CDMX, México La infancia a la sombra de una sentencia
Dra. María de los Ángeles Martínez Tinajero Licenciado en Derecho por el Instituto Universitario Interamericano. Cédula Profesional: 09578355 Maestría en Amparo por la Universidad del Distrito Federal UDF. Cédula Profesional: 11514307 Doctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal UDF. Reg. Constancia 19-1/1075/19 (Grado en trámite) Posdoctorado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal UDF. Oficio Número UDF-SM/DAl/0130/19
12
Mujeres en prisión.- En México existen un total de 446 establecimientos penitenciarios de todo tipo, desde reclusorios preventivos de las grandes ciudades y los centros federales de alta seguridad, hasta las cárceles de la comunidades más pequeñas y remotas, que en conjunto albergan, hasta el mes de mayo de 2001, una población en números redondos de 161 mil internos, de los cuales cerca de 7 mil son mujeres. Es decir solo el 4 % son mujeres, motivo por el cual en los reclusorios existe una pequeña sección que alberga población femenina pues, con excepción de unos cuantos centros, en México no existen instituciones penitenciarias exclusivamente para mujeres, lo que constituye una primera fuente de desventaja para la mujer1. En México, podemos ver la posición del Estado, en la Ley Nacional de Ejecución Penal, que en su artículo 36, que entre otras cosas dice: Las mujeres privadas de la libertad con hijas o hijos, además de los derechos humanos reconocidos tendrán derecho a lo siguiente: I. Convivir
abogados 24-7
con su hija o hijo en el Centro Penitenciario hasta que cumpla los tres años de edad. Para otorgar la autorización para que la niña o el niño permanezcan con su madre, la Autoridad Penitenciaria velará en todo momento por el cumplimiento del interés superior de la niñez. LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. En realidad la mayoría permanece con ellas hasta los cinco años. Sin profundizar en la razón de esa concesión con la madre en prisión y no con los padres en la misma situación de cárcel, que además también podrían ser padres solteros. También puede existir una familia ampliada que podría tomar el cargo, o si existe el padre que pudieran brindar mejores condiciones a ese bebé? Son muchas las preguntas que no tienen una respuesta concreta que satisfaga a los diferentes puntos de vista de la Sociedad Mexicana, puesto que existen dos posiciones muy marcadas una de ellas se refiere a los derechos de la madre, aunque en realidad cuando en menor crezca