ABordo Easyfly Diciembre 2019

Page 1

Colombia deslumbra

Cartagena: Gastronómica y Cultural Neiva de lujo Expoartesanías: Hechas para vivirlas

Diciembre 2019 Edición 01 -de Diciembre de 20 19


Casillero virtual

enviabox.co Compra todo lo que deseas y trรกelo con nosotros Todo lo que buscas

Mรกs opciones, mejores compras.

By pasiรณn por lo que hacemos



Crecemos para conectar a las regiones de Colombia, nuevos destinos para que vueles más fácil. Barranquilla Cartagena

Valledupar

Corozal Montería Cúcuta Barrancabermeja Bucaramanga

Apartadó Medellín Quibdó Manizales Pereira Armenia

Yopal Bogotá Ibagué

Cali Neiva Tumaco

Popayán Florencia Puerto Asís Cúcuta - Cartagena - Cúcuta (desde el 14 de diciembre de 2019)

Pereira - Cartagena - Pereira

Ibagué - Cartagena - Ibagué

Manizales - Cartagena - Manizales

Armenia - Cartagena - Armenia

(desde el 16 de diciembre de 2019) (desde el 17 de diciembre de 2019)

(desde el 16 de diciembre de 2019)

(desde el 17 de diciembre de 2019)

Neiva - Medellín (Rionegro) - Neiva (desde el 19 de diciembre de 2019)

Villavicencio

Arauca


EDITORIAL

Easyfly,

la aerolínea que más creció en el país durante el 2019 Después de doce años de operación, es grato compartir con ustedes que Easyfly en este momento es la aerolínea comercial privada con la mayor cobertura en Colombia, (72% del territorio), y la mayor red de rutas nacionales del país. Easyfly, es la única compañía regular privada que opera con capital 100% colombiano. Comprometidos con las regiones, estamos apostándole a la conectividad de Colombia con nuevas aeronaves ATR y ejecutando nuestro plan de expansión. Durante el 2019, transportaremos dos millones de pasajeros registrando un crecimiento del 70% frente al tráfico del año anterior, convirtiéndonos en la aerolínea con mayor crecimiento en Colombia durante este año. En el transcurso del 2019, Easyfly contribuyó a generar más oportunidades de negocio, a promover el turismo y el desarrollo de los territorios a través de una conectividad más eficiente, paralelamente la presencia de Easyfly en 23 Departamentos ha generado más de 1.000 empleos directos en todo el país contribuyendo a mejorar la calidad de vida de muchos colombianos. En materia de rutas queremos contarles que en noviembre iniciamos operaciones conectando a Bogotá-Armenia, Cali-Medellín (Rionegro) y Cali-Tumaco, en diciembre desarrollaremos una gran red de conectividad desde y hacia Cartagena, con vuelos directos hacia: Cúcuta, Ibagué, Pereira, Manizales, y Armenia y también conectaremos a Quibdó-Apartadó y Neiva-Medellín (Rionegro) Además de compartirles estas buenas noticias “A Bordo Easyfly” nace con el propósito de exaltar las regiones de Colombia y consolidarse como uno de los principales medios de comunicación positivos del país. Hacer visibles las iniciativas de sostenibilidad, emprendimiento, creatividad, cultura, negocios e innovación de las regiones es nuestra motivación. Por eso los invitamos a viajar siempre “A Bordo Easyfly”. Alfonso Ávila Velandia Presidente de Easyfly A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

5


Nuevos destinos para conectar a la Heroica Cúcuta

desde el 14 de diciembre de 2019

Ibagué

desde el 16 de diciembre de 2019

Vuela desde Cartagena a

Armenia

desde el 17 de diciembre de 2019

Pereira

desde el 16 de diciembre de 2019

Manizales

desde el 17 de diciembre de 2019

Vuelos directos y sin conexiones.

Operados en

ATR.

Ingresa a www.easyfly.com.co

Recuerda que también puedes volar a: Montería Bucaramanga


EDITORIAL

Bienvenidos

A Bordo Easyfly, 2 millones de colombianos viajan a bordo de Easyfly. Empresarios, que encuentran en las ruta punto a punto una manera de hacer más eficiente sus negocios; emprendedores, que viajan con el propósito de fortalecer sus iniciativas y dárselas a conocer a Colombia y al mundo; estudiantes, que motivados por descubrir nuevos conocimientos recorren el país o, regresan con la ilusión de visitar a sus familias; cooperantes, que promueven el desarrollo de los territorios; y turistas, colombianos y extranjeros, que encuentran en los destinos Easyfly, lugares y planes fantásticos, donde convergen el turismo sostenible, la gastronomía y la cultura. A bordo de cada vuelo de Easyfly viajan sueños, propósitos y personas que construyen país. Inspirados en ellos, presentamos el nuevo ecosistema de noticias `A Bordo Easyfly´. Podcast, videos, galerías multimedia, transmisiones en vivo, complementarán las crónicas, historias y perfiles que hacen parte de la edición impresa de A Bordo Easyfly, permitiendo que los viajeros encuentren contenidos interactivos, profundos, inspiradores y relevantes, en formatos idóneos y complementarios. Es así, como, además de leer una gran historia en la edición impresa, nuestros viajeros podrán hacer un recorrido virtual en la edición digital; y participar en una trivia interactiva, en nuestras redes sociales. `A Bordo Easyfly´ nace con el propósito de exaltar las regiones de Colombia y consolidarse como uno de los principales medios de comunicación positiva de los territorios. Nos impulsa es hacer visibles las increíbles iniciativas de sostenibilidad, emprendimiento, creatividad, cultura, negocios e innovación que tienen las regiones de Colombia y que siempre, encontrarán las puertas abiertas en estas páginas. Por eso, los invitamos a compartirlas con nosotros en directora@abordoeasyfly.com Bienvenidos A Bordo. Mariné Moré Morera Directora A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

7


contenido

10 Prográmate

10. Cartagena, epicentro cultural

Innova

16. Habi.co

Vive

18. Boho FoodMarket

Actúa

20. La última milla

Diviértete 22. “Luxury Huila”

Negocia

18

28. Plataforma de competitividad

30

Viaja

30. Colombia deslumbra

Admira

36. Una vida de discos

Entretente

38. Crucigrama a Bordo

Emociónate

40. Expoartesanías Colombia

Emprende

46. Workshop Easyfly

Comparte 48. Los sabores de Cartagena

56

Confía

52. Macrorueda

Descubre

54. Más allá de la carne

Disfruta

56. Festival Estéreo Picnic 2020

Empaca

60. Tendencias Navidad

Inspírate

64. ‘Remate navideño’ en Corferias

36 40


EQUIPO

Mariné Moré Morera Directora Creo en el potencial de los territorios y en el efecto enorme transformador que tiene el periodismo positivo. Soy comunicadora social de la Universidad Javeriana y Master en Dirección y Edición de Medios (Magister en Periodismo Escrito) de la U. Católica de Chile.

Edición 01 - Diciembre de 20 19

Comité Editorial: Alfonso Ávila, Presidente EASYFLY Fabiola Morera Carvajal fabiolamorera@yahoo.es Directora: Mariné Moré Morera directora@abordoeasyf ly .com

Juan Pablo Troya Rodríguez Director de arte y diseño Diseñador y productor gráf ico, posgrado en comunicación de marca en la UDD de Chile. El diseño lo veo como una herramienta básica para transmitir la información de una manera ef icaz. Amante del BMX y las carreras.

Director de arte y diseño: Juan Pablo Troya R. Diseño y diagramación: Juan Pablo Gaitán J. Cordinación Editorial: Andrea Arias Periodistas, crónistas y colaboradores: Sergio Alzate, Carolina Bonilla, Laura Vaquen, Gaby White, Andrés Moncada, Jaime Osorio, David Osorio. Ejecutivos comerciales

Juan Pablo Gaitán Jaimes Diseñador y diagramador Publicista, director y productor de radio y t v. Un amante de los viajes y de la música; y si, también del rock y el metal, del arte y la vida que los envuelve, de una tarde tocando bajo o guitarra mientras las ideas f luyen.

Medellín: Mariela Restrepo comercial1@abordoeasyf ly .com Cel.: 320 667 36 39 Región Caribe: Yahara Gonzalez, comercial2@abordoeasyf ly .com Cel.: 300 808 37 56 Santanderes y Oriente: Hector Sanchez, comercial3@abordoeasyf ly .com Cel.: 320 470 66 20

Andrea Arias Coordinadora Editorial Profesional en Letras con formación académica en lingüística y literatura, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Creyente del poder transformador de la palabra y del arte como expresión.

Cali Mario Barbieri comercial4@abordoeasyf ly .com Cel.: 314 700 32 60 Bogotá D.C. - Colombia

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

9


PROGRAMATE

Cartagena C

onversaciones, literatura, conciertos y exposiciones conforman la inigualable agenda cultural que en enero congrega a los amantes de las artes en la Ciudad Amurallada. Estos son los eventos que no te puedes perder.

Lo bello y lo sublime Festival Internacional de Música Clásica Para Antonio Micena, Director general del Festival, la belleza es algo que debe inspirar sensaciones estéticas agradables y placenteras, y para ello ésta debe nacer de la perfección de las formas, de su armonía, de su regularidad, de su equilibrio. Por eso, es utilizada como clave para interpretar el clasicismo; y lo sublime, es ese sentimiento entre la consternación y el asombro determinado por lo absolutamente infinito e inconmensurable (lo

10

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

ilimitado del tiempo y del espacio), por las fuerzas oscuras de la naturaleza que despiertan en el hombre el sentido de su fragilidad, finitud e impotencia. La categoría de lo sublime es una de las claves de la interpretación del romanticismo temprano. La programación del Festival se centra en el trabajo de Franz Schubert, el compositor vienés será la clave para el viaje entre el estilo clásico y el romántico. El repertorio incluye cinco de sus nueve sinfonías, obras de cámara y dos ciclos de lieder (canciones), todas expuestas por artistas de fama internacional, conocidos por su interpretación especializada, como es el caso de la Camerata Royal Concertgebouw, orquesta residente de esta edición. Desde otro punto de vista, el Festival también ofrecerá múltiples experiencias llamativas; una de ellas, en correspondencia con la relevancia que tradicionalmente se le ha dado a la música latinoamericana, será el espacio Suena Suramérica, un punto de encuentro de experiencias, producciones y artistas del mundo de la música del continente. Un contenedor de ideas, actividades e iniciativas donde el componente artístico y creativo se encontrará con los componentes productivos, distributivos, formativos y profesionales de la música.


PROGRAMATE

epicentro cultural El concierto inaugural, la Camerata Royal Concertgenouw Orchestra, bajo la dirección de Christoph Koncz, interpretará la Sinfonía n.º 40 en sol menor, K. 550 de Mozart y Sinfonía n.º 5 en si bemol mayor, D. 485 de Schubert, entre otras obras.

Prográmate

Gracias a la Fundación Puerto de Cartagena, uno de los atractivos de este año será el concierto de la Orquesta Sinfónica de Cartagena que tendrá el mar como telón de fondo. Además, la Capilla del Hotel Santa Clara, acogerá cuarenta jóvenes talentos que son seleccionados por ser “intérpretes de diversos instrumentos cuyas cualidades son excepcionales”.

Boletas: www.primerafila.com

El ciclo de Conversaciones Musicales, contará con la presencia del musicólogo italiano Giovanni Bietti, quien explicará el tema de “Lo bello y lo sublime” en su estilo didáctico y entretenido y acompañándose de ejemplos en el piano. La programación también estará compuesta por exposiciones, clases magistrales, talleres de lutería y numerosas actividades sobre producción musical.

4 al 12 de enero

PLAZA DE SAN PEDRO CLAVER: Reclame sus boletas, sin costo, el mismo día del concierto. (A partir de las 8 a. m. en el Teatro Adolfo Mejía y en las salas de Cine Colombia en los centros comerciales Caribe Plaza y Paseo la Castellana). Entradas libres: son accesibles hasta completar aforo. @cartagenafestival @CartagenaFest @cartagenamusicfestival Cartagena Festival Internacional de Música A BORDO EASYFLY - Diciembre de 2019

11


PROGRAMATE

Prográmate: Fecha: 30 de enero al 2 de febrero de 2020 Boletería: www.hayfestival.org/cartagena y Teatro Adolfo Mejía Los programas del Hay Joven, Hay Festival Comunitario y Talento Editorial son gratuitos previo registro en la página web.

Foto. Juan P. Gaitán J.

Hay Festival: fiesta de las ideas Se cumplen 15 años desde la llegada del Hay Festival! a Cartagena. Para conmemorarlos, contará con la participación de más de 140 invitados entre escritores, músicos, científicos, artistas, periodistas, historiadores, economistas e intelectuales de diversas disciplinas que se reunirán para debatir y compartir con el público participante, sus opiniones sobre la actualidad del mundo. imaginando una realidad mejor y más equitativa para todos y todas, en la que la creatividad, la diversidad, la excelencia, el diálogo, el respeto al medioambiente y el buen humor van de la mano.

12

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

En el campo de la literatura, contará con la participación de la escritora canadiense Margaret Atwood, quien cuenta con una larga trayectoria, un reciente Booker Prize y la adaptación para televisión de El cuento de la criada; el pensador canadiense- argentino Alberto Manguel y la poeta, ensayista y documentalista, Dionne Brand. Desde Francia visitarán a Colombia la escritora Muriel Barbery, autora del bestseller La elegancia del erizo, junto al también escritor y director de cine Philipe Claudel y la escritora Alice Zeniter. La cuota colombiana estará a cargo de Juan Esteban Constaín, Margarita García Robayo, Juan Gabriel Vásquez, Gloria Esquivel, Héctor Abad Faciolince, Juan Cárdenas, Melba Escobar, Ángela Becerra, Maribel Abello y Willliam Ospina.

Redes : Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo Twitter: @hayfestival_esp Instagram: @hayfestival_esp #HayCartagena20


Dos grandes economistas, también estarán presentes: el Premio Nobel estadounidense Joseph Stiglitz, quien conversará con Moisés Naim sobre cómo se puede replantear el modelo capitalista para evitar los abusos que el propio sistema ha generado, y el profesor de Cambridge y experto en economía del desarrollo Ha-Joon Chang (Corea del Sur), quien conversará sobre cómo hacer el entendimiento sobre la economía inclusiva para el 99% de la población. Además, uno de los ejes temáticos del Festival este año está relacionado con la ciencia y el medio ambiente. La música no podía quedar fuera de la programación de este mundo de las ideas. J. Balvin abrirá el festival en una conversación con Roberto Pombo en la que nos contará como fueron sus inicios en la música hasta llegar al estatus de estrella global. La música llanera cerrará la programación de la mano de Walter Silva, quién además conversará con Daniel Samper Pizano.

Foto. Juan P. Gaitán J.

“Este festival es un espacio para la diversidad de pensamientos, para la diversidad de ideas, de posturas, de intelectos, al que no solo pueden asistir expertos en el universo de las letras, sino todos los interesados en temas tan variopintos como el activismo, la ciencia cuántica, la historia, la economía, el cambio climático, entre otros temas. Es un festival pensado para personas curiosas”, comenta Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival. Precisamente, esas nuevas transformaciones hacen parte de la programación con conversaciones alrededor del activismo, el pensamiento y la historia.


PROGRAMATE

Prográmate con Easyfly Nuevas rutas y más frecuencias harán posible que disfrutes de estos emocionantes eventos culturales, de una manera fácil y sin conexiones. Viaja a Cartagena desde: Ibagué (lunes, jueves y sábados) Cúcuta (vuelo diario) Manizales (martes, miércoles y domingo) Armenia (miércoles, viernes y domingo) Bucaramanga (vuelos diarios) Montería (lunes, miércoles y viernes).

La belleza del Enigma

Prográmate: Museo Histórico de Cartagena - Palacio de la Inquisición 28 de Diciembre de 2019 a Febrero 29 de 2020

14

En el palacio más bello y además enigmático de Cartagena de Indias, se abre a propios y visitantes una muestra pictórica realista contemporánea del pintor antioqueño Jorge Botero Luján, que a través de la exquisitez de su oficio, permite acercarnos a los claroscuros emocionales de la cotidianidad contemporánea, en contraste con la interpretación actual de varios de los personajes más enigmáticos de la historia local, abriendo a los sentidos a la atractiva posibilidad de experimentar “la belleza del Enigma”. Jorge Botero Luján es un pintor antioqueño, cuya obra desde sus primeras muestras generó gran impacto, no solo por la calidad técnica de su oficio, sino por la impronta personal, esa forma tan particular de ver el mundo, que le suma un gran poder comunicacional a cada pieza. Características que le

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

han valido un sinnúmero de muestras nacionales e internacionales, así como ser parte con su trabajo de colecciones tan prestigiosas como: Colección Museo de Antioquia, Colección Universidad de Antioquia, Colección Museo de Arte de Boca Ratón, Museo 9/11 memorial N.Y., Museo Whimsy en Oregon, además de haber sido reseñado en diversas publicaciones de arte nacionales desde inicios de los años 80. Pintor, que fiel a su oficio y a sus inquietudes personales sobre las diferentes dimensiones emocionales del individuo, vive en permanente mutación de sus temas, fruto de una observación sistemática y concienzuda, del mundo que lo circunda, comprometido como digno cronista emocional de su tiempo. La exposición contará con la curaduría de María del Pilar Rodrígez, reconcida en el ámbito cultural.


Plaza

Cartagena

E

l Hotel Cartagena Plaza, certificado en el Sistema de Gestión Integral, es una compañía con visión de futuro, que con tenacidad y dedicación se ha mantenido a través de los años brindando una hospitalidad auténtica, apoyada en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.

Y basado en su filosofía de innovar, ha inaugurado en 2019 el nuevo piso “Tech Room”. Una innovación que cuenta con habitaciones inteligentes, cuyas puertas se abren con llaves digitales en los dispositivos

móviles, totalmente domotizadas y controladas por voz, para luces, aire acondicionado, televisor y cortinas; además poseen un asistente, que en este caso es Google Home Mini, con el cual se puede interactuar y pedir información de la ciudad. La tecnología TECH ROOM no es intrusiva, ni restrictiva, y estará allí para ayudar a sus visitantes a tener una experiencia fabulosa, una experiencia Cartagena Plaza.

COMPROMETIDO

CON LAS NUEVAS GENERACIONES

L

as nuevas generaciones representan hoy en día, un consumidor que tiene mayor conciencia de sus acciones en términos del impacto ambiental y social, de este modo son más exigentes con los servicios que utilizan y los productos que consumen. Ya que esperan evidenciar una relación de confianza y honestidad por parte de las organizaciones en lo que tiene que ver con acciones responsables frente a temas relacionados con la sostenibilidad. Comprometidos con estas nuevas generaciones y el planeta, el Hotel Howard Johnson, ha adoptado políticas sostenibles enfocadas a minimizar los impactos negativos relacionados con sus procesos, a través de la implementación de los requerimientos de norma NTSTS 002 y del sello ambiental colombiano de acuerdo a la NTC 5133, otorgados por el ente certificador SGS.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

15


INNOVA

habi.co

una plataforma colombiana que conquista el mundo de los bienes raĂ­ces 16

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


SUITE GRAND LOFT - VIAGGIO MEDELLÍN

L

a prestigiosa firma Tiger Global Management (reconocido por ser uno de los principales inversionistas de Facebook, Spotify, Mercadolibre, Despegar, Xiomi, entre otras), anunció su inversión en la plataforma de compra-venta de vivienda digital colombiana, www.habi.co, que salió al aire este mes. El grupo, que cuya única otra inversión en el país es Rappi, se suma a: Homebrew, fondo clásico de capital semilla, en San Francisco; Zigg, fondo de inversión especialista en Proptech; y a 10 ángeles, inversionistas locales en la consolidación de esta aplicación que transformará el sector inmobiliario residencial en el país. De acuerdo con Brynne McNulty Rojas, co-fundadora de habi, una de las principales razones para lograr cerrar esta negociación es que la plataforma soluciona con tecnología e inversión, los tres principales problemas y atrasos que tiene el sector inmobiliario en Latinoamérica: transparencia en la asignación del precio, liquidez y seguridad. • Transparencia en el avaluó de la vivienda: a través de algoritmos e inteligencia artificial habi compara de manera objetiva el inmueble frente a otros con características similares en más de 100 variables y hace una preoferta, inmediatamente. Esto permite que el precio asignado sea justo. Este valor es corroborado de manera presencial por un experto que analiza que las condiciones del inmueble sean las mismas de la información suministrada y se ratifica la oferta.

AQUÍ EMPIEZA UN VIAJE INTELIGENTE...

• Liquidez: en Bogotá el promedio de espera para la venta de una vivienda usada (en estrato 3 y 4) es de 14 meses. Gracias al soporte de inversión, habi hará la compra de la casa en efectivo, en menos de dos semanas. Reduciendo más de 20 veces los tiempos de espera. • Seguridad: para los vendedores de vivienda, pues únicamente deben abrir las puertas de su vivienda por una vez al experto habi; y para los compradores, que reciben un inmueble certificado (con mantenimiento, reparaciones y estudio de títulos) tal como sucede en el segmento de vehículos.

SUITE GRAND LOFT - VIAGGIO TELEPORT

Por su parte, Sebastián Noguera, co-fundador de habi destaca que el grupo de inversionistas también evaluó positivamente la capacidad técnica y el talento humano de la compañía, así como su acelerado plan de expansión, que la proyecta desde ya como uno de los principales actores del ecosistema digital en la región: “habi es una plataforma pionera que transformará y dinamizará de manera radical el sector de inmobiliario en las megaciudades de América Latina. En el primer año tenemos proyectado comprar al menos 100 viviendas usadas en barrios estrato 3 y 4 de Bogotá (cuyos precios oscilan entre los 150-350 millones de pesos cada una) e iniciar nuestra expansión a otras ciudades de la región. Además, hemos iniciado alianzas con el sector financiero del país, para que aquellas personas que quieran comprar una segunda vivienda de mayor valor, nueva o usada, puedan hacerlo de manera automática, fortaleciendo así el ecosistema de construcción e inmobiliario completo”, asegura Noguera. La startup habi nace en el país con el propósito de ayudar a las personas de clase media a tomar una de las más importantes decisiones financieras y emocionales de su vida: vender y comprar su vivienda.

Suites muy especiales Salones de eventos y coworking Una refinada Gastronomía Apartamentos para largas estadías en los mejores puntos de Bogotá, Medellín y Mamonal Estudios Hoteleros para cortas estadías SMART TRAVEL?

VIAGGIO

(1) 744 99 99

viaggio.com.co


VIVE

Un lugar recomendado

Boho FoodMarket un lugar mágico para recorrer en familia

Ubicado en la carrera 7 #120-20, segundo piso del cent ro comercial Usaquén Plaza, esta propuesta que ha renovado el sector de las carreras sépt ima y quinta, invita a que todas las personas recorran y vivan una experiencia por la moda sostenible hecha 100% por colombianos, más de 20 propuestas gast ronómicas que llegan a todos los paladares y una nueva forma para mercar.

E

sta experiencia cumplió un año en septiembre de 2019 y desde su apertura a la fecha ha recibido alrededor de 100.000 visitantes. Para diciembre tiene programado actividades que le permitirán a todos los invitados conocer las historias de los más de 130 diseñadores que hacen parte permanente de BohoExpo, el escenario que alberga marcas colombianas de diseño para niños y adultos, accesorios, decoración para el hogar y productos para el cuidado de la piel y cabello, entre otros.

18

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


Estas experiencias se realizan gracias a la alianza de Boho con LatínCurated y están dirigidas a los amantes de la moda y el diseño de alta costura. El recorrido llamado ´Diseño y Gastronomía` contará con un coctel de bienvenida y comida que hará de estas noches una velada perfecta. Las degustaciones estarán a cargo de algunos de los chefs que hacen parte de Boho y está inspirada en comida colombiana e internacional. Además, todos los jueves del mes, gracias a la unión con Cinema Paraíso, se proyectarán películas aptas para toda la familia a partir de las 6:00 p.m. la entrada es gratuita y es proyectada en la plaza principal de Boho. Para los fanáticos de la comida gourmet y de compartir momentos inolvidables con amigos, familiares y allegados, está la zona gastronómica con 20 restaurantes, que llevan a los comensales a realizar un viaje por los sabores del mundo. En los dos pisos que conforman la plaza de comidas, las personas pueden disfrutar platos de la cocina colombiana, mexicana, asiática e hindú, entre otras. “En Boho le apostamos a que en la mesa puedan compartir y disfrutar todos los miembros de una familia o de un grupo de amigos que quiere tardear o pasar un rato agradable, por ello hemos incluido restaurantes que en su menú ofertan platos vegetarianos y opciones gastronómicas 100% veganas”, afirma Camilo Ayerbe director de Boho FoodMarket. Para la época navideña los visitantes encontrarán platos diseñados y auténticos de la fiesta decembrina. Quienes quieran conocer más información sobre el calendario de las actividades que lidera Boho en diciembre, la pueden consultar en la página bohofoodmarket.com.

VIVE


ACTUA

La última

milla P

or las calles de Medellín, Bogotá y Cali es común ver patinetas eléctricas rodar por la ciudad. Aunque inicialmente, muchos creyeron que se trataba de una tendencia pasajera, Grin demostró que era mucho más que un sistema de transporte recreativo y entretenido: era una solución de micro-movilidad sostenible que está transformando las ciudades colombianas. En un modelo de ciudad inteligente, el uso de vehículos es mínimo (únicamente, para trayectos largos, donde su uso es eficiente). Por eso, desde su creación, este emprendimiento buscó posicionarse como una alternativa de movilidad cotidiana: para desplazamientos de última milla (entre los sistemas de transporte público- destino final) y para desplazamientos cortos (entre el trabajo/ universidad y la vivienda), evitando que las personas usen, de manera recurrente e innecesaria sus carros.

350 mil colombianos han creído en esta premisa y han usado las patinetas en el último año, especialmente, en los días laborales y las horas pico. Estas cifras, representan una transformación enorme en la manera en que

20

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


ACTUA nos movilizamos en las ciudades y es por esto, que se tiene previsto un importante plan de expansión en otras regiones del país. En esta apuesta, Grupo Aval ha anunciado una importante alianza, que busca ampliar aún más la cobertura. Los Bancos de Grupo Aval y Porvenir tendrán inicialmente más de 21 estaciones habilitadas en sus sucursales, que facilitarán a clientes y colaboradores el acceso a las patinetas, promoviendo el orden en la ciudad y el fomento por la cultura ciudadana. La primera estación estará localizada en la oficina del Banco de Bogotá ubicada en la carrera 11 con calle 81, la cual es representativa de un formato innovador, ágil y cómodo. En estas oficinas, los clientes podrán recibir uno de los 10.500 viajes por valor de $5.000 a través de la app de Grin Scooters, escaneando el código QR dispuesto en cada sucursal. “Que Grupo Aval, una entidad pionera que se caracteriza por su compromiso con el país, comparta nuestros valores y crea en la visión de ciudad que tenemos, nos permite confirmar que estas alternativas ayudan a construir las ciudades del futuro, generando mayor conciencia en términos de movilidad y brindando mayor accesibilidad a nuestros usuarios para que puedan cambiar la forma como se transportan. Estamos muy felices de oficializar esta alianza que permitirá seguir construyendo ciudades más sostenibles y eficientes” afirma María Villate, Gerente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Grin. Con esta alianza, se espera que en 2020, más de 500 mil personas contribuyan a la consolidación de ciudades inteligentes con la debida cultura ciudadana. Además, se impulsarán campañas de educación para incentivar las buenas prácticas a la hora de usar las patinetas tales como: utilizar casco, manejar con cuidado, respetar al peatón y parquear solo en estaciones Grin.

“Desde nuestra gestión estamos totalmente comprometidos con la sostenibilidad del país y por eso queremos incentivar a las personas para que adopten prácticas que contribuyan a este gran objetivo. La movilidad repercute en las dinámicas que se viven en las ciudades y afecta el diario vivir de las personas, con esta alianza buscamos promover una alternativa sostenible, facilitándole a nuestros clientes y colaboradores el acceso a Grin, y brindándoles experiencias innovadoras en todas nuestras sucursales” afirma José Manuel Ayerbe, Vicepresidente de Mercadeo del Grupo Aval.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

21


DIVIERTETE

“Luxury Huila” La ruta de t urismo rural de lujo Por. Laura Váquen

22

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

Foto. Juan P. Gaitán J.


DIVIERTETE

• No es un desierto. Es, en realidad, una zona semiárida que se clasif ica como bosque seco tropical.

A

traer turismo con alto poder adquisitivo, ofreciendo a los turistas experiencias únicas, basadas en conceptos diferenciados, es la promesa de valor de “Luxury Huila”, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Neiva y de un grupo de empresarios, que con el apoyo de la Gobernación del Huila, busca dinamizar el sector de turismo en un proceso de sinergia, donde toda la cadena de valor se beneficie. Esta ruta la compone un ancla turística que inicia en Villavieja, pasando por los municipios de Rivera, Garzón, La Jagua y finalizando en San Agustín, con una distancia máxima entre ellos, de dos horas.

Villavieja, bajo las estrellas Luego de aterrizar en la ciudad de Neiva, nos desplazamos por carretera hacia el norte del departamento y 40 minutos después llegamos a Villavieja, uno de los lugares más antiguos del centro del país, donde se encuentra el desierto de La Tatacoa: un lugar ideal para desconectarse totalmente y disfrutar de

un espectáculo mágico bajo un cielo adornado por cinco millones de estrellas. De día, visitar al museo y observatorio astronómico, realizar un recorrido en bicicleta, montar en cuatrimoto, cabalgar o caminar por el Valle de los Fantasmas y el Valle de los Deseos, son los principales atractivos. Como un oasis, se encuentra “Bethel Bio Luxury Hotel”, el primer bio hotel en un desierto del país, basado en un concepto que respeta el entorno y preserva el ecosistema. Una mezcla de glamour con el estilo vintage. El concepto bio se ve reflejado en todos los rincones de Bethel. Construido con materiales nobles y orgánicos proporcionados por los ecosistemas a su alrededor, aprovecha el 100% de la luz del sol para la generación de energía fotovoltaica. Cuenta con tres tipos de alojamiento: Bio-eggs, Ecocavs y Glamping. Cada uno de ellos tiene un toque diferente y su ubicación estratégica le permite al visitante tener una vista excepcional. Los visitantes que solo van de pasadía, pueden disfrutar de la zona sunset, donde cuentan con una piscina natural con agua de manantial y spa.

• Es la segunda zona más árida de Colombia, luego de la península de la Guajira. • Las cárcavas, que son los socavones producidos por rocas, pueden alcanzar hasta una profundidad de 20 metros.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

23


DIVIERTETE Recomendado Gastronomía: ¡Debes hacer una parada en Garzón! Varias personas de este municipio dicen que nadie prepara “el arroz tapado” como la Hacienda La Floresta, y tienen razón. Según Jorge Eduardo Cabrera, propietario, este plato cuenta con más de 20 ingredientes, obviamente arroz, combinado con champiñones, pechuga, pimentón, tocineta, entre otros; un platillo realmente exquisito desde el primer bocado hasta el último. La Floresta es un lugar especial, lleno de vegetación propia de la región donde se respira aire puro, con un lago artificial que rodea el imponente y majestuoso restaurante, que a su vez contrasta con la paz y tranquilidad propicia para una buena conversación. .

Siguiente parada... La Jagua “el pueblo de las brujas”

Rivera “municipio verde de Colombia” Conocido por sus termales y destacados paisajes, recibe a sus visitantes con frondosos árboles y suave olor a cacao. Disfrutar de las aguas termales de “Los Ángeles Termal”, permite al visitante liberar el estrés o aliviar molestias o dolores. Hay tres tipos de aclimatación de termales, que a su vez permiten vivir una experiencia relajante. La experiencia de visitar el cultivo y fábrica de cacao, donde se puede conocer todo el proceso del chocolate riverense, el apiario, el cultivo de la cholupa (fruta autóctona del Huila, la cual cuenta con denominación de origen) y por último, la tienda El Patio de la Cerámica, donde gracias a sus exclusivos diseños, han sido merecedores de diferentes premios internacionales, permite una inmersión natural excepcional. El Carambolo Hotel invita a la conexión consigo mismo. El sonido del agua atravesando todo este lugar es increíble, transmitiendo paz y relajación total. Este hotel lleva en funcionamiento alrededor de tres años y sus dueños son la arquitecta Maritza García y el ingeniero Carlos Claros, quienes diseñaron experiencias únicas como el laberinto de los siete senderos: un espacio que aborda aspectos importantes del ser humano como pensar, sentir, cuerpo, acción, trascendencia, visión y contemplación. Aquí, todos los alimentos son cultivados en el lugar.

24

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

Es un gran placer recorrer las calles empedradas, llenas de historia y enmarcadas en un aire colonial de este territorio, conocido como “el pueblo de las brujas”. Se cree que el nombre proviene de una herencia generacional, pues en el pasado la zona fue un asentamiento indígena de brujos y hechiceros que dejaron su tradición y relatos cargados de mucha imaginación. Según la historia, La Jagua fue municipio hasta el año 1936 y hay quienes afirman que esta tierra, es la cuna del Sabio Francisco José de Caldas. Desde hace dos años y gracias a la Cámara de Comercio de Neiva, La Jagua ha estado viviendo diferentes transformaciones para ofrecer un atractivo turístico adicional. Las fachadas de sus casas fueron pintadas con alegres colores, dándole un toque mucho más enigmático al centro poblado, que lo han convertido en centro de importantes eventos como Ópera en La Jagua, el cual se realiza durante la semana santa, y La Jagua es un Pesebre en el mes de diciembre, todas ellas con participación de un gran número de visitantes. Caminando por el parque, nos encontramos con la imagen de una bruja plasmada en el piso, donde según reza la tradición oral, allí eran quemadas las hechiceras del pueblo. Justo frente al parque principal, encontramos el Hotel Boutique Portal del Ángel restaurante-bar, un


DIVIERTETE lugar diseñado para descansar y disfrutar de la buena comida con un estilo propio de la región.

tico, el lugar perfecto para un plan romántico con tu pareja o para descansar del afán, que a veces agobia.

En tan solo una noche, pude corroborar todo lo que nos contaron José Luis Tovar y Carolina Cabrera, propietarios del hotel, sobre la calma que se siente todo el tiempo en la Jagua. Su apacible silencio solo es interrumpido por las campanas de la iglesia, las cuales redoblan cada hora convirtiéndose en ambientación lugareña.

¿Qué puedes hacer en la Jagua?

El Portal del Ángel es un lugar para descansar y disfrutar de la buena comida, acompañado de grandes y sorprendentes historias con un estilo propio de la región, representa la mezcla entre lo real y lo imaginario, donde los colores y el estilo se combinan con lo sugestivo y lo enigmá-

Visitar el taller de artesanías en fique o madera, disfrutar de sus deliciosos postres, visitar las fincas cafeteras y paneleras de la región, además, no pueden dejar de darse una vuelta por el taller del maestro Emiro Garzón, escultor colombiano que diseña esculturas en bronce y roca sintética. Durante sus 50 años dedicados al arte, Emiro Garzón ha realizado más de 5000 esculturas, 198 monumentos y ha sido ganador de 37 premios nacionales e internacionales. Su casa tiene un aire mágico. Al visitarla no es raro encontrarse al maestro Emiro empleando sus extraordinarias manos para moldear las esculturas de mujeres con caderas anchas, que son el sello personal de su obra.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

25


DIVIERTETE La ruta Luxury Huila llega a 227 km de Neiva: San Agustín

• No es un desierto. Es, en realidad, una zona semiárida que se clasif ica como bosque seco tropical.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino arqueológico, de ecoturismo y agroturismo excepcional. 500 imponentes estatuas talladas en piedra por escultores indígenas son el principal atractivo de los 2000 km2 de recorrido. Es esencial estar en compañía de un guía experimentado. Quien nos acompañó en nuestra Ruta Luxury, era espectacular, el completo dominio del tema y la facilidad con la que contaba las diferentes historias, demostraba el conocimiento y la pasión por el tema arqueológico.

• Es la segunda zona más árida de Colombia, luego de la península de la Guajira. • Las cárcavas, que son los socavones producidos por rocas, pueden alcanzar hasta una profundidad de 20 metros.

La Ruta propone tres alternativas de estadía: el Hotel Yalconia, hace referencia a la implementación del Parque Arqueológico, cuenta con diferentes servicios como spa y espacios adecuados para realizar reuniones y encuentros corporativos. Además, ofrece el servicio de visitas al Parque Arqueológico, Alto de los Ídolos y Salto de Bordones. El Hotel Akawanka Lodge se integra de manera armónica y respetuosa con el entorno nativo, permitiendo que las energías fluyan de manera natural para que el cuerpo y el alma vibren en armonía con la naturaleza, con sus hermosos paisajes y con la mágica y misteriosa historia alojada en San Agustín. Las habitaciones están identificadas con los nombres de diferentes animales nativos de la región, la magia se ve plasmada en cada rincón del hotel. Elisa Murcia, su propietaria, es una artista quien a través de mosaicos, esculturas y murales, plasmados en cada espacio, expresa una creatividad y energía desbordantes. Y ¡El Monasterio! El Hotel Boutique está inspirado en toda la riqueza arqueológica que ofrece el Huila, que contagia de magia precolombina y colonial, a la vez que transporta en el tiempo a sus huéspedes, como si el pasado fuera viviente, es un escape a la tranquilidad tropical y un paraíso para descansar.

26

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


DIVIERTETE La cúpula que sobresale es un elemento que le permite al monasterio resaltar dentro del hermoso paisaje que nos ofrece la región. Todo el hotel cuenta con un diseño elegante, en madera y sus habitaciones son increíbles, están acompañadas de una chimenea adecuada a la ambientación de este lugar. • El pasaporte de entrada al Parque San Agustín te permite ingresar por tres días, tiempo suficiente para poder recorrer todas las maravillas. Visita la hacienda Santa Rosa. En este lugar puedes vivir una experiencia cafetera muy especial, desde conocer todo el proceso de elaboración del mejor café hasta degustarlo. Además de esta gran experiencia de alojamiento, gastronomía y servicio, no dudes en: • Visitar el estrecho del Magdalena, el cual está situado a media hora de San Agustín, tiene alrededor de un kilómetro de extensión, las aguas que se encuentran en este lugar son de un color verde claro. En este estrecho el ambiente le permite al turista visualizar las arenas del fondo y la imponencia de uno de los ríos más importantes del país, el río que recorre el país de sur a norte y que desemboca en el mar Caribe.

Redes:

Recomendaciones: • Llevar zapatos cómodos que no sean lisos ya que la bajada al estrecho es en escalera en piedra y puedes resbalar. • La entrada es completamente gratuita. • A la subida del estrecho hay diferentes casetas donde además de conseguir alimentos, puedes adquirir figuras alusivas y representativas de las estatuas que se encuentran en el Parque San Agustín, vienen 20 de estas y tienen un valor de $8.000 el paquete. • Desde San Agustín a Pitalito el recorrido es de 50 minutos y aunque todavía no hace parte de la ruta, ya se encuentran trabajando para que las personas que lo realicen, puedan visitar la casa de la maestra Cecilia Vargas, conocida por la elaboración de las famosas “chivas”, carros coloridos llenos de pintorescos personajes que nos hacen recordar la historia del pueblo colombiano y que son reconocidas a nivel mundial. Por otra parte, la Casa del Arte de Pitalito desea que sus visitantes puedan tener la experiencia de realizar alguna figura en cerámica y palpar con sus propias manos el trabajo y la habilidad que ello requiere.

ht tp://www.hotely alconia.com ht tp://www.betheltatacoaof icial.com ht tps://www.monasteriosanagustin.com/ ht tps://www.elcarambolohotel.com/es-es ht tp://www.akawankalodge.com

Siete Cámaras de Comercio del país del alto y medio magdalena, crearon la alianza ´ M agdalena Travesía Mágica: un programa que busca desarrollar el potencial turístico en torno al río Magdalena. Disfruta • La aerolínea Easyf ly, líder del mercado regional, te permite conectar con la ciudad de Neiva para vivir esta maravillosa experiencia, desde Bogotá con hasta 6 frecuencias diarias y desde Cali con tres vuelos semanales.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

27


NEGOCIA

Plataforma de competitividad

L

os prestigiosos premios ‘Global Free Zones of the Year’ de la revista fDi Intelligence, Centro de Excelencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) de Financial Times, reconocen a las zonas francas más prometedoras en todo el mundo. En edición 2019, nombraron a la Zona Franca de Bogotá como la Mejor Zona Franca de Las Américas y la cuarta mejor Zona Franca en el mundo. Se trata de un reconocimiento sin precedentes para el país y una oportunidad excepcional para el comercio exterior. Los programas de consultoría y capacitación destinados a fortalecer la competitividad de las empresas en la Zona Franca de Bogotá y otras zonas francas del país, donde se destacan programas como Unifranca, Bilingüe ZFB, capacitación en áreas de actualización, zonas de bienestar e iniciativas medioambientales y de sostenibilidad, que forman parte del la red local del Pacto Global de las Naciones Unidas en Colombia;

28

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

fueron algunos de los atributos que destacan y que consolida al parque industrial como una de las plataformas empresariales más importantes del país.

6 razones del reconocimiento: 1.Presencia de multinacionales de sectores de la industria, servicios de tercerización y datacenter. 2. Construcción de un hotel que estará operando para el primer semestre del 2020. 3. Programa de rutas corporativas para la población del parque llamado ‘Rutas tu Zona’.


NEGOCIA

4. Inicio del programa ‘ZFB Diversa e Incluyente’, que busca la inclusión laboral con enfoque diferencial. 5. Certificación B.P.I. (sello de buenas prácticas de innovación). 6. Plan de transformación digital y zonas francas 4.0 con el cual se automatizaron procesos en la operación que redujeron en 20% los tiempos de salida de los vehículos de carga y en 100% el tiempo de espera del 60% de las operaciones de ingreso. “Somos la zona franca más grande de Latinoamérica en procesos logísticos. Hemos originado más de 237 mil operaciones de comercio exterior equivalentes a USD 8.954 millones a cierre de 2018. Ser reconocidos por fDi Magazine en estas dos categorías de alto impacto nos permite seguir generando valor agregado para nuestros usuarios”. Aseguró Juan Pablo Rivera, Presidente de Grupo ZFB.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

29


VIAJA

30

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


VIAJA

Colombia

Deslumbra E

l uso de luces led con bajo consumo energético y la inspiración en Colombia son los factores en común del Festival Brilla Colombia y el Alumbrado Navideño de Medellín, dos espectáculos de luces de clase mundial, que están haciendo de Colombia un epicentro de turismo familiar.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 2019

31


VIAJA

Cada una de las casi 500 figuras que hoy habitan en el Jardín Botánico de Bogotá, fueron diseñadas en un taller de Bogotá con la curaduría de expertos ambientales y creadas a mano por maestros artesanos en China, que forjan en metal y pintan una a una las piezas hechas en seda. Un espectáculo que de día y de noche es fenomenal.

Celebración artesanal El Festival Brilla Colombia más que un espectáculo de luces es, además, una celebración a las artesanías. Los gigantes de luz que iluminarán Colombia, con su majestuoso brillo, fueron creados siguiendo una tradicional técnica china de hace más de dos mil años. En este país de Asia, los artesanos de la ciudad Zigong, en la región Sichuan en China, fueron los creadores de unas lámparas que, recubiertas de una pantalla de seda, generaban un delicado y mágico efecto de iluminación. Así, bajo este trabajo mancomunado, el proceso de creación de las figuras fue el siguiente: • Diseño: teniendo en cuenta la temática de la biodiversidad colombiana, se diseñaron alrededor de quinientas figuras.

Gigantes de luz En cada una de las 42 escenas inspiradas en la fauna y flora colombiana que componen el Festival Brilla Colombia hay un elemento que asombra: un rugido, un movimiento inesperado, una mirada penetrante o un entorno natural que ilusiona a los miles de niños que ven con asombro, como los 7 ecosistemas del país ,cobran vida. Wow! Espectacular! se escucha. Todos, sin importar la edad disfrutan de este Festival, que llegó al país para consolidarse como uno de los principales eventos de cultura y eduentretenimiento. Brilla nació hace un poco más de un año, gracias al ingenio de tres jóvenes emprendedores colombianos, que soñaban traer al país un espectáculo de artesanías gigantes y luces sin precedentes. Inspirados en el Festival de las luces de China, pero motivados por dar a conocer a Colombia y al mundo, la excepcional flora y fauna colombiana, lograron la franquicia de estos gigantes de luz para toda latinoamérica.

32

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

• Estructura: la creación de las estructuras no fue hecha en serie, sino que cada una es única y fue trabajada a mano con tubos de acero de diversos calibres.


• Iluminación: una vez construida la estructura, se diseñó y desarrolló un recorrido de cable eléctrico certificado dúplex calibre 18. La iluminación es gracias a bombillos LED, de bajo consumo, que se distribuyeron en puntos estratégicos. • Instalación de seda: la seda fue hecha en técnica de hilos torzales con tejido de 4 vueltas por cm2 de 80g/m2, de colores específicos según cada figura, con capacidad especial de difracción de luz, que se instaló recubriendo la estructura metálica. • Pintura artística: sobre la seda instalada, los artesanos expertos pintaron a mano los detalles de cada figura. Así, se crearon las texturas y los efectos que dotan de belleza a cada gigante de luz. • Instalación: estas figuras, tan delicadas y exclusivas, necesitaron un transporte e instalación por parte de los mejores del mundo. Por eso, este proceso estuvo a cargo de técnicos chinos.

La experiencia Un recorrido de kilómetro y medio que se divide en diferentes ecosistemas que representarán los hábitats donde la fauna y la flora vive, se alimenta y se relaciona con los demás seres vivos. La elección de estos parajes tuvo en cuenta la importancia para la biodiversidad nacional y serán: océano, sabana, páramo, desierto, bosque de niebla, selva y manglar.

VIAJA

Un festival sin efectivo Este show, hecho por colombianos para colombianos, rivalizará con apuestas similares que se han hecho en ciudades como Londres, París, Seúl, Tokio y Hong Kong. Es por este factor único e innovador que Rappi, el unicornio colombiano (nombre que se le da a las empresas que logran una valoración en el mercado de más de un billón de dólares), se suma a la magia de este espectáculo con un aporte que nunca se ha visto en el país: gracias a esta alianza, el Festival Brilla será el primer evento capitalino que no necesitará efectivo. Los asistentes al Festival podrán comprar las boletas, alimentos, bebidas, souvenirs y demás atracciones del evento por medio de Rappi Pay, la plataforma de métodos de pago que la startup lanzó recientemente.

1. Océano: el océano ocupa el 70% de la superficie del planeta. Vivir en el mar es extraño. Si vives dentro del agua y eres pequeño, las corrientes te llevan adonde quieran; si eres grande, tienes que nadar fuerte para enfrentarlas; si vives adherido o enraizado al fondo, la corriente te trae comida, pero el oleaje te puede arrancar. Y Colombia es uno de los pocos países con el privilegio de tener dos océanos: el Atlántico y el Pacífico. Así que, gracias a esta posición geográfica privilegiada, en nuestros mares habitan criaturas tan fascinantes y extrañas como el cangrejo azul gigante, la mantarraya, el cangrejo ermitaño, el tiburón martillo y la ballena jorobada, entre otros. 2. Sabana: los Llanos Orientales y las llanuras del Caribe en Colombia son sabanas, por sus extensos pastizales y algunos árboles ubicados a la orilla de pantanos y ríos. Tanto pasto es ideal para el ganado y las aves. Además, hay muchos osos hormigueros gracias a los grandes montículos construidos por las termitas. En este ecosistema se pueden encontrar criaturas como el pecarí de collar, las abejas, la comadreja sabanera, la tingua, el armadillo, el gorrión andino, etc.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

33


VIAJA “La elección temática era inevitable: qué mejor forma de comenzar esta aventura que con un homenaje a la tierra de la que somos, a la cual debemos todo y por la cual queremos trabajar. Así, queremos que conozca y disfrute de esta experiencia” Juan Diego , cofundador

Agéndate Hasta 12 de enero Lugar: Jardín Botánico de Bogotá

3. Páramo: en las partes más altas de la cordillera de los Andes, se ubica el páramo. El contraste entre días cálidos, noches heladas y fuertes vientos condiciona la vida. El frailejón domina el paisaje y entre los matorrales se esconden los animales de presa, los felinos y el emblemático cóndor. También en los páramos pueden observarse animales como el puma, el chivito y la danta. 4. Desierto: este paraje se caracteriza por sus extremas temperaturas y la ausencia casi total de lluvias. Durante el día el calor sofoca el horizonte, mientras que en las noches el frío lo cubre todo. En un ambiente tan riguroso e inclemente, solo los más fuertes prosperan. Por eso no es de extrañar que especies como la serpiente de cascabel, el alacrán, la cabra del desierto, el cactus y el cardenal guajiro hayan hecho de este sitio su hogar. 5. Bosque de niebla: en este bosque de montaña, la humedad permite una gran profusión de plantas entre las que destacan el musgo y los helechos. Este paraje es el hogar perfecto para animales como la rana de ojos rojos, el puercoespín, el tigrillo y el paujil. En nuestro país estos bosques húmedos son,

34

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

además, el hábitat preferido del oso de anteojos: el único oso de Suramérica. 6. Selva: este es un ecosistema que evoca gigantescos árboles cubiertos por lianas espesas, palmeras altísimas que casi rayan el cielo, flores exóticas y diversas especies de heliconias y de orquídeas. También, cuando pensamos en la selva, imaginamos mucho calor y el sonido de las guacamayas, monos e insectos. Aquí, además, se puede escuchar el potente rugido del jaguar; observar el grácil jugueteo del delfín rosado; avistar la diminuta letalidad de la rana dorada; apreciar la rotunda gigantez de la anaconda verde; y contemplar el regio colorido del pico del tucán. 7. Manglar: en la orilla de las ciénagas y del mar se encuentran los manglares: unos árboles adaptados a resistir la sal del océano y la falta de oxígeno del pantano. Los manglares protegen la costa de la erosión, resguardan los pantanos y son la sala cuna de muchos organismos marinos. Han estado amenazados por el desarrollo costero, pero hoy en día se protegen más por su importancia para el medioambiente. Aquí viven verdaderos animales prehistóricos, como el cocodrilo aguja y la iguana.


VIAJA Alumbrado de Medellín 27 millones de Bombillas LED, 25 kilómetros de circuitos y 32 mil figuras, componen uno de los espectáculos de luces públicas más importantes del mundo. EPM, para esta edición, decidió inspirarse en las tradiciones antioqueñas como concepto creativo principal. Una estrategia que busca fomentar la identidad y los valores y que encuentra, en el Parque Norte, su principal nodo. En el Paseo del Río, el alumbrado es urbano y moderno. El cauce del río Medellín que atraviesa Parques del Río, en el tramo del Parque Lineal, tiene una iluminación compuesta por un juego de luces multicolores, programadas para cambiar en diferentes ritmos. Este efecto se logra con 51 luminarias LED-RGB, un túnel de luces, figuras volumétricas, cortinas LED, proyección programada que le da un ritmo de colores a las aguas del río, proyección de luces en las fachadas de los edificios, lámparas de fibra óptica y la instalación de un monumental Árbol de Navidad, como elemento central.

En el parque de los Pies Descalzos, una inmensa pantalla proyecta imágenes alusivas a la biodiversidad bajo la técnica video mapping, que sorprende por su tecnología, creatividad y colorido. Cuenta una historia de vida que tiene como escenario una casa típica antioqueña, origen de un recorrido por los diferentes personajes y panoramas típicos de la región. La naturaleza, también hace parte de esta fiesta de luces. Los páramos, nacimientos de agua, y la hermosa biodiversidad de la región, será también parte de este espectáculo que fue elegido por National Geographic, como uno de los de los más hermosos del mundo.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

35


ADMIRA

Una vida de discos 36

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


R “Colombia es mi comienzo, mi futuro, mi todo. Te adoro, Colombia. Colombia, más futuro que pasado”.

econocido por “su talento artístico, sus esfuerzos humanitarios sin precedentes, su apoyo a artistas emergentes y sus contribuciones filantrópicas al mundo”, Juanes ocupó el sillón principal de la Academia Latina de Grabación, al ser reconocido como el personaje del año 2019. Sofia Carson y “Yerbatero”, Rosalía (“Es Por Ti”), Juan Luis Guerra (“A Dios Le Pido”), Alessia Cara (“Querer Mejor”), Draco Rosa (“La Vida Es Un Ratico”), Mon Laferte (“La Paga”), Pablo López, Cami y Morat (“Fotografía”), Jesse y Joy (“Me Enamora”), Fonseca y Orianthi (“Nada Valgo Sin Tu Amor”), Paula Fernandes (“Para Tu Amor”), Sebastián Yatra (“Volverte A Ver”), Alejandro Sanz (“Mala Gente”), Fito Paez (“Fíjate Bien”), y Ozuna (“La Camisa Negra), participaron en un emocionante tributo y recorrido por su historia musical. “Ha sido una semana llena de emociones, de sentirme arropado y querido por mis colegas y amigos, mi familia y mi equipo de trabajo. Jamás tendré suficientes palabras para agradecer a todos y expresar este sentimiento de alegría por todos estos momentos a lo largo de mi carrera, días oscuros y días iluminados que al final han formado mi carácter y lo que soy ahora , la mejor versión de mí. Gracias eternas a la Academia por este privilegio”, afirmó, quién compartió este momento en compañía de las personas que más ama y admira: sus hijos, su esposa, el músico Gustavo Santaolalla y el equipo de artistas que ha estado a su lado. Al otorgarle el premio a la Persona del Año a Juanes, Jesús López, presidente de Universal Music, no esca-

ADMIRA timó en elogios: “Juan, tu vida es una vida de discos. En el año 2000, una persona creyó en ti, Manuel Díaz, y tengo que decir que es uno de los mejores legados que he recibido en la vida. Gustavo Santaolalla acogió a Juanes, y le estamos agradecidos por eso. Juanes, has sido una inspiración para muchas personas. Juanes, estás más vivo que nunca. Este es un tributo viviente. Que sigas dándonos maravillosas canciones. Tus canciones resisten el paso del tiempo..." Durante la ceremonia de los Latin Grammy, Juanes se llevó una enorme sorpresa cuando Lars Ulrich, integrante de Metallica se tomó el escenario y se declaró fan del colombiano. “Eres mi amigo, mi parcero”, le dijo, antes de entregarle el premio como Persona del Año. “Antes que nada, quiero decirte que una de las razones por las que estoy haciendo música es por ustedes, ustedes cambiaron mi vida” dijo Juanes muy emocionado. El más veces ganador al Latin GRAMMY de todos los tiempos agradeció a su familia, amigos y al país que lo vio nacer, Colombia. Juanes demostró una vez más porqué es una de las más brillantes superestrellas de la música en español y global. Los éxitos continúan para Juanes. Alcanzó por duodécima ocasión la posición #1 de radio de Billboard en los Estados Unidos, pues su más reciente sencillo “BONITA” (con Sebastián Yatra), encabeza esta semana la lista LATIN AIRPLAY. Actualmente el cantautor se encuentra promocionando su más reciente sencillo “Aurora” el cual se desprende de su álbum “Más Futuro Que Pasado”.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

37


ENTRETENTE

CRUCIGRAMA A Bordo 1

2 3 4

5

7 6

8

9

10 11 12 13

38

Verticales:

Horizontales

1. Persona del Año 2019 de la Academia Latina de Grabación. 2. Apellido del Director General del Festival Internacional de Música Clásica en Cartagena. 3. Nobel estadounidense de economía que participará en el Hay Festival! de Cartagena. 4. Aplicación que transformará el sector inmobiliario del país. 5. Bocado típico de Cartagena. 6. Lugar que ocupa la Zona Franca de Bogotá entre las mejores del mundo. 7. Trabajo artístico realizado con metales preciosos.

2. Nombre artístico de la pionera del teatro musical en Colombia. 8. Hamburguesa hecha con ingredientes vegetales. 9. Ingrediente antioxidante de Titán, el nuevo producto de la Casa Pedro Domecq. 10. Figura geométrica que marcará tendencia en la moda de esta temporada. 11. Autora del bestseller La elegancia del erizo. 12. Estilo artístico de la muestra pictórica “La belleza del enigma” de Jorge Botero Luján. 13. Ecosistema colombiano que protege la costa de la erosión, resguarda los pantanos y muchos de los organismos marinos.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


Todos los caminos conducen al Eje Cafetero Viaja desde Pereira a Medellín

Bogotá

Bucaramanga Villavicencio Cartagena

Nueva Ruta 16 de diciembre

Viaja desde Manizales a

Viaja desde Armenia a

Medellín

Medellín

Bogotá

Bogotá

Cartagena

Cartagena

Nueva Ruta 17 de diciembre

Nueva Ruta 17 de diciembre


EMOCIONATE

Expoartesanías

Colombia: la mayor muestra de diversidad cultural en Iberoamérica

40

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


EMOCIONATE

T

ras 28 años de realización, la feria de artesanías más grande de Iberoamérica y una de las más importantes del continente americano, viene en su versión número XXIX más “viva” que nunca; consolidándose cada vez más en su propósito de ser una plataforma que visibilice la tradición artesanal a través no solo del producto realizado, sino también, de los rostros y las manos de sus protagonistas. “Hechas para vivirlas”, será el concepto de la edición XXIX de Expoartesanías, feria que se llevará a cabo del 4 al 17 de diciembre de 2019, gracias a la alianza entre el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias y Artesanías de Colombia. Este año, 870 expositores provenientes de 30 departamentos llegarán recargados de origen, diseño y creatividad. Serán cinco regiones de Colombia las que estarán representadas: Caribe, Pacífico, Centro Sur, Eje Cafetero y Llanos Orientales. Sin duda será una edición cargada de mucha variedad. Aquí te daremos un abreboca sobre lo que no te puedes perder:

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 2019

41


EMOCIONATE Un recorrido imperdible por el Reino de Marruecos, país invitado de honor Como si de la magia de las mil y una noches se tratara, para esta versión en Expoartesanías se podrá disfrutar de un recorrido que te hará viajar, ya que tendrá como país invitado de honor al Reino de Marruecos, que celebra 40 años de buenas relaciones diplomáticas con Colombia. En un pabellón de 1.000 mt2 se hará una réplica de una tradicional medina, la zona más antigua de las ciudades árabes donde se encontrarán textiles, cobre, madera y lo mejor de la gastronomía de este país lleno de magia y tradición. “Al recorrer la representación de esta ciudad marroquí, el visitante podrá embarcarse en un viaje profundo, por medio de las diferentes regiones del Reino de Marruecos y conocer la diversidad y originalidad de sus artesanías; además de su música, trajes tradicionales y los sabores únicos de su arte culinario, su arquitectura y los elementos decorativos más fabulosos, como las fuentes, puertas y ventanas que fueron traídas exclusivamente a Expoartesanías”, así lo afirmó Farida Loudaya, embajadora del Reino de Marruecos en Colombia.

Rueda de saberes: un universo de tradición La feria contará este año con la Rueda de Saberes, una exposición transversal que evidencia cómo la

pluralidad cultural permite responder a las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Una amalgama que narrará las dinámicas culturales y sus conversaciones con los diferentes aspectos, inquietudes, retos, riquezas y perspectivas de Colombia. Porque la cultura es, ante todo, un vehículo capaz de dinamizar el desarrollo sostenible del país. Este año la feria contará con aproximadamente 164 artesanos indígenas, 178 artesanales y 349 contemporáneos. Será el escenario perfecto para el intercambio de conocimientos, aprendizajes y técnicas en torno a la labor artesanal y los modos de vida de los pueblos étnicos. El fin es promover el desarrollo social y cultural de manera incluyente, para así propiciar el vínculo entre la academia y su proceso de fortalecimiento.

Moda y tendencias: colecciones contemporáneas con un sello muy artesanal Entre la variedad de propuestas de moda que se podrán apreciar en la feria, estará la marca ‘Somos Mhuyscas’, fundada por Milciades Estiven Castro Vásquez. Sus productos son concebidos por las manos de los indígenas y artesanos de la región cundiboyacense donde cada puntada renueva un pensamiento y un significado que trasciende a cada ser que se enamora de sus  tejidos. Además, se presentarán sus últimas colecciones: Territorio, Ichutes y Entrelazado, en las que se resaltan los tejidos que cumplen la función de abrigar, cargar y proteger. Pero más que una función física, los tejidos cumplen con un propósito de entrelazar un pensamiento consciente y respetuoso con el entorno. Por su parte, inspirada en la belleza del mundo natural y en la conexión con la tierra, la diseñadora Adriana Santacruz presentará la cápsula otoño-invierno. Esta talentosa diseñadora colombiana nacida en Pasto, Nariño, se ha destacado por elaborar prendas en telar, con técnicas artesanales indígenas desarrolladas por hombres y mujeres descendientes de la tribu de Los Pastos. Sus piezas, mantos, abrigos y estolas evocan tiempo, espacio, unidad tribal y un arraigo cultural que trasciende y se opone a la mecanización de la industria textil, pese a ser fabricadas con un concepto contemporáneo, ya que hacen parte de un proceso en el que solo se involucran el telar y sus tejedoras, reunidas alrededor del fogón. Su invaluable trabajo de rescate de las tradiciones ancestrales, la creación

42

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


EMOCIONATE

innovadora y su apuesta por la diversidad en el campo de la moda, le han merecido la consecución de diferentes logros y reconocimientos.

Fecha: del 4 al 17 de diciembre de 2019 Lugar: Corferias, Bogotá.

Piezas de joyería fabricadas con técnicas artesanales La orfebrería y la joyería tendrán presencia en la versión XXIX de Expoartesanías. Un trabajo artístico realizado con metales preciosos que dan como resultados piezas consideradas obras de arte, es lo que se podrá apreciar con la marca de Javier Albarracín quien se dedica a elaborar ornamentos que les sirven a las personas para contar historias, quiénes son y quiénes quieren ser. Además, como él mismo comenta, con esta marca se busca que las mujeres se sientan bellas y los hombres muy masculinos y atractivos. En Expoartesanías, los visitantes podrán conocer más acerca de su portafolio de productos.

Tapetes llenos de mucho estilo para vestir el hogar Las familias siempre se han preocupado por decorar los espacios de sus hogares con artículos acogedores, coloridos y llamativos. Es por esto que los tapetes se usan para darle personalidad, estilo y elegancia a cada uno de sus ambientes. Un ejemplo es la marca colombiana Studio Vanessa Velero. El

diseño de estos tapetes está inspirado en la sinergia entre el vanguardismo del diseño nórdico de Finlandia, Islandia y Suecia, y en los paisajes de los páramos colombianos. Como dice Velero: “no son los típicos tapetes que llenan espacios, sino piezas que reconfiguran lugares e invitan a apreciarlos y contemplarlos. Además, cada uno es una obra de arte que, aunque esté pensando para el piso, es tan innovador que puede colgarse de la pared”.

Saberes de origen La feria ofrecerá una propuesta de cocina de origen que se divide en dos secciones: una la de asadero, donde encontrarás platos elaborados a base de carne de res, cerdo, pollo y trucha contando con un espacio tipo picnic en donde el visitante podrá disfrutar de un momento en familia; la otra sección es la de restaurantes con recetas de origen artesanal, que tendrán una muestra representativa de Bocados de Origen con productos icónicos de varias regiones del país. Una de las novedades, será la participación del grupo Absalón y Afropacífico, que a son de marimba, bombo y cantos tradicionales, estarán para amenizar la feria. En definitiva, será un recorrido experiencial de sonidos, saberes y sabores, donde los asistentes podrán conocer con más profundidad la cultura, diversa y colorida, de Colombia.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

43


DIVIERTETE

Misi presenta Simplemente Navidad

44

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


DIVIERTETE

E

l Teatro Colsubsidio subirá el telón para rendirle tributo al legado musical de la más grande compositora del teatro musical que vio nacer este país y que por más de 30 años convirtió su musical: Misi, que para esta temporada trae el estreno de Simplemente Navidad. El espíritu de la Navidad se encenderá, una vez más, con Simplemente Navidad, el musical que hará un viaje fantástico con lo mejor de la música navideña de Misi con el apoyo de Grupo Aval. La obra creativa de María Isabel Murillo, con el más increíble repertorio de canciones, con clásicos desde “La Tierra se viste de fiesta” y “Ya estás aquí” incluidos en el musical Camino a la imaginación, hasta “Atrévete a soñar”, tema insigne de “Cartas a Papá Noel” orquestada por el ganador del premio Tony Larry Hochman. Enmarcado en el libreto original de María Clara Torres, Juan Mondragón y Ricardo Aponte, Simplemente Navidad, nos cuenta la historia de una familia típica bogotana conformada por Cristina ( Juliana Reyes) una diseñadora de modas que tiene tres hijos a quien le ha tocado ser cabeza de familia para sacarlos adelante, acompañada por su papá (Diego León Hoyos). La noche de navidad Cristina se enfrenta a un hecho inesperado que la obliga a salir de su casa, sin imaginar que sus hijos emprenderán junto a Papá Noel ( Juan Mondragón) una aventura inolvidable en un viaje maravilloso lleno de magia, música, fantasía y colorido, para recuperar el espíritu y el verdadero sentido de la Navidad. Una época del año emblemática que Misi Producciones, a través de sus musicales, convirtió en una tradición para todos los colombianos. Bajo la dirección general de Felipe Salazar, con música original de María Isabel Murillo, letras de Maria Isabel Murillo y Juan Mondragón, orquestación de Larry Hochman, diseño de escenografía de Paul Tate de Poo y Hernán Peñuela, diseño de Vestuario La Julieta Producciones, diseño de luces de Humberto Hernández, diseño de Sonido de Alejandra Bernal, coreografía de Rubén Montoya, dirección actoral de Christian Ballesteros, dirección musical de Leonardo Palacios, dirección de Orquesta del maestro Ricardo Jaramillo y más de 60 artistas en escena luciendo más de 600 piezas de vestuario, para darle vida a un musical que rinde homenaje a Misi, quien representa para la compañía el verdadero espíritu de la navidad.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

45


EMPRENDE

El primer

Workshop organizado por Easyf ly en Bogotรก

46

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


EMPRENDE

El desarrollo de esta actividad fue ideal para aclarar dudas acerca de frecuencias, dar a conocer información sobre las nuevas rutas y recordar el modelo de flota que la aerolínea opera y que le permite a los pasajeros contar con mayor comodidad a bordo. Luego de esta intervención, los asistentes debían pasar por los cinco stands ubicados afuera del salón, en cada uno de ellos se encontraba un ejecutivo de cuenta con material publicitario de cada región. Este fue un espacio ideal para los asistentes ya que se involucraron con el crecimiento de la aerolínea, adquirieron nuevos datos e intercambiaron contactos. Al finalizar el recorrido en el quinto stand, se premiaron a los asistentes que cumplían con el circuito con un tiquete round trip con vigencia de un mes, para que puedan vivir la experiencia de volar con la aerolínea. Así mismo, en las ciudades de Cali, Medellín y Bucaramanga los ejecutivos de cuenta de cada región han realizado actividades similares con las agencias de viajes y gremios aliados.

E

n Bogotá se llevó a cabo por primera vez un Workshop dirigido a las agencias de viajes y algunos gremios aliados de la aerolínea. Esta actividad se desarrolló en el Hotel Estelar Windsor House e inició con una presentación comercial dirigida por Andrea Ayala líder de los Ejecutivos de Cuenta a nivel nacional.

Durante su intervención la vocera de esta actividad, habló acerca del crecimiento de la aerolínea luego del plan de expansión que inició desde el segundo semestre del 2018 y que le permite ser hoy en día a Easyfly, líder del mercado regional, siendo además la única compañía regular privada con capital 100% colombiano y que conectará al finalizar el año a sus pasajeros a través de una red de hasta 54 rutas, con una flota de 21 aeronaves entre ATR42 y ATR 72 con capacidad para 48 y 70 pasajeros respectivamente. También, durante el Workshop se hizo referencia acerca de las nuevas rutas que ya iniciaron operaciones durante este último trimestre o que van a ser operadas antes de finalizar el año como: Bogotá-Armenia que inició operaciones desde el 1 de noviembre, Cali-Medellín (Rionegro)-Cali desde el 8 de noviembre, ambas rutas operadas con hasta seis vuelos diarios. Cali-Tumaco-Cali el 25 de noviembre con hasta dos vuelos diarios y en el mes de diciembre desde y hacia Cartagena la aerolínea conectará la “Ciudad Amurallada” con: Cúcuta, Pereira, Ibagué, Manizales y Armenia y a partir del 19 de diciembre por primera vez habrá conexión directa por vía aérea entre Neiva y Medellín (Rionegro) con hasta tres vuelos semanales: martes, jueves y sábado.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

47


COMPARTE

U

n profundo amor y el sentido de pertenencia por la ciudad Heroica orientan las acciones del Grupo Empresarial Llamas Arenas, GELA, cuya finalidad es que el cartagenero y el visitante puedan encontrar espacios de calidad para disfrutar nuevas experiencias gastronómicas y entrar en contacto con la belleza del mar Caribe. Con el paso de los años, el grupo ha fortalecido su calidad comercial, así como la innovación de los productos y servicios que ofrecen a cartageneros y turistas.

Una buena mesa en esta ciudad se caracteriza por su abundancia, colorido y variedad, acompañada con un buen jugo de fruta tropical y la familiaridad de la atención. Todos estos elementos son los que un turista busca al llegar a la ciudad y en Candé, cocina 100% cartagenera los puede encontrar. Este restaurante abrió sus puertas para cumplir un sueño, ofrecer un lugar que resguarde la tradición culinaria y la cultura local.

Los sabores de

Cartagena: un destino gastronómico mundial

48

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


COMPARTE Su ideal es que cada persona en la mesa disfrute de una velada especial y llena de cultura, gastronomía y tradición. Durante la noche, varias presentaciones de bailes representativos de nuestra región amenizan el momento, haciendo que todos los presentes se deleiten con esta muestra cultural.

Un recorrido de sabor El recorrido inicia, con un desayúno espectacular del Estelar Cartagena de Indias Hotel y Centro de Convenciones, lugar emblemático en Cartagena, ubicado en el sector turístico de Bocagrande. Un imponente rascacielos de 338 habitaciones, coronado por el Bar Sky 51, único en la ciudad, 55 metros más alto que el cerro de La Popa desde donde se puede apreciar la majestuosidad de La Heroica a 360 grados. Allí, se disfruta de una variada carta de cocteles de autor o tradicionales, acompañada de una selección de platos mexicanos, japoneses o colombianos mientras la brisa del mar Caribe refresca el ambiente para una reunión de negocios, amigos o celebración. Luego, vivir Cartagena a través de los cinco sentidos en Candé cocina 100% cartagenera, ubicado en una amplia casa colonial en el sector de San Diego, contiguo al centro comercial La Serrezuela.

“El orgullo por Cartagena sale del alma y se expresa en su cocina” La posta cartagenera, el sancocho de pescado, el conejo en leche de coco, el salpicón de toyo, el arroz con coco, las carimañolas, las arepas de huevo, entre otros, son platos que indiscutiblemente anclan la memoria en las manos de las abuelas cartageneras, cuando en medio de un caluroso mediodía, el hogar se llenaba de los apetitosos aromas de la comida recién bajada del fogón y eran servidos generosamente en la mesa, donde toda la familia disfrutaba del sabor de cada preparación. “Cuando vamos a otros países, por ejemplo, México, Perú, Italia, la comida tradicional es altamente valorada, querida y representa orgullo para ellos. El orgullo por Cartagena sale del alma y se expresa en su cocina”, afirma la reconocida diseñadora Gabi Arenas, fundadora y una de las socias de GELA, al tiempo que recuerda su infancia entre las actividades comerciales propias del antiguo mercado de Getsemaní, donde aprendió a ser una inigualable catadora de la comida de La Heroica. “Cada plato de Cartagena resume lo que somos: un encuentro cultural. Cuando el cartagenero comprenda esto, sacará pecho por su comida en cualquier parte”, prosiguió.

Un sabor, tres raíces La cocina 100% cartagenera abraza tres culturas fundamentales: la indígena, gracias a la herencia de los Kalamaríes, primeros pobladores del territorio durante la época prehispánica; la africana, por aportes de los pobladores de una zona de África occidental, donde se produjo la mayor parte de la caza de esclavizados que fueron traídos a América; y la española, que contiene también elementos moros y árabes integrados por la conquista de estas culturas a la península ibérica, los cuales también viajaron cruzando el océano y desembarcaron en nuestra bahía.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

49


COMPARTE Es así como este encuentro cultural, con el pasar de los años y gracias a la creatividad de los cartageneros, se fue fundiendo en una explosión de sabores que combinan sistemas de medición basados en la experiencia tales como: una pizca, un puñado, dos dedos, media cucharadita, con las que las cocineras cartageneras saben perfectamente qué ingrediente agregar para lograr una incomparable sazón.

Cocina especializada: un lugar para cada gusto El Grupo GELA ha venido fortaleciendo su presencia en Cartagena a través de su oferta gastronómica: allí tiene seis restaurantes conceptuales enfocados en públicos específicos, garantizando la calidad de los alimentos, la atención y una experiencia inolvidable: El Burlador Spanish Gastrobar & Steakhouse, ubicado en la calle de Santo Domingo, fue fundado hace 22 años y basa su propuesta en la fuerte tendencia española de los gastrobares, que mezcla tradición e innovación en un mismo lugar con variedad de tapas, paellas y jamones. A diario, la combinación del flamenco en vivo, de los creativos cocteles y de la buena cocina, logra una sinergia sin igual. Candé, cocina 100% cartagenera, se ha convertido en el restaurante show insignia de la ciudad y un referente obligado para todos aquellos que visitan la ciudad amurallada. Este lugar, trasladó su locación a una espaciosa casa colonial en San Diego, junto al nuevo centro comercial La Serrezuela. Pezetarian, ofrece desde hace casi dos años una carta inspirada en una dieta pescetariana, con opciones de sushi en roll o bowl, ceviches, arroces al wok, ramen y platos vegetarianos, entre otros, con un concepto de servicio fast-casual. Este sitio fue premiado como Mejor Restaurante Casual Región Caribe por los Premios La Barra 2018 y se expandió a Medellín. Se Volvió Prisprí Coffee Shop, ubicado diagonal a la Plaza de Bolívar se encuentra su sencilla pero encantadora cafetería con identidad y estilo vintage, creada hace cuatro años. Este es el lugar ideal para disfrutar desayunos, almuerzos o antojos a cualquier hora del día, pues ofrece delicias de dulce y de sal, gran variedad de jugos naturales de frutas locales y cafés. Stazione Italia, desde hace nueve años, ofrece comida italiana express, productos elaborados con base a la masa de pizza, siempre recién horneados para comer en cualquier momento, ubicado en el centro comercial MallPlaza.

50

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


COMPARTE

E

n la época de navidad, los aperitivos dulces son perfectos para disfrutar en familia. Titán, el nuevo producto que presenta La Casa Pedro Domecq Colombia que evoca, las tortas de la abuela, con notas a ciruelas, uvas pasas y un toque de café y especias.

Al contener quina, posee distintas cualidades medicinales, tónicas, digestivas, antioxidantes, antibióticas y antisépticas. Todos estos atributos de la quina hacen que los consumidores encuentren Sin protocolos, sin copas ostentosas, solo o acompañado de una torta o galletas son algunas de las formas de disfrutar Titán. También puede servirse en vaso corto con hielo y una rodaja de naranja o en vaso largo mezclado con hielo, soda y una rodaja de limón. Es ideal para acompañar el postre o como digestivo aunque también hay quienes lo consumen como aperitivo.

Buena Vida, Marisquería Caribeña y Rooftop, ofrecerá a los cartageneros y turistas un nuevo espacio para vivir una experiencia agradable e innovadora en La Heroica. En el primer y segundo piso funcionará el restaurante. En el tercer piso estará el rooftop, donde se podrán disfrutar diversas bebidas, cócteles y platos especiales. Además, contará con una línea de souvenires, creada especialmente para que recuerden la sabrosura del Caribe. Está ubicado en la esquina de la calle del Porvenir con calle de La Soledad. Entre los platos que podrás encontrar aquí, están: flautas de guiso de toyo, hamburguesa de carne de jaiba, fritos del caribe colombiano, carimañolas de salpicón de pescado, caracoles al coco, nachos de jaiba gratinados, entre otros. Un listado que no puedes dejar de probar en una visita a Cartagena de Indias y que, como lo afirma José Llamas, gerente del restaurante y creador de las recetas, “demuestra desde la gastronomía y sus diversos platillos, cómo somos los cartageneros y el reflejo de las personas del Caribe, un lugar tranquilo, de buen ambiente, nada acartonado y de gente alegre.”

Tradición en la mesa

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

51


CONFIA

MACRORUEDA L

as diferencias son fuente de progreso cuando se afrontan pacíficamente y se canalizan hacia la creatividad, la innovación y el cambio. Son oportunidades para crear proyectos que transforman una comunidad, un entorno o, incluso, un país. Bajo este enfoque, las iniciativas: Macrorrueda para la Reconciliación y Magdalena Crece convergen en un espacio de diálogo, reflexión y acción sobre el desarrollo territorial, la generación de oportunidades y la reconciliación.

52

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


CONFIA Durante dos días, representantes de 39 proyectos productivos, sociales y culturales de los departamentos al cuidado de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes le han apostado a la reconciliación, dieron a cononocer sus iniciativas. Previo al evento, cada uno de ellos participó en un proceso de alistamiento dirigido por la Corporación Reconciliación Colombia, con el ánimo de exaltar sus potencialidades y encontrar rutas para su fortalecimiento. En total, participarán 17 proyectos del Magdalena, 12 del Cesar y 10 de La Guajira cuyas líneas de trabajo van desde la pesca, la producción de panela y la comercialización de café, hasta la promoción cultural y el rescate de saberes ancestrales en torno a la culinaria y la artesanía. La construcción de confianza, innovación y desarrollo territorial sostenible fue la base de la agenda académica y de la rueda de negocios, alianzas y mentorías con representantes de empresa privada, sector público, cooperación internacional. La planificación urbana y rural fue parte de la agenda académica. “Para esta Macrorrueda hemos querido, de la mano de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y Tras La Perla, y con el apoyo de USAID y ACDI/VOCA, hacer una reflexión sobre la responsabilidad que nos asiste como colombianos, de confiar, de cuidar nuestros recursos, nuestras instituciones y sobre todo, de nosotros mismos”. Destaca Sergio Guarín León, director ejecutivo de la Corporación Reconciliación Colombia. Los panelistas de la Macrorrueda son expertos en temas de la agenda académica y le permitirán al público ampliar su conocimiento e inspirarse a seguir contribuyendo a la transformación del país. Dentro de las personalidades que se han sumado se destaca la participación de Felipe Macía – Director de Sostenibilidad de Crepes & Waffles, Alejandro Santos – Director de la Revista Semana, María Claudia Lacouture – Directora AMCHAM, Lawrence J. Sacks – Director de la Misión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID en Colombia, Ricardo Amaya – Director PAR ACDI/VOCA Colombia, entre otros actores de gran relevancia. Ellos se han unido para movilizar y gestionar conocimientos y recursos orientados al apoyo de proyectos que aportan a la reconstrucción del tejido social en los departamentos al cuidado de la Sierra Nevada de Santa Marta. El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena - Alfonso Lastra Fuscaldo, indica: “Estamos convencidos de que las reflexiones que haremos en Magdalena Crece y la Macrorrueda para la Reconciliación nos permitirán encontrar nuevas formas de relacionarnos, asumir los retos que enfrenta la región y ser conscientes de lo mucho que podemos alcanzar a partir del trabajo mancomunado y el rescate de los valores de La Sierra, del Departamento del Magdalena y la Región Caribe”. La V Macrorrueda para la Reconciliación y la IV versión de Magdalena Crece, apuestan por un espacio de construcción colectiva que promoverá el encuentro entre colombianos hasta hoy ajenos, en pro de la confianza, la sostenibilidad y la reconciliación.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

53


DESCUBRE

Mรกs allรก de

54

la carne A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


DESCUBRE

E

l movimiento vegetariano y vegano se está consolidando en Colombia. Por eso, Sannus Food, de CP Innova, está desarrollando productos alimenticios innovadores que busquen enseñar al consumidor sobre nuevas tendencias y formas de alimentarse, mientras se protege el medio ambiente, la salud y los animales. Las hamburguesas de Beyond Meat, se caracterizan por ser totalmente elaboradas con ingredientes vegetales ricos en nutrientes y a la vez, por imitar exitosamente el sabor, la jugosidad, el aroma y la textura de las carnes de hamburguesa de origen vegetal. Así nació, Beyond Burger 2.0, la versión mejorada de las hamburguesas a base de plantas que son tendencia a nivel mundial y cuya promesa de valor es “Now Even Meatier”, que significa “Ahora aún más carnuda”. Barranquilla, Medellín y Bogotá son las primeras ciudades del país, que tendrán esta versión mejorada. Incluye manteca de cacao y aceite

de coco, lo que le da ese marmoleado característico de las carnes de calidad como la angus y la carne wagyu; extracto de manzana, lo que le permite dorar mejor y evitar el tono rojizo que el jugo de remolacha le da al interior y proteínas más nutritivas, ya que brindan los nueve aminoácidos esenciales al ingerir las porciones adecuadas. Otros beneficios que ofrece este producto son la gran versatilidad a la hora de prepararlo, ya que puede utilizarse como “carne” molida en recetas como tacos, pastas, albóndigas y empanadas, entre otros y el bajo impacto que causa su producción: ● Genera 90% menos gases de efecto invernadero ● Requiere 46% menos energía ● Utiliza 99% menos recursos hídricos ● Necesita un 93% menos de tierra.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

55


DISFRUTA

¡Bienvenidos a la Jungla!:

Festival Estéreo

56

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


DISFRUTA

Picnic 2020

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 2019

57


DISFRUTA

G

uns N’ Roses, The Strokes y The Chemical Brothers serán los headliners del Festival Estéreo Picnic 2020. Axl Rose, Slash y Duff McKagan protagonizarán el regreso a Colombia de la banda que marcó un hito generacional. Por eso, emociona que la alineación histórica de los Gunners este en el #FEP2020. Este cartel espectacular, tendrá la participación, desde Nueva York The Strokes y sus deliciosos clásicos de rock bailable y descargas punk: “Last Nite”, “12:51”, “You Only Live Once”, “Someday” y más; y The Chemical Brothers, quienes ofrecerán un espectáculo que vivirá eternamente en la memoria del Festival y el alma sonora del país.

58

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


Junto a estas leyendas, un cartel con lo más caliente de la música global: Armin Van Buuren, Paulo Londra, Vampire Weekend, Nile Rodgers & Chic, Cage The Elephant, Four Tet, Hot Chip, James Blake, Charli XCX, Cultura Profética, Black Midi, Kacey Musgraves, LP, Madeon, Rita Ora, Javiera Mena, Idles, King Princess, Pabllo Vittar, Red Axes, El Binomio de Oro de América, Elsa y Elmar, Rex Orange County, Nanpa Básico, Tomasa del Real y más. Fiesta electrónica y trap; rock visceral y moderno; la escala entera del universo pop; mitos creadores de hits y mensajes de reivindicación y rebeldía; paisajes sonoros extrasensoriales y la escuela vallenata más importante; esto y mucho más harán parte de la celebración.

DISFRUTA

Los shows exclusivos en Sudamérica encabezados por Nile Rodgers & Chic, The Chemical Brothers, Four Tet y Hot Chip harán brillar este festival que se ha consolidado como referente en latinoamérica, en una edición llena de historia. Londra, Musgraves, Vittar, Blake, Koenig y otros apellidos marcarán la undécima versión del Festival Estéreo Picnic como esta celebración cenital de libertad, la vida, la música y el amor.

Un Mundo Distinto ya está aquí. Fecha: 3, 4 y 5 de abril de 2020 Lugar: Campo de Golf Briceño 18 en Sopó Boletas: entradasamarillas.com A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

59


EMPACA

TENDENCIAS

NAVIDAD Prendas irreverentes y cómodas que se relacionan a las temáticas como romane, grunch, oversized, estampados y muchos cuadros, son la tendencia para disfrutar la agenda de eventos de fin de año. La premisa en esta temporada es ` comodidad, sin perder el estilo´. Los looks complementarios de outfits y manos, inspirados en las colecciones de otoño–invierno son imperdibles a la hora de empacar.

60

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


EMPACA

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 2019

61


EMPACA

Desigual, nos presenta las piezas que no pueden faltar en el momento de empacar, para ti y para los niños: 1. Capas igual a glamour: Diferentes capas de ropa que desde su diversidad hablan un mismo idioma. Un básico para la temporada es una chaqueta lo suficiente acolchonada que te cubra del mal clima, pero que también llame la atención con detalles únicos y tonalidades que aporten a tu atuendo. Otra prenda clave, serán las capas que estampadas den el toque perfecto de color. 2. Vestidos día y noche: La funcionalidad es clave para lograr un estilo único, relajado y que te permita disfrutar de diferentes eventos durante el día. Como muchos tienen que trabajar durante el día, la idea es usar algo que pueda lucirse tanto durante el día como en la noche cuando se comparte con familia y amigos. 3. Camisa con hombreras de los 80’s: Este estilo se acompaña con cuellos extra largos, que cubre muy bien para el frio, y además dan un toque femenino y auténtico a los atuendos que acompañes así.

62

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19


EMPACA

4. Dibujos animados en los outfits Avengers acompañará a los niños con los héroes icónicos del mundo Marvel, como lo son Ironman, Thor, Capitán América, Hulk entre otros personajes que con cada entrega marcan un antes y después en la historia del cine. Por esta razón, la marca creó camisas y busos con lentejuelas reversibles y diferentes formatos para los niños que quieren vivir una aventura día a día. Hello Kitty será quien acompañe la moda para las niñas. Con el toque inocente de esta gata asiática, las niñas Desigual vivirán un mundo de ternura y aventuras por medio de vestidos que representan la personalidad colorida de la gatita más famosa del mundo.

escarchados: Fabulosa, es un morado brillante, Supersticiosa, es un azul metálico, Festiva un verde diamante, Insinuante, un rojo pasión e Inquietante, un dorado elegante. • Fabulosa: este representa la transformación al más alto nivel espiritual y mental. Es un color que aporta paz, tranquilidad y combate los miedos. Inspira sensibilidad y espiritualidad. • Supersticiosa: el azul, representa entendimiento, protección y control de la situación. es un color que inspira confianza en sí mismo, credibilidad y generosidad; es el complemento perfecto para una mujer supersticiosa, mística y tranquila. • Festiva: el color verde diamante representa crecimiento, naturaleza, dinero, fertilidad y seguridad. Es un color relajante que inspira confianza y tranquilidad.

Empezar el año con mística Las manos son el complemento perfecto de los looks, por eso, los cuadrados también hacen parte de la colección que presenta Masglo para la temporada. Se trata de nueva colección Mystic inspirada en el misticismo de la mujer, de un ciclo que termina para darle paso a una nueva historia. Es el misticismo que reúne a toda la cultura alrededor de lo mágico y de lo sobrenatural. Esta colección la conforman cinco tonalidades distintas de esmaltes, todos son metálicos y

• Insinuante: el rojo se asocia al poder del amor, a la fuerza emocional, espiritual y sentimental que puede unir a dos personas. Es el color de la estabilidad, felicidad y cercanía. • Inquietante: el color rojo se relaciona a la prosperidad, éxito en los diferentes aspectos de la vida, lujo y felicidad. Este color transmite poder, autonomía, independencia y elegancia.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

63


INSPIRATE

`Remate navideño´

en Corferias

una nueva opción para comprar y disfrutar Corferias realizará su últ imo evento ferial del 2019, a part ir del 17 y hasta el 22 de diciembre. ´Remate navideño´ será el encargado de cerrar la programación de este año

La Feria estará abierta al público martes, miércoles, jueves y domingo de 11:00 a.m. a 9:00 p.m., viernes y sábado de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.

64

L

a primera versión de esta feria es creación propia del Centro de Exposiciones de Bogotá –Corferias-, y ha sido diseñada para que los visitantes ingresen de forma gratuita a disfrutar de una amplia oferta de productos para el hogar. También ha creados espacios y zonas para que cada uno de los integrantes de la familia disfruten de las tradicionales compras para fin de año, Ricardo Barbosa Rendón, jefe de proyecto de Corferias, explicó que esta nueva propuesta fue pensada para que todos los residentes y visitantes de la capital encuentren todas sus compras en un sólo sitio y a muy buen precio, “aquí estarán las mejores opciones para los regalos y compras de fin de año, un espacio en el que pueden además de invertir y hacer rendir más el dinero, disfrutar de espacios para comidas y compartir en familia; todo con el sello de altísima calidad propio de este recinto ferial” concluye Barbosa. Esta nueva experiencia se realizará desde el pabellón 11 hasta al 17 encerrando alrededor de 1.000 mts2, en los que participarán más de 100 expositores y en la que los visitantes encontrarán desde los indispensables electrodomésticos, elementos y accesorios para el hogar, las nuevas tendencias en decoración, hasta las últimas novedades para los aficionados al deporte y la alimentación saludable.

A BORDO EASYFLY - Diciembre de 20 19

Oferta gastronómica… Pero las fiestas de fin de año, no sólo son compras y obsequios, también son un espacio para que las familias se unan más y compartan momentos inolvidables, por eso Remate Navideño ha creado una zona de comidas preparadas compuesta por arepas, empanadas, asados y postres. También justo al frente de la tarima, estará el Beer Garden, un espacio para disfrutar de unos tragos, “la invitación es para que todos nuestros visitantes disfruten de un agradable momento con la familia y por supuesto tomen con responsabilidad” afirma el jefe de proyecto. Sin embargo, la oferta gastronómica no es sólo para vivirla en Corferias, ya que las familias podrán comprar y sorprender en la noche buena o año nuevo con la propuesta de alimentos empacados y una amplia oferta de anchetas y vinos, ingredientes infaltables en los hogares del país. Durante cada uno de los seis días, Remate navideño, al finalizar la tarde rezará la novena, la cual contará con la participación de coros navideños y en el transcurso de los seis días de duración de la feria, la tarima principal será el escenario para que diferentes artistas toquen las tradicionales canciones de navidad y los ritmos de moda.



¡Mirá ve, vení a la feria!

Neiva Puerto Asís Quibdó

Viaja desde

Cali a

Vuelos directos y sin conexiones.

Operados en

ATR.

Bucaramanga Villavicencio Medellín Nueva Ruta (Rionegro)

Tumaco Nueva Ruta

Ingresa a www.easyfly.com.co


Vuelos, ofertas, frecuencias y precios a un clic con nuestro

· Sigue estos pasos: 1. Escribe a

mediosdigitales@easyfly.com.co informando ruta o destino del cual quieres recibir información. 2. Envía tus datos personales

Nombre, e-mail y número de celular. 3. En un correo de vuelta recibirás la confirmación de tu solicitud.

4. Espera ofertas y promociones en tu correo personal.

EasyFly hace fácil Volar


economico y social BANANO, motor de desarrollo económico

en Colombia

De la agroindustria bananera colombiana, dependen 150 mil familias, este sector productivo aporta a las regiones productoras importantes recursos económicos para vivienda, salud, educación y recreación. Ayúdenos a protegerla evitando la dispersión del hongo Fusarium Raza 4 Tropical: por favor no ingrese a las fincas productoras, ni movilice suelo, ni material vegetal. El Fusarium raza 4 Tropical no afecta la fruta, por lo tanto su consumo es totalmente seguro y no representa riesgo para la salud humana.

Amigo trabajador y visitante ransite t i n e s e r g No in s predios entre lo plátano y de banano Las botas limpias hacen la diferencia. En un gramo de suelo adherido al calzado usted puede ingresar el hongo Fusarium Raza 4 Tropical a las ncas. Por eso recuerde

“Entre limpio, salga limpio” a su llegada a la nca desinfeste sus zapatos y proceda al cambio por calzado igualmente desinfestado y nunca lo saque de la nca. Al salir realice el mismo procedimiento

Utilice SIEMPRE la entrada principal para el ingreso a las ncas, de no hacerlo usted puede diseminar el hongo Fusarium Raza 4 Tropical que destruye nuestros cultivos. De su responsabilidad depende el futuro de miles de familias que dependen económicamente de estos cultivos.

“Unidos protegemos la producción de banano y plátano en Colombia”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.