ANTEPROYECTO SPOT PUBLICITARIO

Page 1

Anteproyecto Spot Día del Libro. ESTUDIO HISTÓRICO ARTÍSTICO 1. DEFINICIÓN PROYECTO El proyecto se trata de la elaboración de un spot publicitario con motivo del Día de Libro por encargo del Archivo Regional, utilizando la técnica del Stop Motion. En este caso concreto, se aborda el tema desde una perspectiva global que recoge casi todas las áreas propuestas desde las que enfocar la realización del spot. Se contempla tanto el tratamiento del libro como un "fetiche" muy valorado, como haciendo referencia a los "mundos soñados" a los que nos transporta la lectura y al "tiempo detenido" de disfrute, e incluso encontraremos la alusión a las "topografías " del libro, con la presencia de una librería, y a los "mimadores", con la aparición de un librero. La historia en su desarrollo nos contará cómo un padre lleva a su hija pequeña a una librería antigua y le compra un cuento muy deseado por ella. Una vez en casa, instalados en la comodidad de un cálido hogar (donde también nos encontramos con la madre), la niña lee ávidamente y con mucha ilusión, y al mirar al padre, lo imagina , lo visualiza, como uno de sus admirados personajes del cuento. Esto crea en la niña un momento de gran felicidad y, lo que ella no sabe, es que al mismo tiempo el padre, que está revisando sus estanterías repletas de libros, también ve en ella al personaje favorito de los cuentos de su niñez, desembocando todo en un momento de mucha complicidad y satisfacción. 2. CONTEXTO Y ANTECEDENTES. La creación del spot está ligada desde la base a un encargo del Archivo, en el contexto de una futura exposición sobre el Día del Libro, y se realizará en el marco de la Escuela de Arte de Murcia, y en concreto dentro de la asignatura de Medios Audiovisuales II. Se realizará también respetando unos parámetros definidos tanto por el Archivo (que marca que debe ser un Spot Publicitario en Stop Motion y además hacer referencia a ciertas áreas de enfoque), como por la asignatura de Medios, que nos marcará otros parámetros más técnicos. Dentro del contexto de que es un spot, lo ceñiremos a un video de corta duración (no es un promocional) y del tipo publicitario, y a su vez dentro de la técnica del Stop Motion, lo encuadramos en el estilo llamado "Pixilation". Si hablamos de antecedentes históricos, partimos de la primera "publicidad" de la antigua Grecia, pasando después por la publicidad en prensa, los comerciales de los primigenios años del cine, con Meliês y las creaciones fantásticas de Walt Disney. Pero el antecedente definitivo del spot publicitario fué en el año 1941 en Estados Unidos, donde se realizó por primera vez un comercial de corta duración , que se mostraba al comienzo y al final de la emisión de un partido de beisbol. En nuestro país la emisión del primer spot publicitario se remonta a 1958. Comúnmente el origen de la técnica del "stop motion" se atribuye a un pionero español, Segundo de Chomón, quien recurrió a esta técnica en películas como La casa encantada (1906) y El hotel eléctrico (1908). Hay que destacar también a Wladislaw Starevic, que en 1913 realizó "La navidad de los insectos", al cineasta Willis O´Brien ,quien animó King Kong (1933), y a la ganadora de un oscar, "Neighbours" (1952) de Norman Mclaren. Posteriormente en los trabajos de Aardman Animations, destacarán los videos musicales que se hicieron con la técnica de Pixilación, como el conocidísimo Sledgehammer para Peter Gabriel, y la serie de cortometrajes BBC, titulados Angry Kid.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ANTEPROYECTO SPOT PUBLICITARIO by belen abalo - Issuu