11 minute read

Los temas de SUSTENTOLOGÍA para no perderse

La agenda del XXVI Congreso de Aapresid viene recargada con charlas y talleres de gran interés para el sector, y a cargo de destacados especialistas. Te contamos los temas que no podés perderte.

Del 8 al 10 de agosto, cerca de 140 oradores de prestigio internacional darán contenido al XXVI Congreso Aapresid, que este año se desarrollará bajo el lema “Sustentología”, y que vuelve a la ciudad de Córdoba donde se desarrollaron sus tres primeras ediciones. Biotecnología, agua, ganadería, suelos y nutrición de cultivos son algunos de los temas que se analizarán durante los tres días del congreso.

Las sesiones plenarias se desarrollarán en dos salas principales para 1000 asistentes, además de 8 espacios de talleres y disertaciones, que se suman al tradicional parque de maquinaria.

Además, este año Aapresid tendrá el privilegio de ser la sede del “1er Congreso Nacional AgTech”, con modalidad de Side-Event de su Congreso tradicional. Los temas en agenda son de avanzada en el mundo tecnológico: Inteligencia Artificial, Blockchain, Apps y Big Data serán los ejes de este encuentro.

AGUA

¿Porque agua en sustentología? En un mundo hiperconectado, el agua, la energía y los alimentos son recursos esenciales para la vida y para el desarrollo soste- nible de nuestras comunidades. Todos los continentes están sufriendo algún tipo de estrés relacionado con alguno de estos recursos y las presiones sobre los mismos seguramente se intensificarán a mayor escala en los próximos años.

La interrelación de estos tres recursos (agua, energía y alimentos) es contundente. Por ejemplo, a nivel mundial, el sector agroalimentario consume el 70% del agua dulce (extraída), mientras la producción de alimentos consume alrededor del 30% de la energía producida. La producción energética global consume un 15% del agua, la cual es necesaria para la extracción de fuentes energéticas así como para los procesos de enfriamiento y procesamiento de energía. La extracción, bombeo, recolección y transporte del agua también consumen cantidades importantes de energía. El agua es indispensable para la producción agrícola y la energía es requerida para producir, transportar y distribuir alimentos, entre otros.

Algunas proyecciones indican que la demanda de agua, energía y alimentos se incrementará de forma significativa en las próximas décadas. Satisfacer estas demandas será un reto mayor debido al acelerado aumento de la población, el desarrollo económico, la urbanización y los efectos derivados del cambio climático.

Se tendrán que producir 60% más alimentos para poder alimentar la población mundial que se estima llegará a los 10 mil millones de personas en el 2050. El consumo mundial de energía aumentará un 50% para el 2035. Mientras que las extracciones de agua aumentarán en un 10% para el 2050.

Sobre este tema hará foco el Simposio del agua I: Nexo entre agua, energía y alimentación, a cargo de Adrián Rodríguez (CEPAL), Mónica Gabay (Ministerio de Ambiente de la Nación) y Víctor Pochat (IARH). Mientras que el Simposio del agua II: Desarrollando estrategias de adaptación frente al cambio climático, contará con la presencia de Anthony Oakes (Rubicon Water), quien vendrá especialmente invitado desde Australia para contar la experiencia de este país en gobernanza, gestión de sistemas, tecnologías de tratamiento de agua, gestión ambiental y fluvial, una visión altamente respetada en el ambiente. El especialista estará acompañado por Diego Heinrich, de Red Aqua Aapresid.

En el plano local y luego de dos campañas agrícolas marcadas por condiciones climáticas adversas, Pablo Bollatti (AER IN- TA Marcos Juárez) disertará sobre La importancia del nivel freático en períodos de escasez de lluvias. Recordemos que la campaña agrícola 2016/17 se caracterizó por excesos hídricos, anegamientos, pérdida de producción, dificultad para realizar labores y hasta para circular por los caminos rurales. En contraposición, la campaña 2017/18 atravesó por un periodo de escasez de precipitaciones. Este periodo se inició en diciembre de 2017 y culminó con la llegada de abundantes precipitaciones en el mes de abril del corriente.

Para hablar sobre Herramientas digitales para optimizar el uso del agua estará Jairo Trad (Kilimo), quien contará todo acerca de las herramientas que están usando los productores en Argentina y el mundo para decidir cuándo y cuánto regar. Asimismo, repasará los principios tecnológicos que hay detrás de las herramientas así como las diferentes empresas que proveen este tipo de servicio.

BIOTECNOLOGÍA

La resistencia de las plagas a diversos modos de acción ya no es novedad. Celso Omoto, investigador de la Universidad de San Pablo, y Roberto Peralta, profesor en la Facultad de Agronomía de la UCC y la UNC, darán cátedra sobre Plagas resistentes: durabilidad de las tecnologías de control y perspectivas para Latinoamérica.

“Por no hacer un buen uso y manejo de las tecnologías disponibles, incentivamos la aparición de resistencia de plagas a los nuevos productos fitosanitarios y métodos de acción”, sentenció el investigador brasileño, y fue por más: “Spodoptera es una plaga en maíz y algodón que cada año está aumentando la proporción de orugas resistentes a insecticidas que hasta hace poco servían para combatirlas”.

Y Peralta estuvo de acuerdo: “La resistencia de plagas es un hecho, está instalado y debemos actuar para evitar que siga profundizándose”.

Los especialistas coinciden también en que el monitoreo es crucial y es por donde se debe empezar. “Si no hacemos un seguimiento de los problemas, indefectiblemente se agravan. Esto es lo que ha pasado con las malezas, está pasando con las plagas y va a pasar con las enfermedades si no tenemos cuidado”, comentó el profesor de Córdoba.

De acuerdo a los dichos de Peralta, el productor es muy consciente de la necesidad de esta práctica, sabe muy bien cuáles son sus bondades, beneficios y ventajas pero tiene otras prioridades operativas que llevan a que no la ejecute. No obstante, tanto el especialista argentino como el brasileño, insisten en la importancia del monitoreo para evitar que “la resistencia de plagas se vuelva una plaga”.

En lo que respecta a rotación de tecnologías y métodos de control, la mirada de Omoto es aplicable tanto en Brasil como en Argentina: “En términos generales, la resistencia se instala en los campos si una determinada tecnología es utilizada con mucha frecuencia”, manifestó el investigador y añadió: “Es por esto que insistimos tanto en la necesidad de rotar tecnologías y modos de acción”.

Al respecto, Peralta enfatizó en un caso puntual: “Uno de los aspectos que más me preocupa es el uso que se le está dando a las diamidas”. De acuerdo a los dichos del especialista, este grupo de productos fitosanitarios es muy noble y funciona muy bien pero no se aplica de manera correcta: “Debemos combinarlo con otros modos de acción”, sentenció.

Como si esto fuera poco, tanto Omoto como Peralta alertan sobre las perspectivas de aparición de nuevas tecnologías en 20 años y ambos fueron categóricos: “Son nulas”.

“Las empresas viven innovando pero no hay pronósticos de aparición de nuevas tecnologías para los próximos años”, señala el brasileño. En pocas palabras, para lograr una agricultura sustentable y evitar la generación y propagación de resistencias, debemos hacer un uso eficiente de las tecnologías disponibles.

En lo que se refiere tecnologías Bt, Omoto afirmó que el riesgo a generar resistencias es mucho más elevado y enfatizó en las áreas de refugio como método de control. “Una de las formas de manejo para estas tecnologías es incentivar al productor a sembrar áreas de refugio. Éstas consisten en destinar una porción de superficie a sembrar plantas que no son Bt”, explicó y admitió que en Brasil el productor está obligado a sembrar un 10% de su superficie con maíz que no tiene esta tecnología. ¿El objetivo? Preservar individuos susceptibles a Bt.

En ediciones anteriores del Congreso Aapresid se llegó a decir que el presente de las malezas era el futuro de las plagas. De acuerdo a estos dos especialistas el futuro es hoy.

SUELOS Y NUTRICIÓN DE CULTIVOS

La nutrición de cultivos y el cuidado del suelo constituyen una de las principales preocupaciones del presente y futuro de la agricultura. Referentes en la materia estarán disertando durante los tres días del congreso y abordarán diversas cuestiones.

Arnulfo Encina Rojas (UNA) y Guillermo F. Olmedo (AMS - EEA INTA Mendoza) hablarán sobre Carbono orgánico del suelo: el potencial oculto. Los especialista explicarán el importante rol del suelo en la captura de carbono orgánico y su efecto favorable tanto para el propio suelo como para la agricultura y el cambio climático. Para abordar estos temas, se considerará el estado de los recursos de las tierras en el mundo y en la región, la relación entre la acumulación de carbono orgánico con el aumento en el rendimiento y calidad del cultivo, la seguridad alimentaria, la agricultura de conservación y la reducción de la emisión de gas de efecto invernadero.

Por su parte, Andrés Grasso (Fertilizar AC), pondrá en valor las Estrategias de fertilización en la región Pampeana. En este sentido, las estrategias para el manejo de la nutrición de los cultivos en sistemas agrícolas argentinos son variadas y conducen a diversidad de resultados, tanto en producción como sobre los suelos. Según afirma el especialista, la implementación de modelos de recomendación regionales o de nutrición balanceada con respecto a prácticas frecuentes de fertilización incrementaría la producción de cultivos y la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados. Grasso compartirá los resultados de un estudio que buscó cuantificar las diferencias en producción agrícola según planteos contrastantes de manejo de la nutrición en condiciones agrícolas representativos de la región Pampeana.

Para hablar sobre Nutrición de trigo y cebada, estará Guillermo Divito (ATR de la Regional Necochea), quien analizará los resultados obtenidos a campo de la aplicación de las metodologías de diagnóstico y tecnologías de fertilización surgidas de ámbitos académicos. ¿Cómo se validan los modelos? ¿Qué nuevas problemáticas surgen donde es necesario profundizar con la investigación?, son algunos de los interrogantes que Divito buscará responder.

El maíz también tendrá su lugar en esta materia. El rendimiento del cereal a nivel país se incrementó a través de las décadas tanto en condiciones potenciales como en condiciones estresantes. De esta manera la estabilidad del rendimiento se incrementó a través de las décadas y se asoció fuertemente con la tolerancia a altas densidades de siembra. Entender el efecto del estrés en el rendimiento de los híbridos de maíz y ajustar prácticas de manejo, como la densidad de siembra y la fertilización nitrogenada por ambiente, nos ayudará a obtener los máximos rendimientos por unidad de área. Este y otros temas serán abordados por Javier Di Matteo (Monsanto) en el taller titulado Tolerancia a altas densidades y estabilidad del rendimiento en maíz.

Una de las apuestas de Sustentología será la incorporación de la ganadería como eje temático estratégico en materia de certificaciones y trazabilidad, para dar respuesta a la demanda del mercado internacional.

Con la mirada puesta “hacia arriba”, Leandro Abdelhadi hablará sobre Sistemas mixtos para potenciar el Norte Argentino. En esta región, la producción agrícola es estacional y se ajusta al período de lluvias, abarcando 6 meses del año según la zona. Por este motivo, pensar en planteos mixtos potencia al sistema en su conjunto, ya que la ganadería durante el período seco puede hacer uso de recursos generados en áreas agrícolas y/o de sus excedentes, para luego ajustarse a sectores no agrícolas con potencial forrajero durante el período de lluvias, sin interferir con la agricultura. De esta forma y según ampliará el especialista, las actividades se complementan y potencian el resultado económico de la empresa. Por su parte, Juan Ramón Insua (Universidad Nacional de Mar del Plata), brindará un taller sobre Nuevas tecnologías para el monitoreo de pasturas. La charla buscará resaltar la importancia de conocer cuánto pasto se produce para poder usarlo eficientemente. Insua dará un rápido pantallazo de los diversos métodos que existen hoy en día para estimar los kg de pasto/ha. Asimismo, compartirá una reciente experiencia en Estados Unidos con el uso de drones para el monitoreo de pasturas en un tambo robótico, y ampliará sobre la actual implementación de esta novedosa herramienta en Argentina para manejar el pastoreo en base a vuelos aéreos y sensores remotos.

El “feedlot ecológico” también será tema de discusión en el congreso. Este novedoso sistema de invernada terminal con granos, mantiene las reglas de sistema intensivo de producción de carne, preservando el bienestar animal y el ambiente. La condición es asignar un mínimo de 100 m2/cabeza y rotar los animales en parcelas. De esta forma se reduce la formación de barro, la acumulación de deyecciones en superficies reducidas, la producción de olores desagradables y la contaminación del agua en napa o de cauces superficiales circundantes. Este modelo permite alcanzar resultados de eficiencia animal similares a los de un feedlot industrial, con poca infraestructura, baja carga operativa e incorporando residuos orgánicos como fertilizante. La integración del “feedlot ecológico” en sistemas agrícolas será el eje del taller que brindará Juan Sebastián Vittone, de la EEA INTA Concepción del Uruguay.

This article is from: