LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA URSS La revolución rusa de octubre de 1917 fue uno de los hechos más importantes del siglo XX, pues dio nacimiento a un nuevo Estado, el primero socialista: La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) SITUACIÓN DE RUSIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX •
A principios del siglo XX Rusia era un país atrasado que permanecía anclado en el Antiguo Régimen: Se mantenía una monarquía absoluta. El monarca, el Zar Nicolas II, concentraba en sus manos el poder Existía un parlamento (Duma), aunque sus poderes eran escasos y las libertades políticas eran casi inexistentes La economía seguía siendo agraria, aunque las instalación de algunas industrias pesadas hicieron crecer la población obrera en algunas ciudades
•
Fuerzas políticas opuestas al zarismo: Partidos políticos burgueses (de ideología Liberal) Partidos campesinos: los social-revolucionarios liderados por Kerensky Partidos obreros: de ideología marxista. Divididos en 2 grupos: Mencheviques: moderados Bolcheviques: radicales. Liderados por Lenin
LA REVOLUCIÓN DE 1905 •
Causas: el descontento provocado por La derrota frente a los japoneses en Asia La crisis económica que se vivía. Gran parte de la población estaba sumida en la pobreza
•
Desarrollo: la revolución se desencadenó cuando las masas populares se dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo, residencia del Zar, para hacerle llegar sus peticiones. La respuesta de las autoridades fue violenta y se saldó con numerosos muertos (domingo sangriento) Ese hecho hizo que estallaran protestas por todo el país.
•
Consecuencias: el Zar se vio obligado a hacer algunas concesiones, otorgando mayores libertades políticas. Aunque pronto incumplió sus compromisos
LAS REVOLUCIONES DE 1917 •
Causas: el descontento provocado por Las derrotas de Rusia en la Primera Guerra Mundial El desabastecimiento que se vivía. Gran parte de la población vivía sumida en la pobreza y no había nada que comer.