TESIS ARQUITECTURA

Page 1



UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

“PROPUESTA DE ESPACIOS PÚBLICOS COMO MEDIO PARA LA REVITALIZACIÓN DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE, EN LA QUEBRADA EL PIRO, ANTIGUO CUSCATLÁN.”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PARA OPTAR AL GRADO DE

ARQUITECTO(A)

POR:

ANÍBAL ALEXIS ARIAS LANDAVERDE IRMA BEATRÍZ CONTRERAS OLIVA REBECA EUGENIA HERNÁNDEZ MÉNDEZ

OCTUBRE 2015 ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR, C.A.



RECTOR ANDREU OLIVA DE LA ESPERANZA, S.J.

SECRETARIA GENERAL SILVIA AZUCENA DE FERNÁNDEZ

DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARLOS GONZALO CAÑAS GUTIÉRREZ

COORDINADOR DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA RICARDO ERNESTO RAMOS CASTILLO

DIRECTORA DEL TRABAJO SANDRA GUTIÉRREZ POIZAT

LECTOR BORIS ERNESTO FUNES AYALA



AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer a las siguientes personas, sin las cuales no habría sido posible el desarrollo pleno del presente trabajo de graduación:

Agradecemos a la Arquitecta Sandra Gutiérrez, directora del trabajo de graduación, quien además de brindar valiosos aportes y acertados comentarios para el desarrollo del trabajo, ha participado activamente para sentar las bases de la recuperación de ríos urbanos y hacer que el tema esté presente en el sentir de la sociedad salvadoreña.

Al Arquitecto Boris Funes, lector del trabajo de graduación, quien tuvo un papel fundamental en el desarrollo del trabajo al aportar con comentarios de calidad, sentar pautas, además de contribuciones realizados desde sus conocimientos.

A los alumnos de Taller Espacial VII ciclo 01.2015, por apoyar grandemente el desarrollo del trabajo de graduación y principalmente por ser soñadores y trabajar arduamente por lograr algún día un deseo que para muchos es imposible: un río Acelhuate libre de contaminación.

Agradecemos a nuestros catedráticos, quienes con sus diversas formas de enseñanza han inculcado el verdadero fin de la arquitectura, el cual radica en lograr al máximo una óptima calidad de vida de las personas inmediatas a las propuestas realizadas.

Agradecimiento espacial para la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, por habernos transmitido el sentir y misión institucional y hacernos partícipes estando “comprometidos con una sociedad más justa”.

ANÍBAL ALEXIS ARIAS LANDAVERDE. IRMA BEATRÍZ CONTRERAS OLIVA. REBECA EUGENIA HERNÁNDEZ MÉNDEZ.


vi


DEDICATORIA Este proceso que esta por culminar ha sido colmado de experiencias inolvidables y enriquecedoras

Agradezco a Dios, por las fuerzas y fe brindadas para poder dar por concluida esta primera etapa en mi

tanto para mi formación académica como personal. El recordar estos años de formación académica

carrera profesional. A mis compañeros de tesis, amigos, por su trabajo y entrega en este proyecto. A mis

formados por arduas e incontables horas de trabajo y dedicación me llena de satisfacción, porque

padres, por todo su esfuerzo y sacrificio, por su apoyo incondicional, su comprensión y la confianza

finalmente puedo decir: ¡misión cumplida!, nada de lo vivido fue en vano, al contrario todo ha sido

depositada en mí. A mi hermana por su apoyo incondicional,

aprovechado al máximo posible. Por lo anterior y por muchas otras cosas más, que se me hace

responsabilidad y por contagiarme sus deseos de superación.

por enseñarme el sentido de

imposible resumir, doy mis agradecimientos y dedico este trabajo de graduación a: A mis amigos, por su paciente compañía a lo largo de mi carrera y sobre todo por la motivación que Jehová Dios, por haberme permitido terminar esta etapa de mi vida, por bendecirme en cada paso que

brindada en cada paso., especialmente a Arturo, por la comprensión; a Rolando y a Mario por su apoyo

doy en la vida y cobijarme para afrontar con sabiduría todos los retos que me fijé desde el inicio de mi

y ayuda incondicional.

carrera, sin Él nada de lo que hasta ahora he alcanzado podría ser posible. A la Universidad y la comunidad docente, por el tiempo invertido y los conocimientos brindados durante A mis padres, José Aníbal Arias y María Elena de Arias, por ser los pilares fundamentales de mi vida, su

mi vida como estudiante, que seguramente servirán como piedra angular en mi carrera profesional.

enorme esfuerzo por hacer que mis metas y sueños se hagan realidad, por brindarme su motivación y

Agradecer también, de la manera más sincera a mi directora de tesis, la Arqta. Sandra Gutiérrez Poizat,

aliento cuando los retos se volvían cada vez más difíciles, a ustedes mi infinito agradecimiento.

por su dedicación, conocimientos y orientaciones, su particular manera de trabajar y su motivación a lo largo de mi proceso de graduación.

A mi hermana Vanessa, por brindarme su apoyo moral, por hacerme reír y recordarme mis metas Finalmente

cuando los momentos difíciles se hacían presentes.

agradecer a mis compañeros de carrera con quienes compartí un sinfín de experiencias

buenas y malas, que abonaron de manera positiva a mi carrera profesional y que me ayudaron a crecer A mi grupo de trabajo de graduación: Rebeca Hernández e Irma Contreras, que me brindaron su valiosa

como persona. Espero en Dios que este sea el primero de muchos logros a lo largo de mi vida que me

amistad desde el día cero de la carrera, amistad que ha perdurado y debe seguir perdurando.

permitan contribuir a la formación de una nueva sociedad salvadoreña, una sociedad en la cual el prójimo esté por encima de cualquier otro interés.

A todos y cada uno de los catedráticos que me brindaron su conocimiento y me invitaron a reflexionar el verdadero sentido de la arquitectura, en especial a la Arq. Sandra Gutiérrez, quien con dedicación

A todos, gracias.

dirigió este trabajo. También dedico este trabajo a todos los maestros que formaron parte de mi aprendizaje. A todas las personas que confían en mí, que me han brindado su amistad, que me motivan a ser mejor cada día, GRACIAS. ANÍBAL ALEXIS ARIAS LANDAVERDE. REBECA EUGENIA HERNÁNDEZ MÉNDEZ.


El alcanzar uno de los objetivos que ahora es un privilegio humano, culminar uno de los anhelos más

que fueron siempre superados por la linda amistad cosechada. A sus familiares que se convirtieron en

grandes de mi vida, y que sé que es un pequeño paso en el camino de formación que dura toda la vida,

familias adoptivas por semanas completas.

me convierte en una persona que agradece infinitamente a Dios, por ser la luz en mis noches y días, la

A todos mis amigos y amigas quienes han comprendido que a pesar de estar lejos en tiempo y distancia

fortaleza en los momentos en que solamente su mano es capaz de sostener los sueños, por su

para el verdadero cariño y amor no existen fronteras, a todos mis hermanos y hermanas de mi

generosidad al brindarme los medios para llegar hasta el final. Todo logro es gracias a Él, sin El no somos

comunidad “Siervos de Cristo” por cada oración hecha por mí,

nada, le agradezco por ponerme al lado una familia excepcional que es sin duda el motor de mi alma.

Y a todos los catedráticos que de una u otra manera estuvieron apoyándome en su momento en mi

Dedico este trabajo y agradezco a mis padres, aunque sé que se quedan cortas estas palabras para

anhelo, mi sueño, mi carrera. Gracias.

recompensar el incalculable esfuerzo de toda su vida, su ejemplo, su apoyo en todo momento, sus palabras de ánimo, su acompañamiento en mis desvelos y alegrías, y el clásico “dormí un momento hija” solo me recordaban las muchas noches que ellos también se desvelaban por mí. Mi madre y su coraje para enfrentar la vida, mi padre y esa serenidad y sigilo en hacer las cosas son un verdadero eslabón en este proceso. A mi abuela, mi segunda madre de quien con sus historias de vida y su ejemplo me enseño a que no importa lo difícil que sea el camino hay que luchar frente a los obstáculos que presenta la vida y salir adelante, sus atenciones son verdaderamente esa calidez que acompañaron mis pasos y mis días. A mi hermano, quien con su carisma me ha apoyado en todas las aventuras en mi vida y en esta carrera, por ser testigo cuando el sueño vencía en nuestros largos viajes desde nuestra tierra natal a la Universidad, quien también vivió en carne propia la presión del tiempo en una entrega, quien ha sufrido madrugadas y desvelos al siempre cuidarme y llevarme con bien a todos lados. Mi hermano, mi amigo. Y ahora también a mi cuñada quien es a solo ser con mi hermano es para mí ejemplo de entrega en todo lo que hace. A mi tío Alberto y tía Mariela, por haber abierto las puertas de su hogar para alojarme en los primeros años de carrera, por su apoyo incondicional, por siempre estar pendiente en cada momento, a mis primos Alexis y Daniel por ser la alegría de la familia y motivo de inspiración de creatividad. Agradezco a mis amigos y compañeros Rebeca y Aníbal, por ser ejemplo de trabajo y esfuerzo, por animarme siempre a ser cada día mejor, por aceptarme con mi peculiar forma de ser, por compartir aventuras, desdichas y logros, por vivir conmigo aun hasta incidentes peculiares, enfermedades, por sacrificar refrescantes baños y preferir los clásicos “cinco minutos más” de sueño, por vivir juntos la experiencia de degradación de capacidad de resistencia al sueño. Por los momentos difíciles y tención

IRMA BEATRÍZ CONTRERA OLIVA.


En el capítulo cuarto se desarrolla el análisis del área de estudio, localizada en el Área Metropolitana de

RESUMEN

San Salvador (AMSS), no obstante esta misma área es acotada a tres principales municipios: San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán; municipios en los cuales se concentra la mayoría de los

En el primer capítulo se recopila información general, cuya función es cimentar las bases para la

afluentes del río Acelhuate en la cuenca alta, principalmente la confluencia conformada por el Arenal

delimitación de la investigación. Los lineamientos adoptados sostienen y definen la investigación del

Monserrat y las quebradas El Piro y La Lechuza, que recorren el territorio de dichos municipios. A

presente trabajo de graduación. Luego de la conceptualización general y justificación de la temática en

continuación se desarrolla un estudio más específico para cada municipio, en donde se analiza: división

cuestión, se definen los objetivos, que fungen como directrices de la misma y cuya línea directora se

y configuración política, cultura, tejido productivo, estado ambiental, entre otros. Posterior a este

centra en el análisis de la cuenca alta del río Acelhuate, para luego seleccionar una zona que permita el

estudio, se establecen criterios de selección que consideran variables económicas, políticas, sociales y

desarrollo de intervenciones de mejoramiento del espacio público que conlleven a la revitalización del

ambientales. Finalmente se selecciona como área de intervención la Quebrada El Piro, ya que responde

río. La definición del perfil de la investigación culmina con el establecimiento de alcances y límites, los

mejor a los criterios establecidos con anterioridad.

cuales demarcan la meta fijada para el desarrollo del trabajo de graduación. Finalmente se expone la metodología empleada y los antecedentes.

En el quinto capítulo se realiza un análisis urbano de la Quebrada El Piro. En este diagnóstico se consideran tópicos como usos de suelos, elaborados a cinco kilómetros a la redonda, se identifican En el segundo capítulo se desarrolla el marco de referencia, el cual expone la conformación de la

además los principales nodos e hitos urbanos que ayudan a comprender, en gran manera, la imagen

hidrografía de El Salvador, mostrando desde lo general (caracterización de la cuenca del río Lempa), a lo

actual de ciudad. Por otro lado, se desarrolla la caracterización de tres potenciales ejes a intervenir,

más específico (cuenca alta y afluentes del río Acelhuate). El apartado continúa con la exposición de la

para cada uno de ellos se elaboran esquemas donde se comparan posibles actores que a futuro puedan

problemática general de los ríos, partiendo del contexto general y culminando con el estado específico

intervenir en las gestiones de negociación para mejorar la imagen y el rescate de la Quebrada de El Piro.

de la subcuenca del rio Acelhuate, mostrando datos teóricos y estadísticos del nivel de contaminación

El capítulo finaliza con el análisis FODA de los ejes identificados, análisis que permite la selección del eje

presente en los ríos.

a desarrollar.

El marco conceptual, expuesto en el tercer capítulo, se subdivide en dos partes: Marco teórico y Marco

En el capítulo sexto se desarrollan visualizaciones de posibles intervenciones a ejecutar en el eje

legal y normativo. El Marco teórico, este expone los principales conceptos y temáticas, partiendo del

seleccionado. Para el desarrollo de dichas visualizaciones previamente se realiza un análisis urbano del

concepto estructurador de río y luego acotando la definición de río urbano, para así mostrar la relación

sector, que ayuda a sentar las líneas generales de manera que respondan a cada una de las necesidades

que posee el río con la ciudad. Las definiciones de espacio público y acupuntura urbana, fundamentan

observadas. De aquí se identifican las vocaciones de uso para dicho eje, posteriormente se lista una

las intenciones predominantes de la investigación, finalmente se muestran dos casos análogos, en los

serie de posibles actividades a desarrollar en la pieza de intervención y a partir de ahí se crea una

cuales se ha trabajado con la revitalización mediante espacio público de ríos y quebradas. Marco legal y

memoria de criterios tanto de selección como de diseño, que abarcan criterios formales, espaciales y

normativo, presenta un acotamiento de las principales leyes y normativas cuyas temas principales

funcionales para el buen diseño de espacio público. Para culminar con el capítulo, se presenta el

posean relación directa con los espacios públicos, agua y el medio ambiente.

esquema director en el que se muestra la posible intervención a desarrollarse en el sector de la Basílica de Guadalupe – Instituto Emiliani. El objetivo central del capítulo y de las visualizaciones en sí es

i


transmitir las ideas de cómo podría llegar a ser el entorno integrado de la ciudad y el río mediante el uso del espacio público como ente unificador.

Finalmente el capítulo séptimo, presenta las conclusiones del Trabajo de Graduación, sección que expone la importancia de una sólida participación ciudadana, institucional y política en los procesos de transformación de las ciudades, en especial cuando los recursos naturales están de por medio. La factibilidad del proyecto de revitalización del río Acelhuate, mediante la generación de espacio público debe cumplir, entre otras características la concepción del espacio público como medio integrador de rio-ciudad, la cercanía a asentamientos informales que carezcan de espacio público ya sea inmediato y/o de calidad, factibilidad política, zona estratégica con diversidad de usos, y ser una zona cercana a nodos urbanos. Estas características abonan a que los proyectos de intervención logren una mayor captación de usuarios, que se apropien del nuevo espacio generado y luchen por mantener la integridad del mismo y por ende del río.

Es vital el analizar como la generación de espacios inclusivos puede llegar a ser capaces de crear un impacto positivo en la población, impacto tal que siente las bases para el cambio de la perspectiva negativa actual de quebradas y ríos, y por el contrario se integren a la ciudad como un solo sistema.

A su vez se presentan recomendaciones que parten desde lo general: la prevención de la contaminación de los recursos hídricos; hasta llegar a recomendaciones específicas a diversos actores clave en el proceso de revitalización de ríos urbanos, instando a dichas instituciones la creación de normativas especiales de ríos urbanos, acciones para generar leyes, entre otras medidas.

ii


2.2 Problemáticas de contaminación del agua ....................................................................................... 26

ÍNDICE

2.2.1 Antecedentes históricos de los índices de contaminación hídrica en el AMSS.......................... 26 RESUMEN ................................................................................................................................................... i

2.2.2 Estado actual de los índices de contaminación del agua en los ríos del AMSS .......................... 28

ÍNDICE DE IMÁGENES ................................................................................................................................v 2.2.3 Estado de contaminación del río Acelhuate .............................................................................. 29

ÍNDICE DE MAPAS..................................................................................................................................... vii ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................................... ix

2.3 Antecedentes de intentos y propuestas en pro de la descontaminación del río Acelhuate ........... 31

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................................. xi

2.3.1 MARN: propuestas de descontaminación del canal principal del río Acelhuate ....................... 31

ÍNDICE DE ESQUEMAS ............................................................................................................................. xiii SIGLAS ...................................................................................................................................................... xiv

CAPÍTULO 3. MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................. 35

ABREVIATURAS ........................................................................................................................................ xiv

3.1 Marco teórico ................................................................................................................................... 37

UNIDADES DE MEDIDA ............................................................................................................................. xv

3.1.1 Ríos urbanos................................................................................................................................ 37 3.1.2 Espacio público ........................................................................................................................... 38

CAPÍTULO 1. PERFIL DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 1 3.1.3 Acupuntura urbana .................................................................................................................... 40

1.1 Definición del problema ..................................................................................................................... 3 1.2 Justificación ......................................................................................................................................... 5

3.1.4 Espacio público como medio de revitalización de ríos urbanos ................................................. 40

1.3 Objetivos ............................................................................................................................................. 6

3.2 Marco normativo y legal .................................................................................................................... 43

1.3.1 Objetivo general ........................................................................................................................... 6

3.2.1 Marco normativo referente a medio ambiente ......................................................................... 43

1.3.2 Objetivos específicos .................................................................................................................... 6

3.2.2 Marco normativo referente a espacio público ........................................................................... 49

1.4 Límites y alcances ............................................................................................................................... 7 1.4.1 Límites .......................................................................................................................................... 7

CAPÍTULO 4. ÁREA DE ESTUDIO: CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE.................................................. 55

1.4.2 Alcances ........................................................................................................................................ 7

4.1 Generalidades cuenca alta río Acelhuate ......................................................................................... 57 4.1.1 Ubicación geográfica: municipios de San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán ............... 57

1.5 Metodología ........................................................................................................................................ 8

4.1.2 Generalidades de los municipios en estudio .............................................................................. 58 CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA ..............................................................................................11

4.2 Selección de afluente de cuenca alta río Acelhuate .......................................................................... 62

2.1 Hidrografía de El Salvador: cuenca hidrográfica del río Lempa ....................................................... 13

4.2.1 Criterios de selección del afluente de la cuenca alta del río Acelhuate .................................... 62

2.1.1 Subcuenca hidrográfica del río Acelhuate ................................................................................. 14

4.2.2 Identificación de afluentes de la cuenca alta del río Acelhuate ................................................ 63

2.1.2 Caracterización de la cuenca alta del río Acelhuate .................................................................. 16

4.2.3 Matriz FODA de las confluencias en la cuenca alta del río Acelhuate ....................................... 75

2.1.3 Descripción de principales afluentes del río Acelhuate en la cuenca alta ................................ 23

4.2.4 Selección de afluente a intervenir: análisis de criterios de selección ........................................ 76 iii


6.4.1 Conceptualización .................................................................................................................... 121 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS URBANO: QUEBRADA EL PIRO ........................................................................ 79

6.4.2 Caracterización del espacio público ......................................................................................... 123

5.1 Análisis urbano microcuenca hidrográfica El Piro ............................................................................. 81

6.4.3 Criterios conceptuales de diseño ............................................................................................. 123

5.1.1 Generalidades ............................................................................................................................. 81

6.5 Desarrollo de la propuesta conceptual ........................................................................................... 126

5.1.2 Usos de suelo identificados ........................................................................................................ 83

6.5.1 Esquema de conjunto Paseo El Piro ......................................................................................... 126

5.1.3 Identificación de hitos y nodos ................................................................................................... 85

6.5.2 Visualizaciones de intervenciones potenciales ........................................................................ 127

5.2 Caracterización de ejes de intervención............................................................................................ 87 5.2.1 Identificación de vocación de los ejes de intervención ............................................................. 89 CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 147 5.3 Identificación de actores involucrados .............................................................................................. 97

7.1 Conclusiones ................................................................................................................................... 149

5.3.1 Caracterización de actores involucrados .................................................................................... 97

7.2 Recomendaciones ........................................................................................................................... 150

5.3.2 Compromisos asumidos ............................................................................................................ 100 5.4 Matriz FODA de ejes de intervención identificados ........................................................................ 101 GLOSARIO....................................................................................................................................... 151 REFERENCIAS .................................................................................................................................. 153

CAPÍTULO 6. VISUALIZACIONES URBANAS EN SECTOR BASILICA DE GUADALUPE -

INSTITUTO EMILIANI. ........................................................................................... 105 ANEXOS

6.1 Generalidades Eje Panamericano .................................................................................................... 107 6.1.1 Mapa de afluencia vehicular ..................................................................................................... 108

ANEXO A. Respuestas a solicitudes de información a través del Portal de Acceso a la Información Pública: Gobierno Abierto.

6.1.2 Mapa de usos de suelo ............................................................................................................. 109

ANEXO B. Mapas proporcionados por el MARN, a través del Portal de Acceso a la Información Pública: Gobierno Abierto.

6.1.3 Mapa de asentamientos habitacionales ................................................................................... 110 6.1.4 Mapa de hitos y nodos .............................................................................................................. 111

ANEXO C. Mapas proporcionados por OPAMSS, a través del Portal de Acceso a la Información Pública: Gobierno Abierto.

6.1.5 Mapa de vistas potenciales ....................................................................................................... 112

ANEXO D. Formato y transcripción de entrevistas..

6.2 Análisis FODA Eje Panamericano ..................................................................................................... 113

ANEXO E. Articulo #YOVIVOMIRÍO en publicación de Taller Espacial VII 01.2015: “WE RÍO”.

6.3 Identificación de vocaciones potenciales para el Eje Panamericano .............................................. 115

ANEXO F. Iniciativa: Plataforma web “Ríos Urbanos El Salvador”.

6.3.1 Propuestas potenciales para el eje panamericano ................................................................... 118 6.3.2 Criterios de selección para la pieza de intervención dentro del Eje Panamericano ................ 120 6.4 Caracterización de las intervenciones urbanas ............................................................................... 121 iv


Imagen 3.8 Madrid Río. Previo a intervención ...................................................................................... 41

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 3.9 Estado actual. Madrid río .................................................................................................... 41 Imagen 3.10 Sección transversal parque ............................................................................................... 41

Imagen 1.1 Vista en perspectiva del río Acelhuate y descarga cruda al cauce........................................ 3

Imagen 3.11 Sección transversal sendero ............................................................................................. 41

Imagen 1.2 Espuma característica del río Acelhuate .............................................................................. 3

Imagen 3.12 Vista aérea proyección parque .......................................................................................... 42

Imagen 1.3 Aguas negras provenientes de una urbanización de Ilopango ........................................... 4

Imagen 3.13 Planta de conjunto Parque lineal del Río en la ciudad de Medellín .................................. 42

Imagen 1.4 inicio visible de la quebrada El Piro ...................................................................................... 4

Imagen 3.14 Fotografía del rio Lempa en su nacimiento en un cafetal de Chiquimula, Guatemala, cuando el río aún no tiene ningún contaminante .................................................................................. 49

Imagen 1.5 Quebrada El Piro canalizada a la altura del Instituto Emiliani ............................................ 5 Imagen 2.1 Vista aérea del río Lempa ..................................................................................................... 13

Imagen 3.15 Parque Cuscatlán en la actualidad, utilizado grandemente por la población metropolitana ................................................................................................................................................................. 50

Imagen 2.2 Río Acelhuate a su paso por la comunidad La Chacra, San Salvador .................................. 14 Imagen 2.3 Diferentes afluentes del río Acelhuate ............................................................................... 15

Imagen 3.16 El espacio público como nexo integrador en la ciudad debe ser el comunicador entre lo construido y lo natural. Las ciclo vías son las apuestas de muchos países incluyendo ésta propuesta en chile para mejorar las dinámicas de la ciudad ......................................................................................... 52

Imagen 2.4 Urbanización Altos del Boulevard, construida al borde del río Acelhuate ......................... 15 Imagen 2.5 El río Acelhuate, a su paso por la comunidad La Chacra, Tormenta Agatha ...................... 18

Imagen 3.17 Espacios de recreación inclusivos ...................................................................................... 52

Imagen 2.6 Izquierda: Quebrada El Piro, Derecha: Quebrada La Lechuza ............................................ 23

Imagen 3.18 Parque Bicentenario en San Salvador, funciona como un pulmón y juega un papel importante en las dinámicas sociales y de integración con el medio ambiente .................................... 53

Imagen 2.7 Izquierda: Cauce encajonado Arenal Mejicanos, Derecha: Pequeña obra de paso en Mejicanos…

23

Imagen 4.1 Ubicación de antiguo Cuscatlán ........................................................................................... 58

Imagen 2.8 Izquierda: Quebrada Las Lajas, Derecha: Río Tutunichapa ................................................. 24

Imagen 4.2 Collage Festival del maíz, Basílica Nuestra Señora de Guadalupe ..................................... 58

Imagen 2.9 Izquierda: Quebrada El Garrobo, Derecha: Comunidad El Cañito ...................................... 24

Imagen 4.3 Collage de lugares icónicos de Antiguo Cuscatlán ............................................................... 58

Imagen 2.10 Izquierda: Comunidad La Finquita, Derecha: Cercanías de Polvorín ................................ 25

Imagen 4.4 Ubicación de Santa Tecla ..................................................................................................... 59

Imagen 2.11 Vista del río Acelhuate ...................................................................................................... 26

Imagen 4.5 Ubicación de San Salvador .................................................................................................. 60

Imagen 2.12 Contaminación evidente en el río Acelhuate que afecta tanto al

Imagen 4.6 Collage de actividades culturales en San Salvador ............................................................. 60

ser humano como a la fauna ................................................................................................................. 30

Imagen 4.7 Identificación de inicio de quebrada El Piro ........................................................................ 76

Imagen 2.13 Vista del Río Acelhuate ..................................................................................................... 31

Imagen 4.8 Collage inicio de la quebrada El Piro .................................................................................. 77

Imagen 3.1 Espacio público como fortalecedor del vínculo interpersonal ............................................ 38

Imagen 5.1 Collage de diversos tramos de la Quebrada El Piro, desde el inicio identificado en sitio (embovedado), hasta la altura del Instituto Emiliani ............................................................................. 81

Imagen 3.2 Espacio público en su condición de intercambio ................................................................ 39 Imagen 3.3 Polivalencia del espacio público ......................................................................................... 39 Imagen 3.4 Polivalencia del espacio público .......................................................................................... 39

Imagen 5.2. Izquierda: quebrada El Piro a la altura de Residencial Las Colinas, Derecha: quebrada El Piro a la altura del Instituto Emiliani ....................................................................................................... 83

Imagen 3.5 Acupuntura Urbana ............................................................................................................ 40

Imagen 5.3 Identificación de hitos y nodos ........................................................................................... 85

Imagen 3.6 Previo a acupuntura Urbana, Venezuela ............................................................................. 40

Imagen 5.4 Vista de carretera Panamericana desde Basílica de Guadalupe ......................................... 87

Imagen 3.7 Visualización acupuntura Urbana, Venezuela...................................................................... 40 v


Imagen 6.1 Carretera Panamericana ..................................................................................................... 107 Imagen 6.2 Boceto de paseos peatonales ............................................................................................ 115 Imagen 6.3 Boceto de Plaza Cultural ..................................................................................................... 115 Imagen 6.4 Boceto sobre convivencia universitaria .............................................................................. 116 Imagen 6.5 Boceto de jardines y huertos urbanos ................................................................................ 116 Imagen 6.6 Iconografía para usos y actividades propuestas ................................................................ 118 Imagen 6.7 Boceto del Monumento de la Plaza Brasilia ...................................................................... 121 Imagen 6.8 Esquema de corte de plaza y paso subterráneo................................................................. 122 Imagen 6.9 Bosquejo de intersecciones de las principales arterias del gran San Salvador ................. 122 Imagen 6.10 Bosquejo de plazas recreativas........................................................................................ 123 Imagen 6.11 Ícono de accesibilidad universal. ..................................................................................... 123 Imagen 6.12 Visualización de Cancha Polivalente Jerónimo Emiliani ................................................... 127 Imagen 6.13 Cancha Polivalente Gerónimo Emiliani ............................................................................ 128 Imagen 6.14 Cancha Polivalente Gerónimo Emiliani ............................................................................ 129 Imagen 6.15 Huertos Urbanos ............................................................................................................... 130 Imagen 6.16 Jardín Urbano ................................................................................................................... 131 Imagen 6.17 Vista aérea de la Plaza Cívico-cultural Guadalupe. .......................................................... 132 Imagen 6.18 Vista de la Plaza Cívico-Cultural Guadalupe ..................................................................... 133 Imagen 6.19 Plaza Cultural: Exposición de pinturas y esculturas......................................................... 134 Imagen 6.20 Paseo Cultural. ................................................................................................................. 135 Imagen 6.21 Paseo Cultural. .................................................................................................................. 136 Imagen 6.22 Paseo Cultural. ................................................................................................................. 137 Imagen 6.23 Paseo Comercial............................................................................................................... 138 Imagen 6.24 Plaza Cívica. Paseo de las Banderas.. ............................................................................... 139 Imagen 6.25 Ciclo vía ............................................................................................................................ 140 Imagen 6.26 Ciclo vía. ........................................................................................................................... 141 Imagen 6.27 Ciclo vía. ........................................................................................................................... 142 Imagen 6.28 Paseo peatonal sobre el río.. ........................................................................................... 143 Imagen 6.29 Paseo peatonal.. .............................................................................................................. 144 Imagen 6.30 Paseo peatonal.. .............................................................................................................. 145 vi


Mapa 4.8 Espacio público identificado en la Zona San Jacinto ............................................................ 68

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 4.9 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate- Zona Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán .................................................................................................................................... 69 Mapa 2.1 Cuencas hidrográficas de El Salvador .................................................................................... 13

Mapa 4.10 Espacio público identificado en la Zona de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán ................... 70

Mapa 2.2 Cuencas tri-nacional del río Lempa ........................................................................................ 13

Mapa 4.11 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate-

Mapa 2.3 Ubicación cuenca del Acelhuate en el territorio. .................................................................. 14

Zona quebrada La Mascota ..................................................................................................................... 71

Mapa 2.4 Subcuenca hidrográfica “Acelhuate”. República de El Salvador, C.A. ................................... 14

Mapa 4.12 Espacio público identificado en la Zona quebrada La Mascota .......................................... 72

Mapa 2.5 Mapa de ubicación general cuenca del río Acelhuate. .......................................................... 16

Mapa 4.13 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate-

Mapa 2.6 Mapa de microcuencas hidrográficas en cuenca alta del río Acelhuate ................................ 16

Zona Arenal Tutunichapa ....................................................................................................................... 73

Mapa 2.7 Mapa de temperatura promedio anual en la cuenca alta del río Acelhuate ........................ 17

Mapa 4.14 Espacio público identificado en la Zona Arenal Tutunichapa .............................................. 74

Mapa 2.8 Mapa de precipitación media anual en la cuenca alta de río Acelhuate(1971-2001) . .......... 17

Mapa 5.1 Afluentes de la quebrada El Piro ............................................................................................. 82

Mapa 2.9 Mapa de evotranspiración potencial media anual (1971 - 2001)........................................... 18

Mapa 5.2 Usos de suelo en un radio de 5km sobre quebrada El Piro .................................................... 84

Mapa 2.10 Mapa de evotranspiración real anual. (1971 - 2001) .......................................................... 18

Mapa 5.3 Identificación de hitos y nodos en un radio de 5km en quebrada El Piro .............................. 86

Mapa 2.11 Mapa formaciones geológicas ............................................................................................ 19

Mapa 5.4 Identificación de ejes de intervención .................................................................................... 88

Mapa 2.12 Mapa de geomorfología ...................................................................................................... 20

Mapa 5.5 Identificación de vocación del E1: Eje Merliot ....................................................................... 89

Mapa 2.13 Mapa de área de tejido continuo ......................................................................................... 21

Mapa 5.6 Identificación de vocación del E2: Eje Panamericano ............................................................ 91

Mapa 2.14 Mapa de conflicto de usos de suelo ..................................................................................... 22

Mapa 5.7 Identificación de vocación del E3: Eje Monseñor Romero ..................................................... 94

Mapa 2.15 Clases de contaminación del agua en El Salvador ............................................................... 27

Mapa 6.1 Mapa de Uso de suelos en el Eje Panamericano .................................................................. 108

Mapa 2.16 Evaluación de la calidad del agua según el Índice de calidad de agua, para los ríos del país ................................................................................................................................................................. 29

Mapa 6.2 Afluencia vehicular en el Eje Panamericano ........................................................................ 109 Mapa 6.3 Asentamientos habitacionales urbanos ............................................................................... 110

Mapa 2.17 Índice de la Calidad de Agua ubicado en los puntos de control del canal principal del

Mapa 6.4 Hitos y Nodos ........................................................................................................................ 111

Río Acelhuate ......................................................................................................................................... 34

Mapa 6.5 Vistas Potenciales ................................................................................................................. 112

Mapa 4.1 Mapa de ubicación del Área Metropolitana de San Salvador en El Salvador. ...................... 57

Mapa 6.6 Ubicación de los principales paseos sobre el Eje Panamericano ......................................... 117

Mapa 4.2 Mapa de ubicación de San Salvador, Antiguo Cuscatlán, y Santa Tecla, en el Área Metropolitana de San Salvador............................................................................................................... 57

Mapa 6.7 Ubicación de las principales actividades dentro del paseo urbano El Piro .......................... 119 Mapa 6.8 Ubicación de la pieza de intervención .................................................................................. 120

Mapa 4.3 Cuenca alta del río Acelhuate ............................................................................................... 63

Mapa 6.9 Tráfico vehicular propuesto para la zona de intervención ................................................... 121

Mapa 4.4 Confluencias con río Acelhuate – cuenca alta ....................................................................... 64

Mapa 6.10 Propuesta Conceptual para el Eje Panamericano .............................................................. 126

Mapa 4.5 Confluencia ríos Matalapa, Ilohuapa y el Garrobo .............................................................. 65 Mapa 4.6 Confluencia Arenal Montserrat y quebrada La Mascota ...................................................... 66 Mapa 4.7 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate-Zona San Jacinto .. 67

vii


viii


ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1 Porcentaje distribución de las áreas en las pendientes ......................................................... 19 Tabla 2.2 Uso de las tierras en la zona de la cuenca alta del río Acelhuate ........................................... 21 Tabla 2.3 Conflictividad de usos de las tierras-Cuenca alta del río Acelhuate ...................................... 22 Tabla 2.4 Valores y características del índice de la calidad del agua ...................................................... 29 Tabla 2.5 Listado de puntos de calidad de aguas operadas en el río Acelhuate .................................... 32 Tabla 2.6 Tabla resumen de usos propuestos para los ríos estudiados, si se aplican propuestas de descontaminación ................................................................................................................................... 34 Tabla 3.1 Tabla de parámetros para el muestreo y análisis de caudales de los sistemas de tratamiento de aguas residuales ordinarias para informes operacionales ................................................................ 47 Tabla 3.2 Tabla de parámetros para el muestreo y análisis de caudales de los sistemas de tratamiento de aguas especiales para informes operacionales .................................................................................. 47 Tabla 3.3 Clasificación de las aguas residuales según su uso ................................................................ 47 Tabla 3.4 Clasificación de las frecuencias mínimas de muestreo relacionados al DBO´S y coliformes fecales...................................................................................................................................................... 47 Tabla 3.5 Límites en los parámetros de la calidad para los cuerpos de agua superficiales.................... 48 Tabla 3.6 Resumen del marco legal existente relacionado al tema del agua ......................................... 49 Tabla 4.1 Matriz FODA de las confluencias en la cuenca alta del río Acelhuate ................................... 75 Tabla 4.2 Tabla comparativa de criterios de selección de afluente a intervenir ................................... 76 Tabla 5.1 Equipamientos en un radio de 1km ....................................................................................... 83 Tabla 5.2 Tabulación categoría de equipamientos ................................................................................ 83 Tabla 5.3 Matriz FODA de Eje Merliot .................................................................................................. 101 Tabla 5.4 Matriz FODA de Eje Panamericano....................................................................................... 102 Tabla 5.5 Matriz FODA de Eje Monseñor Romero .............................................................................. 103 Tabla 6.1 Análisis FODA ........................................................................................................................ 113

ix


x


ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 2.1 Uso de las tierras en la cuenca alta del río Acelhuate ......................................................... 21 Gráfica 2.2 Enfermedades diarreicas. Periodo 1989-1999 ................................................................... 28 Gráfica 2.3 Estudio de la calidad del agua .............................................................................................. 30 Gráfica 2.4 Composición de fuentes contaminantes que descargan directamente al río Acelhuate .... 32 Gráfica 4.1 Tejido productivo de San Salvador ...................................................................................... 61 Gráfica 5.1 Porcentaje de categoría de equipamientos ........................................................................ 83

xi


xii


ÍNDICE DE ESQUEMAS

Esquema 1.1 Límites.................................................................................................................................. 7 Esquema 1.2 Alcances ............................................................................................................................. 7 Esquema 1.3 Vista en perspectiva del río Acelhuate con abundante contaminación ........................... 9 Esquema 2.1 Subcuenca del río Acelhuate ............................................................................................ 15 Esquema 2.2 Corte transversal típico de las subcuencas de la cuenca alta del río Acelhuate .............. 20 Esquema 2.3 Esfuerzos del pasado por monitorear los índices de contaminación hídrica .................... 26 Esquema 2.4 Esquema de puntos de control en la cuenca del río Acelhuate ....................................... 33 Esquema 4.1 Orografía e Hidrografía de Antiguo Cuscatlán .................................................................. 59 Esquema 4.2 Principales equipamientos en Santa Tecla ....................................................................... 59 Esquema 4.3 Orografía e Hidrografía de Santa Tecla ........................................................................... 60 Esquema 4.4 Orografía e Hidrografía de San Salvador ......................................................................... 61 Esquema 5.1 Imágenes evocativas de análisis de vocación del Eje Merliot .......................................... 90 Esquema 5.2 Imágenes evocativas de análisis de vocación del Eje Panamericano ............................... 92 Esquema 5.3 Imágenes evocativas de análisis de vocación del Eje Panamericano ............................... 93 Esquema 5.4 Imágenes evocativas de análisis de vocación del Eje Monseñor Romero ....................... 95 Esquema 5.5 Imágenes evocativas de análisis de vocación del Eje Monseñor Romero ....................... 96 Esquema 5.6 Actores que intervienen en la gestión pública y privada en relación al Eje Merliot ........ 97 Esquema 5.7 Actores que intervienen en la gestión pública y privada en relación al Eje Panamericano ................................................................................................................................................................. 98 Esquema 5.8 Actores que intervienen en la gestión pública y privada en relación al Eje Monseñor Romero .................................................................................................................................................... 99 Esquema 5.9 Conurbanización entre Santa Tecla, San Salvador y Antiguo Cuscatlán ........................ 100

xiii


xiv


ABREVIATURAS

SIGLAS

Art.

Artículo

Av.

Avenida

DBO 5

Demanda Bioquímica de Oxigeno

Gral.

General

Hnas.

Hermanas

Mons.

Monseñor

CONAPLAN Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica de El Salvador

pH

Potencial de hidrógeno

DBO

Demanda de Oxígeno

Qda.

Quebrada

FIAES

Facultad de Ingenieria y Arquitectura de la Universidad Nacional de El Salvador

Etc.

Etcétera

FUSADES

Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social

IDH

Índice de Desarrollo Humano

LaGEO

La Geotérmica

LAIP

Ley de Acceso a la Iformación Pública

LDOT

Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

MAG

Ministerio de Agricultura y Ganadería

MARN

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

MINSAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MOP

Ministerio de Obras Públicas

ONU

Organización de las Naciones Unidas

OPAMSS

Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador

AMSS

Área Metropolitana de San Salvador

ANDA

Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados

CEDEFOR

Centro de Desarrollo Forestal

CEL

Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa

CEPAL COAMSS

Comisión Económical para América Latina y el Caribe Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvado

PLAMADARH Plan Maestro de Desarrollo de y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRISMA

Programa Salvadoreño de Investigación Sobre Desarrollo y Medio Ambiente

SNET

Sistema Nacional de Estudios Territoriales

UCA

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

xv


xvi


UNIDADES DE MEDIDA

°c

Grados centígrados

cm

Centímetro

ha

Hectárea

kg.

Kilogramo

km

Kilómetro

km2

Kilómetro cuadrado

m.

Metro

m2

Metro cuadrado

min.

Minutos

mm

Milímetro

mm/año

Milímetros por año

nmp/ 100ml

Número más probable por cada 100 Mililitros.

xvii


xviii


CAPITULO 1: PERFIL DE LA INVESTIGACIÓN.

1


2


Según el Ministerio de Medio Ambiente

CAPÍTULO 1. PERFIL DE LA INVESTIGACIÓN

y Recursos Naturales (MARN) El Salvador cuenta con 590 ríos y riachuelos, 59

1.1 Definición del problema

cuerpos de agua, y de estos solo el 3% La contaminación de los ríos es el

son aptas para el consumo humano

resultado de la inconciencia del

(Medio Lleno ,2013). En El Salvador,

ser humano en los procesos de

desde finales de la década de los 80, se

crecimiento

Por

conoce mediante informes oficiales, que

la calidad del agua en el

más del 90 % de todas las fuentes de

ende mundo

está

demográfico.

cada

vez

más

Imagen 1.2 Espuma característica del río Acelhuate. Fuente: www.laprensagrafica.com

amenazada por el aumento de la

agua

superficial

se

encuentran

contaminadas por desechos orgánicos,

industriales y agroquímicos (Unidad Ecológica Salvadoreña, 2001).

población humana, la expansión de las actividades industrial y

Imagen 1.1 Vista en perspectiva del río Acelhuate y descarga cruda al cauce. Fuente: www.elfaro.com.sv

agrícola y el peligro de que el

De acuerdo con el Sistema de Estudios Territoriales (SNET) en el documento “Situación del Agua en El

cambio climático altere el ciclo

Salvador”, se estudian los principales afluentes del río Lempa, donde se incluye el río Acelhuate en

hidrológico mundial. Según la

calidad pésima. El estudio revela que de las regiones hidrográficas analizadas, el 77% de las aguas superficiales se encuentran en algún grado de contaminación.

Declaración sobre la Calidad del Agua de “UN Water” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015) la calidad del agua en la actualidad es un asunto mundial. Cada día, se vierten millones de toneladas de aguas residuales tratadas de forma inadecuada y desechos industriales y agrícolas a las

La contaminación de los ríos es entonces un problema que degrada el medio ambiente

aguas de todo el mundo. Cada año, lagos, ríos y deltas reciben una cantidad de contaminación

progresivamente y disminuye la calidad de vida del país poniéndolo en situaciones extremas, según

equivalente al peso de toda la población mundial (de cerca de 7.000 millones de personas). Cada año,

Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2012) en su informe La Economía del Cambio

muere más gente a causa del agua no apta para el consumo humano, el mayor impacto se da en los

Climático en Centroamérica, muestra que en El Salvador la demanda total de agua, sin tomar en

niños menores de cinco años.

cuenta el cambio climático, partiendo del 2000 crece 83% al 2050 y 365% al 2100 para dar un total de 5.774 millones de metros cúbicos de agua. Por otro lado el informe también señala que en El Salvador

La contaminación del agua desencadena una serie de problemáticas asociadas a la salud humana y que

al final del siglo, la distribución del consumo será del 13% para consumo municipal, 85% para agrícola y

depende de la estabilidad de los ecosistemas naturales que intervienen en el proceso de generación de

2% correspondiente a la industria. Con un escenario que se incluya el cambio climático el consumo

alimentos y la biodiversidad.

total aumentará 118% al 2050 y para el año 2100 el consumo crecerá 493%. Esto revela que el país está próximo a categorizarse en Estrés Hídrico, es decir que la demanda de agua será mayor que la que se pueda brindar a la población.

3


La Sub-cuenca del río Acelhuate como uno de los principales afluentes del río Lempa, es también según la GEO, el principal recurso

hídrico

del

Área

Metropolitana de San Salvador (AMSS), sin embargo es uno de los que entra en la categoría de pésimo estado según el informe de Imagen 1.3 Aguas negras provenientes de una urbanización de Ilopango Fuente: www.elfaro.net

la

calidad

del

agua

El Salvador (MARN, 2012).

en Los

afluentes del rio Acelhuate

a

medida se adentran a las áreas urbanizadas del AMSS reciben descargas directas de zonas industriales, y aguas residuales domiciliares, unidas a contaminantes de la agroindustria. El 50%de la población asentada en las cuencas de los ríos Sucio, Acelhuate y Cuaya consume agua no potable, (UCA, 1998). La contaminación de los ríos, en específico del río Acelhuate, trae consecuencias no solamente en cuanto a la salud de los habitantes, sino también pone en peligro la vida de las personas en la época de invierno con la crecida de ríos y quebradas debido al crecimiento de demográfico y a la impermeabilización desmedida de la ciudad. Transformando los ríos en amenazas al cargar sus cauces, aunado a la contaminación directa al ser utilizados como botaderos.

Según una investigación realizada por la Universidad Politécnica de El Salvador (2010), el río Acelhuate principal receptor de desechos del AMSS, necesita al menos 30 años sin ningún tipo de vertidos para disminuir su contaminación, esto involucra tanto desechos residuales de las viviendas como vertidos

QUEBRADA EL PIRO/COL. LAS COLINAS

químicos. Por tal razón, instituciones como el Comité ambiental de San Salvador y la Ciudad Capital (CASSCCA), en el año 2003 definen al Acelhuate como “un río muerto”.

Imagen 1.4 Visita de investigación al inicio visible de la quebrada El Piro. Fuente: Tomada en campo

4


1.2 Justificación

Así mismo acciones a corto plazo como crear “Cultura de río” en la población, son acciones de suma importancia para la implementación de una nueva visión del actuar de la población.

El AMSS al estar inmersa en el cauce del rio Acelhuate y sus afluentes, tiene un contacto directo tanto en las zonas habitacionales, comerciales, industriales e institucionales, que actualmente, niegan el rio cuando su cauce interviene en la ciudad. El espacio público es por su fisonomía el ente integrador entre lo construido y lo natural, es entonces la clave para fungir como nexo entre la ciudad y el río. Es por ello que toman vital relevancia las iniciativas de revitalización de los ríos, no solo como aspecto tangible, sino como una generación de nueva cultura a partir de aperturar lo que hoy es negado a través de barreras físicas que dan lugar a generar zonas apropiadas para actos delictivos debido a su alejamiento de contacto visual con la ciudad, en lugar de poner los ojos en el cauce del rio ya sea conservado naturalmente o con algún tratamiento o canalización.

La Sub-cuenca del Acelhuate que tiene su desembocadura en el embalse del Cerrón Grande, según el estudio del SNET, (2005), la carga contaminante descargada incrementó en 4.66 veces respecto al año anterior, este aumento de descarga contaminante limita en mayor manera la cantidad de vida acuática, donde en tramos del río completamente anaeróbicos los coliformes fecales son de hasta 30, 000,000 bact/100ml. de fluido. El Acelhuate representa el 3% del territorio de El Salvador y genera

Imagen 1.5 Quebrada El Piro canalizada a la altura del Instituto Emiliani. Fuente : Tomada en campo

una carga biológica al humedal del Cerrón Grande, lo que ha generado la “eutrofización” del mismo, es decir el aumento de la biomasa y el empobrecimiento de la diversidad (MARN, 2015).

Prevenir la contaminación de los recursos hídricos a través de la reducción o la eliminación de contaminantes en el nacimiento de los ríos es casi siempre la manera más barata, fácil y eficaz de

En la zona de la Quebrada El Piro, Santa Tecla, se ubica una importante área industrial que incluye

conservar la calidad del agua. La prevención implica reducir o eliminar el uso de sustancias nocivas y

empresas de agroquímicos, lácteos y harinas, entre otras; así como algunos centros comerciales. Según

agentes contaminantes; modificar el equipamiento y la tecnología empleada para generar menos

el Plan de descontaminación de Ríos Urbanos, que tiene como objetivo reducir la contaminación del

desechos; reducir los escapes y emisiones fugitivas; y reducir el consumo de energía y de agua. La

río Acelhuate en un 80% a través de la atención de cuatro de sus principales afluentes: rio Sumpa, Las

prevención de la contaminación permite a las comunidades gastar menos dinero en la gestión, el

Cañas, Tomayate y la quebrada El Piro. El plan contempla generar acciones de descontaminación

almacenamiento, el tratamiento, la reparación y la supervisión reglamentada de los residuos (ONU,

involucrando a la zona Industrial y así mismo verificar que todas las industrias viertan sus aguas

2015). Datos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) revelan que para el año 2013, un porcentaje del

residuales bajo la normativa vigente (MARN, 2015). Es así como, a partir de esta iniciativa y de que se

26.3% de la población del país vive en el área urbana a lo largo del río Acelhuate.

abren las puertas para iniciar con las primeras acciones de descontaminación, se enmarcan dentro de

5


los Planes Nacionales Hídricos y de Saneamiento Ambiental y pretende disminuir la contaminación del

Desarrollar un análisis urbano

para establecer criterios que permitan la identificación y

río Acelhuate en un 80% en un plazo como mínimo de 10 años. Se define la quebrada El Piro como eje

selección de zonas o ejes de intervención que logren dinamizar la interrelación entre el río y la

de estudio en una ubicación estratégica, que si bien es cierto, la recuperación del río Acelhuate debido

ciudad, a través de la generación de espacio público que garantice la calidad de vida de los

a sus altos índices de contaminación no es un proyecto a corto plazo, sino más bien un proyecto a

habitantes. 

futuro que tomará varios años para revertir el daño causado hasta la fecha en la que su estado es

Seleccionar una pieza urbana dentro del eje de intervención, que reúna las características de

deplorable. Sin embargo, basado en la teoría de la acupuntura urbana (Lynch, 1976; Carrión, 2000;

ser un área con incidencia de ríos y/o quebradas urbanos, cuyas potencialidades tengan la

etc.) la revitalización de una ciudad puede llevarse a cabo con la introducción de proyectos sostenibles,

capacidad suficiente de generar espacios públicos que ayuden a mejor a la imagen de la ciudad. 

que sirven como “agujas” para revitalizar el todo mediante la curación de las partes y crear nuevos

Desarrollar visualizaciones para el sector de la Basílica de Guadalupe–Instituto Emiliani,

elementos de imagen de la ciudad que irradien su influencia en el observador y ayuden a generar

mediante la producción de imágenes y fotomontajes que cautiven el interés del espectador

conciencia en la población y sean de gran impacto ambiental, que integre entidades tanto

con la finalidad de desencadenar una atmósfera de debate y a la vez empezar a crear

gubernamentales como no gubernamentales, pretende conformar

conciencia de río.

un trabajo en conjunto que

constituya en la sociedad interés por formar parte de los trabajos por mejorar la calidad de vida presente y asegurar la vida de las futuras generaciones.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General.

Analizar la cuenca alta del río Acelhuate y seleccionar una zona propicia para el desarrollo de posibles intervenciones de espacio público que permitan la integración del río a la ciudad, tomando en cuenta aspectos físicos, ambientales, sociales, políticos y culturales que ayuden a revalorizar la pieza urbana en estudio y de forma simultánea abone a la mejora en la calidad de vida de la población inmediata.

1.3.2 Objetivos Específicos.

Identificar y caracterizar los afluentes de la cuenca alta del río Acelhuate, para seleccionar el afluente que cumpla con los criterios que permitan la viabilidad de una intervención de espacio público.

Sintetizar las principales normativas y leyes que regulan el espacio público y aspectos medioambientales a nivel nacional y municipal; con el objeto de formular una propuesta integral. 6


1.4 Límites y Alcances.

1.4.2 Alcances

1.4.1 Límites

Durante el desarrollo de la investigación se presentan los siguientes límites:

relación con el entorno construido. 

 

De seguridad. el área de estudio de la investigación presenta elevados índices delincuenciales

Se establece la selección del afluente a intervenir bajo criterios de factibilidad y un punto estratégico en la mancha urbana.

que disminuyen el trabajo de campo en la zona.

La propuesta identifica un eje de intervención de carácter urbano que integre el río a la ciudad.

La falta de cooperación por parte de instituciones públicas y privadas para facilitar entrevistas y

Se elige el área de la Ceiba de Guadalupe y el Instituto Emiliani, comprendida dentro de la

así poder recabar información relacionada a la temática. 

Se realizará un análisis de la cuenca alta del río Acelhuate, con sus principales afluentes y la

quebrada el Piro, para desarrollar intervenciones revitalizadoras de carácter conceptual.

La falta de documentación completa y específica, relacionada al mapeo del nacimiento de los

diversos afluentes del Río Acelhuate.

No es el objeto de la investigación proponer métodos de descontaminación del rio, ésta tiene una visión a futuro donde el espacio público tiene un papel importante en la revitalización del afluente.

Esquema 1.1 Límites de la investigación

Esquema 1.2 Alcances de la investigación

ANÁLISIS DE LA CUENCA ALTA

INSEGURIDAD

SELECCIÓN DE AFLUENTE

POCA COOPERACIÓN

EJE DE INTERVENCIÓN

FALTA DE DOCUMENTACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

7

PIEZA DE INTERVENCIÓN


1.5 Metodología

Fase 3. Recopilación de información específica.

Para el proceso de investigación se establecen 4 fases, para ello se ponen en práctica métodos

Se comparan los diferentes ejes de acción posibles bajo una ubicación estratégica para el rescate del

cuantitativos y cualitativos en el análisis de la cuenca alta del río Acelhuate, así mismo para la

río. Se procede a seleccionar el eje de intervención. En esta etapa se recolecta información específica

selección de las zonas se utilizan mapas, recopilación de datos cuantitativos, visitas de campo a los

del eje a intervenir para luego seleccionar la zona a revitalizar e integrar el río a la ciudad.

lugares a intervenir y entrevistas con expertos en los temas a tratar.  

Fase 4. Análisis urbano.

Fase 1. Recopilación de Información general. En esta fase se desarrolla una serie de análisis de carácter urbano, en los cuales se estudia la

En la primera etapa de la investigación es necesario recopilar información de conceptos básicos de

microcuenca de la Quebrada El Piro, para luego en base al análisis acotar la investigación y establecer

hidrología, terminología utilizada y definiciones generales. En paralelo, se establece un método de

los criterios de selección para la zona a intervenir, los cuales tienen que cumplir características que

trabajo en colaboración mutua con los alumnos de Taller Espacial VII 01/2015, para recopilar

hagan viable el planteamiento conceptual del proyecto, que beneficie a la integración río-ciudad, y

información existente en las diferentes entidades gubernamentales de interés, leyes y reglamentos

genere una trama urbana más inclusiva del medio ambiente.

referentes a los ríos y quebradas de carácter Nacional y del AMSS, así mismo se inició el estudio de 

Mapas en escala Macro para la caracterización de la Subcuenta del Acelhuate y la descripción de los

Fase 5. Generación de Visualizaciones.

principales afluentes. En esta etapa a partir de visitas de sitio y el análisis de las necesidades específicas de la pieza urbana se Posteriormente se continúa la investigación de conceptos básicos de Ríos Urbanos, espacio público,

genera una propuesta conceptual de integración de la ciudad al río Acelhuate. Se propone también

acupuntura urbana y se procede a ahondar en el reconocimiento de leyes reglamentos referentes a

una integración de las entidades involucradas que logren un espacio público integral.

estos aspectos. 

Fase 2. Organización de información, delimitación del problema y ejes de intervención.

Para la segunda fase se organiza la información y se generan mapas de los principales afluentes del río Acelhuate y su relación con el entorno construido, se realizan fichas de análisis de los afluentes de la cuenca alta del río Acelhuate para seleccionar el eje de acción. En esta etapa se reduce la escala del análisis para luego seleccionar un eje de acción.

8


Esquema 1.3 Fases de metodolog铆a a utilizar en investigaci贸n.

Fuente: Elaboraci贸n propia.

9


10


CAPITULO 2: MARCO DE REFERENCIA.

11


12


Mapa 2.1: Cuencas hidrográficas de El Salvador.

CAPÍTULO 2. MARCO DE REFERENCIA. 2.1 Hidrografía de El Salvador: cuenca hidrográfica del río Lempa. El Salvador está conformado por 11 regiones hidrográficas, determinadas por la demarcación de las cuencas de los principales ríos del país. De acuerdo a la extensión que ocupa la cuenca en el territorio, la denominada región “A” (ver mapa 2.1) perteneciente al río Lempa, es considera como la más importante al tener una extensión de 10,082 km2

representando aproximadamente el 48% del

territorio nacional (MAG, 2012)

Como tal, la cuenca del río Lempa, posee una extensión de Fuente: Clasificación de ríos por cuencas hidrográficas de El Salvador, C.A.

18,240 km2, distribuida en los tres países del triángulo

Mapa 2.2: Cuencas tri-nacional del río Lempa.

norte de Centroamérica (ver mapa 2.2): Guatemala con un drenaje del 14%, Honduras con el 30% y con el 56% (MAG, Imagen 2.1. Vista aérea del río Lempa. Fuente: www.elsalvador.com

2012)

en

El Salvador, donde se desarrolla la

desembocadura al Océano Pacífico. En su recorrido por el territorio nacional, el río corre con rumbo este, al norte de

la ciudad de San Salvador, y sus afluentes principales son los ríos Sucio, La Jutera, Amayo, Matizate y Acelhuate (IGN, 1990). El tramo del río Lempa comprendido entre la desembocadura del río Suquiapa y el embalse de Cerrón Grande es el más contaminado del país, por recibir las aguas negras de los ríos Suquiapa, Sucio, Acelhuate y de su afluente Las Cañas (PNODT, 2003). El Informe de Calidad de Agua de ríos de El Salvador (MARN, 2009), expone que los afluentes más contaminados del río Lempa son los ríos Acelhuate, Sucio, Suquiapa y San José; siendo lo anterior el reflejo de las descargas puntuales y no puntuales de vertidos tanto domésticos como industriales.

13

Fuente: sitiosescolares.miportal.edu.sv


Mapa 2.3: Ubicación cuenca del Acelhuate en el territorio.

2.1.1 Subcuenca hidrográfica del río Acelhuate. La subcuenca hidrográfica del río Acelhuate forma parte de la cuenca del río Lempa, dicha subcuenca posee una extensión aproximada de 1,072.98 Km, que constituye el 5.1% del área del país (UCA-FIAES, 1996) y está situada en la zona central del territorio nacional. (Ver mapa 2.3 y 2.4) La subcuenca del río Acelhuate está Imagen 2.2. Río Acelhuate a su paso por la comunidad La Chacra, San Salvador

conformada

Fuente: www.elfaro.net

municipios: Antiguo Cuscatlán, San Salvador,

por

Nueva

los

San

siguientes Fuente: Elaboración propia, basado en esquema de Trabajo de Graduación

Salvador,

Mapa 2.4: Subcuenca hidrográfica “Acelhuate”. República de El Salvador, C.A.

Mejicanos, Soyapango, Ciudad Delgado, Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Tonacatepeque, Guazapa, San Martín, Apopa, Nejapa, Aguilares, San Marcos, Suchitoto, San José Guayabal y Oratorio de Concepción. 

Río Acelhuate

El origen del Río Acelhuate como tal se desarrolla a partir de la confluencia de los ríos afluentes (ver esquema 2.1, página 15): Ilohuapa (cuyo nacimiento está ubicado en Los Planes de Renderos), Matalapa (originado en San Marcos), y El Garrobo (que surge en el municipio de Antiguo Cuscatlán) en el sector sureste de la ciudad de San Salvador. (MARN, 2002) En su trayecto hacia su desembocadura, en el Embalse del Cerrón Grande, el río Acelhuate recibe el aporte de varios afluentes, entre ellos, la quebrada Montserrat, Arenal de Mejicanos, quebrada Tutunichapa - Tomayate, y los ríos Las Cañas, Guazapa y Tasajera. El área aproximada del río es de 717.0 km2, lo que equivale al 3.5% de la superficie total del país (MARN, 2012).

Fuente: MARN, 2013

14


Esquema 2.1: Subcuenca del río Acelhuate.

RÍO MATALAPA

A

El río Acelhuate, un sistema de gran importancia para el AMSS.

A RÍO GARROBO El Informe del estado del medioambiente GEO (Global Environment Outlook, o Perspectivas del Medio Ambiente Mundial) (MARN, 2006), considera al río Acelhuate como un sistema de gran escala para el

B

AMSS por considerables razones, entre estas están: la evacuación de aguas negras, drenaje natural de

ARENAL MONSERRAT

aguas lluvias y desde el punto de vista biótico, una reserva de especies nativas de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea. En sus riberas se han desarrollado asentamientos humanos marginales que en la actualidad constituyen un grave problema porque son sitios no adecuados para vivienda por razones de

RÍO TAPACHULA

salubridad y de inseguridad ya que son áreas de alto riesgo sujetas a inundaciones y derrumbes. Según RÍO ARENALES

B

el

informe

GEO

San Salvador (MARN, 2006), el río Acelhuate constituye el principal

C

recurso hídrico del AMSS, el cual

RÍO TOMAYATE

se ha degradado paralelamente al

RÍO SAN ANTONIO

desarrollo

urbano,

constituyéndose en el principal recolector RÍO LAS CAÑAS

de

desechos

domésticos e industriales de la ciudad. Las aguas de este río

C

D RÍO GUAYCUME

desembocan en el sector superior

Imagen 2.4. Urbanización Altos del Boulevard, construida al borde del río Acelhuate.

de la Represa del Cerrón Grande

Fuente: www.elfaro.net

contribuyendo de esta forma a la eutrofización acelerada de dicha represa, convirtiéndose entonces el río Lempa en el gran receptor de RÍO GUAZAPA

los desechos del AMSS. Es relevante destacar que en algunos lugares, los márgenes del río aún conservan ejemplares de la vegetación original que merecen conservarse por ser parte del patrimonio

D Imagen 2.3. Diferentes afluentes del río Acelhuate.

genético del país. El río constituye un corredor de fauna tanto para mamíferos de pequeño tamaño

RÍO LIMÓN

como la avifauna en especial.

Elaboración propia. Fuente: Documento: “Estrategias de descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa”. Desarrollado por el SNET-MARN, 2002.

15


Mapa 2.5: Mapa de ubicación general cuenca alta del río Acelhuate

2.1.2 Caracterización de la cuenca alta del río Acelhuate.

Caracterización física.

o Hidrografía De acuerdo a MARN (2012), la red de drenajes de la parte alta de la cuenca del río Acelhuate (ver mapa 2.5), cuya extensión se encuentra ramificada en los componentes geomorfológicos del volcán de San Salvador, adquieren diversos patrones que dependen, en primer lugar, de la posición fisiográfica en que se encuentran, y en segundo de las pendientes de los materiales en que han sido formados los cauces de los ríos y quebradas, no obstante de presentar, como en todo cono volcánico un patrón general de drenaje radial exorreico en sus laderas externas. Los siguientes son patrones de drenaje identificados en la cuenca alta del río Acelhuate, comprendida por las microcuencas Arenal Tutunichapa, Arenal Mejicanos, Acelhuate (El Piro, La Lechuza, Arenal Monserrat, hasta las comunidades Gallegos y El Granjero) y quebrada El Garrobo. (Ver mapa 2.6) En el patrón de drenaje subparalelo, los cursos tributarios se ramifican formando ángulos agudos con el cauce principal o tributario de mayor orden, cambiando después de dirección de manera que se tornan paralelos al cauce al cual confluyen. Esta forma indica normalmente pendientes uniformes. Puede

Mapa 2.6: Mapa de microcuencas hidrográficas en cuenca alta del río Acelhuate

desarrollarse paralelamente a la dirección de rocas sedimentarias fuertemente plegadas. Los ejes largos de los cursos tributarios se desarrollan en los estratos más blandos. El patrón de drenaje dendrítico está por una corriente principal con sus afluentes primarios y secundarios, uniéndose libremente en todas direcciones. La mayor parte del patrón dendrítico poco denso se extiende en casi toda el área utilizada por el tejido urbano continuo. Tanto los drenajes principales así como los de segundo y tercer orden de los ríos Acelhuate, Tutunichapa y Arenal de Mejicanos han sido bastante modificados con el emplazamiento de obras hidráulicas de canalización y mitigación de los desbordamientos de estos ríos. Esta área es la que presenta mayor vulnerabilidad a las inundaciones. El patrón rectilíneo se presenta en laderas muy inclinadas y/o desprotegidas en el área sureste del municipio de San Marcos, muchas veces con una cobertura vegetal pobre o ausente.

16

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012


Mapa 2.7: Mapa de temperatura promedio anual en la cuenca alta del río Acelhuate

o Clima

La franja climática de la parte alta de la subcuenca del río Acelhuate, situada entre los 570 y 1950 metros sobre el nivel del mar (msnm) representa con sus 124.6 km 2 un 17.3% de los 717 km2 del área total de la subcuenca del río Acelhuate a la cual pertenece (MARN, 2012). De acuerdo al documento del Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica de El Salvador, 1974, (CONAPLAN), esta zona está clasificada, según Koppen, como Sabana Tropical Caliente hasta los 800 msnm y arriba de los 800metros como Sabana Tropical Calurosa. En la zona entre los 800 a 1200 msnm, la temperatura media oscila entre los 17 y 21°C. En la zona arriba de 1800 msnm clasificada como Clima Tropical de las Alturas, la variación anual de la temperatura oscila entre los 10 y 15°C (en la cima sur del cráter alcanza 1820 msnm y 1950 msnm en la cima del Picacho). En el área clasificada como Sabana Tropical Caliente, entre 0 y 800 msnm la temperatura media oscila entre los 22 y 28°C; la humedad relativa de 70% en la estación seca y 84% en la estación lluviosa. En cuanto a las precipitaciones, el área geográfica de la parte alta de la cuenca del río Acelhuate, a pesar

Mapa 2.8: Mapa de precipitación media anual en la cuenca alta del río Acelhuate. (1971 - 2001)

de ser relativamente pequeña (12437 hectáreas) (MARN, 2012), tiene significativas diferencias en la precipitación pluvial. Así, en las proximidades del cráter del volcán de San Salvador se tienen precipitaciones promedio anuales en el rango de 2000 a 2100 mm/año y en la zona baja, en áreas cercanas al Boulevard del Ejército se tienen de 1700 mm/año o menores. El mapa 2.7 presenta las precipitaciones promedio anuales de la cuenca alta del río Acelhuate. En general, como en todo el país, el período más lluvioso se encuentra entre junio y septiembre con cantidades de lluvia promedio mensuales del orden de 340 mm en septiembre. Es en el periodo comprendido entre junio a septiembre, sin descartar el mes de octubre en que se desarrollan las mayores concentraciones de problemas por inundación gestados por sistemas convectivos o de tipo temporal, (MARN, 2012) que producen escurrimientos que superan la capacidad hidráulica

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

17


Mapa 2.9: Mapa de evotranspiración potencial media anual (1971 - 2001)

de los cauces tanto por cantidad o intensidad de lluvia caída como por los cambios de uso de suelo que se han presentado especialmente en los últimos años, debido a la impermeabilización por urbanizaciones que generan mayor escorrentía. Como ejemplos de estos eventos en los últimos años se pueden mencionar Mitch (1998), Stan (2005) (MARN, 2012), sistema convectivo que generó el desastre en La Málaga (julio 2008), baja presión asociada al Huracán Ida (noviembre 2009), tormenta tropical Agatha, depresión tropical 12 E (2011), etc. Respecto a la evotranspiración registrada en la cuenca alta del río Acelhuate. Según información del Balance hídrico Integrado y Dinámico de El Salvador, en el periodo de 1971 – 2001 (SNET, 2005), la evotranspiración de referencia se encuentra en el rango entre los 1650 a 1800 mm anuales, mientras la evotranspiración real está en el orden de 800 a 850 mm anuales. (Ver mapas 2.9 y 2.10)

Mapa 2.10: Mapa de evotranspiración real anual. (1971 - 2001)

Imagen 2.5. El río Acelhuate, a su paso por la comunidad La Chacra, tormenta Agatha. Fuente: www.elfaro.net

18

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012


o Pendientes

o Geología

El análisis de los rangos de pendientes desarrollados en la cuenca alta del río Acelhuate, es de vital

Los elementos estratigráficos predominantes en la cuenca alta del río Acelhuate pertenecen a la

importancia para establecer los umbrales de conflictividad del uso de las tierras.

formación San Salvador compuesta por productos extrusivos del volcán de San Salvador. Frecuentemente se encuentran suelos enterrados de coloraciones oscuras. Esta formación ocupa el 90%

Las pendientes de 0 a 4% se consideran no problemáticas para los distintos usos de las tierras en cuanto

del área objeto de la cuenca dentro del AMSS.

a la erosión se refiere, pero si son utilizadas para usos urbanísticos de alta densidad con un alto porcentaje de área de techado, se tiene el problema de la generación de altos volúmenes de escorrentía

En segundo lugar están los de la formación Bálsamo. Pueden presentarse suelos rojizos enterrados de

que no pueden ser evacuados por el actual sistema de acueductos de la ciudad de San Salvador.

textura arcillosa hasta de 20 metros de profundidad. En esta formación se encuentra el cerro de San Jacinto y la parte de la Cordillera del Bálsamo.

Las pendientes entre el 4 y el 15% tienen algunas restricciones en las que debe implementarse una

Finalmente, la formación Cuscatlán compuesta por productos extrusivos del volcán de San Salvador

eficaz estructura de conservación de suelos para poder utilizarla con cultivos de escarda.

tales como: corrientes de lava, aglomerados, tobas, escorias y cenizas volcánicas endurecidas y tobas

Los dos tipos de pendientes anteriores son en los que se encuentran, según el MARN, gran parte del

fundidas con intercalaciones de sedimentos lacustres y fluviales. En esta formación se han generado

Área Metropolitana de San Salvador.

suelos Andisoles que tienen muy buenas características de infiltración y por lo tanto menor escorrentía.

Luego, las pendientes mayores de 15% son restringidas al uso de forestales y cultivos permanentes de Mapa 2.11: Mapa de formaciones geológicas.

amplia cobertura foliar. (Ver tabla 2.1)

Tabla 2.1. Porcentaje de distribución de las áreas en las pendientes. (MARN, 2012)

Rango de pendiente

Área (ha)

%

0 a 4%

4,615.52

37.05

4 a 15%

2,439.62

19.58

> 15%

5,402.54

43.37

Total

12,457.68

100.00

Fuente: Elaboración propia, basado en documento: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

19


Esquema 2.2: Corte transversal típico de las subcuencas de la cuenca alta del río Acelhuate.

o Geomorfología.

Según el MARN (2012), la clasificación de las unidades geomorfológicas en la cuenca alta del río Acelhuate se basa en tres componentes fisiográficos principales y sus respectivos contenidos geológicos: el cono volcánico con sus laderas, el complejo colinoso y el piedemonte aluvial, (ver esquema 2.2). Las laderas erosionales muy inclinadas incluyen casi por completo la ladera alta del Picacho que representa el cono volcánico antiguo. Las pendientes son fuertes y están entre el 30 y 45%en las laderas. La pendiente de fondo del lecho de quebradas y ríos baja hasta un 25%. El segmento de ladera al occidente de esta unidad, presenta una superficie con más cantidad de drenajes naturales por unidad de área (disección) que el resto del área y con valles en “V” más profundos. Este fragmento está bastante desprotegido por la proliferación de cultivos limpios y pastos.

Elaboración propia, Fuente: Documento “Escenarios de riesgo: amenazas por inundación”. MARN, 2012.

El fragmento derecho u oriental presenta menor disección y está mejor protegido contra la erosión

Mapa 2.12: Mapa de geomorfología.

hídrica por la cobertura del cultivo del café. La permeabilidad de los suelos es buena por razón de los materiales limosos de ceniza volcánica y las escorias que permiten una buena infiltración. Las pendientes pronunciadas y los usos inadecuados tienen efectos de alta capacidad de generación de escorrentía y sedimentos. Las laderas erosionales inclinadas poseen pendientes menores, las cuales oscilan entre el 22 al 30%. La disección en los valles es mucho menos profunda. El piedemonte poco inclinado se asienta casi en su totalidad en la parte urbana de San Salvador. Presenta pendientes generales del 5% o menores. Prácticamente se considera el área de recepción de toda la escorrentía generada en la zona alta. La capa de suelos es inexistente, ya que ha sido removida o modificada para el emplazamiento de todas las edificaciones urbanas del tejido continuo, a excepción de una pequeña parte al suroeste de esta unidad donde aún se conservan algunos relictos de fincas de café.

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

20


Mapa 2.13: Mapa de área de tejido urbano continuo.

o Uso de la tierra. Tabla 2.2 Uso de las tierras en la zona de la cuenca alta del río Acelhuate.1

Usos del suelo

Área (ha)

%

Instalaciones deportivas y recreativas

19.38

0.16

Zonas verdes urbanas

25.48

0.20

Cultivos anuales asociados con cultivos

94.90

0.76

Bosque siempre verdes

113.34

0.91

Café

4024.61

32.36

Pastos naturales

103.13

0.83

Mosaico de cultivos y pastos

160.21

1.29

Tejido urbano continuo

6965.64

56.00

Granos básicos

124.60

1.00

Tejido urbano discontinuo

290.07

2.33

Tejido urbano precario

314.16

2.53

Terrenos principalmente agrícolas

144.60

1.16

Zonas comerciales o industriales

57.65

0.46

12437.77

100.00

TOTAL

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

Gráfico 2.1 Uso de las tierras en la cuenca alta del río Acelhuate. Instalaciones deportivas y recreativas

Fuente: Elaboración propia, basado en documento: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

Zonas verdes urbanas

café de sombra en la zona de la cuenca alta del río Acelhuate. Dicha zona del AMSS es utilizada en un

Cultivos anuales asociados con cultivos Bosque siempre verdes

56% por tejido urbano continuo, que según la caracterización del Instituto Geográfico Nacional Gral.

Café

Ibáñez de Ibero, Madrid, dicho uso de suelo se asigna cuando la estructura urbana y redes de

Pastos naturales

transporte (superficies impermeables) ocupan más del 80% de la superficie total. Según el MARN, las

Mosaico de cultivos y pastos

áreas con cultivo de café y forestales en la zona media y alta de las cuencas tienen aún un remanente

Tejido urbano continuo

del 33% del área total, lo que significa que aún se cuenta con áreas de infiltración y recarga acuífera así

Granos básicos

como de mitigación en la generación de escorrentía superficial que puede afectar la zona baja.

Tejido urbano discontinuo

La gráfica 2.1 y tabla 2.2 evidencian la predominancia de los usos de tejido urbano continuo y cultivo de

Tejido urbano precario

1

MARN, 2012: actualizado con base en recorridos de campo e imágenes Google Earth, para efectos de estudio con relación a los cambios de uso en la respuesta hídrica.

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

21

Terrenos principalmente agrícolas Zonas comerciales o industriales


Tabla 2.3 Conflictividad de usos de las tierras – cuenca alta río Acelhuate. (MARN, 2012)

o Conflictos del uso de la tierra.

En 2011 el MARN desarrolló para el estudio: “Escenarios de riesgo: Amenaza por inundación – cuenca alta del río Acelhuate”, la asignación de categorías de conflictividad de usos, en donde se revisaron factores que intervienen en la evaluación de la amenaza a las inundaciones además de aspectos meteorológicos. Tomando en cuenta lo anterior se establecieron las siguientes tres categorías:

Conflictividad

Área (ha)

%

No conflictivo

4400.98

35.33

Conflictivo

6616.71

53.12

Muy conflictivo

1438.57

11.55

TOTAL

12456.26

100.00

Uso muy conflictivo: el uso inadecuado de los suelos puede generar grandes cantidades de escorrentía, producto de las actividades desarrolladas en la parte media y alta de las cuencas; y/o grandes cantidades de sedimentos transportados y depositados en las partes bajas. La velocidad de escorrentía es alta. La pendiente general es mayor del 15%.

Mapa 2.14: Mapa de conflictos de usos del suelo

Las áreas con mayor vulnerabilidad a las inundaciones se presentan en las partes bajas y de configuración topográfica plana, en la que llegan, en un tiempo corto, los caudales de los ríos son un efecto acumulativo a nivel del agua y una mayor probabilidad de generación de inundaciones por desbordamientos. Uso conflictivo: el uso de los suelos puede generar considerables cantidades de escorrentía y/o considerables cantidades de sedimentos transportados y depositados en las partes bajas. La velocidad de escorrentía es media. La pendiente general está entre el 3 al 15% En estas áreas pueden presentarse inundaciones muy localizadas principalmente por incapacidad de las obras de paso en el traslado completo de los caudales punta, así como por las reducidas dimensiones de las áreas hidráulicas de las secciones en zonas vulnerables. En ocasiones la obstrucción de cauces naturales o artificiales debido a la acumulación de troncos y sedimentos, también provoca desbordamientos. Uso no conflictivo: éste no se presenta en las áreas impermeabilizadas del sector urbanizado continuo. Se presenta baja producción de sedimento y escorrentía. La velocidad de la escorrentía depende de la

Fuente: Escenarios de riesgo: amenazas por inundación. MARN, 2012

cobertura vegetal y de la pendiente del terreno.

22


2.1.3 Descripción de principales afluentes del río Acelhuate en la cuenca alta. A continuación se presenta una breve descripción de los principales afluentes del río Acelhuate, (MARN, 2012):

Arenal de Mejicanos.

Este río nace en el cantón San Miguel del municipio de San Salvador, departamento de San Salvador.

Quebradas El Piro, La Lechuza, Arenal Monserrat. • Ubicación geográfica.

Nace como quebrada El Piro en el municipio de Santa Tecla y continúa en el municipio de San Salvador como quebrada La Lechuza y quebrada Arenal Monserrat.

Un tramo desde su nacimiento hasta aprox. 1 km aguas abajo, se encuentra entre laderas muy inclinadas de las faldas del Picacho, con usos de pastos y cultivos anuales. Posterior a este sitio, aguas abajo a nivel de la 75 av. Norte, inicia un cambio a pendiente menos fuerte y también comienza el tejido urbano continuo.

• Ubicación geográfica. Rodea las partes bajas de las laderas del sector sur del volcán de San Salvador. La microcuenca contiene gran parte de tierras cultivadas con café de sombra, pero también pastos y cultivos en la parte alta.

• Entorno fisiográfico.

• Entorno fisiográfico.

Este se mantiene encajonado entre taludes altos de los valles en V en la mayor parte de su longitud. Lecho de canto rodado mediano y grande (0.30 a 0.50 cm de diámetro); paredes con capas estratificadas de materiales volcánicos tales como escorias y ceniza consolidada.

Desde el inicio como El Piro hasta su confluencia con la quebrada La Lechuza su lecho y paredes están canalizados con secciones rectangulares y trapezoidales. El siguiente tramo denominado La Lechuza, el cual inicia en el CIFCO también tiene capacidad de conducción, no obstante ha causado problemas en la comunidad Nuevo Israel por socavamiento y elevación de su nivel de agua. El último tramo denominado Arenal Monserrat, es el que tiene mayores problemas de desbordamiento a nivel de la Colonias La Málaga.

• Características del cauce. Por las características del relieve topográfico, este río se mantiene casi en su totalidad encajonado entre paredes muy altas del área diseccionada.

• Características del cauce.

Por referencias de los lugareños, este sube su nivel hasta afectar casas de la comunidad La Fosa y desborda en el paso sobre la Autopista Norte debido a la incapacidad de la obra de paso para evacuar estos caudales.

Los desbordamientos han ocurrido principalmente en el área de la Colonia La Málaga. El cauce no ha sido suficiente para evacuar las aguas de eventos extraordinarios. Otro sitio de desbordamientos frecuentes es el tramo entre las comunidades Fenadesal Sur y San Luis Portales, que incluye el Granjero y Gallegos.

• Desbordamientos.

• Desbordamientos.

Imagen 2.7. Izquierda: cauce encajonado Arenal Mejicanos, Derecha: pequeña obra de paso en Mejicanos.

Imagen 2.6. Izquierda: Quebrada El Piro, Derecha: quebrada La Lechuza. Fuente: Registro fotográfico, MARN, 2012.

23

Fuente: Registro fotográfico, MARN, 2012.


Río Las Lajas y Tutunichapa.

La quebrada El Garrobo nace en el sector poniente de la cordillera El Bálsamo en el municipio de San Salvador y cantón Lomas de Candelaria. Durante su recorrido este cauce recibe el agua de las quebradas tributarias Celis, Morena y desemboca en río Acelhuate a la altura del Barrio La Vega.

El río Arenal de Tutunichapa nace como río Las Lajas en el cantón San Isidro Los planes, municipio de San Salvador.

• Ubicación geográfica.

• Ubicación geográfica. Su nacimiento se ubica entre las faldas de las laderas muy inclinadas del Volcán de San Salvador y el área de drenaje está utilizada con el cultivo del café y pastos naturales. Aguas abajo, un poco antes de la Av. Masferrer Norte, inicia el piedemonte poco inclinado con el tejido urbano continuo lo que se mantiene en el resto del río.

El cauce de este río nace entre fincas de café de las laderas de los cerros de la cordillera El Bálsamo, en las inmediaciones de la calle a Huizúcar. Aguas abajo de este sitio, su cauce empieza a recorrer el área urbana en la colonia La Cima y mantiene este curso atravesando el área de piedemonte inclinado con pendientes de aprox. 10 a 12 % en las colonias La Constancia, El Carmelo, Nicaragua y Costa Rica hasta desembocar en el Río Acelhuate en el sector de la Colonia Minerva en donde se presenta un cambio a pendientes más suaves del terreno de aproximadamente 2 al 3 %.

• Entorno fisiográfico.

• Entorno fisiográfico.

Desde su nacimiento hasta el nivel del Barrio San Miguelito, el cauce se mantiene encajonado entre taludes altos de materiales volcánicos estratificados y lecho de piedras y cantos rodados. En la planicie del Barrio San Miguelito, el nivel del lecho se encuentra menos profundo y se presentan desbordamientos en varios sitos aguas abajo. No obstante, los desbordamientos afectan casas que han invadido el área de influencia del río.

Gran parte de la longitud del cauce se mantiene encajonada entre laderas de las ondulaciones del piedemonte inclinado con el lecho bastante profundo entre taludes de paredes altas, por lo que no causa problemas de inundaciones en este tramo. Este cambia a una pendiente menor a nivel de la comunidad El Cañito y de esa misma forma recorre la colonia Nicaragua hasta su desembocadura en la colonia Minerva.

• Características del cauce.

• Características del cauce.

Experimenta desbordamientos en varios sitios por causa de la insuficiencia de la sección del cauce y por obstrucción del paso del flujo. En la colonia San Ramón se desbordó en el evento Mitch llegando a una altura de 50 centímetros arriba del piso de las casas aledañas.

Los desbordamientos de este río son causados principalmente por la reducción en el ancho del cauce debido a la proliferación de asentamientos urbanos en su área de influencia y también por la reducida área de la sección de las obras de paso en los puentes. Se desborda a nivel de la comunidad El Cañito y el ISNA y otros sectores aguas abajo.

El río Tutunichapa, que es la prolongación de la quebrada Las Lajas inunda casas que están en las márgenes del río, sobre su área de influencia, no por desbordamientos sino que por elevación del nivel del agua.

• Desbordamientos.

• Desbordamientos.

Imagen 2.8. Izquierda: Quebrada Las Lajas, Derecha: Río Tutunichapa. Fuente: Registro fotográfico, MARN, 2012.

Quebrada El Garrobo.

Imagen 2.9. Izquierda: Quebrada El Garrobo, Derecha: Comunidad El Cañito

24

Fuente: Registro fotográfico, MARN, 2012.


Río Ilohuapa.

Cantón Lomas de Candelaria del municipio de San Salvador. • Ubicación geográfica. Este río nace como quebrada La Bomba en las cimas de la Cordillera del Bálsamo al norte de Los Planes de Renderos. Recorre valles profundos entre laderas de cerros y mantiene esta configuración topográfica del relieve hasta su confluencia con el río El Garrobo y río Acelhuate. • Entorno fisiográfico.

El lecho del cauce es profundo, pedregoso y de paredes con taludes inclinados de materiales franco limosos. En las proximidades de su confluencia con el río Acelhuate el cauce es de menor profundidad y tiende a desbordarse por incapacidad de la sección transversal para evacuar el flujo de agua. • Características del cauce.

Por su misma topografía alomada en su área de drenaje, difícilmente este río se desborda. No obstante en lugares como La Finquita, en las inmediaciones del paso del río bajo la bóveda de la carretera a Comalapa, estructuras de paso y estrechamiento del cauce hacen que el nivel del agua suba, inundando casas que están en el área de influencia del río. También se presentan ocasiones de taponamiento del cauce por arrastre de basura. • Desbordamientos.

Imagen 2.10. Izquierda: Comunidad La Finquita, Derecha: Cercanías de Polvorín. Fuente: Registro fotográfico, MARN, 2012.

25


2.2 Problemáticas de contaminación del agua.

Para comprender las dinámicas que el recurso hídrico ha realizado en El Salvador es de suma importancia saber que la mayoría de las principales ciudades y áreas rurales del país se abastecen de agua a partir de fuentes subterráneas de agua de los Valles Interiores. Sin embargo el caso del AMSS

2.2.1 Antecedentes históricos de los índices de contaminación hídrica en el AMSS. El agua como vital líquido del ser humano

ilustra cómo se ha alterado el ciclo del agua por medio de la reducción de las zonas de captación de

constituye uno de los principales recursos

agua,

naturales para el desarrollo de la sociedad, y

El acelerado crecimiento poblacional, y el incremento de demanda del fluido a su vez disminuyen la

está

los

superficie de recarga acuífera generando así un déficit para suplir el suministro del vital líquido. Para

procesos de degradación ambiental que a la

1984 se aumentan las fuentes subterráneas para abastecer el AMSS, siendo éstas insuficientes para

vez suponen una relación inherente al

saciar la demanda, se incluye una fuente superficial, siendo ésta el río Lempa ubicada a 50 km. del AMSS

accionar humano, es decir son de carácter

(Dimas, 2005).

íntimamente

relacionado

con

Antrópico.

Imagen 2.11 Vista del río Acelhuate. Fuente: www.lapagina.com.sv

que

afectan

de

este

modo

la

capacidad

del

territorio

para

“cosechar”

agua.

La inclusión de esta fuente superficial y con la falta de visión a futuro de implementación de políticas

La situación de la calidad de agua en la

que velen por el medio ambiente genera una estrecha dependencia del recurso superficial y el

mayoría

y

crecimiento poblacional, industrial y agroindustrial en la ciudad, y sin políticas de tratamiento para los

subterráneos en el país es alarmante. La

desechos residuales genera el aumento de consecuencias de estos procesos de contaminación

mayoría de aguas servidas residenciales e

generados en zonas urbanas y rurales sin distinción.

de

cuerpos

superficiales

industriales una de las principales fuentes de Esquema 2.3: Esfuerzos del pasado por monitorear los índices de contaminación hídrico.

contaminación son arrojadas a los ríos prácticamente sin ningún tratamiento (OPS-OMS, 2001). La contaminación se acrecienta en las zonas con mayor crecimiento poblacional, la falta de conciencia ambiental y visión futurista en el crecimiento de la ciudad, aislando a los fluidos vivos, es decir los ríos en dicha expansión. La calidad del Agua en el AMSS es entonces una de las principales zonas afectadas por la acentuación de los procesos de degradación de los recursos naturales que sufre el país, estos influyen directamente en

.

los habitantes y con mayor intensidad en aquellas poblaciones más vulnerables que suele estar

Fuente: Elaboración Propia. Basado en información del artículo PRISMA N° 43, “La contaminación del agua en El Salvador: desafíos y respuestas institucionales”, 2001

relacionados con las zonas que poseen altos índices de pobreza.

26


Debido a esta situación desde 1971 estudios sobre la calidad del agua según el documento “La

DBO mayor contaminación orgánica. Por ejemplo, una carga de 10 kilogramos de DBO, significa que se

contaminación del agua en El Salvador: Desafíos y respuestas institucionales” Entre los años 1971 y

demandan 10 kg. De oxígeno para descomponer la sustancia contaminante en sus elementos

1972, un estudio que realiza ANDA identifica las fuentes potenciales de abastecimiento de agua potable,

constitutivos.

al mismo tiempo se refleja la necesidad de atender de manera inmediata los ríos: Acelhuate, Suquiapa,

Para el año del 1981 en un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),

Sucio, Lempa y Río Grande San Miguel. (Rubio, 1993).

relacionado con la calidad de agua tomando como muestra 40 ríos de El Salvador, revela que el 42.5%

Para entonces, se evidencia la estrecha relación entre los procesos de urbanización y su impacto

de ellos se consideran con una calidad sanitaria “mediocre” a pésima y un 40% con una calidad

negativo en la calidad del recurso hídrico, especialmente en las aguas superficiales de las cuencas

“pésima”.

hídricas. 

Primeros intentos de normalizar el uso del recurso Hídrico Mapa 2.15 Clases de contaminación del agua en El Salvador.

Entre 1976 y 1978, el Servicio Hidrológico de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables elabora un informe sobre la calidad físico-química y bacteriológica de los principales cuerpos de agua. De ahí que surge la norma para la clasificación e identificación del grado de contaminación. Uno de los principales contaminantes son las descargas de desechos domésticos, de ahí la necesidad de implementar sistemas de tratamientos de las aguas, en aras de disminuir el impacto. Esta norma genera patrones para definir el grado de contaminación y así especificar preliminarmente la posibilidad de que un rio sea utilizado para un solo uso o varios. Los resultados de la aplicación de la norma reflejan la gravedad de los problemas de contaminación de los principales ríos de El Salvador, revelan datos acerca del posible uso, estos datos sacan a la luz que ya para la década de los 70´s el uso para consumo humano, riego agrícola y piscicultura y abrevaderos es limitado debido a los altos índices de contaminación. Sin embargo, el mayor impacto en los ríos es causado por las aguas residuales de carácter doméstico. Desde ese momento surge la necesidad e implementar iniciativas como sistemas de tratamiento de aguas negras para mermar el avance de la contaminación en los ríos. Fuente: La contaminación del agua en El Salvador: Desafíos y respuestas institucionales, PRISMA, 2001

Según el boletín 235 de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES, 2005), en 1980 el banco mundial señala que en el Salvador se generan 9,390 kg. De DBO por día. (La Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) es un indicador de la contaminación orgánica del agua. A mayor 27


2.2.2 Estado actual de los índices de contaminación del agua en los ríos del AMSS.

Gráfico 2.2 Enfermedades diarreicas. Período 1989-1999

300,000

El problema de la contaminación ha alcanzado un nivel crítico en El Salvador; lo anterior, compromete

250,000

las posibilidades de desarrollo para el país por varios efectos, primero el deterioro mismo de los

200,000

recursos lo cual limita sus usos posibles, segundo el impacto negativo que se genera en la salud de los 150,000

pobladores de las áreas afectadas, en especial de los sectores más pobres del país y tercero el impacto

100,000

negativo que se genera al alimentar a la población del país con alimentos contaminados.

50,000

Los contaminantes tanto puntuales como no puntuales que llegan a las aguas superficiales

0

contaminando el recurso hídrico y limitando sus usos posteriores. Los ríos cuentan con una capacidad

Series1

de auto depuración de sus aguas que es el conjunto de fenómenos físicos, químicos y biológicos, que

1989

1991

1993

1995

1997

1999

140,000

200,000

175,000

190,000

250,000

275,000

Fuente: Resultados del informe de la calidad del agua en los ríos de El Salvador, MARN, 2010

tienen lugar en el curso del agua de modo natural y que provocan la destrucción de materias extrañas incorporadas a un río (SNET, 2015). Un estudio efectuado por la Universidad Técnica Latinoamericana

De ahí que se puede aseverar que la situación de la calidad del agua que consume la población está

(UTLA, 1996), llevado a cabo en los ríos Sucio y Agua Caliente en el Valle de Zapotitlán, explica que con

fuertemente ligada con la creciente tendencia de casos de enfermedades de origen hídrico como la

21 puntos de muestreo, el 100% de las aguas están contaminadas microbiológicamente en grados

diarrea o el parasitismo intestinal.

alarmantes. (UTLA-FONAES). FUSADES (2005) estima que aproximadamente 12 mil niños mueren cada año a causa de enfermedades Un estudio realizado por la UCA, con el respaldo de FIAES, (UCA-FIAES, 1997), encuentra que el 50% de

diarreicas, ocasionadas por múltiples factores como: ingestión de aguas contaminadas, malas

la población que se asienta en las riberas de los Ríos Sucio, Acelhuate y Cuaya, consume agua no

condiciones higiénicas, consumo de alimentos contaminados y la falta de sistemas de recolección y

potable.

tratamientos de aguas negras aunado a una mala nutrición.

Por un lado, según la aplicación de la clasificación inglesa para la calidad del agua, los ríos que se ubican

El estudio de la calidad del Agua 2013, (MARN.2013), a través de la Dirección General de Observación

en dichas cuencas oscilan entre un rango de “pobre a pésima calidad”

Ambiental, que el río Acelhuate como principal cuerpo de Agua del AMSS y sus afluentes como el

Por otro lado, en las aguas superficiales como subterráneas, los niveles de Cadmio y Plomo se

Matalapa, según la valoración del agua de acuerdo al Indice de la Calidad de Agua General (ICA) que

encuentran en cantidades no aceptables.

forman parte de la regíon A del río Lempa

Dos estudios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de El Salvador (UES, 2007),

Junto con la Cuenca Baja del Río San José de Metapán y Río Sucio en el Centro de Desarrollo Forestal

evidencian altos niveles de contaminación por coliformes totales y fecales en el agua potable consumida

(CEDEFOR) carretera a Santa Ana son los cuerpos de agua que se encuentran en la categoría de una

en Mejicanos y Soyapango, concluyendo que el agua no presentaba las condiciones aptas para el

calidad de agua “pésima”, categoría que se describe como aquellos ríos que Imposibilitan el desarrollo

consumo humano.

de vida acuática debido a sus altos niveles de contaminación. Estas zonas donde la calidad del agua presenta condiciones más críticas se localizan coinciden en poseer características de que las principales

28


aguas corren abajo de los centros poblacionales, zonas de actividad industrial y/o comercial, como

En el Mapa 2.16, se ubican en rojo los puntos más críticos según la evaluación uno de ellos la cuenca

consecuencia de las descargas de aguas residuales sin tratamiento y desechos sólidos que reciben en el

del río Acelhuate, que se ubica en la categoría de pésimo estado.

trayecto, además de las zonas donde las condiciones de saneamiento básico son deficientes. 2.2.3 Estado de contaminación del río Acelhuate.

Mapa 2.16 Evaluación de la calidad del agua según el Índice de calidad de agua, para los ríos del país.

Según la “Estrategia de descontaminación de de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa”. (MARN-SNET, 2002) con información del Programa Ambiental de El Salvador (MAG), La estrategia consiste en elaborar un índice de calidad general. El índice evalúa los siguientes parámetros: oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, demanda bioquímica de oxígeno a los cinco días, fósforo total, temperatura, turbidez y sólidos totales. Los parámetros cuentan con diferentes ponderaciones basadas en la importancia de ellos referente a la calidad o estado de sanidad del agua del río. Tabla 2.4 Valores y características del Índice de Calidad del Agua

CALIDAD DEL AGUA

VALOR

CARÁCTERÍSTICA

EXCELENTE

91-100

Facilita el desarrollo de vida acuática

BUENA

71-90

Facilita el desarrollo de vida acuática

REGULAR

51-70

Restringe el desarrollo de vida acuática

MALA

26-50

Restringe el desarrollo de vida acuática Fuente: Resultados del informe de la calidad del agua en los ríos de El Salvador, MARN, 2013

PÉSIMA

0-25

Imposibilita el desarrollo de vida acuática

Fuente: Elaboración propia en base al documento “Estrategias de Descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa”. Elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (MARN) con información del Programa Ambiental de El Salvador (MAG).

En la tabla 2.4 se ve reflejado como se expresa el Índice y los rangos que establece para identificar el estado de la calidad el agua respecto a los parámetros previamente descritos.

29


Según los resultados de la evaluación los cuatro puntos en control están por debajo de la categoría

Estado de la Cuenca del Rio Acelhuate

“pésima” ya que los resultados del índice de calidad están entre 5-10 es decir en los niveles más alarmantes de contaminación registrados en los parámetros de evaluación ese valor no varía en el canal principal manteniéndose una categoría pésima a lo largo del recorrido del canal principal. Cabe recalcar que según el estudio el canal principal posee una buena oxigenación debido a la topografía del mismo esto permite que los procesos naturales de estabilización contaminante de característica biodegradable que se mide a través de la DBO. Este proceso de Oxigenación conventiva permite una estabilización de la materia orgánica biodegradable produzca niveles altos de olores desagradables y disminuye la producción de compuestos dañinos para el ser humano como el metano, ácido sulfhídrico y fosfina, lo que afecta directamente a los pobladores de las áreas adyacentes. Gran parte de la sanación natural del río, a través de su recorrido se ve afectada por la elaboración de canalizaciones que le impiden desarrollar un recorrido natural y una oxigenación del mismo, aunado a la carga orgánica y descargas de desechos sólidos y espumosos que recibe a los largo del recorrido proveniente de las zonas habitacionales que complica en gran manera la situación del rio. Imagen 2.12 Contaminación evidente en el río Acelhuate que afecta tanto al ser humano como a la fauna. Fuente : blogs.laprensagrafica.com

Gráfico 2.3 Estudio de la calidad del Agua

En el estudio del estado de la cuenca del Río Acelhuate se establecen puntos de control de la contaminación asignados en base a la teoría del Centroide estos puntos sirven de base para establecer un parámetro del estado de la cuenca. A continuación se describe la ubicación de cuatro de estos puntos. 

01 MATAL: Río Matalapa contiguo a parque Saburo Hirao en San Salvador, a 59.49 km antes de la desembocadura.

14 ACELH: Río Acelhuate antes de confluencia con Río San Antonio en Cantón Bonete, a 30.8 km antes de la desembocadura.

17 ACELH: Río Acelhuate luego de desembocadura del Río San Antonio en Cantón Joya Grande, a 28.55 km antes de la desembocadura.

25 ACELH: Río Acelhuate en Cantón El Tule, antes de desembocadura al Río Lempa. Fuente: Resultados del informe de la calidad del agua en los ríos de El Salvador, MARN, 2010

30


Finalmente el director de Protección Civil, en una entrevista para el Diario Digital La Página, afirma que

2.3 Antecedentes de Intentos y Propuestas en pro de la descontaminación del Río Acelhuate.

CEL trabaja en un proyecto de transformar el agua contaminada en energía, pero "todavía no se tiene

Sin lugar a dudas, la propuesta de

nada concreto”.

descontaminar el Río Acelhuate no es nueva. Para el año 2000 el candidato a la

2.3.1 MARN: Propuestas de descontaminación del canal principal del Río Acelhuate

alcaldía capitalina Luis Cardenal, contempla en

sus

ofertas

de

campaña

A raíz de la situación de los altos índices de contaminación de los recursos hídricos superficiales, el

la

Ministerio de Medio Ambiente, localiza una red de puntos de estudio, donde se revela que esta

descontaminación de dicho afluente; más

contaminación está estrechamente ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos,

tarde en el 2006 el candidato por el PCN

industria y agricultura, aunado a la falta de tratamientos de las aguas residuales, tornan crítica la

Remberto González, de igual manera

situación de la sustentabilidad en dichos recursos. (SNET, 2002)

propone en sus promesas de campaña la Imagen 2.13. Vista del Río Acelhuate Fuente: FOTO EDH/Archivo 2009

misma acción. (Martínez, 2009)

Fuentes Contaminantes del Río Acelhuate

Según el documento elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) las fuentes de Posteriormente, en el año 2009 el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publica

contaminación en dicho afluente pueden ser clasificadas en dos grandes categorías:

un documento llamado “Visión Estratégica MARN 2009-2014 y Acciones Iniciales". Este documento se lanza a consulta pública con el objetivo de “construir un plan consensuado e incluyente”; el Plan que

 Fuentes Puntuales: Se refieren a aquellas que cuentan con un punto de descarga bien definido y

propone el Ministerio persigue el cumplimiento pleno de las obligaciones que asigna la Ley de Medio

por lo general continuo, estas pueden ser identificadas por una o un grupo de tuberías. Los dos

Ambiente, entre ellas, elaborar cada dos años el Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente.

grupos principales de contaminantes puntuales son los vertidos municipales y los vertidos

(Martínez, 2009)

industriales, en la mayoría de los casos estas descargas no tienen un tratamiento previo.  Fuentes no Puntuales: Estas pueden ser agrícolas, forestales, atmosféricas y escorrentías. La

Por otro lado, para el 2013 un grupo de instituciones reunidas en el Foro para la Reducción de

característica principal de estas fuentes radica en el origen disperso de la descarga, dicho de otra

Vulnerabilidad del Río Acelhuate, anuncian una serie de encuentros con el fin de analizar el grado de

forma, la descarga no tiene un lugar específico ni definido. Por ejemplo, en las descargas

contaminación y afectación del río con el propósito de recuperarlo, pues se trata de uno de los

agrícolas la fuente ingresa al río por escorrentía superficial.

principales afluentes que alimentan el Río Lempa –la principal fuente hídrica del país-. Sergio Meléndez, Secretario de Vulnerabilidad de la presidencia y titular del foro, declara que no existen estudios que

Un estudio realizado en 1998 y actualizado en el 2001, identifica 42 industrias cuyas descargas son

determinen los factores que contribuyen a la contaminación del Acelhuate, no obstante se pretende

directas al canal del río, además existen industrias que se conectan al alcantarillado sanitario sin ser

establecer un proyecto a corto plazo que involucre en el mismo a varios actores sociales. (Serrano,

caracterizadas. En el siguiente gráfico se presenta la clasificación de las industrias que contaminan la

2013)

sub-cuenca del Acelhuate:

31


Gráfico 2.4. Composición de fuentes contaminantes que descargan directamente al Río Acelhuate Tabla 2.5. Listado de puntos de calidad de aguas operadas en el Río Acelhuate

CÓDIGO DE ESTACIÓN

01 MATAL 02 GARRO 03 ACELH 04 MONSE 05 ACELH 06 ACELH 07 TAPAC 08 ACELH 09 ACELH 10 ACELH 11 ARENA 12 ACELH 13 TOMY 14 ACELH 15 ANTON 16 CAÑAS 17 ACELH 18 GUAYC 19 ACELH 20 ACELH 21 GUAZA 22 ACELH 23 ACELH 24 LOMON 25 ACELH

Fuente: Elaboración propia en base al documento “Estrategias de Descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa”. Elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (MARN) con información del Programa Ambiental de El Salvador (MAG).

Segmentación del Río Acelhuate

Con el propósito de recopilar información sobre el control y manejo de los problemas en la calidad del agua en el Río Acelhuate y posteriormente elaborar proyecciones y propuestas de descontaminación,

se establecen once puntos o segmentos de control, en donde estas

distancias se encuentran comprendidas por una gran multiplicidad de factores sociales, urbanísticos, políticos y ambientales que hacen difícil la tarea de evaluar por estar ligados a aspectos, a veces, meramente coyunturales. No obstante, se toma como principal criterio el análisis previo del caudal y la calidad de todas las descargas, basadas en tareas de relevamiento realizadas en estudios anteriores. Se seleccionan aquellos segmentos significativos ya sea por su magnitud o concentración o bien ambos casos. En

DESCRIPCIÓN

DISTANCIA| DESEMBOCADURA (KM)

R. Matalapa antes R. Garrobo R. Garrobo antes R. Matalapa R. Acelhuate Pte.6° Av . Sur Arenal Monserrat Pte Malespin R. Acelhuate Colonia Quiñones R. Acelhuate antes R. Tapachula R. Tapachula antes Univ . Don Bosco R. Acelhuate Troncal del Norte Km 5.5 R. Acelhuate Colonia El Toril R. Acelhuate Pte, Ciudad Mariona R. Arenales antes R. Acelhuate R. Acelhuate Colonia Valle del Sol R. Tomayate Nav as Monserrat R. Acelhuate antes R. San Antonio R. San Antonio antes R. Acelhuate R. Las Cañas Cantón Joya Grande R. Acelhuate antes R. Guaycume R. Guaycume antes R. Acelhuate R. AcelhuateEst. Ferrov . Guazapa R. Acelhuate Cantón Las Tunas R. Guazapa antes R. Acelhuate R. Acelhuate I ng San Francisco R. Acelhuate Hda. San Diego R. Limón antes R. Acelhuate R. Acelhuate Pte. Las Tunas

59.51 59.49 57.70 57.57 54.10 51.20 51.19 47.95 44.15 41.15 40.20 35.65 35.00 30.80 30.15 30.00 29.50 28.30 22.30 17.30 15.50 11.95 8.95 4.00 0.00

Fuente: Elaboración propia en base al documento “Estrategias de Descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa”. Elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (MARN) con información del Programa Ambiental de El Salvador (MAG).

la siguiente tabla se muestra el listado de puntos de calidad de aguas operadas en el Río Acelhuate:

32


Esquema 2.4. Esquema de puntos control en la Cuenca del Río Acelhuate

A partir de los puntos de control establecidos a lo largo del río, se determina la calidad del agua a través de un Índice de calidad general, el cual considera parámetros como: oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, demanda bioquímica de oxígeno a los cinco días, nitrógeno total, fósforo total, temperatura, turbidez y sólidos totales. Dichos parámetros poseen diferentes ponderaciones basadas en la calidad o bien, el estado de sanidad del río. 

Resultados Obtenidos

Se estudian cuatro principales puntos de control: 01 MATAL, 14 ACELH, 17 ACELH, 25 ACELH estos puntos revelan que los valores no varían, manteniéndose una calidad pésima en el agua a lo largo de todo el recorrido del canal principal, con un valor que oscila en una ponderación de siete puntos. No obstante, el canal principal de dicho río, debido a su topografía cuenta con una buena oxigenación, permitiendo la estabilización o más bien la depuración de la carga contaminante biodegradable (MARN, 2002) Este proceso de oxigenación es vital en el sentido que evita la presentación de condiciones anaeróbicas, es decir que al permitir la depuración de la materia orgánica biodegradable, la producción de olores desagradables y la contaminación del aire por la generación de compuestos como el metano, ácido sulfhídrico y fosfina, estos se reducen en gran medida. A continuación se presenta el esquema de puntos de control en la cuenca del río Acelhuate:

Fuente: Elaboración propia en base al documento “Estrategias de Descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa”. Elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (MARN, 2002).

33




Mapa 2.17. Ă?ndice de la Calidad de Agua ubicado en los puntos de control del canal principal del RĂ­o Acelhuate.

Usos de los cursos de agua en la sub-cuenca. Usos propuestos

Tras un anĂĄlisis de los usos de las sub-cuencas en estudio, el MARN propone los usos mostrados en la tabla anterior. Cabe mencionar, que dichos usos estĂĄn sujetos a modificaciones cuando la investigaciĂłn sea mĂĄs ampliada y se modelen metales pesados o compuestos orgĂĄnicos no biodegradables como los plaguicidas. (Ver tabla 2.6)

Tabla 2.6. Tabla Resumen de usos propuestos para los rĂ­os estudiados, si se aplican propuestas de descontaminaciĂłn.

SUBCUENCA

USO ACTUAL

USO PROPUESTO

Urbano

Urbano

USOS COMPATIBLES CON USO PROPUESTO

Acelhuate [Tramo 01] 29.51 km que v an del nacimiento en la ciudad de San Salv ador hasta la desembocadura de RĂ­o

Riego de algunas especies arbĂłreas

Las CaĂąas Acelhuate [Tramo 02] 30 km que v an del RĂ­o Las CaĂąas a desembocadura del rĂ­o a altura del Puente El Tule, carretera a

Contacto humano, Agropecuario

Chalatenango.

Agropecuario

Abastecimiento Industrial, GeneraciĂłn de EnergĂ­a

Fuente: “Estrategias de DescontaminaciĂłn de los rĂ­os Acelhuate, Sucio y Suquiapaâ€?. Elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (MARN) con informaciĂłn del Programa Ambiental de El Salvador (MAG).

Propuesta de descontaminaciĂłn del RĂ­o Acelhuate. De acuerdo con el documento de Estrategias de DescontaminaciĂłn planteado por el MARN, para descontaminar el RĂ­o Acelhuate es menester aplicar tratamiento de remociĂłn del 90% de la Demanda BioquĂ­mica de oxĂ­geno a los cinco dĂ­as (đ??ˇđ??ľđ?‘‚5 ) y el 30% de remociĂłn de NitrĂłgeno total a todos los tributarios del canal principal del RĂ­o Acelhuate, principalmente las descargas del RĂ­o Tomayate, RĂ­o Las CaĂąas y Arenal Monserrat, que representan el 86% del total de descargas que recibe dicho rĂ­o. (SNET, 2002) Para ello es necesario crear 10 sistemas de tratamientos, en las que se ubiquen estaciones en la desembocadura del rĂ­o, en aras de reducir la carga total que recibe Fuente: “Estrategias de DescontaminaciĂłn de los rĂ­os Acelhuate, Sucio y Suquiapaâ€?. Elaborado por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (MARN) con informaciĂłn del Programa Ambiental de El Salvador (MAG).

dicho afluente; no obstante es preciso realizar estudios econĂłmicos donde se contemple tanto el tipo de tratamiento que se va a emplear como la ubicaciĂłn y mantenimiento del sistema de tratamiento ademĂĄs, buscar financiamiento para la construcciĂłn y sostenibilidad del mismo.

34


CAPITULO 3: MARCO CONCEPTUAL.

35


36


CAPÍTULO 3. MARCO CONCEPTUAL. 3.1 Marco teórico.

Relación entre río y ciudad.

La relación río-ciudad radica en la dependencia que el ser humano tiene del agua: “la presencia de fuentes hídricas es clave para los asentamientos humanos. Para muchas ciudades es primordial la

3.1.1 Ríos urbanos.

disponibilidad de agua y tierra fértil. Otras se establecieron y continúan con puertos a orillas de ríos, 

debido a la importancia económica, política o militar del medio acuático” (UNC, 2015)

Concepto de río.

Un río es una corriente de agua que fluye de forma continua, cuya desembocadura se desarrolla en otro

La relación entre río y la ciudad debe dar la oportunidad de convivencia entre ambos, de disfrutar del río

cuerpo de agua: otro río, un lago o en el mar. Desde otra perspectiva, el río debe entenderse como un

entendido como ecosistema fluvial. Se trata de considerar los espacios fluviales en el planeamiento

ecosistema acuático, vital para la subsistencia de todos los seres vivos, brindando el agua para consumo

territorial articulando procedimientos para la integración de esas áreas en las ciudades, con criterios y

diario. De acuerdo a Fernández, J. (2005), un río posee tres elementos fundamentales: el cauce, la

actuaciones que garanticen el mantenimiento de los procesos fluviales naturales en convivencia

ribera y la llanura de inundación, y junto al biotipo la biota, acuática y terrestre.

armónica y sostenible con la realidad vital de la ciudad.

Fernández, J. (2005), así mismo concibe que un río es mucho más que un curso de agua. De esta

La ciudad es el ámbito en el que se desarrolla la vida humana. Se ha evolucionado desde una

manera el cauce de un río está formado por el lecho, el agua con sus características físico-químicas e

consideración de la vida en que bastaba con la satisfacción de las necesidades básicas, para lo que era

hidráulicas y los sedimentos. Los sedimentos juegan un papel muy importante ya que su zona superficial

suficiente la ciudad como espacio dormitorio y el río se consideraba un espacio sumidero, a una

es la que ocupan un conjunto de macroinvertebrados que son fundamentales para entender la dinámica

concepción de la vida que busca una dimensión completa del hombre, con la ciudad como espacio

fluvial. La base del ecosistema fluvial son las relaciones entre todos sus elementos siendo también muy

sostenible y el río como espacio contenedor de valores ambientales, culturales escénicos, etc.

importante la variabilidad anual y entre años en las condiciones hidráulicas. 

La percepción que actualmente un río urbano posee es negativa, pues en el pensar colectivo la idea de Concepto de río urbano.

río radica en un borde de la ciudad cuyo único fin es evacuar las aguas que la ciudad como tal ha utilizado para el desarrollo de su vida diaria; tanto ríos, quebradas y otras estructuras fluviales son

En la investigación de la Universidad Nacional de Colombia (UNC, 2015) sobre Recuperación de ríos

sinónimos de contaminación, de inseguridad y vulnerabilidad física (vulnerabilidad ante el impacto de

urbanos, describe que los ríos urbanos son aquellos que están rodeados de áreas urbanizadas; y poseen

inundaciones y desarrollo de cárcavas en núcleos habitacionales construidos en las laderas de los ríos).

tramos al lado de poblados o ciudades, o inician o desembocan en la zona urbana. Al encontrarse en un espacio “no natural”, estos ríos presentan alteraciones que son causadas, generalmente, por el afán del hombre de avanzar en el desarrollo industrial y de infraestructura.

37


Según la Guía Municipal de Diseño Urbano y Vialidad (2011), las ciudades deben contar con una

3.1.2 Espacio público.

variedad de espacio público

que se ubiquen y diseñen en relación al transepto urbano-rural.

Históricamente el espacio público ha sido el lugar en donde se llevan a cabo todo tipo de intercambios, que van desde lo cultural, lo económico o hasta lo político. 

Funciones del espacio público dentro de una ciudad.

Para Carrión (2007), el espacio público cumple dos funciones dentro de una ciudad: a) Es un elemento que le da sentido y forma a la vida colectiva bajo dos modalidades: la primera, mediante un tipo particular de urbanismo donde lo público define su lógica y razón de ser y no opuestamente como en el modelo vigente en que se ve a lo público como un “mal necesario”, porque tiene un costo con bajo retorno o porque se construye después que se define las actividades de vivienda, comercio e industria, entre otras. Por eso el espacio público por excelencia es la centralidad urbana, lugar desde donde se parte, a donde se llega y desde donde

Imagen 3.1 Espacio público como fortalecedor del vínculo interpersonal.

se estructura la ciudad. La segunda, mediante el uso colectivo del espacio público hay la

Fuente: www.doyoucity.com, 2015

posibilidad que la población se apropie de la ciudad, la haga suya y viva en sociedad. 

Concepto de espacio público. b) Elemento de la representación de la colectividad donde se visibiliza la sociedad, porque es allí

Según Carrión, F. (2007), director de FLACSO-Ecuador, el espacio público es una forma de

desde donde se construye la expresión e identificación sociales de la pluralidad. La

representación de la colectividad y también un elemento que define la vida colectiva. En esa

representación logra trascender el tiempo y el espacio, a través de dos formas: por un lado, de

perspectiva, el espacio público es el espacio de la pedagogía de la alteridad por posibilitar el encuentro

apropiación simbólica del espacio público, que permite, a partir de la carga simbólica del

de las manifestaciones heterogenias, de potenciar el contacto social y de generar identidad, por tanto,

espacio, trascender las condiciones locales hacia expresiones nacionales

es un espacio histórico, un espacio que tiene historia.

internacionales. Pero también hay otra óptica de la apropiación simbólica del espacio público

o, incluso,

con elementos que lo identifican, como la nomenclatura. Y, por otro lado, de construcción

Jane Jacobs (1961) afirma que el espacio público representa la esencia de la ciudad, además hace

simbólica, donde se diseña expresamente el espacio público con la finalidad de representarse y

énfasis que el espacio público no se ve limitado a la generación de plazas y parques, pues evidencia que

visibilizarse.

las calles y aceras son los principales motores de generación de la ciudad, en el sentido que en estos espacios es dónde comúnmente se gestan estas interacciones entre pobladores que enriquecen los lazos de socialización y el vínculo interpersonal basado en el conocimiento mutuo y la confianza.

38


Condiciones que definen al espacio público.

Carrión, F. (2007) identifica 4 condiciones que definen al espacio público: lo simbólico, lo simbiótico, el

De acuerdo a Borja-Muxí (2000), es relevante

intercambio y lo cívico:

el destacar algunas de las características

a) Simbólico. La condición simbólica precisa al espacio público como espacio que construye

fundamentales del espacio público, las cuales

identidad bajo las dos formas: de pertenencia y de rol. Pero también simbólico de

radican en el uso de los mismos:

representación (lo patrimonial) múltiple y simultánea, porque es un espacio donde se representa

a) Accesibilidad para todos y todas: la

la sociedad y es un espacio representado por ella, que permiten re-significar lo público y

condición que deben cumplir los

fortalecer las identidades más allá de su ámbito específico y del tiempo presente. De allí que el

entornos, para ser comprensibles,

espacio público tenga, según Monnet (2001), una definición “comunicacional” y otra “funcional”

utilizables y practicables por todas las

simultáneas, gracias a su condición de soporte múltiple de simbologías y roles.

personas en condiciones de seguridad

b) Simbiótico. Dentro de la condición simbiótica se define al espacio público como un espacio de

y comodidad, de la forma más

integración social, de encuentro, de socialización y de la alteridad, es un lugar de “simbiosis”

b) Identidad.

Se trata del “espacio de todos”, que le da el sentido de identidad colectiva a la población que

c) Dimensiones adecuadas.

vive más allá del lugar y del presente.

d) Iluminación y mobiliario adecuados.

c) Intercambio. Es un espacio donde se bienes,

e) Vegetación

servicios,

g) Perdurabilidad.

velocidades,

Borja y Muxí visualizan el espacio público

calidades, tecnologías.

como

d) Civismo. Es un espacio cívico, donde

Las

marchas

en una plaza pública.

de

polivalencia

como

y

de

características

Imagen 3.4. Polivalencia del espacio público

Fuente: es.detail-online.com

fundamentales, pues de esta manera el

y

concentraciones empiezan o terminan

espacio

intercambio,

se forma ciudadanía, donde se forma Polis.

material

f) Seguridad.

de flujos que lleven a mejorar las

la

como

predominante.

información y comunicación. Espacio

accesibilidades,

Imagen 3.3. Polivalencia del espacio público

Fuente: www.plataformaurbana.cl

autónoma y natural posible.

donde las relaciones se diversifican, la diferencia se respeta y donde se encuentre la población.

intercambian

Características del espacio público.

Imagen 3.2. Espacio público en su condición de intercambio.

espacio contribuye más a la ciudadanía cuanto más polivalente sea funcionalmente y más favorezca el

Fuente: www.arquitectura.com

intercambio. Es necesario conocer bien el uso social de los espacios públicos. Este uso dependerá de muchos factores, el diseño, la accesibilidad, la belleza, la monumentalidad, la promoción, el mantenimiento, la diversidad de usuarios y actividades posibles, etc.

39


3.1.3 Acupuntura urbana.

Lerner, J. (2003) acota que la acupuntura urbana, en algunos casos, las intervenciones se gestan para sanar heridas que el propio hombre produjo en la naturaleza, en donde la acupuntura que da excelentes resultados es aprovechar los paisajes y corregir lo que el hombre ha hecho mal.

La Acupuntura urbana consiste en realizar

intervenciones

para

sanar

una

selectivas

Según Lerner, la acupuntura urbana no siempre se traduce en obras. En algunos casos, basta con la

ciudad.

introducción de una nueva costumbre, un nuevo hábito, que crea las condiciones necesarias para que se

Casagrande, M. (1971) encara el urbanismo

tradicional

con

dé la transformación.

la

“Muchos de los grandes problemas urbanos se dan por falta de continuidad. El vacío de una región sin

acupuntura. Lo anterior lo desarrolla

actividad o sin habitantes se puede sumar al vacío de las tierras baldías. También es importante incluir

percibiendo a la ciudad como un ser

la función que falta en determinada región. Si solo existe la actividad económica y falta gente, es

vivo, plenamente interrelacionado.

esencial incentivar a la gente para que la habite. Si lo que ocurre es que falta actividad, es importante

La “acupuntura urbana” promueve un

engranaje

comunitario

incentivar los servicios” (Lerner, 2003).

y

3.1.4 Espacio público como medio de revitalización de ríos urbanos.

establece núcleos localizados, en donde

espacios

abandonados, transformados

que

han

luego en

sitios

sido son de

recreación comunitaria o jardines

Los ríos que serpentean las conglomeraciones urbanas de El Salvador han sido utilizados como Imagen 3.5. Acupuntura Urbana

botaderos lineales de desechos sólidos y, estratégicamente, como los grandes colectores de aguas

Fuente: www.arqambciudad2.blogspot.com

residuales, arrojados en su gran mayoría sin ninguna clase de tratamiento que disminuya el impacto de

que alojan centros espontáneos de

contaminación, convirtiéndose de esta forma en ríos de aguas negras, optado por negar o invisibilizar la

relajación.

existencia del mismo y solo recordando la relación que este posee con la ciudad en las inundaciones ocasionadas a causa de los niveles exorbitantes de desechos contenidos en sus riberas. Es muy habitual que las urbanizaciones desarrolladas en las inmediaciones de las riberas de ríos, utilicen al máximo el terreno disponible para desarrollar las viviendas, destinando el emplazamiento de los espacios públicos y zonas verdes, exigidos por la autoridad encargada de normar y dar permisos de construcción en el AMSS (OPAMSS) en las cercanías de los ríos; pero negando en su totalidad la existencia del río con muros colindantes.

Imagen 3.6. Previo a acupuntura urbana, Venezuela

Imagen 3.7. Visualización acupuntura urbana, Venezuela.

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

Las intervenciones en donde el espacio público actúa como medio de revitalización de ríos urbanos, tienen como objetivo primordial volver la mirada al río y hacer del río mismo un espacio público que tenga la capacidad de ofrecer un nuevo paisaje y una diversidad de actividades, gestándose espacios de 40


carácter lúdico, cultural, de esparcimiento y contemplación, etc. que animen a los ciudadanos a visitar el

En 2011 se inauguró el parque que permite a los ciudadanos hacer algún deporte, pasear y conocer más

río y no darle la espalda, dándose de esta manera una incorporación del río a lo urbano, de lo natural a

del pasado de la ciudad. En este caso, la autopista no fue demolida completamente, sino que el tránsito

lo construido.

de los autos se desvió a túneles subterráneos.

A nivel internacional son diversos en tipología y complejidad los ejemplos de intervenciones que se han gestado con el fin de revitalizar los ríos urbanos que en algún momento de la historia se convirtieron en las cloacas de las distintas concentraciones urbanas. En estos ejemplos el factor común evidente es el cambio de pensar de los habitantes, en donde la cultura de río se ha desarrollado a tal punto que se es consciente de la importancia que los ríos poseen en el desarrollo natural de las ciudades y además son los mismos habitantes quienes se han convertido en partícipes de estas grandes iniciativas a favor del buen vivir. A continuación se presentan algunos ejemplos de estas buenas prácticas a nivel internacional: 

Imagen 3.9. Estado actual. Madrid río. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

Madrid Rio, Madrid.

En el año 2000 inicia el Proyecto Madrid Río, que buscaba recuperar el borde del río Manzanares al que no se podía acceder fácilmente por los tramos de autopistas que lo atravesaban. Imagen 3.10. Sección transversal parque

En el sitio existen varias construcciones

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

de carácter histórico, entre estas el Parque de Segovia, el puente más antiguo de la ciudad, la Ermita Virgen

Imagen 3.8. Madrid Río. Previo a intervención

del Puerto y el Puente del Rey,

Fuente: www.plataformaurbana.cl

el proyecto consideró su recuperación para mantener la historia de la ciudad en medio del parque. Incluso, la Puerta del Rey, una construcción que data del reinado de José Bonaparte, pudo volver a su ubicación original, ya que había sido

Imagen 3.11. Sección transversal senderos.

trasladada durante la construcción de la autopista.

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

41


Río Medellín, Parque del río en la ciudad de Medellín. El proyecto es de carácter metropolitano y de

El río Medellín, atraviesa la ciudad de Medellín y su área metropolitana. El río es el eje natural que

ciudad, que impactará directamente 9 comunas,

divide la ciudad en dos grandes zonas, las vertientes oriental y occidental con características

47 barrios, 8 asentamientos subnormales y 8

geográficas, topográficas y geomorfológicas diferentes, que incidieron en los procesos de asentamiento

áreas institucionales entre las que se encuentran

de población.

16 campus educativos y otras entidades públicas y

Actualmente se logra percibir que el ciudadano ha perdido la relación con su río, en la medida que el

privadas. El parque estará conformado entre otras

grado de contaminación es importante, el río se ha convertido en el vertedero central de contenidos

áreas por 34 km de senderos peatonales, 12

residuales, pese a la dependencia económica del río para familias de escasos recursos. El nivel de la

puentes peatonales, 32 km de ciclo rutas, etc.

problemática se extiende a tres grandes esferas: sanitaria, biológica y estética.

La repotenciación de los vacíos verdes urbanos y

En este contexto surge el concurso público internacional de anteproyectos Parque del Río en la ciudad

su

vinculación

al

sistema

ambiental,

la

de Medellín, el cual es un proyecto estratégico de transformación urbana que tiene como objetivo

recuperación e integración de quebradas, el

convertir al río en el eje ambiental y de espacio público de la ciudad y su región.

reciclaje de estructuras subutilizadas en el área de influencia del corredor biótico, el río como eje

El río deberá ser el elemento estructurador e integrador de los diferentes sistemas del territorio y

estructurante y la

escenario central para encuentro ciudadano.

relación directa con la

naturaleza son parte de los criterios proyectuales establecidos.

Imagen 3.12. Vista aérea proyección parque lineal del Río Medellín

Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

Imagen 3.13. Planta de conjunto Parque lineal del Río en la ciudad de Medellín Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

42


3.2 Marco legal y normativo.

Art. 52.- El Ministerio promoverá, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Gobiernos Municipales y otras organizaciones de la sociedad y el sector empresarial el reglamento y

3.2.1 Marco Normativo referente a medio ambiente.

programas de reducción en la fuente, reciclaje, reutilización y adecuada disposición final de los 

Ley de Medio Ambiente

desechos sólidos. Para lo anterior se formulará y aprobará un programa nacional para el manejo Integral de los desechos sólidos, el cual incorporará los criterios de selección de los sitios para su disposición

El 4 de Mayo de 1998, la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, declara en su Artículo 48,

final.

de la Ley de Medio Ambiente, el manejo integrado de cuencas hidrográficas promovidas por parte del

También, en el Título VIII Los Ecosistemas, en el Capítulo I Aguas y Ecosistemas Acuáticos, en el

Ministerio, en donde el mismo debe crear un Comité Nacional de planificación, gestión y uso sostenible

apartado de la Gestión y Uso de las Aguas y Ecosistemas Acuáticos, el Artículo 70 versa sobre la tarea

de las cuencas hidrográficas, además de promover la integración de las autoridades locales.

del Ministerio ante la Presidencia de la República, para la elaboración y respectiva aprobación de los

Por un lado, en el Artículo 49 de la misma ley, se establecen ‘Criterios de Supervisión’, en donde el

reglamentos necesarios para la gestión, uso, protección y manejo de las aguas y ecosistemas tomando

Ministerio es responsable de supervisar la calidad y la disponibilidad del agua. Para ello, el reglamento

en cuenta la legislación vigente y los siguientes criterios:

especial contiene los siguientes criterios básicos: (Diario Oficial, N° 339, 1998)

a) Su manejo se realizará en condiciones que prioricen el consumo humano, guardando un

a) Garantizar, con la participación de los usuarios, la disponibilidad, cantidad y calidad del agua

equilibrio con los demás recursos naturales;

para el consumo humano y otros usos, mediante los estudios y las directrices necesarias;

b) Los ecosistemas acuáticos deben ser manejados tomando en cuenta las interrelaciones de sus

b) Procurar que los habitantes, utilicen prácticas correctas en el uso y disposición del recurso

elementos y el equilibrio con otros;

hídrico;

c) Se promoverán acciones para asegurar que el equilibrio del ciclo hidrológico no sufra

c) Asegurar que la calidad del agua se mantenga dentro de los niveles establecidos en las normas

alteraciones negativas para la productividad, el equilibrio de los ecosistemas, la conservación del

técnicas de calidad ambiental;

medio ambiente, la calidad de vida y para mantener el régimen climático;

d) Garantizar que todos los vertidos de sustancias contaminantes, sean tratados previamente por

d) Asegurar la cantidad y calidad del agua, mediante un sistema que regule sus diferentes usos;

parte de quien los ocasionare; y

e) Se establecerán las medidas para la protección del recurso hídrico de los efectos de la

e) Vigilar que en toda actividad de reutilización de aguas residuales, se cuente con el Permiso

contaminación, y

Ambiental correspondiente, de acuerdo a lo establecido en esta Ley.

f) Todo concesionario de un recurso hídrico para su explotación será responsable de su preservación. Finalmente, el Artículo 71 discurre sobre la protección de zonas de recarga, en donde el Ministerio

Por otro lado, en el apartado de Contaminación y Disposición Final de los Desechos Sólidos de dicha ley,

identifica las zonas de carga acuífera y promueve acciones que permitan su recuperación y protección.

el Artículo 52 reza de la siguiente manera:

43


dentro de un uso determinado; de igual manera estimula el uso de tecnologías limpias en los

Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente.

procesos productivos en aras de optimizar la disposición del recurso. Por otro lado, el Art. 75 El Reglamento General es creado con el propósito de desarrollar normas y preceptos contenidos en la

atiende aquellas actividades que conllevan a las descargas en las aguas marítimas o zonas

Ley de Medio Ambiente, ante la cual se adhiere como su instrumento ejecutorio principal, siendo el

adyacentes a la costa obligadas a cumplir con las normas técnicas correspondientes.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) la autoridad competente para la aplicación

Asimismo, en el Capítulo II del Título II de los Ecosistemas, el Art. 90 expone el papel del Ministerio

de las disposiciones de dicho Reglamento. (Diario Oficial N° 383, 2009)

en la formulación de estrategias y planes de acción para la conservación y el manejo sostenible del

Así, en el Art. 69.- se dictamina que el uso del agua de las cuencas hidrográficas y mantos acuíferos debe

Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Por otra parte, el Artículo 96 ostenta el derecho al agua

estar basado en la calidad y disponibilidad del recurso, así como en enfoques de uso sostenible

siempre y cuando su uso esté en armonía con los ecosistemas, el interés social, la utilidad y el

considerando estos criterios:

desarrollo del país, al mismo tiempo estar sujeto a las condiciones y limitaciones previstas en dicha normativa.

a) Los usos de las aguas lluvias, superficiales, subterráneas y costeras de la cuenca, deben Del mismo modo, el Art.97 regula el permiso Ambiental para el aprovechamiento del agua, esto es,

planificarse sobre la base de evaluaciones de la cantidad y calidad del agua; b) El agua utilizada para el consumo humano, con fines energéticos, domésticos, industriales,

el uso y beneficios del recurso hídrico nacional –comprendido por las aguas superficiales y

turísticos, pecuarios, agrícolas, pesqueros y de acuicultura, no debe exceder los límites

subterráneas, corrientes o detenidas incluyendo sus cauces. El Art. 98 establece que la autoridad

necesarios para el mantenimiento de los ecosistemas de la cuenca;

competente se encarga de emitir las medidas pertinentes de oficio o a petición. Mientras tanto, en materia de la Gestión de los Ecosistemas Acuáticos, el Art. 100 proporciona los requerimientos para

c) El agua utilizada para el mantenimiento de los ecosistemas de humedales, no debe exceder los

la gestión de los mismos:

límites necesarios para el funcionamiento de éstos. d) La calidad y cantidad del agua para los diferentes usos, incluido el mantenimiento de la

a) Localización, calidad y cantidad de agua

estructura y funcionamiento de los ecosistemas, deberá estar sujeta a las prácticas correctas de

b) Origen, tipo y volumen de agentes contaminantes;

uso y de disposición del recurso hídrico;

c) Efectos de los contaminantes sobre el uso del agua;

e) Con el propósito de mantener el nivel freático de cualquier acuífero, la tasa de bombeo

d) Antecedentes históricos y medidas de regulación;

permitido deberá ser calculada con base en la tasa de recarga natural del agua subterránea; y

e) Crecimientos Social y económico y su impacto sobre calidad y cantidad del agua; y

f) Se deberá promover la formulación y la implementación de políticas e incentivos que propicien

f) Cualquier otra medida que contribuya a mejorar el conocimiento y el manejo sobre el recurso,

la utilización sostenible del agua y del suelo que la contiene.

de conformidad a la Ley y al presente Reglamento.

Por un lado, el Artículo 70, con el afán de garantizar la disponibilidad, cantidad y calidad del recurso Finalmente el Art. 101 concluye con los principios en los que debe basarse la gestión del agua:

para el consumo humano y otros usos, incentiva el uso y aprovechamiento del agua como medio para consolidar la capacidad de las comunidades en el uso sostenible del recurso. También fija

a) Cambios de sistemas y procesos, tanto en la administración del uso de aguas municipales, como

prioridad en la utilización eficiente del agua, considerando la valoración económica del recurso

en las industrias; 44


b) El diseño, la construcción y la operación de sistemas colectores de aguas negras y desperdicios,

artículos 58 y 59 se establece que cuando se programen actividades de saneamiento, el Ministerio

así como la instalación de plantas de tratamiento de aguas urbanas e industriales;

puede intervenir en estos, tomando el control si es necesario de la actividad además de apoyar con

c) Medidas para la protección y aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales y

personal y equipo. En cualquier establecimiento donde permanezcan parte de la población o en lugares

subterráneos.

en que se pretenda realizar actividades donde se vea involucrada la presencia de personas, el Ministerio

d) Medidas efectivas de control para eliminar o reducir la descarga de cualquier tipo de

puede intervenir en estos para evitar la existencia de peligro para la salud de la población y en caso que

contaminantes; y

ya existan deficiencias en los planes de higiene procederá a erradicar estas a través de una orden a las

e) Construcción de infraestructura para mantener condiciones ambientales aceptables. 

instituciones pertinentes. Por otro lado, los artículos 61 y 62 refieren el derecho al servicio de agua potable, tanto en áreas

Código de Salud

urbanas y rurales respectivamente, en el último caso el Estado estimulará a los pobladores para la El código de salud (2014), tiene por objeto el desarrollo de los principios constitucionales relacionados

creación, funcionamiento y mantenimiento de acueductos dando al respecto la asistencia técnica que

con la salud pública y la asistencia social de los habitantes de la República, las normas para la

sea necesaria y la ayuda económica posible, de acuerdo a sus recursos.

organización y funcionamiento del Ministerio de Salud (MINSAL).

Así, en el artículo 63 se establece que el agua destinada para el consumo humano debe tener la calidad

Así, en la sección correspondiente al Saneamiento del Ambiente Urbano y Rural, el Art.56 a través de

sanitaria que el Ministerio califica como buena y exigirá el cumplimiento de las normas de calidad en

FOSALUD, vela por el cumplimiento de las siguientes acciones, que cumplen con el propósito de evitar la

todos los abastecimientos de agua utilizadas para el consumo humano; además de realizar las

proliferación de plagas y/o enfermedades:

inspecciones para determinar periódicamente su potabilidad y los propietarios o encargados de los establecimientos deben acceder a ello.

a) El abastecimiento de agua potable; b) La disposición adecuada de excretas y aguas servidas;

El Art. 64 dice que no se puede efectuar ninguna construcción, reparación o modificación de una obra

c) La eliminación de basuras y otros desechos;

pública o privada destinada al aprovechamiento de agua para consumo humano sin la autorización

d) La eliminación y control de insectos vectores, roedores y otros animales dañinos;

previa del Ministerio, para lo cual debe presentarse a este, una solicitud escrita con las especificaciones

e) La higiene de los alimentos;

y planos de las obras proyectadas. En último lugar, el Art.65 mediante un reglamento determina las

f) El saneamiento y buena calidad de la vivienda y de las construcciones en general;

condiciones técnicas y legales de los servicios de agua potable, así como de la calidad de la misma.

g) El saneamiento de los lugares públicos y de recreación

En cuanto a la Basura y Otros Desechos los artículos 74 y 75 establecen que corresponde al Ministerio

h) La higiene y seguridad en el trabajo;

la autorización de la ubicación de los botaderos públicos de basura y su reglamentación. Además, todo

i) La eliminación y control de contaminaciones del agua de consumo, del suelo y del aire;

edificio o local de uso público, debe mantenerse limpio conforme a las normativas que emita las

j) La eliminación y control de otros riesgos ambientales.

instituciones encargadas. Los siguientes artículos son bastante claro en cuanto a la temática de los desechos:

Por su parte, el Ministerio y sus organismos, a través del Art 57 están facultados en la intervención y control en todo lo que atañe a las actividades de saneamiento y obras de ingeniería sanitaria. En los 45


Art. 76.- Los propietarios, poseedores o detentadores de predios baldíos y de sitios o locales abiertos en

a) Registro de Aforos

sectores urbanos, deberán cerrarlos para evitar que se conviertan en fuentes de infección.

b) Registro de análisis de laboratorio efectuados por el titular y los efectuados por laboratorios acreditados, según la legislación pertinente

Art. 77.- Los establecimientos que produzcan desechos que por su naturaleza o peligrosidad no deben

c) Registro de daños a la infraestructura, causados por situaciones fortuitas o accidentes en el

entregarse al servicio público de aseo deberán establecer un sistema de tratamiento o autorizado por el

manejo y funcionamiento del sistema

Ministerio.

d) Situaciones fortuitas o accidentes en el manejo y el funcionamiento del sistema que originen

Art. 78.- El Ministerio, directamente o por medio de los organismos competentes, tomará las medidas

descargas de aguas residuales con niveles de contaminantes que contravengan los límites

que sean necesarias para proteger a la población de contaminantes tales como: humo, ruidos,

permitidos por las normas técnicas respectivas

vibraciones, olores desagradables gases tóxicos, pólvora u otros atmosféricos. 

e) Evaluación del estado actual del sistema, y Acciones correctivas y de control

Reglamento Especial de Aguas Residuales. Por otra parte, en el artículo 12 se estipula la evaluación de las características físico-químicas y microbiológicas de las aguas residuales de tipo ordinario y de tipo especial. Así, para el caso de las aguas

El reglamento Especial de Aguas Residuales (2009), surge bajo la necesidad de regular adecuadamente

residuales ordinarias, el Art.13 establece los valores que deben ser determinados:

el manejo de las aguas residuales para poder contribuir a la recuperación, protección y aprovechamiento sostenible del recurso. Así, en el artículo primero de dicho reglamento, se establece el

a) Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO’5)

objetivo de velar porque las aguas residuales no alteren la calidad de los medios receptores.

b) Potencial hidrógeno (pH) c) Grasas y aceites (G y A)

En el Capítulo II sobre los Sistemas de Tratamiento, el Art. 7 discurre sobre los tratamientos de aguas

d) Sólidos sedimentales (SSed)

residuales en donde cualquier persona, ya sea natural, jurídica, pública o privada, titular de obra,

e) Sólidos suspendidos totales (SST)

proyecto o actividad responsable de producir o administrar aguas residuales y de su vertido en un

f) Coliformes totales (CT), y g) Cloruros (Cl-)

medio receptor tiene el compromiso de instalar y operar sistemas de tratamiento de aguas residuales que cumplan con las disposiciones de la legislación pertinente. Y

De igual manera, el Art. 15 establece los valores que deben ser determinados: Por su parte, el Art. 8 atiende la disposición de lodos provenientes de los sistemas de tratamiento de a) Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO’5)

aguas residuales, ya sea de tipo ordinario, es decir aquellas aguas generadas por actividades

b) Demanda Química de Oxígeno (DQO)

domésticas, o bien de tipo especial, esto es, las aguas producidas por actividades agroindustriales,

c) Potencial hidrógeno (Ph)

industriales, hospitalarias, etc. En cuanto a los informes operacionales, los titulares deben presentar al

d) Grasas y aceites (G y A)

Ministerio un resumen operacional de los sistemas de tratamiento que reflejen el muestreo de los

e) Sólidos sedimentables (Ssed)

parámetros de la calidad para determinar y controlar la presencia de los contaminantes. No obstante,

f) Sólidos suspendidos totales (SST)

los requisitos para el contenido de dichos informes se establecen en el Art.10 y son los siguientes:

g) Temperatura (T) 46


También, en el Art. 18 se fijan las frecuencias de muestreo y análisis según cada caudal y sus

Tabla 3.3. Clasificación de las Aguas Residuales según su uso.

componentes característicos. Para los sistemas de tratamientos de aguas residuales ordinarias se

TIPO

REUSO

DESCRIPCIÓN

establecen los siguientes tiempos:

Tabla 3.1. Tabla de parámetros para el muestreo y análisis de caudales de los sistemas de tratamientos de aguas residuales ordinarias para informes operacionales.

PARÁMETROS PH, Sólidos Sedimentales y Caudal Grasas y Aceites Sólidos Suspendidos Totales Coliformes Fecales

CAUDAL m³ / día <50

>50

>100

Mensual

Semanal

Diario

Anual

Semestral

Trimestral

Trimestral

Trimestral

Trimestral

Anual

Semestral

Trimestral

Trimestral

Trimestral

Trimestral

1

URBANO

2

RIEGO CON ACCESO RESTRINGIDO

3 4 5 6

Fuente: Elaboración propia basada en el Reglamento Especial de Aguas Residuales. (2009)

7 8

En lo que respecta a los sistemas de tratamientos de aguas residuales del tipo especial, el Art. 19 dispone lo siguiente:

Riego de zonas verdes, campos deportivos, parques, cementerios, lavado de automóviles, lavado de inodoros, combate de incendios y otros usos similares. Silvicultura, y otras áreas donde el acceso del público es prohibido, restringido o poco frecuente

AGRÍCOLA EN CULTIVOS PERMANENTES DE Riego de cualquier cultivo comestible que son FRUTOS QUE NO SE PROCESAN consumidos crudos INDUSTRIALMENTE Para riego de cultivos que tendrán procesamiento AGRÍCOLA EN CULTIVOS DE ALIMENTOS físico o químico necesario para la destrucción de QUE SE PROCESAN INDUSTRIALMENTE los organismos patógenos que pudieran contener. AGRÍCOLA EN CULTIVOS NO ALIMENTICIOS Riego de pastos para ganado, forrajes, cultivos de PARA LOS HUMANOS fibras y semillas, y otros cultivos no alimenticios En actividades deportivas donde el contacto con RECREATIVO el agua sea incidental y/o contacto primario con aguas recuperadas y riego de campos deportivos. Aprovechamiento en estructuras estéticas donde el PAISAJÍSTICO contacto con el público no es permitido, y dicha prohibición esté claramente rotulada. Compactación de suelos, control del polvo, CONSTRUCCIÓN lavado de materiales y producción de concreto.

Fuente: Elaboración propia basada en el Reglamento Especial de Aguas Residuales. (2009)

Finalmente, el Art. 25 regula las frecuencias mínimas para la toma de muestreo relacionada con los Tabla 3.2. Tabla de parámetros para el muestreo y análisis de caudales de los sistemas de tratamientos de aguas residuales Especiales para informes operacionales.

CARACTERÍSTICAS Temperatura, PH, Sólidos Sedimentales y Caudal Otros parámetros obligatorios según el Art. 18

parámetros DBO’5 y Coliformes fecales en aguas residuales destinadas a reuso:

CAUDAL m³ / día <10

10 a 100

>100

Mensual

Semanal

Diario

Anual

Semestral

Trimestral

Tabla 3.4. Clasificación de las frecuencias mínimas de muestreo relacionados al DBO'5 y Coliformes Fecales

TIPOS DE USO

Fuente: Elaboración propia basada en el Reglamento Espacial de Aguas Residuales. (2009)

El capítulo V de dicho reglamento versa sobre el reuso de las aguas residuales, el Art. 23 los clasifica según los siguientes tipos:

CAUDAL m³ / día COLIFORMES FECALES

TIPO 1

Quincenal

Quincenal

TIPO 2

No Aplica

Mensual

TIPO 3

No Aplica

Quincenal

TIPO 4

No Aplica

Mensual

TIPO 5

No Aplica

Mensual

TIPO 6

Quincenal

Quincenal

TIPO 7

Trimestral

No Aplica

TIPO 8

No Aplica

Trimestral

Fuente: Elaboración propia basada en el Reglamento Espacial de Aguas Residuales

47


Tabla 3.5. Límites en los parámetros de la calidad para cuerpos de agua superficiales.

Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental.

PARÁMETRO

El Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental (2000), tiene por objeto determinar

BACTERIAS

las directrices para el establecimiento de las normas técnicas de calidad ambiental en los medios

COLIFORMES TOTALES

receptores y los mecanismos de aplicación de dichas normas, relativo a la protección de la atmósfera

COLIFORMES FECALES

del agua, el suelo y la bio-diversidad. El Art. 6 se ocupa de los límites de vertidos y emisiones, esto es DBO'5

establece acciones de prevención, atenuación o compensación, por lo que incorpora el Estudio de Impacto Ambiental lo siguiente y dicho sea de paso, estos mismos lineamientos definen los límites

OXÍGENO DISUELTO

permisibles de vertidos o emisiones autorizados por el Ministerio: DBO'5

a) Determinación de las características físico químicas y biológicas del ecosistema y del medio receptor, en el área de influencia de la actividad, obra o proyecto, según lo establecido en los

PH

lineamientos técnicos y específicos dictados por el Ministerio para los estudios correspondientes.

TURBIEDAD

TEMPERATURA

b) Determinación del tipo, calidad y cantidad de los vertidos o emisiones de la actividad, obra o proyecto y la evaluación técnica de los mismos. Se deberá considerar la minimización de la

TOXICIDAD

generación de los vertidos o emisiones con el propósito de prevenir la contaminación en los

LÍMITE Que no excedan de una densidad mayor a los 5000 UFC por 100 ml de muestra analizada Que no excedan de una densidad mayor a los 1000 UFC por 100 ml de nuestra analizada Que no excedan de una densidad mayor a los 1000 UFC por 100 ml de nuestra analizada No debe permitirse que el nivel disminuya de 5 mg/L

de oxígeno

Riego de pastos para ganado, forrajes, cultivos de fibras y semillas, y otros cultivos no alimenticios No debe permitirse que el nivel disminuya de 5 mg/L

de oxígeno

Debe mantenerse en un rango de 6.5 a 7.5 unidades o no alterar en o.5 unidades de PH el valor ambiental natural. No deberá incrementarse mas de 5 unidades de turbiedad sobre los límites ambientales del cuerpo receptor Debe mantenerse en un rango entre los 20 a 30° C o no alterar a un nivel de 5°C la temperatura del cuerpo recepto No debe exceder de 0.05 mg/L de plaguicidas órgano clorados

Fuente: Elaboración propia en base al Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental. (2000)

diferentes medios. c) Determinación de los impactos ocasionados por el vertido o emisión en el ecosistema y el medio receptor en el área de influencia de la actividad.

El capítulo IV de dicho reglamento, sobre la calidad del agua, la norma técnica de calidad del agua como medio receptor, según el artículo 19 se fundamenta en los límites siguientes:

48


3.2.2 Marco Normativo referente a Espacio Público.

Resumen del marco legal existente

El siguiente cuadro resumen expone las leyes, normas o reglamentos relacionados al tema del recurso

Reglamento a la ley de desarrollo y ordenamiento territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los municipios aledaños.

hídrico, a su conservación, protección y aprovechamiento:

En El Salvador como en la mayoría de

Tabla 3.6. Resumen del marco legal existente relacionado al tema del agua. No.

MARCO LEGAL

ARTÍCULOS

RÉGIMEN SANCIONATORIO

AUTORIDAD COMPETENTE

ciudades del mundo el transitar por las

1

Ley de Medio Ambiente

48, 49,52.70,71

DECRETO No. 233. Fecha: 4 de Mayo de 1998. Aplicación de Sanciones Art. 88,89,90,91,92,94

MARN

ciudades se vuelve una tarea difícil, ya sea en

2

Código de Salud

3

Reglamento General del Medio Ambiente

4

Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental

5 6

7 8

DECRETO No. 955. Fecha: 28 de Abril de 1998. Título 56, 57, 58, 59; 61, 62, 63, 64, III De las infracciones, sanciones, competencia y 65; 74, 75,76, 77 y 78 procedimiento. Art. 279 69, 70,75, 96, 97, 98, 99, 100, DECRETO No. 17. Fecha: 21 de Marzo de 2000 101 6, 7, 8, 19, 20, 21, 22

DECRETO No. 40. Fecha: 31 de Mayo de 2000. Incumplimiento Art. 26

7, 8, 10, 12, 13, 15, 18, 19, 23, DECRETO No. 39. Fecha: 31 de Mayo de 2000. Reglamento Especial de Aguas Residuales 25 Todos los artículos son específicos. Norma Salvadoreña Obligatoria de aguas residuales descargadas a un cuerpo NSO 13.49.01:09. Fecha 11 de Marzo de 2009 receptor Normas Técnicas para Proyectos de De carácter institucional Actualizada en Abril de Abastecimiento de Agua Potable y 1995. Alcantarillado de Aguas Negras. Norma para regular la calidad de aguas No deberá incrementarse mas de 5 unidades de residuales de tipo especial descargadas al turbiedad sobre los límites ambientales del cuerpo alcantarillado sanitario. receptor

vehículo propio, buses del servicio público, y MINSAL

en mayor manera para aquel que decida

MARN

recorrer la ciudad de forma peatonal

y

MARN

recorrer así las zonas aledañas a los entes

MARN

vivos como los ríos en los tramos de su

MARN

recorrido por la ciudad son negados debido a

ANDA

la falta de conciencia ambiental en el crecimiento de la ciudad, es casi imposible

ANDA

acceder a observar y mucho menos entrar en

Fuente: Elaboración propia basado en MARN 2011

contacto con el sonido de un río que rodea la ciudad, en el AMSS el rio Acelhuate como mayor ente que recorre gran parte del área metropolitana es un claro ejemplo del deterioro ambiental y del intento por invisibilizar su existencia. El recorrer la ciudad y sus espacios públicos como bien lo expresa Imagen 3.14 Fotografía del rio Lempa en su nacimiento en un cafetal de Chiquimula, Guatemala, cuando el río aún no tiene ningún contaminante.

la Política de Espacios Públicos COAMSSOPAMSS va más allá de calles,

parques y

Fuente: blogs.laprensagrafica.com

áreas verdes,

incluyen pensamiento de

ciudad para el peatón y tienen una visión integral de lo existente. (COAMSS-OPAMSS, 2010)

49


Cuando se habla del espacio público lo primero que se viene en mente son entonces las áreas verdes,

posteriormente se le unen el Campo Marte con 114000m2 en 1892 y el Parque Centenario con 8,600m2

los espacios de recreación, sin embargo el concepto incluye:

en 1921. Con la expansión de la Calle Arce, se genera en 1914 el Parque Cuscatlán con 92,000m2 Estos espacios públicos se convirtieron en un principio, en elementos fundamentales de la estructura

A) Las plazas y parques urbanos.

morfológica de San Salvador.

B) Los jardines o áreas verdes en urbanizaciones C) Las aceras, arriates y rodajes de las ciudades

Esta expansión de la ciudad da lugar a la generación de reglamentos y leyes que intentan regular la

D) Las zonas de protección de quebradas y ríos

creación de estos nuevos espacios públicos en la Ciudad.

E) Zonas de reserva como el Espino y El Boquerón

F) Edificaciones con interés cultural y social

Ley de urbanismo y construcción.

G) Espacios alternativos no tradicionales (estacionamientos, cementerios) Debido a la expansión de la ciudad, y las nuevas

Para la política de Espacios Públicos COAMSS-OPAMSS éste listado de espacios públicos cumplen con

necesidades

una serie de características y funciones que han ido evolucionando conforme al paso del tiempo por el

ordenamiento entra en

crecimiento y expansión de la ciudad. 

de

vigencia en 1951 la Ley de

Evolución en el tiempo del Espacio Público en el Área Metropolitana de San Salvador

Urbanismo

y

Como bien lo expresa la Política de Espacios Públicos COAMSS-OPAMSS para la política de Espacios

Construcción, esta regula

Públicos para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) se unen un conjunto articulado de cinco

los espacios públicos para

políticas metropolitanas elaboradas por la OPAMSS, las cuales han sido aprobadas por el consejo de

ese

Alcaldes (COAMSS) . Ésta política de Espacios Públicos es un complemento a la existente Política de

surgimiento de carácter

Desarrollo Urbano y territorial del AMSS. Ésta es el resultado de identificar a través de una revisión

recreativo

para

histórica y la situación actual del espacio público, unido a los procesos de transformación de la ciudad

nuevos

desarrollos

que necesariamente hacen también transformar el accionar público en el AMSS, esta situación lleva a

habitacionales legales. La

identificar el espacio público como elemento estructurante de la ciudad entre sus multidimensionales

Ley

aportes.

de

Urbanismo

construcción Imagen 3.15 Parque Cuscatlán en la actualidad, utilizado grandemente por la población metropolitana.

EL trazo colonial de la Ciudad de San Salvador, como en otras ciudades de Latinoamérica, en su

entonces

Fuente: http://www.skyscrapercity.com

nacimiento siempre ha establecido ciertos criterios de diseño, considerando plazas y espacios de

Decreto

en

Legislativo

en

los

y el Nº

232, Art. 2 Literal e)

establece considerar el 10% del área útil, como mínimo para área verde recreativa, en la generación de

interacción social. Bien lo describe la presente política de espacios públicos, al analizar en el trazo inicial

las nuevas urbanizaciones. Este viene a ser de los primeros intentos en regular el crecimiento y darle al

de Salvador las dos importantes plazas: La Plaza Libertad con 5,600m2 y la Plaza Barrios con, 6,000m2

espacio público un carácter relevante en la expansión de la ciudad.

además de numerosas plazas de menor extensión existentes en el Centro Histórico de San Salvador, y 50


Este reglamento también hace referencia a los requisitos previos al momento de tramitar un permiso de

revestimiento con obras de protección que eviten su erosión. En la Actualidad ésta ley es aun aplicable

construcción y para controlar y respetar los planes a futuro de la zona a intervenir, se genera la

nacionalmente, no obstante en la evolución de la responsabilidad de la gestión del territorio se hace

calificación del lugar y la Línea de construcción. Estos trámites se realizan previos a la solicitud de

necesario fragmentar en el territorio la gestión del mismo creando disposiciones particulares para

permiso de parcelación o sub - parcelación según el Art. 10 de esta ley.

ciertas área en específico. Como por ejemplo para casos de conurbanización como lo expresa la Política de Espacios Públicos COAMSS-OPAMSS entre en vigencia en 1993 la Ley de Desarrollo y Ordenamiento

Así mismo, la Ley establece en el Art. 43 los requerimientos urbanísticos según los rangos de densidad

Territorial del AMSS con el objeto de regular el desarrollo tanto urbano como rural.

expresados en área de lote que establece las diferentes zonas habitacionales y así en base a ello

determinar lotes máximos y mínimos, según sean las características del sitio.

Ley de Ordenamiento y desarrollo Territorial del AMSS.

Es decir, la ley da criterios base para generar criterios de aprobación para los nuevos proyectos de Como lo establece el Art. Art. 9. de la Ley , ésta surge con la finalidad de procurar la colaboración

desarrollos habitacionales.

recíproca entre Municipios y Gobierno Central, integrado por un consejo de Desarrollo Metropolitano De suma importancia por las características de los asentamientos en el AMSS son los Artículos

Alcaldes , Ministros y Vice- Ministros y más entidades, El Plan Metropolitano de Desarrollo y

relacionados a las obras de prevención, no solo en los años del apogeo de la expansión de la ciudad

Ordenamiento y Territorial del AMSS, contiene además en forma integral o separada, planes parciales

sino en la actualidad ya que inmerso en un área rodeada de ríos y quebradas y tomando como base en

para el desarrollo urbano y rural de sectores específicos y planes especiales para la conservación de los

los datos de 2012 por el Índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch, ONG con sede en Alemania

recursos naturales o del patrimonio cultural.

(Martínez, 2012), que evidencia a El Salvador como el 4º país más vulnerable del mundo. En el Art. 51

En este se incluyen en el Régimen del Medio Ambiente, la regulación de las áreas de desarrollo

con sus múltiples reformas, establece ciertos parámetros para la protección en la que prevé la

restringido y no urbanizable, de la misma manera consideraciones para casos no contemplados en leyes

construcción de taludes engramados, estaquillados y barreras naturales para aquellos cambios de nivel

anteriores como el impacto ambiental y realización de actividades susceptibles de degradar el Medio

mayores a un metro. También regula la tala de árboles estableciendo que no se permite la tala de

Ambiente.

árboles en dichas zonas de protección ni la variación de su perfil natural cuando esté cubierto de Como lo describe la Política de Espacios Públicos COAMSS-OPAMSS, el reglamento a ésta ley, incluye

vegetación natural. Dichos requerimientos básicos son cumplidos con el objeto de respetar los criterios

apartados para el equipamiento comunal y público de parcelaciones habitacionales, incluyendo además

mínimos que la Ley exige, sin embargo muchos de ellos en la actualidad quedan cortos ante la

regulaciones para éste ámbito, incluyendo regulaciones para las parcelaciones industriales. Así mismo

magnitud de la vulnerabilidad existente en las urbanizaciones tanto legales como informales, cercanas a

las áreas complementarias y de equipamiento para los condominios habitacionales ya sea de su

ríos y quebradas en al AMSS.

desarrollo horizontal y vertical. En donde el equipamiento ya sea comunal o público se refiere a las De esta manera la ley contempla entre los Art. 69 y Art. 87, líneas base para el desarrollo del Sistema

áreas verdes.

Vial, en el que parámetros para espacio público como lo son las Vías, zonas de retiro son tomadas en cuenta para el mejor funcionamiento y orden de la ciudad y el crecimiento ordenado de la misma. Así mismo contempla rangos entre 1m y 1.50 para otro aspecto del espacio público de gran relevancia como lo son las aceras peatonales, las cuales como criterio de diseño se indica que deben poseer 51


Los cuales desarrollan la política referente al ámbito correspondiente velando por el cumplimiento de la misma en los diferentes circuitos interconectados entre sí, en la ciudad y de carácter público. Ésta política se rige a su vez, por principios guías que trazan el rumbo de la estrategia en sí, para ello la Inclusión Social y convivencia, la diversidad, la seguridad, la equidad y la integralidad. Los cinco puntos se realizan bajo el eje transversal e indispensable de la participación ciudadana. Para ello la política establece como uno de los principales objetivos Construir y difundir una visión integral del espacio público, y que las personas fortalezcan el compromiso con el medio Ambiente. Para el Desarrollo de esta se inicia con acciones inmediatas como difundir la visión en toda la ciudadanía, Corto plazo como impulsar desde un nivel político las iniciativas de la misma, y a un mediano plazo gestionar campañas de sensibilización. Una estrategia muy importante del plan referente a los recursos hídricos es el de integrar áreas naturales de interés metropolitano y el sistema hidrográfico al sistema Metropolitano de Espacios Públicos Metropolitanos. Así mismo, definir criterios

Imagen 3.16 El espacio público como nexo integrador en la ciudad debe ser el comunicador entre lo construido y lo natural. Fuente: www.plataformaurbana.cl

para la creación de nuevos espacios públicos.

Política de Espacios Públicos COAMSS-OPAMSS

Como bien lo expresa la Orientación de la Política de Espacio Públicos , éste se articula con la Política

Normativa de Accesibilidad

Metropolitana de Desarrollo Urbano y Territorial, la cual establece las grandes “líneas Estratégicas” en materia de gestión de los espacios públicos. Esta política tiene la versatilidad de tener una visión

“La ciudad debe ser algo que ha de

integradora, política y técnica del Espacio público para lo que genera una definición de espacio público.

reconocerse y recordarse. La calidad

“El espacio debe entenderse como aquel espacio estructurante de la ciudad que comprende tanto los

sensible o percibida de cualquier ambiente

inmuebles de propiedad privada (o partes de este), que a partir de su uso o afectación, tienen como

urbano

prioridad el fenómeno de las relaciones sociales de los ciudadanos del AMSS, promoviendo su

sensaciones de manera que al hombre le

participación e inclusión y satisfaciendo a la vez sus necesidades colectivas deben en todo momento

sea fácil reconocerlo, reaccionar y actuar

prevalecer sobre los intereses individuales.”

en la ciudad” (Ávila, 2002).

debe

aumentar

el

nivel

de

Es decir la

calidad del espacio vivible y transitable es

Para la aplicación de dicha política se generan se generan algunos términos referentes al espacio

más rico es decir, al poder acoger la mayor

público que se vuelven indispensables para la aplicación de la misma: o Sistema Metropolitano de Espacios Públicos. o Sistema de Espacios Públicos Culturales-recreativos o Sistema Municipal de Espacios Públicos 52

diversidad de personas sin importar sus

Imagen 3.17 Espacios de recreación inclusivos.

limitantes.

Fuente: www.sevilla.abc.es


Dentro de ésta normativa se encuentran las vías públicas, rampas, aceras y arriates, escaleras y rampas, etc., donde su objetivo es velar por características esenciales del espacio público como lo son la seguridad, visibilidad, protección, accesibilidad, comodidad, funcionalidad. Así mismo dicta parámetros mínimos a utilizar tanto en detalles arquitectónicos destinados a este fin, como a señalización vial que brinde al usuario pautas de cómo usar el espacio, que es de todos.

Imagen 3.18 Parque Bicentenario en San Salvador, funciona como un pulmón y juega un papel importante en las dinámicas sociales y de integración con el medio ambiente. Fuente: www.elsalvador.com

El espacio público como enriquecedor y parte fundamental de la imagen de la ciudad y de su funcionamiento adecuado, posee características imprescindibles para el goce de la población, una de gran importancia no solo local sino mundial al conocerse a través de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo de 13 de diciembre de 2006 de las Naciones Unidas (ONU), que el 10 por ciento de la población mundial, son personas con alguna discapacidad, que carecen en la práctica, de las mismas oportunidades que tiene la población en general. Los obstáculos a los que se enfrentan en su vida cotidiana configuran situaciones de discriminación que van desde su acceso a servicios básicos como la información, la educación, la salud y el empleo, a la falta de una integración real, completa y efectiva en la sociedad, la movilidad y, por último, de la integración a la propia aceptación por parte de la sociedad. (MVDU2, 2010). Para ello en El Salvador se ha creado la Normativa de Accesibilidad para brindar a todos los usuarios del espacio público lugares accesibles para todas las personas. Sin embargo mucha parte tienen ahora los desarrolladores urbanísticos, entidades gubernamentales, y la población en general al generar ciudades inclusivas que cumplan realmente los convenios internacionales, y den un paso hacia el pensamiento inclusivo de la sociedad. 2

Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

53


54


CAPITULO 4: ÁREA DE ESTUDIO: CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE.

55


56


Según datos de PRISMA, El AMSS alberga en 1992 al 50% de la población urbana del país. Este

CAPÍTULO 4. ÁREA DE ESTUDIO: CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE.

crecimiento acelerado en concentraciones de poblaciones en reducidos negar territorios nos hace observar comportamientos que generan un impacto negativo en la generación de un desarrollo

4.1 Generalidades cuenca alta río Acelhuate.

sostenible. 4.1.1 Ubicación geográfica: municipios de San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán El Término AMSS vigente desde Mapa 4.2 Mapa de ubicación de San Salvador, Antiguo Cuscatlán, y Santa Tecla,

Mapa 4.1 Mapa de ubicación del Área Metropolitana de San Salvador en El Salvador.

1992

comprende 14 municipios

en el Área Metropolitana de San Salvad.

ubicados en los departamentos de San Salvador y La Libertad, involucra

a

los

municipios

siguientes: San

Salvador,

Delgado,

Mejicanos, Cuscatancingo,

Ayutuxtepeque,

Soyapango,

Ilopango, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán,

Apopa,

Nejapa,

San Martín, Tonacatepeque y San Marcos. Para el estudio, se seleccionan

San

Salvador,

Antiguo Cuscatlán, y Santa Tecla. El

Fuente: Elaboración propia.

análisis

de

estos

tres

municipios evidencia factores que

“La mayoría de ciudades en El Salvador son pequeñas concentraciones poblacionales a pesar de su

han permitido tanto el proceso

carácter urbano, por lo que hemos optado por utilizar la denominación de sistema de centros urbanos,

Fuente: Elaboración propia.

de conurbanización como la falta de criterios de sostenibilidad y la aplicación de las Leyes y

y que la reducida extensión territorial del país hace que estos subsistemas estén estrechamente

reglamentos existentes al momento de la expansión y crecimiento de la ciudad. Es por ello que se hace

vinculados entre sí haciéndose difusos en muchos momentos sus límites.”(Lungo, 1996). Como bien lo

evidente que “Las inversiones públicas y privadas, al no incorporar criterios de sostenibilidad de largo

expresa el documento del Programa Salvadoreño de investigación sobre desarrollo y Medio Ambiente

plazo, ni aspectos cualitativos del desarrollo, han acentuado los desequilibrios territoriales.”(Lungo,

(PRISMA), a partir de los años 50, dos procesos, dieron lugar a cambios importantes en el Sistema

1996). El estudio de PRISMA revela también que la gestión urbana para el desarrollo sostenible del

urbano y en el inicio de la metropolización de la capital, tanto la industrialización y la modernización

país carece de la aplicación de una conciencia ambiental, esto ocasiona que se encamine la estabilidad

del Estado, procesos que resultan del esfuerzo de integración de las economías centroamericanas. 57


umbrales críticos donde

“la capacidad de soporte del medio ambiente natural y edificado,

particularmente la capacidad de soporte de los elementos tierra y agua, e incrementando los factores que inciden en los niveles de pobreza y exclusión social prevalecientes” (Lungo, 1996) Jardín Botánico/Plan de la Laguna

4.1.2 Generalidades de los municipios en estudio.  Antiguo Cuscatlán.

Ubicado en el departamento de  ANTIGUO CUSCATLÁN

La Libertad, el Municipio de Antiguo Cuscatlán posee una

DIVISIÓN POLÍTICA

6 cantones 18 caseríos Imagen 4.1 Ubicación de Antiguo Cuscatlán. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 4.3 Collage de lugares icónicos de Antiguo Cuscatlán.

superficie de Superficie: 19.31 km² y una elevación de 849 m²

Fuente: Elaboración propia.

sobre el nivel del mar. Posee un IDH

de

0.87

(PNUD,

Es uno de los municipios con la tasa de alfabetismo más alta, posee un 95.7% de alfabetismo adulto.

2013)

catalogado como Muy alto. La

En el aspecto cultural, posee tres grandes referentes:

división política del Municipio se

1. Festival del Maíz (Entre julio y agosto)

desglosa de la siguiente manera:

2. Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. (12 de Diciembre)

6 cantones y 18 caseríos.

CULTURA

3. Santos Niños Inocentes. (28 de diciembre)

El nombre de “Cuscatlán significa

Antiguo Cuscatlán es un municipio que se destaca por su desarrollo Industrial, es considerado el

en idioma náhuatl “el país de las

segundo polo Industrial del país,

preseas” o “la ciudad –joya”, pues

espacios público de carácter Cultural-Religioso como la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe y en el

alhaja) (Escoto et all, 2007). La

área ecológica posee dos grandes referentes, El Jardín botánico ubicado en el Plan de la Laguna y con

Población en el municipio es Imagen 4.2 Collage Festival del Maíz, Basílica Nuestra Señora de Guadalupe

del

anterioridad la Finca El Espino ahora reducida por el crecimiento del desarrollo del municipio, esto ha

sexo

llevado a deteriorar el medio ambiente, la falta de aplicación de Políticas ha permitido un crecimiento

femenino con un 54.7%, y un

y desarrollo sin una conciencia ambiental.

Fuente: Elaboración propia.

45.3%

del

sexo

alberga entidades de gran prestigio como La Universidad “José

Matías Delgado” y La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA, Así mismo por poseer

proviene de la raíz Cuscat (joya,

mayoritariamente

Basílica de Guadalupe

masculino.

58


En el Municipio entre las Leyes y reglamentos que rigen y que se encuentran en vigencia son:

Santa Tecla.

o Código Municipal

El Municipio de Santa Tecla posee una Superficie de

o Código Tributario

112.20 km² y una altitud de 920 msnm una población  SANTA TECLA

o LAIP o Código de trabajo

121,908 (Censo 2007), y un IDH (PNUD) 0.826 catalogado como muy alto. La Histórica

o Ordenanza Municipal. Lamentablemente Carece de una Ley o reglamento con conciencia ambiental.

Ciudad de Santa Tecla fundada a mediados del siglo XIX,

El Municipio se divide en cuatro distritos, los cuales se dividen de la manera siguiente:

cabecera departamental del departamento de

La

o AC-1 Distrito Ceiba de Guadalupe

Libertad, posee una población con un porcentaje de

o AC-2 Distrito Plan de La Laguna

mayoría femenino con un 54.2% y un 45.8% de

o AC- 3 Distrito Merliot

habitantes del sexo masculino.

o AC-4 Distrito La Reforma. Esquema 4.1 Orografía e hidrografía de Antiguo Cuscatlán

Además

Imagen 4.4 Ubicación de Santa Tecla

cuenta con

Fuente: Elaboración propia.

La población posee una de las tasas más altas de

tres grandes Zonas

alfabetización en adultos con un 92.9%, y un

Industriales de gran

abastecimiento de los servicios básicos de electricidad de un 97.1%, telefonía de 75.9%, cobertura de

importancia

agua potable del 92.3% y señal de internet de 25.2%, es de igual manera una de las ciudades con gran

incidencia

e ecológica

valor cultural y Arquitectónico del país. Esquema 4.2 Santa Tecla.

en el municipio y sus alrededores,

Zona

Posee elementos de gran valor histórico y que poseen

Merliot,

una gran afluencia de visitantes de todas las zonas del

Zona Industrial Santa

país, el diagrama siguiente muestra los principales

Elena, Zona Industrial

lugares tanto de carácter religioso como deportivo que

Plan de la Laguna.

ofrece el municipio.

En el aspecto natural,

Muchos de estos lugares Como el palacio Tecleño y el

el diagrama siguiente

parque San Martín son íconos de la ciudad por su valor

refleja la riqueza natural que aún posee el municipio a pesar de la gran cantidad de Industria que aloja

histórico y posición estratégica en la ciudad, donde es

y que ésta rara vez se rige bajo criterios ambientales y la cultura de río.

visitada por turistas y lugareños.

Industrial

Fuente: elaboración propia.

Principales equipamientos en

Fuente: Elaboración propia.

59


Las Leyes y ordenanzas que rigen el municipio, es de las pocas que rescata el valor ecológico de los

San Salvador.

recursos renovables, así como también considera ordenanzas consideran también el carácter ambiental.

El Municipio de San Salvador con una extensión de

 SAN SALVADOR

72,25 km² y una elevación de 600 y 1000 msnm, con o Ordenanza para la protección y preservación de los Recursos Naturales renovables en la ciudad

una población de 316.090 habitantes (Estimado 2014)

de Nueva San Salvador.

y un IDH (PNUD, 2013) de 0.829 considerado muy

o Ordenanza reguladora del Uso de Suelo de Santa Tecla

alto. De los cuales el 54.4% es mujer y 45.6 son del

o Código Municipal

sexo masculino, donde la tasa de alfabetismo en

o Ley de Urbanismo y construcción.

adultos es de 98.2 %. La capital de El Salvador posee

El Municipio posee mucha riqueza Natural tanto en Orografía como Hidrografía para ello se desglosa

una cobertura de servicios básicos en vialidad del

en el siguiente diagrama.

96.4%, en electricidad de 98.7%, de telefonía celular del 75.9% con una señal de internet que cubre a un 18.9% de la población del municipio.

Esquema 4.3 Orografía e hidrografía de Santa Tecla.

Las principales celebraciones culturales en la capital se realizan en honor a el Salvador del Mundo, en la primera semana de Agosto, las denominadas fiestas Agostinas. Imagen 4.5 Ubicación de San Salvador Fuente: Fuente propia.

Fuente: elaboración propia.

Imagen 4.6. Collage actividades culturales San Salvador. Fuente: Collage de imágenes culturales de San Salvador. Elaboración Propia.

60


La capital alberga una diversidad de tejido productivo siendo el comercio el que predomina con un

En el aspecto Natural , la capital posee gran cantidad de recursos, muchos de ellos como el Acelhuate,

57% en porcentaje de la actividad de los habitantes. Sin embargo la Industria solamente abarca un 9%

contaminados, que vienen arrastrando en su caudal contaminantes de municipio vecinos que no solo

del tejido.

afectan Las Industrias de manera cruda y directa las zonas industriales sino en mayor porcentaje las zonas habitacionales que desaguan directamente a los ríos.

Gráfico 4.1 Tejido productivo de San Salvador

Esquema 4.4 Orografía e hidrografía de San Salvador

Fuente: Elaboración propia.

En el aspecto de normativas y reglamentos que rigen al municipio se observan las principales: 

Ley de urbanismo y construcción

Ordenanza reguladora de los residuos sólidos del Municipio de San Salvador.

LDOT(AMSSA)

Ley de Medio ambiente

Ordenanza de zonas de protección y conservación de los Recursos Naturales del departamento

Fuente: elaboración propia.

de San Salvador. 

Reglamento a la Ley de Desarrollo y ordenamiento territorial del Área Metropolitana.

Cabe destacar que al existir más reglamentos, es posible que sea un factor definitorio en la instalación de zonas industriales, y es visible la disminución del porcentaje en la capital en comparación con municipios que no consideran ni están normados en gran manera.

61


4.2 Selección de afluente de cuenca alta río Acelhuate.

B. ZONA CERCANA AL RIO DE PREFERENCIA EN LA RIBERA A SU NACIMIENTO. Se pretende ubicar una zona donde el río esté lo más próximo a su nacimiento o inicio de su recorrido,

3.2.1 Criterios de selección del afluente de la Cuenca alta del río Acelhuate

lugar donde esté menos contaminado, o que los índices de contaminación permitan implementar mecanismos y obras urbanas paisajísticas de restauración ambiental, que involucre espacios públicos

De acuerdo a datos del MOP (2013), el 26.3 % de la población del país vive en el área urbana del

como nexo entre lo construido y lo natural.

Acelhuate y el 93 % del área urbana de la cuenca se encuentra dentro de las subcuencas: Tomayate,

C. CERCANA A ASIENTAMIENTOS PRECARIOS

Las Cañas, y Arenal Monserrat. Datos que reflejan la incidencia del río en la población del Área

Un criterio de gran relevancia es identificar las zonas de asentamientos precarios carentes de

Metropolitana de San Salvador. En la actualidad ya se inician los primeros esfuerzos por restaurar el

equipamientos de vital necesidad como lo son los espacios públicos, que aportan dinamismo y salud

Río Acelhuate, con el objetivo de impulsar la restauración ambiental y la renovación urbana de

urbana a los habitantes.

sectores históricos y de concentración de infraestructura de ocio en la ciudad de San Salvador a lo

D. AREA CON FACTIBILIDAD DE GESTIÓN POLÍTICA.

largo del cauce del río principal. Iniciativa que se retoma en el presente análisis para la ubicación de

Para una intervención de esta magnitud se debe lograr acuerdos entre las instituciones relacionadas

un punto en la trayectoria del Acelhuate para implementar el espacio público como medio para

con el funcionamiento y dinámica del crecimiento de la ciudad, motivando tanto a entidades

generar cultura de Rio en El Salvador.

gubernamentales, privadas como a la población que beneficiara a futuro la intervención. E. ZONA ESTRATÉGICA CON DIVERSIDAD DE USOS

De la identificación de los afluentes del río Acelhuate se analiza la factibilidad para la intervención,

La intervención pretende visualizar una zona que permita la generación de una propuesta bajo el

para ello se toman en cuenta diferentes criterios para la selección del tramo que permita desarrollar

concepto de “Acupuntura Urbana” que tome como ente principal la integración de lo construido con

iniciativas para la revitalización. Dichos criterios pretenden visualizar la zona propicia para proponer

el eje natural que brinda el cauce del Río Acelhuate. Es necesario para ello un tramo del cauce que sea

no solo iniciativas físicas y tangibles en la sociedad sino también mecánicas inclusivas de entidades

propicio para ámbitos de uso múltiple, tanto residencial, institucional con grandes potencialidades

gubernamentales, Industria y población en general para que en conjunto se implementen parámetros

para generar espacios públicos. La diversidad de uso permite una mayor influencia en los diferentes

que generen una mejor calidad de vida a futuro de los usuarios y residentes en zonas aledañas al cauce

estratos de la sociedad, y en los diferentes ámbitos en que se desarrolla el ser humano. Creando así

del río Acelhuate.

una conciencia ambiental integral.

A continuación se presentan los criterios utilizados para seleccionar el tramo de río urbano a intervenir:

Basado en estos criterios se seleccionan y analizan a continuación los siguientes tramos del río

A. ZONA CERCANA A NODOS URBANOS

Acelhuate:

Para la selección de la pieza urbana a intervenir, es de gran importancia que esté ubicada en las

Rio Matalapa, Ilohuapa y El Garrobo. [TRAMO-01]

cercanías de puntos estratégicos en la ciudad que genere confluencias, es decir focos o cruces que

Quebrada El Piro. [TRAMO-02]

genere una gran concentración de actividad (esquina donde se reúne una gran cantidad de personas).

Quebrada La Mascota. [TRAMO-03]

Se aprovechan para intervenir selectivamente aquellos nodos con mayor potencial regenerativo. En las

Arenal Tutunichapa. [TRAMO-04]

confluencias las personas agudizan su atención y perciben los elementos vecinos con una claridad mayor que la corriente. (Lynch, 1959) 62


4.2.2 Identificación afluentes de cuenca alta río Acelhuate.

AFLUENTES QUE DAN ORIGEN AL RIO ACELHUATE

En la cuenca alta del río Acelhuate se identifican 3 afluentes que dan origen al Acelhuate en la zona del Parque Zoológico Nacional, estos son la quebrada

EL

Garrobo, Río Ilohuapa y Río Matalapa, la confluencia de estos

tres

afluentes

origen al Acelhuate,

da para

luego recibir el caudal del Arenal

Monserrat

y

la

quebrada La Mascota. En paralelo el recorrido del Acelhuate, se acompaña del Arenal

recorre

Tutunichapa,

que

con el Arenal

Mejicanos-Rio San Antonio, para

luego

unirse

Acelhuate más adelante.

Mapa 4.3 Cuenca alta del río Acelhuate. Fuente: Elaboración propia

63

al


CCONFLUENCIAS DEL RIO ACELHUATE.

El río Acelhuate se genera a partir de la confluencia A de los ríos Matalapa, Ilohuapa y Quebrada

Garrobo.

La

Confluencia B la conforma la quebrada

La

Mascota

y

quebrada El Piro. Las grandes confluencias están inmersas en

zonas

pobladas,

densamente

y

a

falta

de

políticas que protejan el medio ambiente y de una conciencia de la población la contaminación se

vuelve

más

misma

severa.

La

contaminación que genera el ser

humano

vulnerable

a

lo la

vuelve que

se

convierte en amenaza debido

a la vulnerabilidad de los asentamientos que circundan su recorrido. Es una amenaza recíproca. Mapa 4.4 Confluencias con río Acelhuate – cuenca alta Fuente: Elaboración propia

64


CONFLUENCIAS DEL RIO ACELHUATE. Confluencia

de

los

Ríos

Matalapa que nace en San Marcos, el río Garrobo que a la altura de la confluencia es la Quebrada El Garrobo y el río Ilohuapa es un afluente importante del río Acelhuate, éste nace en el cantón Chantecuán de los Planes de Renderos.

Las

revitalización

obras

de

en

el

nacimiento del río, parece una idea factible, al ser el inicio de su recorrido y donde no ha recibido gran cantidad de descargas crudas en su caudal. Sin embargo presenta un reto más de carácter

institucional

encontrarse

inmerso

por

en

zonas aledañas al Zoológico Nacional, Presidencial

la y

Ex

el Cuartel

Zapote. (Ver mapa 4.8) Mapa 4.5 Confluencia ríos Matalapa, Ilohuapa y el Garrobo Fuente: Elaboración propia

65

Casa


CONFLUENCIA ARENAL MONSERRAT Y QUEBRADA LA MASCOTA

Ambos

afluentes

tanto

Arenal Monserrat (Cordillera del Bálsamo) y quebrada La Mascota- San Salvador unen sus

caudales

en

la

confluencia “B” para unirse al Acelhuate, se observa la interacción del río con el entorno

construido

que

avanza hacia el volcán. Se observa en el mapa los diversos cuerpos de agua que desembocan en el medio receptor, además de los afluentes Acelhuate.

Mapa 4.6 Confluencia Arenal Monserrat y quebrada La Mascota. Fuente: Elaboración propia

66

primarios

del


ASENTAMIENTOS EN ZONA DE SAN JACINTO.CUENCA ALTA DEL ACELHUATE.

Colonias,

comunidades

y

asentamientos que colindan directamente con la cuenca alta

del

río

Acelhuate,

específicamente en la ribera de los ríos El Garrobo e Ilohuapa, esta es la zona correspondiente al Parque

Zoológico Nacional y Saburo Hirao. desde

Es entonces que su

nacimiento

mayoritariamente

está

siendo

por

contaminado

aguas residuales descargadas directamente de las distintas comunidades

y

colonias

instaladas en la ribera del rio.

Mapa 4.7 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate / Zona San Jacinto Fuente: Elaboración propia

67


ESPACIOS PÚBLICOS ZONA DE SAN JACINTO.CUENCA ALTA DEL ACELHUATE. En la zona se identifica diferentes

espacios

de

carácter público que tienen potencial para explotar su posición

para

generar

conciencia en la población respecto al rio. Sin embargo las diferentes instituciones tanto públicas como privadas se

convierten

en

una

limitante para la gestión en favor de crear apertura hacia el rio a través de asocios público-privados

para

trabajar en pro del rescate de ríos y quebradas de la zona.

Mapa 4.8 Espacio público identificado en la Zona San Jacinto Fuente: Elaboración propia

68


ASENTAMIENTOS EN RIBERA DE LA CUENCA ALTA-ZONA SANTA TECLA Y ANTIGUO CUSCATLÁN. En la zona de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán una serie de

comunidades

colindan

directamente

con

La

quebrada

Piro.

La

el

contaminación en la zona a diferencia de San Jacinto se le

suma

además

contaminación

de

por

la las

descargas crudas de la zona habitacional, la desarrollada

zona industrial del área de Merliot, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla. A partir de la zona ubicada en la colonia las colinas es visible la quebrada el piro, donde ha sido

alterado

su

cauce

natural en numerosos tramos instalando

canalizaciones

que dificulta el proceso de oxigenación

del

caudal,

dificultando la purificación del agua, lo que produce mal Mapa 4.9 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate / Zona Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán Fuente: Elaboración propia

olor y reduce la calidad de vida

de

acuáticos. 69

los

sistemas


ESPACIO PÚBLICO ALTAZONA SANTA TECLA Y ANTIGUO CUSCATLÁN.

En la ribera de la quebrada

el piro se localizan en escasa cantidad de zonas públicas. Se replica el fenómeno de dar prioridad a la densidad poblacional, pero no se ha tomado

en

cuenta

la

incorporación de espacios públicos que integren el

funcionamiento de la zona. El área verde de El Tanque, La zona de la comunidad El Trébol y La cuchilla, son las más relevantes en esta área.

Mapa 4.10 Espacio público identificado en la Zona de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán Fuente: Elaboración propia

70


ASENTAMIENTOS EN ZONA VOLCÁN DE SAN SALVADOR.CUENCA ALTA DEL ACELHUATE.

Los asentamientos ubicados en la zona del volcán de San Salvador en la ribera del río Acelhuate,

específicamente

en la quebrada la Mascota, ubicada en las faldas del volcán, se ubican en una posición estratégica con un gran potencial de generar una

integración

con

el

ambiente natural brindado por

el

ahora

Bicentenario.

Mapa 4.11 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate / Zona Quebrada La Mascota Fuente: Elaboración propia

71

Parque


ASENTAMIENTOS EN ZONA VOLCÁN DE SAN SALVADOR.CUENCA ALTA DEL ACELHUATE.

EL espacio público en la ribera de la quebrada La Mascota es un referente de gran impacto en la zona, el Parque

Bicentenario,

y

demás áreas verdes en la zona, pueden unir esfuerzos por generar espacios que no nieguen la existencia de la quebrada.

72


ASENTAMIENTOS EN ZONA VOLCÁN DE SAN SALVADOR.CUENCA ALTA DEL ACELHUATE. En el área de colindancia con el Arenal Tutunichapa se encuentran

comunidades

que presentan potencial por su

cercanía

al

río,

de

integrarlo, sin embargo la integración río

en

e inclusión del las

actividades,

representa un reto que inicia con incentivar a la población a una conciencia de río. El Crecimiento y expansión de la ciudad hacia el volcán es notable, y la falta de criterio ambiental en la generación de ciudad, ocasionan que el río sea negado y no incluido en

las

poblacionales.

Mapa 4.13 Asentamientos ubicados en la ribera de la cuenca alta del Acelhuate / Zona Arenal Tutunichapa Fuente: Elaboración propia

73

dinámicas


ASENTAMIENTOS EN ZONA VOLCÁN DE SAN SALVADOR.CUENCA ALTA DEL ACELHUATE. En el área de colindancia con el Arenal Tutunichapa se encuentran

comunidades

que presentan potencial por su

cercanía

al

río,

de

integrarlo, sin embargo la integración río

en

e inclusión del las

actividades,

representa un reto que inicia con incentivar a la población a una conciencia de río. El Crecimiento y expansión de la ciudad hacia el volcán es notable, y la falta de criterio ambiental en la generación de ciudad, ocasionan que el río sea negado y no incluido en

las

poblacionales.

Mapa 4.14 Espacio público identificado en la Zona Arenal Tutunichapa. Fuente: Elaboración propia

74

dinámicas


4.2.3 Matriz FODA de las confluencias en la cuenca alta del río Acelhuate.

Tabla 4.1: Matriz FODA de las confluencias en la cuenca alta del río Acelhuate.

CONFLUENCIA

FORTALEZA

●Inicio del río Acelhuate CONFLUENCIA A ( Rio Matalapa, Ilohuapa y Garrobo)

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

● Gestión político ● El río representa una administrativa puede amenaza debido a la falta de ●Acciones de limpieza de río a corto presentar trabas en el proceso trabajos de mitigacion en el plazo. de gestión. mismo.

●Menor contaminación que en la cuenca media y por ende en la cuenca baja. ●Cercanía a nodos urbanos ●Posee espacios culturales y recreativos.

AMENAZAS

●Peligrosidad debido a delincuencia en la zona ●Potencial desarrollo de la Ex Casa Presidencial como un complejo cultural en la zona. ●Conexión con el Parque Zoológico.

●Cercanía a grandes equipamientos urbanos.

CONFLUENCIA B (Quebrada El Piro-Q. La Lechuza- Arenal Monserrat (Santa Tecla, Cordillera del Bálsamo)

●La Quebrada el Piro un afluente de gran importancia para el Acelhuate la cual en sus inicios tiene potencial para ser revitalizada.

●Accciones de limpieza a corto plazo, factibilidad política para el desarrollo de iniciativas en pro del recascate del río.

●Factibilidad Política para el ●Menor contaminación que en la cuenca media y desarrollo de iniciativas en pro del por ende en la cuenca baja. rescate del río. ● Cercana a grandes nodos urbanos

Fuente: Elaboración Propia.

75

● Carencia de espacios públicos en un radio caminable de 500m

●Peligrosidad debido a delincuencia en la zona


4.2.4 Selección del afluente a intervenir: análisis de criterios de selección.

Tabla 4.2 Tabla comparativa de criterios de selección de afluente a intervenir.

C R I T E R I O S D E S E L E C C I Ó N D E A F L U E N TE A I N T E R V E N I R [A] [B] [C] [D] AFLUENTES

CERCANÍA A CERCANO A LA RIBERA CERCANO A NODOS URBANOS DE SU NACIMIENTO ASENTAMIENTOS PRECARIOS

CONFLUENCIA A

Rio Matalapa, Ilohuapa y Garrobo

X

X

X

X

X

X

FACTIBILIDAD DE GESTIÓN POLÍTICA.

[E] DIVERSIDAD DE USOS

X

CONFLUENCIA B

Quebrada El Piro - Q. La Lechuza- Arenal Monserrat (Santa Tecla, Cordillera del Bálsamo)

Imagen 4.7. Identificación de inicio de Quebrada El Piro Fuente: Elaboración propia.

76

X

X


institucional de diferente índole como lo son el Zoológico Nacional, la Ex Casa Presidencial y el Cuartel

2

1

3

Zapote, puede representar una gestión que genere conflicto de intereses.

La confluencia B, se ubicada en la zona de Santa Tecla presenta también el cumplimiento de criterios, y que a pesar de no estar ubicado en la zona del surgimiento del río, el inicio de la quebrada el piro ubicado en la zona de las colinas, es un punto crítico donde el afluente se integra a una zona de la ciudad más industrializada. Este tramo de la quebrada el piro involucra tres municipios, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y San Salvador, entidades que en la actualidad poseen una conducción visionaria de la gestión pública. Así mismo el afluente recorre una zona con usos múltiples con el plus de poseer una

4

población con altos índices de alfabetismo, característica que puede favorecer al momento de

5

implementar planes a corto plazo de generación de conciencia ambiental, y mayor apertura y apoyo para influir de manera positiva en el país. Esta zona carece de espacios públicos de calidad para los habitantes de las comunidades que colindan con el cauce del río, factor que puede tomarse como base para proponer el trabajo en conjunto para generar una trama de la ciudad más amigable con el medio ambiente.

Es por ello que bajo los criterios antes mencionados se establece el área de intervención en la zona de la confluencia B, específicamente en la quebrada El Piro, como zona a revitalizar y generar pautas que generen una visión más inclusiva del río y la ciudad, de manera que no se niegue la existencia del mismo sino se incluya como parte fundamental del desarrollo del ser humano y de las comunidades Imagen 4.8 Collage inicio de la quebrada El Piro. Identificada en sitio ubicada en parque de la Colonia Las Colinas. Fuente: Fotografías tomadas en campo

que tienen contacto directo con el cauce.

Si bien es cierto la Confluencia A, ofrece un gran potencial para obras de revitalización por verse inmersa en la zona del nacimiento del río Acelhuate, donde al ser el inicio del recorrido y aún no ha recibido gran cantidad de descargas crudas en su caudal, al estar ubicado es la zona correspondiente al Parque Zoológico Nacional y Saburo Hirao. La contaminación de este sector es mayoritariamente por aguas residuales descargadas directamente de las distintas comunidades y colonias instaladas en la ribera del rio. Sin embargo, la viabilidad de un proyecto que involucre entidades de carácter

77


78


CAPITULO 5: ANÁLISIS URBANO: QUEBRADA EL PIRO

79


80


CAPÍTULO 5. ANÁLISIS URBANO: QUEBRADA EL PIRO. 5.1 Análisis urbano microcuenca hidrográfica El Piro.

5.1.1 Generalidades.

La quebrada El Piro tiene su nacimiento al sur de la ciudad de Santa Tecla, serpentea el AMSS por los municipios de Santa tecla, Antiguo Cuscatlán y

San Salvador, según el Sistema de Información

Territorial de OPAMSS (SIT-OPAMSS, 2015), la longitud de dicho afluente del río Acelhuate es aproximadamente de 6 km, partiendo de Santa Tecla, donde nace embovedada y canalizada, este comportamiento se desarrolla en distintos tramos de su recorrido, surgiendo tramos en donde se logra apreciar el estado natural de la quebrada, como ocurre en el sector de la Comunidad La Cuchilla y en la fracción de la finca El Espino sobre la carretera Panamericana y La Castellana; sectores en donde es posible apreciar fauna y flora nativa, pero altamente expuesta a la contaminación.

En su recorrido, la quebrada, atraviesa zonas de alto desarrollo habitacional (residenciales, colonias y comunidades), comercial e industrial, las cuales forman parte de la gran mancha urbana del AMSS. Es de destacar que la ribera de El Piro se convierte en un borde marcado en el desarrollo de la trama urbana, transformándose en corredores naturales, los cuales en su gran mayoría han sido negados por la ciudad.

En su trayecto se incorporan los afluentes: quebrada Buenos Aires, El Limón. El Dique y El triunfo, que alimentan el caudal de la quebrada. Todos los afluentes anteriores tienen su nacimiento en el volcán de San Salvador, se incorporan al tejido urbano, donde son contaminados y finalmente desembocan en El Piro (Ver mapa 5.1). Imagen 5.1: Collage de diversos tramos de la quebrada El Piro, desde el inicio identificado en sitio (embovedado), hasta la altura del Instituto Emiliani. Fuente: tomadas en campo.

81


Mapa 5.1 Afluentes de la Quebrada El Piro Fuente: Elaboraci贸n propia

82


Tabla 5.1. Equipamientos en un radio de 1 km, tomando como centro la Comunidad La Cuchilla.

5.1.2 Usos de suelo identificados.

AUTOMÓVI L EQUI PAMI ENTO URBANO

En base al Plan de Desarrollo Territorial para la Subregión Metropolitana de San Salvador, se

DI STANCI A m 1600.00 1700.00 400.00 4.00 2600.00 1500.00 3700.00 2900.00 1500.00 1400.00 3500.00 3000.00 2500.00 3100.00 2400.00

TI EMPO min 4.00 3.00 1.00 2.00 6.00 3.00 10.00 5.00 2.00 2.00 6.00 5.00 5.00 6.00 4.00

DI STANCI A m 1500.00 500.00 400.00 700.00 1000.00 300.00 1500.00 500.00 500.00 400.00 1000.00 1600.00 1700.00 2000.00 1300.00

TI EMPO min 21.00 7.00 5.00 9.00 14.00 4.00 18.00 6.00 6.00 5.00 13.00 23.00 25.00 26.00 18.00

PROMEDIOS

2120.27

4.27

993.33

13.33

Promedio en km.

2.12 Fuente: Elaboración propia, en base a Google Maps.

Jardín Botánico: Plan de La Laguna Centro Comercial La Gran Vía Centro Comercial Las Cascadas Centro Comercial Multiplaza Mercado Municipal de Antiguo Cuscatlán Univ ersidad José Matías Delgado - UJMD Parque Bicentenario I nstituto Técnico Emiliani Basílica de Guadalupe I nstituto Hermanas Somáscas Univ ersidad Centroamericana JSC - UCA Centro de Ferias y Conv enciones - CI FCO Campo de Pelotas Museo de Arte - MARTE Museo Nacional de Antropología - MUNA

desarrolla el análisis de uso de suelo delimitando el radio de estudio a 5 km, tomando en cuenta la longitud de la quebrada, desde el origen embovedado de la quebrada El Piro, hasta la confluencia del Arenal Monserrat con el Acelhuate. (Ver mapa 5.2)

Es de destacar la distribución de la mancha urbana en la ribera de El Piro, en donde el uso de suelo de mayor preponderancia es el habitacional e industrial, los cuales en su mayoría despliegan sus descargas directamente, y sin ninguna clase de tratamiento, al cauce. En el tramo de la quebrada perteneciente a Santa tecla el uso de suelo habitacional es el que predomina, con residenciales, colonias y comunidades, las cuales hacen del río un borde, el cual muchas veces es negado o empleado como botadero de desechos.

Tabla 5.2. Tabulación categoría de equipamientos

CATEGORÍA

FRECUENCIA

%

ESCOLAR

4

26.7%

DEPORTIVO

1

6.7%

CULTURAL

2

13.3%

COMERCIAL

4

26.7%

Fuente: tomadas en campo.

La zona central de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán agrupan la mayor parte de la actividad comercial,

RECREATIVO

2

13.3%

RELIGIOSO

1

6.7%

SERVICIOS

1

6.7%

15

100.0%

TOTAL

administrativa e institucional, en cuanto al uso industrial, ambos municipios poseen grandes zonas

0.99

0.0%

COLECTIVO Imagen 5.2. Izquierda: Quebrada El Piro a la altura de Residencial Las Colinas. Derecha: quebrada El Piro a la altura del Instituto Emiliani.

PEATON

Fuente: Elaboración propia, en base a Google Maps

Gráfica 5.1 Porcentaje de categoría de equipamiento.

destinadas al sector industria, las cuales se han instalado en las riberas de la quebrada El Piro. Las tres En cuanto a la disponibilidad de equipamiento urbano, la zona de estudio posee diversidad en número

zonas industriales más importantes son: zona industrial Merliot, Santa Elena y Plan de La Laguna. Las

y tipología de equipamiento; delimitando el análisis a un radio de 1 km, se encuentran equipamientos

tipologías de industria que más se encuentran en las tres zonas son productos alimenticios,

escolares, deportivos, religiosos, culturales, etc. siendo escolares, comerciales, culturales y recreativas,

farmacéutica y productos plásticos.

las categorías con mayor frecuencia encontrada. 83


Mapa 5.2 Usos de suelo en un radio de 5 km. sobre quebrada El Piro. Fuente: Elaboraci贸n propia

84


5.1.3 Identificación de hitos y nodos.

Según Kevin Lynch (1959), los nodos son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser confluencias, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra. O bien los nodos pueden ser concentraciones cuya importancia se debe a que son la condensación de determinado uso o carácter físico, como una esquina donde se reúne la gente o una plaza cercada. Se clasifica a los mojones o hitos como otro tipo de punto de referencia, en los que el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de un objeto físico definido con bastante sencillez. Algunos mojones están distantes y es característico que se los vea desde muchos ángulos y distancias, por arriba de las cúspides de elementos más pequeños, y que se los utilice como referencias radiales. Pueden estar dentro de la ciudad o a tal distancia que para todo fin práctico simbolicen una dirección constante. Otros mojones son fundamentalmente locales, siendo visibles únicamente en localidades restringidas y desde determinados accesos.

En este sentido en el área de estudio, a partir del radio de 5 km se identifican una diversidad de hitos y nodos (ver mapa 5.3), de los cuales al acotar el radio de estudio a 1 km, los principales elementos de imagen de la ciudad identificados son: 

Hitos: Se identifican principalmente a la Basílica de Guadalupe, la Torre Pedregal, las plazas Brasilia, Guatemala y Plaza El Soldado.

Nodos: En cuanto a los principales nodos se identifican los centros comerciales: Multiplaza, La Gran Vía y Las Cascadas, la intersección del Bulevar Monseñor Romero y Bulevar los Próceres.

Imagen 5.3 Identificación de hitos y nodos.

85

Fuente: tomadas en campo


Mapa 5.3 Identificaci贸n de hitos y nodos en un radio de 5 km. Sobre quebrada El Piro. Fuente: Elaboraci贸n propia

86


5.2 Caracterización de ejes de intervención.

Imagen 5.4. Vista de carretera Panamericana desde Basílica de Guadalupe. Fuente: Tomada en campo.

A continuación se realiza una breve caracterización de los tres ejes viales principales de la zona en

ubicación estratégica. Es de destacar la importancia del emplazamiento de los ejes, y esto recae en que

estudio (ver mapa 5.4):

su ubicación coincide con la conexión bisagra, entre el área en potencial desarrollo del Puerto de La

Libertad (zona costero-zona occidental) y el municipio de Santa Tecla (AMSS - zona central). Ésta

EJE A: MERLIOT.

En el Eje Merliot, existe una mayor cantidad de usos equipacionales, lo que genera una gran

característica definirá los desarrollos urbanísticos próximos a ejecutarse en la zona. Lo anterior debe

oportunidad de intervención. La ubicación geográfica es estratégica, circunscrita en una red vial de

utilizarse como una oportunidad de potencializar la intervención, generando una concepción de

importantes carreteras, bulevares y calles de la ciudad; haciendo que los ejes tomen un carácter

proyecto ancla, con el fin de atraer inversión y desarrollo a la zona.

céntrico y de fácil acceso pues la conectividad vial así lo permite. Este eje ya presenta iniciativas de 

generar plazas públicas como la reciente Plaza de la Transparencia, así mismo la incorporación de un

EJE C: MONSEÑOR ROMERO.

eje de ciclo vía. Otro factor importante del contexto, es el trayecto del Sistema Integrado de

El Eje Mons. Romero, presenta un gran potencial ambiental al ubicarse en las cercanías tanto del

Transporte del AMSS (SITRAMSS), el cual se integra en la carretera Panamericana y genera una

Parque Bicentenario como del Parque Extremo Merliot, también este eje comunica con el proyecto del

estación de transbordo en las cercanías del Centro Comercial El Trébol.

Nuevo Centro de Gobierno en Santa Tecla, proyecto que contempla la integración de la quebrada Buenos Aires. En este eje ya existe un eje para ciclo vía que se une con la ciclo vía de Merliot, haciendo

este eje con mayor potencialidad para la proyección de espacios públicos integradores de ciudad.

EJE B: PANAMERICANO.

El Eje Panamericano, presenta una ubicación estratégica con la potencialidad de poseer una institucionalidad compartida entre el Instituto Emiliani, el Instituto Hnas. Somascas y la Basílica de Guadalupe, además de las municipalidades visionarias con nuevas ideas, que pueden conjugarse por su

87


Mapa 5.4 Identificaci贸n ejes de intervenci贸n. 88 Fuente: Elaboraci贸n propia


5.2.1 Identificación de vocación de los ejes de intervención.

Mapa 5.5 Identificación de vocación del E1: Eje Merliot. Fuente: Elaboración propia

89


Esquema 5.1 Im谩genes evocativas de an谩lisis de vocaci贸n del Eje Merliot. Fuente: Elaboraci贸n propia

90


Mapa 5.6 Identificaci贸n de vocaci贸n del E2: Eje Panamericano. Fuente: Elaboraci贸n propia

91


Esquema 5.2 Im谩genes evocativas de an谩lisis de vocaci贸n del Eje Panamericano. Fuente: Elaboraci贸n propia

92


Esquema 5.3 Im谩genes evocativas de an谩lisis de vocaci贸n del Eje Panamericano. Fuente: Elaboraci贸n propia

93


Mapa 5.7 Identificaci贸n de vocaci贸n del E3: Eje Monse帽or Romero. Fuente: Elaboraci贸n propia

94


Esquema 5.4 Imágenes evocativas de análisis de vocación del Eje Monseñor Romero Fuente: Elaboración propia

95


Esquema 5.5 Imágenes evocativas de análisis de vocación del Eje Monseñor Romero Fuente: Elaboración propia

96


5.3 Identificación de actores involucrados. 5.3.1 Caracterización de actores involucrados por eje de intervención. Esquema 5.6: Actores que intervienen en la gestión pública y privada en relación al Eje Merliot

1

Para el análisis de los ejes identificados con potencialidad para desarrollar un proyecto de integración de lo natural con lo construido a través del espacio público, se analizan los actores involucrados en cada uno de los ejes trazados que se pretende participen integralmente en el proyecto. Para ello tanto las instituciones públicas y privadas, como las entidades gubernamentales, fungen un papel de vital importancia para la factibilidad y viabilidad de una intervención de ésta índole. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Google Maps.

97


Esquema 5.7: Actores que intervienen en la gesti贸n p煤blica y privada en relaci贸n al Eje Panamericano.

2

Fuente: Elaboraci贸n propia con datos obtenidos de Google Maps.

98


Esquema 5.8: Actores que intervienen en la gestión pública y privada en relación al Eje Monseñor Romero.

3

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de Google Maps.

99


5.3.2 Compromisos asumidos. Esquema 5.9: Conurbanización entre Santa Tecla, San Salvador y Antiguo Cuscatlán.

Plan de sostenibilidad

Plan de Innovación del Espacio Público

Incentivos para los actores involucrados, gubernamentales como no gubernamentales.

SANTA TECLA Para el rescate de los ríos es de gran incidencia la prevención como las acciones que cumplan con leyes en pro del medio ambiente, que se genere desde las dirigencias municipalidades la iniciativa de generar la gestión de los recursos de manera sustentable.

CONURBANIZACIÓN

SAN SALVADOR

ANTIGUO CUSCATLÁN

Fuente: Elaboración propia

Para la implementación de un proyecto que integre varios entes municipales es necesario que exista una conjunción de fines, una integración de visiones y una unión de esfuerzos. Al estar íntimamente relacionadas las ciudades de San Salvador, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán, es necesario que se integren en una conurbanización integral es decir que para la implementación de proyectos que involucren dichas manchas urbanas es de vital importancia una unión misma de sistemas o bien mantener distintas unidades e independencia pero que velen por un fin común como lo es el rescate del río Acelhuate y la proyección del espacio público como medio unificador. Para ello se proyecta una gestión integral de los recursos, que implique las siguientes áreas: 100


5.4 Matriz FODA de ejes de intervención identificados.

Tabla 5.3: Matriz FODA de Eje Merliot

M A T R I Z EJES

FORTALEZAS

F O D A

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

EJE MERLIOT

● Existencia de espacio público como la ● Ubicación estrategica dentro del núcleo ● Las quebradas que atraviesan el eje son ● El uso de suelos predominante en la ciclovía Merliot y desarrollo de nuevos urbano de Santa Tecla y Antiguo contaminadas por el desarrollo periferia del eje es comercial. proyectos de espacio público. Cuscatlán. urbanistico de Santa Tecla.

● Interés por parte del MOP y alcaldía de ● Proximidad a diversidad de ● El espacio público existente es subSanta Tecla para mejorar y dar equipamientos y zonas comerciales utilizado por el comercio informal, mantenimiento al espacio público importantes, que fungen como ancla. desordenando el espacio. existente y desarrollar nuevo espacio. ● En los alrededores encuentran diversas asentamientos urbanos, capitalizar los beneficios de la zona.

del eje se ● Cercanía con el proyecto del Nuevo colonias y Centro de Gobierno, proyecto con que lograrían potencial de desarrollo equipacional y del desarrollo espacio cívico.

● No existe ningún asentamiento urbano o colonia en la periferia del eje, que se comporte como actor y tome arraigo a las potenciales intervenciones.

● El espacio posee la vocación para el ● Las quebradas que atraviesan el eje se  El tramo de río que atraviesa este eje es muy corto a comparación de desarrollo de diversas actividades que convierten en corredores verdes que los otros ejes. involucren lo construido con lo natural. vinculan lo construido y lo natural. ● El eje se convierte en una arteria ● Amplio arriate central, con potencial importante al conectar el bulevar para desarrollo de intervenciones. Monseñor Romero con la Carretera Panamericana.

Fuente: Elaboración Propia.

101


Tabla 5.4: Matriz FODA de Eje Panamericano

M A T R I Z EJES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

F O D A DEBILIDADES

E J E

PANAMERICANO

● Proximidad a diversidad de equipamientos: culturales, educativos, ● Ubicación estrategica dentro del núcleo institucionales, recreativos, etc. y zonas urbano de Santa Tecla y Antiguo ● Deficiencia de espacio público. comerciales importantes, que fungen Cuscatlán. como ancla.

Fuente: Elaboración Propia.

● En los alrededores encuentran diversas asentamientos urbanos, capitalizar los beneficios de la zona.

del eje se colonias y que lograrían del desarrollo

AMENAZAS

● Percepción negativa de inseguridad en los alrededores de las quebradas.

● Interés por parte del MOP y alcaldías de Santa Tecla / Antiguo Cuscatlán para ● Falta de infraestructura que permita el ● Percepción negativa de inseguridad en mejorar y dar mantenimiento al espacio tránsito peatonal y el desarrollo de los asentamientos urbanos instalados en público existente y desarrollar nuevo movilidad blanda en la zona. el eje. espacio.

● La quebrada El Piro, en sus tramos sin ● El espacio posee la vocación para el ● En la periferia de la quebrada se han canalización, se convierte en un corredor desarrollo de diversas actividades que instalado zonas industriales que verde que vinculan lo construido y lo involucren lo construido con lo natural. contribuyen a la contaminación del agua. natural. ● El eje se convierte en una arteria importante al conectar con la Alameda Manuel Enrique Araujo que a su vez ● La ribera de la quebrada El Piro en su ● Cercanía de áreas ecológicas conecta con la Plaza El Salvador del trayecto por el eje, en su mayoría ha sido potenciales para intervención Mundo vinculando las potenciales canalizada. intervenciones con un importante espacio público civico-cultural. ●Presencia de instituciones (gubernamentales, universidades, ● Embovedamiento de quebradas en el religiosas, privadas, etc) con visión e sector de los Centros Comerciales. interés por la revitalización de ríos urbanos. 102


Tabla 5.5: Matriz FODA de Eje Monseñor Romero

M A T R I Z EJES

FORTALEZAS

F O D A

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

EJE MONSEÑOR ROMERO

● Existencia de espacio público como la ● Las residenciales contiguas al eje son ● Las quebradas que atraviesan el eje son ● Ubicación estrategica dentro del núcleo ciclovía Merliot-Monseñor Romero, privadas y no poseen apertura a la contaminadas por el desarrollo urbano de Santa Tecla y San Salvador. Parque Bicentenario, etc. ciudad. urbanistico de Santa Tecla.

● Interés por parte del MOP y alcaldía de ● El espacio posee la vocación para el Santa Tecla y San Salvador para mejorar y ● Falta de infraestructura que permita el desarrollo de diversas actividades que dar mantenimiento al espacio público tránsito peatonal. involucren lo construido con lo natural. existente y desarrollar nuevo espacio.

● Próximidad a zonas ecológicas.

● Cercanía con el proyecto del Nuevo Centro de Gobierno, proyecto con potencial de desarrollo equipacional y espacio cívico. ● Las quebradas que atraviesan el eje se convierten en corredores verdes que vinculan lo construido y lo natural. ● El eje se convierte en una arteria importante al conectar con el Bulevar de Los Próceres.

Fuente: Elaboración Propia.

103


104


CAPITULO 6: VISUALIZACIONES URBANAS EN SECTOR BASÍLICA DE GUADALUPE – INSTITUTO EMILIANI.

105


106


comercial, recreativo, institucional, industrial, etc. que ayuda al fortalecimiento de las relaciones

CAPÍTULO 6. VISUALIZACIONES URBANAS EN SECTOR BASÍLICA DE GUADALUPE –

sociales entre sus habitantes.

INSTITUTO EMILIANI.

El análisis de asentamientos urbanos (ver mapa 6.3), revela que dentro de dicho eje se

6.1 Generalidades Eje Panamericano.

encuentran núcleos urbanos de gran importancia y tamaño, no obstante la ausencia de espacios públicos de calidad se hace evidente, pese a que existen espacios de recreación como la Plaza del Soldado, esta parecen no cumplir con las características idóneas de seguridad y accesibilidad.

Por un lado, tras un análisis de nodos en el lugar, se hace evidente la importancia de las relaciones entre la Basílica de Guadalupe y el Instituto Emiliani (ver mapa 6.4), no solo por pertenecer a la misma Congregación, sino porque comparten los derechos de la tierra donde se encuentran asentados. Por otro lado, el análisis de la afluencia vehicular (ver mapa 6.2) se distingue que el eje está situado entre tres vías de gran importancia y de alto tráfico, estas son: Boulevard Los Próceres, Boulevard Monseñor Romero y Carretera Panamericana. Actualmente el alto tráfico y la congestión vehicular de la zona imposibilitan el acceso a los espacios de área verde que quedan inmersos dentro de estas calles.

Imagen 6. 1. Carretera Panamericana. Fuente: Tomada en campo.

Anteriormente se mencionaba la posición privilegiada de dicho eje, no solo por su conectividad sino también por la factibilidad institucional en el momento que se demanden acuerdos de asocio público-privado. Por un lado, las sinergias sociales que se viven en dicho tramo se convierten en una de las principales determinantes para el planteamiento de la propuesta. Por otro lado, lo atraviesan tres arterias principales y concurridas que se encargan de conectar los municipios de San Salvador, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla.

En el mapa 6.1, se exponen los usos del suelo de la zona, en este se observa que predomina el uso residencial, no obstante, el mismo mapa deja entrever la diversidad de usos que posee la zona:

107


6.1.1 Mapa de Uso de Suelos

Mapa 6. 1. Mapa de usos. El esquema muestra el anรกlisis del uso del suelo del รกrea de intervenciรณn en un radio de un kilรณmetro a la redonda.

Fuente: Elaboraciรณn propia en base a observaciones en visitas de campo.

108


6.1.2 Mapa de Afluencia Vehicular

Mapa 6. 2. Mapa de confluencias vehiculares. El esquema refleja los flujos de tráfico, clasificados como alto y medio, además se identifican las principales arterias del núcleo urbano en el que se desarrolla la intervención. Fuente: Elaboración propia en base a observaciones de campo.

109


6.1.3 Mapa de Asentamientos habitacionales Urbanos.

Mapa 6. 3. El mapa expresa los asentamientos o n煤cleos urbanos habitacionales de mayor importancia en el 谩rea de intervenci贸n, este incluye colonias, residenciales, comunidades, condominios, etc. Fuente:

110

Elaboraci贸n


6.1.4 Mapa de Hitos y Nodos

Mapa 6.4. Mapa de hitos y nodos mรกs representativos del รกrea a intervenir. Fuente: Elaboraciรณn propia en base a observaciones de campo.

111


6.1.5 Mapa de Vistas Potenciales

Mapa 6. 5. El esquema muestra las vistas potenciales en el entorno del 谩rea de intervenci贸n. Fuente: Elaboraci贸n propia en base a observaciones de vistas de campo.

112


6.2 Análisis FODA.

Tabla 6. 1. Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el área de intervención seleccionada. Elaboración propia.

MATRIZ ASPECTOS

FORTALEZAS

FODA EJE PANAMERICANO

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

ESPACIO PÚBLICO

Las riberas de la quebrada El Piro, como potenciales sitios de intervención para el El espacio público urbano existente es emplazamiento de proyectos de espacio insuficiente en relación a la cantidad de Existencia de plaza del soldado, como público. asentamientos habitacionales, siendo el espacio con potencial simbólico. Parque Bicentenario el espacio público, La municipalidad se interesa por el cuido de grandes magnitudes, más próximo a la de áreas verdes y/o recreativas, dando zona de intervención. mantenimiento a los espacios existentes.

SOCIOCULTURAL

Existencia de diversidad de asentamientos habitacionales, quienes se convertirían en los principales beneficiados de intervenciones de El Índice de Desarrollo Humano de los espacio público. municipios de Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán (municipios a los cuales Existencia de instituciones como la pertenece el eje), es de los más altos del Basílica de Guadalupe, Universidades, país, lo que genera una oportunidad para colegios, etc. que logran congregar incursionar en estos municipios la cultura grupos de diversos, capaces de integrar de río. proyectos de revitalización de ríos urbanos, así como ser los principales usuarios de espacios públicos gestados.

113

AMENAZAS

El estado actual de la Carretera Panamericana, convierte al eje en un espacio meramente destinado al vehículo, segregando a un segundo plano al peatón y privando la existencia de espacio público.

Los ríos y quebradas, culturalmente son Imagen externa negativa hacia las vistos como bordes de la ciudad, los comunidades asentadas en el eje y a ríos cuales se trata de negar, sin valorizarlos y quebradas. de ninguna forma.


Los asentamiento habitacionales en gran proporción son privados y los espacios de recreación existentes son exclusivos, lo que segmenta la ciudad y la permeabilidad de la misma.

FISICO

El uso de suelos de la zona es diverso; Existencia de equipamiento educativo, pero mayoritariamente habitacional, lo Mal manejo de las aguas residuales, las En gran parte la ribera de la Quebrada cultural, recreativo, etc. potenciando la cual permite proponer nuevos espacios cuales son descargadas directametne y El Piro ha sido canalizada, perdiendo la zona y dotándola de servicios diversos. multiuso que logren generar cultura de sin tratamiento alguno a la quebrada. estructura natural y ocasionando olores comunidad y a paralelo cultura de río. desagradables al ambiente. Deficiencia en redes peatonales que permitan la libre y segura circulación del peatón sobre la arteria de la carretera Panamericana.

Existencia de un marcado sector comercial, donde se ubican grandes centros comerciales que pueden servir de ancla para potenciar la intervención La existencia de diversidad de espacial. asentamientos habitacionales, permite el desarrollo de usos de carácter comercial, ECONÓMICO Los municipios en cuestión, que potencien el micro y pequeño especialmente Antiguo Cuscatlán, comercio. poseen un alto FODES (Fondo de Desarrollo Económico y Social), lo que beneficia para el desarrollo de proyectos de intervención social.

E J E M O

POLÍTICO

No existe comercio a escala menor que los grandes centros comerciales de la zona, que permita el desarrollo económico de pequeños comerciantes.

No existe regulación, por parte de la municipalidad de Antiguo Cuscatlán, para El comercio informal cercano a la Basilica lograr ordenar el comercio informal. de Guadalupe genera desorden espacial, lo que se incrementa en la época de las festividades municipales de Antiguo Cuscatlán.

Inexistencia de regulaciones, Actualmente la geopolítica del eje se Factibilidad institucional en la zona de la Interés de la municipalidad por el ordenanzas, normativas, etc. de las encuentra dividida por municipios cuyos Basílica de Guadalupe - Institutos Emiliani desarrollo de proyectos que municipalidades en cuestión, que gobiernos municipales son de distintos y Somascas, al pertenecer a la misma potencialicen el municipio. beneficien proyectos en pro de la partidos políticos. congregación religiosa. revitalización de ríos y quebradas. ● Ubicación estrategica dentro del núcleo ● Las residenciales contiguas al eje son ● Las quebradas que atraviesan el eje son

114


6.3 Identificación de vocaciones potenciales para el Eje Panamericano  

Paseo Cívico –Cultural

Paseos Peatonales Esta red de movilidad blanda está encaminada a la conservación, protección y fomentación de la A partir del análisis del sitio, se descubre que

cultura nacional y de valores cívicos como responsabilidad, patriotismo, honradez, igualdad y equidad.

existe una problemática en la movilidad,

Para ello se recomienda la proyección de una plaza cívica que permita la difusión de los valores antes

caracterizada

la

mencionados, mediante espacios que permitan conocer un poco de la historia nacional, ya sea a través

congestión vial, incrementada por el mal uso

de monumentos con carácter histórico o de espacios con capacidad de transformación en donde

de la vía por parte del transeúnte como

puedan realizarse exposiciones o montajes efímeros que narren la historia del país; también se sugiere

principalmente

por

consecuencia de la ausencia de aceras amplias

donde

se

puedan

desarrollar

actividades sociales y comerciales. En este sentido, la propuesta apunta a mejorar el sistema de movilidad blanda mediante el trazo de trazo de un eje peatonal que permita la incorporación de las comunidades adyacentes a la trama urbana, a través de recorridos en donde se fomenten sinergias

Imagen 6. 2 Boceto de paseos peatonales delimitados con bolardos y barreras vegetales a alturas propicias para la seguridad del peatón. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 6. 3 Boceto de Plaza cultural. Fuente: Elaboración propia.

crear espacios donde puedan desarrollarse actividades culturales como danzas, presentaciones

soco-comerciales; para ello se sugiere la dotación de equipamiento y mobiliario urbano tal como

teatrales y de artistas urbanos, etc.

paradas de autobuses, pequeñas instalaciones comerciales, señalización adecuada, depósitos de basura, etc.

Paseo Universitario

Así pues, los Paseos Peatonales se definen como un conjunto articulado de vías y sistemas de En este paseo se propone la integración de los principales nodos educativos adyacentes al área de

cruce que proporcionan al peatón condiciones aceptables de rapidez, comodidad y seguridad en

intervención, esto es: la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA, la Escuela Alemana, el

su recorrido por la ciudad. Estos se plantean como una malla que teje y vincula las diversas

Instituto Jerónimo Emiliani, el Colegio de las Hermanas Somascas, el Colegio Angloamericano y el

actividades que se desarrollan cotidianamente en la vida urbana. Estas mallas incluyen desde

Colegio San Francisco. En este tramo se recomienda una red de movilidad blanda sobre la Calle del

aceras hasta paseos o calles peatonales, en aras de proporcionar espacios cómodos y seguros

Mediterráneo, que abarque desde la Basílica de Guadalupe, integrando el campus de la UCA en el

para el peatón.

costado sur, proponiéndose una zona peatonal en el actual pasaje que se une con la Calle el

115


Cantábrico, proyectándose una pequeña plaza universitaria con espacios compartidos de mesas con sombra para comer o descansar en ellas.

Imagen 6. 4 Boceto sobre convivencia universitaria. Fuente: Obtenido de la web.

Paseo Ecológico Esta red queda fuera del sistema de calles y aceras de alto tráfico peatonal, no obstante se propone la incorporación de la movilidad blanda sostenible en el área del Plan de la Laguna. Para esta red se propone el cultivo de huertos y jardines urbanos, estos pueden ser horizontales o bien en altura de diferentes tamaños.

Por otro lado se pretende mejorar el estado actual del Jardín Botánico a través de la intervención con espacios que permitan y fomenten el conocimiento de la botánica en aras de preservar y proteger la vegetación existente en la zona. Imagen 6.5. Boceto de jardines y huertos urbanos a las orillas de la quebrada. Fuente: Elaboración propia.

116


Mapa 6.6 Ubicaci贸n de los principales Paseos a lo largo del Eje Panamericano, donde se describe de manera breve cada uno de ellos. Fuente: Elaboraci贸n Mapa 6.6. Ubicaci贸n de los principales Paseos a lo largo del Eje Panamericano, donde se describe de manera breve cada uno de ellos. Fuente: Elaboraci贸n propia

117


6.3.1 Propuestas potenciales para Eje Panamericano

Zona Comercial

En este apartado se desarrollan una serie de ideas en las que se proponen proyectos capaces de

Estas zonas están predestinadas para el desarrollo de actividades comerciales, tanto formales como

revitalizar la quebrada y al mismo tiempo que promuevan la conciencia de río en el medio

informales. Para las primeras se proponen módulos versátiles, con capacidad de transformación y que

salvadoreño. A continuación se describen de manera breve cada una de estas propuestas:

sean desmontables de manera que puedan adaptarse a las necesidades del comerciante. Para las últimas, se proponen corredores techados con estructuras livianas permanentes, en aras de soslayar

una imagen de descuido en la plaza, como consecuencia de la intervención de dichos comerciantes.

Ciclo rutas

Esta estrategia está orientada a promover el uso de medios de transporte alternativos, con el afán de 

reducir el tráfico y la congestión vehicular, además de fortalecer las dinámicas y lazos sociales entre los

Zona Gastronómica

habitantes de la zona.

Esta área se destina para las actividades culinarias, especialmente para la cocina nacional tradicional,

Se propone una red principal que se encargue de unir de manera directa y expedita los polos de

con

atracción dentro de la ciudad, esto es desde el Centro Comercial Multiplaza hasta el Museo de

se sugiere del diseño de corredores techados y espacios amplios y propicio para el desarrollo de esta

Antropología Dr. David J. Guzmán. Por otro lado se propone una red complementaria que se encargue

actividad, además se recomienda un área común de mesas para promover la cohesión social entre sus

de enlazar y de dar continuidad a los circuitos entre la ciudad, la quebrada y el espacio público.

usuarios. 

el

propósito

de

abonar

en

la

cultura

gastronómica.

Para

ello

Huertos Urbanos

Se trata de zonas habilitadas para el cultivo de flores aromáticas, hortalizas, árboles frutales, etc. a

Paseo Cultural

Se trata de la transformación de espacios para el uso cultural y artístico de la ciudad, capaz de brindar

escala doméstica, tanto en tierra como en recipientes, de preferencia reciclados, con el objeto de

a los artistas un lugar donde mostrar sus exhibiciones; además de difundir y promover la cultura y

ofrecer no solo actividades recreativas gratuitas, sino también como instrumento para promover la

tradiciones salvadoreñas con el objeto de fomentar el respeto a la identidad salvadoreña. Se

conciencia de río y el respeto al medio natural.

recomienda la construcción de espacios abiertos multifuncionales, con capacidad de transformación. 

Zona Recreativa

Estas áreas son zonas públicas de fácil acceso, acondicionadas de manera que cualquier persona pueda hacer uso de ellas. Se sugiere que sean provistas con todos los servicios básicos con el fin de darle un buen mantenimiento; por otro lado se recomienda una buena selección de la vegetación de manera que esta no genere condiciones que pongan en riesgo la seguridad del usuario.

Imagen 6. 6 Iconografía usada para los diversos usos y/o actividades propuestas para el Eje Panamericano. Fuente: Elaboración propia

118


Mapa 6.7 Ubicaci贸n de las principales actividades dentro del paseo urbano El Piro.

119


Mapa 6. 8 Ubicación de la pieza de intervención

6.3.2 Criterios de selección para la pieza de intervención dentro del Eje Panamericano Con el afán de delimitar aún más la pieza de intervención se establecen los siguientes criterios de selección:

A) Conectividad Para la selección de la pieza es menester considerar la conectividad de la zona con polos de gran incidencia y que al mismo tiempo permitan generar dentro de la ciudad una continuidad que evite los vacíos urbanos, a fin de soslayar el mal uso del suelo.

B) Gestión Político-administrativa. Se refiere a la facilidad de llegar a acuerdos público-privados a través de una negociación ganar/ganar, en donde se procure mejorar no solo la imagen urbana de la ciudad, sino más bien la calidad de vida de sus habitantes.

C) Necesidad de Espacio Público Describe la necesidad de dotar de espacio público a la porción de la ciudad que lo necesite, con el objeto de proporcionar espacios de calidad, donde los habitantes puedan realizar actividades de esparcimiento y recreación.

D) Cercanía a la Quebrada El Piro Se refiere a la oportunidad de desarrollar espacio público cerca de la quebrada con el objeto de fomentar y difundir la conciencia de río en el medio salvadoreño, además de servir como elemento integrador entre la ciudad y la quebrada, de una manera sostenible, estética y respetuosa ante el medio natural en el que se emplaza.

Considerando los criterios anteriores, se selecciona la pieza urbana ubicada entre la Basílica de Guadalupe y el Instituto Emiliani, aproximadamente se abarcan 400 metros, dentro de estos se encuentran también las plazas del Soldado, Guatemala y Brasilia.

120


6.4 Caracterización de las intervenciones urbanas.

la intervención de los ríos urbanos a través del espacio público, como medio para revitalizar dichos sistemas naturales y al mismo tiempo para crear cultura y conciencia de río.

En este apartado se describe la caracterización de las posibles intervenciones urbanas en el sector de la Basílica de Guadalupe – Instituto Emiliani, desde su conceptualización, dicho de otra forma, el espíritu o naturaleza de la intervención, hasta los criterios empleados para el desarrollo del

Por otro lado, las intervenciones se desarrollan sobre una pieza urbana que actualmente recibe

espacio público, tanto criterios comunes, es decir, con los que todo espacio público debe contar,

una carga vehicular de alto tráfico por tratarse de una de las principales arterias del gran San

así como aquellos criterios específicos que responden a las necesidades del lugar de intervención.

Salvador, no obstante, se propone que el flujo vehicular atraviese un paso subterráneo, de esta

También se describen a grandes rasgos los usos o actividades que se plantean dentro de las

manera el espacio por encima del mismo, puede ser utilizado como una gran plaza, en donde el

visualizaciones urbanas.

atrio de la Basílica de Guadalupe pueda extenderse y conectarse al Instituto Emiliani, en aras de proporcionar un espacio amplio en donde puedan llevarse a cabo tanto las actividades religiosas propias de la parroquia, así como las actividades culturales y cívicas de dicha institución educativa,

6.4.1 Conceptualización

y más aún que en esta plaza puedan desarrollarse actividades culturales tanto del municipio de

Las intervenciones que se esbozan

San Salvador como de Antiguo Cuscatlán.

para el Eje Panamericano toma como base el estudio que realiza

Mapa 6. 9 Esquema del planteamiento del tráfico vehicular para la zona de intervención.

el consorcio EPYPSA- LOTTI-León Sol para el VMVDU en el año 2011, titulado “Plan de Desarrollo Territorial

para

la

Subregión

Metropolitana de San Salvador”. Imagen 6.7 Boceto del Monumento de la Plaza Brasilia diseñada por el reconocido arquitecto Oscar Niemeyer. Fuente: Elaboración propia.

Este

se

elementos

concentra

en

fundamentales:

dos el

primero trata sobre acciones que mejoren la calidad de vida en materia de agua y saneamiento ambiental, movilidad, transporte, seguridad, etc. El segundo, en la calidad del espacio público urbano. También incluye la formulación de tres planes parciales enfocados en cambios cualitativos, de marcada relevancia, en estructuras y dinámicas del desarrollo metropolitano. (MOP, 2011).

A partir de lo anterior, las intervenciones se inclinan por una línea de acción que se enfoque en la recuperación del espacio público y sus elementos de valor simbólico, cultural y funcional, y que además mejore y transforme la accesibilidad y movilidad metropolitana. Por un lado se apuesta a 121


Entre tanto, el flujo vehicular desviado por debajo de dicha intervención urbana, conserva los sentidos de las calles, con el objeto de no ocasionar impactos negativos en el tráfico de la ciudad; no obstante se debe procurar que el paso subterráneo esté iluminado apropiadamente para soslayar actos delictivos dentro del mismo. En materia de iluminación se plantean grandes tragaluces que aseguren la iluminación natural dentro del paso, al mismo tiempo, sobre la plaza debe procurarse dotar de todas las medidas preventivas y de seguridad por ejemplo, la colocación barandillas, mallas de seguridad y señales preventivas a los bordes de dichos tragaluces, para garantizar al peatón el tránsito seguro dentro del espacio público.

En los esquemas 6.7 y 6.8, se esboza a grandes rasgos la solución para la circulación vehicular del sitio. En la imagen 6.8 se observa el punto donde convergen tres de las principales arterias del Imagen 6. 9 Bosquejo de intersecciones de las principales arterias del gran San Salvador. Fuente: Elaboración propia

gran San Salvador: la carretera panamericana y el empalme con el Boulevard de Los Próceres y la Alameda Manuel Enrique Araujo, en este cruce se mantiene el actual monumento a la Familia, construido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y también la plaza del Soldado, para esta última, se proponen muros de retención cubiertos con mallas vegetales. Al interior del subterráneo, se proponen murales urbanos de diversas temáticas, por ejemplo lienzos que ayuden a crear e impulsar la cultura de río o bien que expresen la cultura y la historia del país.

Imagen 6. 8. Esquema de corte de plaza y paso subterráneo. Fuente: Elaboración propia.

122


6.4.2 Caracterización del Espacio Público

6.4.3 Criterios 

El espacio público se caracteriza por ser un espacio abierto, amplio, visible y accesible para toda

Criterios Conceptuales

clase de persona. Por un lado, se debe de tratar de un espacio fácilmente reconocible, capaz de

»

Funcionales

crear en el usuario el sentido de pertenencia, para ello, es necesario que este sitio sea adaptable,

La orientación de los espacios se basa en ejes directores que responden a las principales

dicho de otra forma, debe poseer suficiente apertura y versatilidad al momento de acoger la

circulaciones de la zona, también se consideran aquellos ejes que responden a principios

instalación de una multiplicidad de actividades y usos.

paisajísticos y climáticos, tales como el movimiento del sol, ubicando los ejes más largos de las plazas con orientación norte-sur, para reducir la incidencia solar y garantizar

Por otro lado, por tratarse de un espacio donde converge un sinfín de relaciones sociales, cívicas y

condiciones efectivas de iluminación y ventilación. 

simbólicas, este se convierte en un escenario de la ciudad, donde se deja entrever la historia, la cultura, la identidad, las relaciones de poder, entre otras, por lo que es menester que dicho

Agrupar los espacios de acuerdo al desarrollo de actividades afines, por ejemplo actividades culturales, deportivas, gastronómicas, etc.

espacio reúna un conjunto de condiciones polisémicas que garanticen la calidad de vida de los usuarios. A partir de este análisis se proponen una serie de características:

Garantizar al usuario la movilidad a lo largo de la plaza, mediante el uso de rampas y desniveles que comuniquen un espacio con otro y que además estén debidamente señalizadas, en aras de leer de manera fácil y clara el espacio.

Multifuncional

Accesible

Seguro/Limpio

Bien iluminado

Buena señalética

Espacio abierto y público

Sostenible/ Ecológico

Inclusivo

Imagen 6.11. Ícono de accesibilidad universal. Fuente: Recuperado de www.interioresminimalistas.com

»

Espaciales

La jerarquía en la volumetría de los espacios, deben responder a las actividades que se desarrollen en el interior, dicho de otra forma, las edificaciones no deben poseer más arquitectura de la que requieren.

Garantizar la flexibilidad de los espacios con el fin de permitir la multifuncionalidad, de acuerdo a las necesidades y en el tiempo que sea necesario.

Imagen 6.10. Bosquejo de plazas recreativas. Fuente: Elaboración propia.

123


»

Formales

material permeable. Además de contar con la señalización adecuada a una altura mínima

El diseño debe ser dinámico y lineal, tanto en planta como en elevación, con el objeto de

de 2.10 a partir de la base desde la acera. 

evocar la horizontalidad, con el objeto de lograr la percepción de un espacio amplio y

Actividades familiares.

abierto y que al mismo tiempo no obstruya las visuales de la quebrada el Piro y del Volcán

Se propone el diseño de senderos con recorridos y jardines, cuidando que la altura de la

de San Salvador.

vegetación genere ambientes propicios y seguros para el peatón. 

Ofrecer al usuario una lectura precisa y clara del espacio y de las actividades que se

Uso comercial formal.

realizan en él, mediante la claridad de la forma en los volúmenes, con el fin de permitir

Se esboza un área que permita la instalación temporal de comercios formales, de

una rápida orientación del espacio.

cualquier tipo, por ejemplo de artesanías, dulces típicos, etc. para regular y ordenar el

Proyectar a través de la estructura, espacios modulares que permitan la versatilidad y

comercio informal existente en la zona.

flexibilidad de los espacios, y que además permitan un diseño innovador en las formas de manera que este pueda convertirse en un hito de la ciudad. 

»

De Seguridad

Servicios sanitarios. Se sugiere la ubicación estratégica de los servicios sanitarios, por ejemplo cerca de

Criterios de Diseño »

De Uso

Generador de cultura y desarrollo de las habilidades artísticas.

establecimientos comerciales, o bien cerca de lugares concurridos y bien iluminados. 

Para ello se pretende destinar un espacio multifuncional que permita las presentaciones

Crear espacios abiertos, que estén bien iluminados, y puedan tener visibilidad desde

artísticas, tales como la música, el canto, el teatro o el baile.

cualquier punto de la plaza. 

Capacidad de albergar actividades recreativas y deportivas.

Evitar barreras visuales.

Se plantea el diseño de un área de juegos para niños, tales como cajas de arena, y chorros

Prevenir de diseños que obstaculicen la visibilidad desde cualquier punto del espacio

de agua interactivos. Junto a él un área de bancas y mesas para que los padres o adultos

público, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios 

puedan sentarse y cuidarlos. 

Evitar callejones.

Buena selección de materiales.

Procurar espacios para eventos cívicos y religiosos.

Materiales adecuados para cada una de las

actividades a desarrollar, por ejemplo

Se proyecta el diseño de espacios abiertos, multifuncionales y de preferencia que utilicen

superficies antideslizantes y materiales permeables.

pisos que permitan la permeabilidad del agua, a fin de abonar en el desarrollo de

actividades cívicas y religiosas, con el objeto de recuperar y fomentar valores cívicos y

»

Ambientales

morales.

Aprovechamiento del clima / luz y ventilación natural.

Uso exclusivo de peatones, ciclistas y mascotas.

Proponer diseños que se ajusten a las condiciones climáticas de la zona, mediante el uso

Se sugiere colocar carriles exclusivos tanto para ciclo vías como para peatones, con un

de técnicas y métodos bioclimáticos, desde protecciones solares para el control de la luz,

ancho mínimo de 1.50 y un máximo de 2.00 metros, de preferencia que se trate de un

hasta sistemas de recolección de aguas lluvias. 124


Uso de la vegetación de la zona.

Preferir el uso de energías alternativas, por ejemplo que la iluminación sea a base de

Utilizar la vegetación del sitio, con el fin de rescatar la identidad del lugar y al mismo

lámparas fotovoltaicas, con el fin de garantizar el autoabastecimiento energético del

tiempo para darle consonancia al diseño del espacio público con su locación.

espacio público. 

Clasificación y reutilización de la basura.

»

Turísticos

Designar diferentes contenedores con el propósito de separar la basura, mediante una

Ubicación de mapas y carteleras informativas:

buena identificación de los mismos, ya sea por color o por íconos ad hoc al material a

Considerar la colocación de mapas y carteleras informativas, con ubicaciones visibles y a

reciclar.

alturas adecuadas, para evitar incidentes con el peatón. Además considerar diseños llamativos y legibles, elaborados con materiales ya sea del sitio, o bien materiales

»

Movilidad

Rampas Y Escaleras.

reciclados. 

Diseño de espacios y elementos que evoquen la cultura e historia del lugar. Crear espacios como museos, pabellones de exposición, galerías de manera efímera

Procurar diseños donde las pendientes de las rampas no excedan el 6%, además

elementos como monumentos, obeliscos, etc., con el objeto de garantizar la conservación

considerar huellas y contrahuellas de escaleras con altura y largo adecuados. Para ambos

y difusión de la cultura del lugar.

casos, considerar el uso de pasamanos.

Diseño de kioscos.

Señalización.

Plantear kioscos o módulos comerciales, ya sean informativos o de suvenir, que cumplan

Considerar alturas y proporciones adecuadas (de escala humana) en la señalización del

con aspectos bioclimáticos, que se ubiquen estratégicamente y que cuenten con

espacio, que sean además, de aspecto llamativo, legible y de simbología comprensible y

dimensiones bien proporcionadas, además que posean la iluminación adecuada, con el fin

universal.

de garantizar las actividades económicas, de manera segura y ordenada.

»

Sostenibilidad

Buena selección de materiales y procesos constructivos. Seleccionar materiales que causen un menor impacto ecológico, no solo en el proceso constructivo sino también en la producción y transportación del mismo, de preferencia elegir materiales, técnicas y métodos vernaculares, por ejemplo construcciones de madera o bambú, utilización de materiales reciclables como llantas para juegos de recreación o bien para muros de contención con una altura no mayor a 1 Mt. de alto.

Uso de energía alternativas auto sostenibles.

125


6.5 Paseo El Piro 6.5.1 Esquema de Conjunto

PASEO EL PI RO La

propuesta

desarrolla

en

se cuatro

importantes actividades:

social,

comercial, cultural y de esparcimiento.

Al

mismo tiempo, estas actividades

se

distribuyen en plazas, paseos, áreas lúdicas, deportivas,

etc.

que

buscan crear un vínculo entre la ciudad y el río, con el objeto que los usuarios

vuelvan

la

mirada al río y tomen conciencia del cuido y respeto merece.

Mapa 6. 10. Desarrollo de propuesta conceptual sobre el sitio de intervención. Fuente: Elaboración propia.

126

que

este


6.5.2 Visualizaciones de intervenciones potenciales.

Imagen 6. 12 Visualizaci贸n de Cancha Polivalente Jer贸nimo Emiliani

127


Imagen 6.13 Cancha Polivalente Ger贸nimo Emiliani

128


Imagen 6. 14 Cancha Polivalente Ger贸nimo Emiliani

129


Imagen 6. 15 Huertos Urbanos

130


Imagen 6. 16 JardĂ­n Urbano

131


Imagen 6. 17 Vista aérea de la Plaza Cívico-cultural Guadalupe.

132


Imagen 6. 18 Vista de la Plaza CĂ­vico-Cultural Guadalupe.

133


Imagen 6. 19 Plaza Cultural: Exposici贸n de pinturas y esculturas.

134


Imagen 6. 20. Paseo Cultural.

135


Imagen 6. 21 Paseo Comercial.

136


Imagen 6. 22. Paseo Comercial

137


Imagen 6.23. Paseo Gastron贸mico

138


Imagen 6.24. Plaza CĂ­vica. Paseo de las Banderas.

139


Imagen 6.25. CiclovĂ­a

140


Imagen 6.26. CiclovĂ­a

141


Imagen 6.27. CiclovĂ­a

142


Imagen 6.28. Paseo peatonal sobre el rĂ­o.

143


Imagen 6. 29. Paseo Peatonal.

144


Imagen 6. 30. Paseo Peatonal.

145


146


CAPITULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

147


148


sí mismas y aporten a la ciudad, generando espacios inclusivos capaces de crear un impacto

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

positivo en la población que cambie la perspectiva negativa actual de quebradas y ríos, y por el contrario se integren a la ciudad como un solo sistema.

7.1 Conclusiones  

Para la generación de espacio público en la medida que la poca participación ciudadana,

actividades polisémicas que promuevan la cultura, el arte, el deporte y rescate de valores

institucional y política no concilien ni unan esfuerzos para recuperar la Quebrada El Piro, se

cívicos de la población y así dar prioridad a las actividades del peatón sobre el vehículo, y que

prolongará el tiempo para poder revitalizar el río y gestar proyectos de integración a través del

de esta manera se siente un precedente en la forma de hacer ciudad, del hombre para el

espacio público.

hombre. Sin dejar de lado la importancia del tránsito vehicular, que pasa a segundo plano al

Para la selección de espacios apropiados para implementar un proyecto de revitalización en un

generar una alternativa subterránea para su desplazamiento. 

tramo de río es necesario, en el mejor de los casos, que se ubique cerca de su nacimiento,

El quehacer arquitectónico no se limita exclusivamente al diseño de casas y edificios.

donde las descargas crudas de residencias e industrias sean nulas o en menor cantidad que un

El arquitecto debe ser capaz de interpretar los anhelos y deseos de la sociedad, ya que en sus

tramo del río donde la contaminación posea un índice de contaminación más elevado.

manos está la posibilidad de transformar no solo la calidad de vida de la misma, sino que tiene

Para ser factible el proyecto de revitalización del río Acelhuate, mediante la generación de

la oportunidad de construir identidad en la ciudad gracias a su capacidad modeladora y efecto

espacio público, es necesario que los sitios que se escojan para su intervención posean ciertas

inductivo, esto es el condicionamiento sobre las personas tanto de su intelecto como sus

características como lo son: la concepción del espacio público como medio integrador de rio-

conductas sociales.

ciudad,

la cercanía a asentamientos informales que carezcan de espacio público ya sea

El uso adecuado de la información permite la creación de nuevas herramientas que ayudan a

inmediato y/o de calidad, factibilidad política, zona estratégica con diversidad de usos, y ser

ordenar y organizar la misma. Para el caso, la construcción de criterios de selección permite

una zona cercana a nodos urbanos. Estas características abonan a que los proyectos de

justificar la pieza de intervención, y de esta manera tratar al máximo que los esfuerzo que se

intervención logren una mayor captación de usuarios, que se apropien del nuevo espacio

planteen den los mejores resultados.

generado y luchen por mantener la integridad del mismo y por ende del río. 

Se propone generar un espacio público ininterrumpido por redes viales para priorizar las

La zona seleccionada entre los municipios de San Salvador, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla se considera una zona estratégica para el desarrollo de espacio público como ente nexo entre la ribera del río y la ciudad , por encontrarse inmersa en una zona donde la población posee alto Índice de Desarrollo Humano, esto beneficia en gran manera con el objetivo de iniciar un proceso de concientización e inducción de la población a una cultura de río que genere un efecto dominó en las demás zonas aledañas a ríos. Esta zona comprendida por la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, el Instituto Hna. Somascas, y el Instituto Emiliani, además ofrece una factibilidad de carácter institucional al pertenecer a la misma congregación y cuyo plan genera un convenio público privado donde las partes involucradas se vean beneficiadas a 149


7.2 Recomendaciones

Se sugiere a la municipalidad generar proyectos de espacio público en conjunto con las instituciones que integre la gestión del mismo, en un convenio en el que se priorice la

La prevención de la contaminación de los recursos hídricos es una parte fundamental del

revitalización del funcionamiento de la ciudad, elaborando respuestas a los desafíos que

proceso de descontaminación de un río, y la sociedad juega un papel importante en las

presente realizar una nueva configuración que permita la realización de los derechos de los

acciones inmediatas para mermar la cantidad de basura que es depositada en forma directa al

ciudadanos tanto cívicos, políticos y sociales.

río. Es entonces cuando las acciones de recuperación de los recursos, es decir, el reciclaje 

como acción que permita utilizar un producto para la misma finalidad con que fue diseñado, o

bien transformarlo, en el marco de un proceso de producción que extienda la vida útil y así

coordinen y unan esfuerzos en los procesos investigativos, de manera que la información

utilizarlo para otras finalidades.

recopilada no se repita una y otra vez, sino todo lo contrario, que las investigaciones sean más

La prevención implica reducir o eliminar el uso de sustancias nocivas y agentes contaminantes;

profundas y completas. Por otro lado, se recomienda que se consideren a las universidades y

en donde se sugiere a las municipalidades realizar ordenanzas, que regulen e incentiven a las

demás instituciones educativas como vital apoyo en la búsqueda de información.

entidades industriales a modificar el equipamiento y la tecnología empleada para generar menos desechos; reducir los escapes y emisiones fugitivas; reducir el consumo de energía, agua, etc. 

Se recomienda a las instituciones que colindan con la quebrada El Piro, como El Instituto Emiliani, Instituto Hermanas Somascas, en conjunto con la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, realicen un plan de integración con la ciudad que genera una mayor apertura de los espacios comunes que actualmente presentan un gran potencial para generar un espacio público más inclusivo, el cual tenga un alcance a nivel municipal.

Se sugiere incluir en los planes educativos de las instituciones aledañas, la incorporación de una educación ambiental en conjunto con una campaña de concientización del problema de la contaminación del río Acelhuate y la interrelación de esto con la calidad de vida.

Se hace un llamado a las instituciones y entidades gubernamentales para que se organicen,

El Salvador necesita con vehemencia una normativa que vele por la protección de los ríos, para ello se insta a las instituciones pertinentes en este caso a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) una normativa especial de ríos urbanos o bien el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a realizar las acciones para generar dichas leyes y normativas.

150


GLOSARIO

ACUPUNTURA URBANA

AFLUENTE

Arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro principal.

AFORO

Medición de caudal

AGUA RESIDUAL

Agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación de agentes contaminantes y vertidas a un cuerpo receptor. Ellas son de dos tipos: Ordinario y Especial.

AGUA RESIDUAL DE TIPO ESPECIAL

Agua residual generada por actividades agroindustriales, industriales, hospitalarias y todas aquéllas que no se consideran de tipo ordinario.

AGUA RESIDUAL DE TIPO ORDINARIO

AGUAS SUPERFICIALES

CAUCE

Se compara con pequeñas hebras o hilos. Son cursos pequeños, cortos e DRENAJE DENDRÍTICO

Son las aguas continentales que se encuentran en la superficie de la Tierra. Pueden ser corrientes que se mueven en una misma dirección y circulan continuamente, como los ríos y arroyos; o bien estancadas como los lagos, lagunas, charcas y pantanos. Concavidad del terreno, natural o artificial, por donde corre un río, un canal o cualquier corriente de agua.

CONFLUENCIA

Unión de dos o más cursos de agua, glaciares, o corrientes marinas

irregulares, que andan en todas las direcciones, cubren áreas amplias y llegan al río principal formando cualquier ángulo.

DRENAJE EXORREICO

Drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica.

DRENAJE SUB-PARALELO

Posee menos paralelismo y menor densidad que el drenaje paralelo, es un caso especial donde se aprecia la esquistosidad de las rocas. Las características que lo influyen son: alta a mediana permeabilidad, control estructural, moderada cobertura vegetal, laderas altas, pendientes fuertes.

DRENAJE RADIAL

En éste se aprecia que las pequeñas fuentes de agua salen de un punto central, indicando un punto elevado dentro del paisaje. Es típico de las montañas que terminan en forma de pico definido (por ejemplo Cerro Tusa Suroeste Antioqueño), domos, cerros testigos, volcanes, y que tienda a ser redondeada su base. El desarrollo de la red de drenaje es denso.

EFLUENTE

Caudal de aguas residuales que sale de la última unidad de conducción o tratamiento.

ESTRATIGRAFÍA

Parte de la geología que estudia la disposición y las características de las rocas sedimentarias y los estratos.

ESCORRENTÍA

Agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno.

EUTROFIZACIÓN

Se refiere al incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses, que provoca un exceso de fitoplancton.

FISIOGRAFÍA

Ciencia que tiene por objeto la descripción de la Tierra y de los fenómenos localizados en ella.

GEOMORFOLOFÍA

Parte de la geodesia que estudia la figura del globo terráqueo y la formación de los mapas

lavado de ropa y otras similares.

Volumen de agua por unidad de tiempo.

oxígeno en miligramos por litros necesarios para degradar la materia orgánica biodegradable presente en una muestra de agua.

Agua residual generada por las actividades domésticas de los seres humanos, tales como uso de servicios sanitarios, lavatorios, fregaderos,

CAUDAL

CUENCA

DBO’5:

La acupuntura urbana es una teoría de ecologismo urbano que combina el diseño urbano con la tradicional teoría médica china de la acupuntura. Esta estrategia considera a las ciudades como organismos vivos que respiran y señala áreas específicas que necesitan una reparación.

Demanda Bioquímica de Oxígeno, medida a los cinco días de tomada la muestra y a veinte grados centígrados, consistiendo en la cantidad de

Es el territorio ó espacio de terreno, limitado por cerros, partes elevadas y montañas de los cuales se configura una red de drenaje superficial, que en presencia de la precipitación o lluvias, forma el escurrimiento de un río, para conducir sus aguas a un río más grande y posteriormente a un lago o mar.

151


HIDROGRAFÍA

Parte de la geografía física que trata de la descripción de las aguas del globo terrestre.

HITOS

Los hitos dentro del espacio urbano son piezas de arquitectura singular diseñadas de forma que su altura destaque por encima de las edificaciones de su propio entorno. La función de estos hitos es servir como elementos de orientación dentro del espacio urbano. El ciudadano de a pie podrá situarse dentro de la ciudad orientándose a través de los hito

MEDIO RECEPTOR

Todo sitio, río, quebrada, lago, laguna, manantial, embalse, mar, estero, manglar, pantano y otros previamente autorizados, donde se vierten aguas residuales, excluyendo el sistema de alcantarillados.

MICRO-CUENCA

Es un área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca.

NODOS

Son los puntos estratégicos de la ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen focos intensivos de los que parte o a los que se encamina = confluencias, sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra o concentraciones/ condensaciones de determinado uso o carácter físico (esquina donde se reúne la gente, una plaza cercada, etc.)

PIEDEMONTE

Es el nombre técnico usado para indicar el punto donde nace una montaña, así como a la llanura formada al pie de un macizo montañoso por los conos de aluviones

QUEBRADA

Es un área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una microcuenca.

SEDIMENTOS LACUSTRES

Materiales depositados en agua de lagos y posteriormente expuestos mediante disminución del nivel de agua o alzamiento del terreno

SISTEMA DE TRATAMIENTO

Conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos, que se aplican al agua residual con el fin de mejorar su calidad.

SUB-CUENCA

Es un área que desarrolla su drenaje directamente al curso principal de la cuenca. Varias subcuencas conforman una cuenca.

URBANISMO

Disciplina que se encarga de la organización del medio físico para la vida de los hombres y de las sociedades que forman; de la organización de estas sociedades, localizadas en el territorio y en el espacio natural geográfico; de la repartición de los grupos humanos, según diferencias cuantitativas y cualitativas, y de sus actividades culturales y materiales.

152


REFERENCIAS MARN (2011). Presentación ejecutiva: Actualización del catastro de vertidos, evaluación sobre la aplicación, cumplimiento y verificación del marco técnico y jurídico de las aguas residuales en la subcuenca del río Acelhuate. San Salvador.

ALCALCÍA MUNICIPAL DE SANTA TECLA, (2012) Plan Estratégico Participativo 2012-2022, Santa Tecla.

ASAMBLEA LEGISLATIVA (2015). Ley de Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador.

MARN (2012) Informe de Calidad de Agua de los Ríos de El Salvador en el año 2011. San Salvador: Dirección Gral. Del Observatorio Ambiental.

 (2014): Código de Salud.  (2009): Reglamento Especial de Aguas Especiales.  (2000): Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente. San Salvador, El Salvador.  (2000): Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental.

MARN (2012). Escenarios de riesgo: Amenaza por Inundación: Cuenca alta del río Acelhuate: Arenal Monserrat, Arenal Mejicanos, Arenal Tutunichapa, Quebrada el Garrobo. San Salvador: Dirección General del Observatorio Ambiental. MARN-SNET(2002). Propuesta de descontaminación del canal principal de los ríos Acelhuate, Sucio, y Suquiapa. San Salvador: Servicio Hidrológico Nacional.

Borja, J.; Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía , Barcelona.

PNODT: Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (2003).

BRICEÑO AVILA, MORELLA (2002), La Percepción Visual de los Objetos del Espacio Urbano. Análisis del Sector El Llano del Área Central de la Ciudad de Mérida. Fermentum, Venezuela, Vol. 12, N°. 33, Pag. 86.

SNET (2002). Estrategias de Descontaminación de los ríos Acelhuate, Sucio y Suquiapa. San Salvador: Servicio Hidrológico Nacional.

CARRIÓN, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En O. Segovia, H. Neir, g. Dascal, C. Laub, D. Vicherat, R. Salcedo, y otros, Espacios públicos y construcción social. Chile: Ediciones Sur.

SNET (2005). Evaluación del grado de contaminación del río Acelhuate, San Salvador.

COAMSS (1995), Reglamento a la ley de desarrollo y ordenamiento territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los municipios aledaños. San Salvador.

UNIDAD ECOLÓGICA SALVADOREÑA (2001). Hacia la Gestión Sustentable del Agua en El Salvador. USAID,(2012). Plan de Competitividad Municipal del municipio de Antiguo Cuscatlán, La Libertad.

COAMSS-OPAMSS (2010), Política de Espacios Públicos. San Salvador.

USAID,(2012). Plan de Competitividad Municipal del municipio de San Salvador, San Salvador.

DEMUCA (2011.) Guía municipal de diseño urbano y vialidad, San José: Fundación DEMUCA. DIMAS,L. (2005). La Situación del recurso hídrico en El Salvador. http://fusades.org/sites/default/files/investigaciones/boletin_economico_y_social_no_235_la_situa cion_del_recurso_hidrico_en_el_salvador.pdf, Recuperado: 31 de mayo de 2015.

Fuentes electrónicas.

FLORES, H., JIMÉNEZ, J., MARTELL, D. y MARTÍNEZ, D. (2015) Propuesta de espacios públicos en ríos y quebradas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Antiguo Cuscatlán: Facultad de Ingeniería y Arquitectura, UCA.

BORJA, J., Espacio público y espacio político http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Espacio%20publico%20y%20espacio%20politico.pdf, Recuperada: junio 2015

LERNER, J. (2003). Acupuntura urbana , Río de Janeiro: Editora Record.

CASTRO, I., MARIN, W. (2007). Anteproyecto Arquitectónico para el Centro Cultural, Casa Pino de Antiguo Cuscatlán. http://ri.ues.edu.sv/2429/1/Anteproyecto_arquitect%C3%B3nico_para_el_centro_cultural_casa_Pino _de_Antiguo_Cuscatl%C3%A1n.pdf, Recuperado : 2 de Julio de 2015.

MAG (2012). Clasificación de ríos por Cuencas hidrográficas de El Salvador, C.A. Soyapango, San Salvador: Dirección General del Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego.

DETAIL, Tranvía de Zaragoza. http://es.detail-online.com/arquitectura/temas/tranvia-de-zaragoza-018704.html, Recuperada: junio 2015

MARN (2006). Informe del estado del medioambiente de El Salvador: 2003-2006, San Salvador: Dirección General de Cooperación y Asuntos Internacionales Ambientales. 153


LA PRENSA GRÁFICA,(2010) Un viaje por el Lempa. http://blogs.laprensagrafica.com/fotografika/wpcontent/uploads/2010/02/rio03.jpg, Recuperado el 23 de junio de 2015.

DIMAS, L. (2005), La situación del recurso hídrico en El Salvador. http://fusades.org/sites/default/files/investigaciones/boletin_economico_y_social_no_235_la_situa cion_del_recurso_hidrico_en_el_salvador.pdf, Recuperado: 31 de Mayo de 2015. EL DIARIO DE HOY, Vista aérea del río Lempa. http://www.elsalvador.com/noticias/2004/07/05/elpais/pais2.asp, Recuperada: mayo 2015.

LA PRENSA GRÁFICA,(2010) Un viaje por el Lempa. http://blogs.laprensagrafica.com/fotografika/wp-content/uploads/2010/02/rio04.jpg, Recuperado: el 23 de junio de 2015.

EL DIARIO DE HOY, (2010) Proponen rescatar río Acelhuate. http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/social/125221-proponen-rescatar-rio-acelhuate , Recuperado: 11 de junio de 2015.

LERNER, J., Acupuntura urbana. http://distritoactivo.files.wordpress.com/2008/03/textos_acupuntura-urbana_jaime-lerner.pdf, Recuperada: junio 2015

EL DIARIO DE HOY, (2003), Contaminación del río Acelhuate. http://www.elsalvador.com/noticias/2003/06/05/nacional/nacio4.html, Recuperado: 10 junio 2015

LUNGO,M. ET AL. ( 1996). Proceso de urbanización y Sostenibilidad en El Salvador. http://www.sistemamid.com/download.php?a=83831, Recuperado: 3 de Julio de 2015.

EL FARO, El paso de Agatha por la capital. http://m.elfaro.net/es/201005/fotos/1820/El-paseo-de-Agatha-por-la-capital.htm, Recuperada: mayo 2015

MARN, (2010), Resultados del Informe de la Calidad de Agua en los ríos de El Salvador, 2010. http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=822:resultados-delinforme-de-la-calidad-de-agua-en-los-rios-de-el-salvador-2010&Itemid=227, Recuperado: 13 junio de 2015.

EL FARO, San Salvador desde el aire. http://www.elfaro.net/es/201312/fotos/14221/San-Salvador-desde-el-aire.htm, Recuperada: mayo 2015

MARTÍNEZ, L (2009). Ambiente plantea limpiar los ríos Sucio y Acelhuate. Http://www.elsavador.com/. Recuperado: 20/06/2015

EL METROPOLITANO, (2015) Buscan reducir contaminación de río Acelhuate. http://www.elmetropolitanodigital.com/2015/06/buscan-reducir-contaminacion-del-rio-acelhuate/, Recuperado: 2 julio de 2015

MEDIO LLENO (2013). Apunto del Estrés Hídrico. http://mediolleno.com.sv/noticias/a-punto-del-estres-hidrico, Recuperado: 14 de julio de 2015 ONU (2015). Declaración sobre la Calidad del Agua de «UN Water». http://www.un.org/es/events/waterday/wwd_waterquality.shtml, Recuperado: 15 de julio de 2015.

FAENA, Acupuntura urbana para sanar una ciudad. http://faenaaleph.com/es/articles/acupuntura-urbana-para-sanar-una-ciudad/, Recuperada: junio 2015

OPS-OMS. (2001). Evaluación de los Servicios de Agua. Washington D.C. http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsaas/e/fulltext/infregio/infregio.pdf, Recuperado : 11 de junio de 2015.

FERNÁNDEZ, J., La recuperación de ríos en entornos urbanos: el caso del Río Zadorra en VitoriaGasteiz. http://www.vitoriagasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/67/40/36740.pdf, Recuperada: mayo 2015.

PARSONS, Urban Acupunture: Marco Casagrande. http://adamparsonsdesignthesis.blogspot.com/2010/12/urban-acupuncture-marco-casagrande.html, Recuperada: junio 2015

GEP, Elementos para una política de recuperación del uso del espacio público barrial, como soporte de la vida comunitaria. http://www.arquitectura.com/gep/notas/cpau1/cpau_01.htm, Recuperada: junio 2015

PLATAFORMA ARQUITECTURA, Acupuntura urbana busca rehabilitar el barrio de la Morán en Caracas, Venezuela. http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-332295/acupuntura-urbana-busca-rehabilitar-el-barriode-la-moran-en-caracas-venezuela, Recuperada: junio 2015

IGN (1990). Estado del Ambiente en la ciudad de San Salvador. http://www.sacdel.org/uploaded/content/article/1042997286.pdf, Recuperada: mayo 2015.

PLATAFORMA ARQUITECTURA, Primer lugar concurso público internacional de anteproyectos Parque del Río en la ciudad de Medellín http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-320551/primer-lugar-concurso-publico-internacional-deanteproyectos-parque-del-rio-en-la-ciudad-de-medellin

LA PÁGINA (2009) Huracán Ida incrementó la fragilidad ambiental de El Salvador. http://www.lapagina.com.sv/ampliar.php?id=22085, Recuperado: 12 de junio de 2015.

154


PLATAFORMA URBANA, 6 ciudades que cambiaron sus autopistas por parque urbanos. http://www.plataformaurbana.cl/archive/2014/04/08/6-ciudades-que-cambiaron-sus-autopistas-porparques-urbanos/, Recuperada: junio 2015 PLATAFORMA URBANA, Patrimonio, espacio público y sustentabilidad urbana. http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/18/patrimonio-espacio-publico-y-sustentabilidadurbana/, Recuperada: junio 2015 PRISMA (2001). Lacontaminación del agua en El Salvador: Desafíos y respuestas institucionales . http://prisma.org.sv/uploads/media/bol43_la_contaminacion_del_agua_en_ESV.pdf, Recuperado: 31 de Mayo de 2015. SERRANO,I (2013). Analizan descontaminar y recuperar el río Acelhuate. http://www.lapagina.com.sv/ Recuperado: 19/06/2015 UCA-FIAES (1997). Investigación Aplicada sobre el Impacto Ambiental de la Contaminación del Agua en las Cuencas de los Ríos Sucio, Acelhuate y Cuaya. Http://www.uca.edu.sv/investigacion/fiaes/fiaes1.html, Recuperada: 15 de Julio de 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Recuperación de ríos urbanos requiere estudio interdisciplinar http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/recuperacion-de-rios-urbanos-requiereestudio-interdisciplinar.html, Recuperada: junio 2015 VMVDU(2010). Acceso a Espacio Público Urbano. http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/EC23F871-B5EB-4482-8E3D10B40D251397/116390/ACCESEspaPublicUrba.pdf, Recuperado: el 27 de junio de 2015.

155


156


Anexo A Respuestas a solicitudes de informaci贸n a trav茅s del portal de acceso a informaci贸n p煤blica: Gobierno Abierto.



A-1


A-2


A-3



Anexo B Mapas proporcionados por el MARN, a trav茅s del portal de acceso a la informaci贸n Gobierno Abierto.



B-1


B-2


B-3


B-4


B-5



Anexo C Mapas proporcionados por OPAMSS, a trav茅s del portal de acceso a la informaci贸n Gobierno Abierto.



C-1


C-2


Anexo D Formato y transcripci贸n de entrevistas



Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. [UCA] Facultad de Ingeniería y Arquitectura. TRABAJO DE GRADUACIÓN: “PROPUESTA PARA DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN RÍOS Y QUEBRADAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR” – CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE: QUEBRADA EL PIRO.

5. El Salvador está al borde del estrés hídrico, este provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad y de calidad. ¿De qué manera afecta/rá este fenómeno a los ecosistemas? 6. Las aguas del río Acelhuate desembocan en el sector superior de la represa del Cerrón Grande contribuyendo de esta forma a la eutrofización acelerada de dicha represa. ¿Cuál es su opinión respecto a la afirmación anterior?

GUIÓN DE ENTREVISTA: [DIRIGIDA A ESPECIALISTAS DE ÁREAS: BIOLOGÍA- ECOLOGÍA-CONTAMINACIÓN DEL AGUA] LIC. RUBEN ROMERO - UEES

INTRODUCCIÓN: La presente entrevista tiene carácter estrictamente académico, con la información

Tercera parte: [Enfoque al tema en cuestión].

recabada se logrará consolidar el área teórica de la investigación ejecutada para 1. Teniendo en cuenta que: según el índice de Calidad del Agua (ICA) 2013, la calidad del agua del Acelhuate oscila entre regular a pésima. ¿Es posible la existencia de vida acuática en estas aguas?, ¿Cómo afecta a ecosistemas terrestres y acuáticos asociados a este río la condición actual de sus aguas? 2. ¿Cuál es el límite de contaminación o qué características mínimas debe cumplir un ecosistema para poder subsistir y permitir el desarrollo de la vida en contacto directo [ecosistemas acuáticos] e indirecto [ecosistemas terrestres] con aguas contaminadas? 3. ¿Qué especies acuáticas [tipos de peces y anfibios] poseen mayor resistencia y/o han logrado adaptarse a las condiciones críticas de la calidad del agua? 4. ¿Existe la posibilidad de lograr disminuir gradualmente la contaminación del agua en los ríos, en especial el río Acelhuate? 5. Desde el punto de vista biológico, ¿qué alternativa/s es/son factible/s brindar para la descontaminación del río Acelhuate? 6. ¿Qué soluciones brinda la biotecnología en la lucha por la descontaminación de aguas residuales?, ¿son viables en nuestro medio tales soluciones?, ¿De qué manera?, ¿Cómo funciona?, ¿Conoce ejemplos en nuestro país?, ¿Cuáles? 7. ¿Es posible el desarrollo de la biotecnología a la hora de pensar en aguas contaminadas con desechos industriales [plástico, elaboración de alimentos, farmacéutica, etc.] o solo es aplicable al tratamiento de aguas residuales contaminadas por agentes orgánicos?

el trabajo de graduación desarrollado para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura sobre propuestas para diseño de espacios públicos en ríos y quebradas del AMSS, para luego generar el análisis respectivo de dicha investigación y poder llegar a conclusiones acertadas de la temática en cuestión. OBJETIVO: Identificar el punto de vista biológico, sobre la recuperación de ríos y quebradas con niveles elevados de contaminación que aporte a la consolidación del marco teórico de la investigación y dé bases para la justificación, desde esta materia, de proyectos de esta envergadura. 

Primera parte: generalidades.    

Nombre del/de la entrevistado/a. Empresa/s u organización/es en la/s que labora actualmente. Área/s de actividad/es laboral/es en la/s que opera actualmente. Cargo/s desempeñado/s actualmente.

Segunda parte: Conceptualización y estado actual del tema en cuestión. 1. Desde su punto de vista: ¿Qué es la contaminación del agua? y ¿cuáles son los estragos que ocasiona en los ecosistemas asociados a ríos y quebradas con niveles elevados de contaminación? 2. Al hablar de la contaminación del agua, ¿Cuáles son los principales factores de contaminación del agua en El Salvador? 3. Desde el punto de vista biológico: ¿Cómo cataloga la situación actual del grado de contaminación de los ríos y quebradas de El Salvador? 4. Según el informe de calidad de agua presentado por el MARN en 2011 solo el 2% de los ríos salvadoreños tiene agua apta para el consumo humano. A corto, mediano y largo plazo, ¿cuáles son las consecuencias del estado de contaminación actual de los ríos?

Cuarta parte: [Conclusiones]. 1. Según el Foro Permanente para la Reducción de Vulnerabilidades, el 45% de la basura arrojada a las calles de San Salvador llegan al río Acelhuate. ¿De qué manera afecta el plástico y demás desechos sólidos a los ecosistemas?, ¿Cuál es su opinión respecto al reciclaje? 2. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los pasos a seguir a corto, mediano y largo plazo para lograr la descontaminación del río Acelhuate? 

D-1

Gracias por compartir con nosotros su tiempo y conocimiento, lo invitamos cordialmente a seguir nuestro sitio web y contribuir a la concientización de la importancia del cuido de nuestros RÍOS URBANOS: http://riosurbanossv.wix.com/actuemos#!inicio/mainPage


Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. [UCA] Facultad de Ingeniería y Arquitectura. TRABAJO DE GRADUACIÓN: “PROPUESTA PARA DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN RÍOS Y QUEBRADAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR” – CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE: QUEBRADA EL PIRO. GUIÓN DE ENTREVISTA: [DIRIGIDA A ESPECIALISTAS DE ÁREAS: BIOLOGÍA- ECOLOGÍA-CONTAMINACIÓN DEL AGUA] LIC. RUBEN ROMERO - UEES

Segunda parte: Conceptualización y estado actual del tema en cuestión. 1. Desde su punto de vista: ¿Qué es la contaminación del agua? y ¿cuáles son los estragos que ocasiona en los ecosistemas asociados a ríos y quebradas con niveles elevados de contaminación?

Contaminación del agua es una alteración del estado natural de los cuerpos de agua, (ríos, lagos, lagunas, océano), la alteración es provocada por agentes químicos, físicos y/o biológicos. Los estragos provocados incluyen desde la imposibilidad del aprovechamiento del recurso agua (no apta para el

INTRODUCCIÓN: La presente entrevista tiene carácter estrictamente académico, con la información recabada

consumo ni uso doméstico e industrial), además es la destrucción total o parcial del ecosistema, con el valor ecológico que eso representa. Además, la alteración del paisaje.

se logrará consolidar el área teórica de la investigación ejecutada para el trabajo de graduación desarrollado para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura sobre propuestas para diseño de espacios públicos en ríos y quebradas del AMSS, para luego generar el análisis respectivo de dicha investigación y poder llegar a conclusiones acertadas de la temática en cuestión.

2. Al hablar de la contaminación del agua, ¿Cuáles son los principales factores de contaminación del agua en El Salvador? Las aguas residuales domésticas e industriales son los principales agentes de contaminación. Es importante recordar que en nuestro país existe poca infraestructura destinada al tratamiento de aguas residuales, y eso contrasta con el acelerado crecimiento de zonas residenciales, y de zonas industriales.

OBJETIVO: Identificar el punto de vista biológico, sobre la recuperación de ríos y quebradas con niveles elevados de contaminación que aporte a la consolidación del marco teórico de la

Las malas prácticas agrícolas también han generado altos grados de contaminación de los cuerpos de agua, y también de mantos acuíferos.

investigación y dé bases para la justificación, desde esta materia, de proyectos de esta envergadura.

Primera parte: generalidades.    

3. Desde el punto de vista biológico: ¿Cómo cataloga la situación actual del grado de contaminación de los ríos y quebradas de El Salvador? La situación es insostenible. El Salvador es un país de pequeña extensión territorial, y sobrepoblado. La disponibilidad de agua potable ha disminuido notablemente, a tal grado que la entidad gubernamental responsable de abastecer con agua potable raciona el servicio. Ecológicamente la destrucción de los

Nombre del/de la entrevistado/a. Empresa/s u organización/es en la/s que labora actualmente. Área/s de actividad/es laboral/es en la/s que opera actualmente. Cargo/s desempeñado/s actualmente.

RUBÉN ALEXANDER ROMERO. LICENCIADO EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA, DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA DOCENTE

ecosistemas ocasiona la perdida de especies animales o vegetales. Lastimosamente, la investigación biológica no pudo documentar la presencia de organismos, por lo cual, es imposible valorar totalmente la pérdida de especies.


4. Según el informe de calidad de agua presentado por el MARN en 2011 solo el 2% de los ríos salvadoreños tiene agua apta para el consumo humano. A corto, mediano y largo plazo, ¿cuáles son las consecuencias del estado de contaminación actual de los ríos? La consecuencia más importante es la disponibilidad de agua potable, que en el futuro deberá

la variedad más grande de Anátidos para nuestro país. Por ello ha sido declarado sitio RAMSAR

racionarse para que todos tengan acceso. El previsible aumento de la población acentuará esta

condición, pero no la única, pues son muchos afluentes contaminados los que alimentan al río Lempa

problemática. Es importante señalar también diversos elementos como la deforestación, erosión,

en esta región. Un ejemplo es el río Suquiapa, cuya calidad de agua puede ser equivalente a la del

entre otras, ha disminuido el caudal de algunos ríos, y también lagos y lagunas. Hay consecuencias

Acelhuate, y este se incorpora en el área de San Pablo Tacachico, en la región donde también se

ligadas a este factor, y es la proliferación de enfermedades provocadas por agentes biológicos

localiza la planta de ANDA Las Pavas. (Que bastece de agua potable a San Salvador). Es importante en

presentes en aguas de mala calidad.

este tema señalar que la eutrofización de los cuerpos de agua ocurre por contaminantes orgánicos, por

La pérdida de ecosistemas también es una consecuencia a medio y largo plazo.

lo tanto no puede ser el único juicio de valor para analizar la contaminación que el Acelhuate genera.

A largo plazo, la pérdida de fuentes de agua potable superficial generará un impacto significativo sobre

La contaminación por agentes químicos también debe ser valorada seriamente. La eutrofización es un

los mantos acuíferos, que no tendrán abastecimiento adecuado, y sufrirán una sobreexplotación

proceso biológico, que en ciertos casos es por factores naturales, y si bien puede suponer un riesgo en

antropogénica.

la pérdida de biodiversidad, la gran extensión del embalse a un margen de tiempo significativo antes

A corto y mediano plazo, a nivel estético se pierde mucho. Algunos cuerpos de agua tiene importancia

de ver una amenaza de pérdida total del ecosistema (esto no significa que no se deba actuar a corto

económica, por ser destinos turísticos, por lo tanto una consecuencia importante es la pérdida de

plazo), por lo que es un proceso relativamente reversible.

(humedales protegidos). De acuerdo a estudios del MARN, la calidad del agua es baja, con altas cantidades de desechos orgánicos e inorgánicos. Sin duda el río Acelhuate es una causa de dicha

estos valores.  5. El Salvador está al borde del estrés hídrico, este provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad y de calidad. ¿De qué manera afecta/rá este fenómeno a los ecosistemas? Como sabemos, el agua es un valor muy importante para los organismos vivos en general, no solo para

Tercera parte: [Enfoque al tema en cuestión].

ecosistemas, bosque, áreas naturales, y especies animales y vegetales. Es un círculo vicioso, pues al

1. Teniendo en cuenta que: según el índice de Calidad del Agua (ICA) 2013, la calidad del agua del Acelhuate oscila entre regular a pésima. ¿Es posible la existencia de vida acuática en estas aguas?, ¿Cómo afecta a ecosistemas terrestres y acuáticos asociados a este río la condición actual de sus aguas? Si existe vida acuática, limitada en ciertos tramos por la disponibilidad de oxígeno. Pero los organismo

perder ecosistemas, disminuye la capacidad de recarga acuífera de nuestros suelos, provocando mayor

que se desarrollan (generalmente larvas de insectos, peces no tengo el dato certero pero me parece

escasez

no se desarrollan, y quizá algunos anfibios), son organismo tolerables a amplios rangos de

el ser humano. Las consecuencias ecológicas de esta situación están relacionadas a la pérdida de

contaminación, por lo tanto no se le puede dar un valor ecológico. La calidad de agua de este río 6. Las aguas del río Acelhuate desembocan en el sector superior de la represa del Cerrón Grande contribuyendo de esta forma a la eutrofización acelerada de dicha represa. ¿Cuál es su opinión respecto a la afirmación anterior?

impacta negativamente en los ecosistemas asociados, aunque se pueda considerar al Embalse del

El embalse de la presa Cerrón Grande, es un ecosistema modificado. Es el cuerpo de agua más grande

señalar que se vierten aguas residuales domésticas (alta cantidad de desechos orgánicas, heces, y

del país. Es conocido por albergar una enorme cantidad de peces, reptiles y aves acuáticas, entre ellas,

químicos como detergentes, entre otros), desechos industriales varios, desechos sólidos de toda

Cerrón Grande quizá el relacionado directamente. Hay que recordar que no se tiene una caracterización detallada de la naturaleza y cantidad de desechos que el río recibe. Si bien es posible

naturaleza e incluso desechos hospitalarios. Pero no se sabe con certeza, ni la cantidad de estos


desechos. El riesgo ecológico de contaminar con todo tipo de sustancias químicas, tóxicas, desechos

invertebrados indicadores de calidad de agua en diversos ríos de El Salvador, y me parece que

bioinfecciosos, etc.

realizaron muestreos en el río Acelhuate.

2. ¿Cuál es el límite de contaminación o qué características mínimas debe cumplir un ecosistema para poder subsistir y permitir el desarrollo de la vida en contacto directo [ecosistemas acuáticos] e indirecto [ecosistemas terrestres] con aguas contaminadas? No es posible establecer un límite bajo ningún criterio. No existen indicadores bajo los cuales

4. ¿Existe la posibilidad de lograr disminuir gradualmente la contaminación del agua en los ríos, en especial el río Acelhuate? Si se pueden desarrollar procesos graduales de descontaminación, todos a largo plazo. En el caso del

podamos decir este ecosistema sirve, o este ecosistema ya no sirve. Podemos hablar de ecosistemas

Acelhuate, en mi opinión, es muy difícil, por el desarrollo urbano de la región metropolitana de San

en buen estado y ecosistemas deteriorados. La calidad del ecosistema (en las regiones tropicales)

Salvador. Los desechos generados en grandes cantidades, a nivel residencial, industrial, y no se cuenta

siempre estará relacionada a la variabilidad de especies, vegetales, animales, y fúngicas. También es un

con infraestructura, ni espacio geográfico necesario para tratarlos antes de verter al río. Se requiere

elemento preciso la identificación de organismos “indicadores” Es decir, la presencia de un organismo

además de grandes inversiones, poco viables para el Estado, creación y estricta aplicación de leyes

determinado indica que el ecosistema se encuentra en buenas condiciones. Si disminuye la presencia

sobre el tema (una utopía la aplicación de las leyes), además de un compromiso social y ambiental por

de ese organismo, o se pierde, es un indicador que la calidad del ecosistema ha disminuido. De igual

parte de las empresas contaminantes, que deberán asumir costos. En ese sentido el rescate de río

forma hay organismos indicadores de perturbación, o contaminación. Cuando en un ecosistema existe

Acelhuate se vuelve complejo, aunque si debe buscar soluciones para evitar que toda la contaminación

un factor altamente contaminante, su calidad irá disminuyendo hasta ser totalmente destruida.

de estos afluentes llegue al cauce del Lempa. Sumado a ello, la escorrentía generada por las lluvias en

Podemos verlo desde el ejemplo de los ecosistemas acá mencionados, el río Acelhuate, en su cauce ya

la zona urbana, obliga a que todos los drenajes tengan como depósito el río Acelhuate, por lo tanto

es un ecosistema destruido, esto se determina por los organismos que lo habitan. El Acelhuate se

una teoría descontaminación deberá también regular la contaminación en las calles de la ciudad.

incorpora al río Lempa, en la región del embalse Cerrón Grande, que es un ecosistema importantísimo,

Personalmente lo considero poco viable. Es posible regular los desechos generados, controlar la

con alta ocurrencia de especies animales y vegetales, nombrado sitio RAMSAR.

naturaleza de los desechos vertidos, descontaminar gradualmente también, pero el contexto geográfico pesa mucho en el caso del Acelhuate

3. ¿Qué especies acuáticas [tipos de peces y anfibios] poseen mayor resistencia y/o han logrado adaptarse a las condiciones críticas de la calidad del agua? En condiciones críticas de la calidad de agua es imposible encontrar organismos como peces y anfibios. Algunos anfibios como el sapo común (Rhinella marina) depositan sus huevos en cualquier tipo de

5. Desde el punto de vista biológico, ¿qué alternativa/s es/son factible/s brindar para la descontaminación del río Acelhuate? Para descontaminar un cuerpo de agua las primeras medidas no serán biológicas, las medidas deben ir

agua. También es posible encontrar algunos tipos de larvas de insectos. La disponibilidad de oxígeno es

orientadas hacia el control de los desechos vertidos al río, la regulación de empresas que arrojan

el factor que impide el desarrollo de vida en aguas de este tipo. Es importante señalar que cuando

tóxicos, es decir, control. Desde el punto de vista biológico, el uso de microorganismo puede ser una

existe una proliferación de materia orgánica (eutrofización) los organismos del fondo de los mantos de

alternativa, pero es útil para eliminar la contaminación orgánica (significativamente los coliformes

agua mueren por no recibir luz solar (no hay fotosíntesis, no hay oxígeno disponible para nadie),

fecales), pero biológicamente no hay alternativas contra la contaminación química del agua.

acumulándose más materia orgánica. Existe un estudio, que si pueden consultar les ayudaría mucho, sobre macro invertebrados indicadores de calidad de agua. Este estudio fue desarrollado por el Ing. José Miguel Sermeño Chicas, docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en la cual identificó

6. ¿Qué soluciones brinda la biotecnología en la lucha por la descontaminación de aguas residuales?, ¿son viables en nuestro medio tales soluciones?, ¿De qué manera?, ¿Cómo funciona?, ¿Conoce ejemplos en nuestro país?, ¿Cuáles?


Los microorganismos descontaminadores de agua, o microorganismos eficientes (EM). No he trabajado en proyectos sobre el tema, y desconozco experiencias en el país. Este tipo de microorganismos realiza procesos para la descontaminación orgánica, por lo tanto es un tratamiento complementario a otras medidas de descontaminación.

7. ¿Es posible el desarrollo de la biotecnología a la hora de pensar en aguas contaminadas con desechos industriales [plástico, elaboración de alimentos, farmacéutica, etc.] o solo es aplicable al tratamiento de aguas residuales contaminadas por agentes orgánicos? No conozco sobre iniciativas con microorganismos capaces de actuar sobre desechos sólidos, o desechos químicos.

Cuarta parte: [Conclusiones].

1. Según el Foro Permanente para la Reducción de Vulnerabilidades, el 45% de la basura arrojada a las calles de San Salvador llegan al río Acelhuate. ¿De qué manera afecta el plástico y demás desechos sólidos a los ecosistemas?, ¿Cuál es su opinión respecto al reciclaje? Es una alternativa importante para disminuir la producción de desechos sólidos, y es un recurso que debe ser impulsado, de manera seria, por parte de instituciones públicas y privadas. Reciclaje, y reducción de desechos son iniciativas esenciales para disminuir la contaminación. 2. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los pasos a seguir a corto, mediano y largo plazo para lograr la descontaminación del río Acelhuate? Ya mencione algunos aspectos y los retomo: control y regulación de los desechos arrojados al río, formulación de leyes y la aplicación de estas, control de industrias y sus vertidos, control de hospitales y la generación de desechos bioinfecciosos, infraestructura para descontaminación de aguas residuales, además de impulsar iniciativas para disminuir la generación de desechos

 Gracias por compartir con nosotros su tiempo y conocimiento, lo invitamos cordialmente a seguir nuestro sitio web y contribuir a la concientización de la importancia del cuido de nuestros RÍOS URBANOS: http://riosurbanossv.wix.com/actuemos#!inicio/mainPage


Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. [UCA] Facultad de Ingeniería y Arquitectura. TRABAJO DE GRADUACIÓN: “PROPUESTA PARA DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN RÍOS Y QUEBRADAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR” – CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE. GUIÓN DE ENTREVISTA: [DIRIGIDA A COMITÉ DE ORGANIZACIÓN DE FESTEJOS – BASILICA DE GUADALUPE] Ing. Mauricio Gómez.

INTRODUCCIÓN: La presente entrevista tiene carácter estrictamente académico, con la información recabada se lograrán consolidar los criterios de diseño aplicables al trabajo de graduación desarrollado para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura sobre propuestas para diseño de espacios públicos en ríos y quebradas del AMSS, para luego generar el análisis respectivo de dicha investigación y poder llegar a

4. ¿Cuánto es el tiempo de duración de la celebración? 5. ¿Desde cuando inician las preparaciones de la celebración? 6. ¿Existe por parte de la Basilica algún comité para la organización, logistica y desarrollo de la celebración? 7. ¿Qué rol ocupa cada integrante u organización encargada? 8. ¿Posee la dirigencia de la Basilica datos sobre la asistencia promedio de feligreses a la celebración de la Virgen de Guadalupe?, ¿Cuál es el promedio? 9. Actualmente, ¿qué espacios son destinados para la celebración?, ¿Qué actividades ocurre en cada espacio?,En que espacio de la Basilica se lleva a cabo la actividad más significativa de la celebración? 10. ¿Que espacios se necesitan para desarrollar dicha celebración, de los cuales carece la Basilica? [para eventos de peregrinación, estancia de feligreses] 11. ¿Que relación tiene la Basilica con la celebración de los Santos Niños Inocentes desarrollada en la iglesia de Antiguo Cuscatlán? 12. ¿Se desarrollan actividades en la basilica en relación a esta celebración?

Segunda parte [sobre celebraciones ajenas a la iglesia]

conclusiones acertadas de la temática en cuestión. OBJETIVO: Identificar los elementos clave en la organización y desarrollo de eventos religiosos ejecutados en la Basílica de Guadalupe, así como indagar sobre la relación de la Basílica con eventos organizados desde la alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán con el fin de determinar las necesidades espaciales puntuales para ser incluidas en las propuestas de espacio público del trabajo de graduación.

Generalidades.

1. ¿Cuál es la percepción de la iglesia de las actividades paralelas desarrolladas por la municipalidad en relacion a la celebración de la virgen? [fiestas municipales, ferias, etc.] 2. ¿Cuál es su opinion respecto a la ocupación de las calles y aceras aledañas a la Basilica para la realización de dichas fiestas? 3. Que relacion existe entre la Basilica y el montaje de las ruedas sobre la calle el Mediterráneo? 4. ¿Es la alcaldía la encargada del desarrollo de la feria? [montaje de ruedas, puestos de comida, etc.] 5. ¿Solicitan algun tipo de permiso para la instalación de comercio informal frente a la basilica? ¿Quién se encarga de aprobarlo? 

   

Nombre del/de la entrevistado/a. Cargo/labor desempeñado Periodo de tiempo al frente del cargo

Primera parte [sobre principales celebraciones religiosas]

1. ¿Cuáles son las principales celebraciones religiosas desarrolladas en la Basilica de Guadalupe? 2. ¿Qué actividades se llevan a cabo en la celebración de la Virgen? 3. ¿Cuál es la actividad más significativa de la celebración? D-2

Gracias por compartir con nosotros su tiempo y conocimiento, lo invitamos cordialmente a seguir nuestro sitio web y contribuir a la concientización de la importancia del cuido de nuestros RÍOS URBANOS: http://riosurbanossv.wix.com/actuemos#!inicio/mainPage


Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. [UCA] Facultad de Ingeniería y Arquitectura. TRABAJO DE GRADUACIÓN: “PROPUESTA PARA DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN RÍOS Y QUEBRADAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR” – CUENCA ALTA DEL RÍO ACELHUATE. GUIÓN DE ENTREVISTA: [DIRIGIDA A COMITÉ DE ORGANIZACIÓN DE FESTEJOS – BASILICA DE GUADALUPE] Ing. Mauricio Gómez.

INTRODUCCIÓN: La presente entrevista tiene carácter estrictamente académico, con la información recabada se lograrán consolidar los criterios de diseño aplicables al trabajo de graduación desarrollado para la Facultad de Ingeniería y Arquitectura sobre propuestas para diseño de espacios públicos en ríos y quebradas del AMSS, para luego generar el análisis respectivo de dicha investigación y poder llegar a conclusiones acertadas de la temática en cuestión. OBJETIVO:

Bueno, lo principal es la fiesta dedicada a la Virgen pues, que son las dos misas solemnes que se hacen, que se celebran el 11 y 12 de diciembre, también semana santa, que se comienza con la misa del Domíngo de Ramos, luego seguimos con el triduo pascual y finalmente el domingo. Tenemos también dos celebraciones muy especiales, una es el 8 de febrero que es el día de San Jerónimo Emiliani, que es cuando celebramos al santo patrono de la congregación Somasca; y tenemos la otra celebración grande que es el 26 de septiembre, que es cuando San Jeronimo fue liberado. Tambien se celebran los dias que para la iglesia son festivos. 2.    

¿Qué actividades se llevan a cabo en la celebración de la Virgen? Misa solemne Las mañanitas Quema de pólvora en las vísperas Alabanzas

3. ¿Cuál es la actividad más significativa de la celebración? La actividad mas significativa es la misa solemne y las mañanitas, que es donde la feligresía celebra a la virgen, sin dejar atrás la fila de veneración que es la ofrenda que los feligreses hacen a la Virgen como pago de favores que ella les ha hecho. 4. ¿Cuánto es el tiempo de duración de la celebración?

Identificar los elementos clave en la organización y desarrollo de eventos religiosos

Del 10 al 12 de diciembre

ejecutados en la Basílica de Guadalupe, así como indagar sobre la relación de la

5. ¿Desde cuando inician las preparaciones de la celebración?

Basílica con eventos organizados desde la alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán

Aqui empezamos, ahorita en julio o agosto, empezamos a preparar las comisiones.

con el fin de determinar las necesidades espaciales puntuales para ser incluidas en

6. ¿Existe por parte de la Basilica algún comité para la organización, logistica y desarrollo de la celebración?

las propuestas de espacio público del trabajo de graduación.

SI, ahí son varias comisiones. 

Generalidades.   

Nombre del/de la entrevistado/a. Cargo/labor desempeñado Periodo de tiempo al frente del cargo

MAURICIO GÓMEZ ADMINISTRADOR 8 AÑOS EN EL CARGO 

Primera parte [sobre principales celebraciones religiosas]

1. ¿Cuáles son las principales celebraciones religiosas desarrolladas en la Basilica de Guadalupe?

7. ¿Qué rol ocupa cada integrante u organización encargada?  Servicios generales: encargados de hacer el aseo, preparar la bienvenida para todos los peregrinos que vienen aquí, tratar de mantener el orden todo, señalizado, con los respectivos basureros, prestar el servicio a las otras comisiones  Orden y disciplina: es la que se encarga de velar por, verdad, asi como estamos ahora tan abatidos por este problema que tenemos de insertidumbre en el país, la delincuencia; entonces ellos se encargan de ver que no se den muchos casos así verdad, no nos metemos nosotros a detener, a hacer alguna acción así, sino que nosotros somos el enlace directo entre las autoridades, nosotros lo que vamos tratando es de darle su espacio y su tiempo a la feligresia cuando vienen.  Fila y veneración: ellos son los encargados de velar por que se cumpla, desde donde se inicia la fila de verenación, hasta cuando pasan frente al altar, ahí a venerar a la virgen, por lo menos es una comisión que necesita quizá unas cien o ciento ciencuenta personas, porque el recorrido aproximadamente son 4.5 km. A 5 km., el recorrido completo aquí adentro en la parroquia, el cual inicia por los servicios sanitarios, pasa a un


 

costado del muro, entra a la parte del anfiteatro y ahí se arma una especie de caracol; en tiempo el recorrido se hace aproximadamente el 45 minutos, caminando normal. Cuando realmente está lleno, ha habido veces que la fila llega hasta la entrada de la Basílica y más, y el tiempo de recorrido hasta 4 o 6 horas. Alimentación: es la que se encarga de darles todos los alimentos a la gente que viene aquí a prestar servicios. Flores: esta comisión de flores son los encargados de arreglar el templo adentro con todas las flores que traen los peregrinos, todas esas flores, ellos las van ordenando

8. ¿Posee la dirigencia de la Basilica datos sobre la asistencia promedio de feligreses a la celebración de la Virgen de Guadalupe?, ¿Cuál es el promedio? Cada vez ha ido aumentando un poquito la gente, yo calculo que andará mas o menos entre 75,000 a 100,000 personas. Hice una prueba hace unos 3 años, me puse a repartir unas estampas y por lo menos de las 10 de la noche, de 10:00 pm – 10:10 pm, repartí casi 125 estampas, toda la gente que paso en ese ratito al altar, ellos hacen su oración ahí, y después cada quien va dejando su espacio, es como la romería cuando uno va a Esquipulas. 9. Actualmente, ¿qué espacios son destinados para la celebración?, ¿Qué actividades ocurre en cada espacio?,En que espacio de la Basilica se lleva a cabo la actividad más significativa de la celebración? Principalmente los espacios con mayor concurrencia son la cripta y el atrio, de ahí:     

La Misa solemne se desarrolla en el interior del templo. Las mañanitas con mariachis en el atrio. La quema de pólvora en las vísperas igualmente en el atrio. Los grupos de alabanza en frente del templo se arma una tarima grande. Las presentaciones y el coro se presentan en el atrio.

12. ¿Se desarrollan actividades en la basilica en relación a esta celebración? -No se realizó esta pregunta por respuesta de interrogante No 11-

Segunda parte [sobre celebraciones ajenas a la iglesia]

1. ¿Cuál es la percepción de la iglesia de las actividades paralelas desarrolladas por la municipalidad en relacion a la celebración de la virgen? [fiestas municipales, ferias, etc.] Lo vemos a bien, pues es parte de la celebración, es algo de nuestra cultura y a parte, los feligreses luego de las celebraciones religiosas, acuden muchas veces a las reudas o compran algo, es parte de la alegria de la celebración, por lo que se respeta. 2. ¿Cuál es su opinion respecto a la ocupación de las calles y aceras aledañas a la Basilica para la realización de dichas fiestas? En eso si se tienen problemas, principalmente en problemas para ingresar; pero parte del plan es dejar el ingreso libre para cualquier emergencia pueda entrar bomberos, agentes del CAM, etc. Otro problema serio es el tránsito que se da; pero igual se tiene apoyo de autoridades de tránsito para tratar de disminuir el problema. 3. Que relacion existe entre la Basilica y el montaje de las ruedas sobre la calle el Mediterráneo? Ninguna, los permisos de el uso de las calles los da la alcaldía de Antiguo Cuscatlán, lo único que se solicita es que se dejen libres accesos peatonales y vehiculares, tambien sobre la calle el Mediterráneo, el CAM permite el ingreso y salida a los que residen en las colonias cercanas y quedan encerrados por la feria.

10. ¿Que espacios se necesitan para desarrollar dicha celebración, de los cuales carece la Basilica? [para eventos de peregrinación, estancia de feligreses]

4. ¿Es la alcaldía la encargada del desarrollo de la feria? [montaje de ruedas, puestos de comida, etc.]

El parqueo que tenemos es bien limitado, ese es un espacio necesario; pero tambien se necesita una cancha de balonceso o fútbol, algo que sea polivalente, un espacio público para poder divertirse, que los niños y jovenes puedan disfrutar y desarrollarse sanamente, un lugar donde se puedan dar torneos intercomunales o interparroquiales, algo que sea utilizado no solo por la parroquia, sino hasta nivel del municipio, que sea visto como un espacio de esparcimiento en Antiguo Cuscatlán.

Ellos dan los permisos de todo eso, se encargan de señalizar todo.

Ahorita hay un proyecto con el arzobispado para construir aca adentro el anfiteatro para unas 2,000 o 3,000 personas. 11. ¿Que relación tiene la Basilica con la celebración de los Santos Niños Inocentes desarrollada en la iglesia de Antiguo Cuscatlán? Ninguna, es propia a la Parroquia de Antiguo Cuscatlán.

5. ¿Solicitan algun tipo de permiso para la instalación de comercio informal frente a la basilica? ¿Quién se encarga de aprobarlo? -No se realizó esta pregunta por respuesta de interrogante No 4

Gracias por compartir con nosotros su tiempo y conocimiento, lo invitamos cordialmente a seguir nuestro sitio web y contribuir a la concientización de la importancia del cuido de nuestros RÍOS URBANOS: http://riosurbanossv.wix.com/actuemos#!inicio/mainPage


Anexo E Articulo de #YOVIVOMIRÍO en publicación de Taller Espacial VII 01/2015: “WE RÍO”.



#YOVIVOMIRÍO

que se le da continuidad al proyecto a través de dos Trabajos de Graduación realizados el mismo año, y uno más realizado en 2014 que habla sobre el diagnóstico de los AUP1 cercanos al Río Acelhuate

POR UN ACELHUATE LIMPIO

dentro del AMSS. “El caudal entero del río no es otra cosa que el conjunto de todos los arroyos, visibles o invisibles, sucesivamente absorbidos” [Élisée Reclus]

Río Acelhuate, en la Quebrada El Piro, como medio para revitalizar dicho afluente. Luego se plantean

Construyendo sinergias.

las interrogantes: ¿Qué se quiere lograr? ¿Qué resultados se esperan? ¿Cómo lograrlo?. Con el apoyo

Rescatar un río no es tarea sencilla, debe existir un

de la Directora del TdG2, la Arq. + MSc en Diseño Urbano Sandra Gutierrez Poizat, quien tiene a cargo

compromiso y trabajo en conjunto entre los actores involucrados:

Para dar continuidad al tema, se incursiona el Espacio Público en ríos y quebradas en la cuenca alta del

ciudadanos,

instituciones

la clase del Taller Espacial VII 01-2015, propone que se realice un trabajo cooperativo con su clase.

públicas,

instituciones educativas, etc en aras de lograr resultados

La novedad de esta nueva propuesta sobre ríos y quebradas del AMSS, recae en que se esta partiendo

contundentes.

con la práctica de sinergias entre dos esferas académicas: la clase del Taller y el grupo de TdG, ambas con un fin en común: volver la mirada al río a través del espacio publico y equipamiento de calidad. Lo

Como equipo, se aspira a aportar un granito de arena en

anterior con el respaldo de actores clave como la Oficina de Planificación del Area Metropolitana de

el proyecto del rescate del Río Acelhuate a través de

San Salvador (OPAMSS) y el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MARN),

#YoVivoMiRío. Esta iniciativa surge desde el desarrollo

representados por los arquitectos Boris Funes y Stephanie Morán, respectivamente. Lo atractivo de

del tema adoptado en el Trabajo de Graduación RIA0115

esta modalidad de trabajo es que se vuelve enriquecedora para todas las partes, pues desde diversos

que versa sobre el desarrollo de espacios públicos en

puntos de vista se logra capitalizar las distintas problemáticas, generar una esfera de documentación

ríos y quebradas del Área Metropolitana de San Salvador

técnica que aporte a entender al río, ademas de desarrollar una amplia lluvia de ideas que logren

[AMSS]. El mismo invita a volver la mirada hacia aquellos

construir los posibles criterios de gestación de espacio público y sobretodo crear un grado de

ríos y quebradas que tienen una estrecha relación con las urbes y que en la actualidad, estas ciudades se

conciencia de la problemática y sembrar la semilla para poder transmitirla a los demas ciudadanos del Quebrada Buenos Aires.

mundo.

desvinculan por completo del funcionamiento de los ecosistemas,

negándolos

y

en

algunos

casos

invisibilizándolos.

Creando conciencia de río. La idea principal es, primero entender que el río es un sistema natural vivo, mucho más grande que la ciudad, luego que para poder rescatarlo es necesario el trabajo en equipo. Lo siguiente es identificar

Estos esfuerzos al interior de la UCA, a traves del Departamento de Organización del Espacio, inician

los afluentes que conforman la cuenca alta del Acelhuate

desde el 2013 con el grupo de jóvenes del Taller Urbanístico 01-2013, en conjunto con el equipo de

intervención y posteriormente desarrollar propuestas que ayuden a la revitalización del mismo.

docentes y colaboradores de la UCA, quienes

desarrollan apuestas por un trabajo académico 1

vinculado a la realidad de los ríos en El Salvador de una forma directa, activa y participativa. De aquí

2

Asentamientos Urbanos Precarios. Trabajo de Graduación

E-1

para poder delimitar las zonas de


Banner de página web del proyecto: http://riosurbanossv.wix.com/actuemos#!inicio/mainPage

De ahí nace la idea de la creación de una página web que permitiera la difusión de dicho concepto, Visualización de intervención con espacio público en la Quebrada El Piro. Elaboración propia.

tomando en cuenta, no solo la documentación del estado actual del Río Acelhuate, sino también las propuestas de intervención tanto de la Clase del Taller VII como las del equipo de TdG, como forma de

A lo largo de este proceso, surgen más dudas sobre cómo poder transcender y cómo crear la

expresar e imaginar lo que ocurriría con un Acelhuate limpio, el cual se ha convertido en sí en un

“conciencia de río”, concepto desconocido en el medio salvadoreño. Se establece entonces como parte

atractivo espacio público. Además de la producción de cortometrajes que buscan no solo transmitir la

de los objetivos principales: crear CONCIENCIA en las temáticas de responsabilidad ambiental, rescate

información de las condiciones actuales del río, sino también crear un impacto en el espectador.

de ríos urbanos y quebradas y la preservación de los mismos. Lo anterior debido a que no es posible la

Impacto que trascienda de conmoción a la acción, de integrar conocimiento, motivación, en obras

gestación de proyectos que traten de cambiar la percepción negativa de ríos y quebradas urbanos, si

tangibles que empiecen por las pequeñas cosas como ser consientes del daño que se realiza al

sus condiciones de contaminación y vulnerabilidad no se corrigen.

quedarse de manos cruzadas pudiendo trabajar por mejorar y cambiar el mundo, empezando por cambiar individualmente.

Sabedores que los resultados de los esfuerzos en pro del

rescate del río Acelhuate no serán

inmediatos, pero que la semilla en la conciencia de a quienes llegue lo que parece un susurro en medio de piedras y que así como fluyen las vertientes de un rio, se hará correr la voz de auxilio del Acelhuate,

Escrito por:

que serpentea el Área Metropolitana de San Salvador. En este sentido se emprende en una dinámica

Rebeca Hernández - Irma Contreras - Aníbal Arías.

compuesta de interrogantes, cuestionamientos del por qué de la gravedad de la situación , y las luces

Egresados de arquitectura.

de cómo intervenir y poner en práctica la cultura de río en la vida cotidiana, al visibilizar cómo afectan los actos inconsientes de quienes viven sin tomar en cuenta las consecuencias de no proteger un ente vivo como lo es el río, como los son los ánimales que viven en este.


Anexo F Iniciativa: Plataforma Web “Ríos Urbanos El Salvador”.



Plataforma web: Ríos Urbanos El Salvador.

Paralalo a la investigación desarrollada sobre revitalización de ríos urbanos a través de la generación de espacio público, se comienza a trabajar con la iniciativa de Ríos Urbanos El Salvador, con el slogan: “Volvamos nuestra mirada al río: Yo vivo mí río”. Esta iniciativa empieza con la construcción de una plataforma web en la que se documenten todos los esfuerzos realizados desde la académia (Departamento de Organización del Espacio de la UCA.) por crear la idea y sembrar la visión de un río Acelhuate limpio, revitalizado, el cual se ha convertido en un espacio público integral, capaz de albergar la realización de una diversidad de actividades; la plataforma además busca exponer noticias relevantes sobre la temática de ríos urbanos, en donde se pueda apreciar lo que en otras latitudes se está haciendo para reconvertir los ríos que se creían perdidos. La plataforma web (http://riosurbanossv.wix.com/actuemos#!inicio/mainPage) se encuentra estructurada de la siguiente manera: 

 

Portada: área en la que se presenta de manera gráfica y en notas resumen, noticias relevantes de la temática en cuentión, las cuales buscan generar el ínterés del usuario por continuar documentandose sobre el estado del principal río contaminado de El Salvador y principalmente sobre acciones a tomar en cuenta para ser parte de la solución. Yo vivo mi río: El Proyecto: en esta pestaña se expone, a parte del equipo de trabajo, los productos de investigación generados desde la academia en pro de la revitalización del río Acelhuate, desde la perspectiva de la arquitectura. Descubriendo el Acelhuate: sección que documenta información visual y audiovisual para dar a conocer el Acelhuate y su situación, rescatando la parte histórica de consolidación de la ciudad, para dar a entender cómo evolucionó su entorno hasta su situación actual. Concientización: esta área se trabaja mediante la herramienta audiovisual, con la producción de cortos, cuyo objetivo es informar y difundir el mensaje del grave impacto que estamos gestando al río al no cuidarlo y contaminarlo cada vez más. Iniciativas: en esta sección se muestran las iniciativas que surgen en pro de la conciencia de río, iniciando con actividades desde la UCA, que buscan reducir, reciclar y reutilizar. e-Recursos: establecimiento de una biblioteca virtual, en la que se muestra la recopilación de bibliografía institucional en temáticas relacionadas al agua, medio ambiente, espacio público, etc.

Esta primera fase de la iniciativa es de carácter comunicacional y difusión, mediante la utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC), con el objetivo principal de aportar con la generación de la cultura de río, cultura la cual debe estar orientada al cuido y protección de los ríos y quebradas que atraviesan la ciudad, y en general todos los ríos, pues los efectos adversos de no cuidarlos son graves y atentan con la integridad de la salud ambiental, humana, etc. El siguiente paso de la iniciativa va encaminada al territorio fisico en casa con la creación de iniciativas y procesos encaminados a la visibilización del río Acelhuate, con el desarrollo de acciones a corto plazo que contribuyan a crear conciencia, empezando desde la carrera de arquitectura (Taller de simulación) con la disminución de desechos generados, hasta llegar al nivel institucional (UCA), con politicas encaminadas hacia un Campus verde. F-1



#YOVIVOMIRÍO NABO RABBAN: LOS ORÍGENES Nabo Rabban es producto de la iniciativa de concientización sobre el estado actual del Río Acelhuate llamada #YoVIVOmiRIO. De ahí surge la idea de crear un personaje que sea capaz de crear conciencia en el espectador y que al mismo

tiempo cause buena impresión y

aceptación en el público. Bajo esas premisas se trazan los primeros bocetos de dicho personaje. El personaje principal es un rábano amante de la naturaleza y principalmente de su río: el Río Acelhuate.

El guion empieza cuando una mañana, Nabo despierta y decide dar un paseo a los alrededores de su hábitat, cuando de repente, observa a un par de humanos contaminando su río. En el siguiente cuadro se ve a Nabo resbalando por la ribera, cuando cae a las aguas del Acelhuate, la contaminación del mismo ya ha hecho estragos en él, transformándolo en un rábano malvado y radioactivo, quien se encargará de continuar contaminando el río para hacerse cada vez más fuerte, y así poder contaminar todos y cada uno de los ríos de El Salvador para poder completar su venganza en contra de los seres humanos.

No obstante, en la confluencia de los ríos Ilohuapa y Matalapa surge una pequeña gotita de pureza llamada Acelhuatín quien luchará

.Acelhuatín.

contra Nabo y su plan malévolo de contaminación. Acelhuatín se encargará además de concientizar a los salvadoreños a través de datos impresionantes que revelan el devastador estado de dicho rio, pero además proporcionará consejos y técnicas de reciclaje para disminuir la contaminación desde los hogares. Bocetos de Nabo Rabban

F-2



At r i buci ónNoComer ci al Compar t i r I gual4. 0I nt er naci onal( CC BYNCSA4. 0) Us t edesl i br epar a: Compar t i r— copi aryr edi s t r i bui rel mat er i al encual qui ermedi oof or mat o Adapt ar— r emez cl ar ,t r ans f or marycr earapar t i rdel mat er i al El l i cenci ant enopueder evocares t asl i ber t adesent ant ous t eds i gal ost ér mi nosdel al i cenci a Baj ol oss i gui ent est ér mi nos : At r i buci ón— Us t eddebedar l ecr édi t oaes t aobr ademaner aadecuada, pr opor ci onandounenl aceal al i cenci a,ei ndi candos i s ehanr eal i z ado cambi os .Puedehacer l oencual qui erf or mar az onabl e,per onodef or mat al ques ugi er aqueus t edos uus ot i enenel apoyodel l i cenci ant e. NoComer ci al— Us t ednopuedehacerus odel mat er i al conf i nescomer ci al es . Compar t i r I gual— S i us t edmez cl a,t r ans f or maocr eanuevomat er i al apar t i r dees t aobr a,us t edpodr ádi s t r i bui rs ucont r i buci óns i empr equeut i l i cel ami s mal i cenci aquel aobr aor i gi nal .


UNI VERSI DAD CENTROAMERI CANA “ J OSÉSI MEÓN CAÑAS” .[ UCA]

DEPARTAMENTO DEORGANI ZACI ÓN DELESPACI O.[ DOE]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.