I
I N S T A L A C I O N E S
CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS
TALLER 4
PFC
BAQUEDANO, SIERRA DE URBASA Y ANDÍA OBSERVATORIO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA
OCTUBRE 2012
INSTALACIONES ALUMNO: ALBERT BRENCHAT AGUILAR TUTOR: EDUARDO DE MIGUEL ARBONÉS
1
T
DEFENSA TEÓRICA DEL PROYECTO
0
Ver la oportunidad
1
La territorialidad El entorno del ser humano
2
El recorrido El ser humano en su entorno
3
Nómadas en sociedad El ser humano y sus semejantes
4
Il y aura l’âge des choses légères La construcción de una Topía
-1
Fragile Conference Sint-Lucas University
D
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1
El lugar.
2
El programa.
3
Ideas generadoras. Referencias. Alternativas.
4
Descripción de la solución adoptada.
C
CONSTRUCCIÓN
N
NORMATIVA DEL CTE.
E
ESTRUCTURA
1
Planteamiento
2
Acciones
3
Simulación virtual
4
Cálculos pormenorizados
5
Planos
I
2
INSTALACIONES
1
Fontanería
2
Saneamiento
3
Electricidad
4
Climatización
5
Audiovisuales
6
Protección contra incendios
1. FONTANERÍA
1.a. Descripción del sistema 1.a.1 Exigencia básica HS 4: Suministro de agua Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización tendrán unas características tales que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos. 1.a.2 Propiedades de la instalación El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para consumo humano. La compañía suministradora facilitará los datos de caudal y presión que servirán de base para el dimensionado de la instalación. Para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentraciones de sustancias nocivas; no deben modificar la potabilidad, el olor, el color ni el sabor del agua; deben ser resistentes a la corrosión interior; deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas; no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre sí; deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno inmediato; deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua de consumo humano; su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas, no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación. Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de protección o sistemas de tratamiento de agua. La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm). Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo en los puntos que figuran a continuación, así como en cualquier otro que resulte necesario: a) después de los contadores; b) en la base de las ascendentes; c) antes del equipo de tratamiento de agua; d) en los tubos de alimentación no destinados a usos domésticos; e) antes de los aparatos de refrigeración o climatización. (no se dispondrá de estos últimos) Las instalaciones de suministro de agua no podrán conectarse directamente a instalaciones de evacuación ni a instalaciones de suministro de agua proveniente de otro origen que la red pública. En los aparatos y equipos de la instalación, la llegada de agua se realizará de tal modo que no se produzcan retornos. Los antirretornos se dispondrán combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea posible vaciar cualquier tramo de la red.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FONTANERÍA INSTALACIONES
3
La instalación debe suministrar a los aparatos y equipos del equipamiento higiénico los caudales que figuran en la tabla 2.1.
En los puntos de consumo la presión mínima debe ser 100 kPa para grifos comunes; y 150 kPa para fluxores y 150 KPa para fluxores y calentadores. La presión en cualquier punto de consumo no debe superar 500 kPa. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50ºC y 65ºC. Las redes de tuberías se diseñarán de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben estar a la vista, alojadas en huecos o patinillos registrables o disponer de arquetas o registros. En este caso, discurrirán por el forjado sanitario. Se prevé una única acometida indicada en el plano de fontanería y dado que el edificio tiene un carácter público se colocará un único contador para todo el edificio. El edificio tiene una sola altura, por lo que se considera suficiente la presión suministrada por la compañía, y no es necesario el empleo de grupos de presión. Y puesto que las exigencias de ACS del proyecto son puntuales, se dispondrá de un único sistema ACS eléctrico (termo) para la cocina de la cafetería. Por ello, la red principal de fontanería cubre el abastecimiento de Agua Fría. Cada aparato se instalará con llaves de corte propias, para poder dejarlo sin servicio en caso de avería. Por tratarse de un edificio de un edificio de pública concurrencia, los grifos de los lavabos y las cisternas deben de estar dotados de dispositivos de ahorro de agua. Se dispondrán sistemas antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo, estos dispositivos se instalarán combinados con grifos de vaciado de tal forma que permita vaciar cualquier tramo de la red de forma controlada. Por lo tanto, el esquema general de fontanería sigue la Figura 3.1. Las derivaciones a cada aparato seguirán las dimensiones estipuladas en la tabla 4.2
4
1.b Dimensionado de montantes y derivaciones 1.b.1 Descripción de los dispositivos Dispositivos y valvulería empleados: Acometida con llave de toma, de registro y de paso, las tres de compuerta abierta. Derivación para instalación contra incendios. Montantes dotados en su pie de válvula con grifo de vaciado, y en su cabeza de dispositivo antiariete y purgador. Derivaciones particulares, con llave de sectorización de esfera dentro de cada grupo de aseos. Derivaciones de aparato con llave de escuadra. Materiales utilizados en la instalación: Acometida: polietileno con junta mecánica. Tubo de alimentación: polietileno con junta mecánica. Montantes: acero galvanizado, con junta roscada. Derivación interior: acero galvanizado con junta roscada. Valvulería y dispositivos: latón y acero inoxidable. Velocidades adecuadas en conducciones: Acometida y tubo de alimentación: de 2 a 2,5 m/s Montantes: de 1 a 1,5 m/s Derivaciones: de 0,5 a 1 m/s
1.b.2 Dimensionado Caudal instantáneo mínimo de cada tipo de aparato según la tabla 2.1 de DB-HS4: Lavabo
0’1 l/s
Inodoro con cisterna
0’1 l/s
Fregadero no doméstico
0’3 l/s
0’2 l/seg ACS
Lavavajillas industrial
0’25 l/s
0’2 l/seg ACS
Urinario con grifo temporizado
0’15 l/s
Planta baja Derivaciones Tramo A Aseos Públicos (3 inodoros + 3 lavabos + 1 urinario) caudal total: 0’75 l/s velocidad: 0’5 -1m/s diámetro (ábaco de Delebecque) 1½“
DIMENSIONADO FONTANERÍA INSTALACIONES
5
Tramo B.1 Cafetería (Lavavajillas industrial + Fregadero no doméstico) caudal total: 0’55 l/s velocidad: 0’5 -1m/s diámetro (ábaco de Delebecque) 1 ¼“ → 1½“ (para unificar) Tramo B.2 Laboratorios (10 lavabos) caudal total: 1 l/s velocidad: 0’5 -1m/s diámetro (ábaco de Delebecque) 1½“ 1.b.3 Dimensionado de la acometida La acometida debe disponer de una llave de toma o un collarín de toma en carga, sobre la tubería de distribución de la red exterior de suministro que abra el paso a la acometida; un tubo de acometida que enlace la llave de toma con la llave de corte general y una llave de corte en el exterior de la propiedad. Para el cálculo utilizaremos los ábacos teniendo en cuenta un coeficiente de simultaneidad Qsi de cada uno de los espacios: Aseos públicos: Ksi = 0’57 → Qp = 0’57 · 0’75 l/s = 0’43 l/s Cafetería: Ksi = 1 → Qp = 1 · 0’55 l/s = 0’55 l/s Laboratorios: Ksi = 0’52 → Qp = 0’52 · 1 l/s = 0’52 l/s TOTAL= 0’43 + 0’55 + 0’52 = 1’5 l/s velocidad: 2 - 2’5m/s diámetro (ábaco de Delebecque) 1“ → 1½“ (para unificar) Aunque en principio es suficiente con una acometida de acero galvanizado de diámetro nominal de 1” , se instalarán acometidas de este material pero de diámetro nominal 1½“, para unificar los elementos en todo el edificio así como en previsión de futuras necesidades de abastecimiento de agua potable por parte de los edificios.
6
Salida / comprobación Derivaciones Acometida Llave de paso Antirretorno Contador Termo eléctrico Salida caliente PLANO DE FONTANERÍA FONTANERÍA INSTALACIONES
7
T
DEFENSA TEÓRICA DEL PROYECTO
0
Ver la oportunidad
1
La territorialidad El entorno del ser humano
2
El recorrido El ser humano en su entorno
3
Nómadas en sociedad El ser humano y sus semejantes
4
Il y aura l’âge des choses légères La construcción de una Topía
-1
Fragile Conference Sint-Lucas University
D
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1
El lugar.
2
El programa.
3
Ideas generadoras. Referencias. Alternativas.
4
Descripción de la solución adoptada.
C
CONSTRUCCIÓN
N
NORMATIVA DEL CTE.
E
ESTRUCTURA
1
Planteamiento
2
Acciones
3
Simulación virtual
4
Cálculos pormenorizados
5
Planos
I
8
INSTALACIONES
1
Fontanería
2
Saneamiento
3
Electricidad
4
Climatización
5
Audiovisuales
6
Protección contra incendios
2. SANEAMIENTO
2.a. Descripción del sistema 2.a.1 Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas Los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías. Esta Sección se aplica a la instalación de evacuación de aguas residuales y pluviales en los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. 2.a.2. Caracterización de la instalación Deben disponerse cierres hidráulicos en la instalación que impidan el paso del aire contenido en ella a los locales ocupados sin afectar al flujo de residuos. Las tuberías de la red de evacuación deben tener el trazado más sencillo posible, con unas distancias y pendientes que faciliten la evacuación de los residuos y ser autolimpiables. Debe evitarse la retención de aguas en su interior. Los diámetros de las tuberías deben ser los apropiados para transportar los caudales previsibles en condiciones seguras. Las redes de tuberías deben diseñarse de tal forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación, para lo cual deben disponerse a la vista o alojadas en huecos o patinillos registrables. En caso contrario deben contar con arquetas o registros. Se dispondrán sistemas de ventilación adecuados que permitan el funcionamiento de los cierres hidráulicos y la evacuación de gases mefíticos. La instalación no debe utilizarse para la evacuación de otro tipo de residuos que no sean aguas residuales o pluviales. Los colectores del edificio deben desaguar, preferentemente por gravedad, en el pozo o arqueta general que constituye el punto de conexión entre la instalación de evacuación y la red de alcantarillado público, a través de la correspondiente acometida. Cuando no exista red de alcantarillado público, deben utilizarse sistemas individualizados separados, uno de evacuación de aguas residuales dotado de una estación depuradora particular y otro de evacuación de aguas pluviales al terreno. Los residuos agresivos industriales requieren un tratamiento previo al vertido a la red de alcantarillado o sistema de depuración. Los residuos procedentes de cualquier actividad profesional ejercida en el interior de las viviendas distintos de los domésticos, requieren un tratamiento previo mediante dispositivos tales como depósitos de decantación, separadores o depósitos de neutralización. Cuando exista una única red de alcantarillado público debe disponerse un sistema mixto o un sistema separativo con una conexión final de las aguas pluviales y las residuales, antes de su salida a la red exterior. La conexión entre la red de pluviales y la de residuales debe hacerse con interposición de un cierre hidráulico que impida la transmisión de gases de una a otra y su salida por los untos de captación tales como calderetas, rejillas o sumideros. Dicho cierre puede estar incorporado los puntos de captación de las aguas o ser un sifón final en la propia conexión. Cuando existan dos redes de alcantarillado público, una de aguas pluviales y otra de aguas residuales debe disponerse un sistema separativo y cada red de canalizaciones debe conectarse de forma independiente con la exterior correspondiente. Cuando la continuidad del servicio lo haga necesario (para evitar, por ejemplo, inundaciones, contaminación por vertidos no depurados o imposibilidad de uso de la red de evacuación), debe disponerse un sistema de suministro eléctrico autónomo complementario. En su conexión con el sistema exterior de alcantarillado debe disponerse un bucle antirreflujo de las aguas por encima del nivel de salida del sistema general de desagüe. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SANEAMIENTO INSTALACIONES
9
2.a.3. Sistema empleado: aguas residuales Se ha escogido para la evacuación de aguas un sistema separativo, de tal forma que tenemos dos redes independientes, una para las aguas pluviales que evacua directamente al exterior y otra para aguas negras y aguas usadas. Cada una de estas conducciones posee ventilación primaria. Se ha elegido un sistema separativo para posibilitar y fomentar la reutilización de las aguas no contaminadas, pero sobre todo para evitar la saturación del tanque de oxidación total en época de lluvias. La instalación consiste en una red de saneamiento formada por tubos de PVC rígido. Optamos por tubos de PVC sin reforzar para aguas pluviales y tubos de PVC reforzado (espesor mínimo de 3,2mm) para las bajantes de aguas negras y usadas. Dentro de cada grupo de aseos, los ramales de desagüe o derivaciones individuales de los aparatos (exceptuando los inodoros) irán a un bote sifónico y, desde allí, a un ramal colector que conducirá las aguas al tanque de oxidación total. 2.a.4. Sistema empleado: aguas pluviales El sistema de cubiertas inclinadas cuenta con un sistema doble de recogida de agua: El primero es un desagüe libre por los aleros de la cubierta al terreno, en el que se instala un tubo drenante enterrado con un encachado. Esto permite su fácil y pronta evacuación. El segundo sistema se realiza para las cubiertas que evacuan al interior. Es un sistema individualizado para cada módulo de la cubierta vegetal que recoge el agua. Cada uno de los sumideros evacuan en colectores que devuelven el agua al terreno a través de una cadena metálica que funciona como bajante pluvial.
2.b Dimensionado de evacuación de aguas residuales 2.b.1 Red de pequeña evacuación de aguas residuales 2.b.1.1 Derivaciones individuales La adjudicación de UD a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de los sifones y las derivaciones individuales correspondientes se establecen en la tabla 4.1 en función del uso. Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización las bandejas de condensación etc., debe tomarse 1 UD para 0,03 dm3/s de caudal estimado.
Los diámetros indicados en la tabla 4.1 se consideran válidos para ramales individuales cuya longitud sea igual a 1,5 m. Para ramales mayores debe efectuarse un cálculo pormenorizado, en función de la longitud, la pendiente y el caudal a evacuar. El diámetro de las conducciones no debe ser menor que el de los tramos situados aguas arriba. Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla 4.1, pueden utilizarse los valores que se indican en la tabla 4.2 en función del diámetro del tubo de desagüe.
10
2.b.1.2 Botes sifónicos o sifones individuales Los sifones individuales deben tener el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. Los botes sifónicos deben tener el número y tamaño de entradas adecuado y una altura suficiente para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.
2.b.1.3 Ramales colectores En la tabla 4.3 se obtiene el diámetro de los ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.
2.b.2 Bajantes de aguas residuales El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea mayor que 1/3 de la sección transversal de la tubería. El diámetro de las bajantes se obtiene en la tabla 4.4 como el mayor de los valores obtenidos considerando el máximo de UD en la bajante y el máximo número de UD en cada ramal en función del número de plantas.
Si la desviación forma un ángulo con la vertical menor que 45º, no se requiere ningún cambio de sección. Si la desviación forma un ángulo mayor que 45º, se procede de la manera siguiente: el tramo de la bajante situado por encima de la desviación se dimensiona como se ha especificado de forma general; el tramo de la desviación se dimensiona como un colector horizontal, aplicando una pendiente del 4% y considerando que no debe ser menor que el tramo anterior; para el tramo situado por debajo de la desviación se adoptará un diámetro igual o mayor al de la desviación.
2.b.3 Colectores horizontales de aguas residuales Los colectores horizontales se dimensionan para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme. El diámetro de los colectores horizontales se obtiene en la tabla 4.5 en función del máximo número de UD y de la pendiente.
SISTEMA EMPLEADO SANEAMIENTO INSTALACIONES
11
2.b.4 Dimensionado PLANTA BAJA Servicios unidades de desagüe
derivación individual
3 lavabos
6
40
3 inodoros
15
100
1 urinario
2
40
Colector: total: 23 Ud ; pendiente 2% → 90 mm → Ø 110 mm (mínimo) Cocina unidades de desagüe
derivación individual
1 fregadero
6
50
1 lavavajillas
6
50
Colector: total: 12 Ud ; pendiente 2% → Ø 75 mm Laboratorios unidades de desagüe
derivación individual
10
32
10 lavabos
Colector: total: 10 Ud ; pendiente 2% → Ø 63 mm
2.b.5. Tanque de oxidación total Las depuradoras de oxidación total realizan la depuración de las aguas residuales asimilables a las domésticas. Su funcionamiento es mediante aireación prolongada y cumplen con la normativa actual de vertido española, Real Decreto 606/2003. Permitiendo, por lo tanto, el vertido de las aguas tratadas incluso en parques naturales. El rendimiento de éste sistema de depuración es: REDUCCIÓN DBO5 (demanda biológica de oxígeno): 90% REDUCCIÓN M.E.S. (materia en suspensión): 93%
Mantenimiento Evacuar las 3/4 partes de los fangos acumulados anualmente
Dimensionado - Aguas residuales del servicio y la cafetería Cada habitante equivalente (HE) genera al día 200 litros de aguas residuales con una carga contaminante de 60 g de DBO5, 140 g de DQO y 90 g de sólidos en suspensión.
12
En el caso que nos toca, cada trabajador o visitante no generará 200 litros de aguas residuales al día (esto se aplica a viviendas). Por lo tanto, necesitamos saber el consumo teórico de cada visitante o trabajador. Se propone la siguiente cantidad: 15 l/día (lavabo) + 2 l/día (mantenimiento, limpieza...) + 3 l/día (cafetería) = 20 l/día Es decir, cada usuario hace un consumo que supone 1/10 de cada habitante equivalente (HE) que se contempla en la tabla. Como el edificio está pensado para un máximo de 200 personas, habrá que dimensionar el tanque de oxidación total para un pico de consumo de estos 200 usuarios. HE= 200 · 1/10 = 20 HE → Tanque de 3000 litros, de 1’865 m y Ø 1’96 m
- Aguas residuales de los laboratorios Debido a la peligrosidad de los productos tóxicos que se pueden utilizar, se almacenará el agua en un tanque estanco de 5000 litros que deberá ser vaciado con frecuencia. Se propone vaciarlo 1 vez al año al mismo tiempo que el tanque de oxidación total. Así con estos 5000 litros hay una capacidad de evacuación de más de 2l al día por cada investigador. Cantidad que se considera suficiente para el uso del laboratorio.
DIMENSIONADO SANEAMIENTO INSTALACIONES
13
14
Tanque estanco en laboratorios / Tanque oxidación Bote sifónico Canalizaciones mayores Canalizaciones menores Entrada PLANO DE EVACUACIÓN AGUAS NEGRAS SANEAMIENTO INSTALACIONES
15
16
Arqueta Drenaje lineal
PLANO EVACUACIÓN PLUVIALES SANEAMIENTO INSTALACIONES
17
T
DEFENSA TEÓRICA DEL PROYECTO
0
Ver la oportunidad
1
La territorialidad El entorno del ser humano
2
El recorrido El ser humano en su entorno
3
Nómadas en sociedad El ser humano y sus semejantes
4
Il y aura l’âge des choses légères La construcción de una Topía
-1
Fragile Conference Sint-Lucas University
D
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1
El lugar.
2
El programa.
3
Ideas generadoras. Referencias. Alternativas.
4
Descripción de la solución adoptada.
C
CONSTRUCCIÓN
N
NORMATIVA DEL CTE.
E
ESTRUCTURA
1
Planteamiento
2
Acciones
3
Simulación virtual
4
Cálculos pormenorizados
5
Planos
I
18
INSTALACIONES
1
Fontanería
2
Saneamiento
3
Electricidad
4
Climatización
5
Audiovisuales
6
Protección contra incendios
3. Electricidad
3.a. Descripción del sistema Dependiendo de la zona y el uso, se adecúan diferentes sistemas de iluminación. La información proviene del catálogo de Iguzzini. La acometida general será la misma que proviene de Baquedano. El centro dispondrá de un centro de transformación propio alojado bajo la sala polivalente como podemos ver en el plano.A él llegará la instalación eléctrica, y junto a él se situarán los contadores. Desde este punto saldrán las líenas eléctricas que alimentarán los consumos del edificio. Se decide dividir la instalación en dos zonas. Por una lado los espacios a cota -0.78 y por otro los superiores. En general, la instalación eléctrica discurrirá bajo forjado. Para entrar al edificio se localizará en montantes embebidos en la malla estructural. Finalemente, para conectar a las tomas y las luminarias, se dispondrá de cable trenzado visto. Las tomas se localizan en el interior de la malla estructural y las luminarias al interior de los casetones. De este modo la luz, tanto natural como artificial viene del mismo lugar, del interior del edificio. En los despachos los equipos informáticos contarán con una línea a un SAI (sistema de alimentación ininterrumpido), ya que es conveniente garantizar la continuidad y calidad de su alimentación. Para los equipos a instalar, se considerarán suficiente un SAI de 1500 VA.
3.b. Descripción de las instalaciones de enlace 3.b.1 ITC-BT 13. Cajas generales de protección Son las cajas que alojan los elementos de protección de las lineas generales de alimentación. Se instalarán preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios, en lugares de libre y permanente acceso. Su situación se fijará de común acuerdo entre la propiedad y la empresa suministradora. En el caso de edifcios que alberguen en su interior un centro de transformación (como el nuestro) para distribución en baja tensión, los fusibles del cuadro de baja tensión de dicho centro podrán utilizarse como protección de la línea general de alimentación, desempeñándo la función de caja general de protección. En este caso, la propiedad y el mantenimiento de la protección serán de la empresa suministradora. Cuando la cometida sea aérea podrán instalarse en montaje superficial a una altura sobre el suelo comprendida entre 3m y 4m. Cuando se trate de una zona en la que esté previsto el paso de la red aérea a red subterránea, la caja genera de protección se situará como si se tratase de una acometida subterránea. Cuando la acometida sea subterránea se instalará siempre en un nicho en pared, que se cerrará con una puerta preferentemente metálica, con grado de protección IK10 según UNE-EN 50.102, revestida exteriormente de acuerdo con las características de entorno y estará protegida contra la corrosión, disponinedo de una cerradura o candado normalizado por la empresa suministradora. La parte inferior de la puerta se encontrará a un mínimo de 30 cm del suelo. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELECTRICIDAD INSTALACIONES
19
En el nicho se dejarán previstos los orificios necesarios para alojar los conductos para la entrada de las acometidas subterráneas de la red general, conforme a lo establecido en la ITC-BT-21 para canalizaciones empotradas. En todos los casos se procurará que la situación elegida, esté lo más próxima posible a la red de distribución pública y que quede alejada o en su defecto protegida adecuadamente, de otras instalacioens tales como de agua, gas, teléfono, etc..., según se indica en ITC-BT-06 y ITC-BT-07. Cuando la fachada no linde con la vía pública, la caja general de protección se situará en el límite entre las propiedades públicas y privadas. No se alojarán más de dos cajas generales de protección en el interior del mismo nicho, disponiéndose una caja por cada línea general de alimentación. Cuando para un suministro se precisen más de dos cajas, podrá ultilizarse otras soluciones técnicas previo acuerdo entre la propiedad y la empresa suministradora. Los usuarios o el instalador electricista autorizado sólo tendrán acceso y podrán actuar sobre las conexiones con la línea.
3.b.2 ITC-BT 15: Derivación individual Derivación individual es la parte de la instalación que, partiendo de la línea general de alimentación suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. La derivación individual se inicia en el embarrado general y comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y los dispositivos generales de mando y protección. Las derivacioens individuales estarán constituidas por: - Conductores aislados en el interior de tubos empotrados. - Conductores aislados en el interior de tubos de montaje superficial -Conductores aislados en el interior de canales protectoras cuya tapa sólo se pueda abrir con la ayuda de un útil. - Canalizaciones eléctricas prefabricadas que deberán cumplir con la norma UNE.EN 60.439-2 -Conductores aislados en el interior de conductos cerrados de obra de fábrica y proyectados y constridos al efecto. En los casos anteriores, los tubos y canales así como su instalación, cumplirán lo indicado en la ITC-BT21, salvo en lo indicado en la presente instrucción. Las canalizaciones incluirán, en cualquier caso, el conductor de protección. Cada derivación individual será totalmente independiente de las derivaciones correspondientes a otros usuarios.
3.b.2 ITC-BT 16: Contadores Los contadores y demás dispositivos para la medida de la energía eléctrica podrán estar ubicados en: -módulos (cajas con tapas precintables) -paneles -armarios El grado de protección mínimo que deben cumplir estos conjuntos, de acuerdo con la norma UNE 20.324 y UNE-EN 50.102, respectivamente. - para instalaciones de tipo interior: IP40; IK09 - para instalaciones de tipo exterior: IP43; IK09 Deberán permitir de forma directa la lectura de los contadores e interruptores horarios, así como la del resto de dispositivos de medida, cuando así sea preciso. Las partes transparentes que permiten la lectura directa, deberán ser resistentes a los rayos ultravioleta. Cuando se utilicen módulos o armarios, éstos deberán disponer de ventilación interna para evitar condensaciones sin que disminuya su grado de protección. Las dimensiones de los módulos, paneles y armarios, serán las adecuadas para el tipo y número de contadores así como del resto de dispositivos necesarios apra la facturación de la energía, que según
20
el tipo de suminstro deban llevar. Los cables serán de 6mm2 de sección, salvo cuando se incumplan las prescripcioens reglamentarias en lo que afecta a previsión de cargas y caídas de tensión, en cuyo caso la sección será mayor. Los cables serán de una tensión asignada de 450/750 V y los conductores de cobre, de clase 2 según norma UNE 21.002, con un aislamiento seco, extruido a base de mezclas termoestables o termoplásticas; y se indentificarán según los colores prescritos en la ITC MIE-BT-26. Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y capacidad reducida. Los cables con características equivalentes a la norma UNE 21.027 -9 (mezclas termoestables) o la norma UNE 21.1002 (mezclas termo`lásticas) cumplen con esta prescrición. Así mismo, debera disponer del cableado necesario para los circuitos de mando y control con el objetivo de satisfaces las disposiciones tarifarias vigentes. El cable tendrá las mismas características que las indicadas anteriormente. Su color de identificación será el rojo y con uan sección de 1,5mm2
3.c Descripción de la instalación interior El centro de estudios avanzados se considera un edificio de pública concurrencia. Por ello se tiene en cuenta la instrucción técnica REBT. Al ser un edificio de pública concurrencia debe disponerse un alumbrado de emergencia, que se detallará en los planos de cumplimiento de la DB-SI. Las canalizaciones se constituyen mediante conductores rígidos aislantes, de tensión nominal no inferior a 750V, colocados bajo tubos protectores de tipo no propagador de llama. preferntemente embebido en la malla estructural. De ahí, los cables saldrán trenzados y protegidos hasta la luminaria. Las instalaciones en los locales de pública concurrencia, cumplirán las condicioens de carácter general señaladas a continuación: En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas a alimentar, deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos. Los cables y sistemas de conducción de cables deben instalarse de manera que no se reduzcan las características de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios. Los cables eléctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros eléctricos en este tipo de locales serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. Lineas de distribuciones y canalizaciones Los cables utilizados en la línea de alimentación general y la derivación individual serán de tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV de RZ de XLPE no propagadores de la llama y emisión de humos y opacidad reducida, libre de halógenos. Los cables utilizados en las líneas interiores que alimentan a los receptores de la instalación serán de tensión asignada no inferior a 450/750 V con tubos de PVC no propagadores de la llama y emisión de humos y opacidad reducidea, libre de halógenos y en el interior de tubos aislantes. El diámetro exterior mínimo de los tubos en función del número y la sección de los conductores a conducir, se obtendrá de las tablas indicadas en la ITC-BT-21, así como las características mínimas según el tipo de instalación. Además de lo mencionado se tendrá en cuenta que: Varios circuitos pueden ecnontrarse en el mismo tubo o en el mismo compartimento del canal si todos los conductores están aislados para la tensión asignada más elevada. En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia mínima de 3cm. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELECTRICIDAD INSTALACIONES
21
En caso de proximidad con conductos de calefacción, las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o por medio de pantallas calorifugas. Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones tales como las destinadas a conducción de vapor de agua, de gas, etc. Las canalizaciones deberán estar dispuestas de forma que faciliten su maniobra de inspección y acceso a sus conexiones
3.d Sistema de suministro complementario de seguridad. Se dotará a la base de un sistema de suminstro eléctrico complementario en caso de fallo de la alimentación desde la red eléctrica. El sistema estará compuesto por un gurpo electrógeno de emergencia de 50kVA para dar servicio completo a toda la base. Dispondrá de un arranque automático y su tiempo máximo de puesta a régimen nominal oscilará entre 10 y 15 segundos.
3.e Estimación de cargas eléctricas Se estiman las cargas eléctricas con los circuitos principales C1 y C2, y con otros en lugares especiales como la cocina.
Espacios en cotas superiores Circuitos de iluminación C1 /
!
Espacio
Tipo luminaria
Dimensión
Iluminación requerida lux
Luminarias / Tomas nº
Potencia (kW) 0,2 /luminaria 3,45 / toma
Seminario x 4
B
5m ∅
300
8x4
6,4
Baño x 1
B
5m ∅
200
6x1
1,2
Cafetería
B
84m2
150
12 x 1
2,4
Servicio cafetería
B
5m ∅
200
3x1
0,6
Barra de bar
C
6m x 1m
200
6x1
1,2
Biblioteca
B
14m ∅
100
40 x 1
8
Mesa biblioteca
individual
15m x 1m
300
Toma
Archivo x 5
B
5m ∅
200
3x1
0,6
Polivalente
B
14m ∅
200
80 x 1
16
Hall
B
14m ∅
25
7
1,4
Total
37,8
Tomas de corriente C2 (C5 en baños y cocina) (C3 en cocina) Seminario x 4
4x4
55,2
Baños
2x1
6,9
5
17,25
4+2
20,7
Biblioteca
5
17,25
Mesa biblioteca
15
51,75
Archivo x 4
1x4
13,8
Polivalente
12
41,4
Cafetería Servicio cafetería
22
Total
224,25
Otros
0
Total
262,05
Espacios de cota -0,78m Circuitos de iluminación C1 Espacio
Dimensión
Iluminación requerida lux
Luminarias / Tomas nº
Potencia (kW) 0,2 /luminaria 3,45 / toma
Despacho x 10
5m ∅
300
8 x 10
16
Laboratorio x 5
5m ∅
300
8x5
8
Espacios relación x 4
5m ∅
100
3x4
2,4
Total
26,5
Tomas de corriente C2 Despacho x 10
5 x 10
172,5
Laboratorio x 5
5x5
86,25
0
0
Espacios relación x 4 Total
258,75
Otros
0
Total
285,5
Potencia total
547,55kW
CÁLCULOS ELECTRICIDAD INSTALACIONES
23
M.A. Barra del bar, mesitas y espacios de estar y reunión. Colgadas del techo focalizan la visión. Crean espacios íntimos alrededor de un punto central. Es útil para los espacios de encuentro social.
Características técnicas: Físicas Montaje: En el techo Dimensiones: D 218 mm - H 318 mm Color: Gris (15) Materiales de fabricación: Aluminio fundición a presión Peso (kg): 6,4 Ópticas Orientación: Fija Descripción de las lámparas: 1 x TC-TEL 26W/32W GX24q-3 Difusión del haz: Wide Flood WFL (102°)
Sistema iRoll 65 [http://catalog.iguzzini.com/Product. aspx?id=IGZB768#tabpage4] Sistema de iluminación de luz directa destinado al uso de lámparas fluorescentes 26/32W TC-TEL con óptica very wide flood fija. Funcionamiento de emergencia en modalidad siempre encendido (SA). Tiempo de funcionamiento en emergencia 1 h; tiempo de recarga de las baterías 12 h. Cuerpo óptico, base a techo y cuadro realizados en aleación de aluminio fundición a presión, recubiertos con pintura acrílica líquida de gran resistencia a los agentes atmosféricos y a los rayos UV; vidrio de protección sódico-cálcico templado transparente, de 4mm de espesor, siliconado al cuadro. Juntas internas de silicona para garantizar la estanqueidad. Cables de retención en acero entre el cuadro inferior y el cuerpo óptico, y entre éste y la base superior. Reflectores fabricados en aluminio superpuro 99,96%. Toda la tornillería externa es de acero inoxidable A2.
M.B.1 Despachos, Laboratorios y mesas de biblioteca. Se colocan bajo la estantería para generar un ambiente de estudio. La luz baña completamente la mesa y permite una lectura relajada.
Características técnicas: Físicas Montaje: Suspendido del techo, Empotrable en el techo, Empotrable en la pared Dimensiones: 32mm x 75mm; L=601mm
M.B.2 Iluminación general de todos los espacios Dentro de los casetones y empotradas en los extremos contra las paredes del casetón y en su canto con la superficie del aislante. Se alternan con los casetones-lucernarios.
Color: Aluminio (12) Materiales de fabricación: Aluminio y tecnopolímeros Peso: (kg)1,2 Ópticas Orientación: Fija Simetría de la distribución luminosa: Simétrica Descripción de las lámparas: 2 x 24W T16 SLS Difusión del haz: Flood F
Sistema IN30 [http://catalog.iguzzini.com/Product. aspx?id=IGZM662] Sistema luminoso modular para filas continuas, destinado al uso de lámparas fluorescentes. Seamless, con emisión luminosa down light. Perfil de longitud simple en extrusión de aluminio versión Minimal; pantalla ópalo de metacrilato preparada para acoplamiento de varias longitudes mediante sobreposición. Incluye cabezas de cierre de zamak pintadas.
24
Cuadro eléctrico Interruptor Conmutador C2 C5 C3 Luminaria B
PLANTA +0.90 ELECTRICIDAD INSTALACIONES
Luminaria C Antena Teléfono Tanque de oxidación total 25
26
Cuadro eléctrico Interruptor Conmutador C2 C5 C3 Luminaria B
PLANTA +3.09 ELECTRICIDAD INSTALACIONES
Luminaria C Antena Teléfono Tanque de oxidación total 27
T
DEFENSA TEÓRICA DEL PROYECTO
0
Ver la oportunidad
1
La territorialidad El entorno del ser humano
2
El recorrido El ser humano en su entorno
3
Nómadas en sociedad El ser humano y sus semejantes
4
Il y aura l’âge des choses légères La construcción de una Topía
-1
Fragile Conference Sint-Lucas University
D
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1
El lugar.
2
El programa.
3
Ideas generadoras. Referencias. Alternativas.
4
Descripción de la solución adoptada.
C
CONSTRUCCIÓN
N
NORMATIVA DEL CTE.
E
ESTRUCTURA
1
Planteamiento
2
Acciones
3
Simulación virtual
4
Cálculos pormenorizados
5
Planos
I
28
INSTALACIONES
1
Fontanería
2
Saneamiento
3
Electricidad
4
Climatización
5
Audiovisuales
6
Protección contra incendios
4. CLIMATIZACIÓN
4.a. Descripción del sistema El sistema elegido para la climatización del edificio es el suelo radiante con caldera de biomasa. Que es el que aporta una mayor calidad y confort al interior. Por las características climáticas del entorno, el respeto al medio ambiente y la coherencia, se ha decidido prescindir de la instalación de aire acondicionado puesto que no será necesaria. El sistema de suelo radiante se colocará sobre un aislante térmico colocado previamente sobre el forjado. El circuito circulará en espiral de manera independiente en cada uno de los módulos hexagonales sin que exista ningún empalme o unión. Cada circuito independiente llevará a un colector. Habrá 1 colector por cada conjunto de 5 módulos hexagonales, y se situará en la parte central de manera que sea visible para su control y posible reparación, pero en una posición discreta. Se propone en la parte inferior del paramento. Desde cada uno de los colectores se conectará su respectiva derivación hasta la caldera que estará situada en un cuarto de instalaciones debajo de la sala polivalente. La caldera será alimentada con biomasa (pellets, astillas, restos de podas...) de manera que se aprovechen los recursos del lugar y se potencie la industria de las renovables en la comarca. Además es un sistema limpio y que se amortiza por el menor precio de la biomasa con respecto al gas o al gasoil. El cálculo de una instalación de calefacción por suelo radiante se puede sistematizar en una serie de pasos que se describen a continuación: 4.b Cálculo de las cargas térmicas de los locales El conocimiento de las cargas térmicas de cada uno de los locales a calefactar es un paso previo para el dimensionamiento de la instalación. Los procesos de cálculo siguen lo especificado en la NBE-CT-79 La carga térmica de un local indica las pérdidas energéticas (expresadas en W) que deben ser compensadas por el sistema de calefacción para lograr las condiciones interiores de confort deseadas. La expresión de cálculo de la carga térmica de un local sigue la siguiente expresión: Q = Qt + Qv + Qi Q = Carga térmica de calefacción [W] Qt = Carga térmica de transmisión de calor [W] Qv = Carga térmica de ventilación [W] Qi = Ganancia interna de calor [W]
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CLIMATIZACIÓN INSTALACIONES
29
4.b.1 Carga térmica de transmisión de calor Expresa el concepto de pérdidas de calor a través de los cerramientos del local debido a la desigualdad térmica entre el interior y el exterior.
Qt = Qto· (1+ ZIs + Zo)
Qto = Pérdidas por transmisión sin suplementos [W] ZIs = Suplemento por interrupción de servicio [%] Zo = Suplemento por orientación [%] -Pérdidas por transmisión sin suplementos Qto depende de las temperaturas interior y exterior, de la conductividad térmica de los cerramientos del local y de la magnitud de las superficies de transmisión de calor según la expresión: K = Coeficiente de transmisión térmica del cerramiento [W/ m2°C]
Qto = Σ [K·A·(Ti-Te)]
A = Superficie de transmisión de calor del cerramiento [m2] Ti = Temperatura interior de diseño del local [oC] (Ver Anexos) Te = Temperatura de cálculo exterior [oC] (Ver Anexos)
En el caso de cerramientos compuestos de varias capas con materiales diferentes, el coeficiente de transmisión térmica del cerramiento se calcula como sigue:
e = Espesor de la capa [m]
K = 1 / [Σ Σ (e/λ)+(1/hi)+(1/he)]
λ = Conductividad térmica del material de la capa [W/m°C] (Ver Anexos) hi= Coeficiente superficial de transmisión de calor interior [W/ m2°C] (Ver Anexos) he= Coeficiente superficial de transmisión de calor exterior [W/ m2°C] (Ver Anexos)
Local
Orientación
Suelo m2
Techo m2
Muros ext. m2
Puertas ext. m2
Ventanas m2
tabiques int. m2
Módulo tipo
...
20
20
14,4
2,2
1,9
no existen
Los cerramientos que componen la vivienda son:
30
Tipo
Cerramiento
k (W/m2 · ºC)
Suelo
Tablero OSB de 2 cm tratado contra abrasión Suelo radiante (no computa) Lámina EPDM de 2 x 0’5 cm Tablero OSB de 2’7 cm Aislante Steico de fibras de madera de 4 cm Casetón de madera (no computa)
0,80
Techo
Losa cerámica de 120 x 60 cm Doble lámina EPDM de 2 x 0’5 cm Tablero OSB de 2’7 cm Aislante Steico de fibras de madera 4 cm Casetón de madera (no computa)
0,82
Fachada
Placas cerámicas favetón Cámara de aire 1 cm Lámina asfáltica en parte interior Aislante 4 cm Cerramiento de madera Kumiko de 6 cm
0,65
Puertas exteriores
Madera opaca
3,5
Ventanas
Carpintería de madera, vidrio doble de 6mm
3,65
Los datos proporcionados en la tabla superior se aplicarán para cada módulo de manera que: K = 1 / [Σ Σ (e/λ)+(1/hi)+(1/he)] Para poder obtener así: Qto = Σ [K·A·(Ti-Te)] El cálculo a partir de este punto se ha realizado con el programa OVPLAN facilitado por la empresa OVENTROP de cálculo de suelo radiante.
4.b.2 Carga térmica de ventilación La ventilación es la renovación del aire interior del local con objeto de mantener unas condiciones sanitarias adecuadas dentro del local. Puede ser espontánea (infiltraciones a través de rendijas de puertas y ventanas) o forzada. La carga térmica de ventilación es, pues, la pérdida energética derivada de acondicionar térmicamente el aire entrante de acuerdo a la temperatura interior de diseño del local. Qv = n·Va·ρ·Cp· (Ti-Te)·1,163 [W] n = n° de renovaciones de aire por hora [h -1] (Ver Anexos) Va = Volumen del local [m³] ρ·Cp = 0,299 Kcal/ m³°C (Densidad x Calor específico a presión constante del aire; es constante). 4.b.3 Ganancia interna de calor A efectos de este ejemplo no se considera por ser su magnitud muy poco significativa y estar del lado de la seguridad.
4.b.4 Resultados del dimensionado Teniendo en cuenta que los módulos hexagonales tienen características casi idénticas en todo lo que afecta al confort térmico, hemos elegido un módulo tipo que será de aplicación al total de la instalación de suelo radiante.
Temperatura de impulsión: Temperaturas máximas: (z. principal) (zona lateral)
45 ºC
Temperatura de superficie:
26’5 ºC
27 ºC 32 ºC
Distancia de colocación: Cada 10 cm
Superficie radiante · rendimiento: 1400 W Longitud del tubo:
200 + 15 m
Resumen de resultados
CARGAS TÉRMICAS CLIMATIZACIÓN INSTALACIONES
31
4.c Localización de colectores Los colectores se sitúan en un lugar centrado respecto a la zona calefactable a la que dan servicio. Se ha de buscar, dentro de este área centrada, una ubicación que no distorsione el aspecto estético del espacio habitable; es usual localizar los colectores en tabiques de aseos, baños o en fondos de armarios empotrados. En función del número circuitos se determina el número de colectores a ubicar en cada planta. Como mínimo se precisa un colector por planta calefactada. Cada colector tiene un máximo de 12 circuitos. En el caso de existir más circuitos emisores se necesita otro colector.
4.d Diseño de circuitos Cada local está calefactado por circuitos independientes. De este modo se posibilita la regulación de temperaturas de cada estancia de forma independiente. Previo al diseño de circuitos han de medirse las áreas que van a calefactar cada uno de los circuitos. Posteriormente debe medirse la distancia existente entre el área a calefactar y el colector. El cálculo de la longitud L de cada circuito se determina:
L = A/e + 2·l
A = Área a calefactar cubierta por el circuito [m2] e = Distancia entre tubos [m] l = Distancia entre el colector y el área a calefactar [m] En nuestro caso,
200 + 15 m
La selección del tipo de tubería se realiza teniendo en cuenta que las pérdidas de carga y caudal total no determine la necesidad de bombas demasiado potentes. La longitud máxima de los circuitos emisores viene determinada por: - La longitud máxima de los rollos. - La potencia de la bomba de la instalación (punto de funcionamiento de la instalación por debajo de alguna de las curvas características de la bomba). - Circuitos de longitud muy reducida que puedan dificultar el equilibrado hidráulico de la instalación si en la misma están presentes circuitos de longitudes elevadas. 4.e Cálculo de la temperatura media superficial del pavimento La temperatura media superficial del pavimento (Tms) es función únicamente de la demanda térmica, que a efectos de simplificación de cálculos y en lo que sigue consideraremos igual a la carga térmica del local (Q) y de la temperatura interior de diseño del local (Ti) (Ver Anexos). Se calcula de acuerdo a la expresión: Q[W/m²] = α·(Tms-Ti) α = Coeficiente de transmisión de calor del suelo [W/ m2°C] (en el rango de temperaturas que nos movemos su valor varía entre 10 y 12 W/m2°C. Tiene dos componentes: coeficiente de transmisión por radiación y coeficiente de transmisión por convección). Es conveniente, por motivos de confort del usuario de la instalación, que la temperatura media superficial del pavimento no supere los 30°C. Temperatura media en superficie
26’5 ºC
Se ha optado como tipo de tubería emisora por COPEX 16x2. Esta elección variará si resulta de ello una potencia de bomba excesiva.
32
4.f Cálculo de la temperatura del agua La magnitud de la temperatura media del agua en las tuberías emisoras (Tma) depende de la demanda térmica del local (Q), la temperatura interior de diseño (Ti) y del coeficiente de transmisión térmica (Ka) según la fórmula: Q [W/m²] = Ka · [Tma – Ti] Temperatura de impulsión:
45 ºC
Temperaturas máximas:
27 ºC (zona principal) 32 ºC (zona lateral)
4.f Cálculo del caudal de agua El caudal de agua a través de un circuito de calefacción por suelo radiante es función de la potencia térmica emitida, que suponemos de un valor idéntico a la carga térmica (Q), y del salto térmico entre la impulsión al circuito y el retorno desde éste. El salto térmico es una constante de valor 10ºC, por lo que el caudal es únicamente función de la carga térmica según la expresión:
[Q] = m • Cp • (Timp - Tret) [Kcal/h]
m = Caudal de agua [Kg/h] Cp = Calor específico del agua [1 Kcal/Kg oC ] Timp - Tret = Salto térmico impulsión - retorno = 10ºC En Q ha de considerarse la potencia térmica emitida por cada circuito, incluyendo la emitida en los trayectos desde el local calefactado hasta el colector. Los cabezales electrotérmicos, gracias a su ciclo de apertura y cierre, permitirán el paso del caudal calculado. De este modo se posibilita la regulación de cada local de forma independiente a todos los demás. Según los datos del programa:
Q = 75’1 l/h
4.g Cálculo de montantes y tuberías de distribución Para el cálculo de la red de tuberías de conexión entre sala de calderas y colectores debe conocerse el caudal circulante por cada tramo. Una vez conocido este dato se entra en el gráfico de pérdidas de carga y se selecciona la dimensión de la tubería UPONOR de acuerdo a un límite de pérdida de carga lineal que dependerá de la potencia de bomba disponible. Usualmente este valor de pérdida de carga se fija en 0,2 Kpa/m. Los accesorios precisos son codos, derivaciones en T y racores con salida roscada. Su tipo será UPONOR Quick & Easy. Para dimensiones inferiores a 75 mm, o UPONOR grandes dimensiones bronce desde 75 hasta 110. Teniendo un caudal de 75’1 l/h por cada módulo hexagonal y 5 módulos hexagonales por cada colectore tenemos un total de 375’5 l/h. Así pues elegimos una tubería UPONOR 32 x 2,9 desde cada uno de los colectores a la caldera.
CÁLCULOS CLIMATIZACIÓN INSTALACIONES
33
4.h Cálculo de pérdidas de carga Trazando un esquema de la instalación, la pérdida de carga en ésta será la mayor de entre las pérdidas de carga de todos los trazados posibles que puede seguir el agua desde la impulsión del circulador hasta el retorno a éste. Las pérdidas de carga en circuitos emisores y en montantes y tuberías de distribución se extraen de las gráficas de pérdidas de carga . A las pérdidas de carga en las tuberías del trayecto más desfavorable se debe sumar las pérdidas singulares: colectores, codos, derivaciones en T, válvulas,... (datos aportados por el fabricante) Tramo
Información
Pérdida de carga (KPa)
Circuito
COPEX 16 x 2 Longitud 200+15 m
0’058 x 215 = 12,47
caudal: 0’02 Colector
5 circuitos, caudal: 0,104 l/s
2
Tuberías de distribución
UPONOR 32 x 2,9 longitud 54 m
Accesorios
7 codos
1,00
4 manguitos de unión Ø 32
0,016
6 llaves de corte Ø 32
1,731
0’02 x 54 = 1’08
18,3 kPa
Total
4.i Selección de la bomba La bomba se selecciona entrando en el gráfico de curvas características y seleccionando la velocidad que quede por encima del punto característico de funcionamiento de la instalación que viene determinado por el caudal y la pérdida de carga. Seleccionamos la primera velocidad de la bomba UPS 25-80, que alcanza aproximadamente 22 Kpa para el caudal deseado de 8 módulos hexagonales x 0’104 l/s = 0’832 l/s
4.j Selección del grupo de impulsión El grupo de impulsión, al mezclar agua del retorno del suelo radiante y de la impulsión del generador térmico, consigue una temperatura de impulsión correcta a los colectores de suelo radiante. Debe seleccionarse el tipo de bomba que incorpora y determinar qué tipo de grupo de impulsión se desea (Grupo de impulsión Uponor o Grupo de impulsión Uponor con centralita de regulación). La válvula mezcladora divide la instalación en un circuito primario (desde el generador de calor) y un secundario (desde la válvula mezcladora hasta los circuitos). Debe calcularse el Kv de equilibrado del grupo de impulsión entre primario y secundario. La expresión de cálculo del Kv de equilibrado es: Kv = Ci / √P Ci = Caudal en el primario [m³/h] = Qi / ∆Ti Qi = Potencia térmica instalada [Kcal/h] = mt• Cp • (Timp - Tret) mt = Caudal total de agua impulsado por el secundario [Kg/h] Cp = Calor específico del agua [1 Kcal / Kg ºC] Timp - Tret = Salto térmico impulsión - retorno = 10ºC ∆Ti = Salto de temperatura en el primario [oC]
34
P = Presión disponible en el primario [bar] Qi = 8 módulos hexagonales x 0’104 l/s · 3600 [(l/h) / (l/s)) · 1 kcal /(kgºC)] · 10 ºC = 29952 kcal/h La temperatura de retorno del suelo radiante calculada es 26 ºC La temperatura de impulsión es de 45ºC Con estos datos ∆Ti = 45 - 26 = 19 ºC Ci = 29952 / 19 = 1576 l/h = 1’576m³/h P = 18 KPa = 0,18 bar (presión de la bomba en el circuito primario). Kv = (1’576m³/h) / √0,18 bar = 3’7 Por lo tanto se regula el grupo de impulsión a Kv = 3’7
4.k Selección de la caldera
CALDERA DE BIOMASA FROLING P4-48
Según el RITE; habrá que tener en cuenta la pérdida de calor horario, QH = Qi+5% Qi = 29952 kcal/h = 29.952 / 859,84523 = 34’8 kW QH = Qi+5%= 34’8 · 1’05= 36,54kW Potencia de la caldera, tendremos en cuenta su rendimiento. En nuestro caso, para una caldera de biomasa FROLING tenemos un rendimiento del 92%, así obtendremos un coeficiente de 1/0’92=1’1 QP = 36’54 · 1’1 = 40’2 kW
4.k Sección de la chimenea S = Sección de la chimenea en cm2 PC = Potencia instalada en caldera en Kcal/h = 40’2kW · 859,84523 = 34.565 kcal/h h = Altura reducida de la chimenea, m. k = Coeficiente del tipo de combustible (biomasa)
S= k (Pc/√h) Radio chimenea; 11,8 cm. ALTURA REDUCIDA, h. h = H – (n·0,5 + L + p) = 6 – (2·0,5 + 0’5 + 3) = 1,5 m n = nº codos. H = Altura real. L = Longitud recorrido horizontal = 0,5 m p = resistencia de la caldera mm S = 0’012 ( 34.565 / √ 1,5 ) = 340 cm² → Ø = 15 cm* *que coincide con la salida de humos de la caldera de la biomasa CÁLCULOS CLIMATIZACIÓN INSTALACIONES
35
36
Chimenea Caldera Agua caliente Retorno agua Colector Montantes
PLANTA + 2.25 CLIMATIZACIĂ“N INSTALACIONES
37
38
Chimenea Caldera Agua caliente Retorno agua Colector Montantes
PLANTA + 3.09 CLIMATIZACIĂ“N INSTALACIONES
39
T
DEFENSA TEÓRICA DEL PROYECTO
0
Ver la oportunidad
1
La territorialidad El entorno del ser humano
2
El recorrido El ser humano en su entorno
3
Nómadas en sociedad El ser humano y sus semejantes
4
Il y aura l’âge des choses légères La construcción de una Topía
-1
Fragile Conference Sint-Lucas University
D
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1
El lugar.
2
El programa.
3
Ideas generadoras. Referencias. Alternativas.
4
Descripción de la solución adoptada.
C
CONSTRUCCIÓN
N
NORMATIVA DEL CTE.
E
ESTRUCTURA
1
Planteamiento
2
Acciones
3
Simulación virtual
4
Cálculos pormenorizados
5
Planos
I
40
INSTALACIONES
1
Fontanería
2
Saneamiento
3
Electricidad
4
Climatización
5
Audiovisuales
6
Protección contra incendios
5. AUDIOVISUALES
5.a. Descripción del sistema Para el correcto funcionamiento del edificio harán falta una serie de sistemas de instalaciones: - Uso de una red WIFI. Dicha red será de uso libre para todos los visitantes del centro de estudios avanzados. A partir del router wifi de alta potencia (600w) se cubrirá toda la extensión del centro de estudios. De este modo, tanto investigadores como visitantes podrán acceder libremente al uso de internet. Otro sistema audiovisual importante son los proyectores. Su uso es imprescindible para los seminarios. El modelo elegido es de la casa comercial Christie. Se trata de un proyector LCD que se colocara en aulas o salas de conferencias no muy grandes. La iluminación de 4.200 lúmens, se ha diseñado para aplicaciones con full HD. El tamaño es pequeño, con las siguientes características: dimensiones de 35,7cm x 41,8cm; peso de 7,2kg. e iluminación de 275 w. Pizarra digital
- Los visualizadores de sobremesa se instalarán en los laboratorios. Constan de una salida HDMI, con funciones autónomas de audio, grabación de video y reproducción. Cuenta con conexión USB 2.0 de alta velocidad, con una potencia de 5W. -Los altavoces se emplearán en la sala polivalente, instalados en el interior de los casetones de cubierta. El modelo elegido es de la serie Work autoamplificados. La etapa de potencia ofrece una salida de 20w ó 30w, junto con un sistema que permite operar en estéreo o en mono. El exterior de las cajas ha sido reforzado con plástico ABS para garantizar mayor dureza y un tweeter de amplia propagación, el cual permite un sonido puro y claro para la música y voz. -La mesa interactiva es una solución apta los trabajos de grupo, se dispondrán en los seminarios y en un uno de los laboratorios de investigación. Tiene un alto grado de versatilidad, ya que se adapta sobre cualquier superficie rígida. Su consumo es de 200w.
Visualizador de sobremesa
- Las pizarras digitales completan el uso de instalaciones audiovisuales del edificio. Se elige un modelo Display de 70’’ con resolución de resolución de 1920 x 1080. Se trata simplemente de un monitor interactivo en combinación con un PC: El consumo es de 430w ó 0,4w en espera. - La Traducción simultánea en un sistema para que los asistentes de las conferencias puedan seguir las ponencias en otros idiomas. Consiste en una señal de audio que se emite desde le mismo Centro de Estudios, de manera que los que deseen traducción emplearán un aparato para captar la señal y la escucharán por mediación de unos cascos. Por tanto, se producirá una emisión de radio global de 500w captada por transmisores funcionando a 10w. Se instalará en la sala polivalente-conferencias.
Mesa interactiva
- El Streaming es la retransmisión es la retransmisión en directo o en diferido de cualquier evento (audio o vídeo) a través de internet. La tecnología streaming permite cargar contenidos multimedia como música y vídeos sin necesidad de esperar a que estos se descarguen al disco duro completamente. En otras palabras, permite ver y oír en tiempo real audio y video. Se utilizará para dar a conocer las actividades desarrolladas en el centro de estudios. De este modo se fomentará la participación de la población y la llegada de más visitantes.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AUDIOVISUALES INSTALACIONES
proyector
41
5.b Estimación de cargas audiovisuales Sala polivalente 1 proyector : 275w 8 altavoces: 8x5w= 40w Traductor simultáneo: 200x10w= 2000w Seminarios 2 mesas interactivas: 2x 200w= 400w 4 proyectores: 4x 275 = 1100w Biblioteca 1 mesa interactiva: 200w Laboratorios 4 pizarras digitales: 2x 430= 860w 1 visualizador de sobremesa: 5w Despachos 10 pizarras digitales: 10x 430= 4300w 10 mesas interactivas: 10x200= 2000w Total: 11.180w SISTEMAS AUDIOVISUALES GENERALES -Emisión de radio para traducción global: 40.000w -Streaming: 10.000w -Señal wifi de alta potencia: 600w TOTAL: 61.780W
42
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AUDIOVISUALES INSTALACIONES
43
44
Proyector Pizarra digital escritorio digital Mesa interactiva Altavoces Traductor simultรกneo
PLANTA +0.90 AUDIOVISUALES INSTALACIONES
Streaming
45
46
Proyector Pizarra digital escritorio digital Mesa interactiva Altavoces Traductor simultรกneo
PLANTA +3.09 AUDIOVISUALES INSTALACIONES
Streaming
47
T
DEFENSA TEÓRICA DEL PROYECTO
0
Ver la oportunidad
1
La territorialidad El entorno del ser humano
2
El recorrido El ser humano en su entorno
3
Nómadas en sociedad El ser humano y sus semejantes
4
Il y aura l’âge des choses légères La construcción de una Topía
-1
Fragile Conference Sint-Lucas University
D
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1
El lugar.
2
El programa.
3
Ideas generadoras. Referencias. Alternativas.
4
Descripción de la solución adoptada.
C
CONSTRUCCIÓN
N
NORMATIVA DEL CTE.
E
ESTRUCTURA
1
Planteamiento
2
Acciones
3
Simulación virtual
4
Cálculos pormenorizados
5
Planos
I
48
INSTALACIONES
1
Fontanería
2
Saneamiento
3
Electricidad
4
Climatización
5
Audiovisuales
6
Protección contra incendios
6. INCENDIOS
6.a. Descripción y justificación La protección contra el fuego se establecerá en 6 apartados definidos en el DB-SI: DB-SI 1 Propagación ante incendios DB-SI 2 Propagación exterior DB-SI 3 Evacuación de ocupantes DB-SI 4 Instalaciones de protección ante incendios DB-SI 5 Intervención de los bomberos DB-SI 6 Resistencia al fuego de la estructura Todo ello viene descrito en la memoria “Normativa del CTE”
6.b. Propagación interior Al ser un edificio de pública concurrencia, la superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder de 2500m2. La superficie construida total del edificio es inferior a este valor, por tanto el edificio tendrá un único sector de incendios. Se tendrá en cuenta en el apartado de justificación del cumplimiento del código Técnico la existencia de locales y zonas de riesgo especial integrados en el edificio, que son los siguientes: archivo de libros, cocina , zona maquinas y contadores. Dado que las superficies de estas zonas son inferiores a las especificadas por el CTE se considerarán de Riesgo Bajo.
6.c. Propagación exterior En cuanto a medianería y fachadas no existe riesgo, ya que el Centro de Estudios Avanzados se ubica en un entorno natural.
6.d. Evacuación de los ocupantes Los establecimientos de Pública Concurrencia deben cumplir las siguientes condiciones: a) sus salidas de uso habitual y los recorridos hasta el espacio exterior seguro estará situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión, según lo establecido en el capítulo 1 de la sección 1 de este DB. No obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. b) sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA INCENDIOS INSTALACIONES
49
En cuanto a los recorridos de evacuación, al tratarse de plantas que disponen de más de una salida, la longitud de recorridos no supera los 25m. Dimensionado de los elementos de evacuación: -Anchura de toda hoja de puerta no debe ser menor que 0,60m, ni mayor que 1,23m. -Escaleras no protegidas deben cumplir: para evacuación descendente A> P/ 160 para evacuación ascendente A> P/ (160-10h) En zonas al aire libre: Escaleras A> P/ 600 A> P/ 480 Las puertas previstas como salidas de planta o de edificio y las previstas para la evacuación de más de 50 personas serán abatibles con eje de giro vertical y su sistema de cierre, o bien no actuará mientras haya actividad en las zonas a evacuar, o bien consistirá en un dispositivo de fácil y rápida apertura desde el lado del cual provenga dicha evacuación, sin tener que utilizar una llave y sin tener que actuar sobre más de un mecanismo. Las anterirores condiciones no son aplicables cuando se trate de puertas automáticas. La puerta de planta baja es abatible con dispositivo de rápida abertura 6.e Instalaciones Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra incendios que se indican en la tabla 1.1. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, así como sus materiales, componentes y equipos, deben cumplir lo establecido en el “Reglamentos de Instalaciones de Protección contra Incendios”, en sus disposiciones complementarias y en cualquier otra reglamentación específica que le sea de aplicación. La puesta en funcionamiento de las instalaciones requiere la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa instaladora al que se refiere el artículo 18 del citado reglamento. Los locales de riesgo especial, así como aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que estén integradas y que, conforme a la tabla 1.1 del Capítulo 1 de la Sección 1 de este DB, deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indican para cada local de riesgo especial, así como para cada zona, en función de su uso previsto, pero en ningún caso será inferior a la exigida con carácter general para el uso principal del edificio o del establecimiento. Así, siguiendo la tabla 1.1 se tienen las siguientes instalaciones de protección contra incendios: - Extintores portátiles: Se situarán cada 15m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. - Bocas de incendio equipadas: serán necesarias, ya que la superficie construida de 500m2. Columna seca y sistema de alarma: no será necesaria su instalación. -Sistema de detección de incendio: será necesario, ya que la superficie construida excede de 1000m2. El sistema hace posible la transmisión de una señal (automáticamente mediante detectores o manualmente mediante pulsadores) desde el lugar en que se produce el incendio hasta una central vigilada (control en cota 0.00) así como la posterior transmisión de la alarma desde dicha central a los ocupantes, pudiendo activarse dicha alarma automática y manualmente. La señalización de las instalaciones manuales de protección contra el fuego se hará conforme a lo siguiente: Los medios de protección contra incendios de utilización manual (extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se señalizarán mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea: a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10m. b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20m. c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m. -Hidrante exterior: Se instalará, al estar la superficie construida entre 100m2 y 10.000m2.
50
Señales de evacuación Se utilizarán las señales de evacuación definidas en la norma UNE 23034: 1988, conforme a los siguientes criterios: a) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo “salida”, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda y, en otros usos, cuando se trate de salidas de recintos cuya superficie no exceda de 50m2, sean fácilmente visibles desde todo punto de dichos recintos y los ocupantes estén familiarizados con el edificio. b) La señal con el rótulo “ Salida de emergencia” debe utilizarse en toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia. c) Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales indicativas y, en particular, fente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo. d) En los puntos de los recorridos de evacuación en los que existan alternativas que puedan inducir a error, también se dispondrán las señales antes citadas, de forma determinados cruces o bifurcaciones de pasillos, así como de aquellas escaleras que, en la planta de salida del edificio, continúen su trazado hacia plantas más bajas, etc. e) En dichos recorridos, junto a las puertas que no sean salida y que puedan inducir a error en la evacuación debe disponerse la señal con el rótulo “ Sin salida” en lugar fácilmente visible pero en ningún caso sobre las hojas de las puertas. f) Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación de ocupantes que se pretenda hacer a cada salida, conforme a lo establecido en el capítulo 4 de esta sección. g) Los itinerarios accesibles (anejo A del DB SUA) para personas con discapacidad que conduzcan a una zona de refugio, a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, o a una salida del edificio accesible se señalizarán mediante las señales establecidas en los párrafos anteriores (A, b, c y d) acompañadas del SIA (Símbolo Internacional de Accesibilidad para la movilidad). Cuando dichos itinerarios accesibles conduzcan a una zona de refugio o a un sector de incendio alternativo previsto para la evacuación de personas con discapacidad, irán además acompañadas del rótulo “ZONA DE REFUGIO”. h) La superficie de las zonas de refugio se señalizará mediante diferente color en el pavimento y el rótulo “ZONA DE REFUGIO” acompañado del SIA colocado en una pared adyacente a la zona. Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes deben cumplir lo establecido en las normas UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2: 200e y UNE 23035-3 : 2003 y su mantenimiento se realizará conforme a lo establecido en la norma UNE 23035-3:2003.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA INCENDIOS INSTALACIONES
51
52
Salida Sin salida Origen de recorrido Recorrido evacuaci贸n Extintor Boca de incendios 25mm + Extintor + Pulsador de alarma 40x 60 x 13 Hidrante exterior Acceso bomberos Pulsador de alarma Luz de emergencia Centralizaci贸n alarma Rociador Detector humos Riesgo bajo R90 EI90 Ocupaci贸n
PLANTA +0.90 INCENDIOS INSTALACIONES
53
54
Salida Sin salida Origen de recorrido Recorrido evacuaci贸n Extintor Boca de incendios 25mm + Extintor + Pulsador de alarma 40x 60 x 13 Hidrante exterior Acceso bomberos Pulsador de alarma Luz de emergencia Centralizaci贸n alarma Rociador Detector humos Riesgo bajo R90 EI90 Ocupaci贸n
PLANTA +3.09 INCENDIOS INSTALACIONES
55
I
I N S T A L A C I O N E S
56