Revista Viernes Año 2 No. 87

Page 1

Foto: Archivo


2

Una semana Editorial Dinero, free software, matemáticas, guerra, elecciones, ciencia, identidades... todo cabe en este número de Viernes. El abordaje de calado profundo o la alusión tangencial a estos temas tienen lugar desde diferentes ópticas y contextos y forman parte del registro de la historia contemporánea. De esto se desprende que ninguna referencia a los fenómenos que tienen lugar en los espacios sociales puede dejar de ser vista como resultado de acontecimientos previos. En otras palabras, nada hay en el presente que no se pueda rastrear en el pasado, del mismo modo que nada habrá en el futuro cuya explicación no se encuentre en el presente. En el caso del dinero como mecanismo para el intercambio de excedentes, indagar sobre su origen nos permite recrear los escenarios primigenios que permitieron la conquista del tiempo socialmente productivo. Por otra parte, en una entrevista al Premio Nobel de Economía 2007, Eric Maskin, este reflexiona sobre las desigualdades generadas por la globalización, alude a la aplicación de modelos interpretativos en el sistema electoral y se declara firme partidario del llamado free software. Cierra el número la segunda parte de un ensayo sobre etnias binacionales, la conmemoración de la derrota napoleónica en la Batalla de Waterloo y la defensa de la “nota dura”que hace un editor de Scientific American en favor de una mayor profundidad reflexiva. La mesa de fin de semana está servida. El viaje en el tiempo continúa.

En portada: “Batalla de Waterloo”, óleo sobre tela del irlandés William Sadler (1782-1839).

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

Cooperación

Buscan fortalecer

Redacción

on el propósito de fortalecer a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y apoyar su gestión, el Gobierno de los Estados Unidos y el Banco Mundial ofrecieron su ayuda al presidente Otto Pérez Molina, quien anunció en conferencia de prensa los detalles de esa cooperación. En ese marco, una delegación del Departamento del Tesoro de EE. UU., hará un diagnóstico de la Superintendencia, y recomendará cómo mejorar las capacidades

de la institución. Además, se implantarán pruebas de polígrafo al personal para determinar los niveles de confiabilidad. Pérez Molina apuntó que estas pruebas también serán realizadas a los candidatos para ocupar el puesto de Superintendente y miembros del Directorio, que están pendientes de ser electos para completar la plantilla de funcionarios. “Se espera el acompañamiento de otros organismos internacionales. Todo es bienvenido, pues con ello se obtendrán mejores formas de operación”, expuso Elder Fuentes, titular interino del ente recaudador.

El mandatario Otto Pérez Molina expresó su satisfacción por los ofrecimientos de colaboració se y del Banco Mundial, así como de entidades afines, en torno a la refuncionalización de la SA

DIRECTORIO:

Director General: Héctor Salvatierra. Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel Martíne Corrección: Jorge Mario Juárez. Internacionales: Édgar Quiñónez. Digitalización: Boris Molina. Museo de la


iernes

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

a la SAT

Las cifras Fotos: EFE

Fotos: Willy Estrada y archivo

El Banco Mundial ha ofrecido apoyar la operatividad de la SAT.

ón del Departamento del Tesoro estadounidenAT.

1 millón

de consumidores de tabaco fueron favorecidos con una indemnización de US $12 mil 380 millones por un tribunal de Québec, Canadá, tras un litigio de 17 años. La medida, como era de esperarse, fue apelada de inmediato.

450

pasajeros iban en el barco Eastern Star que naufragó por razones que se desconocen el lunes por la noche en el río Yangtsé, en República Popular de China, tras zarpar de la ciudad de Nankín rumbo a la localidad de Chongqing.

ez. Diseño Gráfico: Héctor Estrada, Scarlett Pérez y David Estrada. Ilustración: Esteban Arreola. Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.

Cuento 87

Ante la Ley

Ante la Ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar. —Tal vez —dice el centinela— pero no por ahora. La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice: —Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y solo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera. El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta. Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice: —Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo. Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que este es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, solo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si solo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino. —¿Qué quieres saber ahora?-pregunta el guardián-. Eres insaciable. —Todos se esfuerzan por llegar a la Ley —dice el hombre—; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar? El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora: —Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.

Franz Kafka/ Imperio Austro-Húngaro

3


4

Abecedario

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015 Fotos: Archivo

¿Qué es el dinero?

¿Qué es realmente el dinero? Para llegar a esa respuesta estimo que lo primero es realizar un pequeño pero necesario recorrido por la historia primera del ser humano y el desarrollo primigenio de su relación con el dinero. Como muy seriamente filosofaba Groucho Marx (otro Marx con sentido del humor): ¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!

Antonio Turiel*

l hombre aparece en la Tierra en la primera fase de “hominizacion”, que se sitúa, temporalmente, alrededor de los 10 millones de años atrás; preantropida e irracional, sus vestigios dicen tener relación con el Oreophitecus (Italia), Ramaphitecus (India) y el Keniaphitecus (África del Sur); no existe mayor información de esta etapa, y lo cierto es que muchos estudiosos del tema ni siquiera la consideran como efectivamente existente. Una segunda etapa se sitúa alrededor de los 5 millones de años atrás; a los homínidos que vivieron en esta fecha se les denomina, de forma general, Australopitecus, y constituyen, precisamente, el género anterior al género Homo. Entre sus más famosos representantes tenemos al Australopitecus africanus y prometeus descubiertos ambos por Raymond Dart, en Taugs y Makapansgat, en el año 1925 y 1948 respectivamente; también el Plesianthropus transvaalensis descubierto por R. Broom, en Sterkfontein, en 1936. Una tercera fase de hominización comienza con el descubrimiento del Homus habilis (con lo que efectivamente se da inicio al género Homo) descubierto por Louis S. Leakey en Oldubai, Tanzania, al que se lo data con una fecha aproximada a los 1.8 millones de años antes de Cristo. Una cuarta fase la constituye la del Homo erectus que nos acerca al año 500 mil antes de Cristo; dentro de este período encontramos el Pithecantropus erectus, (Hombre de Java, des-

El dinero se ha llegado a convertir en un fetiche cuyos orígenes suelen olvidarse.

cubierto en Trinil, Java, por Dubois en 1891) y el Sinantropus pekinensis (o Pitecantropus sinensis), Hombre de Pekín, por Black en 1929. Alrededor del año 200 mil antes de Cristo se distingue la penúltima etapa de hominiza-


iernes

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

cion llamada Paleantropida, cuyos principales representantes fósiles son el Homo sapiens neardentalis (Hombre de Neanderthal), y el Homo sapiens neardantaloide, ya en pleno periodo Paleolítico. Por ultimo, nos queda la etapa Neantropida, donde el paradigma lo constituye el Hombre de Cro-Magnon, Homo sapiens sapiens, el que se sitúa alrededor del año 35 mil antes de Cristo, y cuya capacidad craneana es sensiblemente parecida a la del hombre moderno, y que por lo mismo se constituye, precisamente, en su referente inmediato. Bien, durante el Neolítico (10 mil a 3 mil años antes de Cristo, aproximadamente) los hielos glaciares se desplazaron lentamente hacia los polos, las tundras y las estepas se convirtieron en bosques frondosos. Estas mejoras en las condiciones climáticas dan lugar a la primera y posiblemente más significativa revolución social que ha conocido la humanidad, comparable solo con la anterior conquista y manipulación del fuego. Ella establece los cimientos de toda la expresión económica subsiguiente. Hablamos el nacimiento de la domesticación de la planta y el animal, origen de la agricultura y la ganadería respectivamente; lo que junto a la conquista de la metalurgia, hace finalizar la etapa de economía de apropiación, basada en la caza y la recolección como actividades principales, para dar paso a la economía de producción.

De nómada a sedentaria

Lo anterior, a su vez, tendrá consecuencias directas en la vida desarrollada a partir de dicha etapa y que nos alcanza hasta hoy; pasamos de una vida nómada a una vida sedentaria, nacen los asentamientos urbanos estables. Es el inicio estructural de las primeras ciudades. Pareciera ser que el primero de los dos fenómenos en desarrollarse fue el de la ganadería; por un lado estaba referido a seres vivos con una vitalidad más cercana a la humana, como es el caso de los animales, y por tanto, más fácil de conocer y asimilar, que la vitalidad inherente a los vegetales, más lejana a nuestra propia forma esencial. Por otro lado, el pastoreo o ganadería, se acomodaba mejor a la primitiva forma de vida nómade del hombre prehistórico; mismo que estaba obligado a recorrer, con sus animales, distintas comarcas en busca de los pastos que les servían como alimento. Sin embargo, esta vida nómada, implicó que mucho de esos pueblos quedaran rezagados en su desarrollo en favor de quienes ya comenzaban a asentarse a su lado: los pueblos agrícolas.

El nacimiento de la ciudad

Es con la agricultura con que el hombre comienza a afianzar su espíritu civilizador. Entre otras razones tenemos que el fenómeno de la agricultura implica por primera vez el sedentarismo absoluto; lo anterior, toda vez que, por un lado, el agricultor debe esperar indefectiblemente la recolección de su cosecha; por otro lado, porque ya no dejará las tierras que considere buenas o aptas para el cultivo. Esto último supuso la construcción de viviendas permanentes; actividad necesaria puesto que las cuevas, en las que antes se cobijaba, no siempre coincidirán con el lugar donde se encuentran las tierras de cultivo. Lo anterior, obviamente, evolucionó progresivamente en la misma medida en que el

La ganadería y la agricultura surgieron en el contexto de la demanda de excedentes.

hombre se asentaba más fijamente en una localidad, y esa localidad, por su ubicación geográfica, o la especial característica de fertilidad de sus tierras, permitía el sustento de una mayor cantidad de personas, mismas que también contribuían a su defensa. Luego, esos asentamientos, derivaron naturalmente en el poblado y en la aldea como primeros núcleos urbanos. El nacimiento de la ciudad (y si se quiere del reino y el imperio posteriormente) como una nueva etapa histórica, estaba a la vuelta de la esquina. Es decir, que el concepto de propiedad territorial, que decantó del fenómeno de la agricultura, se perfeccionó y amplió en la medida en que las grandes ciudades se volvieron más importantes y permanentes. Por último, una tercera conquista vino a complementar las dos anteriores, y aunque su efecto civilizador, en principio, no fue tan evidente como el de la domesticación y la agricultura, fue la que terminó por perfilar la base técnica con la cual el hombre se planteaba ante esta nueva etapa de desarrollo humano: la metalurgia.

La conquista del tiempo

Digamos que lo trascendente del cambio anterior (fuego, ganadería, agricultura, metalurgia… y observemos ya el detalle que las tres primeras de las cuatro patas del banco civilizador son manifestaciones físicas de energía concentrada) es que, como ya se dijo, al pasar el hombre de una economía natural de “apropiación”, básicamente dada por la recolección y la caza, a una economía artificial de “producción”, dada por la ganadería y la agricultura; aparece un nuevo elemento en el desarrollo de la humanidad, y que será factor clave en todo su progreso futuro hasta nuestros días, hablamos del “excedente”, padre de la riqueza, hermano del dinero y aunque cueste creerlo, bisnieto de la batería de ion de litio. Y es ahí donde quiero llegar: al excedente, definido como “lo que resta una vez suplidas las necesidades del individuo”, es lo que permite

al hombre, por primera vez, invertir energía ya no en “mantener” sino en “desarrollar”. Energéticamente, el excedente, no es otra cosa que energía sobrante, excesiva y/o vacante. Así, en la medida en que se “producían” las relaciones humanas dentro de la comunidad se fueron complejizando, toda vez que el “excedente”, al que ya hicimos referencia, permite ocupar parte de la población en tareas específicas; o sea permite, sin poner en riesgo la supervivencia de la comunidad, una especialización mayor. La importante consecuencia subyacente de lo anterior es la conquista del tiempo. Al escapar de la sobrevivencia, como actividad diaria y necesaria, lo mejor y mayor de las capacidades humanas se invierten en “producir”; pero luego, cuando ya la producción misma no necesita de la dedicación, ni física ni intelectual, que requirió en sus comienzos, lo que el hombre comenzó a “producir” fue “tiempo”, el que se tradujo a su vez en la “acumulación”, con el que nace definitivamente el concepto de riqueza. La acumulación y la riqueza a la que hacemos referencia tuvieron dos expresiones concretas, una, por cierto, más evidente que la otra. Por un lado la acumulación de riquezas en el puro orden material, granos, tierras, joyas, metales preciosos, rebaños, telas y esclavos. Pero por otro lado se dio también, aunque de forma mucho más sutil la acumulación de conocimiento, eclipses, ciclos climáticos, medicina etcétera, siendo ambos en definitiva los que ayudarían al fenómeno de la acumulación de poder.

La cosecha y el rebaño

Ahora, volviendo sobre el tema, ¿De qué manera se manifestó ese excedente energético en los albores de la civilización?, pues bien, primigeniamente en la cosecha y el rebaño. Particularmente, el segundo, sin mucho esfuerzo, podemos considerarlo la primera “batería energética” con que contó la humanidad, energía envasada, movible, transferible, constante y utilizable, según las necesidades de su pro-

5


6

iernes

“El dinero no es nada, pero mucho dinero, eso ya es otra cosa.” George Bernard Shaw pietario. Desde una perspectiva concreta de la vida y de la energía, y particularmente de la vida en aquel periodo, podemos decir que el trueque fue la primera forma de intercambio energético, traslado o transferencia energética, que no refiriera al trabajo mismo del hombre (o al propio hombre). Esta primera forma de intercambio del excedente energético, el trueque, la permuta de bienes materiales tangibles, estuvo condicionada por su tiempo histórico; frente a seres de experiencia concreta, con elementos particularmente reconocibles, una primera ventaja de este intercambio energético era la certeza de la transacción. Por ejemplo, energía de alimentos por energía de las pieles, las primeras llamadas a cubrir nuestro déficit interno de energía (hambre) y las otras llamadas a paliar la pérdida exógena de energía (frio), que en aquellos tiempos y (aunque nadie quiera admitirlo) hoy mismo, un nivel crítico en cualquiera de ellas lleva a una muerte segura. Con la ventaja de la certeza, el trueque, también incubaba la desventaja de la limitación, la que no tardó en hacerse presente, en la misma medida en que se complejizaba la sociedad que utilizaba dichos mecanismos de trasvasaje energético. Luego, las dificultades inherentes al trueque, llevaron a la utilización de diversos bienes –particularmente, aunque no primeramente, metales- para facilitar los intercambios. Estos bienes convertidos en instrumentos generales de cambio se convirtieron en las primeras formas de dinero.

División del trabajo

Es decir que a lo largo de la historia, se han utilizado muchos tipos de bienes como medios generales de pago; se ha buscado bienes con un

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

valor estable, de alto valor en relación con su volumen y disponible en cantidades suficientes a las exigencias. También se ha exigido que sean bienes fácilmente almacenables, que puedan ser transportados sin dificultad, divisibles, inalterables y no perecederos. En los primeros casos de comercio con dinero, la mayor utilidad y fiabilidad de los bienes para ser reutilizados y vuelto a intercambiar (su comercialización), determinaron su elección como objeto de intercambio. Así en las sociedades agrícolas, los bienes necesarios para la producción de cereales de una forma eficiente y cómoda eran los que más fácilmente adquirían significación monetaria en los intercambios directos. Pero, como dijimos, en la medida que las necesidades básicas de la existencia humana fueron satisfechas, se incrementó la división del trabajo que a su vez permitió crear nuevas actividades para el uso del tiempo y resolver problemas más avanzados. Conforme las necesidades de los pueblos se volvieron más refinadas, se hizo más necesario el intercambio de modo indirecto, de la misma forma la separación física de trabajadores especializados (oferentes) de sus posibles clientes (demanda) requería el uso de un medio común a toda la comunidad, para facilitar un mercado más amplio.

El templo de Juno

El historiador griego Heródoto atribuye la invención moderna del dinero a los habitantes de Lydia, un pueblo del Asia Menor ubicado en las costas del Mar Egeo, entre las costas de las actuales Grecia y Turquía. Allí, en el Siglo VIII antes de Cristo, se hizo circular monedas hechas de una aleación de oro y plata que llevaban la imagen de un león que era el símbolo del pueblo. Por su parte la palabra “moneda” deriva del latín “moneta”, que era el apodo de la diosa Juno, porque en su templo de Roma se acuñaban las monedas. De hecho, durante el Imperio Romano se empezó a acuñar una única moneda, igualando los tamaños, pesos y valores de todas las monedas existentes, y prohibiendo la acuñación de monedas por parte de individuos particulares, debido a que esa actividad era un monopolio del Estado. En tanto, la palabra “dinero” deriva del latín denarium, que era una moneda utilizada por los romanos para realizar actividades comerciales. La historia indica además que el personaje que más ayudó a diseminar el uso de las monedas de metal fue el Rey de Macedonia, Alejandro Magno, quien desde el año 335 antes de Cristo, impuso el sistema de acuñar monedas en Persia, Mesopotamia, Siria, Egipto y en varios territorios que hoy forman parte de Turquía, Afganistán, Pakistán y la India. Después de su muerte, en esos territorios se continuó con la práctica de acuñar monedas y, muchas de ellas, con el busto del propio Alejandro Magno. También en China hay evidencia del uso y la acuñación de monedas durante la dinastía Chou, que gobernó por cerca de un milenio hasta el siglo tercero antes de Cristo. En las ruinas excavadas se han encontrado monedas de cobre de forma circular, con un agujero cuadrado en el centro. Igualmente, fue en China donde se usó por primera vez el papel moneda, lo que ocurrió en el siglo IX. Su valor era garantizado por el oro y la plata del gobierno, y su gran ventaja era que no era tan pesado

como las monedas. En Europa, el papel moneda apareció en el siglo XVI y su valor dependía de los depósitos en oro que poseía cada país que lo emitía.

Pero ¿qué es el dinero?

Ya definido el excedente desde un punto de vista energético como energía vacante, pregunto, desde ese mismo punto de vista, ¿qué es realmente el dinero? Una fuente de energía infinita para hacer todo cuanto queramos… ese es su encanto, su hechizo. El brillo del oro, más que el oro, es lo que atrapa y pierde al avaro y al ladrón (ni una ni otra cosa pierde al banquero, a él lo seduce la cantidad numérica, sea escrita en un libro de contaduría o en la pantalla de un computador) lo que insinúa que vale y no lo que vale. Pero ese dinero esa moneda tiene sus raíces bien hundidas en la realidad, y en la más básica de todas, despojada de su fulgurante canto de sirena ( “detrás de la moneda está Dios” dice Borges en El zahir) proviene, directamente de aquella oveja o cabrito criado en las pasturas neolíticas; así la palabra “pecuniario”, lo atingente al dinero, viene etimológicamente del latín “pecus” “rebaño”; lo mismo el vocablo español “ganancia” que pareciera provenir de “ganado”. También la cosecha es parte de esa consideración y hasta hoy lo extremadamente valioso vale como “ grano de oro”. Por favor, no nos olvidemos, en las raíces del dinero solo encontramos comida y abrigo, una forma de acumulación y reemplazo de esa energía que se nos escapa inclemente cada día, junto con la vida, a través del hambre y el frío. *Fragmento de Oil Crash, Sur y Sur

Los hombres echaron raíces junto a las primeras plantaciones.


Gavetas

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

Inauguración del monumento al Acta de Patzicía, documentada por el DCA del 6 de junio de 1960.

Acta de Patzicía DCA, 6 de junio de 1960.- Centenares de personas presenciaron el sábado último en la plaza principal de Patzicía, departamento de Chimaltenango, la ceremonia de desenterramiento de la famosa e histórica Acta firmada por los principales jefes y oficiales de la revolución de 1871, que dio por tierra con la tiranía de don José Vicente Cerna. Tras cuarenta minutos de excavación se dio con la vasija en que estaba encerrada el Acta, procediéndose a romperla y se sustrajo un pedazo de piedra en la que estaba incrustado el documento, ya deteriorado por la humedad y el tiempo.

El profesor J. Joaquín Pardo aseguró que ese residuo de papel que estaba adherido a la piedra, mostraba señales de tinta siendo en consecuencia el preciado documento que por espacio de 90 años permaneció enterrado. En el acto, el presidente de la República, general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes, dijo: “No es la primera excavación que se hace en este tiempo para buscar documentos o restos históricos. Aquí cerca de Tecpán, en las ruinas, acaban de encontrarse los restos de unos reyes kakchiqueles que son nuestros ascendientes, nuestros mayores. Y en Tikal también acaban de encontrar restos mortales en las más

grandes pirámides en aquella región petenera.” “Hace poco me dijo un arqueólogo que han encontrado los restos de un rey con su corona de oro. Esto indica el despertar de los pueblos de Guatemala que entran en una era especialmente cultural para la unificación de la familia guatemalteca y centroamericana.” “Aquí están algunos descendientes del general don Justo Rufino Barrios y del general don Miguel García Granados. Vamos a solicitar del licenciado don Jorge García Granados y del coronel don Jorge Barrios Solares, que develen esta placa en nombre del Gobierno de la República.”

7


8

Reporte en V

Eric Maskin:

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

Firme partidario del software libre

Fotos: Archivo

La teoría de Diseño de Mecanismos de intervención Económica le valió a Eric Maskin (Nueva York, EE UU, 1950) el mayor galardón que se puede recibir en su campo: el Nobel. En esta entrevista, este matemático dedicado a las ciencias sociales explicó cómo su trabajo teórico puede aplicarse para explicar los resultados de las votaciones electorales y los efectos de la globalización. También es un estudioso de los modelos de propiedad intelectual y aboga por el código abierto. Eva Rodríguez Nieto*

anó el Premio Nobel por la teoría del diseño de mecanismos y lo está empleando a las reglas del juego electoral.

¿Qué aplicaciones tiene en este campo?

He analizado varios métodos de votación, y en concreto, uno de ellos, la elección por mayoría absoluta (majority rule) funciona mejor para reflejar los deseos de los votantes que los demás. Lo que sí es cierto es que también reduce la capacidad de los electores para elegir a sus candidatos de forma estratégica; es decir, cuando prefieres a un candidato ‘X’ frente a uno ‘Y’, pero votas a Y porque ves que X no tiene opción de ganar. Esta forma de votación estratégica es más compleja porque hay que anticipar las preferencias de los demás.

En sus estudios habla del concepto de “no manipulabilidad”, ¿a qué se refiere?

Precisamente a eso: a que votar de forma estratégica es negativo porque induce a la gente a votar en contra de sus preferencias. Implica que no eliges a quien realmente prefieres.

¿Se podría utilizar esta teoría en otro tipo de elecciones que no fueran las presidenciales?

A cualquier tipo de escrutinios donde exista un solo ganador.

¿Y en unas elecciones europeas?

Sería más complejo cuando vas a elegir a un parlamento completo.

¿En qué otras instituciones ha aplicado su diseño?

Se puede aplicar en regulaciones financieras y para tratar de prevenir una crisis financie-

“Votar de forma estratégica implica que no eliges a quien realmente prefieres.”

ra. También para el diseño adecuado de políticas ambientales.

tenemos una oportunidad para luchar contra el calentamiento global.

Precisamente con la crisis parece que lo ambiental ha pasado a un segundo plano...

Por como va evolucionando la crisis, ¿cree que los políticos tienen en cuenta las teorías económicas?

Lo ambiental no ha sido una prioridad durante muchos años. No era un tema urgente, pero uno de los pocos beneficios de esta recesión es que el consumo de energía disminuye. No hay tanta demanda de gas y petróleo como antes. Cuando vayamos saliendo de esta crisis, el problema ambiental volverá a lo más alto de nuestras preocupaciones. Me alegra ver, por ejemplo, que el presidente Obama anuncie una serie de medidas importantes que el Gobierno de los EE. UU. espera llevar a cabo para lidiar con el cambio climático. Estas políticas podrían impulsarse también en otros lugares, particularmente en países como China. Creo que aún

Directamente o indirectamente tienen que pasar por la teoría económica. Hay una famosa frase del economista británico John Maynard Keynes que dice que incluso la gente que piensa que está fuera de toda influencia intelectual; sin embargo, se hace eco de los puntos de vista de los principales economistas.

¿Y Europa está tomando las decisiones económicas correctas?

Creo que la tendencia a los recortes no es una política exitosa. Me alegra ver que el Banco


iernes

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

Free Software (por libre y no por gratuito) Pero ¿qué es el Software?! En términos simples, programas de computadora, es decir, información procesada por sistemas automáticos computarizados. ¿Y el Software Libre? Se confunde usualmente con software de distribución gratuita; y aunque la gratuidad es una de sus características fundamentales, su importancia radica en que respeta la seguridad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir y estudiarlo, e incluso modificarlo y distribuirlo una vez modificado. Esta necesidad de liberar los sistemas informáticos nace en un período rebelde de la historia (principios de los 70) en donde, por medio de la creación de Licencias de Software (algo invisible y normalizado hoy en día) los sistemas operativos se vuelven privativos impidiendo trabajo en red, innovación y creación. En el año 1983, Richard Stallman publicó en Internet, el inicio del Proyecto GNU (Gnu Not Unix) que perseguía crear un sistema operativo (ejemplos: Windows XP, Android, Ubuntu, etcétera) completamente libre y 2 años después, Stallman fundó la Free Software Foundation (FSF) y acuñó la definición de software libre y el concepto de “Copyleft” (contraposición del Copyright), que desarrolla como la posibilidad de utilizar sistemas y programas libres a los usuarios y para “restringir las posibilidades de apropiación del software”. Para entender el Software Libre: De acuerdo con el Manifiesto GNU, hay 4 libertades garantizadas en un Programa Libre:

9

“Uno de los pocos beneficios de esta recesión es que el consumo de energía disminuye.”

1. La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso). 2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio). 3. La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución). 4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora). Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente, porque estudiar y modificar software sin su código fuente es inviable. El movimiento de Software Libre también ha inspirado a la creación de un movimiento de Hardware Libre. (Referencia: kaos.gt@openmailbox.org) Central Europeo está estimulando ahora más el mercado. La política de recortes va en contra de la producción y mantiene la economía en depresión.

¿Cómo se puede incrementar el consumo en este contexto?

“La política de recortes va en contra de la producción y mantiene la economía en depresión.” Una forma es invertir en proyectos que empleen a gente, como infraestructuras y mejoras en las comunicaciones.

¿A qué se refiere con infraestructuras? ¿a obras civiles?

Por infraestructuras me refiero a todas las fuentes e inversiones que el gobierno hace para asegurar que los negocios y el comercio fluyan libremente.

Entendemos que también ha estudiado a fondo los sistemas de propiedad intelectual. ¿Cuál es el mejor modelo?

Mi trabajo se basó sobre todo en el software. Creo que la experiencia estadounidense nos enseña que las patentes en software interfie-

El sistema electoral es también un campo de aplicación de modelos matemáticos.

ren con la innovación. No son una buena forma de estimular. Soy un firme partidario de los movimientos de software libre. Me gustaría que la propiedad intelectual en el área del software se relajase.

Pero no deja de ser un mercado...

Claro, pero si otro imita mi software, podrá hacer mejoras y potenciar el negocio. Hacer software no es como crear un fármaco. En esta área hay pequeños descubrimientos que se frenan por la fuerte protección intelectual.

Por último, ¿en qué trabaja actualmente?

Además de estudiar los métodos de votación electoral, como me gusta trabajar en varios proyectos al mismo tiempo, estoy estudiando la desigualdad y por qué la globalización ha provocado que aumente. Estamos viendo que ha crecido mucho en los últimos 30 años. Países como India o China son cada vez menos equitativos. La gente creía que habría más igualdad como resultado de la globalización. ¿Por qué no es así? Eso es lo que estoy intentando averiguar. * Sistema de Información y Noticias Científicas

“Me gustaría que la propiedad intelectual en el área del software se relajase.”


10

Contando el tiempo

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

Etnias Binacionales

En esta segunda parte del ensayo referido a etnias binacionales (México-Guatemala) que publicamos en el número anterior de Viernes, los antropólogos Cecilio Luis Rosales y Francisca Quintana Hernández llaman la atención sobre la institucionalización de las nacionalidades a partir de la instauración de las actuales fronteras, y el impacto que esto tuvo en la conformación de las identidades correspondientes.

Cecilio Luis Rosales/Francisca Quintana Hernández* quí ponemos una relación de los poblados que pasaron a formar parte del territorio mexicano, según se afirma, no estaban en negociación sino por conveniencia de ambos gobiernos México cedió 80 poblados y rancherías de la región de Soconusco a Guatemala, mientras que esta pasó a México 72 localidades que para efectos de la toponimia solo pondremos algunos nombres en la lengua mam o toqyol “en nuestra palabra”, de acuerdo con la lista que da el mediador representante del gobierno de los Estados Unidos de América, en ese entonces, Mr. Miles Rock, el 27 de mayo de 1884. Lugares del sudeste del volcán Tacaná: Muxbal Grande, Tonina y El Matasano.

Al noroeste del volcán Tacaná

Camambé, Tojbax, Cheplans, Toquián, Jupil, Calvenquihuil o Cavenquihuil, Siquihuil, Coitac, Nicul, Salchijí, Pavencul, Toquian Grande, Chepaviltzaj, Tojcanix, Toquian Chiquito, Totsoloj, Tochincanac, Tuiscumbaj Tuischamen, Chicantsé, Toquin, Chatuitscoc, Tonincanaque, Tojcox, Tuixcoj, Chihuaté, Embautzaj, Tuichamé y Entescoj. Oeste de la línea Buenavista-ixtabul: Niquihuil, Tocanaque o Talcanaque, Tuixcum Grande, Tuixcum Chiquito, Tochincanaque, Tojquin, Chanjulé, Bacantón, Cambil y Malé. Esta condición de ciudadanía de segunda categoría fue alimentada, como práctica de Estado, mediante campañas de campesinización de los indígenas al englobarlos dentro de categorías economicistas tales como campesinos, trabajadores asalariados del campo, trabajadores temporales inmigrantes o simplemente pequeños agricultores, con el propósito de ponerlos a la par de la concepción urbana de proletarios. No es sino hasta la década de los cincuentas del siglo pasado, por medio del trabajo que realizó el antropólogo Ricardos Pozas Arciniega, que con el propósito de actualizar la sala etnográfica del Museo Nacional de Antropología e Historia sobre los grupos indígenas del México Postrrevolucionario, se integró como parte de la población mexicana a los mames con un bre-

Los asentamiento precolombinos permiten leer la forja de identidades vigentes.

ve guion descriptivo de la cultura tangible de este grupo indígena mexicano, pero al mismo tiempo sirvió como un texto de denuncia de las condiciones no solo insalubres producto de una política de marginación y exclusión social por parte de los sucesivos gobiernos, sino de una práctica etnocida-cultural que se venía aplicando en la región desde su anexión a México a finales del siglo XIX. Pozas consignó en sus escritos la campaña de mestización de la población mam mediante programas gubernamentales de desaparición de la lengua materna por medio de los maestros de escuelas, el combate a las creencias religiosas ancestrales y la incautación de imágenes propias del panteón católico tradicional, entre otras medidas. En otro trabajo menciona que la desaparición de los referentes identitarios de los mames vino a partir de la fijación de límites entre ambas naciones cuando estos eran un conglomerado de cultura homogénea. “Los tacanecos que por efecto de la citada comisión de límites quedaron en territorio mexicano, han cambiado su indumentaria indígena por la no indígena de la región. En ello influyó poderosamente la comisión demográfica nombrada por el gobierno de México, después de hecho el convenio. Dicha comisión procedió en forma drástica y arbitraria, llegando en algunas ocasiones hasta reunir en la Presidencia Municipal a todos los habitantes de un pueblo para obligarlos por la fuerza a cambiar su vestido,

dándoles de fiado el pantalón de dril y la camisa, y recogiéndoles allí mismo su indumentaria tradicional” (Los mames de la región oncocercosa del Estado deChiapas, Pozas, 1952: 258) En Guatemala, agrega Pozas, “el gobierno de aquel país se empecinaba en dividir al indio del ladino imponiendo mediante decreto ley la prohibición de los indígenas a prestar servicio militar; el indio mam que cruzaba la línea para trabajar en las plantaciones de café en Chiapas, se quitaba el maxtate y se ponía el pantalón de dril para no ser reconocido” (Pozas ibídem).

La salud

En el mismo sentido se encaminó la investigación que realizó Felipe Montemayor sobre las condiciones de salud y el grado de paupérrización de la población y la correspondiente afectación de la misma provocando la enfermedad de la oncocercosis a través de la picadura del insecto transmisor en las plantaciones de café. En 1967 se realizó un nuevo reconocimiento de los investigadores encargados por el Museo Nacional de Antropología con el mismo propósito etnográfico, esta vez encabezados por los antropólogos Andrés Medina, Carlos Navarrete, Otto Schumann, Lorenzo Ochoa, Roberto Bruce, entre otros, quienes de acuerdo con sus respectivas especialidades recorrieron la zona para reunir material etnográfico. En ese entonces, al parecer solo localizaron a algunos hablantes de la lengua mam, algunos del tuzanteco, del mocho y del teco,


iernes

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015 Fotos: Archivo

Dice Pozas: “El interés por diferenciar a los mames del Estado de Chiapas de los mames de Guatemala, se manifestó en una serie de medidas oficiales, como el cambiarles la indumentaria indígena por el vestido generalizado en el campo…” (Pozas, 1962). lla a los indios, quienes a menudo se deshacían de ellos en la primera cantina, a cambio de una botella de aguardiente.” (Navarrete, 1992: 42). Por su parte, Andrés Medina escribió lo siguiente: “… bajo el gobierno de Victórico Grajales (…) se quemaron públicamente las imágenes de los santos, se prohibieron las ceremonias religiosas y se cerraron las iglesias. Con ello desaparecieron las instituciones que mantenían los símbolos que vinculaban a los indígenas; las mayordomías desaparecieron, con ellas las fiestas en que se organizaban las danzas, procesiones y festividades de carácter público”. (Medina Hernández, 1973:214).

En busca de autonomía

La prohibición del uso de trajes distintivos fue parte de una política de Estado.

La prohibición de danzas y celebraciones fue parte de la institucionalización.

y escasa referencia etnográfica tales como el uso del vestido indígena, los diferentes tipos de danza, música, tecnología, etcétera. Más bien los investigadores lograron adquirir algunos objetos y trajes típicos pero en la parte mam de Guatemala y de vendedores de origen quiché que se desplazaban por esos rumbos vendiendo algunos artículos comestibles, objetos de cerámica, vestido femenino y uno que otro aparato electrodoméstico de moda en esa época.

Misiones culturales

Resultado de ese recorrido se conocen las Notas etnográficas del Dr. Andrés Medina con un enfoque economicista, mientras que el arqueólogo Carlos Navarrete da un informe pormenorizado de lo que observó con énfasis en restos arqueológicos localizados, en tanto que Otto Schumann informa sobre el hallazgo de una nueva lengua hablada en Tuzantán denominándola lengua Tuzanteca A partir de esta década se empieza a denunciar lo que Aída Hernández denomina “etnocidio cultural” de parte del Estado mexicano en detrimento de los indígenas en la frontera sur ya que todos coinciden en la versión de que el gobernador de Chiapas de ese entonces, Victórico Grajales, influenciado por su homólogo tabasqueño, Tomás Garrido Canabal, impulsó un programa denominado “misiones culturales” con apoyo de terratenientes de la época, cuyo objetivo era desaparecer las lenguas nativas, el cambio de traje típico indígena por vestido mestizo, la confiscación y quema de imágenes religiosas católicas, etcétera. Según Otto Schumann: “Todavía en 1967, durante nuestra estancia en el área, las ancianas que llegaban al mercado (o día de plaza), si llevaban el traje regional, eran encarceladas y solo se las dejaba en libertad hasta que un pariente las identificara y que este portara los papeles de identidad de la detenida. A veces una

11

La confluencia de cosmogonía y prácticas productivas se manifestó en las representaciones artesanales.

misma anciana era encarcelada dos veces en un mismo mes. La agresión cesaba cuando las ancianas dejaban de usar sus trajes regionales. (Schumann: 1992: 91) En la misma tónica se refiere Carlos Navarrete cuando describe la información dada por don Dionisio: “Según don Dionisio todos usaban anteriormente el maxtate pero en 1934 un destacamento de soldado llegó a la región con órdenes del gobierno de Chiapas para obligar a los habitantes a quitárselo y a cambiar los calzones de manta por pantalones.” Y citando a De la Peña, Navarrete transcribe lo siguiente: “En la época del gobernador Victórico Grajales se dio en llevar a cabo una campaña permanente pro-pantalón y así se exigía de los finqueros del Soconusco que dieran pantalones a los indios contratados para las pizcas, se organizaron agrupaciones pro-pantalón en todo Chiapas, reuniendo fondos, celebrando festividades y repartiendo pantalones de mezcli-

Una investigación fue realizada por Aída Hernández en la década de los noventa con los pobladores de esa zona, cuyo enfoque consistió en recopilar de la tradición oral no solo las biografías de los personajes que vivieron en carne propia los sucesivos momentos de su vida sino la historiografía de las comunidades de la región. Posteriormente la investigadora publicó dos libros de investigación sobre identidad y plantea por lo menos, la problemática no desde la óptica comunal ni regional sino desde la perspectiva de la cuestión nacional confrontando la lucha de las comunidades indígenas con las políticas indigenistas del Estado mexicano. Modificando un tanto el enfoque del primer libro, en el segundo opta por uno más global ubicando la problemática desde la construcción de la realidad social por los mismos individuos que ya no reivindicando esencialismos étnicos ni mucho menos el México imaginario construido por el nacionalismo, sino más bien una acción negociadora de los grupos indígenas con el Estado en su permanente lucha en busca de autonomía de organización y de gestión. La versión de los mames de la región es que cuando ocurre la fijación de límites, todos fueron tomados por sorpresa por la Comisión de Límites de aquel entonces, puesto que no atinaban lo que ocurría a su alrededor. Irrumpían en las viviendas y preguntaban “quién quería ser guatemalteco y quién pasaba automáticamente a ser mexicano”. “A nosotros nunca nos preguntaron ni nos informaron de que iba a pasar el mojón en nuestros terrenos porque el gobierno llegaba y decía: ¡tú!, quieres ser mexicano para aca, ¡tú¡, guatemalteco allá”, así decían los abuelos que les decía el gobierno pues.” (Hernán). Se narra además que la Comisión de Límite llegó a la región acompañados de cuerpos de seguridad quienes de manera indirecta intimidaban a los pobladores para que de manera expedita decidieran a qué nacionalidad pertenecer. Por la franja fronteriza fueron destacados guardafronteras llamados por los pobladores como “celadores”, y otros, “montada” quienes de día y de noche patrullaban el paso de las personas que durante años iban y venían por la región. * Antropólogos


12

Tragaluz

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

Waterloo, el fin

Hace doscientos años, el 18 de junio, finalizó la batalla de Waterloo, escenario de la caída de uno de los más célebres generales de la historia: Napoleón Bonaparte. Con su derrota se puso fin al Primer Imperio Francés y a la Era Napoleónica. Jorge Hijosa Nieto* l 9 de marzo de 1814 la Gazette nationale o Moniteur Universel, diario francés de 1789, abría con una noticia alarmante: “El monstruo ha escapado de su prisión”. El monstruo al que se referían no era otro que el depuesto Napoleón Bonaparte, quien había huido de su destierro en la isla de Elba (al oeste de Italia) para retomar las riendas del poder en Francia. Mientras el general atravesaba el país, los batallones enviados por Luis XVIII para apresarle se unían a su querido emperador que entró con pompa en París. “¡Viva el Imperio!” tituló este periódico cuando se confirmó que Bonaparte había recuperado las riendas del poder en este país europeo. Bonaparte había recuperado su trono y comenzaba el denominado Imperio de los Cien Días.

La gran coalición

Las potencias opuestas al emperador formaron la Sexta Coalición, compuesta por Reino Unido, Austria, Rusia y Prusia. Nada más conocer la entrada de Napoleón en París, los ingleses desembarcaron en Bélgica para unirse con el

ejército prusiano, en camino, y bajo el mando del mariscal Blücher. Francia no podía enfrentarse a las fuerzas combinadas de británicos y alemanes. El genio de Napoleón se encendió e ideó un plan brillante. Dividió su ejército en dos, uno bajo su mando y otro con la dirección del mariscal Ney. E. J. Rodríguez, periodista especializado en Historia y autor de varios artículos sobre Napoleón en Jot Down, revista cultural digital fundada en mayo de 2011, explica en qué consistió la táctica de Bonaparte: “Primero, Napoleón separaría a ingleses y prusianos, para después perseguir a estos últimos. A continuación, Ney perseguiría a los ingleses para forzar a Wellington a retirarse al callejón sin salida de Waterloo. Y, en último lugar, Napoleón y Ney se reunirían de nuevo y juntos destruirían al ejército prusiano”. El plan salió casi a la perfección. Napoleón venció a los prusianos en Ligny y Ney batió a los ingleses en la batalla de Quatre Bras. Solo hubo un detalle que falló y que, según explica E.J. Rodríguez, a la larga resultó fatal: “Ney perdió el tiempo acosando a los ingleses con la caballería. Ese tiempo perdido permitió a los prusianos escapar de Napoleón, quien con la caballería

ausente no pudo darles caza y destruirlos como había pretendido”. Bonaparte se vio obligado, entonces, a dividir nuevamente su ejército, por lo que no pudo enfrentarse con la grand armée completa contra los ingleses como había ideado. Una parte de sus hombres, al mando del mariscal Grouchy, fue enviada a interceptar al mermado ejército prusiano e impedir que se reuniese con el inglés. El resto de sus tropas marcharía hasta Waterloo donde, como pronosticó el emperador, se habían refugiado los británicos. Los cronistas cuentan que Napoleón situó su cuartel general en la posada de La belle Aliance. Allí reflexionaba, satisfecho. La situación del ejército inglés era incómoda. Si perdían la batalla, solo podrían replegarse a un bosque que tenían a sus espaldas, donde serían presa fácil.

Presencia del general

Según comenta el especialista, a la mañana siguiente los ejércitos hicieron su presencia en el campo de batalla. Los británicos basaron su táctica en la defensa. Estaban situados en una colina que les permitía resguardarse de los ataques galos. A sus extremos había dos granjas


Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

n de Napoleón Retrato del Emperador Napoleón Bonaparte 1812.

que podrían utilizar como posición defensiva en caso de necesidad. El desaparecido Juan Antonio Cebrián, periodista especializado en la divulgación histórica, explicaba en un reportaje radiofónico sobre la batalla, que Wellington escogió una táctica defensiva y ordenó a la infantería que adoptase la formación en cuadro, en la que los soldados formaban cuadrados protegidos por las bayonetas. “Esto les hacía invulnerables a los ataques de la caballería, una de las principales armas del ejército napoleónico, pero les impedía avanzar o retroceder, ya que sí se descoordinaban y el cuadrado se deshacía eran muy vulnerables a los franceses”, aporta Rodríguez. Esta formación tenía otra complicación: la caballería enemiga podía penetrar en los espacios entre un cuadro y otro e, incluso, llegar hasta la retaguardia, algo que no tenía relevancia estratégica pero sí que podía suponer un golpe para la moral británica, aclara el especialista. “Esto es lo que aprovechó el Mariscal Ney, quien ordenó a la caballería entrar entre los cuadros y trotar entre las líneas británicas, llegando a poner en peligro al mismísimo Duque de Wellington”, remacha Rodríguez en la citada Jot Down. Sin embargo, un aliado inesperado vino en ayuda del inglés: el clima. Sobre Waterloo comenzó a caer una lluvia torrencial, algo que se revelaría como fundamental en el desarrollo de la batalla. En palabras del especialista, “Napoleón planeaba atacar al amanecer, pero decidió esperar a que se secara el fango para que la artillería y la caballería, dos de sus principales armas, pudiesen ser realmente efectivas. Esto retrasó varias horas su ataque, por lo que los prusianos pudieron llegar a tiempo para ayudar a sus aliados británicos”. Otra de las claves de la batalla aportadas por Cebrián fue el uso de la artillería por el ejército francés con el fin de socavar el ánimo inglés.

iernes

Fotos: EFE

Recreación de la batalla en Waterloo (Bélgica) donde se enfrentaron las tropas de Napoleón Bonaparte con las británicas.

Algunos historiadores indican que, cuando el Duque de Wellington, general en jefe de los británicos, se dio cuenta de ello exclamó: “¡El maldito Bonaparte me ha tendido una trampa!”. Pese a que las municiones rebotaban contra el terreno enlodado de Waterloo y los británicos estaban en una posición elevada que les protegía del cañoneo, estos temblaban cada vez que oían el fuego enemigo. Rodríguez indica que todos estos factores lograron que la determinación británica se estuviera resquebrajando pero, nuevamente, la suerte se alió con ellos ya que aquel día, por primera vez en su carrera, Napoleón no estaba en el campo de batalla. El periodista afirma que esto pudo ser fundamental en el desarrollo de la lucha: “La noche anterior no pudo descansar, por sus achaques y por una cistitis, por ello no dirigió la batalla en el frente, sino desde la retaguardia, limitándose a mirar un mapa. De haber estado en el frente hubiese visto la ocasión precisa de lanzar un ataque definitivo, pero eso no era algo que pudiese verse sobre un mapa”.

A Santa Elena

Napoleón perdió la oportunidad de atacar en el momento en que el ejército inglés flaqueaba. Con el paso del tiempo los paseos franceses en líneas inglesas perdieron su impacto anímico; los británicos se dieron cuenta que el cañoneo enemigo era estéril y que la caballería, por muy espectaculares que resultasen sus cabalgadas en retaguardia, no estaba causando bajas.

En el frente, el mariscal Ney se desesperaba viendo que estaban perdiendo la ventaja moral. Solicitó a Napoleón en varias ocasiones el envío de la Guardia Imperial, la tropa de élite francesa que solía anunciar el desencadenamiento de la ofensiva general, pero Napoleón hizo caso omiso. Con prisas por atacar, Ney cometió un error: interpretó un reposicionamiento inglés como una retirada y ordenó que la caballería atacara, pero fue despedazada. Mientras tanto llegaron noticias del mariscal Grouchy, quien había fracasado en su objetivo y fue derrotado por los prusianos que se reunieron con los ingleses. Su llegada dio un impulso numérico y moral a los británicos. Desesperado, Napoleón se jugó su última carta y ordenó que la Guardia Imperial atacara, pero fue sorprendida y diezmada por un ataque furtivo de un regimiento inglés oculto gracias a la elevación del terreno. La posterior carga de la caballería británica obligó a la Guardia Imperial a retirarse por primera vez. En ese momento Napoleón fue consciente de que había perdido la batalla. Apresado por los ingleses, fue deportado a la isla de Santa Elena en el Atlántico Sur. Allí, murió en 1821, presuntamente envenenado. Las potencias vencedoras se repartieron el imperio napoleónico y establecieron un equilibrio internacional que duró casi todo el siglo XIX. ¿Habría cambiado la historia de haber obtenido el triunfo Napoleón? E.J. Rodríguez expone que: “Napoleón hubiese ganado una batalla pero todavía hubiese tenido una complicada guerra por delante. Para él, Waterloo fue definitiva como derrota, pero quizá no hubiese sido tan definitiva como victoria. Creo que las cosas no hubiesen cambiado mucho y, tarde o temprano, hubiese habido otra Waterloo. En términos deportivos, hubiese jugado una prórroga, pero poco más.” * Efe

13


14

Ventanas

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

“Escribir artículos que fuercen a pensar de forma profunda”:

Gary Stix

Lleva más de 25 años trabajando en Scientific American, y ha hecho de todo: corregir artículos, escribir sobre tecnología o encargarse de los números especiales. Gari Stix, es un veterano editor que, desde hace más de un lustro, se dedica casi exclusivamente a cubrir el área de neurociencia en la revista de divulgación científica más antigua de Estados Unidos.

durante las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, también surgieron interpretaciones tan interesantes como la que planteaba el periodista y escritorGary Stix en un artículo de 2009 en Scientific American, donde analizaba la crisis desde la perspectiva de la neurociencia. Algunos estudios aseguran que la avaricia de los seres humanos es un rasgo inevitable, ya que está determinada por la ‘ilusión monetaria’ que brota de un área del cerebro llamada corteza prefrontal ventromedial. Hace unas semanas, pasó por Madrid para revisitar, en la Fundación Ramón Areces, este provocador artículo sobre qué hay tras las burbujas económicas y sus pinchazos.

Su artículo original se publicó en 2009. ¿Ha cambiado su posición sobre las burbujas económicas en estos últimos cinco años con los nuevos hallazgos sobre el cerebro?

Lo que hace la neuroeconomía es establecer un vínculo entre la economía y la psicología del comportamiento. Y creo que, igual que en 2009, la economía conductual sigue teniendo mucha validez. Pero una de las cosas que he aprendido en estos años es que realmente no sabemos bien qué pasa en el cerebro. O sea, el hecho de que la corteza prefrontal ventromedial esté activa cuando una persona piensa en comprar una casa nueva, no indica qué está pasando, porque uno puede estar haciendo muchas otras cosas.

Su artículo hace pensar en el neurólogo Antonio Damasio, que habla de las emociones como un motor de la cognición y un centro para toma de decisiones. Antonio Villarreal * a crisis financiera que comenzó en Estados Unidos y luego se extendió al resto del mundo despertó entre los desconcertados analistas muchas preguntas, aún hoy sin respuesta. Por qué fuimos incapaces de preverla, por qué no puede el capitalismo regularse a sí mismo o si -como sugiere Yanis Varoufakis, ministro de finanzas griego, o su mentor en la Universidad de Texas, James K. Galbraith- un crecimiento perpetuo de la economía, como pensábamos antes de 2008, es una ilusión solo sostenida

Hay una diferencia. Damasio habla de las emociones y de la intuición como una fuerza positiva para resolver problemas, y lo que dicen economistas como Schiller, Tversky y Kahneman [que apoyan la teoría de la ilusión monetaria] es que las emociones también nos hacen tomar decisiones irracionales. Mi artículo explica que los artistas, aunque no están muy bien integrados en la sociedad porque no tienen un sentido social y emocional, son, sin embargo, muy racionales, no sufren de esa ilusión monetaria.

Al principio, la neurociencia se centraba más en comprender


iernes

Guatemala, viernes 5 de junio de 2015

el cerebro para tratar enfermedades mentales, pero ahora también intenta buscar el significado de nuestros actos. ¿Cree que es algo que está fuera de su alcance?

Eso, hasta cierto punto, tiene que ver con la conciencia. Hay un intento de entender eso, pero hasta ahora no ha tenido mucho éxito. Pero tampoco han tenido mucho éxito los tratamientos para el cerebro, que o son malos o no existen. La neurociencia es interesantísima porque es una frontera nueva extraordinaria y, por muchos años que se estudie, siempre habrá mucho más que no sabremos. Hay otros campos de la ciencia que, en mi opinión, no son tan interesantes. Por ejemplo, antes se pensaba que íbamos a viajar a las estrellas, algo que va a ser difícil o quizá imposible. La neurociencia, probablemente, no será una ciencia madura hasta dentro de cien años, ya que ahora ni tenemos las herramientas ni los conocimientos para explorar; pero los tendremos.

Fotos: Archivo

La neurociencia es una disciplina incipiente.

De todos los retos que tiene ahora la neurociencia por resolver, la búsqueda de la conciencia, si estamos determinados por nuestros genes o por nuestro entorno (el llamado nature versus nurture)... ¿cuál le interesa más?

La división que existe entre los tratamientos y el conocimiento. Eliminarla es el mayor reto porque necesitamos nuevos fármacos, los que tenemos son muy viejos y no son buenos. Por otro lado, lo interesante de la neurociencia es que, ahora mismo es el área que atrae más jóvenes investigadores.

¿Qué le parece que se usen técnicas de neuroimagen como la resonancia magnética funcional (fMRI) o los potenciales evocados cognitivos para leerle la mente al sospechoso de un crimen? Ha habido ejemplos, tanto en EE. UU. como en España.

Hasta ahora no se aceptan muy bien esas pruebas porque se pueden interpretar las imágenes de varias formas. Una demanda basada en una de esas imágenes no tendrá éxito en un juicio.

¿Qué ocurrirá con la psicología y la psiquiatría a lo largo del siglo XXI, cuando la neurociencia vaya aportando más evidencias? ¿Cree que las incorporarán para dotar de solidez a sus argumentos o que serán progresivamente desplazadas?

Lo primero, que ya está pasando, es que se ampliará la posibilidad de hacer diagnósticos. Antes dije que no había habido avances, pero lo cierto es que en diagnosis sí ha habido muchos. Por ejemplo, ahora podemos saber con años de antelación si tenemos alguno de los rasgos de la enfermedad de Alzheimer, y se está intentando conseguir lo mismo con enfermedades psiquiátricas, no solo neurodegenerativas. Quizá dentro de diez años podamos saber si un niño tiene riesgo de autismo.

Hablemos del negocio. Internet está cambiando la dinámica de los periodistas científicos de alimentarnos exclusivamente de grandes revistas como Nature, Science o PNAS. Ahora tenemos otras fuentes de conocimiento más di-

El entrevistado es redactor jefe de Scientific American.

námicas, como arxiv.org. ¿Cómo cree que afecta esto al hecho de escribir sobre ciencia?

Siempre es bueno no estar spoon-fed [alimentado con cuchara, como los bebés]. Es cierto que en física muchos de los avances se publican en preimpresión. Hasta ahora eso no ha llegado a la biología y no estoy seguro de que lo haga. Hay nuevas revistas de acceso abierto que han tenido éxito en la industria de las publicaciones científicas, pero todos los biólogos quieren publicar en Nature y Science, y eso no ha cambiado.

El conflicto para el periodista es que a veces no está claro si algo es científicamente relevante por sí mismo, o simplemente porque Science o Nature lo han puesto en su portada...

¿Pero qué más hace falta? Si hay algo relevante, lo ponen en portada. Los editores de Science y Nature tienen la capacidad de juzgar si es relevante o no. Y en las demás revistas también hay cosas interesantes. No solamente debemos escribir sobre los grandes avances, también sobre lo que está pasando en un campo de la ciencia, y para eso muchas veces son mejores otras revistas. Y, por supuesto, también hay que hablar con la gente, hacer síntesis, buscar críticas, investigar. Hay muchas posibilidades más allá de las revistas famosas.

15

La revista donde trabaja, Scientific American, se ha adaptado bien al mundo digital. Su página es muy visitada y tienen impacto en redes sociales. ¿Les costó mucho hacer esta transición?

Sí, varios años. El primer sitio web que tuvimos salió en 1996 y era muy pequeño. Ahora se ha adaptado, tenemos una red de blogs, artículos propios... y por el hecho de estar integrados en el grupo editorial de Nature, tenemos artículos que adaptamos de Nature. También es posible leer Scientific American online. El problema que todas las revistas tienen ahora es que la publicidad ha bajado, para nosotros y para todo el mundo. Y para adaptarse a eso, se necesita un genio que cree una nueva forma de ofrecer periodismo científico -o cualquier otro tipo de noticias o entretenimiento- a un público general. Pero parece que ahora hay una explosión de contenido científico en Internet. Entre las noticias más leídas de los medios siempre hay algo relacionado con ciencia, tecnología, salud... y muchas veces son estudios del tipo “La gente que come chocolate es más feliz”; es decir, publicidad que se aprovecha de la ciencia como autoridad. Pero eso ha sido un problema durante mucho tiempo. El público se interesa por los temas sobre salud y siempre surgen nuevos estudios. Pero hay tanta publicidad que la gente está cansada. Un día ven que comer esto provoca cáncer, otro día es al contrario... La gente se queda confusa. En Internet hay información sobre cualquier cosa. Si vas al sitio de Science, de Nature o de Scientific American, puedes aprender mucho, pero si lees solo artículos sacados de un comunicado de prensa, después de un tiempo desconfiarás. Yo siempre digo que Internet es increíble, pero uno tiene que escoger lo que quiere leer, y hacerlo de forma inteligente. Eso puede ser una oportunidad para que algunos medios trabajen como filtro entre tanta gente que trata de vender su producto usando la ciencia como autoridad. Los periodistas pueden ser la señal entre tanto ruido. Pero uno tiene que convertirse en estudiante. No vas a aprender todo en un día, pero si te interesa la ciencia, ahora es la mejor época de la historia. Durante 50 años, Scientific American se encargó de repasar la ciencia más importante. Ahora se puede conseguir esa información en muchos otros lugares. Y eso está muy bien.

¿Qué planes tienen en la revista para seguir siendo un referente de la popular Science? ¿Nuevos públicos, innovación tecnológica, alianzas?

Nuestra presencia on line seguro que va a continuar aumentando. Ahora tenemos un sitio web en español y se va a expandir. Pero lo importante es que en esta época, lo esencial es hacer cosas buenas, escribir artículos que hagan que la gente se esfuerce en pensar de una forma profunda. Eso cuesta mucho trabajo y hay mucha gente involucrada en ese trabajo, no solo el escritor, sino los editores, los infografistas...

Apostar por contenidos de calidad. Tan fácil de decir y tan difícil de conseguir.

Muchas revistas han perdido esa visión, pero también están saliendo revistas científicas muy buenas en Internet. Antes nos preocupaba que con los blogs y la información on line, la gente no necesitará el periodismo, científico o de cualquier tipo. Pero eso no ha pasado. *Sinc



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.