1
2
3
4
5
6
7
DRA. PILAR SÁNCHEZ ASCENCIO
Heidegger y la técnica: la catástrofe 8
9
―
―
―
―
10 ― ―
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Filosofía y Poesía en una clase de Matemáticas 23
24
25
26
27
28
29
30
31
e i 1
i 1
V F E2
1 32
1 1 1 2 ... 22 32 42 6
4 n 1
a, b, c, d s
s a s bs cs d p n
1 x1 x 1 x 1 x 5 1 x 5 1 x10 1 x15 2 3 4
5
6
p 4 p 9 x p 14 x 2
n
Caso particular de la llamada identidad de Euler e cos i sin , necesaria en la construcción de la Teoría de Variable Compleja y que establece un vínculo entre las funciones exponenciales y las trigonométricas. A propósito, esta fórmula fue “redescubierta” por el Ramanujan adolescente. 54 Fórmula descubierta por Euler en 1759 y demostrada por Legendre en 1794. Afirma que en todo poliedro convexo, la suma de vértices y caras, excede en 2 al número de aristas. 55 Hecho demostrado por Euclides en sus Elementos, IX, 20. 56 Los llamados sólidos platónicos: Tetraedro, octaedro, hexaedro, dodecaedro e icosaedro. 57 Es este el llamado teorema del punto fijo de Brouwer, enunciado en el caso bidimensional. Cfr. Rudin, Walter. Principios de Análisis Matemático. México: McGraw Hill, 1980. pp. 217-218. 53
i
La irracionalidad de 2 significa que este número no puede ser expresado como el cociente de dos números enteros. Se cuenta que esta idea es uno de los motivos del cisma de la Escuela Pitagórica. El resultado es demostrado, formalmente, por Euclides en sus Elementos, X, 9. 59 Lindemann demostró la trascendencia de . Un número es trascendente cuando no es raíz de una ecuación 58
polinomial de coeficientes enteros:
an xn an1x n1 a2 x 2 a1x a0 0 , donde ai Z i 1,, n ;
n 2. 60
Generalización del Teorema de Herón de Alejandría sobre el área de un triángulo de lados conocidos.
33
2 1 1 3 1 3 5 1 5 9 13 2 24 246 3 3 3
x x 1 1 1 a 1 b 1 b 2 d x 1 1 2 b 1 b a 2 2 2 2 0 2 a b 1 x x 2 b a 1 1 1 a a 1
2
2
n t n1e t d t 0
x 1
lím 1 2 3 k kx k x 1 x 2x k x5 1
x u x5 1 x10 1 x15 1 1
v 1
x x2 1 x3 1 1
v5 u
1 2u 4u 2 3u 3 u 4 1 3u 4u 2 2u 3 u 4
34
35
DE LA SUBJETIVIDAD INCONDICIONADA A LA SUBJETIVIDAD 36
ESENCIAL (EN TORNO AL NIETZSCHE DE HEIDEGGER NISHITANI Y SHIZUTERU UEDA) Y SU LECTURA DESDE LOS FILÓSOFOS DE LA
ESCUELA
DE
KIOTO: KEIJI
61
37
38
39
40
ἐγω
41
42
43
44
45
46
47
48
Hacia una filosofĂa mĂĄs artista 49
50
51
102
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
Mesa Redonda: El ser humano y la cultura
Valores normativos (茅ticos) y educaci贸n intercultural 62
63
64
65
66
67
68
69
70
Ser humano, crisis y espiritualidad 71
72
73
74
75
76
¿Cuál es el sentido de la religión en el siglo XXI frente a la Filosofía y la Ciencia?
147
77
78
79
80
81
82
83
84