TĂŠcnico en Ennoblecimiento Textil
Sumario 3
Editorial
5 8 9
Actividades de la Asociación Presentación de FLAQT en ITMA 2011 Fundación Pro Tejer: Encuesta anual 2012 XXIX Congreso Argentino de Química: Centenario de la Asociación Química Argentina.
34 10 12 14 14
Información General Aplicación de Productos Químicos por Rotores El sistema de gestión de calidad y las normas ISO 9000 Teñido sin sal Uso de TiO2 a pH básico para la decoloración de baños provenientes de tintura de algodón con colorantes reactivos
16 26 30 34 41 44 48 52 54
Artículos Técnicos Guía de telas y procesos en el procesamiento de indumentaria Nanotecnología y colorantes funcionales Ecología, preguntas y respuestas en OEKO-Tex Standard 100 Fibras procedentes de recursos renovables Teñido con colorantes naturales Costo de ciclo de vida Cómo maximizar la inversión en tecnología de su empresa Confort y funcionalidad en la indumentaria “BAND BIO FLOAT” Sistema de tratamiento biológico compacto
44
16 26
60
Repasando Aplicaciones de la tecnología enzimática en la industria textil
64
Última Página
Revista Galaxia Revista de la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles Simbrón 5756 - (C1408BHJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel/Fax: 4644-3996 / 4644-7520 aaqct@aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar Premio APTA - RIZZUTO 1967 Accesit APTA - RIZZUTO 1989 Premio APTA - RIZZUTO 1991 1º Accesit APTA - RIZZUTO 2011 - Revista Institucionales 2º Accesit APTA - RIZZUTO 2011 - Nota Técnica INTI ADHERIDA A LA FEDERACION LATINOAMERICANA DE QUIMICOS TEXTILES
Comisión Directiva Presidente Vicepresidente Secretario Prosecretario Tesorero Protesorero Vocales Titulares Vocales Suplentes Revisores de Cuentas Titulares Revisor de Cuentas Suplente
Eduardo Masini Juan Carlos Iorio Eduardo Coletta Edgardo Zunino Sergio Altamirano Antonio Orlando Guillermo Cevasco Domingo Perre Juan Carlos Martín Guillermo Zacsek Luis Iacovino Jorge García Juan Carlos Wolf Luis Stringa
Subcomisión de la Revista Director Jefe de Redacción Redacción
Publicidad
Roberto Bianchi Nivea Surian Patricia Arrossagaray Mario Castiglione Elsa Iglesias Ismael Masana Fabián Moreyra Silvio Roldán Manuel Rozental AAQCT
Diseño Estudio Interactúa Agustín Pereyra - Tel: (011) 4742-9396 www.interactua.com.ar / apereyra@interactua.com.ar Impresión: IMPRENTA 2.0 juanjo@idoscero.com www.idoscero.com Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro de la propiedad intelectual nº 1.203.976. Distribución gratuita entre los asociados. Miembro de APTA.
2
Galaxia 221 - 2012/2
Guía de Anunciantes Alcesa SRL
11
Algoselan
47
Aloña
29
Ariston Chemical SRL
60
Arkal SA
25
Arsul SRL
63
DDColor SRL
12
Iliverir SRL
54
Ind. Químicas Celta SRL
15
Prosintex Química SRL
46
Sanyo Color SA
39 y 40
Seipac SA
57
Surfactan SA
58 y 59
Tanatex Chemicals Arg. SA
Tapa
Tintoreria Industrial Modelo SAIC
9
Zschimmer & Schwarz SA
23 www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Editorial Al momento de escribir estas lineas, nos encontramos con la actividad de nuestra industria firme, pero algo acotada en el horizonte cercano de cada una de las empresas.
Eduardo Masini Presidente
Por otro lado vemos con satisfacción que la inversión en bienes de capital siguió siendo importante, lo que nos motiva a mirar el futuro con optimismo. También se acaban de anunciar cambios societarios en nuestra emblemática empresa
Editorial
petrolera, en una muestra de mayor participación del estado en la economía real. Se habla de problemas de corrupción y malos manejos, de los cuales nos sentimos ajenos. Ante todo esto, que parecería significar una combinación disímil y complicada, creo que nosotros, como técnicos, deberemos tomar aquellas situaciones que enfocadas a nuestra actividad, nos permitan aportar lo mejor para la continuidad de la misma. Nuestro mejor aporte al país, es dedicarnos con total entrega a lo que mejor sabemos. La AAQCT este año comenzó como siempre su actividad de capacitación, llevándola a fabricas del interior del pais, con la idea de cubrir una necesidad ante las distancias tan largas que las separan de Buenos Aires. Esperamos con el apoyo de más empresas seguir este camino, que representa un esfuerzo muy grande de nuestros docentes y de todos los que componemos los cuadros de nuestra asociación. G
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
3
Socios Cooperadores Empresas
Algodonera San Nicolas S.A.
Anilchem S.R.L.
Cedini S.R.L.
Cromatex S.R.L.
4
Algodonera San Nicolas S.A. asn@sanico.com.ar
Guilford Argentina S.A. www.guilford.com.ar
Sedamil S.A. www.sedamil.com.ar
Alpargatas Textil S.A. www.alpargatas.com.ar
Hilado S.A. www.tnplatex.com
Seipac S.A. www.seipac.com.ar
Anilchem S.R.L. info@anilchem.com.ar
Huntsman Adv. Materials Arg. S.A. www.huntsman.com
Surfactan S.A. www.surfactan.com.ar
Aranil S.A. info@aranil.com.ar
Industrias Químicas Celta S.R.L. www.indquimcelta.com.ar
Tanatex Chemicals S.A. www.tanatexchemicals.com
Arkal S.A.
Inmobal Nutrer S.A. www.inmobal-nutrer.com.ar
Tavex Argentina S.A. www.tavex.com.ar
Australtex S.A. www.australtex.com.ar
INTI Textiles www.inti.gov.ar
Texameri S.A. www.texameri.com.ar
Cedini S.R.L.
Italcolore S.A. www.italcolore.com.ar
Tintorería Industrial Modelo S.A. www.timodelo.com.ar
Chromeco S.R.L. chromeco@sinectis.com.ar
Pastora Neuquén S.A. www.lapastora.com.ar
Tintosur S.A. tintosursa@hotmail.com
Clariant Argentina S.A. www.clariant.com.ar
Prosintex Química S.R.L. www.prosintex.com.ar
Unikrom S.A. www.unikrom.com
Colivie S.A. colivie@colivie.com
Ritex - Ricoltex S.A. www.ritexweb.com
Yersiplast S.A. www.iteva.com.ar
Colortex S.A. ocoto@karatex.com.ar.
Rontaltex S.A. www.rontaltex.com.ar
Cromatex S.R.L. cromatex_srl@hotmail.com
Sanyo Color S.A. www.sanyocolor.com.ar
Galaxia Galaxia 221 2012/2 Galaxia221 215---2012/2 2010/4
www.aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar
Presentación de FLAQT en ITMA 2011 La Federación Latinoamericana de Químicos Textiles, F.L.A.Q.T., integrada por las Asociaciones de profesionales de ocho países latinoamericanos, se fundó coincidentemente al celebrarse el I Congreso Iberoamericano de Química Textil, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires – Argentina en 1964 y por la iniciativa de un grupo de técnicos de las asociaciones químicas de la Argentina y Chile. Dos años después se celebró el II Congreso en Chile, llamado “Congreso Latinoamericano de Química Textil” y a partir del mismo, se fueron realizando congresos de la especialidad en distintos países, en el siguiente orden: Perú, Colombia, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Brasil e incluso en una oportunidad México. Próximamente cumpliremos 50 años y a lo largo de este tiempo, hemos contribuido de manera decidida e ininterrumpida al desarrollo tecnológico en la región, con el perfeccionamiento técnico-científico de los Químicos Textiles estimulando la investigación científica, el estudio de la tecnología de la Química Textil y otras disciplinas afines. Hemos realizado XX Congresos Latinoamericanos con una importante participación internacional y para el año 2013 realizaremos en Medellín – Colombia, nuestro próximo Congreso, al cual están todos invitados. La Federación Latinoamericana está conformada por socios Honorarios que son personas destacadas de la industria textil y que colaboran o han colaborado técnicamente con sus conocimientos o institucionalmente con la F.L.A.Q.T., así también como por Miembros Adherentes como las Asociaciones de Bolivia y España, pero fundamentalmente las que sustentan a nuestra institución son los Miembros Titulares, a saber: Argentina, Brasil, y Uruguay que forman el Bloque del MERCOSUR, junto a Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela que conforman el Bloque ANDINO. Para que puedan tener una noción del tamaño de nuestra región, en ella podrían entrar casi tres veces el continente europeo y eso da una fuerte diferencia étnica y una diversidad demográfica que, si llevamos www.aaqct.org.ar
este concepto a la actividad textil, ella es de lo más diversa, sin embargo podemos decir que algunos países desarrollan actividades textiles bien específicas. ARGENTINA: Posee una superficie aproximada a 2.800.000 Km2 con una población casi de 41 millones de habitantes. La principal fibra que se produce en la región Norte es el algodón, parte del cual se exporta; en segundo lugar, está la producción de fibra de lana ovina que se produce en su mayor proporción en el sur y se exporta en cantidad como fibra sucia o lavada, sin embargo en el país se fabrican todo tipo de fibras sintéticas como Acetato, Poliéster, Poliamida, Acrílico y Elastano. Esta característica hace que se utilicen diferentes tipos de colorantes y productos químicos pero sin embargo el mayor consumo son los colorantes Reactivos. Si bien hay industria textil en distintas regiones de la Argentina su mayor concentración se encuentra en una de las regiones más pobladas como el gran Buenos Aires. El control ambiental va en notable crecimiento, estableciéndose leyes muy estrictas obligando a muchas empresas a radicar sus plantas de tintorería de zonas pobladas a sectores destinados exclusivamente a áreas industriales. La actividad de la cadena de valor de la agro industria textil y de indumentaria luego de la crisis que sufriera el país en el 2001 – 2002 se mantuvo en creciente aumento. De esta manera, continúa la tendencia positiva de la actividad, utilizando una capacidad instalada de la industria textil alrededor del 80%. El 85% de las exportaciones del sector tuvieron como destino a los países de Brasil, China, Alemania, Italia, Chile, Turquía, Estados Unidos, México y Perú. BRASIL: Este país es el mayor del continente con una superficie aproximada de 8.500.000 Km2 y una población cerca a los 200 millones. Su mayor producción textil está en la zona central del país, sur y nordeste. Es un país con un textil muy industrializado produciendo y abarcando toda la línea desde, textiles técnicos, no tejidos, textiles del hogar, etc. Galaxia 221 - 2012/2
5
La producción de textiles abarca todo tipo de fibras sintéticas, sin embargo la fibra principal es el algodón convirtiéndose hoy en el quinto productor más grande del mundo, después de China, India, los Estados Unidos, y Paquistán. La mayor producción de algodón está en el estado de Mato Grosso. La industria textil brasileña está en constante crecimiento debido a la adquisición de modernos equipos y desarrollos técnicos aplicados a la producción, además de la promoción de sus profesionales a través de programas de entrenamiento y al incremento de la productividad. Brasil tiene instalados alrededor de 4 millones de husos de anillos, así como 330.000 rotores. El país produce y consume el 5% de la producción total de algodón en el mundo. Con una producción aproximada de 1.2 millones de toneladas métricas de algodón al año, Brasil exporta casi 400.000 toneladas métricas a Indonesia, Paquistán, Japón, y Argentina. CHILE: Con una superficie de 760.000 Km2 y 17 millones de habitantes, este país sufre una involución de su industria hace ya más de 10 años, perdiendo los mercados de algodón y sintéticos. Sin embargo no todo está perdido y hay mucho para desarrollar mirando el mercado externo, por ejemplo, la industria lanera asentada en la región de Tomé, por su prestigio puede recuperarse. Otra diferenciación de la industria textil de Chile es la Industria del Lino que debiera fomentarse y desarrollar. Este país tiene una materia prima, de gran calidad, la experiencia y un mercado internacional selecto, que gusta de las fibras nobles, sin embargo necesitan más y modernos husos. Las Tejedurías Planas y de Punto tienen futuro siempre y cuando su maquinaria sea moderna y sus diseños se ajusten a la moda de vanguardia permitiendo así explorar nichos para exportación. Las Tintorerías por lo general son prestadoras de servicios para teñir, hilados, tejidos y prendas confeccionadas. Finalmente debería de haber un compromiso de desarrollar ampliamente la Industria de la Confección. COLOMBIA: Posee una superficie de 1.139.000 Km2,
6
Galaxia 221 - 2012/2
su población es de 46 millones de habitantes. La industria textil y de confección es uno de los sectores industriales con mayor tradición y dinamismo en la historia económica colombiana y si bien es un país que promueve la exportación de sus productos, el 75% de su producción se comercializa a nivel nacional. Si bien en Colombia se trabajan todo tipo de fibras, la principal es el algodón, que en los últimos 10 años pasó de ser exportador a importador en su mayor proporción de los Estados Unidos. El sector textil tiene una importancia significativa dentro de la producción manufacturera desde comienzos del siglo pasado. La industria textil Colombiana tuvo como epicentro a la ciudad de Medellín y posteriormente en Bogotá, Pereira e Ibagué, entre otras. Es una industria moderna y competitiva con una actividad textil en aumento, estando sus productos a un nivel de calidad de exportación y las actividades desarrolladas en esta cadena son grandes generadoras de empleo, mientras que la producción textil representa aproximadamente el 8% de la industria, el empleo equivale al 23%. Si bien desarrolla una cantidad variable de productos textiles, los de tejido plano de algodón y sus mezclas son los destacados. ECUADOR: Tiene una superficie de 283.000 Km2 y casi 14 millones de habitantes. La industria textil se remonta a la época de la colonia, utilizando la lana de oveja para fabricar paños que luego se confeccionaban. Posteriormente, las primeras industrias que aparecieron se dedicaron al procesamiento de la lana, hasta que a inicios del siglo XX se introduce el algodón, siendo la década de 1950 cuando se consolida la utilización de esta fibra. Hoy por hoy, la industria textil ecuatoriana fabrica productos provenientes de todo tipo de fibras, siendo las más utilizadas el ya mencionado algodón, el poliéster, el nylon, los acrílicos, la lana y la seda. A lo largo del tiempo, las diversas empresas dedicadas a la actividad textil ubicaron sus instalaciones en diferentes ciudades del país. Sin embargo, se puede afirmar que las provincias con mayor número de industrias dedicadas a esta actividad son: Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Azuay y Guayas. www.aaqct.org.ar
La diversificación en el sector ha permitido que se fabrique un sinnúmero de productos, siendo los hilados y los tejidos los principales en volumen. No obstante, cada vez es mayor la producción de confecciones, tanto las de prendas de vestir como de manufacturas para el hogar, que dió como resultado la generación de varias plazas de empleo directo, llegando a ser el segundo sector manufacturero que más mano de obra emplea, después del sector de alimentos. Si bien las empresas textiles ecuatorianas concentraron la mayor parte de sus ventas en el mercado local, a partir de la década de los 90, las exportaciones textiles fueron incrementándose, pero al momento de adoptar el dólar como moneda, se produce un incremento de las exportaciones del más del 8%. Conscientes que el desarrollo del sector está directamente relacionado con las exportaciones, los industriales textiles han invertido en la adquisición de nueva maquinaria y en programas de capacitación que les permita ser más competitivos frente a una economía globalizada. PERÚ: Con 1.285.000 de Km2, es el tercer país más grande en superficie de la región. Tiene cerca de 30 millones de habitantes y su industria textil es una de las más calificadas, tal vez porque tiene una de los mejores fibras largas y finas de algodón: Pima y Tangüis y es el mayor productor mundial de camélidos sudamericanos. El sector textil en el Perú es considerado como uno de los motores del desarrollo y uno de los mayores generadores de empleo; mostrando un crecimiento sostenido, que junto con la actividad de la confección se encuentra apoyada por múltiples instituciones públicas y privadas que buscan ampliar la participación de productos peruanos en diferentes mercados del mundo. Además de la fibra de algodón Pima y Tangüis que permiten obtener hilados finos, uniformes y suaves, dedicados especialmente al tejido de puntos y camisería, Perú posee la fibra de camélidos obteniendo importantes producciones de fibra de alpaca y de vicuña, siendo este país, el primer productor de estas fibras en el mundo. Los principales mercados de destino son China, Italia, Japón y el Reino Unido. Su www.aaqct.org.ar
exportación se realiza principalmente en la forma de fibra semiprocesada en TOPS y en menor proporción prendas terminadas. En el Perú, las empresas dedicadas a la producción textil están integradas a lo largo del proceso productivo, convirtiéndose en una ventaja competitiva, junto a la calidad de las fibras peruanas que están consideradas entre las mejores del mundo. URUGUAY: Con una superficie de 177.000 Km2, y una población de 3.400.000 habitantes, este país es uno de los más pequeños de la región, pero no por eso menos importante. En el siglo XX la industria textil uruguaya abarcaba distintas industrias con una variada producción de productos y utilizando fibras naturales y sintéticas, sin embargo con el pasar de los años y la globalización de los mercados la industria textil del Uruguay fue en caída y terminó especializándose fundamentalmente en productos de lana de alta calidad. Dentro de la cadena industrial de textiles y confecciones, la lana es la fibra predominante con una participación mayor al 50 % del PBI. Ello resulta excepcional a nivel mundial donde comúnmente el 40 % del consumo corresponde al algodón y la lana oscila alrededor del 5 % del consumo total de fibras. Se trata de un sector estructurado a partir de la abundante existencia de materia prima nacional. Uruguay es el quinto productor mundial de lana sucia y se mantiene como el país productor que ha desarrollado su cadena industrial hasta las etapas más avanzadas. En tal sentido es el tercer exportador de lana peinada y el décimo exportador mundial de tejidos de lana. La industria textil lanera uruguaya es la más grande del MERCOSUR, con potencial para abastecer la creciente demanda regional. La tradición lanera uruguaya y la especialización del sector le han permitido mantener prácticamente sus exportaciones teniendo como destino China, Italia, Alemania, India, Reino Unido y Turquía como los destinos más importantes. VENEZUELA: Es un país de 912.000 Km2 y 29 millones de habitantes. El inicio de la industria textil venezolana data de mediados del siglo XIX pero logra Galaxia 221 - 2012/2
7
su proceso de industrialización luego de la segunda guerra mundial. Ha sabido tener una industria pujante con plantas industriales en distintas regiones, especializándose en fibras sintéticas y sus mezclas con algodón y otras fibras, pero en los últimos 20 años, el sector textil y de la confección ha mostrado una reducción importantísima que se ha materializado en una reducción del 50% del parque textil. Lamentablemente la industria textil venezolana continúa pasando por una severa crisis. El sector textil y de la confección decreció y dentro de las causas figuran: Problemas con las importaciones, Limitaciones para ser competitivos, tanto para vender localmente como para exportar, reducción considerable del parque industrial, y reducción significativa de personal técnico calificado. Finalmente quiero hablar de sustentabilidad y ecología. Como han podido escuchar somos una región muy grande y diversa, y no en todos los países se aplica la misma política ambiental, algunos son más estrictos que otros y la ley no siempre es rigurosa para todos,
sin embargo desde la Federación Latinoamericana de Químicos Textiles y como miembro adherente al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, queremos manifestar la importancia de fomentar el trabajo sustentable y promover la eliminación de toda forma de trabajo forzoso y obligatorio, promoviendo la abolición efectiva del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación con respecto al empleo. Entendemos que la ecología y el control ambiental son fundamentales en nuestra especialidad y que necesitamos fomentarla y promocionarla con todas las industrias manufactureras, proveedores y técnicos para adoptar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental, que alienten el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales. g Muchas Gracias. Enrique Meltzer Secretario General de la Federación Latinoamericana de Química Textil
Fundación Pro Tejer: Encuesta anual 2012 La FUNDACIÓN PRO TEJER ha editado la Encuesta Cualitativa sobre la Evolución y Perspectivas de la Cadena de Valor Agro Textil e Indumentaria de Argentina, correspondiente al Año 2012. El contenido de dicha encuesta, comprende los siguientes ítems: » Ficha Técnica. » Evolución de la Actividad durante el año 2011. » Perspectivas para el año 2012. Este item está desdoblado en:
» Comercio Exterior » Provisión de Insumos » Capacidad Instalada » Personal » Financiamiento » Inversiones » Importaciones de la Cadena de Valor » Restricciones a la Cadena de Valor El trabajo consta de un volumen de 75 páginas y se encuentra a disposición de nuestros socios en la Biblioteca de la Asociación. g
» Ventas
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar 8
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Congresos
XXIX Congreso Argentino de Química: “Centenario de la Asociación Química Argentina” En Mar del Plata, entre los días 3 y 5 de Octubre del corriente año, se llevará a cabo el Congreso indicado en las instalaciones del Hotel 13 de Julio, ubicado en 9 de Julio 2777.
tecnología en Química; Clínica; Ambiental; Ciencia y Tecnología de Alimentos; Educación en Química, Nanoquímica y Nanotecnología y Teórica y Computacional.
Se dictarán conferencia plenarias y semiplenarias a cargo de reconocidos investigadores nacionales y extranjeros. El mismo coincide con el centenario de la institución organizadora, la ASOCIACIÓN QUÍMICA ARGENTINA.
Las condiciones para la presentación de los trabajos, se encuentran en nuestra Asociación y la fecha límite para la recepción de los mismos es el 31 de Mayo de 2012.
Se presentarán trabajos en las siguientes secciones: Químicas Analítica; Inorgánica, Radioquímica y Nuclear; Orgánica; Física, Industrial, Tecnológica y Ciencia de los Materiales; Medicinal; Biológica; Bio-
www.aaqct.org.ar
En el Congreso habrá un espacio dedicado a posters y una exposición de productos y servicios vinculados a la actividad química. g
Galaxia Galaxia221 221--2012/2 2012/2
9
Información General
Aplicación de Productos Químicos por Rotores Los aplicadores de productos químicos por rotores están comenzando a reemplazar los sistemas empleados, anteriormente en la industria textil. En la actualidad la mayoría de las aplicaciones de productos químicos en los tejidos hace uso de los sistemas de inmersión (foulard), la aplicación por espuma, espátula o transferencia de los cilindros. A veces los productos aplicados tienen una viscosidad alta que métodos como espátula o transferencia son las únicas posibilidades de aplicación. Sin embargo, en líquidos de menor viscosidad, como los baños de productos químicos en las telas (suavizantes, antibacterianas, etc) los métodos tradicionales como la inmersión de la tela y la aplicación de la espuma, ya no son los más efectivos desde algún tiempo. El avance de la empresa WEKO en relación a los aplicadores de productos químicos por rotores abre nuevos horizontes y comienza a reemplazar los sistemas antiguos empleados. La alta durabilidad y bajo mantenimiento, diferente de lo que se estaba ofreciendo hasta ahora en el mercado, garantiza la satisfacción del cliente, incluso en estos aspectos. También quedaron atrás los problemas de obstrucción, la falta de homogeneidad en la aplicación y contaminación del ambiente de aplicación a través de aerosoles en suspensión.
Los rotores SIGMA modernos ya cuentan con garantías de 18 meses, incluyendo los rodamientos. El uso de materiales con mayor resistencia a la fricción generada por el paso del líquido por los estranguladores, responsable por la garantía de la cantidad de aplicación y por consiguiente por la homogeneidad en la aplicación, aseguran la longevidad de la aplicación homogénea. Pero la gran ventaja no es sólo la mejora de un sistema existente, sino tambien las ventajas que permiten al cliente en comparación con los sistemas tradicionales. En las aplicaciones de húmedo sobre seco la disminución de la aplicación diferencial (pick-up) ya ofrece un enorme aumento de la productividad y una disminución en la carga de calor necesario para el secado de los tejidos. Pero esto es una ventaja sólo en estas características de la aplicación. Ya en aplicaciones húmedo sobre húmedo una constancia en la aplicación de principio a fin de la partida es más una garantía de calidad. Esto ocurre porque no hay dilución del baño por la transferencia de agua del primero para el segundo foulard.
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar 10
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Información General
Ventajas del sistema Sea sobre una aplicación sobre seco o sobre húmedo, las ventajas son más puntos a favor de una solicitud de los rotores, así: • El cliente define la real cantidad que debe aplicarse, sin la necesidad de impregnar toda la tela con el producto (aplicación en una cara por ejemplo); • No es necesario castigar a la fibra debido a la compresión de los tejidos con el fin de reducir la humedad residual en la entrada de la rama; • En caso de que el cliente tenga la necesidad de cambiar la aplicación, el sobrante del producto químico puede ser bombeado de nuevo al depósito principal, por lo que hace posible disponer del mismo producto ya que no está contaminado por el colorante de la tela; • La aplicación sin contacto: de esta manera el producto químico puede continuar siendo utilizado,
www.aaqct.org.ar
el mismo en el cambio de la partida; • No es necesario parar la rama para limpiar el equipo o los rotores para el cambio de las partidas. Cada vez que se para el foulard para limpieza, es costoso para el cliente porque él deja de pasar una cantidad significativa de tela por la rama. Los efectos comerciales de esta pérdida de la productividad se pueden calcular fácilmente. Las grandes empresas en Brasil y en el mundo han adoptado el sistema WEKO de aplicación y así mismo en situaciones donde existe una extrema necesidad de homogeneidad, ya que la sobreposición del rociado de aplicación, garantiza a los clientes la calidad de los productos. TP. g Publicado en Textiles Panamericanos Cuarta edición, 2011
Galaxia 221 - 2012/2
11
Información General
El sistema de gestión de calidad y las normas ISO 9000 Ing. Iván Lucich de la Guarda El Sistema de gestión de calidad y las normas ISO 9000 ¿Por qué no funcionan en las empresas?, fue el tema presentado por el Ing. Ivan Lucich de la Guarda, de Texfina, quien explicó individualmente las definiciones de sistema de gestión de calidad. Sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Gestión es administrar, controlar y tener bajo dominio un conjunto de decisiones y acciones que llevan al logro de objetivos previamente establecidos. Calidad es el cumplimiento de requisitos satisfaciendo las expectativas del cliente, pero a un bajo costo. Lo que conlleva a la definición de sistema de gestión
de calidad, que es una forma de trabajar, mediante la cual una organización asegura la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Para lo cual planifica, mantiene y mejora continuamente el desempeño de sus procesos, bajo un esquema de eficiencia y eficacia que le permite lograr ventajas competitivas. Para que una empresa funcione debidamente, se debe tener en cuenta la cultura organizacional, que es el conjunto de normas, hábitos y valores, que practican los individuos de una organización, y que hacen de esta su forma de comportamiento. Agregó que la cultura tiende a ser estable y es uno de los aspectos más difíciles de cambiar en una organización. Sobre este punto, Lucich señaló que, asi como los individuos se resisten al dolor que acompaña el cambio de actitudes y hábitos, las empresas también se resisten a aprender y para que un sistema social aprenda, tienen que estar amenazadas las pautas de relación, los equilibrios de poder, los procedimientos y debe haber un sentido de urgencia. En conclusión, indicó que cada organización es el producto de cómo sus miembros piensan e interactúan y que la principal palanca de cualquier esfuerzo de aprendizaje organizacional no está en las políticas, procedimientos, acciones correctivas u organigramas sino en nosotros mismos. Lucich explicó los Siete Pecados Capitales de las organizaciones y sus respectivas soluciones: Mentira: Las actividades no se cumplen como están escritas en los documentos de procedimientos y/o instrucciones de trabajo. Solución: Siempre hay que decir lo que se hace y hacer lo que se dice.
12
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Información General
La productividad total en América Latina está disminuyendo Evolución de la productividad, países seleccionados (1970-208)* 3 2,5
Prom AL Prom Tigres Asiaticos Prom Irlanda
2 1,5 1 0,5 2007-2008
2006-2007
2004-2006
2002-2004
1998-2002
1995-1998
1990-1995
1982-1986
1978-1982
1974-1978
1970-1974
0
* PTF 1960-1 El Prom AL incluye: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela. El Prom Tigres Asiaticos incluye: Corea del Sur, Taiwan y Singapur. Fuente: CAF-RED 2006.
La productividad total en América Latina está disminuyendo. Gula: Escribir todas las actividades en vez de tener un sistema estructurado de documentos. Solución: Determinar actividades críticas para el proceso y producto y estructurar una jerarquía de documentos. Envidia: Implementar el sistema de gestión de calidad porque la competencia lo hizo. Solución: Definir los objetivos de la implantación y generar compromiso en todos los niveles de la organización. Codicia: Buscar un único objetivo: la certificación. Solución: Tomar conciencia que el sistema se implenenta en beneficio de la empresa, los trabajadores y los clientes. Vanidad: Creer que ya se han cumplido todos los requerimientos del sistema de gestión y que ya no hay más que aprender. Solución: Visitar otras empresas, para compartir experiencias y entender que todo se puede perfeccionar. Lujuria: Llenar de detalles los procedimientos. Solución: Tener en cuenta la competencia del perwww.aaqct.org.ar
sonal al escribir los procedimientos y escribir solo lo que su ausencia pueda afectar a la calidad del producto. Avaricia: Centralizar las actividades por las gerencias o jefaturas. Solución: Aprender a compartir cada día. Por último señaló “los diez mandamientos” de la obtención de la certificación ISO: 1. No tomaras el nombre de la calidad en vano. 2. Amaras a tus clientes sobre todas las cosas. 3. Honrarás a tu política y tus objetivos de la calidad. 4. No codiciarás recursos ajenos. 5. No cometerás actos no planificados. 6. Santificarás tus procesos. 7. No usarás falsos resultados ni mentiras. 8. No matarás la evolución del sistema. 9. Concordarás con los demás sistemas. 10. Consentirás pensamientos y deseos de mejoramiento continuo. g Publicado en Mundo Textil Nº 109 Perú, 2011 Galaxia 221 - 2012/2
13
Información General
Teñido sin sal: un nuevo método de tintura de Lyocel / algodón con colorantes reactivos. Las tinturas de textiles celulósicos requieren gran cantidad de sal lo que provoca contaminación en los cursos de agua. En este trabajo se realizaron tinturas de mezclas de Lyocel/algodón con el proceso convencional pero realizando un pretratamiento con cloruro de polivinilamina (PVAmCl) a cinco diferentes concentraciones. Estas telas pretratadas fueron teñidas sin sal como electrolito de agotamiento del baño de tintura. Se determinaron los valores de solideces a los lavados y al frote, resistencias al rasgado y a la tracción, intensidad de los tonos, rigidez y recuperación a las arrugas. Conclusión
tadas con PVAmCl se aumenta la reactividad de los colorantes hacia las fibras. Se observaron las siguientes ventajas: • Eliminación de la sal. • Fijación máxima de los colorantes. • Mínima hidrólisis de los colorantes. • Requerimiento de menor cantidad de agua en los lavados. • Disminución de costos. • Amigable con el ambiente. g Publicado en “Pakistan Textil Journal” Abril 2011.
Cuando las mezclas de Lyocel/algodón son pretra-
Uso de TiO2 a pH básico para la decoloración de baños provenientes de tintura de algodón con colorantes reactivos
En el presente trabajo se han realizado ensayos de decoloración fotocatalítica con productos comerciales de TiO2 sobre baños residuales de tintura de algodón con colorantes reactivos. Los tratamientos se llevaron a cabo manteniendo el pH básico de los baños de tintura agotados. Se ha comprobado que los productos comerciales de basados en dióxido de
14
Galaxia 221 - 2012/2
titanio (TiO2) proporcionan un buen rendimiento de decoloración sin necesidad de ajustar el pH de los baños. g Publicado en “Revista de Química e Industria Textil” España, número 204
www.aaqct.org.ar
Informaciรณn General
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
15
Información General
Guía de telas y procesos en el procesamiento de indumentaria La subcomisión de Procesamiento de Indumentaria de la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles, ha elaborado esta guía con el objeto de normalizar el uso de términos usuales empleados en nuestro país en el sector de referencia. Para ello ha estructurado el trabajo en tres áreas: ÁREA 1 - TELAS PARA INDUMENTARIA Resulta sumamente importante conocer las posibilidades y las limitaciones que tiene la tela con que se ha confeccionado una prenda. Los procesos que veremos, no son aplicables a todas las prendas ya que en muchos casos las telas que las constituyen no podrían resistir los tratamientos aplicados. Entonces conociendo las características de ls mismas, podremos saber cuales son los procesos factibles de aplicar a las prendas. En este apartado se describen las telas más comúnmente empleadas en la confección de la indumentaria que va a ser sometida a un procesamiento posterior de terminación. Es intención de la subcomisión, la actualización periódica de esta información, enriqueciéndola con el aporte realizados por los técnicos del sector o cualquier otra persona que pueda sumar información y conocimiento en beneficio de esta actividad particular o la química textil en general. ÁREA 2 - PROCESAMIENTO DE PRENDAS DE DENIM Las telas de denim son construidas con cadena de hilados teñidos con colorante índigo y la trama en crudo, en diferentes gramajes. Estas características confieren a las prendas confeccionadas con ellas una amplia gama de posibilidades de tratamientos físico químicos y mecánicos obteniendo una extracción parcial del colorante y múltiples efectos de desgastado
16
Galaxia 221grs. - 2012/2 (*) 1 onza = 28,3
que básicamente dan un efecto de envejecido. Adicionalmente se pueden agregar otros procesos como la sobretintura, el suavizado, abrillantado etc. En esta sección se describen todos ellos. ÁREA 3 - TEÑIDO Y ACABADO DE PRENDAS (EXCLUIDAS PRENDAS DE DENIM) Las prendas confeccionadas con otros tipos de telas son susceptibles a múltiples procesamientos desde el pretratamiento o preparación, el teñido tradicional, los teñidos especiales, el estampado y el acabado o terminación. Aquí se detallan las características de los mismos. ÁREA 1 - TELAS PARA INDUMENTARIA Batista Tela fina con alta densidad. Fibras: algodón, lino y sus mezclas con poliéster. Terminación: suave y liviana. Usos principales: camisería y lencería. Bull Tela de alta densidad con peso superior a 8-11 onzas(*). Lona o gabardina sargada tipo 3x1, similar al jean pero tejido de un solo color. Fibra: algodón. Usos: tapicería, chaquetas, pantalones y otros. Canvas Ligamento tafetán, carácter rústico. Fibra: algodón 100% Usos: pantalones, chaquetas. Cloqué Ligamento tafetán, con efecto de arrugado sectorizado. Fibra: algodón 100% y poliéster/algodón. Usos: camisería, vestidos de mujer, entre otros. Corderoy www.aaqct.org.ar
Información General
Tela plana de pelo cortado con bastones verticales. Fibra: generalmente algodón 100% Usos: pantalones, chaquetas, camisas, entre otros. Cross Tela de denim que posee hilos flamé en su trama Fibra: algodón 100% Usos: jeanería. Cross-ring Tela de denim que posee hilos de flamé en urdimbre y trama Fibra: algodón 100% Usos: jeanería. Frisa Tejido de punto con ligamento jersey que se teje con un sistema de hilos en el que uno de ellos, grueso con baja torsión, queda sobre una de las caras de la tela, y es posteriormente frisado. Fibra: generalmente algodón 100%. Usos: buzos y camperas en su mayoría. Gabardina Tela sargada con peso entre 6 y 9 onzas. Fibra: algodón y poliéster/algodón Usos: artículos de moda y ropa de trabajo. Jersey Tejido de punto de una cara con ligamento jersey de peso variable. Fibras: algodón 100%, viscosa 100%, fibras sintéticas 100%, mezclas algodón/poliéster, mezcla de viscosa / poliéster entre muchas otras. Usos: poleras, remeras y ropa deportiva. Vestidos de moda.
Tela plana compacta de ligamento tafetán realizada con fibras naturales, y de aspecto rústico. Fibras: algodón, lino, yute. Usos: camperería, caquetas, pantalones, vestidos de moda. Microfibra Tela plana tejida con hilado micro fibra sintética, de donde toma su nombre. Tiene una textura suave característica superficial. Fibras: sintéticas. Generalmente poliéster y nylon. Usos: vestidos, faldas etc. Modal Nombre comercial de una fibra de rayón viscosa y por extensión el nombre usual con que se conoce a la tela fabricada con esa fibra, generalmente de tejido de punto tipo jersey característico por su suavidad y caída. La fibra modal es una fibra de celulosa regenerada con una elevada resistencia a la rotura y alto módulo de elasticidad en estado húmedo. Fibra: 100% rayón viscosa, producida a partir de celulosa de la madera de haya. Usos: remeras, chombas, vestidos moda. etc. Nido de abeja Tela realizada con grupos de arrugas formando un dibujo parecido al panal. Fibras: algodón y sus mezclas. Usos: vestidos, camisas, blanquería, etc. Oxford Tela ligamento tafetán, con un rayado que la caracteriza. Fibra: 100% algodón Usos: camisería.
Lienzo
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
17
Artículos Técnicos
Pana Tejido de lanzadera afelpado grueso, liso o con bastones verticales, generalmente finos. Fibras: algodón 100%, fibras sintéticas y sus mezclas. Usos: vestimenta (chaquetas, camisas,etc) y tapicería. Piqué (tejido plano) Tejido plano fraccionado de doce en doce hilos, que se caracteriza porque la mitad de los hilos levantados de cada sección cambia alternativamente en cada pasada. Fibra: algodón 100% o mezclas. Usos: corbatas y chalecos de frac, vestidos de mujer. Piqué (tejido de punto) Tejido de punto elaborado en máquinas circulares según el siguiente patrón: cada pasada tejen la mitad de las agujas y en la sucesiva tejen las agujas que no hayan tejido en la pasada anterior. Fibras: algodón, viscosa, sintéticas y sus mezclas. Usos: ropa deportiva y de tiempo libre. Polar Tela de tejido de punto frizado en sus dos caras, que le otorga características de voluminosidad, poco peso y abrigo. Reemplaza a los artículos de lana en épocas invernales. Con hilados de poliéster microfibra de poliéster se obtienen artículos más compactos y de mayor densidad y calidad respecto a la fibra cortada regular. Fibras: 100% poliester spun, 100% poliéster microfibra. Usos: buzos, rompevientos, camperas y forrería. Poplín Tela liviana con ligamento tafetán. Fibra. 100% algodón Uso: camisería Raso Tejido plano de ligamento satén. Originalmente se denominó así a un tejido de seda muy liso, pastoso
18
Galaxia 221 - 2012/2
y lustroso, cuya urdimbre es muy fina y saliente y la trama, que es mas gruesa, está oculta. Actualmente la denominación se extendió a tejidos de similares características confeccionados con otras fibras. Fibras: seda, rayón acetato, fibras sintéticas. Usos: forrería de sacos y polleras, trajes de noche, tapicería, etc. Ring Tela de denim con hilos flamé en urdimbre. Fibra: algodón 100%, y sus mezclas. Usos: jeanería. Rústico (drill) Tela de construcción fuerte y resistente con sesgo diagonal. Se puede emplear en crudo aunque es frecuente, su blanqueo y tintura. Tiene aspecto tosco y lleva escasa terminación. Fibra: algodón 100% y mezclas. Usos: camisas, chaquetas, uniformes Rústico (punto) Tejido de punto de frisa, que no ha sido frisado y se deja en la cara externa, expuesto el hilo más grueso. Fibra: algodón. Usos: generalmente buzos y camperas. Sarga Tipo de ligamento básico en tejidos de lanzadera, y por extensión utilizado para las telas construídas con él. Hay distintos tipos de sarga como: 2x1, 3x1 o sarga quebrada, todas ellas se caracterizan por su alta densidad y gran resistencia al desgaste. Fibras: algodón, sintéticas y sus mezclas. Usos: pantalones, ropa de trabajo y de abrigo, tapicería y otros. Satén Tela plana con ligamento del mismo nombre. El hilo flotante en la superficie brillante es en el sentido de la urdimbre. Es un tejido suave y brillante Fibras: seda, rayón o fibras sintéticas. Su uso está orientado básicamente a la moda.
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Spun Voz inglesa que significa “fibra cortada” P.ej.: poliéster spun, es “poliéster fibra cortada”. Idem para otras fibras. Twill Voz inglesa que significa: “sarga”, por lo que su uso no denota una tela especial, sino que corresponde a cualesquiera de los tipos de sarga vistos. Viyela Tela plana con tipo de ligamento: sarga. Es liviana y compacta. Se realizó en sus orígenes como mezcla de lana y algodón para vestimenta y fue la primera marca de tela registrada en el mundo. (Viyella, 1894, Ingleterra) Fibra: algodón 100%, mezclas poliéster/algodón 50/50, y otras. Usos: camisas, vestidos, pijamas. AREA 2 -PROCESAMIENTO DE PRENDAS DE DENIM 1a Tratamiento previo de prendas de denim 1a-1 Desencolado (desaprestado) (desengomado) Acción química de retirar la goma/cola/apresto de los hilos de urdimbre mediante una enzima alfa-amilasa, incorporando a la vez en el baño detergente, humectante, anti-redepositante, bajo ciertos parámetros de tiempo y temperatura. 1a-2 Desencolado (estático) Es un desencolado de baja acción mecánica con el estático propósito de conservar el color y el aspecto de la prenda, este proceso non debe originar desgastes en la prenda. 1b Abrasión - gastado de prendas de denim 1b-1 Stone wash (stone) (lavado a la piedra) Proceso por el cual se somete a las prendas a un gastado con piedra pómez y detergente, durante 30 a www.aaqct.org.ar
40 minutos, habitualmente en frío. 1b-2 Súper stone (doble stone) Este proceso posee las mismas características del stone wash wash, con excepción de los tiempos de tratamiento, prolongados por 10 a 15 minutos más. 1b-3 Biostone wash (stone enzimático) (bio stone) (stone biológico) En este proceso se suma al stone wash clásico, el agregado de enzimas celulasas, reduciendo la cantidad de piedras. Pero cambian las condiciones del baño, llevando el pH a 5-7 con temperaturas de 40-60 ºC según se empleen enzimas ácidas o neutras. Los tiempos usuales son de 40-50 min, aunque todos los anteriores valores dependen del tipo de enzima y de las recomendaciones del proveedor. 1b-4 Súper biostone (doble biostone) Proceso enzimático de las mismas características que el wash biostone wash, con la diferencia en el tiempo de tratamiento que se prolonga entre 10 a 15 minutos, para intensificar el efecto de estoneado. 1b-5 Destroyer (destroyed) (triple stone) Este es el proceso más agresivo de todos. Se basa en el uso intensivo de piedra pómez con o sin enzimas. Corresponde a las mismas características del súper stone wash o súper bio stone wash, pero se realiza más de una etapa abrasiva 1b-6 Enzimático (tejidos planos o de punto) Nombre genérico que se le da a los desgastados de prendas realizados con enzimas neutras o hibridas, Galaxia 221 - 2012/2
19
Artículos Técnicos
efecto de corrosión más parejo en toda la superficie de la prenda, sin manchas gruesas. En realidad este es un nombre de fantasía que nada tiene que ver con el proceso de rayo láser logrado con el equipo correspondiente. 1b-11 Ozono
polvos abrasivos o soda Solvay, bajo determinados parámetros de tiempo y temperatura. 1b-7 Localizado (focalizado)
Proceso de decoloración por inyección de gas ozono sobre las prendas secas en un equipo con tambor rotativo. El índigo sufre el ataque oxidativo del ozono, decolorándose tal como en los procesos de bleach. El proceso produce importantes ahorros en consumo de energía, agua, productos químicos y tiempos. Presenta la ventaja adicional de ser un proceso ecológico y autosuficiente ya que el equipo toma el oxígeno del aire y genera el ozono que consume.
Efecto de desgaste por acción química. Se efectúa aplicando sobre la prenda en forma pulverizada el permanganato de potasio, la prenda que debería que estar desencolada, estoneada o bajada de color, a mayor concentración del permanganato el desgaste es mayor.
1c Terminación de prendas de denim
1b-8 Corrosión
Proceso bioquímico que se realiza con una celulasa ácida, a pH entre 4,5 - 5, temperatura entre 55- 60ºC y con tiempos entre 30 y 60 minutos, con lo cual se logra eliminar las fibrillas o pelusa de la superficie de la prenda.
Consiste en la eliminación local del colorante de un fondo teñido con la consiguiente recuperación del tono blanco de la tela en dicha área o la sustitución del fondo por otro. 1b-9 Nevado Proceso físico-químico que se realiza con piedras pómez impregnadas con permanganato de potasio. Las prendas húmedas o secas entran en contacto con las piedras durante un tiempo determinado, dentro de un fulón o máquina de tambor, originándose así una corrosión a blanco. Tradicionalmente este proceso se realiza sobre prendas de denim obteniéndose un efecto caracterizado por un grano grueso y manchas desparejas de diversos tamaños. 1b–10 Láser Proceso físico químico similar al anterior pero con las variables mucho más controladas de modo que el efecto final es diferente. Se logra un grano fino y con
20
Galaxia 221 - 2012/2
1c-1 Depilado (depilling) (dep. biológico)
1c-2 Siliconado Proceso de terminación que consiste en la aplicación por rociado de una emulsión de elastómero de siliconas a las prendas ya desgastadas. 1c-3 Bleach (celeste) (bajada de color) Proceso físico químico utilizado para bajar el color a la prenda mediante la destrucción parcial del índigo. Se lleva a cabo con hipoclorito sódico en medio alcalino a pH 10, durante 10-20 minutos a 50 °C, Variando la concentración hipoclorito, se logran distintos efectos de aclarado, que se expresan como: 1 %, 2%, 5%, etc. Una vez terminado el proceso se tira el baño y se neutraliza con bisulfito de sodio.
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
1c-4 Sobreteñido (blue - blue) (blue - black) (óxido) (matizado)
agua entre 100 y 150 de numeración, puede ser aplicada manual o mecánicamente. La prenda se coloca en un maniquí y se comienza a lijar en las zonas previstas hasta lograr el grado de desgaste buscado.
Proceso de terminación que consiste en la tintura de la trama y simultáneamente la sobre tintura del índigo en las prendas de denim. Se obtienen efectos de contraste muy interesantes de acuerdo a colorante empleado y la concentración utilizada. Se emplea frecuentemente el sobre teñido con azul (blue – blue), con negro (blue – black) y con distintos matices de amarillos anaranjados (óxido).
1d-3 Bigotes (bigotes de gato) (wishkers)
1c-5 Suavizado Proceso de acabado final donde se aplica a la prenda en un baño largo, en un medio ligeramente ácido sustancias como ácidos grasos, emulsiones de polietileno, etc. que otorgan tacto suave a la prenda. 1c-6 Abrillantado (óptico) (blanqueador) Proceso que tal como indica su nombre, se realiza para realzar los colores y contrastes impartiendo además un brillo general a toda la prenda. Se logra mediante el empleo de blanqueadores ópticos estilbénicos a 50-60ºC en concentraciones variables, en función del efecto buscado. 1d Tratamientos especiales 1d-1 Cepilllado (brushing) Acción mecánica que se efectúa sobre la prenda con un cepillo para originar un desgaste también sectorizado, la prenda tendrá que estar tensionada y exenta de pliegues o arrugas. 1d-2 Lijado (hand sand) (dry process) Proceso de desgaste mecánico que consiste en aplicar sobre la prenda cruda o lavada una lija de grano de www.aaqct.org.ar
Efecto de acabado especial con lijado. Sobre la prenda sin desencolar se aplica un lijado localizado sobre la zona a producir el efecto. Se puede utilizar una lija grano 440 (para madera), regulando la abrasión según el resultado buscado. Posteriormente suele realizarse un baño con permanganato para intensificar el efecto. Este proceso también está siendo realizado con un equipo de rayos laser (bi-gotes laser). 1d-4 Esmerilado Acción de generar desgastes sobre determinadas partes de la prenda usando un esmeril que puede ser fijo o portátil. 1d-5 Arenado (sand blast) Proceso realizado con arena base de silicato de aluminio que se aplica por medio de unas pistolas a presión 35-50 psi. La prenda se coloca en un maniquí y se realizan figuras en los paneles delanteros como en la parte posterior de la prenda obteniéndose efectos muy diferentes al lijado. Galaxia 221 - 2012/2
21
Artículos Técnicos
1d-6 Láser (rayo) Efecto físico realizado sobre la superficie de la prenda mediante un haz de luz regulado por una computadora en la cual se ha programado previamente el dibujo que se desea hacer sobre la prenda. El haz de luz concentrado del laser sublima el colorante logrando de esta manera lograr el dibujo por la eliminación del color en la zona de incidencia del rayo. 1d-7 Trapeado Efecto de acabado con trapo, que es el uso de un pedazo de tela que se impregna pigmento para manchar las prendas. Son acabados con apariencia de ensuciamiento de pintura, grasa, manchas etc., la dispersión del pigmento debe contener una resina acrílica (ligante), que luego se polimeriza en un horno. 1d-8 3D Efecto de arrugado en relieve (3D) a diferencia de las marcas de (3D crinkle) arrugas planas, obtenidos mediante el empleo de máquinas diseñadas para tal efecto, que emplean el calor y la presión entre placas de metal donde se coloca la parte de la prenda en la que se va a realizar dicho efecto. AREA 3 –TEÑIDO Y ACABADO DE PRENDAS NO DENIM 2a Tratamiento previo de prendas no denim 2a-1 Descrude Es el proceso empleado para remover las ceras y grasas naturales de la fibras de algodón, más aquellos productos incorporados durante la manufactura del hilado y el tejido, como aceites de hilatura y tejeduría entre otros. 2a-2 Desencolado Este proceso está dirigido específicamente a remover los encolantes empleados en los hilos de urdimbre, en el caso de tejidos planos. Tradicionalmente se utilizaron productos químicos oxidantes, pero actualmente han sido reemplazados por un tratamiento enzimático.
22
Galaxia 221 - 2012/2
2a-3 Blanqueo Consiste en someter a la prenda a un tratamiento alcalino con la presencia de un oxidante fuerte, como el agua oxigenada, durante 30 a 45 min, a temperatura entre 80-90ºC. Otra posibilidad es utilizar hipoclorito de sodio a baja temperatura. Este proceso se aplica para prendas de algodón y sus mezclas (excepto lana) 2a-4 Cationizado Es la aplicación de un mordiente o cationizante sobre una prenda para ser posteriormente tratada con un pigmento o un colorante, y luego sometida a un efecto de desgastado. El cationizado previo permite retener temporalmente y en forma superficial al pigmento o colorante, evitando que difunda dentro de la fibra. 2b Teñido tradicional de prendas no denim Cuando las prendas deben ser teñidas uniformemente, con alta penetración e igualación y con buenas solideces a los agentes externos, se debe seleccionar cuidadosamente, que familia de colorantes va a utilizarse, en función de sus solideces específicas. Las posibilidades más frecuentes en la tintura de prendas, son: 2b-1 Colorantes directos Se emplean cuando se busca economía de costos, tiempos cortos de tintura y procesos simples. La gama de colores es amplia y ciertos colorantes (directo sólidos) tienen muy buena solidez a la luz. Sin embargo muchos de ellos tiene solideces luz muy bajas, igual que a los tratamientos húmedos, por lo que generalmente necesita ser pos tratados con un fijador. 2b-2 Colorantes reactivos Son elegidos cuando se precisa obtener colores brillantes y muy buenas solideces húmedas. Tienen muy buen poder de igualación y la gama de productos es muy amplia. Su precio ha ido disminuyendo por una mayor oferta, y hoy no es un factor limitante para su elección. El www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
inconveniente radica en que su proceso es más complicado respecto a los colorantes directos y los tiempos de procesamiento mucho más largos. 2b-3 Colorantes al sulfuro Tienen una gama muy limitada y su aplicación requiere ciertos cuidados especiales. Solamente el color negro goza de una preferencia respecto a otros colorantes especialmente por su bajo precio y la intensidad tintórea posible de alcanzar. 2b-4 Colorantes ácidos Se utilizan para la tintura de prendas de lana, seda y poliamida, por lo que (a excepción de la poliamida) su uso no es frecuente en el teñido de prendas. 2b-5 Colorantes dispersos Se emplean inevitablemente en el teñido de prendas de poliéster o mezcla de fibras donde esté presente este polímero. Su limitación es con los equipos de tintura, ya que el poliéster se tiñe bien a altas tem-
www.aaqct.org.ar
peraturas. Se puede teñir a ebullición con un auxiliar denominado carrier, pero tiene la desventaja de ser contaminante y la intensidad de tintura también es limitada. Los colorantes dispersos se emplean para la tintura de poliamida en matices medios y bajos, con una sencilla aplicación. 2c Teñidos especiales de prendas no denim 2c-1 Símil pigmentado (vagabundo) Cuando se quiere lograr un look similar al producido por la aplicación de un pigmento a una prenda de algodón, se puede teñir con directos o sulfuros previo tratamiento con un cationizante, y lavado posterior al teñido con enzimas o piedra pómez. 2c-2 Gastado láser (nevado) Con éste nombre fantasía se designa habitualmente el gastado físico químico por corrosión producido en
Galaxia 221 - 2012/2
23
Artículos Técnicos
maquinas de volteo tipo fulones, mediante el uso de piedra pómez embebida en permanganato de potasio, para prendas teñidas con directos o sulfuros seleccionados. Los efectos obtenidos varían de acuerdo al grosor de la piedra, la concentración de la solución de permanganato, y el tiempo de acción. 2c-3 Batik Esta técnica artesanal milenaria de origen asiático, podría resumirse en la tintura de dos o más colores aplicados a una misma prenda, siendo las prácticas más usuales las de atar o reservar partes de la misma para provocar blancos que puedan ser teñidos con posterioridad. 2c-4 Degradé Técnica artesanal que consiste en lograr tono sobre tono sumergiendo una prenda en concentraciones graduales de un mismo colorante comenzando por el más claro en la parte superior hasta finalizar en el de mayor intensidad 2d Tratamiento posterior de prendas no denim 2d-1 Fijado Se aplica un auxiliar de tintura que posee la propiedad de polimerizar sobre la fibra formando una película protectora que impide que el colorante migre (destiña). 2d-2 Enzimático Es un proceso que otorga un efecto gastado a la prenda por medio de una acción controlada de una enzima, aplicada por un período de tiempo, a un pH y temperatura estipulados. Es un efecto suave con el objeto de realzar las costuras. 2d-3 Bio polish Se busca pulir biológicamente la superficie de una prenda (antipilling) para eliminar la pilosidad y aumentar el brillo. Se usan enzimas celulasas ácidas.
Es un efecto más profundo que el enzimático, y se logra un efcto de envejecido en toda la prenda. 2e Terminación de prendas no denim 2e-1 Resinado Este proceso consiste en la aplicación de un copolímero copolímero acrílico para fijar las arrugas, en el efecto 3D. Se logran fijar arrugas con formas redondas de apariencia natural y resistente a los lavados una vez que el polímero reticula. 2e-2 Siliconado Es la aplicación por rociado de una emulsión de elastómero de siliconas a las prendas, una vez que se han concluido todos los procesos de pretratamiento y ennoblecimiento, con el objeto de impartir un acabado especial de tacto muy suave y característico. 2e-3 Suavizado Baño largo de acabado donde se aplica a la prenda, agentes químicos como ácidos grasos, emulsiones de polietileno, siliconas, u otro material para conferir tacto suave a la prenda. PROCESAMIENTO DE INDUMENTARIA. GUÍA DE TELAS Y PROCESOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA. Edición 2011 Primera edición realizada por: Silvia Pérez Vidal Pablo Dominguez José Vacallá Recalde Rubén Darío Sosa Juan Carlos Martín Con la colaboración de: Eduardo Sgroi Jorge Peirano Adrian Orlando Maximiliano Liscio. g
2d-4 Stoneado Es un proceso en que se logra un efecto desgastado por medio (envejecido) del uso de piedra pomez solas o combinadas con enzimas.
24
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
25
Nanotecnología Artículos Técnicos
y colorantes funcionales Verónica Marchante Rodríguez, Francisco Miguel Martínez Verdú (Grupo de Visión y Color del Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía de la Universidad de Alicante)
Este artículo describe superficialmente las potenciales aplicaciones que se derivan de la combinación de principios y técnicas procedentes de la nanociencia y la nanotecnología, en particular de los nanomateriales, y de la ciencia y tecnología del color, ejemplificada en el auge de los colorantes funcionales, ya sean tintes o pigmentos. Colorantes funcionales El uso del color, como resultante de la interacción luz-materia-ojo, en aplicaciones tecnológicas donde el cambio de color aporte una nueva funcionalidad, o nueva información, para el usuario, aparte de su función primaria, no es nada nuevo. En efecto, a lo largo de la historia de la humanidad el ser humano ha usado materias colorantes para múltiples fines, desde la coloración de materiales (textiles, vidrio, alimentos, artes gráficas, etc.) hasta la fotografía en color. Sin embargo, con el nacimiento de la química de colorantes sintéticos en el siglo XIX, y su auge en el siglo XX, las aplicaciones de los colorantes en múltiples sectores industriales (plásticos, textiles, recubrimientos, tecnologías gráficas y de la imagen, etc.) son actualmente enormes. Ahora bien, gracias a los avances en Nanociencia y Nanotecnología en el último decenio se abren nuevas líneas de aplicación combinando los principios y técnicas procedentes de estas nuevas disciplinas científico-tecnológicas y los fundamentos de la ciencia y la tecnología del color. La ciencia y la tecnología del color es un campo de conocimiento teórico y práctico ínter y multidisciplinario que
26
Galaxia 221 - 2012/2
va cobrando relevancia desde los últimos decenios en múltiples ámbitos académicos e industriales. Se centra en el estudio de las teorías y técnicas que sirven para diseñar, fabricar y medir objetos coloreados. Por tanto, su carácter interdisciplinario (“necesita de la cooperación de”) viene marcado por la convergencia de conocimientos y habilidades en Física (óptica, estado sólido, etc.), Química (orgánica, inorgánica, fotoquímica, etc.), Biología (neurociencias de la visión, Psicología, etc.), Ciencia y Tecnología de Materiales, etc. Con el advenimiento de la Nanociencia y Nanotecnología, en particular de los nanomateriales funcionales, la ciencia y tecnología del color puede aportar un carácter multidisciplinar (“aplicable a”) en este campo ayudando en proyectos teóricos y aplicados donde la visión humana, como resultante de la interacción luz-materia-ojo, juegue un papel importante en el control metrológico y de calidad visual de varios sectores industriales. El concepto de colorante (tinte o pigmento) funcional no es nada innovador, si consideramos solamente el último siglo. Basta con estudiar los principios físico-químicos que subyacen en la fotografía en color, inventada ya a www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Fotoconductores Orgánicos (OPC, Celdas Solares Orgánicas)
Medios de grabación ópticos (CD-R, DVD-R)
Fotosensibilizadores (Fotografía, iniciadores)
Materiales ópticos no lineales (SHG, THG)
Colorantes Funcionales Colorantes y pigmentos
Aplicaciones Biomédicas (Terapia Fotodinámica)
Materiales Electroluminicentes (Displays EL)
Cromismo (Fototermo, piezo)
Materiales para imágenes (Estampación Ink Jet, papeles)
Figura 1: ejemplos de aplicaciones actuales de los colorantes funcionales. mediados del siglo XIX, o la impresión electrofotográfica, o comúnmente denominada láser, inventada antes de la Segunda Guerra Mundial. En principio, la definición de colorante funcional puede variar según el punto de vista, si científico-técnico o comercial, pero creemos que el enfoque comercial es el más acertado: “un colorante funcional es un colorante correctamente seleccionado para una aplicación específica, con un criterio de calidad bien definido, y coste optimizado”. Por tanto, teniendo en cuenta que lo que ahora podríamos considerar colorante funcional, o de alto rendimiento, puede convertirse en el futuro en un colorante “clásico” en función de la aplicación tecnológica, es importante analizar qué aspectos de calidad deben siempre cumplirse en un colorante funcional: rendimiento y estabilidad excelentes, compatibilidad con aspectos medioambientales, seguridad y salud, gran beneficio para el consumidor y el productor. Con los avances tecnológicos de los últimos decenios, los colorantes funcionales van adquiriendo un papel más relevante de optimización de tecnologías, o incluso de nacimiento de nuevas líneas de procesos y productos. Como decíamos al principio, aparte de proporcionar color como función primaria, si el colorante aporta otras propiedades ventajosas sobre el material o sobre el proceso en el que se aplica, no cabe duda que adquiere la impronta de “funcional”. Ahora bien, esa o esas propiedades complementarias pueden deberse a un cambio controlado www.aaqct.org.ar
del color, ya sea observado por el usuario (ojo humano) y/o detectado por un instrumento colorimétrico (fotómetro, escáner o cámara digital, densitómetro, espectroradiómetro, cámara multiespectral, etc.), o también a una super-estabilidad del mismo ante multitud de agentes medioambientales (radiación UV, etc.) o artificiales (rayado, etc.). Es más, un aspecto a tener en cuenta siempre desde el principio es si interesa un cambio reversible o no del color. En consecuencia, el color, como resultante de la interacción controlada de la luz y la materia, con o sin la participación activa de la visión humana, representa básicamente un recurso más para codificar información para beneficio del desarrollo optimizado de procesos y productos. Un ejemplo sencillo lo constituye la tríada de pigmentos electroluminiscentes que componen las pantallas de tecnologías CRT (el televisor de “toda la vida”), plasma, LCD, LEDs, etc. En cambio, otros usos de los colorantes funcionales abarcan futuros dispositivos y tecnologías que están por venir (Figura 1). Así pues, los colorantes funcionales suelen clasificarse según su aplicación final, que en definitiva condiciona a priori el trasfondo donde se produce la interacción luz-materia. Por ejemplo, si el colorante se activa con la radiación óptica (UV, VIS e IR) hablamos entonces de colorantes fotocrómicos, de fluorescentes normales (de UV a VIS) y de efecto anti-Stokes (de IR a VIS); si el colorante se activa al calor hablamos de colorantes termocrómicos; a la coGalaxia 221 - 2012/2
27
Artículos Técnicos
Figura 2: muestras de nanopigmentos Planocolor rriente eléctrica, colorantes electrocrómicos; a la presión, piezo o barocrómicos; al pH, halocrómicos; a la polaridad del solvente, solvatocrómicos; a un cambio de incidencia direccional de la luz y/o del observador, gonicromáticos (metalizados y perlados); etc. Nanocolorantes funcionales El estudio de fenómenos en la escala atómica no resulta novedoso para la ciencia, pero en los últimos decenios el interés por todas las manifestaciones de lo “nano” no deja de crecer a un ritmo exponencial. No cabe ya duda que los progresos incuestionables en las técnicas de análisis y manipulación de átomos y moléculas, el descubrimiento de comportamientos nuevos y de propiedades inusitadas de la materia imputables a su dimensión nanométrica, y el potencial fabuloso de explotar todas estas manifestaciones en aplicaciones que pueden revolucionar nuestras vidas, ha estimulado el interés de la comunidad científico-tecnológicas y de toda la sociedad hasta convertir a las nanociencias y nanotecnologías en un objetivo estratégico de primer orden. A esta escala, en la que las fronteras entre la Física, Química y Biología se solapan y confunden, los conocimientos, las competencias e infraestructuras necesarias favorece claramente el enfoque interdisciplinario de esta nueva rama de la ciencia, así como su carácter multidisciplinar, ya que puede ser explotada en prácticamente todos los ámbitos de actividad humana. En
28
Galaxia 221 - 2012/2
efecto, la Fundación OPTI (Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial), que depende de Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, publicó este año un estudio de prospectiva titulado “Aplicaciones industriales de las Nanotecnologías en España en el horizonte 2020”. Al hilo del discurso de este artículo, y en consonancia con las líneas prioritarias de la Unión Europea en Nanotecnología, sobre este documento merece destacarse que numerosos de los temas considerados importantes a desarrollar en los próximos años están directa o indirectamente relacionados con la ciencia y la tecnología del color, y en particular con los colorantes funcionales. Como muestra, y solamente en los sectores textil, construcción, cerámica y otros, cabe destacar respectivamente: las fibras y textiles inteligentes (en respuesta a cambios ambientales, corporales, etc.), técnicos, y con funciones nuevas o mejoradas; nuevos materiales para la mejora del confort y la eficiencia energética; cerámicas con nuevas funciones (antideslizante, antirayado, nuevos efectos de diseño y textura, etc); nuevos envases inteligentes (con control de atmósfera interna, marcadores y sensores, etiquetas con tinta electrónica y tintas inteligentes que cambian de color por cambios en las condiciones ambientales, etc.). A este respecto, un ejemplo reciente de nanomateriales con aplicaciones obvias en el campo de la coloración y sus aplicaciones es la marca registrada Planocolor® (Figura 2), cuyos inventores trabajan en el instituto TNO de Holanda, y que corresponde a un nuevo tipo de colorante, o mejor dicho nanopigmento, puesto que se forman a partir de la mezcla controlada de nanoarcilla laminar y colorante orgánico por intercambio iónico. Con lo cual, este nuevo tipo de colorante auna las mejores prestaciones de las propiedades nanoscópicas de estas arcillas especiales y los colorantes orgánicos y minimiza los inconvenientes de los últimos. A este respecto, el Instituto Tecnológico Textil AITEX comanda una reciente colaboración I + D con el Grupo de Visión y Color de la Universidad de Alicante, y en sintonía con el TNO, para desarrollar nanopigmentos funcionales a partir de la patente original Planocolor® y el uso de nuevos tipos de nanoarcillas y colorantes orgánicos (normales o de alto rendimiento) para diversas aplicaciones en el sector textil, pero que podrían ampliarse a otros sectores www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
como las tintas de impresión, cerámica, construcción, cosmética, recubrimientos, etc. Todas estas investigaciones se enmarcan en el proyecto de título “Estudio de viabilidad de las propiedades y posibilidades de la electrocromía en el sector textil para aplicaciones en domótica”, proyecto financiado por la Consellería de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana, a través de IMPIVA y cofinanciado por Fondos FEDER. Para finalizar este artículo, nos gustaría hacer de nuevo un guiño a la historia de la técnica. Aunque pueda parecer que la combinación nanotecnología y colorantes funcionales es algo muy innovador, y que obviamente resulta de gran interés estratégico desde el punto de vista científico-tecnológico, como hemos intentado demostrar, o al menos sugerir en este artículo, no es menos cierto que tal idea, aunque quizás sin los conocimientos científicos y técnicos que disponemos ahora, fue ya usada por los antiguos mayas en la América Precolombina. Analizando el último artículo que citamos
www.aaqct.org.ar
como bibliografía de apoyo, es fácil discernir que el Azul Maya es un colorante sintético nanoestructurado, compuesto por atapulgita (un tipo de nanoarcilla acicular, bastante común en la naturaleza) y azul índigo, con excelente resistencia a agentes medioambientales. No cabe duda, por tanto, que se trata de un nanopigmento funcional, a tenor de lo expuesto y argumentado en este artículo. Así pues, nos atreveríamos a decir que en los próximos decenios, con la consolidación y expansión de las nanociencias y las nanotecnologías, una nueva etapa se avecina en la historia de la ciencia y la tecnología del color, y en particular de las materias colorantes y sus aplicaciones, en la que AITEX y otros grupos colaboradores (universidades, centros de investigación, empresas, etc.), aportando sinergias interdisciplinares, pueden jugar un papel muy relevante. g Publicado en la revista AITEX Nº30, Octubre 2008, España Elaborado por EI
Galaxia 221 - 2012/2
29
Ecología Artículos Técnicos
Preguntas y respuestas en OE Material tomado de la página www.oeko-tex.com
Desde 1992 el Oeko-Tex Standard 100 se ha convertido en la referencia internacional de seguridad a través de toda la cadena textil. En la actualidad, más de 6 mil compañías de la industria textil y de la confección participan en la red de certificación Oeko-Tex. Con más de 45 mil certificados expedidos para millones de productos textiles, el Oeko-Tex Standard 100 se ha convertido en la etiqueta líder, para los productos textiles sometidos a ensayos para determinar si contienen sustancias nocivas. El sistema Oeko-Tex garantiza que los productos textiles ensayados y que reciben un certificado de aprobación, no contienen concentraciones de sustancias perjudiciales para la salud. Para obtener un resumen de los objetivos y fines principales del Oeko-Tex Standard 100 a continuación se presentan algunas preguntas frecuentes junto con sus respectivas respuestas. ¿QUÉ OFRECE EL OEKO-TEX STANDARD 100 AL CONSUMIDOR? El Oeko-Tex Standard 100 es la etiqueta ecológica líder mundial para los productos textiles ensayados para determinar si contienen sustancias nocivas. Los productos a los que se concede esta marca han sido optimizados para la ecología humana, y han sido ensayados y certificados por institutos textiles reconocidos internacionalmente. Los productos textiles que llevan esta etiqueta son buenos para la salud.
30
Galaxia 221 - 2012/2
¿CÓMO SE PUEDE RECONOCER UNA AUTÉNTICA ETIQUETA OEKO-TEX? Asegúrese de que se indique el número de ensayo y el instituto responsable de los ensayos. El número de ensayo puede utilizarse para localizar el proceso de certificación particular que se realizó. La etiqueta Oeko-Tex es una marca registrada protegida en derecho internacional por el Acuerdo de Madrid. ¿QUÉ ES LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL OEKO-TEX? Una asociación de 15 institutos de renombre en el ámbito de ensayo e investigación de productos textiles de Europa y Japón. Tienen sucursales y representantes en más de 30 países. Los institutos miembros de la Asociación Oeko-Tex son colectivamente responsables del desarrollo continuo del Oeko-Tex Standard 100. En el proceso se utilizan la experiencia técnica en producción textil, así como los resultados de investigaciones científicas de los sectores de la química, la medicina y áreas relacionadas. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPOS EN LOS QUE SE BASAN LOS INSTITUTOS DE ENSAYO E INVESTIGACIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL OEKO-TEX? Al principio de los 90, los padres fundadores (el Instituto de Investigación Austríaco en Viena, y el Instituto de Investigación Hohenstein Alemán) en Bónnigheim desarrollaron el concepto del Oeko-Tex Standard 100 y la lista de criterios, basándose en las normas existentes sobre ensayos de sustancias nocivas. Esta lista de criterios se actualiza colectivamente www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
EKO-Tex Standard 100 cada año y se adapta para que cumpla con los últimos requisitos. En general, va mucho más allá de las normas legales internacionales. Todos los institutos de ensayos de todo el mundo funcionan de acuerdo con los mismos métodos y normas de ensayo. ¿CUÁL ES EL PAPEL INTERNACIONAL DEL OEKO-TEX STANDARD 100? Debido a las diferencias que existen respecto a los requisitos legales y los conceptos de seguridad de diferentes países, y la forma en que el trabajo se distribuye internacionalmente en la cadena textil, se necesita un estándar de seguridad común para las sustancias nocivas. Los requisitos mostrados en la extensa lista de criterios, hacen que las compañías textiles de todo el mundo sean más conscientes de las sustancias nocivas problemáticas. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL OEKO-TEX STANDARD 100? • Contrato que consiste en una solicitud con una declaración de compromiso y conformidad, y documentación por extensión. • Lista de criterios. • Ensayo de materiales e informes sobre ensayo. • Expedición de certificados. • Utilización de la etiqueta. • Ensayos al azar. ¿QUÉ REQUISITOS DEBE SATISFACER LA LISTA DE CRITERIOS DE OEKO-TEX? La lista de criterios contiene más de 100 parámetros www.aaqct.org.ar
de ensayo que garantizan que los productos textiles no son nocivos para la salud. Es obligatoria para todos los institutos de ensayos autorizados de OekoTex. Frecuentemente los criterios y valores límites se adelantan al resto del sector, por ejemplo, no solamente incluyen sustancias prohibidas o controladas legalmente, sino también sustancias que han sido establecidas científicamente como nocivas para la salud. También hay parámetros que tienen un papel preventivo. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE ENSAYO PARA EL OEKO-TEX STANDARD 100? El Oeko-Tex Standard 100 excluye sustancias nocivas o limita su uso. Los parámetros siguientes forman parte de la lista de criterios de Oeko-Tex: • Tintes AZO* específicamente prohibidos • Tintes carcinogénicos y causantes de alergias • Formaldehído* • Pesticidas • Fenoles clorados • Bencinas toulenos cloroorgánicos • Metales pesados extraíbles • Inalterabilidad de colores • Valor pH • Ftalatos* en artículos para bebés • Compuestos de organotina (TBT y DBT) • Emisión de componentes volátiles • Olor • Los productos biológicamente activos y los productos retardantes de llama se regulan por separado. Galaxia 221 - 2012/2
31
Artículos Técnicos
*En Europa hay parámetros legalmente controlados para productos textiles. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS CUATRO CLASES DE PRODUCTOS BAJO EL OEKO-TEX STANDARD 100? Cuando se asignan productos a uno de los cuatro grupos, se realiza una distinción de acuerdo con la función del producto textil: cuanto mayor sea el área de la piel con la que el producto tenga contacto, más estrictos serán los requisitos.- ¡Bajo el Oeko-Tex Standard 100, se considera que los bebés necesitan una protección especial! En la Clase de productos I, todos los artículos para bebé están sujetos a los criterios más estrictos al considerar la sensibilidad de la piel de los bebés. Se prohiben todos los accesorios que contengan formaldehído. El requisito de resistencia a la saliva significa que los tintes y estampados no deben correrse ni desteñirse cuando los bebés los chupen. ¿CÓMO SE OBTIENE LA CERTIFICACIÓN BAJO EL OEKO-TEX STANDARD 100? Las compañías en la cadena textil pueden conseguir certificados para sus productos presentando una solicitud a un instituto de ensayos autorizado perteneciente a la Asociación Internacional Oeko-Tex. El grado del ensayo se determina utilizando muestras representativas seleccionadas o presentando materiales iniciales que ya han sido certificados bajo
32
Galaxia 221 - 2012/2
Oeko-Tex. Cuando el ensayo ha sido realizado y ha confirmado que el producto no contiene sustancias nocivas y se ha firmado una declaración de conformidad ai respecto, el certificado puede expedirse. Este certificado da derecho a la compañía a promocionar como inocuos el grupo de artículos que han sido certificados. ¿POR CUÁNTO TIEMPO ES VÁLIDO UN CERTIFICADO Y CUÁLES SON LOS COSTOS RELACIONADOS? Un certificado Oeko-Tex es válido por 12 meses. El número de ensayo que se otorga en la primera certificación, se utiliza en la etiqueta Oeko-Tex y se conserva durante todas las renovaciones de la certificación. El certificado puede renovarse solamente mediante una solicitud de 12 meses adicionales, cuya concesión requiere otra comprobación de los materiales utilizados. El proceso de certificación conlleva en primer lugar el costo de análisis en sí, que puede calcularse por adelantado como una evaluación de costo y, en segundo lugar, los honorarios de certificación. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA MODULAR DE LA CERTIFICACIÓN OEKO-TEX? Los productos pueden certificarse en todas las fases de la cadena de valor añadido del producto textil. Los productores de fibras, hilos y telas, acabadores de productos textiles, fabricantes de prendas de confección y proveedores de accesorios forman una red. Si www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
se aceptan y certifican productos en las fases preliminares, el costo de los ensayos de la siguiente fase de procesamiento puede reducirse mucho. Esto significa que los costos se distribuyen entre todas las fases de producción y se evitan los ensayos repetidos. ¿QUÉ SISTEMAS DE CONTROL HAY BAJO EL OEKO-TEX STANDARD 100? Los institutos de ensayos realizan las pruebas para por lo menos el 15% de todos los certificados expedidos cada año. Los costos de estos controles son financiados por una parte de los honorarios de certificación. Los productos ensayados han sido comprados a minoristas o se han obtenido de compañías participantes en la forma de muestras tomadas al azar sin previo aviso. Los productos de las fases preliminares se ensayan utilizando muestras procedentes de los últimos procesos de certificación. ¿CUÁNDO SE PUEDE CONCEDER LA ETIQUETA OEKO-TEX A UN ARTÍCULO ACABADO? Solamente si todos los componentes del artículo han sido ensayados y certificados de acuerdo con los requisitos de la lista de criterios para la misma clase de productos. Esto incluye la tela externa, almohadillas, rellenos y forros además de accesorios como cremalleras, botones, correas, adornos de encaje, hilo de coser, relleno de espuma, etc.
www.aaqct.org.ar
¿QUÉ DEBE ASEGURARSE CUANDO SE CONCEDE LA ETIQUETA OEKO-TEX? Para poder conceder a un producto la etiqueta OekoTex, la compañía debe ejecutar un acuerdo con el sistema de certificación Oeko-Tex y tener su propio certificado para el artículo en cuestión. Los números de certificado de los proveedores de los materiales preliminares no deben útilizarse para promocionarcomo inocuo el artículo acabado. El tener un certificado separado garantiza que la compañía no sólo trabaja de acuerdo con los criterios para el Oeko-Tex Standard 100 en situaciones específicas relacionadas con el trabajo, sino que el nivel de seguridad del producto ha sido incorporado constantemente en sus propios procesos de control. ¿POR QUÉ MAS DE 6 MIL COMPAÑÍAS DE TODO EL MUNDO APOYAN EL OEKO-TEX STANDARD 100? Las compañías de la industria textil y de la confección así como el sector de suministro asociado, tienen un interés en producir productos textiles de moda, funcionales y de cuidado fácil y que al mismo tiempo estén optimizados para la ecología. Su constante compromiso respecto al sistema de certificación Oeko-Tex ha establecido unos estándares de seguridad ejemplares en la cadena textil. g Publicado en Colombia Textil Mayo 2012. Elaborado NS Galaxia 221 - 2012/2
33
Artículos Técnicos
Fibras procedentes de recursos renovables: Una oportunidad para innovar y mejorar la competitividad Mónica Ardanuy y Xavier Capdevila Departamento de Ingeniería Textil y Papelera de la Universitat Politécnica de Catalunya
RESUMEN Ya es una evidencia que los productos más sostenibles y ecológicos están ganando poco a poco cada vez más terreno en el mercado mundial. En este contexto las fibras “ecológicas”, “verdes” o “procedentes de recursos renovables” se están erigiendo como potenciales sustitutas de las fibras convencionales en el desarrollo de textiles más sostenibles. Además, su uso puede constituir una oportunidad para que las empresas innoven y creen productos diferenciados. El presente artículo, pues, pretende dar al lector una visión general de los tipos de fibras “ecológicas” que se pueden encontrar hoy en día en el mercado así como sus potenciales aplicaciones en el desarrollo de nuevos productos. 1. INTRODUCCIÓN La sensibilidad ecológica y de protección del medio ambiente están cada vez más generalizadas entre la población y es ya una evidencia que esta sensibilidad está ganado peso en el ámbito empresarial, abriendo, al tiempo, una oportunidad para innovar y crear productos diferenciados. Antonio Corsano, directivo ejecutivo de Anvil Knitwear y empresario galardonado con un premio para jóvenes emprendedores, advirtió recientemente en la conferencia inaugural de la “Sustainable Textiles Conference” celebrada en Nueva York: “You need to incorpórate sustainability into your business or you will wither, away” (O incorporas la sustentabilidad en tu negocio o te marchitarás). Susan Oderwald, directora ejecutiva de la “Society of Plastics Engineers”, abría el último número de la revista de esta institución con la frase “The era of sus-
34
Galaxia 221 - 2012/2
tainability is upon us” (La era de la sustentabilidad está encima de nosotros). Recientemente H&M ha lanzado al mercado la colección “Estilo sostenible” (Conscious collection), basada en prendas realizadas con fibras ecológicas como el lino, el algodón orgánico o el poliéster reciclado. Eco-Pup, una empresa canadiense, ha creado una línea de textiles sostenibles para mascotas, utilizando únicamente fibras de algodón orgánico certificado, de celulosa regenerada como el bambú o de plásticos reciclados. Incluso las etiquetas están realizadas con papeles “ecológicos” e impresas con tintas igualmente “ecológicas”. Lo mencionado anteriormente son sólo algunos ejemplos que muestran como ya es una evidencia que la sustentabilidad y la preocupación por el medioambiente son una poderosa fuente de inspiración para crear nuevos productos y mejorar la competitividad de las empresas en un entorno tan globalizado como el actual. Si bien es cierto que los consumidores continúan decidiendo la compra final del producto en gran medida en función de su precio, también se va imponiendo poco a poco una concientización colectiva a favor de la compra de productos ecológicos y éstos cada vez llegan a un sector mayor del mercado. Así pues, las empresas no deben perder de vista esta necesidad de proveer al mercado con textiles más sostenibles y ecológicamente amigables. Esta preocupación por los temas medioambientales está generando, por otra parte, mucha investigación y desarrollo dentro del sector de las fibras textiles, siendo considerables las posibilidades de innovación en el campo de las fibras ecológicas. Teniendo en cuenta que en el año 2050 se prevé que 9 billones de personas necesitaran indumentaria y otros textiles, que los recursos son limitawww.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Fibras naturales: - Vegetal - Animal
Fibras artificiales
Fibras sintéticas
Polímeros extraidos biomasa
Polisacáridos: - Celulosas - Quitosanos
Proteínas: - Colágeno - Caseína - Gelatina - Zeína
Polímeros sintetizados a partir de monómeros de biomasa
- Ácido poliláctico y otros poliésteres - Poliamidas, etc.
Figura 1: clasificación de las fibras provenientes de recursos renovables según su origen. dos (si se consumiera al ritmo de América se necesitarían 5 planetas para producir dichos textiles), y el aumento del precio del petróleo así como su carácter no renovable, está claro que es necesario buscar fuentes alternativas para la producción de las materias primas de los textiles del futuro. Así pues, parece evidente que las fibras “ecológicas”, “verdes” o “eco-amigables” ganarán poco a poco terreno como materias primas en el campo de los materiales textiles. En este contexto el presente artículo pretende dar al lector una visión general de los tipos de fibras “ecológicas” que se pueden encontrar hoy en día en el mercado mostrando una pequeña selección de las más utilizadas. Pero antes de entrar en materia conviene aclarar qué se entiende por “fibra ecológica” y revisar algunos conceptos relacionados. En primer lugar es importante remarcar que renovable no es lo mismo que biodegradable. Así, los polímeros o fibras biodegradables son materiales que se degradan como consecuencia de la actividad biológica, sea esta bacteriana, de hongos u otros organismos simples, y dicha biodegradabilidad es independiente del origen de dichos materiales, es decir, de si son de origen natural o petroquímico. En lo que respecta a las fibras o polímeros etiquetados como naturales, bio, verdes o ecológicos, entendemos por ellos los que están basados en fuentes renovables (producidos por microorganismos, obtenidos directamente de www.aaqct.org.ar
la biomasa, o manufacturados a partir de materiales renovables) y que pueden ser o no ser biodegradables. En cuanto a la definición de fibra ecológica o “eco-amigable”, para el caso concreto de esta publicación, entenderemos por fibra ecológica una fibra que está fabricada a partir de materias primas procedentes de recursos renovables, usándose un proceso sostenible y viable comercialmente para su producción y que tiene capacidad de ser biodegradada o reciclada después de su uso. ALGUNOS EJEMPLOS DE FIBRAS “ECOLÓGICAS” Una forma sencilla y comúnmente aceptada de clasificar las fibras es hacerlo en función de su origen. En el caso de las fibras ecológicas esta se pueden clasificar igualmente teniendo en cuenta su origen (Figura 1), es decir, si dichas fibras se encuentran como tales en la naturaleza (fibras naturales), si se obtienen a partir de polímeros naturales que son procesados para obtener las fibras (fibras artificiales) o si el polímero formador de la fibra es sintetizado a partir de monómeros obtenidos de fuentes renovables (fibras sintéticas). 2.1 Fibras naturales Dejando aparte el caso del algodón orgánico, que no será tratado en el presente artículo, la concienciación hacia el uso de productos más ecológicos y sostenibles ha llevado en cierta manera al “resurgimiento” de fibras como Galaxia 221 - 2012/2
35
Artículos Técnicos
Planta de lino el lino, cáñamo u otras fibras celulósicas diferentes del algodón. Dichas fibras han encontrado principalmente “nuevas” aplicaciones en el campo de los textiles de uso técnico y de los materiales compuestos. Asi, cada vez es más común el uso de fibras liberianas como el lino, cáñamo, yute, ramio, kenaf, abacá, etc., para aplicaciones en composites del sector de la automoción, deportivo o aeronáutico. La rentabilidad en el uso de estas fibras viene justificada en primer lugar por la utilización de procesos más ecológicos y sostenibles para su obtención (por ejemplo utilizando la biotecnología), por el aprovechamiento de los subproductos para obtener compuestos químicos de alto valor añadido, como aceites, colorantes, etc., por sus buenas propiedades mecánicas y por su reciclabilidad. 2.2 Fibras artificiales Fibras de celulosa regenerada El interés por las fibras ecológicas también ha favorecido la búsqueda y uso de nuevas fuentes de celulosa para la fabricación de fibras regeneradas. Así, dada la gran variedad de propiedades que se pueden obtener en función del vegetal que contiene la celulosa, se pueden encontrar productores de fibras obtenidas a partir de la madera, del bambú, de residuos agrícolas lignocelulósicos como son las piñas, etc. Algunos ejemplos de fibras obtenidas a partir de fuentes madereras son las fibras de Tencel, cuya materia prima es el eucalipto o las fibras Leinzing Modal, obtenidas a partir de madera de haya. También se están comercializando, aunque en menor cantidad, fibras obtenidas de la platanera o banano o de las hojas de la piña.
36
Galaxia 221 - 2012/2
Planta de banano Otro ejemplo de fibras de celulosa regenerada que destacan por sus propiedades antibacterianas, desodorantes, buena hidrofilidad y tacto suave, son las obtenidas a partir de las cañas de bambú. Las fibras procedentes del coco también están encontrando interesantes aplicaciones debido a su buena absorción de los olores, protección de los rayos ultravioletas y rápida evaporación de la humedad o rápido secado. Fibras de alginato Las fibras de alginato se obtienen a partir de algas marinas utilizando un proceso de hilatura en húmedo. Estas fibras se caracterizan por no ser tóxicas ni alergénicas, además de ser muy absorbentes y biocompatibles. Aunque no tienen una resistencia demasiado elevada, es suficiente para permitir su esterilización y su procesado en forma de telas no tejidas. Las aplicaciones principales de estas fibras son el campo de la medicina, sobretodo en apósitos. Además, se están desarrollando nuevas aplicaciones para la liberación de fármacos gracias a la posibilidad de poder incorporar principios activos en su estructura. Fibras de quitina y quitosano La quitina es un biopolímero muy abundante ya que es el principal componente de las paredes celulares de crustáceos como los cangrejos, gambas, etc., así como de los insectos. Debido a sus excelentes propiedades antibacterianas, a su total biodegradabilidad, así como a su biocompatibilidad estas fibras encuentran importantes aplicaciones en la regeneración de tejidos. En cuanto al quitosano, que se obtiene a partir de la quitina por Ndeacetilación alcalina, es utilizado principalmente en la www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Planta de algas liberación controlada de fármacos. Fibras de proteína regenerada Aunque la mayoría de la investigación relativa a fibras regeneradas se centra en las fibras celulósicas, también son importantes las fibras de proteína regenerada obtenidas a partir de la soja o de residuos o subproductos como pueden ser las plumas de las aves. Aunque las fibras de proteína regenerada ya fueron comercializadas en los años 1930-50 (por ejemplo, la caseína de la leche fue usada por Courtaulds Ltd. para fabricar Fibrolane y por Snia para fabricar Lanital y la proteína de los cacahuetes, utilizada por ICI para fabricar Ardil, debido a su carácter renovable y biodegradable, estas fibras están encontrando nuevas aplicaciones en la actualidad Las fibras de proteína regenerada tienen las características típicas de la lana y seda como su suavidad y excelente caída y alta absorción de humedad. Además, pueden ser procesadas y sometidas a procesos de tintura y apresto en maquinaria textil convencional y pueden presentar algunas propiedades mejoradas respecto a la lana. En la Figura 8 se muestra un ejemplo de fibras regeneradas obtenidas a partir de residuos de plumas de pollo. Otras fibras de proteína regenerada de gran interés son las obtenidas a partir de la soja debido al confort excepcional que ofrecen, las excelentes propiedades de tintura y sus propiedades higiénicas y funcionales. Fibras de colágeno Las fibras de colágeno se obtienen a partir de tejidos de animales y se utilizan principalmente para aplicaciones médicas como son las suturas biodegradables (de rewww.aaqct.org.ar
Crustáceo deL que se pueden obtener fibras de quitina. sistencia similar a la seda) y la regeneración de tejidos (nanofibras de colágeno). Las nuevas aplicaciones de estas fibras están surgiendo básicamente en el campo de la nanotecnología. 2.3. Fibras sintéticas Poliésteres obtenidos a partir de maíz y otros vegetales Dentro de las fibras sintéticas obtenidas a partir de monómeros provenientes de fuentes renovables, destacan las de ácido poliláctico (las fibras de PLA), que pueden ser obtenidas a partir del maíz u otros vegetales. Las fibras de PLA tienen buena absorción de humedad, superan al PES en transpirabilidad, confort y aislamiento térmico, tienen buena resistencia a rayos UV, son fibras de fácil cuidado, rápido secado y poca arrugabilidad, son hipoalergénicas y tienen buena resistencia a las manchas y baja retención de olores. Independientemente de su origen, el proceso de fabricación de estas fibras consiste primero en la obtención del monómero a partir del vegetal, la síntesis posterior del polímero y por último la obtención de las fibras utilizando un proceso de hilatura en fusión. También es posible obtener a partir de semillas y otras fuentes renovables otros poliésteres diferentes al PLA. Así, Dupont comercializa bajo el nombre de Sonora un politrimetileno de tereftalato (PTT) sintetizado a partir de un 37% en peso de materias primas provenientes de recursos renovables. Según la marca comercial, esto permite un 63% de reducción del CO2 y una reducción del 30% de la energía necesaria respecto a la producción de Galaxia 221 - 2012/2
37
Artículos Técnicos
Plumas de pollo
Porotos o planta de soja una cantidad similar de PA 6. Fibras de poliéster procedentes de botellas Por último comentar que las fibras obtenidas a partir del reciclado de botellas de PET también se consideran como ecológicas y actualmente tienen muchas aplicaciones en el campo de la indumentaria. Los beneficios del uso de estas fibras son la disminución de los residuos, no es necesario el uso de fuentes petroquímicas y su fabricación necesita menos energía que la de las fibras de PES convencional. CONCLUSIONES De los temas expuestos en el presente artículo se desprenden las siguientes conclusiones: • Que las fibras ecológicas tienen un gran potencial como opción complementaria y/o sustituta de otros materiales. • Que el interés por este tipo de materiales ha crecido considerablemente en los últimos años.
38
Galaxia 221 - 2012/2
Ejemplos de vegetales a partir de los que se pueden obtener fibras de PLA u otros poliésteres. • Que el sector de las fibras ecológicas tiene mucho potencial de innovación por la gran variedad de fuentes de obtención de materias primas y de propiedades. • Que estas fibras no sólo encuentran aplicaciones en el sector de la indumentaria sino que también son importantes para otros sectores de aplicaciones de los textiles como son la construcción, el transporte, las aplicaciones industriales en aislamiento, filtración, la indumentaria deportiva, las aplicaciones en medicina, etc. En todo caso se trata de buscar la aplicación que aporte “valor añadido” al producto final y que permita su diferenciación respecto a lo existente en el mercado. g Publicado en Revista de Química e Industria Textil. Nov-Dic 2011. España Elaborado MC
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
39
Artículos Técnicos
40
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Teñido con colorantes naturales extraídos de desechos agroindustriales y especies vegetales autóctonas Cristina Zunino*, Laura Martínez*, Susana del Val* RESUMEN Haciendo uso de los colorantes extraídos en el Laboratorio de Productos Naturales de INTI-Química, a partir de desechos agroindustriales y de vegetales autóctonos de nuestro país, se estudiaron las condiciones más adecuadas para lograr un teñido con buenas características de solidez, teniendo como premisa que el método empleado fuera amigable al medio ambiente. Se desarrolló, a escala de laboratorio, un método de tintura sencillo, sin agregado de mordientes, resultando un tejido con propiedades de solidez al lavado comparables con las obtenidas con colorantes sintéticos. INTRODUCCIÓN
químicos. Esta tendencia no sólo es irreversible sino que va en aumento. Los colorantes no son la excepción. La aplicación de colorantes naturales purificados en la industria textil es una alternativa frente a la utilización de colorantes sintéticos cuestionados por su impacto ambiental y sobre la salud del consumidor. Se puede obtener tonos estandarizados de diferentes gamas de color biodegradables y seguros en su contacto con la piel y avanzar más allá de lo artesanal para abordar procesos industriales. TRABAJO EXPERIMENTAL 1. Materiales 1.1 Tejidos
A fines del siglo XX comenzó la tendencia a volver hacia lo natural como consecuencia de una toma de conciencia respecto de los daños irreparables al planeta producidos por el uso indiscriminado de recursos no renovables y la polución ambiental, consecuencia de procesos industriales con empleo de productos
Para el estudio, se seleccionaron fundamentalmente tejidos de fibras naturales, algodón y lana, aunque también en menor proporción se incursionó en el terreno de las fibras sintéticas. En la Tabla 1 se describen los tejidos.
Nº de hilos x cm Composición
Tipo de tejido
Peso por m2 (g/m2)
Largo urdimbre/columnas
Ancho trama/pasadas
Algodón
calada
150
33,0
27,0
Lana
calada
214
26,4
25,4
Poliamida
punto
303
17,0
34,5
Tabla 1: características de los tejidos utilizados para el estudio. www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
41
Artículos Técnicos
1.2 Colorantes Se ensayó el teñido con más de veinte colorantes proporcionados por el Laboratorio de Productos Naturales, INTI-Química. Del total, catorce dieron resultados promisorios con los métodos de teñido que se describen en el punto siguiente. 2. Teñido Tiempo, temperatura, concentración, relación de baño, agregado de sales y ácidos usados en el teñido convencional fueron variables ensayadas para optimizar el teñido, siempre teniendo en consideración que el proceso fuera amigable al medio ambiente. Las variantes en las recetas de tintura originaron diferentes resultados. En su evaluación se tuvo en cuenta la efectividad del proceso: agotamiento del baño, repetibilidad, rendimiento, sencillez, prescindencia del uso de químicos, y la calidad del teñido. Para la determinación de esta última propiedad se realizaron los ensayos de solidez al lavado, al frote y a la luz bajo las normas ISO serie 105 correspondientes.
XXVI XXV XXIII XXI
Cebolla blanca Cebolla blanca Yerba mate Romerillo
XIX XX XXII XXIV
Al cabo de múltiples experiencias se llegó al siguiente método para el tejido de lana: Los colorantes se usaron en varias concentraciones entre 0,5% y 3,0% sobre peso de tejido. Condiciones de teñido: la solución de colorante se ajustó a pH 4-5 con ácido acético, tiempo de teñido: 60 minutos a 100ºC, gradiente de temperatura: 3º por minuto, R.B. 1:10. Enjuague final por desborde con agua de red, centrifugado y secado. Equipo para teñido por agotamiento: Labomat de Mathis. Para el tejido de algodón, se requiere en general un premordentado con tanino (sustancia natural) para lograr una mejor fijación del colorante. El método de teñido es análogo al usado para la lana, sin ajuste del pH. Para tejidos sintéticos se hicieron algunas pruebas sobre poliamida con resultados alentadores. También, con material colorante al estado de pigmentos, se ensayó sobre poliéster. RESULTADOS En la figura siguiente se muestran algunos de los colores obtenidos para el teñido de lana:
Guayacán Lloró de algarrobo Fresno Yerba mate
Figura 1: teñido de tejido de lana con distintos colorantes.
42
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Colorantes del maní
Reflectancia % vs longitud de onda para distintas concentraciones
Reflectancia %
Longitud de onda (nm) Figura 2: Curvas de reflectancia. Tejido de lana teñido con colorantes de maní
Figura 3: paleta de tonos obtenidos a distintas concentraciones del colorante del maní. Para el colorante extraído de la piel de maní se obtuvo la paleta de tonos de acuerdo a la concentración del colorante (ver Figura 3) y se midió la reflectancia de cada muestra en función de la longitud de onda. En la Figura 2 se muestran las curvas obtenidas.
CONCLUSIONES Es posible el uso de colorantes naturales en el teñido de textiles mediante métodos sencillos y amigables al medio ambiente con resultados de solideces al lavado y al frote de muy buenos a buenos. g Trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Tecnología Textil. Buenos Aires, 2011
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
43
Artículos Técnicos
Costo de ciclo de vida Mayores beneficios anticipando costos generales.
Por Thomas Waldman,VDMA Textil Machinery Association PTJ Pakistan Textile Jounal Mayo2011
INTRODUCCION ¿De que depende un negocio exitoso en la manufactura textil? La precondición fundamental para el éxito de un producto textil es que el mismo cumpla con las expectativas del mercado. Productos de estas características logran mayores volúmenes de venta y mejores márgenes de ganancia. En general podemos decir que los beneficios se aseguran con un mayor precio de venta y menor costo de materias primas y de operación. Esto no es nada nuevo e incluso una perogrullada. Pero en el mercado actual solo muy pocas compañías logran la ventaja de un mayor precio de venta o pueden adquirir su materia prima a menor precio que sus competidoras. La mayoría de las empresas textiles duramente consigue un margen para sus productos que son generalmente “commodities”. Ninguna de ellas posee suficiente poder de mercado para obtener una ventaja en su precio o alternativas de provisión para algodón, otras fibras o materias primas. Entonces el éxito de
44
Galaxia 221 - 2012/2
esas compañías dependerá fundamentalmente de la calidad de sus productos textiles y de la excelencia y credibilidad de sus procesos de manufactura, el know how fundamental de una empresa textil. Un aspecto básico del proceso de manufactura es su costo. ¿Hasta qué punto conocen las empresas manufactureras textiles sus costos y la estructura de los mismos? La experiencia internacional muestra que una exhaustiva contabilidad de costos no es práctica habitual en la industria textil. En el actual dramático cambio del ambiente de negocios, la industria textil estará obligada a prever las consecuencias de decisiones erróneas en el punto costos. Existe una falta muy grande de conocimiento en la atribución de costos en la cadena de causas y efectos. Muy a menudo se vuelve evidente que las estructuras de costos son inadecuadamente conocidas y no se dispone en mano de los valores empíricos reales. Sólo aquellos que conocen realmente sus costos están en condiciones de conocer la realidad de las conwww.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
secuencias de sus decisiones. En la mayoría de las plantas textiles ese estándar no es, desafortunadamente, común. Es práctica general, en la industria textil, calcular los costos indirectos multiplicándolos por un factor. La desventaja de este método se incrementa considerablemente por el hecho de la falta de conocimiento de los reales costos de manufactura. Fundamentos para una aproximación al costo del Ciclo de vida La consideración de la idea del costo del Ciclo de Vida en relación a los costos totales de manufacturación apareció en las décadas del 80 y del 90 del siglo pasado. Rápidamente se incorporaron en las compañías base de datos sobre este particular. De ellos pudo mostrarse rápidamente que los costos de procesamiento en la vida normal de utilización de un equipo superaban de 5 a 8 veces su costo de adquisición. Como consecuencia, los que disponían de esa tecnología, pudieron analizar y prever adecuadamente el costo del ciclo de vida de ese proceso en relación con los costos totales, antes de tomar decisiones de inversión. Hoy en día es muy claro que durante el tiempo de vida de una inversión y aun en un tiempo más corto del “ciclo de vida” esperado para el uso del equipo, los costos de inversión representan sólo del 10-50 % de los costos totales (dependiendo de la clase de máquina, su relación de uso, etc). Es por ello la necesidad de mirar los costos acumulados en el ciclo de vida en la planta textil. De una observación de los mismos, se manifiesta que son muchos los factores para examinar. Primero de todo están los costos de adquisición, de instalación y arranque. Mientras que estos pueden ser claramente determinados en el comienzo de la negociación, existen otros que no resultan tan transparentes a primera vista: mantenimiento, servicios y reparaciones, también energía, la influencia del costo de las materias primas tales como fibras e hilados, desperdicios, costos medioambientales (certificaciones), las reparaciones no programadas, staff demandante y otros. El fenómeno es comparable a un iceberg, solo se ve la parte superior que sobrenada por sobre la superfiwww.aaqct.org.ar
cie del agua, mientras que el témpano real está por debajo de la superficie. » Adquisición » Instalación y Arranque » Mantenimiento/Service » Reparaciones/Reemplazos » Energía » Desperdicio de materias primas » Operaciones (Staff y Entrenamiento) » Reparaciones no programadas » Costos de medioambiente » Basura Conclusión La decisión de una inversión deberá considerar no solo el precio de adquisición sino también los de operación y mantenimiento, los cuales pueden ser de cinco a diez veces superiores. Un buen análisis muestra costos ocultos o no obvios, los que por ello pueden ser despreciados en una toma de decisión de compra o en la planificación de nuevos productos y en los presupuestos. Con la tesis del ciclo de vida, la dirección de planta examina el total de los diferentes costos, de manera que los importantes sean considerados y excluidos los irrelevantes. Estandards Industriales ayudan en las comparaciones. Para simplificar la utilización y los cálculos de de ciclos de vida, tanto internamente como en negociables con los proveedores, se necesitan definiciones claras. La industria demanda estándar o Especificaciones. VDMA ha preparado dichas especificaciones llamadas Modelos de Presupuestos para costos de Ciclos de Vida de Máquinas y de Plantas industriales (VDMA-Especificaciones 34160) en base a una larga experiencia en esos cálculos con una red de 3000 expertos industriales cuyo mayor jugador es el estándar alemán DIN, así como los europeos EN y los estándares internacionales ISO. A la fecha VDMA ha elaborado alrededor de 200 especificaciones para más de 30 diferentes ramas de maquinarias. El modelo VDMA para cálculo de costos de Ciclos de Galaxia 221 - 2012/2
45
Artículos Técnicos
Vida de máquinas y de plantas industriales es una herramienta para el cálculo estandarizado de estos costos. Este modelo debería ayudar al inversor a encontrar y operar la máquina o planta industrial adecuada en el uso previsto: Estructura parámetros de producción o de procesos en 4 aspectos: materiales, mantenimiento de la funcionalidad, producto y utilización. Para calcular el costo del ciclo de vida para una planta o un equipo deben tomarse en consideración especificaciones tales como disponibilidad y las horas anuales de utilización. Sumado a los diferentes costos arriba mencionados, tienen también un rol importante los requerimientos de espacio de superficie, energía, herramientas necesarias, etc. Todos estos factores conjugados forman la base para los cálculos en la fase operativa. Resumiendo, el avance de esta aproximación tiene su base en la sistemática contabilidad de los costos “después de venta”, en la identificación de los potenciales de ahorro e indirectamente en el incremento de la productividad. De esta forma puede establecerse la calidad monetaria de una máquina.
Limitaciones del costo de vida El método del costo del ciclo de vida es una herramienta importante para una planta textil pero no puede eliminar todos los riesgos del negocio. Es muy difícil que algún método tecnológico pueda calcular las chances estratégicas del mismo. Estrictamente hablando, el costo del ciclo de vida presta atención a los beneficios del negocio únicamente desde el punto de vista del ahorro de sus costos. Cuando se utiliza esta aproximación en el soporte de una decisión, se ha tomado la importante asunción de que beneficios por otra alternativa resultan más o menos iguales, y que solo el aspecto costo se toma en cuenta. En el mundo actual de los negocios con rápidos cambios de mercado, la opción por flexibilidad en las máquinas puede tener un gran valor estratégico. Una máquina muy sofisticada o una planta de manufactura de ese tipo pueden asegurar un negocio de oportunidad, el cual puede no ser visible en este momento. Estas son decisiones estratégicas que están en manos del sector gerencial. Conclusión Como lo muestran nuestras investigaciones hasta el 90% de los costos para una decisión de inversión provienen de la fase operativa. Es necesario por lo tanto considerar el ciclo de vida completo del producto. El estándar VDMA provee la necesaria estructura para cálculos con inclusión de valoraciones y base de datos experimentados. Al adoptar la aproximación que brinda el método del ciclo de vida, para la simplificación de loscálculos, se puede usar básicamente el VDMA 34160 sin calcular todos los ítems y usando preferiblemente las propias estimaciones. Con el tiempo el costo de ciclo de vida se irá volviendo automáticamente una herramienta más precisa de gerenciamiento profesional. De ninguna manera reemplazará el buen sentido de elegir las mejores chances para productos y mercados. Pero será un soporte para la toma de decisiones para correctas inversiones. g Publicado en Pakistan Textile Journal. Mayo 2011
46
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
47
Artículos Técnicos
Cómo maximizar la inversión en tecnología de su empresa Por: Maria Victoria Gómez B. y Elkin Casas C, Consultores de Alianza Experta, aex@alianzaexperta.com
RESUMEN Este artículo pretende resaltar la importancia de la tecnología en el desarrollo y sustenibilidad de la empresa, además, plantea algunos delineamientos de cómo debe ser abordada desde el planeamiento hasta la evaluación de los resultados. Independiente del grado de complejidad del proyecto de tecnología, se hace una invitación a poner el máximo empeño en cada detalle, tomarlo con absoluto rigor y así poder maximizar la rentabilidad y resultados en toda la organización y sus procesos. Además se propone una herramienta de autoevaluación para que, con determinada frecuencia, se esté monitoreando el estado en que su organización gestiona la tecnología. LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. La gestión de la tecnología es una poderosa herramienta que se debe enmarcar dentro de los procesos generales de innovación al que están sometidas todas las empresas. Cada vez en mayor medida, el control del recurso tecnológico proporciona una ventaja competitiva a las organizaciones, sobre todo en aquellas en las que se integra con la estrategia general de la propia organización. La estrategia tecnológica implica la definición de un conjunto de procesos de gestión específicos para identificar, evaluar, seleccionar, adquirir,
48
Galaxia 221 - 2012/2
asimilar y utilizar eficientemente las herramientas tecnológicas que el negocio requiere, de acuerdo con la estrategia empresarial. Para conseguir la ventaja tecnológica es necesario integrar la tecnología con la estrategia empresarial involucrando a los directivos. Globalmente, se pueden diferenciar cinco fases o estados en el desarrollo de la tecnología: » Emergente. La tecnología parece prometedora » Crecimiento. La tecnología va madurando haciéndose más útil » Madurez. Ha alcanzado su nivel de rendimiento adecuado para su incorporación a todo tipo de proyectos » Saturación. No es posible mejorar más su rendimiento » Obsolescencia. Tras un período en saturación, la tecnología se hace obsoleta porque el rendimiento comparativo con otra tecnología competidora la convierte en perdedora. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EMPRESA Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con el objetivo de incrementar la productividad. Las fuentes de la función innovadora están en la ciencia (investigación y desarrollo), la creatividad y la tecnología. La competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Ciencia
Creatividad
Producto
Función innovadora
Tecnología
Proceso
Método
Proceso de innovación: fuente www.getec.etsit.upm.es. La nueva economía está basada en innovación, lo cual obliga a un compromiso con la continua renovación de productos, procesos, sistemas de gestion personal. entradas para el proceso de innovación. El enfoque de este artículo esta centrado en la innovación tecnológica, que comprende los cambios introducidos en los productos y en los procesos: • La innovación de producto consiste en fabricar y comercializar nuevos productos (innovación radical) o productos ya existentes mejorados (innovación gradual). • La innovación de procesos corresponde a la instalación de nuevos procesos de producción que, por lo general, mejorarán la productividad, la velocidad, la calidad, la racionalización de recursos y, por consiguiente, la estructura de costos y el servicio.
PROYECTOS DE INVERSIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA Causas que inducen a la inversión en tecnología: Bajo la premisa que empresa que no innove pone en riesgo su sostenibilidad, el plan estratégico esta obligado a considerar sus proyectos de innovación, inducidos entre otros por los siguientes criterios: Creación y respuesta a nuevos mercados. • Modificar los modelos del negocio. • Mejorar posición competitiva. • Regulación gubernamental • Modernización o reposición para mejorar la calidad y la productividad. • Aumento de capacidad. • Reducción de costos. • Simplificación de procesos. • Desarrollo propio.
Perspectiva
Indicador
Financiera / Accionistas
Control de Egresos: Reducción costos. Optimización de Capital de Trabajo: Stocks. Mejora de flujo de fondos.
Clientes
Mejora de Servicio: Tiempos de entrega, Calidad, Flexibilidad. Fidelización de clientes. Información oportuna.
Procesos internos
Eficiencia: Más producción con menos recursos. Mejora calidad. Velocidad de entrega. Reducción desperdicios.
Aprendizaje y conocimiento
Apropiación de herramientas. Asimilación de nuevos conocimientos. Creación de valor.
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
49
Artículos Técnicos
ESTADO DE LA TECNOLOGIA 1.O
ESTRATEGIA
1.1
La dirección está debidamente sensibilizada sobre la importancia del factor tecnológico
1.1
La compañía dispone de un plan que define su estrategia tecnológica
1.2
Esta identificada la fase, o curva tecnológica, en que se encuentran los procesos críticos de su negocio
1.3
La compañía dispone de un plan de adquisición y actualización de las tecnologías estratégicas
2.0
PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍA
2.1
Están identificadas y son administradas las fuentes para la obtención de tecnología
2.2
Existe una adecuada visión sobre las tendencias tecnológicas que pueden afectar la competítividad de la empresa
2.3
Conoce el estado de estas tecnologías estratégicas en sus competidores
2.4
Maneja su empresa una técnica para la elección: de tecnología
2.5
Las tecnologías estratégicas {relevantes para la competividad de su negocio), están claramente identificadas y evaluadas
3.0
INNOVACIÓN
3.1
Su empresa maneja técnicas de innovación y creatividad
3.2
Son utilizadas técnicas de estímulos a la creatividad
3.3
Cuantifica cuantos productos y procesos innova cada año
3.4
Existe en su empresa un proceso de investigación y desarrollo
3.5
El proceso de investigación y desarrollo está alineado con las estrategias de la empresa
4.0
PROCESO
4.1
Tiene la tecnología apropiada para la generación de su producto o servicio
4.2
Conoce los puntos críticos de su proceso y su estado tecnológico
4.3
Las tecnologías disponibles están siendo “explotadas” adecuadamente
5.o
PROYECTOS DE TECNOLOGÍA
5.1
Existe en la empresa un sistema formal de implantación y control de proyectos
5.2
Existe un conocimiento adecuado de las fuentes gubernamentales de financiación y apoyo para los proyectos de tecnología y mejora de la productividad
5.3
Los proyectos de tecnología son adecuadamente implernentados en tiempo, costo y con los resultados esperados
5.4
Las innovaciones tecnológicas son adecuadamente transferidas y asimiladas por todos los interesadas dentro de la compañía
5.5
La memoria tecnológica y el conocimiento están siendo preservadas adecuadamente
1
2 3 4
5
El modelo de autoevaluación de tecnología es más amplio, fue adaptado por Alianza Experta y está dispobible en aex@alianzaexperta.com
50
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
¿Cómo preparar la empresa para un proyecto de Inversión en Tecnología? Cuando la Organización ConConcreto, emprendió su Programa Siglo XXI, consideró que en todo proyecto de transformación organizacional siempre estarían presentes tres componentes fundamentales: • Las personas • Los procesos • La tecnología Todo proyecto de inversión de tecnología se convierte en una oportunidad de transformación organizacional ya que impacta no sólo el proceso, sino la organización, por esta razón en la etapa de evaluación debe considerarse la trilogía: Personas-ProcesosTecnología, buscando que la organización, en forma integral, asimile, utilice y maximice la inversión y minimice riesgos de no cumplir con el plazo, los costos y/o los resultados esperados con la inversión. La innovación tecnológica como fuente de transformación de la empresa Casos de proyectos como la implantación de un ERP (de alta complejidad), exigen la participación de todos en la organización implicando la reestructuración de los procesos, revaluación de competencias del talento humano, además de actualización tecnológica y alineación integral con la estrategia corporativa. Para el caso de proyectos productivos, que pueden ser de alta, media o baja complejidad, estos implicarían reestructuración del procesos a impactar y la adecuación de especificaciones del proceso y producto, calidad, y el desarrollo de nuevos métodos y habilidades productivas. Deben involucrase en estos proyectos, además de las áreas directamente afectadas, los procesos de: mercadeo, ventas, diseño de productos, servicio al cliente, finanzas, etc.
organizacional, deben evaluarse en la perspectiva del impacto que produce en los clientes, accionistas, procesos internos y el aprendizaje y conocimiento. A título de ejemplo se construye el tablero de evaluación y control de indicadores a lograr y medir en un proyecto de tecnología: Este cuadro debe transformarse en un tablero de control alimentado con datos reales de la empresa, que permita comparar el antes y el después del proyecto y a su vez sirva como elemento de comunicación en el interior de la organización. Enfoque de procesos para la evaluación de los proyectos de tecnología: Cuando un proceso esta armonizado, cualquier cambio afecta o impacta el resultado de otros procesos y el resultado final. Por está razón, dentro de la preparación y planificación de la inversión se deben analizar sus variables en forma integral: proveedores, entradas, procesos, salidas y clientes y para cada situación considerar los recursos, controles y estandarización. Los métodos de trabajo, las especificaciones de las entradas y los nuevos controles deben ser identificados y planificados detalladamente, bajo un enfoque de riesgos, para preparar a la organización y así minimizar impactos negativos que afecten el resultado del proyecto. AUTOEVALUACIÓN DEL ESTADO DE SU TECNOLOGÍA Se propone el cuadro de evaluación de la página 50 que permite una idea básica de cómo se está desarrollando la gestión de proyectos de tecnología en su organización, esperando que sea adoptada como herramienta en la planeación estratégica de su empresa. g Publicado en Colombia Textil, número 149, 2011 Elaboración EI
¿Cómo evaluar integralmente, en la empresa, un proyecto de tecnología: no sólo financiero? La justificación, o estudio de factibilidad, de cualquier proyecto es cuantificada a través de la tasa interna de retorno (TIR). Los proyectos de inversión en tecnología, como herramientas de transformación www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
51
Artículos Técnicos
Confort y funcionalidad
en la indumentaria En los dos últimos decenios, la mejora de la funcionalidad de las telas se ha orientado, básicamente, hacia el confort. Una de las acepciones del confort es la protección contra los elementos exteriores: el frío, el calor, la humedad, así como la evacuación del sudor. Los nuevos materiales desarrollados tienen como último objetivo reproducir las diferentes funciones de la epidermis: mantener la temperatura ideal del cuerpo humano, evacuando la humedad y protegiéndolo de la intemperie. El cuerpo humano en reposo consume energía en una media de 65 W/m2; parte de esta energía se transforma en calor, que el cuerpo puede perder. En ambientes fríos, las pérdidas de calor por radiación pueden llegar al 90%. Un tejido aislante efectivo retiene la mayor parte de este calor radiante. Normalmente, las pérdidas de calor por conducción sólo representan el 2% del total; en condiciones de humedad relativa elevada, esta pérdida se incrementa 5 veces. Por otra parte, el viento enfría la piel eliminando las capas de aire caliente de su alrededor y reemplazándolas por capas de aire más frío. La cantidad de calor perdido, en este caso por convección, depende de la velocidad del aire y de la diferencia de temperatura entre la piel y el aire de su alrededor. Finalmente, ha de considerarse la sudoración, que es el sistema que tiene el cuerpo humano de evitar el aumento excesivo de temperatura. Para mantener el
52
Galaxia 221 - 2012/2
cuerpo seco y confortable durante el ejercicio físico, las prendas de indumentaria deben tener la capacidad de transportar el sudor lejos de la piel, hacia la superficie exterior del tejido, donde se evaporará. Actualmente, las soluciones para controlar la temperatura mediante la indumentaria se basan en el uso de materiales textiles aislantes, el empleo de tejidos adaptables térmicamente para controlar la temperatura corporal y la incorporación, a las prendas textiles, de dispositivos electrónicos y wearable technology. El mejor aislante conocido es el aire, que puede almacenarse en la prenda o entre las capas de la misma. Por otro lado, el aislamiento térmico esta ligado a ia humedad ambiente. En contraste con las propiedades de las fibras sintéticas, las fibras naturales no modificadas como el algodón, son aceptables para la indumentaria que se utiliza en niveles bajos de actividad, pero no son adecuadas para ejercicios físicos con alto nivel de actividad ya que absorben gran cantidad de agua por lo que se secan muy lentamente. En la mayoría de materiales sintéticos aislantes se utilizan fibras huecas de poliéster. Por otra parte, el polipropileno es la fibra sintética que absorbe menos humedad y seca rápidamente, por lo que es también muy utilizada. Un material que ha sido desde siempre sinónimo de aislamiento es el plumón; su principal inconveniente
www.aaqct.org.ar
es el elevado poder de absorción de agua, así como la dificultad de mantenimiento y lavado. Con el uso de microfibras, por su finura y número de filamentos, se permite almacenar una mayor cantidad de aire en un volumen más reducido. Otra estructura muy popular utilizada para aislamiento, son los polares de poliéster; tejidos de punto de alta densidad, perchados en una o dos caras para aumentar el volumen del material y así retener un elevado volumen de aire. Además, gracias al uso de hilos hidrófobos, el polar también puede hacer circular el sudor hacia el exterior de la prenda. Las innovaciones tienden a que los polares mejoren sus prestaciones; se dispone de polares compuestos con membranas cortaviento y acabados con repelencia al agua. Finalmente cabe citar que los aerogeles son considerados como el principal material aislante. Se trata de una sustancia coloidal similar al gel, en la que el componente líquido es cambiado por un gas, obteniendo como resultado un sólido de muy baja densidad y altamente poroso que reduce la transferencia de calor por convección, conducción y radiación. Otra opción para ayudar a mantener confortable al usuario es relativamente nueva y propone el uso de fibras y tejidos que incorporan tecnologías de adaptación térmica. Esta tecnología incluye tres etapas: absorción de calor, almacenamiento de calor y liberación de calor. Uno de los desarrollos más importantes en el campo de la adaptación térmica (termorregulación activa) es el uso de materiales y tejidos que contienen componentes activos, como los materiales de cambio de fase (PCM) a base de paraflna encapsulada en diminutas microesferas. Como dispositivos electrónicos, cabe citar el sistema de aislamiento individual ajustable de termorregu-
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
lación activa que consiste en una cámara de aire que permite al usuario controlar la cantidad de aislamiento que desea, inflando o desinflando el forro de la prenda mediante una válvula. La alternativa a este anecdótico sistema manual, es el uso de dispositivos electrónicos. Esta opción ha ganado importancia desde la introducción al mercado de la denominada “wearable technology” (tecnología usable). En los últimos años, varias empresas electrónicas se han asociado con fabricantes de indumentaria y tejidos para producir sistemas de calentamiento y/o enfriamiento electrónicos, ligeros y flexibles, que pueden integrarse fácilmente a ¡as prendas. Algunas de las innovaciones de los últimos años en este campo es la tecnología que permite la incorporación de sistemas de calentamiento flexibles y de poco peso en cualquier tipo de producto textil con, por ejemplo, paneles de calentamiento a base de fibras conductoras, alimentados con baterías de litio recargables. No obstante, estas soluciones no son las únicas. En la pasada década, aparecieron nuevos desarrollos para el control de la temperatura, como tejidos que incorporan plata y membranas que ajustan automáticamente el tamaño de los poros según la temperatura y humedad del usuario. Además, como resultado de los desarrollos en las tecnologías de control de temperatura en aplicaciones de indumentaria, el calor ya no se asocia al volumen. Los sistemas de capas dan lugar a prendas multifuncionales de bajo peso sin sacrificar la capacidad de proporcionar o mantener el calor corporal. g Publicado en “Revista de la Innovación Textil”. España. 2011 Elaboración NS
Galaxia 221 - 2012/2
53
Artículos Técnicos
“BAND BIO FLOAT” Sistema de tratamiento biológico compacto Las descargas acuosas de las tintorerías de algodón reactivo son altamente contaminantes, con fangos que van desde 800 a 1500 ppm de DQO, por lo que poco a poco ha venido ganando aceptación de la idea de “quien contamina paga” o mejor aun eliminar el efecto de la contaminación en el punto de generación como una forma de reducir los costos por las penalidades que se aplicaran con ratios dependientes del nivel de contaminante en las descargas. Creemos que esto ya se ha internalizado y que hay voluntad de acción, pero en muchos casos es casi insalvable superar el requerimiento de espacio de las depuradoras biológico-aeróbica que son las mas aplicables a este sector.
54
Galaxia 221 - 2012/2
SISTEMA COMPACTO BAND BIO FLOAT DE IDROSISTEM POZA DE HOMOGENIZACION El sistema clásico de lodos activados, puede necesitar hasta 1m2 por cada m3 de descargas, un sistema de torres de biofiltrados puede requerir una tercera parte de ésta área, pero hay plantas construidas sin siquiera este espacio. La empresa italiana Idrosistem Energy ha desarrollado una planta ultra compacta que responde a esta necesidad; se trata del equipo denominado Band Bio Float (BBF). Este equipo combina la acción de varias operaciones (ver figura 1): Primero el agua de efluentes después de ser pre-filtrada en un filtro grueso, es bombeada en modo de elevar su presión absoluta para aumentar su capacidad de absorber aire, esta agua es bombeada a un cargador especialmente diseñado donde se inyecta aire comprimido que es rápidamente disuelto en el agua. Una segunda etapa del cargador eliminara el aire que no se haya disuelto en forma de burbujas grandes que se ventilan. El agua pasa luego a una etapa de despresurización donde por medio de una tobera de especial diseño se reduce la velocidad del flujo y se libera el aire absorbido en forma de micro burbujas. El equipo es proyectado en manera que las micro burbujas actúen sobre un área diseñada para que en un tiempo muy corto éstas arrastren el contaminante que esté suspendido en el agua, estas partículas de contaminante crearan puntos de adsorción del contaminante disuelto y serán arrastradas a la superficie, formando en ella una espuma que será evacuada por un sistema continuo de rasquetas mecánicas. El efluente, despojado ya de buena parte de su carga contaminante, pasará todavía por un lecho de rellenos inertes de polietileno donde se habrá implantado un www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
ecosistema bactérico que eliminara las trazas remanentes de contaminante disuelto. El material de relleno de este lecho tiene un diseño particular que permite lograr el máximo de área de contacto en un volumen limitado, esta amplia área hará que las bacterias hagan su trabajo de procesar el contaminante teniendo al mismo como alimento y respirando el aire que se encuentra aun disuelto en el agua de la etapa anterior. Como última etapa, el efluente camino a su punto de descarga por gravedad deberá pasar aun por un filtro de material no tejido que capturará material particulado que se haya desprendido del biofiltro. De tanto en tanto por un sistema programable el biofiltro deberá ser sometido a un retrolavado para eliminar los restos de bacterias muertas en forma de lodos, la mayor parte de las bacterias muertas por un proceso de lisis serán eventualmente digeridas por el propio ecosistema de manera que la cantidad de lodos se reduce al mínimo absoluto. Los sistemas de flotación ya se han aplicado para depurar efluentes (DAF “disolved air flotation” o CAF “cavitation air floatation”) pero no comparan en perfomance a este nuevo sistema porque la totalidad del contaminante queda convertida en lodos mientras que en BBF buena parte de la masa de éstos es transformada en energía consumida por el ecosistema bacteriano. www.aaqct.org.ar
Este concepto tiene que quedar claro, a veces se proponen sistemas que reducen el contaminante a lodo por algún tipo de acción física, sin embargo esto no soluciona el problema de fondo, el contaminante químico en el agua pasa a ser contaminante químico en los lodos con el agravado que no son lodos estabilizados como los que produce el proceso biológico y en volúmenes verdaderamente inmanejables. Como complemento a éste sistema se requiere algunos equipos adicionales. A saber: - Filtro o rejilla burdo - Sistemas de dosificación de coagulante y acido para neutralización, - Tanque de retención hidráulica para la floculación - Sedimentador laminar.(ver fig.2) - Tanque de espesado de los lodos - Filtro prensa para la producción de los cakes de lodos. El equipo en si como se ve en la figura 3 adjunta, es prácticamente una máquina que puede ir colocada en cualquier espacio disponible, como ejemplo un BBF para 650 m3/día ocupa apenas un área de 8 m2, asignando un área de unos 70 m2 para los equipos auxiliares, estamos hablando de un área equivalente a 0.12 m2/m3 que si se hacen las pozas de homogenización soterradas, compara ventajosamente con Galaxia 221 - 2012/2
55
Artículos Técnicos
cualquier otra opción. Con este sistema se pueden lograr los siguientes resultados: Data de ingreso - DQO= 1280ppm - pH=10.5 - Turbidez: 780 - NTU Color: 1530 U PtCo - Conductividad: 3300 microS/cm Data de salida -DQO= 360 ppm - pH=7.5 - Turbidez: 30 NTU - Color:155UPtCo - Conductividad: 3540 microS/cm El costo de tratamiento para este proceso de aproximadamente 0.65 US$/m3, es significativamente mayor que 0.35-0.40 US$/m3 que seria el costo por ejemplo de un sistema de torres de biofiltrado, pero como se dijo mas arriba, esta opción solo es viable
Figura 3 cuando no hay absolutamente espacio disponible. Como se puede apreciar los niveles de demanda química de oxigeno están por debajo de la actual normativa, se ve también que se logra una drástica reducción de la coloración, que lo hace recomendable para la aplicación de tratamientos terciarios con miras a reutilizar el agua en los procesos de teñido, estos tratamientos complementarios suelen ser una aplicación de resinas amónicas que absorban el contaminante remanente, seguida en casos extremos por un burbujeador de ozono que elimine los restos de color. Esta agua se puede reutilizar en la tintorería hasta un 40% del total mezclándola con agua fresca teniendo cuidado que esta mezcla se de en ratios fijos para evitar variaciones. Esta posibilidad podrá ayudar a las empresas que apliquen el Band Bio Float a reducir lo que de otra manera seria un sobre costo neto. g Publicado en “Mundo Textil” Nº 109 Perú. Elaborado por MC
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar 56
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
57
Artículos Técnicos
58
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 221 - 2012/2
59
Repasando Artículos Técnicos
Aplicaciones de la tecnología enzimática en la industria textil Dunja Lukovic, Diego Rodríguez, Marta Tortajada Departamento de Biotecnología Microbiana, BIOPOLIS SL.
La tecnología enzimática en el ámbito textil todavía no está explotada al máximo ya que el enorme desarrollo de la biotecnología ofrece cada día nuevas soluciones sostenibles para mejorar tanto los procesos industriales como la calidad de los productos. ¿Qué son las enzimas y como actúan? Las enzimas son proteínas altamente especializadas producidas por todos los organismos vivos que catalizan los procesos bioquímicos de forma rápida y eficiente. La característica principal que hace tan importante a las enzimas es su elevada especificidad,
60
Galaxia 221 - 2012/2
por un lado por el sustrato, la molécula sobre la que la enzima ejerce su acción catalítica, y por otro por el tipo de reacción (ej. catálisis de la unión entre dos moléculas, hidrólisis de un enlace químico, reacción de oxidación-reducción, transferencia de un grupo funcional de una molécula a otra, etc.). Otra característica fundamental de las enzimas es su capacidad para facilitar las reacciones bioquímicas en ciclos repetidos sin que se consuma su actividad. Además tienen la capacidad de actuar en un amplio rango de temperaturas y en condiciones ácidas o alcalinas. Las enzimas pueden actuar aisladas, in vitro, en condiciones adecuadas y de esta forma, encuentran su aplicación como catalizadores naturales en multitud de usos industriales, como aditivos en detergentes, agentes blanqueadores y en el procesado de alimentos. En sectores como las industrias agroalimentarias, farmacéuticas y químicas destacan por su actuación protectora hacia el medio ambiente, debido a sus condiciones suaves de actuación, alta eficacia y biodegradabilidad. Los avances en biotecnología de las últimas décadas, desde el desarrollo de las técnicas de manipulación genética y la acumulación y disponibilidad de información sobre los sistemas biológicos, hasta la mejora de los procesos productivos, han sido claves para promover en muchos procesos industriales soluciones enzimáticas que cubren actualmente un mercado www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
mundial superior a los 4000 millones de euros. Biotecnología enzimática en la industria textil La industria textil se ha beneficiado de la tecnología enzimática, tanto en el aspecto de protección del medio ambiente como en la calidad de los productos. Existen varias operaciones en la industria textil susceptibles de mejora mediante la aplicación de tecnologías enzimáticas, en términos de reducción en el consumo de agua, energía y productos químicos y por tanto de los costes y el impacto ambiental. Estas circunstancias hacen que la industria textil sea pionera en la incorporación de aplicaciones biotecnológicas. Por ejemplo, la enzima catalasa se emplea para degradar el peróxido de hidrógeno utilizado en el blanqueo de textiles. De esta manera se reduce la cantidad de agua requerida para la eliminación de este compuesto además de evitar el uso de agentes reductores para su degradación. La enzima lacasa que se utiliza para el blanqueo del tejido denim ha sustituido al lavado a la piedra, que dañaba la maquinaría, así como al blanqueo convencional con peróxido a altas temperaturas. Las amilasas, que degradan el almidón utilizado como agente encolante han sustituido tratamientos químicos de desencolado mucho más agresivos. www.aaqct.org.ar
Además la tecnología enzimática mejora las condiciones de trabajo al disminuir el manejo de disolventes peligrosos y contribuye a la calidad del producto, ya que en muchos casos protege la integridad de las fibras sobre las que actúa. Por otro lado, las aplicaciones enzimáticas proporcionan características nuevas al producto inalcanzables con los métodos tradicionales. El blanqueo enzimático del tejido denim incrementa la variedad de acabados disponibles además de preservar la calidad del textil. El acabado enzimático con celulasas permite degradar parcialmente las fibras, aportando un tacto suave y manteniendo el color más brillante. Producción de enzimas industriales El reto al emplear enzimas en los procesos textiles es doble. Por un lado encontrar una enzima que mantenga su actividad en las condiciones de las distintas etapas del proceso industrial. Por otro, que su producción sea posible a bajo coste para permitir su empleo a escala industrial. El primer reto es superable mediante el escrutinio sistemático de las enzimas disponibles. Tradicionalmente este proceso ha sido largo e incluía el cultivo, purificación y estudio de cada actividad enzimática. Galaxia 221 - 2012/2
61
Repasando Artículos Técnicos
El empleo de las llamadas tecnologías “ómicas” tales como la genómica, la proteómica o la metabolómica, que permiten la comparación masiva a nivel de código genético, expresión de proteínas y compuestos bioquímicos respectivamente, entre miles de organismos hasta ahora desconocidos, evita muchos pasos experimentales y acelera de forma significativa la búsqueda de la enzima más adecuada. Por otra parte, a pesar de la amplia variedad de enzimas presentes en la naturaleza, a veces no se encuentra en una misma enzima todas las características necesarias para una aplicación definida. En lugar de profundizar en el escrutinio para encontrar la propiedad deseada se puede acudir a la manipulación genética sobre la enzima conocida para adaptarla al proceso deseado. De esta forma, la inmensa mayoría de enzimas comerciales son versiones mejoradas genéticamente de sus equivalentes naturales. En cuanto a los costes de producción, es necesario encontrar una fuente barata, accesible y abundante de la enzima o bien generarla mediante microorganismos recombinantes altamente productivos. Por ejemplo, la enzima peroxidasa procedente del rábano posee una actividad extraordinariamente elevada, sin embargo el rábano no es un material disponible para la obtención a gran escala, por lo que la versión comercial se obtiene de forma recombinante en microorganismos modificados genéticamente que expresan el gen de la planta. La peroxidasa procedente de la cáscara de arroz, que procede del residuo de la producción del cereal, tiene mejores posibilidades para ser explotada industrialmente. Los huéspedes productores deben generar grandes cantidades de enzimas en forma activa, ser estables y seguros para su manipulación a escala industrial.
62
Galaxia 221 - 2012/2
Actualmente la mayoría de las enzimas industriales se obtienen en microorganismos (bacterias, hongos y levaduras) que cumplen estos requisitos, por su alta tasa de reproducción, simplicidad en el manejo y conocimiento de su metabolismo. La obtención de estas enzimas en microorganismos requiere optimización de las condiciones de cultivo y purificación. La ingeniería genética permite mejorar las propiedades de las enzimas, así como abaratar los procesos productivos, por ejemplo provocando la secreción al caldo de cultivo, lo que facilita su recuperación. Biopolis y AITEX: nuevos desarrollos enzimáticos para la industria textil Biopolis es una PYME valenciana de base biotecnológica que explota la capacidad microbiana para dar soluciones medioambientalmente sostenibles a distintos procesos industriales en los sectores agroalimentario, farmacéutico y energético. La actividad de Biopolis se centra en la selección, mejora, aplicación y producción a la carta de microorganismos (bacterias, hongos filamentosos y levaduras) y productos derivados de éstos, como alcoholes, bioplásticos, enzimas, nucleótidos y péptidos. La tecnología disponible en Biopolis permite identificar y caracterizar enzimas con las propiedades deseadas, además de detectar candidatas potenciales mediante el uso de técnicas de secuenciación masiva. Por otro lado, la experiencia desarrollada en el campo de la ingeniería genética permite diseñar variantes enzimáticas a demanda del cliente, así como generar microorganismos sobreproductores para su obtención. Una vez comprobada la actividad enzimática, las enzimas seleccionadas pueden producirse en fermentadores de gran volumen para su validación tecnológica www.aaqct.org.ar
Repasando
a escala pre-industrial. El sector textil se consolida como un campo con posibilidades inagotables de innovación biotecnológica en los procesos productivos y la calidad de los productos. El Grupo de Investigación en Biotecnología y Materiales de AITEX y Biopolis han desarrollado distintas transformaciones biocatalíticas, encaminadas a la obtención de nuevas biofibras y procesos de acabado. Como resultado de uno de los proyectos más recientes, se explotará un residuo industrial, como la
www.aaqct.org.ar
cáscara de arroz, como fuente de enzimas de aplicación en la industria textil. De esta forma, se consigue por una parte valorizar un residuo abundante, y por otro disponer de alternativas para procesos medioambientalmente agresivos como son el blanqueo y la tintura textiles. g Publicado en Revista AITEX Nº 38 España. Mayo 2011 Elaboración MR
Galaxia 221 - 2012/2
63
Buen Humor
Emergencia El electricista va a la sala de Unidad de Terapia Intensiva de un hospital. Mira a los pacientes conectados a los diversos aparatos y les dice: Respiren hondo ¡voy a cambiar el fusible!.
Lógica Un niño fue golpeado por una vecina y la madre, furiosa, fue a pedirle explicaciones. ¿Por qué le pegó a mi hijo? Por maleducado, me llamó gorda. ¿Y cree que pegándole va a adelgazar?
Un ejecutivo Un ejecutivo está sentado junto a un albañil en la sala de espera de un aeropuerto esperando un vuelo largo. El ejecutivo mira al albañil y como se siente superior, piensa en aprovecharse de él fácilmente. Así que le pregunta si le gustaría jugar a un divertido juego. El albañil, cansado, solo quería dormir una siesta y diplomáticamente rehusa y trata de darle la espalda. El ejecutivo insiste,el juego es muy divertido. Yo te hago una pregunta y si no sabes la respuesta, me pagas $5. Luego tú haces una pregunta, y si no sé la respuesta, yo te pagaré $500...¿ok?
El ejecutivo hace la primera pregunta: - ¿Cual es la distancia entre la tierra y la luna? El albañil no dice nada. Saca de su bolsillo un billete de $5 y se lo entrega al ejecutivo. Ahora, es el turno del albañil y pregunta al ejecutivo: ¿Qué sube una montaña con tres pies y baja con cuatro?... y se echa a dormir. El ejecutivo enciende su portátil, busca todas las referencias. Entra a la red y accede a todas las enciclopedias mundiales, revisa en Wikipedia, manda e-mails a todos los amigos que conoce... sin resultados. Después de una hora de estar buscando se da por vencido. Despierta al albañil y le da los $500. El albañil con los $500 en el bolsillo se da la vuelta y dispone a dormir de nuevo. El ejecutivo cabreado como una mona por no haber encontrado la respuesta, despierta al albañil y le pregunta: - Bueno, ¿qué es lo que sube una montaña con tres pies y baja con cuatro?’ El albañil saca $5, se los entrega y se vuelve a dormir... g
El albañil, para callar al ejecutivo que se ha puesto tan pesado, acepta participar en el juego.
64
Galaxia 221 - 2012/2
www.aaqct.org.ar