DistritoABC - Febrero

Page 1


Gonzalo Estrada Cruz (†) Fundador

Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración

Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto D. Estrada Hernández Director General

Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales

Juan Antonio Martínez Director Editorial

Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial

Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales

Javier Barocio Santos Coordinador de Suplementos

Enrique Trujillo Alvarez Director de Infraestructura

ANUNCIATE CON NOSOTROS: distritoabc@grupoabcmedia.com TEL 8047-4900 EXT 2225

Marcial Herrera Cofundador de TPS Armoring

AÑO 5 / No 52

Bernardo Pérez Lince Director Editorial

José Salazar Editor de Diseño

Miriam Abrego Reportera

Arantzatzú Rizo

Edición y corrección lo Molina Arte e llustración

Año 05. No. 52, Febrero de 2025. Distrito ABC es una publicación mensual editada y distribuida por Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, Nuevo León. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: (81) 80474900. Editor responsable: Nicolás Bernardo Pérez Lince. Apoderado

Legal: Gonzalo Israel Estrada Sáenz. Oficinas en CDMX: Leibnitz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo. Se imprime en Sistemedios S.A. de C.V., Independencia 716, Centro, 67144, Guadalupe, Nuevo León. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de esta publicación. Ventas de Publicidad y Maquilas: (81) 8047-4900 Ext. 2225 ventasabc@grupoabcmedia.com

Algunos contenidos de esta publicación son patrocinados

TRUMP, MÁS OPORTUNIDADES QUE RIESGOS 14 CONTROLES Y EXPERIENCIA, DOS PILARES

‘Trump mejorará la relación con México’ Fernando Veyan Director de FoxSteel

Entrevista con Tatiana Clouthier

¿Por qué la líder morenista le pidió a Claudia Sheinbaum que la dejara trabajar para ella desde Nuevo León?

MIRADA AL PLAN SEXENAL DE SHEINBAUM Y NEARSHORING , LA DUPLA QUE AÚN VA PARA LARGO

24 EXPORTACIÓN REGIA: UN PARAGUAS PARA LA TORMENTA QUE VIENE EN LA RELACIÓN BILATERAL CON EU

BOYANTE NEGOCIO DE SEGURIDAD EN NUEVO LEÓN 50 ¡EL FIN DE LA TRAMITITIS! 60 ESTILO DE VIDA: 58 SALARIOS Y CARGA FISCAL, RETOS CLAVE DEL COMERCIO 52 CONSEJOS PARA CUIDAR EL BOLSILLO ESTE 2025

Así lo promete el gobierno de Sheinbaum con su nueva agencia digital

“Conozco gente que trabaja como guía de tour en la lucha libre, dos noches a la semana y gana $1,800 dólares más propinas”

Jorge J. Quiroga Director de RetailLab

El balance trabajo-vida ya cambió.¿Estamos entendiéndolo? El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, nos habla en esta entrega especial sobre las batallas del sector en 2025

Cementeros se inconforman con los impuestos verdes

LÍDER

NACIONAL DE LA INDUSTRIA AFIRMA QUE

DICHOS GRAVÁMENES REPRESENTAN MÁS QUE UN INTERÉS AMBIENTAL, UNA ‘SOBRECARGA REGULATORIA Y ECONÓMICA’ PARA LAS EMPRESAS

MIRIAM ABREGO

MIENTRAS LA DEMANDA de cemento pierde fuerza a nivel nacional, producto de la desaceleración en la industria de la construcción y el empeoramiento de las condiciones climáticas, la industria cementera se inconforma por los impuestos ecológicos que deben pagar en Nuevo León y otros estados.

Y es que, para ellos, estos impuestos tienen un enfoque más recaudatorio que ambiental. Así lo considera Julio César Cedeño Fernández, director general de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem).

“La industria cementera comparte el compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, estos impuestos, particularmente los que gravan emisiones a la atmósfera, representan una sobrecarga regulatoria y económica para las empresas que participan en el Sistema de Comercio de Emisiones, siendo éste el instrumento más efectivo para la reducción de emisiones”, expresa.

Es esencial, dice, encontrar un equilibrio entre el cuidado del medio ambiente y la competitividad económica, especialmente en un momento en el que México debe fortalecer su atractivo para la inversión y el desarrollo industrial sostenible.

“La industria cementera comparte el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Sin embargo, estos impuestos representan una sobrecarga regulatoria y económica para las empresas”

Julio César Cedeño Fernández Director de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem)

El directivo pide reflexionar sobre el impacto de estos impuestos y optar por alternativas que promuevan beneficios ambientales, alineadas con los objetivos nacionales e internacionales de sostenibilidad.

“La industria mexicana del cemento es una de las más importantes del mundo y América Latina, con el 25% de todo el insumo que se produce en América Latina”, asegura.

México, tiene jugadores claves en este negocio, como son Cemex, Holcim, Cementos Moctezuma y GCC, entre otros, que para Cedeño Fernández tienen el compromiso de implementar tecnología y mejorar sus procesos para potenciar su crecimiento.

Además de los impuestos federales que se fijan a las empresas, en diferentes estados existen los llamados “impuestos verdes” que se aplican a las firmas con emisiones contaminantes, como las cementeras, ya que explotan la piedra caliza para crear sus insumos y este proceso genera grandes cantidades de polvo.

También pagan impuestos por la extracción de materiales pétreos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, en México hay 13 entidades que perciben ingresos por impuestos verdes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.