosto de 1768. En 1801 se mandó traer el retablo hecho por Gálvez a Antigua Guatemala. Se procedió a instalar y luego se describió la forma en que se dispuso la capilla: Enfrente de la ventana esta puesto, otro altar mediano con un nicho del segundo cuerpo en donde está el Santo Cristo con corona de plata y resplandor y este sobredorado con su toalla y peana, y a sus pies, Santa María Magdalena. Es la primera y única sugerencia de la existencia de una imagen que estaba a los pies de un
14
iernes
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015 Foto: Oscar Gabriel
Cristo. Lo más importante es que es propiedad de la Cofradía de Jesús Nazareno, según se deduce del trabajo de tesis de grado de Gerardo Ramírez Samayoa, dedicado al estudio y análisis de la cofradía mercedaria de Jesús Nazareno. En el inventario de 1853 ya no aparece la citada imagen. No se consigna en ninguna de las tres fuentes mencionadas que las imágenes en cuestión sean de tamaño natural, por lo que se hace muy difícil aseverar que si la actual Dolorosa pudo haber estado de rodillas se trate de esta imagen de Santa María Magdalena, pero que podría estar vinculada con la tradición oral ya mencionada y que la piedad popular obvió mencionar, para no “rebajar” la condición de la actual escultura, simplemente por un sentido de devoción, lo cual es dificil comprobar.
Evidencias del culto a la Dolorosa
Muchas son las imágenes u objetos relacionados con la Virgen de Dolores en los libros de cargo y data de la Cofradía de Jesús Nazareno de la Merced. Se entiende por los gastos 1654 y 1655 que hay evidencia clara de la existencia de una imagen de vestir de la Virgen, anterior a las tres que existen hoy en el templo: la de estofe en el retablo de Jesús, la de vestir en el retablo de San Eloy y la que se procesiona el Martes y Viernes Santo, actualmente. Durante la primera mitad del siglo XVIII, siguen apareciendo datos muy importantes. Ramírez Samayoa indica que en el inventario de 1702 aparece un vestido negro de la Virgen (Madre o María) con manto de felpa. Para 1716 en el inventario de los bienes que se entregaron a Juan Antonio Colomo cuando asumió la mayordomía de la cofradía se señala claramente la existencia de un altar de Nuestra Señora de los Dolores de bulto y que la institución había canjeado por un cuadro de la Santa Cena que los padres colocaron en el refectorio. El último dato del siglo en mención relacionado con la Dolorosa es un gasto de música por 8 pesos pagados al maestro Joseph Tomás por el paso de la Virgen en Martes y Viernes Santo. En los primeros años del siglo XIX hay algunas anotaciones interesantes relacionadas con la procesión en el último libro de cuenta y data conservado por los padres mercedarios. En 1800, le pagan a Vicente Saenz 78 pesos por varias funciones religiosas entre las que destacan el paso de la Virgen el Martes Santo y la llevada de la Virgen de la casa de Juan Taboada a la iglesia. De 1806 existe el registro de que Antonio Palomo se encargó del adorno del anda de la Virgen para la procesión de Viernes Santo.
Las pistas artísticas
Partiendo de investigaciones de Víctor Miguel Díaz, hay un dato sumamente interesante en su obra “Las bellas artes en Guatemala” de 1934. Dice el periodista respecto a la Virgen de Dolores que sale en procesión el Martes y Viernes Santo: “La acompaña (a la imagen de Jesús Nazareno de la Merced) una Dolorosa bellísima, vestida con espléndido traje. Ignorase quien fue su autor, pero es posible sea del año de 1715 a 1716. Es la más artística Dolorosa de cuantas hay en los templos de la capital”. Extraño resulta que el periodista no consigne la historia de la Virgen de la Esclavitud. Tampoco sugiere siquiera el cambio de advocación y la intervención que tuvo lugar después de 1918 tal como lo recoge la tradición oral.
Imagen de la Virgen de Dolores. Foto: Gabriela Ugalde
La Virgen de Dolores en la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Al fondo la obra del pintor Juan Correa.
Sin embargo, parece un gran avance el hecho que la ubica en el siglo XVIII y no en el XVII, como indican otras tradiciones. La mención de la Virgen que hace este autor va acompañada con una fotografía de la imagen actual de la Dolorosa, y la ropa con que la describe es la misma que aparece en varias fotografías antiguas que se poseen de ella y que fuera conocida como “el ajuar francés”, calcinado en el incendio ya mencionado. Con respecto a la noticia de que la imagen pudo ser modificada de orante (de rodillas) a pedestre (de pie) en los años posteriores a los terremotos de 1917-18, no se encontró en los periódicos de la época alguna nota sobre el mismo. La única manifestación material que podría confirmar esta modificación es que tanto el bastidor como los gonces de los codos y los hombros de la Virgen de Dolores tienen todas las características del siglo XX, pero en realidad esto podría obedecer a la necesidad y facilidad de sustituir estas partes de la escultura por deterioro al recaer sobre ellas el movimiento y ajustes de las posiciones a la hora de vestir a la imagen y procesionarla. Quizá en algún archivo hemerográfico o familiar se localice alguna fotografía que permita ayudar a aclarar este punto. “Siempre habrá alguien que encuentre algo nuevo”, dice el padre Zaporta Pallarés: “Lo importante es contar con la paciencia para buscarlo”. Por lo pronto, buena parte del material fotográfico de la Virgen de Dolores data de la década de los años veinte del siglo XX en adelante. Por último, el historiador Haroldo Rodas Estrada, hizo al autor de este escrito una observación importante: en San Cristóbal de las Casas existe una imagen que él considera gemela de la mercedaria. De inmediato se contactó a la especialista del arte chiapaneco, la historiadora del arte Gabriela Ugalde, quien gentilmente proporcionó algunas fotografías de la Dolorosa que actualmente se conserva en la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Aunque para la historiadora mexicana es más una prima hermana de la mercedaria y no una gemela, es innegable el parecido entre ambas: la mirada extraviada al cielo, la barbilla terminada en perilla y el pálido encarnado. Las manos no parecen corresponder entre sí, pero si se atiende la necesidad producida por los daños de los continuos terremotos en Guatemala, es posible que estas hayan sido modificadas, cambiadas o refinadas con el paso del tiempo. Es probable que el modelo de realización de esta escultura se encuentre en algún grabado o libro devocional que circuló en Guatemala hacia el siglo XVIII y que, por lo tanto, se puedan localizar más imágenes con características similares, realizadas con el concepto de ser dolorosas desde su origen. Doscientos noventa y siete años después de Jesús Nazareno, la imagen de la Madre de Dolores de la Merced recibirá el óleo consagratorio de manos del decimonoveno arzobispo de Santiago de Guatemala, Monseñor Óscar Julio Vian Morales en una consagración para la historia. Con su mirada al cielo, sus finos dedos que imploran consuelo, la delicadeza de sus labios entreabiertos, la palidez de su rostro y las líneas barrocas de su porte, hoy como ayer recibirá las oraciones de sus fieles que unidos en la devoción al Nazareno que es Patrono Jurado de la Ciudad, le piden que bendiga y acompañe su vida y la de sus familias. * Licenciado en historia.
Guatemala, viernes 6 de marzo de 2015
Foto: Archivo
Una noche con Syntek
La recomendación
15
Libro de la casa:
Santo y seña del poema Autor: Francisco Morales Santos Editorial: Tipografía Nacional de Guatemala ISBN: 978-9929-560-38-3 El libro presenta una selección de obras poéticas de diferentes libros y épocas en los que su autor revela recuerdos personales, acontecimientos históricos y sociales o emociones propias del ser humano. Morales Santos nació en Ciudad Vieja, Sacatepéquez, en 1940 y fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1998. Además, ha obtenido el Primer Premio en los Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, y Premio Único en 1978 en el Festival Nacional de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha colaborado en periódicos y revistas de Guatemala, México, El Salvador, Costa Rica y Colombia.
Libro de afuera: Y de repente, Teresa Autor: Jesús Sánchez Adalid Editorial: Ediciones B ISBN: 978-84-666-5496-8 Syntek, el autor el tema de Sexo, Pudor y Lágrimas estará en el país.
María Mercedes Arce l cantante, compositor y productor mexicano Alek Syntek ofrecerá un concierto en Pradera Concepción, mañana a partir de las 20:00. Las entradas para el concierto tendrán un costo de Q650 para localidades Platinum y Q450 para Oro. Syntek ha sido nominado 7 veces a los Premios Grammy Latino; una, al Premio Grammy; 5 a los MTV Latinos, y ha resultado ganador de 2 premios Billboard Latino, así como del premio Ariel de la academia de Cinematografía Mexicana a la mejor música de película. El artista, que ya había trabajado como productor musical a los 17 años, hasta ahora ha vendido no menos de 4 millones de copias de su trabajo discográfico como cantante. De sus colaboraciones con otros artistas, destaca su participación en el disco homenaje
VIERNES 6
Olga Tañón y Elvis Crespo Hoy se presentarán en Guatemala Olga Tañón y Elvis Crespo en un concierto que dará inicio a las 20:00 en Grand Tikal Futura Hotel, con un costo de admisión por persona de Q1,190 para localidades Diamante; Q890, para Platinum; Q 590, Mesa Oro y Q290, gradas.
Papito de Miguel bosé, con el tema Duende; con la cantante Fey, en su lanzamiento Primera fila con El cielo puede esperar, de la autoría de Syntek. Al mismo tiempo la cantante española Malú lo invitó a su disco de duetos (que se convirtió en Disco de Platino en España) con el sencillo Solo el amor nos salvará, también de la autoría de Syntek y el cual fue interpretado por ambos durante la emisión del programa La Voz de España. Recientemente también participó como conductor de National Geographic “Sorprendentemente” por el canal de Nat Geo Latinoamérica A principios de 2014 lanzó el tema Corazones invencibles como parte la banda sonora de la telenovela mexicana Lo que la vida me robó. Su discografía suma 4 títulos con el grupo La Gente Normal, 6 como solista, 5 en vivo, 6 recopilatorios y una banda sonora para la película Sexo, pudor y lágrimas.
SÁBADO 7
Fernando Martín En el marco del XV Festival Internacional de Jazz se presenta el baterista Fernando Martín en un concierto en que celebra 30 años de carrera. La presentación se llevará a cabo en el Teatro Dick Smith del IGA, Ruta 1 4-05, zona 4, a las 20:00. Entrada libre.
En este libro se recrea un episodio ignorado por siglos: Teresa de Cepeda y Ahumada estuvo en el punto de mira del Santo Oficio. Es la historia la voz de una mujer que superaba en inteligencia a quienes pretendieron silenciarla. Retrata el miedo y la sospecha que se extendían bajo el reinado de Felipe II: la mirada de la Inquisición que señalaba a nobles, damas de alcurnia e incluso a clérigos. En esos tiempos oscuros, una mujer se atrevió a plasmar sus vivencias con un ingenio fuera de lo común. De ahí que el Libro de la vida, primer escrito de Teresa de Jesús, llame la atención del inquisidor Rodrigo de Castrom para quien las visiones místicas y la pretendida santidad de ciertas devotas eran signos de herejía.
DOMINGO 8
Aladino y su lámpara mágica El Ballet Nacional de Guatemala presenta,como parte de su temporada infantil, la obra Aladino y su lámpara mágica, este domingo a partir de las 11:00, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, con un costo de admisión por persona de Q30.