Revista Viernes Año I No. 26

Page 1

Foto: Archivo


Editorial

Cuento veintisÉis

n un país muy lejano vivía una niña llamada Masabi que no quería dormir. Su padre le decía: “duérmete mi niña que ahí viene la vaca...” pero ella no quería dormir. Sus abuelas le cantaban: “duerme, duerme negrita, que tu mamá está en el campo negrita...” pero ella se negaba a dormir. ¿Qué tienes Masabi? ¿Por qué no quieres dormir? preguntaban sus abuelos y abuelas, preguntaban sus tíos y tías, preguntaban sus primos y primas, preguntaban los gatitos, los perritos recién nacidos y los pájaros que volaban hasta su ventana. ¿Por qué no duermes Masabi? Ella guardaba un secreto: temía que durante el sueño le robasen la luna. Un secreto tan secreto que ni siquiera se lo contaba a su mejor amigo, un bebé gordo y cabezón que le regalaron en Navidad y que dormitaba recostado en un extremo de la almohada. Es que tengo miedo de dormir, fue lo único que le confió al bebé gordo y cabezón. Entonces sus padres buscaron al brujo de Bulubú que así se llamaba el pueblo donde vivía Masabi. Durante muchos días y noches el brujito entonó canciones y danzó a la luz de la luna para que por fin el sueño, el dulce sueño cerrara los párpados de Masabi. Pero todo fue en vano: Masabi seguía sin dormir. Pero entonces, llegó el doctor, manejando un cuatrimotor y ¿saben lo que pasó? Masabi volvió a dormir. ¿Que cómo lo consiguió? Cuenta la leyenda que el doctor adivinó el secreto y aseguró a la niña que nadie robaría su luna mientras dormía. Que la luna siempre sería suya y que también el día. Desde entonces Masabi y todas las niñas de Bulubú y del mundo son protegidas por la luna que cuida sus sueños por la noche y que las acompaña transformada en sol durante el día.

Armisticio

En portada Una explosión púrpura de luz representa la esperanza y la redención.

2

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

Con fecha de hoy retiro de tu vida mis tropas de ocupación. Me desentiendo de todos los invasores en cuerpo y alma. Nos veremos las caras en la tierra de nadie. Allí donde un ángel señala desde lejos invitándonos a entrar: se alquila paraíso en ruinas. Juan José Arreola/ México

Las cifras

CONTRASTES Presencia de tropas rusas en Crimea, territorio de Ucrania.

Vladimir Putin Presidente

“Rusia tiene derecho a proteger sus intereses y a la población rusohablante en Ucrania”.

1,072

casos de dengue se han registrado en El Salvador, en lo que va del presente año, casi el doble en relación a los 565 registrados durante el mismo período de 2013. Fotos: EFE

Barack Obama Presidente

“Fue una ruptura de la ley internacional, y de las obligaciones de Rusia bajo la carta de la ONU”.

20

años de cárcel se le impuso a Joaquín el Chapo Guzmán, tras ser detenido en 1993, por primera vez. Dicha sentencia se interrumpió cuando se fugó en 2001.

DIRECTORIO

Director General: Héctor Salvatierra / Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Editor: Otoniel Martínez / Diseño Gráfico: Elisa Álvarez, Héctor Estrada, Paulo García. Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt, Christa Bollmann, Patricia Palacios. Internacionales: Édgar Quiñónez / Corrección: Jorge Mario Juárez / Digitalización: Boris Molina. Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.


Lucha contra el lavado

La mirada

Redacción

os esfuerzos en la lucha contra el lavado de dinero y otros activos estarán reforzados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), que darán apoyo financiero y asesoría técnica, respectivamente, para cumplir con las recomendaciones que ha hecho el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Además, se ampliará el Acuerdo Gubernativo para la continuidad de la Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos contra el Lavado de Dinero y otros Activos y Financiamiento del Terrorismo, el cual vence en mayo. Luego de que este sea firmado en gabinete por los ministros y el mandatario, esta instancia tendrá cuatro años más de vida, informó la vicepresidenta Roxana Baldetti. “Revisaremos lo efectuado entre el 2001 y 2005 y las 40 recomendaciones que hace el GAFI. Con el apoyo del BID, un funcionario internacional nos ha brindado asesoría sobre las medidas que se deben tomar a corto plazo. Se ha requerido de la utilización de un control único aduanero que fue implementado en 2013”, puntualizó Baldetti. El secretario de esta comisión, Estuardo Ramos, dijo que el país tendrá que mostrar buenos resultados en este tema para evitar ser calificados como país no cooperante en la lucha contra el lavado de dinero y otros activos. El GAFI es un organismo internacional integrado por 26 países y dos organismos internacionales. Los principales centros financieros europeos, de América del Norte y Asia son parte de esta instancia, que se encarga de establecer medidas financieras, operativas y jurídicas en este tema. Para tratar de mejor manera el bloqueo y lucha contra el lavado de dinero y otros activos, en 1990 el GAFI redactó un pliego con 40 recomendaciones, seis años después hizo una revisión del cumplimiento de estas en todo el mundo, y después se han hecho revisiones periódicas.

Fotos: Fernando Delgado

El Ejército de Guatemala celebró el VIII aniversario de la creación del Cuerpo Especial de Reserva de Seguridad Ciudadana. Esta unidad da acompañamiento a la Policía Nacional Civil en las acciones de combate a la delincuencia y el crimen organizado en las áreas que tienen altos índices de violencia, informó Ismael Cifuentes, vocero del Ministerio de la Defensa Nacional.

Foto: Danilo Ramírez

La vicemandataria Roxana Baldetti anunció la ampliación de la vigencia de la Comisión Presidencial de Coordinación de los Esfuerzos contra el Lavado.

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

3


Cronicas y recu

Fernando Urquizú*

l tercer mes del año, donde este año en particular, llegó el Martes de Carnaval que con sus coloridos cascarones y pica pica, aparece también al morado de las flores lilas de las jacarandas, que como decía el programa Semana Santa en Guatemala, de radio la Voz de Guatemala en la década de 1970: “Son un preludio de las interminables filas de cucuruchos que preceden el paso del Nazareno”, y que viene a la memoria la crónica radial en la voz del recordado locutor Otto René Mancilla y el recuerdo de una ideología más unida a las peregrinaciones de este mes a la Antigua Guatemala, que ahora se han cambiado por las visitas turísticas a los centros recreativos de verano; como sea nuestra actual costumbre, vamos a tratar de ordenar con letras de dónde salieron todas las vivencias propias de este cálido mes que siempre vivimos intensamente los guatemaltecos. La fiesta de Carnaval está relacionada a las fiestas propias antes del inicio de la Cuaresma, como son 40 días de penitencia, se daba cierto gusto a la alegría banal antes de entrar en una verdadera meditación, que en los tiempos del esplendor de la cultura hispánica en este país se contaba con dos tipos de ejercicios, los físicos y los espirituales. Los primeros eran para acercar a la meditación en torno a los padecimientos que Cristo y la Virgen María habrían padecido en la Tierra cuando se encarnaron en cuerpos comunes y corrientes, sujetos al gozo y al dolor. El tiempo propicio para acercar el pensamiento al sufrimiento de estos personajes en la Tierra era la Cuaresma y por eso existían las llamadas procesiones de sangre, en las que penitentes participaban azotándose, portando coronas de espinas, o se estigmatizaban. Esta costumbre desapareció por mandato de prohibición de la Real Audiencia a finales del siglo XVIII, como producto del avance de la ilustración francesa. En cuanto a los ejercicios espirituales, se puede decir que los principales eran los rezos y la meditación entorno a las procesiones de los barrios con imágenes para alejar los malos pensamientos, que acarrearía la conmemoración de Autos Sacramentales, que es un tipo de teatro con personajes establecido por la Iglesia católica. Es por esto que las esculturas de nazarenos y dolorosas tienen una utilidad práctica hasta nuestros días. El Miércoles de Ceniza es de gran importancia por la imposición de la cruz de esta materia sobre la frente, que nos recuerda el origen del hombre y su final. En este sentido cobra capital importancia la fe del individuo que al momento de la muerte su alma será transportada a la vida eterna, en la cual, según su comportamiento alcanzará la vida eterna en gracia y belleza o bien arderá en las llamas del infierno. Cierto o no, este ritual sigue vigente en las tradiciones de nuestro país para gran número de personas, mientras que para otras simplemente es un día más.

4

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

En los contrastes con estos desfiles sacros de marzo han perdido plena vigencia las peregrinaciones para ir de visita a imágenes milagrosas el primer Viernes de Cuaresma, como el caso del Cristo Sepultado de San Felipe, en las afueras de la Antigua Guatemala, la de Jesús de las Tres Caídas de Santo Domingo Suchitepéquez, y la de Jesús de la Caída de Ayutla entre otras, estas últimas fueron favorecidas por el ferrocarril. En la noche de este día recorre el viejo barrio del Calvario de la Nueva Guatemala de la Asunción una procesión con una escultura de Jesús Nazareno, bajo el título de Jesús de la Justicia. Una segunda procesión de Vía Crucis, sale del Santuario Arquidiocesano del Señor San José, con otra escultura de Jesús Nazareno conocido como Jesús de los Milagros, recorriendo otros sectores del ahora Centro

Histórico de la Ciudad, la noche del primer Jueves de Cuaresma. El origen de ambas procesiones data de la segunda mitad del siglo pasado, como respuesta al avance del materialismo que se imponía paulatinamente como forma del pensamiento, que proponía considerar la religión como el opio del pueblo; pero que ahora en su faceta liberal, considera la religión católica como parte importante del patrimonio cul-


uerdos de marzo Fotos: Archivo

Las jacarandas marcan el inicio de la Cuaresma y simbolizan esperanza y redención.

tural del país y las otras religiones como indispensables en la espiritualidad humana.

Peregrinaciones

En los contrastes con estos desfiles sacros de marzo han perdido plena vigencia las peregrinaciones para ir de visita a imágenes milagrosas el primer Viernes de Cuaresma, como el caso del Cristo

Sepultado de San Felipe, en las afueras de la Antigua Guatemala, la de Jesús de las Tres Caídas de Santo Domingo Suchitepéquez, y la de Jesús de la Caída de Ayutla entre otras, estas últimas fueron favorecidas por el ferrocarril que permitía la llegada de peregrinos a esos templos, pero fueron sucumbiendo con el avance del materialismo liberal propuesto por la cultura global.

El Día de la Mujer, inspirado en las luchas de las obreras que prestaban sus servicios en la industria textil de Estados Unidos de América, quienes iniciaron una lucha por la reivindicación de sus derechos desde mediados del siglo XIX, hasta ser visibilizadas como fuerza laboral en 1908 e ir ganando paulatinamente una igualdad con el hombre.

La organización de las tradicionales procesiones de esculturas de nazarenos, como las conocemos actualmente, tienen su raíz en los acuerdos alcanzados en la visita oficial del arzobispo Ricardo Casanova y Estrada (cuando estaba en el exilio), al Papa León XIII, quienes en reuniones celebradas en el Vaticano a mediados de 1893, procedieron a reorganizar el calendario ritual católico y el funcionamiento de la Iglesia católica de la Arquidiócesis de Santiago de Guatemala, preparándola para convivir con los Estados Liberales recién formados. Esto dio como consecuencia cambios sustanciales en el culto religioso local en donde la Iglesia debía actuar como mediadora entre los distintos grupos sociales, y competir en una sociedad laica por la conquista de representación en la sociedad expresada en la cantidad de fieles en sus filas. El entendimiento de esta situación nos explica la reorganización de las antiguas cofradías en modernas hermandades de culto a diferentes imágenes, a las que se les quitó sus antiguas fuentes de ingreso provenientes de fondos públicos extraídos del erario, encontrando la solución en la venta de turnos para sus procesiones que se convirtieron en su principal fuente de ingreso. Los domingos de marzo fueron desde aquel entonces los designados para la venta de turnos, mientras que las procesiones de los barrios y aldeas salían en la Nueva y en la Antigua Guatemala, respectivamente. Los Viernes de Cuaresma también fueron asignados para las velaciones de distintas iglesias de donde salen estos desfiles sacros, que fueron creciendo bajo nuevos parámetros de orga-

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

5


Foto: Tomada del libro La Historia de la República de Guatemala de Antonio Villacorta Escobar

Foto del muelle del Puerto San José construido en homenaje al padre terrenal del Mesías.

nización en el siglo XX, basados en la venta de turnos como derecho de participación en la procesión para llevarla en hombros. El movimiento interno de personas fue aprovechado por la industria turística que pronto encontró provecho con el descanso que con el avance del materialismo liberal fue dejando paulatinamente el sentido religioso y motivando más la diversión haciendo de marzo el mes más propicio para el desarrollo de actividades festivas patrocinadas por empresas conexas como ventas de cerveza y bebidas carbonatadas, que promueven de manera especial sus productos.

La fiesta de San José

En el mes de marzo viene también a nuestra memoria una fecha muy especial que es el día 19 de marzo, cuando la Iglesia católica conmemora la fiesta del Señor San José, quien es el padre terrenal de Jesús, a quien protegió y enseñó durante su infancia, siendo propuesto, por tanto, como un ideal de padre. Su figura fue renovada en el siglo XIX, ya que fue el día de San José de 1840, cuando los conservadores liderados por Rafael Carrera pusieron fin a las invasiones liberales en la Nueva Guatemala de la Asunción, esta eventualidad llevó a que dos grandes construcciones del siglo XIX llevaran su nombre, como lo es el fuerte de San José de Buena Vista, al sur del actual Centro Histórico de la capital y el puerto de salida al Pacifico donde se instaló un muelle que fue inaugurado en 1868.

6

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

El avance del materialismo se imponía paulatinamente como forma del pensamiento, proponía considerar la religión como el opio del pueblo. San José fue coronado patrono de la Iglesia en 1884, añadiéndose a su iconografía original una corona imperial, que llevó a la alteración de sus imágenes realizadas en el período de la dominación española. Su figura como cabeza de la familia, propia para ser emulada por los católicos perduró hasta muy entrado el siglo XX, y ha sido desplazado por el avance de la cultura global, que propone otras formas de organización familiar no necesariamente patriarcales.

Por la mujeres

En el mes de marzo también se conmemora en Guatemala el llamado Día de la Mujer, inspirado en

las luchas de las obreras que prestaban sus servicios en la industria textil de Estados Unidos de América, quienes iniciaron una lucha por la reivindicación de sus derechos desde mediados del siglo XIX, hasta ser visibilizadas como fuerza laboral en 1908 e ir ganando paulatinamente una igualdad con el hombre, situación que se extendió al resto del mundo y se ha enfatizado en nuestro país especialmente después de la firma de los Acuerdos de Paz. Es importante resaltar que conmemoraciones no religiosas como la citada anteriormente, de carácter civil, representan poco en nuestras crónicas y recuerdos del mes de marzo, en donde la industria turística y colaterales de bebidas, así como de telecomunicaciones aprovechan esta temporada propia para expandir sus negocios, dejando en un segundo plano la tradición o el aprecio de las fiestas tradicionales. Debemos ubicarnos frente a un mundo cada vez más inmerso en una sociedad de consumo y gozo de la máxima emoción en el menor tiempo posible, que a la vez concuerda con la frase con que comienza la Cuaresma: “Polvo eres y en polvo te convertirás”, lo que sirve a estas empresas para mover la idea del disfrute de todo lo que el dinero pueda comprar y consumir antes que regresemos a nuestra composición original (antes de que nos volvamos polvo). *Doctor en Historia del Arte


Reseña

Tercer número de “Mujer” Foto: Archivo

Ley de Dignificacion de la Mujer

l Decreto Legislativo Número 7-99, CONSIDERANDO que el Estado de Guatemala suscribió y ratificó la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y que se ha suscrito la plataforma de acción emanada de la IV Conferencia Mundial de la Mujer y que la discriminación y la violencia de todo tipo contra las mujeres, así como la marginación social, son fenómenos culturales susceptibles de erradicarse mediante la aplicación de una adecuada legislación, DECRETA: “Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer”, bajo el principio de reconocer “el carácter pluricultural y multilingüe de la Nación guatemalteca” con el objetivo de promover el desarrollo integral de la mujer y su participación en todos los niveles de la vida económica, política y social y promover el desarrollo de los derechos fundamentales que con relación a la dignificación y promoción de la mujer se encuentran establecidos en la Constitución, las convenciones internacionales y los planes de acción emanados de las conferencias internacionales. Para los efectos de esta ley, “se entiende como discriminación contra la mujer, toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, etnia, edad y religión, entre otros, que tenga por objeto o dé como resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos sociales o individuales [...] independientemente de su estado civil, sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, laboral, económica, ecológica, social, cultural y civil o en cualquier otra. Así mismo, la ley establece en su artículo 4, que “es violencia contra la mujer todo acto, acción u omisión que por su condición de género, la lesione física, moral y psicológicamente.

Mecanismos mínimos

Para efectos de lo anterior se establecen (Artículo 8) los siguientes mecanismos mínimos de protección: a) Para impedir la discriminación contra la mujer sobre la base del matrimonio y/o maternidad, revalorizando esta.

b) Para garantizar el ejercicio real de la equidad de derechos de la mujer, respecto a: 1) La libre elección de cónyuge, a contraer matrimonio y a su disolución, a ser progenitora, a la educación sexual y reproductiva y a elegir de común acuerdo con su cónyuge el número de hijos y su espaciamiento. 2) Libre ejercicio de la tutela, custodia, adopción, a elegir apellido, profesión y ocupación. 3) En materia de propiedad, adquisición, gestión, administración, goce y disposición de los bienes tanto a título gratuito como oneroso. c) Todas aquellas medidas a nivel de educación familiar, que incluyan la comprensión adecuada de la maternidad como función social, reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en la redistribución, equidad y ejecución de las tareas relativas a las labores domésticas, crianza y cuidado de los hijos. Por último, entre las acciones y medidas específicas en la esfera económica y en la del poder político se establece (Artículo 12) que el estado con la participación de las organizaciones de mujeres: a) Revisará y propondrá las modificaciones normativas, mecanismos, usos y prácticas en materia de prestaciones familiares, acceso a préstamos bancarios, hipotecas, créditos para vivienda y otras formas de crédito financiero, proyectos de desarrollo y de acceso a la tierra, para eliminar todas aquellas disposiciones legales o prácticas discriminatorias que son actualmente un obstáculo para que la mujer acceda en igualdad de oportunidades y circunstancias a dichos beneficios, sin importar su estado civil, haciendo énfasis en eliminar reglamentaciones o prácticas que impiden a la mujer sola, jefa de familia, el acceso a dichos bienes y servicios. b) El Instituto Nacional de Transformación Agraria o cualquier otra institución del Estado que conceda tierra en propiedad, posesión, arrendamiento, patrimonio familiar u otra manera, deberán velar porque la situación y demandas de las mujeres jefas de hogar sean atendidas. Esta Ley fue dada en el Palacio del Organismo Legislativo a los nueve días del mes de marzo de mil novecientos noventa y nueve y fue firmada por el presidente del organismo, Leonel Eliseo López Rodas, y por Arturo G. de la Cruz G. y Jorge Passarelli Urrutia, secretarios. Foto: Josué Decavele

DCA,1° de septiembre de 1955. El tercer número de la Revista “Mujer” que con tanto acierto dirigen las poetisas An gelina Acuña y Gloria Menéndez Mina, ha empezado a circular profusamente ilustrado y con material magnífíco. Una de las secciones con que se inicia la revista está dedicado a la visita que el Canciller de nuestro país, señor Domingo Goicolea Villacorta, hizo a todos los países de Centro América, para invitar personalmente a los cancilleres de las Repúblicas hermanas a concurrir a la primera reunión ordinaria de la [Organización de Estados Centroamericanos] ODECA. La revista trae asimismo diversas secciones de interés general y especial, como la Sección Diplomática, dedicada a glosar los principales eventos que sobre la vida diplomática tienen ocasión en nuestro país; lo mismo ocurre con la sección pedagógica, la dedicada a los eventos culturales y la de puericultura, a cargo de la competente educadora y especialista en Puericultura doña Rosa de Mora. La acertada dirección de Angelina Acuña y de Gloria Menéndez Mina, así como la actividad que despliega Martha Josefina Herrera -quien dicho sea de paso es una escritora exquisita en la Administración de la revista “Mujer”, han hecho de este órgano de divulgación uno de los primeros que circulan en Centro América.

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

7


Dona Candelaria Noventa anos de celebrar la vida Es martes de carnaval y las mujeres escuchan la marimba que les mandó la alcaldía. Hubo música y fiesta, una actividad más para celebrar el día. “Estuvo muy alegre”, dice doña Cande antes de disponerse a platicar y contarnos de su vida, de los 28 años en el hogar y lo que eso significa. Habla de compartir con las ancianas de San Vicente de Paúl, todos los días, Son 70 mujeres y 70 formas de vida. Todas son distintas y tal vez no son amigas, pero comparten rutinas y mucha gente que las cuida.

8

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

Christa Bollmann

uienes trabajan en el hogar se disfrazaron y nos hicieron pasar un día muy agradable... cuenta doña Cande, todavía un poco emocionada por la celebración y la fiesta de la mañana. Ella, por su enfermedad, no hace los cascarones, pero otras mujeres del hogar los pintan, hacen pica pica y los tapan. Más de tres mil, vendieron este año, antes del martes pasado, el lunes todavía había gente buscando... “Tengo toda una vida de estar aquí, pero no por mí, sino por mi hermana. Era enferma, tenía retraso mental, y no se valía por sí sola”, recuerda Catalina Sánchez. Mi mamá, ya grande, ella la bañaba, la peinaba y la cuidaba, pero cuando enfermó y supo que se iba a morir me dijo: “Te encargo a tu hermana, y en donde estés vos, tiene que estar ella”. Yo era quien trabajaba para la casa, y solo le dije: no tenga pena, mamá, así lo vamos a hacer”. Y así lo hicieron. Doña Cande deja salir unas lágrimas, mientras cuenta cómo llegó a “el hogar de las viejitas”. Con ese nombre se le conocía en un principio al hogar de ancianas de San Vicente de Paúl, que empezó a funcionar hace 144 años y cuya asociación está por cumplir 150. Allí, las adultas mayores, unas más sanas que otras, encuentran un lugar en donde lo mejor es que no están solas. “Yo tenía una mi casita en la colonia Santa Fe, y allí viví tres años con mi hermana, solas las dos, cuando mi mamá ya había muerto. Doña Güichita Castillo de Mata, mi patrona, me trajo aquí”, dice la anciana, y al parecer fue lo mejor que podía haber hecho. “Me dijo: Quisiera que se fuera para el hogar, porque me quita el sueño de pensar que usted está sola y le puede pasar algo”. Confiesa que sintió como si en ese momento alguien le estuvieran dando el tiro de gracia. “Ella me habló de un montón de cosas y me dijo que lo pensara. Reflexioné y ese mismo día desayuné en mi casa, almorcé con ella y vine a cenar aquí. Tengo 28 años de haber llegado y esta es ahora mi casa. No tengo cómo pagarle a esa señora, por haberme traído”, dice y ahora, a los 91 años, ya nadie la saca. Además, San Vicente de Paúl me llamaba a mí, dice por recordar al patrono. “No me hallaba aquí y por eso doña Güichita me llevaba todos los días a su casa, dormía aquí para cuidar a mi hermana. Cuando Carmen (su hermana) murió en 1999, ya no tenía que quedarme. Doña Güichita quiso llevarme, hace 14 años, pero ahora nadie me arranca de aquí, solo si es El Señor que quiere llevarme”.


Fotos: Josué Decavele

Doña Candelaria no es la persona de mayor edad en el hogar, pero sí quien tiene más tiempo de convivir con todas en la casa de la 20 calle de la zona 1. Antes también estaba doña Paquita, pero hace tres meses murió, tenía 104 años. Solo ella era centenaria. No escucha bien, pero a los 100, todavía habla. Cuando su hermana murió, doña Cande enfermó de Parkinson, y aunque eso le impide seguir bordando, como era su costumbre, sigue siendo independiente, forma parte del grupo de las mujeres autovalentes del centro. “Se baña sola, come sola, camina sola”, cuenta la psicóloga Silvia Cordón, cuando habla de ella. “Vivo sola”, agrega, por explicar que tiene cuarto propio, aunque siempre se siente acompañada. “Me duele la rodilla, demasiado. Dicen que se me salió el líquido”. doña Cande no se queja, porque el doctor ya le dio medicina y ella espera que haga efecto. “Comprendo que para uno, que es persona sola, que no tiene en dónde estar, esto es una bendición. Yo todavía recibo algo de ayuda, pero ya no puedo hacer mandados sola. Aquí, todo lo tenemos: doctor, psicóloga, administradora, secretaria social.... “Yo ya casi no participo en nada, porque la enfermedad no me deja, pero antes de que muriera Carmen, sí cosía. Les hacía manteles a todos. Hacía paneras, servilletas, individuales en cruceta y hasta cuadritos que decían: Dios bendiga nuestro hogar”. Cuando dice a todos, se refiere a su familia adoptiva, la que la llevó al hogar. Y seguramente lo bendice, porque ella dice que allí hay paz. En el hogar “conviven mujeres que pueden estar mentalmente bien, pero físicamente deterioradas, o a la inversa. Lo importante es que en el hogar es muy estable. Hay tranquilidad y el trabajo se hace al ritmo de ellas. La mayoría de las ancianas autovalentes participa en la terapia ocupacional o recibe fisioterapia, va a sus ci­­tas médicas. Dependiendo de las habilidades de cada una, explica la psicóloga, algunas pintan, otras bordan, o hacen cajas de rafia y muñecas. Ahora, por estas fechas hicieron cascarones. Además es un lugar donde se respetan las rutinas y los horarios. Doña Cande siempre ocupada: “Yo vendo números de las rifas que se hacen aquí, y soy la que más vende. Salgo a la calle a vender, y aunque al principio me daba vergüenza hacerlo... Ya me volví sinvergüenza (ríe). “Rezamos el rosario todos los días y vamos a misa todos los domingos, ahora también los miércoles”, como esta semana, por ser Miércoles de Ceniza y principio de Cuaresma. El proceso de adaptación en el hogar de ancianas toma tiempo, porque todas conocen normas distintas con formas de vida también diferentes, y eso no es fácil para ellas. Sandra Cordón explica que cuando las internas tienen familia esperan mucho la visita de sus parientes, cuando no la tienen es más fácil que se adapten. Puede ingresar al hogar cualquier mujer que tenga de 68 años en adelante, en esta casa hogar hay un grupo de mujeres autovalente y otro intermedio. Las primeras se valen por sí mismas, y las otra requieren asistencia todo el tiempo: hay que bañarlas, vestirlas, darles de comer y limpiarlas. El hogar no es una institución médica ni hospitalaria, pero se le atiende a cada una, según sus enfermedades. Se les traslada a un hospital si su condición es grave. “Si no tienen familia, el hogar se hace cargo. Si la familia no es cercana, también apoyamos”, dice Cordón. Porque en muchos casos la familia existe, pero no está presente. Por ello, para quien trabaja con mujeres de la tercera edad, el principal aprendizaje y

“Ese mismo día desayuné en mi casa, almorcé con ella y vine a cenar aquí. Tengo 28 años de haber llegado y esta es ahora mi casa. No tengo cómo pagarle a esa señora por haberme traído”. el consejo a quien no sabe cómo tratarlas es que la tolerancia es el valor más importante. “Se necesita paciencia y saber que las personas adultas mayores no tienen las mismas habilidades”. “No se les puede exigir a las mujeres de la tercera edad mayor ritmo para caminar o hablar. Tampoco se les puede comparar con las niñas, porque han tenido un proceso de aprendizaje de vida, que es parte de su haber. Una persona mayor sabe diferenciar entre lo que está bien y qué no. La relación afectiva y amorosa hará que alguien tenga éxito o no en el trato con una adulta mayor”. Las reglas en el hogar son claras, pero se le da a cada una el tiempo que necesita, para hacer lo que les gusta, según cómo se sientan física o anímicamente, y cada una tiene su propia dieta. Esa protección hace que prolonguen su vida con calidad y dignidad. El hogar tiene 144 años de existir y la Asociación cumple 150 de servicio. Aquella casa de las viejitas que comenzó con 10 mujeres que solo llegaban a dormir, ahora es el Hogar de Ancianas de San Vicente de Paúl, donde conviven 70 (aunque podrían ser más, si tuvieran más recursos). “Necesitamos atención médica, medicamentos, sobre todo los de hipertensión y diabetes. Además, una mujer mayor necesita por lo menos cuatro pañales diarios y eso es bastante”. “Cuando vine aquí, venía entera, dice doña Candelaria, pero todavía lo está. “Tenía 60 y pico de años. Recuerdo que podíamos ir a la cocina a las cinco de la mañana, porque me gusta madrugar. “Doña Julita, era la encargada de la cocina, pero la ayudábamos a pelar verdura a despuntar ejotes, picar acelga, zanahoria, papa, y todo lo hacíamos nosotras”, ahora ya no... Ahora vienen los grupos de jóvenes a celebrarnos, y eso es bueno, por que se acuerdan de los adultos, porque la juventud...,” dice Candelaria, y se quedó callada. Tal vez quiso decir que la juventud se contagia y que ella está contagiada a sus 91 años, que los cumplió el día de los Reyes Magos.

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

9


Entre el plastico y el crecimiento urbano Íngrid Roldán*

Regina Prado de Batres enfocó sus reflexiones en torno al desordenado crecimiento urbano después de hacer esta escultura en el 2007.

10

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

n nuevo paisaje se dibuja ante nuestros ojos, un paisaje grotesco, contaminado de vallas, cables, plástico. Nos parece tan cotidiano que ya ni le prestamos atención. El plástico inunda nuestras casas, las calles, nuestras vidas. Nos invade. A Regina Prado de Batres el tema no le es indiferente, reflexiona sobre este. ¿En qué se ha convertido la sociedad guatemalteca que se resguarda entre cercas y alambres de púas? Sus obras hablan de esto. La muestra “Registros” que presenta en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” reúne piezas de los 5 años recientes y con ello celebra una carrera que comenzó hace 50 años, en la década de los años 60. Sus inicios en el arte estuvieron inmersos entre lienzos y pinceles en las aulas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, con la guía de maestros como Dagoberto Vásquez y Manolo Gallardo. Más adelante se sumergió en el grabado y en materiales que configuraron sus esculturas. Pero el arte no es esa ruta segura, preestablecida. Para una artista en búsqueda constante y trabajo permanente, los nuevos medios se configuran como una herramienta de expresión. De esa cuenta, las instalaciones, el video y la fotografía le permiten a Prado de Batres hablar de la sociedad guatemalteca actual que en pocos años, tal vez en ese mismo medio siglo de carrera que conmemora, ha pasado de vivir en esa ciudad donde la gente tenía contacto con sus vecinos en las calles del barrio a las colonias cerradas y resguardadas con cercas electrificadas y las cuchillas del alambre que circundan nuestro entorno. Una de las piezas, “Paisaje en rojo”, nos recuerda lo agresivo en la manera de resguardarnos. Igual sucede con la escultura “Fetiche”.


Fotos: Íngrid Roldán

Instalación, impresión fotográfica, 2009

“Eufemismo” gofrado instalación 2011. Cama y papel. El gofrado reproduce en el papel el relieve de malla para cerca.

1,700 flores de plástico hechas con bolsas de supermercado nos hacen cuestionarnos: ¿a dónde va a parar todo ese material?

En la obra en video titulada “Fragmentación” hace referencia a la sociedad guatemalteca que se resquebraja y divide en pedacitos como el caramelo ante el calor. Contaminación visual, contaminación auditiva y el plástico siempre constante en nuestras vidas. Aunque la muestra no reúne la totalidad de su obra sí guarda una línea discursiva en torno a estas reflexiones. 1,700 flores de plástico hechas con bolsas de supermercado nos hacen cuestionarnos,

“Paisaje en rojo”, instalación, 2014

¿a dónde va a parar todo ese material? ¿a los ríos? ¿a los lagos? El paisaje se configura en la instalación formada por unas 75 fotos de alambre espigado con plástico enredado que contrasta con el hermoso azul del cielo. Sus palabras resumen lo que aquí se ha hablado: “¿De dónde saqué esta imagen, de lo que me choca ver esto?” *Comunicadora guatemalteca

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

11


El marmol, la piedra que cobra vida Fotos: Josué Decavele

Patricia Palacios os escultores han utilizado diversos tipos de rocas y piedras, pero la piedra caliza vuelta mármol, gracias a la presión, el calor y los cambios químicos, sigue siendo la mejor opción para los artistas. Para el artista Guillermo Monsanto Guatemala ha sido un país de tradición escultórica, tanto en la época precolombina como en las posteriores etapas históricas, donde abundan los ejemplos. Pero fue en el siglo XX, según él, el que abrió las puertas a maestros escultores extranjeros atrapados por la magia del país y de discípulos nacionales que señalarían el comienzo de grandes obras escultóricas, como Julio Dubois, Rafael Rodríguez Padilla o Rafael Yela Günther por su obra pública. “Todos con creaciones que insuflarían un nuevo hálito a la juventud emergente alimentada a la vera de la revolución democrática del 44”. Serían escultores más jóvenes como Dagoberto Vásquez Castañeda, Guillermo Grajeda Mena, Roberto González Goyri o Efraín Recinos, que junto al pintor y muralista Carlos Mérida, le otorgarían un rango especial a la plástica guatemalteca. Por su lado, Maurizio Colombo, artista italiano, asegura que la piedra está íntimamente ligada a la historia y cultura del hombre, desde sus orígenes durante milenios se utilizó como elemento estructural y ornamental, su empleo y uso en pavimentos y revestimientos solo data de la edad media, esto debido a la evolución de las técnicas de extracción y transformación. Agrega que el mármol, tratado como un material técnico, alcanza por vez primera su difusión en la arquitectura griega del siglo VI. A su vez las funciones decorativas del mármol se denotan también en la arquitectura bizantina y en la Siria cristiana. En el siglo VII se difundió en Italia vía Bizancio y alcanzó su gran difusión en el Renacimiento y en el periodo Barroco se utilizó principalmente como un revestimiento. “Desde el arte egipcio hasta la escultura del periodo romántico, la obra se realizaba directamente sobre el material, pero, a partir del periodo gótico se esculpía previamente un modelo en yeso, en el que se tomaba puntos de referencia que se trasladaban al bloque de mármol antes de comenzar la obra. Hoy tenemos a disposición una tecnología de transformación tan sofisticada y potente que logra hacer de un material tan rígido como la piedra un producto flexible y adaptable a todas las interpretaciones”, dice Colombo.

De dónde mármol

Colombo explica que la palabra mármol deriva del griegos Marmaros, que significa “piedra brillante

12

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

El pulido de estas piezas ya cortadas es realizado de forma manual, según los requerimientos pedidos.

de color blanco nieve e inmaculada superficie resplandeciente y brillante”. Explica que algunas variedades de mármol originarias del Peloponeso fueron utilizadas por la civilización minoica. Su uso fue ampliamente utilizado desde los orígenes de la escultura griega y la arquitectura sobre monumentos y templos en el siglo V antes de Cristo. “El uso de diferentes variedades dependía del coste del envío, dada la dificultad de transporte terrestre de cargas pesadas, la distancia y la falta de vías hacía prohibitivo su uso privado.

No toda piedra es mármol

Según la geología el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización, cuyo componente básico es el carbonato cálcico. Este tras un proceso de pulido por abrasión alcanza su nivel más alto de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. Esta piedra natural posee más colores que ninguna otra. Puede ser completamente blanco, crema, rosa y café. Los minerales cristalizados que se encuentran en el mármol producen el efecto moteado o veteado de la piedra, con lo cual cada pieza es única en color y diseño. El más famoso es el que usaba Miguel Ángel: de las canteras de Carrara, en la región de la Toscana en Italia. Sin embargo, muchos escultores prefieren los tonos más cálidos, parecidos a la piel humana, el mismo que se usó en una de las esculturas más antiguas que

se conocen: la Afrodita de Cirene, pieza encontrada en Libia en 1913 y fechada entre 100 a.C. y 400 d.C.

Un material delicado

Según Beverley Rowley, fundadora y mentora del grupo de escultores Primeros Cinceles es un placer esculpir en mármol “lo ideal es que esté libre de grietas que puedan causar resquebraduras. El mármol recién cortado es más fácil de trabajar, porque el expuesto a la intemperie es más duro; esta propiedad es muy útil pues las esculturas pueden estar en interiores o en exteriores”. El escultor comienza haciendo un pequeño modelo de barro o cera, llamado maquette o bozetto, de la figura que quiere realizar. Una vez amplificado, el diseño es transferido a la piedra, en la que se esculpe la figura de manera tosca. Con cinceles, martillos, taladros y sierras se va dando forma final a la piedra, la que por último se pule suavemente, explica Rowley. “Después de pulido, el mármol adquiere una fina superficie, pero tiende a quebrarse con facilidad, por eso algunas esculturas terminan con un trazo diferente al planeado”.

Las canteras en Guatemala

La explotación del mármol en Guatemala es una actividad que probablemente fue practicada por nuestros antepasados en forma rudimentaria. Por informes recabados se cree que en la época colonial, se usó el mármol como material de construcción y principalmente para el tallado de esculturas y lápidas mortuorias.


“La escultura ha sufrido cambios” Mauricio Colombo a lo largo de su amplia carrera y extensa producción artística ha expuesto personal y colectivamente. Ha recibido numerosos reconocimientos y distintos premios. Es también conocido en Guatemala por su aporte a la comunicación publicitaria y mercadeo social, así como conferencista y operador cultural. ¿Cuál es el procedimiento para encontrar la piedra de mármol exacta para esculpir? En Guatemala se encuentran minas de piedras, más que de mármol. Hay un muy buen mármol verde, que es usado para la construcción, sobre todo como piso o revestimiento de pared, no es muy bueno para la escultura. Hay mármol de color gris hasta el negro, son muy duros de trabajar, pero tienen un aspecto estético muy lindo.

Los bloques de esta piedra pueden llegar a pesar 400 quintales y ser de 4 metros de altura.

El escultor Max Leiva, afirma que el mármol que proviene de canteras nacionales es uno de los mejores. “Nuestro mármol es tan bueno como el de Grecia e Italia”. Agrega, “en la India inclusive, al mármol verde se le llama mármol verde Guatemala”, por ser catalogado como uno de los mejores del mundo. Víctor Estuardo Guerra López, en su tesis sobre el mármol y su uso en el país, documenta que la piedra utilizada en la época colonial era importada, debido a que en Guatemala no se habían descubierto yacimientos de este material. Posteriormente se iniciaron estudios de reconocimiento con el propósito de investigar su presencia en el país, por los múltiples usos que este tiene en la construcción y ornamentación. Según los registros de la Dirección General de Minería e Hidrocarburos, la explotación de los yacimientos de mármol, se inició en 1945, y fue a partir de 1959 que se comenzó su extracción sin utilizar la maquinaria, equipos y técnicas adecuadas. En general el grano de los mármoles de Guatemala, varía desde el fino compacto hasta los mármoles sacaroides. Su explotación, según consigna Guerra López no es una actividad que haya sobresalido dentro de la economía nacional. Pero en la actualidad es importante pues ya se tiene otra visión y alcances diferentes. Actualmente los mejores yacimientos, atendiendo a la cantidad y calidad se encuentran localizados en Zacapa, acota Guerra López. Las minas más importantes se ubican adyacentes a la carretera de terracería que lleva de El Chol a Pachalum en los alrededores de Granados, en San Agustín Acasaguastlán y en Gualán. La ubicación de estas se da a lo largo del cinturón de Serpentinitas del valle del río Motagua y en la margen sur de la cordillera central. De acuerdo con la Ley de Canteras, Guatemala cuenta con 8 canteras de mármol autorizadas para su explotación y 10 para su exploración. Dichas canteras se encuentran localizadas en los departamentos de Guatemala, Zacapa, El Progreso, Izabal y Petén.

¿Es posible que el uso de la tecnología en un bloque de mármol anule su belleza? Todo lo contrario. La tecnología con el auxilio de herramientas sumamente potentes y versátiles, ayuda, en términos de fatiga, como de tiempo, a la realización de obras que son muy atrevidas y complicadas técnicamente. La escultura ha sufrido modificaciones notables en el curso de los siglos y hoy los artistas contemporáneos usan escapelos y cinceles neumáticos. ¿Cómo entra el mármol al taller, pulido o bien es una piedra en bruto? Normalmente entra en el taller el bloque de la piedra de mármol en bruto. Pero,

según los requerimientos y las necesidades del artista, pueden pedirse a laboratorios o industrias del mármol especializadas piezas precedentemente pulidas en la superficie exterior o cortadas, según especificaciones técnicas. ¿Antes, cuando no existía la tecnología para maniobrar el mármol, cómo se hacía? El mármol pudo ser trabajado artísticamente solamente con el descubrimiento del hierro y de los metales. En la historia, como objeto de arte masiva, fue utilizado en Yasemek Gaziantep, Turquía por los Hititas, en los años 1600 a.C. ¿Cuál es el mejor? El mármol de Carrara, extraído en los Alpes Apuanos, en centro norte de Italia. Es universalmente uno de los mármoles más preciados para la realización de importantes obras de esculturas, muchas de la cuales han marcado la historia del arte italiano y mundial. Al igual que Miguel Ángel, ¿un artista puede visualizar la imagen que esculpirá? Por supuesto que sí. El proceso creativo no ha cambiado desde la época de Miguel Ángel; buscar los retos de las formas imposibles, nunca hechos o creados antes, es el preludio de la “visión-pasión”, de algo indefinido, que quema adentro, que de alguna forma se percibe, se siente, grita, que empuja para salir, liberarse de las cadenas de lo inmaterial, que no encuentra el tiempo. Foto: Fernando Delgado

Escultor y pintor Mauricio Colombo.

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

13


No eran solo 20 quetzales

Mónica Salazar Vides*

a l go cor r iendo del chance. Una amiga me mandó un correo escueto diciéndome que el jueves (no pone fecha), a las 7 p. m. en el Museo de Arte Moderno, era la presentación de un libro ilustrado que había realizado un grupo de mujeres proveniente de diferentes lugares vulnerables del país, que no necesito mencionar, ustedes ya saben, lo han escuchado y leído millones de veces: zona 18, basurero de la zona 3, colonia El Milagro, etcétera. ¿Características? Las mismas, es parte del menú: analfabetas, madres solteras, maltratadas… Su voz se esconde en el corazón del basurero… En fin, iba manejando ese carrito viejo que me habían prestado, con miedo a chocar, pues sus ventanas y espejos manchados nublaban mi vista, pero dispuesta a sentir, mediante los dibujos y gritos de estas mujeres (desde el basurero no se habla, se grita), esa parte de Guatemala que no quieren que veamos y sintamos. Seño parqueo, Seño… Púchica qué gran convocatoria, pensé. Déjelo allí, el parqueo está topado… Q20 quetzales Seño. Me bolseo y manoseo al carrito viejo pero ninguno sacamos Q20. Solo tengo Q5, pero al salir te lo pago (como es un evento de mi amiga, encontraré a cuates que me hagan el paro). En serio te lo pago. Mmmm va’ ta’ bueno, pues. Ingreso a pie al parqueo. Estaba abarrotado de carrones, camionetonas, guaruras parados y canches caminando. ¿Qué tanto pisto tiene mi cuata, pues? Le pregunto a un policía cuál es el Museo de Arte Moderno, me señala justo en donde llueven rayos de luz blancos y azules y truena esa voz femenina amplificada que se escucha desde lejos …¡¿Qué tanto pisto tiene mi cuata, pues?! Yo había construido en mi mente la imagen de una confesión de gritos íntimos a media luz, incluso iba preparada para derramar un par de lágrimas, pero ¿esto qué es? Mientras me acerco los carrones, camionetonas, guaruras parados y canches caminando aumentan significativamente, poco a poco reconozco algunas características: había desde adultos mayores hasta infantes uniformados de velorio fino, trajes y vestidos carísimos de colores sobrios bañados en esos perfumes de 100 quetzales el salpicón de agua bendita. Me aproximo más y veo sus rostros: maquillajes exagerados, peinados de 300 quetzales cada uno, risas como operadas, hombres con complejo de George Clooney e infantes sin niñez sencilla en sus almas. Había un toldo en donde se aglutinaban unos 75 barbies y kens, algunos con sus hijos e hijas de plástico, mientras otros que no eran tan tan tan VIP, pero siempre VIP se encontraban parados. Yo me ubicaba en medio de este último grupo de canches tardistas olor a rosas caras. Me sentía como un manchón pintoresco en medio de su noche: falda celeste, blusa verde menta, colochera silvestre y botas chatas cafés: desentonaba con el santo entierro.

14

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

“Corazón Múltiple”, graffiti urbano de La Trucha.

Las mujeres pobres e indígenas no son las únicas que deben luchar por su liberación… Veo el escenario y le pongo rostro a la voz femenina que tronaba desde lejos, una barbie “famosa” rodeada de vallas blancas con múltiples marcas reconocidas por sus legendarios monopolios y violencias. Definitivamente, no es el evento que buscaba, no puede ser, imposible. La barbie famosa describía a una mujer increíble, que ha luchado por los derechos de la mujer y contra la pobreza incansablemente, otra imagen se configura en mi mente: la esposa de algún emprendedor que le encanta hacer servicio social para mentirse y proyectarse como la Virgen María.

Veo más allá del escenario: se exponen pinturas de tiempos neocoloniales. Unos 100 patojos y patojas con camisas rojas de alguna marca de cerveza o vestidos de mayordomos veían desde la oscuridad a los iluminados por los rayos blancos y azules quema-energía. Su aspecto era opuesto al de nuestro público: morenos, chaparros, vestidos con baratijas, sin guaruras, sin sonrisas plásticas en sus rostros, sin adornos caros encima de sus cuerpos. Me muevo de lugar. Trato de buscar algún rincón, en el cual la presentación del libro de mi amiga se esté llevando a cabo y que entre tanta fanfarria me estoy perdiendo: no encuentro nada. Camino entre gente calcada bajo el mismo molde y no encuentro a ningún cuate como había pensado. Me muevo al extremo izquierdo del escenario. Visualizo a 50 mayordomos aproximadamente preparando un banquete grotesco para los invitados: el evento es para combatir la pobreza pero se hartan como cerdos. Vuelvo a escuchar a la barbie “famosa”, está a punto de recibir en el escenario a esta mujer heroica que no solo lucha por los derechos de la mujer y contra la pobreza, sino que cree en el desarrollo por medio de las generosas empresas privadas y ha trabajado por el reconocimiento de los pueblos indígenas. Aparece entre aplausos y su imagen hace cortocircuito con lo que esperaba: no es la esposa del empresario que quiere ser la Virgen María y ocultar sus manchas, sino que era una mujer maya. Veo los rostros de los asistentes: las risas plásticas siguen intactas, sus pelos parados, sus maquillajes con resistol, no puedo acceder a sus mentes y almas… La mujer maya toma el micrófono: “Tuve un sueño y mis ancestros querían que hoy jueves 14 de noviembre del 2013 estuviera aquí, ya estaba escrito. Es un gusto estar esta noche con ustedes….” Siguió hablando pero me perdí en el eco de sus palabras: sus ancestros querían que estuviera con santos oligarcas dándoles literalmente la espalda a sus hermanos y hermanas, y la cara a personas que necesitan bufones para entretenerse como en los castillos de antaño. No, no entiendo. Era suficiente. Tenía que irme, no tengo los Q20.00 quetzales para pagar el parqueo y han pasado a lo sumo 15 minutos, tal vez me absolvían de mi falta. Salgo asqueada de esa Guatemala, con la cual no tengo mucho contacto directo. Me pregunto si estos eventos disque feministas, en los cuales es el hombre al que se sataniza, no deberìan servir para analizar la violencia de la mujer hacia la misma mujer: opresoras oprimidas sobre las oprimidas triplemente oprimidas, pero dentro de estas últimas, también reflexionar sobre la opresora oprimida internalizada, haciendo alusión a la mujer maya premiada en el evento. Las mujeres pobres e indígenas no son las únicas que deben luchar por su liberación… No me cobraron los Q20.00. Voy a mi casa un jueves de noviembre a las 7:20 p. m. *Investigadora multicultural.


Festival

Jazz de

or décima cuarta ocasión, se celebra en el país el Festival Internacional de Jazz y ofrece, para hoy a las 20:00, el concierto del acordeonista David Venitucci, en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), con un costo de admisión por persona de Q50. Y, en el mismo horario, se presenta la University or Texas Faculty Jazz, de Estados Unidos, en la sede de la Cooperación Española en Antigua Guatemala, Edificio de la Compañía de Jesús, 6a. avenida Norte entre 3a. y 4a. calles. El acordeonista francés se presenta en compañía de Anne Cisaruk desde 2003. Él es un autodidacta del genero jazz y la música improvisada. Ella es actriz y cantante, con tres años de estudios de arte dramático en el Conservatorio Nacional de París, su participación en encuentros con escritores y directores famosos y la sucesión de papeles de universo y lenguas han hecho una artista completa, ya que ha tocado y cantado en muchas obras de teatro y musicales como The Little Mahagonny. Juntos crean una demostración notable en el escenario. Actualmente, promueven La edad de oro de Léo Ferré, una puesta en escena teatral a cargo de Annick y ambientada al ritmo del jazz por David que ha renovado totalmente los arreglos de Ferré.

Cuerpos sucesivos Autor: Manuel Vicent Editorial: Alfaguara ISBN: 9788420489650 Si el amor es un fluido único que pasa a través de cuerpos sucesivos, esta historia es un fragmento de ese río. Desde la oscuridad del placer afloran unas biografías amorosas que se entrecruzan hasta crear un solo caudal, y arrastrada por su corriente furiosa brilla también en el interior de la carne la hoja de una navaja como la última forma que adopta el destino. El amor es lo eterno y no lo amado, dice un verso de Cernuda. Esta es la historia de un hombre que se debatía entre la melancolía del fin de la seducción y la necesidad de medirse a sí mismo todavía como un héroe para rescatar de la destrucción a una mujer con el arma de las palabras, de los viajes imaginarios, de los sueños imposibles al alcance de la mano. A través del cuerpo de esta mujer el amante derruido se encontraría resucitando en otro cuerpo. Nada que no suceda todos los días.

El músico y la actriz se presentan juntos desde 2003.

Viernes 7 Lo sapzio bianco

Película dirigida por Francesca Comencini y estenada en 2009, se proyectará hoy en el Instituto Italiano de cultura, 16 Calle 2-55, zona 10, a las 18:00. La cinta cuenta la historia de María, que debe esperar tres meses a que su hija salga de la incubadora. María excluye de su vida el mundo entero, encerrándose en el espacio blanco de la espera.

Sábado 8 Erótica Light

Una obra de teatro que llama a disfrutar la sexualidad sin tabúes, protagonizada por la actriz venezolana Jany Campos, se presenta en Solo Teatro, Avenida de Las Américas, Centro Comercial Real América, zona 13, a las 20:00, con un costo de admisión por persona de Q120.

Domingo 9 El juego que todos jugamos

La obra, original de Alejandro Jodorovsky, se presenta en un montaje dirigido por Joam Solo, en la sala Manuel Galich de la Universidad Popular, los domingos de marzo a las 17:00 con un costo de admisión por persona de Q50.

Foto: Archivo

Diario de Navegación Autor: Cristóbal Colón Editorial: Tipografía Nacional ISBN: 978-99939-931-3-1 El viernes 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón parte del Puerto de Palos para verificar una idea que lo ha obsesionado por años, convencer a los monarcas de una ruta más corta hacia las Indias Occidentales. Empresa riesgosa. De todo esto se irá enterando el lector gracias a la lectura de este diario, considerado el primer documento del descubrimiento del Nuevo Mundo. Sin embargo, hay que encajar las ideas anteriores con lo que la realidad nos ofrece, pues la imaginación se desborda, y este será el signo que marcará las crónicas de los conquistadores a partir del diario del Almirante Colón.

Guatemala, VIERNES 7 de marzo de 2014

15


18 calle 6-72, zona 1

Grupos hacer reservaci贸n al:

2414 9600 extensi贸n 222

HISTORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.