PORTAFOLIO HISTORIA DE LA ARQ. PERUANA

Page 1

PORTAFOLIO 2020-2

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA 724 MARTÍN FABBRI FERNÁNDEZ FLORES ABRIL

20183893

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2021-2


PORTAFOLIO 2020-2

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA SECCIÓN 724


H I STO R I A D E L A A R Q U I T E C T U RA P E R U A N A Introducción. El curso de Historia de la Arquitectura Peruana forma parte del Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. La naturaleza del curso es teórico-práctica del área de Historia y Teoría de la Arquitectura como un curso obligatorio de especialidad. El curso está orientado a fomentar en los estudiantes el conocimiento de las diversas manifestaciones arquitectónicas en el territorio peruano, a través de investigaciones científico-humanísticas desde el punto de vista teórico e históricocrítico, conociendo el lenguaje de la arquitectura, su desarrollo histórico y la importancia que tiene dentro de la cultura, desarrollando una actitud positiva e inquietud permanente por actualizarse. Abarca el estudio, análisis y crítica de la arquitectura y el urbanismo en nuestro país desde la formación de las primeras estructuras de asentamiento y ocupación del territorio andino hasta nuestros días. Ademas impulsamos a nuestros estudiantes a establecer una conectividad entre la arquitectura y las disciplinas de las ciencias humanas y sociales de manera que sean capaces de relacionar el objeto arquitectónico con el arte, los estudios culturales, las ciencias del paisaje y el territorio. Logros de aprendizaje. Articula un cuerpo teórico preciso referente al territorio andino, su población y la validez de las teorías que explican su devenir histórico y sus cambios. Adapta las diversas explicaciones del Perú de los ámbitos de las ciencias sociales, territoriales y humanas a nuestro medio cultural para proponer nuevas interpretaciones del fenómeno andino. Comprende el desarrollo de conocimientos, habilidades y procedimientos relacionados con los principales aspectos teóricos y críticos de la historia de la arquitectura peruana, caracterizando el proceso de adopción/adaptación de ideologías, paradigmas, tipologías y tecnologías, integrando la arquitectura y el urbanismo a su condición de testimonios histórico y artísticos de la cultura peruana. Objetivos/competencias por lograr en la asignatura. Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos. Criterios y procedimientos de evaluación del aprendizaje. Las sesiones lectivas se realizarán de dos formas: la exposición de los temas del temario con apoyo de material gráfico a la manera de un taller, con participación de todos los individuos; y por otro lado la investigación colectiva que será el material de base para un debate al interno de la clase. El método activo cognitivo que deseamos aplicar permite la participación constante del alumno en un marco dinámico de creación de nuevos conocimientos en el campo de la historia de la arquitectura. Dentro de este enfoque el curso propone desarrollar una parte importante de su contenido en un contacto directo con las fuentes de investigación que permitirán un entendimiento de la cultura peruana vinculada al medio que la produce. Es necesaria la participación activa del alumno a través de la activación en clase y la investigación de los temas asignados. Se considerará de manera especial el cumplimiento de las entregas de los trabajos prácticos y la participación en las actividades prácticas que se programen durante el desarrollo del curso. Ademas el curso realiza diversas visitas virtuales que permiten introducir al estudiante en la búsqueda de referentes en el campo de la investigación. Cada uno de los encargos supone un registro que el estudiante desarrollara en un documento personal a la manera de un portafolio.



CONTENIDO PORTAFOLIO 2020-2

MARTÍN FABBRI

PERIODO ARCAICO - FORMATIVO

01 02

CG02, CG04

PRÁCTICA ARCAICO FORMATIVO

pág. 03

ANÁLISIS DE CHAVIN

pág. 07

CULTURAS REGIONALES Y EL IMPERIO WARI

03 04

CG02, CG04

MOCHE

pág. 11

PIKILLACTA

pág. 15

PERIODO INCA

05 06

CG02, CG04

INVESTIGACIÓN DE PÍSAC

pág. 19

VIDEO RESUMEN PÍSAC

pág. 29

PERIODO VIRREINAL

07 08

CG02, CG04

ARQUITECTURA RELIGIOSA

pág. 31

ARQUITECTURA CIVIL

pág. 35

PERIODO MODERNO

09 10 11 12

CG02, CG04

ENSAYO FINAL: LA VIVIENDA DEL SIGLO XX

pág. 39

VIDEO RESUMEN: RESIDENCIAL SAN FELIPE

pág. 41

ENSAYO FINAL: LA VIVIENDA DEL SIGLO XX

pág. 39

VIDEO RESUMEN: RESIDENCIAL SAN FELIPE

pág. 41


PERIODO ARCAIDO-FORMATIVO pág. 03

PRÁCTICA ARCAICO FORMATIVO


01

PRÁCTICA ARCAICO FORMATIVO

ENUNCIADO Para esta primera práctica se nos pidio escoger uno de los edificios dados por la cátedra pertenecientes al periodo arcaico formativo, ello para posteriormente realizar un análisis arquitectonico usando distintas fuentes como páginas y textos.

PROCESO

REFLEXIÓN

Para realizar esta práctica primero tuvimos que buscar información sobre el edificio elegido, en mi caso realice una investigación sobre el templo “La Galgada”, se tuvo en cuenta datos generales como ubicación, época a la cual pertenece y uso, tambien se analizo todo lo referente a su arquitectura tal como son sus materiales, sistemas e ideas proyectuales.

Con este trabajo logramos entender cual era la manera de pensar y de diseñar de los pobladores de esa epoca, entendimos que, aunque ellos no contaban con la tecnologia que tenemos hoy en día, lograron generar estructuras solidas y funcionales haciendo uso de la lógica y basandose en las necesidades que tuvieran según se ubicación.


01

PRÁCTICA ARCAICO FORMATIVO

LA LA GALGADA GALGADA Posee un edificio de base rectangular con las esquinas redondeadas, al frente una plaza circular hundida y en la parte superior habitaciones circulares. Se tiene varias plataformas superpuestas una sobre otra de manera decreciente

Está totalmente construido con piedras de río labradas como adoquines rectangulares que fueron unidos con una mezcla de barro intercalando los adoquines con piedras más pequeñas para cubrir todo, tambien se presenta yeso blanco usando cañas y maderas para los techos.


Se ubica en Pallasca - Ancash, en el margen izquierdo del Río Tablachaca en un valle semi seco a 25 km. del Río Santa, a 1 100 m.s.n.m. Es un típico templo del período Precerámico Tardío (2900 a 1800 a.C.), en esta época estos centros cumplian una doble función, la religiosa y la secular.

Un solo recinto sagrado central en el conjunto donde se encontraban los sacerdotes, al rededor del conjunto se ubicaban pequeñas construcciones como viviendas

Recintos circulares con fogón en el centro y conductos de ventilación, templos cerrados o montículos, patios circulares y tumbas, todo construido según el modelo de los recintos sagrados de la Tradición Mito. Se tiene dos monticulos, uno norte y otro sur, en estos se encuentran una serie de habitáculos pequeños en plantas ovaladas, circulares y rectangulares rodeando ambos promontorios.

Perfil escalonado central de 13 metros de altura que conecta del la primera hasta la ultima plataforma.


PERIODO ARCAIDO-FORMATIVO pág. 07

ANÁLISIS DE CHAVÍN


02

ANÁLISIS DE CHAVÍN

ENUNCIADO El encargo consistio en realizar un análisis sobre Chavin de Huantar, para ello, se uso como fuente a un investigador especifico, el trabajo se realizo usando como base lo expuesto por este mismo así como según sus conclusiones e ideas sobre el lugar.

PROCESO

REFLEXIÓN

Para realizar este trabajo se tuvo que recabar información referente a distintos aspectos tales como aspectos territoriales, urbanisticos, arquitectonicos y tecnologicos del lugar, todo ello según, en mi caso especifico, el antropólogo John Rick, luego se tuvo que análizar la información y plasmarla a modo de infografia señalando los aspectos más importantes.

Este tarabajo nos ayudo a comprender de que manera las distintas personas que estudiaron este complejo llegaron a distintas conclusiones y descubrieron cosas diferentes, es así que nos damos cuenta de la importancia de estudir fuentes distintas pues de esa forma podremos encontrar información más amplia y completa sobre un complejo especifico.


02

ANÁLISIS DE CHAVÍN

CHAVÍN CHAVÍN DE DE HUANTAR HUANTAR Según John Rick

GALERÍA DE LOS LABERINTOS Presenta ductos de ventilación que cruzan un patrón de pasajes y celdas, se cree que en estas ultimas se ponia en cuarentena a los adoradores del templo durante sus ritos de iniciación.

EDIFICIO B

EDIFICIO C GALERÍA DEL LANZÓN

EDIFICIO A ( CASTILLO A )

Presenta una planta cruciforme, su tamaño y forma indican que las ceremonias y ofrendas que se daban en este templo eran dedicadas a esta imagen sagrada

EDIFICIO D

PÓRTICO DE LAS FALCÓNIDAS

PLAZA MENOR

Se tiene dos secciones, una construida en piedra blanca y otra en piedra negra. En las columnas se encuentran tallados dos personajes alados, uno presenta caracterìsticas masculinas y el otro caracterìsticas femeninas.

En esta se realizaban ceremonias con una menor concurrencia de personas, se cree que se uso como medio para acercar a los jefes de los peregrinos a la población puesta esta podia observar sus actos en dicha plaza.


UBICACIÒN: Provincia de Huari en el departamento de Ancash, sierra oriental a 462 km al noroeste de Lima y a 86 km de Huaraz PERIODO: Formativo andino, sociedad centro andina que existió entre el periodo inicial y el horizonte temprano. Construido y ocupado entre los 1500 y 300 a.c. aproximadamente.

CARACTERíSTICAS DESCRIPTIVAS - Centro ceremonial compuesto por plataformas altas y piramides truncas. - Las ceremonias eran más rituales, se solian dar en plazas o espacios hundidos rodeados de plataformas altas para bloquear la visión del mundo real. - Se buscaba manipular y tener un control perceptivo de aquellos guiados por el ámbito religioso, ello se daba probablemente con el fin de obtener poder. - Su trayectoria varia entre 500 a 800 o 1000 años, ello basado en los patrones arquitectonicos que este posee. PLAZA CIRCULAR

Construida durante la última ampliación del templo (800 a.c. - 500 a.c.), esté es el lugar más sagrado de todo el templo

PLATAFORMA NORTE

PLAZA MAYOR Construida durante la última ampliación del templo (800 a.c. - 500 a.c.), esté es el lugar más sagrado de todo el templo

PLATAFORMA SUR

- Los lideres se determinaban según un orden de descendencia.

CARACTERíSTICAS ESPACIALES - Se buscaba generar ambientes que sean visibles a larga distancia y dominen el paisaje local, estos tenian el fin de excluir al mundo real. - Poseia plataformas altas que no eran de acceso común, estos se ordenaban jerárquicamente según los accesos. - Se buscaba tener una reacción psicologica haciendo uso de la altura al diferenciar las plataformas altas y las plazas bajas. - Tenía una ornamentación lítica que se integraba en la arquitectura. - Principalmente construido en piedras blancas y negras. - Se realizo una construcción subterranea de una red de galerías, canales y ductos. - En la construcción del centro se realizo un tallado y pulido tanto en piedras como en cerámica, y se hizo uso de relieves líticos más refinados .


CULTURAS REGIONALES Y EL IMPERIO WARI pág. 11

MOCHE


03

MOCHE

ENUNCIADO Se pidio escoger entre la Huaca de la Luna y la Huaca Cao para realizar un análisis de la misma, se tuvo que recabar información sobre su arquitectura y el planteamiento en la distribución de espacios, así como los datos generales del conjunto.

PROCESO

REFLEXIÓN

Para este trabajo se busco información de la Huaca elegida, en mi caso analice la Huaca de la Luna, luego se tuvo que analizar la información para poder ubicar todos los espacios pertenecientes al conjunto y describir en base a que fue planteada su distribución y que funciones se cumplian en cada uno de ellos.

Este trabajo nos permitigio analizar de que manera fue evolucionando la arquitectura a lo largo de las épocas y como las ideas base según las cuales se costruia un complejo variaban segun la cultura, ubicación terreno y momento en el tiempo, de esta manera, con este trabajo logramos notar este cambio significativo a comparación de los proyectos analizados anteriormente.


03

MOCHE

HUACA HUACA DE DE LA LA LUNA LUNA ACCESOS ACCESO A LA PLAZA 2 Partiendo desde el corredor que da acceso a la Plataforma baja, se ingresa por una rampa de 3,20 m de ancho que va empotrada en la segunda terraza, lo que permite ganar la diferencia de altura entre las dos terrazas. Adosada al muro perimétrico este, una segunda rampa permite alcanzar el nivel de la Plaza 2.

ACCESO AL EDIFICIO PRINCIPAL Al sur de la primera terraza, una plataforma en forma de L permite acceder al sur de la segunda terraza, sobre esta comienza la rampa principal de la Plataforma 1.

ACCESO A LA PLAZA 3 Está asociado a la rampa principal. Justo al alcanzar el cuarto escalón un vano en el muro del lado este da acceso a un sistema de rampas que bordeando los lados norte y este de la Plataforma 1 llevan hasta la Plaza 3

PLAZAS Y PLATAFORMAS PLAZA 2 Se ubica al este de la Plaza 1 y de la Plataforma 1, se divide en dos secciones, una ubicada al norte de forma casi rectangular y de 63 x 40 m, y la otra sección sur de 43 x 37 m. Presenta tres muros altos perimétricos: uno al sur, delimitando con una parte de la Plaza 3, y los otros dos en los lados este y norte. El muro que lo separa de la Plaza 1 se comporta como un muro de contención. Una terraza constituye el elemento principal y está adosada al muro perimétrico este. La ubicación y recorrido del corredor a la izquierda de la Plaza 2b, comunica la Plaza 1 con la Plaza 3c. En esta existe la evidencia de pintura mural con la figura de una serpiente o pez estilizado en bandas en diagonal.

PLAZA 3 Se encuentra entre la Plataforma 1 y 2, está subdividida por muros que conforman lo que son la Plaza 3a, Plaza 3b y la Plaza 3c.

PLAZA 3c Está delimitada por muros anchos pintados de blanco y que tienen un área total de 11,8 m. En el interior del primer espacio, colocado en el centro, se construyó un pequeño recinto, de 5,80 m de lado, este presenta decoración en sus muros exteriores hasta en tres capas pictóricas, el segundo espacio, ubicado al este del anterior, es de menor dimensión (7,50 x 14 m), se accede por un vano ubicado en el extremo norte de la pared que colinda con el primer reciento. Esta plaza fue rellenada de arena y sobre ella se colocó un piso de adobes el cual forma un nivel a modo de plataforma necesario para acceder a la Plaza 3a y a la Plataforma 1.

PLAZA 3b Al costado del vano que da acceso a los ambientes de la Plaza 3c existe otro vano que comunica a un nuevo corredor el cual nos lleva a un espacio con forma de L que seria la Plaza 3b. El espacio más amplio de la plaza se encuentra en el lado sur, tiene forma ligeramente trapezoidal y mide 32 m en el lado sur, 27 m en el lado norte y 16,40 m en los lados este y oeste. Se tiene 2 recientos, el primero ubicado en el oeste de la plaza sólo tiene visible el muro oeste y las esquinas del muro norte y sur, el segundo tiene una planta rectangular, está compuesto por cuatro muros macizos, y presenta un enlucido fino y pintado de blanco, tanto en el interior como exterior.

PLAZA 3a Tiene forma de L, se encuentra al este de la Plaza 3b y de la 3c, así como de una pequeña parte del extremo sur de la Plaza 2. La particularidad de esta plaza es la presencia de un afloramiento rocoso a manera de una “montaña capturada”. Estos afloramientos, formando parte de un espacio arquitectónico, son bien conocido en la posterior arquitectura Inca, asociados a funciones rituales y sagradas.

PLATAFORMA 1 Es una estructura del tipo escalonada en los lados norte, oeste y sur. Tiene dos niveles, uno bajo en los lados sur y oeste, y que ocupaba dos terceras partes de la superficie, y un nivel alto ubicado en la esquina noreste, ambos niveles se relacionen por medio de un sistema de rampas.


ACCESOS AL INTERIOR Los accesos a las plazas que se encuentran en el complejo se dan a travez de varias rampas consecutivas de distintas medidas las cuales conectan estos espacios con los demas.

PLATAFORMA 2

PLAZA 3a

PLAZA 3c

PLAZA 3b

NIVEL BAJO

PLAZA 2

RAMPA PRINCIPAL

RECINTO 2 TERRAZA 3 TERRAZA 1

PLAZA 1

PLATAFORMA 1 (EDIFICIO PRINCIPAL)

No tiene una forma geométrica pura, se presenta como una estructura solida debido a su diseño con muros perimétricos, y se percibe con una mayor altura por la presencia de taludes. Los muros más altos son los del lado Este, ello probablemente debido al tipo de terreno.

FRONTIS

NIVEL ALTO

ACCESO PRINCIPAL Se ubica en el muro norte, por el se ingresa a un corredor que va de E - W, en el extremo Oeste se llega a otro corredor más angosto que bordea el recinto 1, que funcionaba a modo de módulo de control, de norte a sur y luego de este a oeste para acceder a la plaza 1.

RECINTO 1


CULTURAS REGIONALES Y EL IMPERIO WARI pág. 15

PIKILLACTA


04

PIKILLACTA

ENUNCIADO El encargo consistio en realizar una investigación y análisis sobre un complejo perteneciente a la Cultura Wari, se tomo en cuenta la distribución interior y exterior del conjunto así como las caracteristicas del lugar, tambien se investigo sobre la ubicación y caracteristicas del lugar.

PROCESO

REFLEXIÓN

Se realizo una investigación de un complejo arquitectónico de la cultura Wari, en mi caso, realice un análisis del complejo de Pikillacta para lo cual consulte en distintas fuentes como documentos e investigaciones para posteriormente seleccionar la información requerida y explicarla a modo de infografia.

Con este trabajo logramos entender como los pobladores de la cultura Wari distribuian sus centros y complejos y como sus metodos constructivos respondian a sus ideales, de igual manera, logramos analizar como su arquitectura ha logrado sobrevivir de cierta manera hasta nuestros días y a que se debe su conservación.


04

PIKILLACTA

PIKILLACTA

CULTURA WARI ( 530 d.C. - 1155 d.C. )

PUEBLO DE PULGAS Departamento: Cuzco Provincia: Quispicanchi Distrito: Lucre Altitud: 3250 m.s.n.m. Latitud: 13.6129° S Longitud: 71.7174° W Extensión: 200 ha.

SECTOR NORTE

Además de la presencia de grandes recintos abiertos, destaca la concentración de estructuras organizadas rígidamente en hileras separadas por largos corredores. Las excavaciones conducidas en algunas de estas estructuras del sector dieron pie a sostener que en estas se desarrollaron actividades domésticas o, por lo menos asociadas a la preparación y consumo de alimentos.

SECTOR OESTE

Está separado del Sector Central por una larga avenida que se conectaba con los caminos que ingresaban a la ciudad desde el norte y el sur. Se diferencia claramente de los dos sectores anteriores por cuanto presenta una gran explanada abierta, que estaba limitada en sus extremos norte y sur por grandes recintos con una modulación espacial cuadrangular.

Pikillacta habria tenido un uso resid Wari que se instalo en el sur.

El sitio arqueológico Pikillacta está localizado en una serie de de la cuenca del Lucre al extremo sur del valle de Cuzco y a más prominente del sitio es un gran recinto rectangular de 7 arquitectura. En los lados norte y sureste hay varios recientos g estos canchones incluidos, podemos decir que el tamaño tot

SECTOR ESTE

Es el sector más elevado topograficamente, presenta una trama gen de modo tal que se definen 84 módulos o bloques espaciales cua buenas condiciones de conservación, no ha sido posible definir si es presentaba pasajes o calles como sistema de circulación entre las ka

SECTOR CENTRAL

Está separado del Sector Este por una calle que recorre de norte a sur. Si bien comparte en términos generles, la traza en cuadrícula y la modulación por hileras y líneas, de forma semejante al Sector Este, en este caso se advierte algunas variantes inportantes. A diferencia del Sector Este, el Sector Central presenta un mejor grado de conservación y en él se ha podido identificar la presencia de avenidas o calles.


dencial - religioso, se cree que fue construido como una residencia para la élite política y religiosa, los cuales administraban la parte del imperio

e lomas bajas frente al cerro Huchuy Balcón al lado noroeste unos 30 kilómetros al sur de la ciudad del Cuzco. La porción 745 metros por 630 metros, que contiene la mayor parte de la grandes y semirrectangulares, los llamados “canchones”. Con tal del sitio es de doscientas hectáreas.

nerada por subdivisión en 6 líneas con 14 hileras, adrangulares. Dado que este sector no presenta s que la cuadrícula generada por la trama urbana anchas.

GEOGRAFÍA

CLIMA

Pikillacta se ubica en la confluencia de las cuencas del Huatanay con la de Lucre, las que a su vez confluyen hacia la del Vilcanota a través de un paso natural de unos 4 km de largo.

La ciudad de Quipicanchi en la cual se ubica Pikillacta se encuentra en un clima semiseco y frío. La temperatura media anual máxima es 19,6°C y la mínima de 4,2°C.

RECINTOS Tipo A Las excavaciones sugieren que las estructuras de Tipo A posiblemente habían sido utilizadas como residencias, dado que el sector C parece un lugar para la preparación de comidas. Como no hay muchos artefactos en los sectores A y B, podemos sugerir el uso de dormitorios.

Tipo B

Los materiales que se usaron en en recinto fueron yeso, barro, palos de madera y piedras. Todos estos materiales fueron encontrados cerca del sitio.

Los datos indican que las estructuras de Tipo B, y el espacio entre la estructura y la muralla del reciento fueron rellenados de basura doméstica. Esto sugiere que la función del edificio fue de habitación doméstica.

Tipo C Las murallas en los interiores tienen un espesor aproximado de 70 cm.

Las excavaciones en estructuras de Tipo C sugieren que estas estructuras posiblemente habrían servido como domicilios. Es podible que las variaciones arquitectónicas reflejen el status social de los ocupantes.

Las murallas que forman los límites del sitio tienen un espesor aproximado de 1,5 m.

Tipo D

Las murallas que definen los recintos tienen un espesor aproximado de 90 cm.

El resultado de las excavaciones de prueba fue la revelación de que parecen ser restos de una ocupación doméstica. Por lo menos, 6 de las estructuras del Tipo E tenían fogones, y la ceniza encontrada en el rellenno de las otras sugieren que ellas también habían tenido fogones.


PERIODO INCA pág. 19

INVESTIGACIÓN DE PÍSAC


05

INVESTIGACIÓN DE PÍSAC

ENUNCIADO Se pidio realizar, en grupos de dos personas, una investigacion sobre el Tawantinsuyu y la arquitectura inca, para ello se asigno un complejo arquitectónico especifico sobre el cual recabar información y analizar la misma para el desarrollo de la actividad.

PROCESO Para este trabajo se tuvo que revisar distintas fuentes en las cuales encontramos información, en nuestro caso, sobre las caracteristicas y especificaciones del complejo arquitectónico de Písac, dicha información fue analizada para poder comprender de que manera se planifico el conjunto, cual fue su impacto tanto y cuales fueron sus antecendentes para su realización.


05

INVESTIGACIÓN DE PÍSAC

PÍSAC

Departamento: Písac Provincia: Calca Altitud: 2 972 m.s.n.m. Superficie: 148,2 km

CULTURA INCA ( 1 300 d.C. -

Písac o Pisaqa está ubicada en alto del cerro. En la parte baja

TUNELES

El cerro de Písac tiene dos túneles, uno de 16 metros de largo que va hacia el norte, y otro muy estrecho de tres metros que l 2

Amaru Punku

Marca el ingreso al complejo, Es notable la típica puerta trapezoidal así como las enormes bisagras de piedra, que habrían portón de grandes proporciones.

Q’alla Q’asa

Túnel excavado en la roca que conecta con la parte superior del cerro.

Área Ceremonial

Donde se encuentran los restos del Intihuatana u observatorio solar, lamentablemente dañada por conquistadores españole prácticas paganas entre la población indígena.

P’isaqa

Conocido como ‘’ barrio viejo’’ es un grupo habitacional que se ubica al lado del área ceremonial y que tiene andenes se unidas con adobe, como eran la mayoría de las construcciones incaicas. La piedra pulida era usada sólo para los edificios de


- 1537 d.C. )

n la provincia de Calca, a 30 km al este del Cusco. Se compone por grupos de estructuras arquitectónicas en las laderas y en lo a, a nivel del río se encuentra el pueblo colonial de Písac (1570), de traza rectangular, con una plaza central.

ASENTAMIENTO INCA

lleva a la cima. servido para sostener un

es en su afán de suprimir

emicirculares.Las piedras la élite.

El conjunto de Písac incluye viviendas, acueductos,caminos, puentes, torres, cuarteles, cementerio, murallas, centros ceremoniales y un gran sector de andenes. Písac también es conocido por la gran cantidad de torres que se ubican en varios puntos del complejo. En este recinto, además de terrazas superpuestas, encontrará baños ceremoniales, un asentamiento residencial y el mayor cementerio inca (el más antiguo de Sudamérica).

MUROS Sus fascinantes muros edificados con bloques pétreos muestran una proporción equilibrada, desde el tamaño hasta la perfecta unión en cada una de las piedras, formando un maravilloso conjunto arquitectónico


05

INVESTIGACIÓN DE PÍSAC

COMPLEJO ARQUEOLOG ARQUEOLO UBICACIÓN - HISTORIA 2

Se halla situado en la cumbre de un cerro rocoso, Apu Inti Huatana. Su ubicación en la cima de la montaña, estratégica e inexpugnable, le permite dominar un amplio sector del área y el valle que corre hacia el Antisuyo. La parte más conocida de Pisaq es el observatorio solar llamado “Intiwatana” que es solo una parte del conjunto de edificaciones que constituyen la fortaleza amurallada y los andenes construidos sobre el abismo y que rodeaban los sectores de Hanan y Hurin Pisaq. Fue una edificación de carácter administrativo-religioso; prueba de ello en el complejo se puede apreciar diferentes tipos de construcciones como fuentes ceremoniales, Intiwatana, recintos religiosos, entre otros. El Parque Arqueológico de Pisac se encuentra a unos 3300 msnm. Pero, el centro poblado (Ciudad Pisac) se encuentra a unos 2900 msnm. Se llega al parque mediante la vía asfaltada Cusco – Calca, siguiendo por camino peatonal una distancia de 7 kilómetros, hasta el barrio del Intihuatana.

EMPLAZAMIENTO Posee una extensión de 9,063.00 Ha. y un perimetro de 43,340 metros lineales. Según algunos estudios indican que este espacio era el hogar transitorio del Inca Pachacuteq; debido al tipo de construcción y los espacios ceremoniales en el lugar, detalles que solo se encuentran en las viviendas de los gobernantes. Asimismo, también indican que este espacio pudo haber sido un lugar de resistencia; ya que junto a Cusco y Piquillacta forman un triángulo equilátero, construyendo así, un escudo de protección ante posibles amenazas. Piezas arquitectónicas de forma cónica que se usaban como canales de agua y fortines en la época incaica. Se han identificado dos tipos: los torreones habitáculo y los torreones Atalaya.

Este es frio temporadas b Temporada d de los meses periodo la pre y temperatur mínima de un

Temporada s los meses de presencia plu pero es basta rada de lluvia

Durante estos de 21 °C y la m meses de ju setiembre, la 9ºC y con fuer


OGICO GICO CLIMA

y templado. El cual posee dos bien definidas: de lluvia: Esta temporada comprens de enero a marzo. Durante este esencia pluvial es bastante notoria ra máxima es de unos 20°C y la nos 14°C.

seca: Esta temporada comprende abril a diciembre. Es posible tener uvial durante los dos últimos meses, ante baja a diferencia de la tempoas.

s meses la temperatura máxima es mínima de 12 °C. Pero, durante los ulio, agosto hasta mediados de temperatura llega a bajar hasta los rtes vientos en el mes de agosto.

MATERIALIDAD Llama la atención el trabajo tan preciso que realizaron con la piedra de granito rosa y su encaje en los edificios destinados al culto o la nobleza.


05

INVESTIGACIÓN DE PÍSAC

COMPLEJO ARQUEOLOG ARQUEOLO SU HISTORIA La construcción de Pisac se realizó durante el gobierno del emperador Pachacutec en el siglo XV, durante una época de expansión territorial vertiginosa. En el siglo XVI, tras la llegada de los españoles a Cusco, Pisac fue invadido y sus pobladores huyeron. Sus principales monumentos fueron dañados. El cementerio inca fue destruido y saqueado. Con las reformas toledanas (entre 1532 y 1600), Pisac se convirtió en una reducción de indios. Con el transcurrir del tiempo, el pueblo se estableció en las faldas de la montaña donde se asienta el sitio arqueológico inca. Hoy, Pisac es uno de los atractivos turísticos más famosos del Valle Sagrado de los Incas. El sitio arqueológico inca conserva muchas de sus estructuras originales en buen estado de conservación.

EVOLUCIÓN URBANA

Según la cronología asignada por Bauer (2008) para Cusco, Pisaq, fue un espacio ocupado y controlado po desde el periodo Arcaico Tardío (5000-2200 a. C.): Al ig predecesores, los pueblos del Arcaico Tardío en la sie son identificables arqueológicamente como pequeñ que cazaban y cosechaban plantas silvestres. Sin em finales de esta fase, muchos de estos grupos hab bastante y se habían convertido en semi-sedentario dose a algunas formas de horticultura temprana e domesticación animal. (p. 73) Ubicando inicialmente mientos en la cima de las montañas a más de 4000 m

Desde entonces se ampliaron los terrenos de cul construcción de andenerías y toda la infraestructur para su buen funcionamiento hacia el piso del valle. S INC (2010) debió ser una capital regional muy import ubicación, bondad de tierras, extensión de sus lade ribereñas. Ya en el periodo virreinal, según la informac lada por el ex INC (2005) para la elaboración del Plan M Parque Arqueológico de Pisaq (PMPAP), Pisaq es fun año 1572 d. C


GICO

a el Valle del osiblemente gual que sus erra central ños grupos mbargo, para bían crecido os, dedicáne incipiente sus asentam s. n. m.

ltivo con la ra necesaria Según el ex tante por su eras y fajas ción recopiMaestro del ndada en el

ESPACIO URBANO Y SU PATRIMONIO CULTURAL EDIFICADO Su valoración como bien cultural, no solamente recae en la presencia de los elementos inmuebles prehispánicos, virreinales y republicanos que contiene, sino también en la conformación espacial, morfología del poblado y su relación con el ambiente natural y las estructuras prehispánicas, como andenerías y conjuntos urbanos aledaños. Es así que para comprender el devenir de las transformaciones del poblado y su actual conformación urbana, debemos referirnos primeramente a su crecimiento demográfico, el cual comienza a ser visiblemente acelerado a partir de la década de 1980, con posterioridad a la creación del Parque Arqueológico de Pisaq.


05

INVESTIGACIÓN DE PÍSAC

RECINTOS Torreones o Pucaras

En total hay más de 20 torreones. Algunos están adosados a la montaña. Los demás son elevaciones de masa compacta. Este barrio es pequeño, con habitaciones cuyas puertas dan sobre un patio central, más un torreón casi destruido que domina buena parte de la quebrada del K’itamayu. Los torreones habitáculo: Son recintos cónicos asociados con canales de agua de construcción con piezas bien labradas y ensambladas, estos parecen pulpitos adosados a la montaña. Los torreones atalaya: Son elevaciones bellas, con tendencia cónica, no son recintos, su textura es sólida y su interior masa compacta más su porción es superficie plana. El más importante en su ubicación es Qoriwayrachina

Barrio de Tianayuc

Tianayuc se traduce “Que tiene asiento”. Se le conoce así por una especie de sofá para 2 personas hecho de piedra, con respaldo y coderas.

Grupo de andenes de Acchapata

Está formado por 40 andenes que forman un triángulo invertido, es decir, verá el andén más pequeño, cuando comience a ascender.


Barrio de K’alla Q’asa Aquí verá aposentos, torreones, y un túnel de 3 metros de longitud. Este barrio está construido al lado de impresionantes barrancos.

Barrio de Intiwatana

Es el barrio principal. Alberga templos y palacios finamente construidos. Sus recintos son más grandes en comparación con otros barrios. Aquí podrá ver el ‘Intiwatana’.

Barrio de Pisaq’a

Este barrio tiene forma semicircular, en armonía con la circunferencia de la montaña, aquí podrá ver más de 20 recintos, construidos en asombroso orden.

Barrio de Kanchis Raqay Este barrio es una especie de puesto de control, vigilando el lado nororiental de la ciudad de Pisac.


PERIODO INCA pág. 29

VIDEO RESUMEN PÍSAC


06

VIDEO RESUMEN PÍSAC

ENUNCIADO Se pidio realizar un video en el cual se plasmara la información investigada y analizada en el ejercicio anterior acerca de un complejo arquitectónico perteneciente al periodo inca, esta trabajo tambien se realizo en grupos de dos personas.

PROCESO

REFLEXIÓN

Basandonos en la información del trabajo pasado, se busco general un material gráfico en el cual se explicara de manera clara todo lo relacionado con el complejo arquitectónico previamente análizado.

Este trabajo nos ayudo a comprender como los incas realizaban sus construcciones y cuales eran sus ideas para sus diseños, así como de que manera lograron costruir sus complejos y a que necesidades respondian.

QR DEL VIDEO


PERIODO VIRREINAL pág. 31

ARQUITECTURA RELIGIOSA


07

ARQUITECTURA RELIGIOSA

ENUNCIADO El trabajo consistio en realizar una investigación sobre una iglesia virreinal, y analizar su arquitectura y como su construcción responde a las necesidades y caracteristicas de la época.

PROCESO

REFLEXIÓN

Para este trabajo se analizo principalmente su sistema constructivo y los elementos arquitectonicos que intervienen en su diseño y que definen el estilo yépoca al cual pertenece la iglesia, en mi caso, analice la iglesia “San Francisco de Asis” en Cuzco.

Con este trabajo logramos identificar que elementos y caracteristicas especificas tiene las construcciones de este tipo que pertenecen al periodo virreinal, y de que manera evoluciono la arquitectura hasta este punto pues esta posee diferencias significativas con los proyectos analizados anteriormente.


07 ARQUITECTURA RELIGIOSA SAN SAN FRANCISCO FRANCISCO DE DE ASÍS ASÍS CUZCO AÑOS 1572 ( Primer templo ) 1652 ( Segundo templo )

En el encuentro entre el frontispicio y el imafronte podemo una torre que componen un campanario sensillo de estilo

ARQUITECTO Francisco Dominguez Chavez

ESTILO Podemos clasificarlo en el estilo románico debido a su exterior, y en el estilo plateresco por su frontis

DESCRIPCIÓN Es una iglesia franciscana ubicada en Cuzco Perú, en la zona al sur del Huacaypata, lo que hoy llegaria hasta la Plaza San Francisco, se encuentra al sur de esta en el centro de la ciudad. A partir de 1972 esta iglesia forma parte de la zona monumental de Cuzco declarada como monumento histórico de Perú. En el año 1983, al ser parte de la zona monumental e historia de Cuzco, se integra a la zona central declarada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

ARQUITECTURA En comparación del resto de iglesias en Cuzco, esta se caracteriza por la simpleza de su estructura, posee una unica torre con 7 campanas, dentro de las cuales se encuentra la más grande de la ciudad. Su planta es de cruz latina y posee tres naves de distintas alturas de tipo basilical, en su interior se encuentra un coro alto tallado en madera de cedro en 1652. Esta iglesia tambien tuvo función de cementerio pues dentro de los sotanos se encuentran criptas en las cuales se alojan restos humanos.

La fachada principal se encuentra sobre un atrio orientado hacia la plaza, esta tiene un estilo románico - clásico.

Es una de antiguas, su medio punto estilo dórico marco a mod


os encontrar un cubo y románico

e las fachadas más u puerta es un arco de o, se tiene columnas de o las cuales soportan el do de friso.

Esta construida en Piedra, Cal y Canto

Posee cinco bóvedas vaídas

La bóveda es rebajada y de mayor dimensión en el crucero, esta soporta una linterna

Las bóvedas son nervadas en los transeptos, la epístola y en el evangelio


PERIODO VIRREINAL pág. 35

ARQUITECTURA CIVIL


08

ARQUITECTURA CIVIL

ENUNCIADO Para este ejercicio se pidio analizar una casona virreinal, para ello, se debio seleccionar un proyecto especifico entre las opciones dadas por la catedra, en base a este se realizo una investigación y posteriormente un análisis de la información.

PROCESO

REFLEXIÓN

Se realizo una investigación acerca de una haciendo representativa del periodo virreinal, en mi caso, la hacienda a analizar fue “La hacienda buena vista”, se tuvo en cuenta sus procesos cosntructivos, su tipo de arquitectura y su caracteristicas referentes al diseño y planteamiento.

Mediante este trabajo logramos identificar que caracteristicas particulares poseen este tipo de edificaciones tales como estilo, materiales, sistemas, entre otros. Tambien nos dimos cuenta de la importancia historica de las mismas y la importancia de su conservación.


08

ARQUITECTURA CIVIL

LA HACIENDA BUENA VIS VI TIPO GENÉRICO: VIVIENDA TIPO ESPECÍFICO: Casa Hacienda NOMBRE DEL MONUMENTO: CASA HACIENDA BUENA VISTA DEPARTAMENTO: LIMA DISTRITO: LURIN PROVINCIA: LIMA ÁREA CONSTRUIDA: 1,022.00 m2

DESCRIPCIÓN

Casa Hacienda de un piso ubicada en la cima de una colina, desde la cual domina el paisaje constituido por terrenos de cul vivienda rodeada en tres de sus lados por arquerías, con mirador aislado y la zona de servicio e ingreso de sencilla distribució

MATERIALES Ladrillo, piedra, cemento, arena, cal, terrazo, enchape cerámico, láminas metálicas

La Hacienda Buena Vista es una de las fincas que se edificaron en el sur. Está ubicada en el camino a la Rinconada de Lurín y Agustinas de Jesús. Foto: Marco Gamarra Galindo.

Vista desde la Avenida Manuel del Valle, la Hacienda Buena Vista resalta por encima de los árboles y chacras del último valle v estampa de un castillo feudal o de la Acrópolis grecorromana. Esta casa-hacienda data del siglo XVIII y desarrolló, durante la co algodón y cereales. Su posición estratégica y privilegiada en el valle, con vista incluida a la costa, le dan dado el nombre: el de

Viviendas de tipología similar no han sobrevivido la expansión urbana de Lima y han desaparecido durante el último tercio de

Debido a su tamaño relativamente reducido, no han desarrollado patios interiores organizadores de los diversos ambientes conceptualmente opuesto, ya que el núcleo de habitaciones se hallaba rodeado periféricamente por una amplia galería tech envolvente. Esta solución ofrecía un ambiente semiabierto, gracias al empleo de una arquería formada por arcos con diversas En ciertos casos de viviendas edificadas con menores recursos, los arcos fueron reemplazados por pies derechos o column sustentaban la cubierta.


ISTA STA

ltivo. Está conformada por dos sectores: la ón, ubicado en el nivel mas bajo.

El tipo de arquitectura de la antigua hacienda Buena Vista es civil doméstica. Está construida parcialmente con muros de adobe y contrafuertes, además de quincha. Se ha empleado madera para las cubiertas y carpinterías en puertas y ventanas –lo que hoy ha sido sustraído-. Posee pisos de cemento pulido con figuras geométricas, y está dispuesta de manera ortogonal siguiendo la topografía del terreno en dos sectores: el primero formado por dos ambientes de amplias dimensiones y donde se encuentra ubicado el ingreso principal, dado por un arco de medio punto con pilastras laterales y molduras, que conduce a un gran patio precedido por el zaguán. En este patio se encuentra una escalera de dos tramos que conecta con el segundo sector; este sector se encuentra ubicado en un nivel más elevado formado por ambientes modulados de menores dimensiones cuyos muros contienen hornacinas, los cuales se conectan entre sí a través de vanos en arco de medio punto y se encuentra rodeado en tres de sus frentes por galerías de grandes arcos, ubicándose en el cuarto lado un mirador octogonal cubierto con una cúpula con estructura de madera, así como vestigios de pequeños ambientes cuadrados a los cuales se accede por una rampa.

y es propiedad de la Instituto de Hermanas

verde de Lima: el del río Lurín, simulando la olonia, una eficiente producción de pastos, e Buena Vista.

el siglo XX.

s arquitectónicos. Se trataba de un diseño hada, la cual podía ser parcial o totalmente s soluciones estructurales y ornamentales. nas de madera, que a manera de pórticos

A inicios del 2011 aprobaron una propuesta de Marco Circundante de Protección al Monumento de la Casa Hacienda, en vista de que estaba expuesta al maltrato cotidiano.


PERIODO MODERNO pág. 39

ENSAYO FINAL: LA VIVIENDA DEL SIGLO XX


09

ENSAYO FINAL: LA VIVIENDA DEL SIGLO XX

ENUNCIADO Para el trabajo final el encargo consistio en realizar un trabajo de investigación referente a unproyecto de vivienda colectiva perteneciente al siglo XX, para ello la catedra nos proporciono fuentes de información especificas y una lista de proyectos para seleccionar.

PROCESO Para este trabajo se tuvo que realizar una investigación minusiosa sobre el proyecto de vivienda elegido, en mi caso yo trabaje la Residencial San Felipe, se tomo en cuenta las condiciones urbanas y sociales del Peru en el momento en que se desarrollo la obra así como las alternativas y estrategias proyectuales según las cuales se diseño la residencial.

QR DEL DOCUMENTO


PERIODO MODERNO pág. 41

VIDEO RESUMEN: RESIDENCIAL SAN FELIPE


10

VIDEO RESUMEN: RESIDENCIAL SAN FELIPE

ENUNCIADO En base a la información analizada en el ejercicio anterior se realizo un video donde se plasmara dicha información junto con imagenes refrenciales de la obra.

PROCESO

REFLEXIÓN

Para realizar el recurso gráfico se selecciono distintos clips e imagenes donde se pudiera obsevar de manera clara lo investigado de tal manera que esa información fuera de facil entendimiento para el receptor.

Con este trabajo, el cual se dividio en dos partes, pudimos entender como funcionaban los proyectos de vivienda en el siglo XX y en base a que conceptos es que se empiezan a formular ese tipo de edificaciones, de igual manera, pudimos analisar los beneficios y desventajas que estos traian consigo para así entender el avance que a tenido la arquitectura hasta nuestros días

QR DEL VIDEO


pág. 43


INFORMACIÓN DEL CURSO PORTAFOLIO 2020-2 MARTÍN FABBRI

Nombre del curso: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA Sección: 721/724 Nombre del profesor: FABBRI GARCÍA, MARTIN / URDANIGUE CONTRERAS, AARÓN GASPAR Sumilla del curso: El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico. Objetivo general: Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX, que parte de la investigación y el análisis crítico y comparativo.

Objetivos específicos: 1. Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. 2. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea. 3. Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.


CV ABRIL FERNÁNDEZ FLORES

Estudiante de arquitectura - Facultad de Ingenieria y Arquitectura - Universidad de Lima

20183893@aloe.ulima.edu.pe +51 944122039 DNI: 73955745 LINKEDIN: https://www.linkedin.com/in/abril-alexandra-fernandez-flores-48a610222/

ISSU: https://issuu.com/abril.fernandez/docs

Estudiante de arquitectura de septimo ciclo en la universidad de lima, interesada por la infuencia que tiene el diseño arquitectonico creativo e innovador en el entorno y las necesidades actuales de la sociedad. Posee metas y objetivos claros determinados a ejercer de forma competente y ayudar al desarrollo de nuesto medio asi como a la población. Disfruta pasar tiempo con personas cercanas asi como actividades recreativas.

FORMACIÓN ACADEMICA 2007-2012 2012-2017 2017-ACTUALIDAD

PRIMARIA SECUNDARIA PREGRADO

I N G L E S E S P A Ñ O L

INFORMÁTICA

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Autocad Revit Minitab Microsoft power point Microsoft ofice word Sketchup Adobe Photoshop Adobe illustrator Lumion

La Vivienda In/Formal El interes Social despues del COVID-19. CAP Regional Lima, 1 de mayo del 2020 Certificado en v-ray, lumion y photoshop. TALLER EA LIMA, del 28 de marzo al 11 de abril del 2021

INTERESES DIBUJO PINTURA DISEÑO CINE ARTE

pág. 45

COLEGIO NSSCJ - HUARAZ COLEGIO NSSCJ - HUARAZ UNIVERSIDAD DE LIMA

IDIOMAS

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Asistente “Charla Metodologías Proyectuales” 2019/2020/2021 Asistente “Charla Ciudad Compacta y Estructura Urbana Policéntrica” Proyecto seleccionado para exposición en el curso Proyecto de Arquitectura II, 2019-1

ACTIVIDADES ADICIONALES Voluntaria en Club Leo Nuevo Milenio, Programa de la ONG Lions Clubs International (Septiembre 2021 a la fecha)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.