TĂŠcnico en Ennoblecimiento Textil
Sumario 3
32
46
20 58
Editorial
5 12 14 15 17
Actividades de la Asociación La química fina textil en la argentina Asado Carrera / Simatex Curso para operarios de plantas de terminación textil Conferencia
18 19
Información General Producción textil y cambio climático C2C: cradle to cradle: ciclos innovadores
20 24 26 32 40 45 46 50 52
Artículos Técnicos Textiles biodegradables La competitividad y los desafíos del siglo 21 Uso racional de energía en la industria textil La ciencia de la interpretación de los colores Textiles técnicos La lana ¿es realmente verde? La huella ecológica y la huella de carbono Comparación entre algodón orgánico y tradicional Evolución de las resinas fluorocarbonadas
58
Repasando Suavizantes
64
Última Página
Revista Galaxia Revista de la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles Simbrón 5756 - (C1408BHJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel/Fax: 4644-3996 / 4644-7520 aaqct@aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar Premio APTA - RIZZUTO 1967 Accesit APTA - RIZZUTO 1989 Premio APTA - RIZZUTO 1991 1º Accesit APTA - RIZZUTO 2011 - Revista Institucionales 2º Accesit APTA - RIZZUTO 2011 - Nota Técnica INTI ADHERIDA A LA FEDERACION LATINOAMERICANA DE QUIMICOS TEXTILES
Comisión Directiva Presidente Vicepresidente Secretario Prosecretario Tesorero Protesorero Vocales Titulares Vocales Suplentes Revisores de Cuentas Titulares Revisor de Cuentas Suplente
Eduardo Masini Juan Carlos Iorio Eduardo Coletta Edgardo Zunino Sergio Altamirano Antonio Orlando Guillermo Cevasco Domingo Perre Juan Carlos Martín Guillermo Zacsek Luis Iacovino Jorge García Juan Carlos Wolf Luis Stringa
Subcomisión de la Revista
Guía de Anunciantes Alcesa SRL
7
Algoselan
49
Aloña
53
Ariston Chemical SRL
30
Arkal SA
35
Arsul SRL
17
DDColor SRL
10
Diseño
Iliverir SRL
18
Ind. Químicas Celta SRL
29
Estudio Interactúa Agustín Pereyra - Tel: (011) 4742-9396 www.interactua.com.ar / apereyra@interactua.com.ar
Prosintex Química SRL
36
Sanyo Color SA
43 y 44
Seipac SA
23
Surfactan SA
56 y 57
Tanatex Chemicals Arg. SA
Tapa
Tintoreria Industrial Modelo SAIC
9
Zschimmer & Schwarz SA
21
Director Jefe de Redacción Redacción
Publicidad
Roberto Bianchi Nivea Surian Patricia Arrossagaray Mario Castiglione Elsa Iglesias Fabián Moreyra Silvio Roldán Manuel Rozental AAQCT
Impresión: IMPRENTA 2.0 juanjo@idoscero.com www.idoscero.com Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro de la propiedad intelectual nº 1.203.976. Distribución gratuita entre los asociados. Miembro de APTA.
2
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Editorial El lugar que me ofrece escribir este editorial me permite llegar a Uds., lectores de nuestra GALAXIA y principalmente colegas, poniéndome en la situación de elaborar un discurso, que de ser posible, transmita ciertas certezas sobre nuestra actividad.
Eduardo Masini Presidente
En estos momentos, como ya dijimos, desde la visión que los simples mortales vamos teniendo de la realidad política, notamos en general una crispación en la sociedad que nos esta indicando un decurso a futuro con problemas de difícil
Editorial
solución. Un elemento fundamental, entre nuestros políticos y administradores, como el dialogo, no parece estar presente. Sin embargo, vemos que aun con esta situación, a pesar de las restricciones cambiarias, etc., los industriales del sector textil, siguen analizando y concretando inversiones fundamentales para continuar en carrera. Deberíamos esperar por ésto y por las condiciones que se presentan como favorables para cosechas y obligaciones crediticias del país, para el próximo año, un mejoramiento en nuestra actividad. Por el momento, ésta estará afectada por una rentabilidad exigua y sin facilidades para intentos de exportación, pero seguirá dando trabajo a todos nosotros. Nuestro compromiso como siempre será tratar de seguir capacitándonos y capacitando, para en caso de ser necesario y en el momento de un cambio en lo relatado más arriba estemos a la altura de las exigencias. G
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
3
Socios Cooperadores Empresas
Algodonera San Nicolas S.A.
Anilchem S.R.L.
Cedini S.R.L.
Cromatex S.R.L.
4
Algodonera San Nicolas S.A. asn@sanico.com.ar
Guilford Argentina S.A. www.guilford.com.ar
Sedamil S.A. www.sedamil.com.ar
Alpargatas Textil S.A. www.alpargatas.com.ar
Hilado S.A. www.tnplatex.com
Seipac S.A. www.seipac.com.ar
Anilchem S.R.L. info@anilchem.com.ar
Huntsman Adv. Materials Arg. S.A. www.huntsman.com
Surfactan S.A. www.surfactan.com.ar
Aranil S.A. info@aranil.com.ar
Industrias Químicas Celta S.R.L. www.indquimcelta.com.ar
Tanatex Chemicals S.A. www.tanatexchemicals.com
Arkal S.A.
Inmobal Nutrer S.A. www.inmobal-nutrer.com.ar
Tavex Argentina S.A. www.tavex.com.ar
Australtex S.A. www.australtex.com.ar
INTI Textiles www.inti.gov.ar
Texameri S.A. www.texameri.com.ar
Cedini S.R.L.
Italcolore S.A. www.italcolore.com.ar
Tintorería Industrial Modelo S.A. www.timodelo.com.ar
Chromeco S.R.L. chromeco@sinectis.com.ar
Pastora Neuquén S.A. www.lapastora.com.ar
Tintosur S.A. tintosursa@hotmail.com
Clariant Argentina S.A. www.clariant.com.ar
Prosintex Química S.R.L. www.prosintex.com.ar
Unikrom S.A. www.unikrom.com
Colivie S.A. colivie@colivie.com
Ritex - Ricoltex S.A. www.ritexweb.com
Yersiplast S.A. www.iteva.com.ar
Colortex S.A. www.karatex.com.ar
Rontaltex S.A. www.rontaltex.com.ar
Cromatex S.R.L. cromatex_srl@hotmail.com
Sanyo Color S.A. www.sanyocolor.com.ar
Galaxia Galaxia 222 2012/3 Galaxia222 215---2012/3 2010/4
www.aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar
La química fina textil en la argentina Lic. en Química Silvio Roldán SEIPAC SA y Socio Vitalicio de AQA y de AAQCT. Email: silvioroldan@gmail.com Este artículo es un resumen, realizado por su autor, del capítulo del mismo nombre correspondiente al libro LA QUÍMICA EN ARGENTINA publicado por AQA conmemorando el centenario de su fundación, que se cumple en este año. Dicho libro se encuentra en la biblioteca de nuestra Asociación. El mismo se trata de la historia de las actividades de las especialidades químicas en Argentinas: industria, investigación, enseñanza,etc. son 32 capítulos escritos por especialistas de esas ramas. El propósito de este trabajo ha sido fundamentalmente mostrar a los jóvenes las múltiples posibilidades de la orientación química y despertar su vocación por formarse en dicha ciencia que tantos especialistas demanda. El presente fue redactado con la colaboración de miembros de la AAQCT, que han contribuido con sus vivencias al deseo de recordar y registrar la participación de la Química Fina desarrollada en nuestro país, como base y sustento de tratamientos para el ennoblecimiento de los materiales textiles. Publicado con autorización de la Asociación Química Argentina La Industria Textil Nos referimos a la Industria Textil, el “socio” de la Química Fina a la que están enfocados sus productos para el ennoblecimiento de esos materiales. La manufactura textil ha sido tal vez la más antigua actividad, que podríamos llamar industrial, del hombre; la necesidad de protegerse del clima, encontrar abrigo, hacer más confortable su habitación y destacarse sexualmente por su vestimenta lo condujeron, a lo largo de los siglos de su existencia, a un lento aprendizaje de la elaboración y ennoblecimiento de las fibras textiles, con el resultado de productos donde también el arte es parte fundamental. El ennoblecimiento textil lo encontramos como actividad del hombre siempre en las sociedades más avanzadas
de todos los continentes. En nuestro país podemos confirmar esta apreciación observando que en los pueblos originales más desarrollados, como los del NOA, es donde se han manufacturado las más vistosas prendas de vestimenta y decoración como ponchos, tapices etc., elaborados con fibras de lana y pelo de los camélidos de la cordillera. La fabricación textil es una cadena de procesos, independientes entre sí, que pueden operar en plantas fabriles con distinta locación, aun con separación de países y continentes, pero que están ligadas por el producto final. - Cultivo o crianza, según se trate de vegetales o animales - Desmotado o esquila - Preparación y/o tintura de las fibras sueltas (floca). - Hilatura de las fibras - Tintura y terminación de los hilados - Tejeduría - Tintura y terminación de los tejidos - Confección - Tintura y terminación de las prendas confeccionadas - Comercialización Mayorista y Minorista. Para Fibras sintéticas y naturales modificadas: - Diseño - Hilatura primaria - Corte o conversión - Hilatura secundaria - Tintura y terminación del filamento o de la fibra - Tejeduría - Tintura(1) y terminación de los tejidos - Confección - Tintura y terminación de las prendas confeccionadas - Comercialización Mayorista y Minorista
(1) Cuando decimos tintura nos estamos refiriendo a cualquier proceso de coloración, blanqueo, estampación, tintura por espacio o cualquier medio de dar color al material textil
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
5
La Química Fina en el ennoblecimiento textil En los tratamientos que se realizan en el área húmeda de la fabricación textil, la Química Fina está presente con: Materias Colorantes(2): son los productos químicos sintéticos que por los Procesos de Arte confieren color a los materiales textiles. Productos Auxiliares: constituyen una muy numerosa familia de productos químicos de muy diferente composición, cuya misión, tal como lo indica el nombre genérico, es la de asistir en el tratamiento húmedo de los textiles: en la preparación para el blanqueo, la tintura, la estampación; para mejorar tacto y flexibilidad de los materiales; asegurar su estabilidad dimensional; conferirle características especiales de uso, y muchas otras propiedades En el Índice de Productos Auxiliares para la Industria Textil de nuestro mercado publicado por AAQCT (AAQCT Galaxia 200/2007) aparecen más de 200 aplicaciones diferentes, ya sea se trate de un mismo producto para varias aplicaciones o de producto específico para un determinado fin. Con la acción combinada de los Colorantes y de los Auxiliares aplicados según reglas de arte, complementada con tratamientos mecánicos, se logra el ennoblecimiento textil, una sabia mezcla de industria, artesanía y arte. La Química Fina tiene también su participación en procesos del área seca, por ejemplo en la hilandería primaria y secundaria, por las velocidades actuales de hilatura, el roce del hilado con las piezas metálicas de transporte produce elevadas cargas estáticas que deben ser neutralizadas con medios químicos, un caso similar: en tejeduría, la preparación de los hilados para los telares de alta velocidad En estos casos si bien el producto químico no tiene el carácter de un “ennoblecedor del artículo final”, posibilita o favorece un paso de fabricación, que sería también una forma de lograr un ennoblecimiento al material que se procesa La manufactura de productos de la Química Fina,
también es una cadena de procesos, aunque estos son más independientes entre sí, trataríamos de simplificar, diciendo que el resultado de cada uno de esos pasos es la materia prima del que lo sigue, pero en sí mismo es también un producto final. Síntesis de un Colorante o un Producto Auxiliar - Laboratorio Científico (Diseño y síntesis de las moléculas que han de conformar el producto que se desea manufacturar). - Laboratorio de Desarrollo (Síntesis de productos “prototipos” en base a las moléculas diseñadas). - Laboratorio de Aplicación (Aplicación sobre el material textil de los “prototipos”, para establecer cuales cumplen con el propósito buscado). - Fabricación y estandarización (Fabricación del producto desarrollado). - Comercialización Resumiendo: un químico con la “gorra científico” diseña el producto químico buscado; un químico con la “gorra textilero” establece el método para aplicarlo sobre el sustrato textil y un químico con la “gorra fabricación” lo manufactura. Al decir “gorra” quiero decir especialidad. En la dimensión de las empresas de Química Fina de nuestro mercado muchas veces un mismo químico debe ponerse las diferentes gorras, especialmente la últimas dos. La Química Fina Textil en la Historia Podríamos dar como su fecha de nacimiento la síntesis en Inglaterra del primer colorante que se produjo industrialmente, la Mauveína, realizada por W.J. Perkin, hace poco más de un siglo y medio(3) (Holme, 2006). Hasta entonces, para la tintura de los materiales textiles, los tintoreros disponían únicamente de colorantes naturales de origen vegetal o animal como el Índigo o la Cochinilla y de pigmentos minerales. Los países en los cuales se centró a partir de enton-
(2) Vulgarmente llamados “anilinas” por deformación del nombre de uno de los primeros materiales sintetizados con los que se obtenía color, “el aceite de Anilina”. (3) Ver Galagovsky, L, capítulo DE LA ACADEMIA A LA EMPRESA: WILLIAM PERKIN Y EL COLOR VIOLETA, en Química y Civilización. Asociación Química Argentina, 2011.
6
Galaxia 222 - 2012/3
www.aaqct.org.ar
ces la investigación y la fabricación de prácticamente todos los colorantes que hoy existen fueron: Inglaterra, Alemania y Suiza; ¿Porqué en ellos exclusivamente? Por dos importantes razones: Una: en esos países se encontraban centros muy importantes de ennoblecimiento textil, tintorerías que utilizaban colorantes y productos químicos de origen natural y que tenían necesidad de ampliar la gama de colores que esos productos permitían; había mercado. Otra: en sus centros avanzados de investigación de las ciencias químicas, como el Royal College of Chemistry de Londres para dar un ejemplo, había conocimiento. A estos factores podríamos sumar abundancia de materia prima requerida para la fabricación de estos productos; el alquitrán de hulla proveniente de los restos de destilación del carbón de piedra del que se obtenía el gas de alumbrado. Aquí bien podemos aplicar en forma inversa nuestra
www.aaqct.org.ar
sentencia popular “se sumó el hambre a las ganas de comer”: materia prima abundante, conocimiento técnico y mercado demandante. Las empresas líderes en la creación y fabricación de la mayoría de los colorantes textiles modernos fueron en Inglaterra: ICI (Imperial Chemical Industrie), en Alemania: IG Farben AG (Basf. Hoechst y Bayer) y en Suiza: Geigy, Ciba y Sandoz. Ellas tuvieron también
Galaxia 222 - 2012/3
7
una muy importante participación en la creación y fabricación de los Productos Auxiliares Textiles, y en la investigación y desarrollo de los métodos de aplicación de estos productos La Química Fina Textil en Argentina Queremos diferenciar Colorantes y Pigmentos, Blanqueadores Ópticos y Auxiliares Textiles, porque su fabricación puede demandar instalaciones diferentes. En este punto nos permitimos relatar una anécdota que pinta claramente nuestra actividad; en una conferencia dictada hace unos años en la sede de AQA el Dr J. Mazza se expresó diciendo en términos más o menos aproximados, que para iniciar una producción de estas características sólo era necesario ”un tacho y un palo para revolver”, si se contaba con el know how adecuado, lejos estaba nuestro distinguido colega de querer hacer una valoración despectiva, era una figura literaria para expresar que un emprendimiento de esta clase no requería grandes inversiones, ¡una forma de alentar a emprendedores! Colorantes y Pigmentos Ambos términos definen a materiales sintéticos capaces de colorear las fibras textiles, los colorantes son solubles en agua, mientras que los pigmentos son insolubles, como el agua es el medio natural que transporta estos productos al textil, los pigmentos deben dispersarse en el medio acuoso para poder ser utilizados, se tratan entonces de dispersiones acuosas.
A fines de la década del cincuenta del siglo pasado se instala en el país en la ciudad de Banfield (Pcia. de Bs. As.) la primera fábrica de colorantes: » FACS.- Fábrica Argentina de Colorantes Sintéticos; de reducida producción, no permaneció mucho tiempo en el mercado. Pero posiblemente alertó a algunos importadores sobre el peligro de una protección arancelaria que dificultara sus actividades, por lo que a corto tiempo se crea una importante fábrica en Llavallol (Pcia. de Bs. As.). » ANILSUD.- Consorcio formado por Compañía Química, Bayer y Hoechst, la que operaba por supuesto con el know how de las empresas químicas alemanas, casi simultáneamente aparece ANIARSA, que tiene su origen en una planta textil lanera, muy importante en su época: Calogero Giannavola y Cia. S.A., luego adquirida por socios de Anilinas Argentinas S.A. » ANILINAS ARGENTINAS SA(*) que inicia sus actividades en San Martin y en Ramos Mejía (Pcia. de Bs As) y se traslada en 1973 a Pilar (Pcia. de Bs. As). Se trató sin dudas del emprendimiento más importante del rubro, lo ilustran las figuras siguientes: » MULTICROM SA, en Ramos Mejía de los Dres. Palazzolo y Mazza » ANILINAS RIEGER(*), en Matheu (Pcia. De Bs.As.) » VILMAX SA., la segunda de las nombradas en envergadura, de los Dres. Mazza y Orsay » INDUSTRIAS DELTA, especialista en Pigmentos exclusivamente, aunque también incursionó en colorantes en forma reducida. » ANILINAS AMERICANAS VERSANIL, de la empresa Sleaveg. » ANILINAS FREIRE S.A., fabricante de colorantes para combustibles. » AQUISA SA(*), con tecnología de Sandoz AG, Suiza. » CIBA(*) - en Zárate (Pcia. Bs.As.), con tecnología de su casa central en Basilea Suiza. » INDUSTRIAS CHROMECO S.A.(*), de la familia Omvlee. (ex ANID.DINACO). » ORCHIDYE S.A.(*); NEIPAR(*), y EUROSUR(*), especializadas en colorantes para cuero.
(4) Las empresas marcadas con asterisco incluían también auxiliares textiles en sus programas de fabricación
8
Galaxia 222 - 2012/3
www.aaqct.org.ar
Congresos
» VORTEX SA(*), especializada en dispersión de pigmentos y síntesis de algunos de ellos. La década del ochenta del siglo pasado fue el momento de máxima actividad de estas fábricas que llegaron a producir (cifras muy redondas) 4000 T. anuales, aproximadamente el 80% del consumo local. Solamente Anilinas Argentinas producía 2000 T anuales. Actualmente, en el año 2011, sólo IND. CHROMECO S.A., TFL, EUROSUR y ANILINAS FREIRE, producen colorantes. Muchas han transformado su producción trasladándolas a Auxiliares Textiles o de Cuero, otras están paralizadas o han desmantelado sus instalaciones. Cabe la pregunta, ¿cómo pudo ocurrir esta situación en una industria bien instalada, con excelente know how y con buena demanda? Son muchas las repuestas y difícil ponderar su importancia relativa, nombremos algunas: - Estas plantas se instalaron por la existencia de pro-
www.aaqct.org.ar
tecciones aduaneras (llegaron ser hasta el 70% del valor FOB del producto) cuando por motivos políticos se redujeron o eliminaron, les resultó imposible competir con ofertas internacionales. - Escala de producción: muchos de estos productos para ser rentables deben manufacturarse en partidas muy grandes, las que escapan a las necesidades de nuestro mercado. - Integración de las fábricas de colorantes con las de intermediarios requeridos para su producción. Quién debe comprar intermediarios queda fuera de precio frente a los integrados. - Elevado costo de inversión y operativo de las plantas de tratamientos de efluentes, que no lo tienen las fábricas de países emergentes donde no se cumplen acabadamente las reglamentaciones sobre el cuidado del medio ambiente. Estos cuidados se traducen en el costo del producto elaborado - Costo financiero de nuestra eterna inflación. - Atraso tecnológico frente a nuevos colorantes.
Galaxia Galaxia222 222--2012/3 2012/3
9
Información General
Las fábricas nacionales de colorante deben refugiarse en pequeños nichos de mercado. Las dispersiones acuosas de pigmentos escapan a este escenario, se trata de productos con una concentración máxima de 40% de sustancia activa, el resto es agua, los costos de transporte transoceánicos son muy elevados, lo que justifica importar el pigmento crudo y realizar la dispersión, operación limpia con respecto al medio ambiente Blanqueadores Ópticos Se trata de una especie de colorante fluorescente que tienen la propiedad de “neutralizar” el tinte amarillento que resta en las fibras textiles luego de los tratamientos químicos de blanqueo, parecido a lo que hacían nuestras abuelas con el saquito de Azul de Prusia, luego de lavar con jabón. La principal fábrica nacional de estos productos fue: ALIGENA ARGENTINA SA filial de su casa matriz, Geigy de Suiza ALIGENA corrió idéntica suerte que los fabricantes de colorantes, cerró su fábrica en San Martín (Pcia. de Bs. As.).
Productos Auxiliares Textiles En este campo, debido a su gran amplitud y diversidad de aplicaciones, la actividad de la Química Fina con tecnología propia fue mayor, aunque siempre primaron empresas multinacionales, poseedoras de patentes y de grandes centros de investigación en los países centrales. En Argentina, poco después de la segunda guerra mundial hubo una gran activación de la industria textil producida por la aparición de las fibras sintéticas (Nylon, Poliéster, Acrílicas) y de nuevas técnicas de tejidos de punto circulares, que incrementaron el uso de estos artículos como vestimenta exterior, lo que produjo una fuerte demanda de productos químicos auxiliares textiles necesario para procesarlos y ennoblecerlos. Queremos mencionar las primeras fábricas que a fines de los años cincuenta manufacturaron esos productos en nuestro país, a ellas se les sumaron muchas otras, un panorama de la situación actual puede verse en (Galaxia 200, 2007/3); las pioneras a nuestro entender fueron: » JOSE FRANCHINI LTDA (Espector, 1958); que fue adquirida años más tarde por la multinacional alemana HENKEL. » TRINIDAD QUÍMICA AMERICANA S.C.A, del Ing. G Delaunay y la familia Wyss. » INDUSTRIAS DEL VALLE SAIC. Lo dicho es la mirada del Dios Jano hacia atrás, fue lo que pasó y no podemos cambiar, ahora trataremos de percibir que es lo que el Dios Jano ve hacia delante. Perspectivas actuales y futuras de la Química Fina Textil En el corto y mediano plazo la industria textil enfrenta un escenario favorable por las siguientes ventajas competitivas: - Disponibilidad de fibras naturales algodón y lana de producción nacional de aceptable calidad. Destacamos la inteligente actitud de las hilanderías de Trelew de certificar sus plantas para poder elaborar “lana orgánica”. - Una Planta de manufactura de fibras de Poliéster como MAFISA
10
Galaxia 222 - 2012/3
www.aaqct.org.ar
Información General
- Costo de mano de obra aceptable. - Diseño, factor muy importante que permite transformar comodities -como lo son la mayoría de los artículos textiles en artículos de moda o especiales, con mayor valor agregado. Los técnicos de ennoblecimiento debemos saber comunicarnos con los diseñadores para transformar sus ideas en realidades textiles - Inflación que fogonea el consumo. Pero hay también nubes en el horizonte: - La informalidad, presente en todos los eslabones pero muy especialmente en los de mano de obra intensivo como la confección. Ejemplo La Salada, uno de los mayores mercados informales del mundo y las muchas Saladitas. - La inflación, que hace más redituable una operación financiera hecha a tiempo que un gran esfuerzo de diseño y producción, pan para hoy… En colorantes, la situación actual no puede cambiar, la producción mundial se ha concentrado práctica-
mente en China e India, y si se tratara de costos de transporte y recargos aduaneros, Brasil pude ser la alternativa por MERCOSUR y proximidad Pigmentos, vale lo dicho, se espera gran incremento en el rubro el que podrá ser servido por los productores actuales y quienes se sumen. Productos Auxiliares, constantemente se incorporan desarrollos para escapar de los productos masivos y para reducir costos de fabricación. Hay muchos nichos de mercado donde posicionarse Referencias bibliográficas: AAQCT (2007). GUÍA 2007 COLORANTES, PIGMENTOS, BLANQUEADORES ÓPTICOS Y AUXILIARES TEXTILES Rev. Galaxia No 200 pp-93-216 Bado, H.E, (2009) INDUSTRIA TEXTIL Una vista general de los procesos del área húmeda. Rev. Industria y Química Diciembre 2009 No360 pp 6-10 Holme, I. (2006) GALAXIA –El legado de Perkin. 150 Años de Colorantes Sintéticos Rev. Galaxia 4/2006 pp18-26. Espector, J. C. (1958). BOLETIN TECNICO AQT Lista de Auxiliares Textiles Boletín Técnico vol. 1 No11 pp 43-54 Agradecimientos: La escritura de este capítulo contó con la valiosa colaboración de los socios de AAQCT, Sres.TQ Juan C. Espector, PROSINTEX QUÍMICA SRL; Eduardo Masini, Presidente de AAQCT; y Elbio O. Pistagnesi, anterior Presidente de AAQCT.
Subcomisiones Las subcomisiones que están constituidas, son las siguientes:
Intendencia Sergio Altamirano
Biblioteca Mario Castiglione
Relaciones Institucionales Elbio Pistagnesi
Capacitación Superior Domingo Perre y Luis Iacovino
Relaciones Públicas y Difusión Adrián Orlando
Convenios con el Ministerio de Trabajo Guillermo Cevasco
Revista GALAXIA Roberto Bianchi
Cursos y Conferencias Juan Carlos Martín
Socios Edgardo Zunino y Guillermo Zacsek
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
11
Información General
Asado El sábado 19 de Mayo en las instalaciones deportivas del CIRSE, en la localidad de Villa Maipú, San Martín, se realizó la tradicional reunión que nos reúne anualmente durante el otoño para disfrutar de un partido de Futbol, un torneo de Truco y compartir un día entre colegas, alrededor de las mesas que fueron preparadas para degustar un Asado. Concurrieron ochenta y cinco invitados, la mayoría socios y en muchos casos, luego de años de estar involucrados en la industria textil, con un mayor o menor grado de amistad, lo que hace que esta reunión siempre sea amena, no habiendo sido ésta una excepción. La jornada dio comienzo temprano, con los dos equipos que generalmente se arman sobre la marcha, pero que siempre enfrenta a dos generaciones, vistiendo los colores, como de costumbre, Naranja para los que tienen más recuerdos y Violeta quienes todavía están en la etapa en la que pueden aprender algo y su rígido se lo registra. El partido, como ha sucedido en los últimos años, fue favorable a los Naranjas, por un resultado de 6 a 3, algo abultado para lo que fueron las contingen-
Vista del Salón
12
Galaxia 222 - 2012/3
cias del encuentro. Quienes ganaron insisten en que no alcanza con un estado físico acorde con los de la Violeta, sino que hay que saber administrar las energías y convertir en todas las ocasiones posibles. Obviamente, integrantes del equipo contrario, opinaron que los mismos tuvieron más suerte. Lamentablemente, para poder hacer una crónica completa, no pudo concurrir a la reunión quién ha sido durante varios años un factor determinante en los resultados, nuestro colega GUILLERMO ZACSEK y por lo tanto, en un clima ciertamente de una gran tranquilidad y camaradería, el encuentro se llevó a cabo sin árbitro. Los que dicen saber de estas cosas insisten en que no fue posible conseguir un reemplazante de su nivel. Los equipos estuvieron integrados por: VIOLETA: Federico Sánchez, Ernesto Benaducci, Adrián Orlando, Rodrigo Sánchez, Sebastián Agüero y Adrián Cavaleiro. NARANJA: Edgardo Zunino, Adrián Deluca, Luis Santos, Juan Carlos Carozzo, Juan Carlos Parra y Ariel Sasha. Durante el almuerzo, se produjo un breve cuarto intermedio para que el presidente EDUARDO MASINI se
Presidente EDUARDO MASINI, durante su discurso www.aaqct.org.ar
Información General
dirigiera a los asistentes. El mismo lo hizo en términos breves y concretos, refiriéndose a las actividades de la Asociación, como ser los cursos que se están dictando en fábricas, hasta ahora del interior del país. Algunos de ellos fueron diseñados de acuerdo a las necesidades de las respectivas empresas y tuvieron una amplia aprobación por los directivos de las mismas. Hizo mención a la Carrera de Técnico en Ennoblecimiento Textil, donde hubo cambios en la dirección, estando a cargo actualmente de DOMINGO PERRE, mientras que la Vicedirección la ocupa LUIS IACOVINO. En la misma se han implementado algunos cambios metodológicos, con la intención de producir mejoras. Se establecieron relaciones estrechas con la Fundación PRO TEJER, esperándose resultados positivos de las mismas. Finalmente pidió la colaboración de los socios para poder llevar a cabo las tareas planificadas, acercándose a ser parte de las distintas subcomisiones. Durante los postres, se realizó el sorteo de los obsequios donados, de acuerdo a la lista que se adjunta. El primer premio del mismo, que paradójicamente se sortea al final, le correspondió a Diego Gancedo.
Grupo de asistentes www.aaqct.org.ar
Una vez terminado el Asado propiamente dicho, se llevó a cabo el torneo de Truco, con la participación de cuatro tercetos. El mismo fue ganado por el integrado por HILARIO y FERNANDO ULLMANN y ALEJANDRO RAMIREZ, quienes superaron en la final al equipo integrado por DAMIÁN ULLMANN, DIEGO GANCEDO y PEDRO WAJNERMAN. Donaciones para el sorteo: Empresa
Artículo
SURFACTAN SA
Cuatro cajas de vinos
PROSINTEX SRL
Una juguera
SEIPAC SA
Una cafetera
ARKAL SA
Dos impresoras
ARANIL SA
Un minicomponente
ALETAN SRL
Un monitor multimedia
ALFAQUIM SRL
Una caja para vinos
SANYO COLOR SA
Un televisor
Hilario Ullmann, Fernando Ullmann y Alejandro Ramirez, ganadores del Truco Galaxia 222 - 2012/3
13
Información General
Carrera La Carrera de Técnico en Ennoblecimiento Textil se está dictando, como es habitual, desde el mes de Marzo en sus dos modalidades, presencial en las clases que se dictan en nuestra Asociación los martes y jueves de 18,30 a 21,30 hs. y a distancia para quienes viven en el interior del país. Las clases de Laboratorio se dictan los miércoles de 18,30 a 20,30 hs. Están cursando 1er. Año 24 alumnos y 7 en 2º Año, de los cuales un total de 15 lo hacen en la sede y 16 a distancia. La Dirección de la misma la ejerce DOMINGO PERRE, siendo Subdirector LUIS IACOVINO. El listado de Profesores que dictan las respectivas materias es el siguiente.
Higiene y Seguridad Industrial: Lucas Fiordalisi Laboratorio: Sebastian Agüero Máquinas y Mantenimiento: Domingo Perre Planeamiento y Control: Hugo Klinke Química de los Colorantes: Renato Mentasti Química General e Inorgánica: Renato Mentasti Solideces y Calidad: Mario Castiglione Teoría y Medición del Color: Daniel Spur Tintorería I: Mario Castiglione Tintorería II: Eduardo Coletta Tratamiento Previo: Jorge García Ayudantía Cátedra Fibras: Denise Delfosse Ayudantía Cátedra Fibras: Silvia Perez Vidal Ayudantía Cátedra Tintorería I: Hernán Zorzoni
Acabado: Domingo Perre Auxiliares Textiles: Jorge Minuto Ecología: Anahi Escala Estadística y Costos: Hugo Klinke Estampado Textil: Maria Dolores Vazquez Fibras: Jorge García
Debemos hacer notar que la misma capacita a quienes la completan para dirigir una planta de Acabado Textil, sea en telas, tanto planas como de punto, como hilados, desde la preparación teñido, estampado o terminación.
SIMATEX
Stand de la AAQCT Entre los días 14 y 17 de Mayo, en los cinco salones del Centro de Exposiciones de Costa Salguero, en la Costanera Norte, se llevó a cabo la Semana de
14
Galaxia 222 - 2012/3
la Industria Textil, conformada por SIMATEX, 5º Salón Internacional de Maquinaria Textil y entre los días 15 y 17 las EMITEX, 17º Salón de Proveedores para la Industria de la Confección y CONFEMAQ, 6º Salón Internacional de Maquinaria para la Confección. Evidentemente la que le compete a la Industria Textil propiamente dicha o sea la fabricación de hilados, tejidos y terminación de los mismos, es SIMATEX y referente a la misma podemos decir que hemos notado una interesante concurrencia y que los stands fueron de muy buen nivel. Dentro de los que nos compete específicamente, que es lo referido al sector del Acabado Textil, se pudo apreciar el esfuerzo realizado para mostrar algunos equipos de gran envergadura. La cantidad de visitantes en el total de los tres salones, fue de 13.600 visitantes, con 350 expositores www.aaqct.org.ar
Información General
Vista del Salón de SIMATEX y un total ocupado de 15.000 mt2. Como es habitual, nuestra Asociación contó con un stand en el que se mostró cual es nuestra actividad, básicamente de docencia en la formación y capacitación de técnicos y profesionales, cada vez más ne-
cesarios para dirigir las empresas del sector, debido al permanente desarrollo técnico que se está produciendo, con la incorporación de nuevas tecnologías en los equipos que se van desarrollando. Esa acción de docencia se complementa con Conferencias, Reuniones Técnicas y periódicamente Congresos referidos a la Industria Textil. El referido stand contó con una cantidad visitantes superior al de ediciones anteriores. Estimamos que la muestra cumplió ampliamente con sus objetivos de mostrar a nuestros industriales, parte de la última generación de maquinaria para poder mantener a nuestra industria actualizada técnicamente y, así, poder competir con producciones realizadas en otros países. Desde GALAXIA felicitamos a la organización de esta muestra, por haber creído en nuestra industria presentando un evento muy completo, tanto por la cantidad, como por la calidad de los expositores.
Curso para Operarios de Plantas de Terminación Textil Iniciando nuestro programa de capacitación para operarios y supervisores de las Plantas de Acabado Textil, se dictó el curso “Procesos Húmedos de Tintorería” a cargo del Lic. Mario Castiglione, en dos plantas. El mismo se llevó a cabo en TECOTEX SA, ubicada en La Rioja, entre los días 27 y 30 de Marzo y en SEDAMIL SA, sita en Trelew, del 21 al 24 de mayo. El mismo constó de jornadas dobles, en turnos mañana y tarde, con un total de 17 alumnos en TECOTEX SA y 22 en SEDAMIL SA. El temario del curso, preparado especialmente para operarios del sector de Acabado, fue el siguiente:
Organigrama de una empresa textil - Conceptos básicos. Fibras Textiles - Naturales / Sintéticas. Hilandería: cardado, peinado, open-end. Urdido. Encolado. Telares. Tejeduría de punto. Concepto de color. Productos Químicos y Auxiliares Textiles - Precauciones para su uso - Agua: su tratamiento. Calderas acuotubulares y humotubulares - Manejo de las mismas y precauciones a tomar. Colorantes, Pigmentos y Blanqueadores Ópticos. Pretratamiento de la mercadería antes del teñido: Chamuscado o Gaseado - Desengomado - Mercerizado - Descrude y Blanqueo - Termofijación. Tintura - Aspectos generales - Teñido de fibras
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
15
Información General
Recordatorio
DR. JOSE CARBONELL COSTA
16
En Sant Cugat del Vallés, Barcelona, falleció el pasado 5 de marzo a los 84 años el Prof Dr Ing José Carbonell. Catalán de estirpe y espíritu, había nacido en Barcelona, donde recibió su formación profesional obteniendo en 1954 el título de Ing Textil y Papelero y Perito Químico, con laura máxima, en la Escuela de Ingenieros de Industrias Textiles de Terrasa. Y en el año 1961 el de Dr Ingeniero Industrial en la que es hoy Universidad Politécnica de Cataluña, por su tesis doctoral sobre la tintura de Poliester . En esa hermosa comarca centro de antigua tradición y cultura industrial , la textilera es una de las actividades más arraigadas, con sus orígenes en la Edad Media ,cuando nacieran los gremios de artesanos precursores de la era industrial. El Dr. Carbonell inicia su actividad profesional en la década de los años cincuenta. Poco después del fin de la segunda guerra, cuando la industria textil experimenta un “boom” de crecimiento con la aparición de las fibras sintéticas. Se incorpora a Ceratonia SA , asociada de Cesalpinia de Italia, fabricante de productos para estampación textil y posteriormente ingresa en Sandoz AG Basilea, Suiza, y es en esta empresa donde desarrolló gran parte de su carrera de investigador de las técnicas de aplicación de colorantes. Tintorería Científica (Fisicoquímica de la tintura) La aparición de los equipos HT para la tintura por agotamiento, las primeras PC, la medición instrumental del color, los primeros programadores electrónicos y las válvulas regulables fueron herramientas fundamentales para el estudio de los procesos de tintura por agotamiento, los que hasta ese entonces seguían métodos de trabajo que provenían de la “era de piedra” de la especialidad, corregidos con el tiempo en base a experiencia artesanal. Carbonell supo aprovechar esas herramientas para la formulación de su “Principios de la Tintura por Contactos” para el control del agotamiento de los colorantes sobre las fibras textiles. Teoría que se fundamenta en un modelo matemático que permite caracterizar las curvas de agotamiento de los colorantes basadas en determinaciones experimentales. Numerosas contribuciones publicadas en las principales revistas técnicas de la especialidad contribuyeron a la difusión de este principio. La que fue también de importancia para el desarrollo de equipos de tintura y el diseño de colorantes y auxiliares químicos que demandaban el tratamiento racional de los novedosos artículos textiles que aparecían A principio de los años Ochenta se retira de Sandoz para organizar su Oficina de Asesoramiento en Sant Cugat, desde donde viajaba permanentemente para visitar y trabajar con sus empresas asesoradas , un amplio abanico compuesto por fabricantes de primer rango de máquinas de tintura, de equipos de monitoreo , de medición instrumental del color, de productores textiles y tintoreros etc. Nuestro país tuvo el privilegio de recibirlo a menudo. José poseía gran dote de orador con el dominio de muchos idiomas, sus presentaciones técnicas y científicas fueron muy apreciadas en el mundo entero. Recordamos las realizadas en Buenos Aires en congresos de FLAQT y AAQCT. La música fue otra de sus pasiones: hijo de músicos profesionales era un eximio pianista, compositor de obras populares y de música culta ( danzas folklóricas, poemas, oratorios) y director orquestal, bajo su batuta estuvo durante 10 años la orquesta de cámara de la comunidad química de Basilea la KOBC. En Sant Cugat continuó escribiendo obras para la orquesta Sinfónica del Vallés. Sus últimas: dos oratorios para coro orquesta y órgano Podríamos decir que:” la verdadera profesión de José fue la música y su hobby la ciencia” Los porteños estamos orgullosos, ya que su fervor por el tango lo llevó a incorporar en su KOBC obras del maestro Astor Piazzola, quien personalmente le entregó las partituras correspondientes En la vida lo suceden su esposa Elizabeth, una hija, tres hijos , uno de los cuales, Pablo, es el continuador de su empresa de asesoramientos y ocho nietas Ing. Pablo Carbonell Klempt Silvio Roldán
Galaxia 222 - 2012/3
www.aaqct.org.ar
Información General
celulósicas, poliéster, poliamida, acrílicas - Teñido de mezclas de fibras. Máquinas de tintura: reseña – Jiggers – Autoclaves - Overflows - Jets - Bobinas cruzadas - Armarios para madejas - Foulards - Lavadoras contínuas. Otras máquinas: Centrífugas, Hidroextractores, Ramas. Nociones de acabado. Transporte de mercaderías, almacenaje y manipulación de las mismas. Productividad y calidad. Se entregó a los asistentes CDs del curso y los re-
spectivos Diplomas de Asistencia. Agradecemos la atención dispensada y especialmente a los Sres. Varela, Fuenzalida y Rivas de TECOTEX y los Sres. Aquino, Reynoso y Rojas de SEDAMIL, quienes proveyeron todos los elementos y equipos necesarios para que el referido curso se desarrollara con total normalidad.
Conferencia El Director Ejecutivo de la Fundación Pro Tejer, Lic. MARIANO KESTELBOIM, dictó el 23 de Abril, en nuestro Salón de Actos, la Conferencia sobre el tema “ Una interferencia de las políticas de sintonía fina: origen e impacto en la Industria Textil”, con la asistencia de unos 30 socios de nuestra institución. La misma se encuentra grabada y también está en
www.aaqct.org.ar
nuestra secretaría el power point con el extracto de la misma. Por tratarse de un tema económico ponemos el material indicado a disposición de quién esté interesado en verlo en forma completa. La misma fue seguida con atención por los presentes y al finalizar se generó un debate sobre el tema tratado.
Galaxia 222 - 2012/3
17
Artículos Técnicos
Producción textil y cambio climático Ing. Samoel Vieira de Souza - Director da CACR- Engenharía e Instalaciones Ltda. Presidente de SMACNA Brasil y vice presidente de la Asociación Brasilera de Refrigeración, Ar condicionado, Ventilado e Aquecimento.
Este artículo muestra que los sistemas de climatización pueden contribuir a reducir las emisiones de dióxido de carbono Hay que buscar para la producción de textiles maquinaria de última tecnología, que permita una mayor productividad, menor consumo de energía y menores emisiones de dióxido de carbono. Este mismo principio se aplica a los sistemas de climatización textil, donde la reducción de las misiones está directamente relacionada la eficiencia energética de los componentes eléctricos y el mayor rendimiento de los equipos mecánicos tales como lavadoras de aire, filtros rotativos, bombas centrífugas y ventiladores. En el sector textil, como en casi todas las industrias, los sistemas de climatización son grandes consumidores de en-
ergía y, en función de la re-estructuración constante de las tarifas, cada vez son más representativos en la formación del costo del producto. Indispensable El proceso textil moderno no procederá sin los sistemas de acondicionamiento, que se encargan de mantener las condiciones de humedad relativa, humedad absoluta, la temperatura, cambios de aire y limpieza del ambiente, es decir, no se puede producir sin ellos. Los sistemas más sencillos, tipo humidificación, operan con el enfriamiento adiabático, utilizando sobresaturación, no usan agua fría y por lo tanto usan menos energía, además de emitir menos dióxido de carbono, pero tienen límites en su aplicación. Los más modernos utilizan Centrales de Tratamiento de Aire (CTA), equipadas con lavadores de aire que pueden funcionar con agua a temperatura ambiente en el proceso adiabático o con agua fría producida por las máquinas de refrigeración mecánica, instaladas en una Central de Agua fría (CAG). Este equipo representa lo más avanzado en este ámbito. Reducción de emisiones Debemos seguir buscando la eficiencia energética de los sistemas de climatización, sacarles el máximo provecho, y al mismo tiempo, reducir las emisiones de carbono que suscitan el calentamiento global. Además de las buenas prácticas de mantenimiento, hacemos algunas recomendaciones en caso de Retrofil: la unidad resfriadora (centrífugo o de tornillo) de la Central de Agua Fría es el principal punto de consumo del sistema. Las antiguas centrifugadoras
18
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
consumen de 0,85 a 1,2 kW/ TR. Hoy se recomiendan centrifugadoras que consuman 0,45 a 0,55 Kw/ TR. Vale la pena examinar en profundidad otros puntos como: 1-Posibilidad de cambio de chillers antiguos por otros de mayor eficiencia como “pay back” garantizado, (El cambio de una centrifugadora de TR 1000, con un consumo de 1,0 kW/TR, por otra de 0,50 kW/TR reducirá su motor de 1000 a 500 kW y, por lo tanto, el consumo en las mismas proporciones). 2-Opciones de chillers a gas natural, cuyo costo es muy alto, sin embargo, el costo de operación es muy generoso. 3-Posibilidad de implantar un sistema de acumulación térmica, trasladando una parte del consumo para la noche o en horarios de tarifas reducidas. 4-Reemplazar las torres de refrigeración antiguas por otras más eficientes. 5-Lo mismo vale para bombas, ventiladores y hasta motores antiguos por otros actuales de alto rendimiento
dos, asi como ventiladores y motores antiguos por más modernos, de alto rendimiento. Re-estructuración de los parámetros Hace poco, el gobierno chino emitió una norma que cambia el punto de ajuste de los termostatos de oficinas gubernamentales de 24 para 26ºC con el fin de reducir el consumo de energía y disminuir las emisiones de dióxido de carbono en algunos millones de toneladas al año. Otros países han tomado iniciativas similares. Se trata de medidas que, a menudo, están en nuestras manos y no las vemos, o nos acongojamos en proponer cambios. Para sistemas con refrigeración mecánica (agua fría), vale la pena comprobar la posibilidad de elevar la temperatura de la sala, especialmente para aquellas que emplean unidades enfriadoras tipo “centrifugadoras”. Hemos constatado que es posible cambiar el sistema de control de modo que suba la temperatura interior, sin interferir con el proceso de producción y afectar el confort térmico de los empleados. Este procedimiento ha permitido elevar la temperatura del agua fría en la misma proporción, aportando una razonable economía de consumo en las unidades enfriadoras.
Dependiendo de la edad de los equipos, merece la pena invertir en una re-estructuración, sustituyendo los componentes internos por otros más actualiza-
Revista Textillia Nº75 Elaborado NS
C2C : Cradle to Cradle (de la cuna a la cuna): Ciclos innovadores. La filosofía C2C será un principio rector en la próxima generación ya que es la única alternativa para prolongar la utilización de las escasas materias primas a nivel mundial. El diseño C2C se inspira en la naturaleza, el la que el concepto de residuo no existe, pero si el concepto de residuo = alimento. El C2C en el contrario al paradigma C2G (Cradle to Grave = De la cuna a la tumba) donde los ciclos de los
www.aaqct.org.ar
materiales no son realmente ciclos sino medio ciclos, en los cuales los productos se tiran en vertederos después de su vida útil. El propósito de C2C es restaurar continuamente los ciclos biológicos y los nutrientes técnicos con resultados positivos y duraderos sobre el aprovechamiento, el medio ambiente y la salud humana.
Galaxia 222 - 2012/3
19
Artículos Técnicos
Textiles biodegradables Begoña Francés. Responsable Laboratorios geotextiles y superficies deportivas, bfrances@aitex.es
Actualmente debido a la problemática sobre la gestión de residuos urbanos inorgánicos, y al aumento de la preocupación en cuanto al efecto que la industria textil tiene sobre el entorno, son cada vez más los investigadores, productores y fabricantes textiles que contemplan la posibilidad de utilizar fibras biodegradables (naturales o sintéticas), como un modo eficaz de reducir el impacto que el proceso textil tiene sobre el entorno y como una alternativa a todas luces sosteníble. Se entiende como polímero biodegradable al producto o sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos (microorganismos y/o enzimas). Sin embargo, hay que tener en cuenta que los procesos biodegradativos difícilmente se producen de forma aislada en el medio ambiente y otros agentes externos, como el sol, el agua y, el viento podrían afectar al material antes, durante y en el lugar de la biodegradación. Además de ser biodegradable (capaz de descomponerse químicamente por la acción de microorganismos), un polímero puede ser también compostable. Para ello, ha de cumplir varios requisitos, referidos a
20
Galaxia 222- 2012/3
su composición (límites en el contenido de metales pesados y otras sustancias tóxicas), biodegradabilidad (degradación química por acción de microorganismos), capacidad de desintegración (degradación física) y calidad del compost obtenido. El uso de materiales biodegradables y/o compostables se presenta entonces como una solución eficaz a la acumulación de residuos, pero nos encontramos con una nueva disyuntiva, ¿cuándo podemos afirmar que un producto es biodegradable? ¿No se ha usado de forma masiva los términos ecológico, biodegradable, compostable....? Para garantizar que un producto es biodegradable o compostable, es necesario realizar ensayos, preferiblemente normalizados. La biodegradabilidad de los materiales depende de la estructura química del material y de la composición del producto final, no sólo de la materia prima empleada en su fabricación. Por esta razón nos podemos encontrar con materiales biodegradables obtenidos a partir de productos naturales o sintéticos. Los materiales poliméricos llamados “biopolímeros”, son materiales de origen natural, que se caracterizan www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
por estar producidos a partir de fuentes renovables y en general, por degradarse completamente en compuestos que no dañan el medio ambiente, sin embargo existen materiales naturales no asimilables por los microorganismos como la lignina. Actualmente los biopolímeros más utilizadas se obtienen a partir del
www.aaqct.org.ar
maíz, el almidón, la soja, la quitina de los caparazones de insectos o crustáceos o células de microorganismos como bacterias u hongos. También destacar los poliláctidos (PLA), es decir poliésteres alifáticos formados por la polimerización del ácido láctico. Aplicaciones para textiles médicos o de higiene cons-
Galaxia 222 - 2012/3
21
Artículos Técnicos
tituyen una de los principales campos de aplicación de este tipo de polímeros. Los polímeros sintéticos biodegradables se obtienen a partir del petróleo y de otros productos e incluyen polímeros de poliéster y polietileno, como por ejemplo la policaprolactona y la resina de poliéster termoplástica. Por todo ésto, las ventajas que presentan los tejidos fabricados por fibras naturales biodegradables está en que estos productos son beneficiosos para el medio ambiente por su biodegradación y que en su fabricación se han empleado fuentes sostenibles, de esta forma podemos encontrar alternativas al uso del petróleo y reducir el uso de desechos cuya vida media es muy duradera. Existen diferentes posibilidades para el uso de textiles biodegradables, como por ejemplo para artículos para higiene de un sólo uso. También tiene una amplia aplicación en los llamados agrotextiles, ésto es, textiles aplicados en agricultura, tras su uso estos productos podrían ser empleados como compostaje para la tierra. Los agrotextiles empleados actualmente fabricados básicamente con polietileno, impiden que el residuo generado, una vez finalizada la cosecha, se emplee para el compostaje, ya que el resultado sería un compost contaminado con restos de plástico no biodegradable. Otra aplicación de materiales biodegradables es las llamadas biomantas, utilizadas en obra civil para el refuerzo de taludes. Las biomantas son mantas formadas por materiales biodegradables y actúan como protección contra la erosión superficial hasta que se recupere naturalmente el área degradada. Algunos ejemplos de este tipo de material son las mantas de
22
Galaxia 222- 2012/3
fibra de yute, las de fibras de coco, las cañas cosidas con hilos de acero, etc. La normativa actual no dispone de un método propio que permita determinar la biodegradabilidad de un material textil, pero podemos basarnos en las especificaciones de la norma ISO 14855, que indica un método para la determinación de la biodegradabilidad aeróbica final de los plásticos, basada en compuestos orgánicos, bajo condiciones de compostaje controladas mediante la medición de la cantidad de dióxido de carbono generado y el grado de desintegración del material ensayado. Esta norma de ensayo se basa en que durante la biodegradación del material de ensayo en presencia de oxígeno, se generan como productos dióxido de carbono, agua, sales minerales y nueva biomasa. El porcentaje de biodegradación se calcula mediante la relación entre el dióxido de carbono generado a partir del material de ensayo y la cantidad teórica máxima de dióxido de carbono que puede producirse a partir del material de ensayo. Dentro de esta línea, y atendiendo a las demandas actuales en el campo de materiales biodegradables, AITEX, Instituto Tecnológico Textil, ha incorporado a su ya amplia capacidad de ensayos, un nuevo equipo para la determinación de la compostabilidad de materiales. De esta forma, AITEX amplía su campo de acción hacia los materiales compostables, en su afán por conseguir un desarrollo sostenible en todos los ámbitos. Publicado en Revista de Química e Industria Textil España número 205 2011. Elaborado por MC www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
23
Artículos Técnicos
La competitividad y los desafíos del siglo 21 para la industria textil y de la confección Por: Julio del Rio N. Ingeniero de Ejecución Industrial especialidad Textil de la Universidad Tecnológica, INACAP. Ponencia presentada en el XIX Congreso Latinoamericano de Química Textil, realizado en Chile del 14 al 17 de octubre de 2008.
LOS DESAFÍOS DEL SIGLO 21 En los próximos 25 años el crecimiento no vendrá por poner más gente a trabajar, o por causa del incremento de la demanda de los consumidores, solamente puede venir por: un aumento sostenido de la productividad, en la cual tenemos un gran margen competitivo. El conocimiento de nuestros profesionales para ser lo suficientemente innovadores y la globalización y la gran competencia actual, la cual es brutal y exige preparación para afrontar con éxito el desafío. Los desafíos de las empresas textiles del siglo XXI que busquen ser competitivas implicarán necesariamente el cumplimiento de la siguiente triada: globalización, innovación y productividad LOS RETOS DE UNA SOCIEDAD DE AVANZADA 1.- La educación de los ciudadanos, en especial de los más jóvenes, esto es adquirir la capacidad intelectual que posibilita aprender a aprender a lo largo de toda la vida. 2.- La innovación: la integración de las redes de conocimiento e innovación mundiales como modo de generación de valor cualificado para convertir la innovación en PIB (caso Finlandia. Pekka Korvenmaa de US$10.958 a US$31.384) 3.- La organización: ajustar los elementos productivos y de la sociedad a los nuevos modelos organizacionales en red, incentivando el talento para convertirlo en palanca competitiva.
24
Galaxia 222- 2012/3
4.- La cohesión social: establecer políticas que conduzcan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos (RSE), conscientes de que la cohesión social es la base del progreso. GLOBALIZACIÓN Es ocupar todos los espacios disponibles y las posibilidades de apertura, para rescatar las ventajas comparativas de cada país. Libre Comercio: Chile tiene tratados comerciales con más de 60 países (16 con TLC) lo que implica un mercado de más del 90% de la población mundial, y para el caso de los TLC, con el 60% de la población mundial, o sea con 3970 millones de personas (o posibles compradores), en absoluta libre competencia. Outsourcing: externalizar servicios por economía. Off shoring: localizar empresas en otros continentes, buscando ventajas comparativas. Relocation: relocalizar empresas, buscando ventajas INNOVACIÓN Es la aplicación de nuevas ideas durante toda la trazabilidad del proceso de producción, de un producto o servicio: diseño, creación, desarrollo de nuevos productos o procesos, modificación de los ya existentes. Convertir la innovación en PIB. El diseño es la búsqueda de una solución, formulación de un plan para satisfacer una necesidad humana. El acto de diseñar, es un acto de creación o innovación. En la actualidad el diseño se disoció del arte y está www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
al servicio de la economía. En este mundo globalizado y competitivo, el diseño es un valor agregado, que diferencia el producto. PRODUCTIVIDAD Es utilizar y optimizar los recursos disponibles, para lograr los más altos resultados de producción y venta, es decir eficiencia. Recursos: materiales, humanos, sociales, ciencia, tecnología, capacitación, económicos. Calidad: ISO 9000, ISO 14 000, Nch 2909, Kaizen, Sisma 6, Just in Time (Justo a Tiempo). Sistemas de planificación de la producción: SAP, Kanban, Cluster, Coaching. CALIDAD ISO 9000 - 2000 NORMAS DE PROCESOS ISO, International Organization for Standarization, Organización Internacional para la Estandarización. CALIDAD Es cumplir con los requerimientos del cliente mediante un producto o servicio el cual debe ser el resultado de un proceso. La calidad es sensitiva, -la que desea el cliente- y técnica, aquella que cumple con requisitos técnicos. La trazabilidad: es la huella que deja el producto o servicio en el curso de su proceso y es mediante ésta como se puede establecer el origen y causa de cualquier falla o error en su elaboración, para su posterior corrección. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD • Enfocado al cliente • Debe haber un liderazgo: Gerencia • Participación de todo el personal de empresa www.aaqct.org.ar
• Enfocado a procesos • Enfoque de la gestión a eficacia y eficiencia • Mejora continua: evaluación y auto evaluación • Enfoque basado en hechos, para la toma de decisiones estadísticas • Relaciones mutuamente beneficiosas (proveedor/ comprador) CONCEPTOS DE CALIDAD • Prenda = Resultado de un proceso • Requisito= Necesidad o expectativa obligatoria de la ficha técnica • Satisfacción del cliente = Se cumplieron sus requisitos • Gestión = Actividades coordinadas para dirigir una organización • Conformidad = Cumplir requisitos • Acción correctiva = Acción tomada para eliminar una no conformidad. • Reproceso = Acción tomada para corregir una no conformidad FICHA TÉCNICA MÚLTIPLES USOS • Manuales de calidad • Manual de defectos • Secuencias de revisión • Estadísticas de fallas (causa efecto.) • Argumentos de ventas • Fichas de costos • Compras de materias primas y accesorios (logística) • Información técnica para la compra de servicios (estampado, confección, bordado, etc) • Planificación de la producción y la entrega. Publicado en Colombia Textil 148. 2011. Elaborado NS
Galaxia 222 - 2012/3
25
Artículos Técnicos
Uso racional de energía en la industria textil J. Walter Alvarez. Ingeniero y director de Urban Mecatrónica Ltda.
Posibilidades de reducir los costos mediante el empleo de soluciones prácticas en los procesos de tintura y acabado
El costo de un barril de petróleo, nuevamente ha superado la marca de USS 70,00. Seguramente, en un futuro muy próximo, estos valores subirán otra vez. Se puede lograr reducir los costos energéticos en la industria textil a través de medidas como: • Ahorro de energía en los procesos textiles • Recuperación de calor del aire de extractor caliente en secadoras • Recuperación de calor de efluentes calientes en la tintura • Recuperación de calor en calderas de vapor Antes de considerar la recuperación de calor, debemos centrarnos en el ahorro de energía generada por medidas y controles en los siguientes procesos de secado y tratamientos térmicos: • Vaporización del agua (secado) • Calentamiento del producto (estabilización, fijación) • Adicionamiento de energía exotérmica en los procesos químicos entre productos de acabado y sustratos textiles (fibras) Proceso de ramado El acabado y secado de telas húmedas y ajuste de calor se llevan a cabo a través de ramas con moderna tecnología de medición y control. Se trata de equipos para
26
Galaxia 222- 2012/3
medición de la humedad residual, controlar el ancho final, sensores para medir la temperatura de la superficie de los materiales, sensores para control y medición de tiempos de permanencia de procesos, etc. Para comprender mejor los fundamentos básicos de los procesos de secado y tratamientos térmicos, aclaramos algunos conceptos con algunos ejemplos de cálculo. La energía térmica suministrada es la cantidad de calor para la circulación de aire, lo que representa la potencia del motor del extractor. El consumo de energía térmica se subdivide de la siguiente manera: • Energía del proceso: necesaria para el tratamiento de las telas (secado, fijación, condensación) • Energía para calentar el aire: admitida a la temperatura de tratamiento del proceso. La entrada de aire reemplaza el aire de extracción y por lo tanto deberá ser reemplazada la misma masa de aire de extracción por aire fresco calentado. • Energía que resulta de pérdidas: se trata de la energía térmica que se pierde por disipación de calor en las superficies estructurales, y medios de transporte del material. La pérdida de esta energía es constante, conforme la temperatura del proceso, independientemente de la necesidad de temperatura.
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Cuando se establece la energía térmica específica para el proceso de 1 kg de materia textil, el resultado es mayor o menor consumo de energía con respecto a la velocidad de procesamiento. Esto significa que la energía consumida en los procesos más rápidos es mayor que para los procesos más lentos. Cálculo del volumen de aire de extracción en la secadora de 1 kg de agua: L=1/ (x*d) L: Volumen de aire de extracción para la secadora de 1 kg de agua con control de humedad (m3 /kg) x: Carga de la humedad del aire 90g/kg = 0,09kg/kg d: Densidad del aire en la secadora 0,8kg/m3 L = 1/(0,09 * 0,8)= 13,9 m3 / kg Considerando la segunda mayor pérdida de energía, es decir, la energía térmica necesaria para calentar el aire fresco admitido, en primer lugar, se debe verificar la necesidad real de intercambio de aire caliente que se utiliza en el proceso. El agua que se evapora, y sobre todo los productos químicos añadidos al tejido para la preparación deberán ser removidos de la cámara.
Esta emisión deberá ser lo menor posible para reducir también la energía necesaria para este cambio. Volumen de aire de extractor necesario por hora de secadora V1 =G* b * (FA-FR)* v * L V1: Volumen necesario de aire por hora de la secadora (m3/h) G: Peso del material (kg/m2) 200 g/m2 = 0,2 kg/m2 b: Ancho del material (m) 1,5 m FA: Aplicación de humedad en la entrada (%) 80% = 0,80 FR: Humedad residual (%) 6% = 0,06 v: Velocidad de la máquina (m/min) 50m/min =3000m/h V1=0,2*1,5*(0,80-0,06)*3000*13,9=9257 m3/h Cuanto menor la cantidad de agua que se evapora, menor el consumo de energía y más rápido el proceso de producción. De esta manera, sugerimos utilizar un
Figura 1: Sensores fundamentales en una rama de acabado. www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
27
Artículos Técnicos
dwell distance 180
TDT959
dwell distance
air temperature
Material temperature
probe 9
probe 8
probe 7
probe 6
probe 5
probe 4
probe 3
probe 2
140
probe 1
160
120
1
2
3
100 80
cooling limit temperature
60
1 Fixing dry material
40
2 Drying and fixing moisture material
20
3 Drying
1 2 0 stenter lenght (m)
3 6
4 9
5 12
6 15
7 18
8 21
stenter fields 9 24
27
Figura 2: Ruta de la temperatura en el tratamiento térmico sistema de humidificación en la entrada de la rama en lugar de un foulard de impregnación. Así, la cantidad que se aplica se reduce a un mínimo necesario. Lo importante es controlar el aire utilizado en las cámaras. Cuanto mejor la transferencia de calor, más rápido el proceso de calentamiento y secado del material, mientras que el proceso químico necesita, en general, tiempos de permanencia pre-establecidos. Básicamente se puede decir que cuanto mejor la transferencia de energía térmica del aire hacia el material, mejor la capacidad de secado, mayor la velocidad del
Figura 3: Monitorizar el proceso
28
Galaxia 222- 2012/3
proceso, pero también más grande es el consumo absoluto de energía. Se pueden utilizar !as siguientes posibilidades para uso racional de energía: 1-Potencial de optimización: Procesos continuos y discontinuos de tratamientos térmicos Las velocidades del proceso siempre deberán ser las mayores posibles. Esto se consigue con una gestión adecuada, con tiempos de permanencia lo más reducido posible, y con un buen control del proceso. Para medir la temperatura del material sin contacto,
Figura 4: Sensores de temperaturas instalados www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
29
Artículos Técnicos
Figura 5: Sensor de medición de temperatura
es necesario usar sensores robustos y dimensionados para la aplicación continua en maquinarias productivas. Su tecnología podría tornar posible su aplicación en cámaras de calentamiento (por ejemplo, secadoras) en temperaturas de hasta 400C. Ejemplos de aplicación Secado, Fijación, Condensación, Vulcanización, En-
Figura 6: Medición y control de la humedad de extración en secadoras cogimiento, Endurecimiento, Envejecimiento, Humectación de: textiles, tapices, papel, cartón, placas fibrosas, madera, plásticos y otros. Los sensores de temperatura para el proceso especial son esenciales para estas aplicaciones para asegurar una perfecta reproducibilidad. 2-Potencial de optimización: Extractor de aire de circulación El aire suministrado debe ser controlado y reducido al mínimo necesario para el proceso. Con el uso de un Medidor de Humedad del aire que circula, se puede reducir la emisión de aire y, por lo tanto, reducir la energía en hasta un 25%. El sensor, conforme la medición de la humedad, envía una señal que se transforma para leer los valores en g/kg, Vol% o C Punto de Condensación. Beneficios adicionales Cuando la máquina se detiene, el aire de extracción se controla automáticamente en un valor mínimo, obteniéndose un adicional de ahorro de energía. El control de humedad dentro de la secadora y, por lo tanto, el clima de la secadora, la calidad de los tejidos que se deben secar ha mejorado sustancialmente. Medición y control de la humedad de extracción El ejemplo siguiente muestra el “calculo de ahorro”, controlando el aire de extracción en la secadora de
30
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Figura 8: Válvula modulada
Figura 7: Cilindros secadores
G= peso 0,20 kg/m2 B= Ancho del material 1,6 m Fa = Pick-up en la entrada 80% Fr = Humedad residual 6% V = Velocidad del procesos 50min
rama de acabado, con seis campos y temperatura de secado de 150C:
C) Ahorro de calentamiento innecesario de aire de extracción (m3/h)
- Tela/ género de punto: 200 g/m2 - Ancho del material: 160 cm - Pick-up de entrada: 80% - Humedad residual controlada: 6% - Velocidad de proceso: 50 m/min - Horas de trabajo al año: 5200 h
∆V = V1 – V2 = 5.750m3/h
A) Volumen de aire de extracción Para el secado de 1 kg de agua con humedad de aire controlada (m3/kg): L= 1/ (x*d) = 13.89 m3/Kg X= carga de humedad del aire en la secadora = 90g/Kg d = densidad del aire dentro de la secadora = 0.8kg/m3
3-Ahorro de energía en secadoras de cilindros Un potencial de ahorro de energía está localizado en las secadoras de cilindros. Con la medición y control de procesos se puede alcanzar, de forma automática, los valores deseados de humedad residual, Con el uso de un medidor de humedad residual se puede comprobar la medida en el ancho total de la tela, evitando al mismo tiempo el resecamiento del material. Al controlar el suministro de vapor, de acuerdo con una válvula moduladora, se optimizan el consumo de energía. Extraído de Textilia Nº78 Elaborado EI
B) Volumen necesario de extracción de aire por hora (m3/h) V2= G*b*(Fa - Fr)*v*L = 9250m3/h
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
31
Artículos Técnicos
La ciencia de la
interpretación de los colores
Eduardo Ferreira Blatt
Colorimetría es la ciencia que se ocupa de la medida de los colores y cuantifica la forma en que los percibimos, incluso en los productos.
El mercado textil, con la creciente necesidad de obtener artículos con colores más precisos, estables y con buena reproducibilidad entre lotes, se ha valido del uso de aparatos de medición de color para obtener calidad y contabilidad. En este sentido, se utiliza la colorimetría para seleccionar entre un grupo de colorantes, los más adecuados para integrar el ingreso y respectivo calculo de la participación de cada colorante en el teñido o estampería; objetividad en la evaluación de la producción de productos textiles, el control de color de fibras textiles y colorantes, o resolver las diferencias de interpretación de color entre el proveedor y el consumidor. Propiedades de los colores La observación de los colores muestra que existen varias características o propiedades que sirven para diferenciar unos de otros. Estas características siempre comienzan por ser subjetivas y emocionales, pero se puede hacer un esfuerzo para racionalizar y distinguir las diversas propiedades, que son: matiz, luminosidad, tono, saturación o profundidad y brillo. Cada una fue inventada por el hombre para mejorar su manera de ver y valorar los colores:
32
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
• Matiz - es la propiedad que define el color y depende directamente de la longitud de onda de luz que le corresponde, por ejemplo, Azul 580nm-595nm, Rojo 490nm-500nm, Naranja 480nm 490nm, Amarillo 435nm- 480nm, y así sucesivamente. • Luminosidad - es la capacidad de reflejar más o menos luz. La luminosidad depende del matiz. El ojo humano es más sensible al color amarillo-verde que a cualquier otro matiz, y menos sensible al azul y violeta. Esto se debe a que en la retina del ojo humano existen más células conos sensibles a la luz amarilla, por lo que el amarillo siempre tiende a parecer más luminoso que cualquier otro color mientras que el azul o violeta nos dan la impresión de ser menos luminosos. Esta propiedad esta relacionada con la luminancia : cuanto más elevada, más el color se parecerá al blanco, o el rojo, también saturado, puede ser más luminoso o más oscuro; • Tono - negro, gris y blanco no se consideran colores (no son matices}. Se pueden combinar con cualquier color cambiándolo, es decir, transformándolo en más oscuro o más claro. Se dice que hay una neutralización de color o un cambio en su tono o matiz. Mezclas de colores con tonos blancos facilitan tonos www.aaqct.org.ar
claros llamados pastel. Ya mezclas con ceniza o negro dan tonos oscuros, llamados sombra. • Saturación o Profundidad - es decir, la “pureza” (rosado es un rojo “menos saturado”, al que se añade blanco); los colores del espectro solar tienen máxima saturación; dos colores del mismo matiz y tono pueden producir sensaciones diferentes en cuanto a su intensidad- Se dice que son de diferentes saturaciones. Las variaciones en la saturación dependen de la cantidad de pigmento presente cuando se trabaja con colorantes o tintes solubles en un medio líquido. • Brillo - se define como la calidad de la descripción del color y se relaciona con la escala de grises. Depende principalmente del soporte sobre el que se aplica el pigmento. En el caso de las fibras textiles depende de la fibra y la capacidad de absorción o reflexión de luz propia. La lana, por ejemplo, es menos brillante que la seda. Colores Acromáticos (Blanco, Gris y Negro) Si los rayos electromagnéticos llegan a un sólido de donde reflejan toda la luz visible, de manera difusa y con completa reflectancia, este objeto surgirá al ojo Galaxia 222 - 2012/3
33
Artículos Técnicos
Blanco
con
Gris mediano
saturación
matiz
tra ste
Gris mediano claro
Gris mediano oscuro Negro Figura 1: Escala acromática
humano como blanco Por otro lado, si el sólido absorbe toda la luz, vamos a reconocerlo como negro. Si esta absorción es de una fracción constante de luz en el rango entre 400 y 700 nanómetros aparecerá gris. Por lo tanto, blanco, gris y negro son llamados colores acromáticos y se caracterizan por una constante absorción de la luz en condición ya mencionada. Grises Neutrales Por una armonización complementaria, se mezclan en partes ópticas iguales los dos tonos que deben armonizarse y se coloca la mezcla entre ellos. Esta mezcla produce entonces un gris neutro, que se puede también llamar de equilibrio. • Cían (color primario) + rojo (color secundario) = gris neutro • Magenta (color primario) + verde (color secundario) = gris neutro • Amarillo (color primario) + azul violeta (color secundario) = gris neutro Grises Coloridos (Gris + Cualquier color = Gris de Color) Se trata de un gris mezclado en proporciones variables a cualquier color. Se puede obtener de las siguientes maneras: mezclando blanco y negro; mezclando los tres colores primarios o pares de colores complementarios. Este último gris es mucho más hermoso que el primero debido a la riqueza de sus posibilidades cromáticas. Nota: Cuando tres colores están en pre-
34
Galaxia 222- 2012/3
Diagrama del color
sencia el uno del otro, sólo uno debe ser llevado a la máxima intensidad. El segundo color se puede disminuir y el tercero ligeramente propuesto (esto es una combinación cromática rígida). Colores Cromáticos Un sólido con colores cromáticos muestra una o más bandas, por ejemplo: máximo y mínimo de absorción en el espectro visible. Si una banda de absorción está ubicada en la longitud de onda corta del espectro visible (400- 430 nanómetros), se absorberá parte de la luz. El resto del espectro se refleja y lo sólido aparecerá en color amarillo para e! ojo humano. Sólidos que presentan el color verde se caracterizan por tener máxima absorción entre 400nm-450nm y 580nm - 700nm. CLASIFICACIÓN DEL COLOR • Colores primarios fundamentales (teoría sustractiva): Se basa en el principio de que un pequeño número de matices es suficiente para producir, por combinación, un número completo de colores. Son colores primarios cían, magenta y amarillo. El color primario se considera puro porque es un elemento irreductible, es decir no se trata de una mezcla como el verde, por ejemplo que es una combinación de cían y amarillo, o purpura que se origina de la mezcla de magenta y cían, Pero la pureza perceptiva no tiene nada que ver con la pureza física o espectral. www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
35
Artículos Técnicos
Longitud de Onda Nanometros (nn = 1x10-9m)
Color Absorbido( Contrastante)
Color Verificado
400-435
Violeta
Amarillo Verdoso
435-480
Azul
Amarillo
480-490
Verde Azulado
Naranja
490-500
Azul Verdoso
Rojo
500-560
Verde
Púrpura
560-580
Amarillo Verdoso
Violeta
580-595
Amarillo
Azul
595-605
Naranja
Verde Azulado
605-700
Rojo
Azul Verdoso
• Color complementario: está al lado opuesto en el círculo cromático. • Color secundario: formado en equilibrio óptico por dos colores primarios. • Color terciario: intermedio entre un color secundario y cualquiera de las primarias que le da lugar. • Color dióptico: producido por la dispersión de la luz en los diversos cuerpos refractores: prisma,
láminas finas (bolas de jabón, manchas de aceite sobre el agua), etc. DEFINICIONES DE LOS TÉRMINOS SOBRE COLOR Croma: la saturación del matiz. La frecuencia es la misma en que fue codificado cada color, va a los primarios, es decir es el grado de diferencia entre un color y gris con el mismo valor. Cromaticidad: la calidad del color en el que se define por su longitud de onda dominante. Cromatología: la ciencia del color. Colorímetro: dispositivo para determinar el matiz, la pureza y el brillo de un color, sobre todo utilizado con comparador entre el color analizado con un patrón. Colorimetria: medición y análisis de color en comparación con un estándar o términos físicos y características espectrales. Diagrama de Color: diagrama o tabla que ilustra la interrelación de los colores con respecto a su matiz, brillo, saturación, etc. Cuando este diagrama se construye en tres dimensiones se denomina sólido de color o pirámide de color. Métamerismo: indica si dos muestras del mismo color permanecen iguales o no en apariencia bajo diferentes condiciones de iluminación. El índice de metamerismo más utilizado es el que se refiere al cambio de la luz incandescente o fluorescente.
36
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Luz incidente
Superficie de color
Luz que refleja
Colores absorbidos en la superficie
Figura 3: Reflejo y absorción de la luz por el pigmento de color CROMATOLOGÍA Esquemas de clasificación o de arreglos ordenados de colores (y sus medidas) han involucrado diferentes disciplinas y se tratan en detalle en muchos libros, monografías e incluso artículos científicos. El desarrollo histórico del sistema espacial de las tres dimensiones del color, la ecuación diferencial del color, las diferencias entre lo visual y las observaciones instrumentales, entre otros lemas relacionados se tratan en dos libros (F.W.Billmeyer, Jr. y M. Saltzman, Principies of Color Technology, 2d Ed., Wiley, New York, 1981, 240pp.) y (RS.Hunter y R.W.Harold, The Measurement of Appearance, 2d Ed., Wiley Interscience, New York, 1987, 411 pp.). Los autores afirman que no existe un sistema perfecto para medir un color o la diferencia entre ellos, debido a la complejidad de las interacciones y factores que determinan la percepción visual y/o instrumental de esta medición. Sin embargo, hay muchos sistemas de tres dimensiones de “Espacio de color” o “Ordenación de Color” que se han empleado para la clasificación de los colores, sin embargo, los Sistemas Munsell y CIELAB son los más conocidos. SISTEMAS MUNSELL Fue creado en 1905 por el profesor Albert H. Munsell. El color capturado del objeto se describe en los parámetros de tres dimensiones relacionadas con el matiz, brillo y croma. El valor del eje en el Sistema de Color de Munsell es el eje Y, con la parte superior de partida en blanco y el fondo se vuelve negro. Croma www.aaqct.org.ar
es la diferencia en el color de un objeto en el eje Z, mientras que los otros colores se representan en el eje X por la diferencia de matices. CIELAB (COMMISSION INTERNATIONAL L’E’CLAIRAGE) Este sistema (triple estímulos) de valores fue creado en 1931 y parte del principio que los estímulos del color dependen de la combinación entre Fuente de luz, Objeto y el Observador patrón, en la que las coordenadas L, a y b se pueden ver de acuerdo a los ejes representado en !a figura 4. Se pueden calcular los valores L, a y b desde X, Y y Z. La medición de color en las superficies se puede hacer usando un espectrofotómetro de reflexión, un dispositivo que mide la reflectancia R de la muestra en varias longitudes de onda en el rango visible (400 nm a 700 nm). De los valores de R frente a, se puede calcular las coordenadas triple cromáticas X. Y y L. La reflectancia puede estar relacionada con la concentración si se utiliza la formula de Kubelka-Munk: K/S = ((1-R) 2/(2*R)) Donde R = reflectancia, K = coeficiente de absorción, S = coeficiente de difusión Ya que (K/S) C Siendo C la concentración de colorante en la fibra y una constante. Galaxia 222 - 2012/3
37
Artículos Técnicos
X
Longitud de onda Iluminante CIE
X
Longitud de onda Un objeto
Longitud de onda Observador estandar CIE
Organización de los atributos en el Espacio del Color
Sistema utilizado
Valores triestímulos CIE
Términos por Atributo
Blanco Diseñadores y coloristas en sectores como decoración de interiores, productos de embalaje (munsell)
X Y Z
=
Croma de Matiz (saturación)
Amarillo
Matiz
Valor (Claridad)
Saturación Verde Rojo
Azul
Claridad
Negro
Blanco
Formulaciones de colores y químicos coloristas en la creación de productos de colores como tintas, colorantes, (Ostwald) Suiza, “Sistema Natural de Color”
Matiz Produndidad
Profundidad Brillo (intensidad)
Intensidad
Negro
Operadores de máquina de impresion de papel y operadores de plantas textiles de blanqueo (colores opuestos) Hunter Lab CIE 1976 Lab (CIELAB)
Blanco Amarillento - Azulado Amarillo Rojizo - Verdoso Claro - Oscuro Verde
Rojo Cinza
Azul Negro
Figura 5 y Figura 4: Sistemas de clasificación
38
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Diagrama de color Esta y otras ecuaciones son la base de cálculo de los ingresos a través de un espectrofotometro de reflexión conectado a un ordenador. Conocidas las curvas de reflectancia de los colorantes aplicados a los diferentes sustratos textiles en diferentes concentraciones, es posible, a partir de un comando en el ordenador generar ingresos de un color determinado, utilizando una mezcla de colorantes que imite ese color. Solo es necesario, en este caso, un pequeño ajuste de laboratorio, porque siempre habrá factores que son imposibles de considerar en las formulas matemáticas. Estos colorímetros aproximan a los valores triple estímulos X, Y y Z que son: Fuente de luz, Objeto y Observador patrón. El colorímetro más comercial es el Hunter Color Difference Meter. Los valores de triple estimulo CIE X,Y, y Z de un color se obtienen por la multiplicación de la fuerza relativa P de la iluminación (Fuente) patrón CIE; la reflectan-
cia R (o transmitancia) de! Objeto y el Observador patrón en función de x. y, z (luces x = rojo, y = verde e z= azul.) Observador patrón CIE 1931. El producto de la suma de todas las longitudes de onda en el espectro visible se da en valores de triple estimulo, como se muestra en el diagrama (Figura 6) con “coordenadas cromáticas’ x. y, z. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE COLOR Los instrumentos de medida de color se pueden dividir en espectrofotómetros y colorímetros. Espectrofotómetros son aparatos que miden la reflectancia o transmisión, ya que el colorímetro se basa en el diagrama en tres dimensiones (ClELab Color Space) y las ecuaciones diferenciales de color. Extraido Revista Textilia Nº 80 Elaboración EI
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
39
Artículos Técnicos
Textiles técnicos Por: Ignacio Alvarez M., Ingeniero Químico y Paula Andrea Betancur, Ingeniera Textil. RECUDIR S.A. Empresa Productora de No-Tejidos y Textiles Técnicos
GENERALIDADES DE LOS TEXTILES TÉCNICOS Se pueden definir como materiales textiles a los que se comercializan por sus cualidades intrínsecas, es decir que son desarrollados para suplir necesidades específicas. Se diferencian de los textiles convencionales en que en la comercialización de éstos priman las cualidades extrínsecas o estéticas. Se pueden dividir en textiles de alta, mediana o baja tecnología y no existe un límite bien definido entre los convencionales y los técnicos. El mejor ejemplo lo constituyen las entretelas que fueron un material textil convencional que ya los egipcios utilizaban hace 6.000 años y consistían en un tejido burdo de lino, al que se le daba un tacto rígido con almidón, y cuanto mayor fuera la rigidez significaba también mayor poder o nobleza de las personas que portaban las prendas que incluían tales entretelas. Hoy en día se pueden considerar textiles técnicos, porque en el mercado existen entretelas rígidas, semirígidas y suaves de tejido plano, punto y no tejidas, cuyos aprestos son permanentes y pueden ser termosellables o no, o sea que incluyen el concepto de termosellado o “unión sin costura” que se considera uno de los más importantes desarrollos de la industria textil en todos los tiempos, siendo los otros dos la invención del telar y la máquina de coser. Para tener una idea aproximada de lo que ha sido una revolución en estos materiales, basta mirar lo ocurrido en las dos últimas décadas del siglo XX, en Europa Occidental comparándolos con los convencionales. Los textiles técnicos fueron desarrollados inicialmente para reemplazar textiles convencionales, pero un alto porcentaje ha sido creado para suplir las nuevas necesidades que van apareciendo en el mercado. Bajo el concepto de textiles técnicos se agrupan hilos
40
Galaxia 222- 2012/3
y fibras, tejidos, no tejidos, materiales compuestos y otros textiles. MEDIOS DE FABRICACIÓN DE TEXTILES TÉCNICOS Por medio de las técnicas de fabricación de los textiles planos convencionales. Por medio de las novedosas tecnologías de los no tejidos. Por procesos complementarios como impregnación, recubrimiento y bondeo o laminado para obtener los productos compuestos o composites. FIBRAS Y FILAMENTOS MÁS USADOS PARA LA FABRICACIÓN DE TEXTILES TÉCNICOS • Fibras bicomponentes: son las constituidas por dos polímeros de distinto punto de fusión, el de la parte interior más alto y el exterior más bajo, y que al fundirse produce la unión entre las fibras. También pueden estar constituidas por polímeros de la misma naturaleza, simplemente que uno ha sido modificado para que tenga distinto punto de fusión al otro. • Bastoneros: son fibras de mucha utilización pero siempre en mezcla con otras fibras y son las que le comunican la cualidad de la elongación a la mezcla que la hacen útil entre muchas otras aplicaciones para uniformes e indumentaria deportiva por ser ajustables al cuerpo. Son muy conocidas mundialmente la Lycra de DuPont y el Spandex de Bayer. • Microfibras: son fibras de distintos polímeros que son extremadamente delgadas y se obtienen de manera semejante a las de tamaño normal, simplemente que cuando están fabricadas estando todavía en estado plástico se les somete a una corriente de aire con la cual se produce el alargamiento de ellas, obteniéndose así, las micro fibras.
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Es muy normal por ejemplo que partiendo de una fibra inicial de 1 denier se pase a una microfibra de 0,1 denier. • Nano* fibras: son las obtenidas mediante la nanotecnología, que es un conjunto de técnicas que se utilizan para manipular la materia a escala de átomos y moléculas. El término nano se refiere a una medida y no a un concepto. La nanotecnología permite la creación de materiales funcionales, aprovechando propiedades físicas, químicas y biológicas a escala nano. Los fundamentos se basan en el hecho de que las propiedades de las sustancias cambian dramáticamente cuando su tamaño es reducido a tamaños nanométricos. La nanotecnología está auxiliada por la química, física, mecánica, eléctrica, biología, ciencia de los materiales y tecnologías de la información. • Fibra polipropileno: esta poliolefina obtenida como subproducto en la refinación del petróleo, durante muchos años sólo sirvió para hacer cuerdas por su resistencia a la tracción y nunca se había podido combinar con otras para la fabricación de telas, pues sus propiedades o limitaciones no permitían hacerlo. El polipropileno, hoy en día es la fibra sintética más empleada en el mundo, ya que más del 70% de los textiles técnicos que se fabrican la incluyen. Nuevos desarrollos en fibras: últimamente se han obtenido fibras con características especiales, pues es posible conseguir propiedades funcionales modificando su constitución molecular y morfológica. • “Fibra foto desodorante”: Claretta ‘spqq’ una fibra de poliéster especial desarrollada por Kuraray Co., por medio de una acción fotocatalítica elimina una amplia gama de olores como de cigarrillo, sudor, animales domésticos y otras fuentes.
www.aaqct.org.ar
• Dyneema: hecha de polietileno de gran peso molecular, es la fibra más resistente del mundo, unas 15 veces más que el acero, se utiliza para hacer chaquetas antibalas, los delanteros de los coches de fórmula uno dada su resistencia a los impactos, para anclar plataformas marinas, entre otros. Un filamento de 2,2 Kg. puede resistir 200 toneladas. PROCESOS COMPLEMENTARIOS Son procesos realizados a sustratos textiles originados de todas las tecnologías, con el fin de obtener textiles técnicos. Los principales procesos complementarios son: impregnación, recubrimiento y laminado o bondeado. • Impregnación: consiste en saturar el sustrato textil con algún producto que haga que cumpla una misión específica. Como ejemplo se puede citar la impregnación de millones de metros con productos bituminosos para servir de impermeabilizantes de techos. • Recubrimiento: el término recubrimiento comprende la más amplia de las operaciones que se hace sobre sustratos textiles, con el fin de adecuarlos para suplir múltiples necesidades que aparecen o se crean continuamente en el mercado. Los recubrimientos tienen tres grandes funciones. Modificar o suplir las propiedades de un simple sustrato para mejorar el sustrato mismo, mejorar estéticamente o decorarlo, ser simplemente un portador del recubrimiento que es el que tiene la preeminencia. Ejemplos del primero son recubrimientos antiestáticos, para mejorar la absorción, repelentes a las suciedades, tratamiento con plasma. Del segundo, el clásico es el estampado. Del tercero y más numeroso, puede ser recubrimiento con muchos tipos de resinas, como acrilato, PVC, PU. Abrasivos, fibras, lacas, hot melts, materiales reactivables con calor o solventes y muchísimos más.
Galaxia 222 - 2012/3
41
Artículos Técnicos
• Laminados: son productos que constan de dos o más sustratos unidos siendo textil al menos uno de ellos. Existen varios sistemas de unión de los materiales y pueden ser químicos, físicos y mecánicos. En esencia el laminado es un proceso donde se obtienen materiales compuestos con características superiores a cada uno de los componentes y que los hacen aptos para cumplir funciones que no podrían ejecutar separadamente los componentes. Las aplicaciones de estos productos se han multiplicado pues son muchas las industrias o actividades que los requieren como la filtración, marroquinería, zapatos, corsetería, el área paramédica, seguridad industrial, etc. • Composites: es un material heterogéneo, cuyas propiedades son la suma de las propiedades de los componentes, por lo que tienen un inusitado desarrollo hasta en metalurgia. Composites en estructuras de ingeniería son aquellos que usan fibras fuertes continuas o discontinuas, rodeadas por una matriz más débil. La matriz sirve para distribuir las fibras y también para transmitir la carga a las fibras. Estos tipos de composites son conocidos como alta performance y sin duda serán los materiales del siglo XXI. Básicamente los composites son un cambio en la utilización de materiales tradicionales, tales como, metales, madera, etc. por sintéticos que brindan similares o mayores propiedades mecánicas, con menor peso y mejor resistencia química y mejor resistencia al envejecimiento Últimamente tienen un incremento espectacular en la industria del transporte- ya sea en la aviación, locomoción y construcción de barcos y botes- los composites que llevan esferas expandibles, por la disminución de densidad o menor peso, lo que se constituye en ahorro de combustible que es determinante mundialmente en la actualidad. Publicado en Colombia Textil 148. Septiembre 2011. Elaboración NS
42
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
43
Artículos Técnicos
44
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
La lana ¿es realmente verde?
Artículos Técnicos
Aria Melton (Greenopedia).
Debido a que la lana se obtiene del pelo de un animal, se trata de una fibra natural. Sin embargo,”natural” no siempre significa cien por ciento verde.
Impacto ecológico de la cría de ovejas Los ganaderos de las áreas desérticas de Australia producen la mayor parte de la lana del mundo. Estos ganaderos deben regar a menudo sus praderas debido a la insuficiencia de agua natural. Si el regadío es impropio o excesivo, puede aumentar el nivel de sal en la superficie convirtiéndolo en tierras desérticas. Las ovejas son rumiantes y un exceso de pastoreo puede desequilibrar el de por sí muy delicado ecosistema transformándolo en un desierto. En áreas donde no crecen los pastos que naturalmente comen las ovejas, éstas se alimentan de lo que encuentran, lo que incrementa la “huella de carbón”. Es importante destacar que las ovejas descienden de animales nativos de Europa y de Asia, no de Australia o Nueva Zelanda los principales países productores de lana. La cría de ovejas puede también producir una contaminación de las fuentes naturales de agua por los excrementos de estos animales, por los fertilizantes químicos utilizados en el cultivo de las praderas y por los insecticidas para combatir garrapatas y sanguijuelas. Impacto ecológico del lavado de la lana Luego de la esquila la lana está tan sucia que aproximadamente la mitad de su peso lo constituyen: grasa, traspiración, tierra,vegetales. Estas impurezas deben eliminarse para que el material resulte útil para la hilandería y tejeduría. El lavado de la lana requiere una gran cantidad de agua. El proceso convencional se realiza en máquinas especiawww.aaqct.org.ar
les que transportan la lana a través de múltiples baños de lavado, enjuague y exprimidos. En este proceso se utilizan álcalis, detergentes, ácido sulfúrico y oxidantes de blanqueo. Impacto ecológico de la tintura de la lana La mayoría de la lana se tiñe con colorantes ácidos y/o colorantes al cromo, alguno de los cuales se los considera cancerígenos. Unos pocos de ellos han sido prohibidos. Las sales de cromo usadas en los colorantes al cromo son muy contaminantes y pueden contaminar el suelo y las napas. La tintura de la lana en cualquier estado de fabricación demanda al menos un baño de agua y una vuelta de lavado. Que es lo que podemos hacer? Acudir en lo posible a fibras vegetales tales como algodón, lino, etc o considerar materiales reciclados o reciclables tales como Polar. Si Ud. debe comprar lana, compre lana orgánica o lana reciclada pero tenga cuidado si debe utilizar el artículo un largo tiempo (trátelo como a su propio cabello). Existen productos de lana reciclada, pero no los adquiera antes de leer Tidbit sobre lana reciclada. Nota del traductor: A los interesados en el tema recomendamos leer la conferencia del Ing. Carlos Picallo dictada en nuestra asociación en el que se detallan los esfuerzos en comunidad realizados por las grandes peinadurías de Trelew para la manufactura de “lana verde”.
Extraido de Greenpedia SER Galaxia 222 - 2012/3
45
Artículos Técnicos
La huella ecológica y la huella de carbono ¿Cómo podemos todos vivir bien y estar dentro de los medios de un planeta único? La humanidad necesita lo que la naturaleza le proporciona, pero... ¿cómo sabemos cuánto estamos utilizando y cuánto tenemos que utilizar? Éstas son las preguntas de investigación del siglo XXI. Si somos serios sobre el desarrollo sostenible, no hay manera de evitar estas preguntas. Para evaluar el estado de la tierra, se utilizaron dos herramientas: el Índice Planeta Vivo que considera la salud de los ecosistemas y la Huella Ecológica que mide la demanda y uso de recursos en relación con la capacidad de regeneración de los mismos.
46
Galaxia 222- 2012/3
La huella ecológica ha surgido como la principal medida mundial de la demanda de la humanidad sobre la naturaleza. Mide cuanta área de tierra y del agua requiere la población humana para producir el recurso que consume y absorber sus desechos, usando la tecnología prevaleciente. Nuestra situación actual: desde finales de la década de 1970, la humanidad está con sobregiro ecológico, con demanda anual excediéndose en los recursos que puede regenerar la tierra. La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana sobre los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la tierra de regenerar sus recursos. Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques, ecosistemas acuáticos e idealmente también el volumen de aire) necesarios para regenerar los recursos y además, para asimilar los residuos producidos por cada población de acuerdo a su modo de vida. La medida puede realizarse a diferentes escalas: individuo (huella ecológica de una persona), poblaciones (huella ecológica de una ciudad, región, país), comunidades (de sociedades agrícolas, industriales, etc). El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo de vida y compararlo con su biocapacidad. Por lo tanto, es un indicador clave para la sustentabilidad. www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Emisiones de CO2 del Argentino Promedio
Energía 20,52%
Residuos 0,38% Transporte 50,69%
Alimentos 28,41%
Estados Unidos 20 ton CO2
Reino Unido 11,81 ton CO2
Argentina 5,71 ton CO2
Emisiones de CO2 del argentino promedio. La huella de carbono de un argentino con consumo promedio es de 5,71 CO2 al año.
La huella de carbono del argentino promedio es menor que la de los individuos que viven en países como los Estados Unidos y el Reino Unidos.
La huella de carbono es la totalidad de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Tal impacto ambiental se mide llevando a cabo el inventario de emisiones de GEI siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064-1, PAS 2050, GHG Protocol, entre otras. La huella de carbono se mide en masa (g,kg,ton..) de CO2 equivalentes (CO2e o CO2 eq). Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar estrategias de reducción y/o compensación de emisiones a través de programas públicos o privados. Dado que la huella de carbono es el 50% de la hue-
lla ecológica total de la humanidad, la reducción de nuestra huella es esencial para la solución del sobregiro ecológico. Huella de carbono en Argentina En la República Argentina, en la localidad de Marcos Paz, la empresa Marcos Martini SA ha desarrollado la Reserva Forestal Marcos Martini. Este proyecto consiste en la implantación de 150.000 árboles en una superficie de 160 Ha, de modo que esta cubierta vegetal garantice el total abatimiento de los gases de efecto invernadero de la zona.
Conciencia de la Huella de Carbono, compromiso y acciones de los constructores de maquinaria, son las claves del 2012 para una industria textil sostenible Desde 2009 Flainox ha adoptado una estrategia de desa-rrollo sostenible para satisfacer las necesidades presentes y los objetivos de futuras generaciones. La Huella de Carbono de la máquina de tintura de prendas confeccionadas “NRP/UNI-VERSAL”, ha sido investigada en todo su proceso vital, desde las materias primas utilizadas en su fabricación, su proceso constructivo, la utilización de productos del comprador final, y el proceso de su ciclo de vida hasta su terminación. Los análisis se limitaron al impacto que las emisiones pudieran tener sobre el cambio climático (dióxido de carbono, metano, etc.). La conclusión del estudio pone especial énfasis en los puntos calientes para revisar las mejoras en eco-diseño y www.aaqct.org.ar
eco-eficiencia priorizando el nuevo concepto de maquina de tintura NRP/NRG, adecuada para prendas confeccionadas, calcetería, sin costura y género de punto. La gama de maquinaria incluye la máquina oval para prendas de género de punto en lana y seda, autoclaves para tintura de bobinas, armarios estáticos para madejas y medias así como también Multifinish para acabado especial por aire en cuerda y Múltiplus para el tratamiento en cuerda “roll-to-roll” para cualquier tipo de tejido. Es poco conocido que la industria textil es una de las mayores responsables de las emisiones globales de CO2 y GEI. Una camiseta normal produ ce hasta 12,5 kg/eq.CO2 durante su ciclo de vida: 44% son generados en la producción, particularmente en tinGalaxia 222 - 2012/3
47
Artículos Técnicos
tura en húmedo y los procesos de acabado, y el 48% durante su uso. El consumo y pérdida de agua y energía es muy elevado. En todo caso, el 2010 podría ser recordado como el año en que el calentamiento global causado por C02 y GEI ha ocupado la primera página de la agenda de muchos países. China ha anunciado un objetivo remarcable para mitigar las emisiones de 40 a 45% hasta el año 2020 basado en datos del 2005, aumentando la eficiencia energética, promoviendo los generadores eólicos y la industria solar fotovoltaica. Mr. Obama no ha obtenido la aprobación del Congreso para reducir las emisiones en un 17% en base al año 2005, pero sigue insistiendo. India parece escéptico a tomar acciones, así como Bangladesh y Pakistán. No obstante han sido anunciadas acciones por Australia, Brasil, Méjico y California: la introducción de la tasa sobre el carbono donde las industrias de alto nivel contaminante equilibran sus cuotas con la compra de créditos a otras industrias. En Europa, Francia y el RU han propuesto una reducción del 75% y el 60% respectivamente para el año 2050. El ayuntamiento de Guangzhou (China R.R) carga una tasa de 1 (un) YuanRMB en cualquier carrera de taxi mientras implementa la red de transporte público (autobuses y metro). Lewis, Nike, Puma, Timberland, Mohawk, Henry Lloyd, M&S, Walmart y otros han anunciado o ya han adoptado una política sostenible. En cualquier caso, la iniciativa ha quedado en manos de unos pocos avanzados, la conciencia global está bastante por debajo de las expectativas, y pocas acciones se han visto. De hecho el desarrollo sostenible necesita cambios en la forma de pensar, en el diseño, en los materiales, en los modelos de producción y en las aproximaciones comerciales. La conclusión del estudio hacho en Flainox muestra los puntos calientes para la revisión del sistema de planificación (ECO-DISEÑO). y mejoras (ECO-EFICIENCIA) de la máquina que ha sido la guía del desarrollo del concepto de las 3-LC, “Low Carbón - Low Calories - Low Cost” (Bajo Carbono - Bajas Calorías - Bajo Coste). La nueva configuración estructural de la máquina y su
48
Galaxia 222- 2012/3
Siglas utilizadas
CO2
Bióxido de carbono
GEI
Gases efecto invernadero (en ingles GHG)
CH4
Metano
N2O
Oxido nitroso
HFCs
Hidrofluorocarbonos
PFCs
Perfluorocarbonos
SF6
Hexafluoruro de azufre
interior están diseñados para crear un efecto positivo de recirculación del baño, que permite operar con relaciones bajas, asegurando unos ex-celentes resultados de tintura. El día 3 de Mayo de 2011, la NRG-270, ha obtenido el certificado “Green Label” de A.C.I.M.I.T. reservado a la maquinaria textil sostenible. La “NRG” ofrece nuevas perspectivas y oportunidades para todas las empresas textiles orientadas hacia el progreso tecnológico y procesos de elevado standard de calidad. Todo ello en línea con las necesidades de mercado de “moda pronta”, que rápidamente gira hacia tiempos de entrega cada vez más cortos, diversidad de colores y acabados, tallas y lotes de producción. Una alternativa válida y necesaria para cualquier tintorería. Publicado en Revista de Química e Industria Textil Nº 205 / 2011 Elaboración NS
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
49
Artículos Técnicos
Comparación entre algodón
orgánico y tradicional ¿Cuál es la diferencia? Hay un número importante de diferencias entre el algodón convencional y el que se denomina “orgánico”. Comenzando por la elaboración de los suelos de cultivo, la selección de semillas, los salarios que se pagan y el agua usada. El cultivo de algodón orgánico requiere una ingente inversión de recursos y de tiempo para reconvertir los tradicionales métodos usados en el algodón tradicional. El algodón tiene capullos que atraen un amplio número de insectos. Razón por la que es uno de los mayores demandantes de pesticidas en el mundo.
Control de vegetación indígena y de insectos
50
Galaxia 222- 2012/3
Las tablas que continúan destacan algunas de las diferencias a lo largo del proceso de cultivo y manufactura. Las siguientes fuentes se consultaron para la confección de las tablas mencionadas: » National Sustainable Agriculture » Information Service, Organic Exchange » Organic Trade Association (OTA) » Harmony Art Design. Para mayor información sobre certificación de algodón orgánico, visite OTA y OneCert.
Algodón orgánico
Algodón tradicional
Uso de plantas y de insectos beneficiosos, eliminación de malezas y manejo de la vegetación (para incrementar la población de aquellas beneficiosas), uso de determinados biopecticidas como bacterias, virus y hongos, insectos patógenos.
Fumigación aérea de insecticidas, FYI 9, la mayoría de los cuales son agentes cancerígenos.
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Algodón orgánico
Algodón tradicional
Cosecha
Desfoliación natural por temperaturas de heladas o por el uso del manejo del agua
Desfoliación inducida por agentes químicos tóxicos
Blanqueo
Uso de métodos seguros con peróxidos
Blanqueo con Cloro lo que produce productos tóxicos que se eliminan al medio ambiente durante el proceso
Terminación
Enjuagues suaves en agua tibia con soda Solvay a Ph 7,5 - 8
Agua caliente, detergentes sintéticos, químicos adicionales (a veces formaldehido)
Tintura
Uso de colorantes reactivos o naturales con bajo contenido de metales o sulfuros
Altas temperaturas con contenido de metales y sulfuros (Pueden atacar la piel y perjudicar también el medio ambiente)
Estampado
Bajo impacto, tintas de base acuosa y/o pigmentos libres de metales pesados
Comercialización honesta
La certificación orgánica incluye el cumplimiento de salarios y el correcto tratamiento de los trabajadores en toda la cadena de provisión. Son criterios que garantizan para los trabajadores una compensación de seguridad, salubridad, trato no discriminatorio y no abusivo
www.aaqct.org.ar
Pigmentos pueden ser de base solvente y contener metales pesados (Facilmente se derraman en las fuentes aquíferas y perjudican el medio ambiente) Contrataciones deshonestas, incumplimiento de convenios salariales, fuerte sospecha de trabajo infantil, trabajo esclavo o forzado son condiciones muy comunes en muchos países productores de fibra de algodón. Para más abundante información sobre este particular visite el sitio de Green Cotton ”White Gold”: el verdadero costo del algodón (“the thrue costs of Cotton”).
Galaxia 222 - 2012/3
51
Artículos Técnicos
Evolución de las
resinas fluorocarbonadas (parte 1)
Rafael Montava Dasi Product Manager textile. Pymag-Curtin. S.A. En esta presentación, vamos a hablar de los principios que fundamentan el uso de los derivados fluorados sobre los substratos textiles, de la mojabilidad, de los tipos de superficies, de la tensión superficial, de la impermeabilidad y finalmente de los compuestos perfluorados o fluorocarbonos. Los definiremos, hablaremos de “como trabajan” y de su historia, incluyendo los procesos de fabricación y la evaluación de los efectos nocivos de moléculas relacionadas con su producción en el pasado. Hablaremos de los, PFOA y PFOS y explicaremos sus propiedades y riesgos. Finalmente hablaremos de las nuevas tecnologías de telomerización y realizaremos una evaluación práctica de productos de tecnología C-6. Una de las propiedades técnicas que más se valoran de los substratos textiles en general, es la mojabilidad o capacidad que tiene dicho substrato de absorber o no un determinado líquido. Para empezar definiendo la Impermeabilidad, hablaremos del concepto de mojabilidad. La mojabilidad es la capacidad que tiene un líquido de extenderse y dejar una traza sobre un sólido. Depende de las interacciones intramoleculares entre las moléculas superficiales de ambas sustancias. Se puede determinar a partir del ángulo que el líquido torma en la superficie de contacto con el sólido, denominado ángulo de contacto: a menor ángulo de contacto, mayor mojabilidad. El ángulo de contacto H es el ángulo que forma el liquido respecto a la superficie de contacto con el sólido, y está determinado por la resultante de las fuerzas atractivas y cohesivas. Como la tendencia de una gota a expandirse en una superficie plana aumenta con la disminución del
52
Galaxia 222- 2012/3
TECNOLOGÍAS DE PROTECCIÓN Tipos de superficie Tensión superficial Impermeabilidad Compuestos perfluorados o fluorocarbonados Definición Como trabajan Historia Procesos de fabricación Evaluación de los efectos nocivos PFOA Y PFOS Propiedades y riesgos TELOMERIZACIÓN EVALUACIÓN PRÁCTICA PYMAGARD C-6
ángulo de contacto, este ángulo proporciona una medida de la inversa de la mojabilidad. La mojabilidad, como hemos dicho, depende de las fuerzas intermoleculares de los materiales en contacto. Las fuerzas atractivas entre el líquido y el sólido provocan que el líquido se extienda por la superficie, mientras que las cohesivas del líquido hacen que éste se encierre en si mismo, alejándose de la superficie. El fluído A posee una mojabilidad muy pequeña y un ángulo de contacto muy grande (ángulo obtuso), mientras que la mojabilidad del C es muy grande y su ángulo de contacto muy pequeño (ángulo agudo). Un ángulo de contacto pequeño (< 90°) indica que la mojabilidad es muy alta, y el fluido se extenderá sobre la superficie: ángulos de contacto grandes (> 90° significan que la mojabilidad es baja y el fluido disminuirá el contacto con la superficie, formando una gota compacta. En el caso del agua, una superficie en la cual la mojabilidad sea alta se denomina hidrofílica y en caso contrario hidrofobica. Las superficies super-hidrofóbicas presentan ángulos de contacto mayores a 150°, prowww.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
γ LG ΘC
γ SG
γ SL Mojabilidad duciéndose un escaso contacto entre la gota líquida y la superficie. Este fenómeno se denomina efecto lotus y en él se basan los acabados inensuciables y autolimpiantes. Para líquidos distintos al agua, se utiliza el término liófilo para designar a la condición de ángulo de contacto pequeño, y liófobo para ángulos de contacto grandes. De modo similar, se utilizan los términos onmifóbico y onmifílico para líquidos polares y apolares, respectivamente.
www.aaqct.org.ar
Ángulo de contacto Tipos de superficies Existen dos tipos principales de superficies sólidas con las que los líquidos pueden interactuar. Tradicionalmente se han dividido en superficies sólidas de alta y de baja energía. Sólidos como los metales, los vidrios y las cerámicas, se conocen como «sólidos duros” porque sus enlaces
Galaxia 222 - 2012/3
53
Artículos Técnicos
A
B
C
S Mojabilidad de fluidos químicos son muy fuertes. Por tanto, es necesaria una gran cantidad de energía para romper dichos sólidos: se les denomina superficies de «alta energía». La mayoría de los líquidos moleculares presentan mojabilidad completa al estar en contacto con este tipo de superficies. Por otro lado, entre las superficies de «baja energía» se encuentran los cristales moleculares débiles, como los fluorocarbonos y los hidrocarbonos en los que las moléculas se encuentran unidas esencialmente por las interacciones entre las mismas, ya sea medíante puentes de hidrógeno o fuerzas de van der Waals. En este caso, la mojabilidad dependerá del tipo de líquido escogido, pudiendo ser parcial o completa. La mojabilidad de una superficie está determinada por los grupos químicos de la parte externa del sólido. Modificando químicamente la superficie de un sólido, podemos modificar la mojabilidad del mismo frente a determinados líquidos. En base a este fenómeno de la modificación química de la superficie de tejidos de distintas fibras, se desarrolla el concepto de acabados impermeables y mas en concreto, acabados hidrorepelentes y óleo repelentes. Lo primero es conocer la gama de líquidos de los que
F
F F
F F
F F
F
F OH
F
F F
F F
F F
Fluorocarbonos
54
Galaxia 222- 2012/3
F
nos interesa proteger nuestros tejidos y la característica que define su capacidad de mojarlos, que como hemos visto es su tensión superficial. Hemos de buscar modificaciones químicas de la superficie de los tejidos que rebajen la tensión superficial de dichos tejidos, por debajo de las tensiones de los líquidos de los que los queremos proteger. Impermeabilidad Los primeros intentos para conseguir esto, seguramente se dieron en épocas en las cuales no se tenía conocimiento de estos conceptos, pero ya se sabía que aplicando grasas o ceras a los tejidos y pieles, se conseguía que estos fueran mas resistentes al agua. Cuando se desarrolló la química de los polisiloxanos y se vio el efecto repelente al agua que imprimían a los tejidos tratados, se desarrollaron productos específicos, para potenciar al máximo la impermeabilidad que provocaban. En los esquemas de la siguiente figura, se aprecia la mojabilidad de la fibra del algodón por si misma, y la modificación de la misma, al tratar dicho algodón con parafinas o con resinas fluoradas. Esta discusión pone en evidencia que el mojado puede lograrse ya sea aumentando la energía superficial del sólido o bien disminuyendo la tensión superficial del líquido. Las parafinas, los fluorocarbonos y las siliconas, tienen poca adherencia debido a que sus tensiones superficiales son menores que la mayor parte de los adhesivos y de los líquidos. Por consiguiente, ningún grado de limpieza con un disolvente ni la formación de rugosidades en la superficie producirán una buena adherencia, y así mismo, www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Agua
Agua
Aceite
Algodón Algodón tratado con Parafinas El algodón se humedece porque su tensión superficial es más elevada que la del agua.
La parafina ha sido usada como repelente al agua por su baja tensión superficial. Sin embargo, la Parafina no repele al aceite ya que este tiene una menor tensión superficial.
Agua
Aceite
Algodón tratado con Resina fluorada La tensión superficial del algodón tratado con resina de fluorocarbono es muy baja y, por lo tanto, no se moja por el agua y el aceite.
Mojabilidad de superficies los tejidos tratados con ellos, serán impermeables a todos los líquidos cuya tensión superficial sea mayor. Mediante la aplicación de fluorocarbonos es posible obtener tejidos con propiedades de repelencia al agua, a distintos aceites e hidrocarburos, protegiendo también de numerosos agentes químicos, como ácidos, álcalis, disolventes, poseen propiedades nuevas debido a la inclusión de nuevos átomos. Por ejemplo, derivados de fluorocarbono pueden funcionar como fluoropolímeros, refrigerantes, disolventes, anestésicos, tensioactivos. Fluorocarbonos Los Fluorocarbonos, también denominados perfluorocarbonos, son carbono-fluor compuestos que contienen sólo carbono y flúor en base a fuertes enlaces carbono fluor. Los Fluoroalcanos que contienen sólo enlaces simples son más químicamente y térmicamente estables, sin embargo, fluorocarbonos con dobles enlaces (fluoroalquenos) y especialmente triple (fluoroalquinos) son más reactivos. Los Fluoroalcanos pueden servir como repelentes de aceite y agua. Muchos compuestos químicos están etiquetados como fluorocarbonos, perfluorados, o con el prefijo perfluoro- a pesar de que contienen átomos distintos de carbono o flúor, tales como los clorofluorocarbonos. Estos derivados de fluorocarbono, comparten muchas de las propiedades de los fluorocarbonos, mientras que también poseen propiedades nuevas debido a la inclusión de nuevos átomos. Por ejemplo, derivados de fluorocarbono pueden funcionar como fluoropolímeros, refrigewww.aaqct.org.ar
rantes, disolventes, anestésicos, tensioactivos. Actuación de compuestos fluorados En el caso que nos ocupa, vamos a explicar la evolución de la química de los fluorocarbonos, y su funcionamiento cuando se aplican a tejidos para conseguir efectos repelentes de líquidos y suciedad. La base del funcionamiento de las resinas de fluorocarbono aplicadas a tejidos, consiste en obtener emulsiones de resinas fluoradas en agua o solvente y mediante tratamientos de impregnación o recubrimiento, depositarlas en las superficies de los tejidos a proteger, consiguiendo mediante procesos térmicos, la fijación de dichas resinas al substrato textil y la correcta orientación de sus cadenas para que desempeñen correctamente la función para la que se aplicaron. Los fluorocarbonos de aplicación textil, contienen grupos funcionales fluorados a lo largo de un polímero tronco que también posee grupos polares reactivos que permiten al tratamiento permanecer ligado al substrato textil. El polímero, habitualmente se basa en acrilatos o poliuretanos. Mayoritariamente se trata de perfluoroalquiletilacrilato. Las cadenas laterales se distribuyen muy juntas para crear una superficie resistente a las manchas. Una mejor orientación de las cadenas laterales, se da cuando no hay ramificaciones y cuando el tejido es tratado con calor durante la aplicación o durante el proceso de plancha posterior al lavado. Publicado en RQIT 203 Elaborado MC
Galaxia 222 - 2012/3
55
Artículos Técnicos
56
Galaxia 222- 2012/3
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 222 - 2012/3
57
Repasando Artículos Técnicos
Suavizantes
La naturaleza confiere una capa grasa superficial a todos los seres vivos, inclusive a las fibras, como protección contra el medio ambiente. En el caso de las fibras, su presencia imposibilita su humectación, por lo que es necesaria su remoción para su tintura y ennoblecimiento porque los colorantes, auxiliares, resinas, reactantes, catalizadores y hasta los suavizantes se aplican desde un baño acuoso. Su reincorporación final facilita su venta y/o el llevar a cabo un proceso más eficientemente. Por ejemplo: Ciertos tipos de colorantes, como azufres imparten al tejido un tacto áspero e incómodo al uso cuando son comparados con colorantes reactivos o directos. Los estampados pigmentarios hechos con sistemas totalmente acuosos dan tactos más duros que los hechos con incorporación de solventes. Otras veces, su uso facilita los ennoblecimientos mecánicos posteriores como el calandrado, encogimiento compresivo (Sanforizado), perchado, gamuzado, etc., procedimientos en los cuales las propiedades lubricantes del suavizante ayudan a que las fibras se deslicen más fácilmente y faciliten el efecto. En oportunidades absorben humedad del medio ambiente e hinchan la fibra, otras veces poseen características germicidas. Para uniformizar todos estos tactos se necesita un suavizante; para facilitar los ennoblecimientos, un lubricante y para absorber humedad, un higroscópico. Comencemos por conocer un poco de la fibra Una fibra textil, sea natural o sintética, está conformada por una parte cristalina y una parte amorfa.
58
Galaxia 222- 2012/3
Los dos arreglos se dan por sectores en una fibra, por lo que toda fibra tiene una proporción amorfa y otra cristalina cuyas características físico-químicas son antagónicas pero necesarias. La parte cristalina es rígida, dura, resistente, no extensible e inerte; a su vez, la parte amorfa es flexible, blanda, débil, extensible, cómoda y reactiva. En términos textiles, cuando la fibra tiene un alto porcentaje de zona cristalina, será de alta tenacidad, lo que significa una alta resistencia a la tracción y al frote, pero una baja resistencia al desgarre; la prenda confeccionada con ella no se estira y retiene su silueta, pero es incómoda e inerte, no absorbe agua y es difícil de teñir y ennoblecer. Por otro lado, una fibra con alto porcentaje de parte amorfa, será de baja tenacidad, esto es de baja resistencia a la tracción y al frote, pero mejor resistencia al desgarre y mayor comodidad porque absorbe agua y es reactiva, es fácil de teñir y ennoblecer. Por otro lado, las fibras son polímeros; esto es, moléculas gigantescas y una molécula es la unión de dos o más átomos; como sabemos, los átomos se unen al compartir electrones que giran alrededor de los protones de los átomos que comparten. El electrón posee una carga eléctrica negativa y el protón una carga positiva que les sirve de fuerza de atracción; pero los electrones están en la parte superficial. Razón por la que todas las fibras tendrán una densidad electrónica superficial alta y poseerán una carga eléctrica superficial negativa conocida como el potencial zeta negativo superficial.
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Ahora, analicemos en algo de detalle a los suavizantes
Conforme el suavizante tenga más grupos aminos primarios, más fácil será su oxidación ambiental.
Los suavizantes son compuestos grasos, o dicho en palabras más simples hidrocarburos.
Grado de Suavidad entre suavizante graso y de silicona:
H 3C
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH2
CH3
Para poder ser disueltos en agua deben tener una parte soluble en ella (polar); razón por la que pueden ser clasificados en: » 1.0. Iónicos cuando tienen cargan eléctrica; dependiendo de la carga que confieran a la cadena parafínica, se les puedesubdividir en: • 1.1. Aniónicos cuando la carga es negativa. • 1.2. Catiónicos cuando la carga es positiva. » 2.0 No iónicos que carecen de carga eléctrica pero que deben su solubilidad a la formación de enlaces de hidrógeno con el agua. Las direfentes clases iónicas las podemos representar como: -
+
Aniónicos
+
-
Catiónicos No iónicos
Otra manera de clasificarlos es: » 1.0 Suavizantes grasos » 2.0 Suavizantes siliconados » 3.0 Emulsiones Parafínicas Mecanismo de amarllamiento de los suavizantes catiónicos: Los suavizantes catiónicos deben su solubilidad a ser sales amoniacales; estas sales sufren la oxidación ambiental y cambian de grupos aminos a grupos nitro cuyas ondas de absorción están más cercanas de las visibles. www.aaqct.org.ar
La orientación de los átomos en las cadenas de ambos compuestos es diferente. Los suavizantes grasos deben su suavidad a la cadena parafinica de carbón a carbón con una apertura de 109.8°, mientras que los suavizantes de silicona los deben a ángulos entre silicio y oxígeno que son mayores, 120°. Esto hace que el “serrucho” sea menos pronunciado:
120º
109,8º
Modo de operación de los suavizantes: No ha sido definido con exactitud. Hay muchas explicaciones que oscilan desde la reposición de las grasas naturales perdidas durante la preparación hasta la plastíficación y lubricación de la superficie de la fibra. Como la mayoría de ellos basa su acción en una película grasosa superficial que no llega a penetrar la fibra, se habla de una lubricación que le permite a las fibras y a los hilos resbalar fácilmente. Con la disminución del coeficiente de fricción superficial, las fibras e hilos adquieren mayor movilidad para desplazarse con mayor facilidad a las zonas de distorsión para reforzarlas. Este refuerzo producido explica la mejor resistencia al desgarre y a la abrasión y, aun, la menor resistencia a la tracción ocasionada por la facilidad de resbalamiento de las fibras que conforman el hilo. También explica la mayor extensibilidad y la mejor recuperación de las deformaciones, como arrugas y distorsiones, debidas a la menor resistencia que oponen los hilos para regresar a su estado natural, gracias a la reducción del coeficiente de fricción superficial. Sin embargo, las mediciones estáticas y dinámicas del coeficiente de fricción superficial de los suaviGalaxia 222 - 2012/3
59
Repasando Artículos Técnicos
zantes no lo avala. Con la mayoría de las fibras, especialmente las naturales, el suavizante rellena su superficie áspera o la de la laca, del colorante, del agente de carga de la resina, para formar una superficie lubricante. Al ser estrujadas con las manos, esta superficie facilita su deslizamiento, modifica su tacto y/o permite una recuperación a su forma original cuando la fuerza deformadora ha desaparecido. Por lo que no se puede hablar de un efecto plastificante en el caso de las fibras naturales por no existir una penetración que modifique su ordenamiento interno. Con las fibras termoplásticas, la posibilidad de plastificación existe, pero el suavizante debe incorporarse en su estructura al momento de termofijarse.
Tamaño
>1µ
Macro emulsión
1µ
Micro emulsión
< 1µ
Emulsión micro coloidal / cristalina
Tabla 1 Característica
Macro
Tacto Estabilidad Humectabilidad Efecto
LOS MITOS DE LAS SILICONAS
Lavabilidad (sin resina)
Hay tres tipos genéricos de siliconas:
Tabla 2
1. Las siliconas no reactivas, algunos les llaman las “macro emulsiones”. 2. Las reactivas o “elastómeros”. 3. Las órgano-reactivas o funcionales. Así llamadas porque ya tienen una función específica. Todas ellas poseen la reputación de conferir una buena mano, lubricidad, resistencia a la abrasión, disipación de calor, repelencia al agua (las epoxifuncionales excluidas) y propiedades de fácil descargue de suciedad. Desafortunadamente, también ejercen influencia adversa sobre las propiedades ignifugas de las fibras y son de alto costo. Por el tamaño del glóbulo, las emulsiones pueden ser segun lo expresado en la tabla 1 y 2. LOS SUAVIZANTES NO IÓNICOS Como propiedades genéricas se pueden mencionar que: 1. No se ionizan en solución, se les considera como “coloides neutros”, compatibles con sustancias iónicas, amónicas o catiónicas. 2. Carecen de afinidad por cualquier fibra, 3. Poseen propiedades moderadas de formación de espuma.
60
Galaxia 222- 2012/3
Tipo
Micro Amino
Hidroxi
Mejor
Menor
Mucho menor
6 meses
> 12 meses
> 12 meses
Pobre
Pobre
Humecta
Superficial
Interno
Interno
Alta
Media
Pobre
4. Todos son líquidos o pastas en su apariencia física. 5. Tienen excelentes propiedades lubricantes. 6. Confieren suavidad, sin tacto lleno. 7. No decoloran. LOS SUAVIZANTES CATIÓNICOS Datan de 1933 cuando se investigaba mejorar la solidez al agua de los colorantes directos mediante su insolubilización; los cationes de cadena corta usados para neutralizar la carga del anión del colorante eran ineficientes pero los de cadena larga cumplían su cometido y, además, conferían un tacto agradable, 1. Reconocidos por el buen tacto que imparten, aun en bajas concentraciones. 2. Poseen afinidad por las fibras. Preferidos para técnicas de agotamiento. 3. La sal formada al neutralizar la carga de la fibra les confiere moderada estabilidad al lavado. 4. Su principal desventaja es el amarillamiento que ocasionan a los tejidos, 5. Incompatible con compuestos amónicos, categoría que alberga a la mayoría de auxiliares textiles. 6. Por su arreglo espacial manifiestan propiedades repelentes al agua. 7. Algunos poseen propiedades antiestáticas. www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
8. Otros muestran propiedades germicidas que evitan el desarrollo de olores desagradables. LOS SUAVIZANTES ANIÓNICOS A modo general, son los que poseen menores propiedades suavizantes entre las demás clases iónicas; se les refiere corno alisantes o moldeantes antes que suavizantes. Solo se les usa cuando aportan propiedades que las otras clases iónicas no poseen: 1. Estabilidad térmica.. 2. Resistencia a los álcalis. EMULSIONES PARAFÍNICAS Las emulsiones parafínicas contienen, como su nombre lo indica, hidrocarburos insolubles en agua con alto punto de derretimiento y un agente emulsionante apropiado para facilitar su aplicación desde un medio acuoso. La naturaleza iónica del emulsionante determinará su compatibilidad y su afinidad por las fibras siguiendo las reglas anteriores de los suavizantes parafínicos. LA SELECCIÓN DEL AGENTE APROPIADO Los colorantes usados para teñir las fibras pueden ser catiónicos, aniónicos o no iónicos. En algunos casos, las fuerzas de interacción entre el colorante y la fibra pueden ser mermadas por el suavizante. Al seleccionar el suavizante a emplear, se debe tomar en cuenta la carga iónica del colorante empleado para teñir la fibra. Los suavizantes que poseen carga opuesta a la del colorante, dan oportunidades de una interacción que modifique su color y afecte sus solideces. Por otro lado, suavizante y colorante de la misma carga no ofrece oportunidades de interacción, ni tiene efectos adversos. Al tomar en cuenta las fibras que se van a suavizar, la mayoría tienen carga negativa (potencial zeta superficial); pero algunas poseen carga positiva (lana, poliamidas). Las opiniones difieren ampliamente sobre la selección del suavizante a emplear: los suavizantes iónicos y no iónicos. De forma general, se puede decir que: Catiónicos imparten tactos suaves con variados grados de untuosidad; Aniónicos aportan tactos llenos; www.aaqct.org.ar
No iónicos confieren tactos secos y moldeables y Siliconas brindan tactos tersos, suaves y sedosos. Sin embargo, con colorantes reactivos, directos y blanqueadores ópticos, la utilización de suavizantes catiónicos está limitada por el viraje de matiz, el amarillamiento y merma en solideces a la luz que ocasionan y, en el caso de colorantes al azufre, ca-talizan la liberación de ácido mineral agresivo hacia las fibras celulósicas. Las fibras acrílicas poseen grupos amónicos y son generalmente teñidas con colorantes catiónicos. Como el colorante y suavizante son de la misma carga, no experimentan variaciones de matiz muy notorias, ni se perciben bajas en las solideces. Las poliamidas y la lana poseen grupos aniónicos y catiónicos por lo que podría esperarse que el uso de suavizantes aniónicos sería la mejor elección por no interaccionar con los colorantes ácidos. En la práctica, sin embargo, los productos catiónicos son los más usados gracias a su mejor tacto, seleccionando entre los colorantes de mayor solidez para compensar por la pérdida que ocasiona el suavizante. El poliéster, a pesar de ser teñido con colorantes dispersos no iónicos incapaces de interaccionar con los suavizantes, presenta otros problemas. Los colorantes dispersos migran del interior de la fibra a las capas superficiales del suavizante para disolverse, mermando de esta manera sus solideces, especialmente al frote. El problema es agravado al ser el material termo fijado; este tratamiento, si bien es cierto, le ayuda al suavizante a extenderse y distribuirse mejor sobre la fibra, facilita la salida de los colorantes. Este problema es más notorio con suavizantes no iónicos, particularmente aquellos que proveen la mayor suavidad y propiedades antiestáticas. El poliéster y las mezclas de poliéster algodón requieren del tacto suave y sedoso que aportan las siliconas. La maquinaria de aplicación: La misma importancia puesta en la selección del suavizante, debe ser dedicada a la elección de la maquinaria para su correcta aplicación a fin de garantizar los efectos deseados y la reproducibilidad en los lotes siguientes. Galaxia 222 - 2012/3
61
Artículos Técnicos
Así podemos generalizar que el agotamiento es el método universalmente aplicable en la mayoría de equipos y a todas las fibras y en todos sus estados: floca, mechas, hilos, tejidos y prendas. El proceso está basado en un mecanismo de interacción iónica entre la fibra y el producto químico y por la interacción no polar entre ambos. En fibras que poseen radicales iónicos que ejercen atracción sobre la carga opuesta del suavizante, es comprensible; sin embargo, no es la explicación para las fibras que no las poseen. En el caso de estas fibras, el potencial negativo superficial de la fibra es el responsable. La mayoría de fibras adquiere una carga eléctrica negativa en medio acuoso que provee la atracción por el producto catiónico. En teoría los suavizantes aniónicos no deberían tener afinidad por las fibras que tienen su misma carga o no tienen carga; algo que no se ha encontrado correcto en la práctica, pues, la atracción aunque débil, la proveen los grupos capaces de formar enlaces intra moleculares. Estos enlaces son los puentes de hidrógeno, las fuerzas de Van der Waals y los momentos di polares. Los suavizantes no iónicos agotan muy poco y, en algunos casos, ayuda el aplicarlos a una temperatura por encima de su temperatura de turbidez para aumen tar su agotamiento. , Los aditivos que incrementan la electronegatividad de la fibra promueven la adsorción de cationes; alcalinidades altas cambian el potencial zeta y favorecen el intercambio de aniones y dificultan el de cationes en aquellas fibras iso eléctricas. Los electrolitos y la dureza del agua disminuyen la solubilidad del tenso activo y favorecen su desplazamiento hacia la fibra; aunque la dureza puede llegar a precipitarlo. Obviamente, las emulsiones parafínicas seguirán las reglas que obedece el carácter iónico del compuesto usado para emulsionarlas.
Para asegurar una distribución homogénea se debe tener en cuenta los siguientes puntos: a) Adecuada estabilidad de los productos usados para evitar su ruptura especialmente de emulsiones. b) Correcta compatibilidad de los productos en el baño para evitar precipitaciones, especialmente mezclas que pudieran afectar la estabilidad del baño a largo plazo. c) Evitar el arrastre de impurezas de tratamientos anteriores que pudieran afectar la estabilidad del baño de impregnación. d) La afinidad del producto no debe ser muy alta para evitar efectos de cola que no son detectables con la vista pero si con el tacto. e) Humedad residual uniforme sobre la fibra para que ésta pueda absorber el baño de igual forma. f) Secado posterior uniforme y controlado para evitar la degradación de los productos y evitar la migración. g) Buen mantenimiento de los rodillos de exprimido para asegurar su acción uniforme en toda el área de acción. Una variante de la impregnación por fulardeo, la constituye la aplicación sobre el material mojado. Cálculo de la concentración de suavizante inicialmente aplicado por agotamiento y ahora a la continua sobre material mojado: Digamos que originalmente se aplicaba: 0.75 % de suavizante catiónico. Actualmente, por razones de producción, se necesita hacerlo a la continua y, para economizarnos el secado, sobre mojado. Para efectuar nuestros cálculos, debemos conocer el “pick-up” del tejido. Esto es, el volumen de baño en peso arrastrado por kilo de tejido. Cálculo que hacemos con ayuda de la siguiente fórmula:
EL FULARDEO La impregnación por fulardeo es el método más simple, efectivo y práctico para la aplicación de toda clase de suavizantes por ser uniforme su distribución, mayor su penetración y permanencia, y exacta su dosificación.
62
Galaxia 222- 2012/3
Peso después de exprimido - Peso antes de exprimido Pick-up=
Peso antes de exprimido
x100%
www.aaqct.org.ar
Repasando
Por efectos demostrativos, hagamos la salvedad que el tejido ya está mojado porque así ha salido de la máquina de tintura. También debemos decir que lo tenemos que exprimir para tener una cantidad homogénea de baño en el tejido antes de volver a saturarlo y a exprimir antes de secarlo finalmente. Para conocer el pick-up original, cortaremos una muestra del tejido mojado y exprimido a la máxima presión, como ejemplo 4 atmósferas, pero aún no saturado con el baño de suavizante. La pesaremos en el laboratorio y anotaremos su peso (peso después de exprimido), la secaremos hasta peso constante y la volveremos a pesar (peso antes de exprimido). Con estos dos pesos podremos calcular el pick-up inicial. Asumamos que el peso después de exprimido fue 20 gramos y el peso seco fue 10 gramos, entonces: 20g - 10g Pick-up inicial =
x100% = 100%
10 g
Para conocer el pick-up final, cortaremos una muestra del tejido mojado y exprimido a una menor presión (2 atmósferas) y ya impregnado con el baño de suavizante. La pesaremos en el laboratorio y anotaremos su peso (peso después de exprimido), que para este ejemplo digamos que sea 26.4 gramos; la secaremos hasta peso constante y la volveremos a pesar (peso antes de exprimido); digamos que sea 12 gramos esta vez. Con estos pesos podremos calcular el pick-up final. Entonces: 26,4g - 12g Pick-up final =
x100% = 120%
12g
Entonces, el diferencial de pick-up será: Pick-up =
Pick-up final - Pick-up inicial 120
www.aaqct.org.ar
-
100
=
20%
Ésto quiere decir que por cada kilo de material, tenemos 20% de baño donde disolver o cada 100 kilos 20 litros donde disolver el kilo de suavizante que le debería aplicar originalmente por agotamiento. Lo que equivale a decir: Suavizante Catiónico g/l = 1,000 g/ 20 I = 50g/l La determinación de la cantidad de suavizante depositada sobre la fibra es difícil de controlar. Existen dos maneras de hacerlo: 1. Determinar la cantidad de suavizante en el tejido por peso y 2. Extraer el suavizante arrastrado por el tejido. La primera manera no es muy confiable porque el contenido de sólidos en el tejido incluye también otros productos como sales, álcalis, resinas, etc. La determinación química de la concentración de suavizante extraído es más confiable. El método está basado en la formación de un complejo entre el suavizante a evaluar y un tenso activo de carga opuesta que actúa de reactivo de titulación. El precipitado formado se reparte entre una fase acuosa y una oleosa cuyo punto final de titulación está determinado por un colorante orgánico que reacciona con el exceso de tensoactivo libre. La concentración del suavizante es determinada por mediciones colorimétricas de coeficiente de extinción y con la ayuda de un gráfico previamente calibrado con los coeficientes en un eje y la concentración del suavizante en el otro. Publicado en Mundo Textil. Perú, Junio 2011. Elaborado NS Bibliografía Costa Mirko R. Química Textil Volumen I Las fibras textiles y su preparación. Costa Mirko R. Química Textil Volumen IV Las fibras textiles y su ennoblecimiento. Costa Mirko R. Química Textil Volumen II Las fibras textiles y su preparación.
Galaxia 222222 -2012/3 2012/3
63
Buen Humor
El marinero y el pirata
Sólo una madre lo sabe
Un marinero y un pirata se encuentran, y empiezan a contar sus aventuras en los mares. El marinero nota que el pirata tiene una pierna de palo, un garfio en lugar de una mano y un parche en el ojo. El marinero le dice: - Estábamos en una tormenta y una ola me tiró al mar; caí entre los tiburones. Mientras mis compañeros me rescataban, un tiburón me arrancó la pierna de un mordisco. - Uuyyy!!!! Replicó el marinero. ¿Y qué pasó en la mano? ¿Porqué tienes ese garfio? - Bien… respondió el pirata. Estábamos abordando un barco enemigo y mientras luchábamos con los otros marineros, una espada enemiga me cortó la mano. - Increíble!!! Dijo el marinero. A lo que siguió preguntando - ¿Y en el ojo? - Una paloma que iba volando me cagó en el ojo. - ¿Perdiste el ojo por la mierda de una paloma? Replicó el marinero - No!!!!!! Era mi primer día con el garfio….
Un día mi mamá salió y quedé a cargo de mi papá. Yo tendría quizás 2 años y medio. Alguien me había regalado un juego de té y era uno de mis juguetes favoritos. Mi papá estaba en la sala mirando el noticiero cuando le llevé una tacita con té, que era solamente agua. Después de varias tazas de té y de muchas alabanzas por la riquísima bebida, mi mamá llegó a la casa. Mi papá la hizo esperar en la entrada para que me viera traerle otra taza de té, porque le parecía la cosa más tierna que había visto. Mi mamá esperó, me vio venir caminando por el pasillo con la taza de té para mi papá y lo miró mientras se la tomaba. Entonces, rompiendo todo el encanto, mi mamá dijo: Se te ocurrió pensar que por su altura el único lugar del que ella puede alcanzar agua es…. el inodoro???? Los padres son necesarios… pero las madres muchísimo más!!!!
Humoradas Cordobesas
64
Galaxia 222 - 2012/3
www.aaqct.org.ar