Sumario Galaxia 223- 2013/1
3
30
5 6 10 11 12 13 14 15 16 18 19
Actividades de la Asociación APTA premió a Galaxia Cena Anual 58º Asamblea General Ordinaria AAQCT - Comisión directiva período 2012 / 2014 Graduación Reunión Argentino - Brasileña Asociación Química Argentina - 100 años Terceras Jornadas Técnicas Conferencias FADIT - FITA 29/11 Visita a Sanyo Color SA / CARFA
20 20
Información General Concepto “Be Green” Capacidad protectora de los textiles...
48
34 38 40 48 52
Artículos Técnicos ¿Y qué hago con una nueva idea? Factores diferenciadores en cuanto al desempeño empresarial: Los recursos y las capacidades de las empresas Aplicación de la tecnología enzimática en operaciones de blanqueo de tejidos Colorantes reactivos: presente y futuro Aplicaciones de los Textiles Técnicos Defectos de la estampería: Soluciones Uso Racional de la energía en la industria textil ( parte 2) Productividad y eficiencia en la tintorería textil
56
Repasando Enzimas
64
Última Página
22 24 30
24 52
Editorial
Revista Galaxia Revista de la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles Simbrón 5756 - (C1408BHJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel/Fax: 4644-3996 / 4644-7520 aaqct@aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar Premio APTA - RIZZUTO 1967 Accesit APTA - RIZZUTO 1989 Premio APTA - RIZZUTO 1991 1º Accesit APTA - RIZZUTO 2011 - Revista Institucional 2º Accesit APTA - RIZZUTO 2011 - Nota Técnica INTI Premio APTA-RIZZUTO 2012 - Nota Técnica INTI ADHERIDA A LA FEDERACION LATINOAMERICANA DE QUIMICOS TEXTILES
Comisión Directiva Presidente Vicepresidente Secretario Prosecretario Tesorero Protesorero Vocales Titulares Vocales Suplentes Revisores de Cuentas Titulares Revisor de Cuentas Suplente
Eduardo Masini Juan Carlos Iorio Guillermo Cevasco Adrián Orlando Carlos Donalisio Roberto Brandan Sergio Altamirano Luis Iacovino Eduardo Hernandez Eduardo Coletta Fernando Ullmann Domingo Perre Edgardo Zunino Silvia Perez Vidal
Subcomisión de la Revista Director Jefe de Redacción Redacción
Publicidad
Roberto Bianchi Nivea Surian Patricia Arrossagaray Mario Castiglione Elsa Iglesias Fabián Moreyra Silvio Roldán Manuel Rozental AAQCT
Diseño Estudio Interactúa Agustín Pereyra - Tel: (011) 4742-9396 www.interactua.com.ar / apereyra@interactua.com.ar Impresión: Zocan Gráfica info@zocan.com.ar www.zocan.com.ar Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro de la propiedad intelectual nº 1.203.976. Distribución gratuita entre los asociados. Miembro de APTA.
Guía de Anunciantes Alcesa SRL
7
Aloña
47
Ariston Chemical SRL
44
Arkal SA
37
Arsul SRL
51
DDColor SRL
14
Iliverir SRL
26
Ind. Químicas Celta SRL
33
Prosintex Química SRL
42
Sanyo Color SA
Tapa
Seipac SA
39
Surfactan SA
28 y 29
Tanatex Chemicals Arg. SA
Contratapa
TN Platex
Retirada de tapa
Tintoreria Industrial Modelo SAIC 9 Zschimmer & Schwarz SA
21
Artículos Técnicos
Editorial
Editorial
Eduardo Masini Presidente
Estimados amigos: Este año la vara a alcanzar para nuestros objetivos sigue subiendo. el logro de los mismos sólo dependerá de la acción conjunta de todos nuestros asociados. La necesidad de asegurarnos el éxito en esta gestión nos llevo a pensar en hacer una convocatoria a los actores que intervienen en las actividades que nos atañen y quisiera a continuación hacérsela conocer y pedirles que vean la manera en que cada uno pueda ofrecer su respuesta particular a la misma. Gracias. G
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
3
Socios Cooperadores Empresas
Algodonera San Nicolas S.A.
Anilchem S.R.L.
Cedini S.R.L.
Cromatex S.R.L.
4
Algodonera San Nicolas S.A. asn@sanico.com.ar
Guilford Argentina S.A. www.guilford.com.ar
Sedamil S.A. www.sedamil.com.ar
Alpargatas Textil S.A. www.alpargatas.com.ar
Hilado S.A. www.tnplatex.com
Seipac S.A. www.seipac.com.ar
Anilchem S.R.L. info@anilchem.com.ar
Huntsman Adv. Materials Arg. S.A. www.huntsman.com
Surfactan S.A. www.surfactan.com.ar
Aranil S.A. info@aranil.com.ar
Industrias Químicas Celta S.R.L. www.indquimcelta.com.ar
Tanatex Chemicals S.A. www.tanatexchemicals.com
Arkal S.A.
Inmobal Nutrer S.A. www.inmobal-nutrer.com.ar
Tavex Argentina S.A. www.tavex.com.ar
Australtex S.A. www.australtex.com.ar
INTI Textiles www.inti.gov.ar
Texameri S.A. www.texameri.com.ar
Cedini S.R.L.
Italcolore S.A. www.italcolore.com.ar
Tintorería Industrial Modelo S.A. www.timodelo.com.ar
Chromeco S.R.L. chromeco@sinectis.com.ar
Pastora Neuquén S.A. www.lapastora.com.ar
Tintosur S.A. tintosursa@hotmail.com
Clariant Argentina S.A. www.clariant.com.ar
Prosintex Química S.R.L. www.prosintex.com.ar
Unikrom S.A. www.unikrom.com
Colivie S.A. colivie@colivie.com
Ritex - Ricoltex S.A. www.ritexweb.com
Yersiplast S.A. www.iteva.com.ar
Colortex S.A. www.karatex.com.ar
Rontaltex S.A. www.rontaltex.com.ar
Cromatex S.R.L. cromatex_srl@hotmail.com
Sanyo Color S.A. www.sanyocolor.com.ar
Galaxia Galaxia 223 2013/1 Galaxia223 215---2013/1 2010/4
www.aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
APTA premió a Galaxia El viernes 19 de Octubre se llevó a cabo la cena anual de la Asociación de Prensa Técnica Especializada. La misma se realizó en el Hotel Regente Palace de nuestra ciudad. Durante la misma, como es habitual, se llevó a cabo la entrega de los premios con los que la entidad distingue a las publicaciones especializadas. Antes de entrar en los detalles de la reunión, vamos a pasar al tema que más nos interesa a los miembros de nuestra Asociación y es el hecho de haber sido premiados, por segundo año consecutivo. En este caso el Jurado integrado por representantes de diversas instituciones educativas, tecnológicas y científicas, nos distinguió con el: Premio APTA RIZZUTO - Área Contenido Editorial: Notas Técnicas juzgadas por el INTI (notas referidas a la industria), Categoría: Revistas de Instituciones, por el artículo publicado en GALAXIA 218, Agosto 2011. “NANOTECNOLOGÍA, Riesgos para la Salud y el Ambiente”. Autora: Dra. NOEMÍ WALSÖE DE RECA La autora es investigadora del CINSO (Centro de Investigaciones en Sólidos) del CITEFA-CONICET. El CITEFA (actualmente CITEDEF), es el Centro de Investigaciones Técnicas de las Fuerzas Armadas. El mismo fue publicado en la Revista Industria y Química de la Asociación Química Argentina, entidad de la actualmente la autora es Vicepresidente e integrante de Comité Científico Asesor de Industria y Química. Desde GALAXIA agradecemos a la Dra. WALSÖE DE RECA y a la Asociación Química Argentina el habernos autorizado a publicar el referido artículo. En la categoría los otros integrantes del podio fueron: 1° Accésit: PETROTECNIA - Nota: Golfo San Jorge: la remediación ambiental y la capacidad de respuesta, claves para resolver contingencias de la operación. Autores: Federico Sameghini y Pablo Barquin. 2º Accésit: ARGENTINA GRÁFICA CROMÁTICA – Nota: Sistemas de reducción u optimización de tintas. Auwww.aaqct.org.ar
Premio recibido tor: Ing. Edgardo García. La reunión dio comienzo con el discurso pronunciado por el Sr. PEDRO SZNAPER, Presidente de APTA, entidad que tiene 63 años de existencia y fuera fundada por el Sr. FRANCISCO ANTONIO RIZZUTO en 1949. Hizo mención que se dirigía a las mentes y los corazones de los presentes para hacer un balance de lo actuado y seguir trabajando en esta entidad que agrupa a 110 editoriales. En instituciones como esta, el límite está en el esfuerzo que pone cada uno de quienes están involucrados. La suma de socios más compromiso, da como resultado la energía de la institución. La misión actual es la de incrementar la cantidad de socios y la participación activa de los mismos. Además de refirió al nuevo convenio que se concretó con el Correo Argentino, que considera un logro muy importante para poder tener una buena distribución de las revistas técnicas.
Galaxia 223 - 2013/1
5
Actividades de la Asociación
Se entregó el Premio a la Labor Periodística al Sr. PEDRO BRIEGEL. El jurado que otorgó los premios, como ya hace varios años es externo a APTA y estuvo integrado por: » Presidente: CONICET – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Pablo Kreimer y Luciano Levín » ALADI – Asociación Latinoamericana de Diseño – Paolo Bergomi » Consejo Publicitario Argentino – Rodolfo Etchegaray » Instituto Superior de Comunicación Social – Marcelo Rubín
» INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Pablo Sorondo » INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial – Cristina Jimenez » Sociedad Científica Argentina – Dra. Georgina Rodriguez de López Arnaiz y Prof. Lic. Norma I. Sánchez » Asociación Argentina de Agencias de Publicidad – Jorge Carbonell » UADE – Universidad Argentina de la Empresa – Silvina Thernes » UCES – Universidad Argentina de Ciencias Sociales – Verónica Angelastro. G
Cena Anual
Ing. MARCO MELONI, Presidente de la Fundación ProTEJER, al dirigir la palabra.
ANTONIO PADELLO, recibió el Premio a “Labor destacada en la Industria”
El viernes 16 de Noviembre de 2012, en La Carmela Eventos, situado en la localidad de San Isidro, se realizó la cena anual con la que la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles celebra otro año más de vida, en este caso el 58º. La reunión contó con una asistencia de cien personas y una vez realizada la recepción, los asistentes compartieron con colegas un momento amable y distendido. Ya ubicados cada uno en sus mesas, hizo uso de la palabra el presidente EDUARDO MASINI. Expresó que durante el período que terminó el 30 de Setiembre se trabajó fuerte en varios proyectos
y que este año operativo será también de mucho esfuerzo. Para poder seguir avanzando necesitamos una mayor colaboración de los socios, básicamente en tiempo dedicado a participar en las distintas subcomisiones. Hizo mención que GALAXIA en 2011 fue premiada por la Asociación de Prensa Técnica y Especializada (APTA), por Nota Técnica INTI, con el 3er. Premio y a GALAXIA con el 2º premio. Esto ya lo había anunciado en la cena anterior, pues la entrega de los premios había sido pocos días antes. En esta ocasión se da un caso similar, porque mencionó que la entrega de este
6
Galaxia 223 - 2013/1
www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
año, también ha sido distinguida nuestra revista, en este caso con el Premio APTA RIZZUTO a la mejor nota técnica INTI, es decir de perfil industrial. Se ha trabajado muy intensamente en Capacitación, mencionando los cursos que se dieron en varias empresas los que fueron muy bien recibidos y que respecto a los mismos se ha notado un gran interés en capacitar a personal operario. Esto se debe a la mayor tecnología de los equipamientos actuales. También se está creciendo con la Carrera de Técnico en Ennoblecimiento Textil, adecuándola a los cambios que se van produciendo en el mercado. La subcomisión respectiva integrada por DOMINGO PERRE y LUIS IACOVINO, está trabajando muy intensamente en el tema. Se está actuando en conjunto con la Fundación ProTEJER para seguir avanzando en el tema Capacitación. Estima que este año nuestra industria trabajará bien y por lo tanto la asociación tednrá que hacerlo acorde a las circunstancias. El trabajo de quienes dedicamos parte de nuestro tiempo a llevar
www.aaqct.org.ar
adelante a nuestra Asociación es vocacional. Invitó al Ing. MARCO MELONI a que nos dirija la palabra en su carácter de presidente de ProTEJER. El Ing. MELONI dijo que se ha trabajado mucho y hay también mucho para hacer. Para ProTEJER, es muy importante tener en claro que el conocimiento tiene que estar siempre presente y la Carrera es un aporte muy importante que hace nuestra Asociación. Desde Marzo preside la Fundación y desde allí siguen permanentemente la evolución de la Capacitación. Nuestra Industria tiene muchos Sectores: Hilandería, Tejeduría, Acabado, etc. y los mismos también se dividen en varias especialidades, lo que hace que el avance de conocimientos sea muy amplio y diversificado. Desde la misma han establecido contactos con diferentes sectores, como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Asociación Obrera Textil, Ministerio de Industria, nuestra Asociación, etc. Hay que sacarse el miedo de interactuar con otras entidades. Ahora están la lucidez y las personas para concretar
Galaxia 223 - 2013/1
7
Actividades de la Asociación
Integrantes de la Subcomisión de la Revista GALAXIA, al recibir la misma la premiación a la “Labor
GUILLERMO CEVASCO, fue distinguido con el “Premio Oscar Marino, a destacada actuación en la Asociación.
esa acción. Sobre la base del conocimiento renacerá nuestra industria. A continuación, pasaron al estrado el presidente EDUARDO MASINI y el vicepresidente JUAN CARLOS IORIO, para realizar la entrega de premios. En primer lugar entregaron el de “LABOR DESTACADA EN LA INDUSTRIA” a ANTONIO PADELLO, el que agradeció con sentidas palabras haciendo mención al tiempo que lleva en la industria. Acto seguido fue convocada la comisión de GALAXIA y nos fue entregada la plaqueta a “LABOR DESTACADA EN SUBCOMISIÓN”. Para recibirla concurrieron los cinco integrantes que estaban presentes en la cena. El director de la revista agradeció en nombre de todo el equipo (o clan) GALAXIA. El destino de la plaqueta es la sala donde nos reunimos. Estuvimos presentes, ELSA IGLESIAS, PATRICIA ARROSSAGARAY, SILVIO ROLDÁN, MARIO CASTIGLIONE y ROBERTO BIANCHI. No pudimos contar con la presencia de NIVEA
SURIAN, MANUEL ROZENTAL y FABIÁN MOREYRA. GUILLERMO CEVASO fue distinguido con el Premio “OSCAR MARINO, DESTACADA ACTUACIÓN EN LA ASOCIACIÓN”. Agradeció el premio. Las plaquetas a los 25 años como socios en nuestra institución correspondieron a JOSEFINA TAMAE y JOSÉ GUZMANO, los que no se encontraban presentes y las de quienes cumplieron 50 años en la misma fueron para HECTOR BADO, JORGE BENVENUTTO y MARIO CASTIGLIONE, quienes estuvieron presentes y GASPAR DEMIRGIÁN y JUAN GUERRA MARTINEZ, los que no concurrieron. Estuvieron presentes en la reunión, en representación de la Fundación ProTEJER, su presidente Ing. MARCO MELONI y el ex presidente Sr. PEDRO BERGAGLIO, en representación de la Cámara Argentina de Representantes y Fábricas de Colorantes (CARFA), el presidente de la misma Sr. CARLOS J. A. DEL SANTO y por la Revista MUNDO TEXTIL, su Directora Lic.
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar 8
Galaxia 223 - 2013/1
www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
JORGE BENVENUTTO, HECTOR BADO (oculto) y MARIO CASTIGLIONE recibieron la plaqueta por sus 50 años de socios.
Grupo de asistentes durante el brindis. (Ve si la ponés o no. No es imprescindible)
ANDREA LIPPI. ADRIÁN ORLANDO, en su carácter de responsable de la subcomisión de Relaciones Públicas, que organizó la reunión, mencionó la oportunidad que tuvo de hacer esta experiencia y agradeció a ELBIO PISTAGNESI,
el haberle aportado su experiencia. Hizo notar que los jóvenes, como es su caso, deben involucrarse y que ya hay varios que lo están haciendo. El presidente MASINI hizo el brindis final, augurando a todos un feliz y próspero año 2013. G
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
9
Actividades de la Asociación
58º Asamblea General Ordinaria El lunes 3 de Diciembre, en el salón de Actos de la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles, se realizó la Asamblea correspondiente al 58º Ejercicio de la misma. Dio comienzo con el Presidente, EDUARDO MASINI, el Secretario EDUARDO COLETTA y el Contador de la institución Sr. ADRIÁN ALFONSO, en el estrado, con la asistencia de 26 socios. El Punto 1 de la Orden del día, “Lectura y consideración del Acta de la Asamblea anterior”, fue cumplimentado por el secretario Coletta. La misma fue aprobada en todos sus términos. El Punto 2, ”Consideración de la Memoria y Balance del 58º Ejercicio” implicó la lectura de la Memoria, también a cargo del secretario y sobre la marcha se hicieron algunas aclaraciones referidas a la misma, como ser que el presidente Masini comentó que el objetivo principal es el de hacer la mayor cantidad de actividades de capacitación posible. Se está en tratativas con la Fundación ProTEJER y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), para armar una tecnicatura con título oficial y una duración de tres años. Al respecto LUIS IACOVINO, Subdirector de la Carrera, está trabajando con gente del Área Curricular de la UTN e integrantes de ProTEJER para profesionalizar más el tema pedagógico. Esta modalidad daría comienzo en 2014. Este período tuvimos una mayor cantidad de alumnos a distancia, básicamente por el aporte de TAVEX SA, la que entre los dos años cursados aportó 15 alumnos. Además se comenzaron a dictar cursos en empresas, preparados de acuerdo a la necesidad de cada una de ellas. Se está preparando en este momento dos cursos de ese tipo, para Santana y Texameri. Se comenzó a trabajar en la inclusión de técnicos del Área Seca y sobre el particular se dieron en el año varias conferencias referidas a la misma. Ingresó DEMETRIO MARGIOLAKIS, como socio, con la idea de ir armando la Subcomisión respectiva, con el objetivo DE atraer nuevos socios. El Contador ALFONSO, comentó el Balance, indicando
10
Galaxia 223 - 2013/1
que hubo un déficit operativo. Se redujo la planta de la Secretaría, habiendo salido la empleada Sonia Juarez para lo cual hubo que hacer el convenio respectivo en el Ministerio de Trabajo de la Nación y pagar la indemnización correspondiente. Hubo un déficit financiero influido por la indemnización mencionada. Si no se considera la misma, el presupuesto de gastos efectuado hace un año, daba una cifra de $ 460.000 y el resultado del mismo fue de $ 457.000. Para el próximo ejercicio se estima un crecimiento de los gastos del orden del 20%, por lo que los mismos estarían en los $ 550.000. La expectativa es incrementar los ingresos por GALAXIA, la que este año pudo solamente editar tres números, estando en imprenta actualmente el cuarto. La cobranza de socios durante este período fue positiva. Además se prevé un mayor ingreso por la Carrera y cursos. El Punto 3, “Actualización de Cuotas Sociales”. La cuota actual es de $50 y las propuestas fueron: de $60, $60 elevándose luego a $70 y $70 directamente. Se aprobó la segunda opción y además se recordó que para el caso de una necesidad imprevista la CD tiene la potestad de incrementar la misma hasta en un 20%, sin llamar a Asamblea. Para cumplimentar el Punto 4, “Renovación de la Comisión Directiva para el período 2012/2014”, se presentó una lista, la que fue aprobada por 23 votos a 2. La misma está compuesta por: Presidente EDUARDO MASINI Vicepresidente JUAN CARLOS IORIO Vocales Titulares GUILLERMO CEVASCO SERGIO ALTAMIRANO ADRIÁN ORLANDO LUIS IACOVINO ROBERTO BRANDAN
www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
Secretario Eduardo Coletta, Presidente Eduardo Masini y Contador Adrián Alfonso. CARLOS DONALISIO EDUARDO HERNANDEZ Vocales Suplentes EDUARDO COLETTA FERNANDO ULLMANN Revisores de Cuentas Titulares DOMINGO PERRE EDGARDO ZUNINO
Asistentes.
Punto 5 “Designación de dos socios, para firmar el Acta de la Asamblea anterior, juntamente con el Presidente y el Secretario”. Para cumplimentar el mismo fueron designados JOSÉ AGUADO y ELBIO PISTAGNESI. Para finalizar el presidente pidió un minuto de silencio por los socios fallecidos durante el ejercicio. Los mismos son DANIEL ANDÉRICA, AUGUSTO HOC, ISMAEL MASANA y CARLOS TELLÁN. G
Revisor de Cuentas Suplente SILVIA PEREZ VIDAL
AAQCT - Comisión directiva período 2012 / 2014 Presidente EDUARDO MASINI Vicepresidente JUAN CARLOS IORIO Secretario GUILLERMO CEVASCO Prosecretario ADRIÁN ORLANDO
Vocales Titulares SERGIO ALTAMIRANO LUIS IACOVINO EDUARDO HERNANDEZ Vocales Suplentes EDUARDO COLETTA FERNANDO ULLMANN
Tesorero CARLOS DONALISIO
Revisores de Cuentas Titulares DOMINGO PERRE EDGARDO ZUNINO
Protesorero ROBERTO BRANDAN
Revisor de Cuentas Suplente SILVIA PEREZ VIDAL G
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
11
Actividades de la Asociación
Graduación
Director de la Carrera, LUIS IACOVINO
Eduardo Sarto, Marcela Maidana y Agustín Blanco. es la capacitación y por lo tanto la Carrera es el punto más alto dentro de esa premisa. La Comisión Directiva dispuso hacer un cambio en la conducción de la misma, pasando a ser Director, LUIS IACOVINO, que reemplaza a DOMINGO PERRE y Vicedirectora SILVIA PEREZ VIDAL. Pidió a los egresados, que se acerquen a la Asociación, para dar una mano en las actividades de la misma. Recibieron los respectivos diplomas que lo acreditan, los siguientes alumnos:
EDUARDO SARTO al recibir el “Premio a Mejor Promedio”, con DOMINGO PERRE, Director saliente, EDUARDO MASINI; Presidente de la AAQCT, LUIS IACOVINO, Director y GUILLERMO CEVASCO, Secretario de la Asociación. El lunes 20 de Diciembre, se realizó el Acto de Graduación de la 12ª Promoción de la Carrera de Técnico en Ennoblecimiento Textil, que se dicta en nuestra Asociación y que da a quienes lo cursan, todos los conocimientos necesarios para dirigir una planta industrial de terminación de Materiales Textiles en cualquiera de sus estados y posibilidades. Abrió el acto el presidente EDUARDO MASINI, el que destacó que el objetivo básico de nuestra institución
12
Galaxia 223 - 2013/1
» ALVA, DAMIÁN » BLANCO, AGUSTÍN » CANO, GABRIEL » MAIDANA, MARCELA » SARTO, EDUARDO El Premio “Lic. DANIEL RAMÍREZ”, al Mejor Promedio le fue otorgado a EDUARDO SARTO. Recibió la medalla correspondiente de manos de LUIS IACOVINO, director de la carrera y se lo invitó a decir unas palabras. El mismo manifestó su satisfacción por haber terminado y destacó lo respetado y acompañado que se sintió, tanto por el cuerpo docente como por quienes se desempeñan en la secretaría, los que siempre están dispuestos a solucionar los problemas que pudieran surgir. G
www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
Reunión Argentino - Brasileña PROYECCIONES DE NEGOCIOS ARGENTINA - BRASIL 2012/2014 El 28 de Agosto del corriente año, en el salón de actos de la Embajada de Brasil, en Buenos Aires, se llevó a cabo, el Seminario del título organizado por CENTER GROUP, empresa dedicada a promover negocios entre ambos países y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña (CAMBRAS). En la mesa de inauguración estuvieron Jorge Rodriguez Aparicio de CAMBRAS; Daniel Falcon Lins, Agregado Comercial de la Embajada Brasileña en Argentina, Gustavo Segré, CEO de CENTER GROUP. La primera charla estuvo a cargo de Hernán Lacunza, ex Economista Jefe del Banco Central de la República Argentina, de la consultora Empiria y trató sobre el tema “Economía Argentina en la transición 2012/13”. La misma fue sobre la situación actual del mercado argentino y sus posibilidades del comercio bilateral con Brasil. El tema siguiente fue “Sistemas de pagos en Monedas locales, Argentina – Brasil”, y estuvo a cargo de la Lic. María Cristina Pasin, ex Gerente Principal de Acuerdos Internacionales – BCRA, mediante el cual se pueden realizar ventas al otro país, en la moneda local de cada uno, realizándose la operación de cambio directamente entre ambos Bancos Centrales. Lourialdo Lopes da Silva de Devout Auditoría, trató el tema “Tributación Universal de Renta” sobre el sistema impositivo brasileño. José Viro, Prefecto de Guaruyá do Sul, estado de Santa Catarina y Hector Abelson, industrial argentino radicado en dicha localidad, fueron acompañados por
Jorge Rodriguez Aparicio . CAMBRAS, Daniel Falcon Lins, Embajada de Brasil y Gustavo Segré, CEO de Center Group. Gustavo Segré y comentaron la experiencia de Abelson para instalarse allí. La mencionada localidad se encuentra muy cerca de la frontera argentina, frente a nuestra provincia de Misiones. La mesa de clausura estuvo integrada por Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Diego Perez Santiesteban, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) y Gustavo Segré de la empresa organizadora. Tanto las disertaciones de la mesa inaugural y de la final, versaron sobre la problemática del comercio entre ambos países y la mejor forma de concretarlo, teniendo en cuenta las reglamentaciones vigentes en cada uno de ellos. G
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
13
Actividades de la Asociación
Asociación Química Argentina - 100 años El 12 de Noviembre en la sede de la Asociación Química Argentina, se llevó a cabo una reunión celebrando los 100 años de la misma. Asistieron en nombre de nuestra entidad su presidente, EDUARDO MASINI y nuestros socios JUAN CARLOS ESPECTOR YEBRA y SILVIO ROLDAN. En la oportunidad se presentó el libro editado por la AQA, como conmemorativo del aniversario. Cabe destacar que la referida edición, tiene diferentes secciones, una de ellas sobre la Química Textil en nuestro país y sobre la que se publicó una extensa nota en GALAXIA 222. El Tco. Quim. JUAN CARLOS ESPECTOR YEBRA, en nombre de los autores de los libros, agradeció la invitación a participar de esta obra, e hizo incapié en la necesidad de valorar las experiencias de la Industria Química y como esta ayudó al desarrollo del país y al bienestar de la humanidad. Integran la Comisión Directiva del Centenario, que asumió en ese acto, nuestros socios JUAN CARLOS ESPECTOR YEBRA, como Primer Vocal Titular y CLAU-
Juan Carlos Espector Yebra
Comisión Directiva del Centenario DIO SALVADOR, como Vocal Suplente. Ambos integran además, la Comisión Directiva de la Institución. Es un honor para la Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles, que dos socios nuestros integren el plantel dirigencial de la Asociación Química Argentina, teniendo en cuenta la relevancia de la misma, por prestigio y por años de actividad. Debemos resaltar además que JUAN CARLOS ha sido siempre un colaborador de nuestra Asociación, ocupando los distintos cargos y tareas para los que fue requerido. G
14
Galaxia 223 - 2013/1
www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
Terceras Jornadas Técnicas El jueves 29 de Noviembre del corriente año, a las 8,30 hs. dieron comienzo las conferencias que compusieron las JORNADAS TÉCNICAS, organizadas por la Subcomisión de Cursos y Conferencias. La programación de las mismas fue la siguiente: 08.30 hs. Recepción y acreditación 09.00 hs. Normas regulatorias y autocontrol de aguas y efluentes para la industria textil. Normativa y principales exigencias en la actualidad de la ACUMAR y otros organismos de control para la industria textil. Monitoreo y Autocontrol: soluciones sencillas, rentables y seguras para cumplir con los niveles de control exigidos. María Alejandra Torrás – Gerencia de Calidad, AYSA Darío Porral – Gerencia de Comercialización, Jenck S.A. El disertante Sr. DARÍO PORRAL, hizo una descripción de los parámetros físico químicos al que deben ajustarse los efluentes de una planta textil y de los organismos de control existentes. Fue una descripción muy detallada y el tema fue tratado muy didácticamente. 11.00 hs. Biotecnología: Innovaciones en procesos enzimáticos textiles. Ing. Alberto Caldora – Prof. UBA- Director de Cedini SRL ALBERTO CALDORA hizo una actualización de todo lo concerniente a las enzimas de uso actual en la industria textil, incluyendo las que están aún en proceso de desarrollo o que no están plenamente siendo utilizadas industrialmente. Durante la disertación fue respondiendo las dudas que se fueron presentando e incluso dialogando con los presentes sobre los distintos problemas comentados. 14.00 hs. Servicios técnicos ambientales. Una demostración de capacidad para alcanzar la máxima calidad del producto. Sres. Sergio Turquía y Alejandro Bilbao – Corplab Argentina. La disertación versó básicamente sobre los laboratorios de control de efluentes, siendo CORPLAB ARGENwww.aaqct.org.ar
TINA uno de los que actúan en el mercado. Los controles deben ser realizados por los mismos, siendo los datos obtenidos en los laboratorios internos de cada empresa que vuelca residuos, sean sólidos, líquidos o gaseosos, de control propio pero no sirven para hacer presentaciones. Los Sres. SERGIO TURQUÍA y ALEJANDRO BILBAO, desarrollaron el tema en forma muy amena, mostrando los elementos de control usados habitualmente, detalles sobre la extracción de muestras, etc. 15.15 hs. Efectos de alto valor agregado sobre textiles. Efectos de funciones de repelencia al agua, a los aceites y a la suciedad sobre textiles por medio de la tecnología de fluorocarbon. Ing. Elsa E Iglesias – Seipac S.A. La exposición estuvo centrada en hacer una descripción detallada de la forma en la que actúan las resinas fluorocarbonadas y cuales son las posibilidades que brindan las mismas para lograr acabados hidro y oleo repelentes, que permiten el paso de aire y por lo tanto, en el caso de prendas deportivas, se logra la evaporación de la transpiración. ELSA IGLESIAS fue acompañada en el estrado por SILVIO ROLDÁN 16.30 hs. Coffe Break 17,30. hs Problemas y soluciones en el diseño, producción y confección con tejido plano. Exposición interactiva sobre los problemas y las soluciones en las diferentes etapas de transformación del tejido plano. Sra. Marisa Camargo, Sr. Jorge R. Ferreyro y Sr. José María Parada El tema fue tratado en principio por la Lic. MARISA CAMARGO, la que hizo una descripción de la función del diseñador textil y su interacción con los responsables de los distintos sectores de le empresa textil, parta lograr el producto solicitado o propuesto. Por problemas personales, no pudieron asistir los Sres. FEREYRO y PARADA y se hizo cargo del tema de tejido plano, EDUARDO HERNANDEZ, haciendo una detallada descripción de un telar plano y su evoluGalaxia 223 - 2013/1
15
Actividades de la Asociación
ción hasta los más actualizados. Fue, sin lugar a dudas un día de trabajo sumamente intenso, pero muy valioso, porque en la misma jornada se trataron los temas indicados, técnicamente muy diferentes entre sí. Este esfuerzo realizado por la subcomisión presidida por JUAN CARLOS MARTÍN,
fue compensado con una asistencia de 40 técnicos, que tuvieron una activa participación, haciendo preguntas y relatando sus experiencias durante las exposiciones. La selección de los temas fue muy acertada, porque los mismos son de interés de nuestra industria y de actualidad. G
Conferencias TRATAMIENTO GENERAL DE EFLUENTES RESIDUALES GENERADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y AFINES
Enrique Barreiro Piñeyro durante su disertación. El 1 de Octubre del corriente año de 2012, el Tco. Qco. Enrique Barreiro Piñeyro, dictó la mencionada conferencia, donde trató exhaustivamente el diagnóstico y tratamiento de los efluentes generados por nuestra industria. El tema actualmente es de particular interés, debido a que estamos entrando en una etapa donde debemos ser muy cuidadosos con el medio ambiente, para no seguir deteriorándolo. En nuestra Secretaría hay información al respecto. La misma fue organizada por la subcomisión de Cursos y Conferencias y fue dictada en nuestro Salón de Actos, con una interesante cantidad de asistentes.
16
Galaxia 223 - 2013/1
TEJIDO DE PUNTO: DE LA PRODUCCIÓN A LA CONFECCIÓN
Ing. Daniel Rodríguez, Sr. Juan Manuel Parada, Ing. Marcelo Olivero y Juan Carlos Martín, Presidente de la Subcomisión de Cursos y Conferencias. La conferencia del título, dictada el 5 de Noviembre, fue desarrollada por el Ing. Marcelo Olivero (UTN), Ing. Daniel Rodriguez (UTN) – Guilford Arg. SA y Sr. Juan Manuel Parada – (UBA) – Creskotec – Grisino. Cada uno de ellos desarrolló una parte de la misma, tratándose todo lo concerniente al tema, dentro del Área Seca y de la Confección. Al ser una conferencia no tradicional para nosotros, la misma fue seguida con gran atención por los asistentes, entre los que había habituales socios y participantes del área seca, lo que indica la necesidad de seguir trabajando en pos de la integración de todos los sectores que par-
www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
ticipan de la industria textil y por extensión de la confección. Es de destacar que la información facilitada por los respectivos expositores de las conferencias dictadas durante el año está disponible en la Secretaría de nuestra Asociación. PROCESAMIENTO DE PRENDAS DE INDUMENTARIA – LAVANDERÍAS
Silvia Perez Vidal y Maximiliano Liscio El 18 de Junio de 2012, en el Salón de Actros de nuestra Asociación, dictaron una conferencia sobre el tema, la Diseñadora UBA y Técnica en Ennoblecimiento Textil, SILVIA PEREZ VIDAL y el Técnico en Procesamiento de Indumentaria, MAXIMILIANO LISCIO. La misma contó con una atenta concurrencia DE LA IDEA AL PRODUCTO Disertantes: Prof. MARISA CAMARGO, Ing. JORGE FERREIRO, Sr. MANUEL PARADA. El lunes 27 de Agosto se llevó a cabo en nuestro salón de actos la conferencia indicada, con una regular y participativa asistencia. La Prof. CAMARGO es diseñadora Textil y de Indumentaria. Planteó la importancia del profesional en www.aaqct.org.ar
la especialidad, en el desarrollo de nuevos productos. Actualmente la UBA tiene los dos diseños indicados como carreras separadas. La misma definió al Diseño Textil como la actividad creativa cuyo objeto es la determinación de las cualidades estético formales que deben poseer los textiles, ya sea en su modalidad de estampado, tejido mecánico o manual o cualquier otra característica y cuya utilidad y uso o sistemas productivos son a la vez condicionantes y emergentes de la acción proyectual. El mismo se basa en la Función que debe cumplir el producto final, la Forma que tendrá para lograr el objetivo, la Tecnología con la que se cuenta y la Comunicación que se usará para introducirlo en el mercado. El diseñador investiga cuales son las necesidades del mercado y cuales son los sectores del mismo en los que la empresa puede incursionar, de acuerdo a su equipamiento y posicionamiento. La Lic. Camargo, dio un panorama de como actúa el diseñador textil. El mismo tiene que trabajar en equipo con quienes deberán implementar a nivel de producción el artículo proyectado, como ser el Director de Planta, los responsables de los distintos sectores industriales, que serán los que llevarán a la realidad lo planificado por el diseñador. Esa interacción, entre quien diseña y quien produce hace que cada uno conozca más a fondo la operatividad de cada una de las funciones y de esa forma se planifiquen artículos realizables, por la capacidad e instalaciones disponibles. El Ing. FERREIRO hizo una descripción de los distintos tipos de tejeduría inclusive haciendo mención a las partes mecánicas que tienen que ver con cada una. Los mismos son Tejidos de Calada, denominados también Planos, donde hay una urdimbre y una trama, haciendo una pormenarizada descripción de cada uno de los pasos y tipos de tejido plano. Una de las principales características es la falta de elasticidad de los mismos, aunque actualmente algunos artículos tienen en el hilado de trama un pequeño porcentaje de fibra elastomérica, lo que le da cierta elasticidad. Tejidos de Punto, cuya principal característica es su elasticidad, lo que los hace apto para una gran canGalaxia 223 - 2013/1
17
Actividades de la Asociación
Ing. JORGE FERREYRO, Dis. MARISA CAMARGO, Sr. JUAN MANUEL PARADA tidad de artículos. Finalmente tenemos los Tejidos de Punto por Urdimbre, denominados también Raschel, los que tienen
una urdimbre que teje con agujas de punto, lo que da un tejido rígido en su urdimbre y elástico en su trama. El Sr. PARADA, de actuación en la industria de la confección textil, explicó detalladamente cada uno de los pasos necesarios para llegar a la prenda, desde el encimado, tizado, corte, costura, etc. Los controles que se realizan durante los mismos e incluso las diferentes formas de incentivo, para lograr el más alto grado de calidad a un costo razonable. Se debe tener en cuenta que en la confección hay muchas tareas que insumen tiempos muy breves y por lo tanto muy difíciles de controlar cada una de ellas en forma individual. Debemos destacar que al final se produjo un animado debate muy rico y prolongado entre los tres integrantes de la mesa y los asistentes, respecto a la problemática de nuestra industria textil en general. Dentro de la asistencia contamos con una importante cantidad de jóvenes que actúan en fábricas textiles o como diseñadores. G
FADIT - FITA 29/11
Nuestro presidente EDUARDO MASINI, entregando la Plaqueta al presidente de la institución Sr. LUIS TENDLARZ. En un acto realizado en su sede, la Federación de Industrias Textiles de la República Argentina, celebró sus 80 años con una ceremonia en la que dirigieron la palabra su Presidente Sr. LUIS TENDLARZ y su Vicepresidente Sr. ALDO LINKOWSKY.
18
Galaxia 223 - 2013/1
La Asociación Argentina de Químicos y Coloristas Textiles estuvo representada por su presidente, EDUARDO MASINI, el que entregó una plaqueta en nombre de la misma, en reconocimiento a la institución que ha agrupado a los industriales del sector, motivo de nuestra existencia. Debemos destacar la acción desempeñada en este largo período, comenzando con una industria, si se quiere de un perfil casi artesanal, hasta llegar a los niveles tecnológicos actuales. De alguna forma, nuestro accionar, de alguna forma contribuyó al crecimiento de la Industria Textil y recorrimos juntos buena parte del camino. El Embajador Brasileño, Sr. ENIO CORDEIRO, entregó también una plaqueta como recuerdo del aniversario. Para terminar la reunión, el presidente propuso un brindis por la institución y el cercano fin de año. G
www.aaqct.org.ar
Actividades de la Asociación
Visita a Sanyo Color SA
El sábado 20 de Octubre de 2012, un grupo de diez alumnos de la Carrera de Técnico en Ennoblecimiento Textil, concurrió a SANYOCOLOR SA, con el fin de realizar una visita guiada a la misma. Los mismos están cursando 1º y 2ª año y fueron acompañados por cinco profesores. Los recibió y les dio la bienvenida a la empresa el
Sr. Carlos J. A. Del Santo y realizaron la visita la Sta. María Isabel Torcisi, profesora de la Carrera y el Vicedirector de la misma, Luis Iacovino. Además de mostrar todas las instalaciones, dando en cada caso las explicaciones de cada proceso productivo, en el Laboratorio realizaron prácticas de teñido y de aplicación de Auxiliares Textiles. Los alumnos que concurrieron fueron Claudia Arroyo, Agustina Cardenuto, Noelia Ortiz y Yanina Toledo, de 1er. Año y Agustín Blanco, Jorge Ibrahim, Marcela Maidana, Diego Santillán y Eduardo Sarto, de 2º Año. Los mismos fueron acompañados por los profesores Denise Delfosse, Anahí Escala, María Dolores Vazquez y Silvia Pérez Vidal. Agradecemos la colaboración de SANYOCOLOR al haberse puesto a disposición de quienes están cursando la carrera, para recibirlos, mostrarles la empresa y darles las explicaciones requeridas durante la visita, abriendo la empresa en un día sábado. G
CARFA La Cámara Argentina de Representantes y Fabricantes de Anilinas, Auxiliares y Pigmentos, (CARFA), realizó su Asamblea General Ordinaria, en la que se realizó la elección para la renovación de autoridades de la misma. Como resultado de la misma, el Consejo Directivo quedó compuesto de la siguiente forma: Presidente Carlos del Santo Secretario Elbio Pistagnesi Tesorero Jorge Luis Bernardello Vocal Titular Eduardo Affre
www.aaqct.org.ar
Vocal Titular Enrique Kotler Vocal Suplente Antonio Ríos Esteve Vocal Suplente Juan Carlos Varutti Vocal Suplente Julio Pérez Revisor de Cuentas Titular Juan Carlos Graziani Revisor de Cuentas Suplente Miguel Schwarz G
Galaxia 223 - 2013/1
19
Información General
Concepto “Be Green”
Las aplicaciones en húmedo requieren una gran cantidad de agua, energía y productos muy agresivos. La mayoría de los procesos se llevan a cabo a altas temperaturas, usando gran cantidad de combustible para producir vapor y calentar los baños, lo que genera elevadas emisiones de CO2. TANATEX ha desarrollado el concepto BE GREEN que permite blanquear a sólo 75C.
El concepto BE GREEN está indicado para blanco para tintura y blanco óptico. Está basado en un activador de peróxido de hidrógeno que controla su descomposición y acelera la obtención del blanco deseado. Además, se han seleccionado cuidadosamente los dispersantes y tensoactivos. Los ciclos de proceso se reducen hasta un 50% en tiempo, agua y combustible. G
Capacidad protectora de los textiles contra la radiación ultra violeta María Neira Lorca. Chile, Lictex. El presente estudio es el resultado del análisis inicial básico realizado arbitrariamente a 18 textiles sin aditivos protector de UV, utilizados en la confección de ropa estival y deportiva, de tal manera de lograr establecer alguna relación entre la construcción de un tejido y su capacidad protectora contra los rayos ultravioleta. A pesar de que hace años que se viene hablando de la protección de los tejidos a la radiación ultravioleta, aún existe un gran desconocimiento del público en general. Se intuye que los artículos textiles podrían proporcionar protección, pero ¿cuánto?, Existen
20
Galaxia 223 - 2013/1
estudios que han concluido que la mayor parte de las prendas ligeras de verano o para uso deportivo, no proporcionan una protección suficiente. En el presente artículo se describen: 1. LAS CONDICIONES DE LOS TEXTILES A ENSAYAR EN CUANTO A MASA, COMPOSICIÓN Y COLOR. 2. LAS CONDICIONES PARA QUE LA MEDIDA SEA CORRECTA Y REPRODUCIBLE 3. TAMBIÉN LA NORMATIVA CON LA QUE SE REALIZÓ LA MEDICIÓN 4. RESULTADOS Y ANALISIS. 5. CONCLUSIONES www.aaqct.org.ar
Información General
CONCLUSIONES Por lo tanto, son tres los factores que intervienen en la determinación del UPF (Factor de Protección Ultravioleta) de un tejido: 1. Transmitancia espectral: que representa la cantidad de energía que se transmite a través del tejido en todo el rango de longitud de onda del ultravioleta. 2. Irradiancia espectral solar: que es una función de la cantidad de energía solar que llega a la superficie de la Tierra para cada longitud de onda. 3. Espectro de acción eritemal: que es una ponderación de la acción de la radiación ultravioleta sobre la piel, en función de la longitud de onda. El primer factor que interviene en la fórmula del UPF, y el más importante a tener en cuenta desde el punto de vista del tejido, es la transmisión de la radiación ultravioleta a través de los artículos textiles.
www.aaqct.org.ar
Cuando un rayo de luz incide sobre una muestra textil, una parte de la radiación es reflejada, otra parte es absorbida por el material y el resto lo atraviesa y se transmite de forma difusa. A esta última parte se la conoce como transmitancia espectral difusa y se puede medir directamente mediante un espectrofotómetro adaptado o un equipo analizador de transmitancia ultravioleta especialmente diseñado para este fin. El espectro de transmitancia siempre refleja el comportamiento de un tejido particular con determinadas características. Por lo tanto el comportamiento a la protección ultra violeta de los textiles estudiados, demuestra claramente que la masa (g/m2) incide directamente en la protección contra los rayos ultravioleta. Resumen del trabajo presentado en el Congreso de Tecnología Textil realizado en Lima Perú en 2010. G
Galaxia 223 - 2013/1
21
Información General
¿Y qué hago con una
nueva idea? Rafael Lucena, director Proyectos de Innovación y Financiación Pública, rlucena@altair-consultores.com Se dice que cuando Michael Faraday explicó su descubrimiento de que un imán en movimiento inducía corrientes eléctricas en un conductor, el primer ministro británico de la época, Robert Peel, le preguntó: “¿Y ésto para qué sirve?”, a lo que Faraday respondió “¿Y para qué sirve un recién nacido?”. En esta anécdota histórica, se expresa de forma ingeniosa y clarificadora la obsesión de la sociedad por obtener resultados inmediatos a cualquier esfuerzo o gasto que realiza y, aunque responde a uno de los condicionamientos de recompensa de los que dispone el ser humano, en ocasiones le provoca importantes perjuicios. Uno de los más fácilmente intuíbles es el desinterés hacia la investigación cuyo fin es ampliar el conocimiento y obtener una superior comprensión en el ámbito científico o tecnológico en alguna materia determinada, sin preocuparse en ningún caso de su posible aplicación comercial. No me negarán la osadía que este tipo de investigación supone tanto para sus actores como para aquellos “mecenas” que permiten mediante el consiguiente empleo de recursos, el desempeño de una “investigación básica” que será la semilla que alimentará los posterio-
22
Galaxia 223 - 2013/1
res procesos de desarrollo e innovación. De forma general, estas investigaciones transcurren durante largos periodos de tiempo en los que no se obtiene gratificación inmediata, pero que con seguridad proporcionarán el conocimiendo necesario para conseguir desde la curación de enfermedades hasta el momento intratables, hasta la existencia en el mercado de nuevos materiales con funcionalidades impensables en la actualidad. Para la realización de este tipo de actividades contamos en la actualidad principalmente con el trabajo de organismos tanto públicos como privados de investigación, las universidades y en algunos casos excepcionales a las empresas. A partir de este momento, las empresas pasan a ser protagonistas indiscutibles en la aplicación de los resultados de la investigación anterior para la fabricación de nuevos productos, servicios y el diseño de nuevos procesos o sistemas productivos. Esta fase es conocida como “Desarrollo”, y donde considero que el empresario tiene que poner su granito de arena si verdaderamente quiere que su empresa se posicione como líder de su sector, obteniendo las ventajas competitivas que harán que su empresa se diferencie www.aaqct.org.ar
Información General
del resto. Esta fase se diferencia de la investigación básica ya que está más enfocada al mercado que la anterior, por lo tanto ya se está pensando en aplicaciones comerciales. Por último quedaría definir “innovación”, que es la introducción efectiva de algo nuevo en la actividad económica que aporte valor al cliente y a la organización. Es la “i” pequeña que nos queda en nuestra conocida expresión y que nos proporcionará una mejora en la empresa mediante alguna de las siguientes actuaciones: » Creación de nuevos productos o mejora de los actuales que satisfagan las necesidades del mercado. » Introducción de nuevos métodos productivos que nos permitan aumentar la productividad y nos posibiliten fabricar de forma más eficiente y eficaz. » Implantación de cambios en la organización, que bien por desidia o desconocimiento no había sido necesario llevar a cabo. » Introducción de novedades en cualquier área de la empresa que nos permitan mejorar nuestra competitividad en el mercado. Con esta explicación se han descrito las etapas del proceso innovador y se ha intentado la comprensión por parte del lector de la importancia de realizar actividades de I+D+i en la empresa. Ya que si existe algún aspecto positivo que nos puede proporcionar el estar viviendo una precaria situación económica (*) como la que nos encontramos, es que salen a luz todas aquellas carencias con las que nuestra empresa se encontraba. Una de las carencias que se han podido comprobar en la actualidad es la falta de competitividad de nuestro tejido empresarial, que lo distancia claramente de los países que se encuentran a la cabeza para emprender el camino de la recuperación. Y esa falta de competitividad tiene uno de sus principales motivos en la ausencia de innovación en nuestro tejido empresarial. La falta de competitividad puede ser resuelta, en primer lugar, con
la concientización de la sociedad de que el dinero utilizado para investigación es una apuesta de futuro y, en segundo lugar, con una apuesta firme y decidida de las empresas por la innovación, ya que es una de las principales herramientas de creación de valor, tanto a nivel productivo como organizacional, que puede aumentar la competitividad perdida en estos últimos años. Por “apuesta firme” entendemos la capacidad de marcar una determinada dirección innovadora y saber aceptar y gestionar el riesgo, sin dar bandazos o golpes de timón que puedan hacer zozobrar la nave. Para concluir, espero haber ofrecido al lector una serie de argumentos que le hagan reflexionar sobre la necesidad de las actividades de I+D+i y cito la acertada frase que pronunció Joan Ginovart, presidente de la Cosce al enterarse del recorte presupuestario planteado por del Gobierno español para la I+D: “Si creen que la investigación y la educación son caras, prueben con la ignorancia y la mediocridad. G Publicado en Aitex 41. España. Elaboración MR
(*) Se refiere a España. www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
23
Artículos Técnicos
Factores diferenciadores en cuanto al desempeño empresarial: Los recursos y las capacidades de las empresas Martha L Torres Barreto. Directora Desarrollo Corporativo Centro Tecnológico ASINTEC C/ Luis Braille 25, Polígono La Floresta -45600 Talavera de la Reina (TOLEDO). Tel.+34925821832 Fax: +34 925 72 00 05 promocion@asintec.org Para quienes la naturaleza de nuestro trabajo nos permite relacionarnos, por un lado con empresas de diversa tipología, tamaño y sectores industriales; y por otro, con gestores de programas de ayudas públicas a la I+D empresarial, resulta más que interesante indagar sobre los efectos que dichas ayudas puedan generar sobre las empresas, al tiempo que analizar cómo y de qué tipo, las diferencias entre empresas pueden hacer que el impacto que ellas perciben sea diferente, aun cuando se dispone del mismo input, por ejemplo: “ayudas públicas para la realización de actividades de I+D+i” (*). Este interés es compartido por diversos sectores, no sólo por el académico, que durante los últimos años ha profundizado en evaluaciones del gasto en I+D+i, sino también por el sector público, que se encuentra comprometido con la generación de políticas para el
fomento de la I+D+i en el seno de las empresas, con el propósito de generar mayor competitividad para el tejido industrial a partir de innovaciones, de actividades de investigación y de desarrollo tecnológico, y lograr que se produzca más riqueza y se eleve el nivel de bienestar de la sociedad en su conjunto. Por su parte, el sector empresarial, que piensa que la I+D+i juega un papel importante en la estrategia de su empresa en el largo plazo, pero no en el corto plazo y que son precisamente factores relacionados con las empresas los que frenan la evolución del sistema de innovación, también se encuentra en situación de querer medir el impacto efectivo de sus inversiones en I+D+i. Por otra parte, a pesar de la demostrada influencia de la inversión en I+D+i sobre la competitividad, España se encontraba en 2008 más de medio punto porcen-
(*) I+D+i = Investigación + Desarrollo + innovación
24
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Tipos de Recursos
Tangibles
Intangibles
- Físicos - Financieros
- Prop. Intelectual - Organizacionales
Figura 1: Tipos de Recursos tual por debajo del promedio de la UE en cuanto a gasto en I+D+i como porcentaje del PIB, y aún muy lejos de la cifra objetivo marcada en la estrategia de Lisboa. Así, con el objetivo de incentivar el gasto privado en I+D+i y de paliar el fallo de mercado generado por la infra-inversión empresarial en actividades de investigación, desarrollo e innovación, las Administraciones Públicas a través de su política de apoyo a la I+D+i juegan un papel muy importante en este proceso al participar en la cofinanciación de tales actividades e incentivar con ello incrementos en el gasto privado. Bajo este contexto que implica: la necesidad de invertir en I+D+i para potenciar la competitividad de las empresas, territorios y regiones que las albergan, una infra-inversión privada en I+D+i por debajo del nivel social óptimo debido a fallos de mercado, la presencia de cofinanciación por parte de las Administraciones Públicas para incentivar el gasto en I+D+i, y la evidencia de que existe heterogeneidad en el impacto experimentado por las empresas que han recibido ayudas, resulta imprescindible ahondar sobre las causas que generan diferencias en el impacto percibido por las empresas después de invertir en actividades de I+D. Una de las corrientes de estudio seguida durante los últimos años para encontrar explicaciones a la heterogeneidad de las respuestas y de los efectos que www.aaqct.org.ar
experimentan las empresas frente a eventos como por ejemplo: la inversión en I+D+i, pertenece a la rama de la gestión y dirección estratégica, y se basa en buscar las causas de dichas heterogeneidades en la posesión de recursos y capacidades internos por parte de las empresas. Se trata de la Teoría de Recursos y Capacidades: TRC, bajo la cual los recursos y capacidades (RC) con los que cuentan las empresas, podrían en este caso, moderar el impacto que se genere a raíz de la recepción de ayudas públicas a la I+D+i. La TRC surge en el seno de la dirección estratégica bajo la premisa fundamental de la existencia de heterogeneidad entre las empresas en lo que a dotación de RC se refiere, heterogeneidad que explica las diferencias de resultados entre ellas, y que considera un recurso como un stock de factores productivos que la empresa posee o controla, y para el cual se distinguen tres tipos: tangibles, intangibles y humanos. Por su parte, las capacidades son las que definen la forma en la que la empresa emplea sus recursos. Están basadas en el conocimiento organizacional que se almacena en la memoria organizativa de forma que la organización actúa de manera automática ante determinados estímulo. Una clasificación propuesta por Hall, hace referencia a las capacidades de tipo funcional como aquellas que permiten resolver problemas técnicos o de gestión en la empresa, y las capacidades culturales, aquellas que están relacionadas Galaxia 223 - 2013/1
25
Artículos Técnicos
Tipos de Capacidades
Culturales (Capital Humano)
Funcionales
De gestión, de comunicación entre áreas y con agentes externos
Asociados a la tecnología
Conocimiento, formación, actitudes, experiencia y valores de las personas
Figura 2: Tipo de Capacidades con los individuos y con sus actitudes y valores, su capacidad por ejemplo para gestionar cambios en la organización, para innovar, para cambiar y adaptarse, etc. Los recursos tangibles integran los recursos físicos y financieros de la empresa, así como la intensidad de
26
Galaxia 223- 2013/1
capital, las plantas de producción, el equipamiento y la maquinaria, la localización y la estructura de capital de la empresa, que determina su capacidad de endeudamiento, así como los beneficios o flujos generados, que limitan su capacidad de financiación. Los recursos tangibles incluyen todos aquellos factores (de valor físico o financiero), que pueden ser medidos y aparecen reflejados de alguna forma en el balance de la empresa. Los recursos intangibles por su parte, comprenden recursos basados fundamentalmente en información tales como el stock tecnológico, los recursos comerciales (reputación, relaciones con clientes extranjeros, diversificación de la empresa) y los organizativos (estructura organizativa, el know-how, la capacidad directiva, etc.). Los recursos intangibles pueden ser identificados si se piensa en que es “todo aquello que queda en la empresa una vez se han marchado las personas y se han descontado los recursos físicos”. Los recursos intangibles son valiosos, escasos y difíciles de imitar o sustituir por la competencia. También son más difíciles de detectar y evaluar que los tangibles para un observador externo. Por todo ello su importancia dentro del contexto estratégico se ha puesto de manifiesto recurrentemente en la literatura. Volviendo sobre la premisa fundamental de la TRC, que afirma que el tipo, magnitud y naturaleza de RC de las empresas son determinantes de su rentabilidad www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
y de su desempeño, es importante mencionar que las capacidades podrían ser consideradas como elementos generadores de diferencias entre empresas; diferencias éstas que se percibirían como señalábamos anteriormente, en sus resultados tecnológicos y/o económicos. Un recorrido por la literatura nos lleva a proponer una clasificación de las capacidades, basándonos en Hall, de acuerdo con la figura 2. Las capacidades funcionales incluyen capacidades de gestión, de comunicación entre áreas dentro de la misma empresa, y sobre todo, de las áreas de I+D con el resto de la empresa; y el clima laboral interno. Por otra parte se encuentran las capacidades tecnológicas, aquellas que definen la forma en que la empresa utiliza sus recursos. Por su parte, las culturales están eminentemente relacionadas con el recurso humano y comprenden aspectos tanto cualitativos como el número de personal dedicado a la I+D, como cualitativos asociados al nivel de formación de dicho recurso humano, los grados de doctores y otra formación recibida. Así mismo tienen en cuenta aspectos como la motivación, destreza, habilidades y experiencia del recurso humano de las organizaciones como capacidades valiosas, raras, difícilmente imitables y difícilmente sustituibles y señalan que todas ellas están asociadas no-solo a las personas de forma individual, sino que están “embebidas” en la experiencia organizacional, en el aprendizaje y en la práctica que las empresas han ido acumulando a lo largo de los años. De esta forma, teniendo en cuenta que las investigaciones económicas a la fecha, ponen de manifiesto el importante papel de los recursos y de las capacidades en la obtención de ventajas competitivas por parte de las empresas, que éstas invierten en I+D esperando un retorno de sus inversiones, que la TRC afirma que es realmente la conjunción entre recursos y capacidades la que lleva a las empresas a obtener www.aaqct.org.ar
resultados de impacto a partir de sus inputs (en este caso los económicos), y que aún con los mismos niveles de inversión en I+D (el mismo input), no todas las empresas obtienen el mismo resultado, podemos afirmar basados en la premisa más importante de la Teoría de Recursos y Capacidades, que, son precisamente los recursos y las capacidades internos de la empresa, los que pueden llevar a diferenciarse de las otras, en cuanto a su desempeño tanto tecnológico como económico, habiendo invertido recursos en actividades de I+D+i. Por tanto se esperaría que los gestores de las empresas dedicaran una mayor atención a la potenciación de sus recursos internos y al desarrollo de capacidades basados en ellos mismos, de forma que sus empresas tengan más posibilidades de alcanzar ventajas sostenibles en el tiempo. Por otra parte, se esperaría igualmente, y volviendo al tema de inicio de este artículo, que las políticas públicas de ayudas a la I+D+i, tuvieran en cuenta dentro de sus diseños y su enfoque, a las empresas no sólo con mayores recursos, sino también con mayores capacidades (y esto último no tiene que ver necesariamente con el tamaño de la empresa ni con el sector tecnológico al que pertenece), o en todo caso, a aquellas empresas con un potencial para desarrollar y reforzar en el futuro dichos recursos y capacidades. Esto garantizaría un mayor retorno de las inversiones (tanto privadas como públicas) en I+D+i, cuestión que beneficiaría no sólo a las empresas de forma individual, sino a los territorios y regiones que las albergan, es decir a la economía como un todo. G Publicado en Revista de Química e Industria Textil Nº 199, España (2010)
Galaxia 223 - 2013/1
27
Artículos Técnicos
28
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
29
Artículos Técnicos
Aplicación de la tecnología enzimática en operaciones de blanqueo de tejidos Grupo de Investigación de Biotecnología y Materiales de AITEX.
En la industria textil hay varias operaciones que son susceptibles de mejora en términos de reducción de costos, consumo energético y agua, además de la disminución del impacto destructivo al medio ambiente. La tecnología enzimática generalmente proporciona un ahorro en el consumo energético y es menos agresiva contra el medio ambiente, por ello se aplica desde hace años en procesos como el desencolado mediante la utilización de enzimas Amilasas y el descrudado con enzimas Pectinasas.
Introducción Un proceso de preparación textil susceptible del empleo de enzimas es la operación de blanqueo de tejidos. El objetivo del proceso de blanqueo es la oxidación de impurezas que permanecen tras el descrudado y desencolado en tejidos que deben quedar blancos o se van a teñir posteriormente en tonos claros.
El blanqueo se realiza generalmente con oxidantes químicos, como el hipoclorito sódico o el peróxido de hidrógeno (este último es ventajoso con respecto al tratamiento con hipoclorito, por ser menos agresivo, pero es comparativamente más caro). Además la etapa de blanqueo emplea condiciones agresivas con el medio ambiente, como son el empleo de un pH alcalino y un gran consumo energético
ENZIMAS
CARACTERÍSTICAS
REACCIÓN
Peroxidasas (EC 1.11.1.7)
Catalizan la oxidación de diversos sustratos empleando para ello H2O2
H2O2+ AH2
2 H2O+A
Lacasas (EC 1.10.3.2.)
Catalizan la oxidación de los sustratos en presencia de O2
O2+AH2
H2O+A
30
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Catalasas
de enzimas Peroxidasas y Lacasas, generalmente se acepta que estas enzimas convierten los compuestos coloreados en compuestos incoloros mediante su oxidación del compuesto. Otra posibilidad es que la oxidación reduzca la capacidad de estos compuestos de unirse a los textiles. En cualquier caso, las enzimas Peroxidasas aumentan significativamente el efecto blanqueador del H2O2, reduciendo de esta manera la cantidad de H2O2 empleada. Experimental
Reacción de descomposición del peróxido de hidrogeno. ya que la reacción se lleva a cabo a temperaturas de más de 80ºC. Por lo tanto existe la necesidad de un proceso de blanqueo ambientalmente sostenible, que sea menos costoso y retenga la resistencia mecánica de la fibra textil, minimizando el daño a la fibra sin alterar su afinidad a los procesos posteriores del tinte. Las enzimas son moléculas proteicas que se utilizan cada vez más en el ámbito industrial dadas sus propiedades de eficacia y especificidad, las cuales les permiten catalizar reacciones muy concretas en unas condiciones muy especiales, es decir no es habitual encontrar una enzima que catalice, a la vez y eficazmente, dos tipos de reacciones distintas. Por ello, se está incrementando su uso en la industria. Hasta la fecha la aplicación de la tecnología enzimática en este proceso se limitaba a la eliminación del peróxido de hidrógeno residual de los baños de blanqueo, que presenta el inconveniente de que es capaz de degradar los colorantes reactivos utilizados en la etapa de tintura, requiriendo entonces una gran cantidad de baños de lavado tras el blanqueo, así como la inutilización de estos baños en los procesos posteriores. Mediante el empleo de enzimas, como las catalasas, capaces de descomponer el peróxido de hidrogeno residual de los baños queda solucionado este problema. Por lo que respecta al proceso de blanqueo de tejidos celulósicos en sí, la aplicación de la tecnología enzimática aparece descrita en varios artículos científicos (Pereira y colaboradores (2005)) y patentes (WO 2010/030769A1), en los que se describe la aplicación www.aaqct.org.ar
En este trabajo se ha estudiado la aplicabilidad de las Peroxidasas en los proceso de blanqueo de tejidos de algodón, estudiando tanto las condiciones de proceso como la carga contaminante de los baños residuales, siempre comparándolo con el proceso de blanqueo convencional. La tabla 1 muestra las condiciones de operación para cada uno de los procesos llevados a cabo, en ella se
Galaxia 223 - 2013/1
31
Artículos Técnicos
Tabla 1: Condiciones de operación en los procesos de blanqueo estudiados PROCESO
ENZIMA
H2O2
pH
Tª(ºC)
Relación baño
-
H2O2 (50% ) 6 ml/l
11
85-95
1/10
Peroxidasa 1 g/l
H2O2 (30% ) 6 ml/l
7
60-65
1/10
CONVENCIONAL ENZIMÁTICO
Tabla 2: Carga contaminante en cada uno de los procesos RECETAS
DQO (mg O2/l)
Turbidez (NTU)
Conductividad (μS/cm)
pH
H2O2 (%P/P)
CONVENCIONAL
3.127
45
5.723
11.9
1.8
ENZIMÁTICO
5.814
30
3.127
6.7
0.2
observa como la cantidad de peróxido de hidrógeno es menor al utilizar enzimas en el baño, así como que las condiciones de operación son más suaves. Condiciones de operación en los procesos de blanqueo estudiados Además de emplear unas condiciones de operación más suave, es también muy importante la carga contaminante de cada uno de los baños, por ello, se ha analizado diversos parámetros tales como el PH, la conductividad, la cantidad de materia orgánica o la cantidad de peróxido residual en el baño. En la tabla 2 se muestran los valores más representativos del estudio. Carga contaminante analizada en cada uno de los procesos Como puede observarse, los parámetros tales como conductividad, turbidez, pH y concentración de peróxido de hidrógeno se ven significativamente disminuidos al utilizar la tecnología enzimática, llegando incluso a estar dentro de los límites de vertido establecidos por la legislación. Por lo que respecta al aumento de la DQO, es debido al empleo de materia orgánica, como las enzimas, en el proceso de blanqueo.
32
Galaxia 223- 2013/1
Tejido
Grado de blanco
Original
26,5
Blanqueo convencional
75,8
Blanqueo enzimático
63,8
Conclusión Como puede deducirse a partir de los resultados anteriormente expuestos, la tecnología enzimática aplicada en el proceso de blanqueo permite emplear una menor energía, al utilizar una temperatura más suave, así como generar efluentes residuales de una menor carga contaminante, y eliminar las numerosas etapas de lavado necesarias en el proceso de blanqueo convencional para eliminar el peróxido de hidrógeno residual, repercutiendo ésto en el consumo de agua del proceso. Todo ello, consiguiendo un grado de blanco aceptable en el tejido. G Publicado en Aitex Nº 39 Septiembre 2011, España Elaboración MR
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
33
Artículos Técnicos
Colorantes reactivos:
presente y futuro
Los colorantes reactivos para celulósicos fueron desarrollados en 1954, y en 1956 ICI introdujo la primer familia popularmente conocidos como PROCION. Hoy, un 50% de las fibras celulósicas son teñidas con colorantes reactivos siendo la clase más predominante. Están ganando importancia para fibras de lana y poliamida. Su participación entre todos los colorantes textiles es del 29%, es próxima a la de colorantes dispersos cuyo consumo es del 32.5%. Los mayores factores de crecimiento de los colorantes reactivos son: • Su fácil aplicación. • Elección de diferentes procesos de aplicación como agotamiento, proceso semicontinuo y continuo. • Idoneidad para teñir en máquina convencional o moderna. • Presencia de un rango amplio de gama de tonos desde “sucios” a brillantes, de pasteles a oscuros. • Compatibilidad. • Posibilidad de obtener solideces aceptables. • Costos adecuados.
34
Galaxia 223- 2013/1
Se estima que los colorantes reactivos representan el único grupo cuyo volumen de venta se incrementará en el comienzo del próximo siglo. Tomarán parte del volumen de otros colorantes celulósicos. • De sulfuros y azoicos debido a motivos ambientales. • De tinas debido a costos de aplicación. • De directos debido a solideces. Por otro lado, todos estos colorantes se enfrentan a las críticas sobre la base de ser altamente contaminantes durante su fabricación y su aplicación sobre el sustrato textil. Los colorantes reactivos requieren en general altas dosis de sal (especialmente en métodos por agotamiento), álcali para su fijación y altas dosis de urea (estampación), lo cual aumenta el tratamiento del efluente. Además, los colorantes reactivos se enfrentan a problemas tales como: • Presencia en su molécula de AOX (Compuestos Orgánicos Halogenados) y de metales pesados (Cu, Br, Cr, Co). www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
• Bajos niveles de fijación. • Dificultad en la remoción de colorante hidrolizado. • Remoción de color en el efluente para satisfacer límites legales. Por lo tanto, toda la investigación en la química de los colorantes se direcciona hacia la nueva generación de colorantes reactivos que puedan satisfacer todas las normas ambientales y las necesidades del cliente (ej.: requerimientos de solideces). Los colorantes reactivos son los únicos que contienen grupos reactivos específicos que pueden formar uniones covalentes con el sustrato textil. El primer sistema estudiado en los 50 fueron los colorantes Diclorotriazina (Procion MX). Debido a la incompleta utilización del baño de teñido (60-70% agotado y 30-40% hidrolizado remanente en baño) y a su baja propiedad de fijación, éstos mostraban problemas en los lavados y en el efluente. Se desarrollaron métodos especiales de aplicación para este tipo de colorantes. Debido a la alta reactividad del grupo DCT, estos colorantes no eran aplicables en estampación. Esto condujo al desarrollo del grupo Monoclorotriazina el cual se ha mantenido dominante en la tecnología química tanto para estampación como para el proceso de pad-dry. Debido a la baja reactividad del grupo MCT, estos colorantes requieren mayores temperatura y tiempo de fijación que los colorantes DCT. Poseen además moléculas más grandes con el fin de proveer suficiente sustantividad para el sustrato a la temperatura de teñido. A mediados de los 50 fueron introducidos al mercado los colorantes Remazol de Hoechst. Estos colorantes contienen Sulfato etil sulfona, la cual genera el grupo reactivo vinil sulfona con la adición de álcali. Las características especiales de estos colorantes de media-baja sustantividad y media reactividad son: 1. Aplicación por agotamiento a 50 – 60ºC 2. Aptos para procesos de teñido continuos. Después de la introducción al mercado de los sistemas reactivos Clorotriazina y Sulfato Etil Sulfona, la búsqueda de nuevos grupos reactivos ha sido menos agresiva ya que ambos sistemas reactivos están firmewww.aaqct.org.ar
mente establecidos para el teñido de celulosa. La idea de colorantes bifuncionales (tri / tetra bifuncional ) fue producir un tipo de producto de alta temperatura para aplicación por agotamiento con incremento en los valores de sustantividad y fijación en comparación con colorantes conteniendo un solo grupo reactivo. Un colorante bifuncional contenía dos grupos reactivos. El grupo podía ser similar (Homo bifuncional) o distinto (Hetero bifuncional). Los colorantes homo bifuncionales Procion HE (ICI) fueron el primer desarrollo significante en este tipo de sistemas reactivos. Los bis MCT se caracterizaban por su baja reactividad (fijación a 80ºC) y su alta sustantividad. Con el fin de superar los inconvenientes en igualación, lavado y aptitud al proceso de “sal al comienzo”, se sugirieron mejoras en la estructura de los enlaces de la diamina de los grupos cromóforos. Esto generó una mejora en la fijación del colorante dando lugar a la aparición de los colorantes Procion HEXL (Zeneca). Más tarde en los 80 con la introducción de los colorantes Sumifix Supra (SUMITOMO), se experimentó una tendencia de incorporar diferentes grupos en la misma molécula. Estos colorantes Hetero Bifuncionales conteniendo ambos grupos, MCT y Vinilsulfona ofrecían buena fijación en un amplio rango de temperatura de teñido y siendo de menor tamaño, poseían mejores características de lavado. Los años 90 fueron testigos del desarrollo del sistema Fluorotriazina y baja sal, lo que generó teñidos con reproducibilidad lote a lote y uso de poca sal. El sistema Fluorotriazina ofrece muchas ventajas en comparación con el Clorotriazina. Los colorantes reactivos tradicionales requieren la adición de grandes cantidades de sal para lograr agotamiento. La sal no sólo facilita el proceso de unión del colorante a la fibra celulósica, sino que también impide la unión a gran escala de moléculas de agua a los colorantes ionizados, lo que produce un efecto de “colorante muerto”. Con el uso de técnicas sofisticadas de ingeniería molecular, ha sido posible diseñar colorantes reactivos (ej.: baja sal) con una considerable mejora en la perGalaxia 223 - 2013/1
35
Artículos Técnicos
formance comparados con los colorantes tradicionales. Es posible reducir la cantidad de sal en un 50-60% sobre el peso de mercadería a teñir. Desde un punto de vista ecológico fue un desarrollo muy importante en la historia de los colorantes reactivos. Con la introducción de grupos altamente electrofílicos en el sistema reactivo se obtuvieron enlaces más estables entre la celulosa y el colorante generando excelentes solideces. Tendencias actuales en colorantes reactivos y sus aplicaciones: • La tintura a temperatura media ofrece muchas ventajas sobre el terreno de utilización de la energía. • El grupo clorotriazina junto con el vinilsulfona predominan en el campo técnico y comercial. • Los colorantes tinas están siendo reemplazados debido a la disponibilidad de la nueva generación de colorantes reactivos. • Se incrementa la demanda del RFT. • Se incrementa la presión en temas ambientales y de costos debido a la fuerte competencia en el mercado global.
36
Galaxia 223- 2013/1
Tendencias futuras en colorantes reactivos. La investigación está orientada a: • Mejora en la reproducibilidad de tricromías usadas en los procesos de teñido más comunes. • Reducción del consumo de sal y/o colorante no utilizado en el efluente. (Colorantes con “No sal”, baja adición de álcali y 100% de fijación) • Mejora de solideces. ( Solidez luz, solideces a múltiples lavados) • Química polifuncional para mejorar reactividad, niveles de fijación y reproducibilidad. • Colorantes reactivos exclusivamente para estampación; cuyos grupos MCT son de bajo peso molecular. G Publicado en Indion Textil Journal Julio de 2012. Traducción FM
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
37
Artículos Técnicos
Aplicaciones de los
Textiles Técnicos Ignacio Alvarez y Paula Andrea Betancur de RECUDIR S.A. Textiles inteligentes: Smart clothes o telas pensantes son los textiles que además de proporcionar abrigo, también aportan elementos funcionales. Combinan la ingeniería de los textiles con otras tecnologías como la microelectrónica con la incorporación de sensores que comunican propiedades de seguridad, control remoto y otras. Se están desarrollando telas que tienen propiedades varias como curar heridas, nutrir, hidratación, suministrar medicamentos y transmisión de datos de condiciones físicas a un centro de operaciones. Uso médico y sanitario: Gasas. Máscaras. Ropa quirúrgica. Telas quirúrgicas. Pañales. Toallas higiénicas. Vendas. Arterias artificiales. Apósitos. Protección y seguridad: Cintas de seguridad. Chalecos antibala. Ropa aislante térmica. Ropa ininflamable. Ropa difícilmente inflamable. Ropa estéril / esterilizada. Chalecos inflables salvavidas. Cobijas antillanas. Mallas y redes de protección. Máscaras. Guantes.
38
Galaxia 223- 2013/1
Tejidos para absorber aceites/ petróleo. Filtros de aire. Filtros de líquidos. Textiles militares. Agrotextiles: Drenajes. Irrigación. Separación de suelos. Control de maleza. Protección de semilleros. Textiles con semillas. Tejidos para sombra. Materiales para techos Confección, marroquinería y decoración. Industria automotriz. Biotecnología: La biotecnología tendrás un papel protagónico en el siglo XXI, por ejemplo, producirá biomateriales para reemplazar órganos enfermos y tejidos destruidos en el cuerpo humano. A partir de recursos biodegradables, se obtendrán biopolímeros para diversos usos, por ejemplo fibras textiles totalmente biodegradables. Conclusión Finalmente, se deben considerar a los no-tejidos y textiles técnicos como una rama de una ciencia más extensa denominada “ingeniería de los materiales flexibles” que también comprende los materiales esponjosos, láminas, resinas plásticas, etc. G Resumen del artículo publicado en Colombia Textil 148. Elaboración NS. www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
39
Artículos Técnicos
Defectos de la estampería:
SOLUCIONES Departamento Textil. Universidad Tecnológica Americana, FATEC. San Pablo, Brasil.
Los diseños le dan color, estilo y originalidad a los tejidos, pero su calidad depende de la tecnología y los cuidados al momento de estampar.
La estampación textil es un tratamiento de superficie en la forma de un diseño sobre un sustrato textil. De esta manera, es importante conocer sus características para evitar la producción de materiales de baja calidad. El objetivo de este trabajo es describir los principales parámetros que intervienen en esta operación, la identificación de las principales fuentes de defectos y sugerir procedimientos para evitarlos. Defectos de la estampería Como se ha dicho, las telas estampadas defectuosas son descalificadas, generando así un aumento en los costos de producción y grandes pérdidas para las empresas. Los defectos de estampación tienen las siguientes fuentes: materia prima (tela); formulación de pasta (viscosidad y reología de la pasta), equipos (máquinas, vaporizador, cilindros y cuadros) y el error humano. Vamos a presentar a continuación los principales defectos, sus definiciones, fuentes y sugerencias para posibles soluciones. No se considerarán los defectos resultantes de tintorería, como color fuera de estándar y solidez del color. ¿Fuera de ajuste? Se considera defecto muy grave. Los colores del diseño están desacoplados, sin la posibilidad de uso como tela.
40
Galaxia 223- 2013/1
Las causas más comunes de este defecto son: » La mala sincronización de la máquina de estampado: es decir, cuando se detiene en posición incorrecta. Además, se manchan las estampas posteriores, ya que cuadros o cilindros están sucios con la pasta de colores ya estampadas. » Despegue de la tela: si sufre movimiento (contracción) en el momento de la estampación ya no será posible encajar los colores. » Movimiento del cuadro: si no se fijan adecuadamente en la superficie (mesa o paño de la máquina) el diseño también saldrá del registro. » Grabación incorrecta: cuando se observa que la causa del diseño desacoplado no encaja en cualquiera de las situaciones anteriores, puede que haya ocurrido falla en la grabación. En este tipo de defecto, los cuadros y el cilindro tienen que ser grabados otra vez. » Error humano: el operador no ha colocado el cuadro en la posición correcta para realizar la estampación. Las soluciones para este tipo de defecto son: comprobar el sincronismo de las máquinas, verificar si el tejido esta bien enlazado. Haga una sola estampación antes para ver si el defecto es la grabación.
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Vaciamiento Se produce cuando hay motivos (diseños) no deseable en el cilindro o cuadro y aparecen en las estampaciones. En los diseños de gran área el vaciamiento aparece si se encuentra en colores oscuros sobre claros. Hay ciertos tipos de diseños en que las fugas no son visibles, aunque estén presentes allí. Puede ser ocultado por el color mismo del diseño a estampar. Este defecto se observa también en cada figura estampada (raport). Para remediar este defecto hay necesidad de un examen preliminar de los cuadros o cilindros antes de comenzar la operación. Obstrucción A diferencia del defecto anterior, aquí existe una obstrucción de partes del dibujo. Esto puede ser de impurezas de la tela que se acumulan dentro del cilindro o en el cuadro hasta comenzar a bloquear el paso de la pasta de tinta. También puede ser en la eliminación de residuos de la pasta de estampar que obstruyen los motivos o partículas extrañas que vienen desde el aire a través de los marcos o cilindros. Para evitar este defecto es necesario filtrar las pastas, particularmente aquellas que se utilizarán en los cilindros, porque si los residuos entran en el cilindro serán difíciles de quitar. En este caso, es necesario detener la producción para la limpieza. En cuanto a las impurezas del tejido, deben ser eliminadas antes en la preparación y en el teñido. Cuando el ambiente es demasiado caluroso, facilitando el secado de los cuadros y cilindros, se puede reducir el problema con la adición de auxiliares (glicerina, urea) para evitar el secado. La velocidad también afecta el secado de las matrices. Cuanto más rápido, más baja es la probabilidad de secado. Por último, para que no caiga ningún elemento extraño en el tejido desde el aire, se recomienda un techo sobre el paño de la máquina. Sellado cortado Se produce cuando se estampa sobre una tela ondulada/arrugada, y luego se estira. Donde había arrugas las estampas quedarán con fallas. También puede ocurrir que, después de la estampación, aparezcan arrugas, www.aaqct.org.ar
en este caso, la parte que está en las crestas de estas arrugas migrará a regiones inferiores (concavidad) de la tela. Este defecto se caracteriza como ¨sellado cortado¨. Otra situación irregular es cuando en la estampación, la espátula (rasqueta de la máquina) no desliza de manera uniforme sobre el cuadro/marco. Por el contrario, va ¨saltando¨ y causando un patrón irregular. Esto también se produce en el cilindro debido a las vibraciones de la varilla o de la lámina interior. En resumen, el tejido debe ser bien colocado para evitar la formación de arrugas, si acaso las presenta antes de estampar, necesariamente debe pasarse en rama para la eliminación de las arrugas. La tela con ancho inferior a lo deseado puede también arrugarse en la estampería, lo que se recomienda que se pase de nuevo en una rama a mayor anchura. Preferiblemente hay que estampar diseños con menos área inicialmente, para prevenir que el tejido se arrugue y aparezca la estampa cortada. Para evitar que la pasta escurra de las crestas de las arrugas, se sugiere aumentar la viscosidad de la pasta. Para tener un mejor deslizamiento de la espátula es necesario añadir a la pasta un lubricante (glicerina, emulsionante). Salpicaduras La salpicadura no sigue el raport del diseño. Las ¨gotas¨ se distribuyen al azar y aparecen sobre todo en los diseños de una gran área estampada. Este defecto se produce cuando hay una vibración del cuadro cuando éste se eleva, es decir cuando el cuadro se balancea mucho y la pasta que está impregnada en la parte posterior de los mismos se desprende en forma de gotas que caen en cualquier área de la tela. En grandes superficies estampadas, a veces las salpicaduras están cubiertas por los colores del diseño. También pueden producirse cerca de los orillos, cuando el ancho de la tela es mucho menor que los cuadros. En el caso de los cilindros, cuando no están adecuadamente sellados en las regiones donde no se debe estampar. Por lo tanto si se estampa en el paño de la máquina, como no hay absorción de la pasta, en un momento de la operación esta pasta en exceso en el paño se desprende y salpica de forma aleatoria en el tejido cerca del orillo. Galaxia 223 - 2013/1
41
Artículos Técnicos
Para remediar este defecto, es necesario aumentar la viscosidad de la pasta, levantar el cuadro más lentamente, extender más la tela, estampar solamente en la tela y no el paño de la máquina. Arrastrado Se produce cuando la máquina se mueve en el ancho y en el largo, en el momento de estampar dando lugar a un estampado ¨sombra¨ del dibujo. También puede ocurrir cuando la máquina no se detiene exactamente en el raport. A diferencia del defecto fuera del encaje, aquí la falta de sincronismo es una cuestión de milímetros y como la parte posterior de los marcos o cilindros están impregnadas con la pasta del color anterior, puede presentar el efecto arrastrado. Para mejorar este defecto, los cuadros deben estar bien fijos a la máquina. También es necesario disminuir la viscosidad de la pasta, ya que es necesaria mayor presión del estampado y por consiguiente, el desplazamiento del cuadro. Si la tela de los cuadros no está bien estirada puede ocurrir arrastre de la estampa.
Grijo Término utilizado cuando hay un problema en la estampa. Puede ser que los cilindros y los cuadros estén obstruidos. En este caso, se caracteriza como un defecto de obstrucción. En el grijo, aunque los cuadros y los cilindros no están obstruidos, la estampa presenta falla, ya sea por la falta de presión en el momento de estampación o porque el número de paso de la espátula es insuficiente o, incluso, el uso de la pasta de alta viscosidad. Para evitar el grijo se recomienda reducir la viscosidad de la pasta, aumentar la presión de estampación, aumentar los pasajes de la espátula - así como el espesor del caucho de la rasqueta – o aumentar el diámetro de la varilla de la máquina rotativa. Marca del cuadro Este defecto se produce cuando el marco del cuadro marca la estampa anterior. Para evitarlo, hay necesidad que en el desarrollo del diseño de la máquina la enmienda del raport sea lo más recta posible para que la espátula pase exclusivamente por el dibujo. Para aliviar el problema se debe levantar la esquina del marco (una cuestión de milímetros) para evitar que toque la tela estampada. También es posible retirar a la esquina de la goma de la espátula, para que se produzca presión exclusivamente en el área del dibujo en el cuadro. La baja viscosidad de la pasta también ayuda a aliviar el defecto. También se puede cambiar el orden de estampación de los cuadros, para evitar el marcado del marco. Si ninguna de estas medidas no es satisfactoria, el diseño debe ser desechado en el caso de máquina de cuadro. Efecto esponjado Es un defecto causado por la formación de espuma en el momento de la estampación. Esto ocurre cuando el cuadro no está bien apoyado en la mesa o el paño no está bien colocado. Así, cuando se estampa el cuadro en la región que no esta apoyada, se levanta formando una ventosa sobre el tejido impreso, dando lugar a la aparición de espuma. También puede ocurrir cuando los cuadros de la máquina estén desgastados o deformados. Para resolver el defecto, se recomienda
42
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
que los cuadros queden rigurosamente apoyados en la superficie, o levantar la esquina lo mínimo posible a fin de no marcar la estampa con el armazón. Si no es posible mantenerlo totalmente apoyado, se puede añadir a la pasta de estampación agentes antiespumantes para evitar la formación de dichas espumas. Orillo Doblado Es el defecto de la estampa cortada, que se produce exclusivamente en el orillo. Esto suele ocurrir en ciertos tejidos que son deficientes en su estructura, es decir el medio estirado y los orillos flojos. Así, en la estampación, el tejido entra en la máquina con los orillos doblados, formando ¨orejas¨ que causan las estampas cortadas. En la estampería por transferencia térmica este tipo de defectos es más común debido a que el tejido entra libremente en la máquina. En este caso no hay otra alternativa que pasar el tejido otra vez en la ranura. Pero es difícil que logre mejorar y la tela debe ser rechazada por la estampería. Tela desalineada Defecto causado cuando el orillo entra en la máquina rotativa fuera de alineación, generando márgenes sin estampar o ensuciando el revés de la tela. Aunque las máquinas tengan sistema automático de alineación puede ocurrir que el tiempo de respuesta de los sensores no sea suficiente. El defecto también puede ocurrir cuando se estampan tejidos de anchos diferentes con el mismo dibujo, ya que los cilindros y cuadros están estampados exclusivamente en el ancho predeterminado. Si se coloca a continuación para estampar un tejido más ancho, quedará un margen ¨en bruto¨ y si es más estrecho, se estamparán los orillos. Para evitar este problema, se recomienda que el tejido se enrolle y el material que será estampado siga el ancho estándar. Si se cambia la anchura, deben ser abiertos los cuadros y los cilindros (en el caso de mayor anchura) y sellándolos en caso de menor ancho. Estampado replicado Sucede cuando el tejido, todavía húmedo después de www.aaqct.org.ar
la estampación, entra en contacto con otra región, replicando el diseño en lugar no deseado. Incluso después del secado, algunas pastas, dependiendo de las condiciones climatológicas, pueden quedar un poco húmedas. Así, los tejidos estampados deben seguir procesos de vaporización o termofijado, inmediatamente después de la estampación. La temperatura de la cámara de secado de la maquina debe ser tal que la tela no se replique en el interior y debe estar sincronizada con la estampación para evitar dobleces posibles dentro de la secadora. Los tejidos sometidos a lavados posteriores para eliminar los colorantes no fijados, los residuos de pegamento o espesantes no deben ser sometidos a este tratamiento, porque pueden replicar el dibujo, incluso después de lavados. Asimismo, estos tejidos no deben permanecer húmedos durante mucho tiempo, pero se deben secar lo más rápidamente posible, sobre todo aquellos cuyos diseños son pequeños y los colores oscuros, por ejemplo, estampa sobre color azul en fondo blanco. Mancha de agua Gotas de agua pueden caer sobre la tela antes o después de la estampación, causando machas. Los vaporizadores continuos son propensos a exhibir este tipo de defecto. Se produce cuando hay condensación en el techo de la vaporización, haciendo que gotas caigan sobre el tejido a tratar, e incluso si el vaporizador tiene un sistema para evitar la condensación, quizás no sea suficiente para impedir que las gotas causen manchas. Debemos seguir el tejido en el vaporizador, ubicar el local del goteo y hacer las reparaciones necesarias en el vaporizador. Para aumentar el interior de la máquina, se acostumbra a poner una tela de algodón entre el techo del vaporizador y el sustrato que está siendo vaporizado. Con banderas A lo largo de la tela se percibe el raport del dibujo, es decir queda bastante claro que no hay continuidad, Galaxia 223 - 2013/1
43
Artículos Técnicos
es como una estampa localizada. Puede ser por raport abierto o cerrado (mayor o menos, respectivamente). Este defecto se produce también por las siguientes razones: presión diferente de una estampación a otra, número de pasadas diferentes, grosor de las gomas de las reglas desparejas. Para evitar el defecto es necesario que el equipo o la mesa de estampería tengan el raport exactamente igual al dibujo, la presión y el número de pasadas de espátula de impresión también debe ser constante y el espesor de la goma iguala a la de las dos reglas. Excepto cuando se trabaja con un número de pasadas pares, es decir, en la misma estampación, pasará para dos reglas (una empuja la pasta y la otra trae la pasta) Color distinto de orillo a orillo Defecto causado cuando el color de un orillo no es igual al otro. Las principales razones son: la diferencia de temperatura en el horno de la máquina de estampación de un lado a otro; vaporización deficiente de uno de los lados del tejido, especialmente cuando se utiliza vaporizador tipo estrella, o incluso un exceso de pegamento en un lado del paño de la
máquina. Para evitar esto, la temperatura del horno de la máquina debe ser constante en toda su longitud. En el vaporizador estrella, el vapor debe renovarse continuamente, es decir, debe pasar a través del tejido y luego liberarse a la atmósfera. La fuerza del vapor que se distribuye uniformen te en el tejido (vaporización de arriba abajo y viceversa). También se recomienda regular el paso de pegamento en la superficie del paño de la máquina. Lágrima Las gotas de colorantes que aparecen en el diseño después de estampación. Ellas penetran en el tejido resultando en un tono más intenso en el sitio. Por lo general, se debe a que el exceso de la pasta que esta en el cuadro o por cuenta de alguna irregularidad en la goma de la espátula, o porque la goma de la espatula es muy grande. Con el fin de reducir este defecto se requiere: trabajar dibujos con poca pasta, aumentar la viscosidad de la pasta, verificar irregularidad de la goma de la espátula y aumentar la altura de la goma de la rasqueta. Marca de costura o agujero Dibujos con grandes áreas de estampado pueden presentar marcas de costuras de una pieza a otra o también agujeros, por lo general generados cuando se saca la muestra de la tintorería para verificar el color. Estas marcas persisten por unos cuantos metros de telas estampadas. La solución para este defecto es trabajar con rollo de tela sin costuras. Marcas en el paño de la máquina Enmiendas, parches o deformidades del paño de la máquina pueden interferir en la calidad del estampado. A cada vuelta del paño, el defecto aparece y difícilmente en la misma parte del diseño, puesto que la longitud del paño no está de acuerdo con los múltiples exactos del raport del diseño. Para aliviar el problema se debe reducir la viscosidad de la pasta, aumentando la presión de estampación y el número de paso de la regla. Si tomando todas estas providencias, aun así persiste el problema, el dibujo debe ser desechado, o entonces providenciar el cambio del paño, que es prácticamente imposible.
44
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
45
Artículos Técnicos
Cilindro aplastado Sucede cuando el cilindro presenta deformaciones en la superficie. El defecto aparece a cada paso, marcando el dibujo. Estas abolladuras son causadas por el almacenamiento inadecuado o mal manejo de los cilindros. Algunos abollados no interfieren con el estampado, pero los que forman surcos (esquinas) en los cilindros, estos si son un problema. A menos que se puedan arreglar las imperfeccciones en el cilindro, de lo contrario, debe ser desechado. Trama torcida Si quiere estampar un diseño en una tela con desviación de trama (trama torcida), y luego enderezar la trama en el acabado post estampación, el diseño quedará deforme. Esto ocurre principalmente en los tejidos con estampados geométricos y rayas en la dirección de la trama. Si el tejido muestra esta desviación de trama, lo ideal es pasarlo de nuevo por la rama para enderezar antes de estampar. Moiré Defecto de aspecto ondulante en el diseño. Generalmente se lleva a cabo en estampas de gran tamaño. El defecto aparece desde la construcción del cuadro. La tela, cuando se estira desde el marco, debe ser colocada en un ángulo de 45º (sesgo) para evitar la ondulación entre la tela del cuadro con el tejido a ser estampado, de lo contrario puede presentar el defecto principalmente en los dibujos^chapeados^. Rotura del cuadro Se produce cuando la tela del cuadro se deshilacha. Si esto ocurre fuera del diseño se caracteriza como fuga. Esta rotura es causada principalmente por las impurezas contenidas en las gomas de las espátulas. Estas impurezas son más duras que el caucho, por lo que en el momento de la estampación, con la presión de la espátula puede rasgar. Este defecto ocurre también cuando la pasta de sellado contiene residuos sólidos, o si hay irregularidades en la goma por deficiencia de lijado. Para evitar estos problemas es necesario verificar la presencia de ¨puntos¨ duros en el caucho, filtrar muy bien la pasta y lijar la goma de forma adecuada.
46
Galaxia 223- 2013/1
Falla en el estampado Defecto causado por la falta de pasta en el cuadro o cilindro y por la falta de presión en la estampación. Se produce principalmente al comienzo del proceso de estampación, durante el cual se ajusta la presión en la estampación y la cantidad de pasta. El defecto evidente es que el diseño está parcialmente estampado. La solución es poner otro tejido en el comienzo hasta regularizar la estampación. Estampado manchado Este caso es diferente al anterior, cuando hay exceso de pasta dentro del cilindro y en el cuadro manchando el dibujo. Esto se debe a la mayor penetración de colorante en la superficie del tejido. Por lo general, este tipo de defecto aparece durante la estampación cuando la máquina se detiene durante un tiempo y la pasta entra en el tejido lentamente. Cuando se reanuda el funcionamiento, provoca manchas y lo deja borroso. Para aliviar el problema hay que trabajar con la mínima cantidad de pasta y en caso de parada de máquina, mueva la espátula para evitar la acumulación de pasta en el tejido. Migración del colorante Se produce cuando hay una expansiòn del colorante. A menudo se dice en este caso que ¨la estampación se abrió¨. Esto puede suceder cuando se tiene una pasta de baja viscosidad o con poca materia seca en su formulación. Humedad del vaporizador y urea en exceso también pueden causar este defecto. Para solucionarlo hay que aumentar la viscosidad de la pasta, cambiar el espesante, comprobar la humedad del vaporizador y disminuir la cantidad de urea en la formulación de la pasta. www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Conclusiones La estampación textil es una operación que requiere gran cuidado. Los defectos en la estampa, se pueden impedir a partir del desarrollo de los diseños, la conservación de la máquina (paño y sistema electro-mecánico). Tenga en perfecto estado cuadros y cilindros, crucial en estampería. Se debe prestar atención también para la formulación de la pasta adecuada para cada tipo de estampa y con viscosidad controlada para evitar la generación de varios defectos de estampación. El vapor en cantidad suficiente, uniforme y libre de impurezas contribuye a la calidad de la estampación. Ahora, con respecto a los errores humanos, únicamente con capacitación constante y conocimiento de la mano de obra se puede reducir la frecuencia de defectos. G Publicado en Textilia Nº 84, Julio 2012 Elaboración EI
www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
47
Artículos Técnicos
Uso Racional de la energía en la industria textil ( parte 2) J. Walter Alvarez. *Ingeniero y Director de Urban Mecatronica Ltda.
La recuperación de energía de las aguas residuales, el aire caliente de la extracción y el gas de combustión En el número anterior, abordamos las posibilidades de reducir los costos en procesos continuos y discontinuos de tratamientos térmicos, utilizando sensores robustos y dimensionados en máquinas de secado. En la última parte de este artículo, nos centraremos en la recuperación de energía en tintorerías y calderas.
Requisitos previos para la planificación de la instalación de sistemas de recuperación de energía: • Interés de la directiva de la empresa en ahorrar energía temperatura de los efluentes de los baños (> 50C) • Capacidad de almacenamiento suficiente para efluentes y agua fría calentada (estanques o piscinas)
CAPACIDAD DE REFRIGERACIÓN
CAPACIDAD DE CALENTAMIENTO
Efluentes Entrada
Agua fria Salida
Entrada
Salida
m3/ h
TC
TC
m3/ h
TC
TC
8
85
26.4
7
10
76.6
8
85
30.2
7
15
77.3
8
85
35.4
6
15
80.7
8
85
26.4
8
15
73.3
8
85
23.7
9
15
69.2
10
79
27.1
10
15
67.1
15
79
38.6
10
15
75.2
10
75
23.3
10
12
63.4
15
75
24.6
15
12
62.2
Tabla 1: Gráfico de eficiencia a raíz de diferentes modos de funcionamiento.
48
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
Agua fría
Recuperación de la energía en la Tintorería
Bomba de agua fría
Válvula de control de agua fría Entrada de vapor
Cº m3/h
Bombas de efluentes Intercambiador de calor de efluentes K/W
Válvula de control de efluentes
Tanque de efluentes
Válvula de 3 vías
Bomba de agua de proceso
Tanque de agua de proceso
Recuperación de la energía en la tintorería. • Válvulas diferenciadas para efluentes calientes y fríos en máquinas y equipos • Reglamentación que permite efluentes con temperaturas limitadas en desagües públicos (por ej. hasta 35C)
La eficiencia de la calefacción y la refrigeración de los cambiadores de calor múltiples depende de su aplicación. La tabla 1 muestra ejemplos de eficiencia, teniendo en cuenta el volumen procesado, la temperatura de efluentes calientes y del agua a ser calentada.
Recuperación de calor en tintorerías de aguas residuales calientes
La recuperación de la energía del aire de la extracción en los secadores
Con el gran aumento de los costos de energía, se hace posible la adquisición de intercambiadores de calor eficientes, si se toman en cuenta:
• Intercambiador de calor Aire/Aire y Aire /Agua en ramas de acabado
• Retorno de la inversión de hasta 2 años • Reducida manutención, alta eficiencia y disponibilidad de los procesos
Un intercambio efectivo del calor de la extracción debe garantizar que parte de la energía utilizada para calentar el aire admitido puede ser reutilizado para el proceso de ennoblecimiento. Los intercambiadores de
Aire fresco
Intercambiador de calor
RAMA
Figura 2: Intercambiador de calor Aire/Aire www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
49
Artículos Técnicos
Caldera 1: 50% Varios 16%
HT 12%
Calentamiento de aire y vapor. Calefacción 22,1%
Caldera 2: 35%
Lavadoras 15,5%
Figura 4: Distribución del consumo de vapor. calor han resurgido en los últimos años, junto con la cuestión de la emisión de gases limpios, que se exige hoy en día en las industrias de transformación, incluidos los textiles. Mediante el uso de este sistema, el filtrado de la emisión se hace comercialmente viable, o al menos, sin costos adicionales. El filtrado utilizado hoy en día funciona de la siguiente manera: *Los gases de la extracción pasan a través de un Intercambiador de calor Aire/Aire o Aire/Agua, cuando se enfrían. En intercambiadores Aire/Aire, la energía térmica del aire de la extracción se utiliza para el calentamiento de la rama. En los intercambiadores Aire/Agua la energía térmica se utiliza para calentar el agua, en los procesos posteriores de tintorería y/o lavado.
Figura 5: Distribución del consumo de gas. Algunos fabricantes utilizan la forma constructiva del Intercambiador de calor basada en el principio de la “corriente de aire inverso”. De esta manera, calentar el aire o el agua utilizados en los procesamientos es de nivel superior que el principio de “corriente de aire trasversa”. Además, por el uso de tubos rectos, se incentiva el proceso de autolimpieza. En muchos casos, la limpieza se hace necesaria solamente en intervalos de dos meses. Conforme el volumen de aire, se instalan uno o dos ‘lavadores”, adonde ocurre la mayor parte de la filtración del mismo. Si hay necesidad, todavía se puede instalar un filtro eléctrico. Véase la figura 3. Los gases emitidos por una caldera presentan una
Configuración de alternativas de recuperación de energía gas de combustión.
Caldera de vapor - Óleo BPF y gas natural sin recuperación de energía
50
Galaxia 223- 2013/1
Caldera de vapor - Óleo BPF y gas natural con un módulo de recuperación de energía www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
temperatura entre 200C y 240C. Cuando se utiliza un Intercambiador de calor esta temperatura puede reducirse a 60C, produciendo un ahorro de energía en la caldera de hasta un 15%. Otra ventaja importante; el tiempo de amortización es muy corto, dentro de un año y medio, y la instalación es generalmente simple. Las calderas actuales suelen venir con un pequeño intercambiador de calor por parte del fabricante. Con estos equipos, los gases emitidos tienen una temperatura de 180C, o menos. En una caldera de gas se pueden instalar intercambiadores de calor adicionales. Con calderas que funcionan con una presión de vapor de 10 a 14 bar, usándose intercambiadores de calor, se pueda calentar el agua de reposición, tal como el agua de procesos Importante: la temperatura de los gases emitidos puede ser reducida inferior a 60C sólo cuando se trata de una caldera de gas. Cuando se utilizan otras fuentes, una reducción de temperatura inferior a 140C (conforme
www.aaqct.org.ar
la concentración de azufre), puede generar la condensación de ácido sulfúrico. Esto llevará a la corrosión de los intercambiadores de calor y sus tuberías. En estos casos, el intercambiador de calor debe ser adecuado para este tipo de máquina. Conclusión Con el precio del petróleo en el mercado internacional que aumenta sin cesar, al mismo tiempo que las instituciones y organizaciones no gubernamentales en diversas partes del mundo, comienzan a presionar para que la industria adopte tecnologías para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases, la adopción de sistemas eficaces de recuperación de calor puede ser la solución para que el ennoblecimiento de textiles se anticipe a las demandas del mercado por una producción más limpia. G Publicado en Revista Textilia Nº 79, Brasil Elaboración EI
Galaxia 223 - 2013/1
51
Artículos Técnicos
Productividad y eficiencia
en la tintorería textil Angel Marco, Ingeniero Químico. Resumen encuentro-coloquio.
La Tintorería Textil es una industria muy antigua que se practica desde que el hombre se viste. De hecho la industrialización de cualquier país ha empezado por Textil. Desde que, muy joven, me integré en este mundo, a medida que han pasado tos años, me he ido convenciendo de que en ella continúan viejos mitos. Como son: la fatalidad de que las cosas no pueden salir bien a la primera; el oír muy a menudo que en la tintorería dos y dos no son cuatro; que es imposible controlar todas las variables que intervienen en el proceso de tinte y acabado... etc. Últimamente he tenido la oportunidad de viajar a distintos países con industria textil importante y han confirmando mis pensamientos, de que todo ésto es común a nuestra industria y que debería elimínarse de nuestras mentes. Aumentando la eficiencia y la productividad, seremos capaces de ser más competitivos en un mundo globalizado, disminuyendo el oneroso costo de los reoperados por fuera de tono o por desigualaciones, así como las correcciones para llegar a tono sobre la marcha. Como demostraré más abajo, el costo de no hacerte bien a la primera: “Right first Time”, es muy elevado. En este artículo pretendo despertar las conciencias, con el fin de intentar convencer de que es posible cambiar muchos aspectos de esta industria, en el sentido de mejorar la eficiencia y la productividad, pero sobre todo de tratar de eliminar este salir de la meta algo derrotado, convenciendo que es posible mejorar muchas cosas. Simple y llano: eliminar lo que es artesanía y asumir que se trata de una tecnología. Mi sensación es que la situación tiende a empeorar.
52
Galaxia 223- 2013/1
A nivel mundial, la industria textil es una de las primeras en facturación y empleo de mano de obra. Sin embargo, en las escuelas textiles apenas hay alumnos, sobre todo en Europa. Supongo que hay muchas razones para haber llegado a esta situación, pero ahora no viene al caso averiguarlas. Es la realidad. Dentro del proceso textil donde más se nota esta falta de técnicos es en la tintura y acabado. Desgraciadamente y por razones que tampoco vienen al caso, las grandes multinacionales de productos químicos, que también empezaron por fabricar colorantes para el textil, han dejado de creer en ellos. Y lo grave del caso es que eran las depositarlas del conocimierrto en la tintura y el acabado, produciendo constantes informaciones técnicas desde sus bien equipados laboratorios de investigación. Y es precisamente en la tintura y acabado donde al tratarse de procesos físico-químicos, que son mucho más especulativos, que la hilatura, la tejeduría o la confección que son procesos mecánicos, donde esta falta es más notable. De manera que nos encontramos en una situación muy delicada, cuando pensamos en la manera de mejorar todos estos procesos de tintura y acabado. Hace algunos años la multinacional de productos químicos y colorantes para el textil Zeneca Colors, hizo un estudio sobre los costos de la “no conformidad”, partiendo de una tintorería modelo en la que se tuvieron en cuenta los costos de colorantes, agua, productos químicos, energía, mano de obra y a partir de aquí se calculó la influencia sobre el costo del proceso, los beneficios, la productividad y también www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
se comparó la mejora de la productividad con la disminución del costo del colorante. Creo que aun siendo datos del 1992, este trabajo es actual, ya que sin lugar a dudas saldrá mucho peor, pues excepto los colorantes, todas las demás variables han incrementado notablemente sus costos. A continuación tienen estos datos. Cuando se incrementa la productividad un 1O%, el
Incremento
0%
10%
20%
30%
Partidas
15
16,5
18
19,5
Valor venta
18750
20625
22500
24375
Costes variables
10600
11660
12720
13780
Costes fijos
5705
5705
5705
5705
Total
16305
17365
18425
19485
2445
3260
4075
4890
–
815
1630
2445
Precio de venta
2,50/Kg.
Beneficio
Coste de producción
2,17/Kg.
Incremento
Costes variables
1,41/Kg.
Costes fijos
0,76/Kg.
Beneficio
0,33/Kg.
Influencia del incremento de la productividad ahorro es superior a un 30% de ahorro en el coste del colorante!
Tintorería modelo de que se parte. (Año 92 y en libras esterlinas) Partidas/máquina/semana
15
Semana de trabajo
144 horas
Tamaño medio de partida
500 Kgs.
Promedio intensidad de color
2%
Coste Kg. color
13 Libras
Coste color por Kg. tejido
0,26 Libras
Detalle de la producción
En la figura 1 puede verse el efecto de diferentes grados de “Right First Time* (Bien hecho a la primera) sobre la rentabilidad (Margen). “Oportunity margin** se refiere a la oportunidad que se tiene de aumentar los beneficios cuando se trabaja bien debido a distintas circunstancias: entrega puntual, mejor consideración en el mercado, etc. En la figura 2 puede verse como influyen diferentes grados de “Right First Time” en la productividad. Se pasa de 30 partidas por semana con un RFT de 60% a 44 con un RFT de 100%. Se calculó también el impacto en el costo del proceso, dando los siguientes valores, referidos a 100 cuando está bien hecho a la primera vez:
Reducción
0%
10%
20%
30%
Partidas
15
15
15
15
Valor venta
18750
18750
18750
18750
RFT
100%
Costes variables
10600
10405
10210
10015
1 añadida
118%
Costes fijos
5705
5705
5705
5705
2 añadidas
134%
Total
16305
16110
15915
15720
Retintura a negro sin descargar
141%
Beneficio
2445
2640
2835
3030
Reoperado por mal igualado
180%
–
195
390
585
Reoperado mal igualado y tono
200%
Ahorro
Influencia de reducir el costo del colorante www.aaqct.org.ar
Galaxia 223 - 2013/1
53
Artículos Técnicos
IMPACTO DE LA ACCIÓN RFT EN LA RENTABILIDAD 200
Margen relativo
Oportunidad Margen total
150
100
50
0 60% RFT
70% RFT
80% RFT
90% RFT
100% RFT
Figura 1
IMPACTO DE LA NO CONFORMIDAD EN LA PRODUCTIVIDAD % Tiempo productivo
% Tiempo de reprocesos
% Tiempo de Máquina
100
Partidas por máquina/semana
75
50
25
0 30
33
36
40
44
Figura 2
54
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Repasando Artículos Técnicos
Enzimas Aunque las enzimas son una novedad relativamente reciente para la industria textil, son conocidas en otros campos desde la antigüedad, no con ese nombre, sino con otros. Ya se les menciona en escritos tan antiguos como la “Ilíada y la odisea” y la Biblia; el primero escrito 700 años antes de la era cristiana. El cuajo utilizado para fabricar quesos y el mosto para vinos son las enzimas comerciales más antiguas reportadas. La tecnología enzimática moderna se inicia con el químico danés Christian Hansen cuando, en 1874, lixivia los estómagos secos de novillos con una solución salina para emplear esa solución en el proceso de pelambre de las curtiembres. A finales de 1800, los trabajos de investigación sobre fermentación de Schawann, Liebig, Pasteur y Kuhne generan una gran controversia que da origen a discrepancias entre Liebig y Pasteur. Liebig creía que la fermentación era un proceso químico en el que la levadura era sólo una sustancia sin vida presente en el proceso de hidrólisis. Pasteur, como era de esperar, mantenía que el proceso de fermentación sólo ocurría en presencia de organismos vivientes. Litigio terminado en 1897, años después de la muerte de ambos, cuando los hermanos Buchner demostraron que la glucosa se podía convertir en alcohol y dióxido de carbono con levaduras de células vivas y con compuestos inorgánicos carentes de vida. El término enzima fue propuesto en 1876 por Wilhelm Frie-drich Kuhne para significar “fermentos” derivado de las palabras griegas, “en” y “zyme”, cuyas traducciones al Castellano son “en” y “fermento” respectivamente. En otras partes del mundo también se sabía de la existencia de las enzimas; una antiquísima costumbre oriental era el empleo de “Koji”, un moho de soya
56
Galaxia 223- 2013/1
utilizado en la fabricación de sabo-rizantes y esencias para comidas y bebidas que, además, facilitaba la digestión. Años más tarde y gracias a este conocimiento ancestral que había sido pasado de generación en generación, el científico japonés Takamine desarrolla la enzima “diastase”, usada hasta nuestros días como digestivo. Definición de enzima: las enzimas son sustancias orgánicas, adjuntas a organismos vivientes, capaces de modificar la velocidad de reacciones bioquímicas. Dicho en otras palabras: son proteínas compuestas de aminoácidos con cierto patrón secuencial de definición que actúan como “biocatalizadores” esenciales para las reacciones de seres vivientes. Los seres vivos elementales: los seres vivos más simples y pequeños que existen en la naturaleza son los microorganismos, quienes conforman el tercer reino viviente de los proteístas. Según la complejidad de su organización interna, los proteístás se clasifican en: 1. Procarióticos que incluyen las bacterias y las algas azuladas, 2. Eucarióticos, más complejos, conformados por las algas verdes, los hongos, las levaduras y los protozoos. La diferencia más resaltante para nuestro interés, entre las muchas que existen entre estas dos especies, es su forma de nutrición. Los eucarióticos necesitan de materia orgánica pre-formada para su alimentación y energía para la síntesis de sus estructuras celulares. Esta nutrición es por absorción, en consecuencia liberan enzimas extracelulares (depolimerasas) que degradan compuestos complejos en sustancias simples capaces de ser fagocitadas (absorbidas). Clasificación bioquímica de las enzimas: Según la www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
reacción que favorezcan son clasificadas en: 1. OXIDO-REDUCTASAS: catalizan reacciones de oxidación-reducción para generar la energía necesaria para la activación y conservación del cuerpo de los seres vivientes. 2. TRANSFERASAS: catalizan la transferencia de grupos químicos de un compuesto a otro. 3. HIDROLASAS (depolimerasas): catalizan reacciones de hidrólisis o despolimerización. Ellas, a su vez, incluyen las esterasas, las carbohidrasas y las proteinasas. (i) Las esterasas catalizan la reacción reversible de esteres: R-COO-R’+H2O —> R-COOH + R’OH Ester Ácido Alcohol (ii) Las carbohidrasas catalizan el desdoblamiento de la celulosa por la ruptura hidrolítica del enlace etérico del oxígeno que mantiene unidos los residuos monosacáridos en el polímero. Integran este grupo: enzimas como las maltasas, las lactasas, las sacarosas, las diastasas, las amilasas y las celulasas. La maltosa o azúcar de lúpulo es un disacárido formado por la acción de las diastasas sobre el almidón, la maltosa en presencia de levadura produce las maltasas que hidrolizan la maltosa a glucosa y la cimasa que cataliza la fermentación a alcohol etílico. La lactosa o azúcar de leche es desdoblada a glucosa y galactosa (forma isomérica de glucosa) por las enzimas lactasas segregadas por los mamíferos. Las sacarosas, por ejemplo, catalizan la hidrólisis de sacarosa a glucosa y fructosa. C12H22O11 + H2O —> C6H12O6 +C6H12O6 Sacarosa Glucosa Fructosa (iii) Las proteinasas catalizan la hidrólisis de las proteínas mediante la ruptura del enlace péptido en las www.aaqct.org.ar
cadenas que conforman molécula de proteína. R-COO-NH-R1 + H2O —> R-COOH + R1-NH2 Las proteinasas más populares son las pepsinas, las tripsinas y las chimotrisinas, involucradas en el sistema digestivo humano. Otras enzimas como la trombina está asociada con la coagulación de la sangre y la renina es la responsable de la acidez de la leche. (iv) Las isomerasas que catalizan la isomerización y racemización de isómeros ópticos y geométricos. 4. SITASAS: catalizan la formación de compuestos mediante la condensación de grupos químicos. Modo de operación: Las enzimas son catalizadores de alto grado de especificación, tan alto que pueden diferenciar enantómeros (isómeros que son imágenes de espejo) para su reacción; por ejemplo, las amilasas reaccionan con almidón (β-celulosa) mientras que las celulasas lo hacen con algodón (β-celulosa). Reacción esquematizada por: Enzima+Sustrato
Enzima-Sustrato
Enzima+Productos
S
P S
E
Inicio E+S
E E Complejo Enzima-Sustrato ES
Fin E+P
Esquema de proceso de reacción enzímica La base del mecanismo de acción en estas estructuras se sospecha que sea debida a la presencia de los grupos químicos que cuelgan de la cadena poliGalaxia 223 - 2013/1
57
Artículos Técnicos
Repasando
mérica principal de la enzima quienes “almacenan” la información necesaria para producir la respuesta específica en la otra molécula a través de impulsos magnéticos inducidos por momentos dipolares en un sistema alfabético molecular de cuatro símbolos (el sistema computacional actual consta de sólo dos en la mayoría de casos). La parte de la estructura enzimática capaz de interaccionar con la otra molécula se le conoce como su “dominio”-y es la responsable de su acción específica al atraer a los reactantes en la correcta posición de reacción para aumentar su concentración en el área de reacción y/o, al mismo tiempo, concentrar la carga eléctrica en la molécula a la que se adhieren para hacer sus enlaces más rígidos y frágiles y, consecuentemente, más susceptibles a la ruptura específica. El complejo intermedio formado, Enzima-Sustrato, también puede disminuir la energía de activación necesaria para que la reacción tome lugar:
Energía Potencial
Estado activado S
E
Fracción no catalizada Fracción enzimática
EP S Estado Inicial
Eac
Eac < EP
Estado Final
Progreso de la reacción
Energía de reacción durante el curso de reacción enzimática En 1894, Emil Fischer describió la acción específica de las enzimas comparándola con la llave para abrir un candado; así como sólo hay una sola llave para abrir cada candado, también existe una sola enzima para catalizar una reacción específica. Cada enzima actúa sobre un número limitado de compuestos y, al
58
Galaxia 223- 2013/1
hacerlo, cataliza una sola reacción específica. LAS ETAPAS DE OPERACIÓN DE LA ENZIMA: Una enzima pasa por las siguientes etapas para lograr su cometido, las etapas reciben nombres bioquímicos de acuerdo con la nomenclatura tradicional: 1. Primera etapa de aplicación o inducción: Se trata de garantizar las condiciones idóneas de desarrollo para una reacción bioquímica por lo que se debe tener cuidado en la selección de las condiciones de reacción como: a) Efectos de las sales en el medio: disueltas en el agua, algunas tienen efectos positivos para su desarrollo como el calcio, el magnesio y el sodio, como también lo hacen con el ser humano. Otras, por el contrario, ejercen un efecto negativo, al extremo que se dice que actúan como venenos, estos aniones son el cadmio, el zinc y el mercurio. Muchas de estas últimas se usan como biocidas en desodorantes. b) Efecto de la temperatura: todo ser viviente tiene una temperatura máxima y mínima de supervivencia; superada la temperatura máxima o temperatura de desnaturación, la enzima es destruida (Pasteurizada). Cada enzima posee su temperatura de activación que debe ser respetada. c) Efecto del pH: las reacciones bioquímicas son muy sensibles al medio de reacción. Toda enzima posee un rango de pH en el cual su rendimiento es el mayor. Las reacciones bioquímicas operan dentro del rango de 4.5 a 8.5; como regla general se puede decir que al trabajar una enzima por debajo de su pH ideal se desactiva al hacerlo por encima se retarda su acción. d) Efecto de los tensoactivos: en algunos casos, las enzimas son aplicadas a materiales crudos, carentes de absorción por agua, por lo que se hace necesario la incorporación de un producto tensoactivo con www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
propiedades de humectación. Los tensoactivos deben su solubilidad a la presencia de un radical carboxílico, a uno sulfónico o a otro fosfónicos, cuando son de carácter amónico, y a varios hidróxilos cuando es de naturaleza no iónica. En el caso de los aniónicos, el carboxílico es afectado por la presencia de sales calcicas y el sulfónico posee azufre, un átomo con características biocidas, lo que impide su uso. Como resultado solo pueden usarse tenso activos fosfónicos y no iónicos conjuntamente con enzimas. e) Efecto de los productos acomplejantes: los compuestos desactivadores de métales a base de productos amino carboxílicos atentan contra los metales de efectos positivos para las enzimas.
3. Tercera etapa o eliminación de los productos resultante: Los parámetros anteriores vuelven a tomar vigencia, pero desde la óptica de un proceso de desorción; ésto es, la salida de los contaminantes del sustrato y está gobernada por los siguiente parámetros: a) Concentración: la máxima en el baño de lavado; se deber aumentar la relación de baño de la máquina en esta etapa. b) Temperatura: la máxima, superando inclusive la temperatura de desnaturación con el doble propósito de desactivar la enzima y aumentar la solubilidad de los productos resultantes c) Tiempo: no sufre ninguna alteración en las exigencias anteriores para la digestión.
2. Segunda etapa o digestión:
LAS ENZIMAS PARA LA INDUSTRIA TEXTIL
Los parámetros que rigen toda reacción, química o bioquímica, son:
Varias son las aplicaciones encontradas en esta industria para las enzimas, las siguientes son las más afincadas:
b) Temperatura: la temperatura proporciona la energía necesaría para la reacción y, como regla general, conforme se aumenta la temperatura en diez grados, se acorta el tiempo de reacción a la mitad. Lo mismo aplica en el caso de las enzimas pero no debemos superar la temperatura de desnaturación. c) Tiempo: la duración del proceso determina la producción y vía ésta la eficiencia de un proceso, motivo por el cual, casi siempre, buscamos recortar el tiempo de permanencia del artículo en la máquina.
www.aaqct.org.ar
1- Hidrólisis del almidón-Desengomado: Los hilados empleados en la urdimbre de un tejido necesita ser cubiertos y reforzados por una película polimérica que le robustezca longitudinalmente y encapsule los terminales de las fibras que los conforman. Con este motivo, los hilados de la urdimbre reciben
7 6 Rotura de hilos por hora
a) Concentración: la cantidad de enzima a utilizar depende de su actividad y está definida como la cantidad de producto digerido por unidad de tiempo y bajo las condiciones idónea para la estructura química de una determinada enzima en particular. Cada fabricante de enzimas tiene su propia prueba para determinar su actividad por lo que es mejor ceñirse a sus recomendaciones.
5 4 3 2 1 0
5
10 15 20 % Goma en el hilo
25
Galaxia 223 - 2013/1
59
Artículos Técnicos
un baño con un polímero, natural o sintético, soluble en agua para que se mantengan adheridos. En el caso de tejidos celulósicos, y en nuestro medio donde la fibra de algodón es la más preponderante, se utiliza el almidón, en una concentración que se encuentra de la figura siguiente, para engomarlo.
regiones amorfas de la celulosa en el interior del hilo. De esta manera se logran aperturar dichas regiones y favorecer la salida del colorante. Región cristalina
Región amorfa
enzima C1
1.1. Los tipos de enzima que se utilizan para desengomar: por enzimas Hidrolasas-carbohidrasas que se utilizan pueden ser:
enzima C1
enzima
a) Maltosas: que son las más antiguas en su uso.
C1 C2
b) Pancreáticas: procedentes de glándulas del ganado porcino. c) Bacteriales (bacillus subtillis): resistentes a la temperatura cuando estabilizadas. d) Mohos: de poca aceptación práctica por ser anaeróbicas (vida en medio carente de oxigeno). Las propiedades idóneas de trabajo para cada tipo se tabulan a continuación: Tipo
pH Temperatura Tiempo
Proceso
Bacterial
7-8
85ºC
7-8
Discontinuo
Bacterial estabilizada
7-8
100-105ºC
7-8
Continuo
Maltosas
4.7
60ºC
4.7
Discontinuo
Pancreaticas
7.2
50º - 55ºC
7.2
Discontinuo
2- Hidrólisis de la celulosa en denim teñido con índigo Para este efecto se necesitará de una enzima de tipo hidrolasa-carbohidrasa pera de fin especifico para la hidrólisis del enlace glucosódico 1,4 éter; las enzimas desarrolladas con este fin son las celulasas. La hidrólisis de la celulosa se efectuará de acuerdo a la facilidad de acceso y a la reactividad de la celulosa; primero a las fibrillas superficiales no incorporadas en la masa del hilo y posteriormente a las
60
Galaxia 223- 2013/1
B Glucosidasa
Glucosa
La acción hidrolítica de las celulasas no sólo está limitada a la celulosa, también hidrolizan la lignocelulosa (mejora de la calidad del algodón) y la celulosa carboximetílada (desengomado de la carboximetil celulosa, si lo requiriera). 2.1. Los tipos de enzimas para hidrolizar celulosa: Para des polimerizar la celulosa se usan enzimas provenientes de diferentes microorganismos: a) Tricodermia, Aspergillus y Fusanum para la hidrólisis de celulosa y de lignocelulosa. b) Hongos: tresei, humícola insolens, sosporium lucknowense, aspergillius niger cellunomas y bacillus subtilus. Las enzimas resultantes son estables en medios ácidos, neutros y ligeramente alcalinos. Por eso y de manera general, se ha clasificado a las celulasas o a las mezclas de ellas por el pH en el cual su acción es óptima en la práctica y cuyas condiciones se tabulan a continuación. www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
pH de trabajo
Temperatura de trabajo
Celulasas ácidas
4-5
44-55ºC
Acción rápida, pero manchan algodón
Celulasas neutras
6-8
50-60ºC
Acción más lenta y manchan menos el algodón
Enzimas
Comentarios
2.2. Teorías explicativas del manchado: Durante el proceso, el redepósito del colorante liberado mancha el tejido disminuyendo el deseado efecto de contraste entre la urdimbre coloreada y la trama blanca. Los investigadores han propuesto tres mecanismos de explicación: a) Las proteínas de la celulasa presentes en la enzima poseen afinidad por el índigo y la celulosa. b) La interacción entre las proteínas de la celulosa y el índigo causan una reducción en el tamaño de su partícula; las proteínas de la celulasa actúan como un agente dispersante que las transporta al interior del tejido. La reducción en su tamaño impide su remoción por un mecanismo similar al percudido. c) Las proteínas de la celulasa forman aglomerados con el índigo cuyo mayor tamaño favorece la afinidad de la fibra. Todas estas teorías son avaladas por la presencia de muchas proteínas en las celulasas acidas convencionales. La adición de protoasas para hidrolizar dichas proteínas durante el lavado con las celulasas o en los enjuagues posteriores reduce el manchado del pigmento. 2.3. Usos prácticos de la despolimerización de la celulosa: Esta acción específica de hidrólisis de la celulosa del algodón por las celulasas ha brindado varias aplicaciones en la industria textil: a) La eliminación de la cascarilla y el algodón inmaduro en los algodones de calidad inferior.
www.aaqct.org.ar
b) La eliminación de la vellosidad superficial de la fibra de algodón que otorga varios efectos a la prenda: i) Lisura superficial ii) Tacto más suave iii) Menor tendencia a enredarse (no hay formación de pilling) iv) Mayor nitidez de la estructura del tejido. Efectos que se comercializan con la denominación de biopulido ó biochamuscado. c) La apertura de la región amorfa de la fibra dando oportunidad al escape de las moléculas de colorante y ocasionando un envejecimiento prematuro y la obtención de efectos de moda similares al aspecto “stone wash”, pero sin causar huecos, como el logrado con piedra pómez en artículos de denim y en algunas otras tinturas, y también llamado “biopiedra pómez” o biodesgastado. 3. Destrucción del peróxido remante en el tejido: Los rezagos del agua oxigenada usada en el blanqueo del tejido destruyen aquellos colorantes directos y reactivos sensible a los agentes oxidantes. Para su desactivación se pueden usa agentes reductores, pero con cuya permanencia en el tejidos se corre también el riesgo de destrucción de los colorantes, esta vez por reducción. La incorporación de una enzima oxo-reductasa como la catalasa elimina los rezagos de peróxido del blanqueo, dejando ur catalizador especifico en su acción y por lo mismo inocuo hacia los colorantes. 4. Eliminación grasas y ceras: Un análisis genérico de la fibra de algodón y de otras fibras naturales, arroja un resultado aproximado como el siguiente: 84.5 % de celulosa, 8.0 % de humedad, 2.0 % de cenizas, un 1.0 % de grasas y ceras y 0.5% de pigmentos y pectinas. Las grasas y ceras del algodón lo convierten en un material repelente al agua y a todas las sustancias que ésta transporte (coloGalaxia 223 - 2013/1
61
Artículos Técnicos
rantes, suavizantes, resinas, reactantes y similares). Para la remoción de las grasas y ceras con la finalidad de convertir el algodón en un material hidrófilo se han usado enzimas hidrolasas-esterasas como las lipasas para desdoblar el material graso, pectinasas para digerir las pectinas y xilanasas para la hemicelulosa, pero las reacciones son muy lentas porque las temperaturas de derretimiento de la grasa exceden las temperaturas de desnaturalización de las enzimas. 5. Enzimas para conferir estabilidad dimensional a la lana:
rioridad a los ácidos de los compuestos proteínicos comparados con los celulósicos. Superioridad relativa porque los ácidos, bajo las drásticas condiciones de trabajo empleadas, llegan a causar un daño a la lana razón por la que se ha usado las enzimas celulasas con este fin, pero su acción es muy lenta y la abrasión requerida para la desintegración del material celulósico, agrava el problema del afieltrado. 7. Enzimas para evitar el “pilling” de los hilados de floca de poliéster:
Desde la antigüedad se conocía que la gran deficiencia de la lana era su encogimiento; no sólo el encogimiento debido a la tensión física acumulada por el material, sino, además, aquel otro debido a la fricción diferencial que ofrecen las escamas superficiales de la fibra y que ocasionan un “afieltramiento”. La remoción de estas escamas es efectuada en un proceso llamado clorinación, el cual es de difícil control y ocasiona un fuerte debilitamiento de la fibra. Para conseguir una hidrólisis superficial de las escamas, sin llegar a su total remoción que se traduce en el excesivo debilitamiento de la fibra, se han usado enzimas hidrolasas proteinasas como las proteolasas que se aplican en un medio reductor y que, además, aportan suavidad a la fibra. Estas mismas enzimas se usan para desengomar la seda.
La formación de motas superficiales ha sido estudiada por Cooke quien cree que se originan a través de los siguientes pasos: i) Liberación sectorial de fibras superficiales para formar un área de alta densidad de fibras superficiales sueltas. ii) Enredo de estas fibras sueltas por repulsión eléctrica, iii) Apelmazado esférico de las fibras enredadas. iv) Desgarramiento progresivo de su anclaje de algunas de las fibras que conforman la mota para darle movilidad. v) Movimiento de la mota que ayuda a que asuma la silueta redonda de pelotita. Para la hidrólisis del poliéster y el desprendimiento de la mota se usan hidrolasas esterasas como las cutinasas y laccasas.
6. Enzimas para el carbonizado de la lana:
8. Enzimas para detergentes:
La oveja durante su pastoreo recoge hierbas y otros compuestos celulósicos que son destruidos en el proceso de carbonizado en el cual se explota la supe-
Las suciedades más frecuentes son de naturaleza química grasa que, además, sirve de ligante para adherir otras suciedades sólidas. Para la hidrólisis de este tipo de
Visite nuestro Sitio Web
www.aaqct.org.ar 62
Galaxia 223- 2013/1
www.aaqct.org.ar
Artículos Técnicos
sustancias se incorporan a los detergentes: proteasas, amilasas y lipasas por estar las condiciones de lavado dentro de las recomendadas para las enzimas. 9. Enzimas para efluentes (aguas servidas): Para tratar los desagües se usa un “cocktail” de enzimas conformadas por linolasas, laccasas, oxidasas y peroxidasas de Manganeso. Todas ellas con el propósito de de hidrolizar los productos de desecho y decolorar los colorantes. 10. Enzimas para la fibra de lino: Para no dejar nada en el tintero, la primera aplicación biotecnológica textil conocida, después de la enzima
Su publicidad AQUÍ www.aaqct.org.ar
para el desengomado de almidón, fue la enzima para la putrefacción del material leñoso de la fibra de lino. Este proceso es llevado a cabo por una enzima pecteolítica, encargada de fermentar las pectinas durante el remojo en un proceso conocido con el anglicanis-mo de “retting” y que libera las fibras celulósicas del tallo leñoso. G Bibliografía: Costa Mírko Raímondo “Las fibras textiles y su preparación Química Textil, Volumen I, Lima Perú 2008 Publicado en Mundo Textil, Perú 2011
Su publicidad AQUÍ Galaxia 223 - 2013/1
63
Buen Humor
La musulmana
El gato
Una mujer musulmana toma un taxi en Nueva York. Una vez adentro del taxi, le pide al taxista que apague la radio porque ella no puede oir música occidental debido a su religión.
El marido odiaba al gato de la esposa y resuelve hacerlo desaparecer. Lo pone en una bolsa y lo lleva en el auto 30 cuadras de la casa. Cuando vuelve, el gato estaba esperándolo en la puerta de la casa. Nervioso, el marido repite la operación, pero ahora lo deja 50 cuadras de la casa. Cuando vuelve, el gato lo estaba esperando en la puerta. Ahora el marido furioso, agarra el gato y se lo lleva, 30 cuadras a la derecha, 15 cuadras recto, gira en una rotonda, cruza dos pasos a nivel, 42 cuadras a la izquierda y luego 55 cuadras al norte lo baja y le dice: ¡A ver si ahora volvés gato maldito!” Un rato más tarde llama el marido a la esposa y le dice: » ¿Querida, el gato esta por ahí? » Si, acaba de llegar, ¿Por qué mi cielo? » Ponémelo al teléfono que me perdí. G
“En la época del Profeta no había música como esa y mucho menos radio”, comentó la musulmana. “La misma música occidental es de los infieles y yo no puedo oírla.” El taxista apaga la radio, detiene el auto en una esquina, sale del mismo y con toda amabilidad abre la puerta trasera. La mujer se sorprende y pregunta un tanto enojada: “¿Qué pasa? Todavía no hemos llegado a mi destino”. “Mire, señora, en la época del Profeta no había taxis, así que, por favor, salga del auto y busque un camello que la transporte”. G
64
Galaxia 223 - 2013/1
www.aaqct.org.ar