Esteban Arreola
Editorial l fecundo cenote sagrado con una superficie de cuatro kilómetros cuadrados y más de doscientos metros de profundidad, llamado por los kekchíes Lachuá -agua fétida- es un ojo azul que mira desde las Verapaces hacia otros mundos. Un ojo cargado de sulfuro y calcita que sin embargo aloja y da vida a centenares de especies animales y vegetales, entre estas el sorprendente sábalo, llegado misteriosamente desde el Caribe. Sus 14 mil 500 hectáreas de reserva, capturan anualmente toneladas de carbono, al alza en la cotización ambiental del globo. Lachuá es un área protegida del mapa mesoamericano, en cuyo entorno se libra una batalla contra la acción depredadora del mercado maderero y contra la acción predatoria del hambre que sitia esta fortaleza natural. Parece claro que la mejor forma de proteger una fortaleza no es blindándola sino empujando gradualmente “hacia afuera” los anillos perimetrales o áreas de amortiguamiento de que consta un área sitiada y asediada por una idea autodestructiva de modernidad. La avalancha gris nos hace llegar noticias de extinción de todas partes del planeta. Y en todas partes el verde se ha convertido en clave de resistencia contra la desertificación que supone la expansión de modelos cortoplacistas de producción y consumo. Pero Lachuá permite atisbar las posibilidades de un modelo de áreas protegidas que puede convertirse en parte de una gigantesca fábrica de carbono. Ahí estaría la clave. Trabajar en la construcción de un país-pulmón que produce, consume y exporta oxígeno, que impulsa y alienta su propia cadena investigativa y de aplicación en torno a lo mejor que tiene: su territorio físico y social y su riqueza climática y de suelos. Guatemala tiene tantas posibilidades de convertirse en paradigma, como tantas tiene el planeta de colapsar de seguir por la ruta del cemento.
2
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
Las cifras
CONTRASTES Proceso para normalizar relaciones UE-Cuba
Catherine Ashton Jefa de la diplomacia de la Unión Europea “No se trata de una ruptura respecto a la política llevada a cabo en el pasado: queremos respaldar las reformas y el proceso de modernización”.
500 Fotos: EFE
mil inmigrantes indocumentados se considera que viven en la Gran Manzana.
Rogelio Sierra vicecanciller cubano “Se considerará la invitación formulada por la parte europea, de manera respetuosa, constructiva y apegada a nuestra soberanía e intereses nacionales”.
37
años de edad tiene el pescador José Alvarenga, quien estuvo náufrago 13 meses.
Cuento veinticuatro Epitafio de una perra de caza La Galia me vio nacer, la Conca me dio el nombre de su fecundo manantial, nombre que yo merecía por mi belleza. Sabía correr, sin ningún temor, a través de los más espesos bosques, y perseguir por las colinas al erizado jabalí. Nunca las sólidas ataduras cautivaron mi libertad; nunca mi cuerpo, blanco como la nieve, fue marcado por la huella de los golpes. Descansaba cómodamente en el regazo de mi dueño o de mi dueña y mi cuerpo fatigado dor-
mía en un lecho que me habían preparado amorosamente. Aunque sin el don de la palabra, sabía hacerme comprender mejor que ningún otro de mis semejantes; y, sin embargo, ninguna persona temió mis ladridos. ¡Madre desdichada! La muerte me alcanzó al dar a luz a mis hijos. Y, ahora, un estrecho mármol cubre la tierra en donde descanso. Petronio/ escritor latino del siglo I
DIRECTORIO
Director General: Héctor Salvatierra / Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Editor: Otoniel Martínez / Diseño Gráfico: Héctor Estrada, Elisa Álvarez, Paulo García, Elvis Rodas. Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt, Christa Bollmann. Internacionales: Édgar Quiñónez / Corrección: Jorge Mario Juárez / Digitalización: Boris Molina. Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.
La mirada Fotos: Danilo Ramírez
Muestra de logros en seguridad Redacción
as estadísticas indican que en el año 2013 las fuerzas policiales capturaron a 49 mil 634 personas a las que se les acusó de haber cometido algún delito, lo cual es un indicador del trabajo realizado por la Policía Nacional Civil, de acuerdo con el informe presentado por el ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla. Según el informe, en el marco del Pacto de Paz, Seguridad y Justicia, el Plan Estratégico 2012-2016, está dando resultados importantes en los esfuerzos por lograr un país seguro. La PNC ahora cuenta con 30 mil efectivos distribuidos en todo el país, mientras que en las tres sedes de la Academia se continúa formando agentes que serán ubicados con pertinencia cultural en las nuevas comisarías que serán instaladas en el transcurso del año. “Estamos trabajando con la filosofía de una nueva forma de investigación. Ahora no capturamos
para investigar, sino investigamos para capturar”, remarcó el jefe de la Cartera del Interior, durante el acto de presentación de resultados que contó con la presencia de la Presidenta en Funciones, Roxana Baldetti. La Mandataria en Funciones dijo: “Este plan no fue improvisado, pues se elaboró desde la campaña electoral. Lo que hoy estamos sembrando no es para cuatro años; es perdurable para la seguridad de los guatemaltecos y del país”. La creación de las Fuerzas de Tarea para el combate de delitos específicos ha dado como resultado 500 capturas por extorsión y 46 bandas desarticuladas; 10 mil 363 operativos policiales antinarcóticos; 45 bandas de sicariato y 26 dedicadas al robo de vehículos neutralizadas. “El presidente Otto Pérez Molina sigue comprometido con proteger a los guatemaltecos. Y no descansará hasta que pueda entregar a la población lo que prometió”, puntualizó Baldetti, al concluir el acto de presentación de este informe, en el cual se dio datos y cifras de los avances y refirió los retos que debe enfrentar el Ministerio del Interior. Foto: Fernando Delgado
El mandatario Otto Pérez Molina entregó al presidente del Congreso de la República, Aristides Crespo, la iniciativa de ley Probosque para continuar con el trabajo que hace el Programa de Incentivos Forestales (Pinfor).
La vicepresidenta Roxana Baldetti, en calidad de Mandataria en Funciones, presidió el acto de entrega del segundo informe del Plan Estratégico 2012-2016 que es parte del Pacto por la Paz, Seguridad, y Justicia.
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
3
La gracia y el arte de habitar en la luz
María Elsa Vogl*
Canto que mejor no pudo terminar el poeta
sta es una historia de comunicación, comunión, comunidad y comunismo trinitario de vida, amor y libertad de tres seres de Luz Celeste –el Padre-Madre, el Hijo-Río y la Espíritu Santa– con tres seres de Luz Terrestre y Palabra Inspirada –es decir, tres luminosos poetas–. Para hacer canto, cuenta y cuento de esta historia habrá que comenzar por el principio, pero no por cualquier principio sino por el principio principal, el propio principio de todos los principios:
Jn 1:1.9.15 Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ Λόγος, καὶ ὁ Λόγος ἦν πρὸς τὸν Θεόν, καὶ Θεὸς ἦν ὁ Λόγος La Palabra, al principio, era. Y hacia Dios la Palabra era. Y la Palabra, Dios era. (…) ἦν τὸ φῶς τὸ ἀληθινόν, ὃ φωτίζει πάντα ἄνθρωπον, ἐρχόμενον εἰς τὸν κόσμον. Luz verdadera que alumbra a todo humano o humana cuando Ella viene a este mundo. (…)καὶ ὁ λόγος σὰρξ ἐγένετο καὶ ἐσκήνωσεν ἐν ἡμῖν, Y se hizo Carne la Palabra. Y habitó entre nosotros. καὶ ἐθεασάμεθα τὴν δόξαν αὐτοῦ, δόξαν ὡς μονογενοῦς παρὰ πατρός, Y vimos su Gloria, Gloria de Unigénita del Padre, πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας. de Gracia y de Verdad plena.
Y la historia sigue así…
A los 1899 años terrestres de haber devenido carne infantil la Luz Perpetua, otro niño vio la luz de este planeta el día lunes 2 de un mes de octubre, en una ciudad navarra llamada Lodosa, seguramente por los lodos del Ebro. Y fue bautizado Ángel, por festejarse ese día la fiesta de los Ángeles Custodios. Y este Ángel se hizo jesuita a los 18 años y vivió 54 años más en la Compañía de la Luz, digo, de Jesús. Y habitó entre nosotros en Nicaragua, en 1936, y fue profesor de literatura y lenguas clásicas y modernas, por 10 años, en el Colegio Centroamérica de Granada, hasta 1946, y, tras múltiples aventuras y desventuras por Estados Unidos (1946-1947), El Salvador (1948-1954) y México (1954-1961), fue por 10 años profesor de filosofía, arte y letras en esta Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, entre 1961 y 1971. Cuando Ángel llegó a la recién nacida UCA, en 1961, tenía 62 años. Por entonces, un joven poeta, periodista y escritor en ciernes de 19 años, Luis
4
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
Armando Rocha Urtecho –hijo y nieto de poetas, escritores y periodistas, y exalumno del Colegio Centroamérica de Granada, nacido transitoriamente en Ciudad de Panamá, es decir, en rápido tránsito hacia Granada, el día lunes 2 de noviembre de 1942–, ya trabajaba como colaborador-editor del diario La Prensa, y muy pronto fue adoptado por Ángel como su discípulo “benjamín”, ahijado y cofrade de los ya ilustres Ernesto Cardenal, Carlos Martínez Rivas, Ernesto Gutiérrez, Ernesto Mejía Sánchez y Fernando Silva. La comunión poética y vital entre Ángel y Luis no dejaría de profundizarse desde entonces, sobre todo al regreso de Don Luis de Rocha y Urtecho, desde Madrid a Managua, en 1965, ya casado con la conquistadora extremeña Doña Mercedes de Gómez y Alcázar, para trabajar junto a Pablo Antonio Cuadra en La Prensa, el Departamento de Cultura y la Revista Encuentro de la UCA, y la Revista El Pez y la Serpiente. Justamente en ese año de su regreso a Nicaragua, inspirado por los misterios de su vida con Doña Mercedes, y cada vez más allegado a Ángel, comenzó Don Luis a escribir, “poesía doméstica, uxórica o matrimonial” –para decirlo con palabras de José Coronel Urtecho. Al año siguiente, a estos retornados a Nicaragua y al Edén les llegó su primer poema inmortal, el sábado 13 de agosto de 1966, titulado José Luis Rocha Gómez, nuestro colega y compañero. El “misterio familiar” –el concepto es de Gabriel Marcel– que unía a Mercedes, Luis, José Luis y Ángel se le fue haciendo a Don Luis poesía uxórica, uxorial o uxoria entre 1966 y 1968. Por ejemplo, en el poema titulado:
(…) Y yo que antes quise hacer del poema un coral habitado de poetas y pastores y una estrella. Sólo una. Pero llegó antes la esperanza. Porque la esperanza es buena es muy buena la buena esperanza. Luego todo fue sucediéndose, uniéndose, prevaleciéndonos en su largo llanto intermitente que irrumpe desde el fondo de la noche desde su cuna hasta mi canto. Porque llegar y llorar todo es comenzar. Llanto que prevalece y no desaparece y que se prolonga en ese gesto extendiendo ahora sus minúsculos brazos hacia los dominios lácteos de Dios en la serena paz de hembra de la madre, hembra pacificada, realizada, madre y después boca y senos que se unen que me unen que nos prevalecen y aún alcanzo a oír el etéreo Ángel poeta diciéndome revelándome que este niño es el mejor final de mi poema.
Gracias a esta conspiración familiar, las Ediciones de Librería Cardenal –situada en donde fue la Iglesia San Antonio media cuadra arriba, costado sur de la Calle Central de Managua– entregaron al público, en los primeros días de octubre de 1968, el cuarto texto de su colección de poesía, titulado Domus Aurea. Los tres primeros títulos de la colección, publicados ese mismo año, habían sido: Mayapán, de Ernesto Cardenal Martínez, Siete Poemas Atlánticos, de Iván Uriarte Baltodano y Agua Arriba, de Fernando Silva Espinoza. Esta primera edición de Domus Aurea, con 22 páginas no numeradas en cuarto mayor (27 x 21 cm), tenía sólo 13 poemas uxóricos, uxoriales o uxorios. Pero ya lo dejó dicho José Coronel Urtecho en sus “Anotaciones sobre Luis Rocha”: “Creo que, entre nosotros, nadie dice más, en menos, que el poeta Luis Rocha”. Al año siguiente, en diciembre de 1969, dos meses después de haber nacido Raquel, segundo poema inmortal de Doña Mercedes y Don Luis, la Editorial y Distribuidora Cultural Centroamericana, dirigida por Ricardo Pasos Marciaq, publicó, como segundo título de su colección “Serie Menor de Lujo” –el primer título había sido Agosto, de Pablo Antonio Cuadra–, la segunda edición de Domus Aurea, con 112 páginas en octavo menor (16 x 8.8 cm), viñetas interiores de
Leoncio Sáenz y portada diagramada por el mismo Pablo Antonio Cuadra. El libro tenía ahora 14 poemas, y así ha quedado, al incluir “Mi Virgen de Mercedes”: Una mañana y desde entonces todas vi al despertar un rostro lleno de amor y era la virgen como siempre barriendo arreglando el día mientras más allá nuestro niño jugaba.
El inmensamente generoso José Coronel Urtecho dedicó 13 de sus 46 “Anotaciones sobre Luis Rocha” a esta segunda edición de Domus Aurea. Una de estas anotaciones dice así: “La primera [sic; debería decir ‘la segunda’] edición de Domus Aurea, un precioso librito, hecho no sólo con gusto sino con amor, sugestivamente ilustrado por Leoncio Sáenz, es para mí una joya bibliográfica, impresa en Managua en un tiempo nefasto, en el que casi nada se editaba y menos libros de poesía en ediciones de esa calidad”. Esta segunda edición de Domus Aurea salió de imprenta el miércoles 3 de diciembre de 1969 y cinco días después, el lunes 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, el poeta Luis le regaló a su “Pater” Ángel un ejemplar de Domus Aurea con la siguiente dedicatoria: “Para Ángel, nuestro padrino y padre y Ángel –padriángel–, esta segunda edición de su DOMUS AUREA, con el amor que en Ti me tienes y que en Ti te tengo. Luis Rocha. 8 (Fecha de mi Bautizo) / 12 / 69.” Y, a su vez, el Padre Ángel, para corresponder al regalo, tuvo la original y poética idea de comprar otro ejemplar de Domus Aurea y regalárselo a su ahijado Don Luis incluyéndole, como dedicatoria, el poema autógrafo titulado “Luz Habitada”: “Este ejemplar de La Casa de Oro es para su autor con otra casa –suya– como
Luz habitada Sin llegar a la luz, por su hermosura la paz que da el reposo en la luz misma que no se ve y nos ilumina todo. Gracia de ser y ser en todo hermosa, de hacer hermoso todo lo que mira: Claridad que es, ya en mí, luz habitada, no ver la luz y ver que es luminoso todo, porque la luz nos ha mirado, porque la hemos mirado y no sabíamos que era la luz en una forma humana: Claridad de una casa en que el cielo entra y en que entrar en la casa es ver el cielo de quien habita en luz su luz mirada. Sin llegar a la luz, por la luz misma, ver que son resplandor de un día pleno de dos, las dos auroras que nos miran con todo el pleno día en sus miradas. Descanso de la luz en casa y cielo: Entrar y verlo todo en ese gozo claro de verme en mí con cielo y casa. Y este reposo en paz de una hermosura con que todo es en mi luz habitada. Ángel S.J.”
Pero la cosa no quedó, así no más, en ese ejemplar de Domus Aurea, con el poema de Ángel anidado entre sus hojas, sino que el poema se le metió a Luis por los ojos y le llegó al corazón y le habitó por 45 años el útero poético hasta que el poeta comenzó a sentir dolores de parto y dio a luz este otro libro que estamos presentando y que tiene el mismo poema de Ángel anidado entre sus hojas y que se llama, claro está, Luz Habitada. Luz habitada es un libro de 70 páginas en octavo mayor (21x14 cm), publicado en la Colección Poesía del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE). Contiene 33 poemas: el de Ángel (“Luz habitada”), una cartapoema de José María Valverde (“Carta a Luis Rocha, en Nicaragua”) y 31 poemas de Luis, agrupados en dos partes: ÁNGELUS, con 6 poemas de tema angélico, y ÁNIMUS, con 25 poemas sobre la libertad, la natividad de Jesús entre los pobres, y el amor uxorio y la conciencia ustoria del ardiente Don Luis. Ambas partes están precedidas por sendas ilustraciones del Padre Maximino Cerezo Barredo CMF, llamado “el pintor de la liberación”: una Anunciaciación a María, para ÁNGELUS, y una alegoría de la Espíritu Santa, o quizás del Ave de Noé después del Diluvio, para ÁNIMUS. Y, para que todo quede entre ángeles, la portada de Luz habitada está iluminada por uno de los 12 ángeles instrumentistas que circundan el retablo de la Madonna dei Linaioli, pintado por el dominico Fray Juan de Fiésole, il Fra Angélico (1390-1455), para presidir el recinto de la Logia de los Tejedores de Lino en la Ciudad de Florencia. Con todo lo cual, Luz habitada no cede un punto de belleza a Domus Aurea como joya bibliográfica. La presencia del Ángel Clarinero o Ángela Clarinera en el portal del libro no es un capricho iconográfico sino que está sonando su clarín porque –para que se haga la Luz así en la tierra como en el cielo– , este libro es una nueva Domus Aurea de Luz Habitada.
Los habitantes de Luz Habitada
Abora bien, ¿quiénes son los habitantes de esta Luz habitada que se nos anuncia con tan claro clarín en el libro de Don Luis? Nada más entrar en ella, vemos que nos abre la puerta de la casa, abrazada por Don Luis, la conquistadora extremeña, Doña Mercedes de Gómez y Alcázar de Rocha y Urtecho, que por amor cruzó la mar atlántica desde su Extremadura natal (Solana de los Barros, Provincia de Badajoz) para fundar la Extremadura de los Rincones en el Monte de los Venados, es decir, en Masatepe, de Nicaragua. También vemos que habitan, en la nueva Domus Aurea, José Luis, Raquel, María Mercedes y Ximena, los cuatro poemas inmortales de Don Luis y Doña Mercedes. Y nos encontramos por todos los rincones con la recia ternura, la risueña picardía, la erótica uxórica y la furia libertadora de Don Luis. Pero nos encontramos también, no faltaría más, con la Madonna María, el discreto San José y el amado Jesús de Nazaret. Y con el Padre Ángel y su sobrino más feo, Jesús Mari Martínez Paternain. Y con el Padre Emilio del Río S.J., ángel custodio de Ángel. Y con un jubiloso coro de ángeles llamados Pablo Antonio Cuadra, José Coronel Urtecho, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, Fernando Silva, Joaquín Pasos –el Ángel Pobre–, Luis Favilli, Augusto C. Sandino, Vidaluz Meneses, José María Valverde, Tito Castillo, Rosa Carlota y Carlos Tünnermann, Mario Urtecho, Manuel Obregón, Onofre Guevara, Emilio Pérez, Clarita Blanco, María Elsa Vogl, Kirsti Blom, Klaudhia Artola, Luis Javier Espinoza Rocha y hasta el Zorro, Sandokán, Barbarroja y Aladino. Así como también podemos sentir una alegre algarabía de ángeles y ángelas menores, devotos del Padre Ángel, que andan dando vueltas por ahí, metiendo las alas por todas partes sin dejarse ver, como las y los que acompañaron al Poeta Rocha, a Doña Mercedes y a Don Jesús Mari Martínez a bautizar en Extremadura de Los Rincones, el miércoles 24 de agosto de 2011, una
espléndida ceiba que desde entonces se llama “La Ceiba del Ángel”. Junto a tal ejército de Ángeles Custodios o Ángeles de la Guarda, de clara y fiel Luz, también se insinúan en el libro algunos que otros ángeles de luz amarga y proterva. Pero el poeta no los deja estar en la Luz habitada y los envía de regreso a los campos de piedra quemada de su otro libro Me quema la palabra.
El misterio de la la luz habitada
Recordemos que Ángel escribió, en la dedicatoria de Domus Aurea al autor de Domus Aurea: “Este ejemplar de la Casa de Oro es para su autor con otra casa –suya– como Luz habitada”. Y a renglón seguido, los 22 versos del poema “Luz habitada”. ¿Qué dice Ángel aquí, cuál es la otra casa que entrega a quien ya tiene “Casa de Oro”? ¿Es este mismo poema, “Luz habitada”, la otra casa que Ángel entrega a Don Luis, como si él fuera apenas un amanuense, un ángel-mensajero, del poema que en ese instante se instala como en su casa dentro de la “Casa de Oro”? ¿O la casa que Ángel entrega es la misma casa alquilada en que viven Don Luis y Doña Mercedes, con José Luis de 3 años, y Raquel, de 3 meses, pero habitada por otra luz? ¿Quién habita la “luz habitada” que ha visto Ángel en el libro Domus Aurea y en la casa de Don Luis y Doña Mercedes? Ángel no dice que él mismo habite en la luz (“Sin llegar a la luz…”) sino que, “por su hermosura”, por la hermosura de la luz, él ha alcanzado “la paz que da el reposo en la luz misma que no se ve y nos ilumina todo”. Y que esa luz tiene la “gracia de ser y ser en todo hermosa, de hacer hermoso todo lo que mira”. Y que esa luz –la “luz habitada” que ya está en él– es una forma de “claridad que es … no ver la luz y ver que es luminoso todo, porque la luz nos ha mirado, porque la hemos mirado y no sabíamos que era la luz en una forma humana”. Una forma de claridad que es la “claridad de una casa en que el cielo entra y en que entrar en la casa es ver el cielo de quien habita en luz su luz mirada”. Entonces entendemos claramente que la luz, que no se ve, está habitada por la luz del cielo en esa casa. Por eso, “sin llegar a la luz, por la luz misma”, el Ángel vidente alcanza a “ver que son resplandor de un día pleno de dos, las los auroras que nos miran con todo el pleno día en sus miradas”. Pero aquí el poema nos deja estupefactos. Ya no es una sola luz la que mira, sino que son dos auroras las que nos miran con todo el resplandor del día pleno de ellas dos. ¿Son esas dos auroras los dos ojos aurorales de una sola luz que resplandece en los ojos del Ángel que ha llegado a ver dos auroras que le miran a él, y a todos miran? ¿O son dos luces distintas, cada una con luz propia, las que él mira? Hagamos cuentas. Si la luz habitada es la luz invisible que hace todo hermoso, y es también la luz en forma humana que nos mira con el resplandor de dos auroras, tenemos entonces tres luces en una sola luz que no es luz sola sino luz trina. De modo que la Luz Habitada está habitada nada más y nada menos que por la mismísima Santísima Trinidad, entrevista por Ángel tanto en la casa de palabras que es la “Casa de Oro” (Domus Aurea, el libro) como en la “Casa de Oro”, Domus Aurea, que es la Madonna, Nuestra Señora de la Luz, así como también en la casa alquilada donde viven el poeta Luis con su esposa y un niño chavalito y una niña tierna que dan casa y cielo al Ángel mensajero de la luz habitada. Y así resulta que la luz habitada es la misma Luz del Amor entrevista por Ángel una noche, en un instante de iluminación poética y de iluminación trinitaria, como dice Ángel mismo en el soneto titulado “Por la iluminación de aquel instante”: Por la iluminación de aquella hora, Luz de esta noche. O día entre vislumbres que da en lejano resplandor de cumbres El que en su Luz inaccesible mora. El que es siempre en su pleno día aurora de Sí en un Hijo, y su Hijo en muchedumbres
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
5
de hijos que a Él van con lumbre de las lumbres de esta noche de sangre que el sol dora. Suena en su eternidad la hora anunciada y el amor sube en sucesión constante que es gozo, en cada paso, de llegada al gozo pleno de un sentir radiante la inaccesible Luz, luz habitada por la iluminación de aquel instante.
Que la interpretación trinitaria del poema-dedicatoria “Luz habitada” no es inverosímil puede mostrarse si comparamos su contenido con lo expresado por Ángel al P. Juan Bautista Bertrán S.J., en una carta de 1964: “(…) A propósito del saber ver, el saper vedere de Leonardo, en que ponía él la esencia de la pintura y del ser pintor, veo yo cumplirse (…) no ya exclusivamente la pintura, sino todo el arte y toda la ciencia. Y elevándose cuanto se puede elevar ese saper vedere, que en ello consiste y con ello se conjuga toda la espiritualidad y toda la santidad. No sólo es el más alto don del artista, sino del hombre. Por eso, entrar en el descanso no es sino llegar a ver con plenitud, totalmente. Así, la última poesía, la poesía definitiva, no será sino la de una revelación total. Y poseerla no será sino haber aprendido totalmente a ver: que ya el aprender se haya hecho “aprehender”, cuando la potencia visual nuestra, nuestra luz, haya sido de tal modo elevada, se haya hecho de tal modo divina: participante (revelado consorte) del que habita una Luz (la Suya) inaccesible, que en su luz y con su luz veamos la Luz. (Entonces con tu luz la Luz veremos). Nunca ahondaremos suficientemente en ese saber que pasa, por todos los grados por los que el hombre se puede elevar, hasta esa mirada en los ojos, de la mente, de todo el ser hecho ojos, como los serafines: ojos en los mismos ojos, los ojos infinitos de Dios en los nuestros, y a la que ha de corresponder el inflamarse del corazón, de la voluntad con todo el ser, elevado él ya también, de modo que pueda con su amor amar al Amor, como con su luz ha visto la Luz. Por todos los grados, digo. Aun en los que aquí se pueden dar. Hasta podemos decir que, entendiéndolo como se debe, todo ser, todo cuerpo, podríamos decir, al que miramos mucho, sabiéndolo ver, acaba por dejarnos, como el de Cristo a los apóstoles en la Ascensión, mirando al cielo en que se nos pierde.” Por último, para rizar el rizo del misterio, cabría preguntar si el bellísimo tropo “luz habitada”, creado por Ángel y recreado por Luis Rocha, tiene algún precedente en la literatura española. Tal pregunta pudiera parecer impertinente, irrespetuosa y desvariada pero espero que la posible respuesta nos lleve a admirar aún más, si cabe, a Ángel y a Luis como pájaros poéticos de muy alto vuelo. Porque la posible respuesta es que el tropo “luz habitada” vio la luz por obra y gracia del genio poético de Luis Rosales, quien lo usó en una décima, publicada en 1939, que luego reelaboró en dos cuartetas que así quedaron en su libro Rimas, de 1951. En efecto, en la Revista Isla, segunda época, número 18-19, editada por Pedro Pérez-Clotet en Jerez de la Frontera, Provincia de Cádiz, en 1939, se leen tres décimas de Luis Rosales tituladas “Luz en la orilla”, “Aquella lluvia dorada” y “Tarde de asombro en Castilla”, que se convertirán en las rimas tituladas, respectivamente, “Luz, al largo de la playa”, “Durar, también es vivir” y “La lluvia, que hizo aquel bien”. El ejemplar de Rimas consultado para esta investigación era propiedad del P. Ángel, está depositado en el Instituto de Historia de Nicaragua y Centro América (IHNCA) de la UCA (cota IHNCAPAM-0492) y tiene muchas anotaciones manuscritas de Ángel, a lápiz, y también, escrito en tinta (p. 68), el bellísimo poema de Ángel, titulado “El silencio de Luis”, al pie de la rima “Ayer vendrá” de Rosales. He aquí la décima de 1939 y la rima de 1951:
6
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
Luz en la orilla (Sardinero) El mar, que ayer con la bruma era un resplandor vencido, hoy con el sol ha tenido toques de presencia suma; y ha vuelto a nacer la espuma con el movimiento, y brilla sobre la tierra sencilla la dulce luz habitada, la transparencia dorada que muere junto a la orilla.
Luz, al largo de la playa La luz que del cielo vino, la luz que del cielo viene, ya, junto al mar, se detiene, ¡quizás no sabe el camino! Ya, dentro del mar, no brilla carnal, sino reflejada, la dulce luz habitada que muere, junto a la orilla.
La posible respuesta se hace más verosímil si recordamos que la persona y la palabra poética de Luis Rosales calaron muy hondo en la palabra y la persona de Ángel Martínez. Como prueba de tal comunión y comunicación poética valgan los siguientes párrafos de una carta de Ángel, escrita desde San Salvador, el 23 de febrero de 1950, al futuro filósofo P. Franco Díaz de Cerio S.J., por entonces maestrillo del Colegio Centroamérica de Granada: “ (… ) Pasaron por aquí poetas. De los cuatro que venían por estos rumbos, sólo llegaron Rosales y Zubiaurre a El Salvador –a Nicaragua fueron los cuatro, los dos dichos y Foxá y Panero–. Yo esperé su llegada a Nicaragua cuando yo estaba allí, y me hubiera alegrado mucho, por estar allí mucho más en ambiente. Eso sin contar con que Rosales, según me dijo, venía con muchas ansias de ver mi Río (…El Río que yo he dado a luz de nuevo, en los versos…) Se anunciaron allí y yo hablé por radio y escribí unos artículos. Pero se retrasaron. Aquí llegaron de improviso y pasaron rapidísimo –dos días–. Fue lo suficiente, no para que los conocieran pero sí para que yo viviera a Rosales, con quien venía viviendo hace como diez o doce años. (…) Con Rosales tuve ya desde el principio una fusión completa. Lo esperé en la Legación de España. Y cuando apareció –lo conocía bien por sus retratos– me fui a él, y por toda presentación le dije un verso suyo: “-–Sí. Ya conozco esa luz que no recuerdo”. Después vino un abrazo y él continuó: “–Que no puedo recordar, porque la estoy viviendo todavía”. Venía cansado de la lucha y de los recitales, que no son para su poesía. Tenía ganas de leer en la intimidad, sólo a tres, o a lo más cuatro, su Casa encendida. Y yo le preparé una casa encendida donde encendiera él la suya y donde se encendiera él hasta el rojo blanco. Es la mayor experiencia que he tenido de un hombre totalmente encendido, experiencia de una pura llama. Si tiene V. ocasión, no deje de tener ese libro capital suyo que es La casa encendida. Yo la había leído dos veces, pero él me la hizo ver como si nunca la hubiera visto encendida hasta la inflamación serena con que veríamos la vida, si la vida pudiera verse por algo más que por sus efectos de vida en los vivientes.” Así, pues, parece por lo menos muy probable que el tropo “luz habitada”, creado por Luis Rosales en los años previos a la guerra civil española, hubiese anidado en la conciencia poética de Ángel incluso antes de conocer en 1950 en persona a Luis Rosales, “con quien venía
viviendo hace diez o doce años”. Si esto es cierto, no se trataría ni de imitación ni de préstamo insconsciente sino de una verdadera y fecunda recreación poética, teológica y mística de la figura “dulce luz habitada” traspuesta, por obra y gracia de Ángel, a clave trinitaria, y luego, por obra y gracia de Luis Rocha, a clave uxoria y ustoria. Si Rosales, en 1939, siente y dice que la “tierra sencilla” de la playa santanderina del Sardinero está dulcemente habitada por la “transparencia dorada”, por la “presencia suma”, de la luz solar, Ángel, en 1967, en un instante de noctuna iluminación, siente y dice que su amor “sube en sucesión constante que es gozo, en cada paso, de llegada al gozo pleno de un sentir radiante la inaccesible Luz, luz habitada por la iluminación de aquel instante”. Y poco tiempo después, en 1969, siente y dice que la Domus Aurea, la Casa Dorada, de Luis Rocha, resplandece de luz habitada por el Amor que los une en la tierra y en el cielo de aquella casa donde un poeta y su esposa, un chavalito y una tierna dan casa y cielo al Ángel mensajero de la luz habitada. Y, 45 años después, en nuestro aquí y ahora de Managua y 2014, el poeta Rocha siente y dice, en su Luz habitada, que la presencia y la palabra poética de Ángel son “como la cumbre de esta ceiba (La Ceiba del Ángel) cuyas majestuosas ramas nos aferran a tanta claridad de espacio que en ti es ya luz habitada” (p. 25), y al final de esa Luz habitada les pide a sus hijos, en nombre suyo y de Doña Mercedes, cumplir su última voluntad cuando les llegue el día del ultimo viaje: “Únannos y reúnannos, mézclennos, revuélvannos y láncennos al viento y al cielo en señal de respeto filial a lo aquí decidido, y en reconocimiento a nuestra libertad. Así albérguennos en los recovecos de su nostalgia y piensen que si fuego fuimos, al fuego nos debíamos y que nos vamos felices de volar en volátiles cenizas. Habitantes del reposo en paz, en la hermosura de ser al fin luz por nosotros habitada”.
Y esta es la historia doblemente trinitaria que comenzó al Principio de todos los principios con tres Personas distintas de una sola Luz Verdadera y que hemos visto y oído culminar en la comunión y comunicación y comunismo de tres Poetas distintos poseídos por el mismo Amor verdadero a (y de) la Palabra de luz habitada. Esta es la historia de una verdadera comunión, comunicación y comunismo poético que el torpe ángel trompetero que les habla ha intentado contarles a ustedes esta noche en nombre de los dos Luises y el Padre Ángel y también en el Nombre del Padre-Madre, el Hijo-Río y la Espíritu Santa. Amén.
Y como colofón…
Ovillejo de la foto en la solapa Como Francisco de Asís – Don Luis – ni teme ni se encolocha – de Rocha – y huye del ruido y del cuecho – y Urtecho – Un fulgor le abrasa el pecho y él abraza, en la verdura, al Sol de su Extremadura, Don Luis de Rocha y Urtecho.
*Poeta nicaragüense
El Infop en 1950 Redacción l Instituto de Fomento de la Producción –Infop- en su plan de realizaciones aprobado a finales de enero de 1950 se propone fomentar a) La producción agrícola e industrial de alimentos básicos; b) La ganadería nacional y de las industrias derivadas de la misma; c) La industria pesquera; d) La avicultura; e) El cultivo del algodón, ajonjolí, citronela y otras plantas productivas de aceites esenciales, cacao. Plantas medicinales y otros productos agrícolas; f) La industria de materiales para la construcción; g) Construcción de un elevador central para granos y prosecución del planeamiento del sistema general de almacenaje, conservación y manipuleo de esos productos; h) Compra de maquinaria, herramienta, envases e implementos agrícolas, de semillas seleccionadas y de abonos, insecticidas y fungicidas para venderlos con facilidad a los productores; i) Establecimiento de la primera estación de maquinaria agrícola y planeamiento para la organización de las subsiguientes; j) Terminación del levantamiento de la carta de suelos del país; k) Prosecución del programa de becas para perfeccionamiento o adiestramiento del personal y para la formación de técnicos nacionales en aquellas actividades de producción en que no los haya; l) Apertura de nuevas agencias y atención de las ya establecidas. Elevación a la calidad de sucursales de las agencias que lo ameriten; m) Fomento de los planes actuales de ahorro e introducción de nuevos programas en la materia; n) Planeamiento de la política de la vivienda y ejecuciones con relación al desarrollo de la misma. Iniciación de planes de ahorro para la adquisición de viviendas; ñ) Estudio de los problemas inherentes a la industria del café: sistema de producción, exportación, mercados y créditos; o) Continuación del estudio socio-económico de los municipios de la República; p) Continuación de los estudios sobre posibilidades de irrigación de los Valles de la Fragua, Salamá y San Jerónimo, y aforo de los principales ríos de la costa del Pacífico; q) Estudio de los recursos hidráulicos para la producción de energía eléctrica. Ejecuciones factibles; r) Investigaciones y
trabajos encaminados a organizar y mejorar la industria típica nacional; s) Estudio y fomento de las industrias de cemento, vidrio, sacos, cueros, abonos, hilados y tejidos; aceites vegetales, harina carne y leche, con miras a racionalizar y expandir su producción; t) Organización del mercado para los productores agropecuarios; u) Estudios para la implantación de la política de garantía de precios mínimos para los productos agropecuarios; v) Estudio y reglamentación para la concesión de préstamos destinados a la adquisición de pequeñas propiedades agropecuarias; w) Gestiones para la emisión de leyes que tiendan a
Fotos: Archivo
facilitar la contratación del crédito agropecuario; para la liquidación de las ventas de los productos de la agricultura y la ganadería, y para el desarrollo de la política de la vivienda; x) Inventario de la riqueza minera, de hidrocarburos y forestal; estudio de la industria de la madera y sus derivados y continuación de los estudios e investigaciones relacionadas con pastos y alimentación animal, selección de semillas, semillas oleaginosas, carne, leche, ganado y transportes; y) Estudios relativos a lograr el incremento y la organización del turismo y otorgamiento de créditos que tiendan a mejorar la industria de hospedaje.
Reseña
“El Guatemalteco” circula desde hoy DCA, 1º de febrero de 1950. Conforme a acuerdo del 20 de enero pasado, hoy circularà “El Guatemalteco”, órgano oficial del Gobierno de la República, conteniendo las publicaciones legales que aparecían hasta ayer en la sección oficial del Diario de Centro América.
Renace “El Guatemalteco” en su segunda época, después de haber sido suprimido y refundido en Diario de Centro América en la administración Ubico. Se inicia hoy la publicación del tomo CXXIX, número 1. Su dirección está a cargo de la de este diario y su administración
en el edificio de la Tipografía Nacional (7ª. Avenida sur y 18 calle). Director del Diario de Centroamérica: José Valle. Jefe de Redacción: Alfredo Guerra Borges. Jefe de Información: Leopoldo Castillo Sáenz. Administrador: Jaime Barrios Archila.
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
7
Laguna Lachua,
de ida y vuelta Carlos Rigalt C.* esde el espacio. Del satélite de Google Maps para ser más exactos, (escala 50 mi/100 km) de la barra del buscador, el área protegida, Parque Nacional Laguna Lachuá ocupa un pequeño cuadrado de 2 m por lado, situado en la línea que separa Quiché de Alta Verapaz. En el vuelo virtual al que la tecnología nos permite acceder desde una computadora, cuando se llega a 50 km de altura en la escala, el pequeño cuadrado verde con un punto oscuro al centro, ya mide medio centímetro por lado. Al seguir descendiendo, a 20 km de altura, ya se nota claramente el cuadrado de 1 cm de lado de color verdoso, más oscuro que lo que le rodea y al centro, la cabeza de un alfiler, azul. No es sino a los 5 km sobre el área cuando comienza a comprenderse el significado de la palabra “área protegida” y la visión que tuvieron quienes crearon estos espacios “intocables” en la década de los 80, para proteger los santuarios naturales del país. “Es suficiente mirar las imágenes satelitales y fotografías aéreas para darse cuenta de la pérdida de la cobertura forestal”, menciona el biólogo francés Eric Loubaud, quien realizó estudios acerca de las aguas superficiales de la laguna. “En los años 70, casi 100 por ciento de la ecorregión, o sea el territorio que comprende el parque y todo el bosque modelo, tenía bosques; 40 años después no queda más que el del parque y unas fincas privadas”. Según el científico, un 70 por ciento de la cobertura boscosa se ha perdido. Como sucede cuando se vuela a baja altura sobre Petén, rumbo a la Laguna del Tigre, en la parte noroccidental del departamento, a las partes “oscuras”, frondosas y verdes del terreno le suceden intermitentes parches café quemado, selvas taladas, porosidad cancerígena e impune, en medio de uno de los bosques más importantes de América. Una visión rala rodea también al frágil y minúsculo cuadrado con la diminuta gota de agua al centro que es, desde el espacio, la laguna Lachuá y su parque natural protegido. Paso obligado de varias especies de aves migratorias, entre ellas el cigueñón ( Mycteria americana), el pato real (Cairina moschata) y el pato azulejo ( Anas discors), es también refu-
8
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
El Parque Nacional visto a 20 Km de altura.
gio para otras que ahí se esconden. Poblaciones de jaguar ( Panthera onca) cocodrilo moreleti (Crocodilus moreletti) y el mono saraguate ( Alouatta pigra.) figuran entre sus habitantes. “Se trata de un lugar con características geomorfológicas especiales, su forma es única, tiene una belleza muy particular”, menciona la bióloga de la Universidad de San Carlos Enma Díaz. También habla de su bosque tropical de características “siempre verdes”, y sus tapires y monos saraguates. “Son dos de sus especies emblemáticas”, y agrega: “Es una zona de mucho tránsito de especies migratorias, de elevada biodiversidad, un humedal reconocido como sitio RAMSAR (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas) en 2006”.
Aún más lejos
Los sistemas lacustres del norte del país, entre los que sobresalen el lago Petén Itzá y lagunas como Petexbatún, Yaxhá, Sacnab, Perdida y El Tigre en Petén, y Lachuá en Alta Verapaz, se originaron como consecuencia del levantamiento gradual de la plataforma marina que se impulsó por las fuerzas de colisión entre placas tectónicas y por disolución de material calcárea (kárstico), dice César Castañeda Salguero de Sistemas Lacustres de Guatemala. Mientras los lagos y lagunas ubicados más arriba de los 1 mil metros sobre el nivel del mar, como Amatitlán y Atitlán, nacieron por la formación de volcanes, otros, como Petén Itzá, Izabal o Lachuá, tienen origen tectónico y por último están aquellos que son consecuencia del cambio en el cauce de los ríos o de alguna inundación. Ese levantamiento en el departamento de Petén y la parte norte de alta Verapaz donde se ubica Lachuá, sucedió en tiempos geológicos, hace muy poco: 15 millones de años.
De cerca
La Alta Verapaz resguarda en su territorio increíbles tesoros naturales, uno de estos es la laguna Lachuá que, para sus habitantes antiguos, los kekchíes, significa “agua con olor feo”. La visita a esta maravilla natural comienza al adentrarse en los bosques verdes y húmedos de la Verapaz en ruta hacia el norte y continúa al proseguir tres horas de camino por carretera asfaltada desde Cobán y una hora más de terracería en la ruta que conduce a Playa Grande, Quiché, donde el clima se va tornando cada vez más cálido.
La entrada se encuentra sobre la Franja Transversal del Norte, resguardada por guarda recursos del Instituto Nacional de Bosques, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y agentes de la División de Protección de la Naturaleza de la Policía Nacional Civil. Allí, en los ranchos, se despliega el mapa general del parque, con las fotografías de las especies en peligro de extinción que alberga. Los guarda recursos le explican al visitante que ese es el inicio de la aventura. Luego del registro y de la revisión del equipaje, el turista comienza a caminar por un sendero que serpentea entre el bosque, húmedo y caluroso, desde donde suenan intermitentes los cantos de las aves. Al continuar el trayecto se pasa por
A 2 Km d
Lachuá para dummies 1 Hacia 1975, con el establecimiento y desarrollo de la Franja Transversal del Norte, el Instituto Nacional de Transformación Agraria reconoció la importancia de una laguna, ríos y su bosque circundante como el “Área de Reserva Lachuá”. 2 Fue declarada con la categoría de manejo de Parque Nacional Laguna Lachuá por el Decreto 110-96, en diciembre de 1996.
de distancia se observa la Laguna Lachúa al centro.
A solo media cuadra de altura sus orillas resplandecen.
Foto: Josué Decavele
3 Cuenta con 130 especies de mamíferos (la mitad de las especies reportadas para Guatemala), 262 especies de aves que anidan en la región y 70 especies de aves migratorias, 34 especies de peces (contiene especies endémicas a nivel regional, como el pez sábalo que llega a medir hasta 2 metros) y 103 especies de mariposas. 4 El periodo de 1954 a 1996 (42 años) la pérdida de cobertura arbórea ha sido estimada de 493 hectáreas/año. Entre las causas están las colonizaciones agrarias y reinserciones de grupos afectados por el conflicto armado entre 1960 a 1996; problemas estructurales como la pobreza; la falta de certeza jurídica de propiedad de la tierra, y otros de índole coyuntural como la poca oportunidad de emprender proyectos que generen ingresos económicos por el acceso limitado a financiamiento , tecnología, etcétera.
finalizar la presencia militar en la zona, comenzaron las invasiones y la tala de árboles”. Díaz menciona que las comunidades que se instalan en la laguna es un “tema no resuelto”, el cual se controla por temporadas y vuelve a resurgir. Para cuidar las 14 mil hectáreas que componen el parque, el empoderamiento de los guarda recursos es esencial. Si bien Loubaud considera que entre las fortalezas del manejo del área protegida se encuentra “la estrecha cooperación” con la que trabajan las instituciones en esta ecorregión -los que cuidan el parque, el Bosque Modelo y la Escuela de Biología de la Usac-, aún se debe fortalecer a los guardias. “Los guarda recursos pierden fe en el trabajo que tratan de hacer. No pueden más que ser testigos de una destrucción anunciada y, además, arriesgan sus vidas tratando de tener pruebas de invasiones en el parque”, lamenta.
De vuelta
encima de riachuelos y en la distancia comienza a observarse una entrada de luz en medio del bosque donde se anuncia el primer muelle de la laguna. El espejo de agua es una imagen cristalina, a simple vista puede verse el fondo a varios metros de la orilla, con peces nadando en ese acuario rodeado de un anillo verde de bosque y el azul profundo del cielo. El agua es tibia.
Aún más cerca
Desde ese primer encuentro con la laguna hace falta caminar otro kilómetro para llegar a la casa principal de los guarda recursos y los ranchos en los que el visitante puede cocinar, bañarse o usar los sanitarios,
a la par del area para acampar. Los agentes le dan la bienvenida a los visitantes y les cuentan que ese es su hogar, y el de 10 comunidades que viven en los alrededores, presencia que es una de las causas de los problemas de la zona, ya que existe tala inmoderada del bosque y caza. “El principal problema son las invasiones y el crecimiento demográfico”, menciona Loubaud, quien habla de estudios que sugieren que si nada se hace con este problema “en menos de 30 años el parque no existirá”. Hubo un tiempo, durante la época del conflicto armado, que “la laguna estuvo muy protegida”, menciona un vecino de Alta Verapaz. “Luego, al
Más que una de las joyas de la corona del sistema de áreas protegidas nacional, con una belleza escénica excepcional y una biodiversidad única, el área tiene otros atributos: en su plan maestro de manejo se habla de cómo sus 11 mil hectáreas de bosque denso, pobladas de guamiles, tienen el potencial de convertirse en el futuro en mercado de fijación de carbono, y evitar la liberación a la atmósfera terrestre de “más de 2 millones de toneladas” de este gas de invernadero. Pero esos son conceptos foráneos, que quizás intuyen pero no terminan de comprender las poblaciones que impactan el parque y lo ven como su forma de vida. “Lo ambiental debe ponerse en primer lugar de la agenda, mejorar su presupuesto, pues no se tiene la capacidad de cuidar las áreas protegidas ni de brindarles mejores posibilidades de vida a la población para que no las destruyan”, finaliza Díaz. *Con información de Josué Decavele
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
9
Gisela Ortega*
El Perdon
l tema del perdón es complicado y difícil. Perdonar no es olvidar, tampoco es amnesia, ni resignación, -entre otras cosas-, porque no sería lógico borrar al infractor de nuestra base de datos y quedar por ingenuidad en riesgo de un nuevo ataque. El perdón no quiere decir que se apruebe o defienda la conducta que ha causado sufrimiento, ni tampoco excluye las medidas para cambiar la situación o proteger nuestros derechos. Se han dado muchas definiciones de lo que es perdonar y muchas reflexiones sobre el porqué de su práctica, pero las reacciones de la mayoría de la gente a este asunto demuestran que no saben exactamente perdonar, ni están completamente convencidos de que las razones a favor del perdón lo justifiquen. Perdonar es un estado de ánimo, una actitud mental y esta íntimamente relacionado con el amor. Es un proceso complejo. Es algo que nosotros mismos podemos hacer. Paradójicamente, al ofrecer nuestra buena voluntad al ofensor, encontramos el poder de sanarnos. La experiencia liberadora del perdón, siempre llena de dificultades, puede ser vivida también por un corazón herido, gracias al poder curativo del amor. El perdón, ciertamente, no surge en la persona de manera espontánea y natural. Perdonar sinceramente en ocasiones puede resultar heroico. Aquellos que se han quedado sin nada por haber sido despojados de sus propiedades, los prófugos y cuantos han soportado el ultraje de la violencia, no pueden dejar de sentir odio y deseo de venganza. Perdonar no es justificar comportamientos negativos o incorrectos, sean propios o ajenos. No es hacer como que todo va bien cuando no es así. El maltrato, la violencia, la agresión, la traición y la deshonestidad son solo algunas de las conductas que pueden ser totalmente inaceptables. El perdón no quiere decir que se apruebe o defienda la actuación que ha causado sufrimiento, ni tampoco excluye que se tomen las medidas para cambiar la situación y proteger nuestros derechos. El perdón permite liberarse de todo lo soportado para seguir adelante. La compasión opera un cambio de corazón. Debemos ponerle fin al ciclo del dolor por nuestro propio beneficio. Ahora bien, el perdonar no borra el mal hecho, tampoco elimina la responsabilidad del ofensor por el daño cometido, ya que el perdón se otorga a su persona, no al agravio, ni niega el derecho a hacer justicia a la persona que ha sido herida. El acto de perdonar no entraña que debamos renunciar a defender nuestros derechos o dejar de luchar por lo que creemos. Para el psicólogo Robert Enright, “perdonar no es lo mismo que justificar, excusar u olvidar, ni reconciliarse. La conciliación exige que dos personas que se respetan mutuamente, se reúnan de nuevo. El indulto es la respuesta moral de una persona a la injusticia que otra ha cometido con ella. Uno puede perdonar y, sin embargo, no reconciliarse”. El doctor Walter Riso, señala: “Perdonar no es olvidar, es extinguir el rencor y los deseos de venganza. Es negarse a que el resentimiento siga echando raíces.
10
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
El fraile dominico Henri Lacordaire dijo. ¿Quieres ser feliz un instante? Véngate. ¿Quieres ser feliz toda la vida? Perdona. El perdón requiere de ciertas condiciones. Solamente la persona ofendida es quien tiene el derecho a perdonar. El perdón es algo personal, en este solo intervienen los involucrados directos y requiere tiempo”. Perdonar no es otorgar clemencia, porque no ejercemos la función de jueces, al menos en la vida normal de relación. No somos quiénes para decidir el tipo de castigo o su intensidad. Se puede odiar sin agredir y se puede castigar sin odiar, como hacen muchos educadores. Además la clemencia puede llevar implícita cierta arrogancia en tanto implica ponerse por encima del culpable”. “Perdonar no es sentir compasión, -señala Walter Riso-, la compasión se une con el dolor de la víctima, es una virtud afectiva, se trata de sensibilidad, de solidaridad emocional o de contagio, ya que el sufrimiento ajeno nos toca o se refleja a través nuestro”. “Solamente la persona ofendida es quien tiene el derecho a perdonar. Ese es el privilegio de la víctima, -advierte Riso.- El perdón es algo personal, en este solo intervienen los involucrados directos”
“Mi defensa del perdón –afirma Riso, obedece más a razones psicológicas que espirituales o religiosas. Desde un punto de vista cognitivo, no solo es un regalo que le hago al infractor, lo cual puede llegar a ser importante desde una perspectiva humanista, sino es un regalo que me hago a mí mismo, en tanto dejo de sufrir. Perdonar es aliviar la carga que me causa el rencor, es dejar mi corazón libre para que vuelva nuevamente a creer o amar, es volver al cause natural.” “Cuando se trata de perdonar, no importa tanto el camino sino el resultado. Puedes elegir el tuyo o al menos identificar dónde estás parado. Tener un esquema positivo sobre el perdón implica estar dispuesto a no dejarse llevar tan fácilmente por el odio y a intentar terminar con el rencor, si ya está instalado. Si se asume que el perdón es un valor, si se internaliza como virtud, se podrá cultivar y relacionarse mejor y más sanamente”. ¿Cuánto dura el proceso de perdonar? Nadie sabe. Pero sí intuimos que no es inmediato. Hay que sopesar muchas cosas, hay que pensar y darle razones al corazón para que decida”. Todas las religiones enseñan que el perdón es algo que debe practicarse. La norma general es que, para ser un buen cristiano, es preciso tratar de perdonar. Jesucristo dijo a sus discípulos que deberían perdonar “hasta 70 veces siete”. El fraile dominico Henri Lacordaire dijo. ¿Quieres ser feliz un instante? Véngate. ¿Quieres ser feliz toda la vida? Perdona. *Analista venezolana
Sarmientos
en palabras del poeta Carta para el patojo marimbista de San Antonio Suchitepéquez, Jorge Sarmientos, remitida por el poeta Manuel José Arce en ocasión de haber recibido las Palmas Académicas de Francia. Se reproduce acá como homenaje a la amistad que unió al poeta entrañable y al extraordinario músico que este pasado 19 de febrero hubiera cumplido 85 años. Foto: Archivo
uando Su Excelencia, el embajador de Francia, te impuso las Palmas Académicas, no pude estar en la recepción por amadas razones que vos sabés; no pude darte ese abrazo grande, entrañable que –vos lo sabés también- si alguien hubiera querido dártelo soy yo, por tu amigo devoto que soy: por los tragos que nos hemos echado juntos, porque soñamos y construimos el mismo sueño para nuestro país y su gente; por la noche en que si más nos llevan al bote en la Avenida de Las Américas por hacerles el amor bajo la luna a un par de adorables hijas de Eva; porque en la cárcel escribiste Oda a la libertad y en el dolor y la indignación maduraste tu Obertura popular; por aquella sesión de jazz en la que le sacaste tres horas de invención a un saxofón, sentado en una ventana del edificio San Marcos; por la carroza de la Huelga de Dolores en que iba el Gordo Arturo Matute como “Calígula III”, Rey Feo de la facultad de Humanidades, con el “Choco” René, su hermano, diciéndole chuladitas a Ydígoras frente a la Casa Crema de la 4a. avenida; por París con su Crazy Horse a donde nos invitaste a cenar una noche y pagaste con un solitario concierto de jazz progresivo en el que vos solito –indio cabronazo y luminoso- hiciste rayas con saxo alto, el piano, las baterías, el contrabajo y el saxo barítono, dejando a los franceses y a los turistas y a todo el mundo con la jetota abierta; por el concierto que te echaste al día siguiente –de goma, además- dirigiendo la Sinfónica de la ORTF con obras de Debussy y de don Ricardito Castillo; por la Mamá Vitalí, abuelita de cuento de hadas, que en su tiempo fuera la gran soprano de la Ópera Cómica de París y en cuya casa al pie de Montmartre vos tenías piano, cama, cuarto, castañas tostaditas en el calentador para el invierno, amor de familia permanente, risa, cariño, lugar de hijo andarín que de cuando en cuando vuelve con las barbas empapadas de vientos lejanos y las orejas desbordando músicas extrañas; por la botellota de whisky que siempre te reservaba Miguel Ángel Asturias como un homenaje de bolo a bolo, de grande a grande y a la que nosotros nos asomábamos a robar un trago a tu sombra y a la salud del Gran Lengua que ya no chupaba; por tu hombrada –digna de vos o del Negro Carrillo- de tirar al carajo la Orden del Quetzal cuando
Obras del Maestro Sarmientos llegaron a estrenarse simultáneamente, en Washington y Moscú.
el gobierno que te la dio asesinaba estudiantes; por tu Concierto para Marimba y Orquesta en que te lucís por todo el mundo como músico grande, Señor del Ruido, del Tirondo y del Llanto de tu pueblo y por tu Concierto para cinco timbales y orquesta, en el que te encaramás a las griegas alturas de Zeus Tonante con tu planta de indio majujo y fuerte para comprobar frente al planeta que Guatemala existe; por tu concierto para piano y orquesta, por todos tus opus y tus zopes y tus sapos que te cantaban de chiriz en los charcales costeros de San Antonio Such., tu mera tierra y la de Roberto Obregón Morales, en donde te tomaron esta foto con la que ilustro estas líneas, cuando tu tata –ese muchacho agreste dueño del sudor y de la risa- antes de darte zapatos te dio música, te dio dimensión de hombre, voluntad de pueblo en marcha, alma de indio libre y rebelde, ganas de ser, hacer y poder construir -¡Grandes tus viejos, Jorge, él: menudo y bravo como el chiltepe, ella: grande y tranquila, como ceiba maternal con naguas para muchos hijos! Y ansina mero le salió la raza: hartos nietos, hijos sólidos, hijas con gargantas de jilgueros (“Adiós Nicanor, ya te vas para nunca volver”), manos de cocineras ínclitas, regazos de buenas madres, qué se entiende: ¡la mera raza de los Sarmientos! ¡Púchica, Jorge! Y sigo enumerando el porqué te quería dar el gran abrazo cuando te entregó las Palmas Académicas el Señor Embajador de Francia. Por tus medallas de nadador olímpico, atleta y esteta, de las que no te avergonzás, como no te avergonzás de haber sido buen foward izquierdo para el fut y buen guante para el box; por el fervoroso cariño que te tenía Fito Mijangos, desde los años de la Methode Ancienne; por aquellos mediodías cuando nos juntábamos en el bar del Hotel Panamerican, cuando Tanya Zea cantaba como un guardabarranco gordito llena la garganta de cataratas de música y cuando Maco Hernández y el Tigre Turcios y -¿Cómo se llamaba aquel bajista insigne?- le arrancaba el “puro néctar de la lírica” al contrabajo; y por el “Baile de la Conquista”, cuando vos pusiste la música sinfónica, magistral, Julia Vela, mi hermanita del alma, puso la rutilante coreografía, Roberto Díaz Gomar era mi brazo derecho y el “Negro” Carrillo se las entendía con el teatro y sus consecuencias; por la cagaleta de Enrique Batis, el magnífico director mexicano, cuando me vio en tu casa, armado de grave empistolamiento equilátero y dispuesto a defender a balazos un amor que no era mío -¿Qué fue de aquella chiquilla dulce de ojos inmensos y voz apacible que me regaló un reloj despertador que aún funciona?-; y por tu concierto de fines de noviembre cuando de nuevo le entraste a Ravel como nadie lo ha agarrado, y le sacaste hasta la última gota de Francia que pudiera tener –con todo y Gauguin y Monet y hasta un su pucho de Matisse- y le ordeñaste aún un poco de Guatemala –malgré lui-; y por algo más que diré después del punto y aparte. Por vos como tata, por tu mujer, esa tu Santa Mati Mártir que te aguanta y que te sabe hacer señor de tu señorío y por tus hijos, tu Jorgito con su guitarra, tu Igor y sus percusiones, tu Mónica y su piano y su violín, los tres meros herederos –de deudas y talento-
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
11
Foto: Archivo
“Por tu Concierto para Marimba y Orquesta en que te lucís por todo el mundo como músico grande, Señor del Ruido, del Tirondo y del Llanto de tu pueblo”. que tienen ante vos la misma mirada que ponés ante tu señor Tata sabio y popular entre los sabios y los hombres de su pueblo. ¡Ah, y te quería dar ese abrazo también, por fregar! Por fregar a quienes, con ese gran tonto –y al que quiero mucho por iconoclasta. Que es Luis Alfredo Chamier que dice que vos solo sos un tamboronero, porque no sabe que, en materia de música seria y de bloques aleatorios, vos sos, como en todo lo contemporáneo, la mera mamá de Tarzán en estos pinches países; y por aquellos que, de patojos, no sabíamos si llamarte Tex Béneke o el Beethoven o el Telonious Monk de nuestros años; y porque eras alumno de Stravinsky y von Bebern, y porque -que lo diga Rodrigo Asturias Martínez Sobral- nada menos que el maestro Deutsch (“Doisch”, para los trompudos) se fue de nájeras cuando te llevamos –siempre en París- a su exclusivísima clase de teoría crítica de Mozart; y porque en Europa sos conocido como el grande compositor sinfónico, en América Latina como el grande timbalista y en San Antonio Such. Como el grande marimbista y el mejor narrador, pero en todos lados grande ¡Carajo! Y porque Ricardo te tiene cheles y te alza pelo y porque algunos músicos –rascatripas y soplapitos de la aldea- te tienen una envidia padre; y porque Lionel Ponciano se puso a la mera altura y le dio tu nombre a la condecoración que este año le tocó a un músico y cantor de nuestro pueblo como lo es Chepe Ernesto Monzón y porque vos le aprendiste a los propios brujitos mayas el arte y las mañas de tañer la flauta, chirimía y de somatar el teponpón teponaxtle al Santiaguito, al de fuego, al Pacaya y al Santa María. Y porque cuando te doy la mano me siento gente grande, chapín y universal hasta las cachas, porque estoy alegre de que la escuela de tu pueblo lleve tu nombre, y porque el Joaquín Orellana es grande también y te quiere como yo, y, porque si algún día este
12
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
Como director de orquesta, condujo conciertos en tres continentes.
país quisiera tener un himno nacional de verdad, se debería olvidar de don Rafael Álvarez y su musiquita italianizante, verdiana –aguantás, Jorge, un indio de Comalapa queriendo hacer oberturas de ópera italiana y colándose en la historia con eso- te debieran encargar a vos una música “especial”, con sentido indígena –con perdón de Jean-Loup, el Huevo, Severo y Joaquín (QEPD)- y sentido de hoy, de este hoy revolucionario, transitorio, torturado y optimista a pesar de todo, una música tuya, para que la cantemos todos, como un solo pulmón, como una sola voluntad inquebrantable en la que acaso la letra empezará diciendo: “Vamos, Patria, a caminar, yo te acompaño “ como por casualidad. Por tu “Muerte de un personaje” y por tus bossa novas, por tus babosadas y tus grandezas, por tu pequeño ser humano que sufre gomas y penas de centavos, por tu gigante al que le estrenan, el mismo día, una obra en Moscú y otra en Washington, por tu España de Falla y tu México de Chávez y tu Brasil de Villalobos y tu Ginastera de todo el continente. Por vos, lo que sos, por lo que te falta ser y dar. No sé si le han dado el Premio Nobel a algún músico -¡Pablo Casals lo merecía, Stravinsky, Schostacovitch y Kachaturian también!-: a vos te lo deberían dar, te lo merecés, te lo has ganado en buena ley. Mago y brujo. Poeta y arquitecto y estratega de la música que sos. Músico grande y un hombre cotidiano. Por genio también te quería dar el abrazo. Y porque hoy, como nunca, estoy orgulloso de mi Francia, de amar a este país que jamás nos vio como a colonia y que siempre ha sabido ser amigo –hermano mayor- nuestro por los huesos de Gómez Carrillo y los de Miguel Ángel en Pére Lachaise, por
la Place du Guatemalá, por Guayo de León, por Adalberto de León Soto y sus volúmenes en Charentón; por Adalberto Jiménez de pie en la UNESCO, de París; por Jaime Díaz Rozotto en Besancon; por don Antonio de Pineda y Montt que se borró con su palco de L´Operá y su lugar en las carreras de caballos en Auteil; por el Dr. Valdés Blanco –hermano de los héroes que pusieron la “Bomba” a Estrada Cabrera y que después de añales vive su exilio aún en París- y por Rafael Gozalvo, chapín del Quartier Latin-ad perpetuam; por el Canche Rosales y su clarinete madrugador en la Rue de la Montagne de Sainte Geneviéve, y por rené Molina, Hugo Carrillo y Samara de Córdova y Ligia Bernal empapados de nostalgia, de Vaicafard pour toujours, por todo, Jorge, por todos, hermano grande, por tanta vida, tierra y lucha nuestra; se me quedó caliente en los brazos el abrazo que quise darte –y por Jacobo Rodríguez Padilla, también- en la hora cuando Francia te dijo: Aquí, muchacho: aquí, tus palmas académicas, el honor que te hacemos los franceses, el reconocimiento a tu talento, a tu poder creador, a tu alta condición de hombre libre, igual y fraternal, alto revolucionario, y alto talento creador, mago meteque entre los magos de todo el mundo. Por eso, por todo eso, y por toda esta larga enumeración que ahora concluyo incompleta, te envío esta carta. Y para decirte gracias porque sos, porque vivís y estás, porque hacés y trabajás, y creás, obrero iluminado, compañero mío, nuestro, indio chapín de siempre. Tu hermano, Manuel José
Mick Jagger, el bisabuelo rockero
Cumplió 70 años el pasado julio, pero Mick Jagger continúa manteniendo sobre los escenarios el marchamo de juventud de cualquier rockero, aunque el próximo abril su nieta Assisi le vaya a hacer bisabuelo, y su hija, Jade Jagger, de 42 años, acabe de anunciar que también será mamá. Carmen Rodríguez* a pasado más de medio siglo desde que se crearon bandas míticas como The Rolling Stones y como el tiempo corre para todos, el apelativo de “abuelo rockero” se aplica cada vez más de forma literal, pero ha sido una vez más el rompedor Mick Jagger en hacerse con el título de “bisabuelo del rock” En unos meses, Jagger, que este verano soplará 71 velas en su tarta de cumpleaños, se va a convertir en bisabuelo, pero también repetirá en su papel de abuelo, ya que tanto una de sus nietas como una de sus hijas han anunciado que están embarazadas.
Un bisabuelo que rompe moldes
Aunque su imagen desbordante de energía -solo hay que ver cómo sigue moviendo las caderas en el escenario- su fama de juerguista y de mujeriego se aleja mucho del típico de ancianito amable y tranquilo que se asocia con un bisabuelo, parece que el cantante está encantado con su nuevo papel. Al menos así lo asegura su nieta Assisi, hija de Jade Jagger, quien a su vez es fruto de la relación entre Mick Jagger y la nicaragüense Bianca Jagger. Y es que los siete hijos que ha tenido el artista, Karis, Jade, Elizabeth, Georgia, James,
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
13
Foto: EFE/Horst Ossinger
Aunque su imagen desbordante de energía y su fama de juerguista se aleja mucho del típico bisabuelo, parece que el cantante está feliz con su nuevo papel.
Foto: EFE/Horst Ossinger
Gabriel y Lucas, fruto de cuatro relaciones pueden convertir el árbol genealógico de esta gran familia en un autentico laberinto difícil de recorrer sin ayuda. El caso es que Assisi, de 21 años y que será madre en abril declaró a la prensa británica del corazón, en los primeros meses de su embarazo, que el “rolling” se alegró muchísimo cuando le comunicó la noticia por teléfono, aunque no esté muy segura de que a él le guste la idea de envejecer o de que le llamen bisabuelo. Al fin y al cabo tiene una imagen y una fama que mantener. De hecho, Assisi llama abuelo a Mike, por lo que sería extraño pensar que su bisnieto lo haga de otra manera. Aunque solo tiene 21 años, Assisi no cree que sea un poco joven para tener hijos y asegura que en su familia es normal. “Las mujeres en nuestra familia tienden a tener hijos de jóvenes, está en los genes”.
Abuelo por quinta vez
Jade Jagger, una de los siete hijos de Mike Jagger, acaba de anunciar, a sus 42 años, que está embarazada de seis meses. En la imagen, Jade posa junto a una fotografía de su padre durante la inauguración en 2011 de la exposición; en Düsseldorf.
14
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
que sería “una madre perfecta” y que la llegada del bebé proporcionaría a la pareja “una gran felicidad”. Tan contenta estaba de volver a andar entre pañales que podría decirse que le dio envidia y Jade acaba de anunciar en la red Instagram que esté embarazada. Junto a una fotografía en “shorts” y camiseta negra de tirantes que dejan patente su tripa, Jade, diseñadora casada con el dj Adrian Fillary, escribe: “Feliz de anunciar que esta abuelita va a ser mamá”. Estoy embarazada de seis meses. Doble golpe este año”. Los embarazos de su hija y su nieta han pillado al rockero “On Fire”, en la larga gira que “sus satánicas majestades” comenzaron el año pasado para celebrar los 50 años de The Rolling Stones, que le esté llevando por los cuatro rincones del mundo, aunque quizás pueda llegar al nacimiento de ambos si regresa a tiempo de Asia, donde el 12 de marzo actuarán en Shangái y el 15 en Singapur, según el calendario de su página web. Mientras se hace a su papel de bisabuelo, Jagger seguirá siendo el pilar de los Rolling y quizás deje de practicar en carne propia el himno de los viejos rockeros: “Sexo drogas y rock and roll”, aunque esa receta, ya pasada de la barrera de los 70 parece no haber arruinado su vitalidad ni su magnetismo.
El embarazo por partida doble ha sorprendido al rockero en la larga gira que “sus satánicas majestades” comenzaron el año pasado para celebrar los 50 años del nacimiento de The Rolling Stones.
Y mientras Jagger aún tiene unos meses para hacerse a la idea de su nuevo papel en la familia, su hija Jade ha decidido no darle tregua y hacerle abuelo por quinta vez. Nieto y bisnieto deberían nacer con pocas semanas de diferencia, pues Jade ha hecho público su embarazo a los seis meses de gestación. Cuando Assisi anunció su futura maternidad, su madre, de 42 años aseguraba en la revista “Hello”
*Efe-Reportajes.
Gaby Moreno
en concierto María Mercedes Arce
ste sábado se llevará a cabo el concierto Celebración acústica de la cantautora Gaby Moreno e invitados, en la Ermita de la Santa Cruz, Antigua Guatemala, a partir de las 18:30, con un costo de admisión por persona de Q275, para localidades plata; Q425, oro; y Q575, VIP. La cantante ganó un Grammy Latino en 2013 como mejor artista nueva; compartió escenario con Andrea Bocelli durante el concierto que se llevó a cabo en Paseo Cayalá el 1 de octubre del mismo año. Cuenta con tres discos: Still the Unknow (2008) e Ilustrated Song (2011), así como el EP, A Good Old Christmas time (2010) que le han permitido realizar giras que abarcan por Canadá, Estados Unidos y Europa, y en las que ha hecho pausas repentinas para participar en shows y festivales de trascen-
La cantautora ha triunfado allende las fronteras guatemaltecas.
dencia: como el Electric Burma, homenaje al Premio Nobel de la Paz Aung San Suu en Dublín o el Show de Jay Leno, donde interpretó Toast to Freedom junto a Kris Kristofferson, Eric Burdon, Johnny Lang y Shawn Mullins. Acreedora de reconocimientos y premios internacionales, en 2006 Gaby Moreno recibió el galardón de John Lennon Songwriting Contest por Escondidos, tema elegido como Canción del año; este reconocimiento le consigue la invitación de la misma Yoko Ono para inaugurar el Bus Educativo de la Fundación John Lennon. En el 2010, después de grabar la canción Smile, original del Charlie Chaplin para el filme documental The Cove y que obtuvo el tan preciado Oscar de la academia, Gaby Moreno fue nominada a los EMMY, en la categoría del Oustanding Main Title Theme Music, por su coautoría del tema de la serie de televisión Parks and Recreation. Moreno acompaña a Ricardo Arjona en el tema Fuiste Tú y ha sido invitada a la gira mundial de Hugh Laurie.
Foto: Archivo
Viernes 21 Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias Autor: Fray Bartolomé de las Casas Editoral: Tipografía Nacional ISBN: 978-99939-60-76-8 De la vasta obra de Fray Bartolomé de las Casa hemos seleccionado esta obra porque, con el tiempo, ha venido a ser uno de los alegatos más impactantes de un religioso ante la Corona española a favor de los indígenas del Nuevo Mundo y en contra de las crueldades cometidas por los españoles en los años iniciales de la Conquista. Pero, permitamos que su autor nos dé una idea más precisa del contenido del texto: “y desde este año de diez y ocho hasta el día de hoy ha rebasado y llegado a su colmo toda la iniquidad, toda la injusticia, toda la violencia y tiranía que los cristianos han hecho en las Indias, porque del todo han perdido todo temor a Dios y al rey”.
El chico sobre la caja de madera Autor: León Leyson Editorial: V&R.EDITORAS ISBN: 987-612-718-9 Leon Leyson, el sobreviviente más joven de la Lista de Schindler, tenía 10 años cuando su padre trabajaba para de Oskar Schindler, así que Leon y su familia fueron enviados a trabajar allí. Él era tan pequeño que debía pararse sobre una caja para alcanzar la maquinaria que operaba. Gracias a Schindler se salvaron vidas de Leyson, sus padres, y 2 de sus 4 hermanos. Leon calló sus vivencias y después del estreno de La Lista de Schindler, de Steven Spielberg, se animó a hablar sobre sus experiencias y a pensar en escribir este libro que recoge su testimonio y captura la inocencia y ternura de un adolescente que pasa por situaciones límites. Su falta de rencor, su entereza y dignidad son valores que se destacan en estas memorias. Leon falleció en enero de 2013.
El hermoso Antonio
Proyección de la película basada en la novela homónima de Vitaliano Brancati, la cual es protagonizada por Marcello Mastroianni, adaptada y dirigida por Mauro Bolognini en 1960, en el Instituto Italiano de cultura, 16 calle 2-55, zona 10, a las 18:00. Entrada libre.
Sábado 22 Free music festival
Bajo Presión Records y Creative Commons traen el Festival de Música libre como cierre a la Semana de la Música Libre. Un día lleno de actividades desde las 11:00, música en vivo de Cóctel The Killer Tomato, Los Tiros, Kontra, Voltar, Cartas A Felice, Rotz, Diéresis, Meits y These City Lights. Galería La Erre, Vía 6, 2-60 zona 4. Entrada libre.
Domingo 23 Romanza
Ópera, zarzuela y canción romántica latinoamericana, con la participación de Julia Pimentel - Soprano, Karin Rademann (soprano), Gerardo Reynoso (tenor mexicano), Héctor Palomo (tenor) - Hugo Arenas (piano). A partir de las 11:30, en Sala Quiroa, Hotel Casa Santo Domingo, Antigua. Contribución: Q125 público en general y Q50 estudiantes. A beneficio de UNICAR.
Guatemala, VIERNES 21 de febrero de 2014
15
Servicio a domicilio todo febrero
Este Día del Cariño compartimos el amor por la lectura Contáctenos al 2421-5600 ext.112 o visite nuestra sala de ventas en 18 calle 6-72 zona 1 * Pedidos mínimos de Q70 en el perímetro de la ciudad.