Foto: EFE
2
Una semana Editorial La música ha ganado más guerras que la pólvora y sometido más corazones que la espada. ¿Será posible encontrar un medio más eficaz de conquistar voluntades y mitigar la desconfianza y el justificado recelo de los pueblos originarios ante la invasión extracontinental? De eso dan fe los primeros misioneros en América, según se desprende de la última parte del ensayo de María Mercedes Liska que sobre los fundamentos socioculturales de la música del Nuevo Mundo, ofrecemos en este número. La autora sudamericana se pregunta y problematiza el impacto que han tenido las relaciones de poder en la constitución del legado musical de esta parte del mundo. Paralelamente es preciso preguntarse también ¿hay un lenguaje más universal y al mismo tiempo más íntimo y personal que el de la música? Es que con sus claves, ella hace posible que el alma única e irrepetible de los individuos haga lugar a la idea del hogar como la patria del yo y de la patria como refugio de la conciencia colectiva. El universo, ya se sabe, es un diapasón cósmico que vibra a diferentes frecuencias e intensidades produciendo su propia melodía. De esa armonía que lo envuelve todo, el músico toma unos cuantos elementos y forja sus propios acordes y reverberaciones, como un oficiante en el altar de los sentidos. Es así como una melodía se echa a volar al espacio para revivificar la materia. Para insuflar vida al barro inmóvil del que estamos hechos.
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
Foros multinacionales
Reconocen apoy Redacción os esfuerzos del Gobierno para que se incorpore el tema de juventud a los programas institucionales, fueron reconocidos a principios de semana por el Fondo de Población de las Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe (UNFPA LAC) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). En sesión de Gabinete Especial de Juventud, Marcela Suazo, directora general de UNFPA LAC, afirmó que la coordinación de esfuerzos cuenta con una visión integrada de atención a grupos de jóvenes priorizados en aspectos centrales del desarrollo, como la educación, generación de empleo y la salud. Por su parte, el secretario general adjunto de la OIJ, Max Trejo, calificó positivamente la política de juventud impulsada por la vicepresidenta Roxana Baldetti, y la creación de un ente multisectorial, único en su tipo en la región, que se enfoca en las necesidades de la población joven. Los invitados a la sesión del Gabinete de Juventud también conocieron los principales logros del Plan de Acción Interinstitucional (PAI), que en 2014 benefició no menos de 860 mil jóvenes en todo el país, por medio de 49 programas en que se invirtieron Q308 millones. A esto se suman los éxitos del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Jóvenes y Adolescentes (Planea), el cual ayudó a 373 mil personas en 85 municipios priorizados.
Los reconocimientos motivan a fortale nete, aseguró la vicepresidenta Roxana
Contrastes
Sobre construcción del Oleoducto Keystone XL en EE. UU.
Fred Upton
Melinda Pierce
“Los hechos están, en este caso, cerrados. Keystone es bueno para el empleo. Es bueno para el medio ambiente. Es seguro.”,
“No lo queremos ver solo rechazado. Nuestro trabajo no acaba con el veto, necesitamos que haya votos para sostener el veto”.
Legislador republicano, en Cámara Baja
DIRECTORIO:
Representante de Sierra Club, organización ambiental
Director General: Héctor Salvatierra. Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel M Corrección: Jorge Mario Juárez. Fotografía: Juan Sisay. Internacionales: Édgar Quiñónez. Digitalización
iernes
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
yo estatal a jóvenes
ecer el compromiso de cada uno de los miembros del Gabia Baldetti.
años de cárcel purgará Francesco Schettino, excapitán del crucero Costa Concordia, cuya nave encalló el 13 de enero de 2012 en aguas del mar Tirreno frente a la isla italiana de Giglio. En el percance murieron 32 personas.
Fotos: Danilo Ramírez
En la reunión de Gabinete Especial se dieron a conocer algunos de los resultados de la coordinación vicepresidencial.
Cuento 73
Las cifras
16
3
Fotos: EFE
3
gobiernos: Estados Unidos, Reino Unido y Francia anunciaron el cierre de sus embajadas y retiraron al personal diplomático que tenían en Saná, capital de Yemen, debido a la consolidación de una potente milicia chiíta en ese país.
Martínez. Diseño Gráfico: Héctor Estrada y Scarlett Pérez. Ilustración: Esteban Arreola. Redacción: Mercedes Arce y Christa Bollmann. n: Boris Molina. Museo de la Tipografía Nacional: Thelma Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.
Novela policíaca
Lo que mas me molestó, irritó, por lo que me juré no volver a hacerlo más, por muy motivado que estuviera, por mucha fama que estuviese esperándome, fue que, tras ordenar de una forma coherente toda la historia en mi cabeza, dar los antecedentes de lo ocurrido, explicar la importancia de la mujer rubia en todo esto, atar cuanto cabo permaneciera suelto y procurar no dejarme ningún cadáver sin mencionar, todo narrado despacito y con buena letra, hora tras hora, al final del interrogatorio al policía solo se le ocurrió decir quién era yo, que después de tantas preguntas como hizo ya se le había olvidado, incluso de qué se me acusaba.
Paul M. Viejo/ España
4
Abecedario
Música de Nuestra América Segunda parte
Los misioneros detallaron experiencias, esbozando teorías sobre la musicalidad de cada comunidad y coincidiendo en que la sola interpretación musical provocaba un “efecto tranquilizador” incomparable
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
María Mercedes Liska* n el período colonial, la música ocupó un lugar estratégico en la evangelización de los pueblos originarios. Para la Compañía de Jesús, la práctica musical fue una herramienta eficaz para la transmisión de las creencias y formas de vida exportadas del Viejo Mundo, no obstante, se desconoce si respondía a un plan premeditado o al interés que despertaban los sonidos en las comunidades nativas, y por lo cual fue empleada para tal fin. En sus anotaciones, los misioneros detallaron estas experiencias, esbozando teorías sobre la musicalidad de cada comunidad y coincidiendo en que la sola interpretación musical provocaba un “efecto tranquilizador” incomparable: El jesuita Francisco Charlevoix, en su Histoire du Paraguay (París, 1756), diría al respecto: “La natural afición de los indios sirvió así mismo en gran parte para poblar las primeras reducciones. Los jesuitas, navegando por los ríos, echaban de ver que cuando para explayarse santamente entonaban cánticos espirituales, acudían a oírlos tropas de indios, y parecían tener en ellos [en los cánticos] especial gusto. Aprovecháronse de ello para explicarles lo que cantaban; y como si tal melodía hubiera cambiado sus corazones, haciéndole susceptible de los afectos que les querían inspirar, no tenían dificultad en persuadirlos a que los siguiesen; los hallaban dóciles, y poco a poco hacían entrar en sus ánimos los grandes sentimientos de la Religión”. El canto acompañaba las actividades cotidianas en las misiones, construyendo un
iernes
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015 Fotos: Archivo
Los cantos religiosos tuvieron el efecto de facilitar las campañas de evangelización.
régimen de soportabilidad para el trabajo y la vida rutinaria. Los sacerdotes señalaban que en las clases de baile, canto y construcción de instrumentos era sorprendente como los nativos recreaban sus enseñanzas a la perfección, aunque sostenían que el “indio” no era para inventar (para componer) sino para imitar. Sus paradigmas de superioridad les impedían quebrantar la barrera paternalista, aunque sus propios relatos dan cuenta de que la diferencia cultural no residía en las capacidades sino en las cosmovisiones. Al respecto de esto, Serge Gruzinski se pregunta si realmente hubo una penetración de lo “invisible”, si efectivamente existió tal evangelización más allá de la incorporación de prácticas entre las que se encuentra la música.
Palabras del padre
El padre Antonio Sepp expresaba en su diario personal: “El gozo mayor lo recibo en la escuela de música que erigí. Es admirable el sentido musical que muestran los indios. Nos fabricamos flautas y tambores (…) Les enseño las danzas de los Autos Sacramentales que estudié en Innsbruck y vi representar en los pórticos de las iglesias de Sevilla. Si lo permitiese, todos ellos se inscribirían en la escuela respectiva. Al principio quise conservar las danzas indígenas, pero me fue imposible. Los jaros solían decirme: ‘¡Eran danzas buenas para la selva! Pero nosotros queremos llegar a ser como los españoles’. Cuando les hablo de la fe en conceptos tales como gracia, esperanza, sacramento, pronto se revuelven inquietos y noto que se aburren. Pero cuando, en las fiestas mayores, tras las vísperas vespertinas, doce indiecitos ataviados con ropas multicolores, danzan solemnemente ante el pórtico de la iglesia situada frente a la Plaza, reina tal silencio que es posible percibir cada susurro. Sus ojos brillan, y la honda magia de sus antiguas danzas de conjuro se transforma y sublima en otra de adoración a Dios. El temor a los demonios de la naturaleza, muy enraizado en ellos, se disuelve mejor en el baile que en conceptuosos términos de nuestra doctrina cristiana. Entonces sus espíritus se abren a la gracia”. En las últimas dos décadas fue surgiendo un gran interés por el repertorio creado en las misiones jesuíticas, conservado en archivos cate-
El “Ravé”, instrumento anterior al violín perteneciente al período renacentista.
dralicios o en el canto vivo de algunas comunidades, debido a que el cosmopolitismo de los sacerdotes hizo que convergieran diversas músicas europeas que generó en las misiones un resultado sonoro particular, tras la idea de que más allá de la asimetría de poder, la música reflejó el “encuentro” entre culturas. Oponiendo otro tipo de reflexión, cabe preguntarse si las apropiaciones sonoras pueden leerse como huellas de la efectividad de las técnicas de poder o, parafraseando a Oswald de Andrade, como formas de fagocitación de la música europea a favor de alimentar las creencias preexistentes. Actualmente, los mbyá-guaraní de la provincia de Misiones poseen un instrumento musical llamado “ravé” que remite a la adopción, en tiempos misionales, del rabel, instrumento anterior al violín perteneciente al período renacentista. Los mbyá se desentienden de la vinculación y el instrumento, con una forma de ejecución propia, fue adecuado a la sonoridad ancestral de su música. Es que la historia musical de Nuestra América muestra gestos de resistencia más o menos visibles. Así vemos que la confluencia etnocultural en la región del Caribe se convirtió en un espacio paradigmático de la creación musical. Frente a la situación de esclavismo, el despojo económico y la confrontación racial, las prácticas alrededor de lo sonoro fueron adquiriendo
el sentido de la resistencia, un eje articulador de modos de lucha, en especial, en la conformación de la “cultura del cimarrón” que luego fue atomizada por la matriz industrial. Los esclavos se sublevaron desde los inicios de la implantación del sistema esclavista en territorio caribeño, no obstante, la imagen que se instauró fue la de una profunda sumisión, opacando incluso que fue la región precursora de las independencias en América. Miles de africanos comenzaron a fugarse ni bien arribaron a suelo tropical, convirtiéndose en esclavos fugitivos llamados “cimarrones”, que se dispersaron por la región insular y peninsular formando comunidades autónomas que resistieron el permanente asedio del blanco. Entre los distintos grupos étnicos provenientes de África se generaron alianzas, y los caribes y otras etnias autóctonas completaron el mapa de la configuración de las nuevas culturas híbridas emergentes, como la garífuna en la zona de Guatemala, Honduras y Belice, y en la actualidad, algunas comunidades subsisten con relativa autonomía en Jamaica, Surinam, Guyana, Colombia, Guatemala, Belice, Honduras, y fuera de la región caribeña en Brasil, como por ejemplo, en Palmares. A través de prácticas de rasgos heterogéneos, los cimarrones crearon una cultura surcada por la tensión política, incluso, ciertas expresiones culturales africanas lograron subsistir entre los insurrectos, adquiriendo nuevos sentidos intrínsecamente políticos. Es el caso de los rituales vudú, donde las deidades dahomey comenzaron a coexistir con los dioses bantúes, entre cantos y ritmos circulares que inducían al trance. Durante la colonización, unos esclavos rebeldes como Boukman o Makandal se sirvieron del vudú para animar a sus hermanos negros (inmolando, en Bois-Caiman, un cerdo negro, ligándose por un pacto de sangre y entonando cantos bantúes) y más tarde ciertos dirigentes lo explotaron con fines políticos.
Música cimarrona
Otras tantas expresiones musicales creadas por los grupos cimarrones, incluso géneros populares modernos como el reggae en Jamaica, nacieron de los profundos conflictos etnoculturales, músicas que como exponentes de lo “caribeño”, han surgido de la lucha por la liberación. ¿Ha sido suprimido el gesto de resistencia de la música? Este interrogante nos conduce al presente. ¿Hablar hoy de música latinoamericana nos remite simplemente a una sección dentro de la batea comercial?, ¿es posible reponer el marco latinoamericano desde una articulación crítica que sortee las especulaciones del mercado?, ¿la producción musical actual en Latinoamérica rechaza su dimensión política? Irlemar Chiampi advierte sobre la falsa resolución de respuestas antinómicas: “De Sarmiento a Martí, pasando por Bilbao y Lastarria, en el siglo XIX; de Rodó a Martínez Estrada, en un primer arco contemporáneo que comprenden entre muchos otros, los nombres de Vasconcelos, Ricardo Rojas, Pedro Henríquez Ureña y Mariátegui, las respuestas a aquellas indagaciones [sobre la identidad] varían conforme a las crisis históricas, las presiones políticas o las influencias ideológicas. En sus escritos, América había pasado por el sobresalto de antinomias románticas (¿civilización o barbarie?), por los diagnósticos positivistas de sus males
5
6
iernes
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
una cohabitación del espacio que según Bonfim, impiden hablar en términos de “música mestiza” o “música sincrética”, ya que no implican la disolución de los diferentes saberes musicales sino que los rasgos son percibidos como una polifonía. Esto puede entenderse como una forma de cuestionar los paradigmas de homogeneidad cultural establecidos alrededor de los géneros musicales, como lenguajes herméticos que expulsaron recursos supuestamente ajenos. Como hemos visto, pueden ser formas de parodiar la identidad nacional alrededor de la pretensión de incluir imaginariamente a los sectores populares, cuando se les apartaba de todo el resto. Quizás sólo podamos problematizar la noción de collage “posmoderno” analizando cada caso puntual, pero no estigmatizar nuevamente las creaciones que reflejan el desmembramiento de ideas edificantes como formas de opresión inscritas en la música. Ritmos como el reggae jamaiquino, son fruto de luchas socioculturales.
endémicos, por la comparación con Europa y la cultura anglo-americana; había reivindicado su latinidad unas veces, otras, su indígenidad autóctona; se vio erigida, luego, como un locus cósmico de la quinta raza (...) Con pasión vehemente o frialdad cientificista, con optimismo o desaliento, con visiones utópicas o apocalípticas, con nacionalismo o hispanofobia, progresistas o conservadores, como los ensayistas del americanismo expresaran –como en un texto único– su angustia ontológica por resolver sus contradicciones en una forma identitaria”. En contraposición, George Yúdice reflexionaba sobre la presunta apoliticidad de los funkeiros en Brasil, altamente criminalizados por la música que escuchan, rotulados de antinacionalistas y generadores de una producción musical desesperanzadora. Para el investigador, la apropiación de la música funk desde la década de 1980 por parte de los jóvenes de los sectores populares, principalmente de Río de Janeiro, ha sido una manera de abordar el racismo y la exclusión social en fractura con el imaginario de “paz social” construido alrededor del samba como mojón de la cultura nacional. Según Yúdice, el abandono del género representativo de la nación por parte de estos jóvenes es un gesto que resalta la situación de exclusión que pretendió ocultarse en la operación hegemónica generadora de la percepción de un todo social, agregando que el proceso de globalización cultural permitió la resemantización e identificación con músicas subalternas creadas en otros países.
Los últimos años
Con el nuevo milenio comenzaron a visualizarse nuevas formas de lo político en la música. La producción de “rap político” en Bolivia, especialmente en El Alto de La Paz a partir del año 2000, se vincula directamente con la eclosión de los movimientos sociales que provocaron la formación de más de un centenar de conjuntos musicales. Un subgrupo de este movimiento motorizó el rap “aymara”, es decir, un discurso ritmizado en idioma aymara apoyado por pistas que reproducen timbres de instrumentos andinos. Estas sonoridades convergen con temáticas que tratan la discriminación, las reivindicaciones étnicas y realizan críticas a la clase política.
El “rap político” en Bolivia se vincula directamente con la eclosión de los movimientos sociales que provocaron la formación de conjuntos musicales. Walter Mignolo sostiene que la legitimación de la multiculturalidad en los discursos dominantes esteriliza la interacción entre culturas, por tanto, hay que recuperar la noción de interculturalidad que nos permita pensar en una dimensión dinámica de intercambio frente al mosaico estanco que nos ofrece la idea de lo multicultural.
Sin diálogo efectivo
Esto es lo que señala Carlos Bonfim al sostener que actualmente, los textos musicales se encuentran carentes de diálogo efectivo como en los años sesenta, pero se puede apreciar una música latinoamericana en el diálogo intertextual que establecen los músicos desde sus producciones. Bonfim sostiene que estamos ante la configuración de un modo de relación entre saberes musicales y culturales que se diferencia substancialmente de los conflictos y antinomias que marcaron una tradición artística en América Latina. Si parte de los debates y los conflictos se establecían a partir de la oposición entre lo local y lo mundial, entre lo tradicional y lo moderno, se puede vislumbrar en estas nuevas maneras de hacer música un modo “otro” de relacionarse de manera simultánea con las referencias culturales; un modo de articular redes de sentido que, aún si no superan el binarismo de estas discusiones, por lo menos las problematizan. Términos como reciclaje, rescate, sincretismo, mestizaje, apropiación, collage, fusión, sampleo, hibridación, entre otros, intentan dar cuenta de la producción musical contemporánea, ya que las configuraciones intertextuales apelan a producir un diálogo entre voces que no se fusionan, sino que conviven con relativa autonomía. La yuxtaposición de los rasgos sonoros apela a desmembrar la identidad de la “obra”, generan
Reflexiones finales
En la música subyace un saber o una forma de ser latinoamericano que no ha sido “digerida” por la Academia, poco valorada como lugar de conocimiento o producción de pensamiento. Al circular por distintos procesos sociales, en los cuales la música ocupó un lugar central en la construcción de identidades latinoamericanas, vemos que nociones como disciplinamiento u opacidad de la cultura popular, exotismo, emergencia y resistencia, han configurado el mapa musical de la región. La música se conforma como un espacio de reconocimiento y vigilancia, un instrumento político cuyos efectos nunca están del todo determinados. Desde la conquista de América, lo sonoro ha servido como estrategia de disciplinamiento social, al mismo tiempo que se constituyó como el espacio para las efervescencias colectivas y la construcción de subjetividad. Tratando de sortear el desenlace nostálgico al que nos puede llevar la remisión del “fantasma sesentista”, que en ocasiones nos impide ver la intensidad de lo que ocurre en el presente, un planteo posible surge de avizorar lo latinoamericano implicado en horizontes de creación comunes donde la apropiación de diferentes saberes adquieren una multiplicidad de lecturas de la realidad. Entonces, ¿qué es la música latinoamericana? Es un objeto complejo, desbordado por la razón pero atravesado por técnicas de poder. Tampoco es posible abordarla al margen de su relación con la industria cultural. Lleva en su seno la marca de la tensión, la detección de lo emergente, aquello que se repone cada vez que la escuchamos y nos retumba en el cuerpo, desafiándonos, interpelándonos al movimiento, al desenfreno, a la revolución. Por transmisión de la biopolítica, si la dominación se ancla en los cuerpos, la música (que es ante todo cuerpo) contiene el viso de lo posible a lo que tanto se teme y por eso el interés de domesticarla. Finalmente, donde las construcciones discursivas se tornan inasibles, la música nos permite vivenciar a los “otros” cercanos, habitar esos cuerpos. Vibrar con la quena y los sikus del altiplano aymara; bailar cumbia, merengue o reaggeton; improvisar con el rap o cantar un son, son experiencias que nos hacen jugar a ser “otros”, fundirnos en ellos, ofreciéndonos formas de relacionarnos con diferentes saberes, maneras de vivir o formas de crear. *Centro de Cooperación Cultural
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
Gavetas
7
Homenaje a Martí
Fotonota aparecida en el DCA del 26 de enero de 1951.
DCA, 17 de enero de 1951.- Informamos que entre las instituciones inscritas para tomar parte en los festejos del aniversario del nacimiento de José Martí, el gran patricio cubano, que se efectuarán en Guatemala del 28 de enero en adelante, se cuentan las siguientes: Sociedad de Amigos de Cuba, el Ateneo “García Lorca”, Alianza de la Juventud, Alianza Democrática Femenina Guatemalteca y Panamericana, Grupo Saker-Ti, Sindicato de Intelectuales y Artistas Revolucionarios,, Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios de Guatemala, Sindicato Nacional de Periodistas de Guatemala, Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, Comité Nacional de Unidad Sindical, Confederación de Trabajadores de Guatemala, Federación Regional de Trabajadores Campesinos de Guatemala, Federación Sindical de Guatemala, Comité Pro-Paz, Partido Acción Revolucionaria y Renovación Nacional. Desde luego se están dando los pasos para la coordinación del suceso en todos los ámbitos del país así como se va a organizar un gran mitin en el local del Stadium de la Revolución. Seguiremos informando sobre este gran suceso que desde ya cuenta con la simpatía, como se ve, de todas las organizaciones revolucionarias y culturales del país.
8
Reporte en V
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
El búnker que salvará a la humanidad Una imagen que muestra cómo está incrustado en el Polo la estructura subterránea de hormigón armado.
La alimentación de miles de millones de personas está bajo amenaza. Para evitar un apocalipsis agrícola, numerosos países almacenan en tres bóvedas subterráneas, cerca del Polo Norte, las semillas de todos los alimentos del mundo... Ricardo Segura* a llaman el “Arca de Noé” de las plantas, la “bóveda del juicio final” o “el búnker del apocalipsis”, y está localizada a unos mil kilómetros del Polo Norte. Pero, más allá de sus apelativos bíblicos o catastrofistas, es una de las mayores iniciativas de conservación medioambiental y alimentaria en curso. En un búnker abovedado excavado en una montaña de las islas noruegas de Svalbard, en el océano glacial Ártico, se están almacenando duplicados de las semillas de todos los alimentos del mundo, para asegurar su conservación en caso de ocurriera una catástrofe masiva de origen natural o causada por la actividad humana. Esta gigantesca despensa subterránea, situada a medio camino entre la Noruega continental y el Polo Norte, busca la protección permanente de los alimentos del mundo y su intención es evitar una posible pérdida de diversidad de la cosechas, de acuerdo con sus impulsores. El proyecto ‘Svalbard Global Seed Vault’ o SGSV (Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard) la financia el Gobierno de Noruega (www. regjeringen.no) y gestiona el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos o GCDT (www. croptrust.org), una organización internacional con sede en Bonn, Alemania, que trabaja para salvaguardar la diversidad de cultivos. En la SGSV también colabora el Centro Nórdico de Recursos Genéticos (www.nord-
gen.org), que aporta muestras del consorcio de investigación agrícola CGIAR, que incluyen las colecciones más grandes y variadas de semillas de cereales y legumbres. Localizada en un remoto archipiélago, está construida para resistir el paso del tiempo y desastres, como terremotos, radiaciones y actividad volcánica, así como una epidemia de plantas, una guerra nuclear o el cambio climático, y también está a salvo de los osos polares nativos que merodean por el exterior, según sus constructores. La instalación, que tiene muros de concreto reforzado de un metro de ancho, y puertas herméticas y blindadas de acero, está protegida por detectores de movimiento y, según la GCDT, puede preservar durante siglos las semillas que representan cada variedad de cultivo importante disponible hoy en el planeta.
Preservando la biodiversidad
Esta bóveda es una importante contribución para reducir el hambre y la pobreza en los países en desarrollo, donde se origina la mayor diversidad vegetal, y a la vez se necesita con más urgencia una seguridad alimentaria y el desarrollo de la agricultura, según el Ministerio de Agricultura y Alimentación noruego (www. regjeringen.no/en/dep/lmd/id627/). La bóveda, situada a un kilómetro en línea recta del aeropuerto de Longyearbyen, consiste en una caverna subterránea cavada en el permafrost, donde las temperaturas son siempre
Vista de la entrada del búnker donde se conservan todas las semillas del mundo.
iernes
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
9 Fotos: EFE
Aspecto del interior del búnker ártico donde se encuentran las semillas del mundo.
inferiores a los 3 a 4 grados centígrados, y está diseñada para una vida útil prácticamente infinita, según la misma fuente. La instalación, está situada a 130 metros bajo el nivel del mar y excavada 120 metros dentro de una montaña, consta de tres cámaras subterráneas separadas, cada una de las cuales puede almacenar 1.5 millones de muestras de semillas y se mantiene a una temperatura de -18 grados centígrados, según el MAF. Esta bóveda es la última red de seguridad para la diversidad de plantas de alimentos del mundo, amenazada por el cambio climático, que afecta a la capacidad de las plantas para crecer y sobrevivir, de acuerdo con lo que dicen las autoridades noruegas. El principio del funcionamiento del SGSV se asemeja a una caja de seguridad bancaria: el banco o depositario posee el edificio y el depositante posee el contenido de su caja, aunque la bóveda de semillas ofrece su almacenamiento, de forma gratuita. Noruega es la propietaria de las instalaciones, mientras que los bancos nacionales de germoplasma, unas instituciones que coleccionan material vegetal vivo, son los dueños de las semillas que envían a Svalbard, sin que el depósito de las muestras vegetales suponga una transferencia de propiedad. Los noruegos son los depositarios y responsables de los paquetes de semillas y de las cajas enviadas para su almacenamiento en Svalbard, que no se abrirán ni se enviarán a otras institución que no sea el depositante original, en el caso de que este lo solicite, y que será el único que puede tener acceso a las muestras vegetales. Entre los países que han enviado muestras a Svalbard figuran Bulgaria, Australia, Colombia, Nigeria, Siria, Kenia, Filipinas e India. Uno de los envíos más recientes se produjo en 2014 y contiene 20 mil muestras provenientes de Japón, Brasil, Perú, México y EE. UU., e incluye cientos de variedades de semillas
Una de las zonas de catalogación y conservación de las semillas mundiales.
de cebada, frijoles, patatas y batatas silvestres, maíz, trigo y ‘okra’ rojo.
A prueba de catástrofes
Según el GCDT, que colabora en la preparación, envasado y transporte de muestras, la supervivencia de algunas variedades de cultivos, únicas en el mundo, está amenazada, y su situación es desesperada, a causa del avance del cambio climático. “Esta instalación forma parte de una estrategia mundial para proteger el suministro alimentario del planeta, ya que alberga semillas críticas de todas las partes del mundo, desde el trópico a las latitudes más altas”, según Cary Fowler, autor principal del estudio de viabilidad del SGSV, primer director ejecutivo del GCDT entre 2007 y 2012 actual consejero de dicha entidad. “La bóveda de semillas permitirá restablecer los cultivos que perezcan a consecuencia de fenómenos naturales como el cambio climáti-
El inventario de semillas es almacenado en un ambiente de bajas temperaturas.
co, tsunamis o huracanes”, según el padre del proyecto. “La idea es que las semillas preservadas solo se pongan en circulación si todas las otras fuentes de semillas hayan sido destruidas o agotadas”, según este experto en biodiversidad. Según Fowler, las muestras, que se conservarán en cajas negras y congeladas, pueden permanecer en el interior de la bóveda en un perfecto estado durante al menos centenares de años. Añade que la supervivencia de estas muestras está asegurada aunque falle la electricidad, ya que el permafrost ártico, es decir, las capas que en esa zona de la tierra están permanentemente heladas, actúan como un refrigerante natural. Asimismo, la remota ubicación de la bóveda, su cercado perimetral y su permanente vigilancia hacen de ese lugar uno de los más seguros del mundo, según Fowler. “En el mundo hay cientos de bancos que almacenan muestras de los cultivos de distintos países, pero muchos podrían quedar arruinados -y en consecuencia la diversidad de cosechas podría verse amenazada- debido a un desastre natural, una guerra, un accidente, un mal manejo o, incluso, por la falta de dinero del país propietario o unos presupuestos mal planificados”, según Fowler. Por eso para este experto es importante guardar para el futuro las muestras existentes, ya que son el fundamento biológico de la agricultura y, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “ya se han perdido dos tercios de la diversidad genética de los cultivos agrícolas”. “La instalación noruega ofrecerá un medio práctico para almacenar las semillas y obtener a partir de ellas nuevas cosechas tras algún desastre o lograr que las cosechas existentes se adapten a las enfermedades vegetales o al cambio climático”, concluye.
*EFE
10
Contando el tiempo
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
Marat, el que odió al Guillermo García *
arat fue asesinado por Charlotte Corday el 13 de julio de aquel año, hace 220 años, y ha pasado a la historia como un importante activista de la revolución en el período conocido como el reinado del terror, elaborando listas negras y utilizando su afilada pluma en el periódico que él mismo fundó, L›Ami du peuple (El amigo del pueblo). Esa es su faceta más conocida, pero su vida también estuvo marcada por la ciencia. Llegó a ejercer la medicina y protagonizó una historia de venganza, celos y traición con el químico Lavoisier que ha sido objeto de controversia histórica.
Un cuerpo pálido yace asesinado en una bañera. El brazo inerte cuelga, y las manos sin vida sostienen una carta y una pluma... Es Jean-Paul Marat, icono y mártir de la Revolución francesa, tal y como lo retrató su amigo Jaques-Louis David en 1793.
Marat científico
Marat estudió medicina en Francia y ejerció la profesión en Londres y en París, donde trabajó como médico de importantes aristócratas. Se interesó por las propiedades curativas de la electricidad, realizó experimentos en física y publicó una memoria sobre la electricidad médica. “Tal como ocurrió con otros personajes, Marat estuvo envuelto en polémicas sobre temas científicos y médicos: la efectividad de sus tratamientos, sus ideas sobre el fuego o la reproducibilidad de sus experimentos”, señala José Ramón Bertomeu, químico y profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Valencia.
Según algunos historiadores, el artículo que escribió Marat denunciando a Lavoisier sentenció al Padre de la Química a morir guillotinado. Su carrera científica no fue muy destacada, pero sirve para contextualizar su periplo vital, en el cual es relevante la figura de otro científico, Antoine Lavoisier, considerado Padre de la Química, cuya aportación es tan amplia que harían falta muchas páginas para relatarla. “Realizó nuevas interpretaciones sobre la combustión, la respiración animal y la calcinación de los metales y desarrolló investigaciones cuantitativas sobre la composición de las sustancias químicas”, señala Bertomeu. También fue miembro de la Ferme Générale -organización recolectora de impuestos- y de la Academia de Ciencias de Francia, dos instituciones que no contaban precisamente con las simpatías de los revolucionarios. “La Academia de Ciencias tenía un nivel excepcional, ya que sus miembros no lo eran por ser nobles, sino por su inteligencia y dedicación a la ciencia”, dice Adela Muñoz, catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla y autora de una biografía de Lavoisier.
La muerte de Lavoisier
La vida del químico no tuvo un final menos trágico que la de Marat, pues murió guillotinado en 1794. Según Muñoz, “lo que lo mató fue su ingenuidad”. La investigadora afirma que muchos “lo señalaban por su pertenencia
a laFerme y a la Academia y por su gran riqueza, pero él estaba tan enfrascado en sus experimentos sobre la bioquímica de la respiración, en idear el sistema métrico decimal y en realizar un inventario monumental de la riqueza de Francia, que no se le ocurrió ponerse a salvo. Estaba convencido de que la República no podía prescindir de uno de sus más fieles servidores, muy posiblemente el más brillante y honesto”. En 1791 Marat escribió en su periódico un artículo atacándole, hecho que, según Muñoz, sentenció a Lavoisier: “Denuncio al corifeo de los charlatanes, al maestro Lavoisier, hijo de un terrateniente acaparador, aprendiz de químico, […] miembro de la Academia de las Ciencias, desleal administrador de la Comisión Alimenticia de París, y el mayor intrigante de la actualidad”. Con estas palabras ponía Marat a Lavoisier en el punto de mira. Las razones para señalarle podrían tener que ver con una enemistad personal que muchos historiadores achacan “al rechazo, en el pasado, de un trabajo de Marat por parte de una comi-
Además de sentir celos del químico, para Marat el antiguo régimen tenía que ser borrado y Lavoisier era uno de sus representantes. sión de la Academia de las Ciencias de la que formaba parte Lavoisier”, indica Bertomeu. “El trabajo en cuestión estaba dedicado a los estudios sobre el fluido ígneo, que Marat consideraba que podía observarse mediante experimentos. En esos años era un tema polémico, y el asunto provocó un incidente que condujo a la descalificación de sus trabajos, con el impulso de varios académicos, entre ellos Lavoisier”, añade el investigador.
Los celos de Marat
Por su parte, Muñoz asegura que es “más que probable que Marat sintiera celos y envidia de Lavoisier, pues este desarrolló la carrera que
iernes
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
Padre de la Química Fotos: Archivo
Imagen emblemática de la República francesa, enarbolando la bandera.
le habría gustado a Marat”, aunque no cree que ese fuera “el único componente que le impulsó a escribir su artículo. El antiguo régimen tenía que ser borrado y, según Marat, Lavoisier era uno de sus representantes”. Bertomeu cree que existe “cierta leyenda negra alrededor de Marat”, y asegura que los datos apuntan a que la relación entre él y Lavoisier fue “más bien escasa”. “Las tareas de recaudación de impuestos originaron odios que estuvieron detrás de la ejecución de sus responsables, entre ellos Lavoisier. No creo que fuera una cuestión de enemistad personal ni de celos”, asegura. El hecho de pertenecer a la Ferme Générale le había reportado a Lavoisier una fortuna considerable, que invertía en equipar su laboratorio -uno de los más avanzados y caros de Europa-. La razón que llevó a Lavoisier a formar parte de esa odiada organización era que le daba tiempo y dinero para dedicarse a la ciencia, su principal pasión. Pero el 8 de mayo de 1794, Lavoisier y otros 23 miembros de la Ferme fueron guillotinados en lo que hoy es la Plaza de la Concordia de París. Se dice que el presidente del tribunal que lo juzgó pronunció la frase “La República no necesita sabios ni químicos, el curso de la justicia no debe parar”, aunque Bertomeu opina que tanto esta frase como el episodio de Marat “han sido empleados para señalar los peligros de la incursión de la política en la ciencia y reclamar una total independencia entre ambas”, cuando realmente “no tienen fundamento en el registro histórico y forman parte de una leyenda negra
Retrato de Antoine-Laurent de Lavoisier.
que debería ser analizada con detalle para conocer los intereses que la han impulsado”.
La enfermedad
Otro de los aspectos de la vida de Jean Paul Marat que ha sido motivo de debate científico es la enfermedad que padecía. En el momento en el que fue asesinado, Marat estaba tomando un baño, como hacía muy a menudo, para aliviar el intenso picor que le provocaba una afección
cutánea. En el cuadro de David se puede ver además su cabeza envuelta en un paño empapado en vinagre que utilizaba también como remedio. El dermatólogo Pablo Coto-Segura, del Hospital Universitario Central de Asturias, asegura que la enfermedad de Marat “sigue siendo un misterio y nunca se resolverá”. El médico chileno Jaime Cerda, por su parte, publicó en 2010 un artículo en la Revista Médica de Chile en el que explica que el comienzo de la enfermedad “se remontaría entre 3 y 5 años antes de su muerte”, y añade que “comenzó a agravarse, comprometiendo su calidad de vida y forzándole a permanecer por largas horas sumergido en una bañera”, que llegó a convertir prácticamente en su despacho. A lo largo de la historia, diferentes expertos han sugerido distintos diagnósticos, como ecxema, sarna o dermatitis seborreica. El propio Marat creía que había contraído la enfermedad en las alcantarillas y sótanos en los que hubo de esconderse cuando era más joven, y algunos de sus enemigos “esparcieron el rumor de que se trataba de una erupción sifilítica”, escribe Cerda. Varios especialistas coinciden en el diagnóstico de dermatitis herpetiforme, “una hipótesis plausible con los síntomas y signos referidos por los historiadores”, reza el artículo.
Intolerancia al gluten
Cerda explica que, al igual que la enfermedad celíaca, “la dermatitis herpetiforme presenta como sustrato fisiopatológico una intolerancia intestinal al gluten”. El problema para Marat fue que hasta 1884, casi un siglo después de su muerte, no se haría la primera descripción clínica de esta enfermedad. Sin embargo, Coto-Segura apuesta por “una enfermedad cuyo cuadro clínico comenzase por las ingles y con afectación del sistema nervioso central, que podría haber alterado su personalidad ya complicada, y eso cuadraría con una histiocitosis de células de Langerhans”. Según el dermatólogo, “suele acompañarse de polidipsia -aumento de la sed-, y es conocido que Marat bebía mucho a lo largo del día, fundamentalmente café”. El especialista apunta también que la “cronicidad de la enfermedad y la posible afectación del sistema nervioso parecen estar relacionadas con su carácter violento”. Posiblemente, “tanto las circunstancias históricas como su temperamento jugaron un papel, total o parcial, en la génesis de la enfermedad y esta, a su vez, afectó a su carácter”, apunta Cerda. ¿Habría sido otro el curso de la historia si Marat no hubiese tenido la piel enferma? Quizás su artículo no habría sido tan incendiario y Lavoisier se habría librado de la guillotina. Al menos el químico vivió lo suficiente para dejar un importante legado. Tal y como dijo el matemático Joseph-Louis Lagrange, “se tardó solo un instante en cortarle la cabeza, y quizá no basten 100 años para que surja otra igual”. *Servicio de Información y Noticias Científicas
11
12
Tragaluz
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015 Foto: Archivo
Al repasar la carrera musical de Iván Ferreiro, un cultor de la música indie-pop (Nigrán, España,1970) sorprende la cantidad de alusiones que hace a la ciencia. No hay más que abrir el libreto de su último disco para hallar el número áureo, el dibujo de un pez pulmonado, útiles neandertales, la conjetura de Goldbach o un retrato de Thomas Edison. Le fascinan las historias de Asimov y confiesa que en sus días libres viaja a la ionósfera para hospedarse en el hotel “Aurora”. Eva Rodríguez Nieto* ván Ferreiro escribe en la carátula del disco “Valmiñor – Madrid. Historia y cronología del mundo” sobre algunos de los temas científicos que más le intrigan, como la teoría del Big Bang o la existencia del bosón de Higgs. También hace un repaso a su visión particular del universo, que comienza el 20 de febrero de 1973: “Yo aún no había cumplido 3 años y el orden fue el siguiente: primero apareció mi madre, que estaba delante de mí dándome jamón york. Después se creó la cocina y finalmente el mundo”.
¿Recuerda cuándo fue la primera vez que mostró interés por la ciencia?
Fueron las historias de fantasía las que me hicieron preguntarme por el universo y por cómo funciona el mundo. Igual no tiene mucho que ver, pero desde que vi por primera vez Star War me interesé por ciertas cosas. Además, en el colegio y después en el instituto estudiaba ciencias puras. En la universidad empecé Matemáticas porque es algo que me gusta desde siempre. “Aunque suene un poco absurdo, a veces, cuando acabamos de tocar, nos reunimos, en el hotel con unas cervezas y acabamos hablando de ciencia.” La ciencia ficción es la toma de contacto inicial, entonces, más que la propia escuela... Creo que es porque, de alguna forma, el hecho de que existieran películas de ciencia ficción, donde se podían ver cosas que no están en tu ciudad o que no existen, te daba ideas sobre el futuro. Estábamos en los años 70 y el 2000 era como la meta. Todo lo que veía en las películas solo sucedía por medio de la ciencia.
¿Sacaba buenas notas en las materias científicas?
Sí, solucioné mi vida en el instituto gracias a las matemáticas, la física y la química. Además, personalmente siento que el mundo de las letras se repite continuamente, que los grandes problemas del ser humano ya están hablados desde los griegos y los romanos. Sin embargo, cuando la ciencia nos plantea algo nuevo, hace que esas cuestiones cambien. Ahora hay más filosofía a partir de lo que nos ofrece la ciencia que desde las humanidades. Pero
Iván Ferreiro es un músico amante de la ciencia.
también es un poco absurdo separar letras y ciencias, porque son los científicos los que nos van a contar las grandes poesías del futuro, de alguna manera.
¿Le resulta cercano el mundo de la investigación?
“Somos del club de Tesla, que trabajó para la humanidad mucho más que Edison, que trabajó para su bolsillo”. De mis dos mejores amigos, uno es biólogo y se dedica a la investigación; y el otro trabaja en la Agencia Espacial Europea. Sin ir más lejos, en mi banda está Pablo Novoa, uno de los mejores músicos de este país, que estudió la carrera de química. Realmente, a todos los de la banda nos interesa. Aunque suene un poco absurdo, a veces, cuando acabamos de tocar nos reunimos en el hotel, con unas cervezas y acabamos hablando de ciencia. Pablo es el que nos explica cómo funcionan los átomos y los electrones [risas]. Cuando tenemos alguna duda se la preguntamos a él, que nos dice “déjame que lo vea”, y se lo estudia durante una semana para explicárnoslo luego con palabras que entendamos. Se declara ‘tesliano’ –en referencia a Nikola Tesla– porque “él nunca electrocutaría a un elefante” como sí hizo Thomas Edison.
¿Qué es lo que admira de él?
Esto viene de mi hermano Amaro, que está obsesionado con Tesla. A los dos nos ha gustado siempre la historia de los científicos y pensadores que no son muy reconocidos y que fueron los que lo inventaron todo. El caso de Tesla es
“Los cie nos v conta poesía futu
iernes
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
entíficos van a ar las as del uro”
el ejemplo claro de cómo la economía aplasta a alguien que solo quiere ayudar. Si te digo la verdad, lo que somos Amaro y yo es enemigos de Edison directamente [risas]. Somos del club para quitarle prestigio y dárselo a Tesla, que es quien trabajó para la humanidad mucho más que Edison, que trabajó para su bolsillo.
¿Pasa algo parecido con el escritor de ciencia ficción Isaac Asimov?
En el caso de Asimov me gusta mucho porque era un historiador increíble del futuro. La saga de La Fundación tiene en cuenta todo lo que la ciencia puede llegar a descubrir y ofrecernos. Refleja los dominios en los que podríamos movernos. “Para conseguir una melodía que sea emocionante nos olvidamos de que la ciencia tiene más poesía que la vida en sí misma” Tanto es así que el título de su último disco tiene mucho de Asimov. Además, una de las canciones lleva por título Bosón de Higgs.
¿La ciencia le inspira a componer o son guiños a cuestiones que le interesan?
Para conseguir una melodía que sea emocionante nos olvidamos de que la ciencia tiene más poesía que la vida en sí misma. Está bien ver las estrellas y pensar que son los dioses o los antepasados que nos vigilan, pero a mí me parece mucho más romántico saber que son bolas gigantescas de gas incandescente que si me acercaran lo más mínimo me dejarían desintegrado; o que esa lucecita que veo es un precioso planeta pero lleno de gases letales. También le dedica un tema al síndrome de Munchausen en Confesiones de un artista de mierda y le canta a los números en Mentiroso, mentiroso... No soy el primero en hablar de los números en las canciones y pensar que todos somos números primos, que solo nos dividimos por uno o por nosotros mismos. La conjetura de Goldbach dice que todo número par es la suma de dos números primos, y yo eso lo veo de una forma más poética y pienso en las personas, que cuando estamos solos somos números primos y cuando nos sumamos con otro nos convertimos en un número par. Creo que es bonito y poético a la vez. De alguna manera, esa temática de las letras la he heredado de Antonio Vega.
¿De qué forma?
Tenía mucho que ver con las tangencias, los números y el infinito. Si te fijas en sus letras tenía referencias a las paralelas y a los números que no llegan a ninguna parte.
¿Un misterio de la ciencia que le gustaría que resolvieran?
Egoístamente les tiraría de las orejas a los científicos por no resolver nada sobre el teletransporte. Sé que no lo van a conseguir, ya lo asumo [risas]. Y aparte de todas las cuestiones que puedan mejorar la vida de los seres humanos, una nave que volase más rápido que la velocidad de la luz. ¡Quiero llegar a ver un maldito motor de esos que llegan a Alfa Centauri en dos semanas!
13
¿Un sitio para informarse de temas científicos?
Voy tirando un poco de lo que sigo en Twitter. Desde agencias y secciones de ciencia, a gente que tuitea sobre estos temas. Mi hermano es el que está ojo avizor, pero en el fondo somos una pandilla que retuitea para que nos enteremos los demás.
“Para conseguir una melodía que sea emocionante nos olvidamos de que la ciencia tiene más poesía que la vida en sí misma”. Una película que hable sobre ciencia.
Una de mis preferidas es Doce monos de Terry Guilliam. Por los viajes en el tiempo y esa incapacidad del ser humano de creer la verdad, o el hecho de pensar que la raza humana puede extinguirse por culpa de un virus. También me viene a la mente ahora mismo la serie Utopía, que va precisamente de eso, de la extinción de los seres humanos. Y otra gran película de ciencia ficción es ¡Olvídate de mí! en la que le borran los recuerdos a Jim Carrey.
Escoja: ¿a dónde vamos? o ¿de dónde venimos?
Me gusta tanto el futuro como el pasado. Me intriga la prehistoria y me apasiona. El tema de las civilizaciones perdidas, los misterios de las pirámides, todo ese mundo. Cada descubrimiento que hacen de estos temas me divierte, me emociona y lo disfruto. Si hay algo que personalmente me da rabia de morir es no llegar a conocer ciertas respuestas. No soy creyente, pero si hubiera un cielo tendría que ser un lugar donde te dejen ver cómo era el mundo antiguo, cómo se descubre el fuego y la rueda, cómo se montan las ciudades. Me encantaría ver la Tierra recién formada, llena de fuego y lava. Sería mi mayor ilusión. No soy creyente, pero si hubiera un cielo tendría que ser un lugar donde te dejen ver cómo era el mundo antiguo, cómo se descubre el fuego y la rueda.
¿Último libro leído relacionado con estos temas?
La nave de un millón de años, de Paul Anderson, que es una historia de fantasía sobre seres inmortales que precisamente van pasando por muchas épocas hasta llegar a un futuro que él se inventa. Creo que todo está muy relacionado.
Un plan ‘B’ si no se hubiera dedicado a la música.
Me hubiera gustado dedicarme a la ciencia. No sé si al mundo de la biología o a la astrofísica. Lo segundo me hubiera interesado más supongo. Pero creo que no hubiera sido muy buen científico, tengo demasiada imaginación y si no obtienes el resultado que buscas… Siendo músico siempre llego al que yo quiero [risas]. El entusiasmo que transmite Ferreiro al charlar sobre los campos de la investigación científica que le importan deja entrever lo que le apasionan estos temas. Ahora que prepara nuevo disco, habrá que ver sobre qué versarán sus letras. *Sinc
14
Ventanas
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
Crónicas del Olvido
Madera de orilla Foto: Archivo
Alberto Hernández*
Puede ocultarnos un poema con la piel hecho jirones? ¿Podríamos estar detrás de las palabras que la poesía desliza ante nuestros ojos? ¿Localizados por una voz que nos haga parte de su escritura, de sus heridas? ¿Advertirnos signos o peripecias de un viaje interior que termina en el borde de un grito o de la mudez? La certeza se queda colgando en cualquier mirada. La poesía es un enigma, un reflejo borroso o transparente. El lector se hace el poema y también lo borra o lo transparenta. O lo encara. La revelación tropieza con la poesía. Como lector cambio de postura. Leo el poema y me resiento. Personalizo el texto y lo peso: como dice Juan de Mairena, “todo se mueve, fluye, corre o gira…”. El poema, el esqueleto que contiene nuestras angustias o misterios, aviva y sostiene a la poesía: la poesía, digo, la que nos oculta, la que nos borra, la que nos hace visibles, el texto que vibra y nos marca: la poesía, un reducto heterogéneo, múltiple en la medida en que nos hacemos varios en el texto. La poesía es irreductible. En Madera de orilla (Editorial Eclepsidra, Colección Vitrales de Alejandría, Caracas, 2013) nos trasladamos a través de un discurso que extravía. Estamos frente a un espejo que nos repite sin identificarnos. Alguien nos hace parte de un eco, el mismo que la poeta oye o deja de oír. Quienes están en los poemas pasan, aparecen, desaparecen. Alguien que no está nos toca un hombro. Alguien que se siente lejano, sin nadie, pegado de una pared, abandonado. Un personaje que fue alguien para alguien, el dolor como teoría. , precisamente, me atrevo a afirmar que, en el extravío está la densidad de este libro de María Antonieta Flores. Extravío para decir sublimación. El texto abstrae, se mueve en pensamiento, como aquello que dejó Kant entre papeles de su Crítica de la razón pura, citado por Miguel Casado: “Soy incapaz de representarme una línea, por pequeña que sea, sin trazarla en pensamiento, es decir, sin producirla gradualmente a partir de un punto”. No significa estar perdido. No es un laberinto el que se vierte en las páginas de este libro de María Antonieta Flores. Los poemas se entrelazan para decirnos de su intimidad y del afuera. Es un libro pensado, hondo en cada imagen que emerge de sus líneas. El amor, el despojamiento, los vanos ofrecimientos, la muerte, la violencia advertida a través de las armas, la tortura y las flaquezas de quienes causan dolor y lo celebran o lo convierten en un escaparate de ofrendas. Hay un país destrozado en estas páginas. ¿Quién hace que la poeta elucubre, ambule a solas por los versos como si fueran calles
o bosques tupidos de silencio? Alguien que respira en los poemas. Un alguien cuya identificación se deshace en los versos y “cumple el regreso/ la ruta cruza/ se detiene justo bajo tu nombre”. Es un hito, el trazo de lo que nos quiere decir la autora: “el oficio de tu cuerpo me oficia en la vigilia de la espera”. Ella, quien habla y nos hace hablar, se siente “vencida junto al sorbo de agua/ que acá me va adentrando en el día/ para que siga orando en tu nombre”.
Madera de orilla: ¿Qué puede contener una línea entre un lado y otro, entre la poesía y la realidad? El tiempo se dice una juntura, un relato que obra por sí mismo.
n estos tiempos que escuecen. En estos tiempos nacionales donde los íntimos se hacen al afuera, la poesía adquiere un rostro que muta: es y no es, cambia. Sucumbe ante ella misma. Muchas veces la poesía es solo un estado de cosas, un reflejo, una imagen. Quien escribe se sabe derrotado. Quien decide asirse al olvido forma parte de un verso deslucido. Así, en el caso de Flores la poesía viaja en ella misma, traslada imágenes y las transforma: si bien una voz personal cubre parte del texto, también aparecen otras ajenas que intentan traer a quien había sido parte de una frontera, de un tiempo ya medido: todo es orilla repito tu nombre para aparecer invoco el diezmo entregado con devoción último día del octavo mes un día y otro se juntan en una respiración el salto de un pez que se olvida de los cazadores la palabra no es misericordia bien lo sé un día y otro se ayuntan ¿Qué significa orilla? ¿Qué puede contener una línea entre un lado y otro, entre la poesía y la realidad? El tiempo se dice una juntura, un relato que obra por sí mismo. poco de andar el poema aparece “la voz tan cerca de una silueta con sombrero/ y puedo escuchar los cantos que se alzaron/ la sangre derramada/ dolor cercena muerte tortura y más tortura/ porque puedo pararme ante la fosa de Sergio/ caído en el naranjo…”. Ya hay un nombre, una topografía del dolor, un pedazo de aliento bajo tierra. La poesía se amontona y enriquece lo que ha acontecido en un país, “en este mundo saqueado donde llegas tú y me besas”. El cuerpo poético se extiende: significa la presencia activa de quien lo construye. Queda la madera hecha huesos. Un cuerpo, otro cuerpo. La voz anclada en la última página, con la piel erizada de una mujer que escribe y no para de hacerlo. Hay un hombre lejano: la poesía transita con él, entre las asperezas de quienes “escuchan los gemidos que salen de la tierra”. *Crítico literario venezolano
La recomendación
Guatemala, viernes 13 de febrero de 2015
Jazz francés
María Mercedes Arce
l Grupo Karpatt (Varieté Musical Francés), se presentará en concierto este sábado 14 de febrero en el atrio del Centro de Formación de la Cooperación Española (antigua Compañía de Jesús) Antigua Guatemala, a partir de las 17:00. La entrada será gratuita hasta llenar el aforo. El grupo llega al el país en una gira regional que ha emprendido para celebrar su 20 aniversario. Como parte de dicha gira, se presentará en 10 ciudades de los 6 países de América Central, entre el 13 febrero y el 7 de marzo. Estas presentaciones se llevan a cabo con el apoyo del Instituto París, el Instituto Francés de América Central (IFAC) y las casas de la Alianza Francesa en la región. La gira promoverá la nueva escena musical gala con el público centroamericano, que descubrirá una banda que mezcla el jazz gitano y la música francesa. Su fundador, Frédéric Rollat, autor, compositor y cantante, escribió sus primeras piezas en 1983. Entre 1990 y 1994, fue guitarrista y vocalista de Abejas Yan antes de crear el grupo Karpatt en 1994, mismo que debutó con Rollat, su hermano Fred Olivier Rollat y Julien Bartolomé. En 2002, en el momento de la grabación del primer álbum A la sombra del ficus, Gaetan y Hervé Lerat Jégousso se unieron al equipo. Su primer álbum fue clasificado “músicas del mundo” y fue un fundamental para la obtención de compromisos de conciertos. En 2004 grabaron su segundo álbum, En la roca, el que nació teñido de jazz gitano con un toque de la tradicional chanson francesa. Esta fue su primera experiencia de estudio profesional. En 2006, el trío grabó En un gran problema; y en 2009, Montreuil, una producción que ya no admitió tentaciones acústicas y que resultó en materiales con fuerte temperamento. Karpatt exploró sus territorios interiores. En el escenario, la llegada de
15
VIERNES 13 Foto: Archivo
Tre Fratelli En 1981 Francesco Rosi dirige una película que cuenta la historia de tres hermanos, con edad y estilos de vida dispares que se reúnen en ocasión de la muerte de la madre. La cinta se proyectará hoy a las 18:00, en el Instituto Italiano de Cultura, 16 calle 2-55, zona 10.
SÁBADO 14
Crónica de una historia danzada La compañía L´Explose presenta un espectáculo que resume en tono de parodia, la historia de la danza,en el marco del XIII Festival Internacional de Cultura Paiz, en el Centro Cultural de España, Paseo de la sexta y 11 calle, zona 1, a las 20:00. Admisión: Q275.
El trío ofrecerá una fusión de jazz con chanson.
un batería, guitarras y bajos alteró su sonido y dio especial protagonismo a su repertorio. En 2010, Derecha a izquierda, doble disco en vivo, fue grabado durante la última gira de otoño de 2009 y mezclado por Steve Forward . En 2011 llegó En la plataforma, un álbum de estudio grabado en un trío, trabajado, redactado y compuesto en gran parte en Dieppe en el que colaboran otros autores y se asociaron con la pluma de Jehan Jonas, Christian Olivier de Jefes, así como Nicolas Jules.
DOMINGO 15
La bella y la bestia Una obra de teatro musical basada en la historia de Lucio Apuleyo, incluida en su libro El asno de oro, es llevada a escena en el Teatro Abril 9a. avenida y 14 calle, zona 1, los domingos las 11:00. Boletos desde Q25 en taquillas del teatro.
Libro de la casa:
Libro de afuera:
El libro está compuesto por 10 cuentos de juventud del escritor. Los protagonistas son hombres solteros y mundanos, educados en Europa, que se expresan como superiores a los demás, parte de una clase privilegiada, condenados a aguantar a los jayanes ignorantes, a los pobres, a los indios sin educación. Son propietarios de fincas, y han dejado la buena vida, la champaña y el buen vestir, para dedicarse al trabajo en el campo, a actividades rentables pero aburridas, que aceptan resignados como una condena. En Cenizas se descubre la vida urbana de los ladinos adinerados en la Guatemala de principios del siglo XX, tras el terremoto que destruyó la capital. Una urbe pequeña integrada por una masa clasista y separatista.
Juan de Vere acaba de finalizar sus estudios y encuentra su primer empleo como secretario personal de un exitoso director de cine. Su trabajo le permite entrar en la privacidad de la familia y presenciar la desdicha conyugal de su jefe y su esposa. Un grupo de amigos visita habitualmente la casa de la pareja: inteligentes, cultos, mundanos, ocultan un pasado de cuyas consecuencias el presente está preso. Viven una época en la que se empiezan a contar en privado cosas lejanas que se habían visto obligados a callar durante decenios. Pero cuando es del todo imposible saber la verdad, cada quien cree tener la libertad de decidir qué lo es. Es un libro sobre el deseo, como motor de la vida que lleva a pasar por encima de la lealtad, consideración y respeto. Otro de sus temas es la impunidad y la arbitrariedad del perdón y del no perdón. Cómo la idea de justicia que la gente reclama a veces tiene mucho que ver con que el acto en sí, nos afecte o no.
Cenizas Autor: Flavio Herrera Editorial: Tipografía Nacional ISBN: 9993960802
Así empieza lo malo Autor: Javier Marías Editorial: Alfaguara ISBN 8420416274