lin_asigreg_1y2

Page 1

Lineamientos generales para el diseño de los programas de estudio de la Asignatura Regional I y II Licenciatura en Educación Primaria Plan de Estudios 1997

Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales

México 1999 Secretaría de Educación Pública


Índice

Presentación 1. La Asignatura Regional en el Plan de Estudios 2. Criterios para la elección de los temas y para la elaboración de los programas de Asignatura Regional 3. Estructura general de los programas de Asignatura Regional 4. Procedimiento para el diseño de los programas de Asignatura Regional Temas La enseñanza en grupos multigrado Factores lingüísticos y culturales de la enseñanza en zonas indígenas La atención educativa a niños en situación de riesgo La atención educativa en zonas de migración y para niños de grupos migrantes La utilización del patrimonio cultural y natural

de la región como recurso educativo Historia y geografía de la entidad


Presentación El Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales abarca, como parte de la línea de transformación curricular, la elaboración de planes y programas de estudio nacionales para la formación inicial de maestros, que al mismo tiempo ofrezcan alternativas para conocer y analizar algunos problemas educativos y su impacto en la población escolar de la región o la entidad donde se ubica cada escuela normal. Con la finalidad de acercar a los alumnos al estudio de estos problemas, el Plan de Estudios para la Licenciatura en Educación Primaria incluye dos espacios curriculares denominados Asignatura Regional. La Asignatura Regional se cursa en el cuarto y en el sexto semestres de la Licenciatura; como establece el Plan de Estudios, la elaboración de los programas de estos cursos es responsabilidad de cada escuela normal. Si bien existe gran flexibilidad para seleccionar la temática de la asignatura mencionada y para establecer los métodos de trabajo, de acuerdo con las necesidades regionales, estas posibilidades no deben quedar totalmente abiertas, sino que conviene adoptar ciertos criterios comunes. La Subsecretaría de Educación Básica y Normal presenta este documento con la finalidad de proponer dichos elementos comunes y así apoyar la participación de los profesores y autoridades de las escuelas normales del país en la elaboración de los programas de Asignatura Regional del cuarto y sexto semestres de la Licenciatura en Educación Primaria. El documento consta de cuatro apartados. En el primero se describen las características y los propósitos generales de la Asignatura Regional de acuerdo con lo que establece el Plan de Estudios. El segundo apartado se refiere a los criterios que orientan la selección de los temas y la elaboración de los programas, y en el tercero se señalan los elementos que deben considerarse en su estructura. El último apartado explica el procedimiento a seguir para la elaboración de los programas y señala otras acciones que deben realizarse de manera previa y posterior a su aplicación. Estos lineamientos se presentan en una segunda versión. Para su elaboración se tomaron en cuenta: el análisis de los programas del cuarto semestre (Generación 1997) diseñados por las escuelas normales; los resultados que reportó el seguimiento a su aplicación; y las opiniones de los maestros que se recabaron a partir del Cuestionario para el seguimiento de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan 1997. Cuarto semestre. Agosto 1999.


1. La Asignatura Regional en el Plan de Estudios La Licenciatura en Educación Primaria se propone ofrecer una formación sólida de carácter nacional, que propicie en los estudiantes la adquisición de habilidades y competencias profesionales para desempeñarse con eficacia en el sistema educativo mexicano, y atender a la vez a las principales demandas que la diversidad social y cultural del país exige al maestro. La Asignatura Regional constituye un espacio de formación para el estudio de problemas educativos específicos derivados de las características sociodemográficas, étnicas y culturales, así como de las modalidades organizativas de las escuelas de la entidad o la región. En el Plan de Estudios para la Licenciatura en Educación Primaria 1997, la Asignatura Regional tiene como propósitos específicos contribuir al desarrollo de capacidades para: • Dominar contenidos específicos y aplicar estrategias adecuadas para atender en el aula a los niños que pertenecen a grupos de población indígena, migrante, rural, o que se encuentran en situaciones de riesgo asociadas a las características propias de la región o la entidad. • Explicar la influencia que ejercen el entorno y las formas de organización de las escuelas de la región en el proceso educativo de los niños. • Valorar la diversidad lingüística que caracteriza a la población de la región y aplicar estrategias para aprovecharla como un medio que permite fortalecer el desarrollo de la expresión oral y escrita en los niños. • Identificar los recursos naturales y la riqueza cultural de la región para aprovecharlos con propósitos educativos. La Asignatura Regional forma parte de las Actividades principalmente escolarizadas señaladas en el mapa curricular del Plan y se estudia en dos cursos, en el cuarto y en el sexto semestres, respectivamente. Sus contenidos deben diferenciarse de actividades como clubes y talleres de distinta índole que se ofrecen en las escuelas normales fuera del horario formal.

2. Criterios para la elección de los temas y para la elaboración de los programas de Asignatura Regional El diseño de los programas de esta asignatura es corresponsabilidad del personal docente y de las autoridades de cada plantel, quienes tomarán los acuerdos necesarios para elegir la temática general que más convenga ofrecer a los estudiantes, de acuerdo con lo establecido en el punto anterior y con base en los siguientes criterios.


2.1. La selección del tema central y de los contenidos del programa a)

b)

c)

d)

e)

f) g)

h)

i)

Con el propósito de establecer una congruencia entre los propósitos formativos de la Licenciatura y el tema del programa por elaborar, es indispensable analizar el Plan de Estudios para la Licenciatura en Educación Primaria 1997, en especial los apartados correspondientes a “Rasgos deseables del nuevo maestro: perfil de egreso”, “Criterios y orientaciones para la elaboración del plan y la organización de las actividades académicas” y la descripción de la Asignatura (pp. 88-89 del Plan de Estudios). El tema o problema central del programa debe orientar el estudio de una situación determinada que tenga impacto educativo en el contexto de la región o entidad donde sea más probable que ejerzan su profesión los egresados de cada escuela normal. Los contenidos de los programas se definirán de acuerdo con los aspectos más relevantes del tema central y su estudio estará enfocado al análisis y a la comprensión de situaciones reales que se manifiestan en las escuelas primarias de la región. Con base en el punto anterior, deberán evitarse los cursos centrados en la revisión teórica de carácter general. El uso de las fuentes de información que se elijan tendrá como finalidad ofrecer a los estudiantes elementos que les permitan explicarse las situaciones que analizan, y no el aprendizaje memorístico de términos, datos estadísticos, autores o corrientes teóricas. La información sobre los contenidos a estudiar debe ser actualizada y estar disponible para los estudiantes que cursen la asignatura. Es indispensable que la bibliografía sugerida sea accesible a los estudiantes. Asimismo, deberán aprovecharse los acervos que existen en las bibliotecas de las escuelas normales, seleccionando aquellos textos o materiales audiovisuales que puedan incorporarse como recursos básicos de apoyo. De esta manera se fomentarán en los estudiantes las habilidades para localizar, seleccionar y utilizar la información. En cada escuela se elegirá –entre las opciones que se proponen en el apartado 3 de este documento– un tema básico por programa. La definición y elaboración de los programas de Asignatura Regional estarán en correspondencia con las condiciones y los recursos disponibles en cada institución, considerando de manera prioritaria el equipo académico con el que se cuenta. El diseño del programa puede hacerse para dos cursos secuenciales en torno al mismo tema o problema central para desarrollarse en el cuarto y sexto semestres, respectivamente. El personal docente de las escuelas normales que impartirá la asignatura debe adquirir los conocimientos básicos sobre el programa de manera previa al inicio del


semestre. Las acciones que de aquí se desprendan formarán parte del proceso de superación permanente y contribuirán a un mejor desempeño profesional y al logro de los propósitos que se plantean. Estas acciones se organizarán bajo la responsabilidad de los directores de los planteles normalistas, en coordinación con las autoridades educativas de las entidades.

2.2. Temas básicos que se proponen como opciones para los programas de Asignatura Regional Con el propósito de que los estudiantes se acerquen al conocimiento de algunas características y condiciones de diversos sectores de la población, adquieran conciencia de los retos que implican para el sistema educativo y para el desempeño del maestro, y valoren la necesidad de aprender a aprovechar los recursos que proporciona el medio con fines educativos, la Subsecretaría de Educación Básica y Normal propone los siguientes temas como opciones para que las escuelas elijan uno por programa. Además de la descripción general de los temas, las escuelas contarán con orientaciones precisas por cada uno de los temas y con una propuesta de bibliografía para apoyar el estudio de los aspectos fundamentales. a) La enseñanza en grupos multigrado. Con el desarrollo de este tema se ofrecerán elementos para que los estudiantes normalistas identifiquen las modalidades organizativas mediante las que se atiende a los niños que se ubican en comunidades pequeñas y dispersas, los programas o acciones que se desarrollan en la entidad para ofrecer la educación primaria a estos niños, los recursos y estrategias que se utilizan, y los retos que enfrenta el maestro al trabajar en escuelas con tales características. b) Factores lingüísticos y culturales de la enseñanza en zonas indígenas. El programa que se elabore con este tema dotará a los estudiantes de los conocimientos básicos sobre las características lingüísticas y culturales de los grupos indígenas que se localizan en la región o entidad y las necesidades educativas de los niños que pertenecen a dichos grupos, ya sea en situaciones escolares dentro de sus propias comunidades o en zonas urbanas donde se brinda atención educativa a niños de grupos étnicos. Asimismo favorecerá que los estudiantes diseñen estrategias, propongan recursos para la enseñanza en el aula, y promuevan la equidad y el respeto a la diversidad. c) La atención educativa a niños en situación de riesgo. Con el estudio de este tema su pretende que los alumnos normalistas reconozcan los principales factores de riesgo en la conducta de los niños y de sus familias, y adquieran criterios para intervenir en la prevención y la atención de situaciones de riesgo. Los contenidos que se aborden y las experiencias de trabajo en este curso permitirán a los estudiantes reconocer que en la escuela primaria existen alumnos que, por


razones no individuales, presentan un riesgo, notablemente mayor que el promedio, de: • Fracasar en la escuela, sea por abandono precoz, reprobación reiterada o niveles especialmente bajos de aprendizaje. • Sufrir daño físico o emocional grave. • No incorporarse a la vida adulta con un mínimo aceptable de bienestar y seguridad. A partir de ese reconocimiento los estudiantes apreciarán las posibilidades que tiene la intervención del maestro y de la escuela para eliminar o reducir apreciablemente esos riesgos, sin alterar el cumplimiento de las acciones educativas comunes. d) La atención educativa en zonas de migración y para niños de grupos migrantes. El programa que se diseñe para este curso estará orientado al conocimiento de los retos que impone al maestro el trabajo con los niños que pertenecen a familias de jornaleros agrícolas migrantes y que asisten a las escuelas regulares o reciben atención educativa mediante otras modalidades en la entidad. Un aspecto central del curso serán los contenidos y actividades que permitan a los estudiantes identificar estrategias para adecuar los programas y contenidos de enseñanza de la educación primaria a las condiciones particulares de estos grupos. e) La utilización del patrimonio cultural y natural de la región como recurso educativo. Con el estudio de este tema se propone que los estudiantes establezcan la relación entre la historia y el patrimonio cultural y natural de la región y de la localidad, y reconozcan la importancia de la labor docente en la preservación de este patrimonio. Asimismo, el curso brindará herramientas para la identificación de estrategias didácticas que permitan aprovecharlo como recurso educativo en la enseñanza y el aprendizaje de la historia, la geografía y la educación cívica en la escuela primaria, así como para promover en los niños el aprecio por los valores, principios y tradiciones locales y el respeto a la diversidad natural y cultural característica de nuestro país. f) Historia y geografía de la entidad. Durante este curso los estudiantes normalistas analizan los propósitos, enfoque y contenidos de los programas de Historia y Geografía de tercer grado de la educación primaria, así como el libro de texto gratuito de la entidad. Además de ampliar su conocimiento sobre contenidos históricos y geográficos fundamentales, diseñarán estrategias que puedan aplicarse en el aula para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de estas asignaturas. 1


2.3. Elaboración de dos cursos secuenciales con la misma temática para Asignatura Regional I y II En el caso de que las escuelas normales consideren que un tema de los propuestos tiene carácter prioritario por su relación con los problemas educativos que se presentan en su entidad o región, podrán elaborar dos cursos secuenciales con el fin de que los estudiantes adquieran los conocimientos y desarrollen las competencias necesarias para atender con mejores elementos esas necesidades. Si esa fuera la decisión, conviene tomar en cuenta las recomendaciones siguientes: a) El tratamiento de los temas no debe ser reiterativo. b) La continuidad de los cursos implica necesariamente el diseño de los dos programas desde el cuarto semestre, de tal manera que se establezca la secuencia de los contenidos y la distribución de los temas de acuerdo a la carga horaria para cada semestre. c) La bibliografía debe ser congruente con los propósitos que se pretenden lograr en cada uno de los cursos. d) La observación y la práctica en la escuela primaria deben permitir el uso de estrategias y recursos educativos acordes con los planteamientos y propósitos del programa de asignatura regional. e) La evaluación de la experiencia adquirida en la aplicación de los programas permitirá detectar problemas y aciertos para hacer las sustituciones o cambios necesarios.

2.4. Elaboración de los cursos de Asignatura Regional I y II con diferente temática De acuerdo con las necesidades educativas de la región o entidad, las consideraciones que cada escuela normal establezca en común acuerdo con sus autoridades educativas estatales y con el antecedente en la aplicación del programa de Asignatura Regional I del cuarto semestre, se podrá hacer cambio de temática para la Asignatura Regional II que se trabajará en el sexto semestre. Para ello hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones: a) La elección de los temas se realiza en atención a la variedad de necesidades educativas prioritarias de la región o entidad. b) Los alcances que logró el programa del primer curso de Asignatura Regional, así como las dificultades o limitaciones que se enfrentaron, deben servir para orientar el diseño y la aplicación del segundo curso.


c) Para el dise帽o del programa de Asignatura Regional II, se puede recurrir a la revisi贸n de programas con el mismo tema, que se elaboraron y aplicaron en otras escuelas normales.


3. Estructura general de los programas de Asignatura Regional Los programas en su conjunto deberán diseñarse considerando las horas/semana asignadas para cada curso (cuatro en el cuarto semestre y seis en el sexto) y las 18 semanas de trabajo efectivo por semestre. Los elementos fundamentales que deben contener los programas son los siguientes: a) Introducción Explicar con claridad y precisión los motivos por los que se decidió el tema general del programa, los elementos formativos que aporta al estudiante en relación con los rasgos del perfil de egreso, la modalidad bajo la que se desarrollará (seminario, curso-taller u otra) y una visión sintética de los contenidos generales del programa. b) Orientaciones didácticas Aportar sugerencias sobre las formas de enseñanza, el tipo de actividades que pueden realizar maestros y estudiantes –tanto en el aula de la escuela normal como en los planteles de educación primaria que visiten–, el tipo de recursos a utilizar y las estrategias correspondientes, así como los criterios de evaluación que convengan, de acuerdo con las características de la asignatura, los propósitos y la modalidad en la que se desarrollará el programa. Como formas de trabajo se pueden sugerir visitas a sitios específicos o la realización de eventos diversos (conferencias de maestros o especialistas en un tema, exposiciones, entre otras) que contribuyan a la formación de los estudiantes desde la perspectiva del curso. Para apoyar la elaboración de este apartado, conviene consultar los programas del Plan de Estudios 1997 que se han aplicado en los primeros semestres, así como tomar en cuenta las experiencias de trabajo que han resultado favorables. c) Propósitos generales Expresar de manera concisa los conocimientos, habilidades y actitudes a cuya adquisición o desarrollo contribuye el curso. d) Organización de los contenidos Presentar los contenidos de estudio en bloques de temas o de problemas a analizar, cuidando su articulación, secuencia, y la duración del curso. Si se considera conveniente, el programa puede incluir los contenidos correspondientes a los dos cursos de Asignatura Regional (para el cuarto y el sexto semestre), estableciendo con claridad los alcances de cada uno y la continuidad entre ambos. e) Bibliografía básica y complementaria Incluir en cada bloque la bibliografía básica y complementaria para el estudio de los temas correspondientes. La selección de la bibliografía se hará con base en los


criterios y orientaciones académicas que establece el Plan de Estudios, en particular los señalados en los puntos 5, 6 y 7 (pp. 43-46). f) Materiales de apoyo para el estudio Anexar al programa aquellos materiales que no se encuentran en la biblioteca, o cuya adquisición es difícil por diversos motivos, pero que resultan indispensables para el logro de los propósitos. El equipo responsable del diseño hará la selección correspondiente. Considerando los recursos disponibles en la escuela y en coordinación con las autoridades del plantel se tomarán las decisiones más convenientes para que los estudiantes puedan utilizar estos materiales durante el curso. En caso de requerir la reproducción de artículos o textos comerciales, el equipo responsable del diseño –con el apoyo de las autoridades del plantel– vigilará el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Federal del Derecho de Autor, publicada el 24 de diciembre de 1996. g) Actividades sugeridas Proponer a título de ejemplo algunas actividades que den una idea global de las formas de proceder para el estudio y tratamiento de los contenidos del programa. Pueden incorporarse actividades de indagación documental y de campo, elaboración de escritos de diverso tipo, debates y elaboración de conclusiones por parte de los estudiantes. Estas actividades deberán ser congruentes con la modalidad del curso, las orientaciones didácticas y los criterios para evaluar.

4. Procedimiento para el diseño de los programas de Asignatura Regional El diseño de los programas correspondientes a estos espacios curriculares se realizará bajo el siguiente procedimiento: a) Los directores y maestros de las instituciones formadoras de docentes de educación primaria, en coordinación con el Responsable del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, decidirán el tema o problema central en torno al cual se diseñarán los programas de Asignatura Regional que se aplicarán en el cuarto y sexto semestres de la Licenciatura en Educación Primaria. b) En cada escuela se integrará un equipo académico responsable del diseño de los programas de Asignatura Regional. c) Las escuelas comunicarán con oportunidad a la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, a través del Responsable del Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales en la entidad, las decisiones correspondientes a los programas que diseñarán, así como los


d) e)

f)

g)

h)

nombres de los profesores que se responsabilizarán de esta tarea y que integran el equipo académico. El equipo académico procederá a la elaboración del programa apegándose a los lineamientos que establece este documento. Una vez concluida esta tarea, las escuelas normales, con apoyo de las autoridades estatales, buscarán las estrategias más adecuadas a las condiciones reales de cada plantel para reproducir los programas y materiales de apoyo para el estudio de la Asignatura Regional. Asimismo, organizarán las actividades de actualización para los maestros que impartirán la Asignatura Regional I y II en el cuarto semestre y sexto semestres de la Licenciatura en Educación Primaria. Es indispensable que al inicio del semestre cada institución cuente con los programas y materiales suficientes que requieren los estudiantes para el desarrollo del curso. En cada entidad y durante la aplicación de los programas de Asignatura Regional I y II, se realizará un proceso de seguimiento con la participación de los profesores responsables de la misma, así como con las autoridades de cada institución, a fin de contar con información real que sea la base de futuras modificaciones, enriquecimiento, o en su caso, sustitución del programa. Asimismo, estos resultados pueden ser elementos a considerar para el diseño de otras opciones de cursos de Asignatura Regional. La Subsecretaría de Educación Básica y Normal proporcionará orientaciones y sugerencias para el proceso de seguimiento en las entidades, que cada escuela adaptará a sus circunstancias.


TEMA La enseñanza en grupos multigrado Importancia de la asignatura los programas del cuarto y sexto semestres La decisión de desarrollar este tema en los programas de la Asignatura Regional de la Licenciatura en Educación Primaria es de suma importancia en la formación de los maestros por la gran cantidad de niñas y niños que asisten a escuelas con grupos multigrado y unitarias, en la mayor parte de las entidades federativas de nuestro país, y por el gran desafío pedagógico que enfrentan los profesores al atender grupos con estas características. Si este tema fue abordado en el programa de la asignatura del cuarto semestre, el valor de la decisión radica en que los futuros maestros tendrán la oportunidad de profundizar su conocimiento de las situaciones de aprendizaje de estos alumnos y de los retos del trabajo docente en esos grupos y escuelas; pero si la decisión es desarrollar el tema de Asignatura Regional por primera vez en el programa correspondiente al sexto semestre, su importancia no es menor, por las razones expuestas y porque todos los profesores requieren de habilidades para enseñar en grupos de niños con distintos ritmos de aprendizaje y diversos niveles de desarrollo escolar, aun en los grupos de un solo grado escolar. En cualquiera de los casos, los futuros maestros deberán obtener herramientas para impulsar la equidad educativa con eficacia, razón por la cual es conveniente que cada programa de Asignatura Regional centrado en este tema incluya los aspectos siguientes: Primero, el lugar que ocupa en el sistema escolar de la entidad federativa el número de las escuelas primarias unitarias y con grupos multigrado, la ubicación de las mismas y las condiciones en que los maestros realizan su trabajo, son elementos que no pueden faltar en el diseño del curso. En este sentido, conviene considerar: • La cantidad de escuelas regulares para niños de comunidades pequeñas y dispersas, su ubicación, modalidades organizativas y algunos rasgos comunes de funcionamiento. • Los programas y acciones más relevantes que se han llevado a cabo y se desarrollan a nivel estatal y nacional para apoyar a estas escuelas y profesores y compensar las situaciones de desventaja. Segundo, que la enseñanza a la que se refiere el tema del nombre de esta Asignatura Regional es la enseñanza de los contenidos básicos de aprendizaje en grupos multigrado, es decir, los que forman parte de los planes y programas de educación primaria


nacionales, que son obligatorios para todas las escuelas de este nivel de la educación básica –rurales y urbanas– de nuestro país. En los materiales de apoyo para el maestro y los libros de texto gratuitos para los alumnos que la Secretaría de Educación Pública distribuye (mismos que en las comunidades y escuelas con grupos multigrado suelen ser el único soporte bibliográfico) se exponen y concretan –además de los contenidos básicos de aprendizaje– los enfoques pedagógicos, diversas orientaciones, sugerencias y actividades didácticas, congruentes con los propósitos formativos del nivel escolar. Al respecto, conviene que mediante el curso de esta asignatura se estudien detenidamente: • Los retos que enfrentan los maestros de grupo multigrado para atender alumnos de dos a seis grados escolares en una misma aula y jornada de trabajo. • Las formas de integración, organización e interacción de estos alumnos, entre sí y con el maestro. Y las que corresponden a las relaciones del maestro y la escuela con la comunidad. Tercero, si el propósito fundamental de la asignatura regional es que los futuros maestros adquieran y consoliden competencias para desenvolverse y ejercer la docencia en las escuelas y grupos multigrado, y el reto principal es la enseñanza de los contenidos básicos de las diversas asignaturas en un grupo de alumnos de distintos grados escolares, el curso requiere incorporar el estudio y diseño de estrategias para organizar y realizar la enseñanza mediante la articulación de esos contenidos. Por esta razón, conviene incluir en el programa actividades como las siguientes: • Ubicar, en los programas de la primaria, temas comunes de distintos grados escolares y de dos o más asignaturas, para organizarlos y proponer su tratamiento simultáneo en un aula multigrado, respetando los niveles de profundidad, complejidad o dificultad que representen para los alumnos. • Analizar y diseñar estrategias para trabajar, en una misma jornada y aula, diferentes temas con niños de dos, tres y hasta seis grados escolares. • Seleccionar temas de determinadas asignaturas y grados escolares, que permitan articular para su enseñanza los de otras asignaturas y de dos, tres y hasta seis grados escolares. Para realizar estas actividades en el curso es necesario incluir en el programa un análisis a fondo de los libros de texto gratuitos y de los materiales de apoyo para el maestro, para ubicar con precisión y claridad la forma en que se concretan los contenidos básicos de aprendizaje y los enfoques pedagógicos en sus respectivas lecciones y apartados. Es necesario incluir, también, el trabajo con nociones y conceptos como globalización, tratamiento interdisciplinario, dosificación, graduación, articulación y relación; organización de contenidos a partir de centros de interés, de ejes o bloques temáticos, etcétera y, de lo que estas categorías representan en la elaboración y aplicación de propuestas, unidades, guiones o planes didácticos, que respondan a situaciones reales de


trabajo docente, a los propósitos formativos de las asignaturas; respeten las características de los alumnos y consideren las diferencias individuales de éstos.

Consideraciones para diseñar o ajustar el programa y, si corresponde, ampliar y dosificar su contenido, a partir del programa aplicado en el cuarto semestre 1. Las escuelas normales o entidades federativas que desarrollen este tema estimarán el alcance, nivel de profundidad y amplitud en el tratamiento de los aspectos señalados en el apartado anterior, teniendo en cuenta el punto de partida del programa. a) Si es la continuación de la Asignatura Regional I es conveniente considerar: • El nivel de logro alcanzado en el cuarto semestre y las necesidades de consolidación y desarrollo sobre el tema. • Los aspectos importantes que fueron tratados de forma general y requieren de un tratamiento específico. • Contenidos fundamentales que no fueron abordados por el número de horas clase o que presentaron dificultades. • Actividades y contenidos que no permitieron lograr los propósitos planteados, para modificarlos e incluirlos en el programa de Asignatura Regional II. b) Si inicia el tratamiento del tema en el programa de la Asignatura Regional II, una vez que se cuenta con un importante número de horas clase es conveniente buscar, en primer lugar, que los estudiantes logren un conocimiento preciso del funcionamiento de las escuelas con grupos multigrado, de los retos principales de la enseñanza en estos grupos y de las estrategias de trabajo que han demostrado mayor eficacia y mejores resultados y, en segundo lugar, inducirlos para que realicen las actividades de observación y de práctica docente del semestre en estas escuelas, que serían apoyadas con la aplicación de este mismo programa. 2. Es fundamental atender la vinculación de los contenidos de este programa con los de semestres anteriores y posteriores, así como la relación y el soporte que representa el estudio realizado de las asignaturas Problemas y Políticas de la Educación Básica, Propósitos y Contenidos de la Educación Primaria y Escuela y Contexto Social, entre otras. En particular, se deben atender las relaciones de estos contenidos con los de asignaturas como Observación y Práctica Docente IV y las de “Contenidos y su enseñanza” que se estudian simultáneamente. Las actividades que no pueden faltar en el programa son las charlas y conferencias de maestros de educación primaria destacados en la atención de grupos multigrado, dirigidas a los estudiantes normalistas. Si este programa del sexto semestre es la continuación de la Asignatura Regional I, estas actividades pueden ampliarse a exposiciones y demostraciones que traten con más detalle el trabajo que los maestros destacados en servicio


realizan con los contenidos básicos, los enfoques pedagógicos y los materiales educativos de la educación primaria. 3. Además de lo anterior, para que el programa sea congruente con los propósitos del Plan de Estudios, conviene tomar en cuenta ideas y orientaciones como las siguientes: • Que el programa se proponga alcances modestos y viables. • La inducción de los estudiantes normalistas a la docencia en escuelas unitarias y con grupos multigrado, promoviendo y respaldando con el programa las prácticas docentes en estas escuelas. • El reconocimiento puntual de los retos pedagógicos que implica trabajar con grupos multigrado. • Las condiciones en que los niños realizan su aprendizaje y las ventajas que tiene su integración en este tipo de grupos escolares. • Las formas de organización e intervención pedagógica en las escuelas con grupos multigrado. • Análisis de experiencias destacadas de maestros en servicio, en la planeación, desarrollo y evaluación del trabajo académico en estos grupos. En la bibliografía básica y complementaria es conveniente incluir textos que analicen la organización y el funcionamiento de las escuelas rurales, unitarias y con grupos multigrado; que valoren experiencias docentes, que sean materiales educativos y didácticos que permitan la reflexión sobre estrategias probadas para organizar y desarrollar la enseñanza con estos grupos escolares, y que ayuden a elaborar nuevas estrategias y actividades para enfrentar situaciones reales y a cubrir los propósitos educativos de la educación primaria. Las principales fuentes de información sobre el trabajo académico con los grupos multigrado que se requiere considerar en el diseño del programa son la observación de la práctica docente y las exposiciones de maestros destacados en el manejo de grupos multigrado. Se requiere que los propósitos del curso, las orientaciones didácticas, las actividades que se sugieran y los criterios para la evaluación, sean congruentes entre sí. En su sentido general apuntarán hacia la formación de los rasgos del perfil de egreso en el estudiante. De forma primordial, el programa considerará el desarrollo de las habilidades intelectuales y las competencias didácticas del futuro maestro que permitirán ampliar su conocimiento y dominio de los propósitos formativos, los enfoques pedagógicos y los contenidos programáticos de la educación primaria. En la medida que los estudiantes resuelvan problemas, indaguen y utilicen información, escriban guiones y unidades didácticas para grupos multigrado, propongan estrategias de enseñanza, diseñen actividades didácticas, redacten ensayos, propongan alternativas, busquen la innovación, etcétera, se prepararán para ejercer la docencia con estos grupos, cuya atención representa un verdadero desafío pedagógico.


La forma de redactar el programa es un elemento primordial para comunicar lo que se quiere alcanzar y cómo se desea lograrlo. Se sugiere que la redacción sea clara y sencilla, evitando los circunloquios, las frases retóricas y las expresiones academicistas. Sobre este asunto conviene revisar la redacción de otros programas de la licenciatura para verificar el estilo de la escritura y la estructura más idónea para su presentación.

Bibliografía que se propone para el programa de la Asignatura Regional La Enseñanza en Grupos Multigrado Ezpeleta, Justa et al. (1994), “Organización del multigrado”, “Enseñanza de competencias básicas en las cuatro áreas de estudio” y “Evaluación y acreditación”, en Programa para abatir el rezago educativo. Evaluación cualitativa del impacto. Informe final, México, DIE-CinvestavIPN, pp. 93-100, 101-134 y 135-44. Fierro, Cecilia (1996), Ser maestro rural ¿una labor imposible?, México, SEP (Libros del Rincón). Galván, Mora Lucila (1995), Maestros y Padres en la Escuela, Secretaría de Educación y Cultura, Dirección General de Educación Media Superior y Superior, B. Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. Iglesias, Luis F. (1966), “Nuestra técnica de trabajo” y “Colaboración, dirección, autocontrol y crítica”, en La escuela rural unitaria, México, Ediciones Oasis (Biblioteca Pedagógica de Mejoramiento Profesional, núm. 64), pp. 45-78 y 375-412. Mercado, Ruth, El trabajo del maestro en el medio rural, México, SEP (en prensa). — , “La organización de la enseñanza”, en Las prácticas escolares y docentes en las escuelas multigrado de la educación primaria. DIE-Cinvestav-IPN, pp. 55-58. Ramírez, Rafael (s/f), “Organización del trabajo docente”, en Obras completas. t. I, México, pp. 7178. Roser Boix, Tomás (1995), Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural, Barcelona, Editorial Graó. SEP (1996), Estrategias para el aprovechamiento de los libros de texto y los materiales de apoyo para el maestro. Educación Primaria. Primer ciclo. Guía de trabajo. — (1996), Estrategias para el aprovechamiento de los libros de texto y los materiales de apoyo para el maestro. Educación Primaria. Segundo ciclo. Guía de trabajo. — (1996), Estrategias para el aprovechamiento de los libros de texto y los materiales de apoyo para el maestro. Educación Primaria. Tercer ciclo. Guía de trabajo. Schmelkes, Sylvia (1996), “Hacia la equidad: innovaciones educativas en el medio rural en América Latina” en Encuentro Latinoamericano de Innovaciones Educativas en el medio rural. Memoria, México, Conafe, pp. 23-48. Uttech, Melanie y Alejandro Victoria (s/f), Escuelas multigrado en el campo, Secretaría de Educación de Guanajuato.


TEMA Factores lingüísticos y culturales de la enseñanza en zonas indígenas

I. Factores lingüísticos y culturales de la enseñanza en zonas indígenas El propósito fundamental de este programa es ofrecer a los futuros maestros herramientas para diseñar estrategias de enseñanza que permitan atender en el aula a los niños y niñas indígenas que asisten a la escuela primaria, ya sea que éstas se localicen en las comunidades y zonas indígenas o en cualquier parte del país. Para lograrlo, es necesario que los estudiantes reconozcan y valoren la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas de México, en especial las particularidades de estos grupos en la entidad, e identifiquen las necesidades educativas de los niños de estas poblaciones y los retos que enfrentan la escuela y el maestro. Los estudiantes deben tener presente que el Plan y programas de estudio 1993. Educación básica. Primaria se propone promover la igualdad de oportunidades para que todos los niños accedan a los conocimientos, habilidades y valores que se consideran básicos para el aprendizaje permanente y la participación en la vida social, independientemente de la entidad, región, condición social, religión, género o cultura a la que pertenezcan. Si bien el plan de estudios de la educación primaria tiene un carácter nacional, es indispensable que el maestro adquiera habilidades para seleccionar y organizar los contenidos de los programas para adaptarlos a las características culturales de los grupos escolares que atiende. La formación inicial que reciban los estudiantes normalistas, para estar en condiciones de trabajar en cualquier tipo de escuela a la que asistan niños y niñas indígenas, estará centrada en aspectos como los que a continuación se señalan: 1. Las características de la población indígena de la entidad y de los servicios educativos que se ofrecen. a) Conocimiento general de los grupos étnicos que hay en México y en la entidad y su distribución geográfica. b) Algunos rasgos lingüísticos y culturales de los grupos indígenas de la entidad. c) Tipo de servicios y modalidades mediante las que se atiende a los niños indígenas que asisten a la escuela primaria. 2. Los retos pedagógicos que enfrentan los maestros para atender a niños y niñas indígenas.


a) El reconocimiento de los diversos niveles de logro en el dominio de la lengua materna. En un grupo puede haber niños con distintos niveles lingüísticos de la lengua materna, que deben aprender a escribir en su lengua. De acuerdo con los avances que alcancen, pueden iniciar el aprendizaje de la expresión oral y escrita del español como segunda lengua. El propósito a lograr en los últimos grados de la educación primaria es consolidar el uso del español y de la lengua materna. b) La competencia didáctica para promover en los niños la adquisición de los conocimientos, habilidades y valores fundamentales establecidos en el Plan de Estudios de Educación Primaria, procurando adaptar los contenidos de enseñanza a fin de que tengan sentido y significado para los niños. Deberán desarrollarse las habilidades para incorporar, como recurso educativo, los conocimientos y comportamientos propios de los grupos a que pertenecen los niños, como norma de relación entre las personas y de éstas con el medio natural. 3. La organización de la enseñanza en el aula y el aprovechamiento de los materiales en lengua indígena y en español para favorecer en los niños el aprendizaje de los contenidos básicos. a) El diseño de estrategias didácticas para atender uno o más grados escolares en un solo grupo utilizando los recursos que ofrecen la escuela y el medio. b) La flexibilidad en el uso efectivo del tiempo para el trabajo escolar, tomando en cuenta el horario y el calendario propios de la comunidad. Mediante las observaciones de aula, pláticas con los maestros y miembros de la comunidad, se espera que los estudiantes: • Desarrollen actitudes favorables hacia los niños, con la intención de promover el reconocimiento y valoración de sus costumbres, tradiciones y lengua materna. • Identifiquen la lengua que utilizan los maestros y los niños en la escuela durante la realización de las actividades escolares. • Conozcan las estrategias didácticas y los materiales educativos que emplean los maestros para tratar los diferentes contenidos escolares, atendiendo el grado de bilingüismo que presentan los niños. • Reconozcan la importancia que para la comunidad tiene el que los niños se alfabeticen en su lengua materna y en español. • Conozcan algunas estrategias que utilizan los maestros de las escuelas indígenas para tratar temas comunes de distintos grados escolares y de dos o más asignaturas. • Identifiquen en los programas de estudio de la educación primaria los temas comunes de distintas asignaturas y grados escolares, para organizarlos y proponer su tratamiento simultáneo en una escuela indígena de organización completa, incompleta o unitaria. Para realizar estos ejercicios en los contenidos y actividades del curso, es necesario trabajar nociones y conceptos tales como diversidad lingüística y cultural, equidad,


interculturalidad, bilingüismo, alfabetización, organización de contenidos a partir de centros de interés, ejes o bloques temáticos, entre otros.

II. Recomendaciones para el análisis y, en su caso, reestructuración de los programas de estudio de la Asignatura Regional 1. Es necesario tener presente que se trata de un curso al que se destinan, en el cuarto semestre, 72 horas de trabajo académico, equivalentes a 36 sesiones de clase, de dos horas cada una. Las escuelas que decidan continuar con este tema en el curso de Asignatura Regional II estimarán el alcance, nivel de profundidad y amplitud en el tratamiento de los contenidos porque cuentan con 108 horas más en el sexto semestre. 2. Es fundamental tomar en cuenta que en cursos de semestres anteriores se han estudiado temas relacionados con las características del sistema educativo y la función del maestro y la escuela para atender a la población que asiste a ella. Asimismo, las experiencias de observación y práctica en la escuela primaria han permitido el conocimiento de diversos contextos en que se ubican las escuelas, de sus formas de organización y de las condiciones reales en las que los maestros desempeñan su trabajo. Con base en estos referentes puede definirse el tipo de atención que requieren los niños de zonas indígenas que asisten a la escuela regular y, por lo tanto, cuáles son las habilidades y actitudes que este curso debe promover en los estudiantes normalistas. 3. Para que el programa sea congruente con el Plan de Estudios 1997, conviene tomar en cuenta las siguientes orientaciones: a) El curso Factores Lingüísticos y Culturales de la Enseñanza en Zonas Indígenas es parte de la formación inicial de los maestros de educación primaria. Si bien incluye contenidos relacionados con disciplinas como lingüística, antropología, sociología, historia, entre otras, no se trata de estudiar específicamente alguna de ellas, sino de reconocer varias características de los grupos indígenas que probablemente atenderán en su futuro ejercicio profesional y la influencia de factores diversos en la atención educativa a los niños y niñas de estas poblaciones. b) Los contenidos que lo integran se orientan al reconocimiento de los retos pedagógicos que enfrenta el maestro de educación primaria para atender a niños y niñas indígenas; entre estos retos se pueden mencionar los siguientes: • El respeto al uso de la lengua indígena por parte de los niños y el maestro en las actividades escolares. • El desarrollo de competencias didácticas para adaptar la acción educativa a las condiciones de diversidad presentes en el aula. El programa debe ofrecer posibilidades para que los estudiantes comprendan que hay una serie de conocimientos, competencias y valores fundamentales establecidos en el Plan


de Estudios de Educación Primaria que todos los niños mexicanos deben adquirir y, al mismo tiempo, orientaciones paara que sepan aplicar los programas escolares con flexibilidad mediante el diseño de estrategias didácticas y el uso adecuado de los materiales educativos para tratar los diferentes contenidos escolares, incorporando los elementos culturales propios de cada grupo. • La promoción del reconocimiento -entre la comunidad- de la importancia de la educación escolarizada para la población infantil. c) Las actividades que realizan los estudiantes, durante las estancias en la escuela primaria, permiten identificar y explicar las formas de organización escolar y las características del trabajo docente para atender a los niños y niñas indígenas en escuelas de organización completa, incompleta o unitaria. Entre otras actividades que enriquecen el conocimiento de los estudiantes, pueden promoverse charlas y conferencias con maestros destacados que atienden a este tipo de población. 4. Es conveniente incluir en las bibliografías básica y complementaria textos que se refieran a los desafíos de la atención pedagógica a grupos indígenas, a los rasgos lingüísticos y culturales de las comunidades, y que ofrezcan a los estudiantes elementos para entender la diversidad lingüística y cultural, o las características de la educación intercultural. Es conveniente proponer el uso de materiales educativos que permitan la reflexión sobre estrategias para organizar y desarrollar la enseñanza en escuelas indígenas unitarias, de organización completa o incompleta, y que ayuden a elaborar estrategias y actividades para enfrentar nuevas situaciones. 5. Se requiere que los propósitos del curso, los temas y contenidos a estudiar, las orientaciones didácticas, las actividades que se sugieran y los criterios para la evaluación, sean congruentes entre sí para que el programa contribuya al logro de los rasgos del perfil de egreso en los estudiantes. Es prioritario que el programa promueva el desarrollo de habilidades intelectuales y de competencias didácticas del futuro maestro que permitan ampliar sus conocimientos sobre los enfoques de enseñanza y los contenidos básicos de la educación primaria, para lograr los propósitos formativos. En la medida en que los estudiantes resuelvan problemas, indaguen y utilicen información, diseñen y apliquen estrategias didácticas, propongan alternativas, busquen la innovación, entre otros, se encontrarán en mejores condiciones para atender a niños y niñas indígenas. Se sugiere cuidar la redacción del programa, de manera que el lenguaje sea claro y sencillo y que logre orientar las actividades del maestro de la asignatura y de los estudiantes que la cursan. En ese sentido, se propone revisar otros programas de la Licenciatura en Educación Primaria para conocer su estructura y el estilo de redacción con que se diseñaron.


Bibliografía que se sugiere Cárdenas Conde, Víctor Hugo (1995), “Desafíos para el futuro. De cara al siglo XXI”, en Básica. Revista de la escuela y del maestro. Educación intercultural, año II, núm. 8, noviembre– diciembre, México, pp. 56 y 57. Díaz Couder Cabral, Ernesto (1991), “Lengua y sociedad en el medio indígena de México”, en Nuevos enfoques para el estudio de las etnias indígenas en México, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, pp. 143-192. Ezpeleta, Justa et al. (1994), “Conclusiones generales. Inciso 1.11 Educación Indígena”, en Programa para abatir el rezago educativo. Evaluación cualitativa del impacto. Informe final, México, DIE-Cinvestav-IPN, pp. 191-194. Ferreiro, Emilia (1996), “Diversidad y proceso de alfabetización. De la celebración a la toma de conciencia”, en Básica. Revista de la escuela y del maestro. La lengua escrita en la escuela, año III, núm. 9, enero-febrero, pp. 30-43. Freedson González, Margaret Julia y Elías Pérez Pérez (1998), La evaluación de la educación bilingüe-bicultural en los Altos de Chiapas. Informe final de investigación, México, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/SEP-Dirección General de Investigación Educativa. Gigante, Elba (1991), “Educación y pueblos indígenas en México. Aportes a la construcción de una educación alternativa”, en Nuevos enfoques para el estudio de las etnias indígenas en México, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades-UNAM, pp. 235-276. Jordán, José Antonio (1994), La escuela multicultural, España, Paidós. López, Luis Enrique (1995), “Lecciones aprendidas desde la evaluación de procesos educativos bilingües”, en Básica. Revista de la escuela y del maestro. Educación intercultural, año II, núm 8, noviembre-diciembre, pp. 38-45. Pellicer Ugalde, Alejandra (1996), “¿Alfabetización en lengua indígena o lengua indígena para alfabetización?, en Básica. Revista de la escuela y del maestro. La lengua escrita en la escuela, año III, núm. 9, enero-febrero, pp. 13-17. Poder Ejecutivo Federal (1996), Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, México. Ramírez, Rafael (1967), “Organización del trabajo docente”, en Obras completas, t. I, México, Gobierno de Estado de Veracruz, pp. 71-78. Schmelkes, Sylvia (1996), “Hacia la equidad: innovaciones educativas en el medio rural en América Latina”, en Encuentro Latinoamericano de Innovaciones Educativas en el Medio rural. Memoria, México, Conafe, pp. 23-48. SEP (1996), Estrategias para el aprovechamiento de los libros de texto y los materiales de apoyo para el maestro. Educación Primaria. Primer, Segundo y Tercer Ciclos. Guía de trabajo, México.


—, “Población atendida en los servicios de educación indígena por nivel educativo y entidad federativa 1997-1998” y “Principales indicadores de educación primaria (ciclos escolares)”, en Informe de labores 1997-98, México, pp. 39 y 242. SEP-DGEI (1996), “Atención por lengua en el ciclo escolar 1997-98”; “Atención (por entidad) en el ciclo escolar 1997-98”; “Estimación y proyección de la población”; “Población por nivel educativo ciclo escolar 95-96”; “Indicadores educativos de primaria ciclo escolar 95-96”; “Indicadores educativos de primaria ciclo escolar 95-96 (deserción interciclo y eficiencia terminal)”; “Población analfabeta total e indígena en 1995”, en Hacia un modelo de educación inicial y básica intercultural bilingüe para niñas y niños indígenas, México. —, (1998), Relación de libros de texto gratuitos en lenguas indígenas. SEP-DGEI Guía del maestro: Lengua maya. Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Primer ciclo. Parte I (1994). Lengua tlapaneca. Guerrero. Primer ciclo (1994). Lengua náhuatl. Guerrero. Primer ciclo. Parte I (1994). Lengua purépecha. Michoacán. Primer ciclo. Parte I y Parte II (1995). Lengua tének. San Luis Potosí. Primer ciclo. Parte I y Parte II (1995). Lengua chol. Chiapas y Tabasco. Primer ciclo. Parte I (1994) y Parte II (1995). Lengua tzeltal. Chiapas. Primer ciclo (1994). Lengua tzotzil. Chiapas. Primer ciclo (1994). Lengua mazahua. Estado de México...? Lengua tojolabal. Chiapas...? SEP-DGEI, Libro de texto gratuito: Lengua maya. Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Primer ciclo. Parte I (1994) y Parte II (1997); Segundo ciclo. Parte I (1997) y Parte II (1997). Lengua mazahua. Estado de México y Michoacán. Primer ciclo. Parte I (1997) y Parte II (1997); Segundo ciclo. Parte I (1997). Lengua purépecha. Michoacán. Primer ciclo. Parte I (1997) y Parte II (1997). Segundo ciclo. Parte I (1997). Lengua tlapaneca. Guerrero. Primer ciclo (1997) y Lecturas (1997). Segundo ciclo (1997) y Lecturas (1997). Lengua náhuatl. Guerrero. Primer ciclo (1997) y Lecturas (1997). Segundo ciclo (1996) y Lecturas (1996). Lengua tének. San Luis Potosí. Primer ciclo. Parte I (1997) y Parte II (1997). Segundo ciclo. Parte I (1997) y Parte II (1997). Lengua náhuatl de la Huasteca. Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz. Primer ciclo (1997) y Lecturas (1997). Segundo ciclo (1997) y Lecturas (1994). Lengua pame. Norte de San Luis Potosí. Primer ciclo. Parte I (1995) y Parte II (1995). Segundo ciclo. Parte I (1998).


Lengua tsotsil. Chiapas. Primer ciclo (1997) y Lecturas (1997). Segundo ciclo (1997) y Lecturas (1996). (Se hace la aclaración que por decisión de los hablantes la palabra tsotsil se escribirá con ts en lugar de tz, como tradicionalmente se venía haciendo.) Lengua tseltal. Chiapas. Primer ciclo (1997) y Lecturas (1997). Segundo ciclo (1997) y Lecturas (1997). (Se hace la aclaración que por decisión de los hablantes la palabra tseltal se escribirá con ts en lugar de tz, como tradicionalmente se venía haciendo.) Lengua Tojolabal. Chiapas. Primer ciclo. Parte I (1997) y II (1997). Segundo ciclo. Parte I (1994) y II (1995). SEP/UPE, Colección Libros del Rincón. El mundo huasteco y totonaco; Soy náhuatl; Soy purépecha, Soy tzetzal; Soy tzotzil. México. INI (1995), Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas de México. Región Centro, Región Pacífico Sur y Región Oriental. INI. Secretaría de Desarrollo Social (1994), Pueblos indígenas de México. Pames de San Luis Potosí; huastecos de San Luis Potosí (1997); Choles (1994); Tojolabales (1997).


ANEXO A LA BIBLIOGRAFÍA RELACIÓN DE LIBROS DEL RINCÓN TEMA. FACTORES LINGÜÍSTICOS Y CULTURALES DE LA ENSEÑANZA EN ZONAS INDÍGENAS

AUTOR Cervantes Mayán, et al. Johnston, Tony Fittipaldi, Cica

TÍTULO La tumba misteriosa y otros relatos

Animales fantásticos y otras leyendas El bacurau duerme en el suelo. Leyenda de los indios tukano De aluxes, estrellas, animales y otros relatos. Cuentos indígenas Gaona, Rafael Ehécatl Quetzalcóatl y los nuevos hombres De Leonard Cook, El enano adivino de Uxmal. Leyenda Carmen maya Gaona, Rafael En el reino del Sol. Mayáhuel La espada de armadillo Fittipaldi, Cica El lenguaje de los pájaros. Mito de los indios kamaiurá Fittipaldi, Cica La leyenda del Guaraná. Mito de los indios sateré-maué Fittipaldi, Cica La leyenda del Guaraná/Subida al cielo Fittipaldi, Cica Subida al cielo. Mito de los indios bororo Garrido, Felipe Tajín y los siete truenos. Leyenda totonaca Martínez, Magaly y El viaje de Oriflama y más leyendas Rosendo García Tziak Tza' Pat Tz'it X' anton y el zorro. Leyenda tzeltal Bolívar, Ramón !Y el mundo se hizo así¡ Mito de la creación de la cultura kiliwa González, Refugio Soy Huichol Lagunes, Rosa Soy Náhuatl Mendoza, María de Soy purépecha la Luz Juárez Espinosa, Soy Tzeltal Isabel Cruz Cruz, Patrona Soy tzotzil De la Garza, Mayas y aztecas Mercedes et al.

EDITORIAL SEP-Salvat

AÑO 1987

SEP-Salvat SEPMelhoramentos SEP-Sans Serif

1987 1988 1991

SEP

1994

SEP-Solar

1990

SEP SEP-Tané SEPMelhoramentos SEPMelhoramentos SEPMelhoramentos SEPMelhoramentos SEP-Solar

1996 1996 1989

1991

SEP-Salvat

1987

SEP-Sans Serif SEP

1991 1996

SEP SEP SEP

1988 1988 1988

SEP-Solar

1995

SEP-Solar SEP-Salvat

1995 1987

1989 1994 1988


AUTOR Franco, María Teresa et al. García Moll, Roberto et al. Ferreiro, Emilia et al. Cano, Gabriela y Ana Lidia García Fierro, Cecilia

TÍTULO El mundo huasteco y totonaco

EDITORIAL SEP-Jilguero

AÑO 1996

El mundo mixteco-zapoteco

SEP-Jilguero

1996

Haceres, quehaceres y deshaceres con la lengua escrita en la escuela rural El maestro rural. Una memoria colectiva Ser maestro rural ¿Una labor imposible?

SEP

1991

SEP

1991

SEP

1991


ANEXO A LA BIBLIOGRAFÍA AUTOR

TÍTULO

EDITORIAL

AÑO

Basauri, Carlos

La población indígena de México

1990

Basauri, Carlos

La población indígena de México II

Basauri, Carlos

La población indígena de México III

De La Fuente, Julio De La Fuente, Julio

Educación antropológica y desarrollo de la comunidad Relaciones interétnicas

McQuown, Norman y Julian Pitt-Rivers McMahon, David

Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas Antropología de una presa

Arizpe, Lourdes

Parentesco y economía en una sociedad nahua Los pueblos de habla náhuatl de la región de Tlaxcala y Puebla Vida y magia en un pueblo otomí de Mezquital Mercados de Oaxaca

INI-Conaculta No. 1 INI-Conaculta No. 2 INI-Conaculta No. 3 INI-Conaculta No. 5 INI-Conaculta No. 6 INI-Conaculta No. 7 INI-Conaculta No. 8 INI-Conaculta No. 9 INI-Conaculta No. 10 INI-Conaculta No. 11 INI-Conaculta No. 12 INI-Conaculta No. 13 INI-Conaculta No.14 INI-Conaculta No. 17 INI-Conaculta No. 18 INI-Conaculta No. 22 INI-Conaculta No. 24 INI-Conaculta No. 25 INI-Conaculta No. 26 INI-Conaculta No. 29 INI-Conaculta No. 30 INI-Conaculta No. 31 INI-Conaculta No. 35 INI-Conaculta No. 36 INI-Conaculta No. 37

Nutini, Hugo e Isaac Barry Tranfo, Luigi Diskin, Martin Cancian, Frank Aguilar Camín, Héctor

Economía y prestigio en una comunidad maya En torno a la cultura nacional

et al. Gary, H . y H. Gossen

Los chamulas en el mundo del Sol

Stavenhagen, Rodolfo

Problemas étnicos y campesinos

Hinton B., Thomas

Coras, Huicholes y Tepehuanes

Ichon, Alain

La religión de los totonacas de la sierra

Félix-Báez, Jorge

Los zoque-popolucas

Modiano, Nancy

La educación indígena en los Altos de Chiapas Prestigio y afiliación de una comunidad urbana Los zoques de Chiapas

Peterson R., Anya Villa Rojas, Alfonso et. al Dow W., James

Santos y supervivencias

Collier A., George

Planos de interacción del mundo tzotzil

Vos, Jan de

La batalla del sumidero

Vos, Jan de

No queremos ser cristianos

1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1989 1990 1989 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990 1990


AUTOR

TÍTULO

EDITORIAL

AÑO

Durand, Jorge y Luis V. Ruiz Lombardo, Andrés Jäcklein, Klaus

Caminos de la antropología

INI-Conaculta No. 39 INI-Conaculta No. 40 INI-Conaculta No. 41 INI-Conaculta No. 42

1990

Caso, Alfonso, Silvio Zabala, José Miranda y Moisés González N. Aguirre Beltrán, Gonzalo Leander, Birgitta

Cafeticultura y economía en una comunidad totonaca Un pueblo popoloca La política indigenista en México I La política indigenista en México II In xochitl in cuicatl, Flor y canto

Signorini, Italo

Los huaves de San Mateo del Mar

Zantwijk Van, R. A. M.

Los servidores de los santos

Mounsey Taggart, James Merrill L., William

Estructura de los grupos domésticos de una comunidad de habla náhuatl de Puebla Almas rarámuris

Nash, June

Bajo la mirada de los antepasados

Durston, W. John

Organización social de los mercados campesinos en el centro de Michoacán Empleo y migración en la región de Pátzcuaro Los coras

Lise-Anne y René Pietri González Ramos, Gildardo Vogt Z, Evon

Los zinacantecos

Villa Rojas, Alfonso

Los elegidos de Dios

Favre, Henri Brice H., Shirley

Cambio y continuidad entre los mayas de México La política del lenguaje en México

Ochoa Z., Jesús Angel

Los kiliwa

Bertolomé, Miguel Alberto M. L., Robert y Carol K. K. Chance, John

La dinámica social de los mayas de Yucatán

H. Halperin, Rhoda

Administración agraria y trabajo

Nigh, Ronald y Nemesio Lupo, Alessandro

Territorios violados

Zinacantán: canto y sueño Razas y clases en la Oaxaca colonial

La tierra nos escucha

INI-Conaculta No. 43 INI-Conaculta No. 44 INI-Conaculta No. 45 INI-Conaculta No. 46 INI-Conaculta No. 47 INI-Conaculta No. 48 INI-Conaculta No. 51 INI-Conaculta No. 52 INI-Conaculta No. 54 INI-Conaculta No. 55 INI-Conaculta No. 56 INI-Conaculta No. 57 INI-Conaculta No. 58 INI-Conaculta No. 59 INI-Conaculta No. 60 INI-Conaculta No. 61 INI-Conaculta No. 62 INI-Conaculta No. 63 INI-Conaculta No. 64 INI-Conaculta No. 68 INI-Conaculta No. 69

1991 1991 1991 1991 1991 1991 1991 1991 1992 1993 1992 1992 1992 1992 1992

1992 1992 1992 1992 1995 1993 1995 1995


TEMA La atención a niños en situación de riesgo La atención a niños en situación de riesgo. Delimitación del tema Con la finalidad de orientar la elaboración de los programas, no sólo en cuanto a la organización de los contenidos, sino en torno a las nociones centrales relacionadas con el tema, es conveniente plantear algunas precisiones. I. El programa de la asignatura debe corresponder a su nombre y a su intención. Es decir, debe partir de dos supuestos: a) Existen alumnos que asisten a la escuela primaria que, por razones no individuales, y en comparación con la generalidad de sus compañeros presentan un riesgo notablemente mayor de: 1. Fracasar en la escuela, sea por abandono precoz, reprobación reiterada o niveles especialmente bajos de aprendizaje. 2. Sufrir daño físico o emocional grave. 3. No incorporarse a la vida adulta con un mínimo aceptable de bienestar y seguridad. Estos riesgos aparecen combinados y son generados por las condiciones de vida de los niños. Éstas pueden ser familiares o corresponder al entorno inmediato de residencia y se vinculan a su vez con factores sociales estructurales: de nivel de vida y forma de trabajo, o de cultura en diversos sentidos (valores y expectativas, uso del lenguaje, formas interpersonales de relación, etcétera). b) La intervención del maestro y de la escuela tienen posibilidades razonables de eliminar o reducir apreciablemente esos riesgos, sin alterar el cumplimiento de las acciones educativas comunes. Para que sea factible una intervención exitosa, los futuros maestros requieren adquirir sensibilidad frente al problema y orientación básica para: 1. Percibir factores de riesgo en la conducta de los niños y sus familias. 2. Adquirir criterios y recursos para intervenir en la prevención y la atención de situaciones de riesgo. II. Algunos grupos de riesgo, que están considerados de manera especial en otras asignaturas o en opciones de la asignatura regional, no serán incluidos en esta opción. Son los casos de niños con discapacidad, y por razones sociales y culturales, de niños indígenas y de familias de jornaleros agrícolas.


Tampoco se incluye el caso de “niños de la calle”. No debe confundirse con el de niños que trabajan en la calle, pero que poseen una organización familiar mínimamente estable. La situación de los niños de la calle es extrema, en su mayoría ya no van a la escuela y es muy poco probable que puedan ser beneficiados por el servicio de una escuela común y corriente. III. Las combinaciones de riesgo son muy numerosas y diversas por su naturaleza y sus causas. Asimismo, su frecuencia es muy variable regionalmente. Por ambas razones, sería poco útil un curso uniforme, que pretendiera cubrir una gran cantidad de situaciones. Es más conveniente un esquema de curso formado por dos partes: a) Una parte valoral y metodológica sencilla y clara, que explique qué son las situaciones de riesgo, la naturaleza de los factores que las generan, la manifestación de las condiciones de riesgo en las relaciones escolares y la identificación de rasgos de la escuela que agravan los factores de riesgo. Asimismo, que señale líneas genéricas de intervención (en relación con la confianza y autoestima de los niños, la atención de rezagos de aprendizaje, la orientación a las familias, el aprovechamiento de recursos públicos y sociales de apoyo). Aquí conviene usar numerosas ejemplificaciones. En esta parte es fundamental que queden claros el sentido democrático de la función compensatoria del maestro dentro del salón de clase y la injustificada atribución de la apatía y la ineficiencia de la escuela a factores externos. b) Una segunda parte analizará un número limitado de factores y combinaciones de riesgo. Éstos pueden ser seleccionados con criterios distintos, entre ellos el regional. Por ejemplo: 1. El maltrato infantil. Es un factor genérico, en cuanto no parece obedecer a condiciones específicas de nivel social o grupo cultural. Son componentes de este tema: la detección del maltrato habitual, distinguiéndolo de formas ocasionales y no graves, la identificación de formas viables de intervención familiar, los recursos legales ante casos graves de maltrato físico y emocional, así como ante la explotación y el abuso sexual, . 2. La devaluación familiar de la educación. Es un factor cultural familiar, más común en sectores de baja escolarización, pero que no es universal en ellos y se presenta también en otros sectores. Explica bajas expectativas de los niños, vulnerabilidad a la deserción y una relación circular con bajos rendimientos. Hay formas de intervención con los niños y con las familias que pueden ser eficaces. En ciertos medios, afecta especialmente a las niñas por la intervención de patrones de género. 3. Rezagos acumulados en competencias fundamentales. Factor atribuible a una combinación de condiciones familiares desfavorables y comúnmente a servicios escolares deficientes. Aunque sea promovido, el niño mantiene una competencia muy baja en la lectura, casi no escribe, no entiende lógicas


4.

5.

6.

7.

elementales de matemáticas. El factor suele atribuirse falsamente a problemas de aprendizaje. Si el maestro se concentra en superar esos rezagos, y no tanto en el programa general, se suelen lograr resultados apreciables, a veces sorprendentemente rápidos. Niños que trabajan. Factor relacionado casi siempre con pobreza extrema, pero con muy diversas modalidades y que no necesariamente ocasiona fracaso escolar. Debe distinguirse entre pautas urbanas y rurales, distinguir combinaciones compatibles trabajo/escuela, aceptar la validez de flexibilizar razonablemente criterios escolares y tener elementos para combatir formas incompatibles o dañinas de trabajo infantil. Ambientes de residencia extremadamente agresivos y protodelincuenciales. Factor de alta dificultad, que no debe manejarse sin conocimiento y prudencia. Implica recursos para el manejo en la escuela, para las relaciones con las familias y los grupos de la comunidad y para una vinculación sensata con la autoridad. Vulnerabilidad a la drogadicción. Implica capacidad de identificación de casos de riesgo, atención preventiva directa e indirecta, capacidad de articulación con los padres y conocimiento de formas de acceso a órganos especializados de apoyo. Desnutrición y problemas crónicos de salud. Obviamente ligados a la pobreza extrema. Exigen capacidad de identificación rigurosa. Bastante puede lograrse si hay relación con las familias, pues no son raros los problemas atendibles pero que no han sido identificados por la familia misma. Un elemento importante para el maestro es el conocimiento de los recursos públicos de apoyo disponibles o accesibles (desayunos, servicios médicos básicos, apoyos integrados en PROGRESA), su forma de obtención, su gestión correcta y sus distorsiones más frecuentes.

Consideraciones para la revisión y, si corresponde, el ajuste del programa 1. Es necesario tener presente que se trata de un curso del cuarto semestre, con 72 horas de trabajo académico, mismas que se traducen en 36 sesiones de dos horas de trabajo en grupo. Las escuelas que decidan trabajar el mismo tema en la Asignatura Regional II podrán abordar los contenidos con mayor profundidad y amplitud ya que contarán con 108 horas más en el sexto semestre. 2. Es necesario atender la relación de los contenidos de este programa con los de asignaturas como Propósitos y Contenidos de la Educación Primaria, Problemas y


Políticas de la Educación Básica, Desarrollo Infantil I y II y Necesidades Educativas Especiales. 3. Para que el programa sea congruente con los propósitos del Plan de Estudios, conviene tomar en cuenta ideas y orientaciones como las siguientes: • Que los propósitos y actividades del programa sean modestos y viables. • Plantearse la inducción de los estudiantes normalistas a ejercer la docencia, ahí donde se requiera, en forma compensatoria con niños en situación de riesgo. • El programa constituye un reconocimiento inicial de los retos pedagógicos que implica atender alumnos en riesgo de fracasar en la escuela y de no lograr un nivel suficiente de desarrollo de las competencias básicas. • Señalar líneas concretas de intervención pedagógica acordes con las condiciones emocionales, de autoestima y bajas expectativas en que estas niñas y niños realizan su aprendizaje. • El cuidado en la selección y diseño de formas de intervención pedagógica y de interacción con estos niños en el aula y en la escuela, así como la orientación de los casos más graves a las instituciones de apoyo y a las dependencias especializadas. 4. En la bibliografía básica y complementaria es conveniente incluir textos que analicen formas de atender niños cuyas condiciones afectivas, familiares y socioculturales los hacen vulnerables a la deserción escolar. Es preferible seleccionar materiales que presenten o valoren experiencias y formas de intervención pedagógica, de atención e interacción con estos alumnos. Éstos y otros recursos educativos y didácticos, que permitan la reflexión sobre estrategias probadas para prevenir y combatir el rezago educativo y el fracaso escolar y que ayuden a elaborar nuevas estrategias y actividades para enfrentar situaciones reales, serán muy útiles para el desarrollo del curso y el logro de los objetivos de la asignatura regional. 5. Se requiere que los propósitos del curso, las orientaciones didácticas, las actividades que se sugieran y los criterios para la evaluación, sean congruentes entre sí. En su sentido general apuntarán hacia la formación de los rasgos del perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Primaria. En la medida que los estudiantes normalistas planteen y resuelvan problemas, indaguen y utilicen información, definan acciones y actividades –propias y escolares– para con estos niños, que redacten ensayos, busquen y propongan alternativas, etcétera, se prepararán de manera sólida para actuar en este campo de su futuro quehacer. 6. La forma de redactar el programa es otro elemento a considerar. Se sugiere que la redacción sea clara y sencilla, que logre comunicar efectivamente lo que se desea. Pueden evitarse los circunloquios, las frases retóricas y las expresiones academicistas innecesarias. Sobre este asunto conviene revisar la redacción de otros programas de la Licenciatura.


Material de consulta disponible en las bibliotecas de las escuelas normales que apoya la asignatura regional con el tema La Atención Escolar a Niños en Situación de Riesgo Libros Autor

Título

Editorial

Aguilar, J.

Sexualidad

SITESA

Beltrán, Jordi y Antonio Roig

Guía de los derechos humanos

Alhambra

Craig, Eleanor

Cómo escuchar a los niños

FCE

Delval, Juan

El desarrollo humano

Siglo XXI

Devries, Osvaldo

Salud y educación. Sida en una escuela

Paidós

Finkelhor, David

Abuso sexual al menor

Pax

Fumado Esteve, A.

La salud del niño

Futuro Lector

Funes, Jaime

La nueva delincuencia infantil y juvenil

Paidós

El trabajo infantil y adolescente como instancia Galeana Cisneros, Rosaura

socializadora y formadora en, para y por la vida

DIE

El trabajo conjunto de padres y maestros relativo Galván Mora, Lucila

al salón de clase, un estudio etnográfico

CIVESTAV

Hammond, Doris

Mis padres y el sexo

Gedisa

INEGI

Los niños en México

INEGI

Ituarte, A.

Adolescencia y personalidad: orientación

Alhambra

educativa Kaplan, Karina

Buenos y malos alumnos

Aique

Kempe, Ruth S.

Niños maltratados

Morata

Lev, Raphael

Defiéndete

Pax

Leventon, Eva

El adolescente en crisis

Pax

El abuso contra los niños. La perspectiva de los Maher, Peter

educadores

CONACULTA

North, Robert

El alcoholismo en la juventud

Pax

Oyola, Carlos

Fracaso escolar

Aique

Peine, Herman

Padres e hijos: problemas cotidianos en la

Siglo XXI

conducta Pick, Susan

Cuentos chinos sobre sexualidad y otras cositas

Idéame

Pomiés, Julia

Temas de sexualidad

Aique

Sánchez Mora, María del

Vida y nutrición

Siglo XXI

Derecho Constitucional a la protección de la

Miguel Á. Porrúa

Carmen Soberón Acevedo, Guillermo


salud Vázquez Mézquita, Blanca

Agresión sexual

Siglo XXI

Vega Fuente, Armando

La acción social ante las drogas

Narcea

Publicaciones periódicas Autor Básica Básica

Título

Editorial

No. 3 Democratización del aprovechamiento

Fundación

escolar

SNTE

No. 8 Educación intercultural

Fundación SNTE

Cero en Conducta, núm. 36-37 La escuela y los derechos humanos

Educación y Cambio

Cero en Conducta, núm. 15

La sexualidad en la escuela

Educación y Cambio

Cero en Conducta, núm. 16

Los niños problema

Educación y Cambio


TEMA La atención educativa en zonas de migración y para niños de grupos migrantes I. Antecedentes e importancia de la atención educativa en zonas de migración y para niños de grupos migrantes El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 reconoce el grave rezago educativo que enfrenta el sector infantil que realiza, junto con sus familias, procesos de migración al interior de una misma región o entidad y entre distintas entidades federativas. Partícipes del trabajo agrícola como jornaleros, estas familias de campesinos –muchas de las cuales son indígenas– se desplazan desde sus localidades de origen hacia las zonas de trabajo en periodos marcados por el tiempo de cosecha de diversos productos agrícolas y por los ciclos productivos de sus siembras, dedicadas básicamente al autoconsumo. En el caso de los menores, los desplazamientos ocasionan una interrupción constante de sus estudios, e incluso los imposibilitan para integrarse a los servicios educativos, debido sobre todo a su incorporación al trabajo asalariado como jornaleros en las zonas de atracción y/o a las responsabilidades domésticas que adquieren también desde temprana edad. De manera general, se puede señalar que los principales problemas que enfrentan niñas y niños migrantes para acceder a una educación de calidad son: los desfases constantes entre los ciclos productivos y los ciclos del calendario escolar oficial; el desarrollo de propuestas educativas que no han respondido cabalmente a sus necesidades de aprendizaje y a sus condiciones de vida y trabajo, y la limitada disponibilidad de tiempo para dedicarlo al estudio. Avanzar en el mejoramiento de los servicios educativos ofrecidos a la población migrante es una tarea a la cual han dedicado esfuerzos diversas instancias del sector educativo. Los antecedentes se remontan al periodo 1976-1982 con el desarrollo de acciones prioritarias dirigidas a esta población en el marco del Programa de Educación para Todos. A partir de 1980 la Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto (DGPPP) de la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), han instrumentado propuestas educativas para atender a la población infantil migrante en preescolar y primaria.


El Programa Primaria para Niños Migrantes que opera la DGPPP inició sus actividades con la participación de las secretarías e institutos de educación pública en los estados. Actualmente ofrece servicios educativos en 22 entidades federativas. Por su parte, el Conafe desarrolla desde 1989 estrategias de atención educativa de preescolar y primaria para niñas y niños migrantes. A partir de 1996, diseña la Modalidad Educativa Intercultural para Población Infantil Migrante que se experimenta en grupos escolares atendidos por esta Institución. En el caso de la población adulta, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) inició en 1982 la operación del Proyecto Campamentos de Educación y Recreación, por medio del cual se ofrecen servicios de alfabetización, primaria, secundaria y capacitación no formal para el trabajo. En los últimos años se han impulsado acciones dirigidas al diseño de nuevas propuestas educativas que respondan de manera más pertinente a las características primordiales de vida y trabajo del sector infantil migrante. Entre éstas se encuentra el Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes que desde 1997 desarrolla la Dirección General de Investigación Educativa (DGIE) de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal (SEByN), con apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En la elaboración de este programa se ha contado con la participación de los sistemas educativos estatales de seis entidades federativas: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. Uno de los principales retos para la instrumentación de las modalidades educativas específicas dirigidas al sector infantil migrante, y para su atención desde el sistema de primaria general, es la participación de docentes cada vez más capacitados que puedan ofrecerles una educación de calidad en los dos contextos por los que transitan: zonas de atracción y comunidades de origen. Por ello, el propósito de este curso es que a partir del conocimiento de las características más relevantes de vida y trabajo en que se desenvuelven los niños y las niñas migrantes, los estudiantes normalistas desarrollen estrategias de enseñanza dirigidas a este sector de la población. Para poder tratar de manera satisfactoria las diferentes situaciones educativas que enfrentan niños y niñas migrantes, es necesario que la formación inicial que reciban los estudiantes normalistas les permita conocer y reflexionar sobre los siguientes aspectos: 1. Panorama general de los movimientos migratorios en el país y sus repercusiones en la entidad. a) Causas de la migración interna en el país: el caso de los movimientos migratorios dirigidos a actividades agrícolas. b) Principales rutas migratorias y duración de los ciclos agrícolas. c) Movimientos migratorios más significativos en la entidad (en el caso de zonas de atracción, provenientes de otras entidades y de distintas regiones al interior del estado). d) Condiciones de vida y trabajo de las familias jornaleras migrantes. 2. La población infantil migrante y su participación en las actividades escolares. 1


a) Oportunidades de acceso y permanencia de la población infantil migrante al servicio educativo, dependiendo si se trata de zonas de atracción o de localidades de origen: • Zonas de atracción. Repercusión de la migración y el trabajo asalariado en la incorporación a la escuela, la continuidad y el rendimiento escolar de niñas y niños migrantes. • Zonas de origen. Impacto de la migración y las actividades domésticas en la incorporación a la escuela, la continuidad y el rendimiento escolar de niñas y niños migrantes. b) Diversidad en la composición de los grupos escolares, dependiendo si se trata de zonas de atracción o de localidades de origen: • Zonas de atracción. Diversidad étnica, lingüística, en antecedentes escolares y edades, y en su condición de trabajadores o no trabajadores. • Zonas de origen. Diversidad en antecedentes escolares y edades, además de la participación en actividades domésticas y labores en el campo dependiendo de la edad y el sexo. 3. La atención educativa a población migrante. a) Modalidades educativas específicas dirigidas a esta población en el nivel básico. b) Condiciones de los espacios educativos, organización de los ciclos agrícolas escolares y horarios de clase. c) Los retos de la atención educativa a niñas y niños migrantes desde el sistema de primaria general. 4. Panorama actual del Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes. a) Logro de los propósitos educativos nacionales en la primaria desde una propuesta específica para atender al sector infantil migrante. b) La enseñanza de contenidos básicos a partir de una propuesta distinta de organización que responda a las características y necesidades de esta población. c) Los materiales educativos diseñados para el primer grado y los libros de texto gratuitos. d) Flexibilización de las normas de control escolar en la atención educativa de la población infantil migrante. Se pueden abordar los aspectos propuestos en la Asignatura Regional II (sexto semestre) o también programar los contenidos durante el cuarto y sexto semestre, abarcando las dos asignaturas regionales. En el caso de elegir esta segunda opción, se sugiere revisar durante el cuarto semestre más ampliamente los dos primeros temas: “Panorama general de los movimientos migratorios en el país y sus repercusiones en la entidad”, y “La población infantil migrante y su participación en las actividades escolares”. Lo anterior permitirá reflexionar sobre los dos temas restantes durante el sexto semestre,


poniendo énfasis en el desarrollo de estrategias didácticas para la atención educativa de la población infantil migrante; ello a partir de una revisión general de los aspectos analizados en la Asignatura Regional I. Al término de la revisión de los temas propuestos, se espera que los estudiantes obtengan los siguientes resultados: • Identifiquen las características de los procesos migratorios que se presentan en el país y en particular en la entidad, y comprendan la migración como un fenómeno social. • Reflexionen sobre las condiciones y características del sector infantil migrante con el fin de que desarrollen habilidades para reconocer la diversidad de situaciones que se presentan en la composición de los grupos escolares expresada en cualquiera de los siguientes aspectos: edades, antecedentes escolares, origen étnico, competencias y habilidades adquiridas, entre otros. • Identifiquen los problemas de acceso y permanencia en el servicio educativo que enfrentan los niños y las niñas migrantes como consecuencia de su movilidad y de su participación en el trabajo agrícola. • Conozcan las distintas modalidades educativas impulsadas para atender a este sector de la población en el nivel básico, particularmente el Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes.

II. Consideraciones para el diseño del programa de la asignatura regional Los temas y contenidos propuestos tienen como finalidad orientar a los estudiantes normalistas en el conocimiento general de temas como: migración, ciclos productivos, condiciones particulares de vida y trabajo del sector infantil migrante, entre otros, para contribuir a que desarrollen diversas estrategias educativas dirigidas al trabajo escolar con niñas y niños migrantes en los contextos en los cuales éstos se desenvuelven (tanto en sus localidades de origen como en zonas de atracción de trabajadores agrícolas). Se sugiere que las actividades didácticas a desarrollar por parte de los estudiantes abarquen desde observaciones en aula, trabajo en grupos escolares, lectura y análisis de textos donde se aborden las características de vida y trabajo del sector infantil migrante y sus repercusiones en el desempeño escolar, hasta charlas y conferencias de especialistas sobre estos temas, destacando las particularidades que se presentan en la entidad. En algunas entidades, la Coordinación Estatal del Programa Primaria para Niños Migrantes puede apoyar directamente en la realización de intercambios académicos, organización de prácticas escolares a campamentos en zonas de atracción o en localidades de origen, además de impartir charlas sobre aspectos puntuales de las características de la atención educativa en la entidad.


Los tiempos destinados para Asignatura Regional I y II es de 72 y 108 horas respectivamente, con18 semanas de trabajo efectivo por semestre: cuatro horas/semana para el primer curso y seis horas/semana para el segundo. Para definir la extensión de los temas a analizar en el sexto semestre o de manera secuencial entre la Asignatura Regional I y II (cuarto y sexto semestre), se sugiere tomar en cuenta los fines que se proponen lograr con la impartición de esta asignatura, así como las relaciones existentes con el resto de las asignaturas del plan de estudios. El desarrollo de este curso en el cuarto semestre se verá fortalecido si se aprovecha el análisis de los temas tratados en materias como Problemas y Políticas de la Educación Básica sobre todo en los aspectos referidos a los grados y formas de desigualdad en el acceso a la educación de los distintos grupos sociales –etnia, lengua, niveles escolares. Escuela y Contexto Social, donde se revisan los distintos ambientes sociales en los cuales se brindan los servicios educativos de nivel básico y las particularidades que adquiere a nivel estatal y regional. Observación y Práctica Docente I, II y III, donde se desarrollan anotaciones sistemáticas del trabajo en el aula, el ambiente y el entorno escolar; poniendo énfasis en las estrategias de enseñanza de los maestros y el uso de materiales y recursos educativos. En el caso del sexto semestre, además de las anteriores se suman las asignaturas Observación y Práctica Docente IV y Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje. Ésta última, aun cuando se cursa en forma paralela al desarrollo de la Asignatura Regional II, puede apoyar en el diseño de estrategias didácticas a partir de la interrelación de los contenidos conforme se avance en la revisión de los temas propuestos en el curso de atención a grupos de niños migrantes. Con los conocimientos, habilidades y actitudes que se logran en la Asignatura Regional La Atención Educativa en Zonas de Migración y para Niños de Grupos Migrantes, se contribuye a consolidar el perfil de egreso establecido en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria, sobre todo en los campos de competencias didácticas, capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela, y habilidades intelectuales específicas. Para el desarrollo del programa de la asignatura regional es importante incluir textos donde, además de tratar aspectos sobre migración y cuestiones relativas a las condiciones de vida y trabajo del sector infantil migrante, se dé cuenta de los retos que implica ofrecer una atención de calidad a esta población infantil. Se sugiere cuidar la redacción del programa, de manera que el lenguaje sea claro y sencillo y que logre orientar las actividades del maestro de la asignatura y de los estudiantes que la cursan. Asimismo, conviene revisar otros programas de la Licenciatura en Educación Primaria.


Bibliografía que se sugiere para la elaboración del programa de la Asignatura Regional 1. Panorama general de los movimientos migratorios en el país y sus repercusiones en la entidad Conafe (1999), “Población jornalera migrante” y “Condiciones de trabajo“ en Educación Intercultural. Una propuesta para población infantil migrante, México, pp.16-22. PRONJAG (1998), “Mapas de Rutas Migratorias”, México. — (1994), Niños Jornaleros en el valle de San Quintín, México, Sedesol. SEP (1993), “Situación de la población jornalera agrícola migrante”, en Proyecto: Diseño de un Modelo de Atención Educativa de Nivel Primaria para Niños y Niñas Jornaleros Agrícolas Migrantes. Fundamentación del Modelo, agosto, México, SEByN-SEP/OEA (documento).

2. La población infantil migrante y su participación en las actividades escolares Conafe, “Los anhelos y las vivencias de niñas y niños migrantes”, en Educación Intercultural. Una propuesta para población infantil migrante, México, pp.37-55 Cruz Ruiz, Aída Alejandra (1999), “Estudio de asiduidad de los niños y niñas migrantes al aula. Baja California-Oaxaca. Ciclo escolar 1998”, en Proyecto: Diseño de un modelo de atención educativa de nivel primaria para niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes, SEByN-SEP/OEA (documento). Guzmán Ayala, Estela y Pedro Lewin Fischer (1998), “Interculturalidad y educación: incompatibilidades y desafíos”, en La educación indígena hoy, México, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Schmelkes, Sylvia (1996), “Hacia la equidad: innovaciones educativas en el medio rural en América Latina,” en Encuentro latinoamericano de innovaciones educativas en el medio rural. Memoria, México, Conafe. Villa Acevedo, Ma. Virginia (1999), “Expectativas de los padres de los niños jornaleros agrícolas migrantes respecto a la educación primaria” y “Usos del español y la lengua indígena en los espacios escolares de educación primaria para niños y niñas migrantes”, en Proyecto: Diseño de un modelo de atención educativa de nivel primaria para niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes, México, SEByN-SEP/OEA (documento).

3. La atención educativa a población migrante Conafe (1999), “Atención educativa”, en Educación Intercultural. Una propuesta para población infantil migrante, México, pp. 22-24. Poder Ejecutivo Federal (1996), “La educación de la población migrante” en Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, México, pp. 25 y 73.


Schmelkes, Sylvia (1996), “Hacia la equidad: innovaciones educativas en el medio rural en América Latina”, en Encuentro latinoamericano de innovaciones educativas en el medio rural. Memoria, México, Conafe. SEP (1999), Perfil de la educación en México. 2a ed., México, pp. 47-49. — (1998), “Política Educativa” en Proyecto: Diseño de un Modelo de Atención Educativa de Nivel Primaria para Niños y Niñas Jornaleros Agrícolas Migrantes. Fundamentación del Modelo, agosto, México, SEByN-SEP/OEA (documento). — (1999), Programa de Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes. Información Básica para Escuelas Normales, octubre, México, SEByN-SEP/OEA (documento). — (1998), “Proyecto de Atención Educativa a la Población Jornalera Agrícola Migrante 1997-2000” en Informe de Labores 1997-1998, México, 1998, pp. 46-48; 83-84

4. Panorama actual del Programa de Educación Primaria para niñas y niños migrantes Bertely B., María (1992), “Adaptaciones docentes en una comunidad Mazahua”, en Revista Nueva Antropología, vol. XII, núm. 42, julio, México, pp. 101-120. Schmelkes, Sylvia (1999), “Los contenidos básicos de la escuela primaria. Educación para la vida: algunas reflexiones en torno al concepto de relevancia de la educación”, en Propósitos y contenidos de la educación primaria. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Primaria, México, SEP, pp. 32-41. SEP (1993), Plan y Programas de Estudio, Educación Básica. Primaria, México. — (1999), Cuadernos de trabajo 1, 2 y 3, primer grado, Programa de Educación Primaria para niñas y niños migrantes, México. SEP/OEA (1999), Cuaderno de trabajo del maestro y la maestra, SEByN-SEP/OEA (documento).


TEMA La utilización del patrimonio cultural y natural de la región como recurso educativo Finalidad del curso El curso tiene como propósito que los estudiantes normalistas comprendan qué es el patrimonio cultural y natural (en adelante se utilizará indistintamente patrimonio cultural y natural o simplemente patrimonio), cómo se manifiesta y se reconoce, qué se aprende a través de él, cómo puede la escuela contribuir a su conservación y qué puede hacer el maestro para enseñar a sus alumnos a observarlo, a identificarse con él, a valorarlo y cuidarlo. El patrimonio cultural y natural es un recurso mediante el cual en la educación primaria los niños pueden aprender contenidos escolares de Historia, Geografía, Ciencias Naturales y Educación Cívica. Para su aprovechamiento educativo, se pueden utilizar entre otras dos estrategias de enseñanza: 1. La realización de visitas didácticas a sitios considerados patrimonio natural o cultural como museos, zonas ecológicas, parques nacionales, jardines botánicos, zonas arqueológicas, monumentos y otros vestigios o sitios de manifestaciones culturales diversas o de reserva natural para aprender a observar, para ampliar conocimientos y aprender a valorar y cuidar el legado histórico y los recursos naturales. 2. El aprovechamiento en el salón de clases de las manifestaciones culturales de la comunidad y de la familia como un ejemplo vivo y tangible del legado cultural del que cada alumno de educación primaria es portador; es decir, de las formas de hablar, comer, convivir, vestirse; de los conocimientos que tienen como herencia a partir de lo que es o ha sido la localidad donde se vive, como el conocimiento del clima, el cuidado de la naturaleza, las formas de cultivar, la fabricación de artesanías, la utilización de técnicas, máquinas y herramientas para el trabajo, el dominio de un oficio, las fiestas y tradiciones, las conmemoraciones, la música y el canto y las artes en general. Cada niño cotidianamente vive y traslada a la escuela este saber, que si el maestro rescata y aprovecha, resulta útil para enseñar contenidos escolares. Más aún, si se analizan con detalle los contenidos de las cuatro asignaturas de la educación primaria antes mencionadas, se podrá encontrar que hay contenidos que se pueden aprender utilizando el recurso que representa el patrimonio o que los mismos contenidos constituyen temas del legado cultural y de los recursos naturales.


Al aprovechar este patrimonio como recurso educativo es posible plantearse preguntas, reflexionar y comprender por qué es importante en la entidad y en el país; explicarse por qué esas manifestaciones culturales o recursos naturales prevalecen hasta la época actual; desde cuándo las heredamos y qué aspectos de la cultura nacional y local, o de la geografía regional permiten explicar. En esa medida, el curso contribuye a que los alumnos normalistas aprendan a analizar el plan de estudios de la educación primaria desde la perspectiva del patrimonio cultural y natural; los forma para que en el trabajo profesional que desempeñen sepan utilizar didácticamente los recursos del patrimonio más cercanos a la comunidad donde esté ubicada la escuela, mediante actividades y estrategias propias de la enseñanza de asignaturas como Geografía, Historia, Ciencias Naturales y Educación Cívica; les brinda herramientas y experiencias para poder identificar el patrimonio local y regional y amplía sus conocimientos a partir de comprender que el legado cultural y las reservas naturales son testimonios de la vida de la gente, de las épocas pasadas, del hombre y su relación con el medio, etcétera. Es decir, este patrimonio permite saber más de la historia local y regional, de la geografía de la entidad, de los valores y actitudes que practica la gente; y por último, el curso ayuda a los normalistas a considerar en la enseñanza lo que los niños son y saben, como un principio pedagógico que norma el trabajo del aula.

Orientaciones específicas para la estructuración del programa Con la intención de que el programa sea congruente con los rasgos del perfil de egreso que establece el Plan de Estudios, se sugiere diseñarlo a partir de los siguientes criterios: a) La correspondencia de los contenidos con los propósitos de la formación inicial, centrando el programa en los elementos que se consideran básicos para que los estudiantes logren comprender el significado del patrimonio cultural y natural y explicar las relaciones entre ambos, así como para identificar las formas de acercarse a diversos testimonios que lo constituyen y establecer su vinculación con la historia y la geografía de la entidad y del país. Debido a que no se trata de un curso especializado en estas disciplinas, se recomienda seleccionar los aspectos que sea indispensable abordar. En virtud del carácter regional de la asignatura y del curso, es conveniente priorizar aquellos elementos del patrimonio de la entidad a partir de los cuales los estudiantes pueden profundizar en el conocimiento histórico o geográfico. Una selección de este tipo ayudará a organizar los contenidos y definir las formas más adecuadas para comprender el significado de una zona arqueológica, de edificios o monumentos históricos, de un museo, de cantos tradicionales o de costumbres propias de la región. Para ampliar el sentido del curso en relación con sus contenidos, conviene agregar que éste no tendría como temáticas centrales la historia de la cultura de la entidad, el análisis o el rescate de la cultura de la región, el análisis de la política cultural en México, la diversidad cultural y natural de la entidad y región, o el desarrollo comunitario. Tampoco


perseguiría que los futuros maestros se conviertan en promotores culturales, investigadores, etnógrafos o profesionales responsables de rescatar y preservar el patrimonio de las localidades. Todas estas son funciones y tareas de otros profesionales y de otras instituciones. Se parte de que la misión de la escuela es contribuir a conservar el patrimonio natural y cultural a partir de tres propuestas para los estudiantes normalistas: 1. Que aprendan a identificarlo y construyan su noción de patrimonio. 2. Enriquezcan sus conocimientos aprendiendo historia, geografía, ciencias naturales y educación cívica a través del patrimonio al que tengan acceso. 3. Identifiquen los contenidos educativos que más se relacionan con el patrimonio, elaboren estrategias didácticas para aprovecharlo dentro y fuera del aula y, de este modo, en el futuro enseñen, por ejemplo, temas de historia o geografía aprovechando los vestigios y recursos que haya en la comunidad o región de trabajo. Estos tres aspectos pueden ser claves para organizar los contenidos del programa en cuestión. b) La intención formativa de las actividades que proponga el programa se reflejará en la diversidad de oportunidades que se ofrezcan a los estudiantes para comprender los temas y para relacionar la información que obtengan con las experiencias de acercamiento a los elementos del patrimonio cultural y natural. La prioridad a atender es su aprovechamiento como recurso educativo. Por ello, conviene incluir en cada bloque actividades que propicien el acercamiento de los estudiantes al patrimonio, pero su sentido pedagógico se manifestará en la medida en que logren diseñar estrategias para propiciar en los niños la curiosidad por saber, por observar y plantear preguntas acerca de los diversos recursos naturales y productos del hacer cultural, y por explicar las relaciones que identifican entre éstos y los que existen en su entorno. Por ejemplo, si los museos son un tema de estudio, es importante que los estudiantes vivan la experiencia de una visita y sepan qué conviene hacer para propiciar que los niños asistan a ellos y disfruten las visitas, comprendiendo su valor como fuente de información histórica; si se trata de cantos, costumbres y tradiciones, es necesario que indaguen acerca de su origen, sus cambios y su significado en relación con la historia de los grupos humanos de la entidad y del país. En cada normal se puede planificar el tipo de actividades que los alumnos normalistas realizarán durante las jornadas de observación y de práctica, vinculadas, en primer lugar, con el análisis de los contenidos del Plan de Estudios de Educación Primaria que se pueden enseñar desde la perspectiva del patrimonio y, en segundo lugar –sobre todo– con el aprovechamiento educativo del patrimonio cultural y natural de la localidad donde se ubique la escuela primaria. En la planificación también se cuidará que los estudiantes no reiteren innecesariamente actividades que son propias de los programas de las asignaturas Historia y su Enseñanza I y II y Geografía y su Enseñanza I y II, sino que haya una articulación adecuada entre éstas y el programa de Asignatura Regional.


Durante el curso sería poco recomendable que los normalistas desarrollaran actividades como indagar la política de preservación o rescate que aplican las instituciones responsables de esta tarea en el estado, o que rescataran u ordenaran archivos históricos, realizaran talleres de cartonería, barro o textiles, o asumieran la responsabilidad de elaborar la monografía regional o construir el museo local; tampoco que hicieran un estudio de campo exhaustivo sobre las manifestaciones y diversidad cultural de la comunidad. Por el contrario, se persigue que los estudiantes desarrollen experiencias y conocimientos para entender qué es el patrimonio, cómo se le identifica, qué conocimientos aporta y cómo es útil para enseñar temas a los niños. c) La congruencia entre la bibliografía básica y complementaria, los contenidos y los propósitos de la asignatura. Además de los textos que abordan el tema general del curso, se recomienda buscar materiales de apoyo como los que edita el Instituto Nacional de Antropología e Historia o cualquier otra institución de carácter cultural, histórico o geográfico de la entidad. Los distintos acervos de materiales publicados por la SEP (libros, audiocintas, videocintas) que están en la biblioteca de las escuelas normales y en los Centros de Maestros, constituyen un recurso importante que, además de apoyar el aprendizaje de los estudiantes sobre el tema, brindan orientaciones didácticas para su tratamiento en la escuela primaria. Es conveniente que el estudio de los temas del curso no se circunscriba sólo al análisis del libro de texto de tercer grado de historia y geografía de la entidad o de la monografía estatal editados por la SEP; por los propósitos del curso y los temas del mismo es necesario recurrir también a textos actualizados que traten claramente el tema del patrimonio, analicen su significado, aporten datos para su identificación y localización, expliquen su problemática de preservación, revelen los conocimientos que se pueden aprender a través de él, entre otras posibilidades. d) La congruencia entre el tipo y sentido de las actividades que se proponen para los estudiantes, y las orientaciones didácticas generales que el programa sugiere al profesor titular de la asignatura. Es importante asegurar que las formas de trabajo bajo las cuales el maestro organice la clase contribuyan a la formación de los rasgos del perfil de egreso y al logro de los propósitos de la asignatura. Se trata, entre otras acciones, de proponer estrategias para que el maestro oriente la búsqueda y el análisis de diversas fuentes de información, y de ofrecer sugerencias para organizar actividades fuera del aula y relacionarlas con el estudio de los contenidos en clase. El curso debe tener un enfoque centrado en lo que la escuela puede hacer para contribuir a preservar el patrimonio natural y cultural y no un enfoque que se oriente por lo antropológico, turístico o etnográfico. Este enfoque educativo lo definen la temática de la asignatura, sus propósitos generales y la bibliografía seleccionada, así como el tipo de actividades a desarrollar. e) La importancia de hacer sugerencias sobre criterios e instrumentos para la evaluación durante el curso. Conviene precisar en el programa algunas recomendaciones


para que la evaluación sea congruente con los propósitos y las orientaciones didácticas, y considerar los elementos que pueden dar cuenta del logro de los rasgos del perfil deseable, en relación con las actividades del programa.

Aspectos generales El curso que nos ocupa puede tener elementos comunes con el correspondiente a Historia y Geografía de la Entidad. Se propone atender la estrecha relación que existe entre ambos temas con base en las siguientes opciones: a) Si se considera fundamental que el programa esté centrado en contenidos particulares de Historia y Geografía de la Entidad y que a partir de ellos se traten las diversas manifestaciones del patrimonio cultural y natural de la región, una posibilidad que ayuda a relacionar ambos tipos de contenidos es incluir en cada bloque los elementos específicos de patrimonio que los estudiantes pueden identificar y analizar. De este modo, los temas relativos al uso educativo del legado cultural y natural formarían parte de los bloques de Historia y Geografía de la Entidad. b) Si el programa está centrado en el estudio del patrimonio cultural y natural conviene fortalecer los aspectos referidos a su uso educativo o didáctico. De este modo, en el programa de La utilización del patrimonio... se incluirían en cada bloque sólo los temas indispensables de Historia y Geografía para contextualizar los elementos del patrimonio. Dicho de otra manera, significa que el patrimonio se convierte en un recurso y un testimonio a través del cual los estudiantes normalistas aprenden una parte de la historia y geografía de la entidad; ¿cuál historia y cuál geografía? Justamente aquella a la que remita ese patrimonio particular de la entidad, de la región o de la localidad. c) Hacer dos cursos seriados, uno para el cuarto semestre y otro para el sexto. Uno de ellos puede tratar sobre la historia y geografía de la entidad y el otro sobre la utilización educativa del patrimonio cultural y natural. El orden de aparición se analiza y decide en cada escuela normal. Nota: Se anexa una relación de la bibliografía que puede consultarse y seleccionarse para el estudio de los contenidos del programa y que está a disposición en la biblioteca de las escuelas normales.


DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACION Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICOS DE LAS ESCUELAS NORMALES LA UTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE LA REGIÓN COMO RECURSO EDUCATIVO ANEXO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 38

Gómez-Pompa Arturo Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Arqueología Méxicana Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Rodríguez, María Luisa

Los recursos bióticos de México (reflexiones) Chiapas El occidente de México Puebla/ Tlaxcala Quintana Roo Teotihuacan Palenque Monte Albán Tenochtitlán Tajín Paquimé Tula El occidente de México Proyectos especiales últimos descubrimientos Uxmal Los olmecas Quintana Roo Los mexicas Pintura mural Indumentaria prehispánica Mayas de Campeche Los tarascos Los dioses de Mesoamérica Saqueo y destrucción La talavera de Puebla Taxco Aguascalientes La ciudad de San Luis Potosí San Miguel de Allende Zacatecas Arte del Templo Mayor Centro histórico de la Ciudad de México Metepec y su arte en barro Serpientes en el arte prehispánico Tesoros de México en España Xochimilco Raíces de la cultura científica nacional

Alhambra Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Arqueología Mexicana Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México CONACYT


39 40 41 42

SEP SEP SEP SEP

43 SEP 44 SEP 45 INAH/SEP 46 SEP 47 Investigación en la escuela 48 Juárez Espinoza, Isabel 49 Varios 50 Coe, Michael 51 Pacheco, Gabriel 52 Sabloff, Jeremy 53 The earth works group 54 Varios 55 Varios 56 Gonzalbo, Pilar 57 López Austin, Alfredo 58 Clark, John 59 Matos Moctezuma, E. 60 UNAM/CNCA/DDF 61 Encyclopedia Britannica 62 Encyclopedia Britannica 63 Benítez, Fernando 64 Blacarte, Roberto 65 Zea, Leopoldo 66 Zea, Leopoldo 67 Mendoza, Vicente T. 68 Mendoza, Vicente T. 69 Estrada, Alejandro 70 Warman, Arturo 71 Urquizo, Francisco 72 Pozas, Ricardo 73 Abreu Gómez, Ermilo 74 León-Portilla, Miguel 75 76 77 78 79 80 81

Florescano, Enrique Aboites, Luis Bravo, Hollis Coe, Michael Flores Olague, J. Jarquín, Ma. Teresa López Austin, Alfredo

Historia. Cuarto grado Geografía, Cuarto grado Historia y Geografía, Tercer grado Libro para el maestro. His., Geo. y Educ.Cívica. Tercer grado Libro para el maestro. Geografía. Cuarto grado Libro para el maestro. Historia. Cuarto grado México antiguo. Antología de Arqueología Mexicana Monografías estatales Las culturas en la escuela y la cultura de la escuela Cuentos y teatro tzetzales Relatos tzetzales y tzotziles Los mayas incógnitas y realidades Tatei yurianaka y otros cuentos huicholes Las ciudades del México antiguo 50 cosas sencillas para salvar la tierra Cuentos purépechas Narrativa náhuatl contemporánea La educación de la mujer en la Nueva España La educación de los antiguos nahuas Los olmecas en Mesoamérica Obras maestras del templo mayor Dioses del México antiguo Nueva Enciclopedia de México

Conaliteg Conaliteg Conaliteg Conaliteg Conaliteg Conaliteg Conaliteg Conaliteg Díada Editora Diana

Diana Diana Diana Diana Diana Diana Diana El Caballito El Caballito El equilibrista El equilibrista El equilibrista Encyclopedia Britannica Todo México. 1995 Encyclopedia Britannica Los primeros mexicanos Era Cultura e identidad nacional FCE Fuentes de la cultura latinoamericana, vol. 1 FCE Fuentes de la cultura latinoamericana, vol. 2 FCE El corrido mexicano FCE Lírica infantil de México FCE Las selvas tropicales húmedas FCE La historia de un bastardo. Maíz y capitalismo FCE Fui soldado de levita de esos de caballería FCE Juan Pérez Jolote, biografía de un tzotzil FCE Leyendas y consejos del antiguo Yucatán FCE Los antiguos mexicanos a través de sus FCE crónicas... El patrimonio cultural FCE Breve historia de Chihuahua FCE El interesante mundo de las cactáceas FCE El desciframiento de los glifos mayas FCE Breve historia de Zacatecas FCE Breve historia del Estado de México FCE Pasado indígena FCE


82 Martínez Asaad, Carlos 83 Muria, José María 84 Rendón Garcini, Ricardo 85 Altamirano, Graciela 86 Garibay, K. 87 Rzedowski, J. 88 Leff, Enrique y Julia Carabias 89 Warman, Arturo 90 Husén, Torsten 91 García Acosta, Virginia 92 Tonda, Juan y Francisco 93 Homs, Ricardo 94 Altamirano, Ignacio Manuel 95 Saber Ver 96 Ortiz de Montellano 97 Casasola, Gustavo 98 Leal, Luis 99 León-Portilla, Miguel 100 101 102 103 104 105

Breve historia de Tabasco

FCE

Breve historia de Jalisco Breve historia de Tlaxcala

FCE FCE

Andanzas en la Sierra Tarahumara La literatura de los aztecas Vegetación de México Cultura y manejo sustentable de recursos naturales Nuevos enfoques para el estudio de las etnias Educación multicultural Los señores del maíz Los señores del cero

Instituto Mora Joaquín Mortiz Limusa Miguel Ángel Porrúa

Creadores de imagen mexicana Paisajes y leyendas

Planeta Porrúa

La nación mexicana, retrato de familia Medicina, salud y nutrición aztecas Historia Gráfica de la Revolución Mexicana Cuentos de la Revolución Ensayo de tiempo y realidad en el pensamiento maya León-Portilla, Miguel La visión de los vencidos León-Portilla, Miguel De Teotihuacan a los aztecas Alvarez, Lilián Testa Mexicanidad y libros de texto Almeida, José Luis Sinfonola de cantares Buil, José Estampida de rieles Bustamante Martínez, El gran lente J.

Miguel Ángel Porrúa Narcea Pangea Pangea

Saber Ver Siglo XXI Trillas UNAM UNAM UNAM UNAM UNAM UPE UPE UPE


TEMA Historia y geografía de la entidad 1. Finalidad de la asignatura Historia y Geografía de la Entidad Es posible que los conocimientos que poseen los alumnos de cuarto y sexto semestres sobre la geografía e historia de la entidad sean escasos e insuficientes, pues en los programas de los niveles educativos precedentes a la educación normal se ha dado poca atención al estudio de la entidad, salvo algunas excepciones. Para muchos normalistas este curso constituye la única oportunidad de estudiar la geografía y la historia de la entidad de manera sistemática y de lograr un dominio inicial de los contenidos que enseñarán en el tercer grado de la educación primaria. Por lo tanto, con el estudio de este tema se propone que los futuros maestros amplíen sus conocimientos sobre los principales acontecimientos y procesos de la historia de la entidad y los vinculen con los factores geográficos que han incidido en ellos. Los aspectos relacionados con la enseñanza de la historia y la geografía se estudiarán en el cuarto y quinto semestres, a través de las asignaturas Historia y su Enseñanza I y II, y Geografía y su Enseñanza I y II, por lo que será conveniente vincular estos cursos con el de Historia y Geografía de la Entidad. En función de los propósitos, el enfoque y los contenidos que tienen estos cuatro cursos, es conveniente especificar qué aspectos didácticos atenderá la asignatura regional, cuyo eje es la historia y la geografía de la entidad. Es necesario decidir, si a ésta le corresponde analizar temas como: dificultades de los niños para aprender historia y geografía de la entidad, la estructura de los libros de tercer grado, la secuencia y continuidad de los contenidos de Historia y Geografía de este mismo grado en el plan de estudios de la educación primaria; también, si durante las jornadas de observación y de práctica se realizarán actividades didácticas con temas de Geografía e Historia, o se tratarán de conocer e indagar la historia y la geografía de la localidad y la región, o se elaborarán una monografía de la comunidad. Para precisar todo esto, se requiere que los maestros encargados del diseño o reformulación de este programa conozcan los programas de los cuatros cursos ya citados, trabajen colegiadamente con el resto de los maestros, a fin de que esta asignatura se sitúe adecuadamente en el plan de estudios y no se reitere innecesariamente en lecturas, actividades o exigencias a los estudiantes, y cumpla con los propósitos que le corresponden.


2. Orientaciones específicas para elaborar o reformular el programa Para que los programas de la asignatura sean congruentes con los propósitos del Plan de Estudios de la Licenciatura conviene tomar en cuenta las siguientes orientaciones: a) El curso debe considerarse un acercamiento a la geografía e historia de la entidad, por lo tanto no conviene asumirlo como un curso demasiado especializado. Este criterio obliga a hacer una selección temática de aquellos contenidos que por su importancia o trascendencia son relevantes para la formación inicial de los futuros maestros, pues es común que en programas de esta naturaleza se pretenda concentrar gran cantidad de contenidos que por la forma fragmentada como se enseñan tienen poco sentido formativo para lo que demanda el ejercicio docente. Lo indicado es valorar cuáles aspectos geográficos y cuáles aspectos de las distintas etapas permiten a los estudiantes explicarse el proceso histórico de la entidad y comprender los sucesos actuales; es decir, en ocasiones no todas las etapas históricas –por citar un caso– tienen la misma importancia, unas tienen un mayor peso específico que otras y, por lo tanto, lo adecuado sería darles su lugar en el programa de acuerdo con su importancia. Hay estudios que demuestran, por ejemplo, que la Revolución Mexicana en algunas comunidades fue sólo noticia y que después de ésta la vida de la gente apenas se alteró; otro caso son las poblaciones situadas fuera de lo que se denomina Mesoamérica, donde es posible que los contenidos correspondientes a la época prehispánica sean menos relevantes y donde tiene más peso tratar en el programa el desarrollo de la economía y minería colonial y sus consecuencias, o los orígenes de la lucha armada de 1910. Por otra parte, la geografía ha influido de manera determinante en el desarrollo económico, social y cultural de ciertas regiones, o bien los grupos humanos han transformado radicalmente el medio por diversas razones. En suma, el tratamiento diferenciado de periodos y temas según la historia y la geografía de la entidad es condición indispensable para lograr programas congruentes con el Plan de estudios de la licenciatura y para evitar cursos enciclopédicos que no se agotan en el tiempo dispuesto para la asignatura. No es requisito del curso abarcar con el mismo sentido y nivel de profundidad desde el poblamiento de lo que hoy es el territorio de la entidad hasta el último gobierno de la misma o revisar pormenorizadamente los elementos geográficos que la conforman. Se recomienda que la selección temática permita a los estudiantes concentrarse en aspectos como: I) El conocimiento de la geografía física de la entidad de modo que se puedan relacionar los aspectos del relieve con los del clima y ambos con la dinámica poblacional y las relaciones del hombre con su medio. II) La relación entre el espacio geográfico y el desarrollo histórico. III) El conocimiento de los principales acontecimientos y procesos que son relevantes para la historia de la entidad.


IV) La relación hombre/medio y algunos problemas contemporáneos como la contaminación, las migraciones, la concentración demográfica y el agotamiento de los recursos naturales. Para fines de este curso, no sería conveniente incluir temas cuya única orientación sea el estudio de las costumbres, tradiciones o folklore de la entidad o que conduzcan a perder la perspectiva y el sentido de pertenencia e identidad nacional. Por último, la experiencia indica que el desglose exhaustivo de los temas (tipo 1, 1.1, 1.2, 1.2.1, 1.2.2, etcétera) más que apoyar la tarea de los profesores causa confusión, ya que se pierde el sentido general de los contenidos de estudio y las actividades se orientan a aspectos demasiado específicos que impiden abordar todo el programa. Es mejor un desglose preciso con aspectos claves que no pueden dejarse de lado al analizar el tema de estudio. Sin embargo, si aun después de haber hecho una ubicación temática rigurosa ésta resultara extensa, es prudente valorar y plantear si su tratamiento adecuado puede realizarse en un curso o es mejor distribuirla en dos seriados: uno para el cuarto semestre y otro para el sexto. b) La selección de la bibliografía básica y complementaria estará orientada en general por los criterios señalados en el apartado anterior. Otros criterios fundamentales son: I) Que los textos, en la medida de lo posible, aborden los temas geográficos e históricos de forma integrada, para que sean útiles en el logro de los propósitos y enfoque de la asignatura, cuyos datos, interpretaciones y análisis correspondan a los debates o preocupaciones de la geografía y de la historia hoy en día,. II) Que sean textos de actualidad, a menos que se trate de estudios clásicos imprescindibles. III) Evitar textos sobre teoría de la historia o de la geografía; si fuera necesaria su incorporación, para los fines del curso bastará algún texto breve sobre estas cuestiones (tomar en cuenta que no es un curso para especialistas). IV) La bibliografía debe ser de fácil adquisición para los estudiantes; de preferencia, se sugiere utilizar los materiales que forman parte de los acervos bibliográficos de las escuelas normales y, en los casos que proceda, las ediciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o de las instituciones educativas locales. V) Que el volumen de lectura sea acorde con las horas destinadas para la asignatura durante el semestre; ni menos, ni más: ni tan limitada sólo a leer o revisar el libro de texto gratuito de tercer grado con la historia y la geografía de la entidad o la monografía estatal editada por la SEP, ni tan amplia que impida su revisión cuidadosa durante el semestre. La lectura de libros completos no es conveniente cuando sólo un capítulo o artículo se relaciona con el tema de estudio. Tampoco se recomienda abusar de la lectura de textos que remitan exclusivamente al contexto general sobre la historia y geografía del país; es mejor buscar y utilizar estudios sobre la entidad o región. En los últimos años se han multiplicado los


estudios regionales debido a que muchos centros de investigación los han fomentado; en la mayoría de esos estudios se ha logrado fusionar los aportes de la historia y la geografía para explicar la relación entre el medio y el desarrollo de la sociedad. Las fuentes de información a las que se puede recurrir para este curso son textos que den cuenta de investigaciones –de época o recientes–, audiovisuales (cine, videocintas o audiocintas), testimonios orales o visitas a hemerotecas y archivos (parroquiales, municipales, familiares), a museos, zonas arqueológicas o sitios históricos, si las condiciones locales permiten acceder a ellas. Al consultar diversas fuentes, los estudiantes tienen posibilidades de complementar o confrontar información, además de reflexionar sobre cómo sabemos de la historia y la geografía estatal y regional. c) Las orientaciones didácticas deberán relacionarse estrechamente con los rasgos del perfil de egreso expresados en el Plan de estudios de la licenciatura; considerarán el desarrollo de habilidades intelectuales, la adquisición de competencias didácticas y el logro de un conocimiento sólido del contenido de las disciplinas por parte de los alumnos normalistas. Como se sabe, muchas de las actividades que se desarrollan en el aula después son aplicadas a los niños durante los periodos de práctica, por eso es muy importante que en el programa se diversifiquen las actividades de enseñanza, así los estudiantes tendrán mayores posibilidades de aprender diferentes formas de enseñar la asignatura; además, en la medida que los estudiantes resuelvan problemas, indaguen y utilicen información, escriban textos breves, redacten ensayos, propongan hipótesis, observen el medio geográfico, etcétera, estarán desarrollando las habilidades intelectuales que ellos mismos tendrán que fomentar en los niños. Algunas actividades que pueden realizarse durante el curso serían las siguientes: elaborar conclusiones, resolver problemas específicos, señalar las consecuencias de algún hecho o fenómeno, escribir ensayos breves, reflexionar sobre preguntas específicas, elaborar cuadros sinópticos, comparar argumentos e ideas de autores, escribir descripciones breves de alguna situación, elaborar interpretaciones de algún texto o idea, hacer resúmenes, argumentar a favor o en contra de..., escribir cartas imaginarias o reales, sintetizar las ideas de un autor o texto, identificar problemas, expresar opiniones propias, hacer investigaciones –en archivos y hemerotecas–, recoger testimonios orales, realizar recorridos y visitas por la localidad y entidad, elaborar periódicos murales, leer e interpretar mapas, etcétera. El programa también deberá contener sugerencias de evaluación que sean congruentes con las orientaciones didácticas propuestas y que fomenten en los profesores nuevas prácticas para evaluar el logro de los propósitos educativos; particularmente, se debe recomendar que la evaluación sea constante, que se apoye en las producciones, participaciones e investigaciones de los alumnos, y que los exámenes sean un elemento más de la evaluación y no el único, como generalmente se considera.


Para que los diversos aspectos conduzcan a los propósitos que el curso pretende, es necesario que exista secuencia y coherencia entre los temas de estudio, la bibliografía que se analiza, las actividades a realizar y las formas de evaluar. Se recomienda consultar el programa La Educación en el Desarrollo Histórico de México II para conocer cómo guardan congruencia curricular la organización de contenidos, las orientaciones didácticas y de evaluación, la bibliografía y las actividades sugeridas. d) La forma de redactar el programa es otro elemento fundamental. Se sugiere que la expresión sea clara y sencilla, que logre comunicar efectivamente lo que se desea. Deben evitarse los circunloquios, las frases retóricas y las expresiones academicistas innecesarias. e) La redacción de propósitos y actividades tienen mucha importancia ya que de su claridad depende gran parte del trabajo que se desarrolla en el aula. Los siguientes ejemplos ilustran la diferencia entre propósitos redactados de manera distinta: • Colocar dentro de un círculo los nombres que hay en cierta frase. • Identificar los nombres que hay en cierta frase. Es decir, tanto el nivel de especificidad como la ejecución principal a realizar son partes importantes para elaborar propósitos y actividades didácticas. También en este caso conviene revisar los programas editados por la Secretaría. Una forma de valorar el programa es darlo a revisar a otros para que evalúen su coherencia: ¿son congruentes los propósitos con los temas de estudio?, ¿realizando las actividades propuestas se lograrán los propósitos generales y de bloque?, ¿es adecuada la bibliografía en razón de los propósitos y los temas de estudio?, ¿son acordes las sugerencias de evaluación con las formas de trabajo que se desarrollarán en el aula?, ¿la cantidad de temas y el número de bloques, la cantidad de temas de cada uno de ellos y la carga de actividades sugeridas son adecuados para el tiempo destinado a la asignatura? Obviamente la evaluación o valoración del curso debe considerar los requerimientos académicos y de formación del Plan de Estudios, ya que los programas de la Licenciatura forman parte de una reforma general con una orientación muy precisa: ¿es congruente el programa con los conocimientos y con las competencias que demanda el perfil de egreso de los futuros maestros?

Comentario final Las sugerencias de este documento tienen la intención de orientar a los maestros en la elaboración o reestructuración de los programas de la asignatura, la mayor parte de ellas son producto de la experiencia adquirida en el diseño de programas de semestres anteriores y puestos en práctica en las escuelas normales. Los comentarios de profesores y alumnos han sido muy valiosos para mejorar la estructura de los programas de la licenciatura. Las recomendaciones no se agotan con este documento, seguramente los


maestros hallarĂĄn otras orientaciones en la medida en que diseĂąen y ajusten sus propios programas.


No. Autor 1 Aboites, Luis

Título Breve historia de Chihuahua

Editorial Fondo de Cultura Económica 2 Aguayo, Joaquín Eduardo Geodinámica de México y minerales del Fondo de Cultura et al. mar Económica 3 Aguilar Camín, Héctor La frontera nómada. Sonora y la Siglo XXI revolución mexicana 4 Aguilar Camín, Héctor La frontera nómada: Sonora y la Cal y Arena revolución mexicana 5 Aguilar Monteverde, Narciso Bassols, pensamiento y acción Fondo de Cultura Alonso (antología) Económica 6 Aguirre Beltrán, Gonzalo Obra antropológica III, vol. 1 Problemas Fondo de Cultura de la población indígena… Económica 7 Aguirre Beltrán, Gonzalo Obra antropológica III, vol. 2 Problemas Fondo de Cultura de la población indígena… Económica 8 Alamán, Lucas Disertaciones sobre la historia de la CNCA República Mexicana 9 Alberro, Solange Inquisición y sociedad en México 1571- Fondo de Cultura 1700 Económica 10 Alberro, Solange et al. Estampas de la Colonia UPE 11 Alonso Palacios, Angélica Justo. El pequeño hilador de algodón Instituto Mora 12 Alonso Palacios, Angélica Las aventuras del paisano Yuset Instituto Mora 13 Altamirano, Graziella Andanzas en la sierra Tarahumara Instituto Mora 14 Anna, Timothy E. El imperio de Iturbide CNCA 15 Arias, Ma. Eugenia Un niño Anenecuilco Instituto Mora 16 Arqueología Mexicana Chiapas Raíces 17 Arqueología Mexicana El occidente de México Raíces 18 Arqueología Mexicana Indumentaria prehispánica Raíces 19 Arqueología Mexicana Los dioses de Mesoamérica Raíces 20 Arqueología Mexicana Los mexicas Raíces 21 Arqueología Mexicana Los olmecas Raíces 22 Arqueología Mexicana Los tarascos Raíces 23 Arqueología Mexicana Mayas de Campeche Raíces 24 Arqueología Mexicana Monte Albán Raíces 25 Arqueología Mexicana Palenque Raíces 26 Arqueología Mexicana Paquimé Raíces 27 Arqueología Mexicana Pintura mural Raíces 28 Arqueología Mexicana Proyectos especiales. Últimos Raíces descubrimientos 29 Arqueología Mexicana Puebla / Tlaxcala Raíces 30 Arqueología Mexicana Quintana Roo Raíces 31 Arqueología Mexicana Saqueo y destrucción Raíces 32 Arqueología Mexicana Tajín Raíces 33 Arqueología Mexicana Tenochtitlán Raíces 34 Arqueología mexicana Teotihuacán Raíces 35 Arqueología Mexicana Tula Raíces 36 Arqueología Mexicana Uxmal. Arquitectura del mundo maya Raíces


No. Autor 37 Artes de México 38 Artes de México 39 Artes de México

46 Barreda, Gabino

Título Aguascalientes / No. 26 Arte del Templo Mayor / No. 7 Centro Histórico de la Ciudad de México / No. 1 El viajero europeo del siglo XIX / No. 31 La Ciudad de San Luis Potosí / No. 18 La falsificación y sus espejos / No. 28 San Miguel de Allende / No. 33 Zacatecas Observadores del cielo en el México antiguo La educación positivista en México

47 Bassols Batalla, Ángel

Recursos naturales de México

40 41 42 43 44 45

Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Aveni, Anthony F.

48 Baudot, Georges 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

Editorial Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Artes de México Fondo de Cultura Económica Porrúa Librería Hermanos Editorial Nuestro Tiempo Fondo de Cultura Económica

La vida cotidiana en la América española en tiempos de Felipe II. Siglo XVI Bazant, Milada Debate pedagógico durante el porfiriato Ediciones El Caballito Bazant, Milada Historia de la educación durante el Colegio de México porfiriato Benavente Motolinia, fray Relaciones de la Nueva España UNAM Toribio de Benítez, Fernando La ruta de Hernán Cortés Fondo de Cultura Económica Benítez, Fernando Lázaro Cárdenas y la revolución Fondo de Cultura mexicana, vol. I Económica Benítez, Fernando Lázaro Cárdenas y la revolución Fondo de Cultura mexicana, vol. II Económica Benítez, Fernando Lázaro Cárdenas y la revolución Fondo de Cultura mexicana, vol. III Económica Benítez, Fernando Los indios de México. Antología Ediciones Era Benítez, Fernando Los primeros mexicanos Ediciones Era Berenzon, Boris Los señores del papel Pangea Bernal, Ignacio Tenochtitlán en una isla Fondo de Cultura Económica Blanco, José y José México a fines de siglo, vol. 2 Fondo de Cultura Woldenberg Económica Bonfil, Ramón G. La revolución agraria y la educación en CNCA México Brading, D.A. Mineros y comerciantes en el México Fondo de Cultura borbónico (1763-1810) Económica Brading, David Los orígenes del nacionalismo mexicano Ediciones Era Burnie, David La Tierra y tú Reader's Digest Bustamante, Carlos María El nuevo Bernal Díaz del Castillo, o CNCA de sea,... Calderón de la Barca, La vida en México Porrúa Librería Madame Hermanos Calvo Roy, Antonio La Antártida. Catedral del hielo Mc Graw Hill


No. Autor 68 Cárdenas, Enrique (comp.) 69 Cárdenas, Enrique (comp.) 70 Cárdenas, Lázaro 71 Careaga Viliesid, Lorena 72 Casas, Bartolomé de las 73 Caselli, Maurizio 74 Caso, Alfonso 75 Castañeda Batres, Oscar 76 77 78 79

Catherine, Diane Cero en conducta Clavijero, Francisco Javier Clavijero, Francisco Javier

80 Cleave, Janice van 81 Cockcroft, J. D. 82 Coe, Michael D. 83 Coe, Michael D. 84 Contreras, Mario y Jesús Tamayo 85 Cook Sherburne, F. 86 Corberó, Ma. Victoria et al. 87 Córdova Fernández de Arteaga, Carlos 88 Córdova, Arnaldo 89 Córdova, Arnaldo 90 Cortés, Hernán 91 Cosío Villegas, Daniel et al. 92 Cumberlan, Charles C. 93 Cunill Grau, Pedro 94 Chevalier, Francois 95 Chomel, Martina et al. 96 Davies, Nigel 97 Davies, Nigel

Título Historia económica de México, tomo 1

Editorial Fondo de Cultura Económica Historia económica de México, tomo 2 Fondo de Cultura Económica Ideario político Ediciones Era Pablo Ek. El defensor de la cruz parlante Instituto Mora Los indios de México y Nueva España Porrúa Librería Hermanos La contaminación atmosférica. Causas y Siglo XXI fuentes El pueblo del Sol Fondo de Cultura Económica Revolución mexicana y constitución de Miguel Ángel Porrúa 1917: 1876-1938 El tiempo y sus secretos Grupo Editorial SM El acuerdo nacional Cero en Conducta Capítulos de historia y disertaciones UNAM Historia antigua de México Porrúa Librería Hermanos Geografía para niños y jóvenes Precursores intelectuales de la Siglo XXI revolución mexicana (1900-1913) El desciframiento de los glifos Mayas Fondo de Cultura Económica Los mayas: Incógnitas y realidades Editorial Diana México en el siglo XX. 1913-1920. UNAM Antología El pasado de México… Fondo de Cultura Económica Trabajar mapas Alhambra-Logman Cómo acercarse a la geografía

Limusa

La ideología de la revolución mexicana La revolución en crisis Cartas de relación

Ediciones Era Cal y Arena Porrúa Librería Hermanos Colegio de México

Historia mínima de México Madero y la revolución mexicana Las transformaciones del espacio geohistórico latinoamericano La formación de los latifundios en México… México desconocido El imperio azteca Los antiguos reinos de México

98 Delgadillo Macías, Javier Geografía regional de México y Felipe Torres

Siglo XXI Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica UPE Alianza Fondo de Cultura Económica Trillas


No. Autor Título 99 Delgado de Cantú, Gloria México: estructuras política, económica M. y social 100 Díaz del Castillo, Bernal Historia verdadera de la conquista de la Nueva España 101 Erickson, Jon La vida en la Tierra. Origen y evolución 102 Escandón, Patricia Al servicio de su majestad imperial 103 Faure, Raoul Medio local y geografía viva 104 Flores Clair, Eduardo Un granito de sal 105 Flores Clair, Eduardo El vuelo del águila 106 Flores Olague, Jesús et Breve historia de Zacatecas al. 107 Florescano, Enrique El mito de Quetzalcóatl 108 Florescano, Enrique 109 Florescano, Enrique

El nuevo pasado mexicano Memoria mexicana

110 Florescano, Enrique Atlas histórico de México (coord.) 111 Florescano, Enrique et al. Historiadores de México en el siglo XX 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130

Editorial Alhambra Alianza Mc Graw Hill Instituto Mora Laia Instituto Mora Instituto Mora Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Cal y Arena Fondo de Cultura Económica Siglo XXI

Fondo de Cultura Económica Frías, Heriberto Tomóchic UPE Galeana, Patricia Dos siglos de México Nueva Imagen Galindo Trejo, Jesús Arqueostronomía en la América antigua CONACYT García Acosta, Virginia Los señores del maíz Pangea García Macías, Alfonso et La bandera de México Miguel Ángel Porrúa al. García, Horacio y Norma Los señores del tiempo Pangea Herrera Georges, K.D. et al. Las ciencias naturales en la educación Santillana básica Gerhard, Peter Geografía histórica de la Nueva España. UNAM 1519-1821 Gillespie, Susan D. Los reyes aztecas... Siglo XXI Gilly, Adolfo et al. Interpretaciones de la revolución Nueva Imagen mexicana Gómez de Silva, Guido Los nombres de los países Fondo de Cultura Económica Gómez Márquez, Juan Geografía general Publicaciones Cultural Carlos Gómez, Marte R. Pancho Villa. Un intento de semblanza Fondo de Cultura Económica Gómez-Pompa, Arturo Los recursos bióticos de México Alhambra (reflexiones) Gonzalbo Arizpuro, Pilar Historia de la educación en la época Colegio de México colonial. La educación de los criollos González y González, Los artífices del cardenismo Colegio de México Luis González y González, Los días del presidente Cárdenas Colegio de México Luis Grimberg, Dora M.K. de Los señores del metal Pangea Guerra, Francois-Xavier México. Del antiguo régimen a la Fondo de Cultura revolución, vol. 1 Económica


No. Autor 131 Guerra, Francois-Xavier 132 133 134 135 136 137

Título México. Del antiguo régimen a la revolución, vol. 2 Guerra, Francois-Xavier Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones Guilpain Peuliard, Odile Felipe Ángeles y los destinos de la revolución mexicana Guzmán, Martín Luis Muertes históricas Hale, Charles A. El liberalismo mexicano en la época de Mora Haring, Clarence El imperio español en América Hernández Chávez, Alicia ¿Hacia un nuevo federalismo?

138 Hernández Chávez, Alicia 139 Hernández Franyuti, Regina 140 Hernández Padilla, Salvador 141 Humboldt, Alejandro de 142 INAH-SEP 143 INEGI 144 INEGI 145 INEGI 146 INEGI 147 INEGI 148 Israel, Jonathan 149 Jarquín, María Teresa 150 Juárez, Benito 151 Katz, Friedrich 152 Krauze, Enrique 153 Krauze, Enrique 154 Labastida, Horacio 155 Leff, Enrique 156 Leff, Enrique 157 Leff, Enrique et al. 158 Leff, Enrique et al.

La mecánica cardenista Un vuelo por la ciudad El magonismo: historia de una pasión libertaria. 1900-1922 Ensayo político sobre el reino de la Nueva España México antiguo. Antología de arqueología mexicana E.U.M. Conteo 1995 de población y vivienda. Resultados definitivos, Tab. Bas. Estados Unidos Mexicanos. Perfil sociodemográfico. X I censo general Estados Unidos Mexicanos. Resumen gral. XI Censo general Atlas histórico. La independencia de México Atlas histórico. La revolución mexicana Razas, clases sociales y vida política en el México colonial Breve historia del Estado de México Antología La servidumbre agraria en México... Caudillos culturales en la revolución mexicana Siglo de caudillos Reforma y república restaurada: 18231877 Medio ambiente y desarrollo en México, vol. 1 Medio ambiente y desarrollo en México, vol. 2 Cultura y manejo sustentable de recursos naturales, vol. 1 Cultura y manejo sustentable de recursos naturales, vol. 2

Editorial Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica UPE Siglo XXI CNCA Fondo de Cultura Económica Colegio de México Instituto Mora Ediciones Era Porrúa Librería Hermanos CONALITEG INEGI INEGI INEGI INEGI INEGI Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica UNAM Ediciones Era Siglo XXI Tusquets Miguel Ángel Porrúa Miguel Ángel Porrúa Miguel Ángel Porrúa Miguel Ángel Porrúa Miguel Ángel Porrúa


No. Autor 159 Lemoine, Ernesto 160 Leonard, Irving A. 161 León-Portilla, Miguel 162 León-Portilla, Miguel 163 León-Portilla, Miguel 164 León-Portilla, Miguel 165 Lerner, Victoria 166 Lerner, Victoria 167 Liss K., Peggy 168 Loaeza, Soledad 169 Long Solís, Janet 170 López Austin, Alfredo 171 López Austin, Alfredo 172 López de Gomara, Francisco 173 López-Austin, Alfredo

Título Insurgencia y República Federal 18081874 La época barroca en el México colonial Ensayo de tiempo y realidad en el pensamiento maya La visión de los vencidos Toltecáyotl. Aspectos de la cultura náhuatl De Teotihuacán a los aztecas. Antología La vida de un niño en tiempos de la independencia Misión peligrosa al pasado Orígenes de la nacionalidad mexicana 1521-1556… Clases medias y política en México. La querella escolar 1959-1963 El sabor de Nueva España La educación de los antiguos nahuas, tomo 1 La educación de los antiguos nahuas, tomo 2 Historia de la conquista de México Pasado indígena

174 López-Austin, Alfredo

Temoachan y Tlalocan

175 Loyo, Aurora

El movimiento magisterial de 1958 en México Los señores de las plantas La superficie de la Tierra, vol. 1. Un vistazo a un mundo cambiante La superficie de la Tierra, vol. 2. Procesos catastróficos, mapas, el relieve... Atlas histórico de Mesoamérica Historia antigua de México, vol. 1 Historia antigua de México, vol. 2 Historia antigua de México, vol. 3 Breve historia de Tabasco

176 Lozoya, Xavier 177 Lugo, José 178 Lugo, José 179 180 181 182 183

Manzanilla, Linda Manzanilla, Linda et al. Manzanilla, Linda et al. Manzanilla, Linda et al. Martínez Asaad, Carlos

184 Martínez Assad, Carlos 185 Martínez, José Luis 186 Mason, John

Los lunes rojos: la educación racionalista en México Pasajeros de Indias El México revolucionario. Gestación y proceso de la revolución mexicana

Editorial Miguel Ángel Porrúa Fondo de Cultura Económica UNAM UNAM Fondo de Cultura Económica UNAM Instituto Mora Instituto Mora Fondo de Cultura Económica Colegio de México Instituto Mora Ediciones El Caballito Ediciones El Caballito Porrúa Librería Hermanos Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Ediciones Era Pangea Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Larousse Miguel Ángel Porrúa Miguel Ángel Porrúa Miguel Ángel Porrúa Fondo de Cultura Económica Ediciones El Caballito Alianza Alianza


No. 187 188 189 190

Autor Matthews, Rupert Matute, Álvaro Matute, Álvaro Maza, Francisco de la

191 Medin, Tzvi 192 Medin, Tzvi 193 Medina, Luis 194 195 196 197 198 199

Meyer, J. Meyer, J. Meyer, J. Meyer, Jean Meyer, Lorenzo Meyer, Lorenzo

200 Meyer, Lorenzo 201 Miller, G. Tyller Jr. 202 Molina Enríquez, Andrés 203 Mora, José María Luis 204 Moreno, Marco Arturo 205 Moskowies, Irena 206 Murgades, Francesc 207 Muría, José María 208 Nava, Alejandro 209 Novo, Salvador (comp.) 210 Núñez Cabeza de Vaca, Alvar 211 O´Gorman, Edmundo 212 O´Gorman, Edmundo 213 O´Gorman, Edmundo 214 Ornelas, Carlos 215 Paso, Fernando del 216 Pellicer de Brody, Olga 217 Pellicer, Alejandra

Título Exploradores La carrera del caudillo México en el siglo XIX. Antología La Ciudad de México en el siglo XVII El minimato presidencial... El sexenio alemanista Civilismo y modernización del autoritarismo La cristiada, vol. 1 La cristiada, vol. 2 La cristiada, vol. 3 Estado y sociedad con Calles A la sombra de la revolución mexicana El conflicto social y los gobiernos del maximato Los inicios de la institucionalización. La política del maximato Ecología y medio ambiente Los grandes problemas nacionales (1909) Ensayos, ideas y retratos Odisea 1874. O el primer viaje internacional de científicos mexicanos Nombrando al mundo Juegos de ecología Breve historia de Jalisco

Editorial Altea Colegio de México UNAM Fondo de Cultura Económica Ediciones Era Ediciones Era Colegio de México Siglo XXI Siglo XXI Siglo XXI Colegio de México Cal y Arena Colegio de México Colegio de México Grupo Editorial Iberoamérica Ediciones Era

UNAM Fondo de Cultura Económica UPE Alhambra Fondo de Cultura Económica La inquieta superficie terrestre Fondo de Cultura Económica Seis siglos de la Ciudad de México Fondo de Cultura Económica Naufragios y comentarios Porrúa Librería Hermanos Historia de las divisiones territoriales de Porrúa Librería México Hermanos Cuatro historiadores de indias Alianza Cuatro historiadores de Indias CNCA El sistema educativo mexicano. La Fondo de Cultura transición de fin de siglo Económica Noticias del imperio Editorial Diana El entendimiento con los Estados Colegio de México Unidos y la gestación del desarrollo Los descubrimientos de Cristóbal. UPE Historias sobre un historia


No. Autor 218 Peralta, Ricardo

Título Del espacio al subsuelo

219 Pereyra, Carlos

Las huellas de los conquistadores

220 Pereyra, Carlos

México desde 1808 hasta 1867

221 Piña Chan, Román

Quetzalcóatl, serpiente emplumada

222 Poniatowska, Elena 223 Powell, Phillip Wayne

La noche de Tlatelolco La Guerra Chichimeca (1550-1600)

224 Prescott, William H.

Historia de la conquista de México

225 Prieto, Guillermo

Memorias de mis tiempos

226 Reed, John

México Insurgente / Diez días que estremecieron al mundo La guerra de castas de Yucatán Breve historia de Tlaxcala

227 Reed, Nelson 228 Rendón Garcini, Ricardo 229 Revista Clark, Jhon E. 230 Revista Eduardo Matos Moctezuma 231 Ricard, Robert

Los olmecas en Mesoamérica Obras maestras del Templo Mayor

Editorial Fondo de Cultura Económica Porrúa Librería Hermanos Porrúa Librería Hermanos Fondo de Cultura Económica Ediciones Era Fondo de Cultura Económica Porrúa Librería Hermanos Porrúa Librería Hermanos Porrúa Librería Hermanos Ediciones Era Fondo de Cultura Económica El Equilibrista El Equilibrista

La conquista espiritual de México. Fondo de Cultura Ensayo sobre el apostolado... Económica 232 Roeder, Ralph Hacia el México moderno: Porfirio Díaz I Fondo de Cultura Económica 233 Roeder, Ralph Hacia el México moderno: Porfirio Díaz Fondo de Cultura II Económica 234 Roeder, Ralph Juárez y su México Fondo de Cultura Económica 235 Rojas, Beatriz et al. Breve historia de Aguascalientes Fondo de Cultura Económica 236 Romero, José Miguel Breve historia de Colima Fondo de Cultura Económica 237 Sahagún, Fray Bernardino Historia general de las cosas de Nueva CNCA de España, tomo 1 238 Sahagún, Fray Bernardino Historia general de las cosas de Nueva CNCA de España, tomo 2 239 Séjourné, Laurette Supervivencias de un mundo mágico Fondo de Cultura Económica 240 SEP Atlas de México. Educación primaria CONALITEG 241 SEP Geografía. Cuarto grado CONALITEG 242 SEP Geografía. Quinto grado CONALITEG 243 SEP Geografía. Sexto grado CONALITEG 244 SEP Historia. Cuarto grado CONALITEG 245 SEP Monografías estatales CONALITEG 246 Sepúlveda, Ximena Un gran río entre la selva y el mar Instituto Mora 247 Sierra, Justo Obras completas IX. Ensayos y textos UNAM elementales de historia


No. Autor 248 Sierra, Justo 249 Silva Herzog, Jesús 250 Silva Herzog, Jesús 251 Soberón, Jorge

Título Obras completas XIII. Juárez su obra y su tiempo Breve historia de la revolución mexicana, tomo 1 Breve historia de la revolución mexicana, tomo 2 Ecología de poblaciones

252 Solana Fernando (Coord) Historia de la educación pública en México 253 Tanck Estrada, Dorothy La educación ilustrada, 1786-1836. Educación primaria en la Cd. de México 254 Taylor, Bárbara Experimentos y hechos geográficos 255 Teresa de Mier, Servando Escritos y memorias 256 Teresa de Mier, Servando La formación de un republicano 257 Thomas, Hugh La conquista de México 258 Tonda, Juan y Francisco Los señores del cero Noreña 259 Toribio Medina, José Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en México 260 Torre Villar, Ernesto de la La independencia de México

Editorial UNAM Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Colegio de México Editorial Everest UNAM UNAM Patria Pangea CNCA

Fondo de Cultura Económica 261 Torres Septién, Valentina La educación privada en México, 1903- Colegio de México 1976 262 Torres, Blanca Hacia la utopía industrial Colegio de México 263 Torres, Blanca México en la segunda guerra mundial Colegio de México 264 Turner, John Kenneth México bárbaro Porrúa Librería Hermanos 265 Tutino, John De la insurrección a la revolución en Ediciones Era México… 266 Ulloa, Berta La Constitución de 1917 Colegio de México 267 Ulloa, Berta La encrucijada de 1915 Colegio de México 268 Ulloa, Berta La revolución escindida Colegio de México 269 Urrutia, Ma. Cristina Ecos de la conquista UPE 270 Varios Historia general de México, vol. 1 Colegio de México 271 Varios Historia general de México, vol. 2 Colegio de México 272 Vázquez, Josefina De la rebelión de Texas a la guerra del Nueva Imagen Zoraida 47 273 Vázquez, Josefina Ensayos sobre la historia de la Colegio de México Zoraida educación en México 274 Vázquez, Josefina Interpretaciones de siglo XVIII mexicano Nueva Imagen Zoraida 275 Vázquez, Josefina La educación en la historia de México Colegio de México Zoraida 276 Vázquez, Josefina La fundación del estado mexicano Nueva Imagen Zoraida 277 Vázquez, Josefina México frente a Estados Unidos. Un Fondo de Cultura Zoraida y L. Meyer ensayo histórico. 1776-1988 Económica 278 Villa, Guadalupe ¡Apaches! Instituto Mora


No. Autor 279 Villoro, Luis 280 Vos, Jan de 281 Vos, Jan de 282 Warman, Arturo et al. 283 Weckmann, Luis 284 Womack, J. Jr. 285 Zavala, Lorenzo de 286 Zavala, Silvio 287 Zavala, Silvio

Título Los grandes momentos del indigenismo en México La paz de dios y del rey. La conquista de la selva lacandona. 1525-1821 Oro verde. La conquista de la selva lacandona por los madereros... Movimientos indígenas contemporáneos en México La herencia medieval de México

Editorial Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica Miguel Ángel Porrúa

Fondo de Cultura Económica Zapata y la revolución mexicana Siglo XXI Páginas escogidas UNAM Apuntes de historia nacional. 1808-1974 Fondo de Cultura Económica Por la senda hispana de la libertad Fondo de Cultura Económica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.