dali bre. com
Sábado, 29 de septiembre de 2013 / N° 1
www .cai
Batman
Es Skater
ABNER DAHUA / FOTO
Skater Guillermo Vascones es unos de los pocos peruanos que vive de este deporte. El 2008 fue campeón sudamericano.PÁGS.4-5
Bmx
Urbano
Échale ganas e inténtalo, sin ruedas no hay paraiso. PAG. 3
Longboard
A bordo
Desde tu casa al trabajo el Longboard se viene con todo en la Capital!!! PAG. 7
Te enseñamos como montar Surf
¡Libérate!
Sábado, 29 de septiembre de 2013
Entrevista Mariana Pajón
Editorial Equipo de trabajo
Noticias “Chanchamayo: turismo y deporte extremo en un viaje imperdible a la selva central.”
“Español viajará del Pacífico al Atlántico en moto, “más allá que Marco Polo.”
“Downhill y aventura se vive en Cumbemayo. Hasta la fecha se inscribieron más de 180 participantes.”
Una vez que te subas a la tabla no te dan ganas de dejarla. Imagina. Tu sobre una tabla larga, llena de sensaciones por descubrir; si buscas algo mas individual y tienes añoranza de olas de surf, de subir montañas, de correr por la pista, debes probar estos deportes extremos.
EL EQUIPO COMPLETO E
n Caida Libre hablo de estilos, desafíos, nuevos proyectos, creatividad y deportes que fortalecen la autoestima, incentivan la superación, y que requieren un alto índice de disciplina y concentración, siempre para llevar a cabo algunas divertidas y apasionadas piruetas. El reto es individual: “yo y mi tabla, yo y mis olas, yo y mi montaña, yo y mi skatepark…” Posteriormen-
2
te viene secundado y aplaudido por miles de personas más, que un día descubren el valor intrínseco y existencial que ofrece un buen día de surf, de skate o de snowboard en la Tierra; un día que pasa a la historia ya que cambiará el rumbo de sus vidas y prioridades. Les dejo con este nuevo CaidaLibre, para que descubran algunas cosas que ninguna red social les desvelará, y
con el que espero que pasen un relajante momento de lectura. Nació de la idea, de los deportistas que se sumergen al extasis de la velocidad sintiéndose LIBRE, al experimentar nuevos retos, nuevos desafiós, que pueden durar menos de 3 segundos. Todo lo que tenemos que hacer es divertirnos, ser como somos para disfrutar cada momento y sentirnos Bacan.
Equipo sólido Dirección General Abner Dahua Dirección Creativa Sebastián Saavedra Dirección de Arte www.designdahua.com Redacción Snowplanetbase S.L. Corrección y edición Juan G. de Mello Diseño Gráfico Abner Dahua/designdahua Producción Natàlia Tortosa Dirección Comercial
Antonio Kobau Comercial Natàlia Tortosa Secretariado y Contabilidad Noelia González: noelia@planetbase.net Desarrollo Estratégico: Design Dahua Roberto Pajuelo Distribuye: Ediciones Reunidas, S.A. Colaboran en CaidaLibre Álex Braza, Enrique Mayor, Javi Corellano, Marc Gasso,
Marc Casanovas, Sergio Villalba, Pacotwo, Miguel Rubio, Angel Sanz, Esteban Velarde, Fernando Marmolejo, Pau García, Jon Aspuru, Jaime Lahoz, Emilio Sedano, Sebastián Saavedra, Juan G. de Mello. Design Dahua La editorial no se hace responsable de las opiniones de los colaboradores. Prohibida su reproducción.
UN MUNDO
POR RECORRER TEXTO Y FOTOS ABNER DAHUA
MARIANA PAJÓN ¿Cuéntanos un poco de tu vida en general? En general… hago bmx, motocross. Estoy estudiando. Tengo muy buena relación con mi familia. Nací en Lima Perú. Me encantaría dedicarme 100 % a los deportes que practico. Desde los 2 años que estoy arri-
ba de una bici y desde los 3 arriba de una moto. Me considero una persona muy alegre y positiva. Disfruto la vida que tengo. Le agradezco a todos los que me han apoyado en algo. Creo en que todo es posible si uno realmente lo quiere. Trato de vivir lo más feliz posible… con una sonrisa todo es mucho mejor! ¿Desde cuándo montas? Mi primera bike me la regalaron en la navidad del 2001 cuando yo tenía 12 año, y desde entonces que
me sigue acompañando. ¿Por ser mujer se te ha hecho difícil? Mi primera bike era muy pesada y mis brazos eran bastante más pequeños cuando empecé andar con lo cual me costaba un poco levantarla. Eso ya es pasado por suerte y creo que además de eso no hay muchas diferencias con los hombres en general. Quizás el progreso puede ser más lento, pero eso depende de cada uno. Todo se puede! ¿Por qué el bmx y no otro deporte? Antes de tener mi primera bike yo quería ser Roller, pero bueno, como mis hermanos hacían bmx y todos sus amigos estaban en
casa todo el tiempo, estaba dentro del ambiente y es así como terminé siendo parte del deporte también. Igualmente, MotoCross es también una de mis grandes pasiones así que sí hay otro deporte jaja. ¿Qué trucos son tus favoritos? Barspin, me encantaría tenerlo bien bien y hacerlo donde quiera! Lookdown o turndown es otro truco que me gusta hacer. De los últimos que he aprendido, backflip no hand es un truco que se siente muy bien!! Da miedo, hasta me he caido por intentar mejorarlo, como todo deporte, ahora me sale bien, me encanta es bien PAJA!.
3
Sábado, 29 de septiembre de 2013
Especial Bat, Bat, Batman
Central Bat, Bat, Batman
EL
PER SONAJE GUILLERMO VÁSCONES TEXTO Y FOTOS ABNER DAHUA
4
ENTREVISTA A
+ “Guillermo Váscones viajará el 13 de julio para disputar la final en Los Ángeles California.”
Guillermo Váscones (Perú) se llevo el oro en el Més “Game of Skate”. El nivel demostrado en Mall Sport Campeonato Sudamericano.
C
ompetidores de diferentes ciudades y también Dhiego Correa de Brasil y Guillermo Váscones de Perú, ambos fi nalistas del cono sur. Estos últimos disputaron la fi nal con Felipe Opazo de Concepción, el cual represento a Chile. El campeonato comenzó con la clasifi cación de los competidores nacionales, donde participaron skaters de diferentes ciudades. Darwin Sagredo de Santiago y Felipe Opazo de Concepción disputaron la fi nal nacional,
donde el corredor de Concepción venció al capitalino en una fi nal estrecha. El público celebraba cada pirueta ya que en la fi nal solo se vieron los trucos más técnicos y de mayor dificultad. En un momento pensé que Darwin no cometería errores y me haría completar la palabra Skate ya que el partió el monito mayor, hasta que se equivoco y tome las riendas, en ese momento me ilumine y comencé a tirar mis trucos mas estrictos, dejando
sin aliento y con la palabra skate completa. Aunque admito que tuve un poco de suerte ya que fue un contrincante difícil, señalo el penquista Felipe Opazo. Después de la final nacional comenzó de inmediato
lo que todos esperaban, la final sudamericana entre Brasil, Perú y Chile. Comenzó El brasileño seguido por el chileno y el peruano. El nivel demostrado al final fue muy competitiva y exigente a la vez.
“LA PAZ ES EL SKATEPARK QUE LE VIÓ CRECER COMO PERSONA Y COMO GRAN SKATER, POR ESO CADA VEZ QUE PUEDE SE HACE UNA ESCAPADA.“
BATMAN
La Paz a pesar de no patinar casi nunca allí, siempre estará en el corazón de Guillermo, y de gran parte de los patinadores de varias generaciones de la capital.
TEXTO Y FOTOS ABNER DAHUA
Se llama Guillermo Vascones, pero tiene sobrenombre de superhéroe: Batman. Es el mejor skater peruano en la actualidad. El año pasado participó en el Red Bull Manny Manía, en Nueva York, y quedó décimo frente a competidores de todo el mundo. Un año antes había quedado sétimo.
¿Fue duro el comienzo? Yo montaba en mi barrio de Pueblo Libre con mis patas. Desde chibolo pensaba en tener auspicios y me demo- ré 5 años para conseguir el primero. Comencé a viajar en el 2007 y pude ver más el skating afuera. Cuando viajé a Estados Unidos me di cuenta de todo lo que podía conseguir.
¿Qué haces por estos días? Esperando algún torneo para competir. En diciembre pasado fui a Santiago de Chile, porque estoy filmando una película con maniobras. Pero aún me falta material, así que saldrá en unos meses más.
¿Qué harás en el futuro? Esto es mi vida. Trataré de hacer alguna marca o algo que tenga que ver con el skate. Más adelante también puedo enseñar mis técnicas para que salgan nuevos chicos.
¿Siempre en la calle? Este tipo de películas se hacen en calle. En Santiago hay estructuras diferentes que se prestan para hacer skate… y no te botan.
¿Y qué les dices a los que recién comienzan? Que sigan practicando, porque esto es pura práctica. De frente no vas a saltar un flip 360 a 10 gradas. Antes tienes que sacarte la mugre. Te esperan muchos golpes.
¿Y en eso cuánto se ha avanzado en el Perú? La movida ha avanzado. Yo monto desde los 13 y ha habido un buen cambio, pero no tan rápido como quisiera. En el Perú solo somos 5 ó 6 los skaters pagados que podemos vivir de esto.
La última, ¿por qué Batman? Es una chapa de chibolo que salió de los amigos del barrio. Usaba una camisa que con el viento se hacía como una capa y me jodían “Bat, bat , bat”. Y desde ese día me quedé con ese nombre, batman jaja...
5
Sábado, 29 de septiembre de 2013
NUESTRA
Línea de tiempo Historia Surf Peruano
PASIÓN
Historia
98
18
Al ma nd o Jame del c nave s Co apit Tahití a gaba d ok, qu án e e Nor t eam ssde éric a.
s imero s pr ando s s lo mo surf u ballos r Fui ca e c . ha idos totora e n o no c de sc lo
SURF EN PERÚ
1909 Re em solvi e dib plean ron “c d u o u orrer olas j de o Ba , frent n tablero de ” e rra nco a las play as .
CAMPEONA MUNDIAL
Sofía Mulanovich empezó a correr olas desde muy pequeña en la playa de Máncora, al norte del Perú y siguió practicando en su playa local Punta Hermosa, apoyada siempre por una familia en la que todos practicaban este deporte. Dado su precoz talento fue entrenada por el siete veces campeón nacional de tabla Magoo de la Rosa y por Roberto Meza, campeón nacional 1991 y director de la más antigua Escuela de Surf de Sudamérica.
S M UR OD F ER PER NO UA N
E DE SC SUUEL RF A
La ra crea c “O escue ión de en LAS P la de s la primeur E Pu nta RU” em f fué p He r mosa ezando .
s ta lis el b n a s t ro o ero s fue Way m i pr le Los siona da y e re f pro o Bar d r o G ar. Whil
60
19
1
2 9 9
Desde tu casa al trabajo, al instituto o a donde quieras ir. Ecológica, rápida y bien paja, el Longboard, ¡Si! el Longboard se viene con todo en la Capi
L
M HA ON W AR AI Q AN UÍ A A
a
l
78
FÁBRICASS DE TABLA
6
EX BRPED ITÁ IC NI IÓN CA
2013
- Esta do anexi s Unid onó o Hawaii como las I s se par slas su t e t e d e rrito rio .
1966
En 1778 una expedición británica al mando del Capitán James Cook, que navegaba desde Tahití a Norteamérica, se encontró casualmente con un grupo de islas desconocidas hasta entonces, y que posteriormente se llamarían Islas Hawaii como ahora las conocemos. El Teniente James King tomó el mando de la expedición, y en el diario de abordo anotó la primera referencia escrita sobre el surf que existe.
17
do idera ons l surf c ra oe o e clus iento Tod l, in trenim do. ra n pia pro mo n e in er u oco a l s o, p ic úd
1820
“Los reyes de Hawaii demostraban sus talentos frente al público para demostrar su superioridad.”
SURF
LLEGADA CALVINISTA
N
o existe datos escritos o grabados en la historia que acerten que el Pacífico dió nacimiento al Surf. Sin embargo, algunos historiadores confirman que los Peruanos fueron los primeros en hacer surf usando los conocidos caballos de totora, con la ayuda de sus vecinos crearon con el fin de recolectar alimentos para sus necesidades, hace más de 4000 años. No obstante, la mayoría de sus historiadores hoy en día aceptan la teoría de los orígenes de los Surfistas, las cuales migraron de Samantha a Indonesia. Pasando por las Tahitii, nohay duda de que durante la colonización en las islas del Pacífico se descrubre el Surf.
Deporte Longboard
O
LONG BOARD
Jordi Forner “bolas” en su querida tabla.
as tablas de longboard invaden “el mar de asfalto” de las ciudades y su uso está en pleno ascenso. Sumándoce a los rollers y la bicicleta, muchas personas comienzan a usarlo como un medio de transporte rápido y amigo del medio ambiente, mientrasotras lo aprenden como deporte y salen a divertirse. Hace dos años el longboard como deporte y su popularidad vienen creciendo notablemente Uno de los grupos que más han influido este deporte son los z-boys, un grupo de skaters californianos que dieron la vueltaal mundo en este deporte, en este equi-
po estuvieron personas como Stacey Peralta o Tony Alva. Los z-boys tenían su propio estilo al cual lo llamaron dogtown ya que lo que ellos hacína no era solo bajar cuestas, sino que jugaban con las calles. Imagina. Tu sobre una tabla larga, llena de sensaciones por descubrir; si buscas algo mas individual y tienes añoranza de olas de surf, debes probar el “Longboard”. Este conocido deporte se empezó a practicar en los días en que los surfistas no podían realizar su deporte favorito el “surfing”, sin embargo las personas estaban anciosos de practicarlos.
El longboard sigue siendo skate, solo es otra disciplina del mismo, donde se trata de ser lo más aerodinámico posible.
L
o último que hay que prestarle atención, según la modalidad que se practique, es al track: cuanto más largo más estabilidad ofrece, y más corto mayor es el giro que permite. Por último, cada vez que vayamos a usar la tabla debemos chequear que los tornillos y tuercas estén siempre bien ajustados y que las ruedas giren bien, porque con el uso se gastan, se raspan, toman
una forma cónica y hay que cambiarlas por seguridad. Para realizar este deporte no es necesario pertenecer formalmente a ningún club, no se requiere pagar cuotas para utilizar el espacio o reservar horas en un determinado lugar, solo tener cierta habilidad o destreza, técnica. Este deporte no excluye a nadie, si te gusta lo puedes empezar a practicar ahora mismo si es que así lo de-
seas. La práctica de este deporte se debe considerar la condición física, gustar el contacto con los me-
dios naturales al aire libre, para realizar este deporte necesitas mucho físico, y nos lleva tener salud.
7
Sábado, 29 de septiembre de 2013
Deporte Surf
Jordi Forner “bolas” en su querida tabla.
SUR FING
COSAS A TENER EN CUENTA 01. Multas. En España, desde hace aproximadamente 4 años, la Guardia Urbana ha multado a surfistas de una forma totalmente aleatoria, los cuales sólo pretendían surfear en su playa. Sanciones que en algunos casos llegan a los 1.500€ por violación de la bandera roja, ya que según la policía si les pasa algo tienen que entrar a salvarles. En mi vida he visto esa situación, sino
todolo contrario, surfistas ayudando a bañistas, o incluso a otros surfistas si hay algún problema. y es que Barcelona consta de una política de recaudación muy discutible.
02. Comunidad. La comunidad surfera de la zona es abier ta dentro y fuera del agua, pero es importante respetar a los locales de cada playa como
en cualquier otro lugar. Con buenas maneras y sentido común nunca tendrás problemas.
03 Masificación. La masificación en los picos es un fenómeno global, y el Mediterráneo tampoco se salva. Sus olas, por lo general, no son peligrosas, y eso lleva a mucha gente a iniciarse y engancharse. Esto, sumado al gran com-
ponente “moda” que tiene el surf en esta zona, hace que la masificación de los picos sea una realidad, creando un ambiente muy curioso y característico..
“...el surfing va mucho más allá de las olas que se surfean. Cada uno lo siente a su manera”