3 minute read
Un nuevo intento de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1936
Miquel SEGUÍ I RIERA
Marià Fortuny
Advertisement
Barcelona, 1875 Aguafuerte, 32,5 x 22,5 cm Museu de Reus (IMRC 001239) de dibujos –entre los que destacan apuntes de la Guerra de África–, grabados y varios objetos -como la paleta, pinceles, espátula y varios tubos de pintura– prendas de vestir y el bronce de la mano derecha del pintor.202 En un primer momento fueron instalados en las dependencias del Ayuntamiento, entonces situado en el edificio del antiguo convento de los franciscanos.
Cuando el 14 de abril de 1934 se inauguró finalmente el Museo Municipal, denominado Prim-Rull, se destinó una sala al pintor, donde se expusieron los materiales de esta donación y algunas reproducciones y fotografías de la familia así como un par de dibujos de una donación local. El Ayuntamiento, la Junta de Museos y su director, el prehistoriador y arqueólogo Salvador Vilaseca Anguera (Reus, 18961975) continuaron los contactos con los herederos para conseguir obras. Así, en varias fichas de piezas entradas al Museo entre 1933 y 1936 figuran donativos de «Mariano Fortuny, hijo», «Carme Fortuny» y «Viuda Fortuny», a la vez que en agosto de 1934 el Ayuntamiento compró documentos y varias fotografías del artista y sus familiares.203
Un nuevo intento de traer el cuerpo de Fortuny a Reus (1936)
Este hizo una primera donación en la ciudad de Reus compuesta de dibujos –entre los que destacan apuntes de la Guerra de África–, grabados, y varios objetos –como la paleta, pinceles, espátula y varios tubos de pintura– prendas de vestir y el bronce de la mano derecha del pintor.202 En un primer momento fueron instalados a las dependencias del Ayuntamiento, entonces situado a edificio del antiguo convento de los franciscanos.
A raíz de varias gestiones hechas por reusenses en la Generalitat de Catalunya, el 28 de junio de 1936, el consejero de Cultura Ventura Gassol (La Selva del Camp, 1893–Tarragona, 1980), anunció en el discurso presidencial de los Juegos Florales, que la Generalitat había iniciado las gestiones para traer a nuestro país la tumba de Fortuny. Los diarios locales recogieron la noticia y hacen sus propuestas. Para
nombre del alcalde, Fort le agradece el donativo y lamenta que el hijo del pintor no viniese a la ciudad, que «sabrá honrar santamente tan preciadas reliquias, venerándolas como sagrado depósito de la propia vida de nuestro inmortal Fortuny». La prensa local recogía esporádicamente noticias sobre el hijo y la viuda de Fortuny, como Diario de Reus, 22-VII-1906, 2-IX-1932, Las Circunstancias, 10-X-1929, o Foment, 25-VIII-1932. 202. Entre otras, había obras como Costa de Martil, Esbozo de la Batalla de Wad-Ras, Estudio de caballos o el aguafuerte Copia del retrato de Velázquez. Poco antes se había recibido la acuarela Ruinas romanas. FIGUERAS: «La col·lecció Marià Fortuny del Museo Comarcal Salvador Vilaseca» (1997), pp. 13-19. El donativo también incluía el bronce de J. Suñol de la mano derecha de Fortuny, la almohada funeraria de su capilla ardiente en Roma y el libro Fortuny 1838-1874, que ya había regalado a la Biblioteca del Centre de Lectura en 1929. En junio de 1927 la Asociación de Iniciativas había solicitado al Ayuntamiento que pidiera a la viuda y al hijo de Fortuny la paleta que utilizaba el pintor «para conservarla como glorioso recuerdo del mismo». Diario de Reus, 24-VI-1927. 203. Libro de Actas de la Junta de Museos de Reus (1933-1942), IMRC. RIUS: «Un document per a la biografia de Fortuny», Butlletí dels Museus d’Art de Barcelona, III-1937. Foment, 28-II, 16-V y 15-VIII-1934. En el 61 aniversario de la muerte del pintor publican articulos Avui, 22-XI-1935 y La Cruz, 22-XII-1935, con textos de Francesc de A. Gavaldà y Joan Pardellans.
Ramon MARTÍ CABALLERO
Cartel de Conmemoración del Centenario de Fortuny, editado por la Generalitat de Catalunya, durante la Guerra Civil, en 1938
Colección particular
Billete emitido por el Consejo Municipal de Reus, con el busto de Fortuny, durante la Guerra Civil, en 1937
Colección Antoni Zaragoza Mercadé