Luis Abaroa Garro2021
Expediente Villa Winter CON OTRA LUZ VIi, CA 2 Luis Abaroa Garro ©Luis Abaroa 2021
2 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
Expediente Villa Winter VIi CA 2 Errores, Razones, Misterios y Respuestas Luis Abaroa Garro ©Luis Abaroa 2021
3 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
4 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
» -Y ¿cuánto valdría una foto de Hitler, aquí, ahora mismo, en Jandía? --Hombre, el millón de dólares, siempre. - ¿cree usted que yo me parezco al Führer, Medina.? « Gustavo Winter al periodista Tico medina.
.
El Galeón de arena pp225/6
5 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
6 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
Expediente Villa Winter. Las Carpetas del misterio de la casa y vida de Gustavo Winter. Estimados lectores: el Tomo VII de nuestra enciclopedia se compone de varias carpetas que forman parte del Expediente Villa Winter. Podrá encontrar estos y más datos en los tomos cronológicos divididos hasta el número 6. Las carpetas contienen fichas sobre cada uno de los detalles de la cuestión Winter, analizadas y extraídas a la luz de nuestras investigaciones., ya sean errores, preguntas, dudas, misterios, inventos, desinformaciones, etc En la mayoría de los casos la ficha comienza con las aseveraciones que la leyenda o diversos autores han ido transmitiendo del detalle correspondiente, sus razones, en qué entendemos que se basan. Paso a paso vamos respondiendo a continuación a cada detalle e informando ampliamente y justificando al fin la catalogación que hemos hecho de lo que se expresa. También conoceremos en estas fichas datos que darán la vuelta a lo sostenido hasta ahora con categóricas razones y documentación que así mismo estará relacionada en las fuentes de los tomos cronológicos. Se organiza este tomo en carpetas con fichas de contenidos no especialmente relacionados. Se ha pre titulado cada dossier para ayudar a relacionarlas una vez se publique todo el tomo. La Publicación se hará de forma semanal a razón de una carpeta. El tomo contiene un resumen final de la biografía que aparecerá en la última carpeta. Cada carpeta presentará los temas de la próxima semana y publicación.
7 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
8 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
La carpeta Ca2. Seguimos fuerte Un segundo dossier aclarando el lugar de nacimiento de Gustav Winter, comoquiera que en los textos que abarrotan las publicaciones no siempre se ponen de acuerdo los autores., ¿Zastler, Neustadt? Nuestro segundo texto destaca las dudas con argumentos sobre la relación de Winter en Burgos con su representante Heriberto Heide, austriaco que trabaja en la ciudad como policía militar secreta de Franco y la residencia de Winter en Villa Delicias, lugar donde Heide realizará ciertos interrogatorios oscuros. Más tarde Winter también residirá en Madrid en otro lugar que ha tenido relación con espías alemanes y españoles. Explicaremos lo que sabemos de ello en el tercer capítulo. En el aspecto de los errores en sus biografías anteriores, un disparate, su ida a Argentina en 1913 “con sus seis hijos”; reescribiremos esta historia en el cuarto apartado. Un quinto título, como quien explica un chiste en medio de una seria conferencia con el que les entretendremos, varios disparates pronunciados en la prensa y en otras instancias, aderezos de la leyenda. Tornaremos al drama en el sexto apartado en el que evaluamos el cariz de las amistades antiguas de Winter en el relato de su vida. Algunos autores actuales suelen fijarse solo en ciertos personajes. El séptimo capitulo aborda la insignificante relación de Winter con Tenerife donde se le ha relacionado con el espionaje y los más recalcitrantes elementos nazis de la historia de Canarias. Y concluimos con las afirmaciones de las visitas de científicos nazis a la casa de Cofete en busca de la esencia aria en Fuerteventura.
Próxima Semana. Carpeta Ca3 1. Misterio del Aislamiento de Cofete Morro Jable y Villa Winter 2. Misterio de la estatua de WINTER en el Montañón de COFETE.3. Misterio de la pertenencia al ejército.4. Misterio de las centrales eléctricas y la vida laboral5. Misterio de las minas familiares perdidas con la guerra1.6. Misterio de los azulejos de la Villa Winter.7. Misterio de la calle Brisa 4, 3ª parte: Reabastecimiento de submarinos, vigilancia8. Misterio de las gafas de aviadora, la villa Winter y la piloto de Hitler
9 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
10 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
Contenido Ca2
1. ¿ Dónde nació realmente Winter?.Misterio del lugar de Nacimiento . 2. ¿Winter era un espía ? 2.Misterio de la presencia de Winter en Villa Delicias en Burgos 3.Errores de la lista de Repatriación de los 104. (1947) divulgada por El País. calle Brisa 4. ¿Era Winter espía del Amt vi o de Grille? Misterio de la lista de los 104. 2 parte. Misterio de la calle Brisa 4en la lista negra (¿la red Grille ¿) 4. ¿Fue A Argentina con sus seis hijos? Misterio de los seis hijos en Argentina. 5. Disparates de la leyenda 1. Misterio de la Binter, la casa de la selva negra y el helipuerto de la Villa Winter 6. ¿Hubo personajes oscuros en su vida antes y después de regresar a Jandía? Misterio de las amistades oscuras de Gustav Winter 7. ¿Iba Winter a Tenerife a reunirse con espías? Misterio de Tenerife. 8.¿Visitas nazi en Villa Winter? Misterio de la antropóloga Ilse Schwidetzky en Villa Winter
11 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
12 Expediente Villa Winter. Carpeta Ca2
¿DÓNDE NACIÓ WINTER? Los autores no se ponían de acuerdo
1893 NACIMIENTO: LUGAR
1
Catalogado 15-nov.-2020
2
Misterio del Lugar de Nacimiento DECLARACIÓN PREVIA: “Gustav Winter nació en Neustadt, Gustav Winter nació en Zastler Autores:
Informaciones
Dependiendo de los autores más o menos conocedores, errando en los casos en los que tampoco aciertan en la fecha de nacimiento.
Su padre se llamaba ADOLF Winter, su madre ÁNGELA Klingele. Gustav Winter tuvo hermanos, Hanna, Fritz, Walter, que ya habían nacido en Zastler. Fritz,30/12/1888 Walter (23/5/1890); y Anna (11/2/1892.2 Antes de 1912 dejó Neustadt para trasladarse con un tío a Hamburgo. .
Razones y argumentos: Según el autor que los copistas sigan, Winter habría nacido en Zastler o en Neustadt Las dos localidades se hallan en la Selva Negra.
Nuestra respuesta: Gustav Winter NACIÓ EL 10 DE MAYO DE 1893 EN LA ALDEA DE ZASTLER DE LA SELVA NEGRA en una familia media y Zastler fue el lugar de destino de su padre maestro en 1893.1 En 1894 su padre se desplazó por causa laboral con toda la familia a la ciudad de Neustadt, hoy Titisse Neustadt.
Comentarios Cada opción ha ido determinada por un autor y sus seguidores. Sin embargo, desde que Juan Pedro Martín Luzardo aportó la cédula de identificación de la nacionalidad en su libro “Orígenes de la propiedad en la Península de Jandía” la cuestión queda zanjada. El archivo familiar cuenta también con documento que certifica su nacimiento
Reflexiones y consecuencias: en Zastler.
Estos errores abren la mayoría de los textos que hasta ahora resumen su biografía y son la puerta para otro cúmulo de errores que figuran desde los primeros párrafos. Es el más justificable de los errores ya que en el segundo año Winter se halla ya en Neustadt, la ciudad que se denomina en la actualidad TitisseNeustadt, por el lago homónimo que con orgullo representa a la ciudad 1Orígenes de la propiedad en la Península de Jandía.
2 Rolland Weiss, Badische Zeitung Neustadt.
Juan Pedro Martín Luzardo. Pág 72.
3
Fuentes: “Orígenes de la propiedad en Jandía.” Martín Luzardo. Weiss, Badische Zeitung Neustadt. Prensa que reparte localidad y fecha de Nacimiento en Zastler o Neustadt Abaroa, 2018, tomo I, Archivo familiar Winter
.
Gustav Winter nació en Zastler, Selva Negra.3
3 Martin Luzardo. óp. Citada. Pág 72
4
W
¿WINTER ERA UN ESPÍA? 2. Presencia en Villa Delicias. Burgos. Heide
1937 ESPÍA/VILLA DELICIAS
Catalogado 15-nov.-2020
2
Misterio de la Presencia en Villa Delicias en Burgos.1937 SUGERENCIA PREVIA: “Winter participaría con sus amigos de las actividades de represión que se cometían en la guerra civil española en la Villa Delicias de Burgos porque residió en aquella casa en frecuentes ocasiones”. residencia ocasional en Villa Delicias ya que se firmó en Burgos la compra y arrendamiento. 3. En Villa Delicias se alojaba Herbert Heide. Es el agente 299 de la policía militar del bando nacional. Creada en 1938 a partir de los servicios de inteligencia del SIM del mismo bando, en el momento el SIPM.
Autores:
La
investigación
paralela actual.
Argumentos sobre la sugerencia: 1 la prueba es un certificado de residencia de Burgos en el que se refleja que Winter residió en Burgos en Villa Delicias. por toda la guerra civil 2. Un segundo documento, la escritura de compraventa en 1937 de varios terrenos de los Condes de Santa Coloma en Canarias a favor de Winter, nombra asimismo su
4.Se intuye que por contacto y situación, tanto como por ser extranjero y las relaciones comunes, Winter tiene que participar de las actividades de represión que se realizan en la villa. 5. Heide es representante y apoderado de Winter. Vive con él en Villa Delicias.
Nuestra Respuesta 1.Existe verdaderamente un certificado de residencia donde se expresa que Winter vive en Burgos durante toda la guerra española. Pero queremos aclarar que no corresponde a toda la realidad.
3
En el contenido el certificado de residencia se apunta que Winter residiría en Villa Delicias, Villa Maravillas, lugares los dos distanciados en Burgos. Quizá una información confusa, o repartió su residencia en los dos lugares. Con respecto a las fechas, se puede demostrar que no fue una estancia continua ni intermitente sino ocasional En 1939 se abre un expediente por la compra de terrenos en Canarias de la que hemos dado noticia anteriormente.1 En los prolegómenos del expediente no se identifica este domicilio para su localización, a pesar de que el tribunal cuenta con una copia de la escritura de compraventa, donde se especifica tal residencia en Burgos. Para ellos el lugar de su residencia está en Berlín, que es oficialmente la real. Pero saben que se ha hallado entre Barcelona, Madrid y Canarias, cosa que se refleja en oficios y documentos de todo el dossier del expediente 2. Las fechas en las que se localiza a Winter en los años de la guerra civil en otros lugares hacen poco creíble la afirmación certificada del documento de residencia. Con el tiempo, Winter necesitará, como alemán registrado en las listas de reclamación de repatriación al final de la segunda guerra mundial, presentar su historial laboral español y asimismo el cómputo de los años vividos en el país para contrarrestar la orden de repatriación. Creemos que este certificado fue amañado por Heriberto Heide para procurar completar los requisitos necesarios de la nacionalidad y la protección del 1
Tomo II, II, IV Abaroa, 2021. Expediente obrante en Tenerife. 3 Hoy en el Archivo histórico de Burgos 2
Ministerio de Asuntos exteriores ante la Comisión Aliada que quería su repatriación. En el padrón3 de Burgos y las ampliaciones del período correspondiente no aparece el nombre de Winter, quien ya se hacía llamar Gustavo Winter Klingele. Ni siquiera como transeúnte. Sin embargo, al mismo tiempo Winter estaba empadronado en Berlín, calle Kunfursdemstam, probado por otros documentos familiares y los propios del expediente posterior sobre compra de terrenos. 2 Winter estaba en Burgos con una misión preferente, que demuestra y convierte en insignificante lo que se sugiere en la declaración previa y aún no se ha confirmado.4 Esa misión tiene que ver con Jandía y otros lugares de su interés en Canarias por los que debe visitar a los propietarios, los condes de Santa Coloma que allí se hallan en las circunstancias del momento, para negociar la compra de varios terrenos, incluyendo Jandía. Dicha negociación precede a la firma en el despacho del notario José Nieto Méndez de Burgos del arrendamiento de Jandía y más tarde, en agosto de 1937 de la compra de una participación ínfima de 5 fincas en Canarias, incluyendo Jandía. 3. Que es cierto que la residencia elegida por Herbert Heide es Villa Delicias. Que por tradición oral se recuerda en aquel tiempo el hospedaje de un espía en la villa. 4
Cualquier alusión o cuestión de espionaje por acercamiento a Heide.
4
4.Que efectivamente la convivencia con el señor Herbert Heide es un hecho destacable y muy intrigante. Y esta primera convivencia surge del conocimiento en Sevilla de Winter y Heide cuando Winter busca a los propietarios de Jandía, herederos del anterior conde. Allí Heide propondrá ir a Burgos para contactar con Manuel Girona como mediador5 y con los condes, a los cuales les unía estrecho parentesco.
Los intereses de Winter no serán siempre los de Heide.
Que a principios de los 40 el propio Herbert Heide insiste en carta e interrogatorio sobre el hecho de su convivencia en Villa Delicias.:
Los dos han llegado de Sevilla, para tratar con Girona, pues Heide habría trabajado en Barcelona para el empresario catalán. Girona había sido nombrado en el cuartel de artillería de Burgos como capitán.
Efectivamente Herbert Heide, es representante de Winter desde que le ayuda a contactar en Burgos con el que será su socio inseparable más tarde, Manuel Girona. Heide tiene un pasado oscuro y un presente en Burgos bastante peculiar y destacable. Se detallará en esta enciclopedia7.
Nada que relacione aún a Winter con el cuartel general de Franco. Ni el SIPM, servicio de inteligencia militar al que pertenece Heide. Villa Delicias no es el cuartel general de Franco, es la residencia donde se ha alojado a Herbert Heide y donde no se ha probado la realización de interrogatorios en 1937 mientras Winter se hallaba allí . En un momento determinado se buscaba a Winter, enviando exhortos y oficios desde Capitanía General de Canarias para que se presentara, pero no se le encuentra y Heide sale al paso para decir que si bien no estaba en Burgos se sabía que era su representante y nunca recibió cartas en el domicilio ni mensaje que explicara el problema que había habido con la compra.: No se había cumplido un requisito por lo que la transacción era nula.6
5
Girona era primo de los condes de Santa Coloma. Expediente dossier obrante en Tenerife. Cartas de Heide. Interrogatorio. 7 Abaroa, 2021, tomo II, III, IV y tomo IX 6
Un posible fácil acceso de Girona en su influencia, al propio cuartel general de Franco, como los alemanes describen, también está por descubrir.8
Informaciones Por un lado, el lugar real de detención era el cuartel cercano9. Abordamos aquí un resumen de cronología que demostrará la localización diversa de Winter en el período en el que el famoso certificado de residencia dice
8
Abaroa (2021) Tomo II/ Expedición alemana a Jandía 1938, Bundersarchiv. 9
Ver los libros de Moreno Gallo y compañeros sobre la policía de Franco en Burgos. “Complot del cementero viejo// El GES a la sombra de la Gestapo.”
5
hallarse en Burgos por toda la guerra civil. Los casos que lleva Heide en Burgos no hacen mención de Winter. Una razón es precisamente porque mientras Heide se afana por sabotear un complot contra objetivo no claro, Serrano Súñer o Franco, Winter está ocupado con su proyecto de Jandía (1938). Por otra parte, antes de terminar la guerra civil, inicia Heide otra actividad sobre un agente del contraespionaje, cuando Winter se halla configurando la empresa Atlantische en Berlín. 5. Winter está en Burgos en agosto de 1937. Sabemos que en mayo ha formalizado también un contrato de arrendamiento de Jandía. En aquel momento no se ha creado el SIPM, ni el general Ungría ha llegado a Burgos para ponerse al frente y refundir los servicios de inteligencia militar del bando nacional No se advierte el ingreso de Heide en la policía de Franco en el cuartel General del Caudillo contenido en el archivo militar de Ávila que custodia tales documentos (el SIPM se organiza en 1938) Heide queda en Burgos. 10
Girona tomando el cargo de arrendatario de Jandía. Su residencia habitual en el momento está en Alemania, pero aún explorará Lanzarote y Fuerteventura y sus recursos minerales preparando su proyecto.11 Se constata la presencia en el 38 en Alemania en su lugar de residencia, junto con Manuel Girona quienes habrían promovido el interés de los financieros y por ende de la administración alemana sobre los proyectos de Winter en Canarias. En verano de 1938 volverá a las islas. Ha conseguido interesar a los alemanes y se ha programado una expedición de estudio de los caladeros y posibilidades de Jandía y el banco canario-sahariano Es absolutamente improbable que volviera a Burgos en el 38 donde no tenía ya ningún interés una vez conseguido el 1% de las propiedades que le preocupan en Canarias y siendo el arrendatario de la principal, requisito que dicho sea de paso le han puesto los probables financieros alemanes para atender su proyecto. 12 En octubre regresará a Alemania con los deberes hechos para buscar los resultados de sus esfuerzos, la valoración de la expedición y el beneplácito para la financiación de su proyecto. Mientras, realiza algún salto que otro a Canarias. Pero, los intereses por aquel sueño le llevan más lejos, a Bélgica, Amsterdam, con la misión de facilitarse créditos e invertir esos créditos. Realmente estos viajes y gestiones son prueba de que poco
En octubre -noviembre de 1937 Winter ha ido a Canarias junto a 10
Fig. Fragmento contrato de compraventa de 1937
11
Cartas del delegado insular de Fuerteventura.
12
La expedición queda detallada en el TOMO II
6
nada le importaban las actividades de Heide. En 1939 también pisará Canarias, pero sus movimientos más destacados se hallan en Berlín, donde creará la empresa interior que los alemanes le piden como otro de los requisitos esenciales. La empresa se financiará con marcos, por lo que debe tener presencia en Alemania y crear en España las filiales correspondientes, que a través del clearing13 instalado en convenio hispanoalemán recibirán las partidas en pesetas. Esta empresa se registra en marzo de 1939, la Atlantische industrie Gesellschaft. Y obtiene autorización para solicitar préstamos e invertir los marcos necesarios. Hasta el verano Winter sigue atendiendo los temas bancarios con los holandeses, la participación de varios negocios con empresas alemanas en Bélgica, en Alemania. Su prisa es conseguir el dinero de las instalaciones que va a crear en Jandía. Por las diferentes gestiones14 la empresa consigue en el verano del 39 una partida importante que empleará en la compra de la maquinaria adecuada para utilizarla en Jandía a raíz del estudio de la situación hecha en la expedición de 1938-1939.15.
16línea
regular marítima que hiciera escala en Morro Jable. En 1939 la Atlantische toma forma en Jandía. Aunque la filial no se registra nunca Y PRONTO DETIENE SUS TAREAS. Se hubiera llamado “Atlántica Industrial” y siempre se la nombró cómo Dehesa de Jandía o Finca de Jandía. El motivo es que la maquinaria, cuando estuvo preparada en Hamburgo, no salió del puerto hasta la década siguiente, echando el plan por tierra y requiriendo varios planes B de improvisación. En la primavera de 1939, también Heide habrá causado baja en el SIPM y se habrá retirado a Barcelona. Residirá cerca de la casa de Manuel Girona, en la que también se certifica la residencia de Winter17, compartida con Berlín. Realmente solo una referencia en España. La familia no advierte ausencias prolongadas de Berlín como marca el certificado de Burgos.
Aún habrá, como vemos otra expedición a Jandía en 1939. De la que aún, no hemos advertido la presencia de Winter, aunque su viuda parece sugerir que acudiría, para probar la posibilidad de una
Desde 1938 a principios de 1939, Heide actúa como el agente 299, del SIPM, sobre todo en las acciones comentadas que se detallan en los expedientes del archivo militar de
13
15
Clearing: El proceso mediante el cual se intercambian cheques y otros pagos entre clientes de diferentes bancos. Transferencia de divisas. 14 El desarrollo de estas se cuenta en el tomo II y en otras fichas diferentes de las distintas partes del tomo
Abaroa, 2021, Tomo II
16
Fig. Artículo sobre la historia de la Villa Delicias en Burgos y sus propietarios 17
Ronda de San Pedro.
VII.
7
Ávila y del Centro de la memoria Histórica. Varios profesores universitarios han tomado como base el expediente para escribir sendos libros que detallan sus actividades en Burgos, uno, la tarea empecinada de investigar el posible complot contra Serrano Suñer, y más aún, contra el propio Franco, a partir de un bulo de un informante en Burgos. El segundo el interrogatorio del caso Pepe, un recontra espía al que el jefe, el general Ungría, tiende una trampa para acercarlo a Burgos. Allí se expresa que Villa Delicias fue testigo de malos tratos por Heide al prisionero principal18 a quien apodan” PEPE” en un temprano interrogatorio a su llegada. Winter estaba centrado en sus asuntos propios y particulares, que nada tenían que ver con Burgos ni aún con el espionaje a fuer de haberse considerado secretos por los alemanes implicados.
CONCLUSIONES: CATEGORIZACION: ALGO QUE ACLARAR Los malos oficios de Heide no implican de momento la intervención de Winter en sus actividades. La residencia de Winter es ocasional pese al certificado de residencia. Los primeros momentos cruciales de la relación con Jandía que forman la base de la leyenda Winter si bien comienzan en Burgos tienen para Winter, durante la guerra civil, otros escenarios Jandía, Amberes,
18
Berlín,
Amsterdam
Los libros de Miguel Moreno y sus compañeros citados dan cuenta con detalle de todo el expediente.
El certificado de residencia que avala la afirmación contra Winter deja muchas dudas con respecto a los verdaderos movimientos de Winter durante los años de la guerra civil y sobre lo que sabemos desde su primera familia. En 1946 y 1948 Winter solicita en España su rehabilitación, al mismo tiempo que poder zafarse de las presiones de la lista de los 104 en la que se pide su repatriación a Alemania y presenta los requisitos necesarios para ser autorizado a seguir viviendo en el país y rehabilitado en su trabajo. En este contexto elabora un plan estratégico para conseguir probar su presencia continua en España desde 1915. El mismo confiesa su salida en 1930 a Suiza y “vuelta con el Movimiento “en 1936. Pero sus certificados de residencia aportados, en línea continua, agotan todos los años desde 1915 a 1947 como residente en España. Pero su pasaporte suizo nos indica Zúrich en1934. Sabemos que hacia 1935 está empadronado en Berlín, con sucesivas visitas a España y autorizaciones de los servicios de jefatura provincial de Policía de Barcelona, de Las Palmas, etc para moverse por el territorio español. La cronología de sus viajes importantes avisa del descuadre de dichos certificados, incluido el que esgrime de las Palmas de Gran Canaria en 1931, habiéndose trasladado ya a fines de 1929 a Suiza., pero manteniendo algunos certificados de residencia en Madrid y Barcelona, sin darse de baja.
Dichos libros constan en la que llamamos Biblioteca Winter
8
Heide como representante, y secretario de su empresa filial en España, ayuda a su manera a Winter con los papeles, y esos papeles plantean dudas. Winter no está censado ni como transeúnte en Burgos, aunque hay siempre pocas probabilidades de que los registros en aquellos momentos fueran fiables al 100%, dada la movilidad y densidad demográfica de la ciudad que se había convertido de la noche a la mañana en capital del bando nacional. En ningún momento Winter se declara abiertamente activo en política. Usa a los políticos para sus fines particulares, es incluso la sospecha de la administración alemana que así lo pronuncia en determinados informes secretos, hoy descatalogados.
Reflexiones Hace poco tiempo, en la investigación paralela ajena, ante el propósito de publicar ciertos pasajes de la vida de Winter, los más delicados en esta cuestión, como el que tratamos hoy comentábamos que es importante llegar hasta el final para aseverar la total complicidad del personaje con los entornos en los que se vio emplazado. Creemos firmemente en las justificaciones tomadas en esta ficha para contrarrestar y aclarar las dudas mientras nadie pueda constatar que Winter pasó como dice el certificado de residencia toda la temporada de la guerra civil en Burgos.
.
Fuentes El Ges a la sombra de la Gestapo// El complot del cementerio viejo. Miguel Moreno, Clara Sanz y Jose M Chomón. Prensa histórica, B.O.E 1936-39 Diario de Burgos, 1936-39 Archivo municipal de Burgos. Archivo municipal de Guadalajara. Padrones y ampliaciones. Centro documental de la memoria histórica Salamanca. Informe Benlo. Tomo II Y III Gustav Winter con otra Luz, La Expedición (Abaroa, 2021) Tomo IX, Personajes, (Abaroa, 2021) Expediente de solicitud de rehabilitación de 1946/1948 MAE AGA, Expediente 11/39 sobre compra de tierras en Canarias. Sta. Cruz de Tenerife
9
Cuartel general de Franco de Burgos en la guerra civil. (foto del autor)
ERRORES EN LA LISTA NEGRA DE REPATRIACIÓN DE LOS 104. II.CALLE BRISA 4 ¿ERA ESPÍA DEL AMT O GRILLE? Calle Brisa 4. ¿Espía, operación Grille?
1945 ¿ESPÍA? CALLE BRISA 4. OPERACIÓN GRILLE
1
Catalogado 15-nov.-2020
2
Misterio de la Lista de los 104. 2ª parte: Misterio de la Calle Brisa 4 en la Lista negra (y la Red Grille) DECLARACIÓN PREVIA: 1.Gustav Winter se comunica con un transmisor para el abastecimiento de submarinos desde la casa de la calle Brisas 4 en Tenerife 2. B-4 o Brisas 4 es una sección del AMT VI1, servicio especial de la Gestapo en la España neutral para controlar a los alemanes tibios. 3. Desde esta casa se transmitirían informes a las autoridades españolas2 sobre los grupos comunistas, masones, contraespías, etc al formar parte de la red GRILLE:
Autores: Multitud de autores, textos y artículos que se basan en la errada redacción de las direcciones de la lista negra de los 104.
Razones y argumentos: 1. Brisa
4. Madrid/Canarias
1.2.3. a) En el texto se localiza a Gustav Winter en la calle Brisa 4 de Tenerife.
1
Servicio alemán de Seguridad exterior, dirigido hasta el 22 de junio de 1941por Heinz Jost y más tarde por el brigadeführer miembro de las SS, Walter Schellenberg.,. Su función consistía en la vigilancia y espionaje en todos los países neutrales En el caso de España y Portugal B4. 2 Serrano Suñer, generales, ilustres periodistas como Víctor de la Serna, otros políticos, José Ungría, jefe del SIPM y más tarde de la Dirección general de policía.
3
1. b) donde tendría una emisora. 1.2.c) desde esa casa se pondría en contacto con Berlín para vigilancia de los submarinos y abastecerlos en el Atlántico. 1.2 d) Winter tendría en Tenerife el cuartel general con otros compañeros
2. Mosig / Amt VI -b4 2.e) En la casa vive al menos en 1944 el agente de SOFINDUS Walter Eugen Mosig, importante espía que pertenece a la Gestapo, al Amt VI3. 2.f) Este agente tenía un radio transmisor en esta casa para comunicarse con Berlín y el sur de Francia, así como otros lugares de España 2.g) La sección del Amt VI que se organizaba en la casa tenía la referencia del grupo B-4 (Brisas -4) 2.h) Winter vive en la casa y se le acusa de tener un radio transmisor. 2.i) por tanto era un agente del Amt V I -B4
3.Operación Grille 3.j) Walter Eugen Mosig, agente espía alemán, del Amt VI, protegido tras la guerra mundial por el régimen franquista4 ha sido utilizado para el servicio de inteligencia español junto a otra plantilla de alemanes a sus órdenes. 3.k). Así existirán dos ramas de espías alemanes con “Contactos” españoles protegidos por los espías
3
Sección de la RSHA de Hitler y de la Gestapo para la zona de la Península ibérica 4 Le debían favores tanto de la guerra civil como de informaciones de movimientos comunistas y
españoles, Los de la red GRILLE, y los de Karl Arnold.5 3.l.) Aunque aún no se ha hecho público se previene la declaración de que Winter, al vivir en la misma casa que Walter Eugen Mosig perteneciera a la red GRILLE. 3.m) Desde allí, implicado en la operación GRILLE participaría en la represión del comunismo y masonería junto a Mosig en España. NOTA: TODAS LAS ILUSTRACIONES, FUENTES Y DOCUMENTACIÓN, como ampliación de detales LAS HALLARÁN EN EL TOMO VII y IV DE GUSTAV WINTER, CON OTRA LUZ, publicación oficial.
Nuestra respuesta: a) Gustav Winter se hallaba en Madrid desde el verano de 1944. Compartía lo que quedaba del año con Cataluña y Alemania. Se confirmaba su estancia en varios hoteles y su presencia en España por las autoridades competentes. Desde enero de 1945 al verano de 1947 vive en c/Brisa 4, barrio metropolitano de Madrid. NO TENERIFE La lista aprovecha el último domicilio conocido para rellenar una pista en la que puedan buscar los policías españoles. Hecho por los aliados, lo mismo era Tenerife que Madrid. Se rellenan las direcciones partiendo de otras listas de registro anteriores. Pero para cuando la lista se hace pública, en 1947 pronto abandona el domicilio para vivir en otro distrito madrileño, antes de regresar a Canarias por una temporada. Tiene permiso de las autoridades españolas para hacer ese viaje en el verano y regresar a la capital. Al año anarquistas al tiempo que mantenía sus actividades encargadas por el III Reich en España 5 Arnold está encargado de las relaciones con Sudamérica y mantiene también una red de informadores en España.
4
siguiente retornará definitivamente a las islas.
b) El radiotransmisor al que se refieren, sito en la casa de la calle Brisa 4 podría ponerse en contacto con Berlín, Este dato que se ha aireado por los partidarios de la leyenda adolece de la confusión clara del radiotransmisor nombrado en la lista con la emisora rudimentaria que se instaló más allá del año 1949 en la localidad de Matas Blancas, en la puerta de Jandía. Él no estaba en Canarias cuando vivía en la calle Brisas de Madrid. Los dos hechos o datos han sido casados para formular el mito. Tampoco podía estar vigilando desde la casa de Cofete pues no existía tal casa hasta 1946/7. No aparece en esta lista referencia a tal lugar. Solamente a esa dirección errónea en Tenerife. No obstante, es tradicional para los ingleses, siempre amenazados por la expansión alemana, como en el caso de Wolfgang Köhler en la primera guerra mundial, acusar de reabastecimiento y vigilancia de los submarinos alemanes a los alemanes residentes en casas de la costa de Tenerife. (con respecto a esto y la Casa de Cofete ver la tercera parte de la lista del 104submarinos en la publicación oficial) tomo VII, Gustav Winter, con otra luz. -en Expediente Villa Winter, con otra Luz 7CA3, próximo número )
Existe la duda de la existencia del radio transmisor en la casa de Brisa 4 en el momento que Winter reside en esa dirección. c) En 1945, cuando Winter accede a aquella residencia, carece de sentido el contacto con los submarinos de Canarias desde Madrid. Menos para alguien como Winter, no nombrado como agente nazi en ningún otro documento,
salvo la lista de los nazis más buscados de 1947 con sus errores confirmados. En todo caso para este cometido ya existían los titulares consulares con el agregado naval en Madrid. El informe que identifica a los miembros de la Kriegsmarine, y Abwehr como Vertraumenn (Vm) ya sean militares o civiles no contiene en absoluto su nombre. Y un Vm se hallaba en el lugar donde se hacían los abastecimientos. En Madrid funcionaba el agregado naval y su interlocutor era el cónsul Walter Sauermann, como Jacob Ahlers en Tenerife. Desde 1943 no se habían sucedido reabastecimientos de submarinos en Canarias, dada la vigilancia aérea intensiva de los aliados apostados en África. d) Gustav Winter no frecuenta Tenerife en su vida ni el hotel Camacho. Su relación con la isla del Teide en la primera mitad del siglo XX se remite a las escalas navales, a la colocación de la primera piedra de otra central inconclusa de la Cicer, y a la venta de ganado, como la compra de ladrillos, tejas, postes y otros materiales para la finca de Jandía a partir de 1946. e) Walter Eugen Mosig vivió en la calle de Brisa 4, varios documentos del servicio aliado lo atestiguan, la declaración es de uno de los agentes a sus órdenes en el interrogatorio correspondiente a su detención., Fritz Lackner. También Mosig declara. En el tercer piso de la casa de la calle Brisa 4 tendrá Mosig un radiotransmisor w/T—apuntamos que esta confirmación y la coincidencia en la dirección pudo también crear la declaración de que 5
Winter a la vez tendría un W/T pues se relaciona con la casa, aunque se cree que está en Tenerife – Pero cuando Mosig vive en la casa Winter aún Winter no la ha pisado. Y cuando Winter en 1945 la ocupa, Mosig ya se ha marchado, parece ser tan pronto a la frontera francesa como estableciéndose en zona hispanoportuguesa, con un amplio margen de maniobra6 No obstante, la casa no es un chalet diminuto. En ese momento funciona por alquiler y realquiler como un pequeño hotel. La historia de esta casa, especialmente de la finca en la que se halla por sí misma como otras que tienen referencia con Winter guarda muchas y especiales connotaciones de la historia de España, que ponen en duda la coincidencia de Winter Mosig en la misma estancia. 7 El alemán de origen judío Bernard Levinger podría haber realquilado a los dos compatriotas sendos lugares del palacete.8 f) Mosig, subjefe de Sofindus, y bajo la dirección de la empresa Pieles.S.A transmitía a Berlin desde aquellas dependencias, apoyado por dos secretarias. Recogidos varios mensajes por los aliados. g) La alusión a una sección Brisas 4 coincidente con la referencia B-4 del Amt VI alemán solo aparece en un artículo “Espionaje alemán en España” de Javier Juárez Camacho, si bien en distintos documentos de los aliados se habla del b4. Sin 6
(Otros detalles importantes sobre la casa en tomo IV) 7
Se dice que tenía 18 habitaciones (otros detalles en la publicación próxima, del tomo IV,)
referencia cierta con el nombre de la calle que sugeriría fuera un cuartel general. Mosig había realquilado más de una finca con el mismo objetivo en España según otros datos.9 Gestiones hechas en la embajada alemana de Madrid sobre la función de Brisas 4 como sede satélite de la legación en el período cuestionado han arrojado resultado negativo. La sección del Amt que se ocupa de España y Portugal es la B2. para la wikipedia. Pero los documentos recuperados por los americanos e ingleses confirman la estructura B4 para España y Portugal h) Winter se comunica con Canarias y Jandía por las vías normales desde su casa de Brisa 4, telegrama y carta. Aunque en la mayoría de las ocasiones las cartas rezan a nombre de su socio Manuel Girona, el correo cuenta con centenares de cartas a Las Palmas a su agente o a Jandía a través del propio agente de Las Palmas y diferentes portadores entre las islas. De la misma manera usa el servicio telegráfico con profusión. Aquel lugar y la próxima casa en otro barrio madrileño es el despacho de su proyecto en Canarias, mientras procura atender su situación en España y recuperar en parte las pérdidas ocasionadas por la guerra, como compensar el apoyo económico que desde un comienzo le ha proporcionado su socio y mantener a salvo lo que aún no ha sido bloqueado como posible propiedad alemana en país neutral.
8
“ El espionaje alemán en España. Javier Juárez
9
Investigaciones aún en curso hallan datos que así lo corroboran, incluso provocan situaciones judiciales con la propiedad.
6
Preparará asimismo definitivo a Canarias.
el
regreso
urgentes poniendo plazo largo a nuevas instalaciones.
El que además estuviera actuando para los alemanes tras salir de Francia y de la colaboración obligada con su país con un transmisor se pone en duda porque no salía de la casa, como medida preventiva, pero no tenemos nada que confirme ni descarte absolutamente tal afirmación.
Winter recibe también las mismas o parecidas excusas cuando se interesa por instalar la emisora en 1947. Será en 1949 cuando consigue autorización para instalar el equipo en Matas Blancas.
Lo que sí tenemos claro es que sobre este transmisor siempre se especula que era utilizado en la casa de Cofete o estamos hablando de un terminal en casa de Cofete al tiempo que un equipo colocado en Matas Blancas allá por los 50, coincidiendo con la instalación de la alambrada en la casa del vigilante. La Portada. Entonces… Esto es parte de la leyenda. La casa de Cofete no estaba construida en la guerra, y como hemos dicho, los equipos que se instalaron en Matas Blancas de propiedad de la dehesa de Jandía se colocaron con la alambrada después de 1949, y en la Portada o único lugar por el que las personas, ganado y vehículos podían atravesarla, vigilado todo por el guarda jurado de la dehesa. El radio transmisor del que la lista se hace cargo aclara que estaba en aquella casa de Brisa 4. Nada que hacer en Jandía desde un transmisor de aquel alcance en Madrid. Finalizada la guerra española, las autoridades de la isla de Fuerteventura negocian con telefónica la mejora de las comunicaciones. Telefónica se excusa en el desastre de la situación tras la guerra y las reparaciones más 10
Sobre otros detalles e información que conllevan a la confusión del radiotransmisor en la calle Brisa 4, ver los tomos cronológicos.10 i) Las idas y venidas de alemanes o de otros inquilinos por la casa de Brisa 4, las fechas, otras localizaciones en la prensa del agente Mosig nos hacen descartar la coincidencia residencial de este y Winter al mismo tiempo. La propietaria de la finca murió en 1936 siendo los hijos aún niños ingresados en diferentes instituciones pedagógicas. Pronto hallamos algunos profesionales anunciándose desde el lugar. Sin haber cerrado la investigación, la situación de Winter, el deseo renacido y expresado en la correspondencia de su vuelta a Canarias, la sensación de derribo personal y la necesidad de reconocimiento por parte de las autoridades españolas como residente, como trabajador y más aún como ciudadano español por el tiempo vivido en el país nos hacen concluir que ya no buscaba complicaciones de ningún tipo, menos de seguir planteándose la colaboración con los alemanes. Se trataba en el momento de recuperar amistades influyentes a través de Girona o directas que lo ayudaran en los objetivos mencionados. Al menos esa es la trayectoria que se deriva de los documentos Los telegramas, las
Abaroa, 2021 tomo IV
7
emisiones, los documentos que los aliados han obtenido de los interrogatorios de los miembros a las órdenes de Walter Eugen Mosig,11 Karl Arnold o sus jefes no incluyen ningún texto que lo nombre o le sea referente ni firmado por seudónimo que las agencias aliadas sugieran del personaje que motiva estas páginas. + detalles sobre la casa, su llegada y alguna duda en la publicación oficial del tomo VII y el tomo IV
J,k) Walter Eugen Mosig tras su detención y repatriación a Alemania, se fugará de la prisión y se animará a regresar a España, donde los propios miembros12 de la red española que lo tendrá como coordinador han facilitado a todas luces los movimientos del espía alemán. Luego, sobre las bases de la antigua red de espías alemanes que colaboraban con la policía española Mosig extenderá junto a José Ungría, fundador del SIPM y director general de la policía la operación Grille. En la ocasión anterior, enclavado en el Amt VI la función de Mosig en España era la cobertura de pagos de SOFINDUS, la empresa que controlaba la deuda contraída por España en la guerra bajo las órdenes de Johannes Bernhardt, a la par que el control secreto de la colonia alemana, fieles e infieles al Reich y la protección sin importar medios y recursos, del entramado nazi. En su regreso y al final de la segunda guerra su trabajo ha derivado en el control e información a las autoridades españolas de los movimientos comunistas, masones y otros en la España de las dos 11
Muchos dictados desde la calle Brisa4. Destacados miembros de la intriga y del espionaje y a política española y europea. 12
postguerras. No es nuevo este papel en su experiencia en las tramas de espionaje, pues su primera estancia en España se produce apenas se alzan los sublevados en el 36 instalándose en Salamanca.13 Los ingleses destacaban de él su extremismo en las actividades violentas. Los alemanes, que sus mensajes y comunicaciones no eran demasiado transcendentales. Los españoles parecían conformarse con entrevistas semanales programadas con los diferentes actuantes. La red GRILLE – nombre que será necesario estudiar por la coincidencia nominal del yate de honores y aviso de Hitler, sin duda un yate con posibles secretos. Ademas por su poca consistencia, En su terminología Grille-rejilla -red “Grille operation”, podría ser simplemente la red, estaba formada por Mosig, los informadores y espías españoles, nombres importantes de la política, y el periodismo, intrigantes, recientes ministros y estadistas, policías, etc)En la acción una serie de alemanes de respaldo, un plantel o rejilla, red (documento del interrogatorio que será publicado en el tomo IV
l,m) El documento en que se declara la lista de nombres alemanes de ´la operación GRILLE no cuenta con el nombre de Winter. Y están claros los nombres de los interfectos. Mosig, ha estudiado en su última estancia en España la salida de su jefe Bernhard a Sudamérica que rehúsa 14 y la manera personal de su propio traslado a Córdoba, en Argentina, que realiza finalmente, implantando allí según dicen un 13
Existen documentos que lo asocian al papel observador de la Legión Cóndor. 14 Abaroa,2021.Tomo VIII, Comparaciones.
8
nuevo imperio Sofindus, el Sofindus argentino. Allí lo dejamos, sin haber podido todavía argumentar la presencia en un mismo proyecto de los dos alemanes Winter y Mosig. De todas formas, si hay alguna alusión política declarada en Winter esta va dirigida contra los comunistas
Informaciones Es por supuesto, la posibilidad de error, una tónica que recorre la lista de los 104.Estaba realizada a partir de los fragmentos de investigaciones y confeccionada a partir de agentes locales que transmiten lo que saben desde distancias importantes, y que no se corroboran, datos desactualizados, efímeros, etc. Antes de estas listas y acompañándolas se registran otras listas que llevan las direcciones conocidas de los vigilados, desde épocas tan tempranas como 1942. Estas listas de direcciones se ven como fuentes para la producción de las de repatriación. En el caso de Winter, se repite el término, Las Palmas, Jandía.15 En la primera guerra mundial, también se redactaron listas negras y también se extendieron más allá del conflicto. Las primeras obedecieron a la prohibición y bloqueo de comercio con las firmas y personas que se registraban y fueron listas confeccionadas en el reino Unido. Estados Unidos, Ecuador, otros países 15
El artículo que reproducimos se basa en el error que analizamos en esta ficha, incluso localizando el barrio homónimo-exacto de Tenerife donde se habría
sudamericanos protestaron por la injerencia y lo que significaba. Pero estados Unidos se convenció y emitió sus propias listas. Se produjo entonces algo muy curioso. Los ingleses ponían veto a algunos nombres de las listas yanquis y los estadounidenses hacían lo mismo con las listas inglesas, no fue solo España quien con las repatriaciones en la segunda guerra mundial hizo caer varios nombres de las listas conjuntas que le presentaron. Hasta Alemania publicó y por parte de otros grupos las listas blancas contrarrestando los perjuicios económicos tan altos de las anteriores. En este escenario las confusiones eran múltiples, y más en casos como el de España que puso freno a los objetivos de los aliados, enfrentando a sus exigencias sus derechos de soberanía para examinar caso a caso dichas listas hasta el año 48. En España los ingleses se quejaron de poca colaboración en las detenciones por la policía española y es cierto que algunas instituciones policiales no pusieron el máximo interés, abandonando el seguimiento con la primera intervención fallida sobre las señas registradas, que en muchos casos eran erradas u obsoletas. Cuando se publica la lista de los 104, Winter no reside en la calle Brisa, sino en otro barrio de Madrid. Es comprobable, en eso consiste nuestro trabajo que Winter no actúa en Canarias desde 1942 hasta el verano de 1947.
producido los hechos y prolongando el texto con los datos repetidos sobre sospechas en Tenerife.
9
Conclusiones RADIOTRANSMISOR Brisa 4: DUDA
EN
RADIOTRANSMISOR Jandía -1945-47 NO
EN
PERTENENCIA AL AMT VI B4, NO ¿Mosig propició que Winter viviera en Brisa 4? Probablemente NO. Manuel Girona, el socio de Winter, y presidente de Dehesa de Jandía era quien habría conseguido alquilar el lugar dado su ascendente en algunos círculos elevados. PERTENENCIA A LA “GRILLE OPERATION” NO ¿SE CONOCIERON MOSIG Y WINTER? DUDA ¿EN LA GUERRA CIVIL? Heriberto Heide no reside en la calle Brisa 4 con Winter. Se queda en Barcelona tras la guerra. Heide sí pudo conocer a Mosig, no podemos certificarlo aún. Pero en un documento aliado se hace la observación de que Mosig estaba adscrito a la Legión Cóndor sin especificar cargo y función. Descarta esto una estrecha relación al menos.16 La lista de 1947, la lista de los 104 agentes, en el caso de Gustav 16
Heide no era bien valorado desde Salamanca. Las empresas que ha dirigido en Europa y España. 17
Winter comete varios errores. Su dirección comercial no era en Jandía sino en Barcelona hasta 1944. Su dirección tomada para la lista no es la que tienen en 1947 y tampoco pertenece a Tenerife. Brisa 4 es la residencia que mantiene en Madrid desde enero de 1945. Se ocupa de dejar libre las manos a Atlántica Comercial de las ataduras con Atlantische 17 y de su gerencia., para liberar a la empresa de su participación. Abundaremos en otros tomos y capítulos18 sobre la improbabilidad de que se hiciera cargo de los abastecimientos de submarinos, pero concluimos que todo cae por su propio peso. al no hallarse presente en el lugar ni ser cierto que pudiera tener aquella emisora en una casa inexistente o en un lugar aún sin ocupar como la Portada de Matas Blancas ni la emisora que se alude en la lista tener el alcance necesario desde los lugares en los que se
encuentra en la guerra, Fig. Winter en Gran Canaria. Autor: Perry Kretz del Stern 1933-2020)
18
Expediente Villa Winter 7CA3 y tomos cronológicos III, IV.
10
El descubrimiento de mayor o menor nivel que podamos hacer, vía esta investigación, sobre la colaboración forzosa o inducida con los nazis nos dará la medida para concluir en la certeza de que se tratase de un agente.
prudencia de refugiarse en aquella casa mientras pasaban algunas tormentas.
En todos sus pasos, incluso colaborativos, se admite incluso por los alemanes un irregular o forzado interés patriota y más su propio interés particular.
Investigación no cerrada.19
Pero defendemos lo absurdo que parece complicarse la vida en 1945 en España para quien ha navegado en la guerra por mares en tempestad mientras se empeñaba en salvar el más mínimo detalle de su proyecto. Lo que le queda en ese momento no iba a ser fácil, optó por la
19
Admitimos la necesidad de aclarar importantes datos aun no contratados del entorno en relación al ámbito hispano-luso. Y el
CATEGORIZACIÓN: Error manifiesto. Que dicho sea de paso seguirá marcando su memoria desde los años 90 con la publicación de la lista en El País. .
Fig. Casa de la Portada, comienzo del reino de Winter, El Granillo Posta y teléfono de la Dehesa desde 1949
análisis de otras respuestas en investigaciones paralelas. que plantearemos en próximas ediciones de este cuadernillo.
11
fuentes.
.
Documentos aliados, NARA Y Foreign declaraciones de prisioneros Lackner, Mosig,
Office
Juárez Camacho, El Espionaje alemán en España Carmen, la rebelde. Pilar Eyre.
Memorias de Johannes Bernhardt.
El País, Prensa histórica
Correspondencia desde la casa en cuestión
Embajada alemana en Madrid.
Archivo familiar Winter
Peter Besas Nazis en Madrid,
Tomo IV, Gustav Winter, con otra luz, Abaroa 2021
Los Horche, Elizabeth Horche,
Tomo IX, Personajes, sobre Walter Eugen Mosig
Otras búsquedas internet
Fuentes completas en los tomos cronológicos correspondientes.
EL YATE “Grille”
Y
LA
OPERACIÓN
(Detalles en tomo IV y otros tomos de complemento)
Entregado como yate de representación del gobierno alemán en 1935.Hitler lo uso en pocas ocasiones, pero se advierte que es utilizado como un lugar de reunión del OKW y el Führer. Tal yate funcionaba con la misma utilidad en el pasado alemán. La relevancia de dicho yate en ocasiones puede equipararse con el tren de Hendaya. Comentamos que no es fácil que se le apodara con el mismo nombre del yate a una operación hispanoalemana. Imperdonable coincidencia. Si bien, no podemos confirmarlo, creemos que, en el caso de la operación, GRILLE no es su nombre, sino que se trata del genérico “red” dado que de la creación de una red se trata. En el
Fig. Yate de aviso GRILLE de Hitler y el OKW. De W. Scheffler - Private picture collection., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid =9693508
tomo IV detallaremos la lista de personajes españoles adscritos a la red, pero avanzamos que ninguno de ellos, con ser de gran influencia, deja rastro de relación con Winter, ni este solicita la intervención de ninguno en la resolución de sus problemas.
12
¿FUE A ARGENTINA CON SEIS HIJOS? Asuntos de sus biografías anteriores
1913 ARGENTINA-DISPARATES 1
Catalogado 15-nov.-2020
Misterio de los seis Hijos en Argentina .
DECLARACIÓN PREVIA: “Gustav Winter va a la Argentina con sus seis hijos.” . Fig.: El Hollandia en Vigo. Archivo del autor Autores:
VARIOS,
y
otros
CORTACOPIAS Y RETALES.
Razones y argumentos:
4) La mayor parte de los autores siguen la línea de sus biografías anteriores sin mentar a sus hijos en el regreso.
1)Gustav Winter tuvo seis hijos con los que fue a Argentina en 1912. 2)Leeremos este argumento cientos de artículos como latiguillo.
los ingleses detienen la nave y es arrestado y llevado a Plymouth-o Portsmouth
en un
3)Se llega a decir por un autor que, al regresar con sus hijos en su barco,
Nuestra respuesta:
SOLUTO
1)Gustav Winter sí tuvo seis hijos con Johanna de Adelsberger, su primera mujer. No fue con sus seis hijos a Argentina porque 5 de ellos no habían nacido aún.
Solo acude al Cono Sur con Isolde, que así se llamaba la niña nacida en París en 1912.
.
2) Son tantos los artículos que repiten esta equivocación que da hasta vergüenza comentarlo. Es casi imposible que tuviera 6 hijos propios con apenas 19 años y eso apurando hasta 1913. 3 y 4) En 1914 el barco en el que regresa es el S.M. Hollandia de la Royal Holland. En el trayecto nace su segunda hija Annemarie, En la ciudad de Lisboa. Los demás nacerán en Valencia, Zaragoza y Madrid. De todos ellos la más pequeña reside en Berlín. En la década de los cincuenta y principio de los sesenta tendrá de nuevo otros seis hijos, todos varones, con su segunda mujer, a partir de los años 50, de los cuales cinco residen en Gran Canaria.
Comentarios;
Winter va Argentina con una hija y en el regreso tiene una segunda niña.
La confusión se deriva del desconocimiento de su primera familia. Y el cálculo cero de los años de sus hijos y de él cuando se enfoca la primera biografía.
Fuentes:
Pero es claro que si la segunda familia llega al mundo a partir de los 50 nada encaja. Sus hijos canarios no han podido viajar con él a la Argentina en 1912
Archivo familiar. Winter. Declaraciones de Isabel Winter (Althaus)
Esta confusión se afianza al no existir ninguna alusión a la primera familia en los artículos equivocados.
Conclusiones Categorización: Error de cálculo
Juan Miguel Winter Althaus. Entrevista en Morro Jable. YouTube, varios vídeos. “Gustav Winter, con otra luz, (tomo I) Luis Abaroa. Lulu.com 2018
MAE. AGA. varios archivos desbloqueo de propiedades.)
(bloqueo
y
Historia oculta de Canarias. Rubio Rosales. //Arqueología nazi y submarinos. Rubio rosales. Diversos artículos superficiales sobre la cuestión //Prensa histórica. Mapa de Argentina de 1914 Geografía infinita. internet. En el siglo XX la cartografía de Argentina se encontraba ya mucho más desarrollada. Este mapa, del cartógrafo Pablo Ludwig en 1914, prolífico en sus representaciones del país. El mapa divide Argentina en las diferentes provincias e incluye, como venía siendo habitual a los países vecinos
DISPARATES DE LA LEYENDA.1 Helipuerto, empresa Binter, etc
RECIENTES DISPARATES/CASA SELVA NEGRA/ BINTER/HELIPUERTO
Catalogado 15-nov.-2020
Misterios Imposibles y Disparatados del Mito-Binter Casa de la Selva NegraHelipuertoDECLARACIÓN PREVIA: 1. La familia Winter era dueña de BINTER. 2. Gustav Winter hizo la villa a manera y modo de otro castillo de la Selva negra .3 Un antiguo helipuerto en Villa Winter.
Tres disparates más
Autores:
revistas extranjeras y
artículos copiados sin mucho sentido. // añadidos orales a la leyenda de última hora.
Razones y argumentos: a) “Entre otras propiedades las de una famosa compañía aérea canaria” artículos que acaban así las vicisitudes de la vida de Winter.
b) “Y montó la villa Winter sobre otra de la selva negra “// versión light: Añorando aquellos lugares fabricó su villa con el ejemplo de los castillos de la Selva Negra. c) Desde la villa se organizaban evacuaciones.
Nuestra respuesta: Informaciones a) Qué vamos a decir. No vamos a
perder el tiempo estudiando la composición directiva ni financiera de la compañía que aquí a nadie interesa. Solo decir que no, nunca han tenido relación, ni aun con la empresa “Dehesa de Jandía SA “los aviones de esta empresa. b) Toda experiencia visual implica algún tipo de preferencia en la realización posterior de una obra personal. Pero las características principales de la casa de Cofete pertenecen a otros estilos bien marcados. // decir que existía allí una casa y que se montó otra de la selva Negra encima de aquella es un disparate que alguien escribió y se ha seguido repitiendo en algunos artículos de revistas turísticas. c) No, no existía ningún helipuerto en la Villa Winter. Ese lugar, que hoy se marca como helipuerto pudo ser otro tipo de pista, que se le recomendó a Winter, que nada tendría que ver con transportes. Se utilizaron helicópteros para traslado de personas y material para las construcciones turísticas de Casa Atlántica y hotel Jandía en los sesenta.1 .
1
Klaus Husmann, declaraciones directas del propio piloto, ya fallecido. Archivo del autor.
Comentarios “29 sept. 2013 — La villa actual está diseñada encima de otra villa que fue construida en 1893 en la Selva Negra por el ingeniero Gustav Winter. Gustav Winter trabajó para España desde 1915 y se destacó por sus muchos proyectos en ... Has visitado esta página 2 veces. Fecha de la última visita: 30/08/20”. “27 oct. 2015 — 1924 (31) “Inicia la construcción en Las Palmas la Compañía Insular ... La empresa Dehesa de Jandía, S.A., cuyos capitalistas eran ... pero el jefe de la Zona Aérea de Canarias, a las órdenes de Franco, prohibió el uso de la pista en 1950. ... en nombre a Winter, creó una aerolínea con su nombre: Binter.” Esta es la búsqueda y el encuentro del disparate sin abrir la página. la constatación del disparate relativamente reciente. Se lee como hecho constatado “.La Villa posee un Helipuerto, que incluso hoy en día es usado para emergencias” ¿quién ha podido constatarlo en el pasado y donde se ha dado la noticia de una evacuación actual desde la casa Winter.? ¿Quién autoriza a aterrizar allí?, ¿Lopesan?
Reflexiones y consecuencias: Categorización: Tonterías. Disparates.
Misterio resuelto. Producto de la idea de un redactor aparecen las dos aseveraciones tan curiosas y sin sentido que se han repetido con frecuencia. No han tenido demasiada influencia al ser obviamente mentira, pero quien copia parte copia todo. La tercera aseveración se diferencia en que antes se creó la ilusión del helipuerto para luego santificarlo como una realidad. Y esto es más grave. La pista que hoy se exhibe como un helipuerto estaba destinada según los planos a otro cometido.2 Las evacuaciones debían hacerse por avión o barco. la imposibilidad de hacerlas por tierra obligaba a pensar en un transporte de emergencia que no podía ser el barco si no estaba presente en el momento de la emergencia. Para esos cometidos, aunque los barquillos de los pescadores se prestaban rápidamente, Winter encarga desde Madrid a la agencia,
Woermann, construir la lancha “Adolf “, bautizada con el nombre de su padre, por cierto, que hizo su servicio. Luego se planteó la forma de desmontar y allanar un espacio ideado para un aeródromo en la punta de Jandía. Bastante más tarde. No obstante, quien diga que existió un helipuerto en servicio o en proyecto, debe probarlo.
Fuentes: Tomos I, IV, V, IX, Gustav Winter, con otra luz. Las fuentes para los libros marcados. Archivo familiar Winter. Diversa prensa El Patrimonio crítico: La Casa Winter Misterios de la casa Winter – El otro día me contaron LA CASA DE LOS WINTER - El Naciente
H 2
Abaroa 2021, tomo IV. En él se detallan l distribución prevista de la casa y algunos cambios que afectarán a este lugar.
¿HUBO PERSONAJES OSCUROS EN SU VIDA ANTES Y DESPUÉS DE REGRESAR A JANDÍA? Oscuras amistades, espías, políticos, etc.
DESDE 1914 AMISTADES
Catalogado 15-nov.-2020
2
Misterio de las amistades oscuras de Gustav Winter DECLARACIÓN PREVIA: “Winter tenía un representante llamado Heriberto Heide, carne de reformatorio y policía secreta del SIPM de Franco cuando Winter reside con él. “ NUESTA RESPUESTA Cuando Winter llega a España, en 1915, se ve inscrito pronto en un círculo marcado por el monarquismo, las tradiciones, una sociedad en la que medrar, cercana a la corte de Alfonso XIII, y especialmente de tintes mauristas. Al mismo tiempo adquiere habilidades de comerciante importador, de corredor de fondo en la calle, bregando con toda clase de personajes en tiempos difíciles. Las cercanías a la falange y sus cuadros le proveen de amistades que puestas sus vidas en fila tras los serios acontecimientos de España serían con mucho más oscuros que Heriberto Heide. Uno de sus patrocinadores, Antonio Goicoechea, participará en el Alzamiento nacional ayudando a conseguir la participación italiana de Mussolini en el conflicto, y conspirando desde 1934 por la caída de la república y el readvenimento de la monarquía.1 1
Ver tomo I, la descripción del personaje de Goicoechea.
3
Serán varios los financieros que con él levantarán la CICER en las Palmas y luego comprarán España para ellos mismos. Algunos retomarán contactos con Winter en la etapa franquista. De esa etapa, sin duda, se dejará ayudar para su amenaza de repatriación por algunos bien colocados y sobre algunos nuevos proyectos, a quienes pedirá ayuda cortésmente en la situación de Jandía haciendo nuevas amistades con su trato diferenciado. Tampoco habrán sido muy recomendables los amigos alemanes que autorizarán y financiarán el proyecto de Jandía. Es notorio que había adquirido cierto carisma con las autoridades de las administraciones españolas y alemanas, en torno a sus proyectos. Nadie que lo haya conocido niega su carisma. Entre su equipo en Jandía y en la AIG2 no siempre encontró todo el feelling necesario. Los recelos entre ellos los solucionaba con despidos y al final, se pudo comprobar que no era un hombre de muchos amigos ni españoles ni alemanes. Y en cuanto a sus trabajadores, la historia, la leyenda, el tiempo, la distancia, la difícil historia de Jandía los ha dividido en fans y detractores así les fueran los privilegios, los regalos, las broncas recibidas, o la conciencia de clase obrera que tuvieran y el respeto a sus ancestros e identidad jandiense. La figura de su socio Manuel Girona es un caso aparte. Venido del mundo empresarial catalán, va a acompañar más de dos décadas las acciones emprendidas por Winter, poniendo su nombre y su dinero como garantía en cualquier ocasión precisa. Es un incondicional y a la vez protagonista de todo el relato que nos ocupa. Pero, sobre todo, no existen aún más que conjeturas en el caso de haber participado en las actividades policiales de Heide, en los planes de sublevación de Goicoechea, en las redes de información de Walter Eugen Mosig, agente coordinador de GRILLE, porque los caminos eran distintos, aunque las postas los unieran en algún descanso o referencia. Es delicado etiquetarlo por sus amistades, su trayectoria se emplaza en unos círculos de afiliación de derechas claramente, tanto en España como en Alemania. Eso lo identificaría y no los oscuros cometidos y servicios de sus “amigos” aunque no cabe duda ello ha creado la telaraña de su vida. 2
Empresa alemana de Winter, Atlantische Industrie Gesellschaft.
4
Su posición como arrendatario de Jandía en los años oscuros del franquismo, le otorga la autoridad del cacique para el uso legal de la fuerza del orden que lo enfrentara a sus medianeros. Al mismo tiempo altos cargos y sobre todo cargos medios, gobernadores civiles, directores generales, militares de alcance insular, sin importarle ni escuchar las mínimas vibraciones de su pasado oscuro, son trasladados por sus vehículos a Jandía para intentar romper el aislamiento secular de la península homónima ya que hasta ahora no se habían dignado a llegar tan lejos. El atrevimiento de los años 50, reclamando los honorarios de servicios de transporte citado al Cabildo y Delegación ya que los próceres de turno no habían satisfecho en realidad las reivindicaciones del lugar con sus palabras bonitas, muestran el despego del alemán y el carácter utilitario de su acercamiento a la administración. Las jornadas de caza, las idas e idas constantes a Las Palmas de Gran Canaria, apuntado en las listas de visita del gobernador, o del militar o guardia civil que correspondiese, con largas reivindicaciones en el papel, son labores con posible rentabilidad aprendidas de tiempo. La villa de Morro Jable, la verdadera villa Winter, albergó en su cuarto de huéspedes y en su cuartelillo transitorio a muchas personalidades, etiquetadas hoy como funcionarios de aquel régimen oscuro, con sus historias pasadas y cartillas impolutas. Eso tocó vivir No digamos que si otros fueran los regímenes que atravesaran su vida otros gallos hubieran cantado, pero Winter fue un hombre empeñado en un proyecto y con una cosa clara: Su proyecto necesitaba grandes firmas. Y sus problemas también El punto de inflexión, los sesenta, cuando completa su segunda familia. Winter se retira definitivamente a Las Palmas de Gran Canaria y al mundo inmobiliario con sus relaciones, gestiones y nuevos proyectos junto a nuevas amistades con nuevas ambiciones. Los nuevos grupos que compran Jandía, el primer proceso turístico donde Winter participa aún está fundado sobre nuevas personalidades foráneas que alteran realmente la vida agraria de aquel rincón canario y enfrenta de nuevo a ciertos sectores de la población con la propiedad, afectando al alemán en sus relaciones. El perfil de estos personajes que timonean el desarrollo y la involución de Jandía deben ser también pergeñados para completar el propio perfil de Winter. En conclusión, si bien el interés que suscita el personaje de Heriberto Heide asociado a Winter, poliédrico, lleno de sombras, huecos y cargas de profundidad negativa en la vida del alemán, el 5
propio personaje de Winter ha navegado desde un primer momento en aguas procelosas emergiendo en la noche de su leyenda. Nos hemos propuesto con nuestra investigación que salga el sol y que aquellas amistades queden definidas en su papel de característicos del guion de la vida del ingeniero, como en la realidad son.
6
¿IBA WINTER A TENERIFE A REUNIRSE CON ESPIAS? 3 Tenerife en la vida laboral de Winter
DESDE 1928 TENERIFE: ¿ESPIONAJE HOTEL CAMACHO? CICER
Catalogado 15-nov.-2020
1
Misterio de Tenerife DECLARACIÓN PREVIA: “Gustav Winter tenía una oficina en Tenerife y se reúne con espías” Y Tenerife, espionaje Hotel Camacho y Winter párrafo dedicado a Winter, numerado alfabéticamente como agente alemán, en el penúltimo puesto contenía una dirección de Tenerife. b) En las biografías al uso hasta ahora y las quinientas copias se afirma que Winter se trasladaba continuamente de Gran Canaria a Tenerife para asistir a reuniones con los nazis en el hotel Camacho.
Fig. Hotel Quisisana. Allí, en octubre de 1928 se celebró la colocación de la primera piedra de la central Cicer en Tenerife, que no llegó a completarse. Foto cedida por foro de fb
Autores: MUCHOS, global
es
una
Razones argumentos:
afirmación
y
a) La lista de los 104 alemanes que debían ser repatriados publicada en 1947 por el control aliado en el
c) Tenía relaciones comerciales con Anton Paukner, consignatario de Tenerife. d) Asimismo, mantenía intereses comunes con la familia Ahlers. Jacob Ahlers era el cónsul de Alemania en Santa Cruz de Tenerife. También era consignatario y mantuvo su puesto acoplándose al régimen de su país. Sería considerado un Vm1
Nuestra respuesta: Gustav Winter no tiene intereses específicos en Tenerife. Es lugar de paso o de comercio y promoción,
1
Vm, Vertraumenn, encargado de una estación de abastecimiento de navíos y submarinos alemana,
2
venta de cabezas de ganado, compra de ladrillos, otros productos de construcción como tejas, madera, combustible etc, desde 1929 sin intervención directa.
Informaciones a) La dirección que se especifica en la
lista de los 104 alemanes que deben ser repatriados en 1947 es errónea. No pertenece a Tenerife, sino a uno de los domicilios de Winter en otra
provincia española muy apartada de aquella isla. b) Winter describía en su agenda sus trayectos, en los que antes de llegar a Las Palmas transitaba desde Sevilla a Tenerife, escala marítima obligada de la época. Acude a Tenerife en el año 1929 con el ingeniero Juan Fontán para promocionar la empresa CICER y firmar contratos de instalación de centrales eléctricas e incluso se llega a celebrar el proyecto de una central como la de Las Palmas en el hotel Quisisana días antes de la inauguración real de la central Alfonso XIII de Guanarteme en octubre de 1928. En 1929 consigue el contrato provisional para la instalación de una pequeña central en la Orotava de presencia efímera. Que no justifica su regreso Tras establecerse en Fuerteventura realizará casi en exclusiva un repetido trayecto por décadas, un continuo desplazamiento entre las islas de Fuerteventura y Gran Canaria. abandonando la escala de Tenerife. Su presencia en Tenerife fue principalmente anterior a la creación del partido nazi que pudiera reunirse en el hotel Camacho. No existen tampoco indicios de relación con alemanes sospechosos en Tenerife en la década de los 20. c) Cuando en 1944, uno de los barcos de Witer, el Adolf Winter abandona Francia con material previsto para ser reparado en Bilbao, entre los variados incidentes, se comunicará con Anton Paukner en la posibilidad de que el navio fuera rematado en los astilleros de Paukner en 3
Tenerife. La operación no se lleva a cabo, el barco queda incautado en Bilbao por las autoridades españolas. El barco era adecuado como tanque de sal para las salinas de Jandía de la propiedad. Acercarlo a las islas Canarias en momento tan delicado era una buena opción. Tampoco contaba ya con más barcos. d) Winter no tiene relación con los cónsules de Tenerife, (la confusión con Jacob Ahlers se produce por los negocios de Winter con los Ahlers de
Amberes, una casa consignataria familiar e independiente del cónsul de Tenerife, con quien no se reúne. En aquella relación financiera con los Ahlers de Bélgica, construirá barcos fluviales.2 Los observadores alemanes de la expedición Ohlrogge,3 quienes someten a Winter a una severa inspección, constatan la desconfianza de sus compatriotas en Gran Canaria. Los datos que la leyenda y algunos autores han relacionado a Winter con la isla del Teide son del todo erróneos. La relación de Winter con Tenerife la hemos explicado en los tomos cronológicos.4 *Winter explora el mercado eléctrico tinerfeño, proyecta su central CICER en la isla, se pone su primera piedra, y consigue contrato en La Orotava para la empresa. El evento se celebró en el hotel Quisisana, hoy las Escuelas Pías de Tenerife. *El alemán, junto a Manuel Girona, solicitará de Capitanía general en Santa Cruz los permisos para la expedición Ohlrogge y concesiones mineras en 1937/38, *Enviará ganado a Tenerife como encargará de aquella provincia e isla otros productos, ladrillos, postes de madera, tejas, apañará el deseado y razonado combustible, bidones a través de Miguel Rodríguez, patrón del Guanchinerfe y principal proveedor de Jandía.
2 3
Abaroa, 2021, tomo II La Expedición Ídem.
4
Tomos del 1 al 6.
4
*Winter no se reúne en el hotel Camacho con espías asiduamente porque Winter no frecuenta Tenerife. Hemos informado aquí de los escasos motivos que unen Tenerife a la vida de Winter. *Y, por último, desde el año 1939 hasta 1946 el expediente por la compra de propiedades en Canarias en el año 37 se va resolviendo desde Tenerife independientemente de donde Winter vaya residiendo. No acude a Tenerife para ninguna declaración ni gestión sobre este expediente que obra en archivo militar de Santa Cruz.
Apéndice: Fuera de las aseveraciones que hemos descartado, entre las tierras a adquirir de los condes de Santa Coloma en Canarias, Winter declina la compra o arrendamiento de ninguna, localizada en la isla de Tenerife, que no habría sido lógico en el caso de interés en participar en las imaginadas reuniones frecuentes con espías. Acaso aún quede duda de esto, cribemos con lupa la hemeroteca y el rincón de sociedad donde se registran los viajes de Winter. Durante bastante tiempo, mientras el ingeniero reside en Canarias, los periódicos dan cuenta de sus movimientos. Que bueno, que sus viajes a Tenerife serían secretos opondrán los leyendólogos. Razón de más para haber comprado con testaferros algunos acres de la lista de Tenerife entre las propiedades de los condes para actividades clandestinas. Pero no sucedió. A penas con la CICER se negociaron las tierras de la finca de
los Ventoso. sin ningún resultado según lo investigado.
Reflexiones, CONCLUSIONES consecuencias:
y
Se trata de un error del redactor. La lista de los 104 y sus errores podrá perpetuar la leyenda mientras persista en machacarnos con sus falacias y sigan siendo datos incuestionables. Miles de artículos han perdido el tiempo miserablemente con esta pista, hasta el autor de estas fichas dio por bueno sobre un tiempo que la lista trataba verdaderamente de una dirección en Buena Vista en Tenerife. 5 Pero se trata de una solemne
5
Fig. Orotava Energética. los resultados fehacientes de promoción de la CICER en Tenerife por Winter.
5
equivocación del redactor de la lista. No, Winter no se reunió ni tuvo relación con el hotel Camacho en Tenerife. No hay nada que pueda implicarlo con espías en Tenerife ni los rumores apuntan a su presencia en el establecimiento de Tacoronte. En cada artículo que se habla del Hotel se recuerda en absurda hilazón el mito de Jandía y el error de la dirección de la calle Brisa en la lista de los 104 que como está explicado, no pertenece a Tenerife
6
. Fuentes: Archivo militar intermedio tribunal quinto. Santa cruz de Tenerife//blog Pedro Medina Sanabria Correspondencia original. Archivo Diversa bibliografía. Prensa histórica.
familiar
“Gustav Winter, con otra luz, (tomo I, II y III) Luis Abaroa. Lulu.com 2018 Informe del OMGUS para el safehaven del bloqueo de Atlántica Comercial, por el Control Aliado. La Orotava energética. Isidoro y Eduardo Sánchez. García. (Recuerdo para Eduardo, gracias) https://www.laprovincia.es/canarias/2017/01/31/na zis-utilizaron-estacion-espia-tenerife-9773360.html y otro
6
Fig. Hotel Camacho. Internet. https://www.laprovincia.es/canarias/2017/01/31/na
zis-utilizaron-estacion-espia-tenerife-9773360.html y otros.
6
7
VI
¿VISITAS NAZI EN VILLA WINTER? ¿Ilse Schwidetzky, antropóloga, reuniones nazis?
Segunda guerra mundial VILLA WINTER.VISITAS.SCHWIDETZKI 1
Catalogado 15-nov.-2020
2
Misterio de la Visita de Ilse Schwidetzky Antropóloga nazi, en Villa Winter DECLARACIÓN PREVIA: Un autor apunta que la antropóloga se reunía en la villa con otros alemanes. Razones y argumentos: a) El texto en el que Rubio Rosales refiere esta afirmación, que justifica en caso de error con el término “según parece” es el siguiente: “¿Hubo reuniones durante el conflicto bélico de oficiales y agentes alemanes y españoles en Villa Winter? Según los lugareños por allí pasaban muchos militares e, incluso, hubo visitas de los altos mandos españoles, que venían de la base aérea de Gando, en los míticos Junkers Ju 52 y aterrizaban en el aeródromo de Winter que vemos en la foto, cerca de la casa, en Cofete. A esas reuniones asistía también, según parece, la profesora Schwidesky, que embelesaba a los asistentes hablando de sus trabajos
1
Submarinos y arqueología nazi. Jaime Rubio Rosales, pág 70
de arqueología y craneometría en Canarias." 1 b) Para justificar la relación de sus trabajos con el período de la segunda guerra mundial explica: “De ellos sería Ilse Schwidesky la más prorracista y sus artículos, como el de "Psicología Racial", aparecerían con frecuencia en la revista Zeischrift für Razekunde, de la Ahnenerbe, durante los años de la guerra, para regocijo de Himmler que era el promotor de estos estudios.”
2
2
Fig. El libro de la doctora, La población prehispánica de las Islas Canarias, santa Cruz de Tenerife. Cabildo
3
c) Explica que la profesora fundó junto a Eugene Fischer la Escuela de Arqueología canaria antes de 1940, siendo los dos miembros de la Ahnenerbe, academia nazi de la Ciencia.
Informaciones La profesora participó en los estudios que comprobaban los orígenes de la raza aria en Tenerife y Canarias, promovida por el régimen de Hitler y en origen los estudios de Wölfel, Fischer y Von Löher. Desde la década de 1930, trabajó como asistente de Egon Freiherr von Eickstedt , uno de los principales teóricos raciales de la Alemania nazi. Schwidetzky, trabajó en el recién fundado Instituto Antropológico de la Universidad de Mainz desde 1946, sucediendo a Eickstedt como Profesora de Antropología de Mainz en 1961 hasta su jubilación en 1975. Franz von Löher, pensaba que el origen de los canarios estaba en la prisión de los vándalos en el Norte de África y su posterior huida al archipiélago donde se establece la conexión canario-germana, sobre todo en su lengua, por lo que en principio los canarios serían antiguos arios. 3
realizan al amparo del primer franquismo. la antropóloga alemana Ilse Schwidetzky subrayaba el papel del archipiélago como un refugio antiguo de Europa del que debería salir la luz que iluminase la historia.
Nuestra respuesta a) La villa Winter tampoco estaba construida en la época que el autor relata. Pero en los sesenta, cuando la antropóloga viene a Canarias, está habitada por la familia que cuida el lugar. Tampoco está preparada para reuniones y simposio ni orquestas militares.4 Ilse Schwidetzky no ejerció en Fuerteventura. Sus tareas fueron preferentemente en Tenerife. b) Su primer trabajo es por supuesto en Alemania, y son correctos los datos sobre la publicación, ya ha comenzado a trabajar sobre postulados raciales, pero nada referente a Canarias.
El contagio hispanoalemán a partir de la guerra civil lleva a los arqueólogos oficiales españoles a dar pábulo a ciertas teorías antisemitas en el análisis de la Prehistoria canaria, revalorizando los estudios que los alemanes Ilse Schwidetzky
de Tenerife. Servicio de Investigaciones arqueológicas. 1963 prologado por Diego Cuscoy, 3 4
Teorías que serán analizadas en este tomo VII Correspondencia. Archivo familiar Winter..
5
5
Schwidetzky, I. “Über Wege Rassenkundlicher Untersuchungen. Entgegnung an F. Lenz.” Zeitschrift Für Morphologie Und Anthropologie, vol. 40, no. 1, 1942, pp. 178–184. JSTOR
4
La profesora completa sus estudios en Canarias en los años 60, en el tiempo en que publica su libro. Llegará en 1956 para un seminario.
8
Siguen diferentes textos del museo canario sobre su trabajo en Canarias con fechas posteriores a 1956:
6“En
1935 von Eickstedt fundó el "Zeitschrift für Rassenkunde” Junto con su asistente Ilse Schwidetzky y las organizaciones NSDAP; llevó a cabo una encuesta regional a gran escala de Silesia. Después de su liberación en agosto de 1946, dejó Leipzig y aceptó un puesto en la Universidad de Mainz, donde, junto con su ex asistente Ilse Schwidetzky, participó en la creación de un nuevo instituto antropológico.” Ilse Schwidetzky, el asistente de von Eickstedt en Breslau de 1933 a 1945 y más tarde biógrafa, fue su sucesora en Mainz. También asumió la dirección de la revista."Homo. Revista de Biología Humana Compa-
”
rada 7
Conclusiones:
Fig.01/01/1960 El Museo Canario - Página:456 Fig.01/01/1956 El Museo Canario - Página: 243
Misterio resuelto. 6 Egon von Eickstedt Vasmer, M. Zeitschrift Für Slavische Philologie, vol. 16, no. 1/2, 1939, pp. 230– 7 https://www.evolution-mensch.de/Anthropologie/Egon_von_Eickstedt
801/06/1998 Eres:arqueologia,bioantropologia
- Pági
na: 10 Ulpgc. Jable
5
Categorización: Añadido gratuito La doctora antropóloga Ilse Schwidetzky no se reúne en la Villa Winter en la guerra. Viene a Canarias en 1956
Reflexiones y consecuencias. A pesar de que el autor, se cura en salud, con el término “según parece,” especular gratuitamente por escrito lleva a alterar por tiempo indefinido el verdadero relato de una vida, ya sea un adorno que suma como en este caso o un detalle más importante. Luego, parece actuar deliberadamente para aplazar su descarte por nuevos descubrimientos. La cantidad de detalles sacados de su cronología para justificar el mito de la casa Winter de Cofete y localizarla antes de su verdadera construcción es larga e importante pero prácticamente ninguno se sostiene a la primera localización temporal lógica.
esas reuniones desdeñando de nuevo el ajuste cronológico de sus biografías.
Fuentes: Gustav Winter, con otra luz, (tomos II y VII) Abaroa. 2021 Submarinos y rosales.Lulú.com
arqueología
nazi.
Rubio
google. academic. Matznetter, Thusnelda. “Hautleistenuntersuchung an Südportugiesen Und Kanarischen Spaniern.” Zeitschrift Für Morphologie Und Anthropologie, vol. 58, no. 3, 1967, pp. 286– 307. JSTOR, www.jstor.org/stable/25755071. Accessed 6 oct. 2020. Schwidetzky, I. “Über Wege Rassenkundlicher Untersuchungen. Entgegnung an F. Lenz.” Zeitschrift Für Morphologie Und Anthropologie, vol. 40, no. 1, 1942, pp. 178–184. JSTOR Vasmer, M. Zeitschrift Für Slavische Philologie, vol. 16, no. 1/2, 1939, pp. 230–232. JSTOR, Ulpgc. Plataforma Jable. Correspondencia. archivo familiar Winter,
Nota: El mismo autor especula con la visita de otros científicos a Dibujo de los aborígenes canarios realizado en informe de Torriani
6
7