Editorial na historia que habla por sí misma es aquella que no necesita ser demostrada. Es el caso del libro del Génesis con que se inicia la Biblia. En el origen era el caos. ¿Necesita esto ser demostrado? El caos es el sitio desde donde parte la flecha del tiempo. Un trayecto que arranca desde el pasado hacia el futuro, atravesando el presente. El pasado es inmutable. No es posible cambiarlo. El presente es el paso del tiempo hacia lo incierto. ¿Es el caos entonces el punto de partida hacia lo incierto? Esa parece ser la evidencia. Desde la física cuántica es posible pensar el caos como el territorio en el que la materia consigue su equilibrio. El equilibrio entre lo que podemos conocer y lo desconocido. Y en ese sentido, el equilibrio, en muchos sistemas confesionales, lo da la fe. La Biblia es un libro que se reinventa a sí mismo con cada generación a la que habla. Y es que el Génesis tiene lugar todos los días en el mundo. En este mundo cuyo presente reúne las características del caos. Todos los días una tentación nos aguarda agazapada en lo más dulce. Todos los días una revelación sanadora nos alcanza más allá del dolor y la amargura. El mundo como dolor y como revelación. De eso se trata el Génesis. “Muérdeme y conocerás la dulzura del destierro” le fue dicho al primer hombre por la primera mujer. Y eso es el amor. Una suerte de destierro emboscado tras la ternura. Por eso el Paraíso, como el amor, es una apuesta en la que todos ganamos, aunque llevemos las de perder. La Biblia no es un libro sino muchos libros y no trata sobre el primer hombre o la primera mujer, sino sobre todos los hombres y todas las mujeres que escriben cotidianamente su propio Libro de los Libros. La Biblia es una historia que no necesita ser demostrada. Ella nos reinventa, nosotros la reescribimos.
En portada Interpretación gráfica de la Anunciación de María, de Rebeca Dautremer.
2
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
Cuento sesenta y cinco
Terapia “Un pequeño huerto, cavar la tierra, abonarla, plantar, regar, recoger la cosecha. Esos ejercicios serían también muy beneficiosos para usted”, le aconsejó el doctor mientras le entregaba el tratamiento contra el estrés. El primer año comió unos tomates deliciosos. El segundo año se pasaba las jornadas de la bolsa recordando sus tareas dominicales, las plantas de fresas, los calabacines en flor, las lombardas, según la estación. Pero un domingo de abril se quedó quieto, y luego se sentó entre los surcos. El lunes ya había arraigado. Produce pimientos en el brazo izquierdo y berenjenas en el derecho. No necesita mucho riego. José María Merino/ España
Las cifras
CONTRASTES Legalización del cannabis en Uruguay Tabaré Vazquez Presidente electo
“No hay que consumir marihuana, simple y llanamente no hay que consumirla. A la corta o a la larga produce daño. No hay droga psicotrópica que sea liviana, todas producen daño”.
100
minutos tarda en darle una vuelta al planeta el satélite chino-brasileño que fue lanzado el 7 de diciembre. Fotos: EFE
José Mujica Presidente
“Las drogas son malas pero necesitan ser reguladas para que podamos sobrellevar a los que lucran con ese vicio. Lo que estamos haciendo es robarles mercado y dejarlos sin eso”.
40
centavos de quetzal bajó el precio del gas propano, por libra. El cilindro de 25 libras se cotiza en Q125.00
DIRECTORIO
Director General: Héctor Salvatierra / Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel Martínez / Diseño Gráfico: Héctor Estrada y Scarlett Pérez. Ilustración: Esteban Arreola / Redacción: María Mercedes Arce, Carlos Rigalt C., Christa Bollmann. Fotografía: Juan Sisay / Internacionales: Édgar Quiñónez / Corrección: Jorge Mario Juárez Digitalización: Boris Molina / Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.
Cumbre por la cultura y la educacion
Mandatarios y cancilleres saludan al cierre de las deliberaciones sobre cultura y educación. Fotos: Cortesía SCSPR
Redacción n la ciudad de Veracruz, México, tuvo lugar la XXIV Cumbre Iberoamericana a la que asistieron mandatarios y cancilleres de la región y el rey Felipe VI de España, para tratar temas relacionados con la cultura y la educación. En esta ocasión el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, habló en la sesión plenaria sobre los alcances logrados con la Reforma Educativa, que es parte de la estrategia de su gobierno para modernizar y ampliar la educación del país. Durante este cónclave, el mandatario también aprovechó para reunirse bilateralmente con sus similares de otros países, como el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, con quien abordó el tema de la construcción del gasoducto que trasportará gas natural a ambos países, así como de la habilitación de pasos fronterizos para mejorar el flujo comercial entre ambas naciones. Con el presidente español, Mariano Rajoy, trató temas relacionados con la cooperación entre ambos países y las posibilidades de impulsar la circulación del talento y el conocimiento en la región. Otra cita bilateral fue concretada con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien se ocupó de aspectos relacionados con la seguridad y el combate a la narcoactividad. El presidente Pérez Molina hizo la invitación a los tres mandatarios para que asistan, en marzo del 2015, a la reunión del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y con el acercamiento, observen el trabajo que se hace desde este ente multilateral regional.
Un aspecto importante de la reunión lo constituyó la cooperación multilateral en materia educativa.
España y Guatemala exploraron nuevos planes de colaboración e intercambio científico.
En la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, de México, se abordó la agenda común.
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
3
El país lleva una veintena de años funcionando con circulación simultánea de varias monedas y tasas de cambio múltiples. En un inicio predominaban en la circulación el peso cubano, el dólar estadounidense y actualmente el peso cubano y el peso convertible. Pavel Vidal* xisten altas probabilidades de que, comenzando 2015, se den los primeros pasos para eliminar la dualidad cambiaria y de monedas en Cuba.El nombramiento de Marino Murillo como nuevo ministro de Economía y Planificación de Cuba puede haber tenido, entre una de sus motivaciones, darle la responsabilidad de ocuparse directamente de este complejo proceso. Ello requiere un efectivo diseño de política económica para manejar los impactos, y también un gran esfuerzo en la organización operacional. El país lleva una veintena de años funcionando con circulación simultánea de varias monedas y con tasas de cambio múltiples. En un inicio predominaban en la circulación el peso cubano y el dólar estadounidense, y actualmente el peso cubano y el peso convertible. Esta última moneda está llamada a extinguirse en el camino a la unificación monetaria para que así se restablezca el peso como único signo monetario nacional. Por otra parte, debe solucionarse la distancia entre la tasa de cambio oficial empleada para las transacciones empresariales y del presupuesto estatal, y la tasa de cambio vigente para las operaciones de las familias y los turistas, que actualmente es de 24 veces. Desmontar la dualidad de monedas y el sistema de tasas de cambio múltiples no es sencillo, implica cambiar la manera en que las empresas, familias y gobierno se han acostumbrado a asignar los recursos y tomar las decisiones. Involucra, igualmente, un cambio de perspectiva hacia los problemas económicos que han prevalecido en todos estos años y, en gran medida, han quedado ocultos o borrosos por las distorsiones monetarias y cambiarias. La devaluación de la tasa de cambio oficial, anclada en un peso cubano por un dólar estadounidense, constituye la acción indispensable para desencadenar los procesos que conllevan a la unificación monetaria. La devaluación se transmitirá a los mercados y variables comerciales y financieras mediante diversos canales. La política económica que acompañe a la devaluación definirá cuáles de estos mecanismos de transmisión tendrán mayor preponderancia o incluso cuáles quedarán anulados. Tales decisiones se han venido conciliando desde hace años en el Banco Central, el Ministerio de Economía y Planificación y el Ministerio de Finanzas
4
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
y Precios, junto a otras entidades del gobierno involucradas. Al parecer ya se ha llegado a un consenso y, próximamente, se pondrá en marcha la tan anunciada y esperada reforma monetaria. Uno de los principales canales mediante el cual la devaluación se trasmitirá a toda la economía es el de la inflación. Las tasas de cambios múltiples y la sobrevaloración oficial del peso cubano han mantenido distorsionados los precios relativos de los bienes y servicios, el cálculo de los costos de producción, la medición de la rentabilidad y la competitividad empresarial, los salarios reales y el presupuesto del Estado. En realidad, la devaluación de la tasa de cambio solo es un medio para corregir finalmente todas estas distorsiones, que impiden un mejor aprovechamiento de las capacidades productivas de la economía. Por tanto, para que la devaluación cumpla su fin, esta debe afectar los precios relativos. El éxito de la política económica es que haya una corrección de los precios y salarios tras la devaluación, pero que se evite la creación de una espiral inflacionaria, es decir, que se evite caer en un círculo vicioso donde el incremento de los precios genere más aumento de precios de manera incontrolada en el tiempo. En otras palabras, la inflación no debería evitarse, sino manejarse. La política económica no debe anular los efectos de la devaluación, sino guiarlos hacia los mercados donde más distorsiones existen, amortiguando los impactos allí donde menos capacidad de reacción inmediata se identifique y donde se prevean mayores costos sociales. Hasta el momento, se cuenta con muy poca información sobre la política económica que acompañará al proceso de eliminación de la dualidad monetaria. Solo se han publicado algunas regulaciones que estarán vigentes el “día cero”, esto es, a partir del momento en que la economía trabaje con el peso cubano como único signo monetario. Analicemos estas regulaciones y sus posibles impactos en la inflación.
Cambios en la política salarial
Los trabajadores públicos cubanos no son compensados anualmente por el costo de la inflación en sus salarios reales; no existe ningún procedimiento de indexación ni para los salarios ni para las pensiones. Las empresas y entidades públicas no tienen autonomía para modificar los salarios pagados a sus empleados. Por medio de procedimientos burocráticos, asociados al plan central de la economía, el gobierno ha venido regulando que cada año los salarios estatales no crezcan más que la productividad. Ello ha sido un factor determinante en el control de la inflación desde la pasada década del noventa; sin embargo, no se ha logrado transitar a un esquema de garantía de la estabilidad monetaria en un contexto de salarios más flexibles. Lo que podría denominarse como una “meta intermedia” de la política monetaria cubana (el ajuste de los salarios estatales a la productividad) ha funcionado muy bien para garantizar una baja inflación, pero no ha dejado espacio para que el salario incentive la productividad, más bien ha encadenado un círculo vicioso de baja productividad y bajos salarios. La política económica no tiene pensado cambiar dicha meta intermedia por el momento, se seguirá apoyando en ella como una de las vías principales para conservar los equilibrios monetarios. Lo que parece que sucederá con la anunciada reforma de la empresa estatal es una flexibilización en la manera en que se controla dicha meta, una vez que las empresas puedan decidir con mayor autonomía sus niveles salariales. La reforma de las empresas estatales implica que estas podrán decidir su sistema salarial e incre-
Cuba unifica mone
a y la acion etaria
Fotos: archivo
mentar los niveles salariales de acuerdo con sus capacidades financieras. Se le permitirá destinar parte del 50 por ciento de las utilidades al final del año para otorgar incentivos monetarios a los trabajadores. De cumplirse a cabalidad dicho anuncio y no colocarse otras trabas mediante el plan central, estarían las empresas estatales en una posición más favorable para responder a las oportunidades que crean la devaluación de la tasa de cambio y la unificación de las monedas. Igualmente, para los empleados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel y para los trabajadores vinculados a las empresas extranjeras están previstos incrementos salariales. Para el sector estatal no empresarial se han descartado los aumentos generalizados de salarios, más allá del reciente incremento en el sector salud, con lo cual podrían convertirse en el grupo de trabajadores más vulnerable a los costos sociales de la unificación monetaria.
Formación de precios
En el mes de marzo de este año tres resoluciones (19, 20 y 21) del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) fueron publicadas en la Gaceta Oficial extraordinaria No. 12. Las resoluciones van dirigidas a regular la formación de los precios y las prácticas contables en la economía cubana, una vez que se elimine el peso convertible (CUC) y se restablezca el peso
cubano como única moneda para las transacciones económicas en el sector empresarial. La resolución 19 está referida a las normas contables que debe aplicar el sistema empresarial tras la devaluación de la tasa de cambio oficial y la eliminación del CUC. La resolución 20 regula los precios mayoristas, tarifas de servicios y las tasas de margen comercial de las empresas estatales. La resolución 21, en cambio, se refiere a los precios minoristas y a las tarifas de los servicios de las empresas estatales en su relación con la población. No se dice la fecha en que entrarán en vigor las resoluciones; se habla del “día cero” sin mencionarse el momento en que se procederá con la sustitución de monedas. En específico, la resolución 20 lleva a una flexibilización de los mecanismos de formación de precios y tarifas en el sistema empresarial cubano, pero que será controlada y/o auditada por un grupo de instancias tales como el propio MFP y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), entre otras. La resolución propone dos métodos para la formación de precios: a) por correlación o b) por el método de gastos. La primacía la tendrá el método de correlación, es decir, siempre que sea posible, las autoridades indican que las empresas estatales deben aplicar el primer método, el cual de hecho es el que otorga mayor autonomía a la empresa.
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
5
Según el método de correlación, las empresas definirán sus precios tomando como referencia los precios de productos y servicios equivalentes en el mercado interno o externo. La resolución 20 especifica que: “Cuando se utiliza el método de correlación no se establece tope para los precios. Debe mantenerse un permanente sistema de monitoreo sobre la aceptación de los precios por el mercado y de ser necesario, se realizan reducciones o incrementos… El método de correlación, además de garantizar la competitividad, debe mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda.”
Dos métodos
Las empresas que empleen el método de correlación solamente requieren elaborar un procedimiento interno (en la propia empresa), aprobado por el MFP u otra autoridad, pero tendrán autonomía para mover los precios de acuerdo con la coyuntura económica. Por su parte, el segundo método (método de gastos) se empleará en la formación de los precios mayoristas, por ejemplo, si el producto que se vende no tiene equivalentes en el mercado doméstico o internacional, o cuando se trate de productos importados, entre otros casos. El método de gastos lo que propone es sumar a los costos totales una tasa de utilidad o un margen comercial aprobado por el MFP, según sea la empresa productora o comercializadora. El MFP destaca que los precios mayoristas aprobados deben garantizar la recuperación total de los costos de la empresa. Tanto los precios como las tasas de márgenes comerciales aprobados por el método de gastos tienen un carácter de máximo. Es decir, la empresa puede decidir hacer rebajas de precios. La resolución 21 extiende los mismos principios y métodos para la formación de los precios minoristas, tanto para los mercados liberados como los normados (libreta de racionamiento). Se expresa que “los precios minoristas no reciben subsidios del Presupuesto del Estado.” Se añade que solo se subsidiarán algunos productos y servicios de consumo masivo, de manera excepcional. Esta declaración en el texto de la resolución 21 contradice anuncios recientes del gobierno sobre la intención de no afectar los precios minoristas tras la devaluación, pues la única manera de lograrlo sería aumentando los subsidios. En resumen, se percibe en las nuevas resoluciones el espíritu de flexibilizar los precios para conectarlos más con los hechos económicos, lo cual estaría creando un contexto más favorable para observar impactos reales de la unificación de las tasas de cambio y las monedas.
El presupuesto del Estado
Con la devaluación de la tasa de cambio oficial del peso cubano mutarán los resultados financieros de las empresas, bancos y otras organizaciones. El equilibrio entre activos y pasivos empresariales cambiará, al multiplicarse por una tasa de cambio distinta. Los afectados serían los balances financieros que presenten deudas en pesos convertibles y divisas superiores a sus activos en esas monedas. Las instituciones que dispongan de una situación contraria en sus balances serán favorecidas con la medida.
6
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
“Cuando se utiliza el método de correlación no se establece tope para los precios. Debe mantenerse un permanente sistema de monitoreo sobre la aceptación de los precios”. La devaluación creará traumas en la situación financiera de las empresas, pero estarán dirigidos a promover balances contables más transparentes y que reflejen de manera más precisa los hechos económicos. Este sería uno de los equilibrios más difíciles de conseguir por la política económica. Por un lado, es necesario lograr que la devaluación tenga impacto (que sea una devaluación real y no solo nominal), que cambie la situación financiera de las empresas y que conduzca a una mejor asignación de recursos. Pero, por otro lado, tampoco puede ser este un shock inmanejable para las empresas, de manera que provoque un colapso de la actividad económica. Evidentemente, la devaluación tiene asociado estrés financiero y costos sobre el sector empresarial, pero también generará beneficios. Toda la producción nacional del sector transable apreciará una mejora relativa de su competitividad frente a los bienes y servicios importados. Los exportadores verán incrementada su rentabilidad y competitividad. Para que estos beneficios se materialicen, las empresas estatales deberán contar con mayor autonomía. Por eso es favorable que, junto a la reforma monetaria, avance la reforma de la empresa estatal. Las empresas estatales, que serán las más impactadas por la devaluación, requieren márgenes de holgura para responder al nuevo entorno y reaccionar en función de aprovechar las oportunidades que generan los cambios en los precios relativos. La devaluación del peso cubano, efectivamente, generará costos y beneficios; el contraste es que la mayoría de los costos son ciertos e inmediatos, mientras que los beneficios aparecen como oportunidades
y tomará tiempo materializarse completamente. Por ello es clave el acompañamiento que tiene que hacerle la política económica a la reforma monetaria, en particular la política fiscal. Se debe pensar en un grupo de medidas compensatorias a las empresas que reciban los costos inmediatos de la devaluación, pero con potencialidades de sacar provecho de las nuevas oportunidades cambiarias. La política económica deberá ajustar sus instrumentos para amortiguar esta brecha temporal entre costos y beneficios de la devaluación: subsidios, impuestos, política crediticia y asignación de recursos a través del plan de la economía, deben definir medidas de soporte a los exportadores y a todas las empresas que pueden beneficiarse con la devaluación. Ello significará una tensión en el equilibrio fiscal por el lado del gasto, que deberá ser compensado con una renovada política tributaria que capture un porcentaje de los ingresos extraordinarios que reciban las empresas beneficiadas con la devaluación. El país tendrá que asumir este complejo proceso de unificación monetaria, sin la ayuda de las instituciones financieras internacionales, con muy limitadas reservas internacionales y en un momento de bajo crecimiento económico. Sin embargo, no puede seguirse esperando el “momento ideal” para acometerla, el conjunto de las reformas estructurales necesita de la reforma monetaria.
Los riesgos
Son dos los riesgos que sobresalen en la inminente reforma monetaria cubana. Primero, es crucial que ocurra una respuesta productiva de la empresa estatal para que, en el mediano plazo, los beneficios de la unificación sean mayores que sus costos. Ello provoca una lógica incertidumbre, pues existen muchas dudas sobre la flexibilidad y capacidad de reacción de las empresas estatales, en particular en una economía que sigue siendo manejada muy centralmente y donde la burocracia ha ganado demasiada fuerza. En segundo lugar, está el riesgo de que las autoridades económicas, en su afán de mitigar los impactos de la devaluación y controlar la inflación, terminen anulando los principales efectos reales de dicha medida. Es posible, pero no deseable, una reforma monetaria nominal en lugar de una reforma monetaria real. Si la unificación monetaria no produce un cambio de la situación financiera de las empresas, si no estimula las exportaciones, si no tiene efecto en los salarios reales y, en general, no mejora la eficiencia en la asignación de recursos en la economía, todos estos años de planificación de la reforma monetaria, el despliegue operativo que tendrá lugar el “día cero” y la incertidumbre monetaria que provocará la medida, habrán sido en vano. Se han publicado unas regulaciones para el “día cero” que apuntan a una reforma monetaria que, acertadamente, irá en paralelo con una transformación de los mecanismos de formación de precios, de salarios y del sistema de gestión de la empresa estatal. Sin embargo, ello no garantiza que los riesgos mencionados estén superados, son muchos todavía los aspectos que no conocemos sobre el diseño de la reforma monetaria y su ejecución. *Sur y Sur
Reseña Ejercicios poéticos en forma de sonetos sobre temas de Quinto Horacio Flavio, titula Miguel Ángel Asturias estos trabajos que hoy brindamos a nuestros lectores por una gentileza del esclarecido panida guatemalteco. Como se advierte, a la inquietud perenne del conocido literato no le basta solo la atención que tiene hoy sobre la novelística que últimamente ha emprendido, ni el empeño en que se halla urgido ante el rodaje de la película que se va a hacer de su novela “Viento Nuevo”, por una casa norteamericana, sino que aún le queda espacio para esta remansada interpretación de uno de los clásicos de todos los tiempos como es el divino Horacio. “Viento Nuevo” su último libro, ha merecido de la crítica nacional y continental, la apreciación elogiosa por su buceamiento social en donde se releva la personalidad de Miguel Ángel Asturias como un observador no adocenado de los problemas que confrontan hoy las masas ante la condición absorbente de la United Fruit Company, no solo en Guatemala, sino en todos los países del trópico donde asienta su planta. Como decíamos, los sonetos que hoy ofrecemos a los lectores es la postura remansada del poeta, en medio de tantas inquietudes como le animan en la capital bonaerense.DCA,2.12.1950) Fotonota aparecida en el DCA del 18 de noviembre de 1950.
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
7
Walter Enrique Gutiérrez Molina* n Guatemala, como en casi todo el mundo occidental, la fotografía fue desde sus inicios una forma de testimoniar el abolengo, la grandeza, la posición social, el progreso o los avances materiales tanto de los gobiernos como de las personas y sus familias. Abundan los testimonios fotográficos que dan cuenta de esta intención mediante la observación de estos pequeños trozos de papel que sin duda sacudieron la imaginación y la realidad de quienes en el siglo XIX se vieron retratados gracias a novedosas cámaras y complejos métodos y técnicas. En cada grupo al que fue llegando, la fotografía cumplió idéntica misión: testimoniar el paso del tiempo, el crecimiento, la bonanza, la gallardía, la superación social. Dentro de este marco, el retrato en estudio se convirtió en práctica común y luego pasó al retrato en campos abiertos, utilizando pequeñas escenografías (como en los estudios cerrados), con lo que se consagró como una expresión de la clase media, sobreviviendo en el medio guatemalteco, con las mismas intenciones, hasta nuestros días.
Lo exótico de lo foráneo
En este tipo de fotografías, como sucede con muchísimas expresiones culturales asimiladas por el país, es fácil identificar influencias a lo largo de la historia. Exportada por Francia, la fotografía con estudios ambulantes, igualmente se ha conocido en otros lugares, con otros nombres y otros rasgos. En Madrid se le conoce como fotografía minutera. La misma consiste en tomar fotos de manera rápida y a un precio cómodo, razón por la que se le da ese nombre. Se le conoce como lambe en Brasil y Portugal; y como foto aguita en Sudamérica, de acuerdo con María del Carmen Oliva en un estudio sobre el tema. Fotógrafos de parque o fotógrafos de cajón (en Chile) les llama Ángeles Velásquez, otra antropóloga que ha estudiado el tema. En un principio eran fotógrafos ambulantes que viajaban con su cámara de pueblo en pueblo y trabajaban en los parques o a domicilio, según el mexicano Jaddiel Díaz Frene, que dice: “Podían o no usar telones de fondo con escenas de la Virgen de Guadalupe, aviones, paisajes, entre otros temas. La empresa Jordi & Imbert comercializó los fondos fotográficos Radiator. También incluían burros o caballitos de cartón para los niños”. Este tipo de trabajo ha desaparecido gradualmente en ciudades como Madrid, Puebla, Santiago de Chile, Quito, entre otras. Sin embargo, en Guatemala, el concepto de fotografía minutera no ha desaparecido, al contrario, ha evolucionado. Es común verla en el Parque Central, en el zoológico “La Aurora” y en el Santuario de la Virgen de Guadalupe, sobre todo en las festividades de diciembre.
El gusto por hacerse una “humilde sombra”
Un enfoque histórico que abarque en su complejidad y totalidad el uso de la fotografía en el país, es materia pendiente en el estudio del arte guatemalteco. Aunque se han realizado interesantes monografías sobre algunos estudios fotográficos: Exposición y Homenaje a J.J. Yas & J.D. Noriega por CIRMA en 1982; sobre autores: Fotografías de Eduardo Santiago Muybridge en Guatemala (1875) por Luis Luján Muñoz en 1984; por colecciones: Imágenes de Guatemala por CIRMA en el 2005; o sobre temáticas: Ideas y representaciones sobre la muerte en la fotografía post mortem en Guatemala, 1890-1950. Reflexiones desde la antropología de la imagen por Lucía del Carmen Pellecer González en el 2013; es evidente que su uso y sus aproximaciones a la sociedad guatemalteca aún se encuentran bastante dispersos y no es posible encontrar una obra que contenga todas las variantes y enfoques de uso en el país. En el caso de la fotografía en estudios móviles, ambulantes o minuteros no existe un examen exahustivo consagrado al tema, esporádicamente aparecen incluidos en algunos trabajos como los mencionados. Se han ubicado fotografías que aunque parecen de interiores, sus dedicatorias coinciden con los días de feria de los lugares de donde proceden, por lo que se puede inferir que desde
8
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
Grupo de familia acomodada de la ciudad, que se vistió con trajes indígenas de Chinautla, para posar en una foto a principios del siglo XX. (Museo Nacional de Historia).
Fotografía de una infanta hecha en un estudio de la ciudad capital en 1928. (Colección privada)
s o d r e u c e R s e r a i l i m fa del Día de la Guadalupana
Foto: Carlos Ovalle
finales del siglo XIX hay un acercamiento del fotógrafo a los mercados exteriores a su estudio. Esta situación es ampliamente comentada por adultos mayores procedentes del interior del país. Por ello resulta muy interesante señalar que a principios del siglo XX la fotografía en estudios móviles -aunque no exteriores- se desplazó hacia el interior del país, y encontró en la población rural un nuevo mercado que aproximó a estos grupos a una expresión artística que, como ya se indicó, tiene mucho que ver con la propaganda y un sentido social de exaltación por múltiples razones. Llama la atención cómo en la fotografía perteneciente a la colección de uno de los autores de este trabajo, la mujer oriunda de San Cristóbal Totonicapán aparece descalza, pero con el tocado de gala, propio del municipio, utilizado durante la feria patronal. Sin firma del autor, en el Museo Nacional de Historia, se conserva la fotografía titulada: Rumbo a Chinautla que muestra una escena poco usual, procedente también de los años 20 o 30 del siglo XX. Una familia acomodada se ha disfrazado de indígena y con poses falsas y estudiadas, ha tomado el lugar de los habitantes de una humilde casa del municipio en cuestión. Estamos ante una fotografía de estudio ambulante que de alguna manera precede o es contemporánea de las que mestizos y ladinos de la capital se hacen hasta el día de hoy en los alrededores del Santuario de Guadalupe.
El traje regional en el Santuario
Actual Santuario de la Virgen de Guadalupe, inaugurado el 11 de noviembre de 1952 y que sustituyó al primer templo colapsado en los terremotos de 1917 y 18.
La primera iglesia dedicada al culto de la Virgen de Guadalupe, se construyó en la nueva Guatemala de la Asunción en la plaza poniente de la ciudad, ubicada a 500 metros de la Plaza Central. El templo se comenzó a construir el 17 de abril de 1777 y se inauguró el 12 de diciembre de 1793, el mismo día dedicado a esa advocación de origen mexicano. Con los terremotos de 1917-1918 el templo quedó derruido y fue necesario construir uno nuevo inaugurado el 11 de noviembre de 1952. De acuerdo con registros de esa iglesia, en los días anteriores al primer 12 de diciembre de este nuevo templo, dos fotógrafos, uno de apellido Serra y otro cuyo nombre no aparece consignado, pidieron permiso para tomar fotografías en el atrio, dato que no pudo ser confirmado. Con la inauguración del nuevo templo se terminó de afianzar la tradición de retratar a los niños y niñas vestidos con trajes indígenas. Ellos con bigotes pintados y ellas maquilladas con lunar en la mejilla. Durante el tiempo de la construcción que llevó más de 40 años, las fotografías de niños con la temática guadalupana se hacían en los estudios ambulantes, colocados a inmediaciones de la iglesia conocida como la Capilla de las Misericordias, ubicada a 100 metros del Santuario de Guadalupe. Esta tradición de vestir con atuendos especiales a los niños y retratarlos, se remonta a principios de siglo XX, cuando en las principales iglesias se realizaban loas y actos sacramentales, en los que los niños eran vestidos de ángeles y después de la misa eran llevados para ser retratados en los estudios localizados en el centro de la ciudad como el de Aickenberg, o el de Yas en La Antigua Guatemala. Esto de acuerdo con los estudios hechos por el doctor Fernando Urquizú. Ya Luis Luján había anotado en 1981: Otra costumbre que parece ser característica de algunas poblaciones urbanas de Guatemala, pero que particularmente es cierta para la ciudad capital es el que los niños y niñas e incluso mujeres jóvenes se disfracen con traje indígena, lo cual parece ser una costumbre de finales del siglo pasado o principios de este, pues no recordamos que esto haya sido mencionado por autores del siglo XIX, como José Milla o Ramón A. Salazar. Efectivamente, el fortalecimiento de esta manifestación parece coincidir con el movimiento indigenista latinoamericano, que cobró auge en Guatemala entre los años 20 y 40 del siglo XX. No hay registros escritos que lo confirmen, pero es posible que los mismos dueños de los estudios de fotogra-
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
9
fía del centro de la ciudad, en época cercana a la fiesta de Guadalupe, hayan instalado estudios improvisados al aire libre en las inmediaciones del templo, para captar mayor cantidad de clientes. Esto se infiere al saber que los fotógrafos llegaban a la iglesia para pedir permiso.
Técnicas y materiales
En 1960 la fotografía de estos estudios de exterior improvisados, (según se puede analizar por las piezas de ese período), se hacía con cámaras de fuelle y revelado en cubetas. Este tipo de cámaras eran montadas sobre soportes de madera donde se asentaban y se ponía un cobertor de terciopelo o lana negro en la parte final, con el que se cubría el fotógrafo antes de disparar la toma y que hacía las veces de cuarto oscuro para revelar la placa, que luego era pasada por químicos para fijarla y agua para lavarla, líquidos que se mantenían en cubetas al pie de la cámara para su pronto uso después del revelado, por lo que también se le llamó foto de cubetazo. Los fondos utilizados en estos estudios eran celajes y paisajes realizados por ilustradores de Mixco y de la capital, según cuenta Manuel Martínez, hijo del maestro Manuel Martínez Méndez, quien desde 1953 ha instalado un estudio al aire libre, sobre la 1a. avenida y 8a. calle de la zona 1 capitalina, negocio que continúa la familia. “Nos cuenta mi mamá, que mi papá, se iba a los sitios cercanos al Zapote a buscar paja y troncos para hacer el ranchito que servía para el altar que se hacía frente a la iglesia (Santuario de Guadalupe), donde tomaban fotos a los niños vestidos con trajes típicos. El fondo era un telón con la Virgen de Guadalupe, que mi papá compró en México. Ahora tenemos, para poner en el ranchito, una imagen en bulto de la guadalupana, que vino a sustituir el telón”, apunta Martínez. Para el 12 de diciembre en las iglesias de la ciudad se hacía un altar con la imagen guadalupana, para que los feligreses llegaran a venerarla en su día. Estos altares fueron reproducidos por los fotógrafos ambulantes, para crear un estudio improvisado en las afueras de la iglesia y así captar a los clientes que buscaban retratar a sus hijos ataviados con ropajes típicos de las etnias guatemaltecas. Aunque desde 1947, la fábrica de las cámaras Polaroid presentó a la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea que se revelaba en tan solo 60 segundos, esta novedad llegaría de forma comercial hasta la década de los 50 al país y muy pocos la utilizaban. “Mi padre siempre uso Polaroid, porque era más práctica esa forma de revelado. Eran más caro el producto, pero por la novedad de verla revelarse en las manos, la gente lo pagaba”, comenta Martínez. Ya para la década de los 60 fue más utilizada por los fotógrafos ambulantes que vieron muchas ventajas en esta modalidad. En la década de los años 70 las fotografías instantáneas eran ofrecidas en los estudios contiguos al Santuario de Guadalupe, aunque el precio era mayor que el de la fotografía de cubetazo, como eran denominadas popularmente las de cámara de fuelle. Observando fotografías de niños “vestidos de inditos” de los 80, se puede observar que además de los fondos pintados hay otros elementos como sombreros mejicanos y se han creado escenografías para ambientar ranchos y entornos rurales y humildes, que se logran con la colocación de cercos de caña de bambú, chiriviscos y paja, adornados con elementos como tinajas, piedras de moler maíz y otros objetos de barro. En algunos estudios colocan caballitos de madera forrada y pintada para sentar allí a los infantes. La tecnología cambió y facilitó la manera de hacer las fotos en estos estudios. A finales de la década de los 90 llegaron algunos con la novedad de hacer fotografías con cámaras digitales e imprimirlas directa-
10
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
Mujer de San Cristóbal Totonicapán con traje de fiesta propio de la feria titular del municipio. (Anónimo)
Fotografía de 1975 en los alrededores del Santuario de Guadalupe. La escenografía se corresponde con la ruralidad guatemalteca de la época. (Colección privada).
Óleo sobre lienzo de la Virgen de Guadalupe conservado en San Jerónimo Baja Verapaz y firmado por Cristóbal de Villalpando, pintor novohispano, y que testimonia la gran difusión colonial que tuvo el culto de esta advocación que llega hasta el siglo XXI. (Walter Gutiérrez)
mente, pero estas eran más caras que las hechas con Polaroid, que era la técnica que dominaba el mercado de la fotografías de estudio exterior ambulante por aquellos años. Fue hasta entrado el siglo XXI, que se generalizó el uso de cámaras digitales con impresos directos. Esta nueva tecnología dejaba por un lado los fondos, pues se podían elegir de una variedad en la pantalla de una computadora e insertarlos en la fotografía tomada, de tal cuenta los niños podían aparecer a los pies de la imagen de la Virgen de Guadalupe, en el Lago de Atitlán o en la Basílica de México, todo al gusto del cliente. La manifestación guadalupana, profundamente vinculada a la intención de abarcar dentro de las formas de culto católicas a los pueblos originarios del continente, y especialmente de México, ocasionó que los mestizos de las regiones urbanas quisieran, al utilizar un traje típico regional, identificarse con Juan Diego, indígena del Valle del Anahuac al que, según la tradición, se le apareció Santa María de Guadalupe en 1531, aunque esta asimilación llegue casi 400 años después de la aparición. Se puede afirmar entonces que esta tradición ronda ya su primer centenario, tiempo en el cual se ha ido acomodando a una sociedad que aunque incorpore nuevas formas de expresión dentro de su misma cultura, se resiste a abandonar las expresiones generacionales que se han transmitido como un homenaje a la Virgen María, en este caso a la patrona de América. *Licenciado en historia. Con aporte de investigación de la arqueóloga Elisa Mencos y el historiador Rodrigo Carrillo.
Pedagogia del
caos
Esther Díaz* l primer principio de la termodinámica postula que la energía total del universo se mantiene constante, no se crea ni se destruye: se transforma. Pero el segundo principio estipula que si bien la energía se mantiene constante, está afectada de entropía. Es decir, tiende a la degradación, a la incomunicación, al desorden. La enunciación del principio de entropía conmocionó a una ciencia que tenía como uno de sus principales bastiones la capacidad de predecir de manera determinista. Y, tan pronto como se conoció la tendencia al caos, se pensó en la autoaniquilación del universo. No obstante, existen posturas científicoepistemológicas optimistas, porque el caos no implica necesariamente la destrucción definitiva del sistema afectado. Del caos puede también surgir el orden. Mejor dicho, un nuevo orden. Ilia Prigogine, Premio Nobel de Química 1977, considera que se pueden esperar nuevos equilibrios surgidos de situaciones críticas, caóticas o que tienden a la incomunicación. Prigogine llega a esta conclusión a partir de sus estudios sobre estructuras disipativas. Se trata de sistemas altamente desordenados en los cuales la conducta imprevisible de un elemento del conjunto puede conducir a una reestructuración armónica. Estos sistemas de reintegración de fuerzas han sido estudiados, entre otras disciplinas, en la física, la química, la informática, la biología y las ciencias sociales.
Foto: Archivo
Las crisis
Pensemos una situación de crisis como la que se vivía en la decadencia del Imperio Romano. En medio de terribles fluctuaciones sociales comenzó a cobrar volumen una de las tantas sectas orientales que circulaban por el Imperio. Entre las escuálidas ruinas de un mundo que se derrumbaba surgieron tímidos brotes de subjetividades renovadas. La secta cristiana, una más de las tantas que pululaban entonces, se propagó de manera subterránea. No obstante, para la caída del Imperio, los cristianos contaban con una organización que les permitió constituirse en una fuerza de magnitud insospechada. Lo que se inició como dispersión, logró imponerse a las inveteradas costumbres romanas. Estamos frente a un caso de legalidad surgida de células sociales aparentemente incomunicadas entre sí. Las estructuras disipativas abren la posibilidad de nuevas lecturas sobre la pedagogía. Pues, cambiando lo que hay que cambiar, también en los procesos educativos se producen situaciones que amenazan con ser caóticas, pero que contienen entre sus propios elementos las condiciones de posibilidad para un cambio positivo. Obviamente, que una propuesta de este tipo implica un cambio de perspectiva respecto de la manera tradicional de pensar la educación. Pero tal vez también en esto convendría escuchar a Prigogine, quien asegura que si revirtió los conceptos clásicos de la ciencia, no fue porque se lo haya propuesto a priori, sino porque estudiando el devenir de diferentes procesos, llegó a la conclusión que no siempre los procesos irreversibles conducen a un
camino sin salida; es decir, que no se puedan revertir, no necesariamente implica que se agoten. Pueden surgir nuevas posibilidades. O, dicho de otra manera, nuevas oportunidades. En otras épocas se sostenía que la pedagogía debía conducir a la perfección del ser humano. En plena época tecnológica y digital, esos valores evidentemente están siendo descartados. Hoy el ideal del “hombre ilustrado” le está dejando su lugar al ideal de la capacidad de aprender. Antes el conocimiento se acumulaba, ahora se descarta, o mejor dicho, se aprenden cosas que en poco tiempo dejan de tener vigencia. Por ejemplo, los programas de computación que “envejecen” tan pronto como se los comienza a manejar con cierta soltura. Se trata entonces de estar abiertos a nuevas capacidades e informaciones, más que a la adquisición definitiva de los conocimientos.
Para leer el mundo
El paradigma del mundo como un gran texto que debe ser leído de manera lineal, siguiendo una cadena de causas y efectos, se desvanece en favor de la realidad como un hipertexto con varias entradas. Actualmente, el mundo de los argumentos debe compartir espacios con las imágenes. La pantalla convive con el libro; la escritura con el mundo de las imágenes; y la concisa realidad cotidiana con la sugerente realidad virtual. Es verdad que la actual intoxicación de información trae aparejados varios inconvenientes, pero no deja de aportar sus ventajas. Es un inconveniente, por ejemplo, la “desaparición del tiempo”. La mayoría de los
contemporáneos activos nos quejamos por la falta de tiempo. La simultaneidad informática y mediática nos obliga a reacciones instantáneas y nos aleja de la reflexión. Además, la desaparición de las distancias y el surgimiento de comunicaciones compulsivas nos incitan a integrarnos a diferentes redes informáticas (E-mail, Internet, fax, sumados a las comunicaciones ya tradicionales como el correo, el telégrafo y el teléfono). Las formas humanísticas de la meditación y la crítica han entrado en crisis. Pero la crisis no necesariamente desemboca en caminos sin salida. Nos estamos enfrentando con desafíos pedagógicos desconocidos hasta el presente. Indignarse por lo que una época histórica dejó detrás puede ser legítimo. Pero no ayuda a recuperar lo perdido, ni ayuda tampoco a interactuar con las nuevas formaciones culturales. La reflexión pedagógica no puede, o no debe, prescindir de las realidades actuales. Nuestro presente ha generado una episteme polifacética. Los territorios de cada disciplina de estudio ya no están determinados de manera férrea. Los márgenes epistemológicos de las distintas ciencias se flexibilizan y sus corpus se hacen más complejos. Nuestro desafío, entonces, es pensar, discutir y construir esta disciplina científica en continuo proceso de cambio: una pedagogía de lo previsible, pero también del devenir - en última instancia - una pedagogía del presente que no reniega de pasado pero que apuesta al futuro. *Epistemóloga argentina
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
11
La Biblia, mucho mas que un texto sagrado Catalina Guerrero*
ntrar a una iglesia, leer los clásicos o descubrir una pinacoteca sin conocer la Biblia es como navegar sin timón ni brújula porque ese texto sagrado es un bien común: sus mitos, cuentos y leyendas trascienden la religión y han forjado nuestra sociedad. Conocerlos es un regalo cultural. ¿Cómo entender el mundo sin los relatos del Antiguo y el Nuevo Testamento? ¿Cómo comprenderlo sin saber quiénes son Abraham, Goliat, la reina de Saba o María Magdalena? ¿Cómo entender el arte, la arquitectura o la literatura sin conocer los fabulosos cimientos de nuestra sociedad?. Son las preguntas del escritor francés Philippe Lechermeier en el prefacio de “Una biblia” (editorial Edelvives), ilustrada por su compatriota Rebecca Dautremer. “Una biblia no es la Biblia, con mayúscula -precisa Lechermaier- sino una recopilación de las historias que la componen y que, al margen de que se sea creyente o no, de que nos gusten o no, han forjado nuestras sociedades, se inmiscuyen en nuestra vida cotidiana y circulan en nuestro inconsciente colectivo”.
La Biblia, un bien común
Gráfica del mítico Goliath contra David.
12
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
“Sin conocer los fabulosos cimientos de nuestra sociedad no se puede descifrar el arte, la arquitectura o la literatura”, subraya Lechermaier, quien destaca que la Biblia “no pertenece en exclusiva a la religión, sino que es un bien común”. Esta es la primera vez que alguien reescribe la Biblia, desde el Génesis hasta la resurrección de Jesús, como si fuese una novela y, al hacerlo, Lechermaier ha querido, según dice, “que cada cual pueda recuperar algo que es suyo, al margen de que sea o no creyente”. Este proyecto nació en la cabeza de Lechermaier hace cinco años y a él se sumó casi desde el principio Dautremer. La ambición de ambos era hacer “una biblia lo más laica posible, una biblia cultural, pero con un inmenso respeto hacia un texto que es sagrado para muchos creyentes y con el cuidado de no herir a nadie”, dice la ilustradora, nacida en el seno de “una familia católica muy piadosa”. Por sus páginas desfilan los personajes más destacados del Antiguo Testamento: Adán y Eva, Caín y Abel, Noé, Judith, Jonás, Moisés, Abraham, Jacob, Isaac y muchos otros. Son historias de familias, de amor, de guerras... Y también los del Nuevo Testamento, con Jesucristo como protagonista: su vida, sus amigos, sus aventuras, sus ideas.
Fotos: EFE
La reina de Saba bíblica es interpretada de este modo por la artista. Ilustración de Jesús saltando, según la interpretación gráfica de Rebecca Dautremer.
La Biblia no es solo un texto sagrado para muchos, es también una guía compleja y completa que, a través de sus historias, es todo un tratado del arte, la arquitectura y la literatura que ha forjado nuestra sociedad.
María y Jesús sobre un árbol, según versión de Dautremer.
Lechermeier relata todas esas historias a su manera, con mucha sensibilidad, con un lenguaje muy cuidado, muchas veces poético, con cuentos, con canciones e incluso con una pieza teatral. El resultado es “un bello objeto, de casi 400 páginas, que sale simultáneamente en varios idiomas y en el que se ha cuidado con mimo cada dibujo, cada palabra”, subraya Dautremer. “Las historias de la Biblia han esculpido, moldeado y fabricado nuestra cultura, por tanto, no hay razón para darles la espalda. Es muy importante conocerlas se sea creyente o no. Después cada uno las interpreta como quiere”, insiste esta alabada ilustradora, “exhausta” tras el “mayor” trabajo que ha abordado “nunca”.
De Adán y Eva a Jesús
“Apasionante” fue también para Rosa Navarro Durán la adaptación de este “libro maravilloso, uno de los fundacionales de la cultura occidental”, subraya la catedrática, que hizo en 2012 “La Biblia contada a los niños”. Recuerda que sufrió “mucho” durante su elaboración “porque el material era inmenso y tenía que seleccionar algunos episodios. Además iba con pies de plomo porque en mis manos tenía palabra
sagrada para los creyentes de dos religiones: judíos y cristianos”. “Es un libro esencial en la transmisión de la cultura”, subraya esta experta en el Siglo de Oro español, cuya lectura recomienda a “niños, jóvenes y adultos con pocas competencias lingüísticas”. Y es que si leen estas versiones más sencillas y actualizadas de la Biblia acumularán un conocimiento esencial para “ir a museos y entender qué están viendo, leer y entender las alusiones, y no permanecer al margen de nuestra cultura”, insiste Navarro. De la misma opinión es Maite Carranza, premio Cervantes Chico 2014, para quien “las historias de la Biblia, como Adán y Eva o Jonás y la ballena, entre otras, son sumamente necesarias para entender el arte, la historia y el mundo en que vivimos”. Y es que esas historias, al igual que las influencias grecolatinas o árabes, forman parte de “nuestro acervo cultural y nos enriquecen muchísimo”, apunta, por su parte, el español Daniel Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2014. “Privar a alguien de ese elemento vertebrador de la cultura supone -añade- condenarle a una carencia importante”. * EFE
Interpretación gráfica del episodio de Jonás y la ballena.
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
13
La apuesta por el cine de ficcion en El Salvador
Róger Lindo*
l Salvador está listo para embarcarse en el cine de ficción: posee el talento, cuenta con los recursos técnicos, le abundan historias y está cultivando las conexiones y los contactos internacionales imprescindibles para producir -y distribuir- obra cinematográfica de calidad que sea al mismo tiempo comercialmente viable. Es la convicción de André Guttfreund, el salvadoreño que ganó un Óscar en 1976 (por un corto de ficción, In the Tegion of Ice) y el único centroamericano miembro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas. Desde su regreso a El Salvador en 2009, ha perseguido este sueño incansablemente. Ahora, Guttfreund ha logrado entusiasmar al Ministerio de Economía para que aporte 150 mil dólares con el fin de financiar un puñado de producciones locales. “Que el Ministerio de Economía sea la primera entidad de Gobierno en reconocer el cine como una inversión, eso es una gran cosa para nosotros. Lanzar un concurso de 150 mil dólares para ficción y documental nunca ha pasado en la historia de El Salvador”, afirmó en una entrevista reciente. Dos comités tendrán tres meses para escoger media docena de proyectos que a su criterio aunen calidad cinematográfica y potencial comercial. Oportunidad que, de ser bien llevada, puede abrir brecha a una pequeña industria cinematográfica en el país. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que los realizadores apenas cuentan con unas semanas para someter sus carpetas de producción. Agréguese a esto que no será fácil encontrar evaluadores competentes en materia de cine en ese sector de la administración pública. “Si alguien dice que quiere hacer una película de ciencia ficción de hora y 20 [minutos] con 50 mil dólares, los que saben que eso no se puede [hacer] son gente que ha hecho cine”, dice Guttfreund.
Antecedentes
El Salvador no estaría partiendo de cero para establecer una minifábrica de sueños. Después de los conatos de Alejandro Cotto y Jose David Calderón de mediados del siglo XX, en los años de la guerra irrumpió el cine revolucionario con bien financiadas producciones propagandísticas como El Salvador vencerá y La decisión de vencer (Los archivos secretos del conflicto viene a ser una contribución tardía de la derecha a este género). En las últimas dos décadas se ha hecho una buena cantidad de documentales enriquecedores y hay ensayos valiosos en ficción. El proyecto más ambicioso hasta el momento, el largometraje Malacrianza, de Arturo Menéndez (hijo del pintor César Menéndez) y Guttfreund hace ronda en los festivales internacionales, y los derechos de distribución han sido adquiridos por una firma estadounidense. Guttfreund le ha puesto el ojo a una nueva generación de jóvenes que han sido entrenados en distintas disciplinas cinematográficas en México, Argentina,
14
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
Foto: Archivo
Fue una motivación para volver y enseñar aquí. “¿Por qué dar cursos de ficción en Estados Unidos cuando otros lo podían hacer?” Una de las apuestas concretas de Guttfreund y Arturo Menéndez para empujar el cine de ficción doméstico es Historias que dan miedo, un proyecto inspirado en mitos y leyendas que las abuelas y las madres y las nanas les contaban cuando niños. Estos cortos, que estarían a cargo de una pluralidad de realizadores, gustarían mucho en El Salvador, pero también en Centroamérica y el Caribe, cree él. Además, a los salvadoreños que viven en el exterior les encantaría “oír esos cuentos y ver a su país y oír su lenguaje”. Las reminiscencias hollywoodescas del género se remontan a Alfred Hitchcok Presents , de los años 50 y 60, y más recientemente, a Tales from de Cript de los 90. Inicialmente, cuando Guttfreund se reunió con la viceministra de Economía, Merlin Barrera, para persuadirla que apoyara el cine salvadoreño, le mostró el piloto de Historias que dan miedo. Pero las reglas del Ministerio no permiten financiar un proyecto particular que no haya salido de un concurso de ofertas. “A mí no me importa si eso me toma 3 años o no, pero eso lo vamos a hacer… Es una magnífica oportunidad de tener un crew por seis meses o 10 o lo que sea y formar gente, darle experiencia para que puedan foguearse”.
El ganador del Óscar
El cineasta André Guttfreund cuenta la historia en construcción de una minifábrica de sueños. Cuba, España y Estados Unidos, pero que por hoy se dedican a la publicidad. En el futuro podrían, como él, “ganarse el pan” haciendo cine y tele de ficción. Aquí, en este género, es donde están, afirma, los mayores dividendos, y la capacidad de dar trabajo a todos los gremios: artistas, teatreros, músicos y técnicos. A esto se suma un contingente de jóvenes entrenados en mercadeo, distribución y ventas en Internet, una especialidad fundamental para una estrategia futura de cine comercial. A su regreso a El Salvador en 2009, después de una larga temporada trabajando profesionalmente en los Estados Unidos, André Guttfreund encontró que muchos jóvenes estaban infectados con el virus del cine. Un caudal, entre 50 y 60 producciones cortas se presentaron a concursar en el premio Ícaro ese año. En 2008 habían sido ocho. Esa profusión se explicaba en parte por las posibilidades abiertas por las nuevas tecnologías. Ahora bien, si el cine documental andaba bien encaminado, el de ficción era una criatura enclenque.
El dueño en El Salvador de la única estatuilla dorada que otorga la Academia dice que una de las cosas más importantes para avanzar en esta industria son las historias, y está convencido que aquí las hay a granel. Durante la entrega reciente de los premios Ícaro, Guttfreund animó a los cineastas jóvenes a conocer y utilizar esa rica tradición narrativa en sus guiones. Que una producción con temática salvadoreña puede ganar mercado internacional lo prueba la suerte de El lugar más pequeño, de la salvadoreña Tatiana Huezo, que según el cineasta se ha convertido en el documental más taquillero en la historia del cine mexicano. Guttfreund propone desarrollar en el país talleres intensivos de cine para poder echar a andar sin dilación la industria nacional de cine, minimizando al mismo tiempo la cantidad de personas que hay que importar y abriendo las puertas a producciones de fuera. Así lo han hecho Panamá y República Dominicana. En esta última se hacen entre 10 y 15 películas al año. Además de establecer un fondo para las artes, el Estado salvadoreño podría adoptar una política de protección a las actividades cinematográficas por medio de desgravaciones y una línea de créditos fiscales. Otro signo promisorio es que en los últimos años las salas de cine locales se han abierto a la producción local, a veces con llenos totales, lo que habla de un mercado doméstico receptivo, y Guttfreund destaca también que haya productores (como Meridiano 89, que contribuyó con equipos y personal a Malacrianza), cuyos aportes son esenciales en un entorno donde el cine se abre paso con las uñas. *Escritor salvadoreño
María Mercedes Arce
El Cascanueces
l Ballet Nacional de Guatemala presenta la obra de Piotr Illich Tchaikowski en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, mañana a las 17:00 y el domingo a las 11:00 y 17:00, con un costo de admisión por persona de Q100 para platea adultos y Q50 platea niños; Q50 balcón I y Q25 balcón II. Este Ballet es un cuento de hadas estructurado en dos actos, que fue encargado por el director de los Teatros Imperiales Ivan Vsevolozhsky en 1891 y se estrenó en1892. La música fue compuesta por Tchaikowski entre 1891 y 1892. En la producción original, la coreografía fue creada por Marius Petipa y Lev Ivanov. El libreto fue escrito por Ivan Vsevolozhsky y Petipa, basándose en la adaptación de Alejandro Dumas (padre) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Cuenta la historia de Clara, una niña que recibe como regalo de Navidad un soldado de madera que sirve además, para cascar las nueces. Por la noche, Clara sueña que el juguete cobra vida para enfrentar al rey de los ratones hasta derrotarlo y luego convertirse en un príncipe de carne y hueso.
Con este montaje, el Ballet Nacional de Guatemala suma ya 20 años de llevarlo a escena.
La primera representación de este ballet tuvo lugar el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Medio siglo después Walt Disney utilizó parte de la música de El cascanueces en su
El Miguel Ángel Asturias que yo conocí
Autor: David Safier Editorial: Seix Barral ISBN: 9788432224027 La historia se sitúa en Polonia en 1943. Mira, de 16 años, sobrevive en el gheto de Varsovia contrabandeando alimentos. Su único objetivo es proteger a su hermana pequeña, Hanna. Cuando empiezan a deportar a los habitantes del gheto a los campos de concentración, Mira se une a la Resistencia. Juntos consiguen hacer frente a la SS mucho más tiempo de lo imaginado: 28 días, lapso en el que la protagonista experimentará la traición, el sufrimiento y la felicidad. Es el tiempo que tiene para vivir toda una vida, descubrir el amor verdadero, convertirse en una leyenda y responder a la mayor de las preguntas: ¿qué clase de persona quieres ser?
Epaminondas Quintana afirma en el prólogo ser parte de las personas que le pusieron el trampolín para que el autor escribiera este relato anecdótico de la vida de Miguel Ángel Asturias. Quintana y Olivero convivieron en París con el Gran Moyas, donde lo instaban a escribir algo más que artículos de periódico, porque lo consideraban dueño de un manantial de la ironía. “Por ello esta historia amena, bien escrita y editada, tal vez no sea del agrado de todos, pero se deleitaran de su tranquilidad de espíritu al escribir, sin importar contentar a todo el mundo”, dice Quintana.
Música alternativa
Lanzamiento del disco Apertura de la Boca de Adonis Muerto, producido por Bajo Presión Records, en el Centro Cultural La Maga, 6a. avenida “A” y 19 calle, zona 1, a partir de las 19:00. Participarán Fosa Común, Volver, EvilMinded, y Humus Fuga. Admisión Q30 (incluye una bebida) y Q50 (incluye un disco).
película Fantasía de 1940. A la gente le gustó la película y comenzó a interesarse por el ballet. Este interés creció cuando el montaje de El cascanueces de George Balanchine fue televisado a finales de 1950.
28 días
Autor: Juan Olivero Editorial: Tipografía Nacional
viernes 12
Foto: Archivo
sábado 13 MetOpera
Maestros Cantores de Nüremberg, única pieza cómica de Richard Wagner producida por el Metropolitan Opera de Nueva York, se proyectará en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, Ruta 1, 4-05, zona 4, a partir de las 11:00. Admisión Q130 y Q105 para estudiantes con carné.
domingo 14 Las hadas malvadas de Navidad
Pieza teatral para toda la familia ofrecerá sus últimas funciones este domingo en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el domingo a las 9:00. 11:00 y 13:00, con un costo de admisión por persona de Q50.
Guatemala, VIERNES 12 de diciembre de 2014
15
8163