Revista ITLM 3

Page 1

AÑO 2 Enero – Junio 2015 ISSN – En trámite

3

Revista

ITLM

Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS




Revista Científica ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano. Vol. 2015 Número 3 Febrero – Junio de 2015

Publicación del Instituto Tecnológico de Los Mochis Revista Científica ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano. Editor General Mtro. Juan Manuel Montoya Valenzuela Director M. en C. Manuel de Jesús López Pérez Subdirector M.C. Valente Ochoa Espinoza

ISSN en trámite D.R. © Revista ITMochis

Hecho en México Printed in México

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano El Nombre La identificación de esta revista con el nombre de ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, hace referencia al trabajo de vincular la ciencia desde el aspecto académico y tecnológico, para acortar la posible brecha existente entre ellos, siempre orientado al beneficio de alumnos, académicos, investigadores y empresarios de la región, buscandocontinuamente un contexto mejor. Diseño de portada: Mtro. Juan Manuel Montoya Valenzuela Portada: “ADN” Foto: Mtro. Juan Manuel Montoya Valenzuela Todos los artículos publicados son sometidos a arbitraje por especialistas. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Se aceptan colaboraciones de acuerdo con las políticas de la revista. Enviar colaboraciones a: revista.itmochis@gmail.com


Revista ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano COMITÉ EDITORIAL COMITÉ EDITORIAL

COMITÉ DE ARBITRAJE

PROFESORES INVESTIGADORES:

PROFESORES INVESTIGADORES:

M.C. Marco Antonio Rodríguez Rodríguez Instituto Tecnológico de Los Mochis, Ciencias Básicas.

Dr. Iván Juan Carlos Pérez-Olguín Universidad Tecnológica de Ciudad Juarez.

M.C. Gerardo Cazares Ayala. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Eléctrica y Electrónica.

Dr. Jesús Manuel Díaz Gaxiola. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Química y Bioquímica. Dr. Jesús Martín Cadena Badilla. Universidad de Sonora.

M. Arq. Lorenzo Valdez Colunga. Instituto Tecnológico de Los Arquitectura.

Mochis,

M.C. Lucia Ochoa Romo Instituto Tecnológico de Informática.

Los

Mochis,

M.C. Luis Armando Valdez. Instituto Tecnológico de Ingeniería Industrial.

Los

Dr. Luis Felipe Romero Dessens. Universidad de Sonora. Dr. Ramón Arturo Vega Robles. Universidad de Sonora. Mochis,

M.C. Patricia Miramontes Aguilar. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Ciencias Económico Administrativas.

Dra. Linda García Rodríguez Instituto Tecnológico de Los Mochis Dr. Dario Fuentes Guevara Instituto Tecnológico de Los Mochis

Traductor: M.C. José Alberto Estrada Beltrán Instituto Tecnológico de Los Mochis

Mtro. Juan Manuel Montoya Valenzuela Editor General Instituto Tecnológico de Los Mochis M. en C. Manuel de Jesús López Pérez Director Instituto Tecnológico de Los Mochis M.C. Valente Ochoa Espinoza Subdirector Instituto Tecnológico de Los Mochis


Revista ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Revista Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

Vol. 2015 Número 3 Edición Semestral / Febrero – Junio 2015 ISSN – En trámite

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS


Todos los artículos publicados son sometidos a arbitraje por especialistas en el tema mediante el sistema de “pares ciegos”. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano CONTENIDO Volumen 2015 Número 3 Febrero - Junio 2015. Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano ISSN En trámite. 1

Presentación

8

SECCIÓN DOCENTES Educación

9

La educación y la política económica en México. Rafael Guerrero Domínguez, Brenda L. Pérez Medina y Héctor Allier Campuzano.

31

Ensayo: Como retomar la Planeación Educativa en México para Tecnológicos Nacional de México. Inés Amelia Calderón Gama.

40

Ensayo: El papel de la academia en el quehacer docente. Nora Patricia Ayala Bobadilla

46

SECCIÓN DOCENTES Finanzas

47

Afectaciones económicas y administrativas de la reforma fiscal 2014 a microempresas en México. Francisco G. Valenzuela Orduño, Claudia L. Palafox León José Á. Palazuelos Solorza y Ana Karina Obeso Acosta.

El


56

La toma de decisiones en las estrategias financieras de la empresa comercial. Ernesto León Castro, Pedro Aguirre Reyes y Luis Fernando Espinoza Audelo

68

SECCIÓN DOCENTES Ingeniería

69

Diseño y desarrollo de un Framework básico para la construcción de aplicaciones para internet utilizando el protocolo XMPP. Juan Francisco Algara Norzagaray y Herman Geovany Ayala Zúñiga.

78

Análisis comparativo para la determinación de superficies teórica y real, a través del método Guerchet. Luis Armando Valdez, Nicolás Alexis Castro Pazos, Diego Nacerau Valenzuela, Wendy A. Solano Contreras, Irving A. Vega Guerrero.

93

Cálculo del tamaño del conductor en PCBS de alta potencia. Iván Juan Carlos Pérez-Olguín.

105

Sistema de monitoreo y control inalámbrico para la elaboración de harina de trigo. Andrés Montes de Oca Rebolledo, Isaac Berumen De Haro y José Manuel Sagaste Gaxiola.

115

Optimización del proceso de ingreso al XIX Simposium de Ingeniería Industrial. José Luis Guevara Fierro, José Alberto Estrada Beltrán, Miguel Ángel Pérez Salas, y María Guadalupe Sepúlveda Velázquez.

128

SECCIÓN ALUMNOS

129

Monitoreo y control inalámbrico del brote de soja. Ernesto Zayas Olguín, Liliana Wilson Herrán, David Haro Trasviña y Gilberto García Báez.


137

Invernadero hidropónico con monitoreo inalámbrico. Marco Antonio Valdez Mondaca, Luis Carlos Montoya Barroso y Mario Hernández Valdez.

147

Monitoreo y control de cámaras frigoríficas para frutas y hortalizas postcosecha. José I. Valdez Rodríguez, Ismael Aboyte Ruiz y Jorge Huerta Gatica.

155

Proyecto de domótica para personas con deficiencia motriz. Gaspar M. Llanes Sepúlveda, Sergio Juárez Reyes y Kevin A. Leyva Guzmán.

164

Sistema agrónomo inteligente con control inalámbrico. Juan Antonio López Mercado, Luis Manuel Canchola Villezcas y Leonardo Aguilar Orduño.

174

Sistema de control inalámbrico para edificaciones. Francisco Rojo Gámez, Jorge Alfonso Villanazul López y Daniel Rivera Segundo.

183

Instrucciones para postular artículos.

187

Directorio


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

ITLm

Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

Volumen 2015 Número 3

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

ISSN – En trámite Febrero – Junio 2015

PRESENTACIÓN El presente volumen, ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, volumen 2015, número 3, está conformado por dos secciones; la primera dedicada a temas de interés por parte de académicos de nivel superior y la segunda aborda diferentes temáticas llevadas por estudiantes de ingeniería de nivel superior, generadas a partir de diferentes proyectos de investigación. La sección Docentes, se divide en tres temáticas: Educación, Finanzas e Ingeniería. El primer artículo, de la sección Docentes Educación es “La educación y la política económica en México” de Rafael Guerrero Domínguez, Brenda L. Pérez Medina y Héctor Allier Campuzano, se describe cómo desde la perspectiva de los autores se da la relación entre las políticas económica y educativa en México se obstaculiza por las estructuras del Sistema Educativo, conformado a lo largo de muchas décadas por el burocratismo y corrupción de las estructuras sindicales y administrativas. Este trabajo tiene interés por explicar el cambio en la educación sobre la base del cambio en el paradigma económico. El cambio económico se manifiesta por el

debilitamiento del Estado mediante la aceptación de las

imposiciones del modelo neoliberal con la privatización de las empresas estatales, la entrega de la función económica a los grupos empresariales nacionales y extranjeros, la pérdida de poder público y una estructura de poder basado en un bipartidismo neoliberal hegemónico (PRI-PAN). Se concluye que los cambios no son inmediatos pero se dirigen a que las

políticas económicas y por ende

educativas estén orientadas al beneficio del mercado y de las empresas trasnacionales, impactando primeramente a las instituciones de educación superior en estos cambios.

1


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

La Profesora Inés Amelia Calderón Gama aporta el Ensayo: “Como retomar la Planeación Educativa en México para El Tecnológicos Nacional de México”, donde de manera interesante realiza el planteamiento que se da en la Planeación Educativa en México y cómo El Tecnológico Nacional de México lo está viviendo. Después se presenta el ensayo: “El papel de la academia en el quehacer docente” de la M.C. Nora Patricia Ayala Bobadilla el cual aborda la temática del papel de las academias en el quehacer docente. En la sección Docentes Finanzas, el primer artículo es “Afectaciones económicas y administrativas de la reforma fiscal 2014 a microempresas en México” de Francisco G. Valenzuela Orduño, Claudia L. Palafox León José Á. Palazuelos Solorza y Ana Karina Obeso Acosta. En este trabajo de investigación se analizan las afectaciones económicas y administrativas en las microempresas, derivadas del impacto de la reforma fiscal 2014 en México, particularmente en el aspecto electrónico que desencadena una serie de costos por el equipamiento, capacitación y contratación de servicios profesionales independientes y de servicios de datos que están obligados los microempresarios a instalar en sus negocios. El segundo artículo de esta sección es “La toma de decisiones en las estrategias financieras de la empresa comercial” de Ernesto León Castro, Pedro Aguirre Reyes y Luis Fernando Espinoza Audelo. Aquí presentan los resultados obtenidos de analizar la forma en que se da el proceso de toma de decisiones al interior de la empresa comercial en cuestión de la formación de estrategias financieras dentro de la misma, para poder detectar si dichas decisiones se están dando de la manera correcta, en el sentido que estas no pongan en peligro la permanencia de la organización dentro del mercado cada vez más competitivo. En la sección Docentes Ingeniería hay cinco artículos, siendo el primero “Diseño y desarrollo de un Framework básico para la construcción de aplicaciones para internet utilizando el protocolo XMPP” de Juan Francisco Algara Norzagaray y Herman Geovany Ayala Zúñiga. El desarrollo de aplicaciones que se ejecutan a través de Internet ha crecido exponencialmente durante los últimos años. Sin 2


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

embargo, la construcción de aplicaciones Web que se ejecutan sobre el protocolo HTTP y se visualizan en los navegadores Web, generan problemas de usabilidad, ya que estos interpretan de manera diferente algunas etiquetas, y la propia naturaleza de la actualización de los navegadores, disminuyendo la experiencia de usuario. Para el desarrollador la construcción de aplicaciones Web se dificulta aún más, porque debe dominar al menos 4 lenguajes de programación y su curva de aprendizaje es mayor. Bajo este contexto se construyó un Framework para que las aplicaciones de escritorio puedan comunicarse sobre Internet utilizando el protocolo XMPP. El Framework junto con el protocolo XMPP provee: Actualización, mensajería instantánea, presencia, seguridad, autenticación y privacidad. Conservando la riqueza de interfaz de usuario (usabilidad) y además seguir utilizando los mismos lenguajes de programación. El segundo artículo de esta sección realizado por el M.C. Luis Armando Valdez en conjunto con un equipo de alumnos del quinto semestre Nicolas Alexis Castro Pazos, Diego Nacerau Valenzuela, Wendy A. Solano Contreras e Irving A. Vega Guerrero denominado “Análisis comparativo para la determinación de superficies teórica y real, a través del método Guerchet”, intentan dejar un legado realizando un tutorial para este método, el cual no existe hasta hoy. Después el Dr. Iván Juan Carlos Pérez Olguín con su artículo “Cálculo del tamaño del conductor en PCBS de alta potencia”, el cálculo del tamaño mínimo de un conductor eléctrico es siempre el primer punto de interés al momento de diseñar una Tablilla Eléctrica (PCB); en este artículo se presentan los factores considerados para calcular el tamaño del conductor, las matemáticas utilizadas, el estado del arte relacionado con la selección de los factores y las reglas de conservación definidas para proteger los circuitos de una sobrecarga; asimismo se presentan dos métodos para definir el tamaño del conductor basados en estándares internacionales (Método de Diseño Actual y Método de Diseño Propuesto), los resultados de las pruebas de validación y análisis estadísticos que respaldan la implementación del Método Propuesto en el diseño de PCBs de Alta Potencia utilizados en Centrales Eléctricas destinadas a la Industria Automotriz. 3


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

El cuarto artículo “Sistema de monitoreo y control inalámbrico para la elaboración de harina de trigo” de Andrés Montes de Oca Rebolledo, Isaac Berumen De Haro y José Manuel Sagaste Gaxiola, se propone un sistema de control y monitoreo compuesto por una red de microcontroladores inalámbricos, enfocado al proceso de elaboración de harina de trigo. Este sistema es capaz de monitorear variables del proceso de manera inalámbrica usando el protocolo DIGIMESH, usado por los dispositivos XBEE. Al mismo tiempo se realiza el control del proceso por medio de los mismos microcontroladores ubicados en su área de trabajo. El sistema incorpora distintos dispositivos electrónicos como lo son galgas extensiometricas, sensores ultrasónicos, e incluso nuevas tecnologías como el termómetro digital DS18B20. Por último en esta sección, el artículo “Optimización del proceso de ingreso al XIX Simposium de Ingeniería Industrial” del M.C. José Luis Guevara Fierro, José Alberto Estrada Beltrán, Miguel Ángel Pérez Salas, y María Guadalupe Sepúlveda Velázquez, describe la importancia en la optimización del proceso de ingreso al XIX Simposium de Ingeniería Industrial, realizado del 22 al 24 de abril de 2015 en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, mediante el desarrollo de un software en lenguaje C# que permite la generación de un código de barras y mediante el uso de una interface lector laser de uso comercial permitió optimizar la lectura de la información de nombre, edad, número de control, sexo, semestre, taller y pago al pase de lista, lo que se refleja en una disminución de tiempo de 5 segundos por persona. Cómo última sección Alumnos, que en esta edición dedicada a los alumnos del área de eléctrica, electrónica y mecatrónica, como primer artículo “Monitoreo y control inalámbrico del brote de soja” de Ernesto Zayas Olguín, Liliana Wilson Herrán, David Haro Trasviña y Gilberto García Báez, se describe el desarrollo de un sistema de monitoreo y control inalámbrico del cultivo de brote de soja con capacidad de comunicarse inalámbricamente. El sistema está constituido por dos partes principales: la adquisición de los datos y control se realiza por medio de un microcontrolador arduino y un módulo de comunicación inalámbrica Xbee S1 basado en protocolo de comunicación DIGIMESH, a través del cual se transmitirán 4


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

los datos, así mismo, se desarrolló una herramienta de software para el monitoreo del proceso, cuya finalidad es centralizar la información y mostrar los sucesos del proceso en una computadora. La adquisición de datos del proceso se realiza mediante un termómetro digital DS18B20 con capacidad de operar en red, de igual forma un sensor de humedad relativa DHT11 para el monitoreo de la humedad. El segundo artículo “Invernadero hidropónico con monitoreo inalámbrico” de Marco Antonio Valdez Mondaca, Luis Carlos Montoya Barroso y Mario Hernández Valdez, describe el desarrollo de un invernadero hidropónico el cual consiste en el cultivo de plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces de las plantas reciben una cantidad nutritiva y equilibrada de nutrientes disuelta en agua con todos los elementos más importantes para su desarrollo. Nuestro tercer artículo “Monitoreo y control de cámaras frigoríficas para frutas y hortalizas postcosecha” de José I. Valdez Rodríguez, Ismael Aboyte Ruiz y Jorge Huerta Gatica, describe de manera concisa el diseño de una red de monitoreo y control de las variables físicas que entran en acción y afectan los alimentos derivados de los campos agrícolas, en su etapa de almacenamiento previo a su traslado regional, nacional o internacional. El cuarto artículo “Proyecto de domótica para personas con deficiencia motriz” de Gaspar M. Llanes Sepúlveda, Sergio Juárez Reyes y Kevin A. Leyva Guzmán, el proyecto está diseñado para que las personas que sufren de discapacidad motriz puedan desarrollarse independientemente en un hogar automatizado, controlado desde un mando a distancia que estará adaptado a su silla de ruedas. La idea principal es tener el control parcial de la casa, para lo cual se contará con una unidad central conformada por un micro controlador Arduino y un módulo Xbee serie1 basado en protocolo de comunicación

inalámbrica DigiMesh; que se

encargará de procesar las muestras que se reciban de los sensores y los datos que el usuario ingrese desde el menú o teclado. Una vez que ésta parte interprete los datos de manera correcta, se llevará a cabo la comunicación entre la unidad central y el modulo final a dónde se dirija la acción de control. 5


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Como quinto artículo: “Sistema agrónomo inteligente con control inalámbrico” de Juan Antonio López Mercado, Luis Manuel Canchola Villezcas y Leonardo Aguilar Orduño, tiene como finalidad demostrar el uso controlado y dosificado en la proporción correcta de fertilizantes a la planta de fresa, este proceso se lleva a cabo por medio de un controlador permanente de la cantidad correcta de agua y fertilizante en proporción con lo que se necesita para el adecuado uso de la planta, es controlado a distancia el cual contiene un dispositivo de monitoreo de señales , las cuales son adquiridas por medio de sensores,

además de tener una

comunicación constante con los sensores, los cuales se encuentran en el terreno de cultivo de la fresa. También se podría requerir un paro de emergencia por lo que se le agrega una batería de sostenimiento para evitar la pérdida de comunicación y la obtención de datos, nuestro enfoque es el mejor aprovechamiento del fertilizante orgánico. Por último el artículo “Sistema de control inalámbrico para edificaciones” de Francisco Rojo Gámez, Jorge Alfonso Villanazul López y Daniel Rivera Segundo, describe el diseño e implementación de un sistema de control de iluminación, temperatura y monitoreo de variables de una edificación, basados en protocolos de comunicaciones inalámbricas Wifi. El siguiente prototipo se ha desarrollado para brindar a los usuarios una herramienta de fácil operación y económicamente accesible, con la cual se facilite el control de los servicios requeridos en el inmueble. El prototipo incluye una aplicación móvil desarrollada en Android Studio compatible con las versiones 4.4 (KitKat) o superior y una aplicación de control central desarrollada en LabVIEW, ambas equipadas con herramientas necesarias para el monitoreo y control de servicios solicitados por el usuario

Terminando así nuestra edición.

6


REVISTA ITLM

Investigaci贸n, Tecnolog铆a y Liderazgo Mexicano

7


SECCIÓN DOCENTES Educación

8


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 La educación y la política económica en México Rafael Guerrero Domínguez, Brenda L. Pérez Medina y Héctor Allier Campuzano ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 10 – 30

9


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

LA EDUCACIÓN Y LA POLÍTICA ECONÓMICA EN MÉXICO Rafael Guerrero-Domínguez1; Brenda L. Pérez-Medina2; Héctor Allier-Campuzano2 M. en C. (C) en Desarrollo Económico de la ESE-IPN y profesor de la ESM-IPN1; M. en C. Profesora e investigadora de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESEIPN2; M. en C. Profesor e investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESE-IPN2. RESUMEN. La relación entre las políticas económica y educativa en México se obstaculiza por las estructuras del Sistema Educativo, conformado a lo largo de muchas décadas por el burocratismo y corrupción de las estructuras sindicales y administrativas. Este trabajo tiene el interés explicar el cambio en la educación sobre la base del cambio en el paradigma económico. El cambio económico se manifiesta por el debilitamiento del Estado mediante la aceptación de las imposiciones del modelo neoliberal con la privatización de las empresas estatales, la entrega de la función económica a los grupos empresariales nacionales y extranjeros, la pérdida de poder público y una estructura de poder basado en un bipartidismo neoliberal hegemónico (PRI-PAN). Se concluye que los cambios no son inmediatos pero se dirigen a que las políticas económicas y por ende educativas estén orientadas al beneficio del mercado y de las empresas trasnacionales, impactando primeramente a las instituciones de educación superior en estos cambios Palabras clave: Política económica, política educativa, relación economía y educación, debilitamiento del Estado, inercia del Sistema Educativo Nacional. Clasificación JEL: H52, I2, I23, I28, O19, O38, P17. ABSTRACT. The relationship between economic and educational policies in Mexico is impeded by structures of the education system, made over many decades by bureaucracy and corruption of union and administrative structures. This work has the interest to explain the change in education on the basis of change in the economic paradigm. Economic change is manifested by the weakening of the state by accepting the impositions of the neoliberal model with the privatization of state enterprises, delivering the economic role of domestic and foreign business groups, public power loss and structure power it based on a hegemonic neoliberal bipartisanship (PRI-PAN). It is concluded that the changes are not immediate but are directed to economic and educational policies are thus profit-oriented market and transnational corporations, primarily impacting higher education institutions in these changes. Keywords: economic policy, education policy, economy and education relationship, weakening of the state, the national education system inertia. JEL classification: H52, I2, I23, I28, O19, O38, P17.

10


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

1. Introducción. Conceptualizar la política económica como una intervención deliberada de ciertos medios, con el objeto de alcanzar ciertos fines económicos, o como acción general del poder político central, consciente, coherente y finalista, ejercida en el campo económico de la producción, del intercambio, del consumo y de la inversión [Timbergen,1968], sería asumir la postura economicista de política económica, a riesgo de enmarcarla en una posición ideológica que impida ver la importancia del papel que juega el Estado en el desarrollo económico. La posición contraria, permite identificar los límites de la política económica en el marco de las relaciones que genera la lucha por el poder político de un país y la lucha para imponer un modelo económico que responda a procesos político hegemónicos o la definición y administración del poder que la sociedad otorga a las autoridades públicas para restringir y acondicionar conductas de los agentes en las actividades económicas y la ayuda que presta el Estado a una clase social en detrimento de las demás clases [Dellamagne,1973]. La ejecución de cualquier política económica, no importando el paradigma ideológico y político en el que se sustente, tendrá efectos a mediano y largo plazo en toda la estructura social. Por ello, el que desafía y elige la política económica debe prever tales implicaciones y en particular las modificaciones que se producirán en el todo social, en particular en el sistema educativo. 2. Aspectos históricos. Como en muchos países capitalistas sus procesos de desarrollo han presentado dos tendencias, por un lado, el Estado como eje del desarrollo económico mediante su función reguladora y con participación directa en economía y por la otra la preeminencia del mercado en las decisiones de la política económica. Estas tendencias aparecen desde el liberalismo económico que permitió la conformación de los estados capitalistas en el siglo XVIII. En la historia económica se ha observado que las altas concentraciones de capital generan crisis monetaristas y como consecuencia la redefinición de la participación del estado en la economía y su mayor intervención. Las dos guerras mundiales, además de producir cambios en las posiciones y territorios de los otrora grandes imperios y potencias mundiales, han jugado el papel de estimular el desarrollo económico sobre todo de los Estados Unidos, junto con la reconstrucción de Europa y Japón (Plan Marshall). Las guerras primeramente estimulan las economías en sectores para producción de armamentos e infraestructura de guerra y en la posguerra éstas economías tienden a la expansión (sobre todo la de Estados Unidos) durante la reconstrucción, con interés de dominación de los países devastados, que pierden poder económico y político por esta intervención. El resultado de estas guerras es la fortaleza de empresas trasnacionales y generación de enormes masas de dinero que fueron a parar en la estructuración de los organismos financieros como son el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). 3. Política económica. Los países subalternos de América Latina, durante el período de 1950-1980 pudieron 11


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

desarrollarse económicamente bajo el modelo de estado nacional fuerte y el desarrollismo, pero después de la reconstrucción de Europa y Japón, con la intervención de las compañías principalmente estadunidenses, con un ritmo de expansión que las hace poner atención en las economías de los países subalternos para ampliar sus mercados. Impondrán a nuestras economías, bajo presiones, cambiar el modelo por el neoliberalismo. Las potencias, en particular los Estados Unidos, a través del BM y FMI, prestaron grandes cantidades de dinero a los países en desarrollo, generando enormes deudas externas e internas que posibilitaron la intromisión en el cambio de política económica (y lo siguen haciendo). En México se produjeron procesos de privatización muy profundos, dejando al Estado prácticamente sin intervención económica, privilegiando el sistema monetarista y el control de variables macroeconómicas, la participación de las empresas trasnacionales sin importar la afectación de las empresas nacionales y la economía de sus poblaciones. La crisis de la deuda externa y las cartas de atención en el BM–FMI en México durante el periodo 1970-1982 dieron la entrada al modelo neoliberal y se pierde la estabilidad y crecimiento económico obtenido entre 1950 a 1980. Cabe hacer un paréntesis, durante este lapso dominó un Estado autoritario, antidemocrático y represivo. El cambio de modelo se explica también por las privatizaciones del patrimonio nacional y el bipartidismo y hegemonía política de dos partidos de derecha del país, la tradición PRI (Partido Revolucionario Institucional) y el PAN (Partido Acción Nacional). 3.1. La deuda externa. En el sexenio de Díaz Ordaz (1964-1970) el incremento de la deuda fue muy importante, pero todavía la economía presentaba una tasa de crecimiento con promedio anual del 6%; con el Presidente Echeverría (1970-1976) el crecimiento de la deuda presentó cifras más altas (257% de incremento respecto al sexenio anterior) con ligero decremento en las tasas de crecimiento económico y le siguió el endeudamiento con el Presidente López Portillo (248% de incremento) y de ahí en adelante se inició la crisis de la deuda y las presiones del exterior que obligaron a los siguientes gobiernos a cambiar el modelo económico (Cuadro 1). Cuadro 1. Descripción del monto de la deuda en México. 1960-2015. Periodo

Monto de la Deuda (Información del Banco de México)

1960-1970

De 300 a 7 mil millones de dólares. Crecimiento del 672%

1970-1976

De 7 mil a 25 mil millones de dólares. Crecimiento del 257%

1976-1982

De 25 mil a 87 mil millones de dólares. Crecimiento de 248%

1982

Se firman las cartas de intención con BM-FMI. Cambio de rumbo.

1996

Se legaliza deuda privada en pública. FOBAPROA 60 mil millones de dólares.

12


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

1982-2006

De 87 mil a 147 mil millones de dólares. Monto 18% del PIB. Sin contar la deuda de PIDIREGAS de 25 mil millones de dólares.

2013

El monto de la deuda es 307 mil millones de dólares (27% del PIB)

2014

NAFINSA pide préstamo de 450 millones de dólares para que la iniciativa privada produzca energía eléctrica y lo pague el Gobierno.

2015

En tres años de Gobierno se incremento la deuda en 33%. La deuda neta total del sector público paso de diciembre de 2012 de 5 billones 352 mil millones de pesos a marzo de 2015 a 7 billones 116 mil 782 millones de pesos.

3.2. Las privatizaciones en México. La política de las privatizaciones de las empresas del sector público se impulsó fuertemente a partir del sexenio de Miguel de la Madrid. En 1982 existían 1,155 empresas paraestatales, para 1988 esa cifra disminuyó a un total de 618 y en 1994 sólo había 216 empresas paraestatales [Sacristán, 2006], con estas privatizaciones se logran consolidar un grupo de alrededor de 300 empresarios nacionales. Las privatizaciones de empresas públicas de mayor peso en la economía nacional fueron Teléfonos de México (Telmex), Altos Hornos de México, Fundidora Monterrey, Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas, Fertilizantes Mexicanos, Ferrocarriles Nacionales, Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y todas las instituciones bancarias y el apoyo gubernamental a grandes inversiones privadas en los sectores turístico, del agua, educación y salud. 3.3. El bipartidismo. Para impulsar el modelo neoliberal los partidos políticos PRI y el PAN establecen una larga alianza legislativa en las cámaras de Diputados y Senadores con la mayoría de votos (casi el 70%) y aplastan las propuestas contrarias de la izquierda (con el 20% de votos). Por en 1989, se aprueba la venta de 250 grandes empresas paraestatales. En 1990 se privatizan 18 bancos nacionales a empresarios mexicanos que después venden a la banca trasnacional [Cámara de Diputados, junio 1990]. En 1992 se modifica la Constitución para permitir la venta de tierras ejidales [Cámara de Diputados, enero 1992], también se cambia la Ley Minera para poder concesionar la explotación de oro, plata y cobre, sobre todo a empresas canadienses hasta por 50 años [Cámara de Diputados, abril 1992] y se permite generar energía eléctrica a empresas principalmente extranjeras que venden la electricidad al Gobierno a altos precios, mientras se subutilizadas las plantas del sector público [Cámara de Diputados, diciembre 1992]. En 1993 se limita la gratuidad de la educación pública sólo a nivel de primaria y secundaria [Cámara de Diputados, marzo 1993] y deja al mercado la educación media superior y universitaria. En 1995 se privatizan los ferrocarriles del Gobierno [Cámara de Diputados, 2 de marzo 1995] y el Presidente Zedillo cuando deja el cargo asume un puesto en el consejo de administración de la estadunidense Union Pacific, que se quedó gran parte de la infraestructura ferroviaria del país, también en ese año se aprueban el aumento del IVA 13


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

del 10% al 15% [Cámara de Diputados, 5 de marzo 1995]. En 1996 se aprueba la privatización de las pensiones [Cámara de Diputados, mayo 1996] y en 1998 se acepta convertir grandes deudas privadas en deuda pública [La Jornada, FOBAPROA, diciembre de 1998]. En 2005 se modifican los impuestos para beneficiar a las empresas con diferir su pago [Cámara de Diputados, diciembre 2005]. En 2007 se acepta el manejo privado de las pensiones de los burócratas [Cámara de Diputados, marzo 2007], en 2008, se facilitan los contratos a empresas nacionales y extranjeras para la explotación de petróleo [Cámara de Diputados, noviembre 2008] y en 2013 se aprueban las leyes laboral, educativa, de telecomunicaciones, de transparencia, financiera, política, hacendaria y energética y legalizar el modelo neoliberal en el país [CNN México, 2014]. 4. Política educativa. La política educativa es el conjunto de acciones del Estado sobre el sistema educativo y está determinada por la política económica. Esta se define en el plano filosófico e ideológico con la definición de la educación en el proyecto de sociedad, en el plano social para precisar las consecuencias sociales de las decisiones ideológicas, en el plano organizacional por el tipo de funcionamiento del sistema educativo, en el pedagógico por las características del proceso educativo que se adopta y en el plano de la negociación por la posición ante las presiones, demandas y apoyos de los grupos sociales, incluyendo los sindicales y laborales [Latapí, 1980]. Por tanto es una política de Estado que tiene que ver con el proyecto de sociedad y de Estado que requiere nuestro país y no puede resultar de intereses particulares, debe ser un pacto social , democrático y pluralista y establecido a través de consensos [Latapí, 1997]. 4.1. Aspectos conceptuales sobre la educación. A la educación se le atribuyen funciones de político, económico, de selección social, de imposición cultural y de cambio social. Por ejemplo para Emile Durkheim la educación es un factor socialización del individuo que facilita su integración a la sociedad mediante la inculcación de normas y valores que favorecen el respeto a la moral de democracia de los países [Carnoy, 1977]. Por otro lado se establece que la educación facilita el control político social mediante la transmisión de estructuras ideológicas que favorecen la conservación de la estructura social y política de un país [Vasconi, 1974]. En esta función de adaptación social se refleja la lucha de clases y el conflicto político de las mismas [De Ibarrola, 1985]. En su función económica la educación adapta al medio productivo con la transmisión de la disciplina, procesos jerárquicos, valores y normas para aceptar las reglas de la estructura económica. En esta punto resalta la participación de la educación en la distribución de ingresos, en la producción de recursos humanos que requiere el sistema económico de explotación. También se le atribuye la función de selección social para la clasificación de los individuos de acuerdo a criterios y nivel de eficiencia e ingresar o permanecer en el sistema de producción y su correlato en la movilidad social para cambiar a los individuos en las distintas posiciones de la escala social. A estos enfoques se agrega la de ser factor de 14


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

cambio al provocar en el individuo actitudes de resistencia y provocar transformaciones radicales al medio social [Giroux, 1985]. 5. Desarrollo del Sistema Educativo en México. 5.1 La demanda educativa. El sistema educativo se expandió importantemente en los sexenios previos al cambio de modelo económico y su tamaño fue acorde a las necesidades del modelo de industrialización dependiente. La población virtualmente demandante que permanecía fuera del SEN fue disminuyendo paulatinamente. El modelo económico, basado en empresas nacionales y del Estado y en el mercado interno. En general en los años de transición económica la demanda potencial (población que requiere educación de acuerdo a la edad y ciclo escolar), paso de 17.2 a 26.5 millones de mexicanos y a 40.5 millones para el año de 1985. Esta demanda fue motivada principalmente por el incremento demográfico del país. La población total creció de 1960 a 1970 de 36.0 a 50.4 millones y en 1980 a 66.8 millones de habitantes. También se propició por el fuerte descenso de la mortalidad de 1930 a 1970 de una tasa agregada de 25.6 a 9.4 por cada mil habitantes, aumentando las poblaciones infantil y adulta.

Millones (hab.)

Gráfica 1. Población demandante y atendida en educación en su grupo de edad en México. 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

DEMANDA MATRICULA

1958

1970

1975

1985

Fuente. INEGI. Censos nacionales.

La atención a la demanda aumentó la matricula del SEN, pasó de 5.3 millones en 1958 a 10.8 millones de habitantes en 1970 y en ese período el número de demandantes no atendidos pasó de 11.9 a 15.8 millones, observándose un decremento en el coeficiente de insatisfacción de 68.1% a 59.3%. Para 1975 la población demandante fue de 30.4 millones y la atendida de 15.4 millones (50.7%) y para 1985, la demandante de 40.5 millones y la atendida de 25.3 millones (ver Gráfica 1). Para el período de 1990 a 2000 se consolida la demanda atendida en educación, por ejemplo la población atendida en primaria y secundaria paso de 85.8% a 92.1% (ver Gráfica 2).

15


Mayores de 6 años (millones)

ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Gráfica 2. Población de mayores de 6 años por nivel educativo máximo alcanzado. POB > 6 AÑOS BÁSICA MEDIA SUPERIOR

1970 1980 1990 2000 Fuente. Censos nacionales. INEGI.

2010

5.2. Financiamiento de la educación. De acuerdo con información de la OCDE en 1995, México destinó 5.6% del PIB al gasto educativo nacional, con recursos de los gobiernos federal y estatal y del sector privado y para 2004, el porcentaje se incrementó 0.8%. Estas cifras se encuentran por arriba de la media de los países de la OCDE y para México el gasto reportado es similar al de Finlandia y por encima de República Checa, Alemania, República Eslovaca, Brasil y Japón (OCDE, 2009). En 2004, el gasto en educación de los países de la OCDE estaba conformado por 87% público y 13% de privado y en México de 80.5% de gasto público y 19.5% del privado, pero para el caso de Finlandia el gasto privado es solamente del 2.1%. A pesar de que México reporta cada vez mayores recursos a la educación, el gasto nacional por alumno tiene uno de los niveles más bajos en comparación con otros países. CUADRO 2. GASTO PÚBLICO FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y DE ESCUELAS PARTICULARES. PESOS POR HABITANTE (1980=100)* AÑO

SEP

1980 2,094 1981 2,517 1982 2,615 1983 2,006 1984 2,172 1985 2,107 1986 1,833 1987 2,208 1988 1,742 1989 1,441 1990 1,492

OTRAS SECRETARÍAS

397 402 332 263 262 231 238 209 162 189 322

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL

2,491 2,919 2,947 2,269 2,434 2,338 2,071 2,418 1,904 1,630 1,814

521 543 482 339 510 432 376 350 247 301 397

45 47 41 29 22 18 15 15 9 8 8

PÚBLICO

3,057 3,509 3,469 2,637 2,966 2,788 2,462 2,783 2,160 1,940 2,219

PARTICULAR

224 211 186 127 287 231 259 295 212 178 195

TOTAL

3,281 3,721 3,655 2,763 3,253 3,019 2,721 3,078 2,372 2,117 2,414 16


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

1991 1,588 305 1,893 361 7 2,260 125 2,385 1992 1,589 285 1,874 309 7 2,190 150 2,339 1993 1,546 278 1,824 257 6 2,086 129 2,215 1994 1,570 234 1,805 224 5 2,034 112 2,146 1995 1,600 194 1,794 197 4 1,996 99 2,095 Fuente: Las cifras de población de 1991 a 1995 han sido ajustadas conforme al C onteo de P oblación y Vivienda de 1995 (INEGI). En 2004 nuestro país reporta un gasto nacional por alumno de 1723 dólares mientras Finlandia de 6735 dólares. Esta enorme discrepancia se repercute en la calidad y se debe a la asignación del gasto educativo del gobierno y el de las entidades federativas, que generan distorsiones y grandes boquetes presupuestales en las finanzas nacional y estatales, sobre todo en el gasto de salarios magisteriales [Avendaño, 2009]. EI principal contribuyente al gasto educativo es y ha sido el gobierno a través de la SEP (Secretaría de Educación Pública) que incluye las aportaciones a la seguridad social de los burócratas, y después los gobiernos estatales y particulares como se observa para el período 1980-95 (ver Cuadro 2). Gráfica 3. Gasto Nacional en Educación y crecimiento real 1200 1000 800 600 400 200 0 -200

(miles de millones de pesos y porcentaje) 9.9%

494,7

8.2%

532,5

595,4

645,7

694,5

4.2%

3.7%

760,7

817,1

881,8

901,1

3.7% 2.3%

2003

2004

3.4%

2.8%

2005

2006

2007

2008

Gasto Nacional en Educación

2009

2010

-0.6%

2011

Crecimiento real

Fuente: Quinto Informe de Labores del Secretario de la SEP 2011,2008, 2006. Sistema Educativo

EI caso de los gastos educativos se tropieza todavía con muchos obstáculos para determinar los límites y los plazos dentro de los cuales pueden ser recuperados, pero en términos generales, representan inversiones de lenta maduración, sobre todo cuando el crecimiento del gasto en términos relativos tiende a disminuir con relación al crecimiento real, que directamente también afecta a la calidad de la educación (ver Gráfica 3). A estas deficiencias se agrega una disminución real de las retribuciones del magisterio con el deterioro de su calidad de vida y obstáculos en su profesionalización y las contribuciones obligadas, semi-obligadas y semi-voluntarias que las familias mexicanas vienen haciendo a 17


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

las escuelas que vulneran gravemente la gratuidad [Ulloa, 1996] y los ingresos de las familias. También se identifica una tendencia a afectar las asignaciones destinadas a las tareas educativas (incluso el nivel básico) que a gastos de carácter administrativo, burocrático y sindical [Trejo, 1992]. 5.3. Distribución de oportunidades escolares. Para la mayoría de la población es muy su atención educativa, por ejemplo en un muestreo a población infantil no atendida por el nivel primario, se destaca que el 48% estaban imposibilitados para asistir a la escuela por razones de carácter socioeconómico. El logro de la enseñanza primaria se ubica en sectores sociales pobres y en transición (sector ruralsuburbano), la enseñanza media y media superior en los sectores medios más estabilizados (obreros y empleados con trabajo permanente) y la educación superior a los sectores medios altos como son profesionales, comerciantes y propietarios de empresas pequeñas y medianas, de ello dependen en gran parte las oportunidades escolares [Muñoz Izquierdo, 1978]. Aunque cursar primaria y secundaria es ligeramente favorable para los sectores marginados y pobres, es prácticamente desfavorable su acceso a otros niveles superiores, en particular para los jóvenes que se ven excluidos del sistema educativo, donde el 43% no asiste a la escuela (ver Gráfica 4).

Cuadro 3. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más. Entidad

Censo 1970

Censo 1980

Censo 1990

Censo 2000

DF

5.8

7

8.8

9.7

Nuevo León

4.8

6

8

8.9

Coahuila

4.1

5.2

7.3

8.5

Guerrero

1.9

2.9

5

6.3

Oaxaca

1.9

2.8

4.5

5.8 18


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Chiapas

1.9

2.5

4.2

5.6

Total Nacional

3.4

4.6

6.5

7.6

Fuente: Tomado de INEGI, Censo 2000 Se da por hecho, no sin razón, que el sistema educativo heredado de las siete décadas anteriores, es incapaz de hacer frente a ese reto sobre todo en la parte sur del país (ver Cuadro 3) y se debe reconocer que no es posible satisfacer estas demandas con un sistema educativo que no se renueva, que esté falto de recursos para sus acciones principales, que siga centralizado y cargando la inercia burocrática que lo caracteriza; en fin, nos anclamos más a reproducción del pasado que a preparar las nuevas generaciones para el futuro [Ornelas,1995]. 5.4. La educación y la política en México 1970- 2013. Gobierno de Luis Echeverría (1970 – 1976). Este Gobierno interpretó los movimientos sociales (1968 y 1971) como una crisis educativa de rango político, propiciada por el proyecto desarrollista subordinado a intereses de un capitalismo dependiente, generando una educación estática que fue germen de discordia y retroceso y fue parte del movimiento antiautoritario que se manifestó en Estados Unidos y Europa. La población responsabilizó a Echeverría de la represión por ser el Secretario de Gobernación de Díaz Ordaz. Su sexenio se caracterizó de doble discurso, por un lado la liberalización de las relaciones políticas y por el otro la represión. Se mantuvo la creciente intervención del Estado en la economía aumentando la eficiencia administrativa y la productividad, ampliación de los mercados interno y externo y una búsqueda de mayor autonomía tecnológica, sin disminuir la corrupción. En lo internacional se buscó el incremento de relaciones con otros países, principalmente del llamado Tercer Mundo y la solidaridad con los intereses de los estados independientes. Este Gobierno puso énfasis en las Instituciones de Educación Superior (IES) y creó la Universidad Autónoma Metropolitana y los Institutos Tecnológicos Regionales. Propuso la llamada Reforma Educativa a través de la Ley Federal de Educación (1973) y la Ley Nacional de Educación para los Adultos (1975), pero no fueron definidos ni sus objetivos, metas y programas. Gobierno de José López Portillo (1978-1982). Durante este período, con el modelo económico de sustitución de importaciones, se inició la explotación masiva del petróleo, que ocultó y amortiguó las crisis económicas. En 1981 se anunciaron altas tasas de crecimiento y que habría que "administrar la abundancia". La industria nacional creció a un ritmo de 7.8%, la industria manufacturera en 5.6%, la agricultura creció por encima de la tasa demográfica y la minería tuvo un buen desempeño al crecer 6.5% y se mantuvo el control político y la represión selectiva. Sin embargo la otra cara de la moneda, hacía ver que dicho crecimiento no implicaba una 19


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

solidez en la estructura económica mexicana. En 1980 la tasa de inflación alcanzó el 30% causado por el alto ritmo de acumulación y estuvo fincado en un rápido desarrollo del sistema financiero, alto nivel de gasto público, entrada masiva de inversión extranjera y en la ampliación sin precedentes de la deuda externa, tanto pública como privada y se acompañó por cambios importantes en el mercado petrolero mundial, que generaría al final del sexenio una crisis estructural. Por el lado educativo se había convocado a una cruzada en favor de los marginados, bajo el lema de "Educación Para Todos" (1978) con la propuesta de atención a cerca de 7 millones de adultos analfabetos, más de 13 millones de alfabetizados que no han concluido la educación primaria, dos millones de niños en edad escolar que carecen de escuela primaria, unos 200 mil jóvenes que cumplen 15 años anualmente, sin haber aprendido a leer; y cerca de un millón de mexicanos que no hablan español. Durante este sexenio se creó la Universidad Pedagógica Nacional para iniciar el cambio de la educación normal a nivel licenciatura y se planteó coordinar la oferta educativa y la demanda industrial a través de los Institutos Tecnológicos con una clara vinculación con los intereses de empresarios particulares como parte del auge internacional por implantar el modelo neoliberal [Villaseñor, 1991]. Gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988). Este sexenio transita con la crisis heredada del Gobierno anterior y se atribuye al agotamiento del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones y a los excesos de gasto público. Se establecen compromisos con la comunidad financiera internacional para reestructurar los términos y condiciones del servicio de la deuda y llevar a cabo medidas, entre ellas, reducir el gasto educativo que después acarreó problemas y presiones sociales. En este sexenio se inicia el cambio al modelo neoliberal. Las políticas educativas se plasmaron en el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988, cuya prioridad fue reestructurar la formación del magisterio con un nuevo plan de estudios de educación normal de cuatro años, con estudios del nivel medio superior y de nivel de licenciatura. Se necesitaba disminuir la influencia del normalismo cardenista y nacionalista. Se aplicó la descentralización de la educación para trasladar la atención educativa y su presión social a las entidades federativas (exceptuando el Distrito Federal). Bajo el lema de la Revolución Educativa se revisaron los planes y programas de educación básica y hacer posible la educación básica de diez grados. Todavía en sus contenidos se reafirmaban los valores nacionales [Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, 1984]. Gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994). Cabe señalar que durante este sexenio se fomentó el espejismo neoliberal que promovía la entrada del país al primer mundo a través del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos. Se planteó la vinculación de la educación y el aparato productivo a fin de lograr el desarrollo de la ciencia y la tecnología que el país necesitaba [De Regil, 1995]. En este sexenio se impulsa importantemente la 20


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

política de privatizaciones de las empresas públicas [Plan Nacional de Desarrollo, 1989], que le permitieron al Presidente Salinas acumular un poder político que persiste hasta nuestros días. El SEN había acumulado diversas reformas las cuales no tuvieron el resultado esperado y se volvió ineficiente e inequitativo y permaneció el descenso del gasto educativo. Bajó la eficiencia terminal al 60% y la educación sólo permeaba en los estados y sectores con mayor o con mejores niveles de desarrollo. En este sexenio se estableció la llamada “carrera magisterial” y se reformularon los contenidos y materiales educativos en primaria, eliminando la enseñanza de lingüística estructural y de la lógica matemática, reemplazándola por el área de la Ciencias Sociales, a través de la enseñanza del Civismo y de la Historia de México. En enseñanza secundaria se regresó al programa por asignaturas haciendo de lado el currículum integrado. Gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000). Es el segundo gobierno de transición al modelo neoliberal y se inicia con el llamado "error de diciembre", con fuerte devaluación y aumento de deuda externa. La idea de progreso y desarrollo a nivel nacional e internacional no lograba imponerse y permeaba la intención de preservar las tradiciones históricas del país, en particular las educativas, pero sin mayor publicidad se daba una mayor intervención de organismos internacionales en la política del sector. En educación superior se expandieron las Universidades Tecnológicas, que pasaron de 7 a 36 planteles, con una matrícula de 2 500 a casi 45,400 alumnos que apuntaba favorecer al nuevo modelo económico. Se llevan a cabo el Programa de Becas de Capacitación a Trabajadores Desempleados, el Programa de Calidad Integral y Modernización y el Sistema Modernizado de Competencia Laboral que propician que los estudiantes reciban entrenamiento y prácticas en las empresas, con la intensión de desencadenar una mayor demanda laboral [SEP, 1995]. El sector de educación básica fue el que recibió mayor proporción de recursos, más que en los sexenios anteriores, pero igualmente, los resultados no fueron del todo convincentes [Noriega, 2005]. Gobierno de Vicente Fox (2000-2006). Por primera vez el PAN asume la Presidencia de la República. Este sexenio llamado el “gobierno de alternancia” retoma la política económica, en particular macroeconómica y deja en sus puestos a tecnócratas anteriores. El discurso educativo se expone en el Plan Nacional de Educación (PNE) pero adquiere un significado distinto. Se hace alusión a una “crisis de visión educativa”, se convoca a la modernidad educativa criticando a la globalización que ha llegado a su “límite” en cuanto a su capacidad de convocatoria y credibilidad. Se cuestiona el paradigma tecno-económico productivo globalizante con progreso económico excluyente y reduccionista, ha deja sumida a la educación en los grandes problemas humanos como el aumento del desempleo, la creciente ola de violencia y criminalidad (sic). Se promueve el modelo de “educación para la vida” implementado a través del Instituto Nacional para la Vida y el Trabajo siguiendo los postulados de la UNESCO y de las tesis de 21


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

la “escuela inteligente” [Cortés, 2010] y se intenta reducir las desigualdades mediante la eeducación a través de la WEB [Plan Nacional de Educación, 2001]. En el programa "Escuelas de Calidad" (PEC), se intentó transformar la organización y el funcionamiento de las escuelas con planeación y evaluación mediante la reflexión colectiva. Aún se desconoce sí el funcionamiento del PEC o el de Participación Social trajeron beneficios esperados, ya que se esperaba una importante intervención y compromiso con la educación por parte de los legisladores, magisterio, especialistas, jefes de familia, empresarios y organizaciones de la llamada sociedad civil. Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Este sexenio se caracteriza por un incremento sin freno de la criminalidad prácticamente en todo el país. En educación se cuestionaron los programas como Enciclomedia, Escuelas de Calidad, Bibliotecas del Aula, Becas y la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) por no permitir cambios sustanciales a favor de la eficiencia y calidad de la educación [Flores, 2009]. Desde la Presidencia se hicieron promesas de ampliación de becas, escuelas seguras, horarios extendidos en las escuelas, fortalecer la educación física y artística en las primarias e incrementar la cobertura y la calidad educativa, sin embargo los logros fueron magros y prevalecieron acuerdos políticos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Se experimentaron tres cambios en la titularidad de de la SEP con personajes que no representaban experiencia en los temas educativos (Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio y José Córdoba Villalobos) y se intentó insistentemente en aplicar las políticas educativas de los organismos internacionales (FMI, BM y OCDE) para disminuir la presencia del Estado en la educación. Sin embargo estas propuestas no avanzaron por el profundo desconocimiento de la realidad pedagógica y de los intereses a que responde. En particular se desata una campaña permanente de desprestigio al magisterio, principalmente hacia el disidente, apoyada por los medios de comunicación que se mantiene hasta nuestros días. Con la Reforma de la Educación Normal se reduce significativamente la matrícula de las normales y se aumenta a cinco años las licenciaturas en educación primaria y preescolar. En 12 años la matrícula de las normales disminuyó 35% y el número de planteles bajo de 650 planteles a sólo 300 escuelas normales, con los consecuentes conflictos magisteriales. Con la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) se impone como panacea el enfoque del aprendizaje basado en competencias, se modifican planes y programas, los libros de texto y la cartilla única de evaluación que fueron objeto de crítica por intelectuales por su improvisación y la intención de articular artificialmente los tres niveles de la educación básica. En el Censo de 2010 se destaca nuevamente el rezago educativo con problemas de cobertura de 6.4 millones de jóvenes de 15 a 19 años de edad para acceder a la educación media superior y en los 16 millones de jóvenes de 20 a 29 años para la educación superior (licenciatura y posgrado), en este último caso se reportó que fue atendido sólo el 27 % del total de aspirantes [Rodríguez, 2011]. Se planteó establecer el proceso de certificación docente, a propuesta del PRI y el PAN y no se logró aprobar por las movilizaciones magisteriales, pero sí se logró 22


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

impulsar la educación privada con la condonación del pago de impuestos a los padres de familia al inscribir a sus hijos en las escuelas particulares. Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2014). En este período de gobierno que aún no concluye se aprobó la Reforma Educativa, cuyo eje central fue la evaluación de los maestros, etiquetada para el magisterio disidente con el interés de disminuirlo porque se opone a la educación neoliberal. Esta reforma formó parte del paquete legislativo para legalizar el modelo neoliberal. Con esto se espera para bajar la presencia del Estado en la educación y modificar su función económica, social y cultural y adecuarlas al nuevo sistema. 6. Educación, empleo y desarrollo. La relación entre educación y empleo es la definición del papel que guarda la educación en el proceso de producción de bienes y servicios, a través de la valorización de la fuerza de trabajo y entendemos por empleo la capacidad que tiene el sistema productivo de absorber esa fuerza de trabajo valorizada, acorde con la fase de desarrollo en que el sistema capitalista se encuentre. En la actualidad predomina el proceso de monopolización de capital que se caracteriza por una alta concentración y centralización del capital y por cambios estructurales de la composición orgánica del capital (capital constante/capital variable). La relación educación y fuerza de trabajo observada en el contexto de esta fase del capitalismo monopolista, desata como efecto la existencia de un importante ejército de reserva que se encuentra escolarizado. En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del tercer trimestre de 2012, sólo 40 de cada 100 profesionistas en México tienen un empleo relacionado con su formación universitaria [INEGI, 2012]. Al no verse satisfechas sus expectativas de movilidad social esta población escolarizada desempleada genera presión social y se convierte en un muy explosivo y demandante, como el caso de las escuelas normales. La expansión escolar no colabora necesariamente en una mayor movilidad ocupacional ni una mejor redistribución del ingreso en beneficio de los grupos más vulnerables, sólo una porción muy reducida de miembros de sectores bajos pueden mandar a sus hijos a la escuela y logran avanzar a niveles superiores, en cambio en sectores de mayor nivel económico la educación es más distributiva del nivel de ingreso [Barkin, 1978]. El fenómeno del credencialismo contribuye a la relación entre educación y empleo. La credencial educativa actúa como un certificado del nivel de desarrollo cognoscitivo y de la capacitación laboral del acreditado, como una legitimación de adaptación social y una prueba de aptitudes para el desempeño del trabajo. La credencial educativa se desvaloriza en la medida en que disminuye las posibilidades ocupacionales y se crean distintos niveles de credencialización sin dejar de asumir su forma de fetichismo ideológico [Gómez, 1979]. Ante las presiones que ejerce la fuerza de trabajo escolarizada en el mercado laboral, las escuelas ahora cumplen la función de estacionamiento (parking), para elevar los años de permanencia en las aulas con sistemas de posgrado que se van ampliando y flexibilizando, para así trasladar el problema de los desocupados profesionales a más años de formación y 23


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

que tarden en impactar al mercado laboral y así el sistema económico contará en su momento con desempleados cada vez más preparados, dispuestos a aceptar condiciones laborales cada vez menos favorables. Sin embargo, la escuela sí proporciona habilidades y conocimientos que son propicios para obtener empleos en complejos en combinación con experiencia [De Moura, 1979]. Según datos existentes el sistema educativo puede favorecer la movilidad social, por ejemplo, en un informe del Banco Interamericano del Desarrollo (1998) señala que un trabajador promedio en Latinoamérica con seis años de educación logra en su primer empleo un ingreso por hora 50% más elevado que quien no ha asistido a la escuela. Si la escolarización ha sido de 12 años, la distancia se amplía al 120% y si ha sido de 17 años, supera el 200%. Pero para Brasil los trabajadores con seis años de educación reciben casi el doble de ingresos que quienes no han asistido a la escuela; con 12 años, el 170%; y con 17 años, el 280% [Marchesi y Martín, 1998]. La economía mexicana debería mínimo tener crecimiento anual entre 4 y 5% del PIB para generar un millón de empleos permanentes anualmente, pero una tasa no menor del 8% para realmente satisfacer las demandas de la población. Es muy difícil lograrlo ya que las tasas de crecimiento en los últimos lustros oscilaron entre un 2 a 3% de PIB y el empleo apenas alcanzó un 0.6 % de avance, que agrava el problema del desempleo, sobre todo el escolarizado. 6.1. Educación Superior y el desarrollo científico y tecnológico. En países altamente desarrollados el empleo se encuentra determinado por el crecimiento económico e íntimamente ligado al desarrollo científico y tecnológico, y al papel tan importante que juegan las instituciones de educación superior (IES), que son un elemento muy importante en la transformación económica y social y su dinamismo se refleja inmediatamente en los cambios sociales y productivos, son una fuerza productiva y social muy destacada porque en su seno se originan la mayor parte de los procesos de innovación y transitan las ideas de vanguardia del conjunto social [Acuña, 1993]. EI modelo anglosajón de University Research, en el cual las IES se encargan de investigar y el sector productivo de aplicar, no es modelo a seguir hoy en día. Se ha observado un incremento muy importante en la participación del sector productivo en la investigación a través de las IES como fuente muy dinámica de riqueza social. En países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón, Alemania, Suecia, Italia, Finlandia, España, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Taiwán, Singapur, Brasil y Malasia, entre otros, han fincado sus logros económicos en su sistema de investigación tecnológica y científica ligados a las IES. En estos países as IES logran aglutinar un importante capital humano en formación y especialización, que le hace merecer el papel de principal proveedor del insumo a los procesos productivos que involucran alta tecnología. Las IES participan ampliamente en la innovación y generar un vasto campo de nichos con fronteras flexibles para lograr mayores y mejores descubrimientos científicos y tecnológicos de impacto en la producción de bienes con alto valor agregado [Arredondo, 1992]. 24


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

EI fenómeno de los parques tecnológicos ligados a las IES, creados a partir de la década de los 60s, ya suma más de 200 a nivel mundial. Son una expresión novedosa de vinculación, que redefine el papel de la universidad como eje acelerador del proceso de innovación a nivel mundial. En cambio en nuestros países las IES participan de manera muy limitada en la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, ligados a la producción. EI sector industrial nacional no se interesa en ciencia y tecnología y la empresa trasnacional lo hace en sus países de origen y la inversión en este rubro por parte de las empresas es aún menor que el de las IES, con el agregado de los subsidios gubernamentales muy lejos de satisfacer las necesidades. Lo anterior genera la importación de bienes tecnológicos y un impacto negativo en la balanza de pagos y mayor dependencia económica, por ejemplo en México, en los últimos lustros, del total de contratos de aplicación tecnológica, sólo el 22% se efectuaron con tecnología nacional y el resto representó un gasto sustancial al exterior [Erossa, 1990]. Cambiando estos procesos de vinculación asistiríamos al fin de las instituciones de educación superior basadas en la sola transmisión del conocimiento y pasar hacia un nuevo modelo universitario orientado a la innovación del proceso productivo y social [Fortes, 1991] y centros de enseñanza superior que sigan adoptando esta separación quedarán fuera del ámbito del desarrollo en los próximos años [Goldstein, 1989]. La economía mundial se sustenta en la continua innovación y en un acortamiento de los tiempos que transcurren entre la investigación aplicada y la puesta en el mercado de los productos y servicios que se generan. Las nuevas experiencias nos muestran que todo corredor industrial científico-tecnológico exitoso implica el trabajo en equipo y la sinergia con una o varias IES, aunque no presentan todavía relación clara con el sector social. De hecho, las IES están siendo consideradas como los nodos centrales de una red social para el desarrollo y manejo del conocimiento avanzado [López, 1989]. Las IES en nuestros países tendrán que redefinir su papel en el ámbito de la economía mundial sin dejar de lado lo social y cultural. Deben jugar su papel con identidad nacional, como lo juegan los países más desarrollados. EI no hacerlo condenaría a nuestra "inteligencia" a permanecer estancada en un tiempo que transcurre con enorme rapidez [Martínez, 1993]. Un modelo emergente de las IES para nuestros países radicalmente distinto al que ha predominado, debe contar con las siguientes características: su producto debe ser el conocimiento y la cultura social y mantener una alianza permanente con los procesos de innovación del aparato productivo. Se debe contar con espacios tecnológicos-industriales capaces de incubar empresas con uso intensivo de los conocimientos. Se debe educar a través de la innovación para dotar a los individuos y a las organizaciones de métodos rigurosos que impulsen la transformación. La actualización y el posgrado se convierten en elementos imprescindibles y los profesores deben convertirse en verdaderos expertos en la investigación, innovación y desarrollo. Sin lugar a dudas debe respetarse la identidad nacional a través de procesos culturales enfatizando el papel social de la vinculación, para hacer frente, con este desarrollo, a las necesidades sociales de su ámbito territorial, 25


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

combatiendo la pobreza, marginación y el deterioro del medio ambiente, a la vez de promover la creación de empresas sociales comunitarias en sinergia con las actividades científicotecnológicas productivas, elevando el nivel educativo y social de las comunidades. Un paradigma de lo anterior lo generó el modelo original de parque científico tecnológico de la Universidad de Stanford, en California, en Estados Unidos, creado poco después de la Segunda Guerra Mundial en el cual se estableció un programa para incentivar a los estudiantes egresados a quedarse en el área, proveyéndoles de capital, riesgo y espacio en lo que conocemos ahora como el Valle del Silicón. En la actualidad, en este pequeño Valle residen dos millones y medio de habitantes que se presume, tienen el mayor porcentaje de empleados altamente calificados con el mayor índice de productividad por trabajador y menor pobreza. En este parque se dice que se han formado 41 de los 100 empresarios de tecnología más ricos de Estados Unidos, y se anota que ahí residen el 20% de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Se ha señalado que la región genera el 45% de todo el crecimiento industrial de Estados Unidos desde 1993. Pese a que en el país existen 36 parques, de los cuales 17 han recibido financiamiento del monto superior a los 2,188 millones de pesos, se les considera sólo como asentamientos de una serie de empresas con características comunes que dejan de lado literalmente a la ciencia y tecnología y a la vinculación con los sectores educativo, productivo y social y no siempre están dirigidos a potenciar las habilidades y vocaciones productivas de las distintas regiones donde se instalan. La tarea de los gobiernos es el de rediseñar instituciones de innovación, que le permita al país transitar utilizando la ciencia como palanca del desarrollo y que impacte en el desarrollo social [Otero, 1989]. En México se cuenta con 183 parques industriales, dispuestos en 22 estados; con una planta de mil 400 empresas y clústeres dedicados a software, salud, mecatrónica, nanotecnología, micro eléctrica, energía y biotecnología, pese a ello en 20 años nuestro país pasó del lugar 10 al 60 en competitividad mundial, con ausencia en la vinculación con los centros de investigación científica, con el atraso en la transferencia tecnológica y en innovación y con desconfianza hacia el sector académico. Se cuenta también con la llamada Red Mexicana de Parques Científicos y Tecnológicos creada en 2014 con representación de los existentes pero nuevamente la con ausencia de los sectores académico y social y con resultados magros [Foro Consultivo Científico Tecnológico, 2014]. El principio educativo para las IES en estos nuevos modelos de vinculación parte del reconocimiento que el estudiante y el docente pueden ser agentes productores de innovación científica y tecnológica, comprometidos con el desarrollo económico y social de su país. Su estructura educativa debe ser flexible para asumir y adelantarse a los cambios en las estructuras económica y social. Su proceso educativo debe estar centrado en el aprendizaje de procesos de innovación, más que en la reproducción o producción ampliada de bienes y servicios. Se requieren estrategias de aprendizaje como el ABP (aprendizaje Basado en Problemas) que faciliten la construcción del conocimiento sintetizando las experiencias anteriores con los avances técnicos y científicos (aprendizaje basado en evidencias) y dar las soluciones más 26


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

imaginativas, no olvidando el contexto y el desarrollo social. Es el método científico y la dinámica de la innovación transformada en proceso de aprendizaje, es un proceso de investigación-acción y al mismo tiempo proceso de transformación social. El diseño curricular se centra en el eje de integración de la docencia, producción de bienes y servicios tecnológicos e investigación y las asignaturas, unidades de aprendizaje, áreas o módulos se definen a través de este eje para el desarrollo de las prácticas que definen los perfiles profesionales van de lo simple a lo complejo. En contraposición el Aprendizaje Basado en Competencias (ABC) es una estrategia educativa que favorece el proceso de aprendizaje secuencial por encima del estilo de aprendizaje hacia la generalización. Sirve para el abordaje de tareas sobre todo de carácter ft técnico. Pretende ser una respuesta a la consecución de habilidades y destrezas necesarias en cualquier formación profesional. Es un sistema de aprendizaje para el desarrollo de competencias graduadas de menor a mayor complejidad y permite el abordaje de los problemas de lo fácil a lo difícil, de lo técnico a lo tecnológico. Es una estrategia de aprendizaje complementaria a las otras estrategias como el ABP y el aprendizaje basado en evidencias, que pueden ser los ejes para el desarrollo de planes de estudio en la redefinición de las IES y también para dar respuestas a las necesidades de vinculación. No son un fin en sí mismo, primero debemos tener claridad hacia donde tiene que caminar nuestro sistema educativo y después, sólo después, ver como lo hacemos. CONCLUSIONES. En los países capitalistas desarrollados la educación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología son un factor esencial para su modelo económico y se establecen políticas educativas que lo favorecen. En cambio en países como el nuestro la educación va a la zaga del proceso de desarrollo económico y las políticas no se traducen en un desarrollo educativo con una visión de Estado-Nación. Hasta antes de 1980 predominó el modelo desarrollista, de Estado fuerte, con importante intervención en la economía, con un control sobre el crecimiento económico y de seguridad social y con un sistema educativo de contenido nacionalista, tradicional y dependiente y una expansión importante de atención a la demanda. Nuestro país cambia al paradigma neoliberal, por las presiones de la deuda, donde el Estado pierde la rectoría económica mediante las privatizaciones, y deja al mercado, sobre todo trasnacional el proceso de concentración de capital, con enormes flujos de capital al exterior, con aumento del desempleo y pobreza en importantes sectores sociales. El sistema educativo intenta adecuarse a las necesidades de expansión de la economía neoliberal, pero su estructura tradicional se lo impide. Sin embargo ha experimentado transformaciones acordes al modelo económico neoliberal que no se orientan al desarrollo del sistema educativo, sino cambios profundos que tienen que ver con la falta de inversión en la educación pública, la promoción de la educación privada en la atención a la demanda, el control y apaciguamiento del magisterio mediante las reformas educativas orientadas a satisfacer requerimientos empresariales y con modelos educativos que hacen de lado la identidad nacional. Además, pese a la necesidad de una 27


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

mayor vinculación entre la educación y la producción económica como eje de desarrollo en otros países, en nuestro país los resultados han sido magros, ya que el modelo neoliberal adoptado no contempla una educación para el desarrollo científico y tecnológico independiente, sino todo lo contrario. El cambio de paradigma económico exigirá cambios más profundos en el SEN, ya se espera una inversión extranjera significativa, mayor dependencia económica, ampliación de sector productivo, sobre todo de las corporaciones internacionales que generará necesidades de empleo y una educación credencializante y enajenada. Sin embargo, en el país también suceden cambios y eventos sociales importantes que pueden llevar a trasformaciones, donde la educación sea el eje para formar a los hombres y mujeres que re-construyan un México independiente, democrático, con identidad nacional y con fortaleza en lo económico, político y social, para la construcción de una nación fuerte en el contexto internacional. BIBLIOGRAFÍA. Acuña, P. "Vinculación Universidad-Sector Productivo". Educación Superior, Num. 76, ANUIES, México, 1993. Arredondo, G.V. (Coord)."La Educación Superior y su Relación con el Sector Productivo, Problemas de Formación de Recursos Humanos para el Desarrollo Tecnológico y Alternativas de Solución", SECOFI-ANUIES, México, 1992. Avendaño, R. Evaluación del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), Economía UNAM, Vol. 9 Num. 26, México, 2009 Barkin, D. "México: un Análisis de la Situación", The Economist, Suplemento Especial, Abril 1978. Cámara de Diputados, Decreto que deroga el párrafo quinto del Art. 128 Constitucional, México, 27/06/1990. Cámara de Diputados, Reforma al Art. 27 Constitucional, México, 06/01/1992. Cámara de Diputados, Ley Minera, Diario de Debates, México, 30/04/1992. Cámara de Diputados, Minuta de Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, Diario de Debates num. 16, México, 09/12/1992. Cámara de Diputados, Reforma al Art. 3 Constitucional, México, 05/03/1993. Cámara de Diputados, Reforma del cuarto párrafo del Art. 28 Constitucional para otorgar concesiones y permisos en comunicación vía satélite y ferrocarriles, México, 02/03/1995 Cámara de Diputados, Reforma, adición y derogación de las Leyes del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, México, 05/03/1995. Cámara de Diputados, Decreto de Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, México, 23/05/1996. Cámara de Diputados, Expedición de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, México, 08/12/2005. Cámara de Diputados, Abrogación de la Ley del ISSSTE, México, 31/03/2007 Cámara de Diputados, Expedición de la Ley de Petróleos Mexicanos, México, 28/11/2008. Carnoy, M. "Educación como Imperialismo Cultural", Editorial Siglo XXI. México, 1977. 28


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

CNN México, Las Reformas Estructurales impulsadas por Peña Nieto ayudarán a México: ex-Presidente Felipe Calderón (PAN), México, 23/01/2014. Cortés, V.P. y Flores CP., "La política educativa de Fox a examen", Observatorio Ciudadano de la Educación, Grupo de Redacción de OCE, IISUE-UNAM, México, 2010. De Ibarrola, M. "Las Dimensiones Sociales de la Educación", SEP Ediciones Caballito, México, 1985. De Moura C.. "Coexistencia Pacífica", Publicada en Educación y Realidad Socioeconómica, Centro de Estudios Educativos, México, 1979. De Regil V. (Coord) "Ilusión y Desaliento. Balanceo del sexenio Salinista",, Colección Análisis de la Realidad Mexicana, Num. 19, México, UIA, 1995, pp 59-68. Dellamagne, J.L., Política Económica Burguesa, México Siglo XXI, 1973, pp. 7-14, 156188. Erossa, M, Arellano, V y Alatriste, R. "La detección de Necesidades Nacionales de Tecnología" Serie Perfiles de Tecnología, Ed. Limusa Noriega, México, 1990. Flores, C.P. "La política educativa de los mexicanos", Campus Milenio Núm. 344, México, 2009, pp11-15. Foro Consultivo Científico Tecnológico, “Parques tecnológicos, oportunidad de desarrollo para el país”, Num. 56, México, Agosto 2014. Fortes, J. y Lommnitz, L."La Formación del Científico en México: Adquiriendo una Nueva Identidad", Ed. Siglo XXI y UNAM, México, 1991. Giroux, H. "Teorías de la Reproducción y la Resistencia en la Nueva Sociología de la Educación: Un Análisis Crítico", en Cuadernos Políticos, Ediciones ERA, Num.44, México, 1985. Goldstein, D. "Biotecnología, Universidad y Política". Ed. Siglo XXI, México, 1989. Gómez, V. "Educación y Empleo", Publicado en Educación y Realidad Socio-económica, Centro de Estudios Educativos, México, 1979. INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Tercer Trimestre, México, 2012, La Jornada, Lista la solución al Fobaproa, acuerdo PRI y PAN, México, 06/12/1998. Latapí, P. Análisis de un Sexenio de la Educación en México, 1970-1976, Ed. Nueva Imagen, México, 1980. Latapí, S. P. " Tiempo educativo mexicano". Ed. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México, 1997. Ley Federal de Educación, Gobierno Federal, México, 1973. Ley Nacional de Educación para Adultos, Gobierno Federal, México, 1975. López, O.E. "Los Parques Tecnológicos como Instrumento para la Innovación". Ciencia y Desarrollo, Vol. XV, Num. 87, CONACyT, México, 1989. Marchesi, A. y Martín, E. "Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio". Editorial Alianza, España, 1998. Martínez, P.C. "Universidad-Sector Productivo, Nuevas formas de Vinculación", Ed. Cinda, Santiago de Chile, Octubre 1993. 29


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Muñoz Izquierdo, C. "Educación y Mercado de Trabajo". Revista del Centro de Estudios Educativos, Vol.VII Num.2. México, 1978. Noriega, C.M. (Coord) Cultura Política y Política Educativa en el Sexenio de Ernesto Zedillo. México, Plaza y Valdés. UPN, 2005., Pp. 17-58. OECD. Education at a Glance 2009: OECD Indicators. Ornelas ,C. El sistema educativo mexicano. Fondo de Cultura Económica. México, 1995. Otero, G. "Ciencia, Nuevas Tecnologías y Universidades". Ciencia y Desarrollo, Vol. XV, Num. 87, CONACyT, México, 1989. Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, DOF, Presidente Carlos Salinas de Gortari, 31 de mayo de 1989. Plan Nacional de Educación, Gobierno de la República, México, 2001, p41. Programa Educación para Todos, SEP, México, 1978. Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, Gobierno Federal, México, 1984. Rodríguez, R. El Censo 2010 y la cobertura de la Educación Superior, Campus Milenio. No. 417. México, 2011. Sacristán R., Las Privatizaciones en México, Economía UNAM, Vol. 3, Num. 9, México, 2006. SEP. Plan Nacional de Desarrollo Educativo 1995-2001. SEP, Gobierno de la República. México, 1995. Timbergen J., Política Económica: Principios y Formulación, México, Fondo de Cultura Económica, 2a. Ed., 1968, p 385. Trejo, G.(et al.). "Educación para una economía competitiva: hacia una estrategia de reforma". Ed. Diana-Cidac. México, 1992. Ulloa, M. "Algunas reflexiones en torno al financiamiento de la educación", en: Revista de la Educación Superior. Núm. 99, Vol. XXV, julio-septiembre de 1996. Vasconi, T. "Ideología, Lucha de Clases y Aparatos Educativos en el Desarrollo de América Latina", Cuadernos de Educación, Caracas, 1974. Villaseñor, G. "La política universitaria del Estado mexicano en el sexenio 1976-1982", en: Metafísica de la eficiencia, ensayos sobre la planeación universitaria en México. Publicaciones de la UNAM. México, 1991.

30


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Ensayo: Como retomar la Planeación Educativa en México para El Tecnológicos Nacional de México Ines Amelia Calderon Gama ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 32 – 39

31


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Ensayo: Como retomar la Planeación Educativa en México para El Tecnológicos Nacional de México. Ines Amelia Calderon Gama1. Docente del Instituto Tecnológico de Los Mochis Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre, Los Mochis, Sinaloa1.

Resumen. Es interesante el cómo se planteó la Planeación Educativa en México y si continúa para El Tecnológico Nacional de México. Se crea el Tecnológico Nacional de México, en lo sucesivo "EL TECNOLÓGICO", como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, con autonomía técnica, académica y de gestión. "EL TECNOLÓGICO" tendrá adscritos a los institutos tecnológicos, unidades y centros de investigación, docencia y desarrollo de educación superior tecnológica con los que la Secretaría de Educación Pública, ha venido impartiendo la educación superior y la investigación científica y tecnológica. (Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de 2013). Ensayo. Desde finales de los años cincuentas en México se empezó a hablar insistentemente de la planeación educativa, apareciendo ésta como un nuevo elemento del discurso de la política oficial del Estado. Desde luego que la planeación educativa no apareció aislada de los fenómenos económicos y sociales, ni fue una mantenida en el seno de las instituciones de educación superior como la forma exclusiva de racionalización del desarrollo de su vida interna. Por el contrario, la planeación educativa surge en un contexto económico y social determinado como parte indisoluble del discurso político del Estado Mexicano y recorre las fases de su propia construcción histórica. A finales de las sesentas los planes y acciones llevados a cabo en el país bajo la lógica de la regulación, el cálculo y la racionalidad del proceso económico y social comprendieron a la educación, dándose ello en el contexto de los ciclos de las crisis mexicana en concordancia a las fuertes influencias exteriores. Hoy en día aun subsiste esta problemática. El verdadero impulso dado a la planeación de la educación en México fue en 1978, en la reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación 32


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Superior (ANUIES), el cual abre una oportunidad para el establecimiento de una serie de mecanismos para la promoción de la planeación institucional y su coordinación a nivel nacional y regional quizás fueron los motivos para que se concretara el Sistema Nacional de Planeación de la Educación Superior (SINAPPES). Al año siguiente se integrando una red que comprendió 117 Unidades de Planeación (UP), 31 Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y 8 Consejos Regionales para la Planeación de la Educación Superior (CONPES). La planeación se propone formar planificadores cuyas acciones se traducen en métodos y técnicas, por medio de las cuales se habrían de resolver problemas complejos y orientadores de las instituciones de educación superior (IES); de ello surgieron diversos ejercicios de planeación institucional, como el Plan Nacional de Educación Superior en 1979 (PNES), el Programa Nacional de Educación Superior 1984 - 1985 (PRONAES), el Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior 1986 - 1988 (PROIDES) y el Programa para la Modernización Educativa 1989 - 1994 (PME), creándose también la Ley Federal de Planeación Democrática, en donde se plasman los parámetros de la planeación a nivel nacional. El Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior 1986 - 1988 (PROIDES) vino a ser sustituto del Programa Nacional de Educación Superior (PRONAES), con lo que se le asignó a la planeación un lugar fundamental en la toma de decisiones en las Universidades. El Plan para la Modernización Educativa 1989 - 1994 (PME), plantea un discurso de modernidad e innovación, pretendiendo el ingreso al círculo de los países de primer mundo para mejorar la calidad de la educación, lo cual no dio los resultados esperados persistiendo rezago y deficiencias que no se han podido subsanar. Los años recientes han sido dinámicos para la educación superior, lo que se refleja en la política del Fondo para la Modernidad de la Educación Superior (FOMES) y las experiencias de la evaluación institucional de la Comisión Nacional de Evaluación (CONAEVA), las cuales condicionan el financiamiento a las Instituciones de Educación Superior (IES) a la presentación de proyectos. De esta manera, la planeación institucional aparece como un nuevo factor al que deben de referirse las políticas, estrategias y proyectos de las IES; por lo que en el plano institucional aparecen acciones para integrar y coordinar esfuerzos mediante la Comisión Estatal de Planeación de la Educación Superior (COEPES) y de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (CEPPEMS). Sin embargo, las metas establecidas por COEPES Y CEPPEMS son cumplidas parcialmente, ya que regularmente los Institutos Tecnológicos recurren a las instancias 33


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

superiores dado su tipo de organización centralizada, diferente al autónomo o descentralizados; esto conduce con frecuencia a no aceptar acuerdos y/o recomendaciones. Sin embargo esto ha pasado a la historia hoy en día se creó el Tecnológico Nacional de México como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaria de Educación Pública con autonomía técnica , académica y de gestión . Así, los planes institucionales han partido del supuesto de estudiar y analizar las necesidades de los procesos productivos tomando en cuenta la equidad, calidad y eficiencia, así como la investigación y la extensión de las instituciones tecnológicas. Con la planeación se pretende introducir orden, velocidad y dirección al proceso de adaptación de las instituciones educativas a la política de desarrollo, de tal manera que puedan asumir consecuentemente las tareas encomendadas a efecto de alcanzar eficiencia y eficacia, en respuesta a los requerimientos de profesionales y trabajadores de todo tipo y nivel en una formación social dada. Al abordar el saber hacer de la planeación, nos permite tener una visión panorámica de la teoría y método en la que se basa (o puede fundamentarse) la planeación educativa, y con base en ésta, se analizan de manera general los desatinos que han llevado a la educación a perder su rumbo, así como señalar los retos y desafíos que enfrenta, aspectos que retoma el planificador educativo para prever el futuro inmediato y mediato. Por otra parte y en forma equivocada, la planeación es asumida como un instrumento neutral, preocupada por su eficiente empleo y no por las causas de los problemas sobre los cuales le correspondería actuar. Así la planificación de la educación ha sido concebida como un instrumento de racionalización logística y de adaptación constante a los supuestos requerimientos del desarrollo. Remitida a esos quehaceres, la planeación educativa se ve básicamente como una técnica de capacitación, sistematización y manejo de información y datos, remitida a técnicas de cuantificación e interesada en la funcionalidad y el equilibrio de las instituciones educativas; concibiendo a éstas como entidades cerradas y fragmentadas y asumiendo el objetivo de mantener reproduciendo un modelo estático de educación. En nuestro país, "la planeación educativa respondió a la misma lógica formalista y desarrollista que se observo en la planificación general. Por tal razón y en particular impulsaron una concepción de educación técnica funcional, que si bien estuvo determinada por las imposiciones y acuerdos con agencias imperialistas del desarrollo, favoreció una expansión educativa desmedida. Empero, al poco tiempo se comprobó que el optimismo creado con el crecimiento del sistema educativo no tuvo como consecuencia una rápida modernización y los recursos generados no produjeron un desarrollo económico sostenido" (Gómez; 1979: 75).

34


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Por el contrario, la expansión educativa beneficio preferentemente a un grupo y a la pequeña burguesía, privilegio la desigualdad entre los niveles educativos medios y superiores en detrimento de la escolaridad para la mayoría de la población y, en particular la escolaridad básica y la cultura general de los trabajadores, mucho de lo cual no fue sino la consecuencia de los planes instrumentados. En estos momentos y para estar actualizadas las autoridades educativas tiene la tarea de llevar a cabo una evaluación justa que sería lo más adecuado para el desempeño escolar ya que la sociedad exige una mayor planeación de actividades educativas sin tanta simulación en el quehacer educativo y por ende el profesional deberá responder a esta exigencia. El papel social de la educación, sus motivos subyacentes, su vinculación con el sector productivo y el mercado de trabajo en general, las formas tradicionales de enseñanza, la organización del curriculum, la planeación de las profesiones; la investigación científica y tecnológica, etc., han visto perder su razón de ser frente a una creciente erosión y desafío de las bases mismas de su relevancia y legitimidad, como canal de movilidad social, de recursos económicos y obtención de mejores conocimientos. En particular, algunas universidades (UNAM, por ejemplo), y en la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), la planeación paso a formar parte de los instrumentos permanentes para el análisis y orientación del crecimiento de las instituciones. Varias fueron las razones de las que se partió para dar inicio a la planeación de la educación y particularmente la universitaria, por ejemplo: "la necesidad de regular el crecimiento y tamaño de las instituciones educativas y de las universidades centrales, la explosividad y conflictividad estudiantil, la desvinculación de la formación educativa con el sector productivo, la necesidad de orientar la educación en la formación de recursos humanos, la búsqueda de eficiencia presupuestaria, la coordinación interinstitucional y la eficacia en la administración de los sistemas administrativos, la búsqueda de un mayor financiamiento y aumento del presupuesto; todo lo cual se señalaba podría ser superado planificando el crecimiento institucional y levantando un sistema nacional de planeación de carácter permanente. Lo que no se puede negar es que en el desarrollo de la planeación educativa en México han participado diferentes teóricos, desde perspectivas de planeación diferentes e influenciados por contextos históricos distintos; "se advierte que los diversos instrumentos de planeación generados a lo largo del desarrollo coinciden con las políticas de: vincular el desarrollo de la educación superior con las necesidades del país en términos cuantitativos, introducir elementos de racionalidad y la de equilibrio de la demanda de educación superior geográficamente por aéreas de conocimientos y por subsistema, acordes a la necesidad de alcanzar la calidad académica y optimizar el empleo de los recursos". (Llarena: 1990:97).

35


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Pero tampoco se puede desconocer una gran discrepancia entre la intencionalidad de los planes y el comportamiento de las IES, dado que se han obtenido resultados muy limitados y distantes de los objetivos planeados. La planeación educativa ha tenido hasta la fecha un carácter limitado y dependiente de las condiciones de inestabilidad económica y procesos políticos que imperan en México, aunque su desarrollo no ha sido estático a lo largo de las diferentes etapas históricas, se le ha considerado como un elemento de mayor peso cuando se ha pensado en reformar los sistemas educativos; sin embargo, en muchos casos se ha advertido que el énfasis ha sido puesto en atender coyunturas políticas, sirviendo esto a la generación de sistemas educativos altamente burocratizados. Los Institutos Tecnológicos son creados como un organismo desconcentrado, como un órgano administrativo de la Secretaría de Educación Pública, con autonomía técnica, académica y de gestión. Sin embargo aun forman parte del subsistema de Educación Tecnológica, los que además están orientados a alcanzar niveles de expansión cuantitativa, cuya racionalidad está dada por la necesidad del consenso político de los grupos de gobierno, a mayor claridad y objetividad en la comprensión de su objeto de estudio, entendiéndolo como un fenómeno abierto, determinado económica, política e ideológicamente, no cuantitativa, sino cualitativa y dialéctica dinámica cíclica y contradictoria. Se trataría de una planeación prospectiva, proyectiva y analítica más que instrumental y reducida al diagnostico, habría que entender que lo medular de ella es la participación plena de los involucrados y que su objeto de estudio y construcción incorpora también a los planificadores como parte de un todo; comprendiendo que su punto de partida debe ser la clarificación y explicación del tipo de educación que se pretende para una futura sociedad, la cual necesariamente debe tener como referencia una utopía, entendida como una necesidad de superación de las crisis del presente. La planeación educativa debe superar sus propias limitaciones, centrando su atención en el contenido y la sustancia de lo educativo: el programa y la organización de la enseñanza. Con todo lo que esto implica, en términos de la redefinición de carreras, del curriculum, de los planes y programas de estudio, de las formas de organización escolar, de los métodos y técnicas de enseñanza - aprendizaje, del papel y el carácter del docente, de su profesionalización y actualización y de la nueva organización de las instituciones educativas.

36


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Por lo que su principal problema será el de definir la política de planeación a partir de la comprensión de los fenómenos contradictorios en lo educativo, mismos que se presentan por el desfase existente entre las relaciones escuela - sociedad. Es aquí donde juega un papel trascendental la política de vinculación, ya que México necesita aprovechar la capacidad intelectual vinculadse a las necesidades sociales y económicas ya que la cantidad elevada de joven que egresan no encuentran trabajo y se capta que el sistema no le proporcionan habilidades, competencias y capacidades para un desempeño laboral exitoso .Se necesita una Educación con calidad. No es fácil en estos tiempos de cambios y donde el joven que egresan de Educación Media Superior con muchas deficiencias llegue alcanzar una pertinencia en la educación superior y vincularse al sector productivo es por ello hoy en día se habla de una educación dual. “Modelo Educativo de Formación Dual “ En la educación y desarrollo tecnológico para lograr una sociedad más justa y próspera para fomentar que la juventud participe del desarrollo es impulsando una mayor vinculación de las necesidades económicas y sociales de cada región con los programas educativos, para ello se debe asegurar su pertinencia de manera directa con los sector productivo zona norte en este caso del de Estado de Sinaloa por lo que me pareció interesante retomar mi tesis de maestría “ Análisis de la Planeación y Operación de las Principales Variables del Instituto Tecnológico de los Mochis con los Sectores Productivos de la Región Norte Ahome.”Inés Amelia Calderón Gama: Mayo 1999.

Bibliografía. 1) Ackoff R., National Development Planning Revisited Operations Reseach, Vol 25, 1977. 2) Ackoff R., Redesingning the Future, John Wilwy & Sons, 1974. 3) Ackoff R. L., A Concept of Corporate Planning Wiley Publishing Co. 1970. 4) Álvarez García, I. y Cassiogoli Pérez I.E. Replanteamiento de los Paradigmas de Planeación de la Educación Superior frente a los Desafíos de la Modernización en memoria del Primer Foro Nacional de Planeación de la Educación Superior, Tomo I, Universidad de Guadalajara, Rosa Rojas, Compiladora. México, 1990. 5) Banfield, E. y Bolan, R. Politics, Planning and the public interest the free press 1955. 6) Blaug, M. Approaches to Education Planning. Economic Journal, Vol. 77. No. 306, junio 1967. 7) Braybrooke, D y Lindblom, C. A Strategy of Decision, Free Press, 1963. 37


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

8) Colm, Gerard. Integration of national planning and budgeting planning methods. National Planning Association Series, No. 5, Washington, D.C., 1968. 9) Donnelly, James, et al. Fundamentals of management: functions, behavior, models. Business Publications, Austin Texas 1971. 10) Etzioni A., The Active Society. A Theory of Societal and political Processes. Free Press. 1968. 11) Friedaman, John, Retracking America A Theory of Transactive Planning Doubleday Publishing Co. 1973. 12) Gómez. Víctor Manuel Crisis, interpretación y prospectiva del desarrollo en América Latina, revista del CEE, Vol. IX, núm. 4, 1979. 13) Hauwfman, Roger. Planificación de sistema educativo. México, Editorial Trillas, 1973. 14) López Leyva Santos. La vinculación de la ciencia y la tecnología en el sector productivo., primera edición. Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán Rosales, Sinaloa, México, 1997. 15) Llarena de Thierry, Rocío. El impacto de la planeación en el Desarrollo de la Educación Superior, en Memoria del Primer Foro Nacional de Planeación de la Educación Superior, Tomo I. Universidad de Guadalajara. Rosa Rojas, compiladora, 1990. 16) Marsh J. Q. y Simon, H., Organization, John Wilwy & Sons. 1959 17) Martínez Palomo Adolfo, Méndez Nonell Manuel. Revista de Vinculación Empresarial Educación Superior. Agosto – Septiembre de 1977. DOCUMENTO. a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. b) Ley Federal de Planeación Democrática H. Congreso de la Unión 1993. c) Plan Nacional de Educación Superior 1979. d) Plan Nacional de Educación Superior 1993. e) Plan Estatal de Desarrollo 1993 – 1998, del Estado de Sinaloa 1993. f) Plan Nacional de Desarrollo 1983 – 1988, México, 1995. g) Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000, México, 1995. h) Programa Educativo 1989 – 1994, México, 1995. i) Programa Integral para el Desarrollo de la Educación Superior 1986 – 1988. (Secretaria de Educación Pública). México, 1986. j) Programa de Desarrollo Educativo, México, 1995. k) Programa de Educación para el Estado de Sinaloa 1993 – 1998, Culiacán Sinaloa, 1993. 38


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

L) Diario Oficial de la Federación: 23/07/2014. DECRETO que crea el Tecnológico Nacional de México. l) Programa Nacional de Educación Superior. 1984 – 1985. México, 1984. m) Programa Nacional de Educación Superior. De la Madrid Hurtado. México, 1989. n) Programa para la Modernización Educativa, México, 1989.

39


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Ensayo: El papel de la academia en el quehacer docente Nora Patricia Ayala Bobadilla ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 41 – 45

40


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

ENSAYO: EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN EL QUEHACER DOCENTE Nora P. Ayala-Bobadilla1 Docente del Instituto Tecnológico de Los Mochis1

El PAPEL DE LA ACADEMIA EN EL QUEHACER DOCENTE, muchos son los problemas a los que el Profesor se enfrenta al desarrollar su quehacer. Las variables son de diversa índole; en ocasiones esos problemas son generados por las propias estructuras administrativas, otra de las veces por las sociales (todo le echamos la culpa al "sistema") y en otras tantas tiene su origen en el propio Profesor en donde su idiosincrasia, cultura, ideología, maneras de pensar y sentir sobre el mundo, acerca de sí mismo y de su rol como Profesor se ven reflejados en un espacio que llamamos aula, y concretizados en unos sujetos que llamamos alumnos. Pero… ¿qué es un problema? ¿Cómo llegamos a la solución de los problemas en el seno de las academias? Un problema es una dificultad, circunstancia, conflicto, una carencia, un obstáculo, algo no resuelto. También un problema es un reto, desafío, oportunidad para ser mejores y superarnos, pasar de un nivel de conocimiento a otro más elevado. "Problematizar" un objeto en el ámbito de las ciencias o de la investigación es analizarlo, es decir, descomponerlo en sus partes para observarlo bajo la perspectiva del "elemento", para volver a configurarlo con una visión del "todo" o de la globalidad (síntesis). Este proceso del "todo" es producto de analizar causas y efectos del objeto (problema), es pasar por un período de confrontación entre el objeto-realidad-sujeto, es llevarlo a la praxis (esta como una vía para superar la subjetividad), en una palabra es ir a la esencia del problema y no quedarnos en la superficialidad de las cosas, en la SEUDOCONCREClON como la llama Karel Kosik en su libro "Dialéctica de lo concreto", 1967. Dada la amplia gama de problemas que se vive en una Institución educativa, parece ser, dadas las soluciones inmediatistas con un carácter de eficienticistas, (que en repetidas ocasiones realizamos) que la superficialidad se sobrepone a la esencia de las cosas, en detrimento de un análisis más profundo para una toma de decisiones más adecuada y sobre todo más consciente, apropiada y humana. Los problemas tienen que problematizarse si queremos que éstos sean una oportunidad para ser mejores (individuos, profesores y alumnos). Así también, los problemas en el campo de la educación tienen que analizarse desde una visión total, de grupo ya que los conflictos en la educación superior tienen que analizarse desde una perspectiva de grupo y de sociedad, ya que si bien es cierto que hay problemas en los particular, de cada profesor, cierto es también que ésa dificultad, no es aislada, repercute en todo el grupo de maestros, y por ende a la institución a la que pertenece. Tendremos que considerar que la educación más que un problema de individualidades, es un problema social. Si bien es cierto que trabajamos con individuos, en el desarrollo de la práctica docente los concebimos como sujetos, pero como sujetos sociales, que conforman grupos escolares. Es 41


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

decir, no desarrollamos una educación personalizada e individualizada, sino una educación, para, por y de las masas. Así también, en una institución educativa, más que profesores en lo individual, son sujetos que componen, integran y representan un grupo académico. En el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos representan X academia de X departamento. Visto así, entonces, el espacio instituido, oficial en donde se deben de problematizar los problemas de los profesores es: LA ACADEMIA. Pero... ¿Qué es la Academia? Ya desde la época de Platón el término Academia se empieza a conformar. Pero veamos, como se define. Del griego Akademos, Academia, Akademeia o Ekademeia, lugar de los arrabales de Atenas, derivado del nombre de un personaje de la antigüedad (Academo). El término Academia, tal como lo utilizó Platón señala un lugar específico, el jardín que a dos kilómetros de Atenas sirvió al filósofo para reunir a sus discípulos y en ponerles sus puntos de doctrina. El uso posterior designó con esta palabra los Centros de Estudio, las sociedades establecidas con el objeto de perfeccionar el conocimiento de alguna ciencia o arte. En cada país y en cada época son distintas las connotaciones que ha tenido el término Academia, lo que hace imposible una definición precisa que agote las posibilidades del término. La Academia Francesa, por ejemplo, rige los dominios de la lengua francesa, pero no enseña - es decir, no reúne a un grupo de alumnos para ofrecerles cursos prácticos de aprendizaje - sino que su labor se reduce a vigilar el uso del idioma. La Academia Pitman, en otro sentido, cumplen una misión práctica, dota de conocimientos para que sus socios sean técnicos en una rama de las ciencias, En el sentido más moderno iniciado por Cicerón y seguido por los romanos y perfeccionado luego por el Renacimiento italiano, se entiende por Academia un establecimiento de enseñanza superior, o una "sociedad de eruditos" o "doctos". Entendida como una reunión de "sabios" y artistas el origen de la Academia fue Egipto. Ptolomeo fundó el "Museo" en Alejandría en donde participaban las personas de mayor talento. Los hebreos en el año 220 fundaron las academias de Nardea. En España se fundaron las de Granada y Córdoba. Como se puede observar, por lo antes expuesto, la Academia es un término poliforme, con muchas significaciones. Lo que nos interesa rescatar del concepto platónico de la Academia es su esencia, la cual estriba en la creación de un cenáculo, una especie de sociedad, de comunión, de comunidad, de fraternidad, en donde se discutían toda clase de cuestiones en filosofía, ciencia, política, cultos, etc. La Academia significaba cierta COMUNIDAD DE VIDA entre el maestro y sus discípulos, una verdadera institución colegial, en donde los problemas eran expuestos a consideración desde todos los ángulos posibles y sometidos a todas las críticas que podía soportar. Los

42


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

diálogos de Platón revelan algo de este trabajo y nos dan una idea del régimen de discusión en que se desarrollaba la vida intelectual de la Academia. Situándonos en nuestro momento actual cabe preguntamos, ¿Qué es la Academia en nuestro Instituto Tecnológico? ¿Qué tanto difiere del concepto de platón con relación a los términos: comunidad de vida, fraternidad, comunión, discusión, conocimiento, reunión de "sabios o doctos. ", perfeccionar las ciencias y el arte, etc.? Tenemos y debemos RECUPERAR la Academia en el sentido platónico si queremos que la Academia sea realmente un espacio en donde se discutan, analicen, propongan y definan los rumbos que deben de seguir lo académico en nuestra Institución; y eso lo tenemos que hacer rompiendo muchos paradigmas que actualmente, más que ayudar al avance de ese proceso, lo frena, lo obstaculiza e incluso lo aniquila. Para recuperar la academia como tal, y de hecho una práctica educativa crítica y transformadora, es necesario lo que Paulo Freire llama en su libro Pedagogía de la autonomía: PENSAR ACERTADAMENTE. “…Pensar acertadamente demanda profundidad y no superficialidad en la comprensión y en la interpretación de los hechos… suponen la disponibilidad para la revisión de los hallazgos, reconoce no solo la posibilidad de CAMBIAR (el recalcado es mío), sino el derecho de hacerlo…y el derecho de asumir el cambio operado que esto implica. Desde el punto de vista del pensar acertado no es posible cambiar y hacer de cuenta que nada cambió. Y es que el todo, el pensar acertadamente es radicalmente coherente…” (Freire, 2004, 35) coherente con lo que pensamos, sentimos y actuamos, en este proceso entra en juego la ética. “… no existe el PENSAR ACERTADAMENTE al margen de los principios éticos… nuestra practica educativa tiene que ser, en sí, un testimonio de decencia y pureza…” (Freire, 2004,34). Se debe ser decente con nuestros compañeros, alumnos, jefes, amigos. No se esta siendo decente ni estamos pensando acertadamente cuando le decimos a nuestros alumnos: “…acuérdate que soy yo el que decide tu calificación, o cuando criticamos y juzgamos sin analizar o fundamentar la acción del compañero, o cuando no planeamos nuestra clase, cuando no tomamos en cuenta los sentimientos de nuestros alumnos y sus opiniones, cuando no aceptamos que el alumno nos ha rebasado en algún momento en el conocimiento, cuando nos presentamos ante el grupo solo 2 o 3 veces al semestre y los “llenamos “ de tarea para cumplir (a como de lugar) el programa para justificar que “cumplimos” sin importar si aprendieron o no, incluso cuando somos capaces de mentirles acerca del propio conocimiento para no parecer ignorantes. “…al ser humano le gusta vivir donde se dijese la verdad...” (Kant, citado por Savater en ética de urgencia. pp.162). Somos indecentes cuando no amamos lo que hacemos en el plano de la práctica docente, por lo tanto nos transformamos en sujetos sin ética y moral, sujetos transgresores del hecho educativo. Bajo este contexto se 43


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

esta en un grave peligro de deshumanización, lo humano se esta perdiendo, la solidaridad, comprensión, la tolerancia, la humildad, el amor, la amistad; estimulándose por el contrario, el individualismo, el egoísmo, la falsedad, la competitividad en detrimento de la cooperación mutua. Debemos de tener en el hecho educativo una postura vigilante, constante ante cualquier práctica de deshumanización si queremos rescatar la decencia y la dignidad humana en el quehacer docente. Paulo Freire menciona que como seres históricos sociales tenemos la capacidad de elegir, discutir, dialogar, intervenir, proponer, romper, pero siempre respetando “al otro” (ser). Así la práctica es un proceso de dialogización, no un proceso impositivo, confrontativo. “…no es posible pensar a los seres humanos fuera de la ética, de ser así, es una TRANSGRESIÓN...”. (Freire,2004,34). Teniendo como basamento mi experiencia de 35 años de servicio en la educación y como integrante de la academia, he podido sentir y vivir un proceso en que la esta se ha convertido en muchas ocasiones, más que una comunidad fraternal y de eruditos como decía Platón, en un espacio fragmentado, en una lucha de poderes entre subgrupos, en una especie de “mercado” dado el matiz que toman las discusiones y la toma de decisiones. Recuperar algo quiere decir que algo se nos ha perdido... y en las sesiones de Academia es mucho lo que se ha perdido y muy poco lo que se ha recuperado. No quiero decir con esto que no se haya hecho algo positivo en su seno, lo que se quiere y propone es que se analice bajo las perspectivas planteadas ¿Cuál ha sido el papel de la Academia en nuestro quehacer docente y educativo?, ¿Cuál ha sido mi contribución? ¿Qué debo de hacer para responder como sujeto ético en todo sentido? Preguntas que conllevan para su respuesta una dialogización interna del propio sujeto, pero también una oportunidad para una reflexión profunda en el seno de la Academia como entes histórico-sociales que buscan y se comprometen con un cambio radical y un PENSAR ACERTADAMENTE. Una oportunidad como dice Savater en su libro ética de urgencia para realizar “un miramiento” que expresa la disposición ética y presupone el mirar a los otros, conocerlos, saber cómo son y que necesitan. Pag 159. La educación es valiosa en una sociedad, sin embrago, también implica un ACTO DE VALOR, DE VALENTÍA... para enfrentar una realidad fragmentada, aniquilada, injusta, inequitativa... un acto de valor para buscar la transformación de la educación y de la sociedad en búsqueda de la formación de seres quizá, más informados o formados, pero ante todo más éticos, morales… más humanizados. Este debería ser un fin primordial para el acto educativo, en general y para la academia en particular como un espacio de reflexión de un grupo de eruditos que dialogan acerca del QUÉ, CÓMO, PORQUÉ, PARA QUIÉNES de la educación.

44


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

“… Como Educadores solo podemos ser optimistas, con pesimismo se puede escribir contra la educación, pero el optimismo es necesario para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros... la educación es un acto de coraje; cobardes y recelosos abstenerse… (Fernando Savater, 2012).

Bibliografía.

Freire, Paulo. (2012). PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA. Editorial País. Kosik, Karol. (1967). DIALECTICA DE LO CONCRETO. Versión al castellano por Adolfo Sánchez V, colección Teoría y práctica, Ed. Grijalbo, México. Savater, Fernando. (2012). ETICA DE URGENCIA. ED. Ariel, México.

45


SECCIÓN DOCENTES Finanzas

46


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Afectaciones económicas y administrativas de la reforma fiscal 2014 a microempresas en México Francisco G. Valenzuela Orduño, Claudia L. Palafox León José Á. Palazuelos Solorza y Ana K. Obeso Acosta ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 48 – 55

47


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

AFECTACIONES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA REFORMA FISCAL 2014 A MICROEMPRESAS EN MÉXICO. Francisco G. Valenzuela-orduño1; Claudia L. Palafox-León1; José Á. PalazuelosSolorza1 y Ana K. Obeso Acosta1; 1 Docente de la Unidad Académica de Negocios, Universidad Autónoma de Sinaloa , 1Docente de la Unidad Académica de Negocios, 1 1 Universidad Autónoma de Sinaloa , Docente y jefe de desarrollo académico del Instituto Tecnológico de los Mochis y Docente del Centro 1 de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 43

Resumen. En este trabajo de investigación se analizan las afectaciones económicas y administrativas en las microempresas, derivadas del impacto de la reforma fiscal 2014 en México, particularmente en el aspecto electrónico que desencadena una serie de costos por el equipamiento, capacitación y contratación de servicios profesionales independientes y de servicios de datos que están obligados los microempresarios a instalar en sus negocios. El universo de estudio, selección y tamaño de muestra, se llevará a cabo en el municipio de Ahome. Palabras clave: reforma tributaria, gobierno, particulares, medios electrónicos fiscales. Introducción. En México la legislación tributaria ha sufrido continuos cambios, mismos que se han realizado anualmente, en esas reformas han sido creados y desaparecido impuestos directos e indirectos como lo fueron el ISCAS, IETU, IDE entre otros y con ellos leyes que regularan su causación y entero del impuesto, y en el año 2014 se lleva a cabo de nuevo la reforma hacendaria en México. En el presente artículo se realiza un análisis de las diferentes reformas fiscales que se han realizado en México que hasta la fecha ninguna ha dado el resultado esperado por el estado. También se realiza una descripción del impacto de la actual reforma fiscal 2014 en México en las microempresas y las afectaciones económicas y administrativas que esta origina. Se justifica la razón de que los costos en que se incurren por implementar medidas de cumplimiento a las obligaciones fiscales y el pago de las contribuciones, esto ha ocasionado que diferentes microempresarios han optado por cerrar sus fuentes de ingresos. Como medidas de solución a la problemática planteada, resulta importante y pertinente realizar un análisis por parte del gobierno para generar una iniciativa de ley, en la cual se realice un planteamiento de simplificación de las obligaciones fiscales y pago de las contribuciones.

48


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

1. Entorno fiscal en México. En particular, resulta interesante el proyecto de reforma de 1961. Sin entrar a detalle, dicho proyecto buscaba modificar el régimen del ISR para que en lugar de cobrar el impuesto por cada fuente de ingreso de las personas, se acumulasen todos los ingresos que los individuos recibían y sobre este acumulado se cobrase el impuesto (esto se lograría a mediados de los sesenta, aunque aún distinguía entre ingresos provenientes de la tenencia del capital e ingresos salariales). La idea detrás de esta propuesta era tratar a todos los tipos de ingreso por igual (fuesen estos ganancias de capital, rentas de alquiler, por concepto de intereses o salarios), pues existía un sesgo a favor de los ingresos provenientes de la propiedad de capital y en contra de los ingresos que recibían los trabajadores. Se planteaba además, aumentar la progresividad del impuesto y racionalizar el régimen de incentivos fiscales (aquellos que se sostenían en exenciones o deducciones fiscales) a la inversión. (Monroy, 2013). Unda Gutiérrez (2012). Realizó una investigación sobre La Reforma Tributaria en México durante la época del desarrollo estabilizador; en la ciudad de Guadalajara. El objetivo de dicha investigación fue el estudio de las reformas tributarias de 1961 y 1964. Los Resultados encontrados en esta investigación indican las condiciones que parecen necesarias para empujar una reforma tributaria. En primer lugar que la influencia y posición de funcionarios y asesores a favor de un determinado tipo de reforma es un factor relevante para promover el cambio tributario. Esto en buena parte debido a que la presión de cambio, al menos según lo demuestra la historia de las reformas tributarias de 1925, 1941, 1953-55 y 1961-64, no provino de otros actores de la sociedad, sino que provino de dentro, de la SHCP y asesores. Es pertinente recordar que en gran medida las reformas tributarias pueden pasar y mantenerse en la práctica si, el gobierno es capaz de convencer a su sociedad de cooperar y si es igualmente eficaz para coaccionar al que opta por no contribuir con el pago de impuestos. Mientras que el gobierno sea incapaz de proporcionar de manera adecuada los bienes y servicios a los que se compromete por el pago de impuestos e incapaz también de castigar a aquel que no lo haga (lo que propicia una percepción de injusticia en los contribuyentes), el gobierno de cualquier época estará lejos de cobrar los impuestos que necesita. (Unda 2012). Asimismo, Sobarzo (2004) realiza una investigación sobre Reforma Fiscal en México para evaluar una iniciativa de reforma fiscal del gobierno mexicano al inicio de la administración del año 2000; ya que el sistema tributario enfrenta dos grandes problemas: Primero, un grado importante de evasión y elusión fiscal y segundo una base impositiva reducida. El resultado de estos dos elementos es un sistema en el que los contribuyentes registrados terminan soportando una carga fiscal muy fuerte y al mismo tiempo, un componente grande de la población económicamente activa prácticamente no paga impuestos. (Sobarzo, 2004). 2. Legislación fiscal vigente según el código fiscal de la federación. 2.1 Contabilidad electrónica 49


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

La contabilidad electrónica; se refiere a la obligación de llevar los registros y asientos contables a través de medios electrónicos e ingresar de forma mensual su información contable a través de la página de Internet del SAT. Para dar cumplimiento formal al ingreso mensual de información contable, únicamente se enviará la balanza de comprobación y el catálogo de cuentas con el código agrupador del SAT que permita su interpretación. Adicionalmente, los contribuyentes deberán poder generar información electrónica de sus pólizas contables y auxiliares para entregarla al SAT, sólo cuando:  

El SAT ejerza facultades de comprobación directamente al contribuyente o a terceros relacionados (compulsas) El contribuyente solicite una devolución o realice una compensación. (SAT, Tributaria, Servicio de Administracion, 2014).

2.2 Facturación electrónica El Contribuyente está obligado a presentar un informe mensual al SAT por los folios y series utilizados en las Facturas Electrónicas emitidas. Este informe mensual de utilización de folios es un resumen del contenido, con el que se reportarán las Facturas Electrónicas cancelados. Al optar por el esquema de Facturación Electrónica, el contribuyente está obligado a enviar un informe mensual por las Facturas Electrónicas emitidas, siguiendo para ello las reglas y la secuencia aquí especificada: Reglas Generales: El archivo del informe mensual deberá ser creado con formato de texto simple, con extensión TXT y contener un registro por reglón. 1. Ninguno de los atributos que conforman el informe mensual deberá contener el carácter debido a que este será utilizado como carácter de control en la formación del informe mensual. 2. El inicio de cada registro dentro del informe mensual se marcará mediante un carácter. 3. Cada campo individual se encontrará separado de su dato subsiguiente, mediante un carácter. (SAT, Tributaria, Servicio de Administracion, 2014).

50


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

2.3 Equipos y medios electrónicos necesarios. Hardware y Software Características técnicas Características mínimas de los equipos de cómputo personal

Componente Procesador Memoria RAM Disco Duro Periféricos Puertos de Entrada /Salida Comunicaciones por cada PC Monitor Impresora

Descripción Pentium a 800 Mhs (mínimo) Pentium a 1 Ghz 256 MB (recomendado) 150 MB de espacio disponible Mouse y teclado en Español 1 puerto USB Tarjeta de Red Ethernet, considerando un ancho de banda para la conexión a Internet de 128 kbps. Monitor VGA a color con resolución mínima de 800 x 600. Calidad de color a 16 bits Resolución 1024 x 768 recomendada La impresora deberá estar conectada en red o directamente a la computadora utilizada

Tabla 1: Características mínimas del equipo de cómputo personal

Si el usuario cuenta con una computadora personal con las características arriba mencionadas, podrá operar y navegar adecuadamente por las páginas generadas por el Servicio de Declaraciones y Pagos (Pago Referenciado), sin embargo, se recomienda tener entre 512 MB y 1 GB de RAM, procesador Pentium a 1 Ghz y un monitor con resolución de 1024 x 768 para un rendimiento óptimo. Esto tomando como base que un usuario abrirá hasta tres navegadores y cada instancia usa 70 MB de memoria; el resto será utilizado por los procesos del sistema operativo; y la velocidad del procesador afecta el renderizado (generación binaria a partir de números reales) de las páginas HTML.

51


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Sistemas Operativos y Navegadores Web (browsers)

Internet Explorer

10

Internet Explorer

11

Firefox

3

Firefox

3.5

Firefox

3.6

Firefox

4

Firefox

5

Firefox

32.01

Firefox

32.02

Firefox

32.03

Google Chrome

2

Google Chrome

3

Google Chrome

4

Google Chrome

9

Google Chrome

15 37.02.02062.12 0 37.0.2062.124 m

Google Chrome Google Chrome

Safari

MAC OS X 10.8 (Mountain Lion)

9

Mac OS X 10.7.2 (Lion)

8

Internet Explorer

Mac OS X 10.5 (Leopard)

Internet Explorer

Mac OS X 10.4 (Tiger)

7

Windows 2008

Internet Explorer

Windows Server 2003

6.0 SP3

Windows 8

Internet Explorer

Windows 7

Versión

Windows Vista

Navegador

Windows XP

Sistema Operativo

3.1

Safari

4

Safari

5.1.2

Safari

6.0(8536.25)

Tabla 2: Combinación de los Principales Sistemas Operativos y Navegadores (browsers) soportados.

52


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Windows 8

N/A

N/A

NR

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

NR

N/A

N/A

N/A

N/A

NR

N/A

N/A

N/A

N/A

NR

N/A

N/A

N/A

N/A

NR

N/A

N/A

N/A

N/A

NR

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

Internet Explorer

6.0 SP3

Internet Explorer

7

Internet Explorer

8

Internet Explorer

8.0.7601.17514

N/A

Internet Explorer

9

N/A

Internet Explorer

10

NR

NR

NR

NR

Internet Explorer

11

NR

NR

NR

NR

N/A

N/A

Mac OS X 10.4 (Tiger) Mac OS X 10.5 (Leopard) Mac OS X 10.7.2 (Lion) MAC OS X 10.8 (Mountain Lion)

Windows 7

N/A

Windows Vista

Windows XP

Versión

Windows 2008

Navegador

Windows Server 2003

Sistema Operativo

N/A

NR

N/A

NR

Firefox

3

Firefox

3.5

X

NR NR

Firefox

3.6

NR

Firefox

4

NR

Firefox

5

Firefox

32.01

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

N/A

NR

Firefox

32.02

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

N/A

Firefox

32.03

NR

NR

NR

NR

NR

NR

NR

Google Chrome

2

X

NR

NR

Google Chrome

3

X

NR

NR

Google Chrome

4

X

NR

NR

Google Chrome

9

NR

NR

Google Chrome

15

NR

NR

Google Chrome

37.02.02062.120

NR

NR

NR

NR

Google Chrome

37.0.2062.124 m

NR

NR

NR

NR

N/A

Safari

6.0(8536.25)

NR

NR

NR

NR

X

NR

Safari

5.1.2

X

X

X

X

X

X

NR

Safari

4

X

X

X

X

X

X

NR

Safari

3.1

X

X

X

X

X

X

NR

Opera

12.17

NR

NR

NR

NR

N/A

NR

NR

NR

NR

N/A

NR

NR

NR

X

NR

NR

NR

NR

NR

NR

X

Tabla 3: Combinación de los Principales Sistemas Operativos y Navegadores (browsers) no recomendados, que no aplican y que no funcionan.

53


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Los servicios y requisitos adicionales con los que deberá contar el usuario final para hacer uso del servicio de Declaraciones y Pagos, son los siguientes: Servicios

Internet

CIEC CIEC mas Firma Electrónica

Descripción El equipo de cómputo debe contar con acceso a Internet con un ancho de banda de 128 Kbps. En caso de no tenerlo, se sugiere acudir a las salas de Internet provistas por el SAT en sus oficinas Locales de Servicios al Contribuyente (ALSC), a cualquier Módulo de Asistencia o a los Espacios de Acceso Público a Internet (EAPIS). Para hacer uso de los servicios deberá contarse al menos con la Clave de Identificación Electrónica Confidencial Actualizada Si no se cuenta con CIEC actualizada, pero si con CIEC y Firma (CIEC). Electrónica el Servicio de Declaraciones y Pagos (Pago Referenciado) también permitirá el acceso. Tabla 4: Servicios adicionales

4. Implementación de la reforma fiscal 2014 en microempresas. En México a partir del ejercicio fiscal 2014 quedaron sujetos a las obligaciones fiscales electrónicas para todas las personas físicas y morales. Se han diseñado diversos mecanismos y plataformas gratuitas por parte del Servicio de Administración Tributaria, donde los contribuyentes pueden accesar para dar cumplimiento a sus obligaciones, desde luego que contando con los requerimientos mínimos mencionados en el punto anterior. (SAT, 2015) 5. Conclusiones. Con respecto a los resultados podríamos concluir que en un futuro no muy lejano es posible que algunas microempresas tiendan a desaparecer por los altos costos que representan la implementación de las medidas obligatorias que deberán tomar para dar cumplimiento a la legislación fiscal vigente. Una alternativa de solución a la problemática es la de implementar como medida de cumplimiento a la obligación constitucional; de contribuir al gasto publico al estado por medio de la simplificación para el pago de las contribuciones de las microempresas.

54


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

5. Bibliografía Monroy, L. A. (2013). UNA MIRADA HISTORICA A LA REFORMA FISCAL. Paradigmas Revista de Investigación , 2-4. Sampieri Hernandez Roberto, Fernández Collado Carlos,Baptista Lucio Pilar. (1997). Metodología de la Investigación. Naucalpan de Juárez, Edo de México: MCGRAW-HILL. SAT. (20 de ENERO de 2015). Recuperado el 20 de MARZO de 2015, de http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/pago_referenciado/Documents/CaracteristicasTecnicas _06102014.pdf SAT. (30 de Diciembre de 2014). Tributaria, Servicio de Administracion. Recuperado el 30 de Diciembre de 2014, de Tributaria, Servicio de Administracion: http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/buzon_tributario/Paginas/contabilidad_electronica.aspx Sobarzo, H. (2004). REFORMA FISCAL EN MEXICO. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal REDIALYC , 19 (002), 159-180. Unda, M. (2012). LA REFORMA TRIBUTARIA EN MÉXICO DURANTE LA ÉPOCA DEL DESARROLLO. ITESO , 3,10.

Francisco Guadalupe Valenzuela Orduño. Director de Servicios profesionales Valenzuela y Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Claudia Lorena Palafox León. Asesor de Servicios Profesionales Valenzuela y Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa. José Ángel Palazuelos Solorza. Docente y jefe de desarrollo académico del Instituto Tecnológico de los Mochis. Ana Karina Obeso Acosta. Docente del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 43.

55


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 La toma de decisiones en las estrategias financieras de la empresa comercial Ernesto León Castro, Pedro Aguirre Reyes y Luis Fernando Espinoza Audelo ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 57 – 67

56


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

LA TOMA DE DECISIONES EN LAS ESTRATEGIAS FINANCIERAS DE LA EMPRESA COMERCIAL. Ernesto León-Castro1; Pedro Aguirre-Reyes1 y Luis F. Espinoza-Audelo1 Docente del Tecnológico de Monterrey Campus Culiacan1, Docente del Instituto Tecnológico de Los Mochis1 y Estudiante de Maestría en Gestión y Desarrollo Empresarial en la UdeO 1

A) Introducción. En México, cada unidad económica enfrenta cambios que obstaculizan

los procesos

productivos o de comercialización de bienes o servicios, permitiendo un lento crecimiento generado por factores tanto internos como externos. Debido a esto, las organizaciones deben de enfrentar dichos obstáculos con estrategias que les permitan un cambio y una trasformación en sus procesos de producción y comercialización para que sean competitivas y exitosas en el mercado internacional.

La transformación es sustancial para todo organismo, si existen cambios en el ambiente interno o externo, tanto empresas como organizaciones deben establecer estrategias que les permitan adaptarse al nuevo ambiente en el que se desenvuelven, de lo contrario, no les será capaz permanecer dentro del entorno competitivo.

El impacto que tienen la decisiones en las distintas áreas de administración de la empresa es considerable, ya que una decisión errónea en cierta área tiene un efecto en cadena con las demás, por lo que debe tomarse en cuenta a la hora de tomar decisiones como estas afectaran a toda la empresa y no solo al departamento en donde se toma.

Una de las dificultades que tienen las Pymes según De la Torre (2006) es que la mayoría de las responsabilidades dentro de la empresa no recaen en varias personas, sino que es el dueño de la misma quien debe afrontar y resolver la mayoría de los problemas que se suscitan, es por esto que la toma de decisiones de la empresa se encuentra muy influenciada por la personalidad, preferencia y comportamiento del empresario, llevando a tener una gestión muy limitada.

57


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Dentro de las estrategias que deben seleccionar los tomadores de decisiones dentro de la organización es acerca de las finanzas de la organización, en este sentido la forma en que se va a adquirir y se utilizaran los recursos económicos dentro de la empresa es de vital importancia, ya que al ser uno de los recursos escasos con los que se cuenta para la operación de la misma, es necesario que dicha estrategia sea la correcta para poder consolidar la permanencia de la empresa dentro del mercado.

Es por lo anteriormente mencionado que en el presente artículo se presentan los resultados obtenidos de analizar la forma en que se da el proceso de toma de decisiones al interior de la empresa comercial en cuestión de la formación de estrategias financieras dentro de la misma, para poder detectar si dichas decisiones se están dando de la manera correcta, en el sentido que estas no pongan en peligro la permanencia de la organización dentro del mercado cada vez más competitivo.

B) Desarrollo.

Toma de decisiones El concepto de toma de decisiones se puede definir de diferentes maneras, tal como nos lo plantea el autor Koontz (2004) que define a la toma de decisiones como la selección de un curso de acción entre varias alternativas, mientras que Daft R. (2007) plantea que la toma de decisiones organizacionales se define formalmente como el proceso de identificar y resolver problemas; basándonos también en la perspectiva de Chiavenato (2006) nos indica que es el proceso de análisis y elección entre las alternativas disponibles de cursos de acción que la persona deberá seguir y agrega que toda decisión involucra seis elementos: el tomar de decisiones, objetivos, preferencias, estrategia, situación, resultado.

Para Davis (2001) la toma de decisiones ocurre como respuesta a un problema, por una inconsistencia entre lo que son las cosas y como deberían de ser. Ese diferencial es el espacio para la toma de decisiones pues se supone también capacidad de discernir, de saber distinguir lo prioritario de lo secundario. Primeramente se separa lo correcto, lo permisible, lo que

58


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

representa al bienestar común de lo incorrecto; luego, dentro de lo correcto se discierne lo correcto de lo menos correcto, y de lo incorrecto, lo menos incorrecto de lo incorrecto.

Según Stoner, (1996) la toma de decisiones es una parte importante de la labor de todo gerente o administrador de alguna razón social, ya que relaciona las circunstancias presentes de la organización con acciones que la llevarán hacia el futuro. La toma de decisiones también se basa en el pasado; las experiencias desempeñan una parte importante para determinar las opciones que los gerentes consideran factibles o deseables.

Toda decisión supone un cambio que puede ser incluso alarmante, si no se prepara a la persona. Este cambio o ruptura implica salir de un contexto y entrar en otro que, en la mayoría de los casos, no se parece al anterior. Este proceso se ha de preparar previamente para que la persona sepa lo que se va a encontrar y como adaptarse a esa nueva situación. Se plantean diferentes alternativas, trayectorias o propuestas porque debido a ellas se han de poner sobre la mesa todas las alternativas propuestas o trayectorias en el caso de que se quiera realizar una correcta toma de decisiones.

La toma de decisiones constituye un proceso de aprendizaje. Como estos procesos son continuos a lo largo de la vida del individuo requieren un aprendizaje permanente. Implican una adaptación personal y social a la nueva situación ya que estos procesos de cambio y a veces de ruptura suponen no solo todo un proceso de adaptación personal, si no también contextual a la nueva realidad.

Se ponen en juego tres dimensiones: La cognitiva, la emocional y la social. Para desarrollar de forma plena este proceso se ha de tener en cuenta la dimensión cognitiva esto es, competencias para saber tomar la decisión, resolver y problema o realizar una transición, la dimensión emocional, que son las competencias afectivo-emocionales y la dimensión social que tiene en cuenta a los que nos rodean.

El proceso de toma de decisión implica seguir una serie de pasos a través de los cuales se define lo que se realizara con el fin de lograr tomar una decisión más acertada, en base a lo 59


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

que nos dice Contreras (2007) es por eso que el proceso de decisión permite solucionar problemas o enfrentarse con situaciones debido a que es complejo y depende de las características personales del tomador de decisiones, de la situación en que está involucrado y de la forma en que percibe la situación.

Los pasos a seguir son diversos, cada investigador presenta una propuesta conforme a los resultados de sus estudios, con base a ello, el autor Chiavenato (2006) señala que es necesario seguir siete etapas mientras que Robbins (2005) nos habla de ocho, así mismo Daft R. (2007) plantea que con tres etapas son suficientes.

Tabla 2.1 Pasos en el proceso de decisiones (diversos autores) Chiavenato

1. Percepción de la situación que involucra algún problema

(2006)

2. Análisis y definición del problema 3. Definición de los objetivos 4. Búsqueda de alternativas de solución o de curso de acción 5. Selección de la alternativa más adecuada al alcance de los objetivos 6. Evaluación y comparación de las alternativas 7. Implementación de alternativas seleccionadas

Robbins

1. Identificar un problema

(2005)

2. Identificar los criterios de decisión 3.

Asignar pesos a los criterios

4.

Desarrollar las alternativas

5.

Analizar las alternativas

6.

Seleccionar una alternativa

7.

Implementar la alternativa

8.

Evaluar la eficacia de la decisión

Daft

1.

Identificación del problema

(2007)

2.

Solución del problema Fuente: Contreras (2007)

60


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Uno de los puntos más importantes a identificar es que las decisiones que se toman dentro de las organizaciones varían según la complejidad y el punto de referencia que estas mismas presenten, debido a que en la práctica existe una gama extensa de problemas y situaciones a las que presentan una necesidad de que se les tome una importante decisión.

Por ello, es necesario clasificar las decisiones que se toman, ya que existen decisiones programadas que son aquellas que son repetitivas y previstas por la empresa, por lo cual la decisión que se le da a esta suele ser la misma en la mayoría de los casos, sin embargo existen otro tipo de decisiones que son las no programadas, estas son aquellas que son imprevistas y son generalmente problemas desconocidos por la empresa, por lo que es aquí donde se busca tomar la mejor decisión para poder afrontar dicho problema de la mejor manera como nos dice el autor Daft (2000).

Estrategias. El término de estrategia se origina en la esfera militar, aunque ha sido utilizado de diferentes maneras y en diversos contextos, durante la evolución de su contexto esta se hace presente en el espacio de las empresas, ya que el ambiente de turbulencia y constante cambio en que se han vuelto inmersas, las ha llevado a enfrentar problemas recurriendo a las estrategias para solucionar estos mismos. El término estrategia se dice que viene del griego strategos que significa “en general”. El verbo griego stratego significa “planificar la destrucción de los enemigos en razón del uso eficaz de los recursos”.

De acuerdo con el autor Cereceres (2004) no existe una definición de esta palabra que se use en términos universales, sin embargo se considera que abarca el propósito global de una organización. Sin embargo, los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de estrategia a los negocios fueron Von Neuman y Morgenstern (1947) quienes en su obra definieron la estrategia empresarial como la serie de actos que ejecuta una organización, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta.

61


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

El autor Porter (1990) define a la estrategia calificándola como competitiva, la cual consiste en tomar acciones defensivas u ofensivas para establecer una posición defendible, para afrontar eficazmente las cinco fuerzas competitivas y con ello conseguir un excelente rendimiento sobre la inversión en la compañía.

La formación de una estrategia difiere de una organización a otra principalmente si son de tamaños distintos de acuerdo con el autor Cereceres (2004) que detalla que las organizaciones que buscan su expansión se consideran trascendental incluir, por su relevancia y significado la categoría de estrategia, ya que está íntimamente ligada con el impulso de las actividades necesarias para que las organizaciones logren desarrollarse y llegar a si a crecer y ser más productivas.

Para Peter Drucker (1954), el cual fue uno de los primeros en mencionar el término estrategia en la administración. Para él, estrategia de la organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio?, ¿Qué debería ser?

Según Chandler A. (1962), quien define a la estrategia como la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas.

La previa definición, aunque más específica se relaciona con la presentada por Peter Drucker. Una organización que no cuenta con objetivos, ni cursos de acción y por consiguiente, que no cuenta con metas o un plan a largo plazo, está forjando su propia expiración.

En cualquier empresa es posible identificar tres niveles distintos de estrategia que son la estrategia corporativa, la estrategia competitiva o de negocio y la estrategia funcional. La estrategia corporativa especifica los sectores y mercados en los que la organización va a participar, así como la adquisición, el desarrollo y la asignación de los recursos necesarios.

La estrategia competitiva se refiere al modo en el que se compite encada mercado o sector, definido por la estrategia corporativa, con el fin de lograr y mantener una ventaja en 62


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

comparación con el resto de las empresas competidoras en ese sector. La estrategia funcional precisa la forma en la que cada función (marketing, producción, investigación y desarrollo, financiación) apoya a la estrategia de negocio y contribuye a la consecución de una ventaja competitiva sostenible, además de complementar al resto de funciones mencionadas anteriormente.

La estrategia de posicionamiento consiste en la decisión de lo que una empresa o una marca quiere que su público objetivo le conceda, de tal forma que ocupe un lugar especial en la mente del mismo. La investigación y el análisis, que son la base del desarrollo de una estrategia de posicionamiento eficaz se diseñan para destacar las oportunidades y amenazas de la empresa en el mercado competitivo (Kotler, Camara, Grande, & Cruz, 2000).

Porter introduce las estrategias de liderazgo en costos, diferenciación y enfoque, las cuales se centraban en la estrategia de identificación del negocio. Por su lado Mintzberg (1999) plantea un grupo de estrategia que en su opinión son las más representativas, las cuales son la ubicación del negocio medular, diferenciación del negocio medular, la elaboración del negocio medular, la ampliación del negocio y la reconsideración del negocio medular.

Por su parte, Stoner & Freeman (2002) sintetizan las estrategias como operativas y financieras, para estos autores las estrategias operativas son definidas, como planes formulados para alcanzar las metas de negocios específicos y se encarga de la administración de los intereses y operaciones de una organización, que permitirá el cumplimiento de las acciones tácticas que acercan el logro de los objetivos. En este caso los objetivos y estrategias son a corto plazo, sin embargo en su ejecución deberá retroalimentar todo el proceso con el fin que este se dinamice y defina los ajustes y acciones que en un momento dado se requieren.

Las estrategias financieras son las metas, patrones o alternativas trazadas en áreas de perfeccionar y optimizar la gestión financiera de una empresa con un fin predeterminado, el de mejorar los resultados existentes y alcanzar o acercarse a los óptimos, mediante la generación de valor para la organización. Es decir, las estrategias financieras ayudan a desarrollar un proceso para asegurar la sostenibilidad financiera de la organización. 63


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

En este sentido las estrategia financiera forma parte del proceso de planificación y gestión estratégica de una organización, y se relaciona directamente con la obtención de los recursos requeridos para financiar las operaciones del negocio y con la asignación en alternativas de inversión que contribuyen al logro de los objetivos esbozados en el plan, tanto en el coto como en el mediano y largo plazo (Stoner & Freeman, 2002).

Referentes metodológicos. En la presente investigación se optó por la metodología cualitativa, la cual se basó en la observación y entrevista para recolectar los datos necesarios, tal y como lo señala el autor Galeano (2003) quien dice que la investigación cualitativa tiende a comprender la realidad social como fruto de un proceso histórico de construcción visto a partir de las múltiples lógicas presentes en los diversos actores sociales y por tanto desde sus aspectos particulares y rescatando la interioridad, como lo son las visiones, percepciones, valores, formas de ser, ideas sentimientos y motivos internos de los protagonistas.

C) Resultados. Dentro de la investigación lo primero que se detecto fue quienes eran las personas que se encargaban de tomar las decisiones al respecto de las estrategias financieras dentro de la organización, al respecto con la información obtenida por la observación y las entrevistas se encontró que al respecto son dos personas las encargadas de realizar dichas decisiones, los cuales se presentan a continuación:

- El dueño. Esta persona se encuentra como responsable de la mayoría de las decisiones importantes dentro de la organización, dentro de las cuales se encuentran las de estrategias financieras, las cuales de acuerdo a su visión y experiencia decide la forma y los objetivos a alcanzar con dicha estrategia.

- Gerente de venta. Al ser la persona encargada de revisar analizar la venta y la cobranza dentro de la empresa comercial, el toma un rol importante a la hora de definir la estrategia financiera de la organización, debido a que el pronostica los posibles ingresos que se pudieran 64


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

alcanzar en base a la información histórica y la experiencia del mismo sobre las expectativas futuras de la empresa.

Dentro de los problemas que se detectaron dentro de la manera en que se establece la estrategia financiera dentro de la empresa comercial fue que realmente la decisión final queda en manos del dueño, ya que por medio de la observación se vio que el gerente de venta solo se encarga de decir los ingresos futuros, sin embargo en cuestión de determinar la forma de adquirirlos y como se estarían utilizando, es el dueño quien toma estas decisiones de forma unilateral y posteriormente las comunica a los demás encargados dentro de la organización.

Al respecto de los aspectos considerados dentro de la estrategia financiera propuesta por el dueño de la organización, se detecta que no se plasman todos los elementos necesarios para alcanzarla de manera correcta, ya que aun cuando se plasman metas a alcanzar a estas no se les da un seguimiento real, sino que únicamente quedan plasmadas en papel, pero no se le da un seguimiento ni se crean incentivos para que los vendedores se vean motivados para llegar a dichos niveles de ventas, que deberían ser alcanzados para poder solventar los gastos planificados.

D) Conclusiones. Una de los aspectos importantes a considerar dentro de las organizaciones es el financiero, debido a que mediante una estrategia adecuada del mismo se puede tener una visión clara de donde estamos y a donde queremos llegar, además de la manera en que se estarán obteniendo y utilizando los recursos económicos de la organización, en este sentido es necesario que a la hora de hacer la planeación de la estrategia financiera se tomen las decisiones correctas que permitan a la organización aprovechar todos los aspectos posibles a su disposición y no solo mantener su posición actual dentro del mercado, sino buscar mejorarla. En México el 99% de las empresas que se encuentran dentro del mercado son las Pymes, sin embargo son estas las que se encuentran menos capacitadas y no conocen las herramientas para tomar decisiones de manera adecuada y uno de los principales problemas es que no analizan todos los escenarios disponibles para optimizar los resultados, por lo que tienen una gestión poco eficiente y esto finalmente pone en peligro la existencia de la misma. 65


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Al respecto dentro de la presente investigación se analiza la forma en que dentro de la empresa comercial se da el proceso de toma de decisión al respecto de las estrategias financieras, con la finalidad de observar como el proceso de toma de decisiones no sigue de una manera correcta ya que carece de un análisis real de diferentes alternativas y por otro lado como la estrategia financiera se deja plasmada mas no se le da seguimiento, motivo por el cual no se alcanzan las metas empresariales plasmadas.

Bibliografía. Cercees, Gutiérrez Lucía (2004). Evolución organizacional, proceso de crecimiento de pequeña a mediana empresa. Edit. UAS. México. Chandler, Alfred (1962), Strategy and structure: chapters in the history of the american industrial enterprise, MIT Press, Cambridge, Massachussets Chiavenato, A. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw Hill. Contreras, L. M. (2007). La transformación de pequeña a gran empresa. El caso de la organización sinaloense. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Daft, R. (2007). Teoría y diseño organizacional. México: Thompson Editores. Daft, R. L. (2000). Teoría y diseño organizacional. México D. F: Thomson Editores S. A. de C. V. Davis, P. (2001). Managment Cooperativista. Buenos Aires: Garnica. De la Torre, H. C. (2006). Gestión del Recurso Humano en las PyMES: Contrurama Tubos y Conexiones del Pacifico. Puebla: Universidad de las Américas de Puebla. Drucker, P. (1954). Concept of corporation. USA: Pan-American. Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT. Koontz, H. y. (2004). Administración. Una perspectiva global. México: Mc Graw-Hill. Kotler, P.G., Camara Ibañez, I., Grande Esteban, Cruz Roche (2000), Direccion de marketing, Editorial del Milenio, Madrid. Mintzberg, Henry, Bruce Ahlstrand y Joseph Lampel (1999) Safari a la estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico, ediciones Garnica, Argentina 66


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Porter, M. (1990). Estrategias competitivas. México. Robbins, S. (2005). Administración. México: Pearson Educacion. Stoner, J. E. (1996). Administración (6ª ed). Naucalpan, Edo de México: Pearson Prentice Hall. Stoner, J. E., Freeman, Edward (2002). Administración, Naucalpan, Estado de México: Pearson Prentice Hall. Von Neuman, J. y. (1947). Theory of games and economics behavior. . 2a Edición Princenton: Princenton University Press.

67


SECCIÓN DOCENTES Ingeniería

68


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Diseño y desarrollo de un Framework básico para la construcción de aplicaciones para internet utilizando el protocolo XMPP Juan Francisco Algara Norzagaray y Herman Geovany Ayala Zúñiga ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 70 – 77

69


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

DISEÑO Y DESARROLLO DE UN FRAMEWORK BÁSICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APLICACIONES PARA INTERNET UTILIZANDO EL PROTOCOLO XMPP. M.S.I.A Juan Francisco Algara-Norzagaray1 y L.I. Herman Geovany Ayala-Zúñiga2. Catedrático del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd Juan de Dios Bátiz y 20 de Nov. C.P. 81259, Los Mochis, Sinaloa, México1 Catedrático de la Universidad Autónoma Indígena de México. Fuente de Cristal #2334 entre Coral y Cuarzo. Fracc. Fuentes del Bosque. C.P. 812292

Resumen. El desarrollo de aplicaciones que se ejecutan a través de Internet ha crecido exponencialmente durante los últimos años. Sin embargo, la construcción de aplicaciones Web que se ejecutan sobre el protocolo HTTP y se visualizan en los navegadores Web, generan problemas de usabilidad, ya que estos interpretan de manera diferente algunas etiquetas, y la propia naturaleza de la actualización de los navegadores, disminuyendo la experiencia de usuario. Para el desarrollador la construcción de aplicaciones Web se dificulta aún más, porque debe dominar al menos 4 lenguajes de programación y su curva de aprendizaje es mayor. Bajo este contexto se construyó un framework para que las aplicaciones de escritorio puedan comunicarse sobre Internet utilizando el protocolo XMPP. El framework junto con el protocolo XMPP provee: Actualización, mensajería instantánea, presencia, seguridad, autenticación y privacidad. Conservando la riqueza de interfaz de usuario (usabilidad) y además seguir utilizando los mismos lenguajes de programación. Palabras clave. Framework, XMPP, seguridad, privacidad, autenticación. Keywords. Framewor, XMPP, security, authentication, privacy. Introducción. El uso de las tecnologías de información se han vuelto muy importantes en la administración de las organizaciones en los sectores públicos y privados en la economía actual de la información; es muy difícil imaginar cualquier organización, aunque sea pequeña, que no esté usando computadoras (software) de alguna manera para seguir siendo competitivosi Las aplicaciones Web han sido más y más prominentes y distribuidas, durante los últimos años, la tecnología de desarrollo de software ha crecido a pasos agigantados y ahora se pueden construir aplicaciones que eran muy difíciles si no imposibles de construir hace muy poco tiempo. Como las capacidades de los navegadores eran, para todos los objetivos prácticos de contenido estático, el navegador ha fallado completamente en sus tentativas de mantenerse

70


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

al corriente de las demandas crecientes de los usuarios, y manejar las incompatibilidades entre los diferentes navegadores que hacen más complicado el diseño de las aplicaciones Web. Las aplicaciones Web viven en un mundo extraño, mitad aplicaciones mitad sitios Web. El diseño visual puede llegar a tener un alto impacto en el como la aplicación comunica como se usa. Desafortunadamente, la mayoría de las aplicaciones y protocolos actuales para la Web, han sido diseñados con el entorno de computación tradicional en mente.ii El que una aplicación se ejecute sobre el protocolo HTTP genera muchas restricciones propias del protocolo como la falta de estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores, simplemente lleva una petición al servidor, este la procesa, y devuelve el resultado, olvidándose del usuario que hizo la petición. Cada petición se trata como un nuevo usuario. Por las restricciones antes mencionadas y por las grandes ventajas que nos da el protocolo eXtensible Messaging and Presence Protocol (XMPPiii). Se presenta como una alternativa viable. XMPP es un protocolo abierto, basado en XML y estándar, que ha sido desarrollado por la comunidad de código libre de Jabber. Por ser un protocolo basado en XML nos facilita la tarea de pasar por diferentes redes y firewalls, ya que la información se transmite completamente en XML. A continuación se enlistan las principales características del protocolo XMPP.  Mensajería instantánea.  Presencia  Seguridad  Autenticación  Privacidad  Localización e internacionalización. La principal razón por la que se construirá un framework, es que, debido al crecimiento de la complejidad y tamaño de las aplicaciones, y el tiempo disponible para desarrollarlas, desde hace algunos años existe la tendencia a la creación y utilización de frameworks, teniendo como fin reducir los costos, explotando las partes comunes entre aplicaciones relacionadas. Un framework es un conjunto de clases que encapsula un conjunto de diseños abstractos y reutilizables para solucionar un conjunto de problemas de un dominio particular. Un framework establece el flujo de la aplicación y hace llamados al código del programador en ciertos puntos. Es lo contrario de una librería, una librería permite llamar su código cuando el programador desea. Considerando los puntos anteriores, se desarrolló un framework para que las aplicaciones tradicionales de escritorio puedan ejecutarse sobre Internet manteniendo algunas de las principales características de las aplicaciones Web como: Personalización, y actualización. El framework puede ser utilizado desde cualquier lenguaje de programación que se ejecute

71


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

sobre el .NET Framework 2.0 o superior. Diseño y desarrollo del software. Se llevó a cabo la recopilación de requerimientos de una aplicación Web tradicional. Se decidió hacer un pequeño foro porque es una aplicación representativa de las características más comunes en las aplicaciones Web, como las que se mencionan a continuación:  Autenticación.  Estado  Navegación.  Controles personalizados. Durante la realización del proyecto se construyeron 3 aplicaciones: Un foro usando los lenguajes y herramientas típicas de un desarrollo Web. Un framework utilizando C#, y el servidor XMPP OpenFire. Y finalmente de nuevo un foro pero construido sobre el framework. Después de tener listos los requerimientos de la aplicación, se procedió a la construcción de la aplicación Se construyó el framework bajo los siguientes requerimientos:  Manejo de usuarios.  Actualización del cliente.  Ejecución de métodos remotos.  Encriptación.  Seguridad. Comparación de aplicaciones.

1.- Arquitectura interna del framework

72


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Diseño de clases framework. El framework cuenta con una aplicación adicional que nos provee seguridad para la distribución de las aplicaciones construidas con el framework. Es un monitor de archivos y directorios para vigilar los eventos que ocurren dentro de las carpetas de la instalación de la aplicación cliente. Este esquema de seguridad siempre mantendrá informado al administrador de todos los cambios que ocurran, tanto en el cliente como en el servidor. Los eventos que se monitorean son:  Creación de un archivo o directorio.  Cambio de un nombre de archivo o directorio.  Eliminación de un archivo o directorio.  Cambio en el tamaño de los archivos. Estos eventos nos proporcionan la información necesaria para saber si hubo alguna alteración a los archivos del sistema. Por cada evento que ocurre se recolectan los siguientes datos:  Nombre de usuario con el cual se inició sesión.  Tipo evento (Crear, cambiar, borrar).  Fecha y hora de suceso.  Nombre del archivo o carpeta que intervino en el suceso.

73


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Nombre antiguo de archivo o carpeta (renombrar).

Después se desarrolló de nuevo el foro pero, utilizando el framework que se construyó. Esta aplicación se desarrolló utilizando C# y SQL. Comparación de aplicaciones. La arquitectura que se usó para el desarrollo de las aplicaciones fue la arquitectura en 3 capas: Base de datos, lógica de negocios y de presentación. Se eligió esta arquitectura porque el mantenimiento a los módulos se puede dar por separado aun estando en plataformas diferentes.iv Con la finalidad de hacer un análisis más preciso de la complejidad del desarrollo de cada una de las aplicaciones, se decidió hacer el análisis en cada una de las capas de cada aplicación, tomando en cuenta: herramientas utilizadas, cantidad de lenguajes, complejidad de la lógica de negocios, diseño de las interfaces y la depuración del código. Después de haber concluido con la construcción del foro (con y sin el framework), se procedió a obtener las métricas de las aplicaciones. Las métricas son componentes clave de cualquier disciplina de la ingeniería; la ingeniería de software orientada a objetos no es una excepción. Se usaron métricas por que los profesionales del software reconocen la importancia de una estimación realista del esfuerzo necesario para tener éxito en el desarrollo de un proyecto de software [i] No hay excepción si se trata de una aplicación Web o una de escritorio. La predicción de esfuerzo es parte del proceso de desarrollo. Para efectos de la comparación entre las dos aplicaciones se usaron tres métricas ampliamente utilizadas como lo son:  Puntos Funciónv  Chidamber y Kemerer (CK)vi  Líneas de códigovii La métrica de puntos función, pretende medir la funcionalidad entregada al usuario independientemente de la tecnología usada para la construcción del software, y también ser útil en cualquiera de las fases de vida del software, desde el diseño inicial hasta la explotación y el mantenimiento. Los puntos función permiten obtener una medida objetiva y cuantitativa del tamaño de las aplicaciones basándose en sus requisitos funcionales. Uno de los conjuntos de métricas de software Orientado a Objetos (OO) a los que se hace más ampliamente referencia es el propuesto por Chidamber y Kemener [i], esta métrica está orientada a medir la complejidad de las clases. La métrica de CK evalúa una clase individual, la jerarquía de clases, y las colaboraciones de clases resultarán sumamente valiosas para un ingeniero de software que tenga que estimar la calidad de un diseño.

74


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Finalmente la métrica de las líneas de código es típicamente usada para predecir la cantidad de esfuerzo que será requerido para desarrollar un programa, así como estimar la productividad de la programación una vez que el software ha sido construido. Los resultados de la aplicación de las métricas anteriores son los siguientes: Tabla 1. Puntos de función para el foro sin framework. Total Puntos de Función Sin Ajustar (PFSA) Factor de Complejidad Total (FCT) Horas

48 31 35

Tabla 2. Puntos de función para el foro con framework. Total Puntos de Función Sin Ajustar (PFSA) Factor de Complejidad Total (FCT) Horas

40 31 31

Después de obtener los resultados de los Puntos Función, procedimos a aplicar las métricas CK, generando los siguientes resultados: Tabla 3. CK para el foro sin framework. Clase WMC DIT NOC Administrar 2 2 0 Común 1 1 5 Conexión 2 2 0 Foro 4 2 0 Mensajes 5 2 0 Usuarios 6 2 1 Admin. 1 3 0

CBO 2 0 6 2 2 2 3

RFC 2 1 2 3 4 5 6

Tabla 4. CK para el foro con framework. Clase WMC DIT NOC Administrar 1 1 0 Común 2 1 0 Conexión 0 1 0 Foro 2 1 0 Mensajes 3 1 0 Usuarios 1 1 1 Admin. 2 2 0

CBO 0 0 0 2 3 3 3

RFC 2 2 0 3 4 2 3

75


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Tabla 5 Comparación de framework propuesto con utilización tradicional de navegadores. Característica

Navegador

Escritorio Framework

Instalación

No es necesario La aplicación se instala desde el navegador o se la instalación de instala como una típica aplicación de escritorio. la aplicación

Actualización La aplicación es El framework provee el mecanismo para la de la aplicación actualizada con actualización de la aplicación con solo colocar solo poner el la nueva versión en el servidor. nuevo contenido en el sitio Web

Lenguajes y JavaScript, CSS, herramientas de HTML, programación XHTML, C#, SQL, Flash, Diseñador Persistencia La actividad es limitada a la sesión del navegador. Cuando el navegador se cierra, la información se pierde. Integración con Tienen una el escritorio integración muy limitada no pueden acceder a los recursos de la computadora. Control de la Los navegadores interfaz de mediante el usuario HTML tienen un limitado grupo de controles para el diseño de las interfaces de usuario.

C#, SQL, Diseñador

Almacenan la información localmente y puede operar fuera de línea.

La aplicación puede acceder a archivos del sistema de archivos, porta papeles, eventos de arrastrar y soltar, notificaciones del sistema, y más.

Se cuenta con un mayor grupo de controles que mejoran la interfaz de usuario sustancialmente, se pueden personalizar controles, agregarles funcionalidad, acceso a recursos locales, entre otros.

76


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Característica

Navegador

AlmacenaTienen un miento de datos almacenamiento local de datos muy limitado, los cuales pueden ser destruidos por el navegador

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Escritorio Framework Estas aplicaciones tienen el límite de almacenamiento que tenga el equipo en donde se está usando la aplicación, puede acceder a una base de datos local, además de que puede encriptar los datos almacenados localmente

Conclusiones. La principal característica de nuestro framework es que este nos permite seguir desarrollando aplicaciones de escritorio agregándole algunas características de las aplicaciones Web. Además el framework nos provee un canal de comunicación efectivo y seguro, administra los usuarios y administra el estado de las conexiones. Se puede seguir usando los diseñadores de interfaces para las aplicaciones de escritorio, conservando la riqueza de usuario, como eventos y notificaciones. Con este trabajo se ofrece una nueva herramienta a aquellos desarrolladores de aplicaciones de escritorio que necesiten que sus aplicaciones se ejecuten sobre Internet, para que simplemente hagan unas adaptaciones para usarlo. Con la adaptación de las aplicaciones de escritorio al framework el desarrollador se evita la curva de aprendizaje de los nuevos lenguajes, ambientes de desarrollo y de depuración. La utilización de esta herramienta reduciría a las empresas costo y tiempo de entrenamientos para su personal de desarrollo. Este framework puede ser usado para construir cualquier tipo de aplicaciones, sólo no se recomienda para aquellas aplicaciones que necesiten comunicación en tiempo real.

i ii iii iv v vi

vii

Ewusi-Mensah Kweku. 2003, Software Development Failures: Anatomy of Abandoned Projects. 1° edición, The MIT Press. Cambridge, MA. M. M. Lehman & J. F. Ramil & P. D. Wernick & D. E. Perry & W. M. Turski, 1999, Software Metrics Symposium, Proceedings., Fourth International, pp 20-32 P. Saint-Andre ,2004, Extensible Messaging and Presence Protocol (XMPP): Core., Ed. Network Working Group. Len Bass & Paul Clements & Rick Kazman, 2003, Software Architecture in Practice, Second Edition.. Addison Wesley. David Garmus, David Herron, 200, Function Point Analysis: Measurement Practices for Successful Software Projects. Addison Wesley Professional. Houari A. Sahraou & Robert Godin, 2000, Can Metrics Help Bridging the Gap Between the Improvement of OO Design Quality and Its Automation?.i,International Conferences on software maintenance Khoshgoftaar, T.M. & Munson, J.C., 2003, The lines of code metric as a predictor of program faults: a critical analysis Dept. of Comput. Sci., Florida Atlantic Univ., Boca Raton, FL

77


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Análisis comparativo para la determinación de superficies teórica y real, a través del método Guerchet Luis Armando Valdez, Nicolas Alexis Castro Pazos, Diego Nacerau Valenzuela, Wendy A. Solano Contreras, Irving A. Vega Guerrero ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 79 – 92

78


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

ANÁLISIS COMPARATIVO PARA LA DETERMINACIÓN DE SUPERFICIES TEÓRICA Y REAL, A TRAVÉS DEL MÉTODO GUERCHET. Luis Armando Valdez1; Nicolas A. Castro-Pazos2; Diego Nacerau-Valenzuela2; Wendy A. Solano-Contreras2; Irving A. Vega-Guerrero2; Profesor Investigador Instituto Tecnológico de Los Mochis, Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre, Los Mochis, Sinaloa1. Departamento de Ingeniería Industrial y Alumno, Instituto Tecnológico de Los Mochis2.

RESUMEN. Para llevar a cabo un estudio científico es de alta relevancia, hacer referencia a los conceptos básicos que sustente, los mismos que se plantearan de manera breve y clara comenzando con todo aquello referente a la gestión y manejo de la distribución de planta en las industrias manufactureras como también de servicio, con lo relativo a las superficies de trabajo, lo cual en la persona que se encuentra en los puestos de trabajo ayuda a esté a su bienestar físico y por ende mental, haciendo mención que para ello se realizan diversos métodos, por ejemplo el método determinación de los espacios por extrapolación, este basa su estudio en espacios dedicados a la misma actividad en otras fábricas ya existentes y extrapolarlos al diseño que se está ejecutando, otro de los métodos es la utilización de las normas de espacio, que es longitud por anchura, más de 60 cm en el lado donde se localiza el operario, diagrama de bloques y el método SLP (sistematic layout plannig); esto con el objetivo de armonizar e integrar el equipo, la mano de obra, el material, las áreas del movimiento, el almacenamiento, la administración y todo lo elemental para realizar las tareas en las organizaciones. Es de suma importancia determinar el lugar en que se llevará a cabo la implementación del Método Guerchet, dependiendo de las operaciones que se realizaran. Dicho método engloba diversas superficies parciales como lo son: Superficie Estática (Ses), Superficie Gravitacional (Sg) y Superficie Evolutiva (Sev). La producción es el resultado obtenido de un conjunto de hombres, materiales y maquinaria (incluyendo herramientas y equipo) actuando bajo alguna forma de dirección y planeación como se verá a continuación en los siguientes capítulos. Palabras clave: Maquinaria, Herramientas, Distribución de planta, Manipulación de materiales, Trabajo, Trabajador (operador), Tarea, Equipo de trabajo, Espacio de trabajo, Ambiente de trabajo, Proceso de trabajo, Espacio, Pasillo, Mueble 79


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

1. INTRODUCCIÓN. Problemática En la actualidad existe escasa información del Método Guerchet para la determinación de las superficies, tanto en libros consultados como el de Logística Administración de la Cadena de Suministro (2004) del autor Ballou, R.H; incluso en manuales de ingeniería como el del autor Bangs J.R Manual de la Producción (1994) y el manual de Hodson, W. M. Manual del Ingeniero Industrial (1992) la información es limitada incluso nula acerca del método, por tal motivo es dificil para su aplicación e interpretación en las organizaciones, por lo cual es necesario desarrollar una metodología para brindar a las empresas un apoyo en sus espacios de trabajo, superficies, distribución de la planta, con el único objetivo de aprovechar mejor las instalaciones y por ende aumentar la producción. Objetivo general Analizar y clarificar la metodología del Método Guerchet para una distribución de planta, con el objetivo de que sea clara y entendible para su aplicación en cualquier organización que requiera una excelente distribución de su planta de operaciones. Justificación El punto inicial para el análisis de una distribución de planta es el método SLP (sistematic layout planning) y el método Guerchet, ya que se complementan de manera significativa, el principal objetivo al momento de aplicar ambos métodos, es la forma organizada para realizar una planeación de una distribución de planta constituida por cuatro fases, en una serie de procedimientos y símbolos convencionales para identificar, evaluar y visualizar los elementos y áreas involucradas para la mejor planeación de la instalación que se requiere analizar. El presente porta información oportuna, valiosa y clara en la realización de operaciones dentro de una planta de producción o servicio; este método se aplica a situaciones de adaptación y/o ex profesas (cuando se lleva a cabo la construcción en algo nuevo); ya que aporta una gran cantidad de beneficios y ventajas como: el mejor aprovechamiento de los espacios, disminución de costos, salud y seguridad para el personal, disminución de riesgos

80


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

en las áreas de trabajo trabajando en espacios adecuados, Optimizar un flujo de información, Mejorar la moral, Reformar la interacción entre clientes internos y una mejor flexibilidad.

2. MATERIALES Y MÉTODOS. Selección del lugar donde se aplicará el método. Enlistar las áreas de la empresa. Tabla 1. Listado de las áreas con las que cuenta la empresa. No.

Área

Área en metros actual.

Área arrojada por el método Guerchet.

1 2 …

Enlistar el equipo (maquinaria: fija y móvil) que se tiene y/o se requiere. Tabla 2. Listado de equipo necesario en la empresa. No.

Maquinaria

1 2 …

Medir longitud (ancho, alto, largo y lado operable) de maquinaria fija y móvil. (Los lados operables se refieren a los lados en que se puede operar o tener control de la maquina). Tabla 3. Longitudes de maquinaria fija y móvil. No.

Largo

Ancho

Alto

No. lados operables

1 2 …

Calcular el coeficiente K.

81


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Tabla 4. Listado coeficiente K. No.

K

1 2 …

Sustituir valores en la fórmula para cada equipo: K=

Hm 2Hf

Calcular cada una de la superficie Se, Sg, Sc y St Tabla 5. Listado de maquinaria y/o equipo Maquinaria y/o equipo

No.

Alto cantidad (metros)

1 2 … PROMEDIO

Tabla 6. Listado de superficies No

Se(m2)

Sg = Se*N(m2)

Sc = K(Se+Sg)

St= Se+Sg+Sc

1 2 …

Recopilación de datos reales, en cuanto a dimensiones y lados operables. Para los cálculos de las superficies (estática, gravitacional, evolutiva y total) y coeficiente K. 3. RESULTADOS. Selección del lugar donde se aplicara el método. Enlistar las áreas de la empresa.

82


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Tabla 1.1 Áreas de la purificadora No.

Área

1 2 3 4 5 6

Producción Oficina Llenado Etiquetado Recepción Lavado

Enlistar el equipo (maquinaria: fija y móvil) que se tiene y/o se requiere Tabla 2.2 Maquinaria de la purificadora. No.

MAQUINARIA

No.

MAQUINARIA

1 2 3 4 5 6 7 8

Sistema de osmosis inversa Escritorio Silla Llenado Mesa de etiquetado Loquer de material de limpieza Enfriador Porta garrafón

9 10 11 12 13 14 15

Lavado Tanque de agua purificada Tanque de agua potable Hidro Carbón activado Grava sálica Tanque sin uso

Tabla 3.3 Longitud de maquinaria en purificadora No.

Largo

Ancho

Alto

No. Lados Operables

1 2 3 4 5 6 7 8

0.68 0.76 0.6 0.76 1.9 0.68 0.33 0.75

2.5 1.52 0.6 1.83 0.5 0.95 0.33 0.5

2.15 0.74 0.94 2.1 0.76 1.82 0.96 1.9

1 1 1 1 1 1 1 1

No.

Largo

Ancho

Alto

No. Lados Operables

9 10 11 12 13 14 15

3 2.3 1.67 0.52 0.46 0.46 0.52

0.31 2.3 1.67 0.52 0.46 0.46 0.52

1.6 3 2 0.75 1.96 1.96 0.75

1 1 1 1 1 1 1

83


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Calcular el coeficiente K Tabla 4.4 coeficiente K No.

K

No.

K

1 2 3 4 5 6 7 8

0.3380 0.5559 1.4083 0.4617 1.6900 0.8895 2.5606

9 10 11 12 13 14 15

2.7258 0.3674 0.5060 1.6250 1.8370 1.8370 1.6250

1.6900

Para el cálculo del coeficiente K es necesario tomar en cuenta la altura de los operarios debido al giro de la empresa no cuentan con equipos móviles dentro de la empresa. Para ser el cálculo del promedio de las maquinarias móviles (Hm). Sustituir en la fórmula para cada equipo: K=

Hm 2Hf

Ejemplo: K1 =

1.69 = 0.3380 2(2.3)

K2 =

1.69 = 0.5559 2(1.5)

Tabla 5.5 Lista operarios

No.

1 2 3 4

Maquinaria y/o equipo

Alto (metros)

Operario Operario Operario Operario Promedio(Hm)

1.72 1.68 1.78 1.6 1.69

cantidad

1 1 1 1

Calcular cada una de la superficies Se, Sg, Sc y St

84


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Tabla 6.6 Lista superficies No.

Se(m2)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1.7000 1.1552 0.3600 1.3908 0.9500 0.6460 0.1089 0.3750 0.9300 4.1500 2.1904 0.2123 0.1661 0.1661 0.2123

10 11 12 13 14 15

Sg = Sev = St= Se * N (m2) K (Se + Sg) Se + Sg +Sc

1.7000 1.1552 0.3600 1.3908 0.9500 0.6460 0.1089 0.3750 0.9300 4.1500 2.1904 0.2123 0.1661 0.1661 0.2123

1.1492 1.2844 1.0140 1.2844 3.2110 1.1492 0.5577 1.2675 5.0700 3.0493 2.2166 0.6900 0.6102 0.6102 0.6900

TOTAL

4.5492 3.5948 1.7340 4.0660 5.1110 2.4412 0.7755 2.0175 6.9300 11.3493 6.5974 1.1146 0.9424 0.9424 1.1146 53.2800

Especificación para calcular cada una de las superficies de los cálculos: Superficie Estática (Se): Igual al Área en metros cuadrados que ocupa cada equipo. Ejemplo: Área del tanque de agua purificada = π(r)2= 3.1416 (1.15)2 = 4.15m2 Escritorio = L X L = 0.76 x 1.52 = 1.15m2 Superficie Gravitacional (Sg): Sg = Se * N (m2) Donde: N= lados operables del equipo (n) Ejemplo: Área del tanque de agua purificada = (4.15m2) x (1) = 4.15m2 85


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Escritorio = L X L = 0.76 x 1.52 = (1.15m2) x (1) = 1.15m2 Superficie Evolutiva (Sev): Sev = K (Se + Sg) Ejemplo: Área del tanque de agua purificada = (0.3674) (4.15m2+ 4.15m2)= 3.04m2 Escritorio = (0.5559) (1.15m2 + 1.15m2) = 1.27m2 Superficie total (St) St=Se + Sg +Sc Ejemplo: Área del tanque de agua purificada = 4.15m2 + 4.15m2+ 3.04m2 = 11.3493m2 Escritorio = 1.15m2 + 1.15m2 + 1.28m2 = 3.59m2 Discusión. Conocer la localización y dimensión real de las diferentes áreas de la planta de interés, de acuerdo a la secuencia de procedimiento. El equipo de trabajo se coordinó para determinar todas las medidas necesarias para establecer la metodología, como lo son: magnitud de las diferentes áreas de la planta (lavado, llenado, recepción, almacén de artículos terminados y almacén de materias primas), así como el proceso de purificación de agua. Después de obtener todas las medidas de la planta purificadora de agua, se elaboró un documento en el cual se vaciaron todas las medidas y se elaboró un croquis, en el cual se especificaron las medidas reales (multiplicadas por tres para su mayor aprecio) del primer y segundo piso de la instalación. Consultar diferentes fuentes de información enfocados a la distribución de planta. (libros virtuales, bibliográfica, internet, revistas, artículos.)

86


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Uno de los problemas más significativos del método Guerchet es la escasa información que presentan diferentes autores respecto al método, el cual no es claro y esto a las personas puede llegar a confundir. Para resolver dicha incertidumbre se consultaron una gran variedad de aportes bibliográficos, tantos libros situados en la biblioteca del plantel, libros virtuales, revistas y artículos, mismos que se presentan en bibliografía de la presente investigación. Se analizaron los aportes de las diferentes metodologías que presentaban los autores para calcular los espacios de trabajo y las superficies; el cual resultaron confusas al momento de aplicarlos en un estudio practico. Depurar en una sola, la metodología a aplicar, a partir de diferentes autores. Después de analizar las aportaciones de los diferentes autores acerca de sus metodologías sobre la distribución de planta, se realizó una propuesta con el único objetivo de que la metodología sea clara y precisa, al momento de llevarla a cabo en un estudio práctico. Recopilación de datos reales, en cuanto a dimensiones y lados operables. Se acudió a un establecimiento ubicado al oriente de Los Mochis Sinaloa, donde su principal función es la purificación del agua, en este lugar se logró tener acceso a diferentes áreas para tomar sus respectivas medidas como lo es área de lavado, área de recepción, área de llenado y área de almacén, se especificaron los lados operables de cada máquina y espacio de trabajo. Cálculos de las superficies (estática, gravitacional, evolutiva y total) y coeficiente K. Cada superficie de la planta fue cuidadosamente analizada y por lo tanto se llevó a cabo los cálculos correspondientes para determinar la superficie estática, gravitacional, evolutiva y total y además se llevó a cabo el cálculo del coeficiente K. Análisis comparativo de las superficies reales y obtenidas a través del método Guerchet. Después de haber realizado los diferentes cálculos se determinaron los valores que se encuentran en la tabla siguiente:

87


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Área de producción Una de las áreas con mayor actividad dentro de la planta tiene una superficie de 15.37m2 al realizar el método se arrojó 26.61 m2 con una diferencia considerable de 11.24 m2.Lo cual se indica que el espacio de trabajo de producción es muy limitante y requiere una modificación de tal manera de aprovechar los 11.24 m2 que faltan. Área de oficina El área de oficina es primordial, aquí se determinan las numerosas actividades de la planta, por lo cual se midió y arrojó 6.29 m2, al realizar el método él área proyecto 5.32m2 con una diferencia de 0.97 m2 .Lo cual indica que el espacio de la oficina es ligeramente mayor en comparación con el método. Área de llenado El área de llenado es parte fundamental de la planta, ya que aquí se lleva el vital líquido hacia los contenedores, el área actual indica 5.50 m2 y con el método ya establecido nos arroja 4.06 m2, con una diferencia mínima de 1.44 m2 .Lo cual nos indica que sobra 1m2 , que claramente se puede aprovechar en otra área. Área de etiquetado En esta área el producto se etiqueta para tener la imagen del negocio, es básico que esta área tenga el suficiente espacio para poder manipular los diferentes productos que se tienen que etiquetar. El área actual corresponde a 0.95 m2 y al realizar los cálculos se obtuvo 5.11m2, claramente se ve que esta área ocupa 4.16 m2 de espacio para laborar. Área de recepción En esta área se reciben las ordenes de los clientes y así canalizarlas a las diferentes áreas de producción, esta área mide 10.62m2contra un 5.23 m2obteniendo una diferencia bastante de 5.39 m2, de tal motivo se determina que el área que ocupa actualmente es demasiada, pudiendo aprovecharla otra área.

88


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Área de lavado Esta área se encarga del lavado de los contenedores que provienen de los clientes, para que posteriormente sean llenados, esta área mide actualmente 3.97m2 al implementar el método nos arroja 6.93 m2 con una diferencia de 2.96 m2 que harían falta para que esta área quede perfectamente instalada. No.

1 2 3 4 5 6

Área

Producción Oficina Llenado Etiquetado Recepción Lavado

Área en metros actual.

Área arrojada por el método Guerchet.

15.37 m2 6.29 m2 5.50 m2 0.95 m2 10.62 m2 3.97 m2 42.7m2

26.61 m2 5.32 m2 4.06 m2 5.11 m2 5.23 m2 6.93 m2 53.26m2

Área total Después del análisis y cálculos correspondientes se determinó que la planta ocupa más espacio arrojando una superficie total de 42.7m2el cual se calculó determinando la suma de todas las áreas de dicha planta, posteriormente se realizaron los cálculos correspondientes para determinar la nueva área y arrojo el siguiente resultado 53.26m2. Se debe de tomar en cuenta que actualmente existen diferentes áreas las cuales les sobra espacio de trabajo y otras áreas les falta espacio, con una modificación de la planta se pueden aprovechar estos espacios. 4. CONCLUSIÓN. Al finalizar esta investigación la cual se llevó a cabo en el transcurso del sexto semestre periodo Enero-Junio 2013 de la carrera de Ingeniería Industrial, ha contribuido de manera muy importante para la elaboración y aplicación de una metodología basada en el método Guerchet, la cual se realizó en base a metodologías ya existentes, que a su vez se consideran difícil de comprender para su aplicación dentro de una distribución de planta, ya que los pasos que manejan no especifican la explicación de la manera en que se debe realizar dicho estudio.

89


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Cabe señalar que las ventajas de este método sirven a cualquier organización que ya existe o que se pretenda construir en un futuro, al determinar los espacios y superficies que se requieren para la distribución tanto interna como externa. Actualidad existen diversos métodos que se mencionan dentro de esta investigación los cuales tienen la misma finalidad (la distribución de planta) sin embargo algunos de ellos requieren del método Guerchet para darle seguimiento a su estudio. Dentro de los puntos que hay que resaltar dentro de la investigación, están la elaboración de los pasos para aplicar el método, así como las formulas, tablas y/o materiales necesarios para el estudio real del caso. Otro punto que se consideró clave para realizar dicha investigación, consiste que en muchas instalaciones al no contar con un buen aprovechamiento de los espacios y las superficies están más vulnerables a riesgos y accidentes dentro de las actividades laborales que se están manejando. Se pretende con dicha propuesta crear una metodología con el fin de que las organizaciones puedan tener acceso a ella fácilmente, con el único objetivo de que midan o estimen sus espacios de trabajo, superficies, perímetros o áreas con una mayor certidumbre, y con esto ya implementado se garantiza la plena producción de sus procesos con el espacio adecuado de trabajo. Cumpliendo el objetivo de analizar y clarificar la metodología del Método Guerchet para una distribución de planta, con el objeto de que sea clara y entendible para su aplicación en cualquier organización que requiera una excelente distribución de su planta de operaciones, llevando el caso en práctico en una Planta Purificadora Ultra PURA. Cumpliendo con los objetivos de la investigación de realizar el método Guerchet de manera óptima en una localización de planta, llevándolo a cabo de manera eficiente. Una de las mayores prioridades de la organización es el factor humano, ya que al final del día es el factor que mantiene el trabajo y los procesos en perfecto estado, para un excelente desempeño de los trabajadores la organización debe brindar espacios de trabajos óptimos para que exista un flujo adecuado del trabajo a realizar y sobre todo la salud tanto física como mental del trabajador.

90


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

NOMENCLATURA. No. Número K. Variable. Hm. Promedio de altura móvil. 2hf. Multiplicación de 2 por la altura promedio fija. Se. Superficie estática. Sg. Superficie gravitacional. St. Superficie total. Sev. Superficie evolutiva. N. Número de lados operables m2. Metros π. Pi = 3.1416 r. Radio L. Lado 5. BIBLIOGRAFÍA. Ballou, R. H. (2004). Logistica Administracion de la Cadena de Suministro. Prentice Hall. Bangs, J. R. (1994). Manual de la Produccion. LIMUSA. Cuatrecasas Arbós, L. (2009). DISEÑO AVANZADO DE PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLE: Técnicas de diseño y herramientas gráficas con soporte informático. Barcelona: Profit Editorial. De la Fuente Garcia, D., & Fernandez Quesada, I. (2005). Distribución en planta. Universidad de Oviedo. Hodson, W. M. (1992). Manual del Ingeniero Industrial (4ta ed.). México: McGraw – Hill. 91


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Maestre, D. G. (2007). Ergonomia y psicosociologia . FC EDITORIAL. Mayers, F., & Stephens, M. (2006). Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de manufactura. (Tercera Edicion ed.). Pearson Prentice Hall. Muther, R. (1981). Distribución en Planta (4ta ed.). Barcelona: Hispano Europea. Romero Hernǹdez, O., Muñoz Negrón, D., & Ro, S. (2006). Introducción a la Ingeniería Industrial. Mexico: Cengage Learning. Vaughn, R. (1990). Introducción a la Ingeniería Industrial (2 ilustada ed.). (J. M. Vallhonrat BoU, Trad.) Barcelona: Reverte S. A. Luis Armando Valdez. Profesor Investigador, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Departamento de Ingeniería Industrial Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México. Nicolas Alexis Castro Pazos. Alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México. Diego Nacerau Valenzuela. Alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México. Wendy Alely Solano Contreras. Alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México. Irving Allan Vega Guerrero. Alumno de la carrera de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México.

92


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Cálculo del tamaño del conductor en PCBS de alta potencia Iván Juan Carlos Pérez Olguín ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 94 – 104

93


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

CÁLCULO DEL TAMAÑO DEL CONDUCTOR EN PCBS DE ALTA POTENCIA Iván Juan Carlos Pérez-Olguín1 Profesor Investigador Dr. De la Universidad Tecnológica de Ciudad Juarez1 Resumen: El cálculo del tamaño mínimo de un conductor eléctrico es siempre el primer punto de interés al momento de diseñar una Tablilla Eléctrica (PCB); en este artículo se presentan los factores considerados para calcular el tamaño del conductor, las matemáticas utilizadas, el estado del arte relacionado con la selección de los factores y las reglas de conservación definidas para proteger los circuitos de una sobrecarga; asimismo se presentan dos métodos para definir el tamaño del conductor basados en estándares internacionales (Método de Diseño Actual y Método de Diseño Propuesto), los resultados de las pruebas de validación y análisis estadísticos que respaldan la implementación del Método Propuesto en el diseño de PCBs de Alta Potencia utilizados en Centrales Eléctricas destinadas a la Industria Automotriz. Palabras Clave: Incremento de temperatura, tamaño del conductor y manejo de corriente. 1. Introducción Uno de los aspectos clave en el desarrollo de los PCBs de Alta Potencia consiste en determinar el tamaño apropiado del conductor para un flujo de corriente, definido por los requerimientos del circuito eléctrico. Para ello es necesario considerar el tipo de material utilizado en la manufactura del PCB, por lo general cobre, ya que dicho material presenta una cantidad específica de impedancia, con pérdida de energía en la forma de calor. Para determinar una buena aproximación de la capacidad de manejo de corriente, un incremento de temperatura teórico es pre-seleccionado por el diseñador eléctrico. Siendo los factores considerados para los cálculos (1) el ancho del conductor, (2) el grosor del conductor y (3) el valor de resistividad eléctrica del material utilizado. La resistividad del cobre es definida utilizando los valores contenidos en el IPC-4101. El ancho y el grosor del conductor son determinados en base a la cantidad de corriente requerida, al incremento de temperatura máximo permisible y al espacio físico disponible. El incremento de temperatura en el conductor se define como la diferencia entre la temperatura de operación máxima permisible del material laminado y la temperatura ambiental máxima donde el PCB estará ubicado. El presente documento analiza dos métodos para definir el ancho del conductor, uno basado en el IPC-D-275 y el otro en el IPC-2221/IPC-2152; los datos y el análisis estadístico prueban que los métodos de cálculo no tienen impacto negativo en los requerimientos de manejo de corriente definidos por los clientes y solamente incorporan el estado del arte plasmado en los estándares internacionales analizados.

94


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

2. PCB Estándares Internacionales Mitzner (2009) señala que es posible encontrar varios estándares relacionados con el diseño de PCBs, creados por el Institute of Printed Circuits (IPC – Association Connecting Electronics Industries), la Electronic Industries Alliance (EIA), el Joint Electron Device Engineering Council (JEDEC), el International Engineering Consortium (IEC), el US Department of Defense, el American National Standard Institute (ANSI) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Para el caso de la Industria Automotriz y de esta investigación, las reglas de diseño están basadas en los estándares IPC, que es una asociación global formada por más de 2,300 compañías. Los estándares desarrollados son generados por diversos contribuidores entre los que se encuentran diseñadores eléctricos, compañías manufactureras de PCBs, compañías dedicadas al ensamble de componentes electrónicos, proveedores y desarrolladores de equipo. Estos miembros brindan lecciones aprendidas y buenas practicas a las mesas técnicas, para discusión y debate, posteriormente el IPC documenta y disemina el conocimiento a toda la industria, en forma de estándares de diseño y construcción (Mitzner, 2009). 3. IPC D-275 Cálculo del Ancho del Conductor Brooks (1998) propone un modelo común en termodinámica para estimar la capacidad de manejo de corriente de los conductores en condiciones de uso general. Partiendo de la idea de que el cambio de temperatura en un conductor es proporcional a o . Como es inversamente proporcional al área, , es posible reescribir la ecuación anterior como ; lo cual resulta en

o

y finalmente obtener la

ecuación general para el cálculo del manejo de corriente: Ecuación 1 Donde, I indica la corriente en amperios, ΔT el cambio en la temperatura a partir del ambiente en OC y A el área en mils2. Para estimar los coeficientes , y de la Ecuación 1 es conveniente convertirla a su forma lineal, aplicando logaritmos, lo que resulta en: Ecuación 2 Brooks (1998) analizó la Ecuación 2 utilizando las gráficas de corte transversal del IPC-D275 para cuatro diferentes grosores del conductor y 300 puntos aleatorios, con ello obtuvo los valores de los parámetros ( , y ) y el modelo de regresión siguiente: Ecuación 3 95


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Que al ser reescrito en la forma

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

, resulta en: Ecuación 4

Sin embargo hay varios problemas con los valores obtenidos y con los datos fuente, siendo el principal la insuficiente información contenida en las gráficas de corte transversal, referente al factor de forma de los conductores sujetos a estudio. Las limitaciones principales son:  No se proporciona una vía independiente para obtener el ancho y el grosor del conductor, sino que se obtienen por estimación.  El máximo valor de corriente analizado es 35A para conductores ubicados en capas externas del PCB.  El máximo valor de corriente analizado es 17.5A para conductores ubicados en capas internas del PCB.  Solamente son considerados cuatro tipos de grosor del material conductor (1/2, 1, 2 y 3 onzas por pie cuadrado).  El máximo ΔT considerado, para conductores ubicados en capas externas del PCB, es de 100oC a partir de la temperatura ambiente.  El máximo ΔT considerado, para conductores ubicados en capas internas del PCB, es de 45oC a partir de la temperatura ambiente. 4. IPC-2221/IPC-2152 Cálculo del Ancho del Conductor Los parámetros utilizados en el IPC-2221/IPC-2152 difieren a los utilizados en el IPC-D275 en la medida de que estos últimos tienden a ser más conservativos y proveen tamaños del conductor mayores a los requeridos. Por tanto los valores de los parámetros calculados en el IPC-2221/IPC-2152 presentan datos de pruebas más confiables para las gráficas de corte transversal. Es por ello que el nuevo modelo reemplaza al modelo incluido en el IPCD-275, ya que los valores de las constantes , y calculados, han sido actualizados de tal forma que proveen un mejor ajuste a la curva de aproximación de la ecuación matemática en la gráfica de corte transversal, como se observa a continuación: Ecuación 5 Donde, I indica la corriente en amperios, ΔT el cambio en la temperatura a partir del ambiente, expresado en OC y A el área en mils2. Otros autores y compañías utilizan diferentes valores de constantes los cuales son obtenidos por simulación matemática.

96


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

5. Cálculo del Incremento de Temperatura Teórico Determinar el incremento de temperatura teórico ( es clave para el diseño de PCBs, ya que incide directamente en el tamaño del conductor eléctrico, por lo general la Industria Automotriz considera para las Centrales Eléctricas un valor de si están ubicadas bajo el cofre o cercanas a fuentes de calor y de interior o en la parte trasera del vehículo. La fórmula utilizada es:

si se ubican en el

Ecuación 6 Donde, transición,

representa el incremento de temperatura,

la temperatura de

la temperatura ambiente donde la Central Eléctrica estará ubicada y la temperatura de seguridad establecida como factor de protección contra

variaciones entre lo calculado y la realidad, que puedan generar riesgo de sobrecalentamiento (por lo general es de 25OC). La Figura 1 despliega las temperaturas de la Ecuación 6 por ubicación de la Central Eléctrica.

Figura 1. Relación de las temperaturas con la ubicación de la Central Eléctrica. 6. Supuestos para el Diseño de Centrales Eléctricas Como anteriormente se mencionó, el estándar IPC incluye una gráfica con la relación de la capacidad de manejo de corriente (para varios incrementos de temperatura) con respecto a las áreas de corte transversal para conductores internos y externos. Partiendo de estas gráficas un diseñador es capaz de calcular el grosor, así como el ancho del conductor necesario para un valor especifico de corriente y predecir la temperatura de operación teórica en el sistema. Sin embargo, el IPC-2221 y el IPC-D-275 son copias de las conclusiones obtenidas por el National Bureau of Standard y están basadas en datos históricos obtenidos por medios empíricos más que por pruebas de validación, Bolton Institute (2003). El IPC-2152 incluye factores adicionales para calcular la capacidad de manejo de corriente. Estos hacen que los resultados obtenidos sean más conservativos y lamentablemente, 97


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

también se encuentran limitados a valores de corriente y de grosor de los conductores menores a los utilizados por las Centrales Eléctricas. Mike Jouppi (Presidente de la mesa técnica responsable del desarrollo del IPC-2152) menciona, justificando la inclusión de los factores al estándar, que para calcular el tamaño del conductor existen más factores que solo la corriente, el área transversal y el incremento de temperatura. Sin embargo son estos tres factores los de mayor impacto. Entre los factores incluidos se encuentran el tipo y el grosor del sustrato, la presencia de capas adyacentes, el ambiente, la disipación de corriente, la configuración y la orientación del ensamble final. Supuestos considerados en el Método de Diseño Propuesto:  Las Centrales Eléctricas diseñadas utilizan valores fuera del alcance de los estándares, por tanto se requiere extrapolar los valores contenidos en el IPC-2152 y utilizar la corriente, el área transversal y el incremento de temperatura teórico para el cálculo del ancho del conductor.  El ancho del conductor requiere ser calculado para el valor del fusible más el 35%, lo anterior protege al circuito eléctrico de una sobrecarga. Por ejemplo, para un fusible de 20A el conductor será diseñado para soportar 27A.  La máxima corriente esperada en el circuito eléctrico es del 70% del valor del fusible. Por ejemplo, para un fusible de 20A la corriente máxima esperada es de 14A.  El para Centrales Eléctricas ubicadas bajo el cofre, o cercanas a fuentes de calor, es de 20OC, para una

, el

Ecuación 6 para distintos valores de  El

puede ser racalculado acorde a la .

para Centrales Eléctricas ubicadas en el interior, es de 30OC, para una , el

distintos valores de

puede ser racalculado acorde a la Ecuación 6 para .

 No se consideran diferencias para calcular el ancho del conductor ubicado en capas internas o externas del PCB. No importando que el estándar IPC utilice diferentes curvas de aproximación para cada condición. La Figura 2 despliega una comparación gráfica de los métodos utilizados en el estudio, para calcular el ancho del conductor contra los estándares IPC, considerando ΔT=20OC y 1 onza de grosor del conductor. Descripción: 1. Representación del ancho del conductor, calculado para el 70% del valor del fusible, que es la corriente máxima esperada bajo condiciones de operación normal. 2. Representación del ancho del conductor, calculado para el 100% del valor del fusible, en base a las gráficas de los IPC-2221/IPC-2152. 3. Representación del ancho del conductor calculado para el 100% del valor del fusible, en base a las gráficas del IPC-D-275.

98


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

4. Representación del ancho del conductor de acuerdo al Método de Diseño Propuesto, en base al IPC-2221/IPC-2152, considerando el 135% de valor del fusible. 5. Representación del ancho del conductor de acuerdo al Método de Diseño Actual, en base al IPC-D-275, considerando el 135% de valor del fusible.

Figura 2. Tamaño del ancho del conductor y el valor del fusible. En conclusión, cuando el conductor es energizado, la corriente que fluye a través de él genera calor, creando un incremento de temperatura entre el conductor y el ambiente que lo rodea. Dependiente del área transversal, el grosor del PCB, el material dieléctrico, las capas de cobre adyacentes y las condiciones ambientales. Sin embargo, para las estimaciones, aplicadas a los métodos de diseño estudiados, no se consideran todos estos factores, debido a que algunos de ellos, se encuentran aún bajo estudio y los resultados de prueba desplegados en la Sección 7 han demostrado que los márgenes de seguridad, establecidos en la Sección 5, son suficientes para prevenir daños al PCB bajo condiciones de operación normal. 7. Análisis Comparativo del Diseño Actual y el Diseño Propuesto Para validar los métodos, se analizaron los diferentes valores de parámetros (K, 1 y 2) de la Ecuación 1, el Diseño Actual basado en el IPC-D-275 (Figura 2, línea 5) y el Diseño Propuesto basado en los IPC-2221/IPC-2152 (Figura 2, línea 4). Para demostrar que el cambio en los valores de los parámetros, así como las asunciones planteadas, no tiene un impacto significativo en el desempeño de la Central Eléctrica, se diseñaron PCBs por los dos métodos, respetando las entradas y salidas presentes en los planos eléctricos y se ordenaron piezas prototipos para someterlas a pruebas de validación; las pruebas específicas aplicadas fueron la Disipación de Potencia y el Mapeo Térmico. La Tabla 1 presenta una comparación de las piezas prototipos sujetas a estudio: La Figura 3 muestra un análisis dimensional que permite verificar que los PCB provistos por los proveedores cumplen con el grosor mínimo de cobre requerido por la Tabla 3.11 y la Tabla 3.12 contenidas en el IPC-6012, para ambos métodos de diseño. 99


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Tabla 1. Características del PCB para el Diseño Actual y el Diseño Propuesto. Características del PCB Diseño Actual Diseño Propuesto Numero de Capas 6 capas 4 capas Onzas de Cobre por Capa 4 onzas 4 onzas Especificación IPC IPC-D-275 IPC-2221/IPCUtilizada 2152 Peso del PCB 0.215 kilogramos 0.173 kilogramos

Figura 3. Vistas transversales de PCBs con Diseño Actual y Diseño Propuesto. La prueba de Disipación de Potencia provee información acerca de la habilidad de la Central Eléctrica para manejar y disipar el calor. El Mapeo Térmico provee información de la localización de las áreas térmicas críticas de la Central Eléctrica. Para las dos pruebas la temperatura registrada no debe de exceder la en más de 50OC, ya que esto sobrepasaría la

del PCB; para el caso de la Central Eléctrica estudiada la

temperatura ambiente es de 125OC. La Tabla 2 muestra la caída de voltaje registrada en dos piezas, las mediciones fueron obtenidas antes y después de la prueba de Disipación de Potencia, siendo los valores similares en ambos métodos de diseño. La Figura 4 incluye el obtenido después de la prueba de Disipación de Potencia para ambos diseños. La temperatura máxima registrada fue de 161.2OC para el Diseño Actual en el componente K33. Siendo este mismo componente el de mayor temperatura en el Diseño Propuesto 160.9OC. En base a estos resultados es posible asumir que no existe diferencia en el crecimiento de temperatura, a nivel Central Eléctrica, entre los dos diseños. Sin embargo, para proveer una mejor evidencia visual, la Figura 4 despliega tambien imágenes térmicas, donde también se observan resultados similares. Para determinar si los dos diseños tienen la misma respuesta (temperatura), después de la prueba de Disipación de Potencia, se evaluaron los de cada uno de los componentes conectados a termocoples, utilizando prueba de hipótesis. La prueba seleccionada fue la Prueba T de 2 Muestras; sin embargo, antes de aplicar la herramienta estadística fue necesario aplicar la Transformación de 100


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Johnson para transformar los datos no normales, obtenidos con los termocoples, en datos normales. La Figura 5 presenta una de las transformaciones obtenidas utilizando el software Minitab®, con 14 lecturas del termocople como tamaño de muestra. Tabla 2. Valores de caída de voltaje antes y después de la prueba de Disipación de Potencia.

101


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 4. Prueba de Disipación de Potencia y Mapeo Térmico. Johnson Transformation for F71 - Proposal

90 Percent

Select a T r ansfor mation N 14 AD 1.050 P-Value 0.006

50 10 1

0

5

10

P-Value for A D test

P r obability P lot for O r iginal Data

99

0.66

0.4 0.3 0.2 0.1 0.0

Ref P

0.8 Z Value (P-Value = 0.005 means <= 0.005)

15

0.2

0.4

0.6

1.0

1.2

P r obability P lot for T r ansfor med Data

99

N 14 AD 0.365 P-Value 0.385

Percent

90 50

P -V alue for Best F it: 0.384543 Z for Best F it: 0.66 Best Transformation Ty pe: S B Transformation function equals -1.29298 + 0.550308 * Ln( ( X + 0.544232 ) / ( 8.62389 - X ) )

10 1

-4

-2

0

2

Figura 5. Transformación de Johnson utilizando el software Minitab®. Una vez aplicada la Transformación de Johnson, fue necesario evaluar la varianza de los datos de cada componente, en ambos métodos de diseño, para un 95% de valor de confianza ( ): H0:

2

Diseño Propuesto

=

2

Diseño Actual

H1:

2

Diseño Propuesto

2

Diseño Actual

La Figura 6 despliega el resultado de la prueba de 2-Varianzas para el componente F71. Observando el gráfico de los intervalos es posible asumir que la variación en ambos diseños es la misma. Asimismo los datos estadísticos resultantes de la Prueba de Fisher (para un 95% de nivel de confianza) es igual a 0.929 (Valor P), lo que indica que la H0 no puede ser rechazada. Por lo que se concluye que la varianza, de la temperatura colectada con los termocoples, entre los dos diseños no muestra diferencias en el componente F71. Posteriormente se realizó la prueba T de 2 Muestras para comparar cada componente conectado a un termocople, para un 95% de nivel de confianza, donde las hipótesis evaluadas fueron: H0:

Diseño Propuesto

=

Diseño Actual

H1:

Diseño Propuesto

Diseño Actual

102


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 6. Prueba de hipótesis de 2-Varianzas utilizando el software Minitab®.

En la Figura 7 se incluye un diagrama de caja, con una línea que conecta las medias; visualmente es posible asumir la no existencia de diferencia estadística entre los datos estudiados, lo cual es confirmado con el valor P (0.529) resultante.

Figura 7. Prueba T de 2 Muestras utilizando el software Minitab®. 8. Conclusiones En esta investigación se evaluaron dos alternativas de diseño de PCBs, denominadas Diseño Actual y Diseño Propuesto. Para respaldar la implementación del cambio de diseño, se corrieron pruebas de Disipación de Potencia y un análisis de Mapeo Térmico utilizando piezas prototipos de Centrales Eléctricas, obteniéndose resultados estadísticos similares entre los diseños evaluados, lo que implica que sin importar el diseño utilizado los conductores pueden manejar valores de corrientes similares bajo un incremento de temperatura teórico específico. Lo anterior tiene un impacto económico en la reducción del contenido de cobre de los PCBs, ya que tomando como ejemplo la Central Eléctrica estudiada, el Diseño Propuesto contiene 33% menos cobre que el Diseño Actual.

103


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

9. Referencias 1) Brooks, Douglas (1998). Temperature Rise in PCB Traces. Proceedings of the PCB Design Conference, West, March 23-27. 2) Bolton Institute (2003). Current Carrying Capacity (http://www.ami.ac.uk/courses/ami4817_dti/u02/pdf/meah0221.pdf). 3) Mitzner, Kraig (2009). Complete PCB Design Using OrCAD Capture and PCB Editor. Newnes Editors. ISBN-13 # 978-0-7506-8971-7. 4) Brooks, Douglas (2012). Trace Currents and Temperature, Part 1: The Basic Model. The PCB Design Magazine. November 56-61. 5) Brooks, Douglas (2012). Trace Currents and Temperature, Part 2: Empirical Results. The PCB Design Magazine. December 20-25. 6) Brooks, Douglas (2013). Trace Currents and Temperature, Part 3: Fusing Currents. The PCB Design Magazine. January 50-54. 7) Brooks, Douglas (2013). Trace Currents and Temperature, Part 4: Via Heating. The PCB Design Magazine. March 30-32. 8) IPC-4101 Specification for Base Materials for Rigid and Multilayer Printed Boards. 9) IPC-6012 Qualification and Performance Specification for Rigid Printed Boards. 10) IPC-D-275 Design standard for Rigid Printed Boards and Rigid Printed Board Assemblies. 11) IPC-2221 Generic Standard on Printed Board Design. 12) IPC-2152 Standard for Determining Current Carrying Capacity in Printed Board Design.

104


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Sistema de monitoreo y control inalámbrico para la elaboración de harina de trigo Andrés Montes de Oca Rebolledo, Isaac Berumen De Haro y José Manuel Sagaste Gaxiola ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 106 – 114

105


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL INALÁMBRICO PARA LA ELABORACIÓN DE HARINA DE TRIGO CONTROL AND MONITORING WIRELESS SYSTEM FOR THE ELABORATION OF WHEAT FLOUR Andrés Montes de Oca-Rebolledo1; Isaac Berumen-De Haro1; José Manuel SagasteGaxiola1. 1

Estudiante de la carrera de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico de Los Mochis,

Blvd. Juan de Dios Batiz s/n apartado portal 766 CP. 81250. Los Mochis, Sinaloa. Tel. (668) 8125858, 8125959.

Resumen. El actual documento propone un sistema de control y monitoreo compuesto por una red de microcontroladores inalámbricos, enfocado al proceso de elaboración de harina de trigo. Este sistema es capaz de monitorear variables del proceso de manera inalámbrica usando el protocolo DIGIMESH, usado por los dispositivos XBEE. Al mismo tiempo se realiza el control del proceso por medio de los mismos microcontroladores ubicados en su área de trabajo. El sistema incorpora distintos dispositivos electrónicos como lo son galgas extensiometricas, sensores ultrasónicos, e incluso nuevas tecnologías como el termómetro digital DS18B20. Palabras clave. Comandos remotos, Digi Mesh, Labview, One-Wire. Summary. This paper proposes a control and monitoring system composed by wireless networking devices, focused to the process of the elaboration of wheat flour. This system is able to monitor process variables remotely using the DIGIMESH protocol, used by XBEE devices. At the same time the process control is being performed by the own microcontrollers located

106


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

in its work area. The system incorporate different kind of electronic devices such as strain gauges, ultrasonic sensors and even new technologies like the digital thermometer DS18B20. Keywords. Digi Mesh, Labview, One-Wire, Remote commands. Introducción. El sistema planteado está diseñado para una planta elaboradora de harina de trigo por lo que se contemplan todos los subprocesos que permiten la elaboración de este producto. Los diferentes procesos a monitorear y controlar son los siguientes: almacenamiento de trigo, molienda de trigo y envasado de harina. Todos estos procesos serán monitoreados mediante comandos remotos desde un área de control alejada del proceso. Los dispositivos inalámbricos que permitirán realizar estos comandos remotos serán Xbee serie 1 los cuales basan su funcionamiento en el protocolo IEEE 802.15.4. Se tendrá un módulo de destino dentro del área de control el cual recibirá información de los módulos ubicados en el proceso. Dependiendo de la distancia entre el módulo puente y los módulos del proceso se tendrán que usar módulos intermedios que realicen la función de repetidores.

107


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 1. Diagrama de bloques del control del proceso. Cada módulo estará complementando un microcontrolador de modo que el dispositivo será capaz de armar paquetes de datos que se transmitirán por comandos remotos para así realizar el monitoreo del proceso dentro del área de control. Para uso exclusivo de DIGI, fue creada una variante del protocolo ZIGBEE el cual es denominado DIGIMESH. DIGIMESH al igual que el protocolo ZIGBEE maneja comandos remotos mediante el uso del modo API (Application Programming Interface) la cual ofrece mayor seguridad en el envío y recepción de datos. El modo API permite realizar comandos remotos insertándolos en una estructura particular, ya establecida por DIGI.

Figura 2. Estructura general en modo API. DIGIMESH tiene una característica particular la cual permite que todos los módulos XBEE localizados dentro de una red establezcan una topología tipo malla permitiéndoles comunicarse entre ellos y realizar funciones simultaneas de módulos coordinadores, repetidores y de destino. Desarrollo. La primera actividad para comenzar a desarrollar el proceso fue establecer los sensores y actuadores que intervendrán en el proceso, para esto separamos el proceso en tres subprocesos ya mencionados anteriormente. El primero de ellos corresponde al almacenamiento de trigo en un silo. Las variables a monitorear en el silo serán la temperatura y el nivel; el actuador será la banda de alimentación de trigo y el ventilador del silo.

108


ITLm InvestigaciĂłn, TecnologĂ­a y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Debido a la forma cĂłnica que tiende a formarse dentro del silo por acciĂłn de la descarga de trigo, es necesario usar dos sensores para calcular el volumen del cono y en base al volumen del resto del silo calcular el nivel total dentro de la estructura.

Figura 3. MĂŠtodo para calcular el volumen del cono dentro del silo. Una vez obtenida la altura del cono se aplica la fĂłrmula: đ?œ‹đ?‘&#x; 2 â„Ž đ?‘Ł= 3 Donde h representa la altura que ya calculamos previamente y r el radio conocido del silo. Para calcular el volumen restante del silo el cual corresponde a una figura cilĂ­ndrica es necesario conocer la altura de este y se puede calcular usando una de las mediciones de los sensores ultrasĂłnicos. Una vez obtenida la altura del cilindro podremos calcular su volumen aplicando la fĂłrmula: đ?‘Ł = đ?œ‹đ?‘&#x; 2 â„Ž Donde h es la altura obtenida. Sumando ambos volĂşmenes obtendremos el volumen total de trigo dentro del silo y en base a una capacidad mĂĄxima del silo se podrĂĄ conocer el nivel especĂ­fico presente en el proceso.

109


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Si el nivel dentro del silo es mayor del requerido se hará un paro de la banda que vierte trigo al silo.

Figura 4. Método para calcular el volumen del cilindro dentro del silo. Conocer la temperatura del grano es indispensable ya que con ella podremos evitar el deterioro de la materia prima causado por hongos, gorgojos y demás insectos de plaga. La temperatura de estos granos suele mantenerse inferior a los 18 C o a una temperatura menor que la propiciada por las condiciones climáticas del lugar. Para conocer la temperatura dentro del silo se hará uso del sensor digital DS18B20 el cual funciona con el novedoso protocolo One-Wire. El número de estos dispositivos dentro del bus no es de gran importancia pues en un cableado de tipo One-Wire se pueden tener hasta 128, ahorrándonos cableado y entradas digitales. En esta parte del proceso se tendrá un microcontrolador que se encargue de realizar la tarea de adquisición de datos dentro del bus de sensores de temperatura.

110


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 5. Diagrama de conexión para sensores DS18B20 en bus One-Wire. La segunda etapa del proceso es la molienda del trigo y se supervisará el estado del motor que genera el movimiento de los molinos. Esto se hará mediante el conteo de revoluciones del motor mediante un microcontrolador. Si se detecta que el motor dejó de girar esto corresponderá a un atasco en los rodillos del molino y por lo tanto se procederá a cerrar la compuerta de silo para pausar la alimentación del molino. La tercera etapa del proceso consiste en el envasado de harina. Para esto la harina procedente del molino será transportada por una banda hacia un contenedor donde se pesará mediante galgas extensiométricas. El peso requerido para proceder al llenado estará preestablecido y únicamente cuando se llegué a este peso se procederá a hacer realizar el llenado.

Figura 6. Diagrama de la etapa de envasado de harina.

111


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Este subproceso se llevará a cabo por otro microcontrolador y tendrá control sobre dos compuertas, la compuerta de llenado del contenedor que pesará la harina y la compuerta que vaciará la harina en el envase final. El nivel del contenedor se tomará en cuenta para pausar la alimentación de este mediante el paro de la banda. El control de los actuadores deberá adecuarse debido al alto voltaje con el que trabajan los motores sean de corriente alterna o directa pues el microcontrolador maneja únicamente valores pequeños de voltaje incapaces de manipular estos actuadores. El monitoreo y control del proceso se realizará por medio de una interfaz en Labview que permita solicitar información del proceso mediante el envío de comandos remotos a los módulos localizados en el proceso. Pruebas. Para corroborar el buen funcionamiento de los sensores dentro del proceso se realizaron pruebas con los distintos sensores. Como el ambiente del silo tiende a ser granular y turbulento debido a la descarga de trigo pueden generarse perturbaciones en las mediciones de nivel por parte de los sensores ultrasónicos por lo que se recreó la situación de un silo con las condiciones mencionadas y se procedió a medir el nivel utilizando el método planteado en el apartado anterior. Para corroborar la credibilidad del bus One-Wire se realizaron pruebas de adquisición de datos aumentando de manera discreta el número de sensores montados al bus. Con esto pudimos observar la capacidad de respuesta del bus ante una cantidad determinada de dispositivos. Para lograr tener un sistema de pesado basado en las galgas extensiométricas se realizó una calibración minuciosa de estas para así obtener medidas precisas y aproximadas al peso real al que son expuestas. Una vez atendiendo el asunto de los sensores se procedió a observar la respuesta que tenía el microcontrolador ante el proceso a controlar. Un punto fundamental en esto era asegurarse

112


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

de que los distintos actuadores reaccionaran de la manera esperada ante las modificaciones de las variables del proceso. Con esto último se pudo asegurar un buen funcionamiento del control del proceso por lo tanto se podía implementar de manera segura y confiable. Para asegurar una buena comunicación entre los módulos XBEE se realizaron pruebas de envío de comandos remotos en modo API usando el protocolo DIGIMESH y de esta manera verificar si se recibía respuesta del módulo al cual se le hacía petición de información del proceso. En DIGIMESH todos los módulos actúan como repetidores es por eso que se realizaron pruebas de envío de datos a diferentes distancias para identificar el límite de cobertura entre los módulos y así establecer el punto de ubicación de nuestra unidad repetidora con respecto a las unidades del proceso y la unidad de monitoreo. Resultados. Las pruebas en los sensores y sus mediciones resultaron aceptables pues nos arrojaron datos correctos y no presentaron problemas bajo las perturbaciones que pudieran llegar a presentar bajo el proceso donde serán aplicados. En el caso del control realizado por los microcontroladores se puede decir que se hizo de manera confiable y esperada pues la respuesta de los actuadores era congruente con las acciones de control que se necesitaban bajo las distintas perturbaciones del proceso. La comunicación entre los módulos fue exitosa pues los comandos remotos lograban llegar al destino seleccionado, incluso haciendo uso de un módulo repetidor. La interfaz desarrollada en Labview mostró siempre datos similares a los ocurridos durante el proceso por lo que pudimos tener un monitoreo constante y en tiempo del proceso. Referencias. Dallas Semiconductor (2015). DS18B20 Programmable Resolution 1-Wire Digital Thermometer. [En línea]. Disponible en: http://pdf1.alldatasheet.es/datasheet-pdf/view/58557/DALLAS/DS18B20.html [Accesado el día 23 de mayo de 2015].

113


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Digi (2015). Xbee 802.15.4. [En línea]. Disponible en: http://www.digi.com/products/wireless-wired-embedded-solutions/zigbee-rfmodules/point-multipoint-rfmodules/xbee-series1-module#overview [Accesado el día 29 de mayo de 2015]. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2015). Almacenamiento de granos (silo bolsa) y calidad .Trigo. [En línea]. Disponible en: http://inta.gob.ar/documentos/almacenamiento-de-granos-silo-bolsa-y-calidad/ [Accesado el día 28 de mayo de 2015].

114


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Optimización del proceso de ingreso al XIX Simposium de Ingeniería Industrial José Luis Guevara Fierro, José Alberto Estrada Beltrán, Miguel Ángel Pérez Salas, y María Guadalupe Sepúlveda Velázquez ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 116 – 127

115


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE INGRESO AL XIX SIMPOSIUM DE INGENIERÍA INDUSTRIAL José L. Guevara-Fierro1; José A. Estrada-Beltrán1; Miguel A. Pérez-Salas2; María G. Sepulveda-Velazquez2 1 Docente

Investigador del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Departamento de

Ingeniería Industrial, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre, Los Mochis, Sinaloa 2 Alumnos Instituto Tecnológico de Los Mochis, de la carrera de Ingeniería Informática e Industrial, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre, Los Mochis, Sinaloa. . Resumen. El presente trabajo describe la importancia en la optimización del proceso de ingreso al XIX Simposium de Ingeniería Industrial, realizado del 22 al 24 de abril de 2015 en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, mediante el desarrollo de un software en lenguaje C# que permite la generación de un código de barras y mediante el uso de una interface lector laser de uso comercial permitió optimizar la lectura de la información de nombre, edad, número de control, sexo, semestre, taller y pago al pase de lista, lo que se refleja en una disminución de tiempo de 5 segundos por persona. La optimización es en comparación con el método tradicional de registro manual de información de nombre, edad, número de control, sexo, semestre, taller y pago en un formato previamente diseñado, así como en el proceso de ingreso a la sala. El tiempo estándar del registro de información manual es de 33 segundos, el tiempo estándar registro para ingresar a sala es de 7 segundos por cada uno de los participantes. El tiempo estándar se obtuvo mediante 40 lecturas, empleando cronómetro como herramienta. Los tiempos de espera en cola no fueron considerados en este estudio, se apreció una disminución de lo largo de la cola y una mayor rapidez de ingreso con la implementación de la investigación. La optimización en el proceso de ingreso al XIX Simposium de Ingeniería Industrial, desarrollado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Los Mochis, apoya en la 116


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

planeación, desarrollo y control del evento, permite el análisis de la información en cuanto al perfil de los asistentes, rango de edades, sexo, semestre y la toma de decisiones en la entrega de reconocimientos de asistencia de con base al registros reales de una manera ágil y segura. El presente trabajo está dirigido a la optimización del proceso ingreso a sala mediante el desarrollo de un software en lenguaje C#, la implementación de un método de lectura y el registro de información eficiente y segura y con una reducción en tiempo de 5 segundos por ingreso. Palabras Clave: Optimización, proceso, tiempo estándar, software ingreso, reducción. Introducción. La optimización de los procesos es fundamental en el desarrollo del País, es mediante esta actividad que se desarrollan métodos alternos, modificación a las herramientas o el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que permiten un mejor uso de los recursos cada vez más limitados y a la vez, permiten a las organizaciones competir de forma eficiente. El optimizar los procesos de registro de información, reducir actividades que no agregan valor, permite hacer eficiente los procesos internos de las organizaciones para ofrecer un valor agregado a sus clientes. El desarrollar y aplicar una herramienta que permita optimizar el proceso de ingreso al XIX Simposium de Ingeniería Industrial; realizado en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, de manera ágil, que brinde resultados y apoye a la toma de decisiones. Optimizar el proceso de ingreso y uso de información en los eventos académicos como simposios, congresos, conferencias es de gran relevancia debido a que este tipo de eventos asisten en promedio 500 estudiantes con dos objetivos; obtener los conocimientos y recibir un excelente servicio. Los eventos realizados anteriormente en el Instituto Tecnológico de Los Mochis han mostrado una tendencia similar en la forma de realizar los registros de información y el proceso de ingreso a sala de forma manual, el cual está representado en la figura 1:

117


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 1 Diagrama manual de registro de información

El proceso manual de registro de información muestra de manera general las actividades a desarrollar para el registro de participantes e ingreso a sala, sin embargo este diagrama no contempla las siguientes circunstancias presentes en los eventos.

118


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

El interesado de manera personal debe registrarse para asegurar que la información es la correcta, originando que deba dedicar tiempo al registro de información, acorde al tiempo estándar tomado mediante cronómetro, el tiempo empleado en realizar un registro manual es de 33 segundos, para minimizar las colas originadas por la espera, los organizadores toma como medida colocar de 3 a 4 personas para el registro, esto solo disminuye el tiempo en cola, no disminuye el tiempo de registro. Aunado a lo anterior, se presenta de manera común información faltante en los espacios destinados al semestre, edad y número de matrícula. En la etapa de ingreso a sala, el proceso manual origina grandes colas de ingreso al evento, información incompleta en las listas de asistentes, asistentes no registrados y que cuentan con comprobante de pago o ingreso así como una cantidad incorrecta de asistentes. Para mitigar este efecto, los organizadores optan por citar 1 hora antes de iniciar o permiten el acceso sin control a la sala del evento. Debido al poco o nulo control, la toma de asistencia y la permanencia en el evento se percibe casi imposible de realizar, esto obliga a los organizadores a emitir reconocimientos por asistencia sin certeza. El resguardo de registros de información se complica o en el peor de los casos se extravía. La optimización en el proceso de ingreso es la propuesta de solución que permite de una forma estandarizada registrar la información del asistente a un evento, el control de asistencia y permanencia y la toma de decisiones en la emisión de los reconocimientos por cumplimiento en forma objetiva. Esta optimización puede ser aplicada en las 8 universidades de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, las cuales tienen necesidad de registrar información de ingreso. Las universidades en conjunto realizan un aproximado de 23 eventos al año. La estructura de solución consiste en el desarrollo de un software en lenguaje C# que incluye las necesidades de registro acorde a las necesidades de los organizadores, la captura de información a una base, una interface que permita la comunicación, la aplicación de un código de barra, el desarrollo del método de registro, asistencia y control. La propuesta permite un ingreso ágil a la sala del evento, en la figura 2 se puede observar la propuesta.

119


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 2 Diagrama optimizado de registro de información e ingreso a sala La optimización del proceso inicia en el registro de los asistentes, la información solicitada será almacenada en una base de datos. En esta etapa la demora es de 21 segundos debido al registro de información relacionada con el nombre, edad, número de control, sexo, semestre, taller y pago. El software desarrollado realiza la generación del código de barras individual

120


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

para cada asistente de forma automática, por lo que el tiempo en esta etapa es de 1 segundo por asistente. El análisis de la información con anticipación permite una mejor planeación de la logística para el evento, perfiles, semestres y taller seleccionado. El tiempo de impresión del código de barras es transferido a la actividad de impresión de pases de ingreso, el cual ya está contemplado como actividad que no influye en la optimización del proceso de ingreso a sala, el incremento es considerado no significativo. La entrega del pase de ingreso se unifica con la entrega de información o paquete del participante, y es el medio por el cual el asistente, comprueba que realizo los pagos o actividades completas de registro de información. Si el pase de ingreso se desea que se entregue al momento de realizar el registro, el tiempo de la impresión se trasladara al solicitante y dependiendo de la cantidad de información en el pase de ingreso, será el tiempo de espera. Al ingreso a sala, el método indica que deberá de registrar la entrada, esto es mediante un lector laser para código de barras, este tiempo es de 2 segundos por asistente. El tiempo total destinado por el asistente a un evento en etapas de registro y asistencia es de 23 segundos. En esta etapa de la investigación, el tiempo que realiza el asistente en la cola para el proceso de ingreso no se ha considerado, al igual que en el registro manual, esto es debido a lo subjetivo del lugar que ocupe en la cola. Beneficios. Para los usuarios y asistentes la optimización del proceso de ingreso es significativa debido a la reducción en tiempo de 5 segundos por asistente, la disponibilidad y orden de la información, el control de los asistentes. Materiales y métodos. La optimización del proceso de ingreso incluye las necesidades que se deben cubrir al momento de registrar la información relacionada con un evento, tomado en cuenta a los posibles usuarios.

121


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

La primera etapa es determinar la interrelación entre el usuario y el sistema de registro de información, en la figura 3 y 4 se observan las interrelaciones detectadas. uc Actores

Registro

Registro Datos Participantes

Modificar Datos Participantes Usuario

Eliminar Datos

El usuario del sistema registrara los datos de los participantes como lo son: Nombres Genero Edad Carrera No.Control Semestre Taller Pago

El usuario del sistema modificara los datos de los participantes anteriormiente registrado.

El usuario dara de baja participantes que ya se encuentren registrados.

Figura 3 Caso de uso modulo registro. uc Actores Asistencia

Registro Conferencia

Tomar Asistencia Conferencia Usuario

Reportes

El usuario del sistema dara de alta las conferencias con las que contara el evento.

El usuario del sistema mediante el codigo unico de cada participante los registrara como asistentes a las conferencias.

Mostrara un reporte de los asistentes a cada conferencia.

Figura 4 Casos de uso de modulo ingreso. La segunda etapa fue desarrollar un software en lenguaje C# que acorde a las interrelaciones determinadas en la primera etapa cumpla con las necesidades de los usuarios y asistentes. El lenguaje de programación C# es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET, que está aprobado como un estándar por la ECMA (ECMA-334) e ISO(ISO/IEC 23270) C# es 122


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

uno de los lenguajes de programación diseñados para la infraestructura de lenguaje común, utiliza el modelo de objetos, incluye mejoras derivadas de otros lenguajes. En la figura 5 se muestra la ventana de registro, en la figura 6 y 7 el código de programación y lenguaje aplicado.

Figura 5 Ventana de registro C# forma parte de la plataforma .NET, ésta es una API, mientras que C# es un lenguaje de programación independiente diseñado para generar programas sobre dicha plataforma.

Figura 6 y 7 Código de programación y lenguaje aplicado 123


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

El desarrollo de la aplicación fue hecho en la plataforma de Visual Studio, en la figura 8 se observa la plataforma.

Figuras 8 Plataforma Visual Studio Pruebas y resultados. La optimización del proceso se puso a prueba durante el XIX Simposium de Ingeniería Industrial del 22 al 24 de abril de 2015, desarrollado en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, en esta prueba, se realizó el registro de información mediante un sistema de cómputo, el cual fungió como base de datos y mediante el software desarrollado en C# que incluía la información de nombre, edad, número de control, sexo, semestre, taller y pagos se realizaron los códigos de barra para cada uno de los asistentes. Una vez registrada la información del asistente, se codifico mediante el programa desarrollado, el cual generó el código de barras por cada asistente. Mediante este código, se podía tener acceso a información como es el nombre, edad, sexo o el tipo de taller que se había elegido, permitiendo de una manera rápida y confiable, tomar decisiones en logística del evento, ubicación del asistente, perfiles de asistentes.

124


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figuras 9 y 10. Visualización principal de la interface

El pase de ingreso se entregó en el mismo momento que se entregó el paquete del participante, este pase sirvió como comprobante de que el asistente ya había realizado las actividades de registro de información y pago correspondiente.

Figura 11 Identificador con código de barras de cada asistente

En el proceso de registro de información,

125


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

En el proceso de registro de información e ingreso a sala se obtuvo un tiempo estándar de 21 segundos, es importante señalar que la actividad de ingreso se redujo a 2 segundos por asistente, la cola fue avanzando de manera constante y los errores en el registro de información no se presentaron. Los datos muestran una optimización en el proceso de, ingreso a sala lo que permite asegurar que la mejora en el proceso es factible. En la formación de cola para el ingreso al salón del evento el avance de los asistentes fue fluido. En la tabla siguiente se muestran los tiempos obtenidos.

Tabla 1. Tiempos de actividades Conclusión. La optimización de proceso de ingreso a sala del XIX Simposium de Ingeniería Industrial realizado en el Instituto Tecnológico de Los Mochis del 22 al 24 de abril de 2015 permite de una manera estandarizada, obtener una mejora el proceso. Bibliografía. James R. Evans; William M. Lindsay, Administración y control de la calidad, 7ª edición.2009 Poka-Yoke, Productivity Press 1988 Niebel Benjamin W., Freivalds Andris, Ingeniería Industrial; Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo, Ed. Mc Graw Hill, Duodecima Edición, 2009 García Criollo, Estudio del Trabajo, Ed. Mc Graw-Hill, Segunda Edición, 2005.

126


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Peter Checkland, Pensamiento de Sistemas, Editorial Noriega Editores Ramírez Cavassa, César, “Ergonomía y Productividad”, segunda edición, Editorial: LIMUSA, México, 2006. Cantú D. Humberto.- Desarrollo de una cultura de calidad.- Editorial Mc Graw Hill.México. Gutiérrez P. Humberto; De la Vara S. Román.- Calidad Total y productividad.- Edit. Mc Graw Hill.- México D. F. José Luis Guevara Fierro. Profesor investigador del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Departamento de Ingeniería Industrial, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México. José Alberto Estrada Beltrán Profesor investigador del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Departamento de Ingeniería Industrial, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México. María Gpe. Sepúlveda Velázquez. Alumna del Instituto Tecnológico de Los Mochis, de la carrera de Ingeniería Industrial, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México.

Miguel Ángel Pérez Salas. Alumno Instituto Tecnológico de Los Mochis, de la carrera de Ingeniería en Informática, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México.

127


SECCIÓN ALUMNOS

128


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Monitoreo y control inalámbrico del brote de soja Ernesto Zayas Olguín, Liliana Wilson Herrán, David Haro Trasviña y Gilberto García Báez ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 130 – 136

129


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

MONITOREO Y CONTROL INALÁMBRICO DEL BROTE DE SOJA WIRELESS MONITORING AND CONTROL OF BEAN SPROUT Ernesto Zayas-Olguin1; Liliana Wilson-Herrán1; David Haro-Trasviña1 y Gilberto García-Báez1. 1

Alumno Instituto Tecnológico de Los Mochis, Departamento de Ingeniera Eléctrica y

Electrónica, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre, Los Mochis, Sinaloa. RESUMEN. El presente trabajo describe el desarrollo de un sistema de monitoreo y control inalámbrico del cultivo de brote de soja con capacidad de comunicarse inalámbricamente. El sistema está constituido por dos partes principales: la adquisición de los datos y control se realiza por medio de un microcontrolador arduino y un módulo de comunicación inalámbrica Xbee S1 basado en protocolo de comunicación DIGIMESH, a través del cual se transmitirán los datos, así mismo, se desarrolló una herramienta de software para el monitoreo del proceso, cuya finalidad es centralizar la información y mostrar los sucesos del proceso en una computadora. La adquisición de datos del proceso se realiza mediante un termómetro digital DS18B20 con capacidad de operar en red, de igual forma un sensor de humedad relativa DHT11 para el monitoreo de la humedad. Palabras clave: digimesh, mesh, 1-wire.

SUMMARY. This work describes the development of a Wireless monitoring and control system of bean sprout cultivation with capacity to communicate wirelessly. The system is formed by two main parts: the data acquisition and control is performed by an Arduino with a shield module to adapt a Xbee S1 to send data wirelessly, likewise, a software tool was developed for monitoring and control of the process, in order to centralize information and display events of the process by computer. The data acquisition of the process is performed by a DS18B20

130


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

digital thermometer with capacity to work in network, the same way a relative humidity sensor DHT11 for monitoring of the humidity. Keywords: digimesh, mesh, 1-wire.

INTRODUCCIÓN. Hoy en día en la región norte del estado de Sinaloa, el proceso de producción del brote de soja es muy rudimentario. Ya que no cuentan con un sistema de monitoreo y control automatizado. Para cultivar el brote de soja se requiere un contenedor y tul o jarcia. Primeramente se llena un cuarto del contenedor con las semillas y se añade agua para que estén en remojo, después de un lapso de 8 a 12 horas, se drena el agua y en función del clima donde se cultiva se estima un tiempo para lavar la semilla del brote de soja. También se expone a la luz del sol por 4 horas y se deja en reposo en un lugar cálido y oscuro por 20 horas para favorecer el germinado. Este proceso se repite durante 3 o 5 días en función del clima, cuando los brotes tienen una longitud de ½ pulgada ya pueden ser cosechados y refrigerados. Hay que prestar atención al proceso de germinado, ya que el no hacerlo puede perjudicarnos ya sea perdiendo el producto o disminuyendo la producción. Por cada kilo de semilla de brote de soja se puede obtener de 5 a 8 kilogramos ya germinado. Las temperaturas optimas de la semilla esta entre los 25°C y los 33°, en caso de exceder o disminuir la temperatura de estos rangos podría perjudicar el germinado de la semilla. Al automatizar este proceso podemos optimizar la producción sin tener la necesidad de intervenir en alguna etapa del proceso, simplemente en el llenado de los contenedores con semilla y en la cosecha, ya que el riego y exposición al sol serían automáticos. De esta manera la producción aumentaría al mantener las condiciones óptimas para el germinado de la semilla proporcionando mayores ganancias al productor. Por esto proponemos automatizar el proceso por medio de unidades de control por secciones, las cuales se harán cargo de cierta cantidad de contenedores y enviarán de forma inalámbrica sus datos a la unidad de monitoreo. La unidad remota se manejará mediante protocolo de

131


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

comunicación inalámbrica denominado DIGIMESH, el cual nos permite operar en topologías de redes complejas como: malla y árbol para recopilar los datos de las unidades de control. Haciendo referencia a las capacidades funcionales del termómetro digital DS18B20 y el sensor de humedad DHT11, cabe destacar el protocolo de comunicación que maneja llamado 1-wire, que es un protocolo de comunicación en serie basado en un bus, un maestro y varios esclavos de una sola línea de datos en la que se alimentan y por su puesto la tierra común en todos los dispositivos. Anteriormente se mencionó las topologías en que puede operar el protocolo digimesh, las cuales son malla y estrella. La topología malla es un diseño descentralizado en el cual cada nodo de la red se conecta al menos a otros dos nodos lo que nos indica que si algún nodo se encuentra dentro del rango de un nodo de la red este formara parte de la red y permanecerá comunicado las topologías de malla pueden ser parciales o completas.

Topología malla completa y parcial

Por otro lado la topología estrella es una de las topologías más comunes en LAN, esta consiste en conectar todas las estaciones a un punto central y todas las comunicaciones se harán a través de este.

Topología estrella

La ventaja principal del protocolo digimesh que utilizaremos es el no tener la necesidad de un Router para crear una red y asociar los nodos sino que este puede crear su propia red.

132


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

El proceso se secciona en una unidad de monitoreo, un control general y 2 controles de contenedores, cabe mencionar que el número de controles de contenedores podría aumentar, dependiendo de la capacidad de producción, el aumento de controles de contenedores no afectaría el funcionamiento. La forma en que se comunicará el sistema será el siguiente.

DESARROLLO. El sistema está conformado por 3 unidades de control remotas implementadas con microcontrolador y un módulo de comunicación inalámbrica Xbee. Estas unidades de adquisición de datos se harán cargo del control de los estanques y del control del cuarto.

Módulo de estanques Este módulo controla el riego de la semilla del brote de soja ya sea por temperatura o por tiempo, para esto se toma en cuenta la temperatura de la semilla y la temperatura del agua de entrada. Para la medición de la temperatura se utilizó el sensor DS18B20 con encapsulado para poder sumergirlo en agua, este sensor es digital y se comunica por 1-wire. Se utilizaron 4 sensores para el control de dos estanques, uno toma la temperatura de la semilla y el otro la del agua entrante. Cuando la temperatura excede de 33°C o se cumplan 3 horas se activa el riego del estanque que sobrepasó la temperatura y se detendrá cuando la ésta descienda a los 25°C.

133


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Módulo de control general Este módulo se encarga del control de las variables del cuarto donde se encuentran los estanques, es decir, este controla la humedad y la entrada de luz para la planta. Para el control de humedad del cuarto se utiliza el sensor DHT11, un sensor digital comunicado por 1-wire. El rango de humedad en el que opera es entre 80% y 70 %. Cuando la humedad sobrepase el 80% se activa un ventilador extractor para reducir la humedad relativa hasta descender del límite inferior donde se apaga el ventilador. La exposición a la luz se realiza durante 4 horas y el resto de las horas del día la semilla se mantiene a oscuras para el germinado. Para exponer a la luz la semilla, se abren unas compuertas en el techo durante 4 horas y luego se cierran. Realizando esta función todos los días hasta su cosecha.

RECOLECCIÓN DE LOS DATOS La recopilación de los datos se lleva a cabo por una herramienta de software creada en Labview, la cual muestra los valores de cada variable, sus límites superiores e inferiores y los estados del actuador en tablas para cada unidad de control.

Figura 1. Unidad de monitoreo principal.

También cuenta con 2 ventanas de visualización gráficas las cuales muestran las variables reales del proceso de cada unidad de control.

134


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 2. Interfaz gráfica de temperatura de los contenedores.

Figura 3. Interfaz gráfica general del cuarto.

Etapa de potencia Para la etapa de potencia se utilizó un circuito sencillo de un opto acoplador que activa un triac que nos permite encender las bombas de CA de riego y el ventilador.

Figura 4. Acondicionamiento de potencia.

Las entradas digitales que activan los actuadores son de 5v de CD y la señal de salida de activación puede ser de 110v de CA.

135


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Pruebas y resultados. El sistema desarrollado fue probado en una pequeña maqueta poniendo a prueba la comunicación y la lógica del funcionamiento. Para la prueba de comunicación primeramente se puso a prueba cada unidad de control por separado durante media hora. Se observó que cada 3 segundos se actualizaban los datos sin tener falla alguna, de igual manera la lógica de funcionamiento. Posteriormente se probaron todas las unidades de control a la vez y notamos que se tardaba un poco en recibir los datos, aunque no se presentaron fallas en la recepción de los datos.

CONCLUSIONES. Las comunicaciones inalámbricas se pueden utilizar en cualquier aplicación deseada, permitiéndonos manejar gran cantidad de datos utilizado aire como medio, de esta manera se ahorran costos de cableado, mantenimiento e instalaciones. En este caso la utilizamos para el monitoreo y control de cultivo de brote de soja, donde se desenvuelve sin problemas, permitiéndonos operar de una manera fácil y sin mucho cableado, el cual podría dañarse por el tipo de proceso.

BIBLIOGRAFIA. http://www.institutotomaspascualsanz.com/descargas/formacion/publi/LibroSoja.pdf http://www.dte.us.es/personal/jropero/Tema3Transp.pdf http://www.digi.com/pdf/wp_zigbeevsdigimesh.pdf http://ww1.microchip.com/downloads/en/AppNotes/01199a.pdf

136


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Invernadero hidropónico con monitoreo inalámbrico Marco Antonio Valdez Mondaca, Luis Carlos Montoya Barroso y Mario Hernández Valdez ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 138 – 146

137


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

INVERNADERO HIDROPÓNICO CON MONITOREO INALÁMBRICO HYDROPONIC GREENHOUSE WITH WIRELESS MONITORING Marco Antonio Valdez-Mondaca1; Luis Carlos Montoya-Barroso1 y Mario HernandezValdez1 1

Alumno de la carrera Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd Juan de Dios Batiz y calle 20 de Noviembre s/n, C.P. 81259, Los Mochis, Sinaloa.

RESUMEN. El presente trabajo describe el desarrollo de un invernadero hidropónico el cual consiste en el cultivo de plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces de las plantas reciben una cantidad nutritiva y equilibrada de nutrientes disuelta en agua con todos los elementos más importantes para su desarrollo. El clima es un factor importante en el sector agrícola pese a los cambios climáticos que han ocurrido las producciones agrícolas disminuyen y los costos de producción aumentan y las condiciones económica obtenidas estos últimos años

en el país no favorecen el sector

agroindustrial por ello se desea implementar el sistema hidropónico, existen sitios donde las Favorece el sistema ya mencionado pero aun así los lugares desérticos como las zonas urbanas pueden ser lugares donde se pueda implementar este proyecto. El sistema está constituido por dos partes primordiales (1) proceso de crecimiento de las plantas, concentración de minerales en el agua, y las condiciones Ambientales

(2)

adquisición de datos basada en un microcontrolador arduino, módulos de comunicación xbee con protocolos de comunicación digimesh, donde se podra monitorear las variables principales en el tiempo Palabras claves. Invernadero hidropónico, módulos xbee, protocolo de comunicación digimesh. SUMMARY.

138


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

The work try to describe the development of a hydroponic greenhouse which consists of growing plants using mineral solutions instead of agricultural land. The roots of the plants receive a nutritious and balanced amount of nutrients dissolved in water with all the most important elements for their development. The weather is an important factor in the agricultural sector despite climatic changes in agricultural production have occurred decline and production costs rise and economic conditions obtained in recent years in the country do not favor agribusiness why you want to implement the hydroponic system, there are places where it favors the aforementioned system but still the desert locations such as urban areas can be places where we can implement this project. The system consists of two main parts process of plant growth, the concentration of minerals in water, and the conditions environmental data acquisition based on an Arduino microcontroller, communication modules xbee communication protocols DigiMesh, where you can monitor the main variables in time. Keywords. Invernadero hidropónico, módulos xbee, protocolo de comunicación digimesh. INTRODUCCIÓN. Invernadero hidropónico, módulos xbee, protocolo de comunicación digimesh. La hidroponía es una técnica o método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales sin suelo agrícola. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos esenciales para el crecimiento de la planta, pueden crecer en una solución única y en medios inertes como arena lavada y perlita o grava. En Sinaloa, el control de variables ambientales para un cultivo suele ser complicado, puesto que las condiciones ambientales varían mucho, así que, la mayoría de los cultivos suelen presentar pérdidas, esto sucede también con los nutrientes dado que en las tierras donde se cultivan son limitados y requieren aplicación de abonos para que los cultivos puedan avanzar en su etapa de desarrollo. A través de este proyecto se pretende comprender lo relacionado con el diseño de un control ambiental, cuya intensión es poder ofrecer algunas soluciones adecuadas a las necesidades del sector agroindustrial del país, y así fomentar una mejora tecnológica significativa para el campo sinaloense. En este proyecto se plantean algunas soluciones, 139


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

desde los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación, aplicando protocolos de comunicación inalámbrica, que logran suplir las necesidades de control en el invernadero permitiendo la regulación de cuatro variables importantes del ambiente cerrado, como son temperatura, humedad, pH y luminosidad . El objetivo general de este proyecto es diseñar un sistema de control para un cultivo hidropónico; para ejercer control en las variables críticas del ambiente, se establecerá un protocolo de comunicación inalámbrica para la transmisión de datos y la aplicación de una interfaz gráfica para la visualización de los mismos. En el desarrollo del sistema de control se optó por utilizar un arduino uno de bajo costo pero eficiente, lo que permitió la adquisición y fácil acceso para la lectura de datos de los sensores aplicados para el proyecto, los cuales fueron calculados y procesados para así obtener una mejor respuesta. Se busca además que el sistema sea competitivo en el mercado, para que los pequeños agricultores puedan acceder a él, y mejorar sus ingresos con el incremento en la producción de su cultivo Se desarrolló una interfaz de trabajo que permite observar en el tiempo las variables censadas permitiendo hacer seguimiento al comportamiento del sistema a lo largo del día.

DESARROLLO. En el mundo actual de la agroindustria la hidroponía es una técnica de cultivo que permite la implementación de ciertas hortalizas que se cultivan en una cama de Agua permitiendo así la constante absorción de nutrientes de la planta Fortaleciendo y mejorando sus características .Por esta razón se optó por Seleccionar un cultivo de lechugas para el diseño del sistema de control. La lechuga es una hortaliza propia de las regiones semi-templadas que se cultivan con fines alimenticios. Las condiciones climáticas aptas para este tipo de hortaliza se dan en el piso térmico templado entre 1100 y 2100 m.s.n.m. Método de cultivo.

140


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

a) Siembra: El método de siembra de esta hortaliza se realiza en charolas de plástico con 200 cavidades, se utiliza como sustrato principal la perlita, sembrando en cada cavidad 2 semillas con una profundidad de 5mm.

b) Trasplante: Una vez que transcurran de 30 a 40 días de la siembra, la lechuga se trasplanta, cuando tenga de 6 a 8 hojas y una altura aproximada de 8 centímetros desde el cuello del tallo hasta la punta de las hojas. c) Riego: Se emplean 3 veces al día de 100 a 200 ml/planta, una opción para dar riego óptimo es el sistema de riego por goteo. Se aplica una solución nutritiva diariamente si el cultivo es un sustrato.

Tabla 1. Requerimiento climático Requerimientos

Rango

Temperatura

Germinación 19°C Desarrollo vegetativo: 16°C en el día y 6°C en la noche Formación del cogollo: 12°C en el día y 4°C en la noche. Entre 60 y 80%

Humedad relativa pH

Entre 6.4 y 7.4

Riego

De 200 a 400 ml por planta

Requerimientos climáticos del cultivo de lechuga. Las condiciones climáticas para el desarrollo de la lechuga (ver Tabla 1) son de 15ºC a 18ºC, soportando una temperatura máxima de 24ºC y una mínima de 7ºC. Si la temperatura está por debajo o es igual a 7ºC el desarrollo de la planta se detiene, mientras que si está por encima de 24ºC el desarrollo de la hortaliza se acelera y por lo tanto la calidad de la planta se verá afectada debido a la acumulación de látex amargo en las venas. 141


ITLm InvestigaciĂłn, TecnologĂ­a y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

DeterminaciĂłn de los sensores de humedad y temperatura. La humedad relativa se define como la cantidad de vapor de agua presente en una Masa de aire, en cuanto aumente la saturaciĂłn este se aproximarĂĄ al valor de la humedad relativa al 100% entonces estarĂĄ mĂĄs hĂşmedo el ambiente. Se Nota que si Pves igual a Psat, se tiene humedad relativa de 100%. (Ver ecuaciĂłn1.) đ??ťr =đ?‘ƒđ?‘Ł/đ?‘ƒsat đ?‘Ľ 100% (1). Un sensor de humedad es un dispositivo que mide o detecta variables fĂ­sicas que determinan el porcentaje de humedad. Finalmente se seleccionĂł el sensor de humedad relativa DHT11 porque sus caracterĂ­sticas como bajo costo, disponibilidad del dispositivo y linealidad lo perfilaron como el que cubrĂ­a las necesidades del invernadero que se plantearon, ademĂĄs tiene un bajo costo. Sensor de temperatura. DHT11 sensor digital de temperatura y humedad mĂĄs baratos del mercado. Fuente de alimentaciĂłn de DHT11 es 3-5.5V DC. Cuando se suministra energĂ­a al sensor, no envĂ­e ninguna instrucciĂłn para el sensor en el plazo de un segundo para pasar del estado inestable. Un condensador de 100nF valioso puede aĂąadir entre VDD y GND para el filtrado de potencia. Tabla 2. Sensores Sensores Rango DHT11

Humedad 20-90%RH, Âą5ďź…RH Temperatura 0-50 ℃ Âą2℃

TSL2561

a 40000 lux temperaturas de operaciĂłn: -30 a +80 Âş C voltajes 2.7 a 3.6 VDC

OPTISENS PH

temperaturas de hasta 130°C /

8100

266°F tiempos de respuesta muy råpidos y lecturas de alta precisión

142


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Sensor optisens pH 8100. Con un diseño de electrodos combinados con un electrodo de referencia integrado, el sensor OPTISENS PH 8100 está equipado con dos diafragmas abiertos y sensor de temperatura integrado Pt100. El sensor se puede adaptar fácilmente a los requisitos de varias aplicaciones y es muy fácil de usar y duradero. Sensor de luz. El TSL2561 es un sensor de luz digital, tiene un amplio rango de aplicaciones cuenta con un consumo de energía muy bajo lo que beneficia a los sistemas de registro alimentados por baterías. Adquisición de datos. Consiste en un microcontrolador arduino uno o comúnmente conocido solo como plataforma Arduino La principal característica de esta unidad de adquisición de datos es que tiene la capacidad de implementar enlaces inalámbricos a través de protocolos de comunicación Zigbee y WiFi y cableados mediante enlaces Ethernet . WiFi es sin duda el protocolo de comunicación inalámbrica con mayor aceptación en el mercado, del cual, aprovecharíamos la infraestructura física de comunicación ya instalada si fuera el caso y el gran ancho de banda que ofrece Por otro lado zigbee es un protocolo de alto nivel de comunicación inalámbrica para su utilización con radiodifusión digital de bajo consumo, basada en el estándar IEEE (802.15.4) de redes Inalámbricas (wireless personal área network, WPAN). Con los módulos xbee s1 se facilitara la comunicación inalámbrica ya que cuentan con una área de cobertura de más de 100mts comunicación vía libre, se evita la utilización de cables y son totalmente compatibles con Arduino; además se pueden aplicar topologías para generar.

143


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 1. Redes de comunicacion entre los equipos. Redes de comunicación entre ellos. El uso del protocolo Zigbee facilita el uso de protocolos de comunicación inalámbrica, logrando generar redes de comunicación entre los equipos conectados y entrega los datos para ser enviados a través de la red como se muestra en la Figura (1). Recepción y trasmisión de datos. Se encuentra de 8esta manera cuando al módulo le llega algún paquete RF a través de la antena (modo de recibido) o cuando se manda información serial al buffer del pin 3 (UART Data in) que luego será transmitida (modo Transmitido). La información transmitida puede ser Directo o Indirecta. En el modo directo la información se envía inmediatamente a la dirección de destino. En el modo Indirecto la información es retenida durante un período de tiempo y es enviada sólo cuando la dirección de destino la solicita. La manera de direccionar los destinos es atravez del el software X-CTU es un programa que permite la configuración de los módulos inalámbricos Xbee. Este software es en el que se puede direccionar cada modulo, configurar y establecer diferentes tipos de velocidades de transmisión de datos, en este software se pueden hacer pruebas con los xbee. Se observa de forma detallada, el invernadero construido con el sistema de circulación de agua y un telón de plástico que rodea la estructura para mantener las condiciones ambientales adecuadas para las hortalizas. Uno de los problemas que se presentaron fue que no se logro el resultado 144


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

esperado porque la bomba que se utilizó no contaba con la presión suficiente para efectuar una aspersión adecuada. figura 2

Figura 2. Invernadero El usuario desarrollará un programa en lavbiew de adquisicion de datos y control de las variables que se requieren monitorear teniendo en cuenta que existen librerias que facilitan la comunicación según el protocolo deseado, el usuario solo tendrá que relacionar sus variables en las cuales almacena los datos de sus sensores conectados en las entradas analógicas y límites de la variable o Setpoints, con las variables que utilizan los driver para acceder a los datos del usuario de forma indirecta. Los datos de las variables se trasmiten hacia la red al nodo coordinador que en este caso es nuestro computador en la interfaz gráfica que se está creando en labview 2014 national Instruments. Con el driver de comunicación se reconoce comandos enviados en secuencia hexadecimal desde el computador o unidad cliente-coordinador, entre estos comandos se encuentran: establecer periodo de muestreo, establecer límites de control, leer paquete de datos, leer una variable, establecer estado de un actuador, direccionar hacia una unidad y enviar comando o mandar actualizar algún actuador. CONCLUSIONES. Con el presente trabajo y basándose en los resultados que se obtuvieron el protocolo de comunicación digi mesh o wifi

es una alternativa que podemos utilizar

para la

implementación del invernadero hidropónico los rendimientos que se obtienen en cuanto a velocidad de transferencia en estos módulos son reducidos comparándolos con los protocolos Ethernet aun así estamos convencidos de que este protocolo y este sistema representa una gran oportunidad como herramienta para el desarrollo sistema de adquisición de datos, el bajo 145


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

consumo de energía la banda ancha y el bajo costo que tiene llega hacer más lucrativo para la implementación de invernaderos u otras innovaciones donde se requiera la adquisición de datos ya que cual quiere disminución de costos es benéfico para cualquier proyecto .

BIBLIOGRAFÍA. [1] Callaway, E., Gorday, P., Hester, L., Gutiérrez, J. A., Marco, N., Heile, B., y otros. Home networking with IEEE 802.15.4: A developing standard for low-rate wireless personal area network.IEEE Communications Magazine, 70-77, 2002. [2] Condiciones Climáticas (Pisos Térmicos) tomado el 4 de junio del 2015, Internet: (http://colombiamitierrita.blogspot.com/2012/03/pisos-termicos.html). [3] Cultivo de la Lechuga Hidropónica (Lactuca Sativa C.) tomado el 5de junio 2015http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=52).

[4] Lenguaje de Programación Arduino (Arduino) Tomado el 4 de junio del 2015. Internet: (http://es.wikipedia.org/wiki/Arduino [5] Forouzan, B. A. Transmisión de datos y redes de comunicaciones. Aravaca: McGrawHill, 2002.

146


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Monitoreo y control de cámaras frigoríficas para frutas y hortalizas postcosecha José I. Valdez Rodríguez, Ismael Aboyte Ruiz y Jorge Huerta Gatica ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 148 – 154

147


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

MONITOREO Y CONTROL DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS PARA FRUTAS Y HORTALIZAS POSTCOSECHA MONITORING AND CONTROL OF COLD STORES FOR FRUITS AND VEGETABLES POSTHARVEST José I. Valdez-Rodríguez1; Ismael Aboyte-Ruiz1; Jorge Huerta-Gatica1. 1

Alumno de la carrera de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México.

_________________________________________________________________________ RESUMEN. El siguiente artículo, describe de manera concisa el diseño de una red de monitoreo y control de las variables físicas que entran en acción y afectan los alimentos derivados de los campos agrícolas, en su etapa de almacenamiento previo a su traslado regional, nacional o internacional. Es de suma importancia, lograr un almacenamiento libre y de ser posible aislado totalmente de las variaciones climatológicas de la intemperie como la temperatura y la humedad, ya que éstas, afectan directamente la consistencia y sabor del alimento. Las unidades de control, consisten en una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, llamada Arduino; éstas trabajan en conjunto con un sensor de temperatura y humedad, un módulo BlueTooth, y un servidor de datos, los cuales recibe y envía a través del estándar RS-485. Palabras clave: Hardware, microcontrolador, Arduino, sensor, RS-485. SUMMARY. The next paper, describes concisely, the design of monitoring and control network of physical variables that come into play and affect food derived from agricultural fields, in the stage of previous storage at regional, national or international transfer.

148


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

It is extremely important to achieve a free storage and possibly completely isolated from climatic variations of outdoors as temperature and humidity, as they affect directly the consistency and flavor of the food. The units of control, consists of a platform of free hardware, based on a plate with a microcontroller and an environment of development, called Arduino; these work as a whole with a sensor of temperature and humidity, a BlueTooth module, and a data server, which received and sent through the RS-485 standard. Keywords: Hardware, microcontroller, Arduino, sensor, RS-485. INTRODUCCION. Tiempo atrás, hace más de 130 años, un australiano de nombre James Harrinson diseñó y construyó, lo que se convertiría en el primer equipo de refrigeración efectivo y la primera planta dedicada a producir hielo. Más de 100 años atrás los embarques regulares desde Australia a Inglaterra iniciaron transportando alimentos congelados. Desde ese entonces y hasta hoy en día, las maquinas modernas distan muy poco de aquellas. En la actualidad, la mayoría de los cultivos de algunas frutas y hortalizas se almacenan por largos períodos de tiempo, hasta de doce meses. Como parte de la cadena normal de mercadeo son a veces almacenados por unos cuantos días o semanas, generalmente: a. Porque no hay un comprador inmediato. b. Porque no existe disponibilidad de transporte u otras facilidades esenciales. c. Para prolongar el periodo de mercadeo e incrementar el volumen de ventas. d. Para esperar un alza en los precios. Los productos tales como frutas y verduras, por su parte, siguen "vivos" después de ser cosechados. Su metabolismo no se detiene, por lo que es importante para su mantenimiento la humedad y temperatura adecuadas para evitar el deterioro.

149


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Ilustración 1. Lote de cámaras frigoríficas

En base a lo descrito anteriormente reside el importantísimo y fundamental papel que toma el monitoreo y el control de las variables físicas, dentro de las cámaras frigoríficas, usadas para almacenaje de alimentos. El proceso de refrigeración en un lote de almacenaje, consta de tres componentes básicos: • Un compresor en el que el gas refrigerado, ya sea amoniaco o más frecuentemente una mezcla de hidrocarburos halogenados, es comprimido y calentado inevitablemente. • El condensador, enfriado por aire o por agua, en que el gas comprimido y caliente es enfriado, condensado y convertido en líquido. • Los serpentines de evaporación en donde el líquido se evapora y de ese modo absorbe el calor del medio que lo rodea.

Ilustración 2. Ciclo frigorífico

150


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Estas partes básicas, son las encargadas de mantener la humedad y la temperatura ideal dentro de las cámaras, con el fin de evitar pérdidas o enfermedades en el alimento almacenado. Por obviedad, cada especie de fruta y de hortaliza es única, en cuanto a requerimientos, por ejemplo el mango difiere un tanto de la papa en la necesidad de niveles de temperaturas y de humedades. Sin embargo eso no es problema, siempre y cuando se almacenen de forma correcta, un tipo de alimento por cada cámara y no en combinación, el sistema de control responderá a las necesidades de cada uno dando lo necesario para su correcta conservación y prevención de enfermedades. Por otro lado, el funcionamiento del sistema de monitoreo y control, consiste en captar la información de las variables físicas existentes dentro de cada cámara, y ejecutar una acción de control de manera casi instantánea ante cualquier evento que modifique los valores de las variables, de manera que los lleve por arriba o por abajo del rango establecido por la misma naturaleza del producto; algunas especies y sus rangos vendrán ya predefinidos en el servidor del sistema (con opción a expansión a otras especies y modificación de cada límite del rango en caso de ser necesario) haciendo falta solamente, seleccionar por medio de una interfaz visual para usuario, la especie indicada al momento de la entrada de la misma a cada cámara, para que comience a funcionar de manera adecuada. El sistema cuenta también con una manera local e inalámbrica de modificar la especie de fruta u hortaliza a almacenar enseguida, que consiste en una aplicación móvil, esto evita la necesidad de alejarse del lote de cámaras para ir al lugar del servidor remoto y hacer la selección. Ahorrándonos tiempo y aumentando la practicidad del sistema. MATERIALES Y METODOS. Para poder llevar a cabo el funcionamiento correcto, el sistema trabaja basado en un par de sensores de temperatura y de humedad, los cuales al recibir la información de las variables en acción dentro de la cámara, la envían hacia nuestra unidad controladora. Seguido de ello nuestra unidad controladora basada en la plataforma Arduino, hace el procesamiento de la información recibida y toma las decisiones en base a ello, ya sea para ejecutar una acción de control y llevar a la estabilidad a las variables en juego por medio del sistema refrigerante, o simple y sencillamente para efectos de monitoreo. Esto sucede en todas y cada uno de las cámaras frigoríficas existentes donde está 151


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

incorporada una unidad de control individual, sin embargo estas trabaja en red y están constantemente enviando datos al servidor remoto, localizado en un ordenador. Hicimos uso de la placa de Arduino con el fundamento de que simplifica el proceso a la hora de trabajar con microcontroladores, es económico en comparación con otras plataformas, inclusive se puede montar a mano debido a la facilidad de encontrar y hacer uso de sus diagramas de fabricación, gracias a su distribución libre. Arduino funciona en los sistemas operativos Windows, Macintosh OSX y Linux; mientras que la mayoría de otros entornos para microcontroladores están únicamente limitados a Windows. Inclusive su lenguaje puede ampliarse a través de librerías de C++. El método de monitoreo de humedad y temperatura se lleva a cabo en un servidor de datos remoto del lugar de trabajo, trabaja en un ordenador común por medio de un diseño de interfaz de usuario para la red de unidades de control, y está basado en LabVIEW, la cual, es una plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas, con un lenguaje de programación visual gráfico, recomendado para sistemas hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o real y embebido, se decidió hacer uso de él, pues acelera la productividad del sistema y es más amigable para el usuario. También dentro de él, el usuario puede configurar y hacer una relación del producto a almacenar en cada cuarto, con tan solo presionar un botón virtual el cual contiene el nombre de la fruta u hortaliza deseada y el cual previamente fue programado con sus rangos ideales basados en estudios previos de postcosecha de alimentos agrícolas, o bien si se desea, también es posible modificar esos límites ya preestablecidos.

Ilustración 3. Interfaz visual de monitoreo remoto, diseñada en LABVIEW.

152


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

El método local de variación de especies a almacenar y cambio de limites dentro de las cámaras frigoríficas, consiste en un módulo BlueTooth llamado HC-05. El módulo ofrece muy buena relación de precio y características, ya que es un módulo Maestro-Esclavo, quiere decir que además de recibir conexiones desde una PC o Tablet, también es capaz de generar conexiones hacia otros dispositivos BlueTooth. Esto nos permite por ejemplo, conectar dos módulos de BlueTooth y formar una conexión punto a punto para transmitir datos entre dos microcontroladores o dispositivos. Es por ello que se llegó a la conclusión de usarlo y poniéndolo a trabajar por medio de un teléfono móvil, haciendo uso de apoyo en una pantalla de cristal líquido por cámara, para monitorear el cambio y asegurarnos de que surgió efecto, debido a que en el medio de trabajo, es difícil contar con un monitor, por los peligros y cuidados que conlleva ello. Tan solo con enlazar el dispositivo móvil con el modulo deseado (peer to peer) y por medio de una aplicación especial, que consta de una sencilla interfaz visual previamente configurada, basta para ahorrarnos tiempo y esfuerzo.

Ilustración 4. Módulo de BlueTooth HC-05.

El protocolo de comunicación usado para comunicar todos los dispositivos en función de nuestro sistema (sensores, actuadores, controladores y servidor) es el estándar RS-485. Este tiene la capacidad de poder tener múltiples transmisores y receptores. Con una alta impedancia receptora, los enlaces con RS-485 pueden llegar a tener a lo máximo hasta 256 nodos. Un enlace RS-485 puede tener hasta 1200 metros de longitud y la razón de bits puede ser tan alta como 10 Mega bits/ segundo.

153


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Ilustración 5. Prototipo del sistema de monitoreo y control, a escala

.

Como se puede apreciar en la ilustración 6, el modelo a pequeña escala consta de 3 cámaras frías, con 3 alimentos almacenados (mango, tomate y calabaza), con sus rangos ideales de temperatura y humedad previamente definidos, tanto en la interfaz de LabVIEW como en nuestra aplicación móvil. CONCLUSIONES. Hemos logrado el diseño e implementación de un sistema capaz de trabajar en red, que proporciona al usuario la capacidad de supervisar un proceso de almacenamiento, de forma remota y de configurar gran parte de él de forma local e inalámbrica, tomando ventaja de la infraestructura de comunicación de forma rápida, sencilla y muy económica. Se convierte en una alternativa más, al modo convencional y se logra mantener los alimentos sanos y frescos para el cliente, el cual queda totalmente satisfecho, a la vez que le ahorra perdidas económicas a los productores agrícolas, con un método eficiente de conservación del clima ideal dentro de una cámara frigorífica. BIBLIOGRAFIA http://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S03.htm#La%20necesidad%20de%20almacenar último acceso: 05/06/2015. http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Poscosecha-Mango.html, último acceso: 05/06/2015. http://www.puntoflotante.net/RS485.htm , último acceso: 05/06/2015. Valdez Rodríguez José Ignacio, Huerta Gatica Jorge y Aboyte Ruiz Ismael Alumno de la carrera de Ingeniería Electrónica, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd. Juan de Dios Batiz y 20 de Noviembre s/n, C.P. 81279, Los Mochis, Sinaloa, México. 154


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Proyecto de domótica para personas con deficiencia motriz Gaspar M. Llanes Sepúlveda, Sergio Juárez Reyes y Kevin A. Leyva Guzmán ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 156 – 163

155


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

PROYECTO DE DOMÓTICA PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA MOTRIZ PROJECT AUTOMATION HOME FOR PEOPLE DISABLE PHYSICALLY Gaspar M. Llanes-Sepulveda1; Sergio Juarez-Reyes1; Kevin A. Leyva Guzman1. 1

Alumno, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Depto. de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Blvd Juan de Dios Bátiz y calle 20 de noviembre s/n, C.P 81259 Los Mochis Sinaloa. RESUMEN. El presente proyecto está diseñado para que las personas que sufren de discapacidad motriz puedan desarrollarse independientemente en un hogar automatizado, controlado desde un mando a distancia que estará adaptado a su silla de ruedas. La idea principal es tener el control parcial de la casa, para lo cual se contará con una unidad central conformada por un micro controlador Arduino y un módulo Xbee serie1 basado en protocolo de comunicación inalámbrica DigiMesh; que se encargará de procesar las muestras que se reciban de los sensores y los datos que el usuario ingrese desde el menú o teclado. Una vez que ésta parte interprete los datos de manera correcta, se llevará a cabo la comunicación entre la unidad central y el modulo final a dónde se dirija la acción de control. Palabras clave: Xbee, Domótica para discapacitados, Topología en malla, Digimesh. SUMMARY This project is designed for people suffering from motor disabilities to independently develop in an automated home, controlled from a remote control that is customized to your wheelchair. The main idea is to have partial control of the house, for which there will be a central unit consists of a microcontroller Arduino and XBee module serie1 based DigiMesh wireless communication protocol; it will process the samples received from sensors and data that users enter from the menu or keyboard.

156


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Once this part interpret the data correctly, it will take place communication between the central unit and the final module where the control action is directed. Keywords Xbee, home automation, mesh topology, DigiMesh. INTRODUCCIÓN. En México, las personas que padecen algún tipo de discapacidad son 5 millones 739 mil 270, lo que representa 5.1% de la población total. Una consecuencia que se tiene al padecer éste déficit, es que se vuelven en su mayoría, dependientes de alguien más para sus actividades cotidianas. Actualmente existen casas automatizadas para éstos casos y en su mayoría, la unidad central de control (interfaz) se encuentra ubicada en un punto estratégico pero también estático, ya que se usa cableado para la comunicación, forzando así al usuario a desplazarse hacia el lugar donde ésta se encuentra. Nuestra propuesta es diferente en éste punto; la unidad central de proceso será adaptada para instalarse en la silla de ruedas y también se podrá desmontar fácilmente pensando en las situaciones en las que el usuario se vea en la necesidad de alejarse de la silla de ruedas. De esta manera el control, lo tendrá siempre a su alcance evitando las molestias que conlleva el trasladarse hasta una unidad central fija. Precisamente hemos creado un sistema pensando en una solución para éste y otros problemas con los que se enfrentan en su hogar las personas con discapacidad motriz. Pretendiendo que ayudará a moverse de manera libre e independiente en su hogar, teniendo en sus manos el control de las principales partes eléctricas como son: focos, puertas, persianas, alarma de auxilio, refrigeración y riego del jardín.

Para llevar a cabo éste proyecto decidimos aprovechar los recursos aprendidos en clase, y las tecnologías inalámbricas que actualmente están siendo de mayor importancia en el mercado. Por ello nos tomamos el tiempo de comparar distintos métodos, tecnologías y herramientas que están a nuestro alcance, para de alguna manera usar lo más redituable y aprovechar las ventajas que ellos nos proveen. 157


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Xbee maneja el protocolo de comunicación inalámbrica DigiMesh y nos ofrece consigo un método con mucho potencial para encaminar datos, también nos facilita el expandir la red de una manera muy sencilla y debido a que usa la topología de red en malla, nos da la habilidad de tener rutas alternativas para los casos donde se pierda la conexión con algún elemento intermedio.

Figura 1: Digi Mesh Nodes 1 Cada módulo, tiene una dirección única de 64bits que viene por default grabada por la parte de atrás. Cuando un dispositivo se asocia a la red, se le asigna una dirección única en toda la de 16bits. Por eso el número máximo teórico de elementos que puede haber en una red es de 2^16 =65535, por lo tanto, eso nos da mucha flexibilidad en cuanto al número de unidades que deseemos utilizar y es una característica que aprovecharemos para nuestro diseño. MATERIALES Y MÉTODOS. El control o proceso de los datos se lleva a cabo desde Arduino (Micro controlador), el cual cuenta con instrucciones predefinidas para que a partir de que los datos de entrada sean modificados por el usuario o por algún sensor, se lleve a cabo la acción de control hacia los actuadores correspondientes. La unidad central de procesamiento de los datos estará instalada en un panel que diseñaremos para adaptarlo a la silla de ruedas y así el usuario tendrá el control a su alcance; el cual será una tarjeta y en ella va estar conectado el micro controlador Arduino, además cuenta con un menú de opciones On/Of de actuadores, que se podrá modificar desde un teclado matricial, así como una pequeña pantalla LCD de dimensiones 4x20 caracteres configurada con I2C;

158


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

en donde se llevará a cabo la interacción del usuario respecto a los actuadores mostrando su estado de una manera grafica. A partir de que el micro controlador lleve a cabo las operaciones necesarias, éste se comunicará hacia el módulo Xbee por medio de la basen Xbee Shield, lo que simplifica la tarea a la hora de comunicar Xbee con Arduino. Los pines seriales “ DIN” y “ DOUT” del XBee se conectan a través de un interruptor SPDT, que permite seleccionar una conexión con cualquier pin UART (D0, D1) o cualquier pin digital del Arduino . Esta base regula el voltaje de 5v tomado desde Arduino a 3.3v, suministrando al Xbee los 3.3v que necesita. Las partes de la casa que se podrán controlar inalámbricamente desde la unidad central son: Focos, persianas, puertas, ventiladores, riego del jardín y refrigeración.

Figura 2: Plano de la casa y ubicación de componentes

Al momento de que llega la instrucción de control al dispositivo final, tenemos la necesidad de hacer la conversión de señales de corriente directa a corriente alterna, debido a que todos los aparatos eléctricos que se controlarán, son accionados mediante AC. Para ello diseñamos también una etapa de potencia, la cual acondicionará la señal proveniente desde la unidad central; dicha etapa consta principalmente de un Relevador utilizado como conmutador como se muestra en la Figura 3 159


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura3: Etapa de potencia

En la figura vemos cómo se toma la señal proveniente de la unidad central que al llegar al relevador se hace el acondicionamiento para controlar lo que sería en nuestro caso: focos, persianas, ventiladores, puertas, riego del jardín y refrigeración; todo esto claro dependerá de a dónde va dirigida la instrucción de accionamiento. La casa a la cual decidimos implementar nuestro proyecto, como vemos en la figura 2, consta de:  Cochera; en la cual se tendrá el control sobre la puerta principal, puerta para el estacionamiento y luces.  Sala: aquí tendremos que controlar la puerta de entrada a la sala, ventilador de techo, luz y persiana.  Cocina: en esta parte, solo controlaremos la persiana, ventilador de techo, campana de aspersión y foco.  Baño: en esta subdivisión se tendrá control sobre la puerta, un foco, y la ventana.  2 cuartos: en los cuales tendremos el control sobre ventilador de techo, foco, persiana y puerta de entrada a cada cuarto.  Además se tendrán sensores de temperatura, para que cuando ésta llegue a cierta cantidad se encienda la refrigeración.  También se tendrá otro sensor de humedad en el jardín para que se lleve a cabo el proceso automático de riego. Se usará un Xbee serie1 en cada subdivisión de la casa, sumando un total de 8 módulos, uno de ellos será montado sobre la unidad central y estará adaptado en la interfaz para el usuario. 160


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Figura 4: Paquete para encender actuador

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 5: Paquete para apagar actuador

PRUEBAS Y RESULTADOS. Principalmente las pruebas que se realizaron, fueron de comunicación y transmisión de los datos, para llevar a cabo estas pruebas se hizo uso del software X-CTU transmitiendo directamente desde un modulo a otro; para hacerlo, desde el software escribimos la cadena de transmisión de la siguiente manera: De esta manera se pudo comprobar que el actuador respondiera a la acción de control que indicamos desde éste software de una manera inmediata y en la dirección seleccionada. Luego de muchos intentos de programación de algoritmos en Arduino para llevar a cabo las decisiones necesarias y transmitir los datos a la dirección deseada se obtuvieron resultados positivos, ya que desde X-CTU habíamos comprobado que la comunicación entre Xbee`s fuera correcta. Una vez armada la etapa de potencia, también realizamos pruebas, aunque inicialmente independientes de nuestro diseño de control; enviándole solamente el voltaje en corriente directa necesario para que se active un relevador; esto para prever y cuidar nuestro diseño, ya que de haber algún error en las conexiones, puede ocasionar problemas hacia nuestros modulos Xbee. Terminada ésta etapa, no tuvimos problemas de accionamiento ya que será dependiente de la señal que exista en cada modulo; es decir, si comprobamos que la comunicación entre xbee`s es correcta, no habrá tampoco problemas en los actuadores, a menos que exista una interrupción externa en las vías de alimentación AC. 161


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Además, cada actuador contará con su interruptor manual, porque si bien, no se han tenido problemas de comunicación; quizá en algún futuro haya problemas indeseados ocasionados por el usuario (accidentes). CONCLUSIONES. Xbee, hoy en día, es una de las tecnologías más usadas en la parte de Domotica, ya que permite una comunicación inalámbrica con un consumo mínimo de energía. Nuestro proyecto es un pequeño ejemplo del potencial que nos brindan estos módulos, haciéndolos redituables para ésta y muchas más aplicaciones inalámbricas. Evidentemente hace falta probar nuestro diseño realmente con personas discapacitadas para obtener comentarios y sugerencias de su persona, por lo cual en un futuro, en base a los resultados obtenidos, se podrá modificar el proceso de control, haciéndolo aún mejor, ya que no solo nos enfocaremos en lo que nosotros pensábamos que dichas personas necesitaban, sino en lo que realmente ellos necesitan. Aún hace falta revisar lo que se considera como prestaciones básicas de un Sistema Domótico, para centrar el modo en que este tipo de instalaciones puede contribuir a la autosuficiencia. Partiendo de las tres fundamentales prestaciones exigibles a las instalaciones domóticas:  Ahorro Energético: Optimizar los recursos energéticos consiguiendo una mayor rentabilidad en su consumo.  Seguridad: Garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones en el hogar.  Confort: Facilitar el uso de la vivienda y sus equipamientos necesarios para las personas que padezcan un déficit motriz. Pero aun así, a pesar de esto estamos satisfechos ya que hemos obtenido los resultados deseados desde nuestra perspectiva. BIBLIOGRAFÍA. Ortega Huembes, Carlos Alberto (2008). «Zigbee: El nuevo estándar global para la domótica e inmótica». Consultado en mayo de 2015. 162


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

http://www.andresduarte.com/arduino-y-xbee Mayo 2015)

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

(Último acceso:

http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P acceso: Mayo 2015)

(Último

Fernandez Martinez R., (2009) Redes inalámbricas de sensores, teoría y aplicación pratica, Universidad de la Rioja, ISBN: 978-84-692-3007-7.

http://www.digi.com/products/wireless-wired-embedded-solutions/zigbee-rfmodules/point-multipoint-rfmodules/xbee-series1-module#overview (Último acceso: mayo 2015) http://www.arduino.cc/en/Main/ArduinoBoardUno acceso: mayo 2015) www.digi.com/products/.../xbee-series1-module mayo 2015)

(Último

(Último acceso:

Gaspar M. Llanes Sepulveda, Kevin A. Leyva Guzmán y Sergio Juárez Reyes Alumnos de la carrerea Ingeniería en Electrónica del Instituto Tecnológico de Los Mochis, Depto. de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Blvd Juan de Dios Bátiz y calle 20 de noviembre s/n, C.P 81259 Los Mochis Sinaloa.

163


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Sistema agrónomo inteligente con control inalámbrico. Juan Antonio López Mercado, Luis Manuel Canchola Villezcas y Leonardo Aguilar Orduño ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 165 – 173

164


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

SISTEMA AGRÓNOMO INTELIGENTE CON CONTROL INALÁMBRICO. AGRONOMO INTELLIGENT WIRELESS CONTROL SYSTEM. Juan Antonio López-Mercado1; Luis Manuel Canchola-Villezcas1; Leonardo Aguilar-Orduño1 1

Alumnos tesistas de la carrera ingeniería electrónica en el Instituto Tecnológico de Los Mochis,

Blvd. Juan de Dios Batiz y Calle 20 de Noviembre s/n, C.P. 81259, Los Mochis, Sinaloa.

RESUMEN. La presente investigación se llevó a cabo por alumnos de la carrera de ingeniería electrónica, y tiene como finalidad demostrar el uso controlado y dosificado en la proporción correcta de fertilizantes a la planta de fresa, este proceso se lleva a cabo por medio de un controlador permanente de la cantidad correcta de agua y fertilizante en proporción con lo que se necesita para el adecuado uso de la planta, es controlado a distancia el cual contiene un dispositivo de monitoreo de señales , las cuales son adquiridas por medio de sensores, además de tener una comunicación constante con los sensores, los cuales se encuentran en el terreno de cultivo de la fresa. También se podría requerir un paro de emergencia por lo que se le agrega una batería de sostenimiento para evitar la pérdida de comunicación y la obtención de datos, nuestro enfoque es el mejor aprovechamiento del fertilizante orgánico, El cual es de nuestro interés, introducirlo en el desarrollo de la planta de fresa, así como controlar su dosificación correcta para el beneficio de cada uno de los consumidores en el mercado interno de la región y porque no decirlo, en el mercado internacional, ya que este dispositivo ayudara a los productores a tener una herramienta de constante señalización y un estudio detallado del proceso requerido para la obtención de buenos resultados con el ahorro de fertilizante mezclado en forma innecesaria. Palabras claves: Digimesh, Malla, Arduino

165


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

SUMMARY.

This research was conducted by students of electronic engineering, and aims to demonstrate the controlled use and metered in the correct ratio of fertilizer to strawberry plants, this process is carried out through a permanent driver the correct amount of water and fertilizer in proportion to what is needed for the proper use of the plant is controlled distance which contains a monitoring device signals, which are acquired by sensors, besides having a constant communication with the sensors, which are located in the area of strawberry cultivation. Too could require an emergency stop so you add a battery of support to prevent the loss of communication and data collection, our approach is the best use of organic fertilizer. Which is in our interest. Place in the development of the strawberry plant, and to control its correct dosage for the benefit of individual consumers in the domestic market in the region, and why not say in the international market as this device help producers have a constant signaling tool and a detailed process required to obtain good results with mixed fertilizer savings unnecessarily study. Keyword. Digimesh, Malla, Arduino INTRODUCCIÓN. Desde hace ya alguno años se han diseñado distintas formas de cómo cuidar el cultivo, algunas de estas formas son: El sístema de de ríego por asperción y por canales, el rocíado de fertilizantes, y capas de materia organica, entre otros. El hecho de utilizar fertilizante y agua en el mismo cultivo de manera que no se tome en consideración las cantidades adecuadas que debe de llevar pueden ocacionar que el cultivo fracase. La forma en como desarrollamos esta idea es diseñar un proceso en el cual las cantidades de agua y fertilizantes sean las adecuadas para el cultivo de la fresa para no provocar ningun daño a las plantas y se puedan desarrollar de la mejor manera posible.

166


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Tomando en consideración estos aspectos decidimos diseñar un sístema de ríego, además de garantizar la correcta proporción de agua y fertilizante, instalando un medidor de flujo en la salida del deposito de fertilizante y en la salida del deposito de agua, los cuales estarán sensando la cantidad suministrada de líquido, este líquido ya mezclado pasará a la distribución en cada uno de los goteros en la raíz de la planta , el control de este proceso lo tendríamos en el control de cada una de los flujómetros, el cual tendrán un conteo de cada litro suministrado,enviando esta informacion a través de un módulo de recepción de datos, y estos a su vez se recibiran en un módulo instalado en tu computadora, recibiendo en tiempo real esta información ádemas de ajustar cambios a la proporción de litros suministrada. También se estarán recibiendo datos de los sensores de humedad y temperatura instalados y distribuidos en la parcela, los cuales también contaran con un módulo de trasmisión de datos.

Imagen 1.- esquema del sístema. Explicación. Los almacenadores de agua y fertilizante tienen una medida previamente establecida tomando como al de mayor capacidad al de agua y al de menor capacidad el de fertilizante, está es una forma que consideramos la adecuada debido a que el agua siempre va hacer mayor que el de fertilizante esto es para garantizar que la mezcla no tenga demasiado fertilizante por que el fertilizante si es bueno para la planta pero en exceso este afecta al fruto dando

167


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

como cosecha un fruto que no a alcanzado su fruto de maduración, para esto es que el flujómetro contará la cantidad de agua y fertilizante que se va a mezclar esto gracias al flujómetro para agua, con salida de pulsos basado en el efecto hall

Imagen2.- Flujómetro o caudalimetro. Para el regado del cultivo de fresas se debe de hacer una vez por día, por esta razón es que el sístema cuenta con un relog el cuál va a indicar las horas en las cuales se va hacer el regado las cuáles pueden ser programados por el usuario mismo mediante una interface pero en caso de que el día este muy caluroso el sístema tendra 3 sensores de humedad y temperatura el cuál le avisará al usuario si puede hacer un regado o no, para comunicarce con los sensores y la interface se diseño una comunicación DIGIMESH es una comunicación desarrollada por digi para la creación de topologías de red punto a punto tipo malla entre 3 xbeeS1 uno conectado en los sensores y el otro de puente en la interface, el tercero será el que recibirá las señales de cuando debe de encender y apagar las bombas las cuales son las que van hacer fluír el agua, fertilizante y la mezcla en el sístema. El fertilizante líquido es el encargado del buen crecimiento de las plantas en el cultivo. Para poder rociar la mezcla se utiliza el DRIPNET, este es una “manguera” especial la cuál tiene una presión de trabajo de 0.4 a 2.5/3.0 bar la cuál contiene las especificacines adecuadas para este sístema, débido a que los rociadores van a estar trabajando a presión la mezcla va a pasar por los rociadores y solo van a caer gotas el resto de la mezcla se va a regresar al canal. Las cantidades de manguera en 1 hectárea de parcela son 2 royos de manguera, manguera de calibre 6000, una manguera cada dos surcos, 25cm de distancía entre los goteros.

168


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

DESARROLLO. Descripción botánica de la fresa: La fresa pertenece a la familia de las rosáceas y al género fragaria Las hojas se agrupan en rosetas y se insertan en la corona. Largamente pecioladas y provistas por lo general de dos estipulas rojizas. El limbo se divide en tres folios pediculados de bordes aserrados, poseen un número elevado de estomas (300-400/mm2), lo que puede ocasionar la pérdida de agua en gran cantidad por la transpiración. Necesidades climatológicas de cultivo: Si bien el cultivo se adapta a diversos tipos de clímas, entre sus particularidades destaca que su porción vegetativa es resistente a las heladas y puede soportar hasta-200C; sin embargo, los órganos florales con valores de temperatura inferiores a 00C. Tienen la capacidad de soportar temperaturas estivales de 550C y los valores para obtener una adecuada fructificación, se ubican entre 15 y 200C como promedio anual. Por consiguiente, temperaturas por debajo de 120C en la etapa de cuajado ocasionan frutos deformados por frío, en tanto que en un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápido, lo que impedirá alcanzar el tamaño adecuado para comercializarlo Suelo: Un suelo ideal para la producción de la fresa, comprende de las texturas fina y media como el caso de los arcillos limosos y el franco arcilloso, cuya composición este dentro de los siguientes parámetros: PH

5.5-6.5

Materia orgánica

4-6%

Nitrógeno asimilable

100 a 120 ppm

Fosforo (P205)

100 a 30 ppm

Potasio (K20)

120 a 180 ppm

Calcio (Cal)

1000 a 15000 ppm

Magnesio (Mg)

150 a 200 ppm

Sulfato (So4)

100 a 200 ppm

169


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Cloruros (Cl)

menos de 20 ppm

Sodio (Na)

-100 ppm

Manganeso

4 ppm

Fierro (Fe)

10 ppm

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Fertilización: La demanda general del cultivo en nutrientes es elevada, por lo que se deben considerar, entre otros factores, la variedad elegida, época de plantación, fertilidad natural del suelo, contenido porcentual de materia orgánica, tipo de riego calidad del agua, clima y vigor de la planta, entre otros. Es importante efectuar un análisis de fertilidad del suelo para establecer el programa de fertilización adecuado. De acuerdo con la granulometría de los suelos de la región productora del valle, estos se sitúan entre los grupos de textura fina y textura media, clasificados los primeros como arcillosos limosos y los segundos como franco arcillosos, de pH ligeramente acido que va en promedio del 5.4 al 5.8, un contenido moderadamente alto de materia orgánica (2.8%), niveles altos moderados en fosforo y de mediano contenido de potasio, mientras que para el calcio y el magnesio su contenido se registra como moderadamente alto. ¿Cuánto fertilizante se necesita? La cantidad de fertilizante debe de ser adaptado, por un lado a las condiciones del suelo y por otro lado a las necesidades de la planta. La información sobre las condiciones del suelo se puede obtener, por ejemplo, en el departamento ambiental de la ciudad o distrito, los estudios durante la última década han demostrado que las huertas se han sobre-fertilizado, en general nunca se debe de utilizar fertilizantes en exceso ya que una concentración demasiado alta de nutrientes afecta a las raíces de las plantas. Si hay exceso de oferta, los nutrientes solubles en agua se vuelven más diluidos en las capas más profundas del suelo y finalmente,

170


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

llegan a las aguas subterráneas. Por tanto, es mejor utilizar poco fertilizarte para asegurarse de que el medio ambiente y su cartera esten a salvo. Riego: Se requiere de un sistema preciso de riego capaz de otorgar necesidades de agua y nutrientes a intervalos cortos y bajo volumen acorde a necesidades de flujo. Por cada cuatro plantas se coloca un gotero con capacidad de flujo de 2 lts/hora. El riego debe ser corto y frecuente y no a grandes cantidades a intervalos intermitentes. De ser posible instalar válvulas solenoides que operen el sistema en función de la necesidad de agua en las plantas. La frecuencia y duración del volumen de riego por día depende del sustrato condiciones del cultivo y época del año. Diariamente se registra la cantidad de agua otorgada por los goteros y en función de ello se hacen los ajustes necesarios. que cambian diariamente de acuerdo a las condiciones del medio ambiente y el crecimiento del cultivo. Es un actor fundamental en la producción de fresas. En las principales Zonas de producción, se dan dos épocas muy bien marcadas: La seca, de diciembre a Abril, y la lluviosa de Mayo a Noviembre. La principal cosecha se inicia en Noviembre o Diciembre y la planta se mantiene en producción durante toda la época seca; por eso para aprovecharla es determinante contar con un adecuado sistema de riego. Debido al uso de coberturas del suelo, solo se utilizan los sístemas de riego por aspersión o por goteo. Cuando es por aspersión, se prefieren aspersores pequeños de gota fina para no afectar la floración. El sístema de riego por goteo que ha dado mejores resultados es el de manguera “by Wall” con doble pared y con salidas de agua cada 25 cm: Con el sístema basta una sola manguera por cada era de 70cm de ancho. Existen resultados indicadores de que no hay respuesta a la aplicación de fertilizantes al suelo. En la universidad de Costa Rica se han realizado diversos estudios de fertilización, tanto en la garita como en Fraijanes de Alajuela, con resultados que permiten concluir claramente, sobre la respuesta de la planta a la aplicación de fertilizantes al suelo. Sin embargo, dado que el cultivo de la fresa es muy intensivo y además es una planta de alta producción, es importante mantener un programa de fertilización para reponer la extracción

171


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

de nutrimentos y mantener la fertilidad del suelo. La experiencia de los productores en el país, demuestra que el cultivo puede responder en forma diferente de acuerdo con las circunstancias. En los suelos nuevos que han estado con pastos, no es necesario fertilizar el primer año. Aplicaciones de Fosforo, Potasio y elementos menores, no han dado resultados. La adición de Nitrógeno en estas condiciones, provoca un gran desarrollo vegetativo que retrasa la cosecha. En el cuadro 1 se presenta, a manera de recomendación general, un plan de fertilización para usarlo en aquellos terrenos que han sido cultivados anteriormente, o en donde se siembra fresa en forma intensiva; este plan debe adaptarse a las condiciones del terreno, mediante la interpretación de análisis de suelo respectivo. El plan anterior de fertilización debe complementarse con una aplicación mensual de abono de Magnesio, Boro y Calcio.

Imagen3.- Recomendación general de fertilización para la fresa (para una densidad de 50.000 plantas por hectárea). CONCLUSIONES. Desde un punto de vista agro-ecológico se recomienda algunas prácticas agrícolas como la utilización de abonos orgánicos e insecticidas orgánicos, con la finalidad de combatir Optimización del Recurso Hídrico mediante el cambio de Método de Riego en la Comuna de Monjas Alto, Cantón Cayambe Sánchez C. Edwin – Vinueza M. Carlos - 2 0 0 7 - - 127 plagas y enfermedades que puedan afectar a los cultivos y enfocar al desarrollo de la

172


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

agricultura orgánica. 5. Monitorear permanentemente el funcionamiento del sistema de riego, en coordinación con la comunidad, para lograr a futuro tener un registro de datos sobre los requerimientos hídricos de los cultivos, en las diferentes épocas del año. El problema principal del lugar en que nos encontramos es la disminución del caudal en épocas secas, esto da lugar a que las zonas cultivables sean mínimas del total del área cultivable y por ende el uso del suelo es destinado a ciertos cultivos que requieren poca agua. Por lo tanto con la implementación del método de riego por goteo se optimiza el recurso agua y de fertilizantes en un buen rendimiento, lográndose incrementar las ganancias en los diferentes cultivos de la zona. BIBLIOGRAFÍA. http://www.siac.org.mx/tecnos/6205.pdf http://examples.digi.com/

173


ITLm Revista de Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano

ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano Instituto Tecnológico de Los Mochis ISSN: En trámite México

2015 Sistema de control inalámbrico para edificaciones. Francisco Rojo Gamez, Jorge Alfonso Villanazul Lopez y Daniel Rivera Segundo ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano, Febrero – Junio, 2015/Vol. 2015, Número 3 Edición Semestral Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa pp. 175 – 182

174


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

SISTEMA DE CONTROL INALÁMBRICO PARA EDIFICACIONES. WIRELESS CONTROL SYSTEM FOR BUILDINGS. Francisco Rojo-Gamez1; Jorge Alfonso Villanazul-Lopez1; Daniel Rivera-Segundo1. 1

Alumno de la carrera Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, Blvd Juan de Dios Batiz Paredes y Calle 20 de Noviembre s/n, c.p. 81259, Los Mochis, Sinaloa. RESUMEN. El siguiente trabajo describe el diseño e implementación de un sistema de control de iluminación, temperatura y monitoreo de variables de una edificación, basados en protocolos de comunicaciones inalámbricas Wifi. El siguiente prototipo se ha desarrollado para brindar a los usuarios una herramienta de fácil operación y económicamente accesible, con la cual se facilite el control de los servicios requeridos en el inmueble. El prototipo incluye una aplicación móvil desarrollada en Android Studio compatible con las versiones 4.4 (KitKat) o superior y una aplicación de control central desarrollada en LabVIEW, ambas equipadas con herramientas necesarias para el monitoreo y control de servicios solicitados por el usuario. Palabras claves: API, Stand-alone, UDP, XBee. SUMMARY. The following job, describes the design and implementation of a control system for lights, temperature and monitoring variables of a building based on wireless communication protocols like Wifi. The following prototype has been developed to offer an easy use and economic tool for all the services requiered on a building. The prototype also includes a movil app developed on Android Studio compatible with devices that have a 4.4 (KitKat) android version or higher. It also includes a PC app that works as control center developed on LabVIEW. Both of them equipped with necessary tools to control and monitoring of all services required by the users.

175


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Keywords: API, Stand-alone, UDP, XBee. INTRODUCCIÓN. Con el paso del tiempo, se ha mostrado cada vez más interés de tener la capacidad de monitorear o controlar distintos dispositivos de manera inalámbrica, tanto en hogares, edificios empresariales y en la industria buscando comodidad y confort tanto en el control de equipos como en las comunicaciones, en sistemas de seguridad como sistemas de alarmas y prevención de accidentes y el aprovechamiento de energía. Implementada hace más de treinta años, se iniciaban lo que fueron los primeros programas de domótica las cuales se regían por el sistema x-10, el cual era un protocolo de comunicación para el control remoto de dispositivos eléctricos que utilizan la línea eléctrica (220v o 110v) ya existente para transmitir señales de control entre los equipos de automatización. Actualmente los dispositivos x-10 que se comercializan son solo para uso individual y en entornos de hasta 250 metros cuadrados dada su limitación de ancho de banda. La domótica ha progresado en gran escala desde que se desarrollaron las redes informáticas de comunicación siendo este el más popular y aceptado en el mercado el Wifi bajo el protocolo de IEEE 802.11. El sistema presentado a continuación manejara todo el tráfico de datos mediante una red inalámbrica local (Wireless LAN), las redes inalámbricas locales permiten conectar computadores en un área geográfica pequeña normalmente utilizada para compartir archivos, servicios entre otros recursos. A grosso modo soportan tazas de transmisión que van de entre los 11 y los 54 mega bits por segundo (Mbps) y llegan a tener un rango de entre 30 a 300 metros, con señales capaces de atravesar paredes. Para nuestra red de área local se necesitara un Access point al que tanto los módulos de Xbee, la aplicación de celular y nuestro control central deberán estar asociados para que la comunicación y el flujo de paquetes de datos puedan darse entre los dispositivos Este proyecto está basado en el diseño e implementación del sistema aplicado en un hogar dividido en tres sectores independientes en el cual se tendrá completo control de servicios de iluminación, temperatura y un pequeño sistema de riego. 176


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

La forma en que el sistema opera es mediante tres módulos XBee Serie 6, todos trabajando en modo Stand-alone aprovechando así los recursos que ofrecen los mismos módulos de XBee tales como entradas - salidas digitales y entradas análogas para el uso de sensores. Teniendo así la gran ventaja de no ser necesario el uso de un Microcontrolador. Los módulos XBee pueden ser configurados desde el PC utilizando el programa X-CTU, Moltosenso o Cool Terms además de otros. Moltosenso y Cool Terms nos permite trabajar en múltiples plataformas, mientras que X-CTU solo trabaja en Windows. El sistema cuenta con la capacidad de operar tanto de forma manual como de manera automática dependiendo de las necesidades que se requieran. Teniendo en cuenta que cada Xbee controla una área especifica el usuario puede seleccionar que áreas trabajaran de forma automática tomando como referencia los sensores ya sean de humedad, temperatura o luz. Por lo que sería posible controlar el encendido y apagado de aires acondicionados dependiendo de la temperatura y humedad de una habitación, o el encendido y apagado de las luces exteriores de una vivienda al detectar que la luz del sol ha disminuido y gracias a la función de automático manual propuesta el usuario podría tomar control de los dispositivos de nuevo con la habilitación de un simple botón. Las interfaces tanto móviles como la unidad central deberán tener la capacidad de proporcionar dicha función. Los módulos de XBee estarán previamente configurados para actuar por medio de comandos remotos API enviados desde las unidades de control en protocolo UDP. El modo API proporciona un medio alternativo de configuración de módulos y de enrutamiento de datos en la capa de aplicación host local. Una aplicación host local puede enviar tramas de datos para el módulo que contiene la dirección y la carga útil de información en lugar de utilizar el modo de comando para modificar direcciones. El módulo enviará tramas de datos a la aplicación que contiene los paquetes de estado; así como la fuente, y la información de carga útil de paquetes de datos recibidos. La opción de operación de API facilita muchas operaciones, siendo las principales la transmisión de datos a puntos múltiples sin necesidad de entrar en modo comando y la visualización del estado de éxito/fallo de cada paquete transmitido. 177


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

DESARROLLO. El sistema se conforma por tres módulos XBee serie 6 (Wifi) en el que cada uno se divide un área específica de la construcción. Dos módulos toman el control y monitoreo del interior y uno del exterior. El primero de ellos es el encargado del control de encendido - apagado de luces, medidas de sensores de temperatura y humedad, y el control de encendido - apagado de la ventilación de dos recamaras. El segundo módulo toma las medidas de un sensor de temperatura y humedad, control de encendido – apagado de ventilación y el control de las luces de sala, comedor, cocina, y baño. El ultimo modulo es el encargado del exterior, el control de una bomba para el sistema de riegos, la lectura de un sensor de luz, y cuatro luces exteriores posicionadas alrededor de la construcción. El primer módulo entonces utilizará cuatro salidas digitales para el control de encendido – apagado de dos focos y dos sistemas de ventilación, también serán requeridas cuatro entradas análogas para la lectura de dos sensores de temperatura y dos sensores de humedad. Para el segundo módulo serán necesarias cinco salidas digitales para el control de cuatro focos y un sistema de ventilación, este solo empleará dos entradas análogas para la lectura de un sensor de temperatura y uno de humedad Por último el tercer módulo requerirá de cinco salidas digitales para el control de cuatro focos, y una para una bomba encargada del sistema de riego y solamente una entrada análoga para la lectura de un sensor de luz. Aplicación móvil. La siguiente aplicación fue diseñada en el programa Android Studio la cual es soportada por cualquier dispositivo con una versión ya sea 4.4 o mayor la cual está dividida en distintos menús para tener acceso a cada uno de los tres módulos utilizados y de manera visual indicar que tipo de control se quiere utilizar.

178


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Figura 1. Interfaz visual de la aplicación móvil. Al momento de querer realizar algún tipo de control la aplicación manda por medio de un socket en UDP un frame API al módulo del área en donde el usuario desea realizar cierto control. Este frame API enviado es el que da instrucción al módulo y dependiendo los valores del frame el modulo reconocerá si debe poner en estado bajo o estado alto una salida digital para encender o apagar ya sea una luz o un sistema de ventilación, o en un caso más complejo será capaz de reconocer el momento en el que la aplicación requiere los datos del estado de los sensores de humedad y temperatura para ser mostrados de forma visual en la pantalla del dispositivo móvil con un intervalo programado de dos segundos.. Aplicación control central. El control principal del sistema, la aplicación de control central. La aplicación está desarrollada en LabVIEW y al igual que una aplicación móvil tiene la capacidad de controlar cada uno de los módulos para realizar cualquier acción solicitada ya sea de control o monitoreo.

179


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

De la misma forma que con la aplicación móvil, este manda el frame API directo a los modulos de Xbee.

Figura 2. Interfaz visual de la aplicación de control central. Acondicionamiento de las señales. Debido a que los módulos de XBee soportan un voltaje máximo de entrada en sus terminales de 3.6v es necesario acondicionar las salidas de las señales de los sensores ya que estos trabajan normalmente a 5v. Esto es realizado por un circuito compuesto por amplificadores operacionales.

Figura 3. Acondicionamiento de señales.

180


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Y para la etapa de potencia es necesario primeramente, aislar ópticamente por medio un opto acoplador la salida digital del módulo con la alimentación de los focos y ventiladores. En donde el circuito a utilizar será el mostrado en la siguiente figura.

Figura 4. Circuito para etapa de potencia. PRUEBAS Y RESULTADOS. Las pruebas realizadas en cuanto a comunicación se realizaron mediante la aplicación de control central (aplicación de LabVIEW) las pruebas consistían en enviar repetidamente instrucciones de encendido – apagado en las que no se presentaron demasiados problemas como lo fue con la lectura de sensores, en ocasiones el comando era recibido por los módulos pero por alguna razón el modulo se desasociaba de la red y era necesario volver a asociarlo por medio de los softwares mencionados anteriormente para su configuración. En cuanto a la aplicación en Android hubo problemas con la creación del socket para el envió de datos por UDP, al final cambiamos este por protocolo TCP/IP solamente para realizar pruebas con el socket, dando este mejores resultados y dando posibilidad de mandar el frame del comando API. Pero al igual que con la aplicación de control central los módulos de XBee en ocasiones tendían a desasociarse de la red. CONCLUSIONES. Es posible tener el control de los servicios de distintas áreas de cualquier edificio – construcción utilizando módulos de XBee trabajando en modo Stand–alone lo cual queda como una propuesta por la ventaja que puede presentar el no tener que agregar un Microcontrolador pero esta es una ventaja únicamente económica ya que el modulo si bien es cierto que posee recursos tales como entradas análogas y salidas digitales no tiene capacidad de procesamiento, y para un control automático el algoritmo de procesamiento 181


ITLm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

deberá ser programado en las aplicaciones utilizadas ya sea en la computadora o en la aplicación móvil. La ventaja de este tipo de control es que puede ampliarse a más de una simple red local a tener un control posiblemente por medio de internet y la única limitante de cuantas variables de control se pueden tener se verán dadas por el limite que el módulo de XBee tenga para ofrecer.

BIBLIOGRAFÍA. [1] WiFi RF Modules by Digi International datasheet. http://doc.switch-science.com/datasheets/90002124_D.pdf[Último acceso: 03 junio 2013]. [2]

http://www.ehu.eus/alfredomartinezargote/tema_4_archivos/domotica/Transparenciasdomo tica.pdf [3] http://ieeestandards.galeon.com/aficiones1573579.html Francisco Rojo-Gamez, Jorge Alfonso Villanazul-López, Daniel Rivera-Segundo. Alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Los Mochis.

182


ITlm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

INSTRUCCIONES PARA POSTULAR ARTÍCULOS PARA PRESENTAR EN LA REVISTA ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano La revista ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano del Instituto Tecnológico de Los Mochis, tiene como objetivo la publicación de artículos y ensayos científicos inéditos, revisiones bibliográficas y reseñas de libros en español, vinculados a las ciencias en: Administración, Contabilidad, Ingeniería Industrial, Informática, Biología, Química, Gestión Empresarial, Mecatrónica, Electrónica, Electromecánica, Arquitectura e Industrias Alimentarias. Los trabajos deben ser originales e inéditos. Los textos deben de ser un aporte al conocimiento de las ciencias y no deben de haber sido propuestos en otras revistas académicas. Tipos de contribuciones: Artículos de investigación. Deben ser productos temporales o definitivos de investigación. Deben de contener por lo menos introducción, metodología, resultados y conclusiones. Ensayos científicos. Derivados de investigación de campo, documental, combinada, o de estudios de caso. Estado del arte. Elaborado a partir de perspectivas críticas y analíticas de revisiones bibliográficas donde se sistematizan y analizan teorías, metodologías y resultados de investigaciones en un campo específico del conocimiento con el propósito de exponer las diferentes tendencias predominantes (no menos de25 referencias). Reseñas bibliográficas. Pueden ser de divulgación (de 3 a 5 páginas) o reseñas críticas que expongan las condiciones teóricas, metodológicas, epistemológicas y analíticas del libro reseñado. Las colaboraciones deberán cumplir con los siguientes requisitos:

183


ITlm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Es imperioso, para la publicación en esta revista, las pautas necesarias que encaucen la presentación de los artículos que la constituyen, de tal forma que dichos documentos tengan una estructura y formatos claros, coherentes y lógicos que faciliten la comprensión de la información que en ellos se presenta. El tipo de letra que se debe utilizar es Times New Roman 12 pts. Las citas textuales dentro del texto no deben de exceder 10 renglones. Las notas adicionales deben de ir a pie de página y con interlineado sencillo. El artículo deberá ser estructurado con espaciamientos de 3 cm en cada uno de sus lados, así como en la parte superior e inferior. Así mismo deberá de redactarse a una columna. Las figuras, gráficos e imágenes deberán de contener su referencia numérica y breve descripción en la parte inferior. Las tablas y cuadros de datos con su referencia numérica y breve descripción en la parte superior. Extensión Sólo se aceptarán trabajos con un máximo de 15 cuartillas a un espacio y medio (1.5) incluyendo gráficas o cuadros, en el tamaño carta que por default da el procesador de textos. Estructura formal del artículo Título El artículo se iniciará con un título en español y en inglés (opcional). Debe presentarse en forma breve, es decir, indicar la naturaleza del trabajo de la manera más clara posible. Autor o autores El (los) nombre (s) del (los) autor (es) debe comenzar con el “nombre de pila” seguido por sus apellidos, los cuales deben estar separados por un guion sin espacios. En su caso, el segundo y subsecuentes nombres de pila de un autor pueden ir completos o abreviados. Los nombres de los autores deberán estar separados por un punto y coma (;). Al final de cada nombre del autor, se incluirá un superíndice numérico arábigo a manera de llamado a la nota

184


ITlm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

que indique su cargo, institución y dirección completa. En el caso de que se presente el artículo por un solo autor no se requiere de superíndice. Ejemplos: 1) José López-Pérez 2) PedroPardo-Alvarez1 y JesúsRodríguez-Guevara2. Se aceptan un máximo de cinco (5) autores por cada artículo de investigación, de reflexión o de “Estado del arte”. Para las reseñas de libros, un solo autor. Resumen Se expondrá una síntesis del trabajo no mayor a 10 renglones, incluyendo los aspectos más relevantes: importancia, materiales y métodos, resultados y conclusiones. No se debe de incluir antecedentes, discusión, citas, llamados a cuadros y figuras y llamados a pie de página. Estará escrito en español (Resumen) y en inglés opcional (“Summary”). El “Summary” podrá tener hasta 10 renglones. Palabras clave Son palabras ubicadas después del resumen, que se citan para indicar al lector los temas principales a los que hace referencia el artículo, además de facilitar la recopilación y búsqueda de la cita en bancos de información. Se requiere un número entre tres y seis y no deben estar contenidos en el título. Key Words Son las mismas palabras que se incluyen en el apartado anterior, pero en inglés. Se enlistarán después del “Summary”. Síntesis curricular Al final del trabajo favor anexar una síntesis curricular (hoja de vida) de cada autor, no mayor a seis renglones, letra tipo Times New Roman 12 pts. La bibliografía se citará en el sistema Harvard. 185


ITlm Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano.

Volumen 2015 número 3 febrero – junio 2015

Dictamen Todas las colaboraciones serán dictaminadas por los miembros del Comité Dictaminador de la revista, quienes emitirán un dictamen por escrito bajo los siguientes criterios: aprobado para publicación; aprobado con condiciones; no aprobado. El resultado se le notificará al autor. El fallo del Comité Dictaminador es inapelable. Todos los artículos aprobados serán publicados en la revista ITLM Investigación, Tecnología y Liderazgo Mexicano en su versión electrónica. La revista se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo y cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo. No se devolverán originales.

Interesad@s favor enviar postulaciones a: revista.itmochis@gmail.com Mtro. Juan Manuel Montoya Valenzuela Jefe del Departamento de Desarrollo Académico 186


DIRECTORIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS M. en C. Manuel de Jesús López Pérez Director Subdirección de Planeación y Vinculación Lic. Arsenio Bracamontes Solís Subdirector de Planeación y Vinculación Lic. Manuela Hortencia Beltrán Castro Jefa del Departamento de Servicios Escolares Lic. Marisol Motolá Gastelúm Jefe del departamento de Planeación, Programación y Presupuestación Ing. Claudia María Carrillo Gálvez Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares Ing. Nathaly Guadalupe Ontiveros Zepeda Jefa del Departamento de Comunicación y Difusión Lic. Víctor Armenta Acosta Jefe del Centro de Información Lic. YenibaArgüeso Mendoza Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

Subdirección Academica: M.C. Valente Ochoa Espinoza Subdirector Académico Lic. Mario Flores López Jefa de la División de Estudios Profesionales Ing. Hugo Castillo Meza Jefe del Departamento de Ingeniería Electrónica Ing. Carla Rebeca Mendoza Casanova Jefa del Departamento de Ciencias Básicas Arq. José Luís Corral Chávez Jefe del Departamento de Ciencias de la Tierra Lic. Martha Guadalupe Quiroz Ibarra Jefa del Departamento de Sistemas y Computación Mtro. Juan Manuel Montoya Valenzuela Jefe del Departamento de Desarrollo Académico


Ing. José Luis Guevara Fierro Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial Lic. Miguel Enrique López Valdez Jefe del Departamento de Ciencias Económico – Administrativo M.C. Claudia Alarcón Valdéz Jefa del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica

Subdirección de Servicios Administrativos: Ing. Luis Eduardo Ruelas García Subdirector de Servicios Administrativos Ing. Arq. Lucila Margarita Hallal Villalobos Jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Arq. Filiberto Galvez Guerra Jefe del Departamento de Mantenimiento y Equipo Lic. Erika Ojeda Torres Jefa del Centro de Cómputo Lic. María Francisca Estrada Robles Jefa del Departamento de Recursos Financieros Lic. Dina Ramírez Saenz Jefa del Departamento de Recursos Humanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.