3 minute read

BoA

Next Article
Nota Sugar

Nota Sugar

BOLIVIANA DE AVIACIÓN 22

Boliviana de Aviación tiene 11 años de experiencia en el mercado de transporte aéreo, con oficinas en los nueve departamentos del país, además de cuatro internacionales, en Buenos Aires, Sao Paulo, Miami y Madrid. En la gestión 2019 transportó 3.663.240 pasajeros y 13.592 toneladas de carga. Tiene alrededor de 7000 trabajadores y genera alrededor de 12.000 empleos indirectos.

Advertisement

Continúa modernizando su flota de aeronaves

Boliviana de Aviación (BoA) sigue sumando logros y uno de ellos se enfoca en la incorporación de dos aeronaves B737-800 en el mes de diciembre de 2019 y de marzo 2020, dando continuidad a la modernización de la flota de aeronaves, señaló Eduardo Scott Moreno, gerente general de la empresa.

Asimismo, está la recepción definitiva para ejecutar el proyecto

“Construcción Edificio Técnico Administrativo BoA”, que contempla una inversión de Bs 16.130.218,49 y que tiene como objetivo principal dotar de una infraestructura apropiada para el desempeño de las actividades operativas del personal técnico y administrativo.

Ante la crisis sanitaria que vive el mundo, Scott explica que en cuanto a las utilidades se vive una de

Nació en Cochabamba, el año 1955. Es abogado y administrador de empresas, con cursos de postgrado en Dinamarca, Israel y Estados Unidos. Trabajó por 16 años en la línea aérea LAB, desempeñándose como gerente general, gerente administrativo y asesor legal. Fue director nacional de Aeronáutica Civil hasta el 2004. También se desempeñó como gerente regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

DESTACADO

30%

Es el crecimiento del transporte de carga tanto en rutas nacionales como internacionales.

27%

Es la participación de transporte de pasajeros en el mercado internacional.

las peores crisis a consecuencia de la pandemia, lo que genera un escenario delicado a las aerolíneas que operan en el país. “Somos conscientes que la reactivación del sector requiere una serie de medidas financieras y técnico operativas que generen condiciones de mitigación y reactivación progresiva para la recuperación del sector”, declaró. El ejecutivo también sostuvo que BoA fue la primera aerolínea en retomar parcialmente operaciones, coordinando con los Comités de Emergencia Departamentales (COED’s), transportando hasta la fecha más de 64 mil pasajeros en vuelos humanitarios y esenciales. También manifestó que de manera incansable y agotando todas las instancias se logró garantizar el pago salarial de BoA, dando tranquilidad y sostenibilidad a la empresa, garantizando así la seguridad operacional. Sobre las inversiones para este año, Scott explica que el transporte aéreo es uno de los sectores más afectados a causa de la pandemia y es en este sentido que las inversiones se encuentran en revisión, dando prioridad al reinicio progresivo de operaciones.

MEDIDAS COVID-19

BoA cumple todos los protocolos de bioseguridad establecidos por las diferentes instituciones nacionales e internacionales de regulación para el transporte de pasajeros, desde la OACI y la DGAC. En el marco del DS 4218, establece la modalidad de teletrabajo para el desempeño de funciones en el uso de la tecnología utilizando la plataforma de Microsoft Team. Todas las aeronaves cuentan con filtros HEPA que minimizan la posibilidad que un contaminante se propague dentro de la cabina. Asimismo, realiza la limpieza y desinfección profunda de todas las aeronaves.

RSE

BoA transportó a más de 64.000 pasajeros en vuelos humanitarios para las Embajadas de Francia, Alemania y Estados Unidos. Además, se realizó vuelos de repatriación a Perú y México. De forma gratuita transportó 35.000 toneladas de donaciones (equipos e insumos médicos), en tramos nacionales e internacionales. La empresa también se sumó a diversas campañas solidarias, tales como “Bolivia por el Beni” y la donación de plasma hiperinmune, por nombrar algunas.

This article is from: