Abre sus Ojos — Boletín informativo para asociados Marzo de 2006
Abre sus ojos, paso firme Firma de acuerdos con colaboradores en Expo-Óptica 2006
Contenido:
Acuerdos de colaboración
1
Rafaela Garrido expone en 1 el Congreso de Optometría Curso de Logoaudiometría 2 Colaboración con AFAN 2 Agradecimientos, el trabajo 2 bien hecho Reservas de plaza para Madrid y Reus
3
Aprovechando la celebración de Expo-Óptica 2006. Ernesto Marco, Presidente de Abre sus Ojos, en representación de la Asociación, firmó acuerdos de colaboración con diversas casas comerciales, que consolidan los proyectos de Abre sus Ojos. Así mismo la Asociación fue invitada a la presentación de la colección de gafas de Roberto Verino, dicho diseñador se mostró interesado por la labor de Abre sus Ojos, y orgulloso de que su colección contribuyera a la difusión de los proyectos de Abre sus Ojos.
Con Roberto Verino Con Iñaki Palomino, director de Visual Global
Firma con BRIOT
Firma con PRATS Firma con ESSILOR
Rafaela Garrido, voluntaria de Abre sus Ojos, expone en el Congreso de Optometría Puntos de interés especial: • Abre sus Ojos espera cerrar más acuerdos de colaboración en breve
• Si eres ponente u organizas cursos de formación, háznoslo saber y publicaremos tus noticias en nuestro boletín
MIOPÍA Y TRABAJO EN CERCA EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA La miopía aparece principalmente en niños en edad escolar o durante la pubertad. Sin embargo, se han realizado estudios que han encontrado que en adultos que dedican muchas horas al trabajo en cerca pueden aparecer miopías nuevas, o aumentar las ya existentes. Se han postulado dos factores de riesgo principales en la aparición de miopía: los factores genéticos, y el trabajo en cerca. El objetivo del estudio ha sido valorar la importancia del trabajo en cerca como factor de riesgo para el desarrollo de la miopía. Para ello hemos comparado la prevalencia de errores refractivos entre
los alumnos universitarios de primer curso y los de último curso. Esta comparación se ha realizado en las licenciaturas de Medicina, Farmacia e INEF. En el estudio se pidió la participación voluntaria a los alumnos de primero y últimos cursos de las distintas licenciaturas. Se midió el error refractivo mediante cicloplejia (ciclopentolato al 1%), y con autorrefractómetro (TOPCON 8100®). Los resultados obtenidos en el ojo derecho se convirtieron en equivalente esférico. Se definió miopía como un valor ≤-0.50 D; hipermetropía como un valor ≥ +0.75 D y emetropía como los valores comprendidos entre +0.75 D y -0.50 D. Los resultados obtenidos indican
que existe algún factor ambiental que influye en que haya una mayor cantidad de miopes después de pasar 5 ó 6 años estudiando carreras (Medicina y Farmacia) que requieren una gran cantidad de horas dedicadas al trabajo en cerca. Sin embargo, en universitarios que dedican menos horas al trabajo en cerca y más horas a actividades deportivas y al aire libre, la prevalencia de miopía no varía en los cinco años de estudio.