Foto: CortesĂa Luis Aguilar
2
Una semana Editorial Cuando no hay lo que sirve, sirve lo que hay. En el ínterior del Campus Tecnológico en la capital guatemalteca, donde este año se celebró el Hackatón cívico, se puede leer un cartel gigantesco con esa inscripción. Esta invocación alude a cómo la inventiva humana se potencia, precisamente en contextos en donde la carencia de recursos y la hostilidad ambiental parecen más acentuadas. Es el caso de los primeros asentamientos humanos que tuvieron que enfrentar descomunales retos de sobrevivencia individual y grupal durante las grandes glaciaciones. Así mismo, son notables los avances en la conquista del desierto por parte de pueblos que, careciendo de una media ideal de suelos y agua, se las arreglaron para impulsar verdaderas revoluciones productivas. Es decir, la historia pareciera mostrar que la abundancia no educa. Como si el paraíso que aún es este planeta, en realidad hiciera emerger en sus habitantes impulsos contrarios a la preservación y al manejo de sus cuantiosos y a la vez frágiles recursos. El fantasma cada vez más amenazante de la extinción, hace urgente, también en el ámbito informático, la reinvención de las normas de convivencia humana con el entorno. De ahí el genuino sentido hacker que alentó esta cumbre informática, en el sentido de invertir tiempo, esfuerzo y organización en la obtención de respuestas creativas y transformadoras.
En portada:
“Paisaje de la Barra”, Salvador de Bahía, Brasil. Autor: Luis Aguilar. Técnica: acrílico sobre lienzo.
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
Campesinos reco apoyo del Gobie Redacción a deuda agraria se ha reducido en 75 por ciento gracias a la gestión y ayuda económica del gobierno central, lo cual ha favorecido a 37 comunidades y posibilitado el rescate de fincas que han sido entregadas a núcleos familiares. Por esto, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic) hizo un reconocimiento al presidente Otto Pérez Molina, en su asamblea general celebrada en Quetzaltenango, donde además patentizó su apoyo al jefe del Ejecutivo. “Sabemos del esfuerzo que ha hecho el Presidente durante su mandato, igual que sus
ministros, para el bien de las poblaciones y la ayuda al más necesitado”, afirmó Pedro Esquina, dirigente de la Conic. Hace cinco lustros que se crearon programas para prestar fondos a grupos campesinos para la compra de terrenos donde pudieran vivir y cultivar, pero por la baja producción agrícola y las condiciones del mercado la deuda no pudo ser pagada, por lo cual las organizaciones campesinas solicitaron ayuda para solucionar este problema. “Ha habido críticas , y las aceptamos, pero también han existido aciertos en beneficio del pueblo guatemalteco. La deuda (agraria) era impagable, y por eso se hicieron los esfuerzos para reducirla”, asentó Pérez Molina.
En nombre de la Conic, Pedro Esquina expresó su reconocimiento al mandatario.
DIRECTORIO
Director General: Héctor Salvatierra. Subdirector General Técnico: Rodrigo Carrillo. Edición: Otoniel Martínez. D Mayén. Hemeroteca del Diario de Centro América: Álvaro Hernández.
iernes
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
conocen 3 mil erno Fotos: SCSPR
Las cifras
5 mil
250 toneladas de tierra fueron extraídas del túnel, de 1.5 kilómetros de largo, por el cual se evadió el narcotraficante Joaquín el “Chapo” Guzmán. Dicho pasadizo tenía luz, ventilación y una moto para extracción de materiales.
3 Fotos: EFE
millones de kilómetros ha recorrido la nave New Horizons, que lanzó hace 9 años la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y que el 14 de julio se aproximó a Plutón.
“La deuda era impagable”, declaró el titular del Ejecutivo.
Cuento 93
Historia de Ts’in Kiu-Po Miembros del Gabinete se hicieron presentes en asamblea de la Conic.
Se redujo la deuda agraria gracias al respaldo institucional.
Ts’in Kiu-Po, natural de Lang-Ya, tenía sesenta años. Una noche, al volver de la taberna, pasaba delante del templo de P’onchan, cuando vio a sus dos nietos salir a su encuentro. Lo ayudaron a andar durante un centenar de pasos, luego lo asieron del cuello y lo derribaron. -¡Viejo esclavo -gritaron al unísono-, el otro día nos vapuleaste, hoy te vamos a matar! El anciano recordó que, en efecto, días atrás había maltratado a sus nietos. Se fingió muerto y sus nietos lo abandonaron en la calle. Cuando llegó a su casa quiso castigar a los muchachos, pero estos, con la frente inclinada hasta el suelo, le imploraron: -Somos tus nietos, ¿cómo íbamos a cometer semejante barbaridad? Han debido ser los demonios. Te suplicamos que hagas una prueba.
El abuelo se dejó convencer por sus súplicas. Unos días después, fingiendo estar borracho, fue a los alrededores del templo y de nuevo vio venir a sus nietos, que lo ayudaron a andar. Él los agarró fuertemente, los inmovilizó y se llevó a su casa a aquellos dos demonios en figura humana. Les aherrojó el pecho y la espalda y los encadenó al patio, pero desaparecieron durante la noche y él lamentó vivamente no haberlos matado. Pasó un mes. El viejo volvió a fingir estar borracho y salió a la aventura, después de haber escondido su puñal en el pecho, sin que su familia lo supiera. Era ya muy avanzada la noche y aún no había vuelto a su casa. Sus nietos temieron que los demonios lo estuviesen atormentando y salieron a buscarlo. Él los vio venir y apuñaló a uno y a otro.
Kan Pao/China
Diseño Gráfico: Héctor Estrada, Scarlett Pérez y David Estrada. Corrección: Jorge Mario Juárez. Internacionales: Édgar Quiñónez. Digitalización: Boris Molina. Museo de la Tipografía Nacional: Thelma
4
Abecedario
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
¿Qué hacer si tu hijo quiere
vestirse de princesa? Fotos: Archivo
Cuando los padres de Luis no estaban en casa, el pequeño de 7 años se vestía con los disfraces de su hermana. La primera vez que la mamá lo vio, se asustó y pensó: “A mi hijo le gusta vestirse como mujer”.
En su cuenta de Instagram, Seth Menachem ha publicado fotos de sus hijos. En algunas de ellas se ve a su hijo con vestido.
Margarita Rodríguez* uis, cuyo nombre real no revelamos para proteger su privacidad, vive en Colombia con sus padres y su hermana que es un año mayor. Otro caso es el de Asher, quien tiene tres años y vive en Estados Unidos. Tiene una hermana dos años mayor, a quien admira y cuya influencia en él es obvia. “La primera vez que Asher escogió un vestido, tenía dos años”, cuenta su padre, el actor y escritor Seth Menachem. Aunque en una oportunidad intentó presionarlo para que se pusiera “ropa de niños”, sintió que no estaba haciendo lo correcto. Ese día en particular -recuerda- Asher se empecinó tanto con ponerse un vestido que se dio cuenta que su enfoque era errado. “Me disculpé con él y lo ayudé a ponérselo (...) Me preocupan más sus sentimientos que los míos”. También en Estados Unidos, Cheryl Kilodavis se inspiró en su hijo para escribir el libro ilustrado My Princess Boy (“Mi niño princesa”), publicado en 2009. “Soy un niño princesa y me encanta ponerme vestidos y amo los colores rosado y rojo”,
compartió el pequeño de cinco años (en 2011) a una cadena televisiva local. La primera reacción de su madre ante sus gustos fue, como lo manifestó: “reencausarlo para que jugara con un camión o para que leyera ciertos libros” y cuando Dyson le dijo que quería vestirse de princesa para Halloween, se resistió. Pero fue su hijo mayor el que con una pregunta le sugirió que quien estaba teniendo un problema con la situación era ella y no su hermano. La pregunta clave fue: “Mamá ¿por qué no puedes simplemente dejarlo ser feliz?”
Protección
Cuando Asher pidió por primera vez ponerse un vestido, su padre recuerda haberse reído internamente y haberlo ayudado a ponérselo. “Después se convirtió en algo que quería vestir todos los días”, señaló Menachem en una entrevista por correo electrónico. Sus trajes incluían disfraces de princesas de Disney. “Recuerdo haber tenido un poco de dudas, pero provenían de querer proteger a mi hijo de cualquier persona que quisiera acosarlo. Decidí
que lo ayudaría más si no reprimía su expresión creativa por mis temores, posiblemente injustificados. No busqué ayuda profesional porque no tengo ningún problema con mi decisión de dejarle ponerse un vestido. Es una prenda de vestir como cualquier otra. Ocasionalmente mi hija viste jeans y todavía nadie me ha preguntado si es travesti”, dice. “Estoy estudiando en la Universidad Antioch de Los Ángeles un master en Psicología Clínica, con una especialización en desarrollo de niños y adolescentes. He visto muchas formas en las que los padres pueden ser dañinos para el desarrollo de sus hijos”. Dejarlos ponerse vestidos no es una de ellas, asegura. El día que quiso disuadir a su hijo, Menachem recuerda que se preparaban para ir a una fiesta y no se sentía con ganas de lidiar con “gente preguntándome toneladas de cosas” o de ver que “juzgaran a mi hijo”. “Generalmente mis amigos y familiares me muestran su apoyo. He encontrado algún conocido para quien la situación le puede parecer extraña, pero es su problema, no el nuestro. Algunos han admitido que sería duro para ellos si su hijo quisiera usar un vestido. Y otros desearían poder
iernes
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
tener las agallas y hacerlo ellos mismos. Es una pieza muy cómoda para vestir”, señala.
Libertad
Menachem dice que su misión es criar a sus hijos con amor, alegría, límites y una guía moral. Para él, el que su hijo quiera usar vestidos no es una cuestión moral. “Por eso no hay razón para que los padres sofoquen la creatividad y la libertad de sus hijos cuando se hace de una manera sana. Tristemente, a lo largo de sus vidas su creatividad la truncarán muchas veces. Déjenlos que disfruten esos momentos. Quizás sus hijos disfrutan cuando juegan a disfrazarse. Quizás quieren probar una nueva identidad. Pero no es usted quien lo debe definir”. “Un niño o niña gay o transgénero no cambiará su mente porque los padres les digan que no les gusta quiénes son. Y a un niño que quiere jugar a disfrazarse o probar creativamente diferentes tipos de trajes y maneras de vestir, no se le enseña ninguna lección saludable si se le define estrictamente lo que es permitido para niñas versus lo que es permitido para niños”, reflexiona Menachem.
En su ensayo My Son Wears Dresses, and That’s OK With Me (“Mi hijo se pone vestidos y para mí está bien”), Menachem escribió: “Si mi hijo es gay, que así sea. Quizás lo es. Quizás no lo es. Quizás será travesti. Quizás no. No tengo control sobre nada de eso. Todo lo que puedo hacer es ser comprensivo”. Asher no volvió a usar vestidos diariamente, como se puede ver en la variedad de fotos que su padre publica en su cuenta de Instagram. Ahora lo hace una o dos veces a la semana. “A veces pasa una parte del día con un vestido y la otra parte como el Increíble Hulk. En otras ocasiones, se pone sus zapatos brillantes de Toms con una camisa de motocicleta y en otras, se pone un vestido teñido y una máscara del Hombre Araña. Es ropa. A todos nosotros nos gusta vestir diferente tipo de ropa para expresarnos o para sentirnos cómodos”. “Pienso que la molestia que sienten los padres por la ropa que se ponen sus hijos generalmente refleja sus propias inseguridades o temores. Yo espero transmitirles a mis hijos un sentido de lo que es correcto e incorrecto, amor por la vida y por aprender y empa-
tía por los demás. El resto depende de ellos”, indica.
Pataletas
La historia de Luis la contó la psicóloga y especialista en terapia familiar sistémica María Esther Revelo, quien orientó a sus padres en el proceso de entender a su hijo. Sus padres lo sorprendían vestido con los disfraces de su hermana en las tardes, después de regresar del colegio, a donde debe ir con uniforme. “Cuando la mamá o el papá llegaban de hacer alguna vuelta, lo encontraban disfrazado con este tipo de ropa.Inmediatamente, se volcaban contra el niño: ‘¿Por qué estás vestido así?’’¡Cámbiate!’”, relata Revelo. “Los fines de semana, se negaba a vestirse. La mamá le elegía la ropa (de niño) y él no se la quería poner. Si tenía la invitación al cumpleaños de un amiguito, la mamá le decía: ‘Esta es la ropa que te vas a poner’, pero él se negaba y se armaban tremendas pataletas hasta que lograban que se vistiera y luego (el problema era) que saliera de buen ánimo. Llegaba a la fiesta muy mal y la pasaba muy mal porque
“Pienso que la molestia que sienten los padres por la ropa que se ponen sus hijos generalmente refleja sus propias inseguridades o temores. Yo espero transmitirles a mis hijos un sentido de lo que es correcto e incorrecto, amor por la vida y por aprender y empatía por los demás. El resto depende de ellos”.
La identidad de género está relacionada con el vestuario de una manera convencional.
La hermana de Asher, Sydney, es una clara influencia en el niño.
5
6
iernes
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
no iba vestido como él quería. No se sentía cómodo”. Sus padres pidieron la orientación de Revelo porque les preocupaba la posibilidad de que su hijo tuviera inclinaciones sexuales diferentes a las de su género y que le gustara vestirse “como mujer”. “Él no creía que estuviera haciendo algo malo (…) Pero al escuchar: ‘Eso no lo debes hacer’, sentía que estaba actuando contra algo y crear ese temor en el niño nos iba a llevar quizás a un comportamiento inadecuado. Hasta el momento todo se trataba de la simple elección de un vestido, nada más”.
Luis y sugerirles dialogar con él, Revelo vio un cambio notable en la situación familiar. “Liberado ese prejuicio, el niño se pudo sentir mejor. Es que no había una conducta anormal que tuviéramos que tratar o trabajar. No había razones para intervenir. Era una conducta que solo había que observar y acompañar. Así fue cómo los padres consiguieron comprender a su hijo”.
En las escuelas
Entrar en su mundo
Para Revelo era fundamental no solo escuchar al niño sino a los padres. “Primero procedimos con el niño. Era muy fácil dialogar con él. Me funcionó muy bien entrar en ese mundo de fantasía que estaba alimentando a través de los vestidos femeninos. Eso me permitió orientar a sus papás”, señala la especialista. “Descubrimos que el niño tenía una inclinación por la estimulación sensorial que ese vestuario producía en él, tanto desde la perspectiva táctil por las texturas sedosas y suaves de los disfraces, como desde la perspectiva visual, pues le gustaban los colores brillantes y fuertes”. Su fascinación por los disfraces de niñas terminó siendo no solo una inclinación estética y artística, sino una opción mucho más cómoda. “Indagué y me dijo que los pantalones le molestaban mucho en sus piernas y que era más agradable vestirse con los disfraces de la hermanita”. De hecho se sentía bien cuando usaba shorts. “A lo largo del año escolar, en un periodo de nueve meses, pudimos notar cambios. Su interés (en vestir disfraces de niñas) lo fue modificando lentamente y empezó a inclinarse por ropa más parecida a la que estaban usando sus iguales”, señala Revelo. A Luis, cuyo comportamiento social es descrito por la psicóloga como “supremamente normal”, le siguen fascinando los colores fuertes.
Temores paternales
De acuerdo con Revelo, el temor de los padres de Luis es compartido por muchas familias. ”Es un tema más social, más cultural. Son pautas de vida que se tejen en cada familia. Está bien que se vista de Batman o de Supermán, eso está aprobado, pero que se quiera vestir de Blanca Nieves, no estaba bien. Ahí empieza la burla. La mamá de entrada descalifica y dice que esa no es ropa para un niño sino para una niña y que se tiene que vestir como un niño”, indica la psicóloga. “Es un trabajo importante que tenemos que hacer como papás y como adultos: liberarnos de prejuicios. Pero ante todo tenemos que sobreponer el amor y la capacidad de contención en las situaciones que se presentan en las vidas de nuestros hijos”. “Es muy importante para un papá entender cuál es su temor exactamente. ¿Homofobia? ¿Una dificultad sexual personal que no ha brotado? Mirar hacia adentro ayuda mucho. Entenderse a sí mismo libera: ¿dónde están nuestros temores?, quizás encontremos cosas muy interesantes que no hemos resuelto de nuestra propia historia”.
El libro es sobre un niño de cuatro años que “expresa felizmente su auténtico yo” con cosas “tradicionales de niñas”.
Los procesos de identificación genérica asumen diferentes formas en cada caso.
Tras trabajar los miedos de los padres de
La cercanía y el afecto están en la base de una estructura emocional consistente.
My Princess Boy es un libro que, de acuerdo con la editorial Simon & Schuster, cuenta la historia de “una familia extraordinaria”. ”A Dyson le encanta el color rosado y las cosas brillantes. Algunas veces viste vestidos y algunas veces viste jeans. Le gusta ponerse su tiara de princesa, incluso cuando se trepa en los árboles. Él es un Niño Princesa y su familia lo ama exactamente como es. Esta es una historia de amor y aceptación. También es un llamado a la tolerancia y al fin del acoso y los juicios”. A la luz de su propia experiencia Kilodavis inició una campaña en Estados Unidos enfo- En Chile, la directora cada en docentes para promover la acepta- del Jardín Infantil La ción de las particularidades de cada niño. Calabaza, Verónica “Es hora de reivindicar Sapag, considera que la las diferencias y con suerte aprenderemos a edad es clave. aceptar a aquellos que se sienten diferentes”, “No es lo mismo que dijo en una conferencia un niño de cinco, seis, de TedTalks. Desde España, Pilar Roldán, directora siete, ocho años o más de la escuela infantil grande quiera vestirse Osobuco, dijo que hay que dejar que los niños de princesa que un niño se pongan lo que quieran y jueguen con lo que de dos años quiera quieran sin ponerles hacerlo”, indica. etiquetas. “A esas edades no le damos importancia a cómo se quieren vestir o con qué quieren jugar. Quizás algún niño juega con muñecas y cocinas y no por eso nos vamos a preocupar o le vamos a decir algo”, señala. “Claro que ponemos límites y (enseñamos) valores, pero nuestra filosofía es que el niño esté feliz y que aprenda jugando (...) Lo importante es que sea feliz sea cual sea su identificación sexual”. “Alrededor de los dos años están recién en un proceso de tipificación sexual, es decir, están distinguiendo su género. Es normal y es de esperar que un niño quiera jugar con una muñeca o vestirse de princesa o, al revés, que una niña quiera jugar con autos y vestirse de superhéroe”. Para Sapag hay que estar atentos cuando los niños empiezan a rechazar todo lo que está relacionado con su género o a manifestar angustia o sufrimiento cada vez que tengan que hacer algo propio de su género. “Uno podría inferir que el niño no se siente feliz siendo lo que es”. Sin embargo, aclara que el hecho de que un niño de cinco o seis años quiera vestirse de princesa puede tener diferentes explicaciones y no necesariamente es algo relacionado con un conflicto de género. Por eso insiste, al igual que Roldán, que en un comienzo hay que dejarlos que exploren, jueguen y descubran. *BBC Mundo
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
Gavetas
Romance real
7
DCA, 21 de julio de 1961.- Con motivo de la celebración de 130 años de vida monárquica en Bélgica, el Diario de Centro América destaca las nupcias del rey Balduino y la reina Fabiola con la siguiente nota: “Sobre los campanarios grises de la Colegiata de San Miguel y Santa Gúdula, ondean las banderas con los colores belgas y españoles. Balduino y su joven esposa penetran en el templo bajo una bóveda guarnecida de flores procedentes de los invernáculos del Palacio de Laeken. Sobre una tarima construida a propósito en el centro de la causídica, hay 74 sillas doradas y 74 reclinatorios. Los reclinatorios de los reyes Balduino y Fabiola se hallan en medio del coro. A la derecha, bajo un dosel carmesí, el trono del cardenal Siri, legado del Papa. A la izquierda, el trono del cardenal Van Roey, primado de Bélgica. Colgaduras rojas adornan las columnas del coro. Después de haber posado sus labios sobre el altar e invitado a la asistencia al recogimiento, el cardenal primado de Bélgica, se dirige al rey Balduino para preguntarle “si ha venido libremente y de buen grado para contraer enlace con Fabiola, aquí presente” e idéntica pregunta dirige a esta última. Monseñor Forni, nuncio apostólico en Bruselas, lee un mensaje de Juan XXIII. Luego monseñor Van Roey pronuncia, en nombre de la iglesia, la unión de los dos cónyuges. Estos proceden en seguida al cambio de anillos. El cardenal recita aún la oración para los esposados e inmediatamente comienza el oficio divino. Fotonota sobre la reina Fabiola de Bélgica, aparecida en el DCA del 21 de julio de 1961.
8
Reporte en V
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
La locura de las castas
Español con indígena = mestiza
Español con negra = mulata.
El sistema de castas en el México colonial (Nueva España) y en el resto de América y Filipinas, establecía un esquema rígido basado en criterios de limpieza de sangre que funcionaban como barrera de contención para neutralizar el ascenso y el reclamo de derechos de los grupos de población considerados súbditos de la corona.
Iñaki Berazaluce* l concepto de “casta” ha hecho fortuna gracias al martilleo de Pablo Iglesias [eurodiputado de Podemos] y sus furiosos rumberos al referirse a los privilegiados, al 1 por ciento o “a los del puro”, que hubieran dicho Pajares y Esteso, parafraseando a Luis Aguilé. Pero las castas no solo se estilan en nuestra sociedad, metafóricamente, o en la de India, realmente, sino que formaron parte del microcosmos de Nueva España siglos después de la colonización española. Mientras los blancos copaban la cúspide, nobleza obliga, el escalafón más bajo lo ocupaban cócteles raciales con nombres tan improbables como “coyote” (mezcla de indio y mestizo) o “no te entiendo” (mezcla de indio y mulato). La cúspide de la pirámide la ocupaban, cómo no, los blancos, denominados “gachupines” en Nueva España y “chapetones” en Perú. A partir de ahí, la escala social iba bajando a medida que se oscurecía el Pantone de los individuos, unas dieciséis categorías principales surgidas de la permutación de tres elementos principales -blancos, indios y negros- tomados de dos en dos. Nicolás de León llegó a registrar hasta 53 denominaciones, algunas tan peregrinas como “mequimixto”, “campamulato” o “requinterón de mestizo”. El sistema de castas colonial dio lugar incluso a un género pictórico, la pintura de castas, de uno de cuyo máximos exponentes, Miguel Cabrera, tomamos sus retratos del siglo XVIII para ilustrar la enrevesada genética del nuevo mundo. En el Museo de América de
Español con mestiza = castiza
La tabla de valores colonial dio lugar incluso a un género pictórico, la pintura de castas, de uno de cuyo máximos exponentes, Miguel Cabrera, tomamos sus retratos del siglo XVIII. Madrid se exhiben unos cuantos cuadros de castas, a cual más delirante.
Español + Indígena = Mestizo
Nomenclatura aún vigente para definir el resultado del cruce más esencial de conquistadores (ellos) y conquistadas (ellas): el mestizo original es un combinado de extremeño y caribeña.
Español + Negra = Mulato
Otro clásico que ha sobrevivido al sistema de castas y que se utiliza ahí donde blancos y negros convergieron, de África a Brasil, pasando por Cuba. Nótese que el elemento masculino es siempre el español en los cuadros de Cabrera.
Español + Mestiza = Castizo
Castizo es “de buen origen y casta”, según la primera acepción del Diccionario de la RAE, cualidad que se aplica al madrileño y a la segunda generación de mestizos.
Español + Mulata = Morisco
Aquí empieza el dislate. El morisco es originalmente el musulmán convertido a la fe católica, pero por una cuestión de pantone de
iernes
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
9
s en la Nueva España
Fotos: Archivo
Español con mulata = morisco
Español con albina = torna atrás
piel se asimiló también al nacido con un cuarto de negra.
recuerda a su madre y como resultas da lugar a un Lobo (¿!).
Español + Albina = Torna Atrás
Lobo + India = Albarazado
Torna atrás, es decir, “vuelve atrás” responde al resultado del cruce entre español y albina. ¿Acaso tantas albinas había en el nuevo mundo? Negativo: la albina resulta del cruce del español con la morisca.
Español + Torna Atrás = Tente en el Aire
Aquí ya entramos en las arenas movedizas de la genética postcolonial. El español que se apareaba con una Torna atrás (hija de albina, nieta de morisca) no tendría un bebé normal y corriente sino un Tente en el aire. Esta es la explicación de tan rebuscado nombre: “Tente en el aire describe a una persona perteneciente a esta casta que “flota” como en el limbo, incapaz de echar raíces y sin identidad propia”. Duro, sí, pero no tanto como el desdichado cruce de Tente en el aire con mestizo, que responde al desolador nombre de No te entiendo.
Negro + India = China Cambuja
Aparcamos de momento el fervor reproductor de los españoles y damos paso a los negros, que tampoco son mancos. Del cruce de negro e india surge inopinadamente un Chino cambujo.
Chino Cambujo + India = Lobo
La cosa se complica. Ahora es el Chino cambujo quien se aparea con una india que le
Negro con india = china cambuja
¿Qué es peor, nacer Lobo o Albarazado? Si nos atenemos a la definición, sin duda lo segundo: “Dícese del que está manchado de un color blanquecino, por analogía de una lepra común en los caballos”.
Albarazado + Mestiza = Barcino
La ciudad fundada por los romanos en pleno centro de Barcelona se llamó Barcino, igual que la mezcla del Albarazado y la mestiza. Ya intuimos de dónde puede proceder el linaje de los Bárcenas.
Indio + Barcina = Zambaiga
¿En qué momento se cansaron los relatores de la época de atribuir nombres a las mezcolanzas raciales? Llegados al momento Zambaiga el árbol genealógico de la criatura debía de ser desentrañable.
Castizo + Mestiza = Chamizo
Volvemos a los “limpios”, la categoría que agrupa a los mestizos con mayor percentil de sangre blanca. Castizos y mestizas tienen, o mejor dicho, construyen Chamizos.
Mestizo + India = Coyote
Pero nada dura para siempre en la gymkana genética de las Américas. Los Coyotes, lejanamente emparentados con los Lobos, son el resultado del cruce de mestizo e india. *Antropólogo.
Lobo con india = albarazado
10
Contando el tiempo
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
Mezquita Cated más que u
Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1984, la Mezquita Catedral de Córdoba (sur de España) pasará oficialmente a manos de la Iglesia católica en 2016, entidad que siempre la ha gestionado, pero que pretende eliminar el primero de sus nombres y dejarla solo como catedral... Un hecho al que se oponen algunos intelectuales. Amalia González Manjavacas*
a Mezquita Catedral de Córdoba no pasa por sus mejores momentos. El problema deriva del 2 de marzo de 2006, cuando el obispado de la ciudad española la inscribió en el registro como monumento histórico-artístico, en un trámite denominado “inmatriculación”. De no demandarla ningun otro organismo, en 2016 expira el plazo para que pase oficialmente a manos de la Iglesia católica. Entidad que, por otra parte, siempre la ha gestionado. Pero desde hace unos meses se ha abierto la polémica sobre su nombre y la intención de relegar a un segundo plano su pasado árabe de mezquita que la universalizó. Diferentes entidades e intelectuales españoles reinvindican la denominación “de siempre” como la manera más natural de resumir el legado árabe, andalusí, andaluz, en suma español. El templo es un edificio del siglo XVI, que precisamente el pasado año cumplió su 775 aniversario desde la consagración como catedral, que se levanta en el mismo lugar donde en el siglo VI se construyó la basílica visigoda de San Vicente Mártir, construido a su vez sobre un templo que los romanos dedicaron a Jano. Con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, el templo cristiano fue arrasado y, sobre las ruinas, se empezó a construir a partir del 785 una mezquita en una ciudad donde la dinastía de los Omeyas se instaló en el siglo X, para protegerse de la persecución de la dinastía siria, y que convirtieron a Córdoba en uno de los centros más importantes del Islam. Cuando en 1236 el rey Fernando III “el Santo” reconquistó la ciudad, la mezquita fue reconvertida, de nuevo, en templo cristiano y, tres años después, el 20 de junio de 1239, el monarca cedió su propiedad a la Iglesia, como así consta en la Crónica General de España. La Mezquita Catedral se consagró como “Catedral de Santa María”, nombre que mantiene desde entonces el templo y que se quiere utilizar ahora para todo el complejo arquitectónico, obviando la palabra mezquita o denominándola “catedral con intervención árabe en su interior”, según describe la página oficial del monumento. En 1882 el templo fue declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional de España como “Catedral de Santa María”. Un
Fotografía del puente romano y, al fondo, el exterior de la Catedral-Mezquita cordobesa en una vi
Hipotecario. Debido a este cambio, la Iglesia católica pudo actuar de “fedatario” de los bienes que, como este, carecían de “título escrito de dominio”. Pudiendo, de ese modo, “inmatricularla”, es decir, inscribir por primera vez un inmueble en el Registro de la Propiedad, pero legalmente no significa “ser el dueño”, aunque entraña una “presunción de posesión”. Así, en 2006, la Iglesia católica española la registra “a su nombre”, como “Santa Iglesia Catedral de Córdoba”, omitiendo la palabra mezquita, que sí la incluía, en cambio, la UNESCO. Y esto en un impresionante bien cultural que factura, solo el pasado año, 14.2 millones de dólares, únicamente en concepto de visitas, un dinero que además está libre de impuestos. Una mujer espera en la Catedral-Mezquita de Córdoba la salida de la procesión de la Hermandad de la Agonía.
siglo después, en 1984, la UNESCO la incluyó en su Patrimonio Cultural de la Humanidad como “Mezquita Catedral de Córdoba”, precisamente por su singularidad como crisol de dos culturas. Pero, en función de una reforma de la ley Hipotecaria de 1998, propiciada por el Gobierno de José María Aznar, se permitió a la Iglesia católica registrar sus templos y sus bienes. Así, esta monumental obra se incorporó al inventario católico con la firma del obispo de Córdoba, actuando como si fuera una administración pública. Anteriormente a esta ley no se podía inscribir ningún templo en el registro, ya que lo impedía un artículo del antiguo Reglamento
De la corduba romana a la qurtuba omeya
La “Corduba” romana comenzó su declive con el emperador Diocleciano, pero fueron las invasiones de los pueblos del norte de Europa, visigodos y vándalos, quienes le pusieron su puntilla en el siglo IV. En el año 711, bereberes y árabes, en su expansión por la Península Ibérica, arrebataron la ciudad a los visigodos. Así llegamos a la “Qurtuba” musulmana, que quedó integrada en el Califato Omeya, entonces con capital en Damasco. Pero, en 756, con Abd al-Rahman I, único superviviente de la dinastía Omeya tras la dura persecución de los Abasidas, proclamó el califato indepediente. Si bien Abderramán II había aportado a la floreciente ciudad nuevas infraestructuras y mezquitas, el hijo, Abderramán III (912-961), proclamó un nuevo califato. Los Omeya conformaron una refinada y culta dinastía, antítesis
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
dral de Córdoba, un nombre
iernes
Fotos: EFE
de mármol. También construyó cuatro nuevos lucernarios con ricas cúpulas nervadas y arcos entrelazados. Con la reconquista de la ciudad en 1236, la mezquita fue adaptada al nuevo credo y, en 1523, el cabildo eclesiástico, con el apoyo del rey Carlos V y la oposición del Consejo de la ciudad, mandó edificar en el interior una gran nave, contigua al templo musulmán, para levantar la iglesia católica en estilo renacentista.
Término intocable
ista nocturna.
de la sanguinaria Abasida, convirtiéndola en ejemplo de metrópoli europea, culminando la etapa más brillante de su historia. En el siglo X, Córdoba tenía una población de unos 350 mil habitantes, fue una de las urbes más populosa de Europa, una ciudad poderosa cultural, cientifica y artísticamente, a medio camino entre Oriente y Occidente. Una metrópoli comparable a Bagdad o Constantinopla de aquel tiempo. Allí se reunió el progreso en todos los estudios y saberes científicos y técnicos del momento. Introdujeron el sistema numeral actual, los números arábigos, que fue gran novedad y origen de la matemática moderna; avanzó el estudio de la medicina, de la astronomía, así como aportaciones relevantes en las industrias del papel y la seda.
Joya arquitectónica
La mezquita tuvo cinco reformas o ampliaciones. La de Abd Al Rahman I, iniciada en 786, sobre la basílica de San Vicente fue la primera. La segunda, entre el 821 y 852, con Abd Al Rahman II que añadió 80 columnas más, permitiendo una capacidad del templo para 17 mil fieles, coincidiendo con el esplendor del califato cordobés. Abd al-Rahman III amplió, posteriormente, el Patio de los Naranjos y el alminar de doble escalera Su hijo y sucesor, Al Hakan II, emprendió una cuarta ampliación (962-966), embelleciéndola con columnas de mármol tunecinas y 12 estatuas de oro forjadas en Siria y ampliando la sala de oración, alargada con 12 nuevos tramos, destacando la zona del mihrab.
En la actualidad, el Gobierno español va a defender la titularidad eclesiástica, ya que la Dirección General de Patrimonio del Estado ha aportado datos de que ya constaba en un registro del catastro de 1978 como “propiedad” de la Iglesia y, desde entonces, y como estipula el Código Civil español, han pasado más de 30 años “en posesión pacífica e ininterrumpida de un bien sin necesidad de título”. En febrero de 2015 cinco exalcaldes de la antigua ciudad omeya, que ha sido gobernada gran parte de la democracia por gobiernos de izquierdas, pidieron en una carta la devolución “de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia” y manifestaron su preocupación por la inscripción a nombre de la Iglesia, de este bien cultural. En esta etapa llegó a tener un bosque de más de 700 columnas. Pero la ampliación del conjunto la realizó Almanzor, entre los años 976 y 1002. Fue más técnica y cuantitativa que artística. Sumó ocho naves al lado oriental, mientras se perdía la simetría central del mihrab, cuya cubierta estaba decorada por ricos mosaicos bizantinos, únicos en el arte islámico, de estuco y
Ahora, la Iglesia católica pretende omitir la palabra “mezquita” del monumento, aunque esta sea la más grande levantada en suelo occidental. Sin embargo, a principios de 2014, una plataforma ciudadana -Change.org- puso en marcha una campaña para reclamar la titularidad pública del monumento, aunque el Ministerio de Hacienda español señalaba que la titularidad siempre había sido de la Iglesia y no del Estado. La polémica estaba servida. Al debate se sumó tardíamente el Gobierno regional de la Junta de Andalucía, que avivó las dudas con el encargo de un informe para ver si procede o no a retirar su titularidad, mientras que, desde 1991, esta entidad admitía la propiedad de la Iglesia en convenios oficiales. Una solución pasa porque alguna administración reclame, antes de 2016, la titularidad pública del monumento. Otra opinión, apoyada por MasLibres.org, defiende la titularidad del cabildo catedralicio de Córdoba “por razones históricas y jurídicas de peso que acreditan la propiedad eclesiástica del monumento desde hace ocho siglos”. Este colectivo defiende la “legalidad” de aquel proceso de “inmatriculación” de 2006, a lo que suman los “derechos adquiridos de la Iglesia que se remonta a cuando fue consagrada”. Los antiguos regidores instan, desde entonces, a las administraciones para que actúen con urgencia y “reclamen su titularidad pública, así como la devolución de todos los bienes del patrimonio histórico inmatriculados por la Iglesia”. Por su parte el que fuera director general de la UNESCO (1987-1999), el español Federico Mayor Zaragoza y uno de los precursores de aquella declaración, insiste de que el término “Mezquita Catedral” debería ser “intocable” aunque la gestione la Iglesia, y advierte de “la alarma o conflicto que surgiría si dejara de ser ejemplo de conciliación, de convergencia y de convivencia”, al poder ser declarado monumento en riesgo, por atentar a la esencia de su denominación. Intelectuales españoles como los escritores, Antonio Gala o José Manuel Caballero Bonald, han reinvindicado la denominación “de siempre”, como la manera más natural de resumir lo que es Córdoba: una fusión del legado visigodo, árabe, andalusí y castellano, sello propio de la cultura española. *EFE
11
12
Tragaluz
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
Al preguntarle a una estudiante activista reunida en un hackatón si se consideraba una hacker, ella contestó: “Si ser una hacker del sistema, es cambiar la forma rutinaria de hacer las cosas, estamos hackeando nuestros hábitos porque estamos dejando de hacer lo mismo de siempre”. Fabricio Alonzo* ecientemente, un movimiento espontáneo de ciudadanos apasionados por la tecnología -en su mayoría jóvenes- se reunió en el edificio del Campus Tecnológico de la Universidad del Valle en la ciudad de Guatemala, con el propósito, según su convocatoria, de “reparar el sistema político del país”, en un evento denominado Hackatón cívico que duró 72 horas continuas. De acuerdo con los promotores, el reto de este movimiento es el de integrar una plataforma donde convergen necesidades y soluciones tecnológicas que puedan contribuir a mejorar condiciones sociales en favor de la trasparencia, la gobernabilidad y el desarrollo del país. Para entender mejor esto tenemos que empezar definiendo qué es un hacker y qué se hace en un Hackatón. El termino hacker se encuentra ligado a los inicios de las computadoras y el Internet, en sí, en la década de los 60’s en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) donde los estudiantes que experimentaban con la microcomputadora PDP-1 se jugaban bromas entre ellos, a las cuales llamaban hacks. Los miembros de este laboratorio fueron los primeros en autonombrarse hackers. Esta comunidad se caracterizó por el lanzamiento del movimiento de software libre que puede ser utilizado por cualquier persona con un computador o telefono inteligente. La World Wide Web (www) y el Internet son, por excelencia, creaciones de hackers.
Controversia y ambigüedad
Internet es una herramienta que por encontrarse al alcance de muchas personas, puede compararse con un martillo que depende de quién lo utilice pues puede ayudar a construir una casa o a destruirla. La palabra hacker se asocia rápidamente con una especie de pirata informático experto en computación que se dedica a robar información privada de terceros para su propio beneficio, esto en parte, gracias a las películas de Hollywood. Aquí podemos mencionar los hackers de sombrero blanco que se refiere a la actividad que se centra en asegurar y proteger los sistemas de tecnología de la información y comunicación. Por otra parte se encuentran los hackers de sombrero negro, también conocidos como crackers que muestran sus habilidades en informática rompiendo sistemas de seguridad de computadoras, colapsando servidores, diseminando virus y botando páginas, entre otras. El significado de la palabra hacker, antes que ver con actividades delictivas, más bien se refiere a una persona curiosa e inquisitiva a la que le gusta explorar, conocer y cambiar los enfoques de cómo abordar problemas.
Básicamente, cualquier persona puede ser hacker desde programadores, diseñadores gráficos, pensadores, políticos, médicos, biólogos, químicos, albañiles, carpinteros, maestros, cualquiera que tenga la disposición de forzar su mente para generar soluciones para el bien común. “Nos enteramos de un grupo de médicos que se quedó sin insumos en el hospital San Juan de Dios y con un par de mangueritas de suero y unas jeringas diseñó un nuevo dispositivo para realizar transfusiones de sangre, eso es ser un hacker”, expresó el hacker guatemalteco Saúl Gamarro. Un hackatón reúne a tecnólogos voluntarios en un maratón para trabajar empleando el mínimo de recursos y el máximo de ingenio en crear tecnología como respuesta a desafíos y problemas. Para los organizadores del Hackatón cívico, este constituye un foro único en que los tecnólogos resuelven problemas, lo cual resulta en prototipos que se pueden aplicar para crear un impacto social. “Queremos una aplicación creada con software libre, donde toda la información de los funcionarios públicos esté disponible para todos los guatemaltecos; la información sobre cada funcionario se irá actualizando en tiempo real y de esta forma observar el desempeño de los políticos”, dijo Gamarro.
Creatividad
La creatividad es fundamental para la resolución de problemas y en países como Guatemala donde las limitaciones están a la orden del día, el ingenio sale a relucir. Muestra de ello es la participación de hackers guatemaltecos en el “Reto espacial internacional de Apps” de la NASA, una actividad de colaboración masiva enfocada en la exploración del espacio que tuvo lugar durante 48 horas en varias ciudades del mundo. “El año pasado se realizó un dispositivo para medir la contaminación y diversos datos ambientales que se instalaban sobre buses, generando mapas de polución en tiempo real”, dijo Gamarro.
Hack reparando
iernes
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015 Fotos: Archivo
kers: o el sistema
La creatividad es fundamental para la resolución de problemas y en países como Guatemala donde las limitaciones están a la orden del día, el ingenio y la creatividad salen a relucir. El activismo es otra característica importante de los hackers que son conscientes de su realidad y que promueven la libertad del conocimiento y la justicia social. En ese sentido apoyan procesos de aprobación social o comunitaria de las tecnologías, ponen a disposición de dominio público el manejo de tecnologías, crean nuevos sistemas para ponerlos al alcance de todas las personas y realizan acciones de hacktivismo tecnológico con el fin de liberar espacios y defender el conocimiento común y abierto. Durante el Hackatón cívico, los hacktivistas trabajaron en la plataforma 159 que busca representar al diputado número 159 que no existe pero se encuentra en las calles representando a la población para un sistema más transparente. “Hablando con amigos se nos ocurrió realizar una plataforma de convergencia de todas las organizaciones sociales en un solo sitio donde puedan estar comunicadas e informadas para una mejor organización”, expresó, María Paiz, hacker guatemalteca.
Movimiento hacktivista anónimo
La palabra hacktivismo, de acuerdo con la compañía de software relacionada con la seguridad informática, McAfee, es un fenómeno que combina política, Internet y otros elementos. El hacktivismo encuentra su inspiración en el activismo, o movimiento político que defiende la acción directa. Un ejemplo serían los activistas de Greenpeace, que llevan a cabo sus acciones en el mar contra las campañas de caza de ballenas. El hacktivismo se remonta al 12 de septiembre de 1981 con la fundación en Berlín de la organización Chaos Computer Club. Luego en 1984 se publica el libro Hackers: Héroes de la revolución informática de Steven Levy. El 5 de noviembre (Noche de las Hogueras) de 1994, los Zippies, un grupo de San Francisco, lanzó un ataque de denegación de servicio y una campaña de envío masivo de correo a los servidores del gobierno británico para protestar contra una ley que prohíbe los conciertos de música con un ritmo repetitivo al aire libre. El 29 de enero de 1998 en apoyo a los insurgentes zapatistas se celebra una manifestación virtual en respuesta a una masacre cometida por fuerzas paramilitares en un pueblo de Chiapas, México. En 2008 surgió el movimiento mundial Anonymous que se manifiesta en acciones de protesta a favor de la libertad de expresión, de la independencia de Internet y en contra de diversas organizaciones, servicios públicos, consorcios con presencia global y sociedades de derechos de autor. Este movimiento es el arquetipo del hacktivismo, centrado en principio en acciones destinadas a reafirmar su concepto de Internet libre, los miembros de este grupo han acabado llevando sus protestas también a la calle.
Anonymous llega a la calle el 10 de febrero de 2008 para protestar de manera no violenta contra los mitos en los que se basa la iglesia de la Cienciologia. Para evitar ser identificados por los cienciólogos, los participantes se cubrieron con máscaras de Guy Fawkes, el héroe de cómic que puede verse en la película V de Vendetta. El 9 de diciembre de 2010 Twitter canceló la cuenta de Anonymous y después Facebook eliminó la página de Operación por venganza en lo que ya se considera por parte de miembros de Anonymous como una guerra digital para proteger la libertad de información. De igual forma en abril de 2011 el portal de videos YouTube borró los subidos por cuentas de Anonymous. En 2011 el Cuerpo Nacional de Policía en España detuvo a tres personas acusadas de asociación ilícita y de vulnerar el artículo 264.2 del Codigo Penal, por ser los supuestos administradores de chats desde los que realizaban ataques a páginas web. En respuesta a estas detenciones y acusaciones, la página web de la Policía española recibió un ataque bajo el hashtag en Twitter #OpPolicia. Por todo este tipo de situaciones que se ha dado en diferentes partes del mundo para permanecer en la clandestinidad, muchos seguidores de Anonymous emplean herramientas especiales, una de ellas es TOR, un software de enrutamiento que utiliza un proxy para transmitir el tráfico de Internet a través de varios nodos, dificultando la identificación del usuario y la obtención de su dirección IP.
Actualidad
Este movimiento de hackers abarca muchos campos pero tiene sus orígenes en la Internet y finalmente ha salido a las calles. En Guatemala podemos mencionar el reciente movimieto popular que se ha transformado actualmente en #DenunciaYa donde convocan a las personas principalmente a través de las redes sociales; en estas se ha visto también la participación del movimiento Anonymous Guatemala, quienes han participado en las marchas realizadas en los últimos meses. Al finalizar el Hackatón cívico, los organizadores dieron a conocer los proyectos ganadores: Vota conciencia, una aplicación móvil que mostrará la información sobre cualquier candidato inscrito para las elecciones, en la palma de la mano del usuario. Lo que hace es facilitar información sobre el CV de los candidatos, ideologías e información pertinente para que el ciudadano pueda emitir un voto consciente. Ranking político es una plataforma que facilita información acerca de los candidatos en donde pueden incresar su sueldo y el CV entre otros datos. El ranking será por medio de noticias de los diversos medios de comunicación. Congreso 159, es una plataforma que facilita la comunicación que busca centralizar información de organizaciones sociales, registrar y cuantificar los logros de las propuestas y protestas que están a disposición de todos los que se quieran unir a la plataforma. Financiamiento transparente fue otra aplicación ganadora que evalúa el financiamiento y gasto de partidos políticos. Con esta herramienta, se podrá monitorear la transparencia en los proceso financieros de los partidos y detectar cualquier anomalía en transacciones o financiamientos ilícitos. *Periodista
13
14
Ventanas
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
Luis Aguilar
Fragme trop María Aguilar Balsells*
Obra: Contemplación. Técnica: acrílica sobre lienzo.
“Bella Donna”. Técnica: acrílico sobre lienzo.
“En la pintura, al igual que en la vida, toda su naturaleza es fragmentaria. Pedazos de tiempo y vivencias compiladas en un lienzo, que es la vida misma. El resto para mí es el amor y gratitud hacia Guatemala y Brasil”. Luis Aguilar Gómez
onocí a Luis Aguilar en el trabajo de ser artista, frecuentar galerías, exposiciones y convocatorias. Inmediatamente nos hicimos amigos por la coincidencia de compartir el oficio de pintor, así como un mismo apellido, –sintiendo como si repentinamente descubriera un hermano–. Me acerqué con curiosidad a conocer su obra artística. Recuerdo que en las amenas conversaciones que tuvimos yo trataba de entender sus inquietantes búsquedas, con la mente inquisitiva y el espíritu competitivo de quien quiere aprender de otros artistas, tuve la fortuna de observar detenidamente sus técnicas. En esos días pude ver de cerca el cuidadoso trabajo “acuarelado” con el que él aplicaba sus colores de fondo. Noté que permitía charcos de pintura mezclarse en un proceso calculador y en total meditación y silencio. Después de algunas horas de secado, lo observé intuir las formas de hermosas mujeres a las que hacía aparecer con el trabajo de buscar la luz. Pude notar algunas delgadas líneas atravesar sus lienzos, líneas que provocaban un tranquilo vaivén de la figura. Con sumo sigilo y cuidadosa meditación llenaba de franjas cortas y medianas los perfiles, las formas y las luces. Algunas otras franjas de colores varios eran salpicadas por toda la tela. Esto permitía el balance del color y la forma, todas determinadas por el grosor de sus variados pinceles. En esos felices días cuando veía su trabajo, reafirmaba, junto a Luis, mi amor por el Azul de Prusia, aquel color que inundaba nuestra amistad y nuestros trabajos artísticos. ¿Cómo iba a imaginar que aquel rosado encendido pero tímido en el lienzo, aquel amarillo escondido o aquel verde limón, querían abrirse paso a través de su obra? Todo estuvo siempre ahí, ahora lo veo claramente. Todo se estaba gestando en esos instantes, justo en los que compartimos: exposiciones de arte, tubos de pintura gastada, historias infinitas, pinceles viejos, amigos, café nacional, cerveza barata, fiestas, anhelos, tristezas y alegrías. Todo estuvo siempre ahí, pero yo nunca lo pude imaginar… Luis hizo como hacen los artistas, se fue a buscar, a buscar cultura, a buscar visiones, a buscar su colorido e identidad cultural, y en Brasil estudió y en Salvador de Bahía encontró todo aquello, ciudad poética donde cautivado culminó sus estudios de Maestría en Artes Visuales. Sé que para los artistas como él la
iernes
Guatemala, viernes 17 de julio de 2015
15
Fotos: Luis Aguilar
entación pical “La Liberación del príncipe colibrí”. Técnica: óleo sobre lienzo.
Obra: Río de Janeiro. Técnica mixta.
búsqueda no es algo que pueda dejarse a un lado, pues él seguirá buscando, pero ahora sé que será una búsqueda diferente en un futuro prometedor nuevamente en el país tropical, allá en el Sur. En su regreso de Bahía, vimos al artista consumado. Todo lo que ahí estaba, incipiente, tímido o solapado, salió descaradamente y se convirtió en rebelde, inquietante, en amada Guatemala. De alguna forma puedo intuir que hoy hay en Luis Aguilar la satisfacción de haber revelado su interior, el gran potencial de su visión compleja, la intensa y electrizante expresión de su emotividad, la intrépida forma en que realiza hoy su obra. ¿Qué queda del joven artista que conocí? El amor por todo lo que le rodea, el interés inquisitivo por los distintos escenarios en que ha vivido, la curiosidad, la humanidad. Como artista, veo que aún están los elementos generativos de su obra, las delgadas líneas que atraviesan su lienzo, las hermosas figuras de sus temas, el tropicalismo en su corazón, la multiplicidad de colores, las manchas de color determinadas por el grueso de su pincel. Sin embargo, ha traído a su obra una luz espléndida, intensa vibración del movimiento, franqueza e identidad honestas. Nuestro Azul de Prusia, nuestro amigo confiable, se hizo atrás para dar lugar a la obra vibrante de mi siempre amigo y talentosísimo artista, Luis Aguilar Gómez. *Licenciada en Artes Visuales
“El Quetzal”, Técnica: acrílico sobre lienzo.