Libro Miércoles XX Reunión Americana de Genealogia

Page 1

ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA XX Reunión Americana de Genealogía X Congreso Iberoamericano de Genealogía y Heráldica Bogotá, Colombia Tomo III Miércoles 10 de Octubre 2017 Luis Jose Americo Prieto Nouel SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

49


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA CREDITOS TITULO: Resumen de la XX Reunión Americana de Genealogía, un tomo por cada dia. DIAGRAMACION: Luis Jose Americo prieto Nouel

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

50


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA PRESIDENTE DE HONOR LIC. FERNANDO CAVADA Y PARIS – CONDE DE LA VEGA DEL POZ0 PRESIDENTE AD VITAM: ING. LUIS JOSE AMERICO PRIETO NOUEL JUNTA DIRECTIVA 2014-2017 PRESIDENTE: LIC. JOAN MANUEL FERRER RODRIGUEZ VICEPRESIDENTE: ING. ANTONIO JOSE IGNACIO GUERRA SANCHEZ VICEPRESIDENTE: ING. EDUARDO JULIAN HUED ZOUAIN SECRETARIO: ING. JAN MARCEL PIñA CROES TESORERO: ING. FELIX RAFAEL DISLA GOMEZ BIBLIOTECARIO: LIC. ALTAGRACIA MOREL JAQUEZ PRIMER VOCAL: ING. JOSE EDUARDO GOMEZ FERNANDEZ SEGUNDO VOCAL: LIC. MIGUEL ISAIAS ORTEGA PEGUERO TERCER VOCAL: CARLOS ALONSO SALADO

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

51


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

52


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA ÍNDICE GENERAL 01. Ponencia No.1 - La huella del satafesino Fernando López de Aldano - Mela Bryce de Tubino – Lima, Perú 02. Ponencia No.2 – De genes y apellidos: Consideraciones sobre la genealogia molecular - Alberto Gomez - Colombia 03. Ponencia No.3 – Procedimientos eclesiasticos, identificacion por apellidos y Regisros Matrimoniales del siglo XVI - George R. Ryskamp - USA 04. Ponencia No.4 – Cual es el proximo archivo que digitalizará Family Search? - Omar Alvarez - USA 05. Ponencia No.5 – Dos familias españolas en los s. XVII con ramas en Mexixo y Colombia – Jorge Barbabosa - Mexico 06. Ponencia 6 – Los Perez de Zarate – Ma. De Lourdes Lascurain - Argentina 07. Ponencia 7 – Genealogeek – Rocio Sanchez del real - Colombia 08. Ponencia 8 – Genealogia de Don Andres Idelfonso Jose de Madariaga, Primer Conde de Pestagua – Francisco Muñz, Colombi 09. Ponencia 9 – Casos de transformacion de apellidos por adopcion, sgerencia y mutación: Puyana, Patria y Villegas – Andres Villegas Cortez - Colombia 10. Ponencia No. 10 - Joan Ferrer

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

49


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

50


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

51


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ponencias No. 1 del Miercoles 11 de octubre 2017 1 Mela Bryce de Tubino

La huella del santafesino, don FERNANDO LÓPEZ ALDANA. BENEMÉRITO EN GRADO HEROICO Y EMINENTE DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Mela Bryce de Tubino XX Reunión Americana de Genealogía y X Congreso Iberoamericano de Genealogía y Heráldica. Octubre 9-13 de 2017 SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

52


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Doctor, don Fernando Máximo López Aldana, abogado, bautizado el 30 de mayo de 1784 en Santa Fe de Bogotá, del reino de la Nueva Granada11. Por 1792, con tan solo 8 años de edad, viajó con sus padres a Madrid, estudiando sus primeras letras en el colegio de los Esculapios de Fuencarral (Real Colegio de las Escuelas Pías de San Antonio Abad). Regresó a Bogotá por 1797 y continuó con sus estudios en los colegios de San Bartolomé y Santo Tomás, graduándose en leyes. En 1805 pasó a Quito y se avecindó en Lima desde 1808 hasta 1831 en que se le despojó de su cargo como Vocal de la Alta Cámara y de la Corte Suprema de Justicia en el que se desempeñaba, designado por don José de San Martín y por don Simón Bolivar respectivamente, desde 1821 “por no ser nacido en el Perú”. Viaja entonces a Chile donde nace su hija mayor y regresa poco después con su familia para defender con sus escritos su cargo y es reconocido entonces por el congreso en 1832, como, Benemérito a la patria en grado heroico y eminente. Fallece el 2 de junio de 1841 siendo designado Prócer de la Independencia del Perú. Fundador del periódico separatist “El Satelite del Peruano” 2 Secretario y agente secreto de don José de San Martín, colaborador principal de el 1

Las genealogías de Santa Fe de Bogotá, tomo VIII, p.433 y tomo IX, p.210-212.

2

http://www.monografias.com/trabajos31/satelite-delperuano/satelite-del-peruano.shtml Luis Daniel Morán Ramos, “Un periódico radical mas no revolucionario: El satélite del peruano, 1812”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En aquella fecha comenzó a circular, en La Ciudad de los Reyes, un texto impreso con el nombre de El Satélite del Peruano, el cual fue calificado por las autoridades como subversivo y revolucionario, contrario al gobierno virreinal. Eran los tiempos de la ansiada reforma constitucional de los liberales reunidos en las Cortes de Cádiz. La esperanza en una nueva era en donde la razón, la luz y la libertad, debían unirse para borrar toda la oscuridad, ignorancia, opresión y despotismo del antiguo régimen absolutista. Así, las opiniones expuestas en El Satélite eran severamente críticas a la supervivencia de aquel monopolio del poder. Sin embargo, en sus SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

53


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

páginas no se trasluce que la solución tuviera que pasar por la independencia y separación de España. Por el contrario, se necesitaba de la unión de todos y el apoyo entusiasta a los liberales en las Cortes. Por sus ideas radicales el periódico fue censurado y dejó de existir a los pocos meses de su aparición. Abascal y la elite dominante limeña consiguieron acabar con la amenaza que significó El Satélite del Peruano. A continuación, haremos un esbozo de su historia así como un análisis del contenido y la información del mismo. Lo cual nos permitirá, en la parte final, ofrecer las conclusiones de nuestro estudio. EL SATÉLITE DEL PERUANO: CARACTERÍSTICAS PARTICULARES Se publicó entre el 1º de marzo y el 30 de junio de 1812. Contamos con 4 entregas, además, de una introducción y un suplemento a dicha introducción que aparecieron entre el 19 y 21 de febrero. Es un periódico mensual que por su corta vida y escasos números parecería de poca importancia pero no es así. Normalmente en aquel período los diarios eran de unas cuantas páginas (variaba de 4 a 8). Sin embargo, El Satélite rompe con esa regla por el mismo hecho de ser un periódico mensual y dedicarse a un mayor análisis de los sucesos que describe. Así, el primer y segundo número poseen 92 y 99 páginas respectivamente, más el índice y la fe de erratas. El tercer y el cuarto ejemplar están incompletos, con 64 y 8 páginas cada uno de ellos. El motivo de la anomalía podría ser el juicio de censura al cual fue sometido El Satélite y que impidió que se terminase de imprimir el texto completo (El Comercio. Semanario Dominical. Pág. 14 – 15, 25 de julio de 1971). Fue editado por Guillermo del Río y Bernardino Ruiz en La Casa de los Niños Expósitos. Fernando López Aldana se encargó de la redacción y selección de los artículos y la Sociedad Filantrópica auspició la publicación en un primer momento. Posteriormente, como la reconociera López Aldana en las últimas páginas del primer impreso: "Creyendo el autor del satelite que entre tantos que se dicen patriotas pudiese realizarse una compañía literaria [...] figuró de antemano en su imaginacion una sociedad filantrópica como autora de él. Este pensamiento fué adoptado con un extraordinario ardor por SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

54


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

algunos [...] pero su ardor se evaporó á pocos dias, se retractáron todos de repente, y... en fin es preciso confesar con dolor que esta sociedad de hombres amantes de la humanidad, del bien é ilustración de su patria no existe sino en el deseo y fantasia del autor." (El Satélite del Peruano. N° 1. Pág. 91 – 92, marzo de 1812.) El satélite surge desde su introducción en constantes problemas con el poder oficial. Aquella definición de patria que se hizo causó sentimientos encontrados entre las autoridades del Estado (Véase la introducción de El Satélite del Peruano (1812), en la Biblioteca Nacional del Perú). Agreguemos a ello el apoyo que se pregonaba en la introducción del Satélite al ya cuestionado Peruano : "...queremos ayudarles é imitarlos quanto nos sea dable [...] Honor nuestro en seguir sus huellas." (El Satélite del Peruano. Introducción. Pág. V – VI, 1812.). Así, rápidamente, el papel fue censurado y es obvio que esto motivo la desintegración de la reciente e imaginada Sociedad Filantrópica. Es claro que los supuestos patriotas que se plegaron inicialmente a ella, no querían verse comprometidos y tener dificultades con el gobierno. El periódico albergó en sus páginas, en mayor grado, artículos y ensayos publicados en otros diarios de España y Europa. Esa fue la idea que se pensó para los primeros números, luego debían de combinarse con trabajos más actuales: "pasados dos ó tres números ya nos pondrémos con el día, habremos antepuesto, y digamos así, los andamios de nuestra historia, para seguir paso á paso todos los sucesos mas recientes que se presentaren á nuestros ojos" (El Satélite del Peruano. Introducción. Pág. VII, 1812.). Tres eran las áreas que debía cubrir El Satélite en su afán por la ilustración pública : historia, política y geografía. Aunque esta última no se llegó a materializar (El Satélite del Peruano. Introducción. Págs. VI – IX, y el segundo número del periódico). Por otro lado, como expresáramos anteriormente, Fernando López Aldana fue el principal redactor e impulsor del periódico. Desde su llegada a Lima en 1808 y luego de obtener el título de abogado estuvo vinculado a los círculos liberales. Recordemos, que el periodismo de esta etapa constitucional fue un producto de la capital y una labor de minorías y que parte del grupo dominante e intelectual de la época desempeñó la actividad periodística. López Aldana se encontró inmerso entre los intelectuales liberales más disidentes del período. Incluso, durante y después de la independencia participó en la vida SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

55


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

política y el periodismo doctrinal. Sus ideas liberales que plasmó en sus escritos fueron siempre blanco de atención y en varias oportunidades calificadas de subversivas (Véase El Doctor D. Fernando López Aldana Ante la Historia, texto escrito por su hijo Carlos López Aldana en defensa de su padre, contiene documentos valiosos. Sala de Investigaciones de la BNP.). En el acápite que sigue analizaremos las reflexiones que hiciera en El Satélite del Peruano y los artículos que seleccionara y publicara en el mismo, de otros periódicos extranjeros. RADICAL MAS NO INDEPENDENTISTA En palabras del virrey, El Satélite fue el "papel [...] más incediario y subversivo que há salido de las prensas de esta ciudad" (Memoria de Gobierno de José Fernando de Abascal y Sousa. 1944, Tomo I. Pág. 435.). De ahí se entiende porque buscó y consiguió su rápida desaparición. Sin embargo, ¿Era realmente un papel subversivo y revolucionario? ¿Buscaba un cambio total en la sociedad? ¿Cuáles eran sus objetivos y metas? En la introducción del periódico se expresa claramente el objetivo final : "Nuestro único constante, invariable é intimo deseo es la Ilustración pública" (El Satélite del Peruano. Introducción. Págs. IX, 1812). Aquí, lo interesante, es que no es solamente la ilustración de unos pocos y afortunados, sino se recalca con mucho énfasis que "el más ínfimo de nuestro conciudadanos, el pobre artesano, el indio infeliz, el triste negro, el pardo, el ignorante, todos serán objeto de nuestras tareas. A todos queremos hablar é instruir, porque todos tiene derecho de oír y ser instruidos" (El Satélite del Peruano. Introducción. Págs. XI.). Así, se cree decididamente en la ilustración como el arma más eficaz para acabar con la ignorancia, la miseria y las pesadas cadenas de los tres siglos precedentes. "Sí: ella es la que nos ha de salvar y hacer felices haciéndonos conocer á todos nuestros verdaderos intereses" (El Satélite del Peruano. Introducción. Págs. IX – X.). Para El Satélite la época pasada, en donde predominó el absolutismo insensato e irracional, fue el culpable de la oscuridad y el atraso de los habitantes y de la nación. El poco interés prestado por las autoridades a aquellas máximas fundamentales para la instrucción pública y la prosperidad, tuvo como secuela el estado actual en el cual se encontró el imperio. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

56


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

No obstante, una nueva era se gestó a partir del funcionamiento de las Cortes de Cádiz y su empeño en realizar amplias reformas. En el Perú, según López Aldana, "pais que nunca ha respirado sino en la esclavitud y la baxeza" (El Satélite del Peruano. Introducción. Pág. IV.), esos esfuerzos tuvieron una oposición, de los que deberían haber impulsado los cambios en beneficio de todos. "¿Será creíble que en Lima, únicamente en Lima encuentre oposición, esta antorcha de ilustración publica? Y ¿Por quienes? Por los mismos que debían protegerla" (El Satélite del Peruano. Introducción. N° 1. Pág. XX). Abascal, es considerado por el periódico, como el gran adalid del antiguo régimen, el más déspota y absolutista en aquel contexto. Porque a pesar de existir la Libertad de Imprenta, él insistía en ocultar y demorar su publicación y con ello seguir manteniendo al pueblo en la ignorancia total. Fernando López Aldana señala que son ellos "los que no se acomodan con las soberanas resoluciones de las córtes y solo desean el antiguo sistema de opresion y violencia" (El Satélite del Peruano. Introducción. N° 1. Pág. XVIII). El Satélite, es crítico de la política del virrey, sus maquinaciones por impedir la libre circulación de los impresos, a través de una Junta de Censura que es calificada como viciosa, incapaz y oficialista (El Satélite del Peruano. Introducción. N° 1. Págs 80 – 88). Así, se rechaza firmemente el antiguo gobierno colonial y, por el contrario, se apoya la revolución liberal en España. López Aldana, en la introducción, deja claro sus intenciones y su posición política : "¡Infelices de aquellos que nos denominen subversores, revolucionarios ó inquietos porque intentamos la ilustración popular!" Más adelante, agrega, "Ellos son indignos de vivir entre nosotros, y deben abandonar quanto ántes este país tranquilo que quiere y debe ser feliz por el camino de la razón ilustrada con liberalidad" (El Satélite del Peruano. Introducción. Pág. X). Entonces, la posición del Satélite es explícita, es radical pero no independentista. No cree en el rompimiento con la madre patria sino intenta en sus reflexiones rechazar todo lo que tenga que ver con el gobierno anterior, el absolutismo de los borbones. Incluso, pone énfasis en la unión de todas las provincias y reinos de América para lograr la supervivencia del imperio español (El Satélite del Peruano. Introducción. Suplemento a la Introducción.). Las divisiones y guerras fraticidas y las ridículas SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

57


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

rivalidades entre provincias son el resultado y el error de no conocer o cerrar los oídos a las voces de la ilustración y de las luces. El Satélite rechaza las revueltas que se originan en distintos puntos de los virreinatos. No es aquel el camino ni la solución. Así, el periódico busca contribuir a rectificar errores y a ser entender que "entre los hombres puede mas la razon que la fuerza" (El Satélite del Peruano. Introducción. Pág. XII, 1812.). Por lo tanto, es radical en sus afirmaciones contra aquellos que impiden el renacer español y de las américas y que solo desean la continuación del antiguo gobierno colonial. Para El Satélite, las modificaciones son necesarias y urgentes pero dentro de una lógica y una racionalidad meditada y no por capricho o despotismo de unos cuantos. Finalmente, ante el ambiente contrario e intolerante de las autoridades y personajes limeños, por censurar cualquier papel impreso contrario a sus intereses, López Aldana escribe : "Si nuestro plan es revolucionario, quémense de una vez las imprentas, quémense los libros y las bibliotecas, quémense los impresos de cádiz y de nuestras córtes soberanas; y por fin reduzcámonos todos á vivir con los animales en los campos o á vegetar con las plantas" (El Satélite del Peruano. Introducción. N° 1. Pág. XXIII.). En síntesis, El Satélite del Peruano no es un periódico que pretende un cambio total en la sociedad, es decir, no tiene una tendencia política revolucionaria ni separatista. Es radical y crítico en sus reflexiones, pero cree aún en las transformaciones graduales del sistema. Entonces, es reformista más que revolucionario. SOBRE LOS ARTÍCULOS EXTRANJEROS REIMPRESOS EN EL SATÉLITE La mayor parte de los textos publicados en El Satélite son reimpresiones de trabajos aparecidos en periódicos europeos y españoles. Claro está inscritos en la misma línea informativa y política propuesta por López Aldana. Encontramos ensayos sobre la revolución española, en donde se ofrece un resumen de los sucesos ocurridos entre la invasión francesa a la península y los dos años siguientes de inestabilidad y vacío político. En uno de los artículos se hace una crítica severa a la autoridades españolas por no cumplir con sus funciones ante la tremenda amenaza de la invasión. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

58


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Se habla fuertemente de la incapacidad y el oportunismo de los integrantes de la Junta Central, que solo buscaban mantenerse en el poder. Asimismo, el desastre del gobierno es el resultado de la completa ignorancia al cual ha estado sometido el pueblo (El Satélite del Peruano. N° 1. Págs. 9 – 34. Véase el número 3. Págs. 50 – 51.). En un segundo artículo, es de resaltar que estos acontecimientos dieron origen a una muestra de patriotismo y unión de los españoles : "al impulso general de todas las clases, que unían sus deseos y sus esfuerzos, para rechazar al enemigo" (El Satélite del Peruano. N° 2. Pág. 70). Sin embargo, el autor llama la atención de la excesiva confianza, de la posterior inacción, de lo mucho de alabanza que hizo daño a la nación, creyéndose ya libre, cuando no lo era realmente (El Satélite del Peruano. N° 2. Págs. 60 – 74.). Otro acápite del Satélite es lo referente a los derechos del hombre. Es imprescindible el conocimiento del derecho público porque de él emana "la ciencia de obedecer y de mandar" (El Satélite del Peruano. N° 1.Págs. 54 – 55), se logra la estabilidad y el orden social en la sociedad. No obstante, "el estudio de esta ciencia [...], está abandonado entre nosotros" (El Satélite del Peruano. N° 1. Pág. 56). De ahí el problema de los desordenes que se presentan por la ignorancia y poca importancia al tema. Ligado a lo que venimos mencionando está la seguridad individual y la Libertad de Imprenta. Al respecto en el periódico se expresa la preocupación por las disposiciones de las Cortes y su práctica cotidiana : "pero ah! que todo esto son palabras ¡Esperanzas vanas aunque plausibles! [...] no hay tal felicidad [...] no hay tal libertad. No estamos todavía bajo el honroso, y solo legítimo, imperio de las leyes: el despotismo ni ha dexado de atropellar impunemente, ni halla todavía contra peso que le detenga" (El Satélite del Peruano. N° 2. Pág. 41). Así, la seguridad individual del ciudadano es débil, no existe una libre determinación de exponer las ideas porque el escritor siente el peso censurador de las autoridades. Cualquier crítica al gobierno es tomado rápidamente como subversiva y el redactor es perseguido y hasta puede terminar encerrado (El Satélite del Peruano. N° 2. Pág. 45. Es, precisamente, lo que le sucedió a Fernando López Aldana por publicar El Satélite, aunque luego fuera puesto en libertad por intermediación de varios intelectuales influyentes de la época.). Entonces, es esencial reformar la administración de justicia para dar SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

59


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

una mayor seguridad al ciudadano (El Satélite del Peruano. N° 2. Págs. 46 – 49). En el mismo sentido, es ilógico y deformante querer conjugar Inquisición y Libertad de Imprenta, es como: "dar para instruccion á los esclavos la declaracion de los derechos del hombre". Por tanto, "repitámoslo mil veces; no pueden subsistir juntas" (El Satélite del Peruano. N° 1. Pág. 75). Finalmente, un aspecto relevante en las páginas del Satélite es lo relacionado al Comercio Libre. Las opiniones son favorables : "Cada individuo goze, y administre libremente los frutos de su trabajo, haga de ellos el comercio que quiera, y el gobierno asegure el exito rompiendo previamente las trabas que opriman esta libertad" (El Satélite del Peruano. N° 2. Pág. 56). El comercio debe ser libre y bien arreglado, evitando así el contrabando. Con ello se asegurará el progreso de América y la existencia de España. Las Cortes deben apoyar, en consecuencia, su viabilidad en beneficio de la nación (El Satélite del Peruano. N° 2, 3 y 4). Esta breve síntesis de la temática de los artículos europeos seleccionados y reimpresos por López Aldana muestran su importancia como fuente histórica para el estudio de la época de la independencia. Por lo tanto, su consulta es obligatoria e imprescindible. CONCLUSIONES La prensa constitucionalista en general se inscribe en un reformismo liberal moderado. El Satélite del Peruano, específicamente, es un periódico radical y crítico del Antiguo Régimen colonial. A partir del inicio de las sesiones de las Cortes de Cádiz se pensó positivamente en un cambio de rumbo y de amplias reformas inspirado en las máximas liberales que debían de plasmarse en la Constitución de 1812. El Satélite apoyó dichas disposiciones. El ambiente contrario a la puesta en práctica de las modificaciones mencionadas ocasionó la denuncia y oposición del periódico al gobierno del virrey Abascal. Así, El Satélite fue calificado de subversivo y revolucionario y rápidamente censurado. En definitiva, el papel periódico de López Aldana no tuvo una tendencia revolucionaria menos independentista. Estuvo convencido de transformaciones graduales que siguieran la línea de los liberales reunidos en Cádiz y de las ideas beneficiosas de la ilustración. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

60


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA “Diario Secreto de Lima” en el cual se propagaban las ideas patriotas y liberales de la época, circulando las copias manuscritas muchas veces de su puño y letra. Vocal y Vice-Presidente de la Alta Cámara de Justicia establecida en 1821. Primer civil en recibir el Diploma de Benemérito Pensionado de la Orden del Sol y la Medalla del Ejército Libertador. Dejemos que el diccionario Histórico Biográfico Mendiburu, en sus páginas 68 a 75 hable aquí por nosotros:

de

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

61


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

62


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

63


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

64


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

65


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

66


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

67


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

68


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

69


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ascendencia de don Fernando López Aldana Usaremos dentro de los corchetes, la numeración Sosa ó ahnentafel: [x] Padres: [2] Don Sebastián José López Ruiz3, nacido el 17 de enero de 1741 y sepultado el 30 de noviembre de 1832 en Bogotá, viudo desde un año atrás de [3] doña María Begoña de Aldana Silva, baut. el 3 de febrero de 1764 en Vélez, Colombia, con quien se había casado el 6 de mayo de 1781 en Bogotá. Don Sebastián recibió su educación en el Colegio de San Martín de Lima, en el San Luis de Quito y en el Santo Tomás. Médico por afición, fue afiliado a las Reales Academias Médicas de Madrid y París, célebre por sus debates a favor de las beneficiosas propiedades de la quina o quinina. 3 Op cit, tomo IV, p.381-382. 4 Citado en agosto 6 de 1832 en el sexto informe de José Morales, pág 19 del expediente López Aldana. Del matrimonio de Sebastián y María Begoña, nacieron también, entre tal vez otros: ⎫ Doña Rita López Aldana, casó con don Cornelio Ryan. ⎫ Don Pantaleón López Aldana, magnífico militar fallecido en 1837 sin sucesión. ⎫ Dr. Francisco de Paula López Aldana, nacido por 1800 y fallecido en 1860, abogado, secretario relator de la corte suprema en Cundinamarca y Boyacá, consejero de Estado, contador general mayor y director del crédito público, etc. Casó con doña Petronila Contreras, padres al menos de: doña Emilia López Contreras casada con don León Hinestrosa Villate y don Arístides López Contreras. Abuelos: [4] Don José Manuel López, natural y vecino de Panamá, donde se desempeño como escribano del Rey. Leyendas urbanas dicen que desciende del conquistador de México don Jerónimo López, otras, de don Hernán Cortés, desafortunadamente no hemos encontrado información fidedigna al respecto. Casó con [5] doña María de la O Ruiz, natural y vecina de Panamá. Del matrimonio de José Manuel y María de la O, nació también, entre tal vez otros: ⎫ Doctor don Santiago López Ruiz, canónigo4.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

70


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA [6] Don Pedro de Aldana Aguirre5, vizcaino, alguacil mayor de Su Magestad en el Santo Oficio de la Inquisición que por 1775 era oficial real y contador de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. Testó ante Juan Jose Lotero el 1º de marzo 1782. Casó con [7] doña Ana Catarina de Silva y Pérez de Herrera. 5Gentilmente nos informa Iván Restrepo Jaramillo, que Gabriel Arango Mejía dice en “Genealogías Antioquia y Caldas”, Tomo I, pag 43, que los padres de Pedro eran Domingo de Aldana y Simona de Aguirre, a quienes podemos conocer por los registros de Bizkaia publicados en internet. Hacemos la salvedad, que no hemos podido encontrar la partida de bautismo de Pedro. [http://internet.ahebbeha.org/paginas/indexacion/n_indexacion.php] 6 Baut. el 22 julio 1705 en San Vicente Mártir de Bilbao- Abando Albia libro: 1700 – 1720, f. 051 rº - vº. 7 Baut. el 6 noviembre 1706 en San Vicente Mártir de Bilbao- Abando - Albia libro: 1700 – 1720, f. 005b rº 8 Baut. el 30 noviembre 1708 en San Vicente Mártir de BilbaoAbando - Albia libro: 1700 – 1720, f. 070 rº. 9 Baut. el 29 enero 1710 en San Vicente Mártir de Bilbao- Abando Albia libro: 1700 – 1720, f. 077 vº. 10 Baut. el 11 junio 1711 en San Vicente Mártir de Bilbao- Abando Albia libro: 1700 – 1720, f. 090 rº - vº. 11 Baut. el 2 junio 1713 en San Vicente Mártir de Bilbao- Abando Albia libro: 1700 – 1720, f. 105 vº. 12 Las genealogías de Santa Fe de Bogotá, tomo IX, p.210-212. Bisabuelos maternos: [12] Domingo Aldana Yzarza/Yzarsi, baut. el 25 de enero de 1674 en la parroquia San Antonio Abad, del casco viejo de Bilbao, Lb. 1660 1689 p.241. Casó en febrero de 1702 en la parroquia de Bilbao-Abando – Albia, Lb. 1700 – 1719, f.163vº con [13] María Simona Aguirre Urquiza/Unquina, baut. 27 octubre 1672 en San Antonio Abad, Casco Viejo de Bilbao, Lb. 1660 – 1689, p.220. Don Domingo y doña Simona además de padres de don Pedro, lo fueron de: ⎫ Doña Madalena Aldana Aguirre6. ⎫ Don Francisco Anttonio Aldana Aguirre 7. ⎫ Don Agustín Aldana Aguirre 8, ⎫ Don Jullian Francisco Aldana Aguirre 9. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

71


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA ⎫ Don Joseph Antonio Aldana Aguirre 10. ⎫ Don Joseph Juachin Simon Aldana Aguirre 11. [14] Capitán don Juan Silva Velasco12, nacido por 1680 en Vélez, donde fue alcalde de la hermandad y su juez ordinario. Encomendero y Regidor de Santa Fe. Casó con [15] doña Simona Pérez de Herrera Fontecha. Don Juan y doña Simona además de padres de doña Catarina, lo fueron de: ⎫ Doña Francisca Gertrudis de Santa Teresa Silva Pérez de Herrera, monja. ⎫ Dr don Salvador José Silva Pérez de Herrera, cura. ⎫ Don Luis Nicolás Ignacio Silva Pérez de Herrera, alcalde de la hermandad en Vélez. ⎫ Don Juan Tomás Silva Pérez de Herrera. ⎫ Capitán de infanteria don Gabriel José Silva Pérez de Herrera, con amplia descendencia. Tatarabuelos: [24] Domingo Aldana Ysarssa, baut. el 7 de octubre de 1629 en la parroquia de Santa María, Amorebieta - Etxano-Amorebieta. Casó el 4 de mayo de 1673 en la parroquia San Antonio Abad, del casco viejo de Bilbao, Lb. 1660 - 1696 p.110 – 111 con [25] Mariana Ysarssa Uribarri, baut. el 30 de octubre de 1649 en la misma parroquia San Antonio Abad, Lb. de 1660 - 1689 p.301. [26] Antonio Aguirre y Araoz Jauregui. Casó y veló el 9 junio 1672 en San Antonio Abad, Casco Viejo de Bilbao, Lb. 1660 – 1696, p.102 con [27] Maria Antonia Unquina/Oynquina Lessa, baut. el 29 de octubre de 1636 en la parroquia de los Santos Juanes, Casco Viejo de Bilbao, Lb. de 1624 1645 p.190. [30] Don Juan Pérez de Herrera de la Torre. Casó con [31] Doña Felipa Fontecha Velasco. Tetrabuelos: [48] Pedro Aldana Aldana, baut. el 2 de agosto de 157813 en Santa María de Amorebieta - Etxano-Amorebieta. Lb. 1565 - 1611 f. 068 vº. 13 No queda muy claro que se trate de esta persona: BAUTISMOS-Registros originales Fecha:1578-08-02 SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

72


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Nombre y Apellidos: Pedro, Aldana y orve, Orve Padre: Martin, Aldana y orve, ----Madre: Maria ybanes, Orve, ----Comentarios:Apellido(s) confuso(s); Bilbao Territorio histórico: BIZKAIA Localidad: Amorebieta - EtxanoAmorebieta Página/foliof. 068 vº Fechas del libro 1565 - 1611 Con [49] doña María Yçarça Yçarça, baut. el 28 de abril de 1604 en Santa María de Amorebieta - Etxano-Amorebieta. Lb. 1565 - 1611 f.159rº. [50] Joan Ysarssa Aspeunssa [Isarza, Aspiunza] baut. el 13 de octubre de 1624 en San Pedro Apóstol, Orozko-Murueta, Bilbao, Lb. 1622 – 1683, f.3 rº - vº. Casó el 7 de mayo de 1646 en San Antonio Abad, Casco Viejo de Bilbao, Lb. 1629 – 1659, p.510 y p.645 (velación) con [51] doña Madalena Uribarri Ugarte, baut. el 26 de febrero de 1617 en San Antonio Abad, Casco Viejo de Bilbao, Lb. 1600 – 1628, p.197 [54] Lucas Oinquina, baut. el 20 octubre 1601 en San Nicolás de Bari, Casco Viejo de Bilbao, Lb. 1577 - 1622, f. 012 rº, figurando como padrino Pedro de Aguirre, beneficiado en esta Villa y comisario del Santo Oficio. Casó con [55] Ana Lessa. [60] Don Juan Pérez de Herrera. Casó con [61] Doña María de la Torre. Pentabuelos: [96] Martin, Aldana y Elorça o Rodrigo, Aldana o Martin, Aldana y orve. Casó con [97] Antona, Aldana o Mari ybanes, Aldana o Maria ybanes, Orve [98] Pedro, Yçarça, baut. el 14 feb 1592 Santa María de Amorebieta Etxano-Amorebieta, Lb. 1565 – 1611, f. 102 rº. Casó con [99] María, ----[100] Joan Ysarssa Nafarrondo gotia. Casó con [101] Ysabela Aspiunza Echabarria, baut. el 10 febrero 1608, el apellido paterno de la bautizada, está dudoso, ya que está sobre borrado. Figura como padrino Juan Saez de Villela, clerigo benefiçiado dela Villa de Munguia.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

73


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA [102] Matheo Uribarri Ureta, baut. el 21 setiembre 1589 en la parroquia de Santa María de Güeñes – Güeñes, Lb. 1582 – 1615 f. 022 rº. Casó con [103] Maria Ugarte Urisabel, [108] Clemente, Onquina/Unquina. Padres así mismo de María, baut. el 16 febrero 1604 en San Nicolás de Bari, Bilbao-Casco Viejo. Hexabuelos: [196] Pedro Yçarça Casó con [197] Catalina, -----, ----[200] , -----, ----Casó con [201] Maria, Nafarondo goytia, ----- baut. el 26 de febrero de 1560 [202] Juan, [Elort], ----- El apellido está dudoso, ya que está sobre borrado. Casó con [203] Agueda, Echavarria, ----[204] Juan, Urivarri. Casó con [205] Maria, -----, ----Heptabuelos: [402] Martin, Nafarondo goytia, -----. Casó con [403] Hermuco, -----, ----Descendencia de don Fernando López Aldana Don Fernando Máximo López Aldana, joven y soltero, con Camila Ruiz fue padre de María de la Visitación Antonia López Aldana baut. el 2 de julio de 1810 en la parroquia de Santa Ana14, Lima. No tenemos más noticias de aquella hija, probablemente murió niña. 14 Archivo Arzobispal de Lima. Al margen de la partida le anotan Máximo en vez de López. 15 Archivo Arzobispal de Lima, Lb. 6 fj.89v. 16 José Miguel de la Cerda Merino, eminente genealogista chileno, nos afirma que Torres Saldamando se equivoca en su libro: Los títulos de Castilla en las familias de Chile, 1894, cuando vincula a doña Petronila con la otra familia Gonzalez Toro, así mismo chilena y de la misma época, del linaje del duque de San Carlos. 17 Archivo Arzobispal Lima, Expediente Matrimonial, No 19. 18 Archivo Arzobizpal, Lima, Expediente Matrimonial, No. 44. Don Fernando López Aldana, casó el 4 de noviembre de 1821 en la parroquia de San Sebastián15, Lima, con doña María del Carmen SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

74


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Larriva González, nacida por 1802 en Santiago de Chile, fallecida el 22 de octubre de 1878 en Lima, hl. de Vicente Benito Larriva Ruiz y de Petronila González Toro16, siendo padrino en la ceremonia, don Juan García del Río. Don Fernando y doña Carmen, se encuentran juntos, enterrados en el Cementerio de Lima, Cuartel San Eloy 31 y 32-C. Doña Carmen y su madre doña Petronila fueron declaradas por el General Libertador, Jose de San Martín y Matorras: “Mujeres patricias” y condecoradas por apoyar la gesta de la Independencia del Perú. Padres de: 1. Elena López Aldana Larriva, nacida por 1831 en Valparaíso. Casó en ago.1855 en Lima17 con Pablo González Reymundis. Padres de: 1.1. Ernestina Gonzalez López Aldana, nacida por 1859 en Valparaiso, Chile. Casó el 13.may.1889 en Lima con Evaristo Paul Duclós Guerin, cirujano dentista, natural de Paris, Francia, hl. de don Eduardo Duclós y Paulina Guerin, viudo de doña Hermancia Gafroy. Padres de: 1.1.1. Gastón Ernesto Pablo Duclós González, nacido el 22.jun.1890 en Lima, falleció el 25.ago.1965 en Breña, Lima. Casó mar.1912 en Lima18 con Nelly Stewart Llaguno, nacida por 1891 en Lima falleció el 3.ene.1954 en RCivil San Isidro, Lima hl. de David Harrison Stewart Morrison y de Marta Llaguno Suárez19. Viudo casó el 25.feb.1955 en Breña, Lima, con María Beatriz Romero Vásquez, hl. de Federico Romero y Mercedes Vásquez. 19 Lillian Stewart, “su verdadero nombre era Martha Backer, utilizó los apellidos de sus padres adoptivos: Macario Llaguno Vargas y Perfecta Felicidad Suárez Vargas ”. 20 Archivo Arzobispal Lima, Expediente Matrimonial No 13. 21 Diario de Henry Witt: April 1866: This evening a marriage was solemnized, which surprised all who were acquainted with the parties, viz, that of Rosa Lopez Aldana, widow of Manuel Mur, and mother of a grown up daughter, with Francia, the Italian music master, he junior by several years; it was however generally thought that they were very fond of each other; SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

75


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA they occupied a suite of apartments en the first storey of the house of Francis Bryce, married to Rosa’s younger sister Clementina. Agosto 30 1880: Rosa lópez Aldana, the wife of Francia, looked like a spectre, thin, haggard, pale, dressed en white, always stooping, much changed for the worst since I had seen her last, whilst her husband was still en the prime of life. Noviembre 23 1880: At 4 p.m. I accompanied the mortal remains of Rosa lópez Aldana de Francia to the pantheon; I was en the same carriage with Francisco Sagastabeytia with whom I conversed all the time both going and returning. Doña Rosa had first been married to Mur, once established en Canton; with her and her husband Juan made his first voyage to China en 1846 on board the "Lambayeque". Since her second marriage I only had called upon her once a year, on the day of Santa Rosa, formerly I used to visit her more frequently. Con sucesión en las familias: Duclós Stewart, Duclós Barreda, Cilloniz Duclós, Martijena Cillóniz, Aramburú Duclós, Alfaro Duclós, Alcalde Alfaro, Duclós Núñez, Ballón Duclós, Duclós Knudsen, Duclós Parodi, García Duclós, Fernández García, Lewis García, etc. 2. María Rosa del Carmen López Aldana Larriva, nacida el 17.ago.1827 en Lima, baut. 10.jun.1829 San Marcelo, Lima, falleció el 22.nov.1880. Casó el 26.dic.1843 en San Marcelo, Lima20, con José Manuel Mur Alvarez, nacido el 10.mar.1800 en San Miguel de Tucumán, Argentina, fallecido en abr.1864 en Valencia, España, donde era Agente de la Cia. Peruana de Guano, hl. de José Antonio Mur y de Andrea Alvarez. Viuda doña Rosa, casó el 21.abr.1866 en Lima21, con José Francisco de Paula Francia Matondo, pianista y maestro de música, nacido el 8.ene.1834 en Nápoles, fallecido el 22.dic.1904, hl. de José Francia y Rafaela Matondo. Padres de: 2.1. a. Amelia Mur López Aldana, nacida por 1850/1 falleció el 2.abr.1919 en Lima. 2.2. a. Manuel Carlos Eugenio Mur López Aldana, nacido 6.sep.1857 en Lima. 2.3. a. Teobaldo Jorge Guillermo Mur López Aldana, nacido 6.nov.1860 en Lima. 2.4. b. Francisco Rodolfo Abdias Francia López Aldana, nacido el 19.nov.1867 en Lima. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

76


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA 2.5. b. Rosina Francia López Aldana, nacida por 1872. Casó 30.may.1920 con Manuel E. Taboada Aservi, nacido por 1850, hl. de Miguel Taboada Carabantes y de Mercedes Aservi Armas. 2.6. b. María Laura Francia López Aldana, nacida el 28.jul.1873, baut. 8.jun.1875 en San Marcelo, Lima. 2.7. b. María del Carmen Rafaela Clementina de Paula Francia López Aldana, baut. 14.ene.1869 en San Marcelo, Lima, falleció el 17 abr 1905 en Lima, sss. 3. Carlos Sebastián López Aldana Larriva, nacido 13.ene.1829, baut. 10.jun.1829 San Marcelo, Lima. Fallecido niño. 4. Segundo Carlos Eusebio López Aldana Larriva, nacido el 14.ago.1830 y baut. el 17.dic.1830 en San Marcelo, Lima. Casó en nov.1851 en Lima22 con María Leonor Llona Echeverri, nacida por 1835 en Colombia, fallecida 28.mar.1887 en Lima, hl. de José Leocadio Llona Rivera y de Mercedes Echeverri Llanos. Casó viudo el 28.sep.1888 en Lima con Luisa Montmartin Laffon nacida por 1855 en Lyon, Francia, fallecida sin sucesión, hl. de Pedro Montmartin y de Virginia Laffon. 22 Archivo Arzobispal Lima, Expediente Matrimonial, No. 17. 23 Archivo Arzobispal Lima, Expediente Matrimonial, No.12. Padres de: 4.1. Carlos F. López Aldana Llona, empresario en tejidos, baut. 9.mar.1856 en San Lázaro, Lima. Casó en may.1882 en Lima23, con Isabel López Vidaurre Cornejo, nacida por 1866 en Lima, fallecida el 30.abr.1912 en Lima, hl. de Roberto López Vidaurre del Piélago y de Manuela Cornejo Araníbar. Padres de: 4.1.1. Carlos López Aldana López Vidaurre, nacido por 1887, falleció 12.abr.1896. 4.1.2. Isabel López Aldana López Vidaurre, nacida el 1.dic.1887 y fallecida el 4.abr.1900 en Lima. 4.1.3. María López Aldana López Vidaurre, nacida 9.ene.1889 en Lima.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

77


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA 4.1.4. Leonor López Aldana López Vidaurre, nacida por 1884, falleció 4.abr.1900. 4.2. Jorge López Aldana Llona, sss 4.3. Rosa López Aldana Llona, nacida por 1854 y fallecida el 2.jul.1886 en Lima. Casó en jul.1871 en Lima24 con José Elciario Naranjo Echeverri, nacido por 1837 en Colombia, fallecido 16.feb.1894 en Lima, hl. de José Ciriaco Naranjo Llona y de María Irene Echeverri Llanos. 24 Archivo Arzobispal Lima, Expediente Matrimonial No.18 25 Archivo Arzobispal Lima, 1900, Matrimonio Mixto. 26 Registro Civil. Partida No 454. Padres de: 4.3.1. Elciario Naranjo López Aldana. 4.3.2. Ricardo Naranjo López Aldana, baut. 16.mar.1873 en Santa Rosa, Callao. Casó 25.jun.1897 en Valparaiso, con Ernestina Fernández Masias, nacida por 1870 en el Callao, hl. de Trinidad Fernández y Margarita Masias. 4.3.3. Carlos Arturo Naranjo López Aldana, baut. el 2.abr.1876 en la parroquia de Santa Rosa, Callao. Casó el 22.jul.1900 en la misma parroquia con Rosalbina Dolores Palacio Velarde, nacida por 1879, hl. de Samuel Martín Palacio Rojas y de Rosalbina Velarde Gutiérrez de Espejo. Con sucesión en las familias: Naranjo Palacio, Naranjo Higueras, Guinea Naranjo, Guinea García, Ferrand Guinea, Escuza Naranjo, Naranjo Matto, Naranjo Castro, Naranjo Cugler, Pratto Naranjo, Muñoz Pratto, Conroy Naranjo, Conroy Rieckhof, Conroy Herbozo, Tejada Conroy, Llosa Conroy, Conroy Campos, Hidalgo Conroy, Conroy Prevost, Castro Conroy, Falcón Castro, Arenas Castro, Izaguirre Castro, Castro Dasso, Castro Vidal, Mitma Castro, Conroy Rojas, Rey Conroy, Franco Conroy, etc. 4.3.4. Luis Carlos Naranjo López Aldana. Casó el 10.ene.1901 en San Simón y Judas, Callao25, con Rhoda Nellie Gunner Kemish, baut. el 9.feb.1882 en la iglesia anglicana del Callao26, Lima, fallecida el 21.ago.1967 en San Isidro, Lima, hl. de John Gunner y de Jane Kemish. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

78


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Con sucesión en las familias: Naranjo Gunner, del Solar Naranjo, del Solar Botto, del Solar Rizo Patrón, Montauban del Solar, Wieland Naranjo, Kossuth Wieland, Carrera Naranjo, Carrera Claeyssen, Pelosi Carrera, Pestana Pelosi, Zapata Pelosi, etc. 4.3.5. Rosa Isabel Naranjo López Aldana, nacida el 1º. Jul.1886 y baut. el 30.jul.1886 y nuevamente el 19.nov.1886 en San Sebastian, fallecida en Lima. Casó el 22.jun.1914 en Lima27 con Jorge Félix Rey Alvarez Calderón, nacido el 5.dic.1885 en Lima28, fallecido el 15.jun.1967, hl. de Domingo Rey Torres Valdivia y de Elvira Alvarez Calderón Beltrán. Sin sucesión. 4.3.6. Maria Yrene Naranjo López Aldana, baut. el 23 jun 1874 en la parroquia de Santa Rosa, Callao. 27 Archivo Arzobispal Lima. Expediente Matrimonial may 1914, No.16 28 Registro civil, partida 3590 29 Archivo Arzobispal Lima. Expediente Matrimonial No.4 Presentado a RRPP 31.mar.1884 30 Archivo Arzobispal Lima. Expediente Matrimonial No. 29 may /Jul 12 31 Su bisnieto Raul Godoy jr. dice que en 1906 32 Había casado en octubre de 1900 (AAL exp. No 19) con Angélica Bernardina \Sayán Palacios 4.4. Fernando López Aldana Llona, nacido por 1855. Casó el 31.dic.1882 en Lima29 con Olga Hugues Millet, nacida por 1861 en Arica y fallecida el 18.mar.1912 en Lima, hl. de Carlos Hugues y de Amelia Millet. Padres de: 4.4.1. María López Aldana Hugues, nacida por 1884 en Lima. Casó el 28.jun.1914 en Lima30 con Joaquín Schwalb Ramos, nacido el 13.jun.1880 en Lima, hl. de Leopoldo Schwalb Loewenfeld y de Eudocia Ramos Valcárcel. Con sucesión en las familias: Schwalb López Aldana, Schwalb Tola, Kulenkampff von Bismarck Schwalb, Schwalb Helguero, Schwalb Estremadoyro, Fernández Concha Schwalb, Schwalb Navea, Schwalb Pomareda, Schwalb García, Schwalb Calderón, Schwalb Freire, etc. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

79


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA 4.4.2. Clorinda Alicia López Aldana Hugues, nacida el 25.abr.1885 en Lima, baut. el 12.feb.1886 en San Marcelo, Lima, fallecida el 27.may.1936 en Baltimore, USA y enterrada en La Habana, Cuba. Casó el 4.abr.190731 en Sagrario de Lima con el viudo32 Raúl Godoy Agostini, nacido por 1879 en Santiago de Cuba, hl. de Jose Joaquín Godoy Riera y de Cayetana Agostini Cortés. Con sucesión en las familias Godoy López Aldana33 que pasaron a residir en USA y la Argentina. 4.4.3. Fernando Ambrosio López Aldana Hugues, nacido el 7.dic.1886 y fallecido en la primera semana, el 13.dic.1886. en Lima. 33 Carlos Manuel Godoy López Aldana, b. 1º.ene.1908 en Lima. Fernando Ricardo Godoy López Aldana, b. 3.abr.1909 en Lima. Augusto Alfredo Godoy López Aldana, b.28.ago.1910 en Lima. Alicia Fortunata Antonia Godoy López Aldana, b.26.may.1913 en Lima. 34 Registro Civil, partida No. 86. 5. Fernando María López Aldana Larriva, nacido el 8.dic.1831 y baut. 21.feb.1832 San Marcelo, Lima. 6. Carmen López Aldana Larriva, nacida entre 1839/42 y fallecida el 10.nov.1919 en Lima34. Casó con Eduardo Taboada Aservi, nacido por 1837 y fallecido el 6.abr.1904. hl. de Miguel Taboada Carabantes y de Mercedes Aservi Armas. Padres de: 6.1. Francisco Fortunato Taboada López Aldana, nacido el 15.oct.1867 y baut. el 13.feb.1869 en San Marcelo, Lima. 6.2. Carmela Taboada López Aldana, nacida el 29.oct.1870 y baut. el 26.oct.1872 en San Marcelo, Lima, fallecida el 11.oct.1909 en Lima. Casó el 20.mar.1908 en Lima, con Daniel Ramírez Puente, nacido por 1876, hl. de Emeterio Ramírez Valenciano y de Camila Puente. Padres de: 6.2.1. Fausto Daniel Fernando Ramírez Taboada, nacido el 5.oct.1909 en Lima. 6.3. María Josefa Taboada López Aldana, baut. 19.mar.1872 en San Marcelo, Lima. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

80


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA 6.4. Carlos Eduardo Taboada López Aldana, n. y baut. el 7.mar.1878 en San Marcelo, Lima. 7. Clementina del Carmen López Aldana Larriva, nacida el 4.mar.1834 y fallecida el 3.dic.1881 en Lima. Casó 12.ago.1854 en Lima35 con Francis W. Bryce Waddell36, 35 Archivo Arzobispal Lima, Expediente Matrimonial No 6 (jun). 36Genealogia Bryce ampliamente desarrolladas por la autora en la Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas No. 24. 37 Fojas 185, Enterrado en el Presbítero Maestro Pabellón San Pablo 5C. 38 Doña Rosa, viuda después de 13 años de vida conyugal, contrajo 2º matrimonio (Exp. Parroquial # 5 de setiembre de 1902) el 14 de octubre de 1902 con José Armando Farfán Medrano, hijo de José Farfán y Mercedes Medrano, con sucesión. 39 Bautizado en la Parroquia de San Sebastián donde por error figura apellidado Brupe, libro 26, fl.314 (1885 -1888) 40 Enterrado En el Cementerio Presbítero Maestro, Pabellón Santa Victoria B-12. nacido el 2.mar.1818 en Leith, Edinburgo, Escocia, fallecido el 16.ene.1891 en Lima, hl. de Francis Bryce Scott y de Janet Waddell. Padres de: 7.1. Ramón Enrique Bryce López Aldana, nacido el 31.ago.1855 y baut. el 23.jun.1856 en la parroquia de San Simón y San Judas del Callao, fallecido de 44 años el 21.nov.1899 en Lima37. Contrajo primer matrimonio el 18.feb.1882, en la parroquia del Sagrario de Lima, con Carmen Judit Gastañeta Espinosa, bautizada el 31.may.1863 en Lima, hl. del Dr. Pedro Gastañeta Rivero y de Carmen Espinosa Álvarez. Doña Carmen muy enferma desde antes de casarse, murió al año siguiente el 25.ene.1883 en Lima sin dejar sucesión. Enrique contrajo segundo matrimonio en la Parroquia de los Huérfanos, Lima, el 15.jun.1886 con Rosa Victoria Arróspide Hurtado38 nacida entre 1863/8 en Lima, hija de Manuel Isaac Arróspide y Echenique y de su esposa Petronila Hurtado FernándezPrada. 7.1.1. Enrique Eduardo Bryce39 Arróspide, administrador agrícola, nacido el 8.abr.1887 en Lima, fallecido el 16.may.1955 en Lima40, SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

81


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA casado con Isabel Lostaunau Salinas del Real, nacida el 3.nov.1894 en Moro, Ancash, fallecida el 12.ago.1989 en Lima, hija de Francisco Lostaunau Gonzales del Riego y de su esposa Rosalía Salinas del Real, nieta de José Ángel Lostaunau Rodríguez y su esposa Francisca Gonzales del Riego y de Anselmo Salinas Castañeda y su esposa Emilia del Real y Salas. Con sucesión en las familias: Bryce Lostaunau, Bryce Valdez, Calado Bryce, Bryce Maldonado, Bryce Velasco, Buckley Bryce, Buckley Moncada, Montauban Bryce, Kroll Bryce, Bryce Arrué, Bryce Ciudad, Arbulú Bryce, Arbulú Umbert, Johns Arbulú, Bayly Arbulú, Arbulú Ayllón, Cuneo Arbulú, Arbulú Pérez-Godoy, Bryce Moncloa, Bryce Cisneros, Florez-Estrada Bryce, Bryce López-Alfaro, Bryce Alberti, Maggiolo Bryce, Bryce La Hoz, Bryce Delgado, Bryce Campodonico, Bryce Capurro, Bryce Perea, Tubino Bryce, Olmo Tubino, Sologuren Bryce, Flórez Bryce, Ferrari Bryce, Fernandini Bryce, Paz-Soldán Fernandini, del Mar Fernandini, Bryce Vivanco, etc. 7.1.2. Rosa Bryce Arróspide, nacida por 1895 en la Hda. Casablanca, Cañete, Lima, fallecida el 14.mar.1966 en Lima, casada con Oscar Chocano Márquez, nacido por 1888 en Iquique y fallecido el 25.jul.1950 en Lima. Hijo de José Chocano Barrios nacido en Tacna y de su esposa Zoila Rosa Márquez Allende, chilena. Con sucesión en las familias: Chocano Bryce, Chocano Gálvez, Chocano Alayza, Zuzunaga Chocano, Saavedra Chocano, Fernández Chocano, Chaparro Chocano, Sparks Chaparro, Romero Sparks, Olivares Sparks, Chocano Sarria, Muñiz Chocano, Chocano Aguirre, Chocano la Rosa, Chocano Medelius, Chocano Pita, Chocano Salinas, Chocano Leyva, Chocano González, Franco Chocano, Chocano Diez Canseco, Villalobos Chocano, etc. 7.1.3. María Cristina Bryce Arróspide, nacida el 31.may.188841, fallecida el 25.ago.1972 en Lima, casada con Octavio Gago Lozano, nacido en 1885, fallecido el 17.ago.1978, hijo de Rovier Gago y de su esposa Victoria Lozano. Sin sucesión. 7.1.4. Francisco José “Paco” Bryce Arróspide, banquero, nacido el 18.mar.1897 en Lima, fallecido el 24.oct.1966 en San Isidro, Lima. Casado el 28.set.1933 en Lima, con Elena María Teresa Echenique Basombrío, nacida el 26.feb.1913 en Lima, hija de su primo hermano SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

82


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Francisco Echenique Bryce y de su esposa Teresa Basombrío Gastañeta. 41 Archivo Arzobispal Lima. San Marcelo, libro baut. 25, fj. 113. Con sucesión en las familias: Bryce Echenique, Bryce Maguiña, Moncloa Bryce, Bryce Lafosse, Barreda Bryce, Giordano Bryce, Igartua Bryce, Bertoli Bryce, Chumpitazi Bertoli, Ferradas Bertoli, Cuneo Bertoli, etc. 7.1.5. María Clementina Jesús Bryce Arróspide, nacida el de 25.ene.1899 en el Callao, fallecida el 18.dic.1973 en Lima. Casó el 25.ene.1928 en la Parroquia de la Recoleta, Lima, con José García Gastañeta, nacido el 25.abr.1897 en Lima, fallecido el 17.abr.1963 en Lima, hijo de Luis Jesús García Sacio y de su esposa Angélica Gastañeta Espinosa. Con sucesión en las familias: García Bryce, García Weinstein, Alonso García, de Toro García, de Toro Harten, Cassinelli de Toro, etc. 7.2. María Rosa Elena Bryce López Aldana, nacida el 13.mar.1857 y baut. el 25.ago.1857 en San Simón y San Judas del Callao, fallecida el 7 de julio de 1934 en Lima, a los 77 años. Casó el 2 de setiembre de 1872 en Lima42 con José Rufino Pompeyo Echenique Tristán, baut. el 16.dic.1846 en el Sagrario de Lima, fallecido el 27.jun.1893 en Lima, hl. de quien fuera presidente del Perú, don José Rufino Echenique Benavente y de Victoria de Tristán Flores, hl. del notable político, don Juan Pio Tristán Moscoso y Joaquina Flores del Campo Tristán. 42 Archivo Arzobispal Lima. Expediente Matrimonial No. 6 43 En la Parroquia de San Marcelo y teniendo por padrinos a (su bisabuela?) doña Carmen López Aldana y don Pio F. Echenique. 44 Archivo Arzobispal Lima. Expediente Matrimonial #12 de agosto de 1894. Padres de: 7.2.1. María Clementina Echenique Bryce, nacida junto con su hermana gemela el 7.ago.1873 y bautizadas43 el 15.dic.1873 en Lima, fallecida el 17.jun.1946. Casó en La Recoleta, Parroquia de San Sebastián, Lima, el 7.set.1894 en Lima44 con Marcos Francisco Porras Leysequilla, nacido por 1863 en Lima, hijo del Coronel SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

83


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Marcos Porras Díaz, fallecido el 8.oct.1882 en el combate de Angamos, y de su esposa Luisa Leysequilla Salas. Con sucesión en las familias: Porras Echenique, González del Riego Porras, Rodríguez Larraín González del Riego, Rodríguez Larraín Labarthe, Avendaño Rodríguez Larraín, Rodríguez Larraín Valfré, Benavides González del Riego, Taboada Benavides, Benavides SilvaSantisteban, Benavides Gustín, Benavides Massa, Benavides Haaker, Benavides Ward, Yrigoyen González del Riego, Ramos Irigoyen, Reynafarje Ramos, Silva Irigoyen, Yrigoyen Murdoch, Penny Irigoyen, Harmsen González del Riego, Harmsen Moncayo, Aguirre González del Riego, Aguirre Pincay, Guzmán González del Riego, Espantoso Porras, Pérez-Wilson Espantoso, Sevilla Pérez-Wilson, Doig Espantoso, Pignataro Doig, León Espantoso, León García, León Rodríguez, Pedraza Porras, Pedraza Terry, Pedraza Pedraza, Perla Porras, Perla Molina, Román Perla, Bustamante Porras, Bustamante de la Puente, Defilippi Bustamante, Cabrera Bustamante, Bustamante Baella, Echeandía Bustamante, Echeandía Spihlmann, Echeandía Rushton, Echeandía León, Bustamante Cillóniz, Bustamante de la Piedra, Bustamante Figari, Vallvé Bustamante, Espinoza Vallvé, León Vallvé. Prugue Vallvé, Bustamante Cisneros, Bustamante Rosas, Rossel Bustamante, Cisneros Rossel, Pedraza Porras, Pedraza Newton, Pedraza Cantella, Pedraza Lahuod, Leigh Pedraza, Álvarez Pedraza, Álvarez de la Piedra, Álvarez Doig, Orezolli Álvarez, Pacheco Pedraza, Pacheco Burns, Carnero Pacheco, Mohd Pacheco, Pacheco Mogrovejo, Velásquez Pacheco, Díaz Pacheco, Pedraza de Armenteras, Pedraza Sánchez, Pedraza Gastelumendi, González Pedraza, Aliaga Pedraza, Pedraza Nieto, etc. 7.2.2. María Victoria Echenique Bryce, nacida junto con su hermana gemela el 7.ago.1873 y bautizadas45 el 15.dic.1873 en Lima, fallecida el 24.jun.1949 en San Isidro, casada el 7.set.1894 en la Parroquia de la Recoleta46, Lima, con Juan Luis Basombrío López Hurtado nacido por 1864 en Lima. Hijo de Juan Clímaco Basombrío Muchotrigo y de su esposa Petronila López Hurtado. 45 En la Parroquia de San Marcelo y teniendo por padrinos a (su bisabuela?) doña Carmen López Aldana y don Pio F. Echenique. 46 Archivo Arzobispal Lima. Expediente Matrimonial No. 11 de agosto de 1894. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

84


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Con sucesión en las familias: Basombrío Echenique, Basombrío Porras, Basombrío Iglesias, Basombrío Dughi, Basombrío Avila, Alfaro Basombrío, Calmet Basombrío, Basombrío Velarde, Arrieta Basombrío, Labarthe Arrieta, Arrieta McCoy, de la Jara Basombrío, Olcese de la Jara, de la Jara Plaza, Basombrío Romero, Basombrío Echegoyen, Basombrío Casalino, Basombrío Barnechea, Castañeda Basombrío, Basombrío Gastañeta, de la Puente Basombrío, de la Puente Barboza, de la Puente Carrasco, de la Puente Kroll, Pinillos Basombrío, Pinillos Ramírez, Pinillos Nakano, Basombrío Davis, etc. 7.2.3. Teresa Echenique Bryce, soltera sin sucesión. 7.2.4. María Elena Echenique Bryce, religiosa del Sagrado Corazón, nacida por 1875 en Chorrillos, Lima, fallecida el 1º.feb.1937 en Lima. 7.2.5. José Rufino Enrique Pompeyo Echenique Bryce, nacido el 10.jun.1876 en Lima, muriendo muy niño. 7.2.6. Francisco Jorge Macario Echenique Bryce, nacido el 10.mar.1879 en Lima47, fallecido el 23.dic.1959. Casado el 4.may.1912 en la Parroquia de San Cristóbal, Buenos Aires, Argentina, con Teresa María del Carmen Petronila Basombrío Gastañeta, nacida el 18.dic.1884 en Lima, fallecida el 6.jun.1963, hija de Ignacio Basombrío López Hurtado y de su esposa María Hortencia Gastañeta Espinosa. 47 Bautizado en San Marcelo, Lib. 22, fj. 73. (1876-79). 48 Bautizada en San Marcelo, Lib. 23, fj. 2. (1881-86). Con sucesión en las familias: Echenique Basombrío, von Bischoffshausen Echenique, von Bischoffshausen Cayo, etc. 7.2.7. María de los Angeles Luisa Echenique Bryce, nacida el 2.ago.1881 en Lima48, fallecida el 12.ene.1948 en San Isidro. Soltera sin sucesión. FUENTES DOCUMENTALES: ⎫ Archivo Arzobispal de Lima. ⎫ Archivo digital de la iglesia de Jesucristo de los Ultimos Días (familysearch.org). ⎫ Archivo histórico diocesano de San Sebastián, España. (mendezmende.org). ⎫ Archivo histórico Eclesiástico de Bizkaia, España. (aheb-beha.org). ⎫ Portal de Archivos Españoles (pares.mcu.es). SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

85


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA ⎫ Asociación de genealogía vasca e historia local (antzinako.org). 30 Mela Bryce de Tubino BIBLIOGRAFÍA ⎫ Ascensión Martínez Riaza. La prensa doctrinal en la independencia del Perú, 1811-1824. Madrid,1985. Ediciones Cultura Hispánica – Instituto de Cooperación Iberoamericana ⎫ Alberto Tauro del Pino. Diccionario Enciclopédico del Perú Ilustrado. Editorial Mejía Baca. Argentina. 1966, Tomo II. Págs. 250 – 251. ⎫ Evaristo San Cristoval, Diccionario Histórico Biográfico del Perú. Mendiburu. Tomo III del Apéndice, Liberia e Imprenta Gil S.A. Lima, 1936. ⎫ José María Restrepo Saenz y Raimundo Rivas Escobar. Genealogías de Santa Fe de Bogota. Grupo de Investigaciones Genealógicas. o Mons. José Restrepo Posada, Mons. Bernardo Sanz de Santamaría, Fenita Hollmann de Villaveces, María Francisca Medina de Rocha, Juan Francisco Mantilla González, Miguel Quintero Guzmán, Fernando Restrepo Uribe. Tomo IV, págs.381-382. Bogotá 1995. o Fenita Hollmann de Villaveces, María Francisca Medina de Rocha, Juan Francisco Mantilla González, Miguel Quintero Guzmán, Fernando Restrepo Uribe, con la colaboración de Flavio Alvarez Angel, Julio Correa Restrepo y Juan Ortega Restrepo. Tomo IX pág. 210-212, Bogotá 2015. ⎫ Juan Florez de Ocáriz. Genealogías del Nuevo Reino de Granada. Tres tomos. Edición facsimilar de la impresión de Madrid de 1674. Bogota, Instituto Caro y Cuervo, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 1990. ⎫ Mela Bryce de Tubino. Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas No. 24. La familia Bryce del Perú. 2000. ⎫ Luis Antonio Eguiguren, “Dr. Fernando Má imo López Aldana, prócer de la independencia del Perú, vocal de la Corte Suprema de Justicia de la República.” Editorial: Lima, 1956. BASE DE DATOS GENEALÓGICA ⎫ Felipe Voysest Zöllner. Base de datos privada de más de trescientos mil personas vínculadas al Perú y su genealogía. Lima 2017.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

86


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 1 Mela Bryce y su esposo Jean Franco Torino, acompañados de Felipe Voysest y yo

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

87


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 2 Mela Bryce de Tubino y yo, acompañados de Felipe Voisest y mi esposa Gloria Villegas de Prieto

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

88


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ponencia No 2 del Martes 11 de octubre de 2017

De genes y apellidos: consideraciones sobre la genealogía molecular Alberto Gómez Gutiérrez, PhD, FLS La genética, generalmente asociada con la práctica clínica, se ha convertido hoy en una herramienta de apoyo para la historia y la antropología. Un buen ejemplo pueden ser los trabajos de Svante Pääbo en Alemania que han permitido entender el vínculo biológico entre los hombres de Cro-Magnon y los Neanderthales, y el de éstos con el resto de la humanidad (Krause et al). Más cerca de nosotros, en el tiempo y en el espacio, se ha podido sustentar desde la genética el vínculo entre los indígenas Koguis y los indígenas los Mayas, por ejemplo, más allá de las evidencias arqueológicas que lo predecían bajo el manto de la duda de eventuales intercambios culturales (Melton et al). El estudio del vínculo individual, ya no grupal, étnico o comunitario, es también motivo de análisis de la genética contemporánea. Día a día se hacen estudios de paternidad y otras filiaciones que generalmente no abarcan más de una o dos generaciones. Para estudios que vayan más allá, un reporte pionero en 1998 mostró la manera de enfrentar las incertidumbres de los descendientes por línea paterna de un personaje SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

89


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA histórico con base en la tipificación del cromosoma-Y de las personas involucradas. En efecto, el grupo de Chris Tyler-Smith publicó en Inglaterra el análisis que buscaba precisar desde el punto de vista molecular el vínculo ancestral con el presidente estadounidense Thomas Jefferson, el cual era pretendido por los descendientes de Eston Hemmings Jefferson, último hijo varón de Sally Hemmings, una esclava de la casa Jefferson (Foster et al). Estos estudios de linajes y filiación son posibles gracias a que el cromosoma-Y tiene una porción mayoritaria que no recombina y por lo tanto conserva información idéntica a través de muchas generaciones. Otro tanto sucede con la mitocondria, por fuera del núcleo, pero ésta solo sirve para estudiar líneas maternas al transmitirse de madre a hijo en el óvulo que carece de la mitocondria espermática después de la fecundación. La porción mayoritaria no recombinante del cromosomaY contiene un registro de la diversidad en los seres humanos: las mutaciones o duplicaciones de los Short Tandem Repeats (STR). Tanto como el cromosoma-Y, el apellido, que es otro descriptor de individualidad, se transmite en la mayoría de las sociedades de padre a hijo. Solo los varones, que llevan un cromosoma-X y un cromosomaY, lo transmiten a los hijos varones y no a las hijas, pues ellas portan en cambio dos cromosomas-X). Sin embargo, como pudimos demostrar previamente, la correlación entre el cromosoma-Y y los apellidos no siempre es del 100%. A veces quien otorga el cromosoma-Y no otorga el apellido, o puede ser que la persona opte por un apellido que no es el SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

90


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA de su padre biológico. En nuestro estudio de isonimias (apellidos compartidos) e isotipos (perfiles genéticos compartidos), encontramos una inconsistencia entre estos dos marcadores cercana al 60% en tres subpoblaciones colombianas (Gómez et al, 2008). La ponencia que será presentada en el marco del X Congreso Iberoamericano de Ciencias Genealógicas y Heráldica / XX Reunión Americana de Genealogía, el cual tendrá lugar en Bogotá entre el 9 y el 13 de octubre, buscará presentar los fundamentos de la genealogía molecular en torno a un caso de estudio asociado al mariscal Hernán Venegas Carrillo, compañero de Gonzalo Jiménez de Quesada en la fundación del Nuevo Reino de Granada y de Santafé de Bogotá en los años 30 del siglo XVI. En efecto, hemos emprendido el estudio del caso del mariscal conquistador Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas (1513-1583) y sus descendientes en el Nuevo Reino de Granada y la actual Colombia, con base en fuentes documentales provenientes de archivos públicos y privados, así como en la fuente molecular que es el ADN de un grupo de colombianos que portan el apellido Venegas, y de españoles con apellido Manosalbas o Venegas. Con base en las fuentes documentales, pudimos reconstruir importantes secciones de los árboles genealógicos de los Venegas en Colombia. La primera de estas fuentes, titulada Genealogías del Nuevo Reyno de Granada (1674), cuya autoría es de Juan Flórez de Ocáriz (1612-1692), SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

91


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA incluyó todo un capítulo sobre las ejecutorias, ascendencia en España y descendencia en el Nuevo Reino de Hernán Venegas Carrillo Manosalbas. Esta fuente es explícita sobre al menos dos líneas de descendencia del mariscal: 1- La que Flórez refiere como “por fuera del matrimonio”, originada en su vínculo a partir de 1540 con una indígena. De este vínculo Flórez de Ocáriz refiere “algunos hijos” que, si se atiende a fuentes complementarias del siglo XX como Los fundadores de Bogotá de Raimundo Rivas (1938) y La Expedición de Gonzalo Ximénez de Quesada de José Ignacio Avellaneda Navas (1995), sumarían en total 4 (2 hombres y 2 mujeres). El nombre cristiano de la indígena es citado por Flórez de Ocáriz como Magdalena “india” de Guatavita, en calidad de madre de al menos una de las hijas. 2- La segunda línea del Mariscal Venegas-Carrillo Manosalbas, que se inicia 3 décadas después, incluye 8 hijos más (4 hombres y 4 mujeres) de su matrimonio en Santafé, en 1569, con Juana Ponce de León y Figueroa, nacida en España. Esta línea dispone de soporte documental ininterrumpido desde el matrimonio del mariscal con Juana Ponce de León hasta el presente. Los representantes actuales de esta línea provienen de la población de Ubaté en Cundinamarca y descienden de Francisco Venegas Ponce de León, Caballero de la Orden de Calatrava, nacido en Bogotá en 1581 (Referencia PARES SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

92


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Francisco Venegas Ponce de León, natural de Bogotá. Años: 1621/1622), cuando el mariscal tenía 68 años de edad, y dos años antes de su muerte “muy viejo y sin memoria”, según Flórez de Ocáriz. Uno de los Venegas colombianos, que llamaremos el propositus, buscaba corroborar la tradición familiar que contaba que su línea paterna descendía de este conquistador español. Su linaje sería diferente a la de los Venegas de Ubaté porque, sus según sus antepasados originarios de Toca en Boyacá, ellos descendían del vínculo que tuvo el mariscal con una indígena de alta jerarquía muisca. Para explorar la factibilidad de esa hipótesis, tomamos muestras de ADN de individuos pertenecientes a estas dos ramas familiares –la de Ubaté y la de Toca–, así como de otros Venegas aparentemente no vinculados a éstas en Colombia, y las comparamos entre sí. También comparamos estas muestras con las de españoles de apellido Manosalbas, y con la de un Venegas español sin relación aparente ni con los Manosalbas españoles ni con los Venegas colombianos. Se debe anotar en este punto que Manosalbas era el apellido paterno del mariscal en Córdoba quien era hijo de Diego Ruiz Manosalbas e Inés Venegas-Carrillo. En esa época se usaba, en algunas familias, llevar el apellido de la madre precediendo al del padre, costumbre que aun es practicada todavía en Portugal y Brasil, cambió en las siguientes generaciones de la familia en América y en España. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

93


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Las muestras de los Venegas de Toca incluyeron la del propositus, las de dos primos suyos en segundo grado y la de un primo adicional en tercer grado de consanguinidad. Las tres muestras de los Venegas de Ubaté provinieron de personas con parentescos lejanos entre sí y con vínculos a la población de Ubaté. Las otras cuatro muestras de Venegas incluyeron tres de personas colombianas sin vínculo documental ni tradición oral con el mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, y una de un Venegas de Córdoba, en España, sin aparente conexión con la familia del mariscal. Las tres muestras de los Manosalbas españoles corresponden a personas que desconocían su parentesco, pero todos reportaron orígenes familiares en la población de Pedroche, Córdoba. Con base en resultados del análisis genético se obtuvieron los índices de relación biológica (IRB) correspondientes para cada una de las líneas, y se evaluaron las probabilidades de que los linajes Venegas de Colombia tuvieran un ancestro común reciente con representantes actuales de apellido Manosalbas habitantes de Córdoba (España), que estarían entroncados con el linaje de Diego Ruiz Manosalbas después de 15 generaciones, es decir en un período aproximado de 500 años. El principal objetivo del presente estudio fue comparar el linaje molecular del cromosoma-Y en los descendientes documentados del conquistador español con otras líneas Venegas en Colombia y en España, y con una línea

de

apellido

Manosalbas

originaria

Córdoba,

utilizando

reconstrucciones genealógicas basadas en documentos y en tradiciones familiares. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

94


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Los resultados demuestran inequívocamente que el linaje de los Manosalbas de Córdoba, cuya línea ancestral se ha reportado por tradición familiar como vinculada a los Ruiz Manosalbas del mariscal, comparte un ancestro común con el linaje de los Venegas de Toca, descendientes del vínculo del mariscal con una indígena de Guatavita, y no con el linaje de los Venegas de Ubaté. Adicionalmente, se encontró que los Venegas de Toca son diferentes genéticamente de los Venegas de Ubaté y de los Venegas españoles contemporáneos. De guiarse únicamente por datos documentales, se concluiría que los Venegas de Toca no estarían relacionados con la familia del mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas pues no comparten el haplotipo del cromosoma-Y de los Venegas de Ubaté, quienes disponen de una genealogía documentada a partir del matrimonio del mariscal, a sus 56 años de edad, con Juana Ponce de León. La línea de los Venegas de Toca, por su parte, tiene documentadas 6 generaciones desde el presente hasta finales del siglo XVIII y, como se dijo ya, su tradición familiar los vincula a la unión entre el mariscal y una indígena de alta jerarquía entre los muiscas. Aunque existen documentos para la descendencia de las dos hijas del primer vínculo amerindio del mariscal antes de su matrimonio tardío con Juana Ponce de León, no nos ocuparemos de éstas por no portar ellas el cromosomaY del mariscal.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

95


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA De los dos hijos varones del primer vínculo amerindio del mariscal se conocen sus nombres: Hernán (o Fernán), nacido en 1541 y Diego (llamado también Alonso por otros cronistas) quien participaba en juegos caballerescos y fue conocido por dar muerte al Capitán Gonzalo García Zorro en 1566 en un juego de cañas. El capitán Zorro participó en la tortura y muerte cruel del Zipa Sagipa, por lo que el cronista Lucas Fernández de Piedrahita dice que Diego vengó así la muerte de su abuelo materno Sacrezazipa, o Zipa Sagipa (Fernández de Piedrahita). Este dato es consistente con la tradición oral en la línea Venegas de Toca que cuenta la unión entre el mariscal y “una indígena de la nobleza muisca”. Aunque el análisis del cromosoma-Y demuestra con alto grado de certeza que la línea Venegas de Toca comparte un ancestro común con la de los Manosalbas de Córdoba, hasta ahora ninguna de las dos líneas posee pruebas documentales relacionándolos con la familia del padre del Mariscal. Dada la certeza científica de la existencia de un ancestro común paterno entre la línea de los Venegas de Toca y la de los Manosalbas de Córdoba, sería suficiente establecer la relación documental de la línea de los Manosalbas de Córdoba con la familia de Diego Ruiz Manosalbas, o sus antepasados, para establecer con absoluta seguridad, y de manera formal, la descendencia de los Venegas de Toca del primer vinculo del Mariscal con la indígena de la nobleza muisca, referida como “Madalena de Guatavita” por Flórez de Ocáriz.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

96


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Sin embargo, en ausencia de una confirmación documental de esa hipótesis, los siguientes argumentos le tienden un soporte importante: 1- El apellido Manosalbas es hoy poco frecuente en España, puesto que en 2012 había menos de 81 individuos con ese primer apellido en el país y la mayoría de ellos (66) eran residentes o provenían de la provincia de Córdoba (INEbase / Demografía y población / Frecuencias de nombres, Censo de 2012 - Comunicación personal del profesor Luis Gabriel Venegas). 2- La

investigación

genealógica

hasta

el

presente

ha

documentado que un representante de la línea Manosalbas de Córdoba, cuyo ADN fue estudiado por nosotros, tiene como ancestro a Marcos de Trasierra Manosalbas, y su hijo Salvador Manosalbas, ambos naturales de Iznájar en Córdoba. Salvador se casa en segundas nupcias con María Muñoz, natural y vecina de Pedroche y su hijo de su primer matrimonio con Antonia María Rodríguez, Nicolás Almagro Manosalbas, era originario de la ciudad de Córdoba y el primer Manosalbas que deja descendencia en la villa cordobesa de Pedroche se estableció a partir del siglo XVIII. Estos resultados documentales que cubren 300 años son consistentes con los resultados del ADN de los Manosalbas de Córdoba estudiados y colocan a esta línea en cercanías geográficas de la cuna del Mariscal y sus ancestros hace 500 SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

97


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA años. Mientras la reconstrucción del árbol genealógico de los Manosalbas de Córdoba avanza, y se define el nombre del ancestro común de los Venegas de Toca con la familia paterna de Diego Ruiz Manosalbas, dada la estrecha localización geográfica del apellido en Córdoba, y su rareza en España, se puede postular con una muy alta probabilidad que ese ancestro común existió en el paso del siglo XV al siglo XVI. (Comunicación personal del profesor Luis Gabriel Venegas). 3- Quizá el dato más importante para el propositus, en su iniciativa de soportar la hipótesis del entronque de los Venegas de Toca con el mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, es la rareza en España del haplotipo molecular compartido entre las líneas Manosalbas de Córdoba y Venegas de Toca. Su frecuencia en la población española se estima en menos

del

1%

(http://www.eupedia.com/europe/Haplogroup_R1b_YDNA.shtml). De haber sido ese porcentaje en España tan alto como lo es en los países costeros del mar del norte (20-40%), la posibilidad de compartir el haplotipo con cualquier español sería mayor y disminuiría la confiabilidad de la conclusión. En estos términos se debe considerar que, si los actuales Venegas de Toca no fueran descendientes de mariscal, habría que encontrar otra explicación de cómo ellos recibieron el apellido Venegas al tiempo que conservaron el raro haplotipo de los Manosalbas de Córdoba. Por SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

98


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA ejemplo, se podría postular que los Venegas de Toca descienden de otro individuo con apellidos Venegas y/o Manosalbas que viajó a Nueva Granada durante los primeros 200 años de la colonia. Entre los candidatos, se pueden eliminar los hermanos del mariscal fundador, pues el único de ellos que estuvo en la Nueva Granada fue Fray Francisco Venegas, fraile dominico que regresó a España después de participar en la fundación del convento de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá (Díaz-Trechuelo). Y aunque no se puede descartar que este fraile hubiera dejado su ADN en América, dada su posición jerárquica en la iglesia sería altamente improbable que hubiera también dejado su apellido. Otra posibilidad es que descendientes de otro de los hermanos del mariscal se hayan establecido en la Nueva Granada. Además de Fray Francisco, el mariscal tuvo dos hermanos más en España: Juan y Diego. Del primero se sabe que también fue religioso dominico, y del segundo que casó con Ana de Angulo y dejó 2 hijos y 2 hijas, todos ellos religiosos (Comunicación personal al profesor Luis Gabriel Venegas de Alfoso Porras de la Puente y Antonio García-Abásalo). De todas formas, ninguno de ellos figura en la lista de pasajeros a América del Archivo de Indias. Aunque aparecen pasajeros con apellido Venegas, ninguno de ellos lleva también el apellido Manosalbas, y está claro que el linaje masculino del mariscal conquistador Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, es decir el cromosoma-Y de los Venegas en Colombia, proviene del padre del mariscal, es decir de Diego Ruiz-Manosalbas. En todo caso, dada la rareza hoy del haplotipo del ADN de las líneas Venegas de Toca y SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

99


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Manosalbas de Córdoba, tanto como la rareza del apellido Manosalbas en Córdoba, es muy difícil soportar el argumento alternativo de conectar a los Venegas de Toca con alguien diferente al mariscal teniendo además que postular que la rama original del mariscal se hubiera extinguido en Córdoba. Si se acepta la hipótesis de que los Venegas de Toca son descendientes directos del Mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, como lo sugiere la evidencia molecular compartida con los Manosalbas españoles contemporáneos, tanto como la consistencia entre la tradición familiar de los Venegas de Toca y los recuentos históricos, habría que buscar explicaciones de la diferencia en haplotipo entre las líneas Venegas de Ubaté y de Toca, centradas en al menos un evento de no paternidad biológica en la línea masculina ascendiente o descendiente del ancestro común de los Venegas de Ubaté, Francisco Venegas y Ponce de León. El presente trabajo deja establecido que el linaje Venegas de Toca está entroncado con el linaje Manosalbas de Córdoba en España y no con el linaje de Venegas de Ubaté. En conclusión, y dadas la firmeza estadística de los resultados genéticos y las bajas frecuencias del apellido Manosalbas y el haplotipo de los Venegas de Toca en España, se podría sustentar la hipótesis de que los Venegas de Toca son descendientes directos, por línea masculina, del Mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas.

Referencias SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

100


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Avellaneda Navas JI. La Expedición de Gonzalo Ximénez de Quesada al Mar del Sur y la creación del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Banco de la República, 1995. Díaz-Trechuelo L. “Algunas notas sobre cordobeses en las Indias del siglo XVI”. En: Andalucía y América en el siglo XVI: actas de las II Jornadas de Andalucía y América, Universidad de Santa María de La Rábida - 1982. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1983, pp. 113-134. Fernández de Piedrahita L. Historia general del Nuevo Reino de Granada [1688]. Bogotá: ABC, 1942. Flórez de Ocáriz J. Genealogías del Nuevo Reyno de Granada [1674]. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1990. Foster EA, Jobling MA, Taylor PG, Donnelly P, de Knijff P, Mieremet R, Zerjal T & Tyler-Smith C. Jefferson fathered slave´s last child. Nature 396: 27-28, 1998. Krause J, Fu Q, Good JM, Viola B, Shunkov MV, Derevianko AP & Pääbo S. The complete mitochondrial DNA genome of an unknown hominin from southern Siberia. Nature 464: 894-897, 2010. Melton PE, Briceño I, Gómez A, Devor EJ, Bernal JE & Crawford MH. Biological relationship between Central and South American Chibchan speaking populations: Evidence from mtDNA. American Journal of Physical Anthropology 133(1): 753-770, 2007. Gómez Gutiérrez A, Ávila SJ & Briceño Balcázar I. De genotipos e isonimias: Análisis de correlación entre el apellido y el patrimonio genético heredado en el cromosoma-Y en la población de tres departamentos del suroccidente colombiano. Biomédica 28(3): 357-370, 2008. PARES Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Francisco Venegas Ponce de León, natural de Bogotá. Años: 1621/1622 Rivas R. Los fundadores de Bogotá. Bogotá: Selecta, 1938.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

101


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ponencia No 3 del Martes 11 de octubre de 2017- George R. Ryskamp

Figure 3 Luis Jose Prieto Nouel en compañía de George R. Roskamp

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

102


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 4 El grupo acompañando a George Ryskamp y su esposa Peggy.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

103


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ponencia No 4 del Martes 11 de octubre de 2017 Omar Alvarez

Cual es el proximo archivo que digitalizarรก Famiy Search?

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

104


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

105


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

106


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ponencia No 5 del Martes 11 de octubre de 2017

DOS FAMILIAS ESPAÑOLAS, EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII CON RAMAS EN MEXICO Y EN COLOMBIA -LOS BARBA-BOZA PARREÑO Y LOS ESCUDERO-GILÓN-

JORGE VÍCTOR BARBABOSA Y TORRES Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica

LOS ESCUDERO-GILÓN Y LOS BARBA DE CORTEGANA Esta ponencia, tiene por objeto presentar en forma muy breve, los orígenes de dos familias españolas que coincidentemente se establecieron, en el REINO DE LA NUEVA GRANADA, hoy Colombia y en el de la NUEVA ESPAÑA, hoy México. Ambas familias, proceden de dos regiones muy distintas; una la de los ESCUDERO-GILÓN, del país Vasco; concretamente de VIZCAYA así como de la Merindad de Trasmiera, en CANTABRIA y la otra, la de los BARBA DE CORTEGANA que se estableció hacia fines del Siglo XV en lo que es hoy la Alta Andalucía, en la Comarca de la SIERRA DE ARACENA y que en la época a que nos referimos pertenecía a la ANTIGUA EXTREMADURA y estaba bajo la Jurisdicción del Arzobispado de Sevilla. ________________________________ EL PERSONAJE MÁS ANTIGUO localizado hasta ahora y que el genealogista español, FERNANDO MUÑOZ ALTEA, mencionó en su libro BLASONES Y

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

107


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA APELLIDOS, páginas 396 y 397 es: “FRANCISCO ESCUDERO-GILÓN, nacido el 20 de diciembre de 1583, Regidor y Alcalde de la mencionada Villa y casado con MARÍA SAENZ DE PRADO el 14 de marzo de 1616; padres ambos de otro FRANCISCO ESCUDERO-GILÓN, nacido el 13 de marzo de 1628 y desposado el 16 de enero de 1657, con FRANCISCA DEL REBOLLAR, a la que hizo madre de JUAN ESCUDERO-GILÓN Y DEL REBOLLAR; quien vio la primera luz en dicha población, el 5 de diciembre de 1663, y fue su Alcalde y Regidor. Se dio las manos ahí, el 9 de julio de 1696 con MARÍA MARTÍNEZ DE LA CAJIGUERA. De estos consortes, fue hijo, JUAN ANTONIO ESCUDERO-GILÓN MARTÍNEZ DE LA CAJIGUERA, nacido en las tierras de sus ancestros en 11 de noviembre de 1715; fue Tesorero General de Rentas, y admitido en el Estado Noble de Madrid en 1768, Comisario de Millones en 1776 y Caballero de la Real y distinguida Orden Española de Carlos III el 26 de agosto de 1785”.

PRIMERA PARTE

LOS ESCUDERO-GILÓN DE LANESTOSA Y DE LA JUNTA DE CUDEYO LOS ESCUDERO-GILÓN aparecen documentalmente en VIZCAYA o VIZKAIA, en la Villa de LANESTOSA o LANESTOSAKO en el Siglo XVI y se documentan en la JUNTA DE CUDEYO, en TRASMIERA, en el Siglo XVII.

LOS ESCUDERO DEL REINO DE LA NUEVA GRANADA, HOY COLOMBIA.

En lo que toca a LOS ESCUDERO DE LA NUEVA GRANADA, Muñoz Altea en uno de sus artículos dice que “Los hermanos ESCUDERO DE ROZAS Y SÁENZ DE LA MAZA,

residentes en

SANTA FE DE BOGOTÁ, y de ellos MIGUEL, que fue colegial en el Real Mayor de San Bartolomé, era rebisnieto de FRANCISCO ESCUDERO-GILÓN y de FRANCISCA DEL REBOLLAR. Y quién, 1

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

108


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA obtuvo en 1789, su Real Provisión de Vizcaínia y Nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid”. ________________________________ 1 Entre 1527 y 1801, numerosos miembros de esta familia acudieron a la sala de los hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, con el fin de litigar la posesión de su nobleza de sangre. También aparecen en la de Granada otros poseedores de este apellido que lo hicieron durante los Siglos XVI, XVII y XVIII. Aquí abría que conocer y analizar cuáles de los litigantes que se presentaron a estas Chancillerías eran o no, del mismo linaje de los ESCUDEROS-GILÓN; porque como todos sabemos, ESCUDERO es un apellido de oficio y por lo tanto existen numerosas familias así llamadas, en varias regiones de España y América, que lo portan sin tener ninguna relación de parentesco entre sí.

LOS ESCUDERO DE CUDEYO Y DE MÉRIDA DE YUCATÁN En el artículo al que me he referido, se afirma que “de Lanestosa procedieron:

I. FRANCISCO ESCUDERO-GILÓN, Alcalde Mayor de los hijosdalgo de la Junta de Cudeyo, y quien en su esposa JUANA DE TOVAR Y ARREDONDO, tuvo a:

II. PEDRO

MANUEL

ESCUDERO-GILÓN,

TOVAR

Y

ARREDONDO, que se trasladó a la CIUDAD DE MÉRIDA, en la CAPITANÍA GENERAL DE YUCATÁN, estado del mismo nombre en México; con el Cargo de Factor de la Real Renta del Tabaco”. Casó con Doña María Francisca de Aguirre Moreno Quijano y Dávila, criolla, 2 hija de

José Aguirre y

Moreno y de María Josefa Quijano y Dávila, casados en la ciudad de Mérida, Yucatán.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

109


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA _________________________ 2 EL MENCIONADO PEDRO MANUEL ESCUDERO-GILÓN TOVAR Y ARREDONDO, peninsular y MARÍA FRANCISCA DE AGUIRRE Y QUIJANO MORENO Y DÁVILA, criolla, deben ser considerados los fundadores de esta familia en Yucatán. En este punto es conveniente mencionar a dos de los genealogistas más reconocidos, de los principios del Siglo XX. Primeramente a RICARDO ORTEGA Y PÉREZ GALLARDO, que en el Tomo III de su obra sobre la HISTORIA GENEALÓGICA DE LAS MÁS ANTIGUAS FAMILIAS DE MÉXICO, que en su artículo referente a la familia ECHÁNOVE, entre páginas 23 y 39 cita a los ESCUDERO-GILÓN, ya transformando su apellido a solo ESCUDERO, con sus alianzas con los AGUIRRE Y QUIJANO quienes descienden del CAPITAN GENERAL DE YUCATÁN, DON SANTIAGO AGUIRRE NEGRO Y ESTRADA, Caballero de la Orden de Calatrava, descendiente del ALMIRANTE MAYOR RODRIGO DE BASTIDAS, muerto en 1524, en el Pueblo de Santa María? y que por el lado de QUIJANO Y DÁVILA suben sus genealogías a la familia ANCONA y por ahí hasta el conquistador de Yucatán DIEGO BRISEÑO, casado en 1543 con CATALINA PINZÓN y por Quijano se remontan hasta el ALFÉREZ DON LORENZO DE ÁVILA emparentado con el CABALLERO DE SANTIAGO, DON ENRIQUE DÁVILA PACHECO. Y de ahí a DON DIEGO DE ÁVILA Y PACHECO, en 1641, casado con Doña CATALINA DE ARCE vecinos de Sevilla, y enlazados posiblemente con los DUQUES DE ESCALONA. Así como también se remontan al auditor de Cartagena de Indias Don DOMINGO DE LA ROCHA FERRER y a Don ANTONIO DE LA ROCHA FERRER y al hijo de éste otro Don ANTONIO DE LA ROCHA FERRER alcalde de la ISLA DE SANTO DOMINGO y tesorero de su Real Hacienda.

III. PEDRO MANUEL ESCUDERO Y AGUIRRE fue hijo de los anteriores y tuvo el cargo de Contador Interino del ramo de la Real Renta del Tabaco, y

exhibió una REAL CÉDULA

EXPEDIDA EN EL BUEN RETIRO EN MADRID, el 3 de febrero de 1752, relativa a su nobleza. Fue distinguido con el grado de COMENDADOR DE LA ORDEN DE ISABEL LA CATÓLICA y celebro sus esponsales en Mérida, de Yucatán el 15 de julio de 1790, con MARÍA ANTONIA DE LA ROCHA Y COCA hija del teniente de Gobernador y Auditor de la guerra DOMINGO DE LA ROCHA Y LANDECHE, casado SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

110


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA con su prima hermana ISABEL DE COCA Y LANDECHE en 1771 y sigue:

IV. PEDRO MANUEL JOSÉ MARÍA ESCUDERO DE LA ROCHA, fue hijo de Pedro Manuel Escudero y Aguirre y de María Antonia de la Rocha y Coca, nació el 2 de agosto de 1795 y celebró su boda el 12 de julio de 1817, con VICENTA DE ECHÁNOVE Y ARZUBIA. De esta unión hubo seis vástagos, todos nacidos en Mérida. Fue el primogénito:

V. Don PEDRO ESCUDERO Y ECHÁNOVE, nacido en Mérida hacia 1818, y quien en 1855 fue Diputado por el Partido Liberal

y

más

tarde

partidario

del

EMPERADOR

MAXIMILIANO. Sobre D. Pedro Escudero, nos dice Don José María Valdez Acosta, que este fue nombrado EMBAJADOR EXTRAORDINARIO ANTE LA SANTA SEDE y en 1864, MINISTRO IMPERIAL DE GRACIA Y JUSTICIA. Fue condecorado con la ORDEN IMPERIAL DEL ÁGUILA MEXICANA, en grado de COMENDADOR y poseedor de otras numerosas distinciones nacionales y extrajeras. Como abogado fue muy notable y según entiendo participó en la redacción del Código Civil. Fue autor de la Ley que fijo el término y procedimientos para revisar las adjudicaciones de los bienes eclesiásticos y ordenó que se tuvieran por válidas las que se habían hecho de conformidad absoluta con las LEYES DE REFORMA, contraviniendo así las exigencias del Nuncio Apostólico ante el Imperio Mexicano Monseñor Menglia. Casó en la Ciudad de México con Doña CATARINA PÉREZ SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

111


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA GALLARDO Y SANDOVAL, natural de Jalostotitlán, en la Nueva Galicia. FUE NOMBRADA POR LA EMPERATRIZ CARLOTA, DAMA DE LA ORDEN IMPERIAL DE SAN CARLOS. Doña Catarina desciende de muy distinguidos linajes del Virreinato, entroncándose estos con varias familias tituladas de la Nueva España. Por su línea de Sandoval asciende hasta la unión que hubo entre el conquistador HERNÁN

CORTES

y

la

PRINCESA

ISABEL

DE

MOCTEZUMA, única hija legítima, del emperador de ese nombre que sobrevivió a la conquista y quienes fueron padres de DOÑA LEONOR CORTES MOCTEZUMA, quien casó con uno de los cuatro conquistadores de Zacatecas, DON JUAN DE TOLOSA. Siguiendo esas líneas llegamos al rey DON PEDRO I DE CASTILLA Y LEÓN y a DOÑA JUANA DE CASTRO con quien este simuló su matrimonio, abandonando a su esposa después de la primera noche de “su boda”. Don Pedro y doña Catarina fueron padres entre otros de PEDRO, que sigue:

VI. DON PEDRO ESCUDERO Y PÉREZ GALLARDO, casó con Doña

MARÍA

DE

LOS

REMEDIOS

ZÚÑIGA

DE

ONTIVEROS Y GOMEZ ENRIQUEZ, de la famosa y antigua familia de impresores de fines del siglo XVIII, emparentados con MARIA CANO MOCTEZUMA, una de las nietas del emperador de ese nombre. Estos señores fueron padres entre otros de, NESTOR, que sigue:

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

112


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

VII. DON NÉSTOR, ESCUDERO Y ZÚÑIGA DE ONTIVEROS, que casó con MARÍA DE MENDIZABAL Y SALEGUI, cuya familia era

originaria de la población de Motrico, en

Guipúzcoa, España. María nació en la Habana Cuba, cuando ésta era aún provincia española. A su vez estos señores fueron padres de NÉSTOR, MANUEL, PEDRO Y RÓMULO ESCUDERO Y MENDIZÁBAL. Pedro casó con una señora de apellido Hinojosa, y son sus nietos entre otros, ALEJANDRO ESCUDERO PUMAREJO, estupendo genealogista, casado y con descendencia y el actual Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, PABLO ESCUDERO MORALES, casado y hasta hoy con una descendiente.

VIII. MANUEL ESCUDERO MENDIZABAL, casó en la ciudad de México

en

1940,

con

CARMEN

SADA

GARZA

MUGUERZA Y ZAMBRANO, nacida en Laredo Texas, por los avatares de la revolución carrancista de 1914, por lo que sus primeros años los pasó en un colegio de Nueva Orleans. Cuando sus padres regresaron a México, se avecindaron en Monterrey. Posteriormente

se trasladaron a la ciudad de

México, en donde su padre Don Enrique Sada Muguerza fue representante de la Cervecería Cuauhtémoc. Don Enrique fue un hombre muy talentoso y próspero en los negocios por lo que entre otras cosas se le nombro

Presidente del Banco de

Londres y México y fue además fundador de la Confederación Nacional de Cámaras de comercio, cuyas siglas son: CONCANACO y que como se sabe es una de las SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

113


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA organizaciones empresariales, más importantes de México. La primogénita fue CARMEN CECILIA, que sigue: ________________________________ LA FAMILIA SADA fue fundada en Monterrey, por Don MANUEL DE SADA Y MENANT, un navarro originario de Caparroso, que habiendo nacido ahí, vino a la Nueva España a mediados del siglo XVIII. Casó en la ciudad de Monterrey con doña María Josefa Guerra y de la Garza, criolla de español, originaria y vecina de esa ciudad. De ellos descienden los prominentes y destacados empresarios e industriales de esa región, aun hoy en día. Y fundadores a fines del Siglo XIX y principios y mediados del Siglo XX, entre otras empresas, de la Cervecería Cuauhtémoc, Hojalata y Lámina, de Empaques de Cartón Titán, etc. Hoy día son los principales propietarios de Coca Cola-FEMSA. La periodista Manuela Esquivel Villareal, en Monterrey nos dice que “Don Enrique Sada Muguerza fue el sexto hermano del matrimonio del Lic. Don Francisco Sada Gómez y de Doña Carmen Muguerza. El primogénito fue Ricardo, luego Concepción, Alberto y Consuelo. Después de Enrique siguió María del Rosario, Carlos y Jesús, todos ellos Sada Muguerza. Numerosa familia de hombres visionarios que con su labor de entusiasmo y tenacidad lograrón a través de cien años ver, desarrollar y crecer cada una de las industrias y empresas de las cuales ellos fueron socios fundadores.

IX. CARMEN CECILIA ESCUDERO SADA MENDIZÁBAL Y GARZA ZAMBRANO, natural de la ciudad de México y casó el 28 de abril 1967, en la Iglesia de San Jacinto en San Ángel, en la Ciudad de México, con el Arquitecto Don Jorge Víctor Barbabosa Torres, Autor de esta Ponencia, Presidente de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica de 1991 a 2003, y actual Secretario de la misma desde 2008. Así como corresponsal de varias instituciones de Genealogía y Heráldica, en el extranjero. Son padres de tres hijos, María del Carmen, casada y con descendencia, Pedro aún soltero, y Beatriz también casada y con descendencia.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

114


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

ARMAS DE LA FAMILIA ESCUDERO GILÓN Ricardo Ortega y Pérez Gallardo, afirma que la familia Escudero-Gilón de Yucatán, usa un escudo de armas, “partido en pal; el primero por Escudero, en campo de asur, un brazo armado de plata con una espada desnuda en la mano derecha, del mismo metal. Y en el segundo por Gilón, en campo de oro tres girones de asur, y se timbra con una corona ducal”. Según el señor Ortega, este escudo lo usaba Don Pedro Escudero y de la Rocha, en el primer tercio del siglo XIX, la corona pudiera ser por los Pacheco y Dávila deudos de los Duques de Escalona. Otras armas son las que se encuentran en la casa de los Escudero situada a espaldas de la casa parroquial en la villa de Lanestosa, en ellas se aprecia, en campo de plata un árbol de sinople con dos lobos de sable empinantes.

APÉNDICE EXECUTORIA DE DON FRANCISCO ESCUDERO GILÓN, ALCALDE DE LOS HIJOS DALGO DE LA JUNTA DE CUDEYO MERINDAD DE TRANSMIERA

En el tomo II, de la Obra A TRAVES DE LAS CENTURIAS, página 460, el Genealogista José María Valdés Acosta, nos dice en su nota (I): “Entre los documentos que hemos tenido a la vista, hayamos el que sigue: “Derechos dos pesos – Yo, el infrascrito escribano de su magestad, su notario público de las Indias y residente de ésta. Mui Noble y Mui Leal Ciudad de Mérida de Yucatán. Certifico, Doy Fee y Testimonio de Verdad a los señores que la presente vieren,: Que Don Pedro Manuél Escudero y Aguirre, Contador Interino de la Renta del SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

115


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Tavaco y sus agregados en esta Provincia de Yucatán, e Hijo del Factor General Don Pedro Manuel Escudero Gilón, me manifiesto y en su consecuencia ley, y reconocí una Executoría impresa de la Casa de los Señores Villaelriego inserta en Real Cédula, fecha en Buen Retiro a veinte y tres de Febrero de mil setescietos cincuenta y dos años, por lo que consta que su Abuelo D. Francisco Escudero Gilón, fue Alcalde Mayor de Hijos Dalgo de la Junta de Cudeyo, Merindad de Transmiera (Santander) y como tal aparecen autorizados barios documentos que lo comprueban, y quedan claro conocimiento de la nobleza de su familia, en certificación de lo qual y para los efectos que puedan convenir al interesado libro la presente asu pedimento en esta Ciudad de Mérida”

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

116


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SEGUNDA PARTE

LOS BARBA DE CORTEGANA Y SU RAMA DE COLOMBIA Barba Soriano, Cano Barba y Barba de Usechi

GENEALOGIA:

EN

GENEALOGÍAS

DEL

DEDICADO

AL

EL

LIBRO

NUEVO

ILUSTRÍSIMO

SEGUNDO

REINO SEÑOR

DE

DE

LAS

GRANADA,

DOCTOR

DON

MELCHOR DE LIÑÁN Y CISNEROS OBISPO, DEL POPAYÁN, ELECTO ARZOBISPO DE CHARCAS, DEL CONCEJO DE SU MAJESTAD, GOBERNADOR, CAPITÁN GENERAL DEL NUEVO REINO

DE

GRANADA,

PRESIDENTE

DE

SU

REAL

CHANCILLERÍA Y SU VISITADOR; recopilado por DON JUAN FLOREZ DE OCARIZ, con privilegio, e impreso en Madrid por Joseph Fernández de Buendía, Impresor de la Real Capilla de su Majestad, año 1776, página 130, ÁRBOL NOVENO, dice que: “PEDRO SORIANO, ““El Hidalgo””, conocido también como

PEDRO BARBA SORIANO,

Regidor en la Villa de Cortegana en la Sierra Morena, tierra de Extremadura Arzobispado de Sevilla y su mujer y deuda LEONOR VÁZQUEZ BARBA, fueron padres de JUAN CANO BARBA, también Regidor, casado con CATALINA GÓMEZ MENGUIANA, padres de otro JUAN CANO BARBA Regidor y Alguacil Mayor de su Patria en la misma Villa, casado con ANA BENÍTEZ

NARANJA,

quienes en principios de agosto de 1598 tuvieron a

JUAN CANO BARBA MOZO, por lo materno nieto de MARTÍN LÓPEZ MOZO NARANJO y de CATALINA GÓMEZ su consorte, hermana del Licenciado BARTOLOMÉ ALONSO DE LA PLAZA 3, Arcediano de las Charcas; todos christianos viejos, limpios de toda mala raza, sin mácula, ni mala mezcla, y gente de la más principal de aquella tierra, y con oficios honoríficos de república y en sus parientes, con familiaturas del Santo Oficio, y juntamente hijosdalgo de sangre notorios de posesión; según consta en la

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

117


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA probanza, hecha a pedimento del mismo Juan Cano Barba Mozo, en su naturaleza por agosto del año de 1636, ante DIEGO DE FIGUEROA MEXIA, Alcalde Ordinario de los Hijosdalgo de Cortegana y MATEO VÁZQUEZ BRAVO, escribano público, y del Consejo; que Juez y Escribano testificó lo mismo. Pasó a Indias en el año de 1620 y asistió en el Gobierno de Antioquia y Zaragoza, y en la Ciudad de San Jerónimo del Monte, fue Alcalde en el año de 1627, de donde también por Procurador, le despacho su Cabildo, a la Corte de la Ciudad de Santa Fe, a negocios. Siendo allí Teniente del Gobernador GARCI TELLO DE SANDOVAL5, Caballero del Habito de Calatrava. El Capitán JUAN CANO BARBA SORIANO su primo; hijo legítimo de su tía CATALINA GÓMEZ BARBA y de MARTÍN RODRÍGUEZ, quien después se avecindo en la ciudad de Pamplona de esta provincia y el otro de que se trata en la Villa de Leyva, casando con Doña Ana de Usechi y Cárdenas y después se hizo vecino de la Ciudad de Santa Fe, en donde fue Procurador General en 1645 y el de 1667 Alcalde Ordinario. De su matrimonio tuvieron por hijos a Doña MARÍA BARBA DE USECHI mujer de BERNARDO DE HERRERA; ISABEL DE SAN JOSEPH, y JUANA DE LA CONCEPCIÓN monjas de Santa Clara y DOÑA MARINA BARBA USECHI y doña FRANCISCA, que no han tomado estado”.

LOS BARBA DE CORTEGANA Y SU RAMA MEXICANA Refiriéndonos a los antecesores españoles de la RAMA MEXICANA, todo apunta a que los Barba de Cortegana proceden de Sevilla y son una de las varias ramas de los Barba de León, señores de Castrofuerte. En cuanto a los genearcas, documentados, de los Barba de Cortegana, puede decirse con SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

118


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

absoluta certeza que son los mismos que los de la RAMA DE COLOMBIA, esto es que, PEDRO BARBA SORIANO ““EL HIDALGO””, posiblemente proviene de Sevilla y que su mujer y deuda LEONOR VÁZQUEZ BARBA, puede conjeturarse que era

natural

de

Cortegana.

Esta

genealogía

abarca

ya

aproximadamente quinientos veinte siete años, desde fines del siglo XV a lo que va del siglo XXI y en mi línea quince generaciones en total. Seis españolas, una española-novohispana, dos novohispanas y cinco en el México independiente de la rama que pasó a Nueva España.

LA TRANSFORMACIÓN DEL APELLIDO Moreno, Ximenez, Boza, Barba Boza Parreño, Barbaboza, Barbabosa

El apellido Barbabosa, es originalmente un compuesto de tres apellidos: BARBA, BOZA y PARREÑO, en el siglo XVII; pero si remontamos la genealogía por varonía, este apellido se convierte a BARBA, luego a BOZA y después a XIMENEZ en el siglo XVI y finalmente MORENO ya en el siglo XV. En cuanto al apellido BOZA, éste es un topónimo tomado por quienes primeramente lo portaron de unas aldeas que se sitúan geográficamente en el PRINCIPADO DE ASTURIAS en los municipios de ENTRALGO y PEÑERUDES, no muy distantes de la CIUDAD DE OVIEDO. Hubo una importante rama de este apellide, en Portugal, que radicó en Ponte de Lima, en el siglo XVI y sus descendientes pasaron a Canarias, a la Habana y al Perú. Obteniendo para sí, la dignidad de marqueses de casa Boza; SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

119


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA parece ser que tienen relación con los de Extremadura que estamos reseñando, pero no lo tengo comprobado. Boza tiene originalmente su grafía Boca con “c” con cedilla, luego cambia a “z” y luego a “s” y apareciendo así como BARBABOSA, a mediados del Siglo XVIII, en México,

pues su portador DON FELIPE BARBABOSA, lo va a

escribir con “s”. No sabemos porque razón pero puede ser que era así más entendible y audible a los mexicanos, que no pronuncian la “z”, como los españoles. Como vemos el apellido PARREÑO desapareció, y solo lo usaron en segunda generación, en México, las hijas del segundo matrimonio de don Pedro Barbaboza Parreño, y que son las que tuvo con Doña Juana Ángela de Pablo Fernández de Tejada, hermana del primer marques de Prado Alegre. ARMAS DE LA FAMILIA BARBABOSA En 1713 el famoso pintor novo-hispano JUAN RODRÍGUEZ XUAREZ ejecutó los retratos al óleo del señor DON PEDRO BARBABOZA PARREÑO y de la señora DOÑA ANA QUIJANO DE ALCOCER Y SARIÑANA, quienes deben tenerse como fundadores de la familia Barbabosa de México. En el retrato de Don Pedro en el margen izquierdo arriba aparece el escudo de armas de este señor que la familia ha usado hasta ahora y que es como sigue: cuartelado en cruz; en el primero las armas de los BARBA, señores de CASTROFUERTE, en el reino de León, quienes lo usan desde muy antiguo, quizá desde el Siglo XIV; en el segundo aparecen las armas de la familia CARREÑO BARBA MONSALVE, de Sevilla, y que son usadas por los CARREÑO del Solar de Avilés en ASTURIAS; en el SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

120


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA tercero aparece el escudo de los BARBA de Baeza y en el cuarto las de los BARBA de Carmona. Muy emparentados entre sí, tanto los de Baeza como los de Carmona con los de Sevilla, desde muy antiguo, posiblemente desde los siglos XIII y XIV. En la edición 1996-1997 del Blasonario de la Comunidad Ibérica en la página doscientos quince, aparece la descripción de los cuarteles del escudo al que nos estamos refiriendo. Y en el Heraldario europeo español americano, tomo V, en la página No. 268, DESCENDIENTES DE LA CASA REAL DE LEÓN Don Luis Vilar y Pascual, cronista, rey de armas de la reyna Isabel segunda, en el tomo V, página 75 de su obra: DICCIONARIO HISTÓRICO, GENEALÓGICO Y HERALDICO DE LAS FAMILIAS ILUSTRES DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA, dice respecto a las armas de los Barba, lo que sigue: “Componense las armas de los señores de Castro Fuerte de un escudo de ASPA o FRAGE, arriba y abajo DOS CALDEROS en campo asur, y en los lados, DOS CASTILLOS AZULES en campo de oro, y de estas armas se colige ser su varonía de VILLAMAYOR, descendientes de la CASA REAL DE LEÓN y por el casamiento del Conde Don García de Cabra con la infanta Doña Elvira o Teresa, hija del REY DON FERNÁNDO EL MAGNO, usarían de los CASTILLOS, así como los CEVALLOS y los ALARCONES; y las CALDERAS son las que traían los AZA.”

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

121


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

APÉNDICE GENEALOGIA DE LA FAMILIA BARBABOSA, EN ESPAÑA, NUEVA ESPAÑA Y EL MEXICO INDEPENDIENTE I. ALONSO

MORENO,

nacido

posiblemente

en

Extremadura, a fines del Siglo XV y principios del Siglo XVI, siendo su mujer cuyo nombre desconozco de apellido XIMENEZ, conjetura que surge del estudio de la documentación que tengo en mi poder, en copias fotostáticas, que traje de España en 1983 y que forman un total de más de setenta mil folios y en las que aparecen reproducidas las partidas de bautismo, matrimonio y defunción de los archivos Parroquiales de la villa de Aroche, de Cortegana y de Encinasola y se refieren a los libros de los siglos XVI y XVII, así como también las copias de varios protocolos del archivo Histórico de Notarias de la villa de Aracena y documentación de las capellanías y dispensas matrimoniales, y el resumen de la investigación de la documentación relativa a esta genealogía en el archivo Diocesano de Huelva, en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en el Archivo de Simancas así como un resumen de los archivos del Ayuntamiento de la mencionada villa de Cortegana, todo relacionado con las familias Barba, Boza, Parreño, Guzmán, Castilla, Cano, Vázquez, Terreros, Ochoa, SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

122


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Moreno, Ximenez, etc., etc. Sin embargo, hasta ahora no puedo precisar todavía los lugares de nacimiento o procedencia de Alonso Moreno y su mujer N. Ximenez. II. DIEGO XIMENEZ MORENO, hijo de los conjeturados anteriormente,

nacido

hacia

1530

y

casado

probablemente en ENCINASOLA con MARIA DE BOZA PARREÑO de las familias de esos apellidos establecidas en esa población y en algunas más de la región; posiblemente desde fines del siglo XIV. Aquí pueden suponerse dos cosas: la primera que sea nieta de ALONSO BOZA, EL VIEJO, quien dictó su testamento en esa villa en 1561; y la segunda que por esta señora entró en la familia BARBA-BOZA el apellido PARREÑO, que será llevado en esa línea, desde el nieto de la mencionada María de Boza, PEDRO BARBA PARREÑO III. hasta su cuarto nieto PEDRO BARBABOZA PARREÑO, que como veremos es el que pasa a la Nueva España y funda en México la actual familia Barbabosa. MARIA DE BOZA PARREÑO pertenece a estos linajes extendidos en la alta Andalucía y asentados en las VILLAS DE AROCHE, ENCINASOLA y de allí a CORTEGANA y a otros lugares del sur de Extremadura como FREGENAL DE LA SIERRA.

Diego Ximenez y María de Boza

tuvieron por hijo entre otros a: SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

123


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

IV. ALONSO BOZA XIMENEZ, hijo de los anteriores, Nació el 12 de Octubre de 1561 y se bautizó el día 13 en su parroquia de San Andrés, casado con LEONOR VAZQUEZ BARBA, segunda de este nombre en esta genealogía y bautizada en Cortegana, el 31 de julio de 1562. Hija de Pedro Benito Moreno y de Inés Amigo. Se puede suponer, que Inés Amigo, o bien Pedro Benito son hijos o en su caso nietos de Pedro Barba Soriano, ““El Hidalgo”” y de otra Leonor Vázquez Barba, que serán los primeros de estos nombres

en esta genealogía.

Como se ve estos señores son los genearcas conocidos de la rama de los Barba de Cortegana, que con los apellidos Cano Barba, pasan hacia 1620, al virreinato de la Nueva Granada, posiblemente apoyados en el parentesco que pudieron

haber

tenido

con

BEATRIZ

BARBA

MELGAREJO, de Sevilla y esposa de GARCI TELLO DE SALDOVAL, GOBERNADOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ, a quienes mencionamos al principio DE LA PRIMERA PARTE de esta ponencia,

dentro de la

Probanza de Hidalguía y Limpieza que obtuvo

en

Cortegana en 1636 JUAN CANO BARBA MOZO, bisnieto por línea paterna de los ya mencionados Pedro Barba Soriano, ““El Hidalgo”” y de su mujer y deuda Leonor

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

124


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Vázquez Barba. Ambos son los primeros de estos nombres en las genealogías que venimos exponiendo. ______________________________ LOS BARBA DE CORTEGANA según los nobiliarios, entre los que podemos citar al de Juan Flores de Ocariz, al de Francisco Piferrer o al de los hermanos GARCÍA CARRAFA, afirman en ellos que estos Barba estaban establecidos en esa población desde finales del Siglo XV. Yo opino que deben proceder de Aracena y antes de esto, de Sevilla, el estudio de este linaje nos lleva a concluir que esta es una rama que desciende de los Barba de León, señores de Castrofuerte, Castrofalle y Valdemorín, villas situadas en el Antiguo Reino de León, España. Cuando los cristianos penetran en Andalucía en 1212, como consecuencia de la batalla de las Navas de Tolosa, los Barba, fundan casas en Baeza y Carmona, hacia 1236, y en Sevilla a partir de 1248 y aun más tarde cuando los REYES CATÓLICOS otorgan mercedes en esa ciudad a gente que les convenía que poblaran Andalucía. Cuando mencionamos en la genealogía de los Barba de la Nueva Granada, a GARCI TELLO DE SANDOVAL, GOBERNADOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ, veremos que fue marido de BEATRIZ BARBA MELGAREJO, descendiente de la CASA DE LOS BARBA DE CASTROFUERTE en Sevilla. Motivo por el cual puede suponerse que LOS BARBA DE CORTEGANA, que pasaron a la Nueva Granada, lo hicieron por el parentesco que tendrían con esta señora. Estas genealogías se pueden corroborar en el estudio que aparece en los dos tomos de los “LINAJES SEVILLANOS MEDIEVALES” compuestos por RAFAEL SÁNCHEZ SAUS, de la Universidad de Cádiz, impreso bajo el patrocinio de la REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA, Ediciones Guadalquivir, Sevilla, año de 1991, que es donde aparecen estos datos. ________________________________ LOS PARREÑO, según el erudito genealogista español Don Jaime de Salazar y Acha, en su monumental y documentadísimo “Estudio Histórico sobre una familia Extremeña, LOS SÁNCHEZ ARJONA”, obra galardonada con el premio Arias Montano de Investigación, 1996, de la Real Academia de Extremadura de las Letras y de las Artes, nos dice que “Fernán García Parreño fue en tiempos del rey Don Juan Segundo, -de Castilla y León- quien vivió entre los años 1403 y 1454, y señala que Fernán, fue de los vasallos más premiados y ennoblecidos en ella” refiriéndose a la villa de Fregenal de la Sierra, en Extremadura. Donde los Boza y Parreño emparentados con los Barba de Cortegana provenían de Encinasola y de Aroche, ambas villas que se sitúan a unos cuantos kilómetros, al norte de Cortegana y ambas pertenecían en esa época a Extremadura.

De la línea de ALONSO BOZA XIMÉNEZ, nieto de ALONSO MORENO, hijo de DIEGO XIMÉNEZ MORENO y de MARÍA DE BOZA PARREÑO, a su vez hija de PEDRO BENITO MORENO e INÉS AMIGO, es hijo: SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

125


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA CONTINÚA LA GENEALOGIA EN ESPAÑA CON EL ENTRONQUE CON PEDRO DE TERREROS, EL PRIMER ESPAÑOL QUE PISO TIERRA DEL CONTINENTE AMERICANO EN 1498.

V.

PEDRO BARBA PARREÑO, que va a ser también conocido como PEDRO BARBA SORIANO, segundo de este nombre en ésta genealogía. Nació posiblemente en Cortegana y ahí casó 3 en 1620, con CATALINA GÓMEZ DE OCHOA ó Terreros

Ochoa, hija de JUAN RUIZ PÉREZ y de su esposa ELVIRA GÓMEZ DE TERREROS, quien fue cuarta nieta del descubridor PEDRO DE TERREROS EL PRIMER ESPAÑOL QUE PISÓ TIERRA DEL CONTINENTE AMERICANO EN 1498, en el tercer viaje de Colón, por encontrarse, el almirante, enfermo de los ojos y por ese motivo no poder desembarcar para tomar posesión de la tierra del Paria hoy Venezuela en la desembocadura del río Orinoco. _________________________________ 3 CATALINA GÓMEZ DE OCHOA, como ya se dijo esposa de Pedro Barba Parreño, o Pedro Barba Soriano, era sobrina del ARCEDIANO DE CHARCAS, BARTOLOMÉ ALONSO DE LA PLAZA quien en su tiempo instituyó una fundación de DOTES PARA LAS DONCELLAS POBRES DE LA FAMILIA y de la cual la dicha CATALINA GÓMEZ y las demás que encontremos con este nombre en estas genealogías, antes y después de ella, fueron usufructuarias. PEDRO BARBA SORIANO, como dijimos anteriormente, segundo de este nombre en esta genealogía, también llamado PEDRO BARBA PARREÑO y su esposa CATALINA GÓMEZ DE OCHOA, también llamada CATALINA DE TERREROS DE OCHOA fueron padres del capitán de milicias ALONSO BOZA PARREÑO. El antes mencionado nombre de CATALINA GÓMEZ DE OCHOA vuelve a repetirse exactamente en esta forma, en la abuela materna del Primer Conde de Regla, Don PEDRO ROMERO DE TERREROS, primo en tercer grado y diez veces pariente del fundador de la familia Barbabosa, DON PEDRO BARBABOZA PARREÑO, que se mencionará más adelante. Este aparentemente INSÓLITO NÚMERO DE PARENTESCOS ES SUMAMENTE COMÚN

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

126


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Y REPETITIVO ENTRE LA GENTE DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ARACENA Y DEL SUR DE EXTREMADURA, INCLUYENDO LOS PUEBLOS DE LA HOY PROVINCIA DE HUELVA HASTA EL PUERTO DE ESE NOMBRE. A este respecto se recomienda la consulta de las genealogías que presenta DON JAIME DE SALAZAR Y ACHA en su magnífico libro, del que ya se habló y que es el de “ESTUDIO HISTÓRICO SOBRE UNA FAMILIA EXTREMEÑA LOS SÁNCHEZ ARJONA”, REAL ACADEMIA MATRITENSE DE HERÁLDICA Y GENEALOGÍA, MADRID 2000.

Pedro Barba Parreño y Catalina Gómez de Terreros Ochoa fueron padres de:

VI. ALONSO BOZA PARREÑO TERREROS DE OCHOA, nacido en Cortegana en 1628 casó en 1651 en esa misma villa, con JUANA DE CASTILLA MEXIA, también natural de Cortegana en 1629, fue hija de MARTÍN SÁNCHEZ CORTES ROMERO MEXÍA Regidor Perpetuo de Cortegana y de ANA MÁRQUEZ DE LA MAYA Y CANO. La genealogía de la rama de los Castilla en Aracena se inicia con DON DIEGO FRANCISCO DE CASTILLA, bautizado en Sevilla en 1535 y quien pasó a Aracena y ahí casó con BEATRIZ PÉREZ PEDRERO, pechera pero rica; Don Diego Francisco, fue hijo de Francisco de Castilla y Zúñiga, caballero de Santiago, natural de Valladolid e hijo de Don Alonso de Castilla llamado el Santo, casado con Juana de Zúñiga. Este DON ALONSO, llamado “El Santo” fue hermano de DON LUIS DE CASTILLA quien fue PRIOR DE AROCHE en la orden de San Juan de Jerusalén y Presidente del Consejo de Castilla, quien falleció en 1506 y del que Don Jaime de Salazar y Acha, dice que “de ser tan aficionado a las mujeres como su padre no dudamos que SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

127

4


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA pudiera poblar a Aroche de Castillas, pues el apellido abunda en dicha población y en su comarca como lo hemos visto al tratar de los Parreño de Castilla, los Boza y los Tinoco de Castilla todos ellos originarios de Aroche.” Ambos fueron hijos del Obispo de Osma DON PEDRO DE CASTILLA y de ISABEL DORCHELIN. _________________________________ 4 GENEALOGIA DE LOS CASTILLA. Como arriba se dijo, DON ALONSO “El Santo” y su hermano DON LUIS DE CASTILLA, el PRIOR DE AROCHE fueron hijos de DON PEDRO DE CASTILLA, Obispo de Osma y de Palencia y de una dama de la reina CATALINA DE LANCASTER llamada ISABEL DROCHELIN hija de “un albañil inglés y de una fulana espulga manteles judía”, según el Cardenal Mendoza en su “Tizón de la Nobleza”. El obispo Don Pedro tuvo además varias mujeres y murió en Valladolid el 28 de agosto de 1461, fue hijo del infante DON JUAN DE CASTILLA nacido en 1355 y casado con la hija de su carcelero en la Fortaleza de Soria, Elvira de Eril y Falces, pues estuvo ahí recluido toda su vida por órdenes de su tío el bastardo rey DON ENRIQUE II, DE TRASTAMARA, llamado el de las mercedes. El INFANTE DON JUAN fue hijo del rey DON PEDRO I, y de su mujer DOÑA JUANA FERNÁNDEZ DE CASTRO, con la que contrajo nupcias en un matrimonio simulado, abandonándola al día siguiente de la primera noche de su boda. Como se ve los CASTILLA DE ARACENA, que se esparcen por los pueblos de la hoy provincia de Huelva incluyendo en ellos a Cortegana, a Aroche y a otros más, provenían de Sevilla y antes de Valladolid. DON JAIME DE SALAZAR Y ACHA en su estudio sobre los Sánchez Arjona en la página 41, da la genealogía de los descendientes desde el REY DON PEDRO hasta DON JOSÉ MARÍA PARREÑO DE CASTILLA Y FUENTES. La estupenda genealogista domiciliada en Jaén, DOÑA MILAGRO LLORÉNS CASANI, publicó cuatro tomos con la descendencia del rey Don Pedro. Ahí aparecen, entre muchos, los CONDES DE ROMANONES y por supuesto nuestro querido colega y entrañable amigo DON ALFONSO DE FIGUEROA Y MELGAR, DUQUE DE TOVAR, GRANDE DE ESPAÑA y entre otros muchos descendientes su pariente Doña MARÍA DE SUELVES Y FIGUEROA casada con Don FRANCISCO FRANCO Y MARTÍNEZ BORDIÚ, SEÑOR DE MEIRÁS Y GRANDE DE ESPAÑA, hijo de DOÑA CARMEN FRANCO y nieto del GENERALÍSIMO FRANCISCO FRANCO, CAUDILLO DE ESPAÑA. También aparecen líneas mexicanas entre las que se menciona a el actual MARQUES DE SALVATIERRA DE PERALTA, nuestro ilustre colega, amigo y ACADÉMICO DE NÚMERO DE LA MEXICANA DE GENEALOGÍA Y HERÁLDICA, DON JOSÉ IGNACIO CONDE Y CERVANTES, hijo de la actual MARQUESA DE

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

128


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA RIVASCACHO DOÑA CARMEN DE CERVANTES RIBA, quien no hace mucho falleció dejando entre sus familiares y amigos un sentido recuerdo; era tía materna del actual DUQUE DE REGLA, DON JUSTO FERNÁNDEZ DEL VALLE Y CERVANTES. También están las líneas de nuestros Académicos de Número y nuestros amigos los señores de DON CARLOS DE OVANDO Y PEREZ DE SALAZAR Y DON FRANCISCO PÉREZ DE SALAZAR Y VEREA.

DON DIEGO FRANCISCO que venía de Sevilla, fue padre de DON LUIS DE CASTILLA o PEDRERO DE CASTILLA, bautizado en Aracena en 1557 y casado en esa población el 3 de agosto de 1578 con JUANA DE CASTILLA, su pariente, hija de DIEGO FERNÁNDEZ FRANCO, también rico pero no menos plebeyo y de otra JUANA DE CASTILLA, hermana a su vez de ANA BARBA DE CASTILLA, proveniente de Sevilla, fundadora del convento de Extramuros de Santo Domingo. Estas JUANAS DE CASTILLA arriba mencionadas señalan la COINCIDENCIA CON EL NOMBRE DE JUANA DE CASTILLA MEXÍA, esposa como ya se dijo de ALONSO BOZA PARREÑO. Los MEXIA DE CASTILLA, de la villa de AROCHE, situada a unos quince kilómetros al oeste de CORTEGANA y que es el lugar de los solares de los MARQUESES DE VALDELORO, que son los PÉREZ BOZA y de los PARREÑO DE CASTILLA, CONDES DEL ÁLAMO, así como de los CONDES DE BAGAES. Finalmente señalaremos que ALONSO BOZA PARREÑO fue capitán de las milicias de Cortegana, y desapareció en la batalla de Évora, camino de Lisboa, en el año 1663, en la guerra que culminó con la independencia de Portugal, del reino de España misma que estalló en 1640 y término en 1668. Las milicias corteganesas SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

129


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA eran parte de los regimientos del marques de Lorenzana, en el ejército que comandaba Don Juan José de Austria, hijo natural del rey Felipe IV de España. Juana de Castilla Mexía, quedó viuda de ALONSO BOZA PARREÑO y con cinco hijos menores; el primogénito de los cuales se llamó: Pedro Barba Soriano, que después se llamaría PEDRO BARBA BOZA PERREÑO DE CASTILLA; el segundo se llamó MATEO VÁZQUEZ BOZA DE CASTILLA; la tercera se le dio el nombre de ANA BARBA DE CASTILLA BOZA, la cuarta recibió el nombre de CATALINA DE CASTILLA BOZA y el quinto y último, ALONSO BOZA DE CASTILLA; sigue:

VII.

PEDRO BARBA BOZA PARREÑO DE CASTILLA o

Pedro Barba Soriano, fue el tercero en esta genealogía en usar éste nombre, nació en Cortegana en 1652, fue escribano real y poseyó tres notarías, la de Cortegana, la de Aroche que compartía con su pariente y compadre Francisco Pérez Boza y una tercera en la ciudad de Sevilla. Casó con CATALINA GÓMEZ DE GUZMÁN, o Pérez de Guzmán, fue hija de PEDRO GONZÁLEZ CABEZA y de MARÍA CANA DE GUZMÁN, que a su vez era bisnieta de JUAN DE GUZMÁN FIGUEROA y de MARÍA CANO, de los mismos CANO BARBA DE LA NUEVA GRANADA. PEDRO GONZÁLEZ CABEZA era hijo de BARTOLOMÉ GONZÁLEZ CABEZA y de otra CATALINA GÓMEZ, bisnieta de BARTOLOMÉ DE LA PLAZA. Dejaron cuatro hijos; el mayor se llamó PEDRO BARBA SORIANO, cuarto en usar este nombre y acabaría SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

130


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA llamándose PEDRO BARBA BOZA PARREÑO, que pasaría a la Nueva España en 1706, la segunda se llamó MARÍA BOZA DE CASTILLA, el tercero, ALONSO BOZA PARREÑO que al pasar a la Nueva España al llamado de su hermano Pedro, se llamaría ALONSO BARBABOZA PARREÑO y la cuarta hija JUANA DE CASTILLA GUZMÁN, esta señora casó en Cortegana con Dionisio Felipe Amador y de sus varios hijos bautizaron a uno de ellos con los nombres de Pedro Barbaboza Parreño quien nació y murió en Cortegana, soltero y sin descendencia. Eso causaría que el apellido BARBABOZA desapareciera para siempre y por completo en España y la línea que conozco que continuó en ese país, cuando menos hasta principios del siglo XIX usó los apellidos BOZA DE CASTILLA.

CONTINÚA LA GENEALOGIA EN LA NUEVA ESPAÑA AQUÍ COMENZARÁ LA FAMILIA CON TRES DE LOS APELLIDOS DEL FUNDADOR DE LA FAMILIA: BARBA, BOZA Y TERREROS; SEGUIRÁ COMO BARBA BOZA PARREÑO, CONTINUARÁ COMO BARBABOZA PARREÑO Y EN LA SEGUNDA GENERACIÓN DE ESTA LÍNEA, BARBABOZA SE CAMBIARÁ A “S” Y DESAPARECERÁ EL PARREÑO, PARA SUSTITUIRSE ÉSTE, O SEA PARREÑO, POR QUIXANO DE ALCOCER. A PARTIR DE AHÍ EN LAS SIGUIENTES GENERACIONES SE USARÁ BARBABOSA CON “S” AGREGANDO LOS APELLIDOS DE LA ESPOSA QUE CORRESPONDA A LA SIGUIENTE GENERACIÓN, DESPUES DE QUIJANO DE ALCOCER, SEGUIRA DIAZ DE TAGLE Y ASÍ, LUEGO CRUZ MANJARRES, O EL CORRESPONDIENTE A CADA UNA DE LAS RAMAS DE LOS HIJOS DE JOSE ANTONIO BARBABOSA DIAZ DE TAGLE; PASANDO A SEGUNDO LUGAR EN LOS HIJOS DE SUS HIJAS. EJEMPLO MARTEL Y BARBABOSA, ETC.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

131


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

VIII. PEDRO BARBABOZA PARREÑO, cuarto en usar en línea directa el nombre de Pedro, nació en Cortegana en el 13 de noviembre de 1673, pasó a México en 1706 se hizo llamar, primeramente Pedro Barbaboza Terreros, vino a la Nueva España al llamado de su tío don BARTOLOMÉ DE TERREROS Y OCHOA, casado con Doña María de Ayala y Ávila, y al de los hijos de éste, el oidor de la Real Audiencia Antonio de Terreros y Ochoa y su hermano el Contador Mayor José Benito Terreros y Ochoa, puede ser que esta sea la razón de que a su llegada a México Pedro Barbabosa Parreño, se firmaba como PEDRO BARBABOZA TERREROS y así aparece en el COMPROMISO MATRIMONIAL y DOTE de su primer matrimonio con Doña Ana Quijano de Alcocer y Sariñana, en el que aparecen como testigos sus parientes ANTONIO y JOSÉ BENITO TERREROS. En ese como en todos los documentos de aquel tiempo, no se ahorran detalles y ahí se especifican las alhajas, la ropa, los muebles, los lienzos con pinturas religiosas, una joya de oro y diamantes con el busto del rey Felipe V y los esclavos y esclavas que vienen dentro de la dote. Asentándose claramente LA CALIDAD, LEGITIMIDAD, VIRGINIDAD Y LIMPIEZA DE LA NOVIA, DOÑA ANA DE QUIJANO por quien su madre María de Alcocer y Sariñana aportó $ 26,000.00. Casó Don Pedro con la mencionada Ana de Quijano, en primeras nupcias el 7 de octubre de 1708, la novia era hija del capital Don Bartolomé de Quijano y Vargas, a la fecha ya fallecido y originario y SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

132


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA natural de la villa de Novales, en Santander, y segundo marido de su esposa Doña María de Alcocer y Sariñana, natural de la ciudad de México, hija de Don Pablo de Alcocer y Arias de Nava que vino de Madrid en 1666, su madre fue María Teresa de Sariñana y Chávez. Doña María de Alcocer fue bisabuela del primer marques del apartado Don Francisco de Fagoaga y Arozqueta. Doña Ana y Don Pedro vivían en su casa de la calle de Capuchinas, en la ciudad de México, cuando en el año de 1726 a los treinta y un años murió esta señora. Seis años después, Don Pedro, su viudo, se casó de nuevo con Doña Juana Ángela de Pablo Fernández de Tejada y Mexía de Vera, quien aportó como dote al matrimonio $ 34,000.00. Tuvo con ella cuatro hijas y un hijo que se llamó Manuel José y fue párroco de Santa Catarina en la ciudad de México. Una de sus hijas falleció pero las otras tres hicieron matrimonios muy ventajosos con familias de mucho abolengo y de las cuales existen descendientes hasta hoy. Los más visibles son los señores, Cervantes, Septién, Urquiza y González de Cosío, estos últimos mayormente avecindados en Querétaro. Dos de las hermanas de Doña Juana Ángela se convirtieron en nobles consortes tituladas, por sus matrimonios, una de ellas por su matrimonio con el marqués de Rivas Cacho y la otra por su casamiento con el marqués de Valle Ameno. Doña Juana, fue hermana entera del primer marqués de Prado Alegre Don Francisco Marcelo de Pablo Fernández de Tejada, con ilustre descendencia. A don Pedro Barbaboza y Ana de Quijano solo SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

133


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA les sobrevivió un hijo, que se llamó Felipe de Jesús Ignacio, que sigue:

IX. FELIPE DE JESUS IGNACIO BARBABOSA Y QUIXANO DE ALCOCER, Se bautizó el 5 de febrero de 1721 en la Parroquia del Sagrario Metropolitano, es por tanto el primero de los Barbaboza o Barbabosa que nació en México, y el primero que cambio la “z” por la “s” en la manera de escribirlo. Esta línea continuará y existe hasta la actualidad. Don Felipe casó con MARÍA MAGDALENA DÍAZ DE TAGLE, Cossío Guerra, Fernández de Castro e Ibáñez de Agüero, natural de la Villa de Nuestra Señora de la Purificación de Fresnillo, en Zacatecas, el 5 de octubre de 1763. Hija del Alcalde Mayor de esa población, Don JOSÉ ANTONIO DÍAZ DE TAGLE E IBÁÑEZ DE AGÜERO, natural del Puente de San Miguel, en Santander, España y de MARÍA JOSEFA DE COSSÍO Y GUERRA Fernández de Castro, natural de Saín Alto, en Zacatecas. Estos señores tuvieron dos hijos; el mayor, don LORENZO ANTONIO, que murió soltero y joven en 1789, por tradición familiar se tiene la idea de que estaba estudiando para sacerdote y el segundo don JOSEPH ANTONIO, ambos de apellidos BARBABOSA Y DÍAZ DE TAGLE. Doña Magdalena aporto $40,000.00 de dote y DON FELIPE $4,000.00 en arras. Esta señora por su lado paterno tiene a sus antepasados empadronados en el registro de hijosdalgo de Santillana del Mar, y entre sus varios apellidos están SÁNCHEZ DE TAGLE y GARCÍA DE SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

134


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA TAGLE. DON FELIPE murió el 13 de septiembre de 1781, en sus casas del Puente de Leguizamo y fue enterrado el 14 en el Convento del Carmen, de México, en el sepulcro de sus parientes los MARQUESES DEL APARTADO. Sus restos se despidieron en las Honras Fúnebres que se celebraron en la Parroquia de Santa Catarina, en la ciudad de México. Doña MARÍA MAGDALENA DÍAZ DE TAGLE murió el 5 de julio de 1790, también en la Ciudad de México y se enterró en el convento del San Juan de la Penitencia. _________________________________ LOS SEÑORES FAGOAGA. DON FELIPE BARBABOSA, fue muy allegado a sus parientes los señores Fagoaga que como sabemos gracias a FRANCISCO DE FAGOAGA Y AROZQUETA ostentaron el título de Marqueses del Apartado. Don Felipe Barbabosa trabajo para ellos en sus negocios mineros de Sombrerete y Veta Grande en Zacatecas, en el primero de esos lugares DON FELIPE conoció a una señora llamada MÓNICA ROSALÍA GÓMEZ, bautizada como española y en ella procreo, sin haber contraído nupcias, un hijo natural que se llamó MANUEL JOSÉ BARBABOSA Y QUIJANO. Parece ser que Mónica, dejo huérfano a Manuel José y entonces don Felipe se valió de sus parientes, Alcocer y Fagoaga para educarlo convenientemente e integrarlo a la familia casándolo con una de las Prado y Zúñiga, del mayorazgo de Centeno de Vera, parientes por sus primos los famosos intelectuales Beye de Cisneros. Su cercanía con sus parientes los FAGOAGA motivo que su casa morada estuviera en la Calle de Puente de Leguizamo en la Ciudad de México, vecina las casas y a las instalaciones del Apartado del Oro y de la Plata de la que era concesionaria esa familia y que les servía de residencia.

X. DON JOSEPH ANTONIO BARBABOSA Y DIAZ DE TAGLE, hijo segundo de Don FELIPE BARBABOSA Y DE

DOÑA MARÍA MAGDALENA DIAZ DE TAGLE

nació en la ciudad de México, en el año de 1767, casó dos veces la primera en la ciudad de México con doña SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

135


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SECUNDINA DE JESÚS QUADRA DE AGUILAR Y QUERO, de la que no tuvo descendencia, pues esta señora murió al poco tiempo de contraer nupcias también en la ciudad de México, y se enterró en el convento de San Juan de la Penitencia. En segundas nupcias casó en 1795 en Toluca, con doña MARÍA CLARA DE LA LUZ CRUZ MANJARREZ Y PÉREZ DE GARNICA, natural de la ciudad de Toluca, en el hoy Estado de México en donde nació en el año de1778. Esta circunstancia hizo que los hijos de ambos, nacieran todos, ya sea en Toluca o en la Hacienda de Santín, pues la pareja comenzó a residir ahí desde que contrajeron nupcias. Doña Clara tiene una ilustre ascendencia pues están entre sus antepasados EL ADELANTADO DE FILIPINAS DON MIGUEL LÓPEZ DE LEGASPI y su esposa ISABEL GARCÉS sobrina nieta del FRAILE DON JULIÁN GARCÉS, predicador del EMPERADOR CARLOS V, PRIMER OBISPO DE LA TIERRA CONTINENTAL AMERICANA, en 1526, en Tlaxcala. Fue uno de los FUNDADORES DE LA CIUDAD DE PUEBLA y autor del estudio que condujo al papa Paulo III a promulgar la bula SUBLIMIS DEUS, por la cual se reconoció la RACIONALIDAD DE LOS INDIOS. También desciende del CONQUISTADOR

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

136


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

GASPAR DE GARNICA que vino con CORTÉS en el año de 1519. DON JOSEPH ANTONIO heredó de su padre la antes mencionada Hacienda de la Purísima Concepción de Santín después de la muerte de su hermano y de su madre, en 1790. Fue un hombre muy exitoso por lo que pudo agregar a esa hacienda, las de Nuestra Señora del Carmen, Santa Teresa, la de Barbabosa en Toluca, y la de Nuestra Señora de las Ánimas, en Almoloya.

AQUÍ COMIENZA LA GENEALOGIA EN EL MEXICO INDEPENDIENTE CON LOS HIJOS DE DON JOSE ANTONIO BARBABOSA DIAZ DE TAGLE Y SU ESPOSA DOÑA CLARA CRUZ MANJARREZ EL PRIMERO SE LLAMO JOAQUIN FRANCISCO ANTONIO RAFAEL, NACIO EN 1796 Y EL ULTIMO SE LLAMO JOSE MARIA MIGUEL Y NACIO EN 1822. TODOS NACIERON EN TOLUCA O EN LA HACIENDA DE SANTIN.

Cuando su hija mayor, MARÍA ANTONIA se casó con DON SALVADOR UGARTE, le compró para su dote la Hacienda de Narvarte en México. DOÑA CLARA, tuvo 8 hijos, entre hombres y mujeres, el mayor se llamó JOAQUÍN FRANCISCO ANTONIO RAFAEL y recibió un tercio de los bienes de la herencia que dejo su padre y que consistía en el año de 1824 en $ 210,000.00. La hija mayor MARÍA ANTONIA, recibió el quinto de los bienes, Del tercer hijo llamado JOSÉ JULIO TOMÁS, que nació en 1803 y murió en 1837, de un “horroroso tifo”, en Toluca, de él SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

137


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA y de su primera esposa MARÍA SALOMÉ ARZATE Y VILCHIS, quien murió también al poco tiempo, descendieron don JESÚS MARÍA que heredó la Hacienda de Santín y don RAFAEL, para quien su tía y madrastra TERESA ARZATE VILCHIS junto con su hermano el antes mencionado JESÚS MARÍA compraron la hacienda de San Diego de los Padres, en 1863, a una

señora

SAN

ROMAN

VIUDA

DE

CORTINA.

Posteriormente, don RAFAEL, compro en 1878, la HACIENDA DE ATENCO con sus cinco haciendas anexas. Las haciendas de Atenco, Santín y San Diego de los Padres fueron muy famosas y reconocidas por la calidad de los toros de lidia que sus dueños, criaron en ellas. Sus divisas son como sigue: ATENCO; AZUL CLARO Y BLANCO, POR LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN. SAN DIEGO DE LOS PADRES; ROJO Y BLANCO, POR EL SAGRADO CORAZÓN DE JESUS y SANTÍN; AZUL, BLANCO Y ROJO, POR LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Los señores Barbabosa siguieron la tradición taurina de su familia y fundaron además la ganadería de ZAMARRERO y la de DOÑA CELIA BARBABOSA, que aún existe. La repartición agraria de los años de 1938 a 1940, acabaron con la posibilidad de la crianza de los toros bravos y la primitiva fortuna familiar que comenzó con base en la dote de DOÑA ANA QUIXANO, y que se fundamentó en la Herencia De Su Abuelo DON PABLO DE ALCOCER Y ARIAS DE NAVA, que vino de Madrid en 1666. El último de los hijos se llamó José María Miguel y sigue: SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

138


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA X. JOSÉ MARÍA MIGUEL BARBABOSA Y CRUZ MANJARREZ, nació en Toluca el 12 de octubre de 1822, a los tres cuartos para las nueve de la mañana. Fue el último hijo de DON ANTONIO BARBABOSA DÍAZ DE TAGLE y de DOÑA MARÍA CLARA CRUZ MANJARREZ. A la muerte de su padre, en 1824, heredó una fracción de la Hacienda de Santín y en 1848, la vendió a su cuñada doña TERESA ARZATE DE BARBABOSA, segunda mujer, ya viuda de su hermano JOSÉ JULIO TOMÁS, para que ésta la integrará a las propiedades de sus sobrinos JESÚS MARÍA Y RAFAEL BARBABOSA Y ARZATE. En ese mismo año compro el rancho de San Rafael, con el dinero que obtuvo de la venta de su parte de la hacienda de Santín. Este estaba situado junto a la estación de trenes de Toluca en la salida para México. En ese año del 48, don JOSÉ MARÍA casó por primera vez con doña MARÍA CAYETANA MARTÍNEZ DE CASTRO Y VELÁSQUEZ DE LEÓN. Veinte años después murió esta señora sin descendencia, y don JOSÉ MARÍA casó por segunda vez en 1870 en Ixmiquilpan, hoy estado de Hidalgo, con doña MARÍA DOLORES IRIGOYEN Y REYES, quien el 5 de noviembre de 1871 le dio el que sería su único hijo y que se llamó MIGUEL H. BARBABOSA IRIGOYEN. En terceras nupcias, casó don JOSÉ MARÍA, con su cuñada, doña MICAELA IRIGOYEN, previa la dispensa respectiva. Esta señora murió de tisis en el año de 1878, sin dejarle hijos. En 1882 murió don José María en la recámara SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

139


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA de la esquina norte poniente de la CASA BARBABOSA, que daba al Jardín de los Mártires, que equivale al Zócalo de México. El señor Barbabosa falleció de “hipertrofia” y duró enfermo tres meses, dejó a su hijo Miguel de once años de edad, huérfano de madre y de madrastra, bajo la tutoría de su primo hermano el ganadero y hacendado de Santín don Jesús María Barbabosa y Arzate. Los cuatro, Don José María y sus tres esposas, están enterrados en el mismo sepulcro que se haya en una capilla anexa a la Iglesia Parroquial del pueblo de Capultitlán, a diez kilómetros de Toluca

_________________________________ LA CASA-PALACIO que se terminó de construir en el año de 1871 y que fue la cuarta casa familiar desde la primera que heredó en Toluca junto al río Verdiguel, don Felipe Barbabosa de su padre Don Pedro, desde 1708, cuando éste tomó posesión de la Hacienda de San José de los Ranchos en Zinacantepec, a quince kilómetros de Toluca, aunque desde 1708 a 1790 los Barbabosa tuvieron sus casas principales en la ciudad de México y vivieron ahí. Las de Toluca eran solo de paso y para atender los asuntos que se presentaban en la hacienda de San José de los Ranchos y que en la actualidad se denomina Ex - Hacienda de San José de Barbabosa. Después del matrimonio de don José Antonio con Doña Clara, empezó a suceder al revés, las casas de Toluca se volvieron las principales y las de México las secundarias. La familia en 1708 vivía en la calle de Capuchinas, hasta 1726 vivieron en la calle de Tiburcio, después en la de Santo Domingo, hacia 1739 y más tarde en las casas del Puente de Leguizamo hasta 1790, aunque estas casas se conservaron hasta después de 1824, ya en estas fechas la familia vivía en Toluca y alternaban su residencia con la hacienda de Santín. En cuanto a la casa palacio del Jardín de los Mártires, del año 1871, debe decirse que ésta fue la mejor que se construyó en la familia. Era una verdadera mansión en un terreno irregular, con salida a dos calles, y a la plaza de los Mártires, de más de dos mil metros cuadrados y con más de tres mil metros de construcción en dos plantas al frente y tres plantas en la parte de atrás. Tenía su propio oratorio como se acostumbraba en las casas de las familias de aquel tiempo, tenía una sala grande de ocho metros de ancho por dieciséis de largo, una antesala de la mitad de esas

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

140


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA dimensiones, un comedor grande del mismo tamaño que tenía la sala, un salón de billar, y un comedor de la mitad del área del que antes se mencionó, un patio central, dos baños completos, ocho recámaras, una cocina grande y las dependencias de los criados y amplias despensas. Tenía escondites, dobles pisos y silos para guardar víveres y túneles que daban a la casa Barbabosa de la calle del Carmen y que continuaban hasta el convento de ese nombre, con una longitud de más de trescientos metros. En la planta baja tenía locales comerciales, y bodegas y un patio trasero para las caballerizas y los coches y diligencias de la casa. En esta casa en el año de 1886 se hospedó por dieciocho días la familia del SEÑOR PRESIDENTE DON PORFIRIO DIAZ, su esposa, DOÑA CARMEN ROMERO RUBIO, su suegra la señora CASTELLÓ y las señoras LIMANTOUR, así como “PORFIRITO Y LUCITA” de diez y doce años, hijos del SEÑOR PRESIDENTE. Esta visita tuvo por objeto el que tanto el SEÑOR PRESIDENTE como su secretario de Gobernación MANUEL ROMERO RUBIO conocieran de cerca lo que era una ganadería de toros bravos. Estos señores estuvieron dos fines de semana en la casa, con su propia familia y la familia Barbabosa y aprovecharon para visitar la ganadería de Santín a unos veinte kilómetros de la misma. A raíz de esa visita se SUSPENDIÓ LA PROHIBICIÓN que había decretado Juárez contra las corridas de toros en 1867.

XI.

MIGUEL H. BARBABOSA IRIGOYEN, hijo de Don José María Barbabosa y Dona María Dolores Irigoyen, y vivió parte de su niñez y de su juventud en la casa Barbabosa y alternativamente en la hacienda de Santín, ambas propiedades de su primo hermano don Jesús María Barbabosa y Arzate, esto hizo que adquiriera una enorme afición por la fiesta brava, así que vistió traje de luces en muchas ocasiones. Existe de él una fotografía del año 1912, cuando participó como torero en las corridas de toros que se dieron en la plaza de la ciudad de Puebla de los Ángeles. Casó en 1892 en la Parroquia de Tanango del Valle, con ADELAIDA HERRERA Y JURADO, natural de la ciudad de México, hija de Don Francisco Herrera Holguín y de Doña Macaria Jurado y Peña. Cuyos

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

141


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA ascendientes más antiguos, documentados, provenían del Pueblo de Tecozautla en el hoy estado de Hidalgo. Fueron sus bisabuelos paternos, MIGUEL DE HERRERA y MARÍA CEFERINA MORALES DE LEÓN, asentados y reconocidos como españoles en el libro de matrimonios de la parroquia de esa población en el año de 1795. Don MIGUEL y ADELAIDA tuvieron por hijos EUGENIO que murió en la infancia de escarlatina, ANA MARÍA que tuvo sucesión de su marido un señor de apellido Vídez, ABELARDO EUGENIO quien casó con LUZ SIERRA PENICHE SANCHEZ BÁRCENA, originaria de Jalapa y finalmente JORGE quien casó con MARIA OLGA BEATRIZ TORRES CORNEJO y que sigue: XII. JORGE

ADALBERTO

HERRERA, cuarto hijo

JOSÉ

MARÍA

BARBABOSA

de DON MIGUEL BARBABOSA

IRIGOYEN y de DOÑA ADELAIDA HERRERA Y JURADO nació en la ciudad de Toluca en 23 de abril de 1909.

_______________________ DON JORGE BARBABOSA HERRERA fue un destacado industrial y hombre de empresa, comenzando desde cero fundó un pequeño laboratorio de medicinas, en el que se encargaba de las ventas personalmente. Esto fue en el año de 1942 después de haber sido gerente de ventas por diez años en el Laboratorio Químico Central propiedad de los señores García Colín donde entró como vendedor por la recomendación de su hermano mayor Don Abelardo Barbabosa Herrera. En el año 1955 con el capital que había conseguido ahorrar y que provenía de las ventas de su laboratorio, empezó a invertir en un pequeño negocio de impresión de calendarios, como socio capitalista. En 1955 fundó la empresa Calendarios Selectos, S.A. y para 1961 después de múltiples fracasos dejó de ser socio capitalista para convertirse en el administrador único de una nueva empresa que fundó con un capital inicial de un millón de pesos. Para 1967 tenían siete mil clientes, pero de ahí en adelante, sin interrupción hizo crecer el negocio año con año hasta lograr que sus ventas se

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

142


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA incrementaran a setenta mil pedidos, llegó a tener en el año 89 doscientos cincuenta trabajadores y veintidós empleados administrativos. Así como ciento ocho distribuidores con cerca de dos mil vendedores, de puerta con puerta. Su labor empresarial fue muy completa pues para él lo más importante fue la gente que trabajaba para él, a la que hizo mejorar en todos sus aspectos. En el año 94 se retiró de la empresa y el dos de octubre de mil novecientos noventa y nueve dejo de existir satisfecho de su labor como hombre y como empresario.

Casó el primero de octubre de 1932 con MARÍA OLGA BEATRIZ TORRES CORNEJO, hija del Ingeniero ELÍAS LIBRADO TORRES - LLAGUNO Y ALMADA natural de la ciudad de Álamos en Sonora y de la señora JOSEFINA CORNEJO BRUN, natural de la ciudad de Aguascalientes, en el estado del mismo nombre, quienes procrearon tres hijas, la mencionada MARÍA OLGA BEATRIZ, TARSILA JOSEFINA y MARIA ROXANA, todas nacidas en la Ciudad de México

________________________ EL INGENIERO TORRES, tiene una ilustre ascendencia tanto paterna como materna y en esta última destaca la de la familia Almada de Sonora que fundó su tatarabuelo Antonio Almada y Reyes que vino de la villa de Aspe en Valencia. El bisabuelo de éste, paso de Vila Flor en Portugal a España hacia 1680. La familia la fundó un normando, nacido en Lincolnshire en Inglaterra, que participó en la reconquista de Lisboa en 1147. El rey Alfonso Henriques le otorgó como premio el señorío de la villa de Almada, junto al río Tajo, enfrente de la capital Lusitana. De ese lugar tomó su nombre la familia. La señora Cornejo Brun desciende por su línea materna de la familia Brun, originalmente de Versalles, Francia de donde pasó a Suiza. Destacan en esa familia, Nicolás Brun, arquitecto pensionado del rey Luis XIV y su bisnieto Louis Auguste Brun de Versoix, pintor de la reina María Antonieta esposa del rey Luis XVI de Francia. Por el lado suizo francés, destaca su tatarabuela, Marie Dunant, de la familia de Ginebra, a la que perteneció el sobrino de esta Jean Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional y primer premio Nobel de la Paz. Coincidentalmente la familia Torres-Cornejo, como la familia Sada-Garza, como veremos más adelante, salió a los Estados Unidos en 1914 por el desorden, el caos y la inseguridad, que causó la revolución Carrancista. En 1920 el Ingeniero Torres al ver la amenaza y el peligro de una cuarta invasión norteamericana al territorio nacional por causa de la impotencia de Carranza para controlar las fronteras y la posición

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

143


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA agresiva del revolucionario Francisco Villa, por su propia iniciativa y su propio peculio intentó y logro la pacificación del guerrillero, en Sabinas Coahuila. Eso le valió el nombramiento de primer Secretario de la Embajada Mexicana en Washington, así como la promesa del presidente interino Don Adolfo de la Huerta de premiarle con cien mil pesos oro de ese tiempo. Al entrar en la presidencia, Álvaro Obregón, que nunca quiso la rendición de Villa las promesas fueron olvidadas. Por cierto el general Obregón y el general Calles, ambos sonorenses como el ingeniero Torres, descendían de la familia Elías González de Zayas cuyo progenitor en Sonora fue antepasado común de estos tres personajes, así como del que había sido vicepresidente de México en tiempos de Díaz, Don Ramón Corral.

Don Jorge Barbabosa y Doña Olga Beatriz casaron en la Parroquia de Nuestra Señora del Rayo en Mixcoac, el primero de octubre de 1932. Tuvieron un solo hijo al que pusieron los nombres de Jorge Víctor, que sigue: XIII.

JORGE VÍCTOR BARBABOSA Y TORRES, nació el 8 de noviembre de 1938, en la ciudad de México en el sanatorio Reforma del Paseo del mismo nombre, fue hijo único de don Jorge Barbabosa Herrera y de su esposa Olga Beatriz Torres

Cornejo.

Es

arquitecto,

diplomado

de

la

Universidad Iberoamericana y titulado por Universidad Nacional Autónoma de México en el año de 1966. Tiene estudios de Administración de Empresas en el IPADE en el nivel de Directores Generales AD-2, en 1978 y 1979. Así como cursos de la Universidad de California en los Ángeles U.C.L.A. impartidos por la COPARMEX en la ciudad de México. Desde 1978 es socio de número del Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de México, cuando era presidente de éste, el señor Licenciado Don José Ignacio Conde y Díaz Rubín

y desde 1986

es miembro de la

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

144


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, cuando fue presidente de ésta, el licenciado Don Guillermo Romo Celis, fue electo en 1991para suceder en la presidencia de la Academia al señor ingeniero Don Teodoro Amerlinck y Zirión. Fue reelecto tres veces, y en 2003, renunció a la presidencia, para buscar la renovación en la misma. En 2009 fue designado por el actual Presidente Don Salvador de Pinal – Icaza Enríquez, como Secretario General, puesto en el que permanece hasta ahora. En el año 2017 fue designado Académico de Honor por el Presidente Honorario Vitalicio y el Presidente en funciones de la Academia de Estudios Genealógicos y Heráldicos, A.C., señores Don Fernando Muñoz Altea, rey de Armas de la Casa de Borbón Dos Sicilia y el Ingeniero Don Isaac Luis Velázquez Morales. Pertenece a varias corporaciones de estudios genealógicos en Argentina, Chile y Uruguay. Casó en la ciudad de México en la Parroquia de San Jacinto en San Ángel el 28 de abril de 1967 con CARMEN CECILIA ESCUDERO Y SADA, hija del ingeniero Manuel Escudero y Mendizábal y de su esposa Carmen Sada Garza. De su matrimonio nacieron tres hijos, la mayor MARÍA DEL CARMEN, PEDRO y BEATRIZ, nacidos todos en la Ciudad de México. XIVa. María del Carmen Barbabosa Escudero, nació en la ciudad de México el catorce de julio de 1969. Estudió la carrera y la maestría de Historia en la Universidad SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

145


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Iberoamericana, continuo sus estudios en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, primeramente en el Colegio de Saint Cathrine y posteriormente su maestría en el Colegio de Saint John, bajo la tutoría del famoso historiador inglés David Brading.

Inició los estudios necesarios para

obtención de su doctorado en esa Universidad, mismos que no ha completado para dedicarse de lleno a la educación y formación de sus hijos. En el año 2000 casó con el licenciado José Alberto Medina Flores. Sus hijos son: 1. 2. 3.

Cecilia Medina Barbabosa, estudia primaria. José María Medina Barbabosa, que también estudia primaria María de la Paz Medina Barbabosa, que está en kínder.

XIVb. Pedro Barbabosa Escudero, nació en la ciudad de México en el año de 1971, estudió la carrera de Administración de Empresas y Finanzas en la Universidad Panamericana. Está encargado del manejo de la Gerencia General de los negocios de su familia. Aún es soltero. XIVc. Beatriz Barbabosa Escudero, nació el diecinueve de diciembre de 1976, estudió la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac. En 2002 casó con Pablo Escalante Rangel y de él tuvo dos hijas. Actualmente imparte dentro de sus varias tareas, cursos de Coaching. 1.

Sofía, nació en el año 2004 en la ciudad de México, estudia secundaria en el Colegio Regina, en donde estuvieron su madre y su abuela.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

146


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA 2.

Lucía, nació en la ciudad de México en el año 2006, estudia primaria en el mismo Colegio que su hermana.

AGRADECIMIENTOS: Josefina Cornejo Brun de Torres, Tarsila Josefina Torres Cornejo de Palencia, Francisco de Castro y Romo (México-1953); Agustín C. Barbabosa y García (Toluca-1953); Carlos Núñez, Párroco de la Iglesia del Divino Salvador, Amadeo Romero Tauler, María Jesús Castilla de Romero de Terreros, (Cortegana-1955); José de la Peña y Cámara, Director del Archivo de Indias en Sevilla (1957); Francisco Sánchez Borrallo, José María Sánchez, (Cortegana-1977); José Ignacio Conde y Díaz Rubín, Salvador de Pinal-Icaza (México-1978); Pilar Sánchez Terreros de Gómez Millán, (Sevilla-1983); María de la Purificación Pérez Boza; VII Marquesa de Valdeloro, (Córdoba1983); Fernando Muñoz Altea, Alfonso de Figueroa y Melgar, duque de Tovar (México-España-1983), Jesús Palomino Tossas, Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Juan Manuel Romero de Terreros y Castilla (Madrid1983); Canónigos de la Catedral de Sevilla y Archiveros encargados de los Acervos documentales de Santillana del Mar, Toro, Zamora, Sevilla, Santander, Archivo Diocesano de Huelva, Biblioteca Nacional y Archivo Histórico Nacional de Madrid, Biblioteca de la ciudad de Sevilla; Archivo de la Catedral de Sevilla, Archivo de Simancas (España-1983); Teodoro Amerlinck y Zirion, Manuel Cortina Portilla (México-1986); Madame Lydie de la Roche Rochefoucauld, Monsieur Jean-Daniel Othnenin-Girard et Madame Arlette Balland Brun. Museé D´Art et D´Historie (Geneve-1988); Juan Campos Casarés, (Mérida, Yucatán-1990); Rodrigo y López-Portillo y Lancaster-Jones;(México-1990); Mariano González Leal, (León, México2010); Alberto Rojas Icaza, (México-2010); Pablo Jesús Borrallo; (Cortegana-2010) A MIS PADRES A MI MUJER Y A MIS HIJOS LAUS DEO CIUDAD DE MEXICO Y CIUDAD DE SANTA FE DE BOGOTA, AÑO 2017

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

147


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

148


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ponencia No 6 del Martes 11 de octubre de 2017

LOS ZÁRATE - ZARAZÚA (1750-1857) LOS OBREGÓN-ZÁRATE (1858-1989) Nueva España - México Este ensayo presenta las primicias de un estudio históricogenealógico sobre los Zárate, familia de terratenientes novohispanos a la luz de la conformación de sus principales haciendas: San Juan Pan de Arriba o del Bizcocho (Guanajuato) y Santa Catarina Mártir (San Luis Potosí). El haber revisado escrituras, testamentos, contratos de arrendamiento, partidas sacramentales, correspondencia y archivos familiares, nos arrojó una información riquísima, misma que nos ha permitido levantar la historia de este linaje, hasta hoy desconocido. La complejidad del régimen de la propiedad de la tierra durante el virreinato y su convulsión en el período de nuestras independencias, provocaron a fines del siglo XVIII y principios del XIX

grandes

novedades en las haciendas, no sólo por la presencia de nuevos dueños, sino también por efectivizarse otras modalidades en la nueva “composición de tierras”. La habitualidad del sistema hipotecario de censos, las vinculaciones a mayorazgos, la fundación de capellanías y demás legados píos, asentados en vida o en voluntades testamentarias de los SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

149


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA detentores de la tierra, tuvieron un quiebre primero, con la implantación de la Consolidación de los Vales Reales,3 poco después, con el surgimiento de nuevas reglas de corte republicano y finalmente con la desamortización de las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones civiles y religiosas, (“bienes en manos muertas”) que debilitaron profundamente las comunidades indígenas y desarticularon el poder temporal del clero.4

Todo ello tuvo como resultado la

formación de los grandes latifundios porfirianos Es en este ámbito histórico, que los Zárate ingresan al mundo de los terratenientes. La compra-venta, las herencias y enlaces matrimoniales fortalecen al núcleo familiar. * Importantes y antiguos linajes así como personas de gran valía, surgieron del lugar de Zárate. Julio de Atienza5 dice que eran descendientes de la casa de Ayala. Mogrobejo6 comenta que de su antigua y noble casa solar, pasaron a Marquina de Zuya, Zurbano, Cigoitia, Cuartengo, Ondategui y Amurrio; que otras ramas pasaron a Vizcaya, fundando solar en Guernica, otras a Guipúzcoa, Galicia, Madrid, Toledo, Andalucía, Canarias, Colombia, Argentina y Chile. No menciona a la Nueva España, cuyo destino es del que en este trabajo nos ocuparemos. El nombre del lugar es toponímico y responde las 3

Real Decreto de 28 de noviembre de 1804 Ley de Desamortización, también se le conoce como Ley Lerdo y la promulgó Ignacio Comonfort el 25 de junio de 1856, siendo presidente sustituto de la República mexicana. 5 Atienza Julio, Diccionario Nobiliario 6 Mogrobejo, Endika et alius Blasones y Linajes de Euskalerria 4

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

150


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA voces sustantivas de Xara/Jara, es decir, jarales, bosque, etc. y a la de Ate sufijo del euskara que significa, paso o puerto de montaña, abra, portillo. Se encuentra en el actual municipio de Zuya en Álava. No ha lugar en este ensayo, abundar en el conocimiento de las decenas de personas con sangre de Zárate, que brillaron en las Armas, en las Letras, en la Administración civil, en el orbe Eclesiástico, en la Diplomacia, en el Arte, en el Agro, amén de los que vistieron hábitos de Caballeros de Santiago, Calatrava, Alcántara, Jerusalén etc. o como los que ostentaron títulos nobiliarios como el Marqués de Montemira.

Sí merecen una breve mención: -Sancho Ortiz de Zárate que firmó en el año de 1353 en Bilbao una tregua entre Oñacinos y Gamboinos. -Juan Ortiz de Zárate, tesorero Mayor del Rey en el año de 1420. -Agustín de Zárate, (Valladolid 1514- ). Contador del Consejo de Castilla, cronista a cuya pluma le debemos la Historia y descubrimiento de la Provincia del Perú, cuya primera edición vio la luz en Amberes en el año de 1555.7 Diego de Zárate, a quién Carlos V lo hizo “Caballero dorado “en 1530.

7

Ver entre los valiosos estudios de Teodoro Hampe, el publicado en Caravelle

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

151


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA -Francisco López de Zárate, (Logroño 1580-Madrid 1658) poeta y dramaturgo del siglo de oro español. -Juan Ortiz de Zárate (Orduña, Vizcaya c.1515- Asunción del Paraguay 26 de enero de 1576) Tercer adelantado del Río de la Plata, y fundador de innumerables linajes de la Argentina, Paraguay, y Bolivia. -Francisco Enciso Zárate, eximio literato del el siglo XVI español. -Alonso de Zárate (Ciudad de México c 1635- ¿San Miguel el Grande c.1700?)

Pintor

de la escuela tenebrista novohispana, maestro

examinador y veedor, convocado por Francisco de Florencia para la primera inspección de la venerada imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac. -Don Pedro José de Zárate Navia y Bolaños, Caballero de la Orden de Santiago, Teniente Coronel del Regimiento de Batavia en Lima; se le concedió el marquesado de Montemira, el 21 de nov. De 1775. (Real Despacho 7 de marzo de 1778). -Jesús Zárate, escritor y diplomático colombiano. Siglo XX. * En la Nueva España, desde muy tempranos años del siglo XVI, se asentaron con fuerza conquistadora y pobladora dos núcleos emanados de una o de dos ramas peninsulares de la familia Zárate, que aún no he podido circunscribir. En efecto, en los territorios del Marquesado del Valle sitos en Antequera, Oaxaca, resalta uno de éstos dos linajes con fuerte presencia socioeconómica.

El segundo, con

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

152


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA similares características en el ámbito de la Audiencia de México. Registramos varios casos aislados a lo largo de fines del siglo XVI y principios del XVII en Puebla de los Ángeles, en Michoacán y en la Audiencia de Nueva Galicia. Es en pleno siglo XVII, cuando encontramos a los Zárate, objeto de nuestro estudio, asentados en un ámbito geográfico que ya desde el siglo XIX se le atribuía características de vecindad y cercanía: un triángulo territorial, que tenía su vértice en San Luis Potosí, zona minera, abarcando la Huasteca potosina y su basa piramidal en el Bajío guanajuatense, región inminentemente agrícola. Durante el virreinato esta zona dependía tanto política como eclesiásticamente de diferentes autoridades: a la Audiencia de México y tímidamente a la Audiencia de Nueva Galicia; al Obispado de México y sobre todo al de Michoacán. El lector avezado advertirá de inmediato, la dificultad para el investigador, para reunir información en tan diferentes repositorios: dos obispados, dos ámbitos gubernamentales, y por cierto, a lo largo de más de 350 años. Aliviaré al lector anunciando que se ha contado con el maravilloso eje referencial de dos archivos familiares que, sin ellos sospecharlo, son interlocutores el uno del otro. A saber: el Archivo de la Hacienda de San Juan del Bizcocho o Pan de Arriba en Guanajuato y el de Santa Catarina en Río Verde de San Luis Potosí. El de San Juan es riquísimo y tiene documentación desde la segunda mitad del

siglo XVI en adelante.

El de Santa Catarina tiene

información mucho más tardía. Los dos nos hablan de la situación en

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

153


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA que estaban estas fincas a fines del siglo XVIII y de cómo pasaron de manos de sus dueños inmediatamente anteriores, a los Zárate. Nuestra historia, apoyada en ambos archivos y alimentada en varios repositorios eclesiásticos y civiles, comienza

en la segunda

mitad del siglo XVII. Consta que para esas fechas, los Guillén, los Hernández, estaban sólidamente asentados en Santa Catarina de Río Verde (Huasteca potosina) y eran terratenientes en la zona. Así mismo sabemos que los Zarazúa, los Zárate y los Pérez de la Serna, gozaban de importante posición socioeconómica en San Luis de la Paz. Simultáneamente en San Miguel el Grande (Allende), centro neurálgico del Bajío también los mismos Zárate, otra rama de los Guillén, los Alday, y los de la Canal, eran detentores de la tierra. Los grupos familiares enunciados, se entrelazaron, tanto por enlaces matrimoniales y herencias como por tratos comerciales, dando como resultado la hegemonía propietaria de los Zárate- Zarazúa. Este corolario ha sido el fruto de un detallado análisis genealógico de los linajes mencionados, enmarcados en su contexto histórico de la Nueva España virreinal y del flamante México independiente. Como es bien sabido las grandes propiedades territoriales de la época, simiente de las futuras haciendas, habían surgido de las mercedes reales que otorgó la corona española en beneficio de conquistadores y pobladores, quiénes a su vez las incrementaron con la compra o apropiación legítima o no de éstas. Estas regalías fueron languideciendo a principio de siglo XVII, y dieron lugar a lo que se llamó “Composición de tierras”, manera que implementó la Corona, SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

154


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA para homologar, legitimar y escriturar títulos de propiedad, mediante un pago, ya fuese para la Armada de Barlovento o cualquier otra urgencia en el Imperio. El uso del agua y la propiedad de la tierra, con o sin solución de continuidad, quedaba en manos de estos nuevos terratenientes que así habían arreglado su propiedad. Dichas “Composiciones” hicieron tanto civiles como eclesiásticos (con o sin testaferros).8 Algunas

modalidades en la tenencia de la tierra

fueron

acentuándose con el paso de los tiempos. La fundación de mayorazgos y vinculación de fincas a ellos fue habitual; parte de San Juan Pan de Arriba quedó temporalmente vinculada al de Rincón Gallardo9 (mediados de siglo XVII); aumentaron los enlaces matrimoniales que duplicaban la fuerza del patrimonio; en el caso de Santa Catarina, casándose los Hernández con los Guillén y los Zárate con los Zarazúa (mediados de siglo XVIII); o introduciendo las propiedades al sistema de censo, para acrecentar el capital o en caso contrario, para conservar el bien que presentara precariedad en la producción o la liquidez; esto aconteció en ambas haciendas desde finales del siglo XVIII. Importante catarsis provocó en la tenencia de la propiedad, la promulgación del Real Decreto del 28 de noviembre de 1804 que anunciaba la aplicación de la Consolidación de los Vales Reales, es decir cobrar y extraer dinero líquido para usos de la Corona, quién 8

Gisela Von Wobeser, La formación de la hacienda en la época colonial. El uso de la tierra y el agua. 9 Dueños de la famosa hacienda Ciénega de Mata en el actual estado de Aguascalientes.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

155


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA pagaría el 5 % de interés a los bienes afectados, es decir sería como un pago forzoso del crédito que gozaban del estado. Antiguos dueños, ante la imposibilidad de pagar sus deudas o de consolidar sus censos, tuvieron que rematar sus propiedades. Varios especialistas han visto en ello una de las causas inmediatas de las revoluciones de independencia en Hispanoamérica.10 Los Zárate, en el umbral del siglo XIX tenían cierta holgura económica y absorbieron algunas deudas como anticipo de compra y consiguieron el arrendamiento de San Juan Pan de Arriba, circunstancia que lo colocó en una situación privilegiada que les permitió, finalmente tener prioridad para la compra de dicha finca y escriturarla en 1849. Santa Catarina, como veremos llegó a sus manos por el conveniente enlace de don Lucas Hernández Álvarez Guillén, alrededor de

1798,11 con doña Bárbara A. Joaquina de Zarate

Zarazúa.12 Don Lucas era sobrino y único heredero de doña Eugenia Hernández,13 dueña de dicha hacienda.

10

Ver Gisela Von Wobeser en Dominación Colonial y Guadalupe Jiménez Codinach, 11 Nacido en Santa Catarina c. y con testamento en febrero de 1809 Ver el excelente trabajo inédito de María Isabel Monroy Miranda. (Una copia obra en el archivo familiar). 12 Bautizada en la parroquia de San Luis rey de Francia, en San Luis de la Paz, el 5 de diciembre de 1761. 13 Natural de Santa Catarina y dueña de su finca; nació c. 1736 y fue bautizada en la iglesia de Santa Isabel, Armadillo de los Infantes, (Río verde). Testó en San Luis Potosí, ante el Escribano Real Antonio María Suárez el 27 de noviembre de 1809 a la edad de 73 años. Hija legítima de Nicolás Hernández y de María Micaela Gertrudis Guillén Rodriguez que había sido

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

156


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Como eslabón de este linaje, en los años de la Revolución de Independencia, nos encontramos el capitán José Ignacio Pérez de Zarate,14 quién muy probablemente nació en San Luis de la Paz el 24 de diciembre de 1783 y casó con Francisca de Paula Guillén Amador.15 Éste estaba abocado de lleno en la administración de San Juan Pan de Arriba (del Bizcocho) cuyos fraccionarios dueños a quién él les iba comprando, eran los Alday, los de la Canal y los padres del Oratorio de San Felipe Neri en San Miguel Allende. La explotaba agrícolamente y fomentaba el ganado vacuno. No sería peregrino afirmar que en este momento, la casta de estos toros que forjaría la futura ganadería de lidia, se dejaba entrever. Hay firme tradición de que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, gustaba de ir a torear toros broncos (bravos) en San Juan. Simultáneamente, su tía carnal doña Bárbara de Zárate y Zarazúa, viuda de Lucas Hernández, heredaba por testamento (27 de noviembre de 1809) de su tía política doña Eugenia Hernández la mitad bautizada el 7 de octubre de 1706, en la Iglesia de Santa Isabel, Armadillo de los Infantes. 14 Nieto de Agustín de Zárate natural de San Miguel el Grande y de María Bárbara Rafaela Zarazúa natural de San Luis de la Paz, m. en la parroquia de San Luis Rey de Francia en San Luis de Paz el 21 de febrero de 1751; Libro VIII de asientos de paridas de casamientos, que empieza el día 10 de junio de 1748. P. 64 v y 65 f. María Barbara Rafaela Zarazúa Arvizu, había sido bautizada en la parroquia de San Luis Rey de Francia de San Luis de la Paz el 27 de agosto de 1733. Bisnieto de Francisco de Zarate de doña Ines de Velasco, vecinos de San Miguel el Grande. 15 De los Guillén de San Miguel. Era hija de Teodoro Guillén y de María Feliciana Amador, fue bautizada en la parroquia de San Miguel Arcángel, de San Miguel el Grande, el 24 de abril de 1786.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

157


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA de la hacienda de Santa Catarina;16 la otra mitad estaba adjudicada a pequeños herederos o copropietarios (uno de ellos era María Ignacia Zárate Zarazúa.) y destinada, amen de cumplir con las cargas pías habituales, a pagar el censo que pendía sobre la hacienda en favor de los padres franciscanos de la ciudad de San Luis Potosí.. Culminó la presencia y dominio familiar de los Zárate, pues en

el mismo

testamento se designaba a José Ignacio como tutor de María Trinidad Hernández Zárate, su prima hermana y única heredera de la hacienda. En añadidura, el Bachiller José Joaquín Ignacio Zárate Zarazúa, misionero de la Santa Cruzada en los extramuros de San Luis Potosí, hermano de doña Bárbara, quedó como uno de los dos albaceas testamentarios. Las vertiginosas páginas de la historia de nuestro flamante México independiente, influyeron directamente en nuestros Zárate. Doña Bárbara de Zárate, a finales de 1828, después de haber logrado pagar censos, mandas y cumplir con los pequeños beneficiados del testamento de doña Eugenia Hernández, para apropiarse de la totalidad de Santa Catarina sufrió flagrante confiscación de ésta: Por orden del Gobierno Superior, (instrumentado por el gobierno del estado de San Luis Potosí) a causa de haber sido la mitad de esta hacienda propiedad de obras pías. Los frutos de esta usurpación se destinarían como la de tantas otras, a financiar la campaña contra la invasión de Isidro 16

El testamento de doña Eugenia y las escrituras de los albaceas, por la multiplicidad de intereses encontrados que se suscitaron, fue varias veces trasladados. Copia, clara y en buen estado de estos documentos la encontramos en los registros de Antonio María Suarez depositados en Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

158


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Barradas, general español que en el verano de 1829 desembarcó en Tampico, procedente de Cuba, auspiciada por la Corona Española y alentada por algunos anti-independistas dentro del territorio nacional, para intentar la reconquista de México.17 Después de iniciales triunfos, este movimiento fracasó. ¡Se salvaron la Patria y la hacienda! Nuestro ya conocido Capitán José Ignacio Pérez de Zarate,18 a la sazón administrador de Santa Catarina (y recordemos sobrino carnal de doña Bárbara), salió al paso salvando la hacienda, asumiendo la subrogación de la confiscación, cuestión que le allanará el camino más adelante para heredar dicha propiedad. A instancias de las partes interesadas, se levantó en el año de 1830 un minucioso inventario para lograr una “equitativa” partición y amojonamiento de la finca. Además, como por el testamento de doña Eugenia Hernández Guillén, había sido nombrado tutor de María de Trinidad Hernández Zárate, única hija de don Lucas Hernández y de doña Bárbara, por lo tanto heredera universal de Santa Catarina,

comenzó a administrar sus

bienes. Para el buen destino de este linaje, María Trinidad ingreso en 17

Gobernaba a la sazón la república mexicana, Vicente Guerrero. 18 Creemos, aún sin poder probarlo que era hijo prematrimonial de Rosa Agustina de Zárate Zarazúa, b. 28 de agosto de 1757 en San Luis Rey, San Luis de la Paz, y de Joaquín Nicolás Pérez de la Serna, b. en la parroquia de San Luis Rey, el 15 de octubre de 1756, quiénes contrajeron matrimonio en la Parroquia de San Luis Rey en San Luis de la Paz el 3 de septiembre de 1786. La otra posibilidad es que fuera hijo natural de María Ignacia de la Trinidad de Zárate Zarazúa b. 26 febrero 1755 en San Luis Rey San Luis de la Paz y del Capitán José Miguel Pérez de la Serna.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

159


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA un convento de ¿clarisas? en la ciudad de Celaya. Desconozco aún con cuánto finiquitó los bienes heredados de María Trinidad y sobre todos los derechos que la congregación pudiera demandarle, pero no he encontrado rastro de reclamo alguno. Quizá murió antes de tomar hábito. Tras la muerte de doña Bárbara19 y el ingreso de María Trinidad al convento quedó José Ignacio como heredero de gran parte de Santa Catarina, con dudosos lindes.20 A éste también muy pronto le encontró la muerte, que le acaeció antes de poder escriturar su otra finca: San Juan Pan de Arriba.21 Al frente de estas dos grandes e inconclusas propiedades y en medio de los avatares políticos del 1840, quedaron su viuda, doña Paula Guillén y su hijo Juan Nepomuceno Zárate y Guillén22. Éste había casado con Gertrudis Martínez en el año de 1838. Doña Paula y su consuegro Vicente Martínez aunaron sus vigorosos esfuerzos administrando, consolidando, e incrementando la propiedad. Con miras a un mejor conocimiento de ésta y antes de obtener la escritura, que le daría la total posesión de la finca al heredero en turno, el anunciado Juan Nepomuceno, hicieron levantar un exhaustivo inventario de San Juan en el año de 1840. Éste, junto con el de Santa Catarina del año 1830, representan verdaderas joyas para el estudio y aprecio de lo que eran estas haciendas.23 Hacemos hincapié en que el primero se levantó con miras a la elaboración de la escritura 19

C. 1835. Litigio que solucionarán sus herederos en la segunda mitad del siglo XIX. 21 Murió circa 1838. 22 Nació circa 1810. 23 Obran en el archivo familiar sendas copias. 20

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

160


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA definitiva que se efectuaría en 1849,24 y el segundo para protegerse de una mayor confiscación por parte del gobierno. Poco antes de alcanzar esta meta tan acariciada, Juan Nepomuceno había fortalecido al erario familiar con una tercera finca aledaña de San Juan, llamada “San Joaquín del Salitre”. Con ello cumplió el sueño de su padre quién habría iniciado su compra en la década de 1830. Liquidó hipotecas, saldó réditos vencidos y obtuvo escritura el 12 de julio de 1848, dejando una mínima hipoteca.25 Al poco tiempo murió la recia doña Paula, el alma de estas haciendas cerca de los 60 años. También el nuevo heredero sufrió un prematuro fallecimiento.26 Estas dos muertes marcaron un hito en la infancia de los futuros herederos: doña Marianita y don Gumersindo Zárate Martínez.27 A la orfandad paterna se sumó la ausencia materna pues doña Gertrudis28 su madre, radicaba en San Luis Potosí donde se ocupaba en quehaceres comerciales. Fue imprescindible y así se instrumentó con los elementos judiciales pertinentes, (partidas de bautizo y aceptación de los menores) que

recayese en el abuelo

24

Ante Miguel Caballero Estrada, Escribano de San Miguel Allende. Hoy en el Archivo de Protocolos del Estado de Guanajuato. 25 Que canceló su yerno don Franco Obregón obteniendo escritura definitiva en 1871. 26 Murió a finales de 1850 con poco más de 40 años. 27 Ambos naturales de Santa Catarina. Nació Marianita el 24 de agosto de 1839 y fue bautizada en la en la capilla de la hacienda dependiente de la parroquia Santa Isabel Armadillo de los Infantes. Gumersindo también fue bautizado en la misma capilla, 8 días después de su nacimiento que ocurrió el 30 de enero de 1841. 28 Muere alrededor de 1860.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

161


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA materno don Vicente Martínez, la tutoría de sus dos nietos. Esto sucedía el 14 de enero de 1855.29 Buen tutor y esmerado administrador fue el abuelo. Mantiene precariamente la parte edilicia del casco, mantiene las viejas represas, las trojes, la fábrica de vino de mezcal, el molino y la huerta. Hacen tratos él, como primer albacea y su hija como segunda albacea con aparceros, y arriendan San Juan. Mantiene la casa en el pueblo de San Diego Pan de Abajo. Esto sucedía en los primeros años de la década de 1850. La fortuna no le sonrió: le robó madera el arrendatario; las malas cosechas y la baja de los precios del maíz y del frijol, lo empobrecieron al punto de no tener liquidez y tener que pedir préstamos y endeudarse. Tampoco la tuvo fácil regenteando la mitad de Santa Catarina, contemporizando con Ramón Adame, viejo amigo y apoderado de los Zárate, quién en abuso de confianza, usando de su fuerza política, antes y después de ser gobernador del estado de San Luis Potosí, se había apropiado ilegalmente de más de la mitad de la hacienda de Santa Catarina. Corría así el año del Señor de 1856, cuando procedente de Santander, ingresa en nuestra historia Francisco Manuel Obregón Pérez,30 de familias de “vecinos y del comercio de Villapresente” y de 29

Firmaron copias para las partes interesadas, el Licenciado José Manuel Patiño y demás testigos del Juzgado del Municipio de la Villa de San Nicolás Tolentino, Partido de Guadalcázar. Archivo familiar. 30 Nuestra Señora de la Consolación, Torrelavega Libro de Bautizados que dio principio el 7 de mayo de 1830 en el folio 28 vuelta y siguiente está asentada la partida de bautizo el día 17 de diciembre de 1831. Francisco Manuel (Don Franco)

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

162


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA hacendados en Santillana del Mar.31 No fue el primer Obregón de esta familia montañesa que vino a México, primos y tíos lo habían antecedido pero no consta que ellos lo hayan presentado a la familia Zárate, ni al endeudado abuelo de Marianita. Sí, tenía conocidos en Santa María del Río, importante pueblo cerca de ambas haciendas, adonde pudo escuchar y conocer la situación de éstas. Tuvo que haber venido con una cierta liquidez o mucho donaire y soltura, pues en poco tiempo, el 16 de octubre de 185732 llevaba al altar a Marianita, en la iglesia del pueblo de San Nicolás Tolentino, jurisdicción parroquial a la que pertenecía Santa Catarina. El 18 de julio de 1859 liquida ante la testamentaría Zárate los trescientos pesos que adeudaba su suegro,33 mismo que el 28 de junio de 1860, le traslada tutoría que tenía sobre Gumersindo. Estos acontecimientos marcan un punto de inflexión en la consolidación de las propiedades: don Franco, como así se le conocía, con vigor, juventud y grandes dotes de administración, no sólo liquidó las deudas, sino que incrementó considerablemente las estancias, sobre todo la de San Juan, reconstruyó cascos, inició las obras de

una

enorme presa “San Franco”, recuperó y restauro las dos antiguas, que ya existían: Santa Ana y Belem, circunscribió el estanque de San murió en Guadalajara el 10 de diciembre de 1889 y sus restos fueron trasladados a San Juan para ser inhumado en la capilla de la hacienda. 31 Noticias extraídas de la partida de bautizo de Adela Obregón Pérez, hermana menor de Don Franco: Parroquia de la Consolación en Torrelavega, 21 enero de 1842 Libro de Bautizados que dio principio el 7 de mayo de 1830. 32 Parroquia de San Nicolás Tolentino, Libro de matrimonios que va de 1842 a 1880, p. 92. Fueron sus padrinos Gumersindo Zárate y Doña Marina Martínez. 33 El acreedor era Pioquinto Flores. Archivo familiar.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

163


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Javier, canalizó los “ojos de Agua”, reconstruyó las antiguas trojes: José, Jesús y María, construyó nuevas, remozó la fábrica de vino y el molino, inició la construcción de la barda de la huerta. Hizo potreros para implementarla cría del ganado bravo. La era dorada de estas fincas había llegado. Finiquita los litigios que pendían sobre Santa Catarina, pactando con los abogados de Ramón Adame, para deslindar y amojonar con toda claridad la propiedad. Suscribe la escritura definitiva de San Joaquín del Salitre34 ante Manuel Arreola, escribano de la ciudad de México el 10 de septiembre de 1871.35 Con el riego, la bonanza agrícola salta a la vista. La ganadería crece cada día más. Fortalece el capital con giros financieros. Formó una sociedad agrícola en Santa María del Río, compró el rancho de los Ojuelos en el estado de Guanajuato y fincas urbanas en la ciudad de México. Arregla de manera muy inteligente el ¨uso del agua” cediéndole un surtidor de ésta al pueblo de San Diego Pan de Abajo (hoy de la Unión). El ámbito familiar, no era menos promisorio, después de casi treinta años de feliz matrimonio, con la consecuente formación de la familia Obregón- Zárate, habían nacido y crecido tres futuros herederos: Amado,36Lauro37 y Gonzalo.38 No hay felicidad completa y 34

Propiedad que había sido de los Alday y que como habíamos adelantado, había iniciado su compra José Ignacio Pérez de Zárate, en la década de 1830. 35 Archivo Histórico del estado de San Luis Potosí, Registro de la Propiedad, V. 75.E69 páginas 160 r. 161 v. ante Manuel de Arreola. 36 Nació en Río Verde 1858. 37 Nació en Santa María del Río 26 de diciembre de 1859. 38 Nació en Santa María del Río y fue bautizado en la iglesia de Santa María de la Asunción de dicha población el 8 de noviembre de 1861.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

164


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA en el año de 1885, Mariana enfermaba gravemente. Testó el 7 de julio 1885.39 Si bien la cuantiosa herencia de los Zárate y los bienes que había añadido don Franco al erario familiar estaban prácticamente mancomunados, con la

última voluntad testamentaria

de doña

Mariana quedaban indivisos e inajenables por ocho años a partir de su fallecimiento. Los herederos universales de todos los bienes, sus hijos y su marido, (este último con el aumento del quinto), deberían quedar unidos salvo situaciones extraordinarias.

Así se lo indicaba a su

primer albacea, su hijo Lauro y a su segundo albacea, su marido. Dicha voluntad se cumplió por muy poco tiempo. Antes de la muerte de la testadora en noviembre 9 de noviembre de 1885 se formó la “Sociedad Obregón e hijos”. Tras la muerte de doña Marianita, acaecida el 15 de enero de 1886, la testamentaría se radicó en Guanajuato y se promovió la división de bienes. El 4 de septiembre de 1888, en la ciudad de México, ante el notario Vicente P. de Velasco quedaron asentadas las bases del nuevo acuerdo.

Se disolvió

definitivamente la “Sociedad de Obregón e hijos” y se escrituró un nuevo acuerdo entre el viudo y sus hijos donde se repartían la administración de los bienes, sin dividir. Se conformó una nueva sociedad que se llamó “Lauro Obregón y hermanos” en razón de quien sería el gerente de esta nueva sociedad. Intuimos que uno de los motivos extraordinarios a contemplar para hacer esta nueva sociedad eran las nuevas nupcias que contraería el viudo con doña Soledad Gonzáles Rufo, dama perteneciente a muy 39

Testamento ante el Notario Vicente de P. Velasco. En la ciudad de México.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

165


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA distinguidas familias estancieras de la Paz, Baja California. Para la buena fortuna de éstos herederos, a pesar del consabido dolor, don Franco murió repentinamente de un ataque de aneurisma en la ciudad de Guadalajara,40 dejando a su flamante esposa, viuda con hijo prácticamente póstumo: “Franquito”

que murió párvulo. Únicos

herederos, de esta riqueza, quedaban los tres hermanos Obregón Zárate. Cabe aclarar que Gumersindo coheredero de Marianita en muchos de los bienes, tuvo un hijo natural, Eduardo García que tampoco tuvo sucesión. La parte de su haber hereditario se la legó a su sobrino Lauro. Muy jóvenes eran los hermanos Obregón Zárate cuando heredaron. Amado de treinta y un años, había casado en el 28 de julio de 1886 en la iglesia de San Miguel Arcángel de la ciudad de México con Elena Escalante Gómez de la Casa. Lauro, médico cirujano, había casado el 27 de octubre de 1887 también la ciudad de México en el Sagrario metropolitano con doña María Santacilia Juárez, nieta de don Benito Juárez. José Hilario Gonzalo había casado con Matilde Leal, era abogado y residía en la ciudad de Guanajuato. Sabemos que la relación con su madrastra fue buena en especial con la rama Obregón Santacilia.41 Aún desconozco si don Franco hizo o no testamento, pero por la puntillosa escritura que asentó con sus hijos el 4 de septiembre de 1888 me inclino a creer que el sentía estaba todo ordenado para un futuro inmediato, y que jamás sospecho que la muerte lo sorprendería a 40

Detalles ya citados. La que escribe fue ahijada de bautizo de doña Soledad.

41

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

166


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA los 57 años y de manera repentina. Si hubo testamento y en algo modificó la distribución de la masa hereditaria, fue muy superficial. Don Lauro, ya había sido

distinguido por su madre como primer

albacea, su padre le ratificó su confianza haciéndolo Socio Gerente. Gonzalo administraría San Juan, y Amado Santa Catarina. Ambos bajo la dirección de Lauro. Este último a raíz de la muerte de su padre tuvo que dejar su profesión de médico cirujano y dedicarse completamente a la administración de las haciendas. Pocos años después los herederos se dividieron las haciendas. Gonzalo y Amado perdieron Santa Catarina, que pasó de manera casi inmediata a sus actuales dueños los Marti Cabrera. A Lauro y a María les debemos la cuidadosa dedicación e incremento de

San Juan y del Salitre. Heredaron a sus

hijos,

dividiendo aún más la masa de los bienes. Unos heredaron, campo, otros fincas urbanas. De los hermanos Obregón Santacilia enunciamos a: María casada con Ángel de Lascurain y Osio pionero de la aviación mexicana abuelos de la que escribe; a Carlos eximio representante de la arquitectura mexicana; a Luis, siguiente eslabón de esta cadena. Luis nació el 24 de agosto de 190042 en la ciudad de México. Se educó en los Estados Unidos y al volver, encontró la hacienda a la deriva. Logró detener la mala administración y despilfarro de sus hermanos mayores. Salvó la hacienda y pagó a sus hermanos, lo que aún les pertenecía. Tomó las riendas, la cuidó valientemente durante la 42

Bautizado el día 30 de agosto en la iglesia de San Cosme y Damián, Sagrario Metropolitano, Ciudad de México.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

167


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Revolución. A partir de 1918 comenzó a formar lo que sería la famosa ganadería de lidia “Santacilia” que desde 1944 en adelante fue modelo de otras varias, (hoy en día casi extinguida).La agricultura llegó a plenitud; la restauración y conservación edilicia, fueron de primer nivel. La abundancia y hospitalidad no tuvieron parangón. Tuvo 5 hijos con

María de la Luz Mendoza. Viudo, casó con Enriqueta Regil

Pinales, en San Luis Potosí, el 29 de noviembre de 1941. Única hija de este matrimonio fue Enriqueta Obregón Regil quién casó con Miguel Cortina Murguía en la capilla de la hacienda el 10 de septiembre de 1967. Salvó don Luis la hacienda del despilfarro de sus hermanos, de la Revolución, pero no de la Reforma Agraria. Presionado por ésta, entregó a varios campesinos parcelas de doce hectáreas cada una y dividió la propiedad de la hacienda entre sus herederos. Hoy en día la trabajan

fragmentariamente los Cortina Obregón

y los Obregón

Mendoza. Sic transit gloria mundi

BIBLIOGRAFÍA ALAMAN, Lucas. Historia de México. México, Jus, 1968. Seis tomos.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

168


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA ATIENZA, Julio de. Nobiliario español. Madrid, Aguilar 1959, 1084 p. BANEGAS GALVAN, Francisco. Historia de México. México, Buena Prensa, 1938. Tres tomos. BARBABOSA TORRES, Jorge Víctor. La familia Barbabosa. México, Academia Mejicana de Genealogía y Heráldica, 1992. Tomo I. BRADING, David. Haciendas and ranchos in Mexican Bajío, León 1700-1850. Cambridge, University Press, 1978, XVII + 258. FERNÁNDEZ DE RECAS, Guillermo S. Mayorazgos de la Nueva España. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1965, 510 p. LASCURAIN DE DOUCET, Lourdes. La hacienda de Villa Rica y Santa Cruz Tortugas y los Lascurain. Inédito. LASCURAIN Y OSIO, Ángel. La segunda Intervención americana. México, Editorial Jus 1957. MARMOLEJO, Lucio. Efemérides Guanajuatenses. Guanajuato, México 1967. MOGROBEJO, Endika et alius. Blasones y linajes de Euskalerria. NICKEL, Herbert. Morfología social de la Hacienda mexicana. México, Fondo de Cultura Económica, 1988, 485 p. Primera edición en castellano.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

169


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA O´GORMAN, Edmundo. La Supervivencia Política Novo-Hispana, Monarquía o República. México, Universidad Iberoamericana, 1986. RIONDA ARREGUIN, Isauro. La Compañía de Jesús en la Provincia Guanajuatense 1590-1767. Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 1996, 547 p. WOBESER VON, Gisela. Dominación Colonial: La Consolidación de los vales reales 1804-1812. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, 497 p. WOBESER VON, Gisela. La formación de la hacienda en la época colonial. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983, 220 p.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

170


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

171


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

172


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

173


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

174


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

175


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

176


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Ponencia Genealogeek Rocio Sanchez del Real SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

177


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA INTRODUCCIÓN Cuando hace 20 años comencé a hacer investigación genealógica en serio, ya era irremediablemente una geek1, consecuencia de mis 25 años de trabajo en el banco central. Admiro profundamente a los que han hecho investigación desde mucho antes de que los computadores se hicieran indispensables, pero no concibo hoy casi ninguna tarea que no aproveche en alguna forma la tecnología y la internet. Desde el comienzo cargaba mis exiguos datos sin verificar en un programa de computador que me mostró las ventajas de almacenar y trabajar así la información porque me alertaba sobre inconsistencias y me permitía hacer búsquedas y cruces rápidamente. Durante años lo único que hice fue acumular datos (basados en fuentes de toda índole e incluso sin verificar) hasta que llegué a más de 30 mil individuos todos conectados entre sí. Desde ese momento he introducido solo 25 mil datos más y soy más cuidadosa porque me pregunté para qué estaba yo elaborando una especie de directorio telefónico. Debía empezar a trabajar en la verificación de la información y en ponerle a todo ello un poco de historia, de historia familiar. Comencé por ello hace más de tres años un blog que alberga ya más de 50 entradas o posts, y en el que procuro “contar la genealogía” basada en fuentes. 1

Término anglosajón que cuando se usa entre hispanohablantes significa “persona fascinada por la tecnología y la informática”.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

178


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Voy a hablar de internet, naturalmente, o de la búsqueda en línea de información. O del uso de la red para encontrar la ruta hacia un dato. El término tecnología lo entenderé como las herramientas, programas y equipos que se usen, desde una fotocopiadora hasta un teléfono móvil, pasando por el computador personal. Lo que vimos ayer es menos de lo que hay hoy Una clasificación general de lo que hay en la red es: • Navegadores. • Portales. • Páginas o websites institucionales. • Blogs. • Aplicaciones como Facebook. El crecimiento del número de sites es exponencial. Esto es lo que teníamos en 2015 contra lo que había en años anteriores:

Fuente: http://www.internetlivestats.com/total-number-of-websites/

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

179


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Al mes de septiembre de este año, ya habíamos superado los mil millones de sitios. El mensaje que quiero mandar con esto es que si buscamos algo hace un año y no encontramos nada, hoy puede que tengamos más suerte. Una de las primeras búsquedas que hice hace años era la confirmación de que Alberto Porto fuera leonés, hubiera estudiado náutica en Salamanca y hubiera naufragado al mando de una nave en las costas del Caribe colombiano a principios del siglo XIX. Al menos eso decía una fuente secundaria. No encontré nada, lo que me permitió descartar alguna información. Por ejemplo, no estudió en Salamanca. Lo pude comprobar revisando los libros de matrículas de la Universidad, los cuales están digitalizados y en línea ¡y cubren desde el año 1546!

Solo 19 años después encontré la confirmación del naufragio.

Una carta había sido digitalizada en 2015 por el Archivo General de Marina “Álvaro de Bazán” y llegué a ella gracias a un repositorio documental europeo. Información digitalizada e información indexada

Otra forma de clasificar lo que hay en la red es: páginas indexadas y páginas no indexadas. Indexar significa decirle a internet qué términos de búsqueda deben llevar los navegadores a qué páginas. Por ejemplo, si un blog SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

180


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA sobre la familia Pérez presenta una genealogía con nombres, el autor debe decirle a la red todos los nombres que cita para que cuando cualquier usuario lo escriba en la casilla de búsqueda del navegador, los resultados incluyan el blog de la familia Pérez. Como indexar es más complejo que cargar información en la red, la indexación siempre va a la zaga. Esto quiere decir que la foto de un bisabuelo puede estar en internet pero si el primo lejano que la subió no la indexó, la única manera de llegar a ella es conociendo la dirección exacta (www.xxxxxx.com) de la página donde se encuentra…en caso de que sepamos de la existencia de ese primo. Los navegadores –Google, Bing, Yahoo- suelen indexar las páginas de mayor movimiento. También indexan el nombre de la página. Pero los sitios de menor tráfico o de autores particulares deben ser indexados por los dueños si quieren que desde cualquier lugar del mundo alguien los visite para encontrar el dato que allí se puso. Por su parte, digitalizar significa fotografiar. Antes se hacía con cámaras análogas, ahora se hace con cámaras digitales. Una foto de una partida de bautismo puede subirse a la página Facebook y lo que vemos es una imagen digitalizada del documento.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

181


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

“La internet no reemplaza la búsqueda tradicional de datos” La mayoría tiende a estar de acuerdo con esta afirmación, especialmente porque perpetúa la idea romántica del sufrido investigador rodeado de papeles amarillentos y alumbrado en la madrugada por una bombilla. Pero pensémoslo mejor. La verdad es que internet sí está cambiando y reemplazando la investigación tradicional en parroquias, archivos, bibliotecas, etc. Es más, la está mejorando. Veamos: Fuentes tradicionales para la investigación Las fuentes tradicionales en la investigación genealógica han sido: • La tradición oral. • Los registros eclesiásticos. • Los protocolos. • Los censos. • Los cementerios. • Las hojas de vida. • La correspondencia. • Bibliografía en general. • Si enfrentamos esta lista con lo que ofrece internet, tenemos:

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

182


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA El acceso a las fuentes tradicionales puede hacerse, cada vez con más éxito, a través de internet. Mejor aún, la red ha potenciado y “creado” nuevas fuentes de información, como las redes sociales, los blogs, las bases de datos multinacionales (Ancestry, My Heritage, Geni, etc.), los e-books, etc. Si la información la encuentro en la red ¿es confiable? Depende. Si la información está digitalizada, veremos lo mismo que si tuviéramos el documento físico ante nosotros. Es más, la digitalización nos permite hacer un acercamiento o zoom para mejorar la visibilidad de la imagen. Si se trata de un documento, el formato en que haya sido cargado puede también permitir búsquedas por palabras. Si la información que obtenemos es el registro de un proceso de indexación, entonces puede tener errores. Pongamos el caso de Family Search. A veces solo podemos ver una tarjeta con unos datos. Pensemos siempre en cómo llegó la información allí. Se trata de datos introducidos con un teclado a partir de lo que ve el indexador. Puede que tenga delante el documento físico, puede que tenga una imagen digitalizada. En todo caso, siempre hay lugar a las malas interpretaciones o a errores de tecleado. Si la información la obtiene de un blog, pasa lo mismo, el autor tecleó el texto. Puede haber cometido errores o puede incluso haber escrito datos no verificados o falsedades. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

183


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Lo propio ocurre con las bases de datos multinacionales como Ancestry, My Heritage, entre otras. Los millones de datos que arrojan llegaron ahí por haber sido tecleados por un particular. Pocas veces remiten a la fuente, pero tienen una ventaja: nos dicen cómo contactar al que introdujo el dato. Así que siempre averigüe cómo llegó al dato a la página para saber qué tan confiable puede ser. En todo caso, use siempre su criterio y su experiencia para navegar por sitios seguros y someta todo dato al mismo examen y verificación que si lo obtuviera por medios tradicionales. ¿Cómo llegar a la información cuando esta no está indexada? Algún día nuestros descendientes teclearán nuestro nombre y la red les mostrará todo lo que hay: nuestro registro de nacimiento, el obituario que alguien escribió, las fotos que subimos a Facebook, el blog que escribimos, los cargos que desempeñamos, la genealogía que publicamos y la foto grupal de esta reunión. Pero hoy, tenemos que “navegar” y “pescar” porque no solo no está indexada toda la información que está en la red, sino que existe una internet profunda o invisible.

La internet superficial, la que vemos con solo teclear un

término en Google, es apenas el 10% de todo lo que hay. La internet es como un iceberg, con pocos clics vemos la punta. Pero debajo hay por lo menos cinco niveles más. SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

184


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Fuente: https://www.elheraldo.co/infografias/los-niveles-de-la-internet-profunda-134361

A nosotros no nos interesa llegar hasta el fondo donde se encuentran la pornografía infantil, la venta ilegal de armas o el Pentágono y el Kremlin. Nosotros queremos encontrar la foto del SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

185


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA bisabuelo que cargó un primo de cuya existencia no sabíamos. Nosotros queremos encontrar la imagen de una carta que escribió nuestro tatarabuelo cuando era comandante de un batallón, queremos ver la lista de pasajeros del barco en que viajó nuestro antepasado.

Para ello hay que saber que aún si lo que busco está indexado,

puede estar mal o parcialmente indexado. Así que no basta con escribir el nombre del bisabuelo en Google. A lo mejor está indexada la imagen de la carta pero con el nombre del destinatario. Por eso es tan importante que la búsqueda de los datos que nos interesan tengan contexto, contexto histórico. Durante mucho tiempo busqué en archivos cualquier rastro de un inglés que llegó a Colombia a principios del XIX. No encontré nada más que menciones en publicaciones seriadas, es decir, información secundaria. Entonces se me ocurrió usar en archivos históricos como término de búsqueda los nombres de los contemporáneos del inglés que pudieran haber tenido una relación con él. Por ejemplo, otros ingleses en la Nueva Granada. Apareció información del inglés que yo buscaba como agente comercial de otro inglés llamado Walter Chitty.

Cuando la información no está indexada es más difícil

encontrarla a menos que sepamos la dirección exacta del sitio donde se encuentra, o que aprendamos a seguir ciertas rutas para llegar a algo interesante. Hay que aprender a navegar e ir encontrando los puertos que nos interesa visitar. En la siguiente lista enumero esos SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

186


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA “puertos”, desde los más obvios hasta los que uno va encontrando de tanto pasar cerca: • •

• • • •

Navegadores abiertos, como Google, Yahoo, Bing. Navegadores de portales especializados como los sitios de archivos, bibliotecas, publicaciones periódicas y navegadores de repositorios documentales como Pares, Europeana, Hathi Trust. Portales de academias, asociaciones, centros de investigación. Portales de instituciones educativas. Bases de datos multinacionales como Ancestry, My Heritage, Geneanet, Find a Grave. Redes sociales como Facebook y Pinterest.

En la lista anterior hay una mezcla de navegadores, portales abiertos y cerrados, indexados o no.

Un navegador es un site con un potente motor de búsqueda

que recorre millones de páginas rastreando dónde se menciona la palabra o palabras que escribimos en una casilla.

Los navegadores solo nos mostrarán aquellas donde dicha

palabra haya sido mencionada e indexada. Los navegadores tienen filtros que nos permiten refinar el resultado de la búsqueda, pero también tienen trucos para usarlos con mayor eficiencia. Cada uno de nosotros debe aprender cuáles son útiles en su navegador favorito. Veamos cómo filtra Google los resultados usando distintas formas:

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

187


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

En la internet también se encuentran muchas publicaciones, algunas indexadas, otras no. Algunas permiten ver parte de la información o incluso descargarla completamente. Por eso, hay que ensayar los mismos términos de búsqueda por países, por años, por tipo de material. Los portales son páginas que no solo albergan información general sino datos e imágenes en una cantidad importante, a veces de documentos que ellos no tienen físicamente. Son como un navegador que solo navega en determinadas aguas, es decir, son la puerta de SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

188


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA entrada a otros lugares. Uno muy conocido es el Portal de Archivos Españoles –Pares- que tiene un motor de búsqueda propio y recorre todos los archivos estatales españoles en la medida en que estos se vayan digitalizando e indexando. Si ustedes lo han usado se darán cuenta de que el motor de Pares y sus filtros de búsqueda no son tan sofisticados como los de Google, así que es necesario visitarlo a menudo para comprender su estructura de funcionamiento.

En esta misma familia están Europeana, Hathi Trust, Portal de

Archivos Europeos, entre otros, cada uno de los cuales tiene su forma de buscar y presentar los resultados, y una forma diferente de filtrar. Por eso, yo recomiendo buscar en todos porque el resultado puede ser mejor en uno que en otro.

Los archivos y bibliotecas también son portales, en la medida

en que tengan motores de búsqueda, pero en todos los casos es importante recordar que la búsqueda por palabra solo nos trae los resultados previamente indexados. Si lo que nos interesa está en el archivo pero solo está digitalizado, tendremos que conocer los fondos, los sistemas de catalogación, para seguir una ruta que nos lleve a la asignatura y al documento que queremos. En esta categoría recomiendo la Biblioteca Nacional de España, la de Francia (Gallica), la Biblioteca del Congreso en Washington, los archivos del país donde se localice nuestra búsqueda, etc.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

189


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

En una categoría más especializada en cuanto a la información

que muestran pero con motores de búsqueda menos versátiles se encuentran las listas de pasajeros (Liberty Ellis Foundation, Gjenvick, Cemla, por ejemplo), las instituciones educativas (Vanderbilt University, Universidad de Salamanca, Colegios Mayores, etc.), las academias y asociaciones.

No podemos olvidar tampoco las publicaciones seriadas, de

las cuales, las que mejor digitalización e indexación ofrecen son los diarios de todo el mundo. Pero también están las revistas y los artículos y ensayos. En estos casos podemos buscar la fuente directa, en caso de que tenga un site, o recurrir a repositorios especializados como academia.edu, Dialnet, etc.

Las bases de datos genealógicas, que son multinacionales,

entre las cuales ya he mencionado a Ancestry y My Heritage, pero también hay otras menos utilizadas como Geni, Geneanet, etc., son portales y repositorios de datos y de documentos digitalizados. Se alimentan de datos ingresados sin ningún control de calidad ni verificación por parte de cualquier persona que cree gratuitamente una cuenta de usuario. Pero también recogen la información de otros sites que tienen documentos digitalizados e indexados. Por ejemplo, casi todos tienen enlaces a la base de datos de Family Search.

Estas bases de datos prestan dos clases de servicio: uno

abierto a cualquier navegante de la red, con o sin cuenta de usuario, SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

190


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA que solo podrá ver los datos básicos de su búsqueda. Otro servicio por suscripción pagada le permite al usuario acceder a mayor información, en ocasiones, a los documentos digitalizados.

El investigador debe usar estos datos con cautela porque no

tienen verificación y pocas veces referencian una fuente confiable. Pero no debe descartarlos de plano porque tienen varias ventajas: por ejemplo, conectan a través de un correo electrónico con el autor de la información; tienen un importante acervo de fotografías; presentan la información no solo como registros independientes, sino como árboles, de manera que a veces nos dan pistas que reorientan nuestra investigación.

Las redes sociales son aplicaciones que nos permiten entrar en

contacto virtual con una mayor cantidad de personas en cualquier lugar del mundo y en tiempo real. Además, ofrecen formas de asociación según intereses comunes, de tal forma que nos facilitan descubrir quién busca lo mismo que nosotros o se dedica a lo mismo. El interés por la genealogía y la historia familiar han encontrado aquí un espacio propicio. Así, encontramos en Facebook no solo individuos sino grupos familiares conectados. En Pinterest hay innumerables “tableros” con información de interés para el genealogista. Este es el tipo que cosas que suceden en los grupos de Facebook:

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

191


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Family Search, de último pero no por menos importante, es casi todo lo anterior al tiempo. Es un navegador que a veces también remite a otros sites, es un portal con motor de búsqueda propio, tiene millones de datos indexados, tiene millones de imágenes digitalizadas (antes el procedimiento era de microfilmación) indexadas y no indexadas, presta el servicio de introducción de datos por parte de cualquier usuario con una cuenta gratuita, es un archivo, es una biblioteca, es un centro educativo. Lo único que no es, todavía, es una red social abierta. En mi opinión, no lo usamos en toda su magnitud porque también hay un Family Search invisible al que hay que saber llegar.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

192


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Para terminar, los invito, como genealogistas, a seguir

buscando en el pasado, pero sin darle la espalda al presente y al futuro. Gracias, Bogotรก, octubre de 2017

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

193


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Ponencia Andres Villegas Cortes

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

194


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Ponencia No 8 del Martes 11 de octubre de 2017

Casos de transformación de apellidos: Puyana que era O’Farel, por adopción; Patria que era Reyes, por sugerencia; y mutaciones: Moro: Vil llegas a Villegas (creación de apellidos) Andrés Villegas Cortés Octubre de 2017 A manera de introducción: Los casos de transformación de apellidos son inmensamente comunes. Han ocurrido desde la misma creación y uso de estos en la sociedad. De manera moderna, su adaptación y uso han sido diferentes por culturas, regiones, acepciones y religión. La migración y las diferentes lenguas, son quizá el elemento de mayor influencia en el cambio o transformación de los apellidos. Pero casos particulares también inundan la historia y la genealogía. Espero acuñar en este breve ensayo, tres casos interesantes, acaecidos a mis ancestros. El caso a considerar, son las transformaciones que sufrieron algunos apellidos; tal como le ocurrió a los portadores del apellido Puyana en Colombia, que provienen de un irlandés, radicado en España y migrante a américa en el Siglo XVII. También se revisará el caso del apellido Patria, originalmente Reyes y cambiado a solicitud del Libertador, don Simón Bolívar al SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

195


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA ilustre portador de este, don Juan José Reyes Escobar, esto en el S XVIII. Por último, en la remota España, en el siglo VIII, cuando se origina el apellido Villegas y como sufrió una mutación a raíz de una situación anecdótica en el mismo tiempo de la creación de la monarquía en España. Véase

a

continuación

estos

tres

casos,

debidamente

documentados en la historia y en la genealogía. De cómo los Puyana descubren que son O´Farel… El personaje más representativo de este apellido en Colombia, es quizás don David Puyana Figueroa, empresario, terrateniente, genitor de una inmensa familia, radicada en especial en el Departamento de Santander, ahora diseminada por el país y el mundo. David Puyana Figueroa Don David fue el hijo único de don José Puyana y su segunda esposa, la señora Ramona Figueroa y García, (había casado en primeras nupcias con Eugenia González, sin descendencia). Su ancestro común más antiguo en el territorio colombiano, fue don Francisco Hernández-Puiana, de quien se menciona en esta reseña como se transformó su apellido. Este Francisco Hernández Puiana (Francisco Ambrosio O’farel), dice en su testamento, haber nacido en Siguenza, España y criado por un hermano suyo, religioso –Jerónimo, cuyo nombre sacerdotal era Fray Luis de San Pablo, Don Francisco Ambrosio SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

196


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA O’farel o Francisco Hernández Puyana, llegó a América en el año de 1702 a emprender una de las colonizaciones más importantes del territorio de Girón y Bucaramanga. Fue casado con doña Ana María de las Heras Pantoja y Seli de la Pava y Galvi (nació en 1.688- falleció en 1.741), posiblemente descendientes de los fundadores de Girón. Fue una de las varias hijas del matrimonio formado por Fernando de las Heras Pantoja y de doña Agueda Seli de la Pava y Galvi. Francisco Ambrosio O’farel, peninsular de apellido irlandés, pasó a América muy seguramente cumpliendo con la intención de los padres de ofrecerle mejores alternativas al menor de sus hijos. Pareciera que hubiese pasado con un Señor de apellido Puiana (hoy Puyana) y por los lazos estrechos de amistad cambió su nombre por honor a su amigo, según lo narra el propio Francisco en su testamento, realizado en Girón (Santander-Colombia), en 1736. Archivos de girón, Santander. 6 de noviembre año 1736: “En el nombre de nuestro Señor y de la Santísima Virgen María bendita madre nuestra señora, sea notorio a quienes esta carta lean mi testamento última y póstuma voluntad…” “…Item: declaro que yo soy natural del arzobispado de Siguenza reinos de España y me crie en la corte y villa de Madrid, un hermano mío, religioso Jerónimo, nombrado Fray Luis de San Pablo; y mi legítimo nombre y apellido es Don Francisco Ambrosio O’farel y el haberme intitulado Puiana (Puyana) fue por haber pasado con un caballero de este apellido a estas partes de la América. Declárolo así para que conste.” SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

197


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Francisco Ambrosio O’farel, tuvo tres hijos, Juan Joseph, María Margarita y Gregorio, quienes firmaron siempre como Puyana – O’farel. El apellido O´farel desaparece definitivamente en la tercera generación, donde se empieza a emplear exclusivamente el apellido Puyana por sus descendientes. Esta es pues la historia de cómo los Puyana descubren que son O´Farel… El testamento fue descubierto por S. Harker, emparentado con los Puyana y quien entregó el curioso documento a la familia… para sorpresa de unos y descontento de otros… Descendencia: Francisco Ambrosio O’farel – Francisco Hernández Puyana (Ana María de las Heras) Gregorio Puyana O’farel (Josefa Bermúdez) José Puyana Bermúdez (Ramona Figueroa) David Puyana Figueroa (Manuela Martínez Ordoñez) José Puyana Martínez (Ma. Luisa Reyes Escobar) Josefina Puyana Reyes (Mariano Villegas Restrepo) Mariano Villegas Puyana (Ma Emilia Cortés) Andrés Villegas Cortés Puyana (Autor de esta reseña) (Puyana que era O’Farel, transforma su apellido por adopción) …General (Reyes): honre usted a la “Patria”… Nació el General Juan José Reyes Escobar, en la población de Santa Rosa de Viterbo, en el hogar formado por el señor Manuel Ignacio de los Reyes Forero y su esposa la señora María de la Luz SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

198


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA (Cruz) Escobar y Torres. Vio la luz en Julio de 1785. Falleció en Corrales, a los 87 años de edad, el 10 de diciembre de 1872. Su familia estaba afincada en esas tierras desde la colonia. Su formación básica ocurrió en la ciudad de Tunja, como era tradicional entre los hijos de los terratenientes y adinerados de la época. Juan José Reyes se dedicó al comercio, en una actividad altamente lucrativa, entre las ciudades de Sogamoso y Cúcuta. General Juan José Reyes-Patria Durante las gestas de la independencia americana, “la acción más famosa del teniente Juan José Reyes ocurrió el 11 de julio de 1819 en el combate sobre el Puente del río Gámeza, hoy conocido como Puente Reyes, donde como preludio de la acción, aceptó el desafío de un capitán español que reclamaba a gritos un jefe patriota para enfrentarse con él sobre el puente que separaba a los ejércitos. Respondió el reto el teniente Reyes y los dos gallardos adversarios se trabaron en un combate singular que duró algunos minutos y que concluyó cuando, enardecido el patriota con una herida recibida, le propinó un sablazo a su oponente, quitándole la cabeza que cayó a las apacibles aguas del río.” Enterado de los eventos ocurridos, el Libertador Simón Bolívar, pasando revista a sus tropas ocurrió lo siguiente: “Cuando con la penumbra de la noche concluyó la acción y las tropas de uno y otro bando regresaron a sus posiciones que tenían al comenzar el combate, Bolívar llamó al héroe de la lid sobre el puente y le preguntó su nombre: “Soy Juan Reyes, señor”. Usted, contestó SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

199


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Bolívar debe honrar no a los Reyes, sino a la Patria con su apellido: en el ejército será llamado “Juan José Patria”, tal como se conoce históricamente, tanto él como a sus hijos.” Este caso particular, ilustra como en los ardores de la gesta independentista, el mismo General Bolívar, con ánimo de promover, exaltar y generar un lenguaje claro y directo de desapego y separación al imperio español, nombra “Patria” a un “Reyes”. Vida Militar: Ingresó al ejército del libertador ocupando los cargos de: .-1814 – subteniente del ejército republicano (tenía 29 años) .-1818 – capitán del ejército (tenía 33 años) .-1819 – teniente coronel (tenía 34 años) .-1828 – Coronel (ascendido por Bolívar) (tenía 43 años) .-1852 – General (por el Senado) (tenía 67 años) Su hoja de servicios fue avalada y respaldada por los ciudadanos (y héroes) Joaquín Paris, Antonio Obando, José María Mantilla, Rafael Mendoza, Juan N Toscano, Bernardino Trimiño y Ramón Márquez. En efecto, en el libro de José María Baraya, se evidencian las acciones, la hoja de vida y el recuento de su paso por la vida militar y el servicio que prestó al país. El apellido compuesto solo fue usado por un hijo del general Juan José, también militar llamado Gabriel Reyes-Patria. En su línea sucesoral se siguió empleando, pero prontamente cayó en desuso, quedando el original apellido Reyes. Descendencia: Juan José Reyes Escobar – Juan José Reyes-Patria (Micaela Valderrama) SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

200


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Manuel Reyes Valderrama (Jacinta Acosta) Policarpo Reyes Acosta (Josefa Escobar Reyes) Ma. Luisa Reyes Escobar (José Puyana Martínez) Josefina Puyana Reyes (Mariano Villegas Restrepo) Mariano Villegas Puyana Restrepo Reyes Andrés Villegas Cortés (Autor de esta reseña) (Apellido “Patria” que era “Reyes”, se transforma por sugerencia del libertador Bolívar…) …Moro: Vil llegas… El origen del apellido Villegas es muy antiguo. Se remonta desde el siglo VIII de nuestra era. Un citado Caballero de nombre Ruyz, señor de varias casas, posiblemente descendiente de los visigodos y que poblaban la zona cantábrica, recibió por encargo la protección de sus tierras y otras en el lugar de la fortaleza de Yenclés (se estaba constituyendo la monarquía en España y era Rey Don Pelayo). Sucedió que existía tregua entre moros (musulmanes) y castellanos, cuando el moro traspasó con ejército armado las tierras y las fronteras dadas en los acuerdos, y este Caballero Ruyz, al notar la presencia del enemigo, exclamó “Moro: vil- llegas” (en alusión a la manera despiadada y cruel en que el moro transgredió los pactos). Armó un pequeño ejército con sus hombres y reclutaron otros vasallos de otras casas, salió al encuentro del enemigo y le venció (Batalla de Santander en 787, a comienzos de la reconquista), impidiéndole que

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

201


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA continuase invadiendo tierras castellanas1. De dicha hazaña fue enterado Don Pelayo, quien, al serle referido el pasaje de “Moro: vil llegas”, le apodó cariñosamente como “Vil-Llegas” o “Vilia-ne-legas” (Como aparece en los escudos de armas más antiguos, quizás una derivación alusiva a que “a la villa no llegas”). Con el paso del tiempo el apodo, convertido en apellido, pasó a ser “Villegas”. Caballero de Villegas BIBLIOGRAFÍA • ARENAS, Emilio. LA CASA DEL DIABLO, LOS PUYANA: TENENCIA DE TIERRAS Y ACUMULACION DE CAPITAL EN SANTANDER. Impresores Colombianos SA, Bucarmanga. 1982 • ARCHIVO GENERAL DE GIRON. Testamento de Francisco Hernández Puyana.06-nov-1736 • Comte de VILLEGAS de SAINT PIERRE-JETTE. Les Villegas de Belgique et de Colombie. Bruxelles, 1979 • MARTÍNEZ MUTIS, Aurelio. BIOGRAFÍA DE ELENA MUTIS, O UN PAIS ALREDEDOR DE UNA MUJER. Bogotá, Imprenta Nacional. 1954 • VILLEGAS CORTES, Andrés. Libro de los Villegas – Puyana. Bogotá. 2001 (edición particular) • VILLEGAS CORTES, Andrés. Descendientes de don José Antonio Villegas Villegas y doña Carlota Restrepo Botero. Bogotá. 2017.

1 Algunos historiadores y genealogistas se permiten darle el carácter de “apellido histórico” al Villegas. Toda vez que las anécdotas y recuentos históricos se hallan desde la “Historia del Infante Don Pelayo” primer monarca Español.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

202


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA • VILLEGAS VILLEGAS, Diego M. Don Felipe de Villegas y Córdoba. Alférez Real de Santiago de Arma de Rionegro. Medellín. 1992 •

Web Site: https://sites.google.com/site/avillegasc/ espacio dedicado a la Genealogía VILLEGAS – (Andrés Villegas Cortés)

Figure 5 Andrés Villegas, Rocio Sánchez y Luis ALvaro Gallo.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

203


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA El miercoles 11 de octubre del 2017, recibi una invitacion de nuestros amigos de los Heraldos del Evangelio, de la filial de Colombia y aprovechando esa initacion, les solicitamos que luego de pasar por su sede de Tokinzipá donde oiriamos misa y saludariamos a su Director el Padre Carlos, que despues del almuerzo nos llevaran a conocer la nueva catedral de sal de Zipaquirá. Y asi hicimos. El Sr. Jessie y el Hno. Carlos nos recogieron en el hotel BH Parque de la 93 a es de las 9 y media de la mañana, luego de haber desayunado y estar prepaados para esperarlos, llegaron puntualmente como lo habian prometido y salimos para Tokinzipá. Justamente llegamos a la sede principal donde por instrucciones del Padre Juan de Sao Paulo, estaban en la fase final de instalacion de los virales, y alcanzamos a llegar en la primera lectura de la misa. Nos de;eitamos admirando la decoracion de la misma y al final saludamos al Padre Carlos y el mismo nos enseño las instalaciones externas y con el nos tomamos fotos antes de que se fuera para la sede principal de Bogotá.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

204


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

205


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 6 El Padre Carlos, Mi esposa Gloria y Yo.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

206


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 7 Gloria y Yo con el Padre Carlos de Argentina

Figure 8 Gloria con los dos Padres de la Virgen de Fatima.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

207


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

208


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

209


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 9 Gloria y yo con el cielo de la capilla.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

210


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 10 Mi esposa Gloria y Yo desde el coro mirando hacia abajo de la Iglesia

VISITA A LA NUEVA CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

211


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 11 Altar mayor de la catedral de sal

Figure 12 Talla en sal de la creaciรณn del hombre.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

212


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 13 Altar Mayor de la catedral de Sal

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

213


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 14 Gloria con los Heraldos del Evangelio

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

214


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 15 Gloria y yo con el Hno. Carlos

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

215


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

216


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 16 Gloria y yo con el Hno. Jessie

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

217


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 17 El Angel del señor

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

218


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 18 El angel visto dede mas lejos

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

219


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 19 Nacimiento de jesus en sal

Figure 20 Gloria frente al nacimiento

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

220


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

221


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 21 Descansando en una piedra de sal

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

222


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 22 Descansando en una piedra de sal

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

223


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 23 Gloria desacansando en una piedra de sal

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

224


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 24 A la salida de la cueva de sal y al entrar a los parqueos nos tomamos esta foto donde se ve el pequeño pueblo de Zipaquirá donde esta la mina de sal.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

225


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Figure 25 Gloria tomandose un helado en una de las heladerias de la zona Rosa.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

226


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Catedral de Sal Catedral de Sal

Tipo

Catedral

Ubicaciรณn

Zipaquirรก, Colombia

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

227


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Coordenadas

5°01′08″N 74°00′33″OCoordenadas: 5°01′08″N 74°00′33″O (mapa)

Uso Culto

Católico Arquitectura

Construcción

1950-1954 Antigua Catedral 1991-1995 Nueva Catedral

Estilo

Mina

arquitectónico

La Catedral de Sal es un recinto construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. En realidad se trata de un sitio turístico, es más como un museo que como un verdadero templo catedralicio pues no es la sede de ningún prelado. El diseño arquitectónico y artístico de la nueva Catedral de Sal, es propio del arquitecto bogotano Roswell Garavito Pearl, el cual salió aprobado tras la elección del proyecto que contenía un total de 44 propuestas en un concurso convocado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos en 1990; mientras que la dirección técnica de ingeniería fue ejecutada por el ingeniero bogotano Jorge Enrique Castelblanco Reyes. En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido 1 religioso que atrae a turistas. La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros 2 arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana, 3 otorgándosele incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad. La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, 4 religioso y ambiental. En 2007 mediante un concurso para elegir las 7 Maravillas de Colombia; la Catedral de Sal obtuvo la mayor votación; convirtiéndola en la Maravilla No.1 de Colombia, aunque también fue propuesta entre las Nuevas siete maravillas del mundo moderno. La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "Parque de la 5 Sal", espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

228


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Ubicación La Catedral de Sal se encuentra en la Ciudad de Zipaquirá, población del Departamento de Cundinamarca, a 29 kilómetros al norte del Distrito Capital de Bogotá y a una altitud de 2.680 msnm. Por vía férrea la Catedral dista de la ciudad de Bogotá unos 48 kilómetros, el recorrido es realizado por el Tren de la Sabana. La población no es sólo célebre por la explotación de sal, sino también por uno de los hallazgos de restos humanos más antiguos de 6 Colombia en el Valle de El Abra.

El Parque de la Sal

La Catedral hace parte del Parque temático. Esta es la entrada a las galerías subterráneas del Santuario, presidida por un alto relieve que hace homenaje a los mineros de la sal, los responsables de hacer de esta vieja mina un espacio religioso y cultural. Aunque la Catedral en sí misma llega a ser el principal atractivo, ella forma parte del complejo temático El Parque de la Sal, el cual tiene un área de 32 ha y constituye una reserva natural única que contrasta con una de las actividades de explotación de los recursos que más altera los ecosistemas: la minería. En el parque, los visitantes no sólo pueden admirar un encuentro sorprendente entre la delicadeza del arte con la rudeza de la explotación minera, sino también obtener una interesante lección de geología y de las maneras de conservar los recursos naturales paralelo al desarrollo de un país. De esta manera, el Parque, en unión con la Catedral de Sal, es objetivo del turismo nacional e internacional e interesa en particular al ecoturismo, al turismo religioso y a los amantes de las ciencias geológicas. Los sitios más importantes del Parque de la Sal son:

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

229


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA • La plaza en donde se encuentra la cruz (de 4.20 ms de altura) en lo que se denomina "El Eje Sacro" • El Domo Salino • La Mina • El Museo de la Salmuera, construido en los tanques ya en desuso. Es uno de los lugares más importantes del Parque de la Sal después de la Catedral. En el mismo, el visitante adquiere una idea pedagógica del proceso de la explotación de la sal, los estudios geológicos y la historia, construcción e ingeniería de la Catedral de Sal. • El embalse • El área de bosques • La Catedral de Sal, iglesia subterránea en donde se encuentra además del santuario religioso, el Auditorio.

Las salinas de Zipaquirá

A lo largo de la galería de acceso se encuentran las estaciones del Viacrucis, un recorrido que hace memoria del Camino al Gólgota de Jesucristo con su Cruz. Aquí una de ellas. Fotografía Nidya Rincón, Catedral de Sal

La antigüedad e importancia de las salinas de Zipaquirá fueron ampliamente referenciadas por el sabio Alexander von Humboldt (1769 - 1859) 7 en la visita que este hizo al lugar en 1801.

Inicia su relación Humboldt haciendo una comparación de este yacimiento con los que había visto en Europa, como los de España, Suiza, Polonia y el Tirol. A continuación destaca la importancia

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

230


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA de dicha explotación en la economía, y en especial la relevancia que tiene para los gobiernos por concepto de recaudación fiscal. En su libro Memoria razonada de las salinas de Zipaquirá Humboldt describe el objeto de su estudio, tal como es referenciado por los editores y, científico y visionario como era, deja apuntes de valor incuestionable:

Desecha Humboldt la idea de que la mina de Zipaquirá está unida a otras formaciones como las explotadas en Nemocón y Sesquilé. Evalúa la capacidad de la mina de Zipaquirá y concluye que debe medir 500.000 toesas cuadradas. Crítica la manera en que se ha abierto la excavación, y señala que la manera como se hace será un inconveniente para su explotación en el futuro. Recomienda que la explotación se efectúe por medio de galerías, como se hace en Europa, ya que las minas dedicadas a la explotación de sal gema no requieren de galerías apuntadas con madera, lo que las haría más costosas Los estudios practicados en el lugar por arqueólogos y geólogos, han encontrado que la explotación de las minas se daba ya desde el siglo V y que corresponde a una de las principales actividades económicas y al desarrollo de la cultura Muisca en el Altiplano Cundiboyacense.

Formación geológica

"¡Tocad la trompeta en Sion, clamad en mi monte santo!".12 Un ángel en el coro con la trompeta, símbolo bíblico de la visita de Dios, anuncia en el contexto la resurrección de Jesucristo. Al fondo el Altar de la Catedral presidido por la gran Cruz. Los depósitos de sal de las Montañas de Zipaquirá tienen una datación de 200 millones de años, elevados sobre la superficie en el periodo terciario tardío hace 30 millones de años y concentrados en el lugar donde hoy

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

231


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA se encuentran. Bajo presión y calor, la sal se desplaza de manera similar a los glaciares, por lo que se pierde el rastro de la estratificación y se crea una masa homogénea de sal. La acumulación de los depósitos de sal formaron montañas por encima del nivel del altiplano, lo que facilitó la excavación de túneles para su extracción. Evidencias de antiguas explotaciones de los yacimientos se datan en tiempos previos a la llegada de los españoles durante el siglo XVI. Las minas ya tenían tradición de santuario religioso hecho por los mineros antes de la inauguración de la Catedral en 1954, la cual se dedicó a Nuestra Señora del Rosario, que en la religiosidad católica es la Patrona de los Mineros. En diciembre de 1995 se inauguró la actual Catedral.

Historia de la Catedral Antecedentes En 1801, Humboldt argumentó que el modo de extracción de la sal en gachas (usado por los pobladores de Tocancipá y Gachancipá) no era práctico y generaba gastos adicionales, por lo que propuso usar calderos para extraer sal. Dicha propuesta comenzó a ponerse en práctica en 1816, el mismo año en que se abrió el primer socavón bajo la dirección de Jacobo Wiesner. En 1834 y bajo la dirección de los ingenieros Mac-Douall y Nirkmainden se construyó el socavón de Guasá. En 1855 fue construido el socavón de El Manzano (también conocido como El Zanjón). En 1876 y bajo la dirección de Trofimo Verany se construyeron los socavones de Potosí y Peñalisa. Esos socavones serían la base de la catedral.

La catedral antigua

La Cruz se levanta imponente sobre el Altar de la nave central como símbolo fundamental del cristianismo católico. En 1932, Luis Ángel Arango (directivo del Banco de la República) tuvo la idea de construir una capilla subterránea, impresionado por la devoción que los obreros manifestaban antes de iniciar su jornada laboral, adornando los

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

232


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA 14

socavones con imágenes de santos a los que imploraban protección. La tarea de construcción le fue encomendada al arquitecto José María González. Con el apoyo del presidente Laureano Gómez, el 7 de octubre de 1950 iniciaron los trabajos de construcción de la catedral, la cual 15 fue inaugurada el 15 de agosto de 1954. La mina poseía entonces cuatro niveles de explotación, cada uno de ellos con una extensión de 80 m . La antigua catedral estaba ubicada en el segundo nivel. La antigua catedral medía 120 m de largo, una superficie de 5.500 m² y una altura de 22 m . En su interior había 6 columnas, cada una con una base 14 de 80 m². Tenía capacidad para 8.000 personas. Al fondo de la catedral se podía ver una gran cruz de madera, la cual era iluminada desde su base para proyectar una sombra que representaba a Cristo con los brazos abiertos. En la nave derecha se encontraban el coro y las estaciones del Viacrucis decoradas con grandes números romanos dorados. En el fondo de esta nave se ubicaba la capilla de la Virgen del Rosario, en cuyo altar labrado en roca estaba la imagen de la Virgen, moldeada por Daniel Rodríguez Moreno. La imagen, que tiene una dimensión de 70 cm de altura, fue trasladada a la nueva Catedral. La nave izquierda era llamada «El Nacimiento» y poseía una gruta que simbolizaba el nacimiento de Jesús en Belén; este espacio conducía al Bautisterio que estaba representado por una cascada, símbolo del bautismo de Jesucristo en el Río Jordán. El diseño y distribución de las naves estaba inspirado en la vida y obra de Jesús, y los misterios de paso por la tierra como el hijo de Dios. La Catedral presentaba un aspecto majestuoso al visitante del cual era primordial el juego de efectos de la luz puestos de tal forma que crearan una atmósfera de símbolos proyectados en paredes y cielo raso. La antigua catedral fue cerrada en septiembre de 1992 debido a fallas estructurales.

La catedral nueva

"Entonces Dios el Señor formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente".17 Detalle de la "La Creación de Adán" del Maestro Carlos E.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

233


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA Rodríguez Arango (mármol). La obra hace memoria del trabajo de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. La construcción de la catedral actual fue iniciada en 1991, 60 m debajo de la catedral antigua. El Instituto de Fomento Industrial, la Concesión Salinas y la Sociedad Colombiana de Arquitectos lanzaron una convocatoria a un 14 concurso de arquitectura para elegir el diseño de la nueva catedral. Se recibieron 44 propuestas, de las cuales salió ganadora la del arquitecto Roswell Garavito Pearl, quien dentro del diseño arquitectónico incluyó varios 18 símbolos que pretendían destacar el aspecto místico-religioso. La nueva catedral fue inaugurada el 16 de diciembre de 1995, con la presencia del presidente Ernesto Samper. El diseño comprende las siguientes tres secciones principales: • El Viacrucis: la puerta de ingreso conduce al túnel, a lo largo del cual se encuentran las estaciones del Viacrucis (Vía al Calvario), que consisten en pequeños altares tallados en roca de sal. El túnel conduce hacia la Cúpula. • La Cúpula, la rampa de descenso y los balcones: se llega entonces a la rampa del descenso principal. La sección intermedia parte desde la Cúpula, desde la cual se puede observar la inmensa cruz tallada en bajo relieve. Desde ahí se puede descender hacia los balcones sobre las cámaras, el coro y las escaleras del laberinto del Nártex. • Las naves de la Catedral: el tramo final conduce al centro de la Catedral en donde se dividen las estructuras espaciales de la misma. Estas estructuras están intercomunicadas por una grieta que simboliza el nacimiento y muerte de Cristo. En la nave central está la cruz de 16 m , el Altar Mayor y el comulgatorio que separa el santuario de la Asamblea; en la profundidad de la nave se encuentra La Creación del Hombre, Homenaje a Miguel Angel obra tallada en mármol del escultor Carlos Enrique Rodríguez Arango. Cuatro inmensas columnas cilíndricas simbolizan los cuatro evangelistas y éstas están atravesadas por una grieta que simboliza la natividad y descendimiento de Cristo. Una planta de energía eléctrica propia y una vía vehicular que sólo puede ser usada en ocasiones especiales son parte del complejo de este monumento, además de una óptima infraestructura de servicios preparados para la atención y seguridad de los visitantes, peregrinos o turistas.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

234


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

Otras construcciones de sal

Aunque subterránea, no hay Catedral sin Cúpula. Después de pasar la Vía del Viacrucis, se encuentra el domo o Cúpula de la Catedral, que simboliza en la religiosidad cristiana los cielos. La Catedral de Sal de Zipaquirá, aunque es única en el mundo como santuario religioso y cultural, no es la única experiencia de utilización de una mina como espacio alternativo. Otra experiencia similar puede encontrarse 20 en las Minas de sal de Wieliczka, el más grande museo de sal de Europa, construido en una mina de sal de 700 años de antigüedad, a 15 km al sur de Cracovia (Polonia). La Catedral de Sal, sin embargo, permanece como una obra de interés mundial y patrimonio cultural e histórico de Colombia.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

235


ACADEMIA DOMIINICANA DE GENEALOGIA Y HERALDICA

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA 2017

236


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.