
3 minute read
Guabirá
Ingenio Azucarero Guabirá 50
El Ingenio Azucarero Guabirá es el mayor ingenio azucarero de Bolivia, y está situado en Montero del departamento de Santa Cruz. El ingenio es una Sociedad Anónima de más de 1.676 accionistas, en su mayoría productores de caña de azúcar, 1.330 Trabajadores fabriles, 1.471 cañeros, 2.300 trabajadores agrícolas, 2.500 zafreros, 1.000 transportistas, 300 mecánicos electricistas. Integra a más de 50.000 personas en la cadena productiva del país.
Advertisement

Se diversifica con la producción de alcohol de sorgo y maíz
El Ingenio Azucarero Guabirá se diversifica y entrará a producir alcohol de sorgo y maíz en un mediano plazo, así lo dio a conocer Mariano Aguilera, presidente de la empresa, a tiempo de destacar que cerraron un acuerdo con el
Grupo Tomza para la instalación de una destilería, la cual tuvo un retraso en su instalación a causa de la cuarentena. Este proyecto está contemplado dentro del planes de inversiones de $us 40 millones que realiza el ingenio.
Por otra parte, Aguilera indicó que el 70% de la producción de azúcar es para el mercado interno y que solo están exportando 30%. En el coso del alcohol, hasta el año pasado, el 95% de su producción la destinaban para el mercado externo. Dada la emergencia sanitaria, el 50% de su
Ingeniero Agrónomo, especializado en Mecanización Agrícola en Cali-Colombia. También es egresado de la carrera de Derecho. Anteriormente fue presidente de la cooperativa agropecuaria montero, presidente de la Federación Nacional de Cañeros, vicepresidente del Consejo Nacional Cañero, director de la Asociación Nacional de Productores de Soja y Trigo, presidente de la Unión Industrial de Cañeros, entre otros.
DESTACADO
1.200
Fuentes de empleo genera actualmente el Ingenio Azucarero Guabirá.
50%
De su producción de alcohol es para atender la demanda interna del país.
producción es para atender la demanda interna del mercado y el resto para los mercados internacionales. Dada la coyuntura actual, uno de los principales desafíos de la empresa es apoyar a los zafreros del Norte Integrado a través de acuerdos con instituciones de salud para combatir la propagación del Covid-19. Para este fin, la institución destinó una inversión de $us 200.000. En este periodo, habilitaron La Granja Moglia y Hombres Nuevos, espacios destinados para la atender a sus trabajadores y zafreros con síntomas de Covid-19. Por otra parte, Aguilera indicó que redoblaron sus esfuerzos en su producción, y, pese a esto las ganancias de la empresa se mermaron debido a la caída del precio del azúcar en el mercado internacional y nacional. “Esta situación nos obliga a producir más y bajar nuestros costos, tenemos que hacer todo lo posible para ser más competitivos en el mercado dada la situación que estamos viviendo actualmente”, señaló Aguilera.


LOGROS
Cerraron una operación con el grupo español Tomza. Compraron una destilería de última generación, la pandemia retraso la instalación, es una inversión que será para procesar alcohol de sorgo en el futuro próximo de algunos meses. Aumentaron su capacidad de moler 2.000 toneladas de caña por día en la empresa, realizaron una inversión importante para lograr estos resultados. Cerraron un acuerdo con Yacimiento para proveerles del alcohol que necesiten.
ACCIONES DE RSE
Realizaron una inversión de $us 200.000 para apoyar a los cañeros contagiados de Covid-19. También, habilitamos la Granja Moglia y Hombres Nuevos donde atienden, con personal médico, a las personas que presentan síntomas del virus. Organizan brigadas móviles para salir a las comunidades y detectar los posibles brotes del Covid-19 y erradicarlo de raíz con la atención de profesionales. Firmaron un acuerdo con la Clínica Montero para brindar un seguro médico para los trabajadores zafreros y cañeros. El seguro cubre asistencias médicas de cuatro especialidades, que serán totalmente gratuitas.