ESPAÑA DE 1902 A 1939 INTRODUCCIÓN En 1874 (fin de la I República) se restaura en España la monarquía de los Borbones y se abre un periodo de la Historia de España conocido como La Restauración. Este periodo abarca desde 1874 a 1931. Etapas: • • •
El reinado de Alfonso XII (1874-1885) La Regencia de Mª Cristina (1885-1902) El reinado Alfonso XIII (1902-1931). Durante esta etapa, se desarrollará de 1923 a 1930 la Dictadura de Primo de Rivera.
Con la proclamación de la II República el 14 de Abril de 1931, se pone fin al período de la Restauración y se abre un nuevo periodo de la Historia de España: •
La Segunda República (1931-1939). En este período podemos diferenciar las siguientes etapas:
1931-1933: Gobierno del Bienio Reformista 1933-1936: Gobierno del Bienio Conservador o Negro 1936-1936: Gobierno del Frente Popular 1936-1939: La Guerra Civil
LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931) •
LA CRSIS DEL 98 Y EL “REGENERACIONISMO”: En 1898 EEUU declaró la guerra a España después del hundimiento del acorazado Maine en la Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Este hecho es conocido como “el desastre del 98” La derrota produjo una conmoción inmensa y generó un profundo sentimiento de frustración y pesimismo. Como consecuencia, surgió el Regeneracionismo: impulsado por figuras como Joaquín Costa, fue un movimiento intelectual que denunciaba la decadencia de España y proponía reformas para superar el atraso del país.
•
LOS PROBLEMAS DEL REINADO DEL ALFONSO XIII: Contexto a tener en cuenta: El turnismo entre los llamados Partidos Dinásticos continuó manteniéndose, aunque los líderes políticos cambiaron: o Partido Conservador: Cánovas fue sustituido por Maura o Partido Liberal: Sagasta fue sustituido por Canalejas Los Partidos Dinásticos son cada vez menos representativos y comienzan a resquebrajarse y dividirse en diversas tendencias. Poco a poco, otras fuerzas políticas y sociales van ganando cada vez más apoyos entre la población: o Partidos nacionalistas apoyados por la burguesía: Lliga Regionalista en Cataluña y el Partido Nacionalista Vasco o Partidos Republicanos, PSOE y sindicatos (UGT y CNT): apoyados por las clases medias y los obreros