Foto: Edson Lozano
Cuento CATORCE
Editorial
iempo de pascuas. Tiempo de colores. El color de la sangre que redime y el de la esperanza que nos hace resurgir de las cenizas. Redención, esperanza y compromiso, son las invocaciones que obran la magia de reinventar el mundo cada día, cada año. Las pascuas representan el punto de unión entre lo que termina y lo que comienza. Simbolizan tambien el momento de los gestos sencillos pero entrañables que hacen aflorar la infancia que llevamos dentro y que nos mueve a la celebración y al gozo. Puede parecer paradójico, pero en estos días la fuerza de la costumbre obliga a algunos a dar hasta lo que no tienen. Aunque en esencia y bien visto, solo se da lo que se tiene. Si se nos permite el juego de palabras, dar lo que no se tiene, es una manera de no dar. Y contra la obligación de regalar escribieron los llamados Padres de la Iglesia, o primeros obispos, que fueron pastores y escritores religiosos, en su mayoría autodidactas, para evitar que muchos cristianos se olvidaran de lo que eran. Cuando el mercado establece las pautas sobre cuándo dar y cuánto esperar a cambio, estamos olvidando que ningún regalo puede sustituir el afecto vivo y directo. Descosificar las fiestas de fin de año parece un buen propósito y una especial manera de devolverle su lugar a los pequeños gestos. Ya lo decía en su propio contexto el poeta estadounidense Walt Whitman: “Cuando doy, me doy yo mismo”. Y de eso se trata: de dar menos cosas y más abrazos. De eso se trata la esperanza. De eso se trata el compromiso.
2
Un día de estos El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escobar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos. Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacía, pero trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella. Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción. -Papá. -Qué. -Dice el alcalde que si le sacas una muela. -Dile que no estoy aquí. Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examinó con los ojos a medio cerrar. En la salita de espera volvió a gritar su hijo. -Dice que sí estás porque te está oyendo. El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los trabajos terminados, dijo: -Mejor. Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer, sacó un puente de varias piezas y empezó a pulir el oro. -Papá. -Qué. Aún no había cambiado de expresión. -Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro. Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa, la retiró del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa. Allí estaba el revólver. -Bueno -dijo-. Dile que venga a pegármelo. Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de la gaveta. El alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la otra, hinchada y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos muchas
noches de desesperación. Cerró la gaveta con la punta de los dedos y dijo suavemente: -Siéntese. -Buenos días -dijo el alcalde. -Buenos -dijo el dentista. Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de madera, la fresa de pedal, y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana con un cancel de tela hasta la altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se acercaba, el alcalde afirmó los talones y abrió la boca. Don Aurelio Escovar le movió la cara hacia la luz. Después de observar la muela dañada, ajustó la mandíbula con una cautelosa presión de los dedos. -Tiene que ser sin anestesia -dijo. -¿Por qué? -Porque tiene un absceso. El alcalde lo miró en los ojos. -Está bien -dijo, y trató de sonreír. El dentista no le correspondió. Llevó a la mesa de trabajo la cacerola con los instrumentos hervidos y los sacó del agua con unas pinzas frías, todavía sin apresurarse. Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista. Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo caliente. El alcalde se aferró a las barras de la silla, descargó toda su fuerza en los pies y sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la muñeca. Sin rencor, más bien con una amarga ternura, dijo: -Aquí nos paga veinte muertos, teniente. El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero no suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vio a través de las lágrimas. Le pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco noches anteriores. Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo limpio. -Séquese las lágrimas -dijo. El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El dentista regresó secándose las manos. “Acuéstese -dijo- y haga buches de agua de sal.” El alcalde se puso de pie, se despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin abotonarse la guerrera. -Me pasa la cuenta -dijo. -¿A usted o al municipio? El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica. -Es la misma vaina. Gabriel García Márquez/ Colombia
DIRECTORIO
Director General, Héctor Salvatierra; Subdirector General Técnico, Rodrigo Carrillo; Editor adjunto, Otoniel Martínez; Diseño Gráfico, Héctor Estrada, Elisa Álvarez, Paulo García; Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt, Christa Bollmann, Héctor Castañeda; Corrección: Jorge Mario Juárez; Digitalización: Boris Molina; Museo de la Tipografía Nacional, Thelma Mayén; Hemeroteca del Diario de Centro América, Álvaro Hernández.
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
Uruguay le da el si a la mariguana Edgar Quiñónez*
Drogas (DPA, por sus siglas en inglés), organización no gubernamental de Estados Unidos; y añadió: “Si antes la pregunta era: ¿cómo erradicarla? ahora la interrogante es: ¿cuál es la mejor forma de regularla legalmente?”.
ras un debate, que duró 12 horas, el Senado uruguayo, con el voto del gobernante Frente Amplio, le dio su aval a la legalización del cultivo, distribución y venta de mariguana, así como a los clubes de consumidores, y que deberán estar bajo control del Estado. “El país pasa a ser una especie de vanguardia internacional en este asunto”, afirmó el legislador Alberto Couriel. “(Se dio) otro golpe más a la hipocresía social”, destacó a la televisión local, con una sonrisa de oreja a oreja, Valeria Rubino, militante de 37 años, quien llegó al Parlamento para respaldar la iniciativa. La nueva norma jurídica fue promovida por el presidente José Mujica, exguerrillero de 78 años, quien la califica como un experimento, y aseguró que, si no funciona, está dispuesto a dar marcha atrás.
La otra cara
La oposición, que rechazó la moción, consideró el proyecto inconstitucional, y dijo que provocará un aumento del consumo. “Ni nuestro gobierno ni el resto del mundo debería experimentar con los uruguayos”, puntualizó el senador Alfredo Solari, integrante del Partido Colorado. La iniciativa es también cuestionada por los químicos farmacéuticos, que rechazan que la droga sea vendida en farmacias, y divide a los psiquiatras, enfrentando a quienes afirman que pueden abatir el consumo de drogas más peligrosas y quienes sostienen que banaliza los efectos nocivos del cannabis.
El problema
Comentarios
El éxito de la nueva medida depende de que los organismos de control como la Dirección General de Prevención del Tráfico de Drogas, aduanas, Policía Aeroportuaria y otras entidades tengan incluso más rigor que en la actualidad, aseveró Julio Calzada, secretario general de la Junta Nacional de Drogas. El parlamentario Roberto Conde indicó que la intención es solucionar la incongruencia jurídica que existía entre el consumo de drogas, que no está penado aunque sí la producción y la comercialización de la hierba. La aprobación catalizará el apoyo a este tipo de medidas, en la opinión pública, resaltó Ethan Nadelmann, director ejecutivo de Alianza de Políticas de
Las asociaciones de consumidores aseguran que hay 200 mil fumadores de la hierba, pero las autoridades afirman que son 128 mil.
El consumo de cannabis que representa el 70 por ciento de las drogas ilegales en Uruguay, se ha duplicado desde 2003. Según las autoridades hay unos 128 mil fumadores, aunque las asociaciones de consumidores afirman que son 200 mil, en un país de 3.3 millones de habitantes. Según el texto, los mayores de 18 años podrán acceder al estupefaciente, mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias, en todos los casos con límites y previo registro ante el Estado. La aprobación de la norma no tendrá efecto inmediato, ya que tras su promulgación el Ejecutivo tendrá 120 días para reglamentarla. Si todo sale según los planes gubernamentales, los primeros cultivos controlados por el Estado se iniciarían después de abril de 2014.
La mirada Fotos: EFE
El Presidente Otto Pérez Molina ratificó los vínculos históricos del país con el gobierno israelí en su reciente gira de dos días por aquella región. Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
3
Para conocer a
Nuestra Senora de la O Gabriel Morales Castellanos*
uestro país, mayoritariamente católico, efectúa actividades de culto de interior en iglesias y actividades piadosas y de culto exterior en las calles, avenidas y plazas de nuestros pueblos, villas y ciudades, siendo así que este ciclo folclórico se inicia generalmente con las luminarias que alumbran la llegada de la Virgen María a este mundo en su Inmaculada Concepción, en el feliz vientre de Santa Ana, situación que acontece el 7 de diciembre, a las seis de la tarde, en la víspera del día de la gran fiesta que es el 8 del mismo mes, esta actividad es más conocida popularmente como la Quema del diablo. A partir de este momento se ha iniciado formalmente el ciclo de la Navidad, la imagen de la Inmaculada Concepción saldrá en procesiones, igualmente la de Nuestra Señora de Guadalupe, dándoles estos cortejos, un singular ambiente, al mes de diciembre, aunándose a los anteriores festejos las Posadas que nos ingresan a la antesala del esperado gran acontecimiento para el mundo católico, del nacimiento del hijo de Dios. Formando parte de todos estas celebraciones está el acontecimiento de la augusta maternidad divina, poco conocida por la juventud actual y muchos habitantes de nuestra Guatemala, en el cual esta fiesta no se celebra, y es la de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Esperanza, también llamada Expectación del parto de la Santísima Virgen María, igualmente conocida como la fiesta de Nuestra Señora de la O, esta costumbre nos llegó de España como
4
muchas otras tradiciones que hoy conforman parte del patrimonio cultural intangible de Guatemala. En la obra “Año Cristiano o ejercicios devotos para todos los días del año”, se indica que esta fiesta particular en honor a la Santísima Virgen María, es el inicio de la semana de preparación porque la misma comienza ocho días antes de la navidad, y continúa esta devoción hasta el día del Sagrado parto de María Santísima, convirtiéndose entonces en una octava previa a la Navidad con el fin de prepararnos para el nacimiento del Salvador. La Expectación del parto es una actividad festiva, situación similar a la Anunciación de la Virgen que al mismo tiempo es la encarnación del Verbo y la concepción de Jesús, por lo cual se debería celebrar apoteósicamente el 25 de marzo con mucha solemnidad, pero esta fiesta cae en Cuaresma, muchas veces en Semana Santa, y aun en Viernes Santo, por lo cual no es procedente la celebración de la encarnación del Verbo en una fecha destinada a la solemne conmemoración de “la triste memoria de su pasión y de su muerte, o el triunfo de su resurrección gloriosa”. Lo anterior hizo que los obispos del Concilio Décimo de Toledo, efectuado en el año 656, trasladen esta fiesta al día 18 de diciembre, 8 días antes de navidad, “como á un tiempo únicamente consagrado a celebrar la encarnación del Hijo de Dios, y la Divina maternidad de la santísima Vírgen” (sic). “San Ildefonso, sucesor de san Eugenio en la silla de la iglesia de Toledo, y uno de los más devotos de la madre de Dios, y muy celoso de su culto, confirmó este establecimiento, y fue quien le dio el nombre de “Expectación del Parto de la Virgen Santísima”, para dar a entender a los fieles que aunque en todo el Adviento deben pedir y desear fervorosamente
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
Foto: Archivo
el nacimiento del Salvador; pero particularmente, deben en estos ocho días aumentar sus deseos, sus votos, sus ansias, sus suspiros por el sagrado parto de la santísima Virgen.” Nos dice el libro del Año Cristiano que el papa Gregorio XIII, aprobó esta fiesta nacida en España, la cual pasó a Francia y luego a otras partes, y se convirtió a la vez en una actividad de las mujeres embarazadas sin importar sus condición social, son ocho días de fiesta para ellas. La fiesta de la O se explica por medio de pasajes de las sagradas escrituras, conocidas como antífonas, que comienzan todas con la letra O: O Sapientia, O Adonai, O radix Jesse, O Clavis David, O Oriens splendor, O Rex gentium, O Emmanuel, las cuales concluyen con un Veni. Estas son entonces las Oes, “unas cortas, pero ardientes súplicas, sacadas todas de los mas notables pasajes de la Escritura, por las cuales la Iglesia, entrando en el espíritu y en el sentido de los antiguos Patriarcas y de los mas santos Profetas, manifiesta, á imitación de estos santos personajes, los ardientes deseos por ver nacer de la santísima Virgen aquel divino Salvador, á quien Jacob llama la esperanza ó expectación de las naciones, y el deseado de los collados eternos y el profeta Aggeo le llama el deseado de las naciones.”
La O en Guatemala
Existe, nos dijo nuestro entrevistado, una curiosa fotografía de don Ramiro Araujo, en la cual la Santísima Virgen está saliendo del actual templo del Calvario, el turno de varones que está por recibirla, todos están vestidos de leva, pero descalzos y por el intenso frío de la época se le conocía como la procesión de los emponchados. Otro dato interesante que nos aporta el señor René Cordón, es el del hecho que hacia los años 50 la señora Zocorro Vda. de Chavarría; presidenta de Nuestra Señora de los Remedios requiere a Monseñor José Girón Perrone, párroco de Nuestra Señora de los Remedios y Vicario Capitular de Guatemala, que se hiciera el cambio de sustituir a la imagen de la Virgen, que tradicionalmente salía en procesión, por la de la imagen de la Conquistadora de los Remedios como la denomina el Cronista de la Ciudad, Miguel Álvarez Arévalo en su libro “Algunas esculturas de la Virgen María en el Arte Guatemalteco”. Esta es una imagen pequeña, la cual, como indica Álvarez, ha sido intervenida en varias oportunidades hasta convertirla en una escultura de vestir; ella posee una peana de nubes y luna de plata, detrás tiene una chispa de plata sobre dorada, y una corona ducal con ráfagas de plata sobredorada. Al haberla convertido en la advocación de la Expectación del parto, se le coloca un resplandor de plata, y en él la figura de un niño realizado en marfil, y las manos se le colocan hacia el vientre. La vestidura son su túnica blanca y el manto rojo. Al respecto del cambio de una imagen por otra, nos refirió, Cordón, que el motivo fue que la advocación de Nuestra Señora de los Remedios se celebra en España el 1 de septiembre de cada año y que en Guatemala no se festejaba, por lo que no era posible que la patrona no tuviera la festividad que ameritaba, debiéndose a ello la sustitución. Cabe aquí indicar que la imagen, que por muchos años fue la celebrada como Nuestra Señora de la Expectación del Parto, al ser sustituida por la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, paso a convertirse en un objeto ornamental del nacimiento de la Parroquia de los Remedios, teniendo consecuencia que pase la mayoría del tiempo olvidada en una esquina de la iglesia, según nos comentó el señor Cordón. En la iglesia de la Escuela de Cristo de Antigua Guatemala, hoy parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, igualmente se festeja a la advocación de Nuestra Señora de la O; sin embargo, su rezado se realiza el día de Navidad, 25 de diciembre, en horas de la tarde, quemándosele cohetes a su paso por las calles, y acompañada de niños que portan faroles de papel celofán, tradicionales de esta época. La historiadora Rosa María Álvarez Aragón, nos refiere que hacia los años 60 del siglo pasado se le hacía varias loas. Esta advocación mariana también es patrona de la cabecera departamental de Jalapa, imagen que preside el altar mayor de dicha iglesia. * Historiador
La Expectación del parto es una actividad festiva, situación similar a la Anunciación de la Virgen que al mismo tiempo es la encarnación del Verbo y la concepción de Jesús.
De esta festividad en nuestro país, nos da referencia el cantante de música clásica y religiosa, y a la vez conocedor de las tradiciones religiosas populares de Guatemala, René Cordón Salaverría; quien en 1984 fue el encargado de realizar la festividad de Nuestra Señora de la Expectación del Parto en la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (El Calvario), quien nos indicó que por piadosa tradición esta festividad se realiza siete días antes de la natividad de Nuestro Señor. En el año que él presidió la fiesta, se realizó una novena preparatoria acompañada de orquesta todos los días, el día 18 de diciembre se realizó una solemne misa con tres ministros y música a cargo de una orquesta de 19 músicos y el acompañamiento de las voces de los cantantes Blanca Estévez y René Cordón Salaverría, a las 15:00 horas previo a realizarse el cortejo procesional de la Santísima Virgen (rezado), se realizó el rezo del último rosario acompañado por música de orquesta, para esa oportunidad el interior del templo se ornamentó con los arcángeles de la Inmaculada Concepción de la iglesia Catedral; la noche anterior 10 marimbas le dieron a la Santísima Virgen de la “O” una alegre serenata, entre estas estaban los conjuntos marimbísticos de Correos y Telecomunicaciones, Guatel, Lotería Nacional, Policía Nacional, Municipalidad de Guatemala, Bienestar Social y otras; a las 16:00 horas del 18 de diciembre salió en su tradicional rezado con quema de fuegos pirotécnicos en su recorrido.
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
5
Redacción
Aguinaldo universal
eniendo como precedente el Decreto-Ley 389 (5-11-1965) de Enrique Peralta Azurdia, donde se decretaba para ese año el otorgamiento de un aguinaldo, en el tomo LXXXVI de la Recopilación de Leyes de la República de Guatemala (1966-1967) realizada por Roberto Azurdia Alfaro, consta que de acuerdo con el Decreto 1633 del Congreso de la República emitido el 6 de diciembre de 1966, los funcionarios, empleados y demás personal de la Administración Pública cuya remuneración provenga de asignaciones del Presupuesto General de Egresos del Estado, así como las personas que disfruten de pensión, jubilación o montepío, tendrán derecho a un aguinaldo en cada ejercicio fiscal, el cual deberá pagarse en el mes de diciembre de cada año. Este artículo inicial sería reformado después por el Decreto 74 del 24 de noviembre de 1978. Esta ley establece además que el aguinaldo se otorgará a quienes hubieren laborado ininterrumpidamente durante el periodo comprendido del 1 de enero al 30 de noviembre de cada año. Ahí se indica que para el cómputo del aguinaldo no se tomarán en cuenta los sobresueldos por escalafón, nivelación, gastos de representación, sueldos extraordinarios, subsidios o cualquiera otra remuneración adicional al sueldo. (Esta disposición fue reformada por el Decreto 80-75 favoreciendo el escalafón magisterial). El artículo 9º, indica que el aguinaldo queda exento de impuestos, contribuciones y descuentos de cualquier naturaleza a excepción del Impuesto del Timbre. En el ultimo de los artículos transitorios se dice que el instrumento fue aprobado por el voto favorable de más de
Reseña
las dos terceras partes del número total de diputados que integran el Congreso y lo firman Mario Fuentes Pieruccini, presidente del Organismo Legislativo, Roberto Ponce Archila, tercer secretario, Óscar Ramírez Rodríguez, cuarto secretario y manda que se publique y se cumpla, el titular del Ejecutivo, Julio César Méndez Montenegro y su ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Fuentes Mohr. Luego de que en el Decreto Legislativo 1634 se emitiera la Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo, el Acuerdo Gubernativo 25 del Ministerio de Finanzas Públicas del 27 de noviembre de 1974 estableció que para ese año se otorgaría el 100% del sueldo para quienes devengasen cincuenta quetzales o menos; 50% para quienes devengaran de cincuenta quetzales con un centavo y no excedieran de ciento cincuenta mensuales y 30% para quienes devengaran mas de ciento cincuenta quetzales mensuales. En el Tomo XCVIII (1978-1979) del mismo recopilador, aparece la LEY REGULADORA DE LA PRESTACION DEL AGUINALDO PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO (Dto. 76-78) en cuyo artículo primero se estipula que “Todo patrono queda obligado a otorgar a sus trabajadores anualmente en concepto de aguinaldo el equivalente al cien por ciento del sueldo o salario ordinario mensual que éstos devenguen por un año de servicios continuos o la parte proporcional correspondiente.” Además en el artículo 8º se dice que “queda prohibido sustituir esta prestación con el pago en especie de la misma.” Por ultimo este decreto establece que el aguinaldo no está sujeto al pago de ninguna clase de impuestos, tasas y demás cargos, “inclusive el Impuesto del Timbre y Papel Sellado y no queda afecto al pago de las cuotas del IGSS, IRTRA e INTECAP” y puntualiza que el aguinaldo es inembargable, salvo las excepciones que prescriban leyes especiales.
Paulo VI y la Virgen
Ciudad del Vaticano, 11 de diciembre de 1963. AP. Refiriéndose el Papa Paulo VI a pronunciamientos en el Concilio Ecuménico Vaticano II, que en septiembre de 1964 próximo reanudará sus actividades de la Tercera Sesión, dijo: “Esperábamos la solución que mejor convenía al Concilio Ecuménico, a saber, el reconocimiento unánime y ferviente del lugar absolutamente privilegiado que la Madre de Dios ocupa en la Santa Iglesia, objeto principal del Concilio Ecuménico. María ocupa, después de Cristo, el lugar y al mismo tiempo el más próximo a nosotros, por lo que podemos honrarla con el título de Mater Esclesia para su gloria y nuestro fortalecimiento.” Para los cristianos y, con mayor énfasis, en la teología católica, ortodoxa y anglicana, se ponen de manifiesto un conjunto de “paradojas marianas” que sólo pueden ser contempladas en el marco de la fe, ya que forman parte del “misterio
6
Guatemala, viernes 13 de diciembre de 2013
mismo de Dios, que quiso hacerse niño”. Esas paradojas fueron recopiladas por Castán Lacoma, y hacen referencia a las gracias extraordinarias de las que fue depositaria María, en orden a su maternidad. Por ser la madre de Cristo –considerado el Verbo Encarnado, Dios mismo–, María es: • la que “dio el ser al creador de todo”, • la que “engendró al mismo que la había creado a ella”, • la que existía antes que Dios... se encarnara, • la que encerró en su seno al Inmenso e Infinito, • aquella que encerró en sus entrañas a quien no cabe en todo el mundo, • la que sostuvo en sus brazos al que todo lo sustenta, • la que tuvo obligación de ejercer vigilancia materna sobre el que todo lo ve, • la que tuvo a su cuidado al Dios que cuida de todos, • la que tocó los confines de quien no tiene fin.
Fotos: Fernando Delgado
Memorias para la Historia
del Antiguo Reino de Guatemala a dijimos que la Nueva España se componía con corta diferencia de cuatro millones y medio de habitantes que se pueden dividir en tres clases, españoles, indios y castas: los españoles compondrán un décimo del total de la población; las otras dos clases que componen los nueve décimos, se pueden dividir en tercios, dos de castas y uno de indios puros. Ahora se sigue ver con respecto a Guatemala, ¿si 34 mil españoles componen un décimo de 811 mil, total de la población? ¿Si 232 mil de los otros ladinos son dos tercios o más bien 6 novenos de ella, y si 543 mil indígenas 3 novenos?... Estas interrogantes realizaba en 1799 el canónigo Abad Queipo, obispo electo de Michoacán y promotor fiscal real, cuando calculaba los tributos de la Nueva España y provincias para la Corona Española, según lo relata Francisco de Paula García Peláez, en sus Memorias para la Historia del Antiguo Reino de Guatemala; García Peláez, fue el primer arzobispo de Guatemala, y además de ser un connotado religioso era un ávido historiador. De acuerdo con los informes oficiales, fue el Jefe de Estado, Mariano Gálvez, quien solicitó a García Peláez la investigación de la historia del país, y no obstante, a las limitaciones de la época el recopilador tuvo mucha suerte, esto de acuerdo con su biógrafa, la investigadora
guatemalteca Rossana Calderón, quien afirma “se le facilitaron todos los medios, pues tanto el gobierno como la Iglesia, abrieron sus archivos, eclesiásticos y privados; asimismo, tuvo a su disposición los libros de cabildo, las cédulas reales e incluso expedientes y ordenanzas”. Estas prerrogativas proveyeron al prelado una mayor comodidad para finalizar su obra, la cual fue realizada entre los años de 1851 y 1852. El Museo Nacional de la Tipografia Nacional cuenta con ejemplares de la primera, segunda y tercera reimpresión de 1944, 1968 y 1972; de esta recopilación de la historia social de nuestra patria, pueden conocerse capítulos de la vida nacional desde la Colonia hasta el inicio de la era independiente, como la cesación del tributo a España, las batallas con piratas, corsarios y filibusteros; la abolición del comercio con La Habana, el contrabando imperante de la época que afectó las relaciones comerciales con los pueblos vecinos y la publicación de impresos, oficiales y privados, como el realizado por El Amigo de la Patria y fechado el 26 de julio de 1821 donde se lamenta que el afamado naturalista alemán Alexander von Humboldt (considerado el padre de la Geografía moderna universal) no realizara una expedición a nuestras tierras: Guatemala, situada en la zona donde es más rica y majestuosa la vegetación; Guatemala que ofrece tantas maravillas vegetales, no ha logrado que los sabios vengan a estudiar sus plantas. Mociño es el único que observó algunas, sus excursiones fueron rápidas y sus apreciables trabajos no son en nuestra provincia conocidos como era útil. Foto: Fernando Delgado
Las herramientas y materiales para realizar empastados con acabado fino y rústico, son testigos de años de trabajo.
Los telares artesanales fueron elaborados por los trabajadores de la Tipografía Nacional.
El cáñamo era utilizado para reforzar los lomos de los libros grandes.
Las brochas eran de pelo de cerdo para mayor duración.
Los tomos poseen información desconocida de la era colonial. Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
El encuadernado (1930-1934)
Héctor Castañeda
7
Leyenda de la Flor de Pascua Cuando el Creador hizo la Tierra quiso que las plantas entregaran sus mejores flores a los hombres. Un día, observó que un pequeño arbusto se esforzaba sinceramente por cumplirlo; sin embargo, nadie se fijaba en sus pequeños capullos amarillos que quedaban ocultos por sus enormes hojas. Con el tiempo, el Todopoderoso comprobó que aquella planta procuraba ser mejor cada día a pesar de que la gente siguía sin prestarle atención. Entonces, se acercó y le dijo: “Veo que eres muy hermosa y que realizas tu misión con mucho amor, aun cuando tu belleza no es valorada y, sin embargo, luchas por ser feliz, dando tu amor incondicional a tus hermanos, pues sabes que lo necesitan. Por eso te voy a dar mi sangre”. Cuando la depositó en sus hojas, estas se tiñeron inmediatamente del color rojo más hermoso que existía, y así se convirtió en la flor más bella, que florecería en la época más importante de la Tierra, en Navidad. Ella, contenta y sintiendo en su savia los dones que Dios le había otorgado, decidió mostrar todo su esplendor en una época donde no lo hacían muchas otras flores y plantas, por Pascua, tomando también así su nombre y dando esa tonalidad roja y verde a la Navidad, que significan la sangre siempre renovadora de Dios y la esperanza que siempre trae la fe. Autor: Anónimo.
Hasta este año 7 de cada 10 pascuas en el mundo fueron cultivadas en Guatemala.
Flor de Pa
de Mesoam para el mu
Manolo Acabal*
8
ntre los símbolos de la temporada navideña destaca la Flor de Pascua. Un arbusto con una pequeña flor amarilla que pasaría inadvertida si no ostentara en sus pétalos y grandes hojas los tonos rojos y verdes más bellos en esta época del año, capaz de inspirar y comunicar sentimientos de paz, armonía y hermandad en gran parte de nuestro planeta. Conocida también como Flor de Nochebuena, Estrella de Navidad y como Guacamayo en algunas regiones del territorio guatemalteco, “es una planta Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
nativa de Mesoamérica, específicamente de México y Guatemala, que se ha extendido en todo el mundo”, explica el historiador Miguel Álvarez, director del Museo Nacional de Historia de Guatemala. La Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) tiene antecedentes prehispánicos y fue utilizada después por los sacerdotes católicos durante la época colonial para adornar las iglesias durante las celebraciones navideñas. Según Celso Lara, historiador y estudioso del folclor, la necesidad de tomar elementos de la cultura prehispánica encontró en la pascua el símbolo ideal para la Navidad: “El rojo representa la sangre de Cristo; el verde, la esperanza, y el amarillo la corona”. Sin embargo, el inicio de su expansión al resto del mundo se atribuye a Joel Roberts Poinsett, primer
Fotos: Edson Lozano
La flor necesita de sombra y luz indirecta.
Cuidados básicos
Para que la Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) goce de buena salud, se debe situar en un lugar cálido y luminoso, sin exposición directa a la luz del sol (por lo menos 12 horas), ni a corrientes de aire, y con una temperatura templada, en torno a los 16ºC, explica el personal encargado de los viveros de Ecke Geraniums, S.A. ubicada en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. El agua de riego para la Flor de Pascua debe estar tibia y se le puede añadir fertilizante. Si la planta vive en un ambiente seco, pierde las hojas. Se debe mantener el suelo húmedo, con riegos moderados con agua tibia cada dos o tres días, pero hay que suspenderlos cuando se caen las brácteas (las hojas más pequeñas que las normales). La floración se produce entre octubre y febrero.
ascua:
merica undo
embajador de Estados Unidos en México, aficionado a la botánica, quien la introdujo a su país en 1825. Por ese motivo, en dicha nación a la Flor de Pascua se la conoce como poinsettia, en su honor, y desde el año 1991, el 12 de diciembre fue declarado en EE. UU. como Día Nacional de la Poinsettia. Desde el hallazgo de Poinsett transcurrió más de un siglo para que diera inicio su popularización y comercialización en EE. UU., cuando Paul Ecke, perteneciente a la tercera generación de la familia Ecke (migrantes alemanes establecidos en Los Ángeles, en 1900), promovió el uso de esta planta durante la estación invernal. Además, transformó el mercado utilizando esquejes (segmentos de tallo) enviados por avión en lugar de plantas maduras expedidas por
tren, como se hacía entonces, y repartía gratuitamente macetas con plantas a las emisoras de televisión para que aparecieran desde el Día de Acción de Gracias hasta Navidad. Las plantas se veían en programas como The Tonight Show y el especial navideño de Bob Hope, lo cual impulsó la especie en el mercado. Actualmente, la Flor de Pascua está presente en millones de hogares de todo el mundo. La expansión de su preferencia ocurre a partir de la tradición anglosajona que introdujo el árbol de Navidad en los hogares y con ello ornamentación vegetal, con la cual la Flor de Pascua pasó a ocupar un papel simbólico universal. En Guatemala, en la región de Sacatepéquez, en los alrededores de Antigua Guatemala, se producen todas las variedades de Flor de Pascua y se exportan más de 42 millones de plantas en diferentes tamaños, de acuerdo a la época.
Ecke Guatemala
La empresa familiar Ecke Ranch, ubicada en Encinitas, California, EE. UU., con más de 100 años de historia, extendió sus operaciones a Guatemala a finales de 1996, con la instalación de 25 acres de invernaderos ubicados en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez. “Con la expansión de sus operaciones ha llegado a ser productor mundial número uno, al punto que 7 de cada 10 flores de Pascua vendidas en Estados Unidos han llegado a tener la marca Ecke”, explica Sandra Zelada, gerente de ventas de la empresa Ecke. Como premio a su excelencia operacional y calidad, en 1999 Ecke Guatemala recibió el Premio al Mejor Exportador del Año. Cinco años después, Guatemala era el mayor exportador de pascuas del mundo con una producción en la temporada alta de más de 1.5 millones de esquejes por día de corte, los cuales eran distribuidos en más de 50 países. Ecke Ranch ha destacado a nivel mundial por haber posicionado la Pascua como la flor tradicional de Navidad en Estados Unidos, tradición que se ha extendido a otros continentes, y por el desarrollo de variedades únicas, las cuales tiene patentadas, y se consideran las más bellas del mundo, orgullosamente cultivadas en Guatemala.
Los esquejes exportados son extraídos de una planta original madre, lo cual garantiza al comprador que al crecer tendrá la textura y el color intenso que la diferencia del resto de variedades, además que el tamaño de la planta es mayor comparada con las que producen otros viveros locales y tiene una resistencia de hasta 72 horas desde el momento en que los esquejes son transportados.
Adiós a Ecke
De manera paradójica, pese al éxito de Ecke en Guatemala, la empresa cerró de manera oficial sus operaciones el recién pasado 30 de septiembre, precisamente en uno de sus mejores años, al exportar 7 millones de esquejes en época de corte y cuando en el mercado local se vendieron más de 64 mil unidades de macetas con plantas. Actualmente, sólo queda laborando un reducido número de personas que están entregando la última producción y cerrarán la empresa el 15 del presente mes. ¿Los motivos? Ecke vendió sus acciones a un consorcio holandés que cuenta con mayores beneficios al trasladar sus operaciones a una zona franca de El Salvador y en sus instalaciones de Kenia. Ello ha significado la pérdida de alrededor de 700 empleos en Guatemala. Con el cierre de Ecke en Guatemala, prácticamente este será el último año en que los guatemaltecos podrán adquirir flores de Pascua de calidad mundial; ya que, según los expertos del sector de plantas ornamentales, pese a que con ello se abren oportunidades para nuevos emprendedores, pasará algún tiempo antes de que los cultivadores locales puedan igualar las características de la Flor de Pascua de exportación que estuvieron disponibles en el mercado en los últimos años, debido a que Ecke es la dueña de la genética desarrollada y propietaria de las patentes. Mientras eso ocurre, la intimidad de los hogares, principales avenidas, calles y plazas de todo el país se llenan de colores, olores y algarabía, de la cual es parte fundamental la Flor de Pascua, natural o artificial, como símbolo de amor, esperanza y paz para todos los hombres y mujeres de buena voluntad. *Periodista
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
9
Muje Redacción
parte de la Isla de Madagascar, en el continente africano solo dos son considerados países megadiversos por parte del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA. Se trata de la República Democrática del Congo, de Patrice Lumumba y la Sudáfrica de Nelson Mandela. El programa ha identificado 17 países megadiversos mayormente ubicados en el sureste de Asia y en América Latina. Estos países albergan en conjunto más del 70 por ciento de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios apenas el 10 por ciento de la superficie del globo. Tras una colonización, particularmente brutal, por parte de Bélgica, el entonces llamado Congo Belga alcanzaría la independencia en 1960, para transformarse en el Zaire bajo la égida de Mobutu Sese Seko, quien sometió al país a un gobierno autoritario y violento que arruinó la economía del Congo. Sin embargo, la concesión de la independencia fue dada bajo la condición de que el Congo heredara la deuda externa de Bélgica, con lo cual este joven país nació endeudado y teniendo que devolver un préstamo que jamás recibió, lo cual lo hundió desde su inicio en una crisis económica. La caída de Mobutu estuvo enmarcada por una guerra civil que degeneraría en una conflagración continental, en
Las fotografías de esta muestra fueron tomadas por una guatemalteca que viajó a la República Democrática del Congo en calidad de traductora en una misión de las fuerzas de paz de Naciones Unidas.
10
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
eres del Congo la cual intervinieron tropas de Zimbabue, Angola, Namibia, Chad y Sudán, dejando como trágico saldo más de cuatro millones de muertos. Fue conocida como la Guerra Mundial Africana, y es el conflicto que más vidas ha costado en el mundo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Aunque el 10 de julio de 1999 se declaró un cese al fuego, con la intervención de las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas la lucha continúa tomando fuerza especialmente en la zona este del país, financiada por los ingresos de la extracción ilegal de minerales como coltan, casiterita y diamante. El coltan sale de las minas principalmente a través de Ruanda cuyo ejèrcito se ha enriquecido a expensas de ese mineral. Las empresas con capacidad tecnológica suficiente convierten al coltan en el codiciado tantalio en polvo, para revenderlo después a multinacionales de la tecnología como Nokia, Motorola, Compaq, Sony y demás fabricantes que lo utilizan en teléfonos móviles y otros productos electrónicos. Por último, cabe recordar que durante la colonia, el Congo Belga fue uno de los mayores exportadores de uranio y suministró el material que usaron los Estados Unidos para construir la bomba atómica lanzada sobre la localidad japonesa de Hiroshima. Es de destacar, que en la década de 1950 aún subsistían trabajos forzados en el Congo y la esperanza de vida no alcanzaba los 40 años de edad. Fotos: Brenda Roldán Valenzuela
RDC, capital Kinshasa; idiomas: francés, lungala, kikongo, suajili y tshiluba; superficie 2,345,410 Km2; población: 74 millones 618 mil.
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
11
Beethoven, de la explosion musical al silencio María Mercedes Arce
ue autor de 93 piezas, entre sonatas, cuartetos, tríos, conciertos, misas, sinfonías y oberturas. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés, el hombre que llenó de música al mundo y que murió en silencio: Ludwin van Beethoven. El lunes 16, se conmemora el 243 aniversario del nacimiento de uno de los más importantes compositores de la historia. La vida del compositor fue problemática desde su infancia a causa de la presión que ejercía su padre, Johann, para convertirlo en la versión alemana de Wolgang Amadeus Mozart; y, en su vida adulta, por sus dolencias físicas, como mala digestión, dolor abdominal crónico, cirrosis hepática, nefropatía, pancreatitis crónica, irritabilidad, depresión y la creciente sordera que le llevó a plantearse el suicidio.
Forjando a un genio
El Testamento de Heiligenstadt, escrito por el compositor en 1802.
12
Como al hierro, el genio y personalidad de Beethoven parecen haber sido forjados a fuego y golpes. El padre del artista estaba impresionado porque Mozart diese conciertos a los 7 años y quería que su hijo se convirtiera en el nuevo prodigio, así que comenzó por enseñarle piano, órgano y clarinete. Pero el estudio musical coartó el desarrollo afectivo del pequeño Ludwin, quien apenas se relacionaba con otros niños. En mitad de la noche era sacado de la cama para tocar el piano, lo que causaba que estuviera cansado en la escuela, y provocaba frecuentes inasistencias. El compositor, en el Testamento de Heiligenstadt (una carta que escribió años más adelante a sus hermanos), dice al respecto que “nacido con un temperamento ardiente y vivo, hasta inclusive susceptible a las distracciones de la sociedad, fui obligado temprano a aislarme, a vivir en soledad…”. Edmond Buchet, en su libro Beethoven, leyenda y realidad, apunta que el padre del artista era alcohólico, y la madre estaba frecuentemente enferma. El 26 de marzo de 1778, a los 7 años, Beethoven se presentó por primera vez en público en Colonia. Su padre afirmó que tenía 6 años, para destacar la precocidad de su hijo. Por ello, señala Buchet, “durante mucho tiempo se creyó que Beethoven era más joven”. Ludwig comenzó a recibir clases de otros profesores. Tuvo avances significativos en la interpretación del órgano y la composición, guiado por Christian Gottlob Neefe, quien fue de importante influencia y supo valorar el nivel excepcional del pequeño. Además de la instrucción musical, Neefe le dio a conocer obras de los pensadores más importantes, tanto antiguos como contemporáneos.
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
Del escultor Kris Kuksi,Tribute to the madness of Beethoven, realizada en 2009.
En 1782, a los 11 años, Beethoven publicó su primera composición: Nueve variaciones sobre una Marcha de Ernst Christoph Dressler. Un año después, Neefe escribió en la Revista de Música acerca de su alumno: “Si continúa así, como ha comenzado, se convertirá seguramente en un segundo Wolfgang Amadeus Mozart”. En junio del siguiente año, Ludwig fue contratado como intérprete de viola en la orquesta de la Corte del príncipe elector de Colonia, Maximiliano Francisco. Este puesto, acota Buchet, le dio acceso a la música de los viejos maestros de capilla, y le facilitó la entrada a círculos sociales en los que se encontraban algunos de los que serían sus amigos a lo largo del resto de su vida, como Franz Gerhard Wegeler, con quien viajó a Viena en 1787. Durante el viaje, añade Buchet, tuvo lugar un fugaz encuentro con Mozart, en el cual este habría dicho en relación a Beethoven: “Recuerden su nombre, este joven hará hablar al mundo”. Al poco tiempo, su madre enfermó y su padre le pidió que regresara a Bonn. Ella murió el 17 de julio de ese año, luego de lo cual Johann entró en depresión y su dependencia al alcohol se incrementó, llegando a ser detenido y encarcelado. El joven tuvo que responsabilizarse por sus hermanos y se vio obligado a mantenerlos, tocando el violín en una orquesta y dando clases de piano durante cinco años. Su padre falleció el 18 de diciembre de 1792. Ese mismo año, el príncipe Maximiliano Francisco financió el regreso a Viena del compositor. En la capital austriaca Beethoven recibió clases de composición con Joseph Haydn; de contrapunto, con Johann Georg Albrechtsberger y Johann Baptist Schenk, y de lírica con Antonio Salieri. En este período
Parte de la partitura original de la Novena Sinfonía.
tuvo duelos musicales con otros pianistas. El más célebre de estos fue en 1800, coprotagonizado por Daniel Steibelt. En dicha ocasión, Beethoven tomó partituras de una obra de este, modificándolas al tiempo en que las tocaba, con tanta gracia que Steibelt declaró que no volvería a Viena mientras Beethoven viviera allí y abandonó la ciudad, radicándose en París. Era la época en que su actividad musical y su reputación iban en ascenso, pero la vida le había reservado un amargo final. Un año más tarde, confesó su honda preocupación por su creciente sordera a su amigo Wegeler.
“…una existencia miserable”
Corría el mes de octubre de 1802, cuando Beethoven redactó el tristemente célebre Testamento de Heiligenstadt, en el que relata su desesperación por su sordera y sus deseos de sobreponerse a los achaques físicos y emocionales para completar su destino artístico. El compositor guardó el documento y probablemente nunca se lo mostró a alguien. La misiva fue descubierta en marzo de 1827, después de su muerte por Anton Felix Schindler y Stephan von Breuning, quienes lo publicaron en octubre de ese año. “…Oh, cuán duramente fui forzado a reconocer la entonces doblemente realidad de mi sordera, y aun entonces, era imposible para mí, decirle a los hombres, hablar más fuerte !gritar!, porque estoy sordo. ¡Ah! Cómo era posible que yo admitiera tal flaqueza en un sentido que en mí debiera ser más perfecto que en otros, un sentido que una vez poseía en la más alta perfección …”, apunta el compositor y, líneas más abajo, destaca el horror que le significaba relacionarse con otras personas. “Debo vivir como un exiliado, si me acerco a la gente un ardiente terror se apodera de mí, un miedo de que puedo estar en peligro de que mi condición sea descubierta”. Beethoven dejó en su epístola constancia de ocasiones en las que ya no pudo escuchar el canto de las aves en el campo y afirmó que “un poco más y hubiera puesto fin a mi vida –solo el arte me sostuvo, ah, parecía imposible dejar el mundo hasta haber producido todo lo que yo sentía que estaba llamado a producir, y entonces soporté esta existencia miserable – verdaderamente miserable …”.
Y la música surgió desde el fondo del silencio Beethoven, pintado en 1803 por Christian Horneman.
Sus apariciones en público eran cada vez menos periódicas. El 22 de diciembre de 1808 Beethoven dio uno de sus últimos conciertos, en una larga jornada que incluyó el estreno de la Fantasía para piano, orquesta y coro Op. 80, las sinfonías Quinta y Sexta, el Concierto para piano No.4 Op. 58, el aria
Ah perfido!, y tres movimientos de la Misa en do mayor Op. 86. El archiduque Johann Joseph Rainer Rudolph, hermano del emperador, el príncipe Lobkowitz y el príncipe Kinsky, ofrecieron al artista una pensión anual de 4,000 florines, lo que le permitió vivir sin preocupaciones económicas. La única condición que le pusieron fue permanecer en Viena. Esa pensión lo convirtió en el primer compositor independiente de la historia, ya que anteriormente los músicos (Bach, Haydn y Mozart, incluidos) estaban al servicio de las casas de la aristocracia, formando parte de su personal doméstico y componiendo e interpretando, según sus amos les pedían. En cambio, las condiciones del arreglo al que llegó Beethoven con sus benefactores, le daban libertad de componer lo que él quisiera, bajo demanda o no, y cuando él quisiera. En 1814, acabó las Séptima y Octava Sinfonías y reformó la ópera Fidelio. Tras la muerte de su hermano Kasper Karl el 15 de noviembre de 1815, decidió acoger a su sobrino Karl, de 9 años, en contra de la voluntad de su cuñada. Entre 1815 y 1820, dedicó casi todas sus energías y tiempo a la batalla legal por ganar la custodia del niño. Este esfuerzo le supuso dejar prácticamente de componer, a pesar de lo cual cosechó dos de sus mayores éxitos: la Novena Sinfonía y la Missa Solemnis.
“…Me iré muy pronto”
“Estoy seguro que me iré muy pronto”, escribió ya muy enfermo el 20 de marzo de 1827, 3 días antes de designar a su sobrino como legatario de todos sus bienes. Al día siguiente recibió la extremaunción y la comunión. Esa misma tarde entró en coma para no volver a despertar hasta dos días más tarde. Su hermano Nikolaus Johann, su cuñada y su admirador incondicional Anselm Hüttenbrenner le acompañaron hasta el final. Sus últimas palabras fueron dirigidas al vino del Rin que llegó tras una larga espera, que se esperaba surtiera buenos efectos sobre la salud del músico: “Demasiado tarde, demasiado tarde...”. Hüttenbrenner relató los últimos momentos del compositor el 27 de marzo de 1827: “De repente hubo un relámpago, acompañado de un violento trueno, y la habitación quedó iluminada por una luz cegadora. Tras ese repentino fenómeno, abrió los ojos, levantó la mano derecha, con el puño cerrado, y una expresión amenazadora… Cuando dejó caer de nuevo la mano sobre la cama, los ojos estaban ya cerrados. Yo le sostenía la cabeza con mi mano derecha, mientras mi izquierda reposaba sobre su pecho. Ya no pude sentir el hálito de su respiración; el corazón había dejado de latir”.
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
13
Aprendiendo
a confiar en el hielo
Carlos Rigalt C.
esde los primeros días de diciembre un nuevo clamor se escucha en el trajín de las calles del Centro Histórico aledañas a la Plaza de la Constitución por donde transitan estos días docenas de padres junto a sus hijos: “!A la papi! ¿Cuándo nos llevás a patinar?”. Don Rogelio, un albañil que vive y trabaja en la zona 18 capitalina y su hijo Rafael, de 10 años de edad, son los protagonistas de la nueva atracción, el así llamado Palacio de Hielo que coloca, por segundo año consecutivo, la Municipalidad. El año pasado no pudieron venir, “no hubo quién trajera a mi hijo”, pero esta vez él mismo decidió hacerse cargo y venir a hacer la cola desde las 8:00 con Rafael para asegurar su entrada. El patinaje en hielo es una atracción relativamente nueva en el país, pero a padres como Don Rogelio les tiene sin cuidado los detalles como que la pista está diseñada para realizar patinaje artístico, o que el hielo tarda 12 horas en descongelarse. Tampoco le preocupa el que, según la Unión Internacional de Patinaje (ISU por sus siglas en inglés), las pistas profesionales midan 60x30 metros y la de la Plaza de la Constitución, solo la mitad; o que los primeras competencias de velocidad en patinaje sobre hielo hayan ocurrido en Noruega hace 150 años. Ni siquiera piensa demasiado en que las cuchillas de los patines estén construidas de acero templado y que, eventualmente, pueden ocasionar heridas graves si se deslizan sobre la piel de la cara o las manos con rapidez. Su única inquietud, una mañana fría de la primera semana de diciembre, mientras se encuentra haciendo fila en la Plaza de la Constitución sobre la 7a. avenida, es que la cola avance. Finalmente, las puertas se abren al filo de las 10.00 y padre e hijo se pierden en el ritual que antecede la entrada a la pista de hielo junto a las demás personas que los acompañan. Dejar el maletín en algún lado -pues no se permite la entrada de paquetes o bultos- desanudarse los pies, colocarse las botas, rojas para Rafael y grises para él, y comenzar la aventura.
El ritual de la pista de patinaje, ya comienza a formar parte de la Navidad.
Mantener el equilibrio
Mientras dan los primeros pasos tomados de la baranda que rodea la pista las preguntas de quienes hacen por primera vez la rutina se entremezclan con las emociones que se agolpan en el pecho. ¿Cómo hago para avanzar sin que los pies se me tuerzan hacia los lados?... ¿Cómo mantengo el equilibrio sin irme para atrás o adelante?... ¿Por qué, si se ve tan fácil, no logro relajarme y simplemente patinar? Bryan, un adolescente de 14 años que se enteró viendo Canal 7 de la amenidad sobre hielo, ha patinado tres veces a partir del inicio de la pista, el año pasado. “Me ha ido regular. Solo aprendí a mantener el equilibrio”, dice con cierta resignación. Entre los
14
Los primeros pasos, tomados con precaución de la orilla, son el camino.
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
consejos que le daría a Don Ramiro es que “si se caen, quiten las manos rápido, para que los que vienen atrás no se las machuquen”. Y también comparte su gran secreto: “Traten solo de deslizarse, así el hielo lo ayuda a uno”, a tomar velocidad. Byron, estudiante de 13 años del colegio La Patria, luce menos confiado que Bryan. “Es mi primera vez. Voy a tomar muchas precauciones”, confiesa momentos antes de entrar a la pista. A esas alturas, Rafael ya ha probado lo que se siente caer sobre la superficie excesivamente fría que, en esos momentos, brilla bajo el sol mañanero. “No sabe salada, es agua normal, es como Salvavidas”, confiesa media hora más tarde, al salir. “La técnica ideal es confiar en el hielo”, dice Roberto, un joven que ronda los 20 años, a quien se le observó deslizarse con fluidez durante el tiempo que estuvo en la pista y, quien tiene a su favor, ser patinador de calle. “Usar rodilleras si van a hacer trucos, relajarse y usar casco. La ropa debe ser cómoda”.
Foto: Archivo
Musica barroca en Casa Santo Domingo ste domingo 15, a las 11:30, en la Sala Quiroa del Hotel Casa Santo Domingo de Antigua Guatemala, se presenta como “Un banquete para todos los gustos”, el concierto de música barroca interpretada por el Ensamble de Raíz. La agrupación está integrada por Santiago Álvarez; clavecinista egresado del Conservatorio de Utrech, Holanda, y Escuela Superior de Música de Cataluña, España; Marduk Serrano, barítono egresado con honores del Centro de Música Barroca de Versailles, Francia, y miembro de Les Arts Florisants de París. Su repertorio abarca obras inusuales del período barroco y el Renacimiento, con guiños a la música folclórica latinoamericana y piezas populares mexicanas. El propósito, según se anuncia en la programación, es recuperar una raíz de la música de cámara: sin distinción de ninguna especie. Al recordar la usanza en que se desarrollaban en la antigüedad este tipo de recitales, el ensamble apunta en su página promocional que “la audiencia disfrutaba estas piezas, debido a que eran una experiencia abierta y clara, un vínculo cotidiano que arropaba indistintamente a quien reposara bajo la sombra de su copa: una habilidad de toda la antigüedad contemplada con las más generosas disposiciones, un banquete para todos los gustos”. Con una dinámica de Peña, dependiendo del repertorio a tocar, el ensamble se abre y recibe a más ejecutantes, o se restringe a voz y clavecín.
viernes 13
sábado 14
domingo 15
Intercambio de Poesía y arte. Tres/E/Puntos/ Cambiapoesía/Caracol/ /A es el nombre con el que se anuncia el intercambio de poesía que se realizará hoy en Restaurante Shai Wa, 6a. avenida 4-82, zona 1, a partir de las 19:00. Los participantes podrán llevar Cuadernos, hojas, lápices, computadoras, servilletas, guitarras, tambores, monociclos, claves, parches o aquello que utilicen para manifestarse artísticamente y ser parte activa del encuentro.
Concierto de fin de año. Alejandro Arriaza y la Banda despiden el año con un “concierto convivio parrandón en el Poporopo”, este sábado 14 a partir de las 19:00 en Proyecto Poporopo, 4a. calle 7-46, zona 1. Participarán también el cantautor antigüeño Pablo Paz, Sandy Hernández (flauta), Anita García-Ortiz (acordeón) y Zachary TowneSmith (armónica). Y para terminar la noche, música latin-rumba-cumbia de Los Mozotes Psicotropical Band! Entrada libre.
El Cascanueces. El domingo se llevarán a cabo las últimas dos funciones de la tradicional Temporada Navideña del Ballet Guatemala que, por décimo octava ocasión consecutiva, lleva a escena “El Cascanueces” de Pyotr Ilich Tchaikowsky. Las presentaciones se realizarán a las 11:00 y 17:00 en la gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, con un costo de admisión por persona de Q100 para platea, Q50 para Balcón I, y Q25 para Balcón II.
Nada que ver Autor: Editorial: ISBN:
Aída Toledo Tipografía Nacional 978-9929-560-35-2
La poesía de Aída Toledo seleccionada en este volumen hace un recorrido desde su primer libro: Brutal batalla de silencios (1990) para cerrarlo con el último publicado: Un hoy que parece estatura (2010). Su poesía inicial está marcada por una insistencia de carácter erótico-cortesano, ligada al estado de la nación, asediada por problemas de índole político. Sus libros publicados desde 2003 trabajan el tema de la identidad, conectado a procesos fuertes de extrañamiento, y a una nueva posición del sujeto femenino.
La vida de las mujeres Autor: Alice Manuro, Premio Nobel de Literatura 2013 Editorial: Devolsillo ISBN: 9788499898582 La novela es narrada desde la perspectiva de su protagonista, Jordan, una chiquilla que vive con sus padres y su hermano en una granja en la que se crían zorros. Su casa está ubicada en la difusa frontera que separa la pequeña población de Jubilee del campo, y que divide virtualmente también a la familia: el padre se dedica a las labores del criadero y la madre, agnóstica, culta y feminista, vende enciclopedias a los granjeros de la zona. Del relato de su vida cotidiana, entiende que tendrá que decidir entre la vida socialmente impuesta (hogar, iglesia, matrimonio, hijos) y la vida elegida, que está en otra parte. Ese descubrimiento es también el de la vocación literaria, una suerte de llamada de deber para con el mundo.
Guatemala, VIERNES 13 de diciembre de 2013
15