No 17 | Año 2 | Marzo 2022
Inspiran y transforman Siete mujeres regias impulsan el cambio desde sus trincheras P. 16
Apuesta NL por economía digital
08
Foro: los mitos y el placer sexual
12
Reforma laboral, ¿más conciliación? 42
N e g o c i o s + C i u d a d + Te n d e n c i a s
Montes Rocallosos 603 Col. Residencial San Agustin 66260 San Pedro Garza García, Nuevo León, México
81 8161 0474 PiquinaSanPedro www.piquina.mx
contenido
Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador
Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración
Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración
Alberto D. Estrada Hernández Director General
Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales
Juan Antonio Martínez
Sostenibilidad: negocios a la vista
Director Editorial
P/28
Llega unicornio con visión social
/34
Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial
Eduardo Cázares Hernández Director Comercial Distrito ABC
Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura
Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales
Mario Zermeño
Gerente de Distribución
Eliseo López
Coordinador de Diseño
Anúnciate con nosotros:
distritoabc@epsilonmedia.mx
Tels. 81 2947-0707 y 81 8047-4900 Ext. 2211
¿Local pequeño?, servicio ‘en grande’
/30
La nueva movilidad ya está en puerta
/38
Publicación Mensual AÑO 2 / Nº17
Bernardo Pérez Lince Editor Responsable
José Salazar
Editor de Diseño
Miriam Abrego Reportera
Fotos de portada:
Eber Rodríguez Osvaldo Núñez Luis Mendoza
Juntas de trabajo con buen aroma
P/32
El reiki, una apuesta contra el burnout
/48
Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 81-8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2021-061612325800-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan necesariamente el sentir de esta publicación.
06 |
l a m i ra n E
Una lucha incompleta Por Prudencio Templado
L
a dominación masculina está muy arraigada en nuestra cultura y sociedad. Algunos hombres, confundidos, creen que son superiores al género opuesto y ese pensamiento debe ser erradicado. Es tiempo de superar tabús y entender que las mujeres no solamente tienen las mismas capacidades que los hombres en lo mental y en lo profesional, sino que a ellas también les corresponden los mismos derechos. Aunque hemos progresado en entender un poco más la igualdad de géneros, aún hay resistencia, inercias mentales y estructuras que impiden un avance pleno. La lucha aún está incompleta y debe continuarse con firmeza y sin retrocesos. En esta edición especial, Distrito ABC recaba las opiniones y experiencias de seis mujeres destacadas en el poder público, los deportes, el activismo social y la cultura. Todas ellas han tenido que librar duros obstáculos para sobresalir y, de paso, también han abierto brecha para otras mujeres. Sin una postura vengativa o de reproches, ellas nos inspiran a entender mejor que en la búsqueda de la igualdad no hay espacio para la mezquindad, los regateos ni los prejuicios.
contiene información por demás útil que a más de una y uno hará abrir los ojos. La desinformación, la desconfianza y a veces el miedo a tratar temas relativos a nuestro sexo pueden llevar a problemas emocionales, de ansiedad y, en el peor de los casos, de salud. Tal fue la coincidencia del panel de expertos reunidos en el evento celebrado en UNICA Universidad.
Placer responsable Una de las áreas donde las creencias arcaicas aún convergen es la de las relaciones de pareja. ABC Noticias organizó recientemente un foro sobre Salud Sexual que en esta edición viene ampliamente reseñado y
¿Economía digital ‘en la mira’? El espíritu emprendedor regio ha sido motor del éxito económico de Nuevo León. Y es esta cualidad la que el Monterrey Digital Hub aprovecha en su reto de que la entidad entre a la economía digital.
Aunque hay progresos en la lucha por la igualdad de géneros, todavía arrastramos resistencias y estructuras arcaicas que impiden un resultado pleno” Aspectos como la negociación entre parejas para alcanzar el placer sexual, y el de construir relaciones duraderas y enriquecedoras fueron tratados en esta viva conversación. La nutrida participación del público ayudó a aclarar dudas y a guiar la plática, transmitida en vivo por el Facebook de ABC Noticias, de una manera ilustrativa y franca. Sin duda, estas discusiones son necesarias para que nuestra sociedad evolucione y se vuelva más tolerante y esté mejor informada.
El proyecto respaldado por sector privado y universidades regias intenta ser una poderosa conexión entre las necesidades de los grandes corporativos del estado y los nuevos emprendedores. En la entrevista que Distrito ABC le hace al gerente general del Hub, Eduardo de la Garza, éste explica cómo el enfoque de los proyectos que auspician está en innovar y automatizar con tecnología. Si este proyecto avanza y se consolida será muy bueno para Nuevo León tanto en derrama económica como en empleos mejor pagados, así que conviene no perder de vista los futuros proyectos que emanen del Monterrey Digital Hub.
Nuevas reglas laborales Aunque las relaciones entre colaboradores y patrones siempre son delicadas y complejas, la reforma que está en puerta podría reducir la distensión y desahogar más rápido las disputas laborales. Está previsto que las nuevas leyes arranque en mayo en el estado, aunque no se descartan atrasos. Uno de los cambios más importantes será la eventual desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, donde históricamente se han resuelto las demandas laborales. Ahora se conformarán los llamados Centros de Conciliación, de los que Nuevo León tendrá cinco, y la expectativa de las autoridades del sector es desahogar en dos años los miles de casos acumulados. Sería muy bueno que esta meta realmente se cumpla. Eso sólo el tiempo nos lo dirá.
FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
CLASES DE EDUCACIÓN CONTINUA SABADOS 9:30 A 12:30 HRS
TODO PÚBLICO
ACUARELA CERAMICA DIBUJO ESCULTURA FOTOGRAFÍA PINTURA TALLA EN MADERA
DURACIÓN 8 SABADOS
INFORMES 81 83 44 01 30
UCA@UANL.MX UNIDAD CULTURAL
08 | CON M
Empujan regios transformación digital de México Nuevo León avanza en la construcción de un ecosistema digital para posicionar a la entidad como sede latinoamericana de emprendedores da es Eduardo de la Garza, gerente general del Monterrey Digital Hub, quien tiene claro que la era digital ofrece oportunidades para el estado de Nuevo León. “Tenemos una increíble oportunidad, Con el respaldo de tres universidades de hoy está llegando una gran demanda Nuevo León y los conglomerados locales de Estados Unidos que quiere cambiar más fuertes, el Monterrey Digital Hub sus centros de desavio la luz en 2018 busrrollo, que han estado cando convertirse en en un parteaguas de la Somos un hub de innovación que históricamente Asia. Están buscantransformación digibusca acelerar la transformación do oportunidades de tal de México. digital de México, que en pocas cambiar a América”, Ese objetivo y la visión emprendedora palabras significa: cómo ayudamos expresó. De ahí que se traque ha distinguido a a México, a su talento, empresas baja para lograr que los regiomontanos y emprendedores a entrar más Monterrey genere contribuyen hoy a rápidamente en la economía el ecosistema que conformar un ecosisdigital” atraiga, retenga y tema de innovación Eduardo De la Garza desarrolle talento ditecnológica y digital Gerente del Monterrey Digital Hub gital y emprendedor. que apuesta a que La posibilidad de que nuevas inverMonterrey se convierta en una importansiones y empresas lleguen favorece de te sede para la transformación de Améentrada la creación de empleos de alta rica Latina. calidad, de alta remuneración, lo cual, Uno de quienes lideran esa búsqueDistrito ABC Lectura: 2 minutos
El Monterrey Digital Hub
12 Fundadores 21 Corporativos 35 Emprendedores o startup activas
aseguró De la Garza, permitiría a su vez la generación de mayor talento local. “Si en Monterrey pudiéramos presumir que es la ciudad donde más rápido vas a levantar capital, cerrar un cliente corporativo y reclutar talento tecnológico, estaríamos inundados de los mejores emprendedores del mundo”, afirmó. Para hacerlo realidad, dijo, el Monterrey Digital Hub, está trabajando con los corporativos, para que sus necesidades de transformación digital se vuelvan oportunidades de atracción de talento. Adicionalmente, mantienen pláticas con el Gobierno de Nuevo León para poder convertir al estado “en un destino de innovación en Latinoamérica”, expresó .
DISTRITO ABC | 09
Los fundadores:
Eduardo de la Garza, Gerente General del Monterrey Digital Hub
Alfa Arca Continental Banorte Cemex Cydsa De Acero Femsa IBM Neoris TEC de Monterrey UANL UDEM
CONTINÚA
10 | CON M
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Una de las características que distinguen a Monterrey Digital Hub es la conexión que logra entre los retos de las grandes empresas y las soluciones que pueden ofrecer los emprendedores o startups. Su gerente general, Eduardo de la Garza, explica que entre las tareas que desarrollan está la de ayudar a los corporativos, las empresas más grandes de México, e incluso globales, a acelerar su transformación digital. Parte de esas soluciones que el hub facilita a las empresas que tienen niveles de facturación por encima de los US$100 millones de dólares anuales, es conectarlos con proveedores estratégicos. Es ahí donde el ecosistema toma lugar para impulsar a los fundadores
de firmas tecnológicas dispuestas a ofrecer alternativas de solución. “Nuestro enfoque primordial es ayudar a corporativos a acelerar su transformación digital y como lo hacemos es conectándolos con programas de desarrollo de talento tecnológico; les ayudamos a desarrollar su talento hacia nuevas posiciones”, explica De la Garza. “La segunda manera es conectándolos con proveedores estratégicos, con emprendedores de tecnología emergente de alta innovación, que pueden ser aliados estratégicos para sus iniciativas de innovación y transformación”, amplía. “La tercera manera es ayudando a los corporativos a conectar entre ellos mismos”, dijo el gerente general de hub. Contrario a lo que algunos podrían pensar respecto de que las grandes empresas tienen solucionados la mayoría de sus problemas, la realidad es que tienen necesidad y urgencia de entrar a un modelo digital y esa es la oportunidad que tienen los jóvenes
talentos de brindar ayuda, y que esto, de paso, signifique para ellos también un crecimiento profesional. “La necesidad de transformación digital de estas empresas grandes las convertimos en oportunidad para empresas pequeñas, pero nativas digitales, startups” explicó. A medida que estas conexiones se van dando, la red de colaboración se expande logrando así un ecosistema de innovación que permite a De la Garza expandir su visión y afirmar que si pueden transformar las necesidades de corporativos en oportunidades para startups y para el talento digital, “podemos mover la aguja de la economía digital”. Actualmente, esta relación entre corporativos y emprendedores ya ha contabilizado más de 50 conexiones y el objetivo es sumar otras 10 relaciones para este año. El plan es también agregar otros corporativos hasta llegar a 25 a finales de 2022 y de ahí alcanzar las 1,000 capacitaciones para los siguientes tres años. El Monterrey Digital Hub, convertido en 100% digital, pero con un campus físico en la zona industrial de San Pedro, ofrece el espacio para coworking y apertura para recibir a nuevo talento interesado en formar parte del ecosistema digital. El lugar cuenta además con laboratorios digitales de experimentación de empresas como Oxxo y Cemex, entre otras.
DISTRITO ABC | 11
¡Mira el video!
12 | CON M
Mitos obstaculizan
el placer y la salud sexual Expertos y autoridades explicaron en Foros ABC que los prejuicios y la desconfianza afectan las relaciones placenteras saludables de las personas Distrito ABC Lectura: 3 minutos
La desinformación, los prejuicios sociales y la desconfianza para hablar de la intimidad personal son barreras que impiden a las personas y a las parejas gozar de una sexualidad plena y saludable. En esto coincidieron especialistas médicos y autoridades participantes en el foro “Salud Sexual: Placer Responsable”, organizado por ABC Noticias el 22 de febrero. “Las personas deben hablar, pedir y darle voz al deseo sexual”, aseguró la sexóloga Rocío García-Moreno, durante una de sus intervenciones como panelista en el evento que tuvo lugar en el estudio de televisión de UNICA
Universidad, cuyo campus principal se ubica en el centro de Monterrey. “La sexualidad se construye y se descubre, no se da por sí sola; debe haber exploración y acuerdos claros en la pareja, que sean realizables”, agregó la especialista. Para la también psicóloga, en las relaciones de pareja es importante que haya negociación y “saber decir ‘no’”. Hay ocasiones, dijo, en que un deseo sexual no es compartido por las dos partes de la relación y ante eso se deben negociar acuerdos. Derivado de la falta de diálogo, es que se detonan las “disfunciones sexuales de la vida erótica”, como puede ser la anorgasmia en las mujeres y la eyaculación precoz en los hombres, advirtió. Estas alteraciones, dijo, “limitan la experiencia sexual compartida”.
DISTRITO ABC | 13 Mientras, la terapeuta sexual Martha Zúñiga, también panelista del evento, aseguró que “una sexualidad sana debe favorecer experiencias sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación ni violencia”. Para ello, dijo Zúñiga González, se necesita tener acceso a información “integral de buena calidad”. Sin embargo, lamentó que dicha información difícilmente está disponible en internet, por lo que es recomendable acudir a los especialistas. La experta dijo que es necesario fomentar entornos en los que se promueva la salud sexual, aunque reconoció que en las familias mexicanas normalmente no hay apertura para hablar de estos temas, aun cuando éstos son indispensables para el bienestar. Ante ello, los riesgos son, dijo, los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual y las prácticas nocivas “que impiden que tengamos una buena salud sexual”. Además, dijo que al enfrentar los problemas relacionados con la salud sexual se deben tener en perspectiva aspectos como “la orientación sexual, la identidad de genero, la expresión sexual, el placer y las relaciones”. La terapeuta sexual opinó además que “debemos sentirnos cómodos con nosotros mismos y con nuestros cuerpos para ir construyendo nuestra sexualidad”. Revisiones periódicas, la opción
“Es sumamente importante que hablemos en pareja, el problema es que a las pacientes les cuesta mucho trabajo hacerlo”, planteó el ginecólogo Miguel González Nazar, panelista del foro “Salud Sexual: Placer Responsable”, el cual estuvo patrocinado por Farmacias Benavides. No obstante, el especialista advirtió que la mayoría de las infecciones de transmisión sexual son indoloras y no se manifiestan sino hasta que ya están avanzadas. Por ello, aconsejó que las mujeres se practiquen periódicamente el papanicolaou, una prueba que, entre otras cosas, les ayudará a detectar la eventual presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH).
CONTINÚA
14 | CON M Las variantes más agresivas de este virus, que pueden causar cáncer, usualmente no se manifiestan, ya que la presencia de verrugas corresponde a variantes menos agresivas, advirtió. “Hay una desinformación enorme, vemos que los pacientes a veces le creen más a Google que a los especialistas”, confesó el doctor. González Nazar instó a superar los temores de revisarse y atenderse periódicamente, ya que las enfermedades de transmisión sexual son comunes y se estima que hasta el 80% de las personas tendrán al menos un padecimiento de este tipo a lo largo de su vida. A nivel mundial, aseguró, 900,000 personas se contagian diariamente de alguna enfermedad sexual. Uno de los temas de más preocupación entre las pacientes, dijo el ginecólogo, es el VPN y la vacuna contra éste, especialmente si la misma debe aplicarse o no a las niñas. Sin embargo, el especialista aseguró que dicha vacuna es recomendable no sólo en niñas y mujeres, sino también en niños. Además, pidió mitos como el creer que esta aplicación favorece la promiscuidad. En tanto, el urólogo David Fernández Alcaraz, también panelista de foro, aseguró que la Organización Mundial de la Salud recomienda no tener más de dos parejas sexuales en un periodo de seis meses. Si los hombres se detectan alguna protuberancia en los genitales, dijo, “es importante que se revisen con un especialista”. Fernández Alcaraz aseguró que una de las preocupaciones comunes entre sus pacientes es la disfunción eréctil pero aclaró que “a todos los hombres en algún momento les deja de funcionar la erección y esto es un parteaguas en su vida”. Incluso, explicó, el problema puede favorecer la depresión. Los casos de disfunción en personas jóvenes, dijo, pueden deberse a que “nosotros mismos nos estamos autosaboteando”. No obstante, dijo que prevenir la disfunción es recomendable tomar suficiente agua, hacer ejercicio, comer frutas y verduras, “y lo más importante, tener una vida sana, sin excesos de alcohol y cigarro”.
VIH bajó durante la pandemia Las restricciones de movilidad redujeron transmisión y detección, dicen autoridades Distrito ABC Lectura: 3 minutos
El secretario técnico del Coesida (Consejo Estatal para la Prevención y el Control del SIDA), Miguel Romero Salas, informó que durante el 2020, primer año de la pandemia por COVID-19, los caso detectados de VIH en Nuevo León mostraron un desplome. Durante su intervención en el Foro “Salud Sexual: Placer Responsable”, organizado por ABC Noticias, el funcionario dijo que este fenómeno se debió a las restricciones de movilidad. Mientras en 2019 se registraron 585 nuevos casos de VIH en el estado, para el 2020 fueron solamente 393, es decir 33% menos. Sin embargo, para el 2021 la cifra repuntó hasta 624 casos, los cuales significaron un aumento del 59% respecto del 2020. Romero Salas informó que el
año pasado los casos de VIH en hombres fueron 569, mientras en mujeres 55, es decir, aproximadamente uno por cada 10 en mujeres respecto a hombres. No obstante, el funcionario del Coesida aseguró que actualmente el VIH Sida es una enfermedad tan tratable como la diabetes o la hipertensión, donde “todos los días debemos mantener una alimentación sana, hacer ejercicio y tomarnos el medicamento”. Además, el doctor dijo que “una persona que vive con VIH y está recibiendo su tratamiento antiretroviral tiene la misma calidad de vida que una persona que vive sin VIH”. El Foro virtual “Salud Sexual: Placer Responsable” fue transmitido a través del Facebook de ABC Noticias y seguido por más de 600 personas, muchas de las cuales participaron con preguntas para aclarar sus dudas con los especialistas.
DISTRITO ABC | 15
¡Mira el video!
Hay una desinformación enorme, vemos que los pacientes a veces le creen más a Google que a los especialistas” Dr. Miguel González Nazar Ginecólogo
La sexualidad se construye y se descubre, no se da por sí sola; debe haber exploración y acuerdos claros en la pareja, que sean realizables” Dra. Rocío García-Moreno Sexóloga y Psicóloga
A todos los hombres en algún momento les deja de funcionar la erección y esto es un parteaguas en su vida” Dr. David Fernández Alcaraz Urólogo
Una sexualidad sana debe favorecer experiencias sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación ni violencia” Lic. Martha Zúñiga Terapeuta sexual
Una persona que vive con VIH y está recibiendo su tratamiento antiretroviral tiene la misma calidad de vida que una persona que vive sin VIH” Dr. Miguel Romero Salas Srio. Técnico Coesida
Se expresan sin tabús Los cinco panelistas del Foro “Placer Sexual: Salud Responsable”, patrocinado por Farmacias Benavides, hablaron con soltura sobre aspectos claves de la sexualidad y las relaciones de pareja.
16 | ESPECIAL
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Impulsoras del cambio Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
Reconocidas por su capacidad para convertir los obstáculos en oportunidades, las siete mujeres regias entrevistadas para esta edición especial reconocen avances y también grandes pendientes en la lucha por la igualdad de derechos. Aunque ocupan cada vez más y mejores posiciones, las mujeres de México y Nuevo León todavía enfrentan prejuicios tóxicos, inercias y estructuras culturales
arraigadas que deben combatirse. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer (Marzo 8), Distrito ABC reseña aquí la perseverancia de Irma Ochoa, activista con seis décadas de lucha igualitaria. A ella se suma la firmeza de Margari-
¡Mira el video!
ta Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien plantea evitar los estereotipos y entender que a las mujeres les pertenecen las mismas posiciones de decisión y poder que a los hombres. La lista incluye además a la sobresaliente atleta afincada en Monterrey Paola Longoria, cuya disciplina y pasión le han permitido abrir brecha para otras mujeres deportistas. Otras cuatro mujeres destacadas del sector público, privado y cultural completan nuestra selección.
DISTRITO ABC | 17
Si tienes esta voluntad de coadyuvar para que se construya otro Nuevo León, otro México posible, hay que asumir la responsabilidad y el compromiso; hay que entrarle a lo que se venga” Irma Ochoa, Activista y directora de Arthemisas por la Equidad AC
Irma Ochoa Luchadora por los Derechos Humanos
Impulsora de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Nuevo León, Irma trabaja con su asociación en hacer que la violencia contra las mujeres sea cosa del pasado Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
Irma Ochoa ha mezclado su profesión de trabajadora social con la herencia que su madre y abuela le brindaron para luchar por los derechos humanos de aquellos que no lo pueden hacer. Su historia en el activismo, recuerda ella misma, tuvo comienzos desde 1962, hace 60 años, cuando participó en su primera marcha. Pero sin lugar a dudas, la defensa de los derechos humanos y particularmente los derechos de las mujeres, cobró para Nuevo León una nueva dimensión en el 2016. Entonces, tras más de cuatro años de procesos burocráticos y judiciales, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado. A partir de ahí se han podido tejer al-
Foto: Osvaldo Núñez
gunos avances para atender dicha alerta y pugnar por la seguridad de las mujeres en Nuevo León, donde el machismo y la discriminación continúa dañándolas e impidiendo su avance en condiciones igualitarias respecto de los hombres. El activismo, dice Ochoa, es un terreno complicado, pero han sido las mismas opresiones en contra del género femenino, las que hacen que cada día más mujeres “tomen cartas en el asunto” y salgan a la calle a reclamar sus derechos y libertades. “Somos las mujeres las que en mayor medida defendemos los derechos humanos. Ciertamente hay hombres, pero las mujeres somos las que estamos al pie del cañón defendiendo nuestros derechos y los derechos de nuestras congéneres”, declara la activista. La lucha ‘pinta’ para que sea larga, anticipa. Reconociendo un dejo de utopía, la directora de Arthemisas por la Equidad AC se dice esperanzada en que “la discriminación sea en el futuro un término anacrónico, que se quede en el baúl de la historia y que la violencia feminicida sea un termino inusual”. Mientras eso llega, anticipa, si se tiene la voluntad de construir un mejor estado o un país, “hay que entrarle”. Para ello, Irma Ochoa tiene el apoyo de quienes colaboran con ella en Arthemisas, asociación civil sin fines de lucro que ella fundó en febrero del 2007 para la defensa de las mujeres en el estado de Nuevo León.
18 | ESPECIAL
Janeth Aguirre Directora Ejecutiva del Festival de Cine de Monterrey
Con el enfoque de impulsar un cine honesto, Janeth busca sensibilizar a los públicos sobre el sufrimiento que enfrentan los grupos más vulnerables
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
El gusto por escuchar historias le nació a Janeth Aguirre desde que era bebé y su desenvolvimiento en el mundo del cine ha sido apenas natural. Comenzó como practicante en el Festival Internacional de Cine y Video Voladero, y desde el 2006 se incorporó al Festival Internacional de Cine de Monterrey (“ficmonterrey”), del que hoy es Directora Ejecutiva. El Séptimo Arte y su trabajo dedica- importante, dice, que entre los especdo a entenderlo, impulsarlo y recono- tadores exista apertura para conocer cerlo son, afirma, sus grandes pasiones esas realidades que el cine expuesto y lo que la mueve a desarrollarse profe- en los festivales les ofrece. Es el caso de las hissionalmente. torias de mujeres, que Su labor en el festival cobran aún más peso regio está inspirada, exSi a mí el cuando son dirigidas por plica, por la transformacine me ha una mujer, asegura Aguición que el cine es capaz transformado, eso rre. de generar. es lo que busco: El Festival InternaElla y el equipo que cional de Cine de Monconforma el “ficmontransformar terrey, que este año terrey”, que otorga el la vida de las celebrará su edición “Cabrito de Plata”, buspersonas” número 18, ha dado can ser el espacio para Janeth Aguirre, seguimiento a través contar historias, mostrar Directora Ejecutiva de Janeth Aguirre a realidades y transfordel Festival de Cine un espacio propuesmar vidas. de Monterrey to por Tania Villarreal “Si nos abrimos a ver que busca ser punto de un cine realista, un cine que nos cuente las historias de otros encuentro para analizar el papel de seres humanos, vamos a generar em- las mujeres cineastas en la industria fílmica, el llamado Encuentro Interpatía”, reflexiona. “Y en el momento en que generamos nacional de Mujeres en el Cine, que empatía, vamos a hacerlo por la gen- forma parte del festival. “Ha sido importante generar los este que migra, por el sufrimiento de las personas en guerra, por el sufrimiento pacios de diálogo para encontrarnos de las mujeres en cualquier situación y que quienes se sumen escuchen de vulnerabilidad, y también generare- cuáles son las posturas, visiones, reamos admiración por las personas que lidades, retos y lo que a cada una de superan día a día sus propios obstácu- las mujeres que están en esos páneles las motiva para hacer lo que halos”, expresa la directiva. Siempre hay mensajes poderosos cen”, expresa la directora ejecutiva detrás de las producciones, pero es del “ficmonterrey”. Foto: Eber Rodríguez
Paola Longoria Atleta y Medallista
La deportista afincada en Monterrey se enorgullece de haber logrado abrir brecha para otras mujeres, gracias a su disciplina, esfuerzo y pasión constantes
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Gracias a su disciplina y enfoque, Paola Longoria ha construido una exitosa carrera que la llevó a ser la número uno del raquetbol mundial. Sus éxitos, dice en entrevista, han sido logrados con esfuerzo y pasión constantes. Las medallas que ha obtenido en juegos panamericanos, centroamericanos y certámenes mundiales son propias, pero sus victorias van más allá y han abierto la brecha para que más mujeres abracen la posibilidad de alcanzar sus sueños deportivos. Los aciertos de Longoria han sido inspiradores para otras atletas mexicanas y hoy cinco de ellas se ubican ya en el Top 15 del raquetbol mundial. Alejada de las rivalidades y de los
Ha cambiado el rol, ya somos ese sexo que levantó la voz, que ha demostrado que podemos estar en diferentes empleos a la par de los hombres” Paola Longoria Raquetbolista profesional Foto: Mexsport
clichés que dicen “que el enemigo número uno de la mujer es otra mujer”, la deportista afirma estar contenta de lograr un impacto favorable para las mujeres a través de su profesión. “Cuando decidí traer juegos del circuito profesional a México, era con el objetivo de que el día de mañana que yo me retire, se quede una mexicana en mi lugar. Eso me llenaría de orgullo”, confiesa la atleta originaria de San Luis Potosí, pero establecida en Monterrey. Para ella, la mujer es por mucho el verdadero sexo fuerte, pues nace con una terquedad que la convence de que las cosas se pueden lograr “sí o sí”. Y es esta cualidad, reflexiona, la que permite a muchas de ellas destacar en cualquier ámbito. Longoria asegura ver con enorme gusto los avances que, poco a poco, se han alcanzado por la igualdad de géneros en el deporte. No obstante, reconoce que todavía hay que dar mayores oportunidades a las mujeres, abandonar las construcciones erróneas que se les siguen imponiendo desde pequeñas y que cuestionan su capacidad para lograr las cosas, y hasta el hecho de que “los hombres siguen ganando mucho más que las mujeres”.
DISTRITO ABC | 19
20 | ESPECIAL
Cada día vemos a más mujeres en el trabajo, porque nos pusimos a prepararnos, porque no lo dimos por sentado, porque nada es gratis y va a llegar un momento en el que la balanza se va a transformar” Ximena Peredo Secretaria de Participación Ciudadana de Nuevo León
Foto: Osvaldo Núñez
Ximena Peredo Secretaria de Participación Ciudadana de Nuevo León
Con un largo historial como activista, la hoy funcionaria del gobierno estatal resalta la importancia de que haya mujeres abanderando la causa femenina desde el poder público
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Consciente de lo que ella describe como sus privilegios, por ser blanca, el tener un acceso a la educación y opciones que le hacen más llevadero su desarrollo profesional, pero sin cegarse de la realidad que enfrentan otras mujeres, Ximena Peredo alza la voz contra un sistema patriarcal que les impide su desenvolvimiento. Lograrlo es una tarea complicada, sin embargo, las mujeres se han distinguido por su capacidad de hacer frente a los obstáculos, reflexiona la hoy funcionaria del gobierno de Nuevo León. Ante las cargas sociales y la desigualdad económica y laboral, las mujeres buscan la conquista de espacios que histórica y sistemáticamente les han sido negados. Aunque el camino es largo, dice, existen acciones para lograr el deseado cambio al sistema machista que se hace presente en la sociedad de Nuevo
León y todo México. La secretaria de Participación Ciudadana del gobierno de Samuel García resalta la importancia de que haya representantes femeninas y tomadoras de decisión a favor de la causa. Se trata, señala , de que esas mujeres que logran un cargo o una representación popular abracen la lucha y sean sororas, pues “de poco serviría la presencia de más mujeres sin una agenda de mujeres en la representatividad, en la toma de decisiones y en el poder”. Peredo considera importante que se teja una red de mujeres protectoras de otras para hacer frente a los problemas que las identifican, y lograr juntas la necesaria igualdad. “Las mujeres tenemos que ser protectoras, en primera instancia de otras mujeres y de esa manera podríamos seguir avanzando; una mujer sola no va a lograr el cambio sistémico que necesitamos”, plantea. Desde su oficina en la céntrica Torre Administrativa de Monterrey, Peredo propone llevar a cabo, junto con sus compañeras de lucha, una campaña contra los “micromachismos” que dañan el trabajo que las mujeres diariamente realizan en las diferentes áreas. Un mensaje que la secretaria considera clave es “entender que las mujeres somos un agente importantísimo de transformación” y que “vales exactamente lo mismo que cualquier persona”.
Cecilia Carrillo Directora de Coparmex Nuevo León
La primera mujer líder del sector patronal en el estado se dice convencida de que, con preparación y esfuerzo, las mujeres pueden ocupar cualquier cargo al que aspiren Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Con una trayectoria ligada al sector empresarial, a la industria manufacturera y a atraer inversión extranjera, Cecilia Carrillo ha trazado un exitoso camino en el sector económico de Nuevo León. Para transitarlo, la hoy líder patronal del estado, tuvo el respaldo de su padre, quien la educó de la misma manera que a sus hermanos hombres. Gracias a esta formación, asegura que nunca se ha sentido “intimidada ante un hombre”. Sin embargo, Carrillo reconoce que hay actitudes en personas que aún se deben cambiar y “traerlos a este nuevo siglo donde la mujer es una parte muy fuerte de la economía y tiene un impacto social más allá que
DISTRITO ABC | 21
Yo creo que la mujer está preparada para cualquier rol que quiera desempeñar; las oportunidades están ahí, se están abriendo” Cecilia Carrillo Directora de Coparmex Nuevo León
el de madre de familia”. La exdirectora de Index y del Clúster de Electrodomésticos ve importante que la mujer esté preparada para asumir nuevas responsabilidades en el ámbito económico. “Lo más importante es: ‘prepárate’. Te tienes que preparar para conseguir lo que quieres, te tienes que vincular, tienes que socializar, tienes que ver más allá de tu ambiente, hacer tu círculo de influencia cada vez más grande, conocer a más personas”, expresa la directora de Coparmex. “Acercarte a aquellos de quienes quieres aprender o quieres emular ciertas ideas o comportamientos, y esfuérzate porque nadie alcanza el éxito sin esfuerzo”, amplía. Para que más mujeres se atrevan a emprender, dice, debe haber apoyos financieros del gobierno para ellas e incluso educación financiera.
Lo más importante es: ‘prepárate’. Te tienes que preparar para conseguir lo que quieres, te tienes que vincular, tienes que socializar, tienes que ver más allá de tu ambiente, hacer tu círculo de influencia cada vez más grande” Cecilia Carrillo Directora de Coparmex Nuevo León
Foto: Eber Rodríguez
22 | ESPECIAL
Margarita Ríos Farjat Las mujeres pertenecemos a lugares de decisión y poder de la misma manera que los hombres”
Ministra de la Suprema Corte La regiomontana niega que las mujeres tengan una ‘visión femenina’, ya que éste es un ‘estereotipo perverso’ contra la verdadera igualdad Miriam Abrego Lectura: 4 minutos
Foto: El Universal
Ana Margarita Ríos Farjat, una de las cuatro mujeres que integran el máximo tribunal de justicia del país, es clara en señalar los retos estructurales que enfrenta el género femenino y aunque optimista de la transformación, advierte que “no basta con recibir “parcelitas”. Mientras se avanza en favor de la igualdad, la ministra aboga por la paridad de género y recomienda a las mujeres no caer en la trampa que las asume como diferentes, y combatir en cambio la desigualdad con “firmeza y valentía”. ¿Qué opinión le merece la lucha feminista y qué tanto avance ve? Me siento muy afortunada de ser mujer en una época de transformación, de cristalización de anhelos de muchas generaciones, pero seguimos andando un camino que aún es largo. Es muy importante adaptar todas las estructuras sociales e institucionales a la realidad de igualdad que queremos vivir. No es sencillo porque esas estructuras fueron formadas a lo largo del tiempo, desde una perspectiva social donde imperaban los roles de género y los estereotipos. No es exagerado hablar de dominación, no sólo de prevalencia del género masculino en cualquier lugar donde se tomaran decisiones. Las mujeres pertenecemos a esos lugares, a esos lugares de decisión y poder de la misma manera
que los hombres. Sin embargo, se nos ha excluido históricamente. Esa es la “dominación” que culturalmente ha ido cediendo en aras de lograr una verdadera y respirable igualdad y armonía, donde el género no sea obstáculo para alcanzar la máxima felicidad individual. La lucha feminista significa una lucha contra la injusticia y en búsqueda de la realización auténtica de todas las personas. ¿Qué mayor realización que vivir tu vida sin etiquetas ni estereotipos? De eso se trata. ¿Cuál es la importancia de la visión femenina en la impartición de justicia y la paridad de género en todos los órganos del Estado mexicano? Si las estructuras del Estado mexicano han estado integradas tradi-
DISTRITO ABC | 23 cionalmente por varones, estas estructuras se están viendo sacudidas y renovadas al integrarse paritariamente las mujeres. Esto es así por lógica. Las mujeres venimos de carreras de obstáculos, de vencer enemigos invisibles, de hacer malabares para cumplir con el rol que se espera de nosotras y perseguir nuestros sueños, de sabernos hacer escuchar. Entonces traemos todo ese bagaje cultural así que si nos integramos en instituciones donde antes no estábamos, esas instituciones serán lógicamente sacudidas en positivo. No tengo ninguna duda de eso. Sin embargo, una idea que yo no comparto es que las mujeres tengamos una “visión femenina”, algo así como una mirada rosa, tierna, romántica, sensible, emotiva o emocional. Me parece un estereotipo perverso porque además es condescendiente: “Eres emocional porque eres mujer”, esa es condescendencia pura dicha desde una posición que se auto percibe como superior y con la capacidad de etiquetarnos y decirnos lo que somos. Rechazo esto. “Las mujeres aportarán a la empresa sensibilidad y los hombres razonamiento”, he llegado a escuchar. Eso es no entender la perspectiva de género, ni el principio de igualdad, es no comprender empáticamente a la sociedad. Nosotras no llegamos a aportar una pieza en un rompecabezas predeterminado; no, venimos de una lucha contra los estereotipos así que no vamos a caer en otro diciendo que nos toca tener una “mirada de mujer”. Llegamos a participar de la toma de decisiones como mujeres activas, participativas, interesadas e inteligentes que somos, y con el derecho que nos da el ser eso: personas. ¿Cómo lograr que las mujeres tengan acceso a cargos relevantes? Yo creo en las cuotas de género. Circula mucho el argumento sofista de que los cargos y puestos son disponibles según capacidad, pero eso todavía es una mentira, y lo es porque las estructuras de las oportunidades en la vida no se abren por igual a las mujeres que a los hombres. La desigualdad es estructural, invisible de lo grandísima que es y ha sido, ¿y en ese contexto nos van a decir que “es por capacidad”? Hacia allá vamos, a que la igualdad realmente sea igualdad, a que las cuotas de género dejen de ser necesarias, porque ello denotará que ya no habrá desigualdades estructurales y, entonces sí, vámonos por pruebas de capacidad e idoneidad. Mientras tanto, necesita fomentarse la participación de
Nosotras no llegamos a aportar una pieza en un rompecabezas predeterminado; no, venimos de una lucha contra los estereotipos, así que no vamos a caer en otro diciendo que nos toca tener una ‘mirada de mujer’” las mujeres, que cuando a las niñas les pregunten qué quieren ser de grandes puedan mencionar a miles de personas y en todos los campos, en todas las posiciones directivas, no a las mismas cuatro o cinco mujeres excepcionales de siempre, de otras épocas incluso. Hoy todavía falta camino por recorrer. ¿Es México un país machista? Es difícil concluir que México es un país machista si está en un indudable proceso de transformación y está abandonando estructuras opresoras y estigmatizantes; y esto es positivo. Ha existido, y fuertemente arraigada, una estructura patriarcal y todavía se percibe. Esto es una realidad en la mayoría, si no es que en todos los estados de la República. Cada uno tiene sus formas particulares de inequidad que habrá que ir corrigiendo. ¿Qué hace falta para que las mujeres tengan más oportunidades de desarrollo? Que todas las personas se tomen en serio el horizonte de igualdad hacia el que vamos. Que todas las personas reflexionen consigo mismas sobre estereotipos opresores o ventajosos que han llevado a lo largo de su vida. De lo contrario, las cuotas de género no terminarán nunca porque son entendidas como una receta mágica, una fórmula que hay que cubrir y listo, llegan las mujeres a sus parcelitas dentro de las organizaciones y ya está, todos muy paritarios. Esa no es la igualdad, ni el objetivo de las cuotas. No son parcelas. Las cuotas son mecanismos de acceso, no reductos en una organización en donde se
Las mujeres venimos de carreras de obstáculos, de vencer enemigos invisibles, de hacer malabares para cumplir con el rol que se espera de nosotras”
van a poner juntas a todas las mujeres que lleguen, como una especie de “comité de género” y listo. No, las mujeres llegamos a fusionarnos en las mismas áreas directivas que los hombres, sin parcelitas. Tener esto claro es lo mejor que podemos hacer para seguir avanzando. A las mujeres les diría: no se rindan, no caigan en la trampa de que “somos diferentes”. Somos personas, entonces, somos iguales. ¿Siente alguna exigencia mayor para desempeñar su cargo por ser mujer? Honestamente no, sólo por ser mujer no lo he sentido. Sí llegué a percibir alguna vez cuestionamientos secundarios: mujer joven y de provincia, pero no me quise enganchar. Yo me dedico siempre a trabajar con total entrega y entusiasmo, sin abandonar mi forma de ser: siempre comunicativa de cara a la sociedad y siempre haciendo frente con atención y valentía a cualquier obstáculo, sosteniendo mis ideas pero bajo un espíritu colaborador de construir justicia en equipo. Las cosas de la sociedad siempre son construcción en equipo. ¿Cómo abonan perfiles como el suyo para inspirar a otras mujeres? El solo hecho de estar, de formar parte. Que las niñas mexicanas puedan ver a mujeres ocupando puestos altos en la vida pública o empresarial es el mayor impacto. Que sea normal para ellas aspirar a dirigir, a decidir, a participar. También es importante la calidad del quehacer, del compromiso demostrado, de los principios y valores que nos rigen. No es sólo dar el ejemplo de que podemos estar y ya, sino de que hacemos un papel digno, a la altura de todas las mujeres que nos precedieron en el avance por la igualdad de condiciones y que nos ha permitido ahora a nosotras estar en el máximo tribunal constitucional del país. ¿Qué consejo les daría a las mujeres que desean destacar profesionalmente? Contribuyamos en armonía a que ese cambio sea pacífico y terso. Si de plano nos estamos enfrentando a uno de los trabes de esa estructura de desigualdades y es rígido como el acero, pues a hacerle frente con firmeza y valentía. Sean siempre ustedes mismas, no se rindan nunca. Y no acusen recibo de agravios, tampoco se detengan a lamentarse por las cosas negativas que podrán decir mientras ustedes avanzan: precisamente eso es parte de ir superando estereotipos. Sean como los girasoles, que solo se orientan hacia el sol.
ALLENDE VOCACIÓN DE SERVICIO
24 | E S P E C I A L
HISTORIA
COMPROMISO COMPROMISO COMPROMISO COMPROMISO COMPROMISO Foto: Luis Mendoza
· EVA PATRICIA SALAZAR MARROQUÍN · EVA PATRICIA SALAZAR MARROQUÍN · EVA PATRICIA SALAZAR MARROQUÍN ·
DISTRITO ABC | 25
Eva Patricia Salazar Marroquín
Compromiso de mujer La primera alcaldesa de Allende se dice comprometida en demostrar a sus ciudadanos el buen trabajo que pueden desempeñar las mujeres en la administración pública Lectura: 2 minutos
La primera alcaldesa del municipio de Allende, Eva Patricia Salazar Marroquín compartió que el ocupar esa posición de liderazgo representa para ella un compromiso. Un deber con quiénes le brindaron la confianza en las urnas y particularmente con las mujeres. “Yo siento un gran compromiso porque es la primera vez que abren la puerta a una mujer; es la primera vez que una mujer tiene la oportunidad de demostrar que podemos hacer bien las cosas”, indicó. La alcaldía Allende es una oportunidad para poder marcar un buen precedente a las niñas que vienen caminando y que están observantes dijo, del desempeño que una mujer, en este caso, ella, está marcando. “Creo y estoy convencida que las niñas en todo momento nos están viendo, me están viendo a mí como su alcaldesa y yo espero poder sembrar una semillita en alguien de ellas, que diga que padre, yo quisiera ser mejor todavía que la licenciada” apuntó emocionada la edil. Y es que ella reconoce existían dudas válidas respecto al trabajo que podría siendo mujer desempeñar como es atender el tema de la seguridad, las finanzas y otros rubros que están mayormente relacionados a un
hombre en el gobierno. Sin embargo, el dejar atrás esos estereotipos y demostrar sus capacidades, ya le han permitido convertirse también en la primera alcaldesa reelecta se ese municipio. Pero el gran éxito de su participación en la vida política del estado y en la administración pública lo atribuye a realizar su trabajo con pasión y vocación de servicio. Sin problemas para negociar Ser alcaldesa implica llevar a cabo negociaciones con municipios vecinos e incluso con los gobiernos estatal y federal, sin embargo, Eva Patricia Salazar dice que llevar a cabo estas tareas que implican el asumir las riendas de un municipio no le causa mayor problema. “No he sentido complicado la negociación con los demás municipios, yo estoy rodeada de puros alcaldes vecinos y me encanta negociar con ellos, son personas muy profesionales, son gente que al igual que yo estamos pensando en hacerle un bien a nuestro municipio inclusive con el gobernador, es muy fácil transitar con él” compartió. Pese a ello, a lo largo de su trayectoria política, reconoció le a tocado enfrentar situaciones de discriminación, que le han permitido comprender que eso habla de la inseguridad de algunos hombres, lo cual, señala no ha detenido su interés por servir a la gente.
Yo siento un gran compromiso porque es la primera vez que abren la puerta a una mujer” Aportamos una visión muy diferente a la del hombre, yo siempre he dicho que no hemos llegado las mujeres a desplazar a los hombres, al contrario hemos venido al ámbito político a hacer equipo con ellos” Eva Patricia Salazar Marroquín, Alcaldesa de Allende, Nuevo León 2021-2024
26 | EL TEMA
Agua: pilar de los proyectos sostenibles en empresas Beneficios económicos y regulatorios hacen que más compañías apuesten por la llamada economía circular Distrito ABC Lectura: 2 minutos
Porque la mayor parte de las regiones del país vive en constante situación de estrés hídrico, cada vez es más necesario y urgente que tanto la sociedad como empresas tomen mayor conciencia de la necesidad de reducir el consumo de agua. Esta visión ha sido adoptada mayoritariamente por empresas trasnacionales y empresas mexicanas globales. Sin embargo, el interés de compañías locales también ha crecido recientemente, gracias a cambios legislativos en la llamada Ley de Aguas. “Se está viendo el impacto (de la legislación). Empresas que nunca se habían preocupado (por los proyectos sostenibles), están sacando hoy planes de inversión muy ambiciosos”, dijo en entrevista Juan Pablo Rodríguez, directivo para México de la firma Suez Water Technologies & Solutions. En materia de sostenibilidad, hay diferentes herramientas para mejorar el impacto económico y el medio ambiente. De acuerdo con Rodríguez, el tema hídrico es donde más del 50% de las compañías depositan su apuesta de sostenibilidad. Si bien las ganancias económicas que las compañías pueden lograr con un proceso de sostenibilidad hídrica es variable, los ahorros generados, permiten una recuperación de las inversiones de entre tres y cuatro años. Además, estos procesos reducen los riesgos de recibir una sanción federal, lo que abre la posibilidad de una mayor expansión en la economía de las industrias sostenibles, aseguró Rodríguez, cuya empresa brinda soluciones en la gestión del agua. Con esto, las compañías se insertan en la llamada economía circular, que impulsa el reuso de los recursos naturales y extiende la vida de los mismos.
Empresas que nunca se habían preocupado por los proyectos sostenibles están sacando hoy planes de inversión muy ambiciosos” Juan Pablo Rodríguez, SUEZ México
| 27
Educación para garantizar la igualdad de género
Ofreció UDEM X TODAS espacio de diálogo y reflexión enfocado a las mujeres Porque la educación de las mujeres y las niñas juega un papel fundamental en el objetivo de alcanzar la igualdad de género, la Universidad de Monterrey asume el compromiso de empujar hacia esa dirección. Por ello, a través de iniciativas positivas busca desde la formación impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que invitan a reconocer la relación que existe entre educación de calidad y la igualdad de género, pues son derechos humanos indivisibles e interdependientes. En ese sentido, la Dra. Marcela Chavarría y Chavarría, directora del Centro de Equidad de Género e Inclusión de la UDEM declaró que no se puede “percibir una educación de calidad sin que exista la garantía de una educación inclusiva y equitativa para promover oportunidades de aprendizaje, orientadas al desarrollo pleno de las aspiraciones de todas las personas especialmente de las mujeres y niñas” Por lo que asumiendo la responsabilidad que como institución educativa juega en el desarrollo social, dijo, la Universidad de Monterrey conmemora el Día Internacional de la Mujer con un programa amplio de activi-
dades a favor de la misma. En ese marco y por segundo año consecutivo UDEM X TODAS, iniciativa del Centro de Equidad de Género e Inclusión que ofreció un espacio de diálogo y reflexión enfocado a las mujeres con una serie de mesas redondas, talleres y conferencias con panelistas internacionales enfocadas a la mujer. El objetivo, dijo la directora del centro, es “visibilizar a la mujer como agente indispensable en el desarrollo social, cultural, académico, económico y político de nuestra sociedad”.
La igualdad de género solo se podrá lograr a través del empoderamiento de mujeres y niñas que conlleve a fortalecer el respeto a su dignidad, el reconocimiento a sus derechos humanos y libertades fundamentales” Dra. Marcela Chavarría y Chavarría, Directora del Centro de Equidad de Género e Inclusión de la UDEM
28 | EL TEMA
Empresas sostenibles, buenas para el negocio ¿Por qué los clientes ven con mejores ojos a las empresas amigables con el medio ambiente?
Distrito ABC Lectura: 3 minutos
Aunque en México todavía hay un largo camino por recorrer, la tendencia de los consumidores a favorecer empresas “eco-friendly” es cada vez más latente. Las oportunidades de insertarse en esta tendencia son amplias, aunque no siempre sencillas de lograr, pero a decir de los especialistas, actuar en favor del medio ambiente es más que una etiqueta: implica un compromiso real y medible. “No importa lo que estés buscando, siempre vas a encontrarte con una opción comparable en precio, igual o hasta de mejor calidad, que tiene un menor impacto en el ambiente”, asegura Melissa Zepeda, de la firma Grow Ensemble, dedicada a promover los negocios ambientalmente amigables. “Cada vez es más común que las empresas se definan como ‘eco-friendly’, por lo que cuesta trabajo saber cuáles realmente lo son y cuáles solamente quieren ‘subirse a carro’ y sacar provecho del marketing ecológico”, advierte. El futuro es verde
A decir de los especialistas, adoptar prácticas amigables con el ambiente es la mejor alternativa hacia el futuro, y entre más pronto se haga, mejor. Y es que, afirman, muchas decisiones que hoy son opcionales, mañana se volverán obligatorias, por lo que tener una visión más ecológica es cuestión no sólo de competitividad sino casi de sobrevivencia. “Podemos vivir sin electricidad o sin papel, como lo hicieron los humanos durante milenios, pero de lo que no podemos prescindir es del agua, espe-
cialmente el agua potable”, afirma Michael Rogers, de US Insurance Agents, una asociación que integra a las empresas de seguros de Estados Unidos. “Impulsar prácticas de conservación de los recursos naturales no sólo mejora la imagen de las marcas, sino que penetra en un nivel aún más profundo, hasta los empleados, sus familias y aun más allá”, afirma el director de Operaciones de US Insurance Agents. Más productividad
Aunque hay todavía quienes se oponen a los proyectos sostenibles, quienes los impulsan argumentan que éstos ayudan a lograr una operación de negocios más eficiente, e incluso a mejorar la productividad de los colaboradores. Al reducir costos, se crea un círculo virtuoso que ayuda a tomar más medidas de ahorro, tan sencillas como apagar las luces que no se utilizan, y otras más complicadas como instalar sistemas geotérmicos de enfriamiento y calefacción. Esta visión también aplica en los procesos productivos de una compañía, ya que le ayuda a desperdiciar menos insumos. Cosas tan sencillas como recolectar las latas o botellas pet para reciclaje o enseñar a los empleados a ahorrar energía con sus computadoras o en las luces de la oficinas, pueden marcar la diferencia. También se recomienda explorar oportunidades de ahorro en la sustitución de toda la iluminación por equipos de menor consumo eléctrico. Adelantarse a lo que viene
Aunque México es un país que ha sufrido rezagos en la implementación de reglamentaciones ecológicas, la ten-
DISTRITO ABC | 29
dencia hacia lo verde es ineludible. Mirarse en el espejo de algunas naciones europeas y en las de América del Norte es la mejor forma de anticiparse a lo que viene. Nuestro país es altamente exportador y sus clientes se ubican principalmente en estas naciones desarrolladas, donde las reglamentaciones ambientales son más rigurosas. Por tanto, es sólo cosa de tiempo para que aumente la presión a los negocios de adaptarse a los nuevos parámetros ecológicos. Empresas más atractivas
Volcarse a la sostenibilidad hace que las empresas se vuelvan más atractivos, afirman los especialistas. Este encanto aplica no sólo para futuros colaboradores, sino también para los inversionistas, especialmente extranjeros, que buscan oportunidades en las empresas amigables con el entorno. Lo contrario ocurre con compañías que tienen fama de ser altamente contaminantes o que se han visto envueltas en desastres ecológicos. Los expertos recomiendan a los dueños de negocios esmerarse en demostrar tanto a socios como empleados potenciales, el gran respeto y compromiso que tiene su empresa con el medio ambiente. Ser una firma con visión sostenible va más allá de las palabras y las etiquetas. Requiere acciones concretas y progresivas, pero sobre todo, saberlas comunicar, para alcanzar así una identidad acorde con los nuevos tiempos. Los beneficios son múltiples y cada vez serán más, anticipan.
Beneficios de una empresa amigable con su entorno Además de reducir su impacto ecológico y un menor uso de los recursos naturales, una visión sostenible implica diversas ventajas para los negocios:
•
Reducción de costos: Bajar el consumo de ciertos insumos, reusar y reciclar permite importantes ahorros en costos. En cada paso, se recomienda contagiar a los colaboradores con una cultura ambiental, ya que la ayuda de ellos es indispensable
• Negocios más perdurables: Al
reducir su impacto en el medio ambiente, las empresas se vuelven menos dependientes de los recursos naturales y tienen más capacidad de adaptarse a los cambios que impone el Cambio Climático, logrando más viabilidad al largo plazo
• Atraer
clientes: Las empresas realmente comprometidas con el ambiente se diferencian de sus competidores y esto hace que ciertos clientes las prefieran, impulsando sus ingresos
Fuente: Análisis propio con información de Grow Ensemble, Environment Energy Leader y US Insurance Agents
30 | SE MUEVEN
No perder citas ni clientes Emprendedores chilenos expanden su startup en México para ayudar a las compañías a retener y recuperar clientes
Distrito ABC Lectura: 2 minutos
No poder agendar en línea una cita con un kinesiólogo fue el detonante para que Julio Guzmán viera una oportunidad de negocio que hoy busca potenciar a través de los emprendedores. Junto a sus socios, el chileno conformó una plataforma electrónica para hacer citas en diferentes servicios y sectores. Su proyecto consiste en servir a quienes comienzan con sus negocios o buscan aumentar sus ingresos aportando
una mejor experiencia al cliente, logrando un mejor manejo de los datos y haciendo más fácil las tareas administrativas. Julio Guzmán, el CEO de AgendaPro, afirma que contar con una plataforma que apoye a los emprendedores a organizar sus citas y a facilitar los pagos, puede ser un detonante para su crecimiento. Al conseguir que los horarios estén en orden, sin citas duplicadas, reduciendo la inasistencia y tiempos muertos, los negocios aumentan sus ventas hasta 160%, asegura. La plataforma de AgendaPro se enfoca principalmente al sector servicios, con énfasis en las áreas de belleza y atención médica, donde los horarios y la disposición
Los socios de AgendaPro, proyecto surgido en 2013 que hoy le apuesta a México. (de Izq. a der.) Sebastián Hevia, Matías Ulloa, Nicolás Rossi, y Julio Guzmán
de citas juegan un papel clave. “Un gran problema de las barberías, estéticas y spas es que sus clientes olvidan las citas o no pueden ir y no tienen un canal para avisar con tiempo. Nosotros los ayudamos con recordatorios, por correo y WhatsApp”, explica Guzmán. La app también ayuda a entender el comportamiento de los clientes, permitiendo al emprendedor retener y recuperar a los mismos. Actualmente, la empresa tiene ya presencia en 17 países y ve a México con interés primordial. Recientemente, los chilenos cerraron una ronda de inversión por US$3.7 millones de dólares.
32 | SE MUEVEN
Conquistan a regios con café mexicano Cafetería regia se abre paso en un negocio híper competido gracias al nexo directo con productores Miriam Abrego Lectura: 2 minutos
“En el ‘café de especialidad’ se cuida el tipo de planta, el momento en que cortas el fruto y hasta la temperatura de fermentación del grano”, explica Fernando Vázquez, quien junto a su esposa encabeza el peculiar local Café Cacao ubica-
do en la Zona Tec de Monterrey. Vázquez y Nivdé Kaplun son apasionados del aromático y creen tanto en él que se aventuraron a abrir su establecimiento en plena pandemia, para entrar a un negocio híper saturado de oferta y con el dominio de gigantes mundiales como Starbucks y Tim Hortons. Su diferenciador es el “café de especialidad”, que según Vázquez es superior en calidad al tradicional e incluso a los tipo premium y gourmet. “Seleccionamos los granos más nutridos y les damos un tueste medio para que no se alcance a quemar el sabor de la planta impregnado en el grano”, prosigue el emprendedor. “Porque si la quemas -advierte- matas el sabor real del café y sólo te sabe a quemado”.
Café Cacao, que se ubica en Av. del Estado, inmersa a sus clientes en una atmósfera aromática y los invita a usar sus espacios para platicar, leer o trabajar. El proyecto partió del interés de Fernando y Nivdé de ofrecer café para paladares más exigentes, pero sobre todo aquellos que rehuyen a los sabores comerciales. Abrieron sus puertas en junio del 2020, cuando la incertidumbre sobre los aforos en locales comerciales y las restricciones de movilidad estaban en pleno. Pese a los baches y a la incertidumbre, han podido conquistar a los consumidores regios, a quienes ofrecen café mexicano traído de Veracruz, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, entre otros estados del país.
DISTRITO ABC | 33
“Las salitas son salitas de conversación, las mesas de atrás son ín“Nuestro diferenciador es el café de buetimas para las parejas que desean na calidad y crear una percepción del estar cara a cara. Las mamás vienen cliente en los sentidos, un espacio arquien grupos y se sientan en las salidas tectónico y buen servicio”, dice Vázquez, y quienes vienen a trabajar agarran quien define su establecimiento como un las mesas colaborativas”, sitio no sólo para platicar refiere sobre los espacios sino que también puede de su establecimiento. ser usado por sus clientes Seleccionamos granos Además, en un comcomo sala de juntas. Hoy que las restricciones nutridos y les damos un promiso porque el benede aforo han sido supe- tueste medio porque si ficio de su proyecto sea radas y el panorama luce quemas el sabor de la expansivo, los dueños han optado por tener un trato más alentador, Vázquez planta, matas el sabor directo con los productorecuerda con alivio las difireal del café” res del grano. cultades que tuvieron para “Nos dimos cuenta que Fernando Vázquez lanzar su proyecto. Dueño de Café Cacao el mejor café de México “Toda la gente nos dese va a otras partes del cía que no iba a pegar mundo, entonces fue una de las coporque el público regiomontano no se sas que quisimos hacer: promoverlo, va a fijar en la calidad de tu café”, repagar un precio justo por este café , cuerda el emprendedor. acercarnos directamente al agricultor Sin embargo, la pareja tuvo fe en sus y no tener intermediarios”, agrega Nivmetas y pudo además constatar la alta dé Kaplun. calidad de granos que cosecha México. Nacieron en la pandemia
Fernando Vázquez y Nivdé Kaplun posan junto a su bebé en su cafetería de la Zona Tec
Un unicornio social llega a México 34 | SE MUEVEN
La firma Betterfly entra al negocio de los seguros de vida con un componente de ayuda a la comunidad Redacción Lectura: 2 minutos
Tras lograr en febrero una ronda de inversión que les permitió alcanzar la categoría de Unicornio, la firma de origen chileno Betterfly alista el comienzo de operaciones en México. De acuerdo a Lucas Melman, country officer en el país, su plataforma digi-
tal está enfocada en mejorar los hábitos de los colaboradores de las empresas y en ayudarlos a obtener mejores coberturas en sus seguros de vida. “En un primer momento vamos a invertir $20 millones de dólares en la operación local y a generar 50 puestos de trabajo”, previó el ejecutivo. La expansión a México, dijo, es parte de un plan de crecimiento, que para el 2022 les permitiría llegar a Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Panamá y Costa Rica.
Después, proyectan extenderse a España, Portugal y Estados Unidos. “Lo que queremos es que empresas y colaboradores de empresas se sumen a lo que llamamos el betterfly effect, que es poder mejorar la vida uno mismo mientras está apoyando a los demás”, aseguró. La expectativa para México, dijo Melman, es alcanzar en su primer año al menos los 2,000 clientes corporativos. Clientes con causa
El enfoque social de la empresa es que al impulsar mejores hábitos en los usuarios de sus seguros de vida -lo que ya es bueno para su negocio- crea un fondo que se invertirá en causas benéficas. Mediante su plataforma, Betterfly puede medir el avance que los clientes tienen en cuanto a hábitos como hacer
DISTRITO ABC | 35
Creemos que nuestra plataforma puede aportar valor en cualquier mercado, en cualquier país del mundo, pero en México podemos tener un impacto más grande, somos líderes en ranking de obesidad, de hipertensión, diabetes…” Lucas Melman, Country officer de México
Resultados sociales
Actividades que el Unicornio de origen chileno Betterfly asegura haber logrado con los fondos que obtiene de sus clientes de seguros de vida
Plantación de 150,000 árboles
ejercicio, dormir y alimentarse mejor y estos progresos los contabiliza para ponerle valor a los recursos extras que serán donados. Las donaciones a proyectos sociales o ambientales se realizan, a su vez, mediante monedas virtuales que se van creando, llamadas “bettercoins”. Betterfly trabaja con la aseguradora Chubb, con la que comercializa los seguros de vida que las empresas con las que cierran contratos entregan a sus colaboradores. La ronda de inversión les hizo en febrero llegar a una capitalización de más de $1,000 millones de dólares, cantidad que permite a una firma de reciente creación ser considerada un Unicornio.
Donación de 350,000 platos de comida
Se entregaron 120,000 litros de agua
Sus clientes se han ejercitado con 45,000 millones de pasos Fuente: Betterfly
36 | BRANDED CONTENT
UANL, la universidad más sustentable de México Sebastián Moreno Lectura: 2 minutos
Por quinto año consecutivo, la UANL se reafirmó como la institución educativa de México más sustentable en México, de acuerdo al Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric. La máxima casa de estudios además se colocó en el segundo lugar del rubro de sustentabilidad en todo Latinoamérica y 18 en el mundo. “El ser la Universidad más sustentable de México nos compromete a redoblar esfuerzos para continuar promoviendo a la sustentabilidad como uno de los ejes de cambio hacia la construcción de un mundo más justo y equitativo a favor del medio ambiente”, expresó el rector Santos Guzmán López. ¿Pero qué se mide en el ranking? La calidad de la infraestructura, el uso eficiente de agua, el sistema de transporte, el tratamiento de residuos, así como la promoción de la educación e investigación en el campo de la sustentabilidad. Desde su ingreso al ranking en el 2012, la UANL se ha mantenido en ascenso en rubros como cuidado del ambiente, la promoción de una economía circular y la equidad social. La Universidad cuenta con el
Centro de Investigación para Desarrollo Sustentable (CIDESU) y la Academia Universitaria para el Desarrollo Sustentable, proyectos que consolidan la docencia, investigación y divulgación científica en la materia. Para promover las políticas y estrategias que promuevan un cambio entre los universitarios a favor del desarrollo sustentable, en 2010
la UANL integró una Secretaría de Sustentabilidad, que es única en su tipo a nivel nacional. Lo anterior ha permitido a la institución a conquistar la Medalla del Mérito Ecológico en el 2018, máxima condecoración otorgado por el Gobierno Federal en materia del cuidado del ambiente y en el 2019 con la medalla al Mérito Ecológico del Municipio de Monterrey.
BRANDED CONTENT | 37
Telcel pone en operación su red 5G en México
La red estará disponible en 18 ciudades del país, donde habitan más de 48 millones de personas; se obtendrán velocidades de navegación hasta 20 veces más rápidas Telcel anunció la puesta en operación de su Red 5G, la primera disponible comercialmente en México, con cobertura inicial en 18 de las principales ciudades del país y una expansión que permitirá llegar al final del año a más de 120 ciudades. El despliegue de la Red 5G de Telcel es posible gracias a las constantes inversiones realizadas en los últimos años en su red para ofrecer más y mejores servicios y soluciones. Tan sólo este año, América Móvil invertirá más de 1,800 millones de dólares en México para continuar con el despliegue y ampliación de su infraestructura fija y móvil, con un enfoque muy especial en la ampliación de su cobertura y la continua evolución tecnológica de redes de última generación. La Red 5G de Telcel, ofrecerá una velocidad de navegación hasta 20 veces más rápida, así como una menor latencia, lo que se traducirá en un acceso instantáneo a servicios y aplicaciones. A través de la nueva tecnología de Telcel, se potenciará la conexión de millones de dispositivos, potencializando el Internet de las Cosas (IOT), el desarrollo de ciudades inteligentes, acceso a la telemedicina, mejorar las experiencias de entretenimiento, educación, salud, entre muchas cosas más. Con el despliegue y lanzamiento comercial de su Red 5G, Telcel refrendó su liderazgo en la innovación y transformación de las telecomuni-
caciones de México en beneficio de sus clientes. Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración de América Móvil, afirmó que “la historia de América Móvil se caracteriza por la evolución, a través de constantes inversiones buscando innovar, buscando generar nuevos procesos y nuevas formas de llegar al mercado y a nuestros clientes. Está caracterizado por vivir en una intensa competencia contra las empresas más relevantes del mundo en muchos países”. Daniel Hajj Aboumrad, Director General de América Móvil, aseguró que “la Red 5G de Telcel brindará a nuestros usuarios acceso a nuevas y mejores formas de entretenimiento, una mejor calidad de educación y capacitación a distancia; y en un futuro próximo, acceso a telemedicina y cirugía remota; la digitalización de gobiernos y empresas; inteligencia
artificial; entre muchas otras ventajas. Hoy reafirmamos ser la mejor Red en México, la más moderna, con la más amplia cobertura y velocidad”. Por su parte, el Director Regional Salvador Salazar Helbing señaló que “con este lanzamiento, Telcel impulsa nuevamente a que México se coloque a la vanguardia, no sólo en la evolución tecnológica, sino en un cambio de era que modificará ciudades y hogares, así como la forma de trabajar, desplazarse, estudiar, interactuar y entretenerse”.
38 | LA REDACCIÓN
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
Nuevo León tendrá nueva movilidad
En breve llegarán más de 100 camiones con que el estado pretende rescatar el transporte público regio Distrito ABC Lectura: 3 minutos
Uno de los temas que más impactan la calidad de vida de los regiomontanos es el pobre estado de su transporte público. Camiones descuidados, obsoletos y contaminantes que operan rutas poco eficientes son, según la mayoría de los observadores, una constante en la ciudad de Monterrey. Uno de los primeros proyectos que impulsó el actual gobierno fue una transformación del caos que por años ha caracterizado a la movilidad urbana de la capital de Nuevo León. Esta promesa podría pronto empezar a tomar forma y sus alcances dependerán de qué tan resueltas están las nuevas autoridades en cumplirla. En las próximas semanas comenzarán a circular por las calles regias las primeras unidades arrendadas por el gobierno del estado a la empresa Thousand International Companies, S.A. de C.V. (TICSA), que obtuvo un contrato por $3,936 millones de pesos. El proyecto abarca en total 800 camiones, con los que se pretende reestructurar
el alicaído transporte público regio. Actualmente, expertos y directivos de la Secretaría estatal de Movilidad, que encabeza Hernán Villarreal, trabajarían en redistribuir las rutas troncales, las alimentadoras y las de servicio directo. El ofrecimiento que ha hecho el propio funcionario es que los largos tiempos de traslado, una de las principales causas por la que la población evita el uso del camión, se reduzcan, impulsando una mejor movilidad. ”Las personas ya no tardarán dos o tres horas para trasladarse desde sus hogares hacia sus trabajos, y tendrán mayor tiempo para disfrutar a sus familias, estudiar, hacer ejercicio o divertirse”, aseguraba Villarreal en una comparecencia ante el Congreso estatal el pasado 08 de febrero. Con la reestructura, dijo, se busca regresar el transporte público a las colonias e iniciar servicios en zonas hoy desatendidas. Las nuevas unidades se licitarán
El director del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, José Manuel Valdez Gaytán, presentó también al Congreso estatal un avance de cómo incorporarían las nuevas a las rutas troncales. Las rutas troncales Miguel Alemán y los de Zuazua-Universidad y Raúl Salinas -Sendero-Centro concentrarán más unidades.
DISTRITO ABC | 39
Andar en carro nos cuesta más
Según sondeos de la ONG Cómo Vamos Nuevo León, los regios rehuyen al transporte público por ser más tardado y por la falta de rutas. Sin embargo, el costo mensual de moverse en automóvil es de $3,283.2 pesos, sólo en gasolina, mientras que hacerlo en cambio sólo cuesta, en promedio, $666 pesos.
Las unidades que arriben a la ciudad serán licitadas entre los empresarios transportistas para que éstos las operen. Cada unidad será arrendada a un pago mensual de $82,000 pesos. La pandemia impactó la movilidad
Recientemente se dio a conocer la Encuesta Así Vamos de la Plataforma Cómo Vamos Nuevo León, la cual evidenció el duro impacto que tuvo la pandemia del COVID-19 en la movilidad y con ello en el del transporte público regiomontano. El uso del camión disminuyó de 25% a 18.4% entre 2019 y 2021, mientras los vehículos particulares pasaron del 36% a 44.2 por ciento, según el informe. Esto se dio principalmente porque el transporte público tarda más tiempo en llegar a su destino, según la encuesta. Dicho argumento representó el 53.6% de las razones que los usuarios dieron para no usar el transporte público. Una segunda razón, con el 11.3% del total, fue la ausencia de rutas para llegar a sus destinos.
¿Quién ganó el contrato para abastecer nuevos camiones?
El consorcio que abastecerá, vía arrendamiento, los 800 camiones con que el estado pretende mejorar la movilidad regia lo integran la empresa tecnológica TICSA, la firma de movilidad Jeca Mobility S.A de C.V y la financiera Attendo SAPI de CV. Características de los camiones: Capacidad para más de 70 pasajeros Piso bajo para hacerlas más accesibles Aire acondicionado Combustible a gas natural Internet Geolocalización Rampas para silla de ruedas Tecnología para pago electrónico Fuente: Secretaría de Movilidad NL
40 | BRANDED CONTENT
Discuten en Nuevo León contra-reforma eléctrica
Expertos y legisladores dialogan en ‘Parlamento Abierto’ realizado en Monterrey sobre el impacto de la iniciativa propuesta por el gobierno federal Porque Nuevo León sí depende de una energía barata y limpia para generar riqueza y ante una contra-reforma eléctrica por discutirse, diputados y expertos dialogaron el tema en Monterrey. En el marco de lo que llamaron “Parlamento Abierto sobre la reforma energética”, especialistas de diferentes sectores económicos discutieron los cambios propuestos en la reforma al sector eléctrico que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de dos mesas de discusión donde se abordó el marco constitucional, el medio ambiente y la transición energética, entre otros temas, los ponentes externaron sus opiniones sobre la iniciativa. El evento, organizado por el PRI Nuevo León contó con la presencia de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del CEN del tricolor, quien fue el encargado de inaugurar el evento que se dijo buscaba nutrir a los legisladores del tricolor de las diferentes posturas de los diversos sectores para una futura discusión y eventual
votación sobre la contra-reforma eléctrica. En su oportunidad el priísta apuntó que la reforma debe ser compatible con el medio ambiente y que no represente un riesgo para la ciudadanía. “Precisamos”, dijo, “una reforma que abone a la modernización y a la competitividad de la Comisión Estatal de Electricidad, que fomente la inversión en nuevas tecnologías, siempre necesarias para el sector y que lleve la energía a quienes más lo necesitan de manera eficiente y de manera eficaz”. Entre quienes participaron en las dos mesas de discusión que fueron transmitidas a través de las redes sociales estuvieron
el alcalde de Apodaca, César Garza; Mario Morales Vielmas, director general de Intermediación de Contratos Legados de la CFE; Régulo Salinas, presidente de la Concamin; José Martín González, presidente de la Asociación Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, entre otros representantes de grupos industriales y abogados.
42 | LA REDACCIÓN
Ilustración: Io Molina @lio.ilustracion
Comienza la nueva justicia laboral Agilidad en las disputas patrón-empleado y transparencia sindical son dos objetivos de las nuevas leyes laborales que en mayo entrarán en vigor Distrito ABC Lectura: 4 minutos
El turno para que Nuevo León entre a una nueva era en las relaciones y disputas laborales ha llegado. A partir de mayo el estado comenzará a implementar las nuevas leyes que rigen a este normalmente agitado sector. Junto con la Ciudad de México, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, Nuevo León comenzará la última etapa de una reforma que, en el papel, persigue una justicia laboral más ágil y expedita. La fecha oficial de arranque es, precisamente, el emblemático Día del Trabajo del 2022, aunque la Secretaría federal de esta área presentó al Congreso de la Unión una solicitud de prórroga para que las entidades contempladas arranquen la implementación hasta el 3 de octubre. Mientras el Poder Legislativo determina el ca-
DISTRITO ABC | 43
lendario, Nuevo León se define listo para arrancar desde el 1 de mayo, con la operación de los Centros de Conciliación local. De concretarse la prórroga, éste proceso llegaría hasta el 30 del mismo mayo. Así lo plantea el propio secretario estatal del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, quien dice que la intención es aprovechar los posibles días extras, para realizar algunas simulaciones de lo que implicará el cambio en las leyes. Mientras se define la fecha final de arranque, el secretario pide a la ciudadanía tener “confianza en que el nuevo proceso es mucho más sencillo y más benéfico para los trabajadores y para los patrones”. Asegura que la reforma pondrá fin a situaciones irregulares que solían darse, pues los procesos serán “muy eficientes”, de tal forma que no habría espacios para actos de corrupción ni ‘coyotaje’. Cambios en los sindicatos
Otro de los ejes que la Reforma Laboral contempla es dar a los trabajadores mayor participación en la elección y selección de su sindicato. Además, demanda la revisión y aprobación de los Contratos Colectivos de trabajo, los cuales deben ser sometidos a una revisión continua y al aval de la mayoría de los trabajadores. También, se emplaza a los sindicatos a legitimar sus contratos colectivos antes del 1 de mayo del 2023. Conciliar antes que judicializar
Con la reforma laboral, las Juntas Locales y federales de Conciliación y Arbitraje desaparecen, cediendo su lugar al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, los Centros de Conciliación locales y los tribunales locales del Poder Judicial.
Así van los sindicatos en México: Son 2,113 de 2,160 los sindicatos con registro federal que han adecuado sus estatutos Suman 5,085 de 10,419 los sindicatos con registro local adecuaron también estatutos Hay 3,300 contratos colectivos de trabajo legitimados a lo largo del país Son 1 millón 215,137 trabajadores involucrados en procesos de legitimación Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social
CONTINÚA
44 | LA REDACCIÓN Nuevo León arrancará con 40 conciliadores Según el secretario estatal del Trabajo, inicialmente serán 40 los conciliadores que se encarguen de aplicar las nuevas reglas laborales en Nuevo León, aunque se duplicarían en dos años
Solución a rezago Con la nueva fórmula de conciliación y el establecimiento de tiempos específicos para los procesos laborales, se estima que los conflictos encuentren una solución más rápida. Hoy hay 23,896 expedientes, que podrían desahogarse en dos años y medio.
La nueva estructura local: Un Centro de Conciliación Local con cuatro oficinas de enlace en Santa Catarina, Guadalupe, Linares y Apodaca Juzgados Laborales Con estos entes y ajustes en los procedimientos, el cambio legislativo busca que la resolución de conflictos por la vía de la conciliación sea la opción común para dirimir las disputas laborales. Pero si las partes no alcanzan un acuerdo en los Centros de Conciliación Local en un lapso máximo de 45 días, como segunda instancia del proceso, los involucrados estarán en posibilidades de comenzar un juicio en los tribunales laborales de la entidad. Sin embargo, no es necesario culminar la primera etapa para situaciones de discriminación, acoso y violencia laboral. Los juzgados mencionados a cargo del Poder Judicial de Nuevo León estarán fundamentados en principios de inmediación y de oralidad, con lo que nuevamente se busca una justicia más ágil. “El compromiso que tenemos los tres órdenes de gobierno no es menor, estamos con la visión de llevar la justicia laboral a otros niveles, donde queremos poner la conciliación como un centro toral”, dijo el magistrado presidente del Poder Judicial, Arturo Salinas en la instalación de la Comisión Ejecutiva para la Implementación de la Reforma en Materia de
Fuente: Secretaría del Trabajo de Nuevo León
Justicia Laboral en el Estado de Nuevo León. En dicha reunión dijo, tanto los jueces como el personal que formará parte de los juzgados de la materia estarán certificados para dar una atención de conciliación al tema. El Poder Judicial comenzó desde noviembre pasado las convocatorias para armarse del personal que atenderá los procesos que se judicialicen y será en abril cuando se defina la cantidad de jueces que impartirán en esta nueva justicia laboral.
DISTRITO ABC | 45
De acuerdo con la cantidad de asuntos será el número de conciliadores que vamos a requerir. Creemos que el estado debe tener 80 conciliadores” Federico Rojas Veloquio Secretario del Trabajo NL
46 | DISTRITO ABC |
Costaron una fortuna... TOP FIVE
no todos trascendieron
Hubo un tiempo en que artistas y casas productoras invertían tiempo y grandes recursos para entregar a los fans canciones que pudieran ser escuchadas una a una sin interrupciones. La apuesta era crear un todo íntegro y sin defectos. Algunas veces dieron en el clavo, otras simplemente fracasaron Por Rob solís
A Night at the Opera Queen / 1975
Def Leppard / 1987
Hysteria
Chinese Democracy
Aunque varias piezas de esta producción acabaron enlatadas en su época, incluye una de las canciones más emblemáticas de la celebérrima banda británica, Bohemian Rhapsody. Con casi seis minutos, la creación de influjos operísticos y power ballad luce las inigualables dotes vocales de Freddie Mercury. Se encareció debido a la contratación de cientos de coristas.
Crearlo fue un proceso lento y costoso que enfrentó una serie de desdichas e imprevistos, como problemas con los productores, largas sesiones de grabación, endeudamientos de la compañía discográfica e incluso el famoso accidente del baterista Rick Allen en 1984, en el que perdiera su brazo izquierdo.
Disputas legales y conflictos de la banda hicieron que la producción sufriera enormes retrasos. Fue el primer disco de estudio con material propio desde el famosísimo Use Your Illusion I y II. Originalmente estaba planeado salir en 1999, pero lo regrabaron en el 2000 y acabó publicado hasta el 2008, con los consecuentes sobrecostos.
US$680,000
Guns N’ Roses / 2008
US$4,500,000
US$13,000,000
Invincible
Michael Jackson / 2001
Glitter
Mariah Carey / 2001
En 2001, en la cúspide de su carrera, Mariah firmó un contrato de cinco álbumes por US$80 millones con la discográfica Virgin, al ser liberada de sus compromisos con Columbia Records por $20 millones de dólares. El primero fue Glitter que, por desgracia, resultó un fracaso comercial que acabó rebajando el contrato de la artista hasta los US$28 millones.
US$28,000,000
Fue publicitado como el gran regreso del Rey del Pop. Sony Music apostó en grande para la creación de esta magna obra, que requirió cinco años de trabajo y por el que pasaron unas 87 canciones. A pesar de que se vendieron ocho millones de copias, el balance no fue rentable, a lo que contribuyó la negativa de Jackson de hacer un tour tras el lanzamiento.
US$30,000,000
MUJERES INVENTORAS Y DISEÑADORAS
39 %
La UANL cuenta con:
694 inventores y diseñadores,
274 (39 %) son mujeres.
"La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deben estar separadas"
Desde la UANL estamos orgullosos y agradecidos por la participación de todas las universitarias en el desarrollo científico y tecnológico de nuestra institución, porque sabemos que gracias a su esfuerzo y dedicación damos soluciones a las necesidades de nuestra sociedad.
- Rosalind Franklin
Participación de la mujer en las invenciones de la Uanl De las 552 invenciones de la UANL en el:
68 % 31 % 14 %
Participa al menos una mujer.
Participación de las 274 mujeres en las figuras jurídicas de las invenciones de la UANL. Diseño industrial 31.1%
Participan únicamente hombres.
Participan únicamente mujeres.
LÍDERES DE PROYECTOS De un total de 552 invenciones, las mujeres fueron líderes de 190 (34.4 %) proyectos que culminaron como solicitud de invención.
Patentes 57.4% Modelo de utilidad 11.6%
34,4 %
Áreas tecnológicas de las Invenciones otorgadas de la Uanl en las que Participan mujeres
FUENTE: Archivo del Centro de incubación de empresas y transferencia de tecnología al 07 de marzo de 2022
Reiki Vs. el ‘burnout’ nuestro de cada día Esta técnica ancestral ofrece una salida al agotamiento mental y físico causado por las presiones laborales Distrito ABC Lectura: 2 minutos
La alta demanda personal que implica para un profesional el competido mundo de nuestros días tiende a generar un fuerte desgaste físico y mental. Nadie quiere perder oportunidades de crecer profesionalmente, pero los especialistas recomiendan también cuidar aspectos de la salud que, hacia el largo plazo, pueden incluso interferir en nuestro crecimiento. Cada vez se habla con más frecuencia del problema del ‘burnout’, causado el estrés extremo en el campo laboral. Este problema se detona cuando los colaboradores son sometidos a mucho estrés para cumplir con las metas que ellos mismos se auto imponen o bien las que les traza su organización. Afortunadamente, existen diversos caminos para enfrentarlo, entre ellos estudiar personalmente o en familia si el entorno laboral es el adecuado para equilibrar lo personal y lo profesional. Además, hay técnicas que pueden ser útiles para contrarrestar o evitar
el desagradable ‘burnout’. Una de ellas es el reiki, que tiene una historia de más de 18 siglos. Angélica Mayén, especialista en esta terapia, la define como “un sistema de sanación a través de las manos”. Consiste en colocar las manos sobre diferentes partes del cuerpo buscando una “restauración”, dice, del equilibrio físico, mental o espiritual de la persona. Mayén, quien sigue la corriente del japonés Mikao Usui, un monje japonés que redescubrió el reiki en el siglo XIX, cuenta que la terapia convive con otras opciones de relajamiento que también pueden ser útiles en el ámbito laboral, como el yoga y el mindfulness, todas regidas en México por la norma NOM-035. “El reiki es para ayudar a las personas que están en estrés laboral excesivo a que se desestresen y liberen toda esa carga que traen sobre los hombros”, comenta. Esta terapia es, en parte, instintiva. Al presentar un dolor en alguna zona del cuerpo, de manera instintiva las personas suelen tocársela. Así mis-
| 48 |
El reiki ayuda a: · Equilibrar mente, cuerpo y espíritu, sentimientos y emociones
· Reducir el estrés, la ansiedad, y la tensión · Fortalecer el sistema inmune
· Mejorar los niveles de energía
· Mejorar la confianza en sí mismo Fuente: Angélica Mayén
mo, el reiki puede ser autoaplicado por cada individuo. Esa técnica es la que la especialista aplica a través de su curso “Reiki: la clave del éxito empresarial”, con el que busca que los trabajadores puedan aprender a realizarla y hacer de ella una herramienta de salud frente a los continuos desafíos del entorno laboral.
¿Qué hacer antes de acudir a una terapia de reiki? Indagar con el ‘reikista’, cuál es su corriente de preparación Conocer qué tan larga es la experiencia del especialista Si presentas algún padecimiento, pregúntale si lo ha tratado y qué efectos ha obtenido Consultar dónde ha actualizado sus conocimientos Fuente: Angélica Mayén
Importante: El reiki se adecua a las condiciones del paciente y se aplica en silla o camilla No se hace sin ropa No se tocan las partes íntimas del paciente Si se da terapia a un menor, éste tiene que estar acompañado por un padre o tutor No se complementa con ninguna hierba o bebida Fuente: Angélica Mayén
¿Cuánto cuesta una sesión de reiki? Así como hay quienes las ofrecen de manera gratuita, hay quienes cobrar hasta $3,000 pesos
El reiki ayuda a las personas que están en estrés laboral excesivo a que liberen toda esa carga que traen sobre los hombros” Angélica Mayén Especialsta en reiki
1
50 | LA RESEÑA |
The art of Learning
Joshua Waitzkin, el autor de The Art of Learning, es Gran Maestro de ajedrez, competidor de artes marciales y, por si fuera poco, el personaje en quien se inspiró la famosa película En Busca de Bobby Fischer (1993), nominada al Óscar por Mejor Fotografía. En su libro, Waitzkin relata su viaje personal en el cultivo de una mentalidad emprendedora que, a partir de estrategias ajedrecísticas, le ha servido para aprender y adaptarse. La película de su vida relata la his-
toria de un niño prodigio del ajedrez, admirador del genial maestro de esa disciplina Bobby Fischer. A partir de su pasión, el autor plantea que el fracaso es una oportunidad de crecimiento y enseña a sus lectores a aceptarlo y a sacar provecho del mismo. Para Waitzkin, las debilidades pueden convertirse en herramientas para mejorar. “Aprender a presionarnos a nosotros mismos nos permite saber dónde están realmente nuestras habilidades”, asegura el autor.
2
Impact Players
Gracias a su lenguaje directo y claridad de ideas, Liz Wiseman se ha consagrado como una de las más destacadas autoras de negocios. En Impact Players no nos defrauda cuando enlista las cualidades que, a partir de su experiencia y estudios, distinguen a los colaboradores más destacados de una organización. Aquellos que algunos denominan “empleados clave”. Los “Impact Players” (jugadores de impacto) se encuentran en todas las empresas y son elementos
3
Making Numbers Count
En cualquier negocio entender bien los números es indispensable para saber si las estrategias emprendidas están dando o no resultados. Y aunque hay muchas reglas para interpretar los números, saberlos asimilar bien sigue siendo una de las claves para el éxito. En Making Numbers Count (“lograr que los números se hagan valer”), el autor Chip Heath nos enseña a “traducir” los números
que rigen nuestro mundo. Pero Heath va más allá de la concepción tradicional de interpretación de las cifras y nos enseña cómo éstas pueden ayudarnos a tomar decisiones sencillas en el día a día. El libro promete además ayudarte a entender en una mejor escala de los resultados del negocio, permitiéndote un manejo más intuitivo de los tiempos que requieres para lograr cada objetivo.
indispensables, y a quienes se les asignan funciones críticas. Estos jugadores tienen capacidad de llevar a cuestas tareas difíciles y de encontrar soluciones creativas a los problemas. Wiseman describe con amenidad los rasgos distintivos de estos profesionales y los secretos que los hacen destacar. Con ello, aspira al doble efecto de inspirar tanto a los líderes de empresas como a los colaboradores de que aspiran a escalar posiciones dentro de éstas.
EL AGUA SE ACABA...
¿QUÉ ALTERNATIVAS TENEMOS?
ING. VÍCTOR HUGO GUERRA Director del Centro Internacional del Agua (UANL)
MTRO. CÉSAR RAFAEL CHÁVEZ
Foro Virtual Agua: Un Futuro Sostenible
Director del Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM)
LIC. RAÚL RODRÍGUEZ MÁRQUEZ Pte. Consejo Consultivo del Agua AC
DR. JORGE HUMBERTO GARCÍA Experto en Tecnología del Agua (ITESM)
Martes 15 de Marzo de 2022 9:30 AM