Periodo de entreguerras

Page 1

LA CRISIS DE ENTREGUERRAS (1918-1939) El período de entreguerras (1918-1939) estuvo marcado por los siguientes acontecimientos: la crisis de la Democracia y el triunfo de sistema totalitarios (Rusia soviética, Italia fascista y Alemania nazi), las consecuencias de la crisis económica mundial de 1929 y la modernización de la sociedad. PERIODO 1918-1929: “Los felices años 20”  1918-1924:  Estados Unidos se convierte en la primera potencia económica mundial  Muchos países europeos sufren una grave crisis económica debido a las dificultades para adaptar sus economías a la paz tras la Primera Guerra Mundial: hay paro, subida de precios y tienen una elevada deuda  Se producen tensiones internacionales, especialmente entre Francia y Alemania: Alemania no puede pagar las reparaciones de guerra que le han impuesto y por lo tanto Francia decide no pagar su deuda con Estados Unidos  1924: Plan Dawes  Alemania recibe ayuda económica de EEUU. De esta forma puede recuperar su economía para poder pagar las reparaciones de guerra. Así Francia y Gran Bretaña, con las reparaciones de guerra recibidas por parte de Alemania, pueden pagar su deuda con EEUU  1924-1929: periodo conocido como “Los felices años 20”  Años de gran crecimiento económico y de buenas relaciones internacionales. El buen entendimiento entre Francia y Alemania quedó reflejado en el Tratado de Locarno. LA CRISIS ECONÓMICA DE LOS AÑOS 30: El crack de 1929 •

Causas del crack económico de 1929:  La superproducción: las industrias producen más artículos de los que el mercado puede vender, hay excedente de productos. Esto es debido a que tras la guerra, son ahora muchos los países que producen mercancías para el mercado internacional  La especulación: bancos, empresas y personas particulares invierten en la Bolsa con fines especulativos, provocando la subida del valor de las acciones. Pero el valor de las acciones no se correspondía con la verdadera situación económica de las empresas.  El crédito fácil: los bancos proporcionan créditos fácilmente, utilizado normalmente para especular en la Bolsa, pero realmente no había liquidez, es decir, dinero en efectivo

El crack de 1929  Cuando las empresas y los bancos buscaron dinero en efectivo para afrontar sus pagos, se produjo una venta masiva de acciones (jueves negro) que provoco el hundimiento del valor de las acciones de las empresas. Quienes habían invertido en la Bolsa, se arruinaron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.