
6 minute read
El boom del comercio online y la logística
Nuevo León en logística
Las fortalezas industriales, económicas y de ubicación posicionan al estado como uno de los más competitivos en comercio electrónico y exportación
Miriam Abrego
Lectura: 4 minutos
La logística ha existido desde mucho tiempo atrás, movilizando e impulsado el desarrollo de la industria nacional e internacional, pero hoy en día su importancia se ha exponenciado, ante la efervescencia del e-commerce y la tendencia de las empresas de estar más cerca de sus proveedores.
El cierre de fronteras que causó el COVID-19 terminó de mostrar al mundo que no se puede apostar todo a un solo punto o un solo país y que lo mejor es tener una cadena de suministro lo más cercana posible. Se trata de un fenómeno conocido como el nearshoring, que está cada día siendo más utilizado por las compañías.
Cobijado por el TLCAN y su evolución al T-MEC (tratado de libre comercio México, Estados Unidos y Canadá), las oportunidades para nuestro país han ca privilegiada.
“El nearshoring ha sido una gran oportunidad para el mercado nacional, Armando de la Fuente, director de la Zona Noreste de Newmark México.
El directivo de la empresa que se de para el establecimiento de compañías en México, advierte que la tendencia para los próximos años es que más compañías asiáticas y americanas sigan llegando a territorio nacional. ca, pero también al sector inmobiliario, que administra los parques industriales necesarios para la instalación de bode tenderá a generar más empleos a nivel local y regional, prevé.
“Van a seguir solicitando y ocupando espacios, no sólo en Monterrey, sino también en toda la frontera con Estados Unidos, en Tijuana, en Laredo, en McAllen”, prevé De la Fuente.
Armando de la Fuente
Director de la Zona Noreste de Newmark México
El e-commerce en México
Generó en 2020 un total de $316,000 millones de pesos
Lo que más se compra por Internet en México: • Comida • Artículos de moda • Belleza y cuidado personal • Electrónicos • Electrodomésticos
Fuente: Asociación Mexicana de Venta Online
‘Súper buena’, la ocupación en parques industriales
El fenómeno del nearshoring y el revolucionado avance en recolección y entregas que impulsa la “última milla” son dos componentes clave para los altos niveles de demanda de espacios industriales que registra Nuevo León.
Logrado gracias al repunte del comercio electrónico, el cual ya mostraba una tendencia positiva desde antes de la pandemia, pero que con ésta vino a revolucionarse.
Armando de la Fuente, de Newmark México, explica que actualmente Nuevo León tiene una tasa de disponibilidad muy corta, ya que hay una demanda constante de espacios para la instalación de bodegas y centros de distribución.
Las naves industriales son clave para albergar los productos que llegan desde los distintos centros de producción nacional e internacional y que serán redistribuidos a los domicilios de los compradores.
“La tasa de disponibilidad para naves industriales en el estado es del 1%, que es súper buena y súper sana; además, se encuentran en construcción casi 650,000 m2 de parques en los diferentes corredores”, explica el ejecutivo.
La tendencia, prevé De la Fuente, es que dicha disponibilidad siga a la baja el resto del año, “aun con todo ese nuevo inventario que se va a incluir”.
Aunque la logísitca es el eje de este boom inmobiliario, también contribuyen la nuevas instalaciones manufactureras, que aprovechan los servicios, mano de obra e incluso el nivel de vida que ofrece el estado. corredor industrial número uno de Nuevo León por la cantidad de parques con que cuenta, plantea el ejecutivo.
“El municipio tiene potencial de crecimiento para poder conectar con Pesquería, donde hay posibilidades fuertes de crecimiento, aunque todavía no se tienen las conexiones carreteras”, agrega.
A estos dos territorios se suman Santa Catarina, Escobedo y Ciénega de Flores, que impulsan el fuerte desarrollo industrial local.
Así deben ser las naves industriales ‘Clase A’
Arquitectónicamente, el estándar de calidad recomendado en la construcción de una nave industrial debe considerar los siguientes requerimientos:
Proporción terreno-nave de 2 a 1 Permite el espacio adecuado para tener un patio de maniobras, estacionamiento, espacio para una cisterna y caseta de vigilancia
Piso de 6 Pulgadas (concreto reforzado) Las necesidades de los pisos del 90% de los inquilinos de naves industriales requieren un piso de este tipo, debido a las necesidades de capacidad de carga, que van de 250 a 300 Kg /cm2
Muros de concreto precolado o “tilt-up”: Este método de construcción de mu estético, más seguro y posee mejores propiedades térmicas para ser más fresco en verano y más caliente en invierno Techo de lámina con colchoneta aislante y skylights La colchoneta aislante ayuda a controlar la temperatura de la nave y protege contra goteras. Los skylights son láminas traslúcidas que permiten el ingreso de luz natural para disminuir inmueble
Ventilación El estándar es contar con entre tres y cinco cambios de aire por hora mediante extractores y louvers
Normalmente una nave “Clase A” contempla un espacio del 3% del total
Fuente: Newmark México
-Alejandro Carreón operador de logística
Como reloj suizo, el e-commerce regio
“Imagina que tú pides en Cancún algo de aquí de Monterrey. Tú me haces el pedido hoy, yo lo proceso el mismo día y lo tengo que mandar en la noche para que mañana temprano lo recibas”, plantea el experto en logística Alejandro Carreón.
“Es una operación que te demanda e implica mucha gente, mucho horario, mucho recurso -dice. Son aviones, son motos, camionetas, es personal que lo coordina, es una red de gente que ocupas; son muchos procesos, pero todos son muy rápidos”.
Así se refiere el especialista a la dinámica y componentes que entran en juego en el creciente negocio del e-commerce, donde Nuevo León ha obtenido un protagonismo a nivel nacional gracias a sus fortalezas industriales y a la economía de sus consumidores.
Carreón acumula una experiencia de más de siete años en el ramo y opina que la pandemia fue un “gran detonante”, ya que provocó la creación de nuevas empresas y nuevas relaciones estratégicas.
El mercado ha abierto la puerta a la llamada tercerización de servicios en el área de logística, para dar abasto a los traslados aéreos, renta de bodegas, cargas de combustibles, permisos, seguros y honorarios que deben pagarse.
Otra necesidad ha sido la utilización de naves industriales, los cuales según Carreón son vitales para almacenar, empaquetar y distribuir la mercancía.
Aunque mayoritariamente estas bodegas y centros de distribución no tienen en cuanto a construcción de los espacios, sí requieren una buena ubicación, ya que también accesos rápidos a carreteras, aeropuertos y centrales de autobús, para acortar las distancias”.
Según estudios de la Asociación Mexicana de Venta Online, el e-commerce generó en 2020 $316,000 millones de pesos en el país.
El nearshoring ha sido una gran oportunidad, que definitivamente debemos seguir aprovechando”
Ventajas de las compras online
Encontrar productos que no están disponibles en tienda física Recibir compras en casa Evitar las aglomeraciones de las tiendas físicas Ocasionalmente, ahorros en tiempo Facilidad para comparar precios y variedad
Fuente: Asoc. Mexicana de venta online
TOOL
BOX
Armando de la Fuente, director de la Zona Noreste de Newmark México
www.newmark.mx
Busca Escobedo ordenar su desarrollo industrial a futuro
Miriam Abrego
Lectura: 2 minutos Aprovechando las ventajas geográ el alcalde Andrés Mijes presentó hace Distrito Industrial Escobedo Distrito ABC -

Con el proyecto Distrito Industrial Escobedo el municipio se propone impulsar de manera ordenada su desarrollo económico e industrial - Distrito Indus- trial y de logística - Andrés Mijes alcalde de Escobedo
- Andrés Mijes alcalde de Escobedo
¡Mira el video!

Mayor recepción de industria Con el Distrito Industrial Escobedo
Distrito Industrial Escobedo
Libramiento Noreste
Carretera Colombia Carretera a Monclova
