2 minute read
PROPUESTAS DE OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
POR: JUAN JOSÉ ORTIZ
Advertisement
Reporte de observación de marzo
Durante marzo, la actividad del Sol fue intensa. El 13 de marzo ocurrió una eyección de masa coronal que salió despedida del Sol a una velocidad de 3000 kilómetros por segundo, es decir al 1% de la velocidad de la luz en el vacío. Afortunadamente para la Tierra, esa eyección ocurrió en la cara solar opuesta a nosotros, de modo que los efectos del viento solar no tuvieron gran repercusión. El 23 y 24 de marzo el viento solar provocó auroras polares a muy baja latitud. Se reportó en Nuevo Mexico a tan solo 100 km al norte de Ciudad Juárez en Chihuahua.
Sol el 12 de marzo.
Foto: Juan José Ortiz
Observación sin ayuda óptica
Abril inicia con la luna llena el día 5 a las 21:00 hrs tiempo del centro de Mexico. El mejor fin de semana para ver el cielo nocturno es el del 22 al 23 de abril. El 10 de abril el planeta Venus estará en conjunción con el cúmulo abierto de las Pléyades. La Luna tiene sus conjunciones con: Saturno, en la madrugada del 16; Venus, al anochecer del 22; y, Marte, al anochecer del 25.
Recuerda que el horario de verano fue eliminado en Mexico. No será necesario ajustar el reloj el domingo 2 de abril. ¡Se acabaron los cumpleaños de 23 horas para los nacidos en la primera semana de abril y los cumpleaños de 25 horas para los nacidos en la última semana de octubre! Los horarios de todos los eventos astronómicos que vamos a reportar en los siguientes meses NO incluyen el horario de verano. Si vives en el centro de Mexico no tendrás que hacer ninguna corrección de horario. Si vives en otra parte del mundo tendrás que hacer los ajustes necesarios considerando que el centro de Mexico se encuentra en el huso horario GMT-6.
En mayo la luna llena ocurrirá el día 5 por lo que el mejor fin de semana para ver el cielo nocturno sin luz de luna será el 20/21 de mayo. La Luna tiene conjunciones con Saturno el día 13 al amanecer y con Venus el día 22 al atardecer. Júpiter y Mercurio estarán en conjunción el día 18 al amanecer.
Los eventos astronómicos más interesantes de mayo serán:
1) el primer tránsito cenital del Sol el día 16 a las 12:35 PM en Toluca. Recuerda que NO debes mirar al Sol, en cambio debes observar que a esa hora todas las cosas proyectan sus sombras hacia abajo.
2) la ocultación de Júpiter por la Luna al amanecer del miércoles 17 (más información en el apartado de Ocultaciones por la Luna). A simple vista deberás ver cómo el punto luminoso de Júpiter desaparece detrás de la Luna iluminada al 5%.
Observación con binoculares
En abril, los binoculares serán ideales para observar el paso de Venus en las cercanías de las Pléyades gracias a su amplio campo de visión. La conjunción de Marte y la Luna en la noche del 25 de abril también se apreciará mejor con binoculares.
Durante mayo, los binoculares te ayudarán a apreciar de mejor manera la ocultación de Júpiter por la Luna. Es posible que veas a los satélites Ganímedes y Calixto ocultarse detrás de la Luna y su posterior salida. Consulta el apartado Ocultaciones por la Luna para más detalles de este evento. Mercurio también estará a la vista debajo de la Luna, será un reto localizarlo pues su magnitud será de solo 1.7.