Mayo - 2011
Cuenta Conmigo
Junta directiva: •Presidenta:
Marina Tallón Garrido •Vicepresidente:
Jorge Muñoz Martínez •Secretaria:
Mª Asunción Del Valle •Tesorera:
Manuela Naya Carro •Vocal: José Manuel Moar Grañas •Vocal: Manuel José Lage Mallo •Administrativa: Paloma Mauleón
Equipo terapeutico: •Psiquiatra: Ana Mª García López •Psicóloga: Mariana Pla Roso •Psicóloga: María Blanco Suárez •Nutricionista: Loreto Pérez No
Horarios de información de 10:15 a 12:15 y de 16:30h. a 20:30h.
Teléfono de información 644 277 310 981 160 462
Oficinas centrales C/ Rubine nº 6-4º Iz 15004- La Coruña Tel/ Fax: 981 160 462 e-mail: info@abacoruna.com
Centro terapéutico ABAC Fundación Doctor Vidal Ríos Canceliña 1, bajo 15011 La Coruña Tel.: 981 278 738
Página 4 – Comentario por Marina Tallón (Presidenta de ABAC). Página 6 – Consejos por Mª del Mar Ferradás (Trabajadora Social) . Página 12 – Para pensar. Cuento de Jorge Bucay. Página 14 – Salud por Ana Mª García López (Psiquiatra de ABAC). Página 19 – Exprésate I Página 21 – Exprésate II Página 22 – Actividades de ABAC Pág. 22 – Charlas Pág. 23 – Talleres Pág. 24 – Servicios Pág. 26 – NOVEDADES Página 27 – Breves Página 30 – Colabora con ABAC
3
C o m e n t a r i o .. ________________________________________________________________________ MARINA TALLÓN GARRIDO Presidenta de ABAC
Cuando el equipo terapéutico me propuso participar en la revista del Centro de Día, lo primero que me vino a la mente fue el largo y difícil recorrido de nuestra asociación desde sus inicios hasta la actualidad. En el año 2000 teníamos la necesidad de abrir el Centro de Día, para completar los objetivos de tratamiento que deberíamos abarcar desde ABAC, fueron tiempos complicados, suponía un coste elevado, buscar una nueva ubicación y profesionales adecuados para ello, pero era una prioridad necesaria para nuestro desarrollo. En ese momento tuvimos la inmensa suerte de contar con la participación de la Fundación Vidal Ríos, que de manera desinteresada, nos cedió el local que actualmente ocupamos. Iniciamos la apertura con no pocas dificultades, con una inmensa satisfacción del trabajo bien hecho, y porque no decirlo, con miedo ante el nuevo reto que teníamos delante. Nos mantuvimos abiertos por un período de dos años, el coste económico fue muy importante y ”comía” los escasos recursos de ABAC, por lo que nos vimos abocados a su cierre con gran pesar de toda la asociación. En el año 2004, nos volvió a sonreír la suerte, de la mano de La Fundación Barrié de la Maza y en especial de su Presidenta Dña. Carmela Arias, Condesa de Fenosa, que por empeño personal y tras ver la trayectoria que llevaba nuestra Asociación, pionera en Galicia en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, nos ayudó y ¡¡ de que manera!! a la reapertura del Centro de Día, poniéndonos en contacto con distintas entidades del ámbito gallego, que con el aval que ella nos proporcionaba, nos escucharon y lo más importante participaron en nuestro proyecto, tal como lo conocemos en la actualidad. A día de hoy ABAC, está cumpliendo con los objetivos marcados a su inicio, nos quedan retos importantes, ilusión no nos falta, corren tiempos 4
difíciles pero espero que sepamos entre todos salvarlos, porque lo más importante es el bienestar de nuestros pacientes y de sus familias. Todos sabéis lo costoso que es desde el punto de vista personal y familiar esta enfermedad, la asociación es el mejor mecanismo que tenemos para salir hacia delante, por negro que parezca al principio. No quiero terminar sin agradecer a todas y cada una de las entidades y particulares que nos han ayudado y nos ayudan a mantenernos en pie. Vaya mi recordatorio para: Fundación Barrié de la Maza Fundación Vidal Ríos Fundación Mª Jose Jove Ayuntamiento de A Coruña Diputación de A Coruña Gadisa Begano Estrella Galicia Todos los asociados
5
C o n s e j o s .. ________________________________________________________________________ Mª del Mar Ferradás Canedo Educadora social
Para algunos estudiantes los exámenes representan una amenaza psicológica por lo que se dispara en ellos su nivel de ansiedad. Tienen pensamientos del tipo: “No me dará tiempo a estudiármelo todo” “Voy a suspender”, “Me caerá justo lo que no me sé”, “Soy un desastre” “No sirvo para nada”, etc.; Experimentan respuestas psicofisiológicas tales como: nerviosismo, incomodidad, agobio, angustia, tensión, hiperventilación, sudoración, problemas digestivos, inquietud, impaciencia, fatiga, irritabilidad, dolor de cabeza, tensión muscular, alteraciones del sueño, etc.; Y actúan del siguiente modo: interrumpen o posponen el estudio, no se presentan al examen, abandonan antes de empezar, lloran, se aíslan, etc. Si te sientes identificado con estos estudiantes, presta atención a las siguientes estrategias, pueden resultarte útiles para tener controlada la ansiedad antes, durante y después de los exámenes.
La gestión eficaz del tiempo constituye un pilar fundamental en la lucha contra la ansiedad. Elabora un calendario de programación semanal en donde figuren todas las horas que tienes ocupadas: clases en el instituto o en la universidad, clases particulares, comidas, desplazamientos, aseo, sueño, tiempo libre, etc. Después de cubrir todos estos aspectos señala las horas que necesitas dedicarle al estudio. Éstas dependerán de tú tiempo disponible y de los objetivos que te propongas (no es lo mismo sacar un sobresaliente que simplemente aprobar). 6
Sin embargo, como estudiante, no sólo debes estar atento a los aspectos más cognitivos del estudio como la planificación, la organización del material de estudio, el empleo de estrategias y técnicas de estudio…sino que también debes aprender
a
detectar
y
solucionar
–autorregular-
los
desajustes
más
motivacionales y emocionales. Por un lado, debes abordar los pensamientos y creencias negativos asociados a la ansiedad, y por el otro, el proceso fisiológico que subyace a la misma.
El primer paso para combatir los pensamientos deformados es familiarizarte con ellos e identificarlos. A continuación se describen las distorsiones cognitivas más frecuentes: 1- Filtraje. Centrarse en un único elemento negativo excluyendo los demás positivos, quedando toda la situación teñida por ese detalle. Ejemplo: un estudiante que del total de cien preguntas en un examen se equivoca en quince y llega a la conclusión de que no aprobará. 2- Pensamiento polarizado o blanco o negro. Percibir las cosas de forma extrema, sin término medio. Ejemplo: un estudiante que siempre saca sobresalientes, al suspender un examen llega a la conclusión de que es un fracaso total. 3- Sobregeneralización. Realizar una conclusión generalizada a partir de un incidente simple o un solo elemento de evidencia. Ejemplo: una estudiante que se presenta por primera vez a unas oposiciones que no logra superar y piensa que nunca podrá conseguir una plaza de maestra. 4- Interpretación del pensamiento. Hacer juicios sobre lo que sienten los demás y que les motiva a ello; y/o presunciones sobre cómo está reaccionando la gente a las cosas que le rodean, particularmente cómo 7
los demás reaccionan ante uno. Ejemplo: un profesor se cruza contigo en los pasillos y no te saluda porque está tan absorto en sus pensamientos que no te ve, y tú llegas a la conclusión errónea de que te ignora porque no le caes bien. 5- Visión catastrófica. Esperar siempre que ocurra lo peor. Ejemplo: “¿Y si no me pongo enferma y no me da tiempo a preparar la asignatura?”. 6- Personalización. Asumir la responsabilidad ante un hecho negativo cuando no hay fundamentos para hacerlo. Ejemplo: “Soy el más lento de la clase. Es culpa mía que al profesor no le dé tiempo de dar todo el temario”. 7- Falacias de control. Sentirse externamente controlado o creerse responsable de todo y de todos. Ejemplo: una estudiante que experimenta mucha ansiedad cada vez que tiene que hablar en público piensa que no hay nada que pueda hacer para remediar eso. 8- Falacias de justicia. Creer que lo que uno quiere es justo, pero lo que quieren los demás no. Ejemplo: “Si fuera una amiga como Dios manda, me dejaría sus apuntes para preparar la asignatura”. 9- Razonamiento emocional. Creer que todas las cosas negativas que se sienten sobre uno mismo y sobre los demás tienen que ser negativas. Ejemplo: “Me siento culpable, por tanto, debo de haber hecho algo mal”. 10-
Falacia de cambio. Suponer que el otro cambiará para satisfacer
nuestras necesidades. Ejemplo: “Si fueras más organizado, podríamos ser un grupo mucho más eficaz”.
8
11-
Etiquetas globales. Generalizar conclusiones globales a partir de
experiencias particulares. Ejemplo: “Todos los profesores son iguales”. 12-
Culpabilidad. Convertir a los demás en responsables de elecciones y
decisiones que realmente son de nuestra responsabilidad o tender a culparse a uno mismo exclusivamente. Ejemplo: “Tengo la culpa de no haber sacado mejor nota”. 13-
Los debería. Comportarse de acuerdo con unas reglas inflexibles
que deberían regir la relación de todas las personas. Ejemplo: “Debería ser un estudiante perfecto”. 14-
Tener razón. Probar que nuestro punto de vista es el correcto, que
nuestras apreciaciones son justas y que todas nuestras acciones son adecuadas. Ejemplo: “No me importa lo que pienses, lo volvería a hacer exactamente igual de nuevo”. Una vez que hayas identificado los pensamientos deformados que cometes el siguiente paso será aprender a sustituirlos por otros más ajustados a la realidad. A continuación se ofrece un ejemplo de cómo analizar una distorsión cognitiva: Ejemplo de análisis de una distorsión cognitiva 1- Pensamiento deformado: “¿Y si suspendo el examen?” 2- Tipo de distorsión: Visión catastrófica 3- Pensamiento alternativo: “¿Cuál es la probabilidad de que suspenda el examen?
Si he estudiado como siempre, lo normal es que pueda
contestar las preguntas como en otras ocasiones”. Dado que existen suficientes evidencias de que la ansiedad se manifiesta en la aceleración del ritmo cardiaco y respiratorio..., consumiendo una gran 9
cantidad de energía, debes aprender a controlar esos ritmos y sostener la energía. Por ello, es aconsejable que desarrolles hábitos de respiración profunda y recrees escenarios relajantes que actúen sobre la red parasimpática reduciendo los ritmos cardíacos y respiratorios, etc.
Una buena alimentación también es un requisito fundamental para combatir la ansiedad y el estrés. Al igual que un coche necesita combustible para desplazarse, nuestro organismo precisa de una serie de nutrientes para funcionar en perfectas condiciones. Acostúmbrate a tomar todos los días un desayuno completo, no te saltes ninguna de las comidas principales, y procura respetar el horario de las mismas. Una alimentación adecuada ayudará a mantener el nivel de energía, aliviar el cansancio y reforzar el sistema inmunitario, contribuyendo a combatir los efectos de la ansiedad y el estrés y recargando nuestro organismo de forma regular y permanente para afrontar nuevos retos.
Si comer bien es imprescindible para que nuestro cuerpo rinda al máximo, dormir bien no lo es menos. Numerosos estudios demuestran la existencia de una relación positiva entre la falta de sueño y las bajas calificaciones. ¿Y cuánto se necesita dormir? Depende de la persona, pero una media de ocho horas al día, en la mayoría de los casos, es suficiente. En caso de que sufras insomnio puedes optar por: prepararte un baño de agua caliente antes de irte a la cama, tomar una infusión de valeriana, caminar un poco, dejar que transcurran al menos dos horas entre la última actividad llevada a cabo y la hora de ir a dormir, etc.
Por último, la práctica de ejercicio físico regular, siempre y cuando sea moderado, te ayudará a relajarte, a sentirme mejor e incrementará tu autoestima.
10
En conclusión, para afrontar los exámenes sin ansiedad es recomendable gestionar de forma eficaz el tiempo de estudio, identificar y cambiar los pensamientos deformados que generan, evocan y sostienen estados emocionales desajustados, aprender a controlar las reacciones desadaptativas en sí mismas, alimentarse de forma equilibrada, descansar y realizar actividad física moderada.
11
P a r a P e n s a r .. ________________________________________________________________________
Hoy quiero contarte… un cuento El elefante encadenado Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapa porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. 12
Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: el elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía… Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree – pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez… Vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad… condicionados por el recuerdo de “no puedo”… Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón… Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que “no podemos” hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré. Hemos crecido llevando este mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos: “No puedo y nunca podré”. Esto es lo que te pasa, vives condicionado por el recuerdo de una persona que ya no existe en ti, que no pudo. Tu única manera de saber si puedes es intentarlo de nuevo. Jorge Bucay
13
S a l u d .. __________________________________________________________________________________________ ANA Mª. GARCIA LÓPEZ Psiquiatra de ABAC
ALCOHOL Y JÓVENES
Consumo de alcohol En la actualidad, asistimos a una creciente demanda de información sobre los patrones de consumo de alcohol en nuestra sociedad, por la problemática social y personal que plantea. Dentro de estos patrones adquieren una mayor importancia los asociados a las pautas de consumo de la adolescencia y juventud, que va aumentando, tanto en número de bebidas adquiridas, como en el de su graduación alcohólica. La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los escolares, (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años. Según esta fuente, las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes.
14
¿Por qué consumen? La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las "consecuencias positivas" que este proporciona. Entre estas destacan, según ellos indican, una potenciación de la actividad psico-física (alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen. Esta consideración positiva hacia el alcohol, hace que se considere al mismo como una droga socialmente aceptada y de amplia difusión, lo que hace que los adolescentes, en un amplio porcentaje, no valoren el alcohol como una droga y no consideren su consumo como puerta de entrada hacia la adicción a otras drogas, sin embargo hay varios estudios que demuestran todo lo contrario y según los cuales es muy poco frecuente el uso de cocaína o heroína, sin haber consumido anteriormente tabaco, alcohol o cannabis. En resumen, los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el consumo de bebidas alcohólicas son:
Es un modo de "ponerse alegre", "alcanzar el punto". Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa. Presión social, a veces producida desde la publicidad. Desinhibición, superación de la vergüenza.
El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.
Qué, cuanto y cómo consumen Las pautas de consumo en el mundo adolescente y juvenil han sufrido una serie de cambios durante los últimos tiempos, y además, se han ido configurando unas características peculiares, propias de este grupo de edad, alejadas del modelo adulto y tradicional de consumo.
15
Así podemos destacar como características principales de este grupo de edad en su relación con la adicción alcohólica:
Búsqueda de nuevos motivos para el consumo, destacando evasión de lo cotidiano, conseguida mediante la embriaguez, bebiéndose más alcohol y de más graduación. Concentración de los períodos de bebida durante el fin de semana o períodos festivos, con incremento de "borracheras", y lo que ello conlleva como alteraciones del orden público o accidentes de tráfico. Progresivo descenso de la edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas, que según algunos estudios, se localiza sobre los 12 años. La cerveza (entre semana) y las bebidas de alta graduación "combinados" (los fines de semana) encabezan el ránking de bebidas preferidas entre los jóvenes. En el entorno adolescente y juvenil el consumo de alcohol se suele producir fuera de casa y en espacios donde se producen las relaciones sociales de los jóvenes. Así, mientras el consumo se produce en lugares donde hay relaciones entre iguales, hay una ausencia de consumo en el contexto familiar. Las creencias predominantes sobre el alcohol siguen destacando sus "efectos positivos" como hemos visto anteriormente, dejando los aspectos negativos "para los demás"("eso no me pasará a mí").
Al analizar los efectos producidos por el consumo de alcohol es probable que el joven elija la estimulación agradable, cierta e instantánea proporcionada por el mismo. De este modo se construyen pensamientos propios ("no todos los que beben alcohol tendrán una dependencia física o psicológica" "no todos tienen accidentes de coche", "el alcohol afecta a los otros, que no controlan, pero no a mí"...) que contribuyen a reforzar los efectos o ideas positivas.
Como actuar sobre el problema Es importante no considerar de forma aislada a los jóvenes del contexto social en que se desenvuelven, sino a ambos conjuntamente, para tener siempre presente los respectivos elementos del sistema: jóvenes, familia, escuela, barrio o municipio y actuar conjuntamente sobre todos ellos. Así podíamos considerar diferentes actitudes o pautas de actuación frente al problema, entre los que destacarían:
16
Diseñar programas de educación, en los que se incida no sobre los efectos negativos del consumo alcohólico, sino sobre los efectos positivos del no consumo. Este pequeño matiz, haría que las medidas tuvieran una mejor acogida general y una mayor eficacia. Orientar las actuaciones en el nivel educativo, cuestionando y delimitando los efectos positivos del alcohol, que es el conjunto de creencias más desarrollado. Se debe partir de una información realista, que sitúe en su término más justo los "efectos reforzantes" del alcohol, pero que también muestre sus límites. Además existen una serie de “creencias erróneas” respecto al alcohol (aumento de la potencia sexual, modo de combatir el frío o como utilidad terapéutica), transmitidas de generación en generación que necesitan ser desmontadas. Desarrollar programas de entrenamiento en habilidades sociales, para actuar principalmente en la preadolescencia, antes de que se instaure el consumo habitual de alcohol, para ayudar a esta población a hacer frente a la enorme presión que el grupo ejerce sobre aquellos que no beben. Para ello, se debe formar a profesores del sistema educativo, educadores de calle, animadores sociales, etc. Hay que utilizar medidas eficaces que no tienen porque ser las más costosas. Hacer más baratas las bebidas no alcohólicas, ya que actualmente es más barato consumir una bebida alcohólica que un refresco, así como potenciar bebidas exóticas con menor o nulo contenido alcohólico pero "que entren por los ojos" a los jóvenes. Conseguir imponer líneas de trabajo que logren que la edad de inicio del consumo habitual de alcohol se retrase lo máximo posible, lo cual tendrá una incidencia importante en la prevención de los consumos problemáticos del alcohol. Formular objetivos para evitar la desconexión de los adolescentes de los sistemas de contexto, sobre todo educativo, modificar las creencias de adolescentes y jóvenes sobre el alcohol, trabajando fundamentalmente sobre las motivaciones de consumo, o diseñar estrategias para reducir lo máximo posible el dinero que los jóvenes llevan encima los fines de semana. Incidir en la importancia de la familia como factor regulador del consumo y como medio de información.
Por último, estimular el debate entre las diversas fuerzas políticas para la creación de diversos programas juveniles de control y prevención de las adicciones.
17
Juan Carlos Valderrama Zurián María Purificación de Vicente Manzanaro Unidad de Conductas Adictivas. Area 16 y 18. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. Alicante.
Breve reflexión final Después de esta exposición, y a modo de reflexión, he de considerar que, en la mayor parte de las patologías psiquiátricas, la frontera entre lo normal y lo patológico es difusa. Esto se exacerba con las patologías adictivas. Predecir cuales son los jóvenes con mayores factores de riesgo y mayor probabilidad de desarrollar un alcoholismo en la vida adulta es una tarea muy difícil. Lo que más temor me produce es tener noción de que en la adolescencia, se está aún desarrrollando el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL de los individuos que formarán parte de la sociedad del futuro. Que el alcohol afecta a este proceso de forma negativa y, en mi opinión, es una situación difícil de combatir debido a ser un a sustancia: accesible, extendida, legal y barata. Esperemos que los políticos, viendo lo que supone el aumento del consumo de alcohol en personas cada vez más jóvenes y el estilo actual predominante del beber COMPULSIVO/IMPULSIVO del fin de semana, nos ayuden, a los clínicos, a combatir este problema. ANA GARCIA – PSIQUIATRA ABAC
18
E x p r é s a t e I .. ________________________________________________________________________ Hace un año aproximadamente yo tenía una vida independiente. Vivía sola a 300 kms de mi familia, tenía un buen trabajo e iba y venía, en mi coche, de Avilés a Galicia y al revés. De pronto, o más bien progresivamente, lo perdí todo: no podía conducir, no podía trabajar y no podía comer, ni estar sola ni un minuto al día. Entré en una espiral de autodestrucción. En mi vida sólo tenían cabida el miedo, la tristeza y la angustia y sólo quería morirme. Entonces aparecieron en mi vida unas personas extraordinarias como yo nunca antes había conocido: ANA, MARÍA, MAR, VERO y, por supuesto, LORE y MARIANA (si todas las profesionales fueran así el mundo sería un lugar mejor). Nunca podré agradeceros bastante todo lo que habéis hecho por mí día a día. Habéis conseguido que diera un vuelco a mi vida. He recuperado la ilusión y las ganas de vivir. Me habéis devuelto la sonrisa. Ahora sé que yo he tenido mucho que ver pero, también sé que, sin vuestra ayuda y apoyo no estaría aquí. Desde el principio me sorprendió vuestra sinceridad, vuestra infinita paciencia, vuestro cariño, el que supieseis como estamos sólo con vernos la cara, vuestra disposición continua para escuchar y aconsejarnos, el que os tragaseis vuestros días malos para aguantar los nuestros. Gracias por tranquilizarme en las crisis de ansiedad, por soportar mis bajones y animarme. Gracias por confiar en mí cuando ni yo misma lo hacía, por hacerme reaccionar tantas veces. Aún me queda mucho camino por recorrer pero he aprendido tantas cosas que me sería imposible enumerarlas todas. Entre otras me habéis enseñado la importancia de cuidar los detalles y de disfrutar de las pequeñas cosas, de cuidarme por dentro y por fuera. He aprendido a valorarme más, a creer que mis opiniones son tan válidas como las de los demás, a creer que es posible una vida mejor, que nunca es tarde y que merezco ser feliz.
19
Gracias Mariana por ayudarme a estar en paz conmigo misma y por un montón de cosas más. Además he tenido la suerte de encontrarme con unas compañeras que son todas unas personas maravillosas, con una sensibilidad muy especial que no todo el mundo tiene y con unos valores y un corazón enormes, lo que pasa es que no lo sabéis. De todas y cada una de vosotras, y de las que ya se han ido, he aprendido y me han aportado algo. Por eso quiero intentar convenceros de lo mucho que vale la pena. Yo misma, cuando oía frases parecidas en otras altas, pensaba: “muy bonito, pero no va conmigo”, pasé mucho tiempo pensando que no quería cambiar, que prefería mi vida de antes, incluso que el tratamiento a mí no me servía y, con mucha soberbia por mi parte, que lo que me decían yo ya lo sabía. Después también pensaba que no iba a poder. Por eso quiero deciros que SE PUEDE, que compensa totalmente. No es fácil, más bien es muy duro, pero DE VERDAD VALE LA PENA. Ahora soy más feliz que nunca y vosotras os lo merecéis y habéis sido muy valientes al dar este paso. Aquí, si queréis y os dejáis, os pueden ayudar mucho y la fuerza está dentro de vosotras aunque a lo mejor ahora no lo veáis. ¡Muchísimo ánimo! Y, por favor, seguid luchando. No os voy a olvidar nunca. ¡Gracias de todo corazón!
20
E x p r é s a t e I I .. ________________________________________________________________________
¡LO CONSEGUIRÉ! Parece que fue hace mil siglos esa vida en la que me encerraba. Esa vida que estaba marcada por la rutina. Esa rutina que yo tanto quería y defendía por encima de todo, que tanto me costó cambiar.
Por suerte encontré hace ocho meses un lugar en el que me ayudaron a romper todas esas falsas creencias que tenía, todos esos sentimientos equivocados, todo eso que no me llevaba a nada, bueno sí, a vivir una vida oscura, triste, …
Porque, decirme la verdad ¿quién quiere esa vida? NADIE. Entonces ¿por qué llegué a ese punto? Pues eso no lo puedo responder, ni siquiera yo misma lo sé. No sé como empezó pero ¿sabéis qué? Si sé como acabará, ahora sí estoy segura, sí, porque no sé como explicarlo pero ya siento otra vez dentro de mí esa alegría de la vida que vuelve poco a poco cada vez que doy un paso hacia mí. Por eso sé que aunque me quedan cosas por recuperar, mejorar y cambiar, sé que con la ayuda de Mariana y Loreto, mis seres queridos y, sobre todo, con mis ansias de seguir adelante lo conseguiré, me da igual lo que cueste YO SÉ QUE LO CONSEGUIRÉ.
21
Actividades de ABAC. ________________________________________________________________________
CHARLAS Uno de los objetivos de la Asociación es la prevención de los TCA, para ello, a lo largo de todo el año se desarrollan diferentes charlas a petición de las instituciones (colegios, institutos, asociaciones, ayuntamientos, etc...).
Actividad 1: Alimentación, salud y bienestar. Destinatarios: Alumnado de 2º de la ESO en adelante. Actividad 2: ¿Qué comen nuestros hijos? El fomento de una correcta alimentación nutricional. Destinatarios: AMPAS y responsables de comedores escolares. Actividad 3: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito escolar. Destinatarios: Alumnado de 3º de la ESO en adelante. Actividad 4: Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria desde el ámbito familiar y escolar. Destinatarios: Padres y madres, orientadores y educadores de institutos de enseñanza secundaria. 22
TALLERES TALLER DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO: Es importante que los adolescentes reflexionen sobre el autoconcepto y autovaloración, que conozcan sus necesidades y expectativas, valoren sus propias cualidades y logros.
TALLER DE IMAGEN CORPORAL: a través de este taller se proporcionará un modelo estético corporal más adecuado frente al culto a la delgadez, se aprenderá a aceptar las diferencias corporales y se generará un espíritu crítico frente a la publicidad, moda y los medios de comunicación. El fin principal del taller es fomentar la aceptación de la propia imagen corporal.
TALLER DE EXPRESIÓN Y GESTIÓN DE EMOCIONES: se explorará en qué consisten las emociones, se aprenderá a diferenciar entre pensamientos, emociones, sensaciones corporales y comportamientos y por último, se compartirán estrategias que utilizan cuando se siente mal.
TALLER DE CARICIAS: en este taller abordamos la importancia de dar y recibir elogios realistas, aprender a aceptar elogios de los demás y potenciar las habilidades de expresión emocional.
TALLER DE ASERTIVIDAD: para una buena comunicación es necesario aprender a usar formas correctas de comunicación para resolver los conflictos de manera adecuada a través de la escucha activa y la empatía.
23
Servicios de ABAC Tratamiento ambulatorio El tratamiento ambulatorio es adecuado para un gran número de pacientes cuyo trastorno es moderado, siendo fundamental la motivación del afectado, tener conciencia de enfermedad y el apoyo familiar. Integra terapia individual, de grupo y familiar desde una perspectiva multidisciplinar. La primera entrevista es realizada por una psicóloga. Se realiza una valoración inicial de la posible existencia de un TCA y de la necesidad de tratamiento. En los casos en que se considere conveniente el inicio de tratamiento, se darán una serie de pautas específicas sobre alimentación a las familias, así como una serie de normas que tanto pacientes como el resto de la familia, deberán seguir a lo largo del proceso terapéutico.
Tratamiento psicológico A través de este servicio se pretende evitar la cronificación de la enfermedad e iniciar la recuperación física y mental del paciente. Esta recuperación es un proceso que interesa iniciar cuanto antes, con la responsabilidad conjunta de los profesionales, paciente y la familia.
Tratamiento psiquiátrico Se realizará una evaluación detallada del cuadro clínico abordando los diversos aspectos del trastorno (estado físico, psicopatológico, nutricional y situación socio-familiar principalmente), así como las pruebas médicas que resulten pertinentes (analítica de sangre, electrocardiograma...). Es importante identificar los procesos psicológicos que contribuyeron a iniciar o mantener el cuadro, antecedentes personales o familiares y existencia de patología concomitante tanto física como psiquiátrica, siendo frecuente la sintomatología depresivo-ansiosa, obsesivo-compulsiva, alteraciones del sueño y una serie de rasgos típicos de personalidad dentro de los TCA. La terapéutica psicofarmacológica es eficaz en conjunto con el resto de las intervenciones dependiendo de las necesidades individuales, así como el tratamiento de posibles complicaciones físicas.
24
Asesoramiento nutricional En algunos casos se estima conveniente recibir un taller nutricional individualizado en el que se explica la importancia de los diferentes nutrientes y donde se intenta que la paciente aprenda a elaborar un planning de ingestas para facilitar su autonomía personal, es decir, conseguir una reeducación alimentaria.
Asesoramiento familiar La aparición de un trastorno de alimentación supone un enorme impacto en el contexto y dinámica familiar, que se llega a tornar en conflictos ante los intentos frustrados de solucionar el problema. Sentimientos de culpabilidad e impotencia suelen ser frecuentes entre los familiares de los afectados; por ello, la atención a las familias ha sido desde los inicios de la asociación una de las labores prioritarias, intentando establecer pautas de interacción más eficaces.
Grupos psicoeducativos con pacientes La terapia de grupo busca abordar y compartir necesidades comunes, aprendiendo unos de otros a resolver problemas con la menor intervención posible de los profesionales, que actuarán como meros coordinadores de las sesiones. En el caso de los TCA, el beneficio fundamental de este formato es la identificación que se da entre los participantes, que facilita una mayor conciencia de la enfermedad, así como una mejor comprensión de cómo ésta ha influido en sus vidas, deteriorando parcelas que "a priori" nada tendrían que ver con la alimentación, como los estudios, las relaciones de pareja, de amistad, familiares, su autoestima, etc.
Grupos de autoayuda para padres Son reuniones de padres y madres de pacientes con TCA que pretenden prestar apoyo emocional a sus miembros y compartir experiencias e información.
Tratamiento intensivo en centro terapéutico El centro de día es un recurso dirigido a cualquier paciente que esté en tratamiento en la asociación que aún tenga problemas relacionados con el peso, vinculados la mayoría de las veces a poco control de la conducta de ingesta y a una escasa interiorización de los hábitos alimentarios adecuados. 25
NOVEDADES: ABAC da un paso hacia delante con a creación de dos nuevos proyectos. Unidad de Obesidad: ABAC comienza a tratar la obesidad dado el incremento y complejidad de esta patología desde un abordaje multidisciplinar. Las personas con obesidad de larga evolución suelen tener un alto índice de fracasos en los tratamientos, por lo que creemos que es importante fomentar la motivación hacia el cambio y su mantenimiento en el tratamiento para alcanzar resultados positivos y duraderos.
Asesoramiento Nutricional con Soporte Psicológico: Se crea este programa “Enseñamos a comer” con el objetivo de promover y educar la importancia de los hábitos saludables en la sociedad. Está dirigido a aquellas personas que presentan dificultades para estar en un índice de masa corporal saludable y para niños/as con malos hábitos alimentarios.
26
Breves. ________________________________________________________________________
Utilizar Twitter o Facebook libera la misma hormona que los besos y abrazos Podría ser la mejor explicación para la adicción que pueden llegar a producir Twitter o Facebook. Un científico asegura que al usar redes sociales, el cerebro produce oxitocina (llamada en ocasiones hormona del cariño o la felicidad) en las mismas cantidades que se producen con caricias tales como besos o abrazos. De esta forma, “utilizar redes sociales produce placer”, según el estudio realizado por un profesor de la Universidad de Claremont, el Doctor Paul J. Zak. El trabajo fue realizado analizando muestras de sangre tomadas antes y después de utilizar las redes sociales Facebook y Twitter. Las muestras señalaron niveles de hormonas más altos de la llamada “hormona del cariño”, mientras se utilizaban las redes sociales mientras que los niveles de hormonas del estrés se redujeron. El experimento inicial de Zak fue diseñado para examinar el papel de la hormona en la emoción humana y la percepción. Durante el transcurso de este estudio, el doctor encontró que las personas con mayores niveles de oxitocina eran más propensas a donar a la caridad y responder positivamente a los anuncios de servicio público. Al informar sobre el estudio, el reportero de “FastCompany” Adam Penenberg se ofreció como cobaya humana al estudio para examinar su propia sangre antes y después de contactar son sus amigos en Facebook y Twitter a traves de Tweetdeck, según informa geek.com. Los resultados del estudio demostraron que los niveles de oxitocina en Penenberg se dispararon más de un 13% después de que él empezara a hablar 27
con sus amigos en las redes sociales, y su cortisol (una hormona relacionada con el estrés) se redujera en casi un 11%. Este estudio se presentó durante una actividad organizada en la Universidad de Maryland llamada “Un día sin los medios de comunicación” para aumentar la conciencia sobre la adicción. Las críticas fueron múltiples ya que el estudio se centra sólo en un solo sujeto: su propio autor. A pesar de ello, el estudio puede hacer entender que la adicción que producen las redes sociales es un proceso íntegramente fisiológico. Lo que sería bueno demostrar, o mejor prever, es si esa adicción puede desencadenar una enfermedad o un futuro sin relaciones sociales físicas.
¿Cómo sería una mujer con las medidas de Barbie? Una joven estadounidense que padeció anorexia armó una muñeca a escala humana para concientizar sobre el impacto de ciertas imágenes y los desórdenes alimenticios.
28
Una chica estadounidense de 20 años construyó una muñeca a escala humana con las proporciones de una Barbie. ¿El resultado? Escalofriante. Galia Slayen, cuando era chica, adoraba jugar con las Barbies. Cuando creció tuvo desórdenes alimenticios. Decidió, entonces, hacer algo "para mostrar el impacto que tiene esa imagen negativa que promueve la muñeca". Galia exhibió su creación durante la Semana nacional de conciencia sobre los desórdenes alimenticios de la Universidad Hamilton. La Barbie humana mide 1.82, pesa 49 kilos y sus medidas son 96-45-83.
Algunos números - Se venden dos muñecas de Barbie por segundo (en el mundo) - El target al que apunta la muñeca es chicas de 3 a 12 años - Una niña tiene su primera Barbie a los tres y suele tener siete a lo largo de su infancia (en promedio) - Si la Barbie fuera una mujer real, sus medidas serían: 1.82 mts. de altura, 49 kilos de peso, 96 cm. de contorno de busto, 45 cm. de cintura y 83 de cadera. - Según cálculos en base al índice de masa corporal, una mujer de esas proporciones tendría que caminar en cuatro patas; no podría estar erguida.
29
C o l a b o r a .. ________________________________________________________________________
SI QUIERES COLABORAR CON ABAC: Con la cantidad de :
□. Cuota anual socio….84 €.
□. Otra cantidad:________€.
□. Cuota mensual Tipo de aportación:
Cuota anual socio colaborador
□.
Aportación única
□.
Nombre:____________________Apellidos:_______________________________________ DNI:________________________. Dirección: c/__________________________________________________________nº:____Piso:____ _Letra:____ Municipio:______________________C.P.:__________Provincia:______________________ Fecha:_________________Teléfono:_______________ email:________________________________ Número de cuenta para domiciliación :C.C.C.:______/_______/____/_____________________
Cuentas de ABAC:
de
recibos
C.C.C.: 2091 / 0005 / 67 / 3040011222 C.C.C.: 0072 / 0101 / 90 / 0000142194 C.C.C.: 2100 / 6026 / 93 / 0200038473
30
31