Editorial/
Decidimos crear una revista juvenil, moderna... “HABLA“ nació de la idea, de pasarnos la voz a través de la revista con información que realmente nos interesan, ya sean de películas, video juegos, modelos(@) música y mucho más. Queremos aprovechar la oportunidad para crear una revista única llena de información necesaria para los jóvenes de hoy. Con esto en mente decidimos combinar imágenes y diversas técnicas de diagramación para crear una revista más personal e individual, fácil de leer y comprender.
SUMARIO DESTACADOS
09 LIBROS LLEVADOS AL
PERSON AJE DEL M
ES
CINE
20
16 CONCIERTO DE BLUR EN LIMA
14 20
14 EL EVAN
GELIO DE LA CARNE
Los Jazmines, Mz F, Lt 2 Buena Vista - CALLAO Tef.: (01)7649397 - Cel.: 978962850 www.dahuadesign.com REDACCIÓN: adahua@hotmail.com PUBLICIDAD: adahua@gmail.com ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES: adahua@dahuadesign.com Director editorial: Abner Dahua Directora de redacción: Araceli Yauricasa
Director ejecutivo / Publicidad: Abner Dahua Coordinación de redacción: Yahaira Saavedra Diseño: Abner Dahua Scanner: Juan Acaro Administración: Elizabeth Pimentel Secretaria de dirección: Araceli Yauricasa
LANZAMIEN TO DEL DOTA 2
12 21
Producción general: Abner Dahua EDICIONES RDL/DAHUADESIGN S.L/ ISSN:/2234-1245 HABLA no se hace necesariamente responsable de la opinión de sus redactores y colaboradores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación sin la autorización escrita del editor. Precio para Lima, Callao y Arequipa, el mismo de la cubierta incluido transporte.
Uno de los festivales de música electrónica más renombrados de todo el mundo ya tiene todo listo para lo que será su séptima edición en nuestro país. Y, como ya es costumbre, el Creamfields Perú 2013 anuncia su regreso con una intensa descarga de energía y el talento de los DJ’s nacionales e internacionales más destacados de la escena actual.
Noticias /
Mamacona, este sábado 16 de noviembre.
CREAMFIELDS
2013
GRAMY 2013
GIAN MARCO Gianmarco competirá con artistas como Alejandro Sanz y Miguel Bosé en la próxima entrega de los premios más importante de la música que se realizará el 21 de noviembre del presente año. El cantante peruano, Gianmarco, ha sido nominado en la categoría “Álbum del año” de Grammy Latino 2013, por su más reciente producción, “Versiones”.
CONCIERTO
RINGO STAR Ya todo está listo para recibir a la leyenda viva de música, el baterista de The Beatles Ringo Starr, quien se presentará este lunes 11 de noviembre en el Jockey Club. La productora encargada del show dio conocer el plano y las vías de acceso para el esperado concierto. Las puertas se abrirán a las 6:00 pm y el show dará inicio a las 9:00 pm, hora exacta.
/ Cr贸nica
FOTO: ABNER DAHUA
6
D
urante los años 1930, años 1940 y años 1950, la música afrocubana era consumida ampliamente por los sectores de origen «latino» (‘latinoamericano’) en la ciudad de Nueva York. Los cubanos en Nueva York, los puertorriqueños y otros músicos de otros países, fundamentan su música en gran medida en los elementos de origen afrocubano. Según algunos músicos e historiadores, salsa es un nombre comercial dado a toda la música cubana en los años 1970. En esta corriente se ubican Ray Barretto, Rubén Blades, Larry Harlow, Papo Lucca, Johnny Pacheco, Tito Puente, Roberto Roena, Joe ArroyoBobby Sanabria y Bobby Valentín.
historia de la & DISTRITOS SALSEROS
salsa La salsa se expandió a fines de los años 1970 y durante los 1980 y 1990. Nuevos instrumentos, nuevos métodos y formas musicales (como canciones de Brasil) fueron adaptados a la salsa. Nuevos estilos aparecieron como las canciones de amor de la salsa romántica. Mientras tanto la salsa se convirtió en parte importante de la escena musical en Cuba, Puerto Rico, Colombia, Venezuela,Panamá y lugares tan lejanos como Japón. A la llegada del siglo XXI, la salsa se ha convertido en una de las formas más importantes de la música popular en el mundo. Tuvo algunos exponentes de este género en los años 1960 y 1970. Se escucha y se baila salsa en Lima, en el Callao(donde es famoso el Festival Internacional Chim Pum Callao) y en otras provincias.
7
DISTRITOS
SALSEROS E
l principal distrito salsero es el Callao, porque por ahí este ritmo entró a nuestras tierras. Además todos los años en agosto gozamos del grandioso “Festival Chím Púm Callao” en el complejo Yahuar Huaca, donde congrega a más de 40 mil personas cada año, provenientes de cada rincón de Lima. El distrito de San Martín de Porres, en sus últimas cuadras de la Av. Perú, llegando casi al Callao y en la zona de Zarumilla, también alberga a gran número de fanáticos salseros. La característica de este lugar es que realizan las famosas Cubanadas, donde un grupo de vecinos de una misma cuadra o manzana, cierran una calle o avenida y
8
organizan una gran fiesta salsera donde contratan a grupos como: La Novel, Camaguey, Los Conquistadores, Mangú, Explosión Habana, entre otros, que más que nada tocan música cubana, la timba. Otro lugar donde reina la salsa, es La Victoria. La zona de Renovación, es la cuna del prestigioso grupo Camaguey. Y en este distrito hay números salsodromos que desde los jueves hasta el día domingo, la gente baila sin parar la rica salsa dura, cubana y sensual. Se llaman: El Timbalero. El Kimbara, La Calle 8, Los botes, Boranda, El Tumbao (también hay en Miraflores) En otros distritos: El Cucalambe y Bamboleo (Santa Anita), Karamba Los Olivos), Bananas (Zarate),
FOTO: JORGE DREXLER
Midway (La Marina), La Habana (Av. Canadá), Son de Cuba (Calle de las Pizzas- Miraflores), Bananas (Zarate), Midway (La Marina), La Habana.
A diferencia l estil o Newyorkino elde pe ano deja de fluir surulad pasional e improvisa o do.
Internacional / MARGGIONRI PELICULA
Harry Potter (7 libros) Desde el lanzamiento de la primera novela, Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, la serie logró una inmensa popularidad, críticas favorables y éxito comercial alrededor del mundo. Para diciembre de 2007, se habían vendido más de 400 millones de copias de los siete libros, los cuales han sido traducidos a más de 65 idiomas, entre los que se incluyen el latín y el griego antiguo. El séptimo y último libro, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue lanzado mundialmente en inglés el 21 de julio de 2007, mientras que en español se publicó el 21 de febrero de 2008.
libros LLevados al cine o tv
FOTO: LIBRO Y PELICULA DE GAME OF THRONES
9
A L N E TALLA PANNDE GRA El señor de los anillos. El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (titulada originalmente en inglés The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring) es la primera película de la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos, basada en el primer tomo de la novela homónima del escritor británico de literatura fantástica J. R. R. Tolkien; adaptado al cine por el neozelandés Peter Jackson. El padrino. The Godfather, conocida en español como El padrino, es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. El filme fue producido por Albert S. Ruddy, de la compañía productora Paramount Pictures. Está basada en la novela del mismo nombre, de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne, quien no fue acreditado. Naranja mecanica. La naranja mecánica (cuyo título original es A Clockwork Orange) es una novela de Anthony Burgess, publicada en 1962 y adaptada por Stanley Kubrick en la película homónima aparecida en 1971. Se la considera parte de la tradición de las novelas distópicas británicas.
10
FOTO: La princesa y sus dragones en una de las más espectaculares puestas en escenas dentro de la TV. “Games of Thrones”
FOTO: os del (Protagonista) de los jueg todo hambre trae esperanzaosa del un pueblo en Los jueg Hambre.
Internacional /
Gollum, FOTO: es qudieenl Señor de los A finalmen n con el po te termilinlos der de m a ordor.
LOS ANGELES. “Sinsajo”, el tercer libro de la saga de Suzanne Collins “Los juegos del hambre”, será adaptado a la pantalla grande en dos películas, según informaron los estudios Lionsgate. La primera entrega de la historia llegará a los cines de todo el mundo el 21 de noviembre de 2014, mientras que la segunda parte lo hará el 20 de noviembre de 2015.
e
: FOTO nta si exatim a es c , k r Sta ada de G nes. a s a c o r e r l o of Th La nobtima temp n la úl
11
PHUBBING
AISLAMIENTO POR
/ Infografía
“IGNORAR
A ALGUIEN POR ATENDER EL
CELULAR”
La proliferación de los “smartphones” o teléfonos inteligentes comenzó en 2007, y desde entonces, las personas comenzaron a prestar mayor atención a sus teléfonos que a quienes lo acompañan en ese momento, lo que demuestra una falta de respeto y de interés a los acompañantes. Si usted realiza esta acción recurrentemente, entonces padece de “phubbing”
SIGNIFICADO Es la acción de desviar la atención hacia el teléfono cuando se está en compañía de una persona (le habla o requiere de su atención)
Cambian su estado o suben fotos a las redes sociales Ilustración de información Google
¿PARA QUE USAN EL CELULAR?
Escriben o leen mensajes de alguien más
Hacen búsqueda en internet
Juegan videojuegos
Escuchan o bajan música
CAMPAÑA “STOP“ PHUBBING Más allá de que exista o no un síndrome clínico descrito para este tipo de dependencias compulsivas, es bueno mantener cierta distancia frente a la tecnología entrenando el cuerpo y el cerebro para vivir periodos de desconexión, tanto informativa como de los contactos.
PROPUESTA PARA LAS REUNIONES Jugar con propuestas comprometedoras
Acomodar los teléfonos celulares en un área de la mesa
La primera persona que tome su teléfono celular, pague la cuenta de la cena.
CIFRAS DEL “PHUBBING“
“PHUBBING” = Celular Menospreciar
+
36%
Casos promedio en los restaurantes cada noche
87%
De los adolescentes prefieren contacto vía texto que cara a cara
97%
Se quejan de su comida mientras están siendo víctimas de “phubbing“
/ Nacional
14
EL EVANGELIO DE LA CARNE
Ayer por la noche se exhibió oficialmente en la sala roja del Centro Cultural de la PUCP
L
FOTO: BRUNO CARRILLO
a película peruana El evangelio de la carne, de Eduardo Mendoza, que participa en la competencia de ficción del 17 Festival de Cine de Lima. Función en la que estuvieron presentes el realizador, parte de su equipo técnico y el elenco principal. Los asistentes salieron sumamente satisfechos de la proyección -en el nuevo sistema digital DCP- y tanto Mendoza como su productor Gustavo Sánchez lucían muy contentos con el resultado, porque saben que tienen en
las manos un producto sólido que, con un óptimo trabajo de marketing- puede atraer al público local y, desde luego, venderse a mercados foráneos. El evangelio de la carne es una realización ambiciosa, temática y narrativamente. La propuesta coral, que hace recordar un tanto a Ojos que no ven (2003), de Francisco Lombardi, parte de un guión original escrito por el Mendoza y Ursula Vilca. La acción se ubica en el presente convulsionado de varios personajes, muy bien interpretados todos,
que tiene como contexto el día de la final de un partido de campeonato entre Universitario de Deportes y Alianza Lima, al tiempo que también se produce una multitudinaria procesión del Señor de los Milagros. El evangelio de la carne se estrenará en los cines peruanos probablemente en noviembre de este año. Será motivo para revisarlo con mayor amplitud y disfrutar el momento, juntamente con toda la familia. No pierdas la oportunidad de disfrutarlo.
15
/ Especial
10MIL CON BLUR
Sali贸 al escenario en una ordenada fila india que dejaba a Graham Coxon, Damon Albarn, Dave Rowntree y Alex James
16
E
mpezar un concierto con una de esas canciones que todo el mundo pide y que los artistas prefieren guardar para el final del show no puede tener otro efecto que el de convertir al público en una máquina demoledora. Blur salió al escenario en una ordenada fila india que dejaba a Graham Coxon, Damon Albarn, Dave Rowntree y Alex James ubicados como alumnos aplicados en sus respectivos rincones del escenario y cuando el juego de luces daba la orden para empezar, las casi 10 mil personas en la explanada del Estadio San Marcos -según cifra proporcionada por los organizadores del evento- parecían multiplicarse al ritmo de una rotunda “Girls & Boys”. Y es que anoche la banda que se convirtió en uno de los nombres representativos de la movida inglesa de los años noventa se metió en cuestión de segundos al público al bolsillo y nos hizo vivir algunos de los mejores momentos musicales del año (y quizás de todos los que hemos presenciado desde que se inició el llamado “boom de conciertos internacionales”) con sus experimentos sonoros y una entrega que solo suelen presumir los que recién empiezan en este negocio. Fue a inicios del 2000 cuando los integrantes de Blur dejaron de tocar juntos para curarse de un mal del que nadie –ni siquiera las estrellas de rock- parecen librarse: la monotonía. El ritmo de conciertos, sesiones de composición, grabación y entrevistas aburrió a tal grado al cuarteto británico que estaban dispuestos a hacerle honor a su nombre y borrarse para siempre del mapa, cosa que incluso anunciaron en el 2012. Sería pocos meses
después en ese mismo año que recibirían una propuesta lo suficientemente interesante como para que se animaran a volver a verse las caras en un escenario: un concierto en el marco de las Olimpiadas de Londres. El show les sirvió para reencontrarse con el sentimiento que los llevó a crear una banda de rock: ese espíritu despreocupado con el que salen a tocar solo por amor a la música y que se convirtió en la característica constante de los artistas que vimos anoche en San Marcos. Un lugar que aunque lucía muchos asientos vacíos, retumbó como pocas veces suele ocurrir en un auditorio local. “Buenas noches. Esta es nuestra primera vez en Lima y es un gusto conocerlos”, lanzó Damon Albarn primero en español y luego en inglés para alocar un poco más a los ya muy alborotados presentes. Seguirían otra tanda de clásicos: “There’s No Other Way”, “Beetlebum” y “Out of Time”, que llevaban a Albarn de un lado al otro del escenario, dejándolo incluso parado sobre el bombo de la batería tocando con demencia una guitarra acústica que combinaba a la perfección con los solos que al otro extremo protagonizaba Coxon. De vez en cuando, Albarn le lanzaba chorros de agua a los que estaban en las primeras filas y sonreía dejando al descubierto un diente de oro. Luego seguía paseando por todos lados, enredando adrede el cable de su micrófono para coronar la travesura con el ingreso inmediato de un miembro de producción, como si todo estaría planeado, a veces lo espontáneo es mejor que lo planificado y es lo que ocurrió en el concierto de blur.
FOTO: JORGE ANDRADE
17
Blur pasó por Lima y nos dejó uno de los mejores conciertos del 2013, inició en la explanada del Estadio San Marcos su gira por América Latina en el que se convirtió en su primer show en nuestro país.
FOTO: ABNER DAHUA
18
Especial /
SINO
FUISTE TE LO
PERDISTE Los acompañaban un coro góspel de cuatro cantantes y una terna de trompetistas que entraban y salían de acuerdo a la canción. La presencia de ambos en “Caramel”, lo mejor de la noche sin lugar a dudas, fue fundamental para ese efecto de encanto en el que quedaron todos mientras A lbarn parecía un joven músico loco dirigiendo a una orquesta demencial, pasando de los sonidos típicos del pop y el rock a una estructura mucho más compleja: por momentos soul, por momentos punk… Poco después se produciría una de las escenas más emotivas de la noche: los integrantes de Blur, que se habían enterado por medio de la prensa local de la muerte de Lou Reed el pasado domingo, le dedicaron un sentido homenaje al ritmo de “Satellite of Love”, uno de los clásicos del ex Velvet Underground con el que Albarn llegó a grabar una canción para Gorillaz. “¡Lou, Lou, Lou”, coreaba la gente mientras Albarn aplaudía el gesto. La nostalgia del amigo perdido se iría dejando de lado con temas más lúdicos como “Country House”, donde Albarn bajó del escenario para bailar con el público y lanzarles otros grandes chorros de agua. En “Parklife” aparecería sorpresivamente Phil Daniels, el actor inglés que salía en el video oficial de la canción, para cantarla junto a Damon y luego desaparecer del escenario tan pronto como llegó. “End of a Century” y “This is a Low” serían los temas con los que el grupo hacía el
ademán de irse. “Buenas noches, Lima”, diría Albarn para regresar luego con un encore de cuatro canciones. “Fue un placer estar aquí y espero que nos recuerden”, diría el cantante antes de despedirse ya de manera definitiva con “The Universal” y “Song 2”. Epílogos perfectos para un concierto que le puso la valla muy alta al resto de grupos que llegarán por nuestra ciudad. A Blur no se le escapó ningún detalle, ni siquiera contar con Phil Daniels (el actor inglés protagonista de, entre otros, “Quadrophenia”, la ópera rock de The Who) para que “Parklife” sonora como suena en el disco (vientos incluidos). Tampoco se dejó afuera una mención especial al recientemente fallecido Lou Reed, con quien Damon Albarn grabó en su proyecto paralelo llamado Gorillaz. “Quisiera que se unan a nosotros para decirle adiós a Lou”, dijo en el show. Pudimos ver al Blur más musical y experimental en canciones como “Beetlebum”, “Caramel” y “The Universal”, pero también a los fabricantes de hits, como sucedió en “Coffee & TV”, “Country House”, “Girls & Boys” y “Song 2”, donde el cuarteto, también integrado por el bajista Alex James y el baterista Dave Rowntree, demostró una estudiada solidez musical, una compenetrada asociación que va más allá de pararse sobre un escenario para salir a tocar un instrumento, fue el mejor concierto del año en Lima. Así de fácil.
19
/ Homenaje
Empezó sus primeros pasos en el modelaje, obteniendo varios premios como Miss Turismo
LARISSA MODELO Y ACTRIZ
PARAGUAYA
S
u primer logro profesional lo obtuvo en el verano de 2005, en un reality llamado Verano Show, donde gana el título de Top del Verano. Luego, participa de otro reality de modelos (Playa Vip 2008) donde por votación del público gana el certamen. En septiembre de 2009, modeló para la edición argentinade Maxim y, en julio de 2010, para Hombre Extremo. Durante la Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica, saltó a la fama cuando fue declarada por la prensa internacional
20
como La novia del mundial al ser fotografiada (por primera vez en medios de comunicación internacionales) al celebrar un gol durante el partido entre Paraguay e Italia. En los siguientes días sus fotografías aparecieron en sitios web de todo el mundo, tanto relacionados con deportes como de imágenes diversas. Cabe destacar que Larissa se encuentra en Chile grabando un reality show, el mismo que ha descuidado su figura y despertó los síntomas del hipotiroidismo que padece.
FOTO: MARCOS VEGA
LA
BETA HA
Video juegos / FOTO: LINA HEROE DE DOTA
FINALIZADO
VALVe ha anunciado la finalización de la Beta y el lanzamiento oficial de DOTA 2
N
os aproximamos al segundo aniversario del lanzamiento limitado de Dota 2, y ya tenemos la sensación de que estamos listos que cualquiera que lo desee pueda probarlo. En el caso de Dota 2 y otros juegos que requieren una gran infraestructura de apoyo detrás, esto no es tan sencillo como pulsar el gran botón rojo, tumbarse y esperar, debido precisamente a esa gigantesca infraestructura. Por ello, el lanzamiento de Dota 2 va a ser diferente al de nuestros anteriores títulos. Nuestros objetivos son crear
FOTO: MORPHLIN HEROE DE DOTA
las mínimas molestias a nuestros jugadores actuales, introducir jugadores nuevos en un sistema que sea fiable y que nuestros centros de datos no se derritan en el momento de la puesta en marcha. No estamos seguros de cuánto tiempo vamos a necesitar, pero en nuestra experiencia, todo lo que tiene que ver con Dota siempre termina involucrando a más gente de la que teníamos prevista, así que vamos a hacerlo paso a paso utilizando diversas partes de la infraestructura como lo anunció el patrocinador.
21
/ Video Juegos
FOTO: En DOTA se enfrenta do s fu poderes so as con aturales en soerz cada uno desebraen lo mapa destruir la ciuun dad opuesta”, Por ello, el lanzamiento de Dota 2 va a ser diferente al de nuestros anteriores títulos.Nuestros objetivos son crear las mínimas molestias a nuestros jugadores actuales, introducir jugadores nuevos en un sistema que sea fiable y que nuestros centros de datos no se derritan en el momento de la puesta en marcha. No estamos seguros de cuánto tiempo vamos a necesitar, pero en nuestra experiencia, todo lo que tiene que ver con Dota siempre termina involucrando a más gente de la
22
que teníamos prevista, así que vamos a hacerlo paso a paso. En primer lugar, vamos a lanzar una mayor cantidad de opciones de entrenamiento y eliminaremos las invitaciones de Dota 2. La combinación de estos dos factores significa que este es el mejor momento para dar salida a esas invitaciones de Dota 2 que podáis tener acumuladas, pensad en esos amigos que no conozcan el juego. Después empezaremos a permitir que todo el que quiera pueda entrar. Controlaremos
el lanzamiento permitiendo que grandes cantidades de personas accedan al juego en bloques para garantizar que nuestra infraestructura puede con la demanda. También permitiremos que todo el mundo sepa cómo estamos gestionando el incremento en la carga para que todos podamos saber cómo está funcionando el lanzamiento. Hay diversas partes de la infraestructura que tendremos que vigilar a medida que el número de usuarios vaya incrementándose.
Dota 2 continua avanzando con paso firme, como siempre ha hecho. Todavía nos quedan algunos antiguos (y también habrá nuevos) héroes que queremos lanzar y una interminable cantidad de características que construir.
En primer lugar, tenemos un servidor llamado Game Coordinator (o GC), que en realidad está compuesto de diversos servidores que manejan colectivamente el trabajo de infraestructura que Dota 2 necesita (con la excepción de las propias partidas). Este servidor es el que gestiona los inicios de sesión en Dota 2, determina contra quién se jugará en el matchmaking y guarda todos vuestros bienes virtuales, entre otras muchas funciones. Esto también significa que a medida que aumenta el número de usuarios, este servidor debe escalar propor-
cionalmente. Creemos que estamos en condiciones de añadir un número considerable de nuevos usuarios desde la perspectiva del GC (como mínimo podríamos doblar el número de usuarios simultáneos), pero es una de las áreas que no podemos dejar de vigilar a medida que la audiencia vaya incrementándose. Dota 2 es la mayor comunidad que hayamos tenido nunca en Steam, y está a punto de crecer aún más. No estamos seguros de hasta qué punto terminará creciendo, pero a la larga es mejor para el conjunto de la comunidad que haya más gente disfrutando de Dota.
FOTO: “Luz y Oscuridad en una conrontación de poder a poder
23
FOTO: MAGNUS HEROE DE DOTA
FOTO: CHAOS HEROE DE DOTA
e Dota 2, ber qué d o t n e i m a s de creci omunidad para s que o ñ a s o c im is En los últ escuchando a la iendo y que queré c os seguirem lo que estamos ha e opináis d continuación. a hagamos La otra pieza principal de los servicios de infraestructura son los servidores de juego de Dota 2. Los contamos en unidades denominadas clusters, que para nosotros significan colecciones de infraestructuras de red plenamente operativas en la que una región concreta puede jugar a Dota 2. Es algo más complejo que un puñado de máquinas ejecutando servidores dedicados, ya que incorporan todo el equipo de intercambios, el manejo de la red, el almacenamiento de repeticiones y mucho más. En
24
la actualidad disponemos de 25 clusters distribuidos por todo el mundo. Cada uno de esos clusters está compuesto por unas 160 máquinas que están ejecutando servidores del juego, y cada una de esas máquinas puede hospedar unas 112 partidas de Dota 2. Así pues, cada uno de estos clusters puede servir a unas 180.000 personas en un momento dado. Además de los aspectos de CPU y memoria de los servidores, disponemos de unos 400 Gigabits de ancho de banda para los ser-
vidores de Dota 2. Lo bueno de los servidores y el ancho de banda es que es algo relativamente sencillo de incrementar, porque el problema es más de comprar nuevos equipos que de resolver complicados problemas de software. Aunque lleva algo de tiempo, es más predecible. Esto implicará que habrá objetos más interesantes en el workshop, una escena profesional que sea capaz de autoabastecerse y más gente con la que jugar (y contra la que jugar). Disfrutemos de este nuevo juego online.
Portafolio /
GRAIDIOMA FFITI: DE LAS MASAS SIN VOZ
ergĂa toman Cuando el color y la en ndo diversos las calles de Lima, crea eras de estilos y diferentes man expresarse al mundo.
FOTO: JOSHUA ALAN DAVIS
25
26
/ / Portafolio Portafolio
El graffiti peruano está teniendo su propia identidad, mostrando en sus obras, íconos, formas y también iconografía peruana, algo muy importante para nuestra identidad como país, “Éste es el graffiti peruano para el Perú y el mundo”.
27
28
Entrevista /
EL
GASTON ACURIO DEL DISEÑO GRÁFICO
– ¿De dónde sale el nombre Cherman Kino?: Mi apellido es Quino. Dibujo desde niño. En primaria, Mafalda era el cómic más popular de Latinoamérica, y yo me pasé todo el tiempo buscándome un nombre. Eso me permitió también dominar esa materia: inventar nombres, poner chapas. Así, en segundo de media mi amigo de carpeta me puso ‘Cherman’ por Germán que es también el nombre de mi padre.
n luchador u o in K n a rm e Ch uando de la gráfica. C asaba era niño se la p r eso hoy lee dibujando y po e libros. u q s ic m ó c s á m
– ¿Cómo empezaste con tus dibujos?: Hay niños que nacen con el pan bajo el brazo, yo nací con lápiz, lapiceros y cuadernos para dibujar. – ¿En qué te inspiras?: Una vez, el gran Julio Polar, que en paz descanse, me dijo que no había nada que inventar, que las historias están donde tú seas capaz de mirar, oír. Entonces donde algo me atrapa pongo todo mi interés.
29
/ Entrevista –¿De qué se trata tu última exposición?: Se llama ‘Maldita Memoria del Perú’. Esta vez he presentado una serie nueva de serigrafías que se llama ‘Perú Pasión’ y que trata de oficializar la vaga memoria de nuestro país. Para ello, he comenzado por 13 personajes femeninos que van desde Elena Izcue, quien es más reconocida en Francia que acá, y termino con Vania Masías y Sumy Kujon, teniendo como plus a la gran María Reiche, que también dejó huella y un legado que no sabemos ni apreciar ni cuidar. –¿Cuál es tu sueño o pesadilla recurrente?: A veces tengo sueños épicos y pesadillas catastróficas.
–¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta del Perú?: Esa es la vaina con este país. Por un lado está lo grandioso que es y por otro lado su política miserable. Es increíble, por ejemplo, lo que está pasando con las líneas de Nazca y que no se haga nada.
–Un defecto, una virtud.: Aquí, hacer peruanismo y ser honesto puede ser visto como un defecto. En todo caso mi virtud es que mis padres me enseñaron a compartir. Mi sueño es ser el Gastón Acurio del arte gráfico.
–¿En qué profesión no te hallarías nunca?: Nunca en los programas basura de la TV.
–¿Qué costumbre debería quedar definitivamente en desuso?: El matrimonio. O si te vas a casar entonces haz fiesta para el divorcio también.
–¿Cuál es el objeto que más tiempo lleva en tu mesa de noche?: Siempre mi diario y mi pluma. –¿En cuál de los siete pecados capitales caíste últimamente?: ¡Siempre en la gula!
Nos cuenta, además, sobre su reciente exposición, ‘Maldita Memoria del Perú’ mano, me gustaría ser más Superman para arrasar con todas las ratas del Perú.
–¿En qué o quién te reencarnarías?: En Ultrasiete. –En el día del Juicio Final, ¿irías al paraíso, al purgatorio, o al infierno?: No me importa el después, me importa el ahora.
‘Lobo de Mar’ de Don Octavio Otani.
–¿Cuál es tu grupo de música favorito?: Mi banda ‘Sayonara’ es la mejor del mundo, ¡y tanta música que hay en el Perú!
–¿Con quién te gustaría estar en una isla desierta?:
–¿A qué le temes?: ¿¡Temor!? Todos vamos a morir.
–Lanzas una botella al mar con algo escrito. ¿Qué escribirías?: Si vas a Perú pídete un cebiche en el
Con todas.
– ¿Qué es lo más loco que has hecho por amor?: ¡Asu –¿Qué superhéroe te gustaría ser y qué injusticia combatirías?: Soy hincha de Batman, pero es hu-
30
que roche! Canciones de amor como loco