DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA
CATÓLICA .net EDICION N°1 // CURSO 2014 - 11
INGLÉS: EL IDIOMA DEL MUNDO
14
DESCUBRE LOS:
BENEFICIOS DE HACER EJERCICIO
EN ESTE
2014
PNL Comnia doluptio estiatus nonsendam venditius eatem ex et voluptatem non
UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA ORTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIANTES
VEN Y ENTERATE MÁS DEL IX ANIVERSARIO DEL COLEGIO “LA CATÓLICA”
¿PROBLEMAS CON LAS MATEMATICAS? ¡YA NO MÁS!
CONTENIDO
07
09
14 2 2014 | CATÓLICA.net
06 07 08 09 10 12 13 14 16
La solidaridad, camino para vivir el mensaje de Jesús Solo siendo solidarios con el prójimo podremos llegar hasta el Señor. Un hermoso mensaje escrito por la Hna. Claudia Morales Tapia, lleno de amor y esperanza.
PROYECTO OPTIMIST EN EDUCACIÓN INICIAL Propiciamos la estimulación y el desarrollo de habilidades sensoriomotrices en los periodos iniciales del niño.
Una mixtura de delicias El Colegio “La Católica” realizo un Festival Gastronómico de platos típicos del Perú. Entérate más.
EL LIBRO VIAJERO Es una gran actividad para el desarrollo de la lectoescritura y expresión oral, Miss Geny Magali Correa Chomba nos cuenta más.
CONSTRUYENDO APRENDIZAJES Es importante dar a conocer algunas metodologías que se aplican en nuestras aulas durante el desarrollo de nuestras clases. Escrito por: Prof. Nancy Cáceda Núñez
LA BODEGUITA ESCOLAR Queremos promover el aprendizaje significativo del pensamiento numérico. Lilia Cecilia Morales Pérez y Edith Yris Mechan Eneque escriben este artículo.
El Genoma Humano La Prof. Betty Cabanillas Castro nos habla de la secuencia de ADN transmitida por nuestros padres. Un interesante artículo, no te lo pierdas.
MATEMÁTICA EN CASA Te damos las “Estrategias Para Resolver Problemas” y asi poder ayudar tu mismo a tu hijo desde casa. Escrito por Prof. Wilder Herberto Cervera Valdez
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA En la actualidad no podemos separar tecnología de educación. La Prof. Sonia Elizabeth Vigo Núñez nos cuenta mas acerca de esa acertada frase.
CONTENIDO INCULCANDO EL INGLÉS EN LOS MÁS PEQUEÑOS Durante el II ciclo del nivel inicial los niños son capaces de aprender más fácil y rápido que los adultos. Escribe Prof. Jessica Sirlupu Anastacio
LA CONVIVENCIA DEMOCRáTICA Y DISCIPLINA ESCOLAR Apostamos por el gran cambio basado en la recuperación de los valores. Gran texto escrito por el Lic. Juan Carlos Sánchez Vásquez.
El Aniversario del un colegio Las Profesoras Geny Magaly Correa Chomba y Mary Esmeralda Mostacero Jáuregui nos cuentan mas de las actividades que “La Católica” hizo este año.
EL MUNICIPIO ESCOLAR
Alguna vez te has preguntado ¿Qué es el Municipio Escolar?, pues entérate aquí. Escrito por el Lic. Juan Carlos Sánchez Vásquez
ESTUDIANTES COMO CIENTÍFICOS El Lic. Manuel A. Custodio Benzunce nos enseñará cómo Enseñar Ciencias para formar niños, niñas y jóvenes científicos. No te lo pierdas.
INGLÉS, EL IDIOMA DEL MUNDO El inglés es actualmente el idioma más importante a nivel mundial, si no nos crees la Lic. Kelly Grimanés Araujo Vásquez te hará creer lo contrario.
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN El Prof.MáxLevyMarín Padilla dice:“En el currículum escolar debe haber un lugar para los conocimientos de informática”
PNL Una alternativa para mejorar la ortografía en los estudiantes. La Mg. Genny E. Murrugarra Medina nos hablará sobre este nuevo e ingenioso tema.
MENTE SANA, EN CUERPO SANO ¿Quisieras saber los beneficios del deporte para los niños? pues no se diga más, otra vez La Mg. Genny E. Murrugarra Medina escribe para nosotros. No te lo pierdas
18 19 20 22 23 24 25 26 28
20
23
28 CATÓLICA.net | 2014
3
EDITORIAL
B
ienvenidos a la primera edición de la revista digital “Católica.net” de nuestra ilustre Institución Educativa Privada “La Católica” de Cajamarca.
Con el uso de las nuevas tecnologías, en la sociedad en que vivimos dentro de un mundo globalizado donde lo único estable es el permanente cambio, presentamos como un reto y de gran esfuerzo nuestra revista digital, a los estudiantes, padres de familia y colectividad Cajamarquina como elemento comunicador de la importancia del quehacer educativo en nuestra Institución que marca la diferencia en la calidad del servicio que brindamos en nuestro contexto. En la misma encontrarán una serie de información cultural, científica, deportiva y básicamente pedagógica en los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria. Llevamos nueve años de experiencia educativa y nos sentimos orgullosos de apostar por una educación de alta calidad, reconocida en nuestro medio y otros ámbitos del Perú, por ello esperamos se de aprecio la presente. Director: Víctor Romero Torres.
Equipo de Trabajo Dirección General : Víctor Romero Torres Coordinación : Sonia Vigo Núñez Asesoramiento Académico : Profesores : Nancy Cáceda Núñez Geny Correa Chomba Lilia Morales Pérez Mary Mostacero Jáuregui Genny Murrugarra Medina Juan Carlos Sánchez Vásquez Hna. Claudia Morales Tapia
Fotografos : Juan Carlos Guido Nicolás Barrena Vigo
Diseñador Gráfico : Brayan Salazar
Dirección:
Teléfono:
Jr. Tarapacá N° 634 - Cajamarca
076 - 344257
4 2014 | CATÓLICA.net
MISIÓN
VISIÓN
Somos una Institución Educativa que brinda un servicio de calidad en la formación de estudiantes con actitud crítica, creativa y capacidad científico-humanística, guiados por un enfoque histórico-cultural de aprendizajes significativos, la práctica de valores y con la participación activa de los padres de familia.
Ser una Institución Educativa líder en nuestra Región y el norte del país que brinda una educación de calidad para la formación integral del estudiante, con docentes calificados que pongan en práctica métodos activos de enseñanza, el Eros pedagógico, la disciplina consciente, la ciencia, la tecnología, la investigación, una cultura de conservación sostenible del medio ambiente y la práctica de valores, en estrecha relación con los padres de familia.
CATÓLICA.net | 2014
5
LA SOLIDARIDAD, CAMINO PARA VIVIR EL MENSAJE DE
JESÚS
Por: Hna. Claudia Morales Tapia Desde la mirada del evangelio de San Marco 10,45 “Yo no vine para ser servido sino para servir”. Ser consciente del servicio que se puede realizar es una gracia, en nuestros jóvenes es un grito que los mantiene en esa actitud de aplicar a la vida diaria lo aprendido y experimentado a través de los valores cristianos dentro y fuera de su aula de clases. nosotros mismos sino mirar a nuestro alrededor, por esta razón a nuestros jóvenes y niños se les entrega esta experiencia de vida en la cual ellos dan una mano y reciben una sonrisa. A LA MEDIDA DEL AMOR O EL AMOR A SU MEDIDA.
C
onocemos la palabra solidaridad y también su significado: ayuda desinteresada que generalmente se da en instituciones para las personas de bajos recursos económicos o discapacitados, para personas de la 3ra edad. Pero no es algo que se haga por definición sino que por convicción, la Biblia libro de cabecera de todo cristiano nos dice que para sorpresa de muchos no se nombra la palabra solidaridad pero se habla de justicia y amor, y si nos dedicamos a ver la Palabra desde el antiguo testamento encontraremos que Dios sale al encuentro de su pueblo para construir su Reino, he aquí el camino. Para construir Reino es necesario vivir el mandamiento del amor. Este amor se concreta todos los días en actitudes compasivas de misericordia, acogida, respeto, amor hacia los demás, en especial hacia los que sufren o están marginados de la sociedad. Entonces la solidaridad debe ser vivida desde lo que construye cada ser humano, no solo vernos a
6 2014 | CATÓLICA.net
Durante el mes de julio hemos tenido la oportunidad de visitar y conocer las realidades de nuestro alrededor, específicamente de la Encañada donde existe un pequeño mundo alejado de Cajamarca en el cual, viven niños y jóvenes con diferentes enfermedades que son dependientes de ayuda. Para los jóvenes de “La Católica” fue y es una oportunidad grande para la cual se prepararon, cada joven se hizo responsable de acoger a un niño, el primer día fue una impresión muy fuerte para ellos, pero esta experiencia los ha hecho ver con los ojos del corazón. Cuando evaluamos el trabajo hecho, los jóvenes expresaron que era una experiencia gratificante, es decir hacer algo por el prójimo, enriquecer nuestro tiempo ayudando a otras personas. Desde la mirada del evangelio de San Marco 10,45 “Yo no vine para ser servido sino para servir”. Ser consciente del servicio que se puede realizar es una gracia, en nuestros jóvenes es un grito que los mantiene en esa actitud de aplicar a la vida diaria lo aprendido y experimentado a través de los valores cristianos dentro y fuera de su aula de clases. Con toda la alegría vivida y con el compromiso de seguir a Cristo que vino a servir y no ser servido. Gracias a los que hicieron posible esta experiencia de amor.
PROYECTO OPTIMIST EN EDUCACIÓN INICIAL Por: Docentes del Nivel de Educación Inicial Porque sabemos la importancia de aprovechar los periodos iniciales del niño, propiciamos la estimulación y el desarrollo de habilidades sensoriomotrices, hemos creído conveniente poner en marcha el Proyecto Optimist en nuestras aulas de 3, 4 y 5 años; programa sistematizado de enseñanza-aprendizaje que busca a través de diversas actividades educar TEMPRANAMENTE, es decir, ofrecer una estimulación rica, variada y organizada que haga posible alcanzar a cada niño, según sus condiciones personales, unos niveles de madurez neurológica necesarios para un aprendizaje óptimo.
Es un Programa sistematizado de enseñanza-aprendizaje que busca a través de diversas actividades educar tempranamente Además, acorde con los principios de educación personalizada, contempla una educación integral: una formación moral, religiosa, tecnológica e intelectual, que forme personas completas, tratando de lograr la excelencia personal además de la académica.
Estos son algunos de los programas del PROYECTO OPTIMIST que son aplicados exitosamente en el nivel de educación inicial de la institución educativa “La Católica”: Bits de Inteligencia: Desarrolla la capacidad de atención, la memoria y la organización de datos. Trabajo en rincones: Desarrolla la independencia y autonomía de los niños y potencia el trabajo en equipo. Programa de virtudes: Favorece la adquisición de hábitos de conducta a través de obras incidentales potenciando la solidaridad, el respeto y la responsabilidad entre otros valores.
CATÓLICA.net | 2014
7
MIXTURA DE DELICIAS E
l Perú posee una gran variedad de atractivos de diversa índole, uno de ellos es nuestra gastronomía, la cual es elaborada con alimentos típicos de cada región, por tal motivo es necesario conservarla y darle la importancia que esta se merece. Es así como las docentes y alumnos del nivel inicial de nuestro querido colegio realizaron el “Festival gastronómico de platos típicos del Perú”. Dicho evento se realizó con la participación activa de los niños y docentes, los que se caracterizaron con la vestimenta de cada región del Perú.
¡Luce delicioso!, ¡Provecho!
8 2014 | CATÓLICA.net
Es importante recalcar que la ambientación se realizó teniendo en cuenta las características de cada región,y que en dicha ambientación se exhibieron y degustaron los platos más representativos de los departamentos del Perú. El ser peruano nos llena de orgullo, por tal motivo es necesario que nuestros niños conozcan desde muy temprana edad cuales son nuestros platos típicos, que los disfruten, los compartan y que los difundan. Ese fue el principal objetivo de este Festival Gastronómico programado en el nivel inicial.
EL LIBRO VIAJERO
Por: Miss Geny Magali Correa Chomba
El desarrollo de la lee los textos que los niños van lectoescritura en el área de produciendo, lo que le sirve tanto de Comunicación, busca el logro de referencia como de entretenimiento. tres dominios importantes: leer, Con esta actividad buscamos lograr escribir y oralidad, lo que hace en nuestros niños el aprendizaplantear a los maestros actividades je de la lectura y escritura, inhipara la motivación de nuestros bir la timidez, reforzar los lazos alumnos y comprometer la partici- familiares con la escuela, respetar pación de los entes de la educación. e interesarse por el trabajo de sus El libro viajero es una gran actividad compañeros, escuchar a los demás, para el desarrollo de la lectoescritura reconocer sus vivencias y sentirse el y expresión oral. Viendo lo motiva- protagonista compartiendo sus producciones con los demás. dor e interesante para los Las producciones de nuesniños se viene realizanEs un libro en tros niños forman parte de do en el segundo grado, blanco que se nuestra biblioteca de aula. sección “A”, nivel convierte en el amigo de
primaria de nueslos niños tra institución con la finalidad de mejorar la comprensión y producción de textos orales y escritos. “EL LIBRO VIAJERO” es un libro en blanco que se convierte en el amigo de los niños. Este libro llegará cada día a la casa de un niño, el cual deberá escribir sus historias, cuentos, poesías, recuerdos o experiencias que compartirá al siguiente día con sus compañeros a través de su lectura. Evidentemente es un libro que viaja a la casa de cada niño y es allí donde ellos realizan sus aportaciones al libro viajero. Por lo tanto es importante implicar e informar adecuadamente a la familia. Normalmente la familia
Las producciones de nuestros niños forman parte de nuestra biblioteca de aula.
CATÓLICA.net | 2014
9
CONSTRUYENDO AP Por: Prof. Nancy Cáceda Núñez
La organización de los trabajos grupales, permite que los alumnos expresen sus ideas de una manera libre, espontánea y se relacionen en un trabajo cooperativo.
H
o cuatr e d a t n, Cons ecció l o c e s: r etapa ección, sel de ación a y z i n a org mpr es, co u q os a emp oduct r p e d venta
10 2014 | CATÓLICA.net
ablar de nuestra labor en el nivel primario, abarcaría demasiado tiempo, ya que esta no termina al finalizar un día de clases. Cada docente del nivel emplea diferentes metodologías activas y estrategias que buscan generar en nuestros alumnos aprendizajes significativos que apliquen en su vida diaria. Sin embargo es importante dar a conocer algunas metodologías que se aplican en nuestras aulas durante el desarrollo de nuestras clases. En este sentido los docentes de I.E.P. “La Católica” promueven el desarrollo secuencial de competencias, capacidades y estrategias; incluyendo en ellas el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), buscando así generar el interés y atención. Esta forma de trabajo permite que el estudiante visualice, escuche y diseñe
su aprendizaje; logrando que elaboren sus trabajos utilizando las TIC (exposiciones de temas específicos en Power Point, elaboración de trípticos, afiches, etc.) en el área de Comunicación. El trabajo que realizan los docentes en las diversas áreas busca lograr un aprendizaje significativo. Es así como el área de Matemática la Prof. Geny Correa Chomba responsable del 2do grado “A”, aplica un instrumento lúdico matemático “La Tiendita Escolar”, un proyecto donde el estudiante fortalece aquellas destrezas operativas, permitiendo que mejore el desarrollo de habilidades matemáticas, planteamiento y resolución de problemas sencillos. La ejecución de este proyecto consta de cuatro etapas: recolección, selección, organización de empaques, compra y venta de productos utilizando monedas y billetes didác-
PRENDIZAJES ticos. Dicho proyecto viene siendo aplicado desde 1ro a 3er grado de primaria. Nuestra finalidad es lograr una formación integral promoviendo también la formación de la identidad cultural de los estudiantes de nuestra institución, como así lo menciona la Prof. Rosa María Cerna Alfaro a cargo del área de Personal Social en el 4to grado ,quien desarrolló un proyecto basado en el uso del material reciclable (periódico, revistas, conos de cartón, goma, temperas, telas) para la elaboración de huacos de las diferentes culturas pre-incas, facilitando así el aprendizaje del estudiante, haciendo que este material didáctico se ajuste al contenido de las diferentes culturas desarrolladas en cada clase. El deporte, el arte y la ciencia complementan la formación integral de nuestros niños y niñas, desarrollando sus habilidades.
Además de una formación cognitiva, brindamos una formación en valores, enseñando a nuestros alumnos el amor a Dios, el respeto, la responsabilidad, la sencillez, la solidaridad, el orden, etc. cuya fortaleza de ejemplo es nuestra madre la Virgen María.
Nuestra finalidad es lograr una formación integral promoviendo también la formación de la identidad cultural de los estudiantes
CATÓLICA.net | 2014 11
LA BODEGUITA ESCOLAR: OPORTUNIDAD PARA APRENDER Como docentes debemos proporcionar al niño una orientación general sobre la matemática
L
a enseñanza de la matemática tiene por finalidad incorporar valores y desarrollar actitudes en el niño, de manera que obtenga un concepto claro y amplio y para ello se requiere el uso de estrategias que permitan desarrollar las capacidades para percibir, comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno. Como docentes debemos proporcionar al niño una orientación general sobre la matemática, con el objeto de facilitar y orientar el estudio donde versará su vida cotidiana, también debemos proveer al alumno de los métodos de razonamiento básico, requerido así mismo, para plantear algunos ejercicios a resolver cuya ejecución le permitirá afianzar sus
12 2014 | CATÓLICA.net
conocimientos. Para lograr mejorar el aprendizaje–enseñanza de las matemáticas nosotras como docentes del nivel primario hemos creído conveniente hacer un proyecto “Bodega Escolar” en un rincón del aula como recurso metodológico y didáctico logrando así promover un aprendizaje significativo del pensamiento numérico y sistema numérico a través de situaciones problemáticas de su vida cotidiana de nuestros alumnos. Esto permitirá que nuestros niños formulen y resuelvan problemas; modelen procesos y fenómenos de la realidad. Con lo cual se pretenderá mejorar los desempeños académicos de nuestros niños, y en general la didáctica para la enseñanza de las matemáticas en primaria; a través de la realización y ejecución de nuestro proyecto. Estamos logrando que los niños fortalezcan lazos de amistad, de responsabilidad, de respeto, así como sus normas de cortesía, para que sean más creativos y participativos dentro del aula. Con estrategias vivenciales a través del proyecto “Bodega Escolar”, nuestros niños y niñas realizan juego de roles que les permite ser vendedores y compradores, para así lograr solucionar problemas de su vida diaria.
“Una mirada del futuro hacia el presente” El Genóma Humano Por: Prof. Betty Cabanillas Castro
Uno de los más grandes descubrimientos científicos en la biología es el del código genético. En este código los seres vivos almacenan la información para conservar los rasgos característicos y funciones que los identifican a través de generaciones de la misma especie. El ordenamiento típico de moléculas relativamente simples en secuencias pre-establecidas; es la base de la herencia. En esas secuencias de moléculas está escrito nuestro destino biológico, el color de la piel, características del pelo, el color de los ojos, la estatura; todo lo que somos como entidades biológicas y lo que
nos puede suceder; está en paquetes de información dentro del núcleo de las células. Esta información es la herencia de nuestros progenitores y la esencia misma de la conservación de las especies. El genoma de un organismo es todo el material genético o ADN que está organizado en paquetes de información o genes. Los genes tienen la información codificada para la síntesis de proteínas. En estos tiempos el avance de la ciencia y la tecnología han logrado un sorprendente desarrollo en el genoma humano, debido
a esto a una niña que perdió una oreja los doctores le han sacado un trozo de cartílago de su costilla, moldeando una oreja e implantándola en su brazo por espacio de un año; pasado este tiempo la han extraído con células y tejidos listos para la implantación en su rostro resultando un éxito. Esto nos demuestra todo lo que se puede hacer gracias al genoma humano. Por lo tanto nosotros no estamos ajenos a estos avances y con los estudiantes realizamos prácticas experimentales en el laboratorio de nuestra Institución ya que se han realizado disecciones de tejidos y órganos de seres vivos; inculcando así en los niños su espíritu explorador demostrando que a través del proceso enseñanzaaprendizaje de la ciencia y la tecnología prevalece un equilibrio creativo entre la teoría y la experimentación. CATÓLICA.net | 2014 13
MATEMÁTICA EN CASA
Por: Prof. Wilder Herberto Cervera Valdez
Muchos padres se preocupan acerca de la ayuda a sus hijos con la tarea y estudio de matemáticas, especialmente cuando sus hijos están más grandes y estas son más complejas.
S
i ese es el caso, esto es algo que le aliviará un tanto puesto que usted no necesita ser un experto en para ayudarlos con sus labores de mismas. Primero se debe brindar un ambiente adecuado, para comenzar a estudiar la matemática. Recuerde, el mejor lugar para hacer la tarea no tiene que ser necesariamente la recámara de su hijo, puesto que ahí encontrará muchas cosas que desviarán su concentración en el trabajo. Si su hijo estudia en la mesa de la cocina o comedor, usted puede ayudarlo sin tener que sentarse con él todo el tiempo, tendrá la oportunidad de llevar control del tiempo enfocado dándole a su hijo apoyo, ánimo, y recordatorios gentiles. Una buena estrategia es pasar de rato en rato cerca donde trabaja y observar cómo está
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS
CUANDO SU HIJO NO ESTÉ SEGURO DE CÓMO COMENZAR UN PROBLEMA, PREGUNTE:
¿Puedes decirme lo que sabes? ¿Qué operaciones necesitas, sumar o restar, o …?
MIENTRAS SU HIJO ESTÁ TRABAJANDO CON UN PROBLEMA, PREGUNTE:
¿Puedes organizar tu información? ¿Te ayudaría una lista o gráfica?
¿Puedes estimar la respuesta?
¿Puedes explicar la estrategia que usas para resolver esto?
¿Cómo podrías comenzar?
¿Qué puedes hacer enseguida?
¿Qué necesitas encontrar?
¿Qué puedes hacer primero? ¿Puedes hacer un dibujo para poder comenzar?
14 2014 | CATÓLICA.net
¿Puedes ver algunos patrones?
avanzando. Una mirada rápida le puede decir si es tiempo de parar y dar ayuda extra. Cuando esté claro que necesita su ayuda, siéntese y de a su hijo su total atención. Aun cuando en ocasiones sea difícil, mantenga un temperamento calmado y ser paciente en verdad ayuda a su hijo cuando él está sufriendo con la matemática. Muchos padres se preocupan porque no saben la matemática que está estudiando su hijo. En este caso, la forma de dar ayuda es muy fácil: haga preguntas acerca del tema a trabajar pida, a su hijo que le explique cómo su profesor lo encaminó a resolver ese tipo de situaciones y escúchelo con cuidado. Preguntas simples pueden ayudar a su hijo a que las matemáticas tengan sentido y lógica, les ayuda a ganar confianza. Cuando haya la oportunidad de hablar acerca de las matemáticas, los niños son capaces de recordar lo que aprendieron en la clase y ver la solución por sí mismos. Una buena pregunta puede abrir el pensamiento de su hijo acerca del problema que tiene a la mano. Encuentre la matemática en su casa. Pasen tiempo con sus hijos jugando juegos de mesa, rompecabezas, y actividades de cálculo. Mostrarles así que estas son prácticas y necesarias.
CUANDO SU HIJO ENCUENTRA UNA RESPUESTA, PREGUNTE:
¿Tiene sentido esa respuesta? ¿Por qué piensas eso? ¿Cómo conseguiste esa respuesta? ¿Crees que está correcta?
TIPS PARA MEJORAR Finalmente pídale a su hijo una explicación que lo convenza que la solución que encontró tenga sentido. Cuando las preguntas por sí no responden lo necesario, otra estrategia para ayudar a su hijo es de identificar a un amigo o pariente que sepa más matemática que usted. Pregunte a esa persona si estaría bien si su hijo le llamara ocasionalmente para hacerle preguntas Si bien es cierto que la Matemática es un mundo complejo para los niños y padres, tratemos de seguir estos pequeños tips que ayudarán a mejorar a su hijo y ser un buen alumno que viva y goce de la matemática.
CATÓLICA.net | 2014 15
Por: Prof. Sonia Elizabeth Vigo Núñez
EDUCACIÓN Y “En la actualidad no podemos separar tecnología de educación, no podemos concebir educación sin el soporte tecnológico porque lo que antes era una ventaja competitiva, hoy es una exigencia fundamental para tener competitividad”.
16 2014 | CATÓLICA.net
L
as computadoras están por todas partes. Muchos tenemos la necesidad de aprender cómo utilizarlas, y muchos de nosotros las usamos todos los días. La ciencia de la computación es un área fascinante. Nos brinda programas diversos que facilitan el aprendizaje en nuestros niños y niñas. La educación en nuestro país ha experimentado diversos cambios y en consecuencia nos enfrentamos a nuevas demandas didácticas, en las que se tienen en cuenta las nuevas tecnologías, para mejorar el aprendizaje, esto supone nuevas funciones y cambios de métodos tradicionales, para realizar
un trabajo pertinente, eficiente, creativo y ágil, que permita alcanzar los nuevos retos educativos. Por tales razones en nuestra institución educativa, impartimos el área de computación en cada nivel educativo. Utilizando diversidad de tipos de Software, programas de Oficina, diseño gráfico, animación u otros, además de software especializado que complementan los contenidos de todas las áreas curriculares. Cada programa se desarrolla con la asistencia de libros electrónicos (e – book) debido a las múltiples ventajas que estos ofrecen, que sirven para promover mejor las habilidades del manejo de información.
Y TECNOLOGÍA “Sólo puede conseguirse con el uso apropiado de los recursos tecnológicos, que retan al profesor a dejar de lado el trabajo rutinario de la simple transmisión de información, para permitirle realizar una educación activa y un aprendizaje significativo en sus alumnos”
CATÓLICA.net | 2014 17
Por: Prof. Jessica Sirlupu Anastacio
INCULCANDO EL INGLÉS
A LOS
MAS
PEQUEÑOS D
urante el II ciclo del nivel inicial los niños son capaces de aprender más fácil y rápido que los adultos, sus aptitudes están potenciadas, como también su grado de asimilación, asimismo existen numerosas formas de enseñar inglés de manera sencilla y divertida, una de ellas y la más acertada es mediante el apoyo visual, y el apoyo auditivo, teniendo en cuenta que estas actúan como base primordial en el proceso de aprendizaje en el II ciclo del nivel inicial. Cabe mencionar que el aprendizaje mediante el apoyo visual, es muy simple y sencillo mediante el uso de recursos; tales como posters, fotografías, Word cards, títeres, libros, etc. Por ejemplo el uso de fichas e ilustraciones
18 2014 | Magazine
en inglés puede contribuir con el aprendizaje, por lo que podemos utilizar dibujos con palabras escritas en inglés, siendo un excelente recurso para que los niños aprendan, y lo más resaltante que mediante este método puedan observar el material, lo que les permite explorar, imaginar y preguntar en base al tema enseñado. Con el apoyo auditivo, consistente en el uso de Cassettes, Cds, Videos didácticos, etc., aún el uso de canciones es una de las técnicas que permite que los niños se relacionen y manifiesten todo su interés por el idioma asimilando con mayor facilidad la pronunciación y el entendimiento de las palabras. Es importante apoyar la comunicación con gestos, expre-
siones faciales y acciones pues esto da la clave para entender el significado de lo que escuchan familiarizándose con los sonidos, los ritmos y acentos, aplicando las metodologías antes mencionadas, lo que da como resultado que el niño no se dé cuenta que está aprendiendo un nuevo idioma, sino que asimilará las palabras normalmente. En nuestra I.E. ha logrado que los niños del nivel inicial desarrollen una actitud positiva hacia el aprendizaje del inglés, que tengan más confianza de sí mismos, que participen en clase, que demuestren la capacidad de entonar canciones sencillas y que entiendan órdenes verbales, vocabulario y frases sencillas.
Por: Lic. Juan Carlos Sánchez Vásquez
LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA Y DISCIPLINA ESCOLAR
¿Cómo desarrollamos la Convivencia Democrática y Disciplina Escolar en nuestra Institución? En la I.E.P.“La Católica”, desarrollamos la Convivencia Democrática y Disciplina Escolar conformando un equipo de trabajo de profesionales de los diferentes niveles educativos: inicial, primaria y secundaria que colaboran puntualmente en alguna tarea académica. CON NUESTRAS ACCIONES PRETENDEMOS: 1. Desarrollar una estrategia a partir de los problemas concretos surgidos en la práctica educativa, que permitan apoyar y promover experiencias en la Institución Educativa para lograr la reconstrucción
democrática de la cultura escolar. 2. Apoyar y promover experiencias con las familias de nuestra Institución, a través de la Escuela para Padres que faciliten su participación en la reconstrucción de los valores. 3. Analizar críticamente el núcleo básico de nuestra sociedad–la familia-y enfatizar una propuesta de valores democráticos. 4. Hacer de nuestra Institución una escuela democrática, es decir, comprometida con la innovación de sus contextos. Para ello nos servimos de la página web, de la revista digital, del listado de correos y el intercambio permanente de experiencias.
Debemos conformar un equipo de trabajo de profesionales de los diferentes niveles educativos
Es por eso que el Departamento de convivencia y Disciplina Escolar, apuesta por el gran cambio basado en la recuperación de los valores de nuestros niños y jóvenes y, aún más, en el trabajo con su entorno familiar, pues ello nos permitirá fortalecer el aspecto socio afectivo de los niños y jóvenes futuro de nuestro país. esta por el gran cambio basado en la recuperación de los valores de nuestros niños y jóvenes y, aún más, en el trabajo con su entorno familiar, pues ello nos permitirá fortalecer el aspecto socio afectivo de los niños y jóvenes futuro de nuestro país.
CATÓLICA.net | 2014 19
Por: Prof. Geny Magaly Correa Chomba Prof. Mary Esmeralda Mostacero Jáuregui
UN GRAN
ANIVERSARIO PARA RECORDAR
El aniversario de una Institución Educativa es a menudo un tiempo para aprender más y celebrar a sus fundadores, valorando la importancia que ha prestado a la comunidad. Es para todos un motivo de alegría y orgullo celebrar los 9 años de la Institución Educativa “La Católica”, pero a la vez, un impulso para continuar mejorando la calidad educativa que impartimos. Indudablemente, llegar a los nueve años es alcanzar la madurez, basada en la experiencia. Como Colegio, también hemos llegado a una madurez que se tiene que reflejar en proyectos claros y comprometidos para ofrecer cada día una enseñanza de mayor calidad. Todos los que trabajamos en esta prestigiosa Institución, cualquiera que sea nuestro cargo de responsabilidad, somos parte de este Proyecto Educativo, aquí, un merecido reconocimiento a los esfuerzos, compromisosya la calidad del trabajo de cada uno,demostrado en la capacidad ydesenvolvimiento de los niños yjóvenes. Nuestro recuerdo más sincero también a las familias, en estos 9 años, por la confianza que depositaron en nuestra Institución, pues esa confianza contribuye a que sigamos educando a las futuras generaciones en un colegio cada vez más innovador y abierto a nuevas propuestas. Con este artículo pretendemos que tengas un recuerdo de esta celebración ¡Tan especial para todos!, evocando cada una de las actividades programadas para tal fin.
20 2014 | CATÓLICA.net
AGOSTO: CAMPEONATO INTERSECCIONES Durante este mes todas las aulas se prepararon para participar en este campeonato, tanto en vóley como en fulbito. Nuestros alumnos, demostraron en cada partido, actitudes de respeto al reglamento y al rival, participando todos, en un ambiente de compañerismo y sana competencia. Domingo 7 de setiembre: MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS El nombre de nuestra Institución Educativa es especial “La Católica”, y para agradecer un año más de su funcionamiento, la primera actividad programada fue la misa de Acción de Gracias celebrada en el Templo “San Pedro” demostrando a la colectividad que Dios es lo primero en nuestra Institución. La participación de alumnos y padres de familia fue casi total, lo que nos provocó gran emoción ya que se ven frutos del arduo trabajo que se desempeña en la institución para acercar más a Dios a las familias. Aquí un reconocimiento al trabajo de la hermana Claudia, sobre todo con los jóvenes. ¡Gracias hermana!
Todos los que trabajamos en esta prestigiosa Institución, cualquiera que sea nuestro cargo de responsabilidad, somos parte de este Proyecto Educativo Sábado 13 de setiembre: PREGÓN Fue una “locura”, desde muy temprano, alumnos y padres de familia llegaban muy emocionados, cargados de globos, silbatos, pica pica, bombardas, etc. para participar en este pregón. Cada aula se presentó con los uniformes deportivos del país al cual habían representado durante el campeonato deportivo. Además de un traje típico del país que representaban, lo que dio más colorido y realce a este pasacalles. También tuvimos la compañía de algunas bandas musicales, que dieron mucho ritmo y alegría al evento, haciendo que padres de familia, niños, jóvenes y público en general se mueva al son de la música. Viernes 19 de setiembre: ACTUACIÓN CENTRAL Este día fue muy especial, pues durante el evento, nuestros alumnos fueron mostrando sus talentos de poetas, cantantes, actores y
bailarines. Cada una de las presentaciones nos hacía gozar un grato momento, pero indudablemente, la PROMOCIÓN 2 014, del nivel secundario, cerró con broche de oro la actuación al presentar “El baile de los chunchos”, un baile típico de la región. Bailaron con tanta fuerza, alegría y orgullo, que nos contagiaron. ¡Felicitaciones muchachos! Lunes 22 de setiembre: PASEO INSTITUCIONAL Para escapar de la rutina y reencontrarnos con la naturaleza, este día fue dedicado a liberarnos de las tenciones del trabajo, del estudio y sobre todo de la ciudad. Lamentablemente, nuestra madre naturaleza nos jugó una mala pasada, pero la experiencia fue inolvidable. Todos se mojaron en la lluvia, jugaron y se divirtieron.
¡ESPERAMOS SE REPITA ESA ESCAPADITA!
CATÓLICA.net | 2014 21
MUNICIPIO ESCOLAR
Por: Lic. Juan Carlos Sánchez Vásquez
¿QUÉ ES EL MUNICIPIO ESCOLAR? Es una organización de los niños(as) y adolescentes en la escuela, que se constituye como un espacio formativo de Organización, Participación y Opinión desde la cual los alumnos desarrollan actividades en beneficio de sí mismos, de su escuela y su comunidad. Es además, un canal de desarrollo de situaciones pedagógicas que se complementan y enriquecen el proceso de construcción del aprendizaje. Se promueve como experiencia de la perspectiva de contribuir a la formación de Valores, construcción de Ciudadanía y desarrollo de Democracia.
¿QUÉ ACTIVIDADES IMPORTANTES SE HAN REALIZADO?
Se llevó ayuda social a los albergues de los distritos de Baños
22 2014 | CATÓLICA.net
del Inca y la Encañada en donde se repartió víveres, enseres y otros para que las personas que se encuentran confinadas en esos lugares tengan una mejor calidad de vida ya que, se encuentran abandonadas por su familia y no tienen a nadie que los ampare, ayude y les brinde un poquito de cariño y amor. Y lo más importante en estas acciones fue la de ir llevando costales llenos de abrazos y besos para la gente discapacitada y abandonada de estos lugares. Fue una experiencia muy impresionante en un principio pero que luego se tradujo en muchas ganas de ayudar y proteger a jóvenes, niños y ancianos discapacitados abandonados a su suerte y que por gracia de Dios encontraron personas que les regalaron un rayito de esperanza.
El Municipio Escolar encabezado por su Alcaldesa la Srta. Eymie Hypatia Vera Rodríguez, como Teniente Alcalde el alumno Jorge Renato Díaz Camacho, como Regidores los alumnos Jhennsy Rosamaría Torres de la Rosa, Juan José Guevara Mariscal, María de los Ángeles Chávez Ruiz, Renzo Martín Mendoza Rabanal y Diana Carolina Ventura Zorrilla, equipo que asesorado por el suscrito, seguirá trabajando en beneficio de la Comunidad Educativa de la IEP La Católica, por Cajamarca y especialmente por la gente más necesitada. Si tienes deseos de ayudar, te esperamos con lo que tengas para dar. Una reflexión final, la Madre Teresa de Calcuta dijo: “Hay que dar amor hasta que duela y si duele hay que dar mucho más”
ESTUDIANTES COMO CIENTÍFICOS Por: Lic. Manuel A. Custodio Benzunce
de conseguir que los estudiantes aprendan sobre la ciencia haciendo. La mayor competencia de la feria hace que los estudiantes quieran esforzarse y aprender más de lo que podrían hacerlo en el aula. En una feria de ciencias, hay cientos de experimentos que se puede utilizar en una amplia variedad de temas científicos. Es por ello que los proyectos deben ser orientados a su contexto para el cuidado del medio ambiente local, así como los fenómenos naturales y cotidianos que ocurren en ella.
L
as ferias de ciencia constituyen el último eslabón de un proceso educativo continuo y transversal, de alta relevancia pedagógica, cultural y social, a través del que millares de estudiantes y docentes cada año desarrollan proyectos de indagación. Estas prácticas educativas son apasionantes formas CATÓLICA.net | 2014 23
INGLÉS, EL IDIOMA DEL MUNDO Por: Lic. Kelly Grimanés Araujo Vásquez
primera vez formuló siete preguntas en Inglés en su último examen de admisión, y ahora incorpora esta modalidad la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es muy posible que muchas otras universidades sigan el ejemplo de éstas Casas Superiores de estudio. Alcances de cómo mejorar la enseñanza y aprendizaje de este idioma. - El docente, debe conocer a sus estudiantes para planificar en un contexto real.
E
l inglés es actualmente el idioma más importante a nivel mundial, se puede decir que el idioma inglés está presente en casi todas las actividades a nivel del orbe y es considerado elemento de comunicación entre culturas muy diversas que comparten poco o ningún rasgo en común, y esto es fácil de ver, ya que en las redes sociales (Facebook, twitter, entre otros) se utiliza muy a menudo. El inglés dará acceso a todos los estudiantes a una mejor educación y por lo tanto, la posibilidad de estudiar en los mejores centros académicos de nuestro país y porque no decirlo del mundo; así también, posteriormente tendrán la oportunidad de acceder a un buen puesto de trabajo. La Universidad Nacional de Ingeniería por
24 2014 | CATÓLICA.net
- El profesor(a) debe formular un objetivo que va a lograr con sus estudiantes en aula. - Presentar el material claro, motivador como: auditivo, visual, word cards, etc. - Hacer que los estudiantes acostumbren su oído, desde muy pequeños, esto implica hacer la clase totalmente en inglés. Hay que dar importancia capital a las canciones en inglés y a la pronunciación. - Incentivar a los alumnos a escuchar el inglés fuera del aula. - Organizar grupos de conversación en inglés como actividad extracurricular e invitar a personas nativo hablantes para realizar prácticas de speaking.
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
Por: Prof. Máx Levy Marín Padilla
U
na vez claro que en el currículum escolar debe haber un lugar para los conocimientos de informática, la pregunta que se plantea es cómo estos conocimientos deben ser adquiridos. Aquí ya se producen diversidad de opi-niones: algunos sostienen que lo mejor es utilizar la informática como una herramienta auxiliar para el aprendizaje de otras materias; otros sostienen la conveniencia de disponer de una asignatura independiente. A mi parecer se decanta más por una solución mixta, en las que se combine el uso del ordenador como una herramienta auxiliar (para realizar trabajos, por ejemplo) con cursos cortos en los que el aprendizaje de herramientas informáticas sea el objetivo principal del curso. Cada vez es más difícil seleccionar los contenidos a dictar durante el año ya que al haber cientos de cyber, o la mayoría cuentan con una Computadora e internet, los estudiantes saben (el 75% por lo menos) usar una computadora; mejor dicho, mal usar una pc y cada vez cuesta más poder indicarles la forma correcta de usarla.
tiene un convenio con Senati-ETI (Escuela de Tecnologías de la Información), la cual se encarga de Certificar a los alumnos (previo examen) que lo deseen al término de un programa. Nuestros alumnos de Cuarto y Quinto año de Secundaria están aprendiendo el programa MS WORD, el cual se dicta
Los alumnos de tercero año utilizan el programa de Flash Cs6, donde desarrollan habilidades y ponen a prueba su imaginación creando actividades multimedia animadas para Pc, Celulares o Páginas. Web, con lo cual desarrollaran animaciones enfocadas con algún tema estudiado en otra área.
Los alumnos de tercero año utilizan el programa de Flash Cs6, donde desarrollan habilidades y ponen a prueba su imaginación en un nivel Avanzado diseñado para la realización de formatos de Investigación, al finalizar el programa desarrollarán trabajos monográficos relacionados con las distintas áreas dictadas en la Institución.
Los alumnos de segundo año manejan MS - Power Point, un potente manejador de presentaciones multimedia, el cual les ayudará para sus exposiciones en todos los quehaceres del ámbito educativo, dando a conocer sus ideas al resto de personas.
En el medio de ese espacio vacío están los alumnos, que no solo son ”nativos digitales” que nacieron y crecieron rodeados de aparatos y dispositivos de conectividad de todo tipo y están moldeados por la impronta tecnológica, sino que además son los futuros trabajadores, profesionales, dirigentes y ciudadanos que deberán desempeñarse en diversos ámbitos utilizando estas herramientas.
Por lo cual nuestra I.E
CATÓLICA.net | 2014 25
P N L
Una alternativa para mejorar la ortografía en los estudiantes
Por: Mg. Genny E. Murrugarra Medina
«No es experiencia antigua sino repetidamente moderna: nuestros alumnos carecen de ortografía. No egresan de la escuela con ella [...]. A pesar de cuanto ha hecho la escuela [...] la ortografía no está afianzada en el estudiante [...]». Dr. Luis Jaime Cisneros (1967)
26 2014 | CATÓLICA.net
E
l problema ortográfico no se encuentra circunscrito a un determinado país ni a un sistema de enseñanza determinado, es un fenómeno que se ha generalizado y que alcanza proporciones incalculables. Una de las raíces del problema es la visión tradicional de la ortografía como la memorización de una serie de reglas y de sus, a veces, numerosas excepciones; visión que nace de una concepción del aprendizaje de la lengua como el estudio de un sistema cerrado y estático,donde la enseñanza lingüística es concebida como la enseñanza de la norma. La PNL (programación neurolingüística) es un nuevo enfoque de la comunicación y del cambio entre cuyos objetivos está el describir los procesos mentales de forma sufi-
selecciona el canal visual para aprender una canción, nunca se acertarán las notas. De la misma manera, intentar obtener la información de un mapa auditivamente hace difícil que se pueda completar un mapa mudo con la misma exactitud que si la información se hubiera focalizado a través del canal visual. Esto conlleva a que muchos profesores tratan de educar sin saber cómo aprenden sus alumnos; en ocasiones no tienen idea de cómo aprendieron ellos lo que intentan enseñar. Profesores visuales que intentan desarrollar imágenes para el alumno auditivo, o docentes kinestésicos intentando hacer sentir al alumno visual. La PNL ofrece la oportunidad de aprender a utilizar nuestros procesos mentales.
La PNL (programación neurolingüística) es un nuevo enfoque de la comunicación cientemente clara como para que puedan ser enseñados para mejorar la ortografía de los estudiantes. La primera aportación de la PNL a tener en cuenta se refiere a la información y al modo como se percibe y se representa interiormente. Nuestro cerebro recibe toda la información a través de los sentidos. La atención es un proceso activo que nos permite seleccionar la información que nos interesa de entre las múltiples informaciones que nos ofrece la realidad. Es prácticamente imposible ser conscientes a la vez de nuestras percepciones visuales, cinestésicas, auditivas, gustativas y olfativas. El alumnado que seleccione un canal de entrada de información inadecuado tendrá problemas. Por ejemplo, si se
¿Cómo trabajar la ortografía con el uso de la PNL? - Debemos ayudar al alumnado a focalizar la información relevante y procesarla a través del canal o canales adecuados. - Los alumnos que seleccionan un canal de entrada de información inadecuado tendrán serios problemas. Por ejemplo: seleccionar el canal visual para aprender una canción. - Recuperar imágenes que ha visto anteriormente. - Construir imágenes que no se hayan visto anteriormente. - Despertar la utilización de la memoria visual. - Manejo de un vocabulario personal, entre otras.
CATÓLICA.net | 2014 27
Por: Mg. Genny E. Murrugarra Medina
MENTE SANA EN CUERPO SANO L
a Práctica Deportiva es recomendable inculcarla desde edades tempranas, informando a los más pequeños la importancia de tener una Vida Sana, tener cotidianamente la conciencia de una Buena Alimentación y poder interesarnos por los valores que nos propone el Entrenamiento, considerándose al mismo no solo como una forma de ejercitar nuestros músculos, sino como una tarea que nos permite prepararnos ante las distintas adversidades que nos plantea la vida. Debemos tener en cuenta que al niño no le importará, en un principio, si la actividad es mejor o peor para su salud, pues aún no es capaz de comprender esto; por ello, todo lo relacionado con el deporte deberá ser siempre visto desde la diversión y el entretenimiento, asegurándonos que nuestro estudiante se divierte en el acto deportivo y que no es una obligación o carga para él. Así, se acostumbrará a que el ejercicio es sinónimo de diversión y pasarlo bien.
28 2014 | CATÓLICA.net
Los beneficios del deporte para los niños 1. Introduce al niño en la sociedad. 2. Le enseña a seguir y respetar reglas. 3. Le ayuda a abrirse a los demás y superar la timidez. 4. Frena sus impulsos excesivos. 5. Fomentará en el niño la necesidad de colaborar por encima del individualismo 6. Le hará reconocer, aceptar y respetar que existe alguien que sabe más que él. 7. Produce un aumento generalizado del movimiento coordinado. 8. Aumenta sus posibilidades motoras. 9. Favorece el crecimiento de sus huesos y sus músculos. 10. Puede corregir posibles defectos físicos. 11. Potencia la creación y regularización de buenos hábitos. 12. Desarrolla su placer por el movimiento y el ejercicio. 13. Estimula la higiene y la salud. 14. Le enseña a tener ciertas responsabilidades.
CATÓLICA.net | 2014 29
G
INICIAL: 3 Aテ前S
4 Aテ前S
5 Aテ前S
30 2014 | CATテ鏑ICA.net
GALERÍA DE FOTOS: PRIMARIA:
1ero A
1ero B
1ero C
CATÓLICA.net | 2014 31
GALERÍA DE FOTOS: PRIMARIA 2do A
2do B
32 2014 | CATÓLICA.net
:
3ero A
3ero B
CATĂ“LICA.net | 2014 33
G
4to A
4to B
34 2014 | CATÓLICA.net
GALERÍA DE FOTOS: PRIMARIA:
5to A
5to B
CATÓLICA.net | 2014 35
GALERÍA DE FOTOS: PRIMARIA 6to A
6to B
36 2014 | CATÓLICA.net
:
SECUNDARIA 1ero A
1ero B
CATÓLICA.net | 2014 37
G
2do A
2do B
38 2014 | CATÓLICA.net
GALERÍA DE FOTOS: SECUNDARIA:
3ero A
3ero B
CATÓLICA.net | 2014 39
GALERÍA DE FOTOS: 4to A - 4to B
40 2014 | CATÓLICA.net
:
SECUNDARIA 5to
CATÓLICA.net | 2014 41
COLEGIO “LA CATÓLICA”
JR. TARAPACÁ N°634 // 076 - 344257 DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA / DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA / DIOS, VIRTUD Y SABIDURÍA /