Los juguetes de nuestros ABUELOS (Pág. 18-19)
El LAVADO de dinero en el PERÚ (Pág. 6-8)
La “sexacional”
Tilsa Lozano La modelo del año
Separata especial
Los MEJORES del 2009 (Págs. 29-38)
EDITORIAL E
l 2009 ha sido un año difícil e impredecible a causa de la crisis económica mundial, pero el Perú se salvó de las serias sacudidas, aguantando a pie firme los embates del crack financiero que ha dejado a otros países hundidos en graves problemas. Bien por nuestro país en ese aspecto. Pero hay otros temas que forman parte de la agenda política pendiente para el 2010 y lo que resta del gobierno aprista. Por ejemplo está el acuciante caso del VRAE y el narcoterrorismo. Durante el 2009 se ha registrado un preocupante recrudecimiento de la violencia sediciosa. Pese a los esfuerzos gubernamentales, la subversión acentuó su accionar en esa zona, con la consiguiente secuela de víctimas mortales entre militares y hasta civiles. Los peruanos y el gobierno, en especial, deben tener presente las duras lecciones de un pasado reciente, aquellas dejadas por el embate senderista en la década del 80’ y parte del 90’. No esperemos que la sedición toque otra vez las puerta de Lima para recién preocuparnos. La falta de seguridad ciudadana es alarmante. Las encuestas sobre ese tema revelan que la mayoría de la población ha sido víctima de algún delito y se siente insegura hasta en su propia casa. El incremento de los hechos delicitivos en las ciudades del interior del país, como Trujillo e Iquitos, es síntoma inequívoco que no se está avanzando nada en ese campo. El gobierno no debe olvidar que un país inseguro,
con pandillaje desbordado, asaltos en cada esquina y secuestros al paso, no son nada atractivos para el turismo y la propia inversión extranjera en otros sectores productivos. La lucha contra la corrupción es una deuda del gobierno aprista. Al margen de algún amago con la abortada Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), nada se ha hecho. Y lo que es peor, en los últimos meses se destaparon escandalosos casos de corrupción, tráfico de influencias y prebendas que involucran a diversas autoridades públicas. Pero, por el momento, todo es investigación sin resultados concretos ni sancionados. ¿Hasta dónde estará dispuesto a avanzar el aprismo en ese campo? El tiempo lo dirá y la historia juzgará. En realidad, la segunda administración de Alan García tiene poco tiempo para avanzar en esos campos y otros, porque el 2010 es año electoral, de modo que el ambiente político se caldeará, sobre todo en el segundo semestre. De allí a las elecciones generales del 2011 solo faltan meses. Y ese será, precisamente, otro de los retos del gobierno que tendrá la delicada misión de garantizar transparencia y orden en los próximos comicios municipales, regionales y presidenciales. El año 2010 llega pronto con su hálito de esperanza por un país mejor, con menos inequidades y mayores oportunidades de desarrollo. En la revista GENTE hacemos votos porque todos esos objetivos se cumplan. Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a todos.
SUB DIRECTOR: Jorge Gálvez Jara
GERENTE GENERAL: Julia Marlene Taboada Ortiz administracion@revista-gente.com
ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL: Juan Vara Morón promociones@revista-gente.com
ASESOR CONTABLE: Víctor Valenzuela Oropeza
jorgal3@hotmail.com tes Los jugueros de nuest S ABUELO (Pág. 18-19
)
DO El LAVAero de din RÚ en el PE
La “sex
acional”
sa Tiln o Lomozdelao del año La
(Pág. 6-8)
ecial
a esp
Separat
Los MEJORES
29-38)
del 2009 (Págs.
REDACCIÓN: Evelyng Cornejo Delgado, Mirtha Torres Reyes, Percy Dominguez Mendoza. DIAGRAMACIÓN: VTS
www.revista-gente.com EDICIÓN Nº 1546 - Año 51 San Isidro, 17 de diciembre de 2009 Precio: 10 soles Afiliada de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Member of Inter American Press Associtation (IAPA)
DIRECTOR FUNDADOR: Enrique Escardó V-G correo@revista-gente.com PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: Rodolfo Orellana Rengifo rorellana@revista-gente.com EDITOR GENERAL: Víctor Tipe Sánchez redacción@revista-gente.com
El contenido de las columnas de opinión, artículos y reportajes firmados son de exclusiva responsabilidad de los autores.
CORRECCIÓN Y ESTILO: Morena Escardó Cuadra EDITORES DE SOCIALES: Carlos Bendezú y Cecilia Herrera FOTOGRAFÍA: Luis Michilot, Ángel Chávez, Toño Díaz, COLABORADORES: Juan Sheput, Manuel Jesús Orbegozo, Gustavo Pacheco, Carlos Orellana, Luis Alva Castro, Alejandro Velasco Vásquez, José Urquizo, Adriana Carulla, Eduardo Rondón, Manuel Posadas, Winston Orrillo, Oswaldo Catonne, Iván Arroyo Tovar, Edwin Donayre, Juan Gonzáles Sandoval, Fredy Otárola Gonzáles, Ana Cecilia Diaz, Ricardo Badani, Eddie Álvarez y Roque Otárola.
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN: Inna Flores Córdova PUBLICIDAD: Gloria Fernández de los Ríos Cel.: 997132353 ASESORIA LEGAL: ESTUDIO ORELLANA & ASOCIADOS consultas@orellanaabogadosconsultores.com PRE PRENSA: REPROX, Jr. Enrique Palacios 425, Miraflores IMPRESIÓN: CONTROL Z SAC. Los Gorriones 262- La Campiña Chorrillos DISTRIBUCIÓN EN EL PERÚ: Distribuidora Zeta S.R.L. Jr. Pachacutec 1414, Jesús María COURIER Vía Web Service E.I.R.L Av. Horacio Urteaga 950 – Jesús María
CORRESPONSALES: Blanca Gonzales (Arequipa), Mauro Ticona (Fotógrafo en Arequipa), Mery Cherres (Trujillo), Sandro Granda (Gran Bretaña), Nancy Bellido (Florida, EE.UU.), Wilfredo Ramírez (Alemania), Carlos Demarty (San Francisco, EE.UU.), Fiorella Vismara (Italia), Carlos Caballero (Fotógrafo en Italia).
DIRECCIÓN: Av. Guardia Civil 835, Urb. Corpac, San Isidro, Lima-Perú Central Telefónica: 225-1115 Fax: 226-6887 e-mail: correo@revista-gente.com www.revista-gente.com
CORRESPONSAL EN EL CONGRESO: Flavio Ventura, Víctor García, Percy Dominguez Mendoza, Jonathan Bazán Sáncho.
Depósito Legal No. 15010399-0425 - Revista editada por: Comunicaciones y Representaciones la Nueva Gente S.A.C.
GENTE
ENTRETENIMIENTO
Las playas del sur de Lima ya comenzaron a acoger a los primeros veranenates de la temporada presente. El sol comienza a calentar para felicidad de miles de bañistas.
Llegó el VERANO
El sol está comenzando a aparecer con cierta timidez y la temperatura empieza a calentar. Es el tiempo del verano, el mar y la playa. Así que a buscar la ropa de baño, las toallas y los bronceradores. Pero antes de elegir su lugar de veraneo tome sus precauciones.
L
La belleza de la mujer, como en toda temporada, es un atractivo sin igual en las playas.
4
a Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) publicó la lista oficial de las playas aptas. En Lima y Callao, 68 puntos de veraneo tienen “luz verde” para recibir a los bañistas en el verano 2010. El Programa de Calidad Sanitaria del Litoral Peruano de Digesa realizó un estudio en 90 playas en el que se determinó que el 76% de ellas está en condiciones de recibir a los veraneantes. En la provincia del Callao, las playas que se encuentran en buen estado son el Cantolao 2 y Cantolao 3, Chucuito, La Punta, Gilligan Mar Afuera, Guilligan Poza y Arenilla. Mientras que en la Costa Verde están en buenas condiciones Agua Dulce, Miraflores, Makaha, Waikiki y Sombrillas.
GENTE ENTRETENIMIENTO
Sol, mar, arena y mujeres bellas, la combinación perfecta para todo el verano.
Asimismo, en el sur son aptas, Lurín, San Pedro y Punta Hermosa. Para quienes tienen planeado viajar a Trujillo deben saber que Buenos Aires Norte, Buenos Aires Sur y La Perla del Pacífico, fueron declaradas inadecuadas por la Subgerencia de Salud de la Municipalidad Provincial. Ivonne Loayza, funcionaria de Digesa, aconsejó dejar de acudir a las playas que incumplen con buenas condiciones de salubridad, pues existe el peligro de contraer enfermedades diarreicas y problemas dérmicos. Los estudios de Digesa para determinar que un litoral es apto para veraneantes, se basan en la presencia de coliformes fecales, residuos sólidos, tachos de basura y baños públicos en buen estado. Es muy importante y necesario recordar que en esta temporada de intenso calor, es obligatorio el uso de bloqueador solar media hora antes de exponerse al sol. Para el cuerpo, se puede aplicar uno con factor de protección solar número 30 y para el rostro uno de FPS 50. Para conseguir mejores resultados es recomendable aplicarlos cada dos horas, según los especialistas. Hay que recordar que siguen aumentando los casos de cáncer a la piel.
5
GENTE INFORME ESPECIAL
LAVADO al por mayor El delito de lavado de activos está ligado principalmente al tráfico ilícito de drogas. Sin embargo, existen otros que se relacionan directamente con esa actividad: delitos contra la corrupción, secuestro, proxenetismo, tráfico de menores, defraudación tributaria, delitos aduaneros y cualquier otro que genere ganancias ilícitas. En el Perú, las investigaciones podrían dejar al descubierto escandaloso casos con implicancias insospechadas hasta el momento.
El suboficial FAP Víctor Ariza no solo sería procesado por traición a la patria, sino también por lavado de activos.
6
Escribe: Luis Grados Trinidad
L
as cifras oficiales señalan que el dinero obtenido ilegalmente por el lavado de activos en el Perú asciende a los 6 mil millones de dólares, una suma consideraba moderada en comparación a las estimaciones de Ecuador, cuyas autoridades calculan que esa actividad genera más de 10 mil millones de dólares. En cualquier caso, estamos ante cifras que definitivamente afectan la economía de un país. “Lavar dinero” o el “lavado de activos” consiste en ingresar este dinero en la economía legal del país a través de diversas empresas de fachada o fantasmas, creadas para simular ingresos y egresos, de tal manera que el dinero se legalice y sea producto de transacciones limpias. En otros casos, y debido a que las leyes peruanas no realizan seguimiento a movimientos bancarios superiores a los 10 mil dólares, se realizan centenares y hasta millares de operaciones por debajo de esa suma, precisamente para evitar los controles. A esta modalidad se le conoce como el “pitufo”. Es que el dinero ilegal no puede aparecer como por arte de magia en las cuentas bancarias. Una persona que pretende esconder sus ingresos tiene que realizar varias acciones para que las autoridades no lo descubran, como por ejemplo apostar en los hipódromos, casinos, loterías o juegos de azahar. Un sujeto puede apostar 50, 60, 70 u 80 mil dólares en estos juegos con la finalidad de que estos locales certifiquen que se ganó un premio de 20 mil dólares. De esta manera ya “lavó” esa
GENTE INFORME ESPECIAL
suma que ingresará de manera legal a su cuenta bancaria. Lo que nadie sabe es cuánto invirtió para obtener ese premio. Pero las mafias son muchos más grandes y son las que se aprovechan de vacíos legales en la regulación y vigilancia financiera para crear empresas de diversos rubros para “blanquear” dinero, y que de la noche a la mañana crecen con inusitado “éxito”. Cómo detectar el dinero ilícito El dinero ilícito proviene de diversas actividades delincuenciales. Por ello no debería extrañar, por ejemplo, que al espía Víctor Ariza Mendoza (acusado de traición a la patria y espionaje), y al ex ministro de Vivienda Francis Alisson y su esposa (acusados en los Estados Unidos por falso testimonio, contrabando de dinero y omisión de declaración), también sean acusados e investigados por lavado de activos, que dicho sea de paso, en el Perú está penado con prisión (8 como mínimo y 25 como máximo). ¿Cómo se detecta un probable caso de lavado de activos? Durante el 2002 y el 2003, en nuestro país se legisló ampliamente sobre esta actividad y también se creó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), una institución encargada de recibir, analizar y transmitir información para la detección del Lavado de Activos y/o del Financiamiento del Terrorismo, y que desde agosto del 2007 está incorporado a la Superintendencia de Banca y Seguros. El sistema trata de abarcar todas aquellas instituciones en las que se registre el paso de dinero de personas naturales o jurídicas. Las cifras oficiales Desde septiembre del 2003 en que se creó la UIF, hasta octubre del 2009, su Departamento de Análisis ha recibido 8,026 reportes de operaciones sospechosas o inusuales de las cuales 5,973 fueron detectadas por el sistema financiero como bancos, cooperativas, cajas de ahorro, compañías de seguros, agentes de bolsa, entre otros, que están obligados a informar sobre movimientos inusuales o sospechosos de personas naturales o jurídicas. Los reportes son escrupulosamente investigados y aquellos en los que las evidencias de la comisión de un delito son concretas, se convierten en “Informes de Inteligencia Financiera” que son inmediatamente derivados al Ministerio Público para las investigaciones y denuncias penales correspondientes. Los casos más grandes tienen que ver con dinero producto del Tráfico Ilícito de Drogas (TID) que se lava en diversas ac-
Los “lavadores” usan dinero efectivo para esconder el origen y tapar huellas.
Otras experiencias
La UIF de Perú fue creada en el 2003, igual que la de Chile, mientras que la de Colombia recién fue creada en el 2006. Panamá lo implementó en 1995, Argentina en el 2000, México en el 2004 y Ecuador en el 2005. En Chile hace poco la Unidad de Análisis Financiero (entidad similar a la UIF Perú) firmó un convenio de colaboración para promover acciones conjuntas en los ámbitos de estudio y fiscalización con la Superintendente de Casinos de Juego. El convenio contempla la entrega de información de la SCJ a la UAF, y la colaboración para el desarrollo de las acciones conjuntas de fiscalización para la prevención y control del lavado de activos en la nueva industria de casinos de juego.
tividades “formales”, es decir, negocios que son fachadas que operan legalmente. En las estadísticas, el TID ocupa el primer lugar con 131 casos, seguido del delito de corrupción de funcionarios con 44 casos. Los montos probables (estimados por la UIF pero que deben ser corroborados con las pesquisas de los fiscales) para el primer
7
GENTE INFORME ESPECIAL rubro es de 2 mil 725,819 millones de dólares, mientras que en el segundo habrían 173 millones 219 mil dólares detectados. Pero estas cifras solo representarían el 10 por ciento de lo que se presume que el TID mueve en el país. El presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rómulo Pizarro, afirmó que ese delito mueve 22 mil millones de dólares, sin embargo aclaró que el Perú no depende del narcotráfico porque la mayoría de estos recursos se queda en el exterior.
El narcotráfico es la actividad ilícita que más dinero sucio mueve actualmente.
Fútbol y lavado de activos
En Colombia, varios ex directivos del club de fútbol Independiente de Medellín, fueron acusados hace poco de ser los presuntos autores del delito de lavado de activos. El sistema que utilizaron y que fue detectado por las autoridades, consistió en que los acusados “prestaron” 20 millones de dólares al club, dinero que presumiblemente proviene del narcotráfico. El dinero posteriormente sirvió para la compra de bienes raíces, para lo cual empleaban a personas de escasos recursos económicos. La mayor parte de los “préstamos” provendría del grupo familiar Rodrigo Tamayo, ex propietarios del conocido club de fútbol. Rodrigo Tamayo encabeza la lista de los denunciados pero no ha sido detenido, al igual que otras 7 personas más. Solo hay un detenido en la cárcel de Bogotá y dos personas con arresto domiciliario.
Lentitud procesal El problema que enfrenta en la actualidad la guerra contra este delito es superar las demoras en las investigaciones a personas e instituciones de las que se sospecha están lavando dinero. Uno de los policías que participa en la investigación a una empresa que construye edificios de oficinas en el distrito de San Isidro, dijo que los entes responsables de entregar información tardan varios meses y hasta más de un año en responder, muchas veces de manera parcial, los requerimientos de información. Todo eso entorpece el trabajo policial y fiscal, y encima le da tiempo a los investigados a tratar de conseguir documentación que les permita justificar el gasto efectuado, o en el peor de los casos fugar del país. Por el lado de la UIF, un ex funcionario de esa entidad señaló que la lucha la siguen ganando los delincuentes ya que la tercera parte de los Informes de Inteligencia Financiera remitidos al Ministerio Público han sido archivados definitivamente, pese a que todos contaban con pruebas más que suficientes como para enjuiciar y castigar a los implicados. Aunque más de la mitad han sido judicializados, es decir, existen procesos penales en curso, hay otra tercera parte de casos que aún se encuentran en investigación por parte de la fiscalía. Una fuente reveló que en esa lista figuran de tres empresas muy grandes que, en conjunto, han movido más de 700 millones de dólares y aún no han sido denunciados al Poder Judicial, pese a que los informes fueron entregados hace más de dos años atrás por la UIF. El Ministerio Público debería explicar la tardanza en este caso que pondría al descubierto una red con vinculaciones sorprendentes. Estadística del delito El Perú se ubica en el puesto 12 de los países de América Latina que más dinero lava a través de canales bancarios y 14 en canales no bancarios, según un informe elaborado por Marcoconsult para DEVIDA. El lavado de activos se realiza principalmente mediante la compra de bienes inmuebles, automóviles, joyas, la exportación del dinero ilegal y su depósito en países denominados paraísos financieros, la creación de empresas que requieren efectivo para funcionamiento y operaciones en el sistema financiero.
Congresista bajo la lupa
L
a Segunda Fiscalía Contra el Crimen Organizado solicitó información clasificada a la Superintendencia Nacional Tributaria (Sunat), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) y entidades bancarias y financieras respecto a los diversos movimientos tributarios, bienes inmuebles y dinero de la congresista María Sumire. Este es uno de los casos que se inició como un reporte sospechoso en el 2006 y concluyó en un Informe de Inteligencia de la UIF que se derivó al Ministerio Público a inicios de este año. Actualmente el fiscal se encuentra analizando la documentación alcanzada por los diversos organismos que tienen que ver con los movimientos de dinero de la congresista nacionalista. Extraoficialmente se sabe que a la fecha se habría determinado que los ingresos de la congresista no serían proporcionales a sus gastos. La UIF halló evidencias de movimientos bancarios sospechosos en las cuentas de la parlamentaria, quien poseería una propiedad valorizada en US$ 94,000 y una camioneta Toyota 4x4 cotizada en US$ 23,000, que no podría haber adquirido con el sueldo que percibe en el Congreso. (L.G.T.)
8
Congresista nacionalista María Sumire.
GENTE
9
GENTE ACTUALIDAD
Más allá de la VIDA Cuando uno muere, nada se lleva. Uno se va tal como vino, acaso con pena, acaso con remordimientos, sólo uno sabe. Pero esto podría mejorar hacia una mayor tranquilidad espiritual, como recompenza, quizá, a uno de los mayores actos de desprendimiento humano: la donación de órganos.
Escribe: Erick Orbegoso
María Paola Vargas, la joven contadora que murió víctima de las “barras bravas”, donó sus órganos y salvó dos vida. Un verdadero ejemplo a seguir.
10
S
u cuerpo podría salvarle la vida, mejorarla, hasta a 15 prójimos. Un hígado, dos riñones, dos pulmones, dos corneas, un corazón, un baso, un páncreas, piel, médula ósea, huesos, tendones y vasos sanguineos, es la oferta de vida que cada uno de nosotros estamos en la capacidad de dar. Lamentablemente, en nuestro país aún tenemos ataduras culturales que impiden tener una mayor oferta de órganos aptos para transplante, frente a la creciente demanda que se registra actualmente. Mientras en otros países el transplante de órganos es ya una práctica quirúrgica habitual para salvar vidas, en el Perú, se muere diariamente un paciente que no tuvo la oportunidad de recibir un órgano sano. Peor aún, no sólo pasa que la gran mayoría de peruanos se niega a donar sus órganos, sino que aún siendo donante, los familiares del occiso se oponen a que les quiten los órganos para darles un mejor uso. Según datos de EsSalud, la lista de pacientes en espera de un órgano es de alrededor de 5000 personas. Por lo menos 3,000 necesitan un trasplante renal, y anualmente se suman 200 pacientes más. Cerca de 20 pacientes necesitan de corazón, 25 de hígado, 2 de pulmón y 1800 esperan córnea. De este universo doliente y esperanzado entre el 10 y el 15% son niños. Y la tasa de necesitados de transplantes se sigue incrementando cada año. Sólo en EsSalud cada día ingresan al programa de hemodiálisis nueve personas y dos de ellas fallecen diariamente esperando trasplante de riñón. Nuestra sociedad no sólo es atávica y egoista, sino que también hay un desconocimiento supino tanto de las bondades como de la importancia de tan valioso acto. De manera que, como señalamos arriba, aún cuando el fallecido fuese donante voluntario, en la mayoría de casos la decisión final recae en manos de los familiares, que reaccionan oponiéndose a entregar órganos vitales para los pacientes en espera. Aunque la RENIEC no cuenta con un registro adecuado que identifique a los donantes voluntarios. No obstante, datos ofrecidos por esta entidad señalan que actualmente tienen registrados casi 15 millones de ciudadanos donadores potenciales, a quienes se le preguntó si estarían dispuestos a donar
GENTE ACTUALIDAD sus órganos: sólo el 12.5 % respondieron afirmativamente. No se sabe, por ejemplo, que la historia de los transplantes en el Perú, lleva ya más de treinta años, y que cientos de personas circulan entre nosotros con el órgano ajeno que le salvó la vida. No se sabe que desde 1969, año en que EsSalud inició su programa de Transplantes de Órganos y Tejidos, se han realizado 3,108 exitosos transplantes. Ostentamos, pues el record de ser el país con la tasa más baja en cuanto a la donación de órganos en Latinoamérica. Mientras el estándar internacional de donación de órganos es de 12 a 15 por millón de habitantes; el de Estados Unidos es de 20 por millón de habitantes; Uruguay y Argentina, cuyas tasas hasta hace pocos años, eran similares a la nuestra, ahora tienen 24 y 14 donantes por millón de habitantes, respectivamente; aquí, apenas llegamos a 3 ó 4 por millón de habitantes. Cifra, no obstante, cargada de esperanzas, pues, durante el año 2008 la tasa de donantes de órganos fue de menos de un donante por millón de habitantes. Este incremento ocurrido entre enero de este año, hasta hoy, ha permitido realizar 100 trasplantes de riñón, 26 de médula ósea, 17 de córneas, 10 de hígado y el primer trasplante de páncreas. Banco de Órganos Hace más de dos décadas, la unica fuente de órganos se limitaba al donante vivo, gran dificultad que raramente se superaba. Pero la tecnología avanzó con rapidez permitiendo que la donación cadavérica fuese posible. Se incrementó con esto la cantidad de órganos susceptibles de ser transplantados. Pero, para la conservación de órganos se necesita una infraestructura adecuada que prolongue la vida del órgano donado, porque un riñón preservado en condiciones adecuadas puede alcanzar hasta 30 horas antes de ser transplantado, el hígado, entre 12 y 16 horas. Y Perú aún no tiene un Banco de Órganos, que lo mantenga apto más tiempo del que normalmente podría durar con cuidados básicos. Con un Banco de Organos, se evitaría también, que en la desesperación, pacientes o sus familiares, acudan a personajes oscuros que trafican con el dolor humano. Es sabido que la venta de órganos es otro de los graves problemas que sufren la donación en el Perú.
Nueva Ley, Nuevo amanecer Con la rúbrica que el presidente de Gobierno dio a la ley que promueve la donación y el transplante de órganos, esperemos que la conciencia ciudadana se avive y despierte. Por lo menos, con la creación del acta de consentimiento, en donde el ciudadano expresará y reafirmará su voluntad de donante, ya no habrá quién se oponga a su deseo. Empezará, se espera, a partir de este momento, un trabajo de educación e información amplio, por medio de vastas campañas en la que los medios informativos tendrán un papel fundamental que cumplir.
CON DÍAS Y OLLAS
Esto ya no es justicia
C
uando el TC resolvió a favor del general Chacón, ordenando a la Sala que preside Inés Villa Bonilla, que lo excluya del proceso judicial que se le sigue, por haber demorado negligentemente el juicio por más de 8 años, a la jueza Villa Bonilla le quedaba o acatar la medida, por ser plenamente constitucional, o atreverse a desacatarla. Optó durante algunas semanas por desafiar, abiertamente, al TC. Finalmente, acorralada por la lógica impecable de la medida, decide acatar lo dispuesto por el máximo garante e interprete de la Constitución. Bueno, entró en razón, dijimos todos los seres pensantes. Sin embargo nos equivocábamos: en una actitud que carece de precedentes, y que es impropia de un magistrado con tan alta responsabilidad, apela a una leguleyada de mala entraña y decide continuar su despliegue pasional contra la familia del general Chacón. ¿En que país estamos que la justicia ha dejado de ser producto de un proceso objetivo y respetuoso de los derechos del procesado, para convertirse, simplemente, en grotesca arbitrariedad, provocador abuso de poder, despliegue inaudito de pasiones mórbidas? Estoy convencido de que la degeneración del sistema anti-
Escribe: Gral. (r) Juan Gonzales Sandoval Ex. director de la DINCOTE (*) chacalsicumple@hotmail.com
corrupción, degeneración que salta a la vista, no traerá nada bueno. En verdad siempre fue en el fondo una maquinaria de persecución política, pero nunca como hasta ahora había exhibido tan evidente, como enloquecida sed de venganza contra todos aquellos que inocentes o culpables han formado parte del régimen de Alberto Fujimori. Como no puedo hacerle daño a un hombre, torturo a su familia. Esta sicología es propia, no de jueces incorruptibles sino de sicópatas que gozan de libertad. Pero gran responsabilidad toca también a medios de comunicación que se llaman democráticos, pero que en el fondo jamás han aceptado algo tan elemental en un estado de derecho: la presunción de inocencia. Es un escándalo que no les interese la justicia, sino el ajuste de cuentas con quienes en el pasado ellos consideraron sus perseguidores. Y pensar que estos medios fueron los que impulsaron la famosa Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Una farsa completa: ni verdad ni reconciliación. Más falsedad, más ausencia de pruebas, ningún sentimiento de unión y menos de conciliación entre peruanos. Así, a dónde vamos sino a más desunión, más discordia en beneficio de nuestros verdaderos enemigos internos y externos.
11
GENTE OPINIÓN La UAP y Fidel Ramírez Prado
EL PECADO DEL ÉXITO
D
esde hace algunas semanas, somos testigos de una virulenta campaña contra la universidad privada Alas Peruanas y su rector, cuyo indisimulado objetivo consiste en traerse abajo al centro superior de formación profesional más grande y extendido del país. Concurren a esta concertación perversa diversos intereses: de un lado está la competencia en el campo de la inversión privada en educación superior, cuyas faltriqueras se ven afectadas por el impresionante crecimiento de la UAP, tanto en Lima como en provincias; de otro, el poderoso emporio que suele levantar airadas lanzas ante la más pequeña incursión en el campo de la aviación comercial; está también la infaltable y enfermiza envidia de los profesionales del palo encebado, que no admiten el éxito de los triunfadores; y, como cereza que corona el postre, los autodenominados “políticamente correctos”, cuyo odio enfermizo a los militares se exacerba con la sola idea de que más de 20 mil uniformados han egresado o reciben formación, en segunda profesión, en la universidad de la avenida San Felipe. Es innegable que el intento más exitoso de todos los tiempos, orientado a descentralizar y democratizar la educación superior en el Perú, es el que viene siendo impulsado por la universidad cuyo primer rector, hace sólo 13 años, fue el sabio Javier Pulgar Vidal. Gracias a este empeño, vastos sectores jóvenes de la población emergente tienen acceso a la formación profesional, aspiración que hasta hace poco no era más que un sueño debido a las escasas vacantes ofrecidas por las universidades públicas y al elevado costo de las privadas. Esto explica el crecimiento exponencial de la UAP, cuyas aulas reciben actualmente a más de 70 mil estudiantes, a cargo de casi 6 mil maestros universitarios, 80 por ciento
12
Escribe: Roque Otárola Periodista ropmil1@hotmail.com
de los cuales cuenta con doctorados y/o maestrías. El 20 por ciento de profesores restantes, está obligado a obtener tales grados en los plazos que la Ley y las autoridades del sistema universitario han establecido. La agresión pública a la UAP ha sido de tal magnitud que no ha reparado en el honor ni dignidad de sus egresados de pre y post grado, de sus actuales estudiantes, menos de sus maestros y directivos. Todos han sido irresponsablemente metidos en el saco de una supuesta mediocridad, incompetencia y cohecho, esto último, dicen para obtener títulos. Grave conducta de un sector empeñado en que la prensa deje de ser la más noble de las profesiones para quedarse sólo como el más vil de los oficios. Como quiera que, por boca del Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Dr Iván Rodriguez, se sabe que la legalidad de la UAP que pretendieron poner en duda, es maciza e incuestionable, las horcas caudinas de los agresores apuntan ahora al cuello del rector de la UAP Fidel Ramírez Prado. No perdonan su éxito académico, menos el que pueda haber logrado en el campo empresarial, como si esta dicotomía fuera pecaminosa. Vasta recordar que ni en los peores momentos del escándalo público que envolvió a un dignatario del Estado que, a la vez, era y sigue siendo rector de una universidad privada y propietario de franquicias comerciales exitosas, se cuestionó su desempeño empresarial indudablemente triunfador. La explicación es simple: Ramírez Prado es un provinciano de origen humilde, no tiene apellidos compuestos, no coquetea con las ideas “caviares” de quienes escriben con la izquierda y cobran con la derecha y, lo que es más grave, arrastra el curioso pecado de ser “un simple” Sub Oficial de la Fuerza Armada que entendió, al decir de Confucio hace 4 mil años, que los hombres nacen iguales y que sólo la educación los diferencia.
GENTE INVESTIGACIÓN
Varios integrantes del Poder Judicial afrontan una nueva acusación. Esta vez un magistrado denuncia una confabulación para favorecer a una poderosa cadena de casinos en perjuicio del propio Estado peruano. Un caso que merece ventilarse públicamente
DOMINGO contra Goliat
Esta es la historia real del juez que denunció a sus superiores en el Poder Judicial. Es la versión criolla de la desigual pelea bíblica de David contra Goliat. En la presente entrevista exclusiva el juez José Domingo Cruz Cala relata los detalles de un escandaloso caso de corrupción que involucró a varios magistrados, entre ellos, a un conocido vocal supremo. Escribe Miguel Pérez Maldonado
C
uenta la Biblia que un pastor de ovejas, David, fue el único capaz de derribar al temible gigante que asolaba a todo un pueblo. Ni los soldados más bravucones y boquiflojos podían derrotar al descomunal enemigo. Pero fue el anónimo, el desapercibido, el aparentemente débil, el desconocido, quien, con una piedra, dio el golpe perfecto a quien cuyo nombre hacía temblar hasta al más experto guerrero. En el Perú, hoy, se repite la historia. Un juez desconocido, de Andahuaylas, se enfrenta solo a las fauces demoledoras de su propia institución: el Poder Judicial, un gigante temido y, como Goliat, nada querido por el pueblo. Del pueblo salió José Domingo Cruz Cala, juez civil titular de Andahuaylas de la Corte de Apurímac, quien debiera cambiar su apellido a Cruz Carga, porque su honestidad y deseos de darle el ejemplo a toda una nación lo han encarcelado en una guerra desigual, en la que el Poder que él quiere representar con acciones decentes le pide que no lo sea, le exige que se corrompa, que viole las leyes, que favorezca a los poderosos, que sirva a Mammón en lugar de a la Justicia, que rompa sus votos y sea “como los demás”. “Lo que he aprendido de todo esto es a tener valor”, me comenta el juez, cansado, aparentando más edad de la que tiene. “Ayer mismo me han hecho un examen Holter, a mis 38 años. Yo ni sabía qué era eso”. Su salud se viene abajo. Está en Lima para seguir su lucha, alejado de su familia y expuesto a que cualquiera le haga daño en la soledad de una esquina capitalina.
Doctor José Domingo Cruz, juez titular de la Corte de Andahuaylas.
Y es que el juez Cruz se ha atrevido a denunciar constitucionalmente al Dr. Francisco Távara, ya que considera que “podría haber cometido un delito en base al artículo 377 del Código Penal, que se refiere a la omisión de las funciones. Y la hemos dirigido contra él en su condición de ex jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA)”. El juego de la verdad empezó con un casino Esta historia empieza en el año 2004. El juez Cruz cuenta cómo algunos empresarios de casinos, para burlar la Ley, especialmente en cuanto a la tributación e importaciones, a pesar de que sus negocios principales funcionaban en Lima, interponían acciones de amparo en provincias, “buscando un juzgado en el que sí o sí iban a ganar”. La acción de amparo que dio inicio a los problemas del juez Cruz “fue
13
GENTE
INVESTIGACIÓN
Una acción de amparo interpuesta por una cadena de salas de juego inició el caso.
interpuesta, entre otros, por el conocido abogado Ángel Romero Díaz, quien en esa época no era magistrado, sino que desempeñaba el cargo de personero legal nacional del Partido Aprista”. Este amparo fue tan emblemático que algunos medios lo calificaron como “el modelo Romero”. Luego de haber sido interpuesta en Andahuaylas, comenta el juez Cruz, “estas acciones de amparo proliferaron por todo el país”. Esta acción fue interpuesta en el 2001 en defensa de los intereses de la millonaria cadena de casinos ‘Fargo’, comenta Cruz, “que entiendo que es la que tiene más salas a nivel nacional. Justamente, el apoderado de esa empresa es el cuñado del vocal más influyente de la Corte Superior de Apurímac, quien fue Presidente de Corte y actualmente es vocal titular, Glicerio Alarcón Altamirano. Con esta irregularidad es que logran sacar adelante esta acción de amparo, que favoreció además a Cathay, Zlata, y Balshen Gaming, cuyo representante también es Hoyos”. En noviembre de 2003, cuando el Dr. Cruz llega a ser juez en Andahuaylas, se encuentra con este proceso sentenciado. “Los señores de ‘Fargo’ pretenden sorprenderme e intentan seguir aplicando esta acción de amparo, incluso en Lima y contra quienes no son parte, pero yo declaré improcedente tal pedido”. Hice un paréntesis en la conversación para saber lo que todos preguntaríamos en una entrevista como esta: si alguien se le había acercado a ofrecerle “algo” para que cambie su decisión. El juez me responde, cauteloso: “Lamentablemente, hay cosas que no le puedo responder porque no puedo probar”. Obviamente, me quedó muy claro lo que quiso decir… Volviendo a lo que hablábamos antes de mi ineludible interrupción, Cruz me cuenta que, cuando negó este pedido, “el Dr. Romero interpuso una queja en mi contra, la cual quedó a consideración del entonces presidente de Corte Glicerio Alarcón, cuñado del apoderado de ‘Fargo’ y de las otras empresas, Teófilo Hoyos Altamirano. De acuerdo a Ley, el vocal Alarcón estaba impedido de conocer este caso, justamente debido a que tenía vínculos familiares con el apoderado de la empresa que presentaba la queja en mi contra”. Solo por relajarnos un poco llamaremos a Alarcón el “cuñadísimo” de esta historia. Y en todo esto, ¿dónde entraba Távara? “Puse en conocimiento del jefe de la OCMA, Dr. Francisco Távara, la denuncia contra el vocal Alarcón. Pasó el tiempo y tuve la impresión de que él no quiso resolverla y ‘durmió’ el expediente. Él solo resol-
14
vió el tema después de que salí a los medios a hacer mis denuncias (setiembre 2006). Pero, para mi sorpresa, resuelve a favor de quienes estaban cometiendo la irregularidad y en contra mía. Esta resolución lo lleva a cometer el tipo penal por el cual lo estoy denunciando ahora por incumplimiento de funciones”. El juez nos explica que “Távara, como jefe de la OCMA, tenía como obligación velar por la corrección del desempeño funcional y era evidente que en este caso se estaba defraudando al Estado escandalosamente. Távara emite una resolución en la que arbitrariamente absuelve al vocal Glicerio Alarcón bajo el argumento falso de que el cuñado de Alarcón no tenía la condición de un apoderado de ‘Fargo’. Távara, en su resolución, dice que Hoyos solo tendría la calidad de ‘nuntius’ y que, por ello, no hay problema alguno en que el vocal Alarcón intervenga en el caso”. En este momento de la entrevista, el juez Cruz me muestra las copias de la ficha registral de ‘Fargo’ donde se consigna que Teófilo Hoyos Altamirano sí es apoderado de la empresa. “No entiendo de dónde ha sacado el Dr. Távara esa categoría de ‘nuntius’, ya que esta no existe legalmente. Hoyos figura como apoderado con potestades absolutas, más que las de un Gerente General. Cuando el órgano de control recibe una denuncia sobre el comportamiento indebido de un magistrado, lo que debe hacer es pedir las copias del expediente de donde deriva la conducta denunciada. El Dr. Távara no quiso dar ese elemental paso. No quiso ver a propósito el expediente de amparo donde obra dicha ficha y ha resuelto, pese a que era su obligación solicitar estos documentos. Es más, a pesar de que yo había sido separado del caso, solicité varias veces que la OCMA pidiera el expediente original o copias certificadas porque no se puede emitir una resolución sin tener en consideración la acción de amparo para empezar. Ni siquiera me contestaron”. Primer mandamiento: Enloda a quien te acuse Además de haber sido apartado del caso y de haber procedido la queja del cuñado del juez que lo apartó, el juez Cruz tiene que enfrentar falsas denuncias que buscan enlodar su imagen. “Antes de mi denuncia, no he tenido nunca un proceso disciplinario, habiendo laborado en el PJ desde 1999. Pero, luego de la denuncia se viene el vendaval de procesos disciplinarios impulsados por estos señores solo para desacreditarme. Ser el primer magistrado que se atrevió a denunciar la ilegalidad de las acciones de amparo de los casinos y tragamonedas, me está costando muy caro porque luego muchos otros magistrados se atrevieron a manifestarse en contra de estos amparos”. El pionero es apoyado por el TC, pero… El Dr. Cruz es un juez valiente. Y ya no está tan solo. El Tribunal Constitucional, según se ha informado en varios medios de comunicación, ha dejado sin efecto muchas de estas acciones de amparo ilegales de los casinos y tragamonedas. Pero el juez de Andahuaylas no está satisfecho con los avances: “El Gobierno, tengo entendido que para quedar bien con la opinión pública, sacó la ley 27796, pero, si nos ponemos a ver el caso de fondo, los millones y millones de dólares defraudados al Estado durante el reinado de estos amparos no han sido recuperados”. Trato de animar al golpeado juez diciéndole que ni siquiera Gandhi obtuvo todo lo que quiso con su emblemática lucha. Pero el juez no se queda tranquilo y arremete: “La Sala Plena de la Corte Suprema, debido a la presión de la opinión pública ante este escándalo que yo denuncié, anunció que ‘se está llevando acciones para imponer la más drástica sanción a los jueces y vocales que permitieron el funcionamiento de algunos casinos en todo el país. A la vez, está en la obligación de respaldar a los magistrados que han procedido en el correcto ejercicio, cuya conducta debe ser reconocida’ . Sin embargo, esto no se ha cumplido. Por el contrario, soy perseguido por la OCMA: Me sancionan hasta por absurdos, por todo, me procesan, no me dejan respirar, mientras que los magistrados de Apurímac que cometieron el más grande fraude no han sido sancionados, por el contrario, son premiados con ascensos y hasta elegidos presidente de Corte (como es el caso de Salazar) y son miembros de OCMA Apurímac. Sale Távara, sigue Elcira Le pregunto si la actual jefa de la OCMA, Elcira Vásquez, lo persigue.
GENTE INVESTIGACIÓN El Dr. Cruz es enfático: “¡Por supuesto! La Dra. Elcira Vásquez va incluso más allá que el Dr. Francisco Távara. He denunciado su hostigamiento y ya tengo casi lista la denuncia constitucional contra ella”. El juez Cruz pone como ejemplo que, cuando vino una vez a Lima, solicitando licencia sin goce de haber, al regresar a su juzgado en Andahuaylas, encontró que habían cambiado al secretario, infiltrando a una persona. “Fue evidente que este señor, que seguía teniendo su oficina de abogado en Lima, que según el mismo ganaba mucho dinero solo por un caso y mayor en edad, había sido puesto ahí para que me impliquen en enredos que él podía realizar”. El juez Cruz, con ese ojo para la corrupción que le ha dado el tener que estar a la defensiva, descubrió actos irregulares del secretario “puesto a dedo” y lo denunció a la Presidencia de Corte. Pero al juez de Andahuaylas no podían dejarlo en paz. “A este señor y a todos los que me persiguen no se les ocurrió mejor manera de vengarse que montar una patraña, una querella por un supuesto agravio, y ponerme en manos de los magistrados de Apurímac, que hacen de juez y parte al estar interesados en desacreditarme y por tener un mal entendido espíritu de cuerpo con Glicerio Alarcón”. Un tiempo después, Cruz recibe treintaitrés DVDs con videos en los cuales se ve cómo quienes quieren desacreditarlo, incluido el “cuñadísimo” Glicerio Alarcón, entran al estudio que abrió el ex secretario al terminar su servicio en el juzgado de Andahuaylas. “En algunos de estos videos se ve cómo ingresan y salen de dicho estudio con una ruma de expedientes judiciales, que como sabemos todos, están prohibidos de salir del juzgado”. Cruz ha presentado estas contundentes pruebas a Elcira Vásquez, quien, según afirma, no abrió ningún proceso a pesar de haberse demorado más de medio año en las investigaciones preliminares. “Entre otros absurdos, la Dra. Vásquez sostiene que los videos deben obtenerse vía operativo OCMA, pero cuando le solicité el operativo anteriormente, no me lo concedió. ¿En qué quedamos? De una u otra forma se niega a investigar. Ella también está favoreciendo la impunidad, ya que concluyó que no hay nada que investigar y, por su actuar, confiados en la impunidad, proceden con una segunda querella, en la que no se me permite defenderme ni probar”. “He sido golpeado demasiado por ser honesto y peores cosas de las que me han hecho no creo que me puedan hacer, aunque esté a punto de perder mi libertad por la presión de tremendos intereses”. Luego de conocer y entrevistar al Dr. Cruz, solo me queda decir que me gustaría entrevistar a un juez justo y honesto por lo menos una
Doctora Elcira Vásquez que como titular de la OCMA no acogió la denuncia de Cruz.
vez al año. Si este deseo se me cumpliera, estoy seguro de que en poco tiempo el Poder Judicial sería otra cosa y nuestro país sería un mejor lugar para vivir. El juez Cruz se va de nuestra reunión con el rostro marcado por el dolor de la lucha -pero con la frente en alto- a su cita con el cardiólogo, quien está siguiendo con máquinas las complicaciones que la OCMA y la corrupción le han traído en forma de problemas cardiacos. No sabe si alguien le hará daño cuando baje de la próxima combi en la que viajará con su portafolio lleno de sellos del Poder Judicial, de amenazas, expedientes y querellas. No sabe si Goliat Távara será sancionado. No sabe si Elcira Vásquez seguirá cerrando los ojos a las pruebas, a los videos, a la verdad, a la Justicia que ella juró proteger y que hoy un pequeño y desapercibido juez representa mejor que las condecoraciones y homenajes que reciben los profesionales de la ley que no cumplen con ella pero se llenan la boca y los bolsillos con cargos que alimentan con corrupción y desvergüenza.
Elcira, sus amigos y sus partidas
C
omo hemos informado en ediciones anteriores y ya es de conocimiento de la opinión pública, la saliente jefa de la OCMA,Elcira Vásquez, tiene la misma conducta que ha manifestado con el juez Cruz Cala en el caso del juez civil del Cono Este, Edgar Vizcarra Pacheco. Hace unas semanas, la OCMA publicó un comunicado en la sección A de la edición dominical del diario El Comercio, que como todos sabemos, cobra miles de dólares por avisos de esta clase. En este comunicado, Elcira Vásquez pretende justificar la exagerada demora de las investigaciones preliminares que viene efectuando el órgano de control por las graves denuncias presentadas contra el juez Vizcarra, denunciado por enriquecimiento ilícito, lavado de activos, corrupción de funcionarios e inconducta funcional. Diversas organizaciones, abogados, medios de comunicación y congresistas están de acuerdo en que existe una sospechosa lentitud en las pesquisas y falta de firmeza para adoptar decisiones enérgicas que conducen a favorecer la impunidad. En las investigaciones preliminares seguidas contra el cuestionado juez, se demostró que no se ha cumplido con el artículo 60º de la Ley de la Carrera Judicial relacionado a la inmediata separación del cargo ni se ha cumplido con notificar a los denunciantes, la Asociación Civil Unidos contra el Narcotráfico y el Lavado de Activos (UCONA), presidida por el ex congresista Heriberto Benítez, las resoluciones que prolongan excesivamente la mencionada investigación. Lo mismo que nos cuenta el juez Cruz.
Existe, además, otro tema que pone en tela de juicio la idoneidad de Elcira Vásquez para un cargo como el que ostenta. El hallazgo de tres partidas de nacimiento distintas apuntan a que la jefa de la Oficina de Control de la Magistratura, Dra. Elcira Vásquez, estaría utilizando la que le reduce la edad para mantenerse en el cargo un año más. Y, para coronar el pastel, en el año 2008, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial autoriza a la Gerencia General de ese mismo Poder a desembolsar por adelantado el 25% de la CTS de la Jefa de la OCMA, que asciende a 50,250.00 Nuevos Soles. Dicho adelanto es irregular, y consta en el mismo documento que se realiza “por excepción y con carácter extraordinario”. Pero esta no fue la primera vez que le hacían un “favorcito”: El 25 de julio de 2007 se autorizó “por excepción y con carácter extraordinario, a favor de la señorita doctora ELCIRA VÁSQUEZ CORTEZ, Vocal Titular de la Corte Suprema de Justicia de la República, el pago de CINCUENTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 50,250.00), equivalente al 25% de la parte correspondiente a sus haberes, como adelanto de su Compensación por Tiempo de Servicios”. Elcira Vásquez tiene mucho que explicar: Adelantos irregulares, partidas múltiples, retrasos en investigaciones donde hay suficientes pruebas para separar y sancionar de inmediato a jueces corruptos… ¿Qué se cuece en la OCMA, el Goliat del Poder Judicial?
15
GENTE DESTACADA
El equipo completo antes de empezar un nuevo show. Estos policías van más allá de sus obligaciones y acuden a los sitios más pobres de Lima llevando alegría y esperanza.
El escuadrón de la ALEGRIA Un grupo de suboficiales, integrantes de la División de Policía de Tránsito, dan vida a peculiares personajes infantiles para montar un espectáculo colorido en esta Navidad y en otras épocas. Ellos se encargarán de arrancar una sonrisa a escolares y niños de escasos recursos en diversas partes de Lima
“Polito” habla con dos niños en pleno show. Lo importante es hacer reir.
16
Escribe: Mirtha Torres Reyes Fotos: Percy Dominguez
A
pocos minutos de las cuatro, Polito da los últimos pasos, Micky está lista para ponerse la cabeza y Las Dalinas se apresuran en terminar con las últimas pinceladas de maquillaje. Esta vez, su misión será arrancarles sonrisas a los niños del Centro de Educación Básica Especial “San Bartolomé”. Más de 90 niños con Síndrome de Down esperan con ansias conocer el otro lado de las policías encargadas del tránsito. El vestuario ceñido y multicolor, reemplaza el uniforme verde militar, mientras que los silbatos son reemplazados por micrófonos. Un grito, unas palmadas y una canción bailable, marcan el inicio de un show que promete diversión sin parar. Desde que los policías pisan el escenario, los niños brincan y rompen el silencio rutinario. Uno a uno los muñecos, que forman parte del show, hacen su aparición. Polita, Polito, El Semáforo y Papa Noel saltan a escena a ritmo de reguetón para beneplácito del público infantil. La directora del centro, Angellina Padilla, se muestra emocionada por la alegría que irradian sus muchachos. Desde hace mucho tiempo que no se reían de tal forma dice, mientras observa como algunos de sus alumnos intentan imitar con destreza a Marc Anthony, Daddy Yankee y Teresita, de Al Fondo Hay Sitio. Luego de la interacción con los asistentes, las chicas del escuadrón comienzan la ronda de coreografías. Le cantan al semáforo y a las señales de tránsito, con la finalidad de que los niños aprendan a respetar la luz roja, cruzar por las esquinas o líneas peatonales. Detalles que muchas veces los padres no enseñan con el ejemplo. El elenco de la alegría Esta escena se repite cada vez que los policías de tránsito salen a hacer
GENTE
DESTACADA
sus shows. Son 14 los suboficiales que integran el elenco. Pertenecen a seis unidades diferentes de la División de Policía de Tránsito. Norte 1 y 2, Centro, Sur 1 y 2, Este y Fénix. Están al mando del comandante Enrique Hugo Felipe Monrroy y actúan bajo la atenta mirada del alférez Ysabel Muguruza. Ellos fueron elegidos mediante un casting, en el que se tomó en consideración su simpatía y talento para instruir con creatividad a los niños, sobre la importancia de la educación vial. A puertas de las fiestas navideñas, también utilizan sus habilidades para llevar una función de más de una hora, a pequeños de escasos recursos. El show policial Para que este proyecto se haga realidad, la División de Policía de Tránsito encabezado por el coronel Héctor Dulanto, apeló a la buena voluntad de quienes quisieron apoyarlos con el vestuario u otros implementos. Gracias a la ayuda desinteresada, este grupo crea y practica coreografías, canta y coordina parodias. El objetivo de ensayar ocho horas diariamente, es pulir el espectáculo que les ofrecen a los niños. Este trabajo se realiza en conjunto y todos dan ideas para mejorar algunos detalles. La música, los bailes y la presentación son programados al milímetro, desbordando en este proceso, toda la creatividad que llevan dentro. El grupo de las dalinas es conformado por diez suboficiales. La mayor tiene 33 años mientras que, la más joven, solamente diecinueve. Una de ellas es la suboficial de tercera Luz Marina Misme, quien comparte sus días de trabajo con la pasión por los niños. En su tiempo libre es animadora infantil y esa experiencia le permitió presentarse como voluntaria para el proyecto de la Dipoltran. Aunque todos están preparados para animar, Misme Villegas en la mayoría de oportunidades es quien anima el show en compañía de la suboficial de primera Hellen Montesa. Juntas, por su gran simpatía, acaparan la atención de los espectadores desde el primer momento. En los días que no hay presentaciones ensayan de ocho de la mañana a una de la tarde, en la espera de oficios que soliciten su participación en alguna actividad. A finales de noviembre y a principios de diciembre participaron en eventos realizados en Mega Plaza Norte, Jockey Plaza, la División de la Policía de Tránsito, el Comité de Damas de la Policía Nacional del Perú y el del Ministerio del Interior. Presentaciones Para esta Navidad, el elenco de la Dipoltran, aún sigue recibiendo solicitudes para ser parte de algún evento en beneficio de niños. En los próximos días, incluirán a su elenco a Mama Noela y se presentarán en diferentes instituciones educativas, y en algunos asentamientos humanos de Lima, que separaron con anticipación, un día de la agenda de los suboficiales. Por su reciente salida al público, esperan ganarse la aceptación de los espectadores, especialmente infantil. De esta forma, su trabajo continuará y los personajes que caracterizan seguirán impartiendo, de manera divertida, muchas lecciones más de educación vial.
Antes de entrar al escenario. Retoques finales y luego la alegría plena de los niños.
En el bus, rumbo a otra misión. Breve descanso para luego seguir en otro lugar de Lima.
Escribe: Adriana Carulla
Dulce Navidad
L
a navidad es una de las fechas más esperadas por todos; la sensación es tan especial que nuestro mayor deseo es que nuestros hijos disfruten de esta fecha como nosotros lo hicimos de pequeños. El problema es que mientras ellos esperan con ansias abrir los regalos, nosotros nos enfocamos en la mesa como si fuera la “Ultima Cena”. Sé que es difícil evitar probar los mejores platos de cada uno, y también es cierto que las posibilidades de volver a comer pavo antes de la próxima navidad son muy pocas, pero las calorías extras no son invisibles. Es paradójico como justo cuando queremos llegar a la playa esbeltos y tonificados, llegamos hinchados, blancos y con kilos extras por toda la celebración anticipada de Fin de Año. Hagamos un pequeño resumen de la mesa navideña; La lista de platos son miles, pero
Nutricionista dietista Lic. MS www.adrianacarulla.com
enfoquémonos en los básicos, como pavo, arroz, puré de camote, puré de manzana, ensalada, frutos secos, panetón y chocolate caliente. Veamos, el chocolate caliente puede irse a los países que están en invierno, nosotros estamos ahora a más de 24 grados, imposible tomar algo tan caliente y tan calórico; el panetón ya lo probaron desde Julio o sea que también óbvienlo. Nos quedamos con el pavo y la ensalada (siempre y cuando ésta no sea pura mayonesa). Para que quede aún mejor escojan o puré o arroz. Ah! los frutos secos también los dejan para otra ocasión, y por ultimo si toman champán ya no coman postre. Si seguimos estas pequeñas pautas no solo vamos a dormir mejor si no que vamos a querer quitarnos el polo después de Año Nuevo sin problemas. Feliz dulces Navidades.
17
GENTE
REPORTAJE Dicen que el yoyo se originó en China mil años antes de Cristo. En algún momento también fue utilizado como instrumento de caza.
El BAUL de los juguetes Los juguetes forman parte de la tradición navideña desde hace varios siglos. Sin embargo, hubo un tiempo en el que Papa Noel no regalaba videojuegos y robots con pistolas de rayos láser. Una pelota, un trompo o una muñeca de trapo eran los favoritos de nuestros abuelos. Escribe: Erika Tipe Jaime
H
La pelota probablemente sea el primer juguete utilizado por los seres humanos.
El trompo, un clásico de los niños. ¿Los juguetes tecnologícos lo harán olvidar?.
18
ace setenta años, los niños no esperaban un play station en Navidad. Una pelota o un caballito ponían una sonrisa de los más pequeños del hogar. Las niñas se contentaban con muñecas de trapo y los padres podían darle a sus bolsillos cierto respiro. Juegos en línea o guitarras electrónicas que simulan conciertos multitudinarios ni siquiera eran remotas posibilidades. Probablemente, ni Julio Verne hubiera podido imaginar lo que los actuales ayudantes de Papa Noel pueden crear. Los juguetes han acompañado a los hombres desde el principio. Siglos antes de la primera Navidad, la historia indica que nuestros antepasados ya tenían juguetes. En Egipto, las muñecas usaban peluca y tenían extremidades movibles hechas de piedra, madera y cerámica. Incluso en Grecia, los niños jugaban con muñecos hechos con flechas y cera. Estos formaban parte de los rituales de paso a la adultez. Cuando las niñas tenían edad suficiente para casarse, sacrificaban sus juguetes a los dioses como señal de que estaban listas para el matrimonio. Se dice que Leonardo da Vinci, inventor de inimaginables aeroplanos y genial autor de la Mona Lisa, construyó un juguete automático en forma de león. Los Médicis encargaron la creación de un símbolo de unión entre los reinos franceses e italianos. Cuando Francisco I de Francia lo vio, se quedó encantado con el pequeño león de juguete que, después de dar unos pasos, dejaba salir flores de lis de su pecho. Desde entonces, los monarcas y soberanos tuvieron como objeto conseguir juguetes automáticos cada vez más perfectos y lujosos. Algo ocurrió en el siglo diecisiete. A los juguetes se le unió la figura rolliza de un viejecito bonachón en traje rojo y blanco polar. Desde una leyenda holandesa llevada a New York por inmigrantes, Santa Claus se unió a la figura de San Nicolas para dar vida a la figura característica de la alegría navideña, y sobretodo, de los regalos traídos por la chimenea. Los clásicos Uno de los favoritos de siempre ha sido la pelota. Protagonista de numerosas tardes gloriosas en el pavimento, la mayoría de los deportes actuales tiene mucho que agradecerle a Fu Hi, uno de los gobernantes más importantes de China en el siglo IV antes de Cristo. Dando uso a lo que tenía a la mano, la primera pelota estaba hecha a base de raíces duras recubiertas con pedazos de cuero. Obviamente, esta pesada pelota no rebotaba, por lo que los chinos jugaban pasándola de mano en mano. Fueron los mayas y aztecas los que inventaron las pelotas de cuero y latex, con lo que surgieron los juegos y la obsesión no paro hasta que Kiko
GENTE
REPORTAJE
consiguiera su pelota cuadrada. Si pensamos de manera tradicional, un juguete infaltable para toda niña es una muñeca. Desde las muñecas egipcias con las que se enterraba sus muertos hasta la famosa Barbie, ellas han acompañado generaciones enteras de niñas jugando a ser grandes. En la Edad Media, las muñecas eran símbolo de lujo y status social. Sólo las familias más pudientes podían costear muñecas de porcelana con sus vestidos de seda y oro. Las niñas de menos recursos se tenían que conformar con muñecas de trapo. En siglo XX, se vio afectado por la producción en masa y la revolución femenina. Las muñecas-bebé dieron paso a las de doctora o mujer ejecutiva, y así forjaron la mente de numerosas niñas de ahora. Este recuento no puede terminar sin mencionar al trompo. La mayoría de niños, y algunas niñas, han jugado con él y su forma de pera invertida. ¨Chupitos¨ sufrió por uno de ellos en el cuento de costumbres limeñas de José Diez Canseco. Incluso su figura aparece en los sellos postales de Brasil, Argentina y Suecia. Aunque sus orígenes son inciertos, se han encontrado trompos entre los restos arqueológicos con más de cuatro mil años de antigüedad. El trompo más antiguo del mundo, del año 1250 antes de Cristo, se encuentra en el Museo Británico, junto a los restos de otros juguetes que fueron ofrecidos al dios Zagreo por un niño griego. Estos sacrificios eran parte del ritual griego de paso a la adultez. Difícilmente, hoy en día, algún niño queme sus trompos por querer ser adulto. ¿Quién no recuerda al Chavo del Ocho paseando por la vecindad con un bolero en la mano, tratando de encestar la bola en el palito que la sostenía? Este juguete fue muy popular en el siglo pasado y numerosos niños, y padres, pagaron con moretones la afición a este juguete. Su origen no es muy claro, aunque los primeros relatos acerca del bolero vienen de Francia del siglo XVI. El rey Enrique III impuso la moda en la corte francesa. Actualmente, este juguete ha sido abandonado por los niños de nuestra década. Difícilmente, un niño reciba uno esta Navidad, al menos que sus padres le quieran jugar una mala pasada. En el siglo pasado, unas pequeñas esferas en el suelo de cualquier patio convertían las tardes apacibles de antaño en verdadero mini torneo infantil. Hechas de diferentes materiales y colores, las canicas son hasta ahora juguetes coleccionados ávidamente por los niños de todas partes del mundo. Sólo en Latinoamérica hay aproximadamente trece versiones de este juego. Tres mil años antes de Cristo, los egipcios ya jugaban con canicas. En Grecia, sin embargo, cumplían el sueño de cualquier coleccionista moderno. Ellos jugaban con canicas hechas de metales preciosos. Tanta era la afición a estas esferitas de colores que se celebran campeonatos mundiales de canicas. Otro juguete de traspasó las generaciones fue el yo yo. Se originó en China aproximadamente el año 1000 a.C. La versión oriental consistía en dos discos de marfil con un cordón de seda arrollado alrededor de su eje central. Con el tiempo, este juguete chino se difundió en Europa, donde fue adornado suntuosamente con joyas y pintado con dibujos geométricos, a fin de que su rotación creara efectos hipnóticos. Jugar con un yoyó se convirtió rápidamente en uno de los pasatiempos predilectos por niños de todo el mundo y esa afición se mantuvo por muchísimas décadas. Al baul de los recuerdos Lamentablemente, como todos los juguetes tradicionales, las canicas están en peligro de desaparecer. Quizás los niños en el futuro se burlen de los primitivos juguetes con los que ayer los niños se divertían tanto. Sin embargo, las memorias compartidas con estos amigos de aventuras infantiles quedarán por siempre. Como los osos pandas y los tigres de bengala, de estos juguetes sólo nos quedará el recuerdo. Actualmente los niños ya no creen en Papa Noel. Ni en los renos que vuelan en la noche llena de estrellas. Ni en los regalos que requieran uso de la imaginación. Los juguetes de antaño han sido relegados por las computadoras y la realidad virtual y junto con Papa Noel, están en peligro de pasar al baúl de los juguetes inservibles.
Las muñecas, juguetes que acompañan a las mujeres desde tiempos ancestrales.
Los juguetes de madera imperaban hasta que salieron los de hojalata.
Las video juegos actuales. Hace cinco décadas era imposible hasta imaginarlos.
19
GENTE REPORTAJE
RENACE museo Andrés Del Castillo
E Fachada del Museo Andrés Del Castillo, ubicado a pocos metros de la Plaza San Martín en Lima.
Ferberita - Cuarzo
Hubnerita - Cuarzo.
Baritina, de la familia de los sulfatos. Recogido en la mina Huari Huayin, Huánuco.
Renacimiento
El Museo Andrés del Castillo entra a una de sus etapas más singulares de vida: servir como medio da aprendizaje y llenar con su curiosidads algo de lo que se convertirá en vital en todos los que estén ahitos de aprendizaje. Los estudiantes de ingeniería, todos quienes deben garabatear aun los prolegómenos de la mineralogia, encontrarán un pozo de conocimientos en este Museo porque constituyen base de sus estudios generales. El Museo Andrés del Castillo abrirá sus puertas con más agilidad que antes, ahora refrendado por dos importantes medios de estudio, la WMF y la Universidad San Ignacio de Loyola.
20
l Museo Andrés Del Castillo situado en la calle Belén del viejo centro de Lima e inaugurado hace apenas un año, va a dar un salto olímpico hacia el reconocimiento y la fama nacional e internacional El Museo, donde se exhiben por lo menos 1,500 piezas de minerales cristalizados, es el más grande del Perú y uno de los más grandes del mundo. Hasta hace algo más de un año, el lugar lo consituía una especie de mercado popular de medianas agencias de viaje, de tiendas de artículos de panllevar, etc., todo parecía ser menos un edificio que pudiera representar una vieja historia. Increible pensar que este edificio sirvió desde el año 1600 para que vivieran o se alojaran allí los personajes más distinguidos de la vida social y política del Perú colonial. Después, en la época republicana, por ejemplo el presidente, Augusto B. Leguía solía discurrir su vida en ese local y, finalmente, esa fue la sede de la Embajada Norteamericana en el Perú. Cuando para el edificio no le quedaba sino solo la demoliciòn apareció una mano milagrosa que torció su destino. Guido del Castilllo, un minero con más vetas de bien que de mal, estaba buscando un local para llenarlo de piezas minerales cristalizadas y constituir un Museo que sirviera para honrar al Peru y a la memoria de su hijo Andrés muerto accidentalmente cuando constituía todo para él y un futuro resplandeciente para el Perú. Vuelta al mundo El Museo está reflotando gracias a sus mismas fuerzas. En días recientes apareció una nota donde se decía: “Durante estos dias he tenido la oportunidad de visitar Lima y al mismo tiempo de visitar el Museo Andrés de Castillo lo que me ha llevado algunas grandes sorpresas, son famosas las enormes Piritas, preciosas Enargitas, Hubneritas; lo más sorpendente de todo, las fantasticas Scheelitas. Todo de las minas del Perú”. Pues, casi al mismo tiempo, se ha difundido la noticia de que “World Monument Fund”, una institución internacional dedicada a la preservación de los monumentos históricos del mundo acaba de tomar contacto con el Museo. “ La Casa Belén, lugar donde se encuentra el Museo llamó la atención de esta organización internacional con la que hemos formado una alianza estratégica de apoyo a la cultura”, ha declarado Guido del Castilllo, gerente del museo peruano. “Esta organización tendrá una sucursal en nuestro país y ha escogido al museo como su sede”, ha recalcado El WMF es una instituciòn conocida en todo el mundo por su labor cultural, y social. Aquí en el Perú vigiló la supervivencia de un edificio donde ahora se alojan más de 50 familias. Es posible que la presidente del WMF, Bonnie Burnham haya observado los valores culturales del edificio histórico donde funciona el Museo del Castilllo y se haya decidido a darle el apoyo que precisa para engrandecerlo aun más y hacerlo más
GENTE REPORTAJE
Tocado o vincha de Tiahuanaco.
Paño, influencia Nasca Huari.
conocido en todo el mundo. Como es sabido, el Museo, antes de ser inaugurado fue total y absolutamente restaurado, recalcó el presidente Del Castillo. Acuerdos tecnicos Pero no solo eso le está ocurriendo al Museo, también su sector Técnico- Cultural ha promovido un plan de estudio de la mineralogía y del patrimonio cultural del país con la Universidad San Ignacio de Loyola, una de las más importantes del país. Una pregunta importante nos pareció hacerla aclarar a Del castilllo: ¿Solo es un museo para conocer la mineralogía? “La mineralogía es una parte de las ciencias tan apasionante como la fisiología humana u otras ciencias afines”. Los minerales –afirman los libros- se caracterizan por su propia forma homogénea, lo que quiere decir que las dos partes del mineral tienen las mismas propiedades, sin embargo hay algunos minerales que tienen propiedades raras que se clasifican en cristales, que pueden ser más duros en un lado que en el otro. “Los minerales tienen una composición química que los identifica. Son definidos como sustancias sólidas cristalinas formadas por la naturaleza en un proceso netamente inorgánico. Este material esencial son los que forman parte del planeta tierra y también constituyen cuerpos extraterrestres como son los meteoritos que el hombre ha ido descubriendo”. En el museo se exhiben más de 1,500 minerales dice Del Castilllo que “se caracterizan por tener una estructura cristalina típica, quiere decir que los átomos que forman un mineral siempre presentan una distribución idéntica y repetitiva en un contexto tridimensional. Lo que se conoce como cristal es la expresión externa del arreglo de los átomos que se forman en los minerales. Para comprender cómo se comportan los minerales podemos apreciar el mercurio que a pesar de ser líquido es considerado mineral”. Del Castillo leyó esta interesantísima descripción, pese a su trajin cotidiano, solo por darle una mayor importancia didáctica a la entrevista.. Otras actividades culturales del MUSEO El Museo ha planificado actividades educativas dentro de las cuales está el dictado de cursos de Conservación de Bienes Culturales, tales como cerámica, textiles y material óseo. Porque no se ignorará que el Museo aparte de estar lleno de minerales cristalizados también tiene hermosas Exposiciones de Céramica y de Tejidos. Céramica de Chancay y vestimentas de eras prehispánicas, que permitirán sugerir citaciones científicas elementales: “En la explotación de los recursos naturales están las divisiones más grandes y más importantes de la actividad humana a saber, la agricultura, la minería y el comercio y la industria. Como es bien sabido, la agricultura nos proporciona muchos productos necesarios para nuestro sustento, como son los cereales y otros cultivos. Indirectamente, nos da mucho de nuestros productos de carne, prendas de vestir, etc., afirma Del Castilllo. ¿Es necesario convocar la mezcla quimica de los suelos para cultivar? Con el fin de llevar a cabo la agricultura con notable éxi-
Figurina antropomorfa, cultura Chancay.
Escultura antropomorfa, Cultura Chancay.
to, es absolutamente esencial tener un conocimiento de la composición y naturaleza de los suelos. Los suelos consisten en una extensión muy importante de minerales y productos minerales. De hecho, todos los suelos preparados para los grandes cultivos contienen un predominio de materia mineral. ¿Es evidente que en la minería sea necesario un conocimiento más completo de la mineralogía?. En muchas localidades la minería es la principal ocupación. De hecho, como dice Del Mar: El deseo de los metales preciosos, en lugar de investigaciones geográficas o la conquista militar, es el principal motivo que ha conducido al dominio de la tierra por los pueblos civilizados. El oro siempre ha invitado al comercio, la invasión ha seguido al comercio, y la ocupación permanente ha completado el proceso. Varios ejemplos pueden ser citados. Así, es bien sabido que el descubrimiento del oro en California en 1849 – informa del Castilllo- dio un gran estímulo para la migración mundial y el comercio. Por 1850, en búsqueda de oro, los ingleses comenzaron a poblar Australia antípoda. Por otra parte, el descubrimiento de diamantes cerca de Kimberley en 1867 y de oro en el distrito de Rand en 1885 condujo a la liquidación posterior de gran parte de Africa. Alaska entró en importancia sólo después del descubrimiento del oro y otros minerales valiosos hacia el final del siglo pasado. (MJO)
El Presidente
G
uido del Castillo, Presidente del Directorio del Museo, está feliz porque ha empezado una nueva etapa de vida para su Museo. Del Castilllo conversa en sus oficinasdonde se deslizan sus secretarias en cstelano o e inglés, contesta ágiles llamadas telefónicas, apenas tiene tiempo de dar la mano de despedida o de llegada a sus visitantes. Del Castillo es un hombre simple, sin complejidades, serio, sin dejar de sonreir, firma sus documentos con una sola línea que comienza ariba como una letra C y se alarga hacia abajo velozmente, luego regresa para doblarse con desdén a medio camino. No tiene pretensiones. Ama a su vida y a su trabajo que está repartido en varias presidencias de Empresas Mineras, adora a los Andes porque forman pare de su historia personal y profesional lugares donde la Naturaleza es pródiga y esplendente tanto como para habernos construido y entregado una patria tan rica, tan noble y única. Hasta luego, Ing-. Del castilllo. Hasta luego, hasta luego.
21
GENTE
Enero-febrero
B
IMÁGENES 2009
arack Obama se convirtió en el primer negro que asumió la presidencia de los Estados Unidos. Miles de personas presenciaron este acontecimiento histórico que ocurrió el 20 de enero (Fotos de arriba). En febrero, dos mujeres peruanas brillaron con luz propia a nivel internacional. La película peruana “La teta asustada”, protagonizada por la actriz ayacuchana Magaly Solier, ganó el primer premio del Festival de Cine de Berlín, uno de los más importantes del mundo (Foto de abajo). Ese mismo mes, la boxeadora Kina Malpartida ganó el título mundial de la categoría super pluma en una pelea realizada en el Madison Square Garden de Estados Unidos. Toda una hazaña para el alicaido deporte peruano (Abajo a la derecha).
22
IMAGENES del 2009
GENTE
IMÁGENES 2009
Marzo-abril
E
n marzo, la exhuberante Clelia Francesconi fue elegida como la “Chica del Año 2008”, el tradicional concurso de la revista GENTE. La portada correspondiente a ese mes fue adornada con su incomporable belleza (Foto izq.). En abril, el periodismo peruano de vistió de luto. El brillante hombre de prensa, Guillermo Thorndike, falleció y su partida cerró un ciclo importante en el diarismo nacional. En la foto (abajo) se puede ver al famoso “Gringo” junto a su esposa Charito, la mujer que lo acompañó durante muchos años. El mismo mes de abril, el ex presidente Alberto Fujimori fue condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, en un fallo que aún es apelado en la instancia final (foto al inferior de la página).
ENTE
ENTE
23
GENTE
IMÁGENES 2009
Entrevista exclusi Primer Ministr va o Yehude Simon sigue firme:
NI UN PASO al costado
La crisis financie
ra llegó a Playboy
:
Se vend un imperioe En el primer
T
Mayo-junio
La Católica
A la amenaza del VRAE, el grave problem se suma ahora a de la Amazonía.
La violen cia recr udec e
res momentos totalmente contrapuesto: La gloria y la muerte. En la foto de abajo, la boxeadora peruana Kina Malpartida con los brazos en alto ante una nube de reporteros gráficos luego de la primera exitosa defensa de su título mundial. Fue en el Coliseo Dibós de Lima. Una noche para recordar. Arriba, imágenes dramáticas que sucedieron al violento enfrentamiento entre los nativos amazónicos y efectivos de la Policía Nacional en Bagua. Ni en la peor época del terrorismo, tantos policías murieron como aquel 5 de junio. Una jornada que no se debe repetir nunca más, Al costado, otro día triste para el mundo del espectáculo internacional. Michael Jacson, el “Rey del Pop”, falleció a los 50 años a causa de un paro cardíaco. Millones de personas en el mundo lloraron su muerte.
24
juicio con U.
La justicia da: la razón al Arzobispado
La Unidad de Investiga
ción de
Grave denuncia presenta: contra ex mand amás de
la SUNAT (Págs. 32-34)
GENTE
IMÁGENES 2009
GENT EDICIÓN E
DE FIESTAS PATRIAS
Nº 1538 - 1539
JUEVES 16 DE JULIO DE 2009
PRECIO: S/10.00
El gran reto del nuevo Premier Javier Velasque z
Quesquén jefatura el nuevo Gabinete que enfrentará una difícil etapa
Desde el próxim o año
Perú en la Era del SATÉLITE
En el “Cuera zo del Año”
Julio-agosto
E
AVALANCHA de votos
Un juez es el primer denunciad
o por la asociación UCONA que nace para luchar contra Unidos con el lavado de activos tra el narcot ráfico (Págs. 28 al 30)
1
l 11 de julio, el abogado Javier Velásquez Quesquén dejó la presidencia del Congreso de la República y se trasladó a la presidencia del Consejo de Ministros reemplazando a Yehude Simon (Foto arriba). En agosto, se cumplieron dos años del terrible terremoto que sacudió el sur del país y poco se avanzó en la reconstrucción de las ciudades afectadas. Los cuestionamientos de diversos sectores menudearon. (Foto del costado). A finales del mes de agosto se llevó a cabo una tensa cumbre presidencial de Unasur en Bariloche, Argentina. El tema de las bases militares estadounidenses en Colombia fue el tema principal, pero el presidente Alan García aprovechó la ocasión para proponer el desarme regional (Foto de abajo).
25
IMÁGENES 2009
GENTE
La “SEXACIONAL”
Tilsa
Lozano
pone al descubiert o sus poderosas armas en impresionante calendarioun 2010 que se podrá admirar pronto. (Págs. centrales 38-39)
El armamentis se dispara enmo la región Informe especia
l
Setiembre-octubre
L
a situación en el VRAE se volvió más preocupante en setiembre a raíz del ataque terrorista contra un helicóptero militar que cayó a tierra con varios ocupantes a bordo. Los subversivos mantuvieron sitiados a los heridos impidiendo su pronto Hace 20 años cayó el rescate. El narcoterrirsmo había perpetrado otros ataques a lo largo de los meses anteCUERAZOS 2009: Aquí los 10 finalistas riores ante la ofensiva iniciada por las fuerzas del orden (Foto superior izquierda). El extraordinario cantante criollo Arturo “Zambo” Cavero marchó hacia la eternidad. Luego de varios días de agonía falleció en el hospital “Rebagliati”, víctima de una infección generalizada. El presidente Alan García le rindió un homenaje especial pues fue su amigo entrañable y ambos cantaron a dúo en muchas ocasiones (Foto superior derecha). La infartante Tilsa Lozano mostró su extraordinaria belleza en la portada de GENTE del mes de octubre. Causó sensación entre los lectores que disfrutaron de la producción fotográfica publicada en esa edición que se agotó rápidamente. (Págs. 4-7)
Exclusivo
Mesía plante
REFORMA JUDICIALa Magistrado del TC lanza candente propuesta (Págs. 10-11)
MURO DE BERLIN (Págs. 19-21)
(Págs. 40-41)
26
GENTE
IMÁGENES 2009
Noviembre-diciembre
E
l espinoje conmocionó al país en noviembre. El suboficial de la FAP, Víctor Ariza, fue capturado y confesó que enviaba secretos militares a Chile (al costado). El tema generó tensión entre ambos países. El mismo mes de noviembre, los hermanos Cori lograron para el Perú dos importantes títulos en ajedrez. Cada uno de ellos campeonó en las categorías sub-14 y sub-16, respectivamente, en el torneo mundial juvenil realizado en Turquía. Toda una hazaña que vale la pena destacarse pues ambos superaron las dificultades y la falta de apoyo para alcanzar la gloria (abajo). En diciembre, la hinchada de Universitario de Deportes volvió a sonreir con el campenato que logró luego de nueve años de sequía. El equipo crema venció en los dos play off a su tradicional rival Alianza Lima por el mismo tanteador de 1-0. La vuelta olímpica tuvo como escenario el estadio Monumental que presentó un marco impresionante (arriba).
27
GENTE LOS MEJORES DEL 2009
28
GENTE LOS MEJORES DEL 2009
2009
El Hombre del Año en el Perú
La Mujer del Año en el Perú
Alan García
Magaly Solier
REPORTAJE
LOS MEJORES DEL
Ha pasado más de la mitad del segundo gobierno de Alan García y la diferencia con su primera administración es marcada. La economía peruana es una de las más sólidas del mundo y eso es mérito del Jefe de Estado que ha sabido mantener el rumbo pese a la borrasca que amenazó a causa de la crisis mundial. No en vano, la prestigiosa agencia Moody’s otorgó el esperado grado de inversión al Perú por su buena respuesta fiscal ante la crisis financiera internacional.e La decisión
de la agencia norteamericana permitirá al Perú y a las empresas que aquí inviertan conseguir créditos más baratos para sus proyectos a largo plazo.
El Trofeo GENTE
La actriz y cantante ayacuchana se ha convertido en una de las peruanas más reconocidas en el cine internacional. Después que la película “La Teta Asustada”, dirigida por Claudia Llosa, recibiera el Oso de Oro en el Festival de Berlín, la joven de 22 años tuvo un despegue impresionante. A ello se suma la espléndida forma en que difunde el quechua con sus bellos cánticos. Participó además de un concierto espectacular uniendo su delicada voz a la del tenor Juan Diego Flores, Gianmarco Zingnago y Pedro Suárez Vértiz.
29
GENTE LOS MEJORES DEL 2009
El Hombre del Año en el Mundo
La Mujer del Año en el Mundo
Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil
Angela Melker, Canciller alemana
El liderazgo regional del presidente del Brasil ha permitido sentar las bases de Unasur como un foro regional de integración a largo plazo. Asimismo, ha creado un fondo económico para combatir el calentamiento global.Su preocupación por la relación bilateral con el Perú es digna de destacar pues ha dado un decidido impulso a los vínculos con nuestro país.
La extraordinaria e inteligente política alemana Angela Merkel ha sido elegida por nuestros lectores “La Mujer del Año en el Mundo del 2009”. Esta distinción se basa en su importante participación en la política internacional ostentando el cargo de Primera Ministra de Alemania. Angela Melker es la primera mujer en asumir el cancillerato en la historia alemana. En su periodo se ha mostrado partidaria de la puesta en común de un ejército europeo de carácter permanente oponiéndose a una Europa “federal”.
Los Ministros del Año
Javier Velásquez Q. Primer Ministro
El abogado, constitucionalista y político lambayecano, es desde la universidad miembro del Apra. En 1995, mediante voto popular, fue elegido Congresista de la República. Su trabajo de fiscalización le permitió ganar tres veces consecutivas una curul en el parlamento. En su labor como parlamentario fue elegido presidente del Congreso y en este cargo realizó sesiones descentralizadas en diferentes ciudades del país. Actualmente preside acertadamente el Consejo de Ministros.
30
Mercedes Araoz (Ministra de la Producción)
Desde julio del 2009 la flamante ministra de la Producción trabaja incansablemente en su nuevo despacho. Tras casi seis meses de gestión promovió leyes importantes para el empresariado peruano. Una de ellas es la promocionada Ley de Promoción y Formalización de las MYPE. Ha quedado claro que Mercedes Araoz puede desenvolverse exitosamente en cualquier portafolio, conservando su admirable belleza y su estilo impecable en el vestir.
Jose Antonio Chang (Ministro de Educación) Es ingeniero industrial, administrador, educador y político peruano. Obtuvo un master en educación por la Universidad de Hartford en los Estados Unidos de América. Chang Escobedo se desempeñó por diez años como rector de la Universidad San Martín de Porres y desde el 2006 ostenta el cargo de ministro, integrando el primer gabinete del segundo gobierno de Alan García.
Enrique Cornejo (Ministro de Transportes y Comunicaciones) El ministro de Transportes y Comunicaciones tiene amplia experiencia en Gestión Pública y Gestión Empresarial. Esta experiencia le ha valido para cumplir una función eficaz en el difícil sector transporte. Este año se entregó al consorcio Tren Eléctrico Lima, la buena pro de las obras civiles y de electromecánica del Sistema Eléctrico de Transporte. Asimismo, se inauguró el moderno Terminal Terrestre Plaza Norte en el distrito de Independencia. ¡Así se hace patria ministro!
Rafael Rey Rey (Ministro de Defensa)
La excelente gestión que hizo en la cartera de la Producción es repetida en el Ministerio de Defensa. Es ingeniero industrial y entró a los 36 años a la vida política peruana como candidato por Lima, siendo miembro del Movimiento Libertad, que por ese entonces era parte de la Alianza FREDEMO. En sus 19 años en la política, ha ostentado diversos cargos en el gobierno. Ha sido embajador de Perú en Italia y está incluido en el quinteto de lujo, de los ministros más trabajadores del gobierno.
GENTE LOS MEJORES DEL 2009 El Hombre de Empresa de Transporte y Señor de Señores
Los Empresarios del Año
Ricardo Briceño (Confiep)
El exitoso empresario de textiles, Ricardo Briceño, fue elegido este año como presidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). En su actual cargo se comprometió a actuar con transparencia y honestidad en todos los niveles, principios que son sumamente importantes para mantener un clima de armonía en cualquier actividad económica. Briceño es integrante de la Asociación de Exportadores y su empresa Textil del Valle, es una de las más importantes del país.
Robert Priday (Backus)
El muy importante como prestigioso presidente de Backus, Robert Priday, es considerado uno de los empresarios más exitosos del Perú, por haber logrado consolidar a la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, como la empresa cervecera líder del país. Asimismo se ha logrado un cambio significativo en la presentación de sus productos, que le otorgó la preferencia del público. Entre sus marcas banderas tienen a Cristal, Pilsen Callao, Arequipeña y Malta Cusqueña.
Víto Rodriguez (Grupo Gloria)
En 1967, Vito Rodríguez fundó junto a sus padres el negocio familiar de transporte en Arequipa. Lograron ser una de las empresas más grandes de transporte de carga pesada denominada José Rodríguez Banda S.A. Su gran capacidad de trabajo llevaron a Vito Rodríguez y a su familia a consolidarse como uno de los conglomerados más importantes a nivel Latinoamérica. Gloria S.A. después de más de 60 años de trabajo, se constituye como una de las principales en el Perú, generando empleo para los peruanos.
Los Embajadores del Año
Jorge d´Escragnolle Taunay (Embajador de Brasil)
El muy dinámico embajador de Brasil en Perú ha hecho en dos años de gestión un notable trabajo impulsando la integración sudamericana. Por ello confía en que Unsaur se convierta en un eje para el desarrollo regional. Hace poco su impecable labor fue reconocida al ser declarado huésped ilustre por la Municipalidad Provincial de Tacna, en una ceremonia realizada en la histórica Casa Zela. Pocos saben que el exitoso diplomático estudió en Perú cuando tenía 11 años. ¡Honor al mérito!
Michael McKinley (Embajador de EE UU)
La Embajada de Estados Unidos es una de las misiones diplomáticas más grandes e importantes del país. El embajador Michael McKinley, nacido en Venezuela, con doctorado en Oxford, es un político admirable que tiene como misión profundizar los lazos de cooperación y entendimiento entre las dos naciones, mediante el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el fomento del intercambio comercial y de las actividades de índole económica y cultural.
Shuichiro Megata (Embajador del Japón)
Japón ha renovado su política para apoyar esfuerzos del Perú para conseguir el desarrollo socioeconómico y la reducción de la pobreza, teniendo como prioridad el agua potable, alcantarillado y la promoción de la micro y pequeña empresa. Este compromiso es desarrollado notablemente por el diplomático japonés quien incluso participa de actividades organizadas por el Estado. El embajador Shuichiro Megata afirma que Perú y Japón tienen un futuro brillante y prometedor y espera que el acuerdo de asociación económica se concrete y sea un triunfo.
Dionisio Romero (Grupo Romero)
El exitoso empresario Dionisio Romero ha llevado acertadamente, por muchos años, la dirección del importante Grupo Romero. Este es un grupo peruano con tradición, líder en los diferentes sectores en los que opera. Se maneja con altos estándares que permite competir internacionalmente. Su profesionalización le ha permitido ser reconocido como uno de los grupos económicos más importantes, sólidos y prestigiosos del Perú.
Joaquín Ormeño
Dentro del rubro de transporte, Expreso Internacional Ormeño es una de las empresas más seguras y eficientes del Perú. Gracias a su tecnología de punta ofrece a sus pasajeros seguridad y confort. El éxito de Transportes Ormeño, se basa en la buena preparación de sus trabajadores, especialmente de los choferes, quienes cuentan con muchos años de experiencia. Sin lugar a dudas el empeño de Ormeño lo ha convertido en un Señor de Señores.
Premio especial
Premio especial
Beatriz Merino Defensora del Pueblo
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)
La defensora del Pueblo de Perú fue elegida por unanimidad presidenta de la Federación Iberoamericana de Defensores del Pueblo, en una reunión celebrada en Madrid. De esta forma se convirtió en la primera mujer en ocupar este notable cargo. Su trayectoria humana, universitaria y profesional es impresionante. Se graduó en la Universidad Mayor de San Marcos, obtuvo un Diploma en el Programa Internacional de Tributación de la London School of Economics, y un Máster de Derecho en la Universidad de Harvard.
Para el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el 2009 ha estado marcado por logros importantes. Bajo la conducción de su Jefe Nacional, Eduardo Ruiz Botto, ha logrado liderar, por sexto año consecutivo el primer lugar en la confianza ciudadana. A estos reconocimientos se suman los premios otorgados por las Buenas Prácticas en Gestión Pública por la Simplificación de Trámites de Ciudadanos al Día y el Premio a la Creatividad Empresarial en Gestión Pública.
31
GENTE LOS MEJORES DEL 2009 El mejor programa de TV
Programa de revelación TV
Programa de economía TV
Premio especial
Premio especial
“Fuego Cruzado” ATV
“Enemigos íntimos” Frecuencia Latina
Jimena de la Quintana (Canal N)
Magaly Medina Conductora
Ernesto Pimentel Conductor
La segunda temporada de “Fuego Cruzado” se inició con una secuencia de reality que rápidamente pasó a posicionarse como el eje principal del programa. Los experimentados periodistas, Álamo Pérez Luna y Mariella Patriau, junto a varios personajes nacionales e internacionales, han ayudado con “Vidas Extremas” a más de 40 familias en extrema pobreza. Este enfoque de labor social ha calado fuertemente en los televidentes, que sábado a sábado los acompañan otorgándoles una amplia sintonía.
La dupla conformada por Beto Ortiz y Aldo Yamashiro, lidera en el rating de las once de la noche. La crítica férrea y su peculiar estilo lo han convertido en el programa nocturno de excelencia en Frecuencia Latina. Mientras Ortiz se caracteriza por dar comentarios crudos y punzantes, Yamashiro irradia con su simpatía y buen humor. Cabe resaltar que justamente Aldo obtuvo un gran número de votos en el muy popular concurso de GENTE “El Cuerazo del Año 2009”.
El programa “Rumbo Económico” de la muy inteligente como carismática Jimena de la Quintana, se consolidó un año más como “El Mejor Programa de Economía de la TV Peruana”. La extraordinaria periodista conduce de manera brillante el programa a través de Canal N, con temas actuales sobre la economía nacional e internacional. Este año su matrimonio con el empresario textil Antonio Díaz Tauro completó la felicidad de la bella conductora.
La muy querida y criticada periodista Magaly Medina arrancó el 2009 con el pie derecho. Después del injusto encierro que sufrió por 76 días en el Penal de Santa Mónica, la experimentada comunicadora se impuso nuevamente en el horario de las nueve de la noche. Magaly TV, continúa siendo el programa más sintonizado de espectáculos, gracias al trabajo extraordinario de su equipo de producción y especialmente de su productor Ney Guerrero. ¡Excelente dupla, que sigan los éxitos!
“El reventón de los sábados” se ha convertido este año, en el programa musical más querido por el público peruano. Esto gracias al carisma de su conductor Ernesto Pimentel, quien caracterizado de la “Chola Chabuca” se ha ganado un espacio predilecto en el corazón de sus televidentes. Del mismo se le otorga este reconocimiento por su labor al frente del programa “Recargados de Risa” de América TV y la extraordinaria labor que realiza como animador en diferentes eventos nacionales e internacionales. ¡Talento de exportación!
Programa juvenil
Programa cultural de TV
Premio especial
Mejores desfiles de modas
Compañía de anfitrionas
Habacilar América TV
La función de la palabra TV Perú
Yola Polastri Animadora infantil
Nino Peñaloza
Glenda Yaker
El brillante desenvolvimiento del famoso y muy popular Raúl Romero convirtió a “Habacilar” en el espacio de mayor preferencia por los jóvenes peruanos. La juventud y hermosura de sus modelos, Thalia Estabridis, Melissa Loza, Tracy Freundt y Alessandra Zignago le dan el toque de glamour a este divertido programa. Este año las bellas modelos destacaron por su simpatía y la interacción constante con el público. Los llamados “académicos”, son los mejores testigos de la impecable labor de este extraordinario grupo de profesionales.
32
El erudito Marco Aurelio Denegri ha sido elegido nuevamente como favorito de un numeroso público. Considerado como una biblioteca hablante, Denegri es un severo crítico lingüístico y brillante crítico literario a través de su programa cultural. Su gran sapiencia le permite abordar todo tipo de temas con claridad, precisión y algo de ironía. “La función de la palabra” es un programa de lujo para la televisión peruana. Además nos enorgullecemos en recordar que fue un extraordinario colaborador de “Gente”.
Yola Polastri es considerada la más grande animadora de programas infantiles del Perú. Su labor con la niñez en el ámbito artístico ha cumplido más de 30 años. Yola deleitó a grandes y pequeños con educativos temas como “Mi ranchito”, “El Telefonito” y “La Gallina Turuleca”. En estas fechas navideñas la extraordinaria animadora junto a sus entrañables “burbujitas” presentarán shows espectaculares. Entre sus ex burbujitas se encuentran personajes de la televisión como Alberto Beingolea y Jorge Benavides.
“Lima está de moda” fue el último evento organizado por el extraordinario productor de desfiles, Nino Peñaloza. En ella, el experto en moda, logró reunir a las modelos más cotizadas, Tilsa Lozano, Adriana Zubiate, Claudia Portocarrero y Osiris Pombo, fueron sólo algunas de las bellezas que adornaron la pasarela, ubicada en el pasaje Santa Rosa del centro de Lima. Entre sus espectaculares trabajos es reconocido el éxito de “Asia Fashion Weekend”, es seguro que en el 2010 nos sorprenda nuevamente.
Más de diez años de experiencia en el mercado peruano convierten a Glenda Yaker, eventos especiales, en una institución de prestigio a nivel nacional e internacional. La dinámica Glenda tiene un staff de hermosas modelos, que resaltan en los eventos más importantes. Esta excelente agencia de modelos cuenta con un grupo de profesionales de primera que ofrecen servicios de promoción, campañas, casting y capacitación. Por esta reconocida empresa han pasado modelos de la talla de Marina Mora y Catty Caballero.
GENTE LOS MEJORES DEL 2009 La modelo del año
Tilsa Lozano
Las fantásticas y envidadas curvas de la sexacional “Chica Playboy” la han llevado a consolidarse en el 2009 como la modelo peruana más cotizada del momento. A pesar de su fama mundial, la bella mujer de pasarela conserva la sencillez y franqueza que la caracterizan. Para el próximo año espera convertirse una próspera empresaria con su propia línea de lencería. La muy popular Tilsa Lozano ha sido dos veces carátula de GENTE para beneplácito de nuestros lectores.
Premios especial de teatro
Compositor del año
Oswaldo Cattone Director de teatro
Augusto Polo Campos Compositor
Su primera participación en la televisión peruana fue en “Nino”. Gracias a su rotundo éxito en la telenovela, el director teatral argentino se quedó a radicar en el Perú. Desde entonces ya cumplió 34 años al frente del Teatro Marsano, por donde han pasado importantes y talentosos personajes, de diferentes generaciones. Por su amplia experiencia Cattone ha incursionado también en la literatura, con tres títulos; “Mirar sin verte”, “La casita del placer” y “La intrusa” logrando muy buenas ventas. Su puesta en escena “Gorda” se ha presentado este año en diferentes provincias del Perú.
Mejor programa de radio
Programa cómico de radio
Román Gámez.
Los Chistosos
Más conocido como el “Tío Ronco”, que día a día anima a los oyentes en su programa radial “Las Tardes del Tío Ronco” que se transmite por CPN de 4:00 a 5:00 pm, con muy buena sintonía y cuenta con la aprobación del público que no duda en realizar sus llamadas para conversar con los invitados, o para solicitar su canción preferida.
Radioprograma del Perú El cuarteto de oro. Guillermo Rossini, Giovanna Castro, Manolo Rojas y Hernán Vidaurre es un afamado grupo de excelentes y experimentados cómicos que alegran las tardes de los oyentes de RPP. Todas las semanas, de lunes a viernes llevan a la radio las más divertidas imitaciones, este año “Los Chistosos”, cumplieron 15 años al aire y prometen regalarnos muchos años más. El premio por “El Mejor y Más Sintonizado Programa Cómico de La Radio” se incluye a los innumerables lauros de los artistas.
La “Chica del Año”
Y se llama…Augusto Polo Campos. El cantautor peruano ha compuesto en su amplia carrera artística innumerables valses y canciones a la patria como Cada domingo a las doce, después de Misa, Contigo Perú y Cariño Malo. Sus canciones han sido interpretadas por cantantes internacionales como Raphael y Julio Iglesias y por peruanos como Juan Diego Flórez y el muy querido y recordado Arturo “Zambo” Cavero que falleció recientemente. Polo Campos es colaborador de “Gente”.
El hombre de radio
El señor de señores Manuel Delgado Parker El presidente del directorio y fundador de Radio Programas del Perú, es un muy experimentado y exitoso empresario peruano de las telecomunicaciones. Manuel Delgado Parker, ha sabido en más de cuatro décadas conservar el estilo de la radioemisora de noticias más importantes del país. Su excelente programación con informes, amenidades y humor la han convertido en la radio más confiable y sintonizada del Perú.
Clelia Francesconi
La hermosa e inteligente Clelia fue premiada este año como la “Chica del Año 2008”. Su participación junto a Giancarlo Vachelli, en el espacio deportivo “El Ángel del Deporte” que se emite por RBC, le valió para conseguir una elevada cantidad de votos en nuestro popular concurso. La arrobadora modelo peruana se crió en Trento, una hermosa ciudad en Los Alpes italianos, en la frontera con Suiza.
Premio especial
Premio especial
Juan Diego Flórez Tenor
Pedro Suárez Vértiz Cantante
Gracias a su extraordinaria voz, el joven tenor Juan Diego Flórez Salom ha sido considerado como uno de los peruanos más destacados a nivel internacional y uno de los mejores del mundo. Su indiscutible talento hizo además, que el fenecido y espectacular tenor Luciano Pavarotti lo califique como su “digno sucesor”. Este año deleitó a su público peruano con un espectacular concierto donde compartió el escenario con Gianmarco Zignago, Pedro Suárez Vértiz y Magaly Solier.
Excelente cantautor peruano que está logrando su internacionalización. Pese a su juventud tiene una larga experiencia en el mundo artístico pues se inició en la década del 90’ con el grupo de rock “Arena Hash” que tuvo enorme éxito. Ahora como solista viene paseando su calidad en diversos escenarios nacionales y extranjeros.
33
GENTE LOS MEJORES DEL 2009 Grupo musical
Premio especial
Los Hermanos Yaipén
Joselito Jazz Contempo Big Band
En medio de la fuerte competencia por la aparición de grupos nuevos, “Los Hermanos Yaipén” se consolidaron en el 2009 como “El Mejor Grupo Musical del Año”. Wálter y Javier Yaipén son quienes dirigen esta popular y sólida orquesta norteña, que se impuso con fuerza en el ambiente musical. El extraordinario grupo está integrado por 14 músicos, los cantantes Cristian Domínguez, Moisés Vega, Carlos Aranda, Jonathan Rojas y Miguel Ángel Fukuy, son quienes se roban los suspiros de las seguidoras.
La orquesta dirigida por el brillante músico Joselito Valverde tiene en su repertorio música peruana, latina y hasta europea. En esta excelente propuesta ha reunido a músicos experimentados como Paquito Rivera y Alex Acuña, que han tocado con Phil Collins. En la puesta en escena de esta espectacular orquesta participan 29 excelentes músicos. Pocos saben que el extraordinario Joselito es periodista y trabajó hasta 1988, cubriendo temas policiales, locales, agro económicos y pesqueros.
Premio especial
Destacada labor
Honor al merito
Orquesta Sinfónica Juvenil.
Es un elenco oficial del Instituto Nacional de Cultura que tiene por misión la difusión y el cultivo de la música para todas las edades y todos los públicos. Está compuesta por jóvenes entre los 14 y 25 años con excelentes cualidades interpretativas. Su extraordinaria interpretación los ha llevado a tocar junto al reconocido tenor nacional Juan Diego Flores.
Premio especial
Los deportistas del Año
Juan Manuel Vargas Futbolista
El muy popular como extraordinario “Loco” Vargas es un jugador fuera de serie. En los últimos años su fama se ha extendido al mundo por su sensacional desempeño en la Fiorentina de Italia. La prensa europea ha elogiado al excelente futbolista peruano y fue reconocido por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el sexto jugador de futbol más popular del mundo. Por su destreza con la pelota, Juan Manuel, es considerado el mejor futbolista peruano del momento.
34
Equipo juvenil de voley
Las pequeñas gigantes del voley demostraron en el Mundial Juvenil de Tailandia, que con garra y dedicación cualquier meta se puede hacer realidad. Al margen del sexto puesto que obtuvieron, lo más destacable es que el equipo peruano quedó en una buena ubicación mundial en 16 años. Daniela Uribe, fue considerada la segunda mejor atacante, mientras que la capitana, Vivian Baella, fue la octava jugadora con mejor servicio en el torneo. Las voleybolistas se preparan ahora para el Sudamericano 2010.
Un peruano más deja el nombre del país muy en alto, esta vez se trata del joven Raúl Perez Llamoctanta, alumno de la universidad Alas Peruanas quien recibió el primer premio “Príncipe Latinoamericano del Derecho Penal” de la fundación Alexander von Humbilt Stiffung de Alemania. Este premio es considerado uno de los más prestigiosos en ciencia jurídica a nivel mundial y Pérez, con tan solo 19 años, es el más joven en obtener dicha distinción académica.
Kina Malpartida Boxeadora
La fama de la muy destacada boxeadora, Kina Malpartida ha dado la vuelta al mundo, no solo por ser la campeona mundial superpluma de la AMB, sino también por su arrobadora belleza. Kina “Dinamita” es hija de Óscar “Chino” Malpartida, ex campeón peruano de surf y de la ex modelo Susy Dyson. Kina ganó en febrero el título de la Asociación Mundial de Boxeo en la categoría superpluma. Este año, la extraordinaria deportista defendió con éxito su título dos veces.
Los hermanos Cori Ajedrecistas
Los Hermanos Daysi y Jorge Cori son los flamantes campeones del mundial de ajedrez de Turquía en las categorías Sub-16 y Sub 14. La joven de 16 años compitió con 102 jugadoras, mientras que Jorge, por su parte, participó junto a 138 muchachos. Luego de su triunfo, el distrito de Villa El Salvador homenajeó a los campeones. Ambos ajedrecistas ganaron el año pasado el campeonato mundial escolar en sus respectivas categorías. Además, Jorge se convirtió en el peruano más joven con el grado de Gran Maestro.
César Cuenca Lucero Estudiante
Gracias a su admirable capacidad intelectual, el joven César Cuenca Lucero ganó la medalla de oro en la XXIII Olimpiada Iberoamericana de Matemática, realizada en Salvador de Bahía, Brasil. Este triunfo es uno más para el muchacho, quien compitió con jóvenes de 23 países de habla hispana. Demostrando su preocupación por la juventud, el extraordinario matemático peruano aconseja a los chicos de su edad que no se dejen llevar por malos amigos, pues podrían caer en problemas.
GENTE LOS MEJORES DEL 2009 Premio especial
Premio especial
Luis García Miró Diario Expreso
Julio Muñoz. Director ejecutivo de la Sociedad interamericana de prensa (SIP),
En su larga experiencia profesional, el director del diario Expreso se ha desempeñado también como gerente general del diario “El Comercio”. Luis García Miró Elguera escribe la muy leida columna, “El Mundo al revés” en el medio que dirige. Expreso se caracteriza por ser un férreo defensor de la libertad de expresión y es uno de los diario más importantes del país.
Periodista que siempre está a la defensa de cualquier atentado en contra de la libertad de expresión. Justamente este año, en Argentina, en la reunión anual que realiza la SIP ese fue el tema central y Julio Muñoz jugó un papel central en la organización de ese importante certamen que reune a los medios de comunicación de América, entre los cuales está la revista “Gente”.
Premio especial
U. San Martín
La Sociedad Peruana de Gastronomía reconoció la contribución invalorable a la investigación y publicación de la gastronomía del doctor Johan Leuridan Huys, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Psicología. Asimismo, los libros de la USMP están destacando en el mundo. Tres de sus obras obtuvieron distinciones en la World Cookbook Awards, el certamen más importante de la industria culinaria en el mundo.
Premio especial
Samsung
La sociedad Samsung es una de las más fuertes y reconocidas empresas de Corea del Sur a nivel mundial y líder mundial en diversas ramas de la industria electrónica. Esta ha incursionado en la industria automotriz, servicios financieros, productos químicos, venta al público y entretenimiento. Lanzó la primera TV de plasma en el mundo y ha llegado a ser una de las compañías de electrodomésticos de más valor en el mercado global.
Mejor restaurante
El Chef del Año
Las mejores escuelas de cocina
Costa Verde.
Gastón Acurio
Columbia
Fundado por Raul Modenesi La Rosa, el restaurant es considerado como un centro turístico por la extraordinaria ubicación y preciosa vista al mar. Cuenta con una larga lista de exquisiteces marinas, criollas e internacionales y una buena variedad de vinos del viejo y nuevo mundo.
El extraordinario libro “Gastón Acurio, 500 años de fusión” fue premiado por los Gourmand World Cookbook Awards, como el mejor libro gastronómico de todo el planeta. El galardón más importante de esa industria reconoció el sobresaliente trabajo del cheff peruano de fama mundial. La publicación se impuso sobre el belga “Matière Chocolat” de Stéphane Leroux, el noruego “Stiansen inviterer til fest” de Bent y Annette Stiensen y el inglés “The Big Fat Duck” de Heston Blumenthal. Sin lugar a duda este ha sido el año de Gastón.
La Escuela de Dirección Hotelera y de Alta cocina Columbia está comprometida con el desarrollo de la gastronomía en el Perú. Esta loable labor fue reconocida en el 2009 al ser convocados a la Segunda Feria Internacional de Lima, Mistura. Columbia participó en el comité organizador de la feria con sus expertos chefs instructores, Flavio Solórzano y Roger Arakaki. Para dicho evento, la prestigiosa escuela se preparó con anticipación y ofreció a los asistentes una participación impecable.
D´Gallia
El Perú es un país ¡D´cocineros!, es el emblema que caracteriza al renombrado Instituto de Alta Cocina D´Gallia. El 2009 ha sido favorecedor para esta institución pues fue revalidado por el Ministerio de Educación mediante RD Nº 1628 -2009 ED. Su fundador, el célebre Guido Gallia Paredes, junto a su esposa Maritza Bravo Mejía, cumplen además una encomiable labor en las Aldeas Infantiles SOS. En este trabajo social ha logrado apoyar con materiales al hogar comunitario “LUZ Y VIDA”.
El cuerazo del año
Mauricio Diez Canseco El muy popular empresario, Mauricio Diez Canseco, fue elegido este año por una avalancha de votos como el cuerazo de GENTE. La exitosa carrera del empresario se inició desde que él era un niño. Actualmente, luego de 39 años de trabajo constante, se enorgullece de ser el dueño de Rústica, la cadena de restaurantes más grande del Perú. El éxito del “Rey de las pizzas”, es el resultado de una tenacidad a prueba de balas y del apoyo incondicional de su familia.
Escuela de Chefs de la Universidad San Ignacio de Loyola
La infraestructura de última generación y la metodología pedagógica de avanzada hace de esa escuela una de las mejores instituciones culinarias del Perú. Ofrece las carreras de Alta Cocina y Pastelería & Panadería con un gran campo de desarrollo profesional, en ellas se incluye una currícula con los más modernos conocimientos y técnicas de la gastronomía nacional e internacional. La escuela tiene convenios internacionales con instituciones de prestigio como el Institut Paul Bocuse de Lyon Francia.
35
GENTE Odontólogo del año
Cirujano plástico
Mejor veterinario
Neurólogo del año
Urólogo del año
Manuel Posadas
Iván Arroyo Tovar
Eduardo Rondón
Marco Gonzales Portillo
Enrique de la Fuente Chávez
Este odontólogo es pionero en brindar diagnósticos y tratamiento vía Internet, su reconocida trayectoria lo ha llevado a participar del bloque de salud del programa “Amor, amor, amor” que se transmite por Frecuencia Latina. Toda una revelación fue su participación en el concurso “El cuerazo del año 2009” que organizó esta casa, quedando entre los finalista por la gran puntuación que recibió.
Cardiólogo del año
Waldo Fernández
Experimentado médico de talla internacional. Su gran experiencia que tiene en realizar intervenciones tan delicadas al corazón, dan gran seguridad a sus pacientes que no dudan en ser operados por este brillante médico.
36
Destacado cirujano que implantó el Protocolo Arroyo de Seguridad de Lipoplastía y Cirugía Estética, brindando una mayor seguridad a los pacientes que se van a someter a operación. Su establecimiento ubicado en San Isidro, cuenta con todos los implementos de última tecnología.
Su fama ha trascendido las fronteras siendo considerado como el mejor veterinario del Perú. Poseedor de un gran carisma el cual le ha servido para tener varios programas de televisión. En cada edición de la revista podemos encontrar los acertados consejos que el médico nos brinda en su columna, para el mejor cuidado a nuestra mascota.
Brillante especialista cuyo prestigio ha traspasado las fronteras del Perú. Además de trabajar en el Hospital 2 de Mayo, brinda atención en su consultorio ubicado en el distrito de Surco.
Con más de 35 años de experiencia en el tratamiento de las enfermedades renales, próstata y de vejiga. Es médico urólogo de la clínica Padre Luis Tezza, y miembro de la Sociedad peruana de urología, de la Conferencia Americana de Urología y de la Sociedad Latinoamericana de impotencia. También brinda atención en su consultorio de San Isidro.
Clínica del Año
Hospital extranjero
El notario del Año
Premio especial
Ricardo Palma
Jackson Memorial
José Barreto
Daniel Maximilian Da Costa (Quality)
La excelente dirección del prominente médico César Villarán, ha permitido que la Clínica Ricardo Palma, se convierta en una institución exitosa manteniendo el liderazgo en el sistema privado de salud. Esta distinguida clínica, se caracteriza por el alto nivel de formación profesional de sus médicos y la incorporación de tecnología de avanzada. Cuenta también con una infraestructura moderna, adecuada para cada especialidad. La calidad y seguridad en la atención están aseguradas.
Jackson Memorial Hospital es una de las mejores opciones para los peruanos en el extranjero. Está dirigida a pacientes que desean un cuidado de la salud de primera calidad. Sus 90 años de experiencia y su plana de profesionales médicos y enfermeras de primer nivel, garantizan el eficiente servicio de este importante como prestigioso hospital. Jackson Internacional es uno de los hospitales académicos más grandes de los Estados Unidos.
El distinguido abogado y maestro universitario Dr. José Barreto Boggiano fue elegido como uno de los mejores notarios del 2009. La preferencia del público se basa en su amplio prestigio. La notaría Barreto Boggiano no sólo garantiza veracidad e imparcialidad, sino también un servicio excelente a sus clientes y público en general. La notaría Barreto Boggiano siempre está lista para prestar servicios de asesoría y orientación, ofreciendo seguridad jurídica y secreto profesional.
Presidente de la prestigiosa organización sin fines de lucro “Latín American Quality Institute”, con sede en la ciudad de Panamá. La institución tiene la finalidad de reconocer la calidad de los servicios que brindan las empresas latinoamericanas. Entre las principales instituciones premiadas del país se encuentra la universidad Inca Garcilaso de la Vega , Petroperú, Ladrillos Lark, Alfa gas y tu revista Gente, entre muchas otras.
GENTE Destacada labor social
Padre Martín (Ciudad Dios)
El padre Augusto Martín Sánchez es el presidente de la renovada institución “Ciudad de Dios”, antes llamada “Hogar de Cristo”. Este año, en la abnegada labor que cumple con su equipo de trabajo, puso real énfasis en el Programa de Vivienda Social, Ciudad de Dios. Muchos damnificados del “terremoto del sur” pudieron beneficiarse con las casas prefabricadas que la llamada Ciudad de Dios, construye para los más necesitados.
Padre Juan Cuquerella (Fe y Alegría) Desde 1998, el padre jesuita es director de Fe y Alegría, una red ejemplar de educación pública que brinda instrucción primaria y secundaria a miles de niños y jóvenes de los barrios urbano – marginales, de las zonas pobres del país. Su amplia trayectoria como educador, fue reconocida este año por el Ministerio de Educación otorgándole la Palmas Magisteriales en el grado de Amauta.
El mejor rector
Educadores del año
David Dowdles (Colegio Markham)
Los maestros del Markham, otorgan a los alumnos invalorables conocimientos al mismo tiempo de estimularlos a tener confianza en sí mismos y pensar de manera independiente. El destacado director de este prestigioso colegio, David Dowdles, ha permitido que esta casa de estudios se caracterice por su confiabilidad, prestigio y calidad. El Colegio Markham fue fundando en 1946 por un grupo de angloperuanos.
Pilar Deza (Las Casuarinas)
El prestigioso Nido Casuarinas es una Institución Educativa con 35 años de experiencia que atiende a niños desde la gestación hasta los 5 años. Pilar Deza es la fundadora de esta ejemplar institución que tiene locales en Casuarinas, Chacarilla, Camacho, Barranco, Manhattan, Estados Unidos y Mancora, en Piura. Deza inició, su carrera pedagógica en el nido “Casuarinas” que se caracteriza por impartir una educación de alta calidad.
Los relacionistas públicos del Año
Wilma Arévalo (Sheraton)
La gerente de Servicio al Huésped y Relaciones Públicas del prestigioso Hotel Sheraton, ha sido condecorada una vez más como una de las mejores relacionistas públicas del año. Desde hace varios años, Wilma Arévalo hace un trabajo excelente en el Sheraton Lima Hotel & Convention Center. Sus estudios de capacitación tanto en el Perú como en el extranjero y los buenos resultados obtenidos en su importante cargo, hacen de Wilma una empresaria y funcionaria peruana de éxito.
Jorge Luis Espinoza (U. Inca Garcilazo)
Desde su cargo de Jefe de la Oficina de Relaciones Pública, el Mg. Jorge Luis Espinoza Sánchez ha contribuido notablemente al desarrollo que viene experimentando la Universidad Inca Garcilazo de la Vega en el campo de la educación en el país. Espinoza Sánchez es miembro del Colegio de Relacionistas Públicos del Perú.
Luis Cervantes Liñán
Brillante rector de la universidad Inca Garcilazo de la Vega, su alma mater que lo formó como profesional de la Psicología. Es autor de obras y artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Este centro de estudios se ha convertido en una de las universidades más importantes del país debido a su dinámica gestión. ¡Todo un señor de señores!
Destacada labor
Hernán Lanzara (Coca Cola)
El Gerente de Comunicaciones Corporativas de Coca Cola Servicios del Perú S.A, Hernán Lanzara, forma parte de esta prestigiosa empresa internacional desde hace más de 10 años. Su gran profesionalismo y enorme experiencia hicieron que consiga excelentes resultados. Coca Cola está en más de 200 países del mundo y ha sido etiquetada en por lo menos un centenar de dialectos. Desde su llegada al país, hace más de 70 años, esta deliciosa bebida se ha ganado la preferencia del público.
Jhony Maravi Municipio del Callao
Joven licenciado en Ciencias de la Comunicación de la USMP, quien desde hace seis años trabaja en el cargo de relacionista público y jefe de imagen del excelente alcalde del Callao, Félix Moreno a quien lo acompaña desde que era burgomaestre de Carmen de La Legua.
Humberto Meneses Banco de la Nación
Por su extraordinaria labor que viene desarrollando al frente del Banco de la Nación, logrando convertir a esta institución de pagos en un Banco de Servicios, incorporando innovación y tecnología de punta en todos sus quehaceres, haciendo de el un banco más moderno y de mucha credibilidad.
37
GENTE LOS MEJORES DEL 2009 Los Alcaldes del Año
Luis Castañeda Lossio (Lima)
Omar Marcos Arteaga (Ventanilla)
Carlos Burgos (San Juan Lurigancho)
José Gordillo (Breña)
Manuel Masias (Miraflores)
Félix Moreno (Callao)
Enrique Ocrospoma (Jesús Maria)
Edilberto Quispe (San Juan de Miraflores)
Víctor Salcedo (El Agustino)
Miguel Ángel Saldaña (Comas)
Alberto Tejada (San Borja)
Alfredo Valcárcel (Chaclacayo)
Lovell Yomond (Independencia)
Desde que asumió su cargo le ha dado a Lima una imagen moderna y renovada. El Metropolitano es su obra “bandera” y aseguran que el próximo año comenzará a funcionar. Muchas otras obras de modernización de la capital caracterizan su gestión. El objetivo de este importante proyecto es eliminar el caos vehicular.
Gracias a su exitoso trabajo, el alcalde de la histórica provincia del Callao ha logrado hacerse de la aceptación del 100% de sus vecinos. Este año los empresarios de transporte público, están doblemente agradecidos por haber recibido la concesión de rutas por 10 años.
Rafael Santos (Pueblo Libre)
Pueblo Libre se ha convertido en uno de los distritos más seguros de Lima. Esto gracias a que el alcalde, Rafael Santos, ha dispuesto este año la adquisición de cámaras de seguridad. Esta jurisdicción luce cada vez más ordenada y segura.
38
El alcalde de Ventanilla, Marcos Arteaga ha demostrado este año que la municipalidad debe trabajar junto a la población. Con esa interacción ha logrado realizar grandes obras en este pujante distrito, uno de los más importantes de la provincia constitucional del Callao.
El extraordinario alcalde de Jesús María, cierra un productivo 2009, con la rehabilitación de miles de metros de pistas y recuperación de áreas verdes. Este año, la brillante gestión de Enrique Ocrospoma, les permitió a los vecinos de Jesús María obtener un mejorado y seguro distrito.
Gustavo Sierra Ortiz (Surquillo)
La muy importante gestión del alcalde de Surquillo ha permitido que esta histórica jurisdicción se convierta en un lugar seguro para la inversión de la empresa privada. De este modo, se prevé un despegue económico de la comuna, en beneficio de los vecinos.
Durante el 2009, el excelente alcalde de San Juan de Lurigancho ha emprendido obras importantes para su jurisdicción. En el próximo año se prevé la entrega de la Alameda Wiese y la culminación de los trabajos en el Palacio Municipal.
El alcalde de San Juan de Miraflores, Edilberto Quispe, hizo enormes esfuerzos por afianzar la seguridad ciudadana y la limpieza pública en su distrito. Gracias a esta eficiente labor ha logrado obtener la aceptación mayoritaria de los vecinos.
Está cumpliendo su segundo periodo en el cargo con gran éxito. Ha convertido a su distrito en uno de los más limpios y modernos de Lima y ha puesto en marcha diversos proyectos para convertirlo en una “Ciudad Saludable.
Por su excelsa gestión, José Gordillo, goza del respaldo total de su población. Ha diseñado una brillante política de seguridad ciudadana, y culminó el 2009 alcanzando el total de sus metas trazadas.
En el 2009, la notable como importante gestión del alcalde, Víctor Salcedo, hizo que en el distrito se disminuya los índices de delincuencia. Asimismo se ha fortalecido la ayuda social, para las personas más necesitadas del distrito.
El alcalde de Chaclacayo ha realizado obras importantes que el pueblo necesitaba, como remodelación de pistas, veredas del distrito, limpieza pública, áreas verdes. Los vecinos aplauden su gestión porque el distrito ha experimentado notables cambios.
Los vecinos de Miraflores apoyan totalmente la gestión de Manuel Masías, un hombre que llegó al municipio a trabajar incansablemente para conseguir el bienestar de los miraflorinos. En sus años al frente del distrito ha trabajado por la seguridad y bienestar de los pobladores.¡Brillante alcalde!.
El alcalde de Comas, es un ejemplo de funcionario trabajador y honesto. Con su notable gestión al frente del municipio, ha logrado cambios extraordinarios. Su compromiso con el pueblo asegura que continuará con las principales obras que Comas necesita.
Cada proyecto que emprende tiene su sello personal. En sus dos años de gestión, Lovell Yomond Vargas ha fortalecido la relación con sus vecinos organizando desayunos diarios en los asentamientos humanos de la jurisdicción.
GENTE
OPINIÓN Escribe: Ricardo Badani Sexólogo badani.gente@gmail.com
Los lonos (Cruce de loros con monos)
H
ace no tanto tiempo, se decía “al hombre se le valora por su Palabra”. Por desgracia, hoy por hoy, las palabras no parecen valer nada, debido a que se ha producido una epidemia de Lonos que hace dudar si aún quedan personas reales por allí… Y los llamamos “Lonos” porque, si bien suelen decir las palabras adecuadas para el momento y saben también acompañarlas con los gestos correctos, lo que parecen expresar no tiene significado alguno, pues son tan sólo sonidos y movimientos que repiten para complacer a los espectadores. Así, tal como los loros y monos hacen sus gracias para obtener los favores de quienes se detienen a contemplarlos, los Lonos hacen de las suyas para obtener algún provecho en la actual sociedad, que no sabe ya distinguir la realidad del contacto humano en oposición al oropel de la vacua parodia que no lleva a ninguna parte. Esto ha surgido, en mucho, debido a que la persona “moderna” no suele querer asumir compromiso ni responsabilidad alguna, limitándose a hacer gestos agradables que apacigüen a su interlocutor, sin necesidad de llegar a acciones que determinen su posición real al respecto. En claro contraste con esto, la comunicación humana se basa —justa y precisamente— en el comprometerse con cada palabra expresada para que, así, nuestras frases cobren valor al verse respaldadas por las acciones que, posteriormente, las plasmarán en realidades concretas. Aclararé aun más la figura con un simple ejemplo: Si alguien nos dice que nos aprecia sobremanera y que estaría dispuesto a darlo todo por nuestra amistad y luego, si nos ocurre una desgracia, nos da la espalda y nos esquiva para que “no vayamos a pedirle algo”… ¿qué significado tuvieron sus palabras? De darse tales hechos, lo dicho por este falso amigo
no sería más que aire caliente librado al viento sin trascendencia alguna. En esto me baso para decir que, si las palabras no tienen un significado real, no estamos realizando un acto de comunicación, sino un simple gesto social como el agitar la mano con un “¡Buenos días!”, lo cual no pasa de ser un formalismo que no connota ningún tipo de interés o involucramiento superior al estrictamente exigido para no ser rechazado por la sociedad. Y los Lonos proliferan cada vez más, especialmente en el campo de la Política, donde alcanzan un nivel que trasciende ampliamente lo descomunal, mientras los pocos seres humanos que quedamos nos hacemos canas verdes intentando discernir qué pedazo —si alguno— de todo lo que dicen podrá tener visos de contenido que nos permitan columbrar la persona que se oculta bajo verborrea tan inútil. Porque el Lono, en mucho, surge de un miedo cerval a mostrarse como la persona humana que realmente es, con sus defectos y limitaciones. Y claro, como esa caja para bobos que es la TV enseña a fingir como si lo único que contara fuesen las apariencias, la gran mayoría va memorizando los gestos precisos y las palabras más aparentes para mejorar la máscara de persona que usan… sin comprender que, con el cuento de la “autoimagen” están borrando todo lo que les da una auténtica identidad humana. Ya es tiempo de que nos dejemos de formas y busquemos el fondo y nos abramos a una verdadera comunicación. Pero no es fácil, pues en cuanto uno dispara el escopetazo de “… pero dime: ¿Qué es lo que realmente crees TÚ?”, el interlocutor promedio palidece, se encoge, se aturde mientras los oxidados engranajes de su triste remedo de cerebro crujen en desesperación y, casi de inmediato, al notar lo ineludible de la situación… ¡saca al Lono!
39
GENTE DEPORTES
Doctor José Luis Noriega Ludwick, conocido como el abogado del deporte.
Alternativas para el FUTBOL M ientras que el país afortunadamente se formaliza, el fútbol sigue marchando contra la corriente y sigue siendo una de las actividades más informales del país. Sobre el tema GENTE conversó con el abogado José Luis Noriega Ludwick, profesor de Derecho Empresarial de la PUCP y Presidente de la Comisión Legal sobre la Inversión Privada en el Deporte del Colegio de Abogados de Lima, profesional que en los últimos años ha venido promoviendo diversas acciones para modernizar el fútbol, como por ejemplo, la creación de la primera Agremiación de Futbolistas del Perú en el año 2000. Ahora, plantea un proyecto de ley alternativo al del Ejecutivo que recoge la necesidad de invertir con beneficios fiscales, las utilidades de las empresas en el fútbol. — ¿Qué necesita el fútbol profesional peruano para cambiar? Necesita encontrar auténticos promotores empresariales dispuestos a derivar sus utilidades hacia el fútbol, a generar riqueza con reglas comerciales transparentes y ordenadas. En suma, que el fútbol deje de ser refugio del improvisados dirigentes con intereses subalternos, y pase a ser un sector productivo formal más. — ¿Estamos todavía muy lejos del cambio? No, ya tenemos algunas luces. Por ejemplo la Agremiación de Futbolista que fundamos con mi amigo Francesco Manassero y que la dirige con acierto; los clubes de fútbol profesional hoy ya pierden puntos en el Campeonato Apertura por no atender reclamaciones laborales de ex jugadores. Hace algunos años no lo hubiésemos podido creer. Es que el futbolista ha ganado “el partido” de la reivindicación, ha ganado un nuevo espacio necesario para ir encontrando la formalidad del fútbol. Esta es la primera luz. — ¿Quiere decir que está surgiendo un nuevo futbolista? También, pero muy lentamente. Estamos viviendo en estos últimos tiempos en nuestra sociedad la ampliación de la clase media, que conocen mejor sus derechos, y ello está arrojando jóvenes de estas nuevas capas, incluso con mejor biotipo, dispuestos a adoptar el fútbol como una carrera más, decididos a profesionalizarse, sumándose así a los destacados futbolistas del estrato popular que luego de muchísimo esfuerzo ya triunfan en el exterior. —¿Cuál es el papel del Estado en este proceso? Clave, pues para lograr el cambio hay que movilizar también los otros mecanismos del engranaje: a los dirigentes y al Estado. Como los dirigentes no se van a auto-reformar, el Estado tiene un papel fundamental de cambiar el marco normativo del fútbol, para así propiciar, con la promulgación de una ley adecuada, la intervención del inversionista privado.
40
—¿Pero casi todos los clubes están quebrados? Si pues, pero el primer paso sería atraer capital fresco hacia las asociaciones deportivas que se transformen en nuevas sociedades anónimas del deporte dentro del marco de una ley que invite a la inversión de las ganancias del empresariado en estas actividades con incentivos financieros, fiscales y administrativos reales. —¿Entonces la sociedad anónima es la solución para el futbol peruano? No, solo es un medio de formalización en la actividad empresarial. La sociedad anónima es inherente a todos aquellos empresarios que quieran hacer negocio formal, con reparto de dividendos, pues la asociación no es la forma social correcta pues no tiene fines de lucro, es decir, impide repartir las utilidades. ¿Acaso los mineros o los constructores hacen negocio usando asociaciones? No pues, dado que no podrían retirar ganancias, que es su motivación esencial. Más bien, si se utilizan estas para la actividad empresarial, deja entrever que hay gato encerrado. —¿Cómo ve el proyecto de ley del ejecutivo? Considero que ha sido un acierto. Sin embargo, no podemos dejar de advertir una gran omisión: no dice nada sobre la inversión del privado en el sector. También advierto serios errores técnicos: hacen referencia a la constitución de fondos de garantía opcional para las asociaciones que no quieran convertirse en SA, y ---eso es inviable en los insolventes, como la mayoría de clubes, dado que no pueden constituir fideicomisos ni fondos por su deficitario desbalance patrimonial. Tampoco veo viable la transferencia de categorías de empresas a terceros pues ello lo prohíbe la FIFA. Les ha faltado profundizar un poco mas la temática con profesionales idóneos. —¿Cuál sería el papel de los dirigentes en el futuro? Solo dedicados al aspecto deportivo, prohibidos de gerenciar el negocio. Ya verán como será distinto cuando se genere ganancia ordenada, y consiguiente salud, bienestar y recreación ciudadana, con la intervención de los empresarios. Cortaríamos a dirigentes inescrupulosos, el acceso a las taquillas y a los pases internacionales, que tanto les gusta, librándonos de gente que sólo busca satisfacer sus apetitos personales. —¿El hincha no se quedaría sin club al lado del empresario? De ninguna manera. Los socios hinchas serian los minoritarios, y la ley le da derechos a estos, sobre las utilidades y otros societarios, manteniendo los demás beneficios sociales, como el uso de la infraestructura institucional o el ingreso a los espectáculos.
GENTE MÉDICA
CUIDADO con su próstata Los problemas a la próstata en los adultos mayores de 45 años son frecuentes, pero un bueno número de hombres ignoran su cuidado. GENTE publica un artículo del doctor y prestigioso urólogo Enrique de la FuenteChávez G., en torno a ese delicado tema. Escribe: Enrique de la Fuente-Chávez G. (*)
P
rimero, yo debo conocer mi próstata, porque es una glándula que es afectada comúnmente por el cáncer. Se afecta uno de cada ocho varones y se estima que cada tres minutos un hombre es diagnosticado con esta enfermedad, siendo de esta manera la detección maligna más común hoy en día. Es obvio que la incidencia es bastante alta. Segundo, yo debo conocer mi próstata por que el cáncer a la próstata mata al hombre. Es la segunda cusa de muerte por cáncer, luego del cáncer pulmonar. Se estima que existe un incremento de noventa porciento en el número de cánceres prostáticos diagnosticados y un incremento de treintaisiete porciento de muertes por cáncer de próstata al presente, comparado con el año 1980 De tal manera que el cáncer de próstata es un problema de salud publica. Pero ¿que debo conocer además acerca de mi próstata? Que es una glándula solo de los hombres, que secreta un tercio del líquido espermático, ya que el resto es secretado por las vesículas seminales. Los espermatozoides son producidos en los testículos los cuales también producen la hormona masculina testosterona. La próstata se encuentra justo debajo de la vejiga, rodeando la salida de un conducto llamado uretra por donde fluye la orina y el semen. La parte posterior de la glándula esta muy pegada al recto, lo que facilita su palpación. La glándula prostática tiene cuatro zonas: • Zona periférica, es una área grande que el urólogo puede palpar durante el examen rectal y el lugar donde mas crece el cáncer prostático. • Zona de transición, donde se desarrolla una condición llamada hiperplasia benigna de próstata, y donde crece una muy pequeña proporción de cáncer. • Zona central, donde también puede aparecer un pequeño porcentaje de cáncer. • Zona peri uretral, es una zona pequeña alrededor de la uretra donde virtualmente no crece malignidad. La próstata esta rodeada de delicadas estructuras como vasos sanguíneos; un grupo de nervios responsables de la erección; y el esfínter externo que es una compuerta que controla la salida de la orina; es contraído y relajado a voluntad. El esfínter externo no debe ser confundido con otro músculo cercano llamado esfínter interno el cual no puede ser controlado a voluntad, se ajusta automáticamente, lo cual lleva a la vejiga a contener la orina.
La actividad de la próstata es controlada por las hormonas, llamadas andrógenos los cuales proveen el combustible que mantiene la próstata en actividad. Una forma de andrógeno es la testosterona. Un corte de abastecimiento de testosterona a la próstata y la glándula deja de ejercer su función y crecimiento. Otro tipo importante de testosterona es la dihidrotestosterona la cual también es muy importante para mantener la función prostática y juega un rol importante en el crecimiento de la glándula. La próstata crece con la edad. Esto puede ser extraño imaginar debido a que casi todo nuestro cuerpo detiene su crecimiento poco después de la pubertad. Sin embargo, la próstata continúa su crecimiento a través de la vida del hombre. Cuando la próstata crece no solo lo hace en forma periférica o externa sino también hacia la luz uretral, lo cual trae problemas urinarios que pueden causar retención urinaria. En la actualidad existen tratamientos médicos adecuados que permiten la disminución del volumen prostático, la mejora del chorro urinario, la disminución de la frecuencia urinaria tanto de día como de noche y el alejamiento de la cirugía. A continuación algunas recomendaciones para tener en cuenta: 1. Acudir al médico urólogo a partir de los 45 años, por lo menos una vez al año. 2. Evitar comidas con alto contenido en grasa, muy saladas y condimentadas. 3. Mantener el colesterol de la sangre por debajo de 200mg. 4. Eliminar o reducir al mínimo la cantidad de bebidas alcohólicas. 5. La ración alimenticia deberá ser de preferencia con mucha fibra, vegetales y fruta 6. No consumir carnes rojas; de preferencia pollo , pescado y pavo. 7. Beber como mínimo litro y medio de agua natural diariamente. (*) Urólogo de prestigio internacional. Edificio AVANCE MEDICO Av. Paseo de la Republica 3691 S. Isidro www.prostataperu.com Telf. 2223300 cel. 999987755
41
GENTE DENUNCIA
Jorge Pazos Holder.
CESCA, una de los institutos que pertenecen a Jorge Pazos Holler, un empresario acusado de graves irregularidades.
Los pasos de PAZOS HOLDER El capo de CESCA se habría adueñado de 800 hectáreas de Pachacamac con maniobras aparentemente ilegales. La madre de su única hija está presa por tráfico ilícito de drogas y tiene otras perlas denunciadas por sus propios trabajadores que lo acusan de serias irregularidades. Escribe: Unidad de investigación
E
Pazos Holder se libró de un proceso por lavado de activos en un juicio dudoso.
42
l Ingeniero Jorge Pazos Holder es el Presidente Ejecutivo de CESCA, una conocida institución académica. También está detrás de CICEX, COMPUTRONIC y de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI). Le gustan las fotos grandes en los sitios web de sus empresas. Le gusta la “peliculina”. Pero no le gusta que se revele que la madre de su única hija está presa por tráfico ilícito de drogas, que se libró de un proceso por lavado de activos debido a que el informe financiero que evidenciaba su desbalance patrimonial “se perdió”, que se cuente cómo ex empleados de sus institutos se quejan en Internet de exagerados retrasos en sus pagos, de maltrato y abuso laboral. Tampoco le gusta que se diga que tiene muchas otras empresas en las que no figura abiertamente, sino a través de terceros, en diferentes rubros (minería, corretajes, telecomunicaciones, publicidad, comercio exterior) y que estas no registran mayor impacto financiero. Pero lo que menos le debe gustar es que se difunda cómo hizo para apoderarse de unas 800 hectáreas de Pachacamac.
GENTE DENUNCIA
Basado en su poder económico como propietario de tres institutos y una universidad, Pazos se habría apropiado ilegalmente de extensos terrenos en Lurín.
Pazos Holder ha acumulado diez terrenos ubicados en el distrito de Lurín, la mayor parte de ellas “adjudicadas” por el presidente de la seudo Comunidad Indígena de Pachacamac (organización creada por un grupo de personas acusadas traficar tierras de grandes extensiones). Estas tierras están dedicadas a la explotación agrícola, pero básicamente para el desarrollo de proyectos de urbanización. El afán de apropiarse de estas tierras le ha valido múltiples denuncias y conflictos con los legítimos propietarios y poseedores de los terrenos. Sin embargo, las acciones penales o civiles entabladas en su contra no prosperan en el Poder Judicial. Fuentes consultadas que han preferido mantener la reserva de sus identidades afirman que estos procesos judiciales se ganan por medio de la práctica de la “dádiva”… que ya sabemos cómo se llama en buen cristiano. Siguiendo a Pazos en Pachacamac El reconocimiento legal de las comunidades campesinas supone el nacimiento a la vida de este tipo de personas jurídicas. Si bien estas tienen reconocimiento constitucional, desde inicios del siglo pasado se requirió que la autoridad administrativa emitiera un acto de reconocimiento formal respecto de la existencia de las comunidades. En 1946, el entonces Ministerio de Fomento emite la Resolución Suprema de reconocimiento de la Comunidad Indígena de Pachacamac, disponiendo su inscripción en el Registro Administrativo de Comunidades. Sin embargo, en 1949, el entonces Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas derogó la resolución ministerial de reconocimiento de la Comunidad Indígena de Pachacamac. Con este acto, la comunidad dejó de existir legalmente y, por lo tanto, perdió la posibilidad de disponer de las tierras. A pesar de ello, un grupo de 29 personas aproximadamente (según su padrón comunal), lideradas por Víctor
Sus propios empleados acusan a Pazos Holder de abusos y maltratos.
43
GENTE DENUNCIA
Jorge Pazos Holder tiene múltiples denuncias penales por diversos delitos.
Pazos Holder posee muchas empresas donde no aparece abiertamente como titular y que tampoco tienen rentabilidad. Algo que debe investigarse.
La maldita droga
Pazos Holder figura como soltero en su DNI, y tiene solo una hija conocida. No se le conoce más descendencia. La madre de su única hija, hoy adolescente, se llama Tula Vela Rojas, y está sentenciada y recluida en el Penal de Santa Mónica por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas.
La ex pareja sentimental de Pazos Holder fue condenada por su comprobada participación en cárteles de traficantes de PBC que operaban en la Selva de nuestro país y en la ciudad de Lima. El caso involucró incluso a algunos altos oficiales del Ejército Peruano. Todo esto sucedió mientras Vela Rojas y Pazos Holder eran pareja. Sin embargo, Pazos Holder “CESCApó” de la sentencia y logró que no se le vinculara en el proceso penal. Los hechos descritos se constituyen en indicios que han llevado a las autoridades a investigar la procedencia de su fortuna y la vinculación que mantiene con esta mujer sentenciada por Tráfico Ilícito de Drogas.
44
Manuel Cuya Martínez, haciendo uso de la resolución que originariamente le concedía el reconocimiento legal a la Comunidad Indígena de Pachacamac, sorprende a los Registros Públicos y logra la inscripción de dicha comunidad el 5 de abril de 2002, con lo que aparentemente acredita la existencia legal de esta. Este grupo de personas ejerce en apariencia una vida comunal destinada básicamente a la disposición de tierras comunales, alegando un derecho de propiedad sobre grandes extensiones de tierras, sustentadas en un supuesto título ancestral que data de 1746. Respecto de este título de propiedad, el Tribunal Constitucional ha concluido que se trata de un documento nulo porque fue emitido en 1746 supuestamente por el Virrey Amat. Sin embargo, está comprobado que dicho virrey recién llego al Perú en 1761, por lo que no habría podido emitirlo válidamente. El derecho de propiedad de la comunidad no está inscrito en los Registros Públicos, menos aún ha sido reconocido legalmente por COFOPRI, ente rector de las tierras rurales en el país. Pese a lo expuesto, la Comunidad Indígena de Pachacamac ha efectuado donaciones a favor de Jorge Pazos Holder. Al rey de la educación, que, según denuncias del personal despedido de CESCA-CICEX-COMPUTRONIC, ha llegado a deber más de siete meses de sueldo a los profesores de sus institutos, estos señores le han regalado diez terrenos que suman aproximadamente 800 hectáreas. Estas propiedades han sido acreditadas como de Pazos Holder ante la Municipalidad Distrital de Lurín sin sustento alguno y basándose en una cesión ilegal. En consecuencia, nos encontramos frente a un grupo de personas que nadie sabe de dónde salen y que sorprenden a todos con la inscripción de una persona jurídica inexistente, todo ello para hacer uso de un título de propiedad nulo y regalarle tierras a Pazos Holder. En Infocorp también tiene foto grande Un hombre tan exitoso y que se promociona como respetuoso de los valores que sus entidades educativas transmiten a sus alumnos debería explicar por qué su crecimiento financiero de los últimos años no tiene un sustento claro, más aún si se considera que registra deudas en el sistema financiero y en cobranza coactiva de la SUNAT. Por todo ello, la calificación de su riesgo financiero está por encima del promedio. Si bien es cierto que Pazos Holder proviene de una familia medianamente adinerada, su crecimiento financiero de los últimos años no se puede explicar claramente y no se sabe la procedencia de su fortuna. Mucho camino que recorrer Pazos Holder debe ser investigado seriamente. No pueden ser coincidencia los numerosos antecedentes mencionados en este artículo. Pazos Holder cuenta con un patrimonio personal no justificado que, solo en inmuebles, sobrepasa los 4 millones de dólares, ha sido investigado por Lavado de Activos, archivándose la denuncia debido a que el informe que sustentaba su desbalance “se perdió” y su ex pareja sentimental está presa por tráfico ilícito de drogas, delito cometido durante su relación amorosa. Jorge Pazos Holder tiene múltiples denuncias penales por los supuestos delitos de usurpación, contra el patrimonio, contra la vida, el cuerpo y la salud, corrupción de funcionarios, falsificación documentaria, daños, falsedad genérica, estafa… etc. Todos estos casos están relacionados con la ilícita cesión de terrenos a su nombre en Pachacamac. ¿Le habrá llegado la hora a Pazos Holder de que la vida y la Ley le den una enseñanza que él no sabe impartir a sus estudiantes?
GENTE
Pamela Peredo Morey, Gerente de Marketing de la Corporación Educativa Columbia.
Columbia: liderazgo de 26 años E ntrevista a Pamela Peredo Morey, Gerente de Marketing de la Corporación Educativa Columbia.
La Corporación Educativa Columbia cuenta con más de 26 años en el sector educativo, ¿Cuál fue el inicio de este importante trabajo? Columbia nació con la finalidad de atender la demanda de personal muy bien capacitado para trabajar en la industria de los Viajes y el Turismo. A lo largo de los años nuestros programas de Aviación Comercial, Counter Consultor de Viajes y Turismo y Tripulante de Cabina fueron definiendo los estándares laborales en este creciente sector. En la Corporación Columbia venimos trabajando con gran entusiasmo para ofrecer una excelente educación a nuestros estudiantes. Nuestro énfasis en la enseñanza del idioma inglés y la actualización permanente de los planes curriculares, entre otras acciones hacen que eso sea posible. Además contamos con un simulador de avión único en su género, el mismo que está totalmente equipado para realizar prácticas de emergencia y servicio a bordo. Asimismo realizamos visitas al aeropuerto para familiarización y prácticas. Nuestro compromiso con la tecnología nos llevó a firmar convenios con reconocidas empresas que proveen sistemas globalizadores como Amadeus, Sabre y Worldspan y gracias a ello nuestros alumnos además de recibir una educación actualizada y globalmente trascendente cuentan con Certificación Internacional de estas importantes Organizaciones. Todo ello permite que el egresado de COLUMBIA esté totalmente preparado para
desempeñarse con éxito en la industria de los viajes y el turismo.
alumnos hacia la especialización y desarrollo profesional.
¿Qué los ha mantenido como líderes a lo largo de estos años? La innovación, la actitud de inconformidad constante, es decir que no nos detenemos aún con todos los logros y reconocimientos internacionales que hemos obtenido, seguimos trabajando por nuestros estudiantes, ellos son nuestra principal preocupación, pues nos confían una etapa muy importante de su vida, su formación profesional.
¿Qué tan importante consideran las relaciones interpersonales entre sus estudiantes y el personal que los atiende? Muy importante, es elemental tener una comunicación cercana y fluida con los estudiantes, escuchar sus comentarios y tratar de resolver sus inquietudes, los alumnos no interrumpen nuestro trabajo, ellos son nuestro trabajo. Constantemente realizamos capacitaciones a nuestro personal acerca de servicio y atención al cliente. Hace unas semanas tuve la satisfacción de presenciar la ceremonia de graduación de nuestros alumnos de la carrera de Administración y Gerencia en Hotelería Internacional y Alta Cocina, egresados que ya cuentan con el Título a Nombre de la Nación. Ver sus rostros de felicidad al igual que el de sus familiares y escuchar los testimonios de satisfacción y gratitud hacia Columbia me llevó a pensar que el trabajo que realizamos como educadores es muy importante y que brindar ese servicio de primer nivel nos acerca más a nuestros estudiantes y nos permite formar relaciones de respeto y admiración que perdurarán a través del tiempo.
En el año 2003 nace la Escuela de Dirección Hotelera y Alta Cocina COLUMBIA, ¿Qué ha significado esta nueva unidad para el crecimiento de la Corporación? Sin duda alguna ha significado un gran crecimiento para la corporación, hoy en día somos reconocidos como una escuela especializada, exigente y de alta calidad, tenemos la satisfacción de formar profesionales íntegros, quienes nos representan en grandes hoteles y restaurantes a nivel nacional e internacional, pero llegar a este nivel no ha sido sencillo, hemos realizado un trabajo de organización bastante complejo para optimizar el tiempo y los procedimientos, además de realizar grandes inversiones en tecnología y equipamiento especializado con la finalidad de ofrecer nuevas respuestas al gran crecimiento de la industria gastronómica, y de mantener permanentemente actualizados a nuestros estudiantes. Asimismo contamos con profesionales destacados en la industria de la hospitalidad y alta cocina, quienes con su amplia experiencia conducen a nuestros
¿Cuáles son los planes para el año 2010? Columbia continúa creciendo para atender la gran demanda que nuestras carreras y programas generan y para el año 2010 tenemos planes de expansión, desarrollo que además de fortalecernos como corporación le dará un mayor respaldo a nuestros estudiantes y egresados.
45
GENTE DESTACADA
El rector de la universidad Inca Garcilaso de la Vega, Luis Cervantes Liñán, muestra la distinción conferida por el Estado peruano en mérito a su destacada trayectoria como docente universitario. Las Palmas Magisteriales le fueron entregadas por el ministro de Educación, José Antonio Chang.
Palmas para el Amauta
E
n reconocimiento a sus 34 años de servicio a la educación universitaria peruana, el rector de la Universidad Inca Garcilaso, Luis Cervantes Liñán, fue galardonado con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta. Las Palmas Magisteriales son entregadas desde 1949 por el Ministerio de Educación a los profesionales que mantienen una carrera intachable y con ella contribuyan a la educación en el Perú. En seis décadas, este reconocimiento se ha entregado a personajes importantes en la historia del Perú, entre ellos Julio C. Tello, Raúl Porras Barrenechea, María Reiche Neumann, Jorge Basadre, Santiago Antúnez de Mayolo y Federico Kauffman Doig. Este año, el ministro de Educación, José Antonio Chang, condecoró a 30 profesionales en educación con el grado de Educador, Maestro y Amauta. El flamante rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Luis Cervantes Liñán, fue reconocido con el grado de Amauta. Su brillante carrera en beneficio de la educación universitaria le valió para hacerse de esta notable distinción. Tras el merecido reconocimiento, Cervantes Liñán ofreció un efusivo discurso en el que resaltó la importancia de
46
El doctor Cervantes Liñán hace uso de la palabra luego de recibir las Palmas Magisteriales.
la educación “Nadie podría negar que la educación es básica y fundamental para el desarrollo integral del hombre…la educación, es un proceso que se realiza día a día, a todo instante…sin educación
no existe ni pueblo ni Estado posible…La educación es una tarea conjunta, donde deben converger, el Estado, la sociedad, la escuela y la familia”. Además agradeció la confianza que depositaron en él,
GENTE DESTACADA al premiarlo con tan preciado galardón. “A nombre de mi familia, la institución a la cual represento, y en el mío propio, les agradezco con toda humildad, la confianza que han depositado en mi persona. Les aseguro que en adelante, reforzaré al máximo mi tarea educadora con la firme promesa de construir un mundo mejor”. El Amauta Por sus años de experiencia y dedicación como educador, Luis Cervantes Liñán fue reconocido con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta. Su carrera como profesor universitario se inició en 1975 y es el primer garcilarsino que ocupa el más alto cargo de su Alma Máter. Ha obtenido los grados académicos de Bachiller en Psicología, Master en Planificación Educativa y Doctor en Psicología, además del título de Licenciado en Psicología. El experimentado educador, es experto en tres disciplinas. Psicología, educación y planificación educativa. En sus 34 años de contribución a la educación peruana, ha desempeñado innumerables e importantes cargos. Entre ellos, fue cuatro veces Decano de la Facultad de Psicología y ocupó ese mismo cargo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Hotelería en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Asimismo, ostentó el cargo de Vicerrector Académico entre 1999 y 2004 en esa misma casa de estudios. Su vasta experiencia le ha permitido escribir varios libros relacionados con la psicología y ser articulista de algunas revistas científicas nacionales e internacionales. Tras ser elegido rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, su objetivo se ha dirigido en ofrecerle a los alumnos una preparación de calidad, cumpliendo la consigna de “Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas”. En su gestión se firmaron convenios de cooperación interinstitucional con el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Salud. Asimismo, se suscribieron convenios con Microsoft, la red de farmacias BTL, el Banco de Comercio y Emape. En la actualidad, se viene gestionando una serie de convenios internacionales con las más importantes universidades de Europa y América Latina, entre ellas la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y Universidad Autónoma de Barcelona- España. Como reconocimiento a su amplia trayectoria Cervantes Liñán ha recibido las distinciones de Doctor Honoris Causa Iberoamericano en Buenos Aires, “Maestro de la Juventud Garcilasina”, otorgado por unanimidad por los estudiantes y representantes de la Asamblea Universitaria, Consejo Universitario, Consejo de Facultad, Asociación de Estudiantes y Círculos de Estudios de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
El doctor Cervantes Liñán posa junto con el grupo de docentes distinguidos por el Ministerio de Educación.
La ceremonia de distinción a los maestros destacados congregó a un gran cantidad de invitados, entre familiares, amigos y otras personalidades destacadas.
Distinciones
• Condecoración “José León Barandiarán” la más alta condecoración que otorga el Ilustre Colegio de Abogados de Lima y se entrega a distinguidas personalidades del Derecho, en esta ocasión el presente fue otorgado al Dr. Cervantes por su apoyo al desarrollo profesional del Derecho en el Perú. • Miembro Honorario de la comisión evaluadora de becas para latinos que cursan estudios Universitarios en los EE. UU. de la Cámara Comercio Estatal Hispano de Nueva Jersey. • Reconocimiento por su trayectoria y alta envestidura académica, otorgado por la Universidad de Monclair State University • Medalla de Reconocimiento por su contribución a la educación en Latinoamérica y el mundo otorgado por la Universidad de Montpellier 2, de Francia. • Doctor Honoris Causa otorgado por el Bloomfield Collage de New Yersey – Estados Unidos por su contribución al fortalecimiento de las relaciones de cooperación entre nuestros países, así como por sus amplios méritos como profesional de la Psicología, sus grandes contribuciones como Educador y como autor de publicaciones de gran interés. • Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huanuco por su destacada labor profesional al servicio de la educación.
• Diploma de Reconocimiento a su contribución al movimiento Olímpico, otorgado por el Comité Olímpico Peruano COP. • Doctor Honoris Causa por sus servicios distinguidos en pro de la educación Internacional y en ejemplo de vida a favor del bienestar de las naciones, otorgado por la Honorable Academia Mundial de la Educación. • Doctor Honoris Causa por su destacada labor académica y Tecnológica otorgado por la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”. • Diploma Innovador de la Calidad Educativa por los logros alcanzados en beneficio de la Educación en el Desarrollo de Sistemas Modernos de Pedagogía otorgado por el Instituto Thomas Jefferson – México. • Doctor Honoris Causa por su destacada labor a favor del desarrollo de la calidad académica en Iberoamérica otorgado por el Instituto Latinoamericano de Estudios Profesionales de México. • Docente Honorifico por los eminente servicios prestados a favor de la Educación Superior y la Ciencia otorgado por la Universidad Nacional del Oriente – Santa Cruz, Bolivia.
47
GENTE Miguel Ángel Perera
Carmen Martínez Bordiú y Mary Paz Astorga.
Jimena Carulla y Michelle Casís.
Miguel Ángel Perera, ganador del Escapulario del Señor de los Milagros 2009
Carlos y Andrea Ferreyros.
Ani Berckemeyer y Fátima Rizo Patrón
Las tardes en Acho
L
a Feria del Señor de los Milagros se realiza anualmente en la Plaza de Toros de Acho y en ella se disputa el Escapulario el Señor de Los Milagros. Miguel Angel Perera fue el ganador del Escapulario 2009, repitiendo su gran actuación del año 2004 en la que también se consagro alzando el codiciado Escapulario de Oro. . Perera nacio en Puebla de Prior (Badajoz) en 27 de Noviembre de 1983. TAUROLIMA, organizador de la Feria contrato a las máximas figuras del toreo mundial, como: los españoles, Jose Tomas , Enrique Ponce, Julián López “El Juli”, Manuel Jesús “El Cid”, Miguel Ángel Perera y José María Manzanares, el francés Sebastián Castella Las tardes en Acho fueron y serán de ensueño, las Tunas, los bailes flamencos y todo el ambiente de sus restaurantes que la hace especial lo convierten en el lugar ideal para encontrarse con amigos, beber un buen vino, y darle el placer a la vista observando a las mujeres mas lindas y elegantes de Lima. Este panorama es para las poquísimas afortunadas fotógrafas, entre las que se encuentra nuestra Cecilia Herrera autora de las fotos que ilustran esta nota, el momento estratégico para tener a tiro de teleobjetivo a los personajes del mundo social, político, diplomático y de todos los matices con quienes se tratan como viejos amigos.¡SUERTE LA DE ELLAS!
Alfredo Pinillos, Laly Mannucci y Coco Pedraz.
Ana María ÁlvarezCalderón de Olaechea. Patricia Jenkins con sus hijos Nicolás, Diego y Micaela Vega.
48 Lucía y Walter Bayly.
GENTE Andrea Carulla.
Tania Zavala.
Ariana Pazos. Campeones Copa Swissôtel.
Andrés Carrión, vicepresidente Federación Deportiva Peruana de Polo, Samuel Dávila y Raúl Barrios, 3er puesto - Premio Dozibe, serie baja.
Copa Swissotel 2009
C Vicky Rada y Daniela Marín.
Vania Masías y Diego Roca Sattler. Equipo Pingüinos subcampeón Campeonato Nacional Abierto Copa Swissôtel Lima 2009: Aldo Piaggio Cooper, Zenón Zorrilla (Argentina), Tomás Pieres (Argentina), Ezio Piaggio (Capitán) y Willy Angulo del Swissôtel Lima.
ortijo-Murguía conformado por Juan Carlos Rizo Patrón, Marcelo Rizo-Patrón, Federico Uribe (de Colombia) y Guillermo Li, se alzó con el triunfo del “Campeonato Nacional Abierto Copa Swissôtel 2009” tras una gran final jugado a 5 chuckers entre Cortijo Murguía y Pingüinos que terminó empatado a 7 goles, pero por puntos Cortijo-Murguía fue el campeón. El evento, uno de los más importantes del calendario de polo, se realizó del 10 a 13 del presente en las sedes del Lima Polo Club y contó con la participación del experimentado árbitro profesional argentino Marcelo López Vargas y de los mejores polistas de Perú, Argentina y Colombia Chucker para el ORGANIZADOR del campeonato Guillermo Li.
Equipo Andes I, Campeón serie baja: Carlos Felipe Rizo Patrón jr., Sergio Piaggio, Pedro Pazos y Rafael Rizo Patrón
49
GENTE Patrick Tuchsznajder, Ariana Mantilla y Marcel Szajubok, de Natura con Fátima y Michael McKinley, embajadores de EE.UU.
Katherine Mayer, Stephanie Day, Claudia Jiménez, Estefanía Villalobos e Ingrid Roldán. Mónica Chacón.
Giovanna Zevallos.
Equilibrio
L
Estefanía Villalobos, Ingrid Roldán y Alejandra Chávez.
a diseñadora peruana Claudia Jiménez presentó en el Hotel Country Club su nueva colección Primavera-Verano 2010 inspirada en cuatro elementos de la cosmovisión clásica griega, realizada a beneficio de la Asociación Creciendo que apoya a la educación de más de 500 niños de Satipo. Alejandro Álvarez de Rivero maquillador de la prestigiosa empresa brasilera Natura creó e interpretó el concepto de la nueva colección Los colores y diseños de las 60 tenidas se conjugaron armoniosamente con un maquillaje versátil y sofisticado. Cabe mencionar que Natura ha sido maquillador oficial de las anteriores colecciones de la diseñadora: “Lago de los Cisnes” (noviembre 2008) y “Flor de Canela” (Junio 2009). Las modelos iniciaron el desfile en un ambiente de misteriosa oscuridad para dar paso a incandescentes llamas (proyectadas de distingos ángulos del salón) que rodearon la pasarela. Fueron cuatro los bloques que marcaron la noche donde imágenes de océanos, montañas rocosas y un espectáculo de bailarines liderados por Vania Masías representaron a los elementos que inspiraron la nueva propuesta de alta costura.
Jimena Espinosa, Claudia Chávez y Elizabeth Aedo.
50
Alexandra Liao, Mónica Chacón, Giovanna Zevallos y Giuliana Weston.
GENTE Raúl Torpoco.
Johana Uzátegui, Julián, Raúl y Raymundo Torpoco con Carla Bustamante.
Carmen y Guillermo Villanueva de Ital Concreto de Huachipa.
Demetrio Cunza y Justiniano Avendaño Aponte.
La gran fiesta
P
ara el Presidente del Directorio de Cepersa, Raúl Torpoco Cerrón, el año que está por finalizar ha estado marcado por el trabajo dinámico e intenso, llevando a su producto mas promocionado “Ladrillos Pirámide” al primer lugar del liderazgo en las preferencias del sector construcción. Raúl ha sido distinguido a lo largo de este año con sendos reconocimientos por su trabajo empresarial. Junto a su gran equipo de asesores, organizaron un almuerzo en su planta de Carabayllo, para agasajar a sus “socios estratégicos”, los distribuidores de sus productos a nivel nacional. Hubo sorteos de refrigeradoras, LCD, etc. Además escucharon a la gran Bartola, carcajearon con Alfredo y Jorge Benavides, bailaron con Rodolfo Gaytan y suspiraron con las guapísimas del grupo Alma Bella. La alegría y el mover de caderas llegaron con la “Hora Loca”; fueron minutos felices con coreografía de trencitos. Al final de fiesta todos se despidieron con la esperanza de que el próximo año repitan la invitación.
Cynthia Arana, Raúl Torpoco, Jessica Montoya, Julissa Alcázar, Jaksa Matijasevic, Edith Martínez.
Patricia Roa, Mónica Olano, Sonia Soria, Giovanna Carhuascanco, de CODIMAX; Magaly Chelín, Rodrigo Pérez, de Inversiones FERCONS; Josefina y Miguel Carrión con Gladys Camargo, de El Constructor en Chanchamayo; Héctor y José Soto, de M y A Distribuciones de Huancayo; César Camacho y Leslie Valencia, de Inversiones FERCONS
Nancy Aguirre y Félix Fernández.
Jaksa Matijasevic y diablita Milagros Lugo.
Nancy Aguirre yDoris Ávila, Pilar Mercado, Marisa Quintana, Fiorella Cuya y José Gil.
51
GENTE EN AREQUIPA
Juan Manuel Guillén, Presidente de la Región de Arequipa, quien viene laborando en favor de la Región.
Simon Balbuena Marroquin: Alcalde Provincial de Arequipa, trabajando y embelleciendo la ciudad.
Enrique Bedoya Novoa: Gerente General Asociación Empresarial de Cerro Juli, donde se realizan los mejores eventos y espectaculos de Arequipa.
Juan Vidaurrazaga Zimermann: Gerente de la Fabrica de Chocolates La Iberica, que acaban de cumplir 100 años con sus excelentes productos de exportación.
Juan Manuel Garcia Calderon Barreda: Director Gerente de Tecsup, importante centro de convenciones.
Mauricio Chirinos: joven empresario arequipeño, por su trayectoria empresarial.quien ocupa importantes cargos.
Wilber Dongo Diaz: Gerente Caja Municipal Arequipa, la primeras en microfinanzas.
Gino Galletti Escobedo:Joven Gerente de Panificadoras Galletti, que ha sabido seguir el ejemplo del padre fundador de dicha empresa
Dr. Jesús Salinas Gamero: Un gran especialista en Neumologia del Hospital de ESSALUD de Arequipa.
52
Dr. Rafael Arrarte: Destacado medico cardiovascular que ocupado cargos muy importantes en Arequipa.
Los mejores del año 2009 en Arequipa
GENTE
EN EL CALLAO
Ejército condecora a alcalde del Callao
E
l alcalde del Callao, Félix Moreno Caballero, fue distinguido con la medalla “Ejército Peruano” , la más alta condecoración que otorga esta institución castrense, como parte de la actividades por el 185 aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército. La condecoración fue impuesta por el Comandante General del Ejército del Perú, General Otto Guibovich Arteaga, como reconocimiento a la esforzada labor que viene desempeñando Moreno por el desarrollo del Callao y contribuir con el progreso del Ejército Peruano. El alcalde recibió la referida distinción en nombre de la Ciudad del Callao y se comprometió a seguir trabajando por convertir el Callao en una ciudad moderna, turística y segura mejorando la calidad de vida de los chalacos. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Cuartel General del Ejército, y contó con la presencia del Ministro de Defensa, Rafael Rey Rey y los altos mandos militares. Durante la ceremonia también fue distinguido el doctor Javier Villa Stein, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, la
El alcalde Félix Moreno junto al ministro Rafael Rey, luego de la ceremonia de premiación.
doctora Virginia Borra Toledo, ex ministra de la Mujer y Desarrollo Social así como el Comandante General de la Marina de Gue-
rra y de la Fuerza Aérea del Perú, almirante Rolando Navarrete salomón y General del Aire Pedro Minaya Torres, respectivamente.
Amplían Nuevo moderno Av. Faucett boulevar
L
E
l jirón Supe, ubicado en la urbanización Santa Marina en el Cercado del Callao, estrena un moderno, turístico y seguro bulevar, gracias a las obras realizadas por la municipalidad del Callao. Las obras que abarcan las cinco primeras cuadras de Supe comprenden la recuperación total de las áreas verdes, construcción de sardineles y veredas así como la instalación de farolas tipo colonial con iluminación ornamental que le da mayor iluminación y seguridad al lugar.
Ahora los cientos de vecinos de esta zona pueden pasear con total comodidad y seguridad de esta nueva alameda además de disfrutar de amplias áreas verdes En el nuevo bulevar se han realizado trabajos de mejoramiento de las áreas verdes, rehabilitación de veredas y la instalación de iluminación ornamental tanto del jirón Supe como de Chachapoyas así como la colocación de tachones de luz en la berma central de la avenida Fernandini. De esta forma esta parte del Cercado del Callao luce hoy más segura y moderna.
a municipalidad del Callao, gracias al apoyo económico del Gobierno Central, habilitó un carril más en la transitada avenida Elmer Faucett, principal vía de acceso al aeropuerto internacional Jorge Chávez. Félix Moreno, alcalde del Callao, informó que las obras realizadas incluyen el mantenimiento y ensanchamiento de la referida avenida en el tramo comprendido entra la avenida Canta Callao y el óvalo 200 Millas; 7 mil 900 metros cuadrados de pistas aproximadamente. Moreno señaló que las obras permitirán dar mayor fluidez vehicular en esta zona además de ofrecer mejores vías y darle mayor seguridad a los conductores y peatones que a diario transitan por esta arteria. El alcalde chalaco indicó que se han habilitado 2,200 metros cuadrados de veredas, 6,000 metros cuadrados de áreas verdes así como la colocación de farolas ornamentales de tres luminarias cada una y la construcción de la Alameda Portuaria y Paseo del Aeropuerto. Para llevar a cabo estas obras, se puso en práctica un plan de desvío vehicular debidamente estudiado a fin de evitar el caos en el tránsito durante los meses de trabajo que duraron las obras.
53
GENTE MENUDA
Integrantes de la promoción Rainbow del colegio Causarinas Preschool. Entre ellos se encuentra la tierna y simpatica niña Galilea Ramírez Ramírez, asi como sus compañeros Iago Alegría,Fabiana Acevedo, Sophie Belot,Valeria Carranza, Rafaela Castañeda, Paula del Río, Diego Humala, Franco Morante, Manuel Ochoa, Fabiana Otárola, Rodrigo Sánchez, Mateo Sotomayor, Piero Tejada y Gabriel Ubillús. Las profesoras Milagros Cabrera Gonzales y la auxiliar Claudia Aro Chavez tuvieron este año a su cargo la promoción.
María José Galarza. quien recientemente ha cumplido un añito, es poseedora de unos ojos encantadores, capaz de conmover a todos con su tierna y dulce mirada.
54
Esta hermosa nena es Arianna Maraví Cardenas. Acaba de cumplir 6 meses de vida y es la chinita linda de su amoroso padre.
Fernando acaba de cumplir un año. Sus padres tiraron la casa por la ventana para celebrar el acontecimiento y, por su puesto, Fernandito lució elegantísimo.
GENTE
55
GENTE CULTURAL
LIBROS
Escribe: Eveling Cornejo Delgado
Minutos antes de las ocho
L
a reconocida periodista peruana Mónica Delta presentó su libro autobiográfico, revelando muchos detalles de su vida personal y de su trayectoria periodística así como la estrecha y buena relación que tuvo con el presidente Alan García en su primer mandato. Este texto relata los momentos más importantes de su vida, su mayor alegría el nacimiento de sus hijos, como su gran tristeza por la pérdida de su padre a los cuatro años de edad y la enfermedad de su madre. En la segunda parte de su libro incluye diferentes extractos de las entrevistas que realizó a los presidentes Fernando Belaúnde Terry, Alan García y Alejandro Toledo. En “Minutos antes de la ocho”, Mónica Delta muestra desde otra perspectiva las personalidades de los personajes políticos. Entre líneas confirma la preferencia que tenía el presidente García con ella durante su primer gobierno, llegando incluso a comentar cómo la sorprendió la primera vez con un ramo de geranios. “García caminó hasta mi ventana con las manos escondidas en la espalda, yo estaba petrificada, pensé que me ahorcaría, no quería bajar la luna, hasta que sacó de las manos un sorpresivo ramo de geranios…” escribe Mónica en su libro. Asimismo narra el problema que le ocasionó ser la engreída del presidente, con su entonces esposo el periodista Roberto Reategui. En otra parte del libro menciona a la conductora Magaly Medina, a quien le agradece el gesto que tuvo con ella, de avisarle minutos antes de que se propague el ampay que le hizo a su esposo con Mavila Huertas, para que pueda hablar con sus hijos para que la noticia no les afecte. Mónica Delta cuenta con detalles toda la etapa que pasó en Panamericana Televisión, desde su ingreso, hasta cuando
se convirtió en la figura más representativa del canal como conductora del programa dominical periodístico Panorama. Delta se muestra muy critica con el mandamás del canal 5, detallando las diferencias que tuvo con Genero Delgado Parker por su autoritarismo que ejercía en el canal. “Minutos antes de las ocho” podría considerarse como el espejo de Mónica Delta, por que refleja sus más íntimos pasajes de su vida, llegando a contar que perdió su virginidad recién a los 26 años de edad.
Sin Sendero, alerta temprana
La barrera del pudor
E
l ex asesor Vladimiro Montesinos volvió a sorprender con una nueva y polémica producción editorial desde la prisión de la Base Naval del Callao. Montesinos presentó el libro a través de su abogada defensora Estela Valdivia. En el voluminoso trabajo analiza de forma extensa y profunda las nuevas formas de amenazas con que hoy actúa la red terrorista Sendero Luminoso. Asimismo, alerta sobre la existencia de otros componentes como el de la Guerra Política (GP), la Acción Concertada de los Organismos de Fachada (AOF) y las Acciones Terroristas y Guerrilleras (ATG). Sus anteriores publica-
56
ciones han sido “Peón de Ajedrez” en el que acusaba a Ollanta Humala de ser un ahijado de Chávez, e “Idolos de Barro”, en el que alertaba los planes de Hugo Chávez y de Fidel Castro para extender sus ideologías en la región.
E
sta es la novela del autor chileno Pablo Simonetti, que indaga en la búsqueda de identidad de una mujer que se separa de su esposo. Pero también es la exploración de un tema muy de nuestra época: la incertidumbre sexual en el amor, la falta de deseo en la pareja y sus rincones más sombríos. Es la historia de Amelia, una prestigiosa pintora que se acaba de separarse del crítico literario Ezequiel Barros, después de trece años de matrimonio. Para mitigar la tristeza y el dolor, se refugia en su casa cerca del mar para buscar su paz perdida. Pero no consigue estar sola. A lo largo del verano recibe las visitas
de su hermana, de un viejo amante, del propio Ezequiel. Cada uno de ellos la obliga a recordar, los distintos pasajes de su vida hasta llegar a valorar el verdadero significado del amor.
GENTE CULTURAL
Anaformosis
E
s la técnica que viene utilizando desde más de tres años el joven pintor Cesar Paredes, quien viene realizando una serie de dibujos de las ciudades más importantes de nuestro país, con la finalidad de incentivar el turismo. Esta técnica permite al espectador tener una imagen tridimensional, es decir a la vista del espectador
no es una figura plana sino que tiene volumen. El escenario para realizar estas pinturas es el suelo de los estacionamientos de los supermercados. Paredes se vale solamente de pintura y tiza para realizar estas imágenes que son verdaderamente sorprendentes, entre sus obras se puede apreciar las ciudades de Machu Pichu y Chan Chan.
TEATRO
Rosa de dos aromas
E
sta obra teatral cuenta la historia de dos mujeres que se conocen de casualidad en una comisaría, sin sospechar que van a visitar al mismo hombre –el esposo de una y amante de la otra-. Tras la larga espera en la cárcel Marlene y Gabriela quienes van a visitar a sus respectivos maridos presos, después de una larga charla se dan con la sorpresa que van a visitar al mismo hombre. Aunque en un inicio no les cae bien la noticia, por esos azares de la vida, al final llegan a formar una amistad sincera y entrañable. La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Giselle Collao y Laura del Busto. Esta comedia teatral del dramaturgo mexicano Emilio Carballido se presenta en el Teatro Auditorio Municipal de San Isidro bajo la dirección de Carolina Macedo de jueves a domingo a las 8 de la noche.
57
GENTE MUNICIPAL
Nueva Alameda Wiese que será inaugurada el 13 de enero, día central del aniversario del distrito.
San Juan de Lurigancho nuevo polo de desarrollo
Su alcalde, Carlos Burgos, ha permitido en los últimos años que San Juan de Lurigancho se renueve. En la actualidad esta jurisdicción es considerada como una de las más limpias y ordenadas de Lima.
L
a excelente gestión del alcalde Carlos Burgos ha permitido que el distrito más poblado de Lima se convierta en un polo de desarrollo económico y un lugar elegido para invertir. Este es el resultado de una gestión caracterizada por el trabajo constante que permitió cambiar el rostro del distrito. Han pasado tres años desde que Carlos Burgos tomó las riendas de la jurisdicción, desde ese momento, se ha
experimentado un avance progresivo. Dicha labor puede verse a simple vista al transitar por las calles principales, que actualmente lucen modernas, limpias y ordenadas. Obras Una de las consignas de la actual gestión ha sido el mejoramiento de las calles del distrito para brindarle una imagen renovada y moderna a los lugares que estuvieron descuidados
por años. Entre las mejoras más importantes resaltan la pavimentación de miles de metros cuadrados de pistas y veredas en diferentes Asentamientos Humanos. Los más felices por la culminación de estas obras son los niños, quienes le han dicho adiós a la polvareda. La Alameda Wiese La Alameda Wiese antes lucía descuidada, plagada de montículos de basura y desmonte. Después de muchos años de abandono, el municipio inaugurará los trabajos en esta zona el 13 de enero, en conmemoración del 43º aniversario del distrito. La alameda contará con juegos para niños, corredor de paseo y mesas
Obras en el puente Las Lomas, un nuevo acceso distrital para la gran población que alberga el distrito. Al costado, la maqueta de la obra concluida.
58
GENTE MUNICIPAL
Antes y después. Maqueta del nuevo edificio municipal con acogedores y amplios ambientes para mejor atención ciudadana. Al costado, las obras avanzan a ritmo acelerado.
para juegos lúdicos. Esta construcción tiene una extensión de 1,500 m2. El Puente Las Lomas El Puente Las Lomas es otro de los proyectos que el municipio espera terminar pronto. Esta vía unirá San Juan de Lurigancho con El Agustino por la Vía de Evitamiento. De esta forma se descongestionará el tránsito en Puente Nuevo. El viaducto tendrá 60 metros de longitud por 16 metros de ancho, cuatro pistas de ida y vuelta, veredas en ambos lados y seis postes de alumbrado público en la verma central. Palacio Municipal Del mismo modo se prevé inaugurar en poco tiempo el Palacio Municipal. Este moderno edificio tendrá 4 pisos. El primer y segundo nivel será para dar atención exclusiva a los vecinos, en el tercer nivel se encontrará la oficina de Desarrollo Urbano, y el último nivel será destinado para seguridad ciudadana. Aquí habrá una central de comunicaciones de serenazgo para vigilar la seguridad de la zona, además contará con un ascensor panorámico externo. Distrito verde, limpio y ordenado Con la gestión de Burgos, San Juan de Lurigancho ha sido considerada una de las jurisdicciones más limpias de Lima. Esto debido a que el recojo de residuos sólidos se hace de manera eficiente y ordenada, trabajando en conjunto con los vecinos, quienes se preocupan por cuidar el ornato. A esto se suma la recuperación de más de un millón de metros cuadrados de áreas verdes y la pavimentación de cientos de calles. Este logro fue reconocido por el presidente de la República, Alan García Pérez, cuando participó de la inauguración oficial del servicio de gas natural de Cálidda. “Reconozco el progreso que se ve en San Juan de Lurigancho con sus calles pavimentadas, limpias y ordenadas además del creciente desarrollo económico, por eso que empresas como Cálidda apuestan por su distrito”, dijo el mandatario.
Puertas abiertas En estos tres años de trabajo, Carlos Burgos se ha caracterizado por practicar la democracia en su localidad e incluir a los vecinos en las decisiones que se tomen. Prueba de ello es que el Presupuesto Participativo es manejado y aprobado íntegramente por la población. Son los dirigentes los que proponen y escogen las obras que se ejecutarán cada año. Estos proyectos se cumple de manera transparente y responsable. Asimismo, el alcalde ejerce una política de puertas abiertas y diariamente recibe en su despacho a decenas de dirigentes y vecinos de los diferentes pueblos de la comuna de San Juan de Lurigancho. Ellos tienen la oportunidad de expresar los problemas que atraviesan y buscar la solución de manera conjunta. Para servir de manera eficaz a los pobladores, la municipalidad ha puesto a su disposición la atención presencial
de lunes a domingos. Celebraciones Las actividades programadas por el 43º aniversario de San Juan de Lurigancho, marcarán el inicio de un año exitoso. Para la celebración se ha organizado la Gran Mega Feria 2010 que se realizará en el paradero cinco de la avenida Canto Grande. En ella los vecinos disfrutarán de gastronomía, artesanía, agropecuaria, muebles, artefactos, además de stands financieros, empresariales y educativos. Todo esto del 9 al 17 de enero. Además se organizarán shows artísticos con la participación del Grupo 5, Dina Paucar, La Chola Chabuca y muchos artistas más. Para dicho evento se instalará un gigantesco escenario. En dicha actividad también se incluye la exposición de stands de asesoría en formalización de empresas, licencias, pagos de arbitrios y tributos, Defensa Civil, Demuna, Serenazgo, Sanidad y asesoría jurídica.
El alcalde Carlos Burgos departe con la población en la ceremonia de inauguración de la pavimentación en el asentamiento humano Los Sauces.
59
GENTE MUNICIPAL
La independencia de Yomond
El alcalde de Independencia, Lovell Yomond, entrega regalos en el Eje Zonal del Ermitaño.
Sacrificó su niñez para hacerse cargo de una familia numerosa y a los 17 años ya era dueño de su propio negocio. Lovell Yomond Vargas es un empresario que se superó en base de esfuerzo y ahora dirige con éxito el municipio de Independencia.
C
omo muchos empresarios que alcanzaron el triunfo con años de arduo trabajo, la infancia del alcalde de Independencia, Lovell Yomond Vargas, estuvo marcada por carencias y necesidades. Desde los 11 años, Yomond Vargas tuvo que dejar a un lado sus sueños infantiles para cargar en hombros la responsabilidad de una familia numerosa. Por ese entonces
Tomando juramento a un grupo de policías escolares en el distrito de Independencia.
60
la separación momentánea de sus padres lo obligó a tomar la posición de “hombre de la casa” y hacerse cargo de sus cinco hermanos, no sólo ayudando económicamente, sino también velando por que cumplan sus labores escolares. A los seis años, Lovell, junto a su madre, preparaban la verdura picada que vendían más tarde en el mercado. Desde ese momento, nació en el pequeño el hábito por el ahorro y cada sol que ganaba era destinado íntegramente a su familia. Esa convicción era puesta en práctica en cada momento de su vida. Sus ex compañeros de clase, en el colegio, aún lo recuerdan llevando sólo un block para hacer sus anotaciones. Sin embargo,
En sus años de escolar.
GENTE MUNICIPAL una agencia de empleos en Gamarra, para ello alquiló un local en la cuadra 17 de la Av. Huánuco y compró algunos muebles usados. Lamentablemente su visión empresarial todavía no había madurado y la empresa resultó ser un fracaso. Luego de haber experimentado su primera gran decepción en los negocios decidió implementar una nueva oficina en otro distrito y le fue mucho mejor. Su carrera empresarial siempre estuvo de la mano de los estudios y luego de postular a diferentes universidades estatales resolvió inscribirse en una academia para mejorar su oratoria. En 1997, tras estudiar Educación, creó el Centro Internacional Latino, institución que ofrece diferentes carreras como administración de negocios, computación e informática y ensamblaje y reparación de PC´s. Tiempo después inauguró Gastromundo Turismo Corporación CIL. En esta etapa, su objetivo estaba puesta en el apoyo a la comunidad, por eso no dudó en brindarles la oportunidad de estudiar una carrera corta a las madres que integraban los Comités de Comedores Populares de Lima Metropolitana. Esta metodología rompió esquemas en Lima Norte, porque antes ninguna institución les había dado facilidades para instruirse profesionalmente. Con su hijo Lovell y su hija Allison en el calor de su hogar.
eso no impidió que sea considerado uno de los mejores alumnos de su promoción. Cuando le pedían realizar un trabajo manual cogía cualquier tronco de madera para tallar algo hermoso que le permitía conseguir un buen puntaje. El muchachito emprendedor reciclaba todo lo que podía y recuerda que nunca usó uniforme nuevo en todos sus años de estudiante. En su centro de estudios Yomond, como lo llamaban los profesores, era muy tímido e incluso tartamudeaba cuando le tocaba exponer algún trabajo, empero, al llegar a su barrio, se convertía en una persona completamente diferente. Demostraba ser fuerte y aguerrido, para no convertirse en el blanco de los abusivos y de quienes se aprovechaban de sus amigos más débiles. Sueños de superación Aunque tenía muchas responsabilidades, Lovell nunca dejó de imaginar un mundo mejor fuera de las paredes de esteras que lo rodeaban y anhelaba vivir en un lugar donde pudiera tener agua y desagüe. Según el burgomaestre de Independencia, un niño que vive en pobreza desarrolla ampliamente su creatividad, a diferencia de un chico que se desenvuelve en medio de comodidades. Esta característica suya fue explotada al máximo para conseguir dinero. A diferencia de otros niños que esperaban terminar con sus quehaceres para jugar, Lovell aprovechaba sus horas libres para trabajar, esto incluía vender algunas cosas en la calle o hacer limpieza en casas ajenas. Tiempo antes, aprendió de su padre
algo de gasfitería, oficio con el mantenía a la familia. Gracias a la tenacidad de sus padres, el joven nunca se dejó avasallar. Al cumplir diecisiete años y terminar la secundaria, quiso emprender su propio negocio. Puso
Logros políticos Su preocupación por el bien común lo motivó a participar en las elecciones municipales del 2006, respaldado por el partido político Unidad Nacional. Su gestión se ha caracterizado por las obras que han cambiado el rostro de Independencia. Asfaltado de pistas, reforzamiento de la seguridad ciudadana y
Su esposa Milagros con sus otros dos hijos, Weitz y Antonella..
61
GENTE MUNICIPAL las campañas masivas de salud, son algunos de los hechos por los que goza de la aceptación de la amplia mayoría de los vecinos de Independencia. Del mismo modo, Yomond Vargas pone énfasis en tres pilares que según refiere son necesarios para que la jurisdicción progrese. Estas son la educación, buena infraestructura y responsabilidad social. Para afianzar la identidad nacional en los pobladores, el burgomaestre y los funcionarios que trabajan en el municipio han puesto en marcha los desayunos diarios en los asentamientos humanos, denominado “desayuna con tu alcalde”. De esta forma se pretende desaparecer la brecha que los divide con los pobladores de escasos recursos, que en muchas gestiones no han tenido la oportunidad de hablar directamente con sus autoridades. Este es el punto de partida para que se realicen nuevos proyectos en la comunidad, con el objetivo de otorgarles una mejor calidad de vida. A cada gerente se le designa una zona en la que deberá organizar el desayuno, lo importante es que cada uno también se hace cargo de los gastos. De esa forma se genera una competencia e invitan a ministros, alcaldes o congresistas. Asimismo todos los lunes se organizan los izamientos del Pabellón Nacional, antecedido de una misa. A esta ceremonia se invita a diferentes personajes políticos. Este año participaron el ministro del Interior, Octavio Salazar y el embajador de Cuba en Perú, Luis Delfín Pérez Osorio. Hasta el 2010 prevén cerca de 600 izamientos. Además, el municipio se ha propuesto trabajar en tres áreas importantes, hogar, colegio y barrio. La actividad más importante de este plan es la donación de más de 50
Inauguración del local comunal del asentamiento humano “Bellavista”, “Túpac Amaru Payet”.
mil alcancillas en forma de cuy, que serán un símbolo de ahorro. El objetivo es que los niños aprendan a ahorrar, para que dentro de un año puedan adquirir una computadora. A esta actividad se suma la puesta en marcha del Patronato por la Educación que agrupa a empresarios importantes. En este periodo el grupo regaló computadoras a casi el 100% de colegios. Del mismo modo se capacitará a los padres para que empiecen a ahorrar siendo parte de una
cooperativa. Si bien es cierto, no obtendrán ganancias, después de un tiempo podrán recuperar su dinero e invertirlo en algún negocio propio que les permite ser independientes. Aunque las obras son la carta de presentación de Lovell Vargas y goza de la aprobación de la población de Independencia, rechaza postular a una curul en el Congreso, empero reafirma su intención de continuar trabajando por su localidad.
Navidad en familia
A
l rememorar una escena típica en las fiestas navideñas, el alcalde Lovell Yomond recuerda que en la Nochebuena no había regalos para él y sus hermanos, solo tenían algunos cuetecillos que recogían del piso,cuando otros niños los desechaban. Estos eran guardados para Año nuevo y en el mejor de los casos para la Navidad siguiente. Esta escena que se repetía cada año, hizo despertar en el pequeño Lovell el deseo de ayudar a los demás. En la actualidad, Lovell Yomond Vargas, es el orgulloso padre de cuatro niños. Weitz Melchor de 12 años, Allison Mercedes de 9, Lovell y Antonella de siete y dos respectivamente. Empero, desde que tomó las riendas de Independencia su familia se ha multiplicado. En las navidades, es común verlo rodeado de niños que esperan ansiosos recibir el regalo que sus padres no les pueden dar. En estas fiestas, el burgomaestre se confunde entre payasos y muñecos para disfrutar de la alegría de los niños y regalarles la satisfacción de tener un momento lejos de las carencias que los abruman. Este año, el municipio tiene programado una serie de actividades para la celebración de Navidad, en los diferentes asentamientos humanos de la comuna. El objetivo es crear oportunidades para todos y regalarles a los niños de Independencia una Navidad decente. Esta actividad es parte de las innumerables labores sociales que la municipalidad, de la mano de su titular, organizarán en bien de los pobladores. La vida de Lovell Yomond Vargas, es una historia marcada por la necesidad y un ejemplo de tenacidad a prueba de balas.
62
Perseverancia que le permitió forjarse un futuro en medio de las carencias para convertirse en un admirable hombre de éxito.
Junto a los regidores Alejandro Castañeda y Martha García, entregando regalos a los niños de Independencia.
GENTE PUBLIREPORTAJE
Radio Libertad 820 AM
La primera emisora musical del Perú cumple 64 años
Equipo de Radio Libertad que mantiene a la prestigiosa emisora en el primer lugar de sintonía a nivel nacional. Radio Libertad nació para ser grande.
Radio Libertad tiene más de sesenta años informando y llevando entretenimiento de forma ininterrumpida a millones de peruanos en todo el ámbito nacional.
E
n el año 1945, Juan Pablo Goicochea pudo ver hecho realidad el sueño de fundar una radio a la cual bautizó con el nombre de Libertad. Sus instalaciones fueron ubicadas en sus inicios en la calle Belén, hoy jirón de la Unión. El objetivo de su fundador era convertir esta estación en la número uno de la capital y lo logró. En poco tiempo llegó a tener la preferencia del público. Desde su fundación, la radio fue considerada un punto de encuentro de notables figuras del acontecer político, social, y artístico. Actualmente, Radio Libertad cuenta con instalaciones de última generación y brinda a sus oyentes la mejor calidad de sonido. Programas En este momento, Radio Libertad tiene una programación variada y brinda noticias y música del recuerdo, baladas y género tropical. En su programación destaca su
noticiero el “Reportero” con 20 años de existencia. Fue lanzado al aire en 1989, Actualmente es uno de los de mayor aceptación del público oyente, bajo la dirección de Ángel Arévalo. El programa presenta entrevistas, despachos de sus colaboradores desde los principales puntos de la capital, y corresponsales en las principales ciudades del extranjero, quienes diariamente brindan lo último de la noticia del acontecer nacional e internacional. Cuenta también con un selecto panel de comentaristas quienes hacen un análisis en sus respectivas áreas, resaltando la presencia de Jorge Gonzáles Izquierdo, Fernando Calle, Artídoro Cáceres y Juan Velit Granda. Este noticiero propugna la participación del público a través de un espacio en el que exponen sus ideas, opiniones, sobre todo debaten con los conductores e invitados del panel sobre diversos temas como política, economía y deporte. Otro programa destacado es “La Revista de Libertad” magazín conducido por el experimentado Jorge Villacorta Pairazaman, con sus bloques de tradición como “En el Perú si la hacemos”, “El Buzón Municipal”, entre otros. El programa “Canta conmigo Perú” es un espacio dedicado a mantener vivo el criollismo peruano, “Boleros de siempre” donde se encuentra la más fina selección de este género, “El baúl de los recuerdos”
programa que hace retroceder en el tiempo con música de ayer, hoy y siempre. Por su gran variedad de música y primicias periodística, Radio Libertad se ganó merecidamente el apelativo de “La Primera Emisora Musical del Perú” Proyectos Para el próximo año, Radio libertad se ha propuesto liderar las transmisiones deportivas. Para ello han integrado entre sus filas al destacado periodista deportivo Miguel Portanova Claros, quien tendrá a cargo “El Comentario Deportivo” de “El Reportero”. También contará con principales figuras del periodismo deportivo como el “Tigre” Tito Navarro y el “Tigrillo” Carlos Alberto Navarro quienes estarán a cargo del programa “Campeonisimo”. Así también está el espacio “Zona de Fuego” bajo la conducción y dirección de Antonio “Toño” Vargas con el mejor análisis del acontecer deportivo, y como complemento perfecto en trasmisiones deportivas se contará con la presencia de Walter Villanueva Bernaola el popular “Mascafierro” en su programa “A toda Máquina” con las trasmisiones del Rally Caminos del Inca y otros rallys. Radio Libertad está bajo la presidencia de Jorge Polack Merel, quien tiene la responsabilidad de preservar el legado que dejó Juan Pablo Goicochea y lo esta logrando con creces.
63
GENTE
EN TELEGRAMA
“No hay caminos para la paz; la paz es el único camino” (Mahatma Gandhi) Notitas Cortas... ola mis queridos lectores, de “Limamanta”, Callao, Trujillo, Arequipa y todo nuestro querido y muy hermoso Perú, aquí estoy con ustedes en el último número de este “tan movido 2009” desde las páginas de “tu” revista “Gente”, la revista del Perú y de arranque quiero desearles una muy linda Navidad y un próspero como Feliz Año Nuevo 2010… Aquí en “Limamanta” estamos impregnados del espíritu navideño, y celebrando la llegada del niño Jesús, y esto traerá para las empresas eléctricas (Edelnor y Luz del Sur) muy buenas ganancias porque no hay hogar o edificio que no enciendan sus numerosas preciosas luces navideñas, Limamanta ahora “luce hermosísima” como nunca antes…pero ojito, ojito, no se olviden de apagarlos antes de echarse a dormir para que no suceda ningún tipo de incendio, pues nuestros sacrificados bomberos no se dan abasto, y recuerden que más vale prevenir que lamentar…¿Y qué les pareció el desfile de este año, en diciembre y con los modernos tanques chinos?..., algo que llamó mucha la atención fue la ausencia de la guapa y muy inteligente Pilar Nores quien nunca llegó a la marcha, confirmando así los rumores de un distanciamiento con nuestro Presi ¿?... Otro que se apoderó de la atención de todos fue la elegancia del último hijo del Presidente, Federico Dantón, asimismo la dinámica y guapa ministra de la Producción Mercedes Aráoz Fernández lució bellísima ¡cañón! ¡wwwow!!!… ¿Y qué me dicen, sobre el popular ex Comandante General del Ejército Edwin Donayre, que fue presentado como el “asesor militar” durante la transmisión que realizó Frecuencia Latina junto a la guapa Mónica Delta?, y hablando de ella, su libro “Minutos antes de las ocho” ha sido toda una revelación porque cuenta pasajes muy íntimos que a muchas personas puede sorprender por ejemplo que cuando asegura que perdió “su” virginidad a los 26
H
Al cierre l director de radio Miraflores, Ricardo Palma Mi-
E
chelsen, ha plasmado en su nuevo libro “Regresando desde el infierno” las vivencias por la que pasó cuando fue injustamente encarcelado en el penal San Jorge, durante el gobierno de Fujimori. El libro fue presentado en el “Park Hotel” (Miraflores) ante una muy numerosa como entusiasta concurrencia. Las ventas de este interesante libro las ha donado Ricardo Palma para apoyar a los reos que se encuentran injustamente detenidos. Por motivos de cierre publicaremos en nuestra próxima edición una amplia nota al respecto.
64
Fiesta en Las Casuarinas La destacada y muy popular animadora infantil Yola Polastri celebró el primer cumpleaños de María José
Galarza, con un espectáculo extraordinario en la que no faltaron sus burbujitas que logran regalar alegría y mucha diversión a los niños. José Antonio y Mercedes son los orgullosos padres de la cumpleañera que abrieron las puertas de su casa de Las Casuarinas para realizar la fiesta de su pequeña hijita, quien después de toda la diversión apagó su primera velita.
años, uuummm…!!! Ya es un best seller… ¡Viva el Perú! este año el nombre del Perú ha brillado por todo lo alto por los grandes triunfos deportivos que han obtenidos nuestros compatriotas entre ellos el triunfo logrado por la guapa y muy aguerrida ‘dinamita’ Kina Malpartida quien ha defendido con éxito dos veces su cinturón de campeona mundial en este mismo año. Sofía Mulanovich volvió a llenarnos de orgullo al obtener el título del Movistar Perú Classic 2009, superando en la final a la actual número uno del mundo, la australiana Stephanie Gilmore. También tenemos a los hermanitos Cori al convertirse campeones mundiales Sub 16 y Sub 14 del deporte ciencia, el ajedrez, al igual que los ochos escolares que han obtenido las medallas de oro y plata en la última Olimpiada Rioplatense de Matemática. Asimismo el campeonato obtenido por las chicas de la categoría sub 17 de voley y la categoría Sub 12 de tenis, con todos estos triunfos no saben lo orgulloso que uno se siente de ser peruano y por eso que ¡viva el Perú!, ¡carajo! Y preferimos olvidarnos del fútbol ¡que tal desastre!… Este año se puede distinguir el Perú porque en un año de plena crisis mundial hemos soportado esa situación, desde el punto de vista económico mucho mejor que casi el resto del mundo y todos los organismos mundiales relacionados con la economía califican al Perú como el país número uno de América. Un verdadero milagro que ojalá continúen durante los próximos años. En la parte interna desgraciadamente hemos tenido que soportar una cadena de cortinas de humo muy perjudiciales y con esos tan lamentables cargamontones tan típicos en Perulandia en la cual un sector importante del periodismo nacional se aprovechó para echarle más gasolina al fuego con el fin de lograr mejores ventas de ejemplares y en la TV en la lucha “en el que todo vale” para lograr mayor rating, ¡realmente lamentable! ¡Grande Katastrof!... Felizmente aquí
en “Gente” lo que interesa más es la credibilidad de nuestros lectores y ahora tenemos aun más cuidado al estar llegando a nivel mundial gracias a ese milagro llamado Internet. Yo, tú, él, todos… En estas fiestas si deseas hacer una obra de caridad lo puedes hacer sin afectar tu bolsillo, comprando los excelentes panteones de: “Ciudad de Dios” que dirige el dinámico Padre Martín y así adquiriendo un producto de gran calidad estarás apoyando a contribuir además a una gran obra en pro de los niños… No dejen de leer en nuestro pliego central la relación de “Los mejores del año” con los que han destacado por su extraordinaria y excelente labor durante este “movido año” que termina este 31 cuando desde las doce de la noche estaremos recibiendo con entusiasmo y esperanza al ¡2010!... Año de elecciones municipales y de presidentes regionales… A los que salgan a celebrar y les gusta el trago no me voy a cansar de recomendarles, que si toman, no manejen, y si llevan su auto a la “pachanga” pidan un chofer suplente, algo que felizmente se está poniendo de moda aquí en “Peru-
Grande Katastrof
L
a empresa Doe Run ha empezado a publicar un nuevo aviso de página completa en los diarios de Lima. Informan que esa discutida compañía beneficia a miles de personas y contribuye al máximo con el medio ambiente. ¡Que tal descaro! ¡Que tal cuajo! Pone una gigantesca foto del gerente peruano a quien solo falta que le pinten alas. Esta vez se ha repetido este aviso tres veces en los diarios pero anteriormente sacaron dos campañas de cinco páginas cada una. ¡Esta compañia lo único que ha logrado es que ya nadie escriba sobre este terrible caso! ¿Qué?¡Viva la libertad de prensa!
GENTE EN TELEGRAMA
FOTO BOMBA No ven que la justicia es ciega; por eso no puedo ver a los Chacón ni en pintura.
Nuestro director fundador Enrique Escardó V-G. fue elegido de manera unánime como padrino de la promoción del sexto grado de primaria “We are the future” del colegio “Los Santos Apóstoles”. En la foto Diego Aguirre, Gianfranco Banda, Natalia Barrera, Kevin Bustinza, Gianmarco Castillo, Adrian Chumpitazi, Aldair Cuarez, Josselyn Cuya, Fiorella Eguilas, Ken Inafuko, David Matos, Gianfranco Medina, Débora Meneses, Sheyla Mendoza, Rodrigo Ojeda, Paul Quintanilla, Gino Rivera, Karla Rojas, Gerson Salazar, Jose Sifuentes, Jason Tacto, Edduard Vásquez, Anderson Villarán, Eymi Wong, al lado de su tutora María Delgado, la psicóloga Eudoxia Ventura y la promotora Nieves Urdanivia. ¡Felicitaciones!
landia” ¡Mucho cuidado! ¡please! Tu vida y la de los demás es muy importante!!! ¿Si o Si? ¡Siiii!... Justo hoy jueves coincidiendo con la aparición de “tu” revista “Gente”, se estará llevando a cabo en el auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés la muestra de una excelente colección de grabados conmemorativos del 110º aniversario del inicio de la inmigración japonesa al Perú, la cual estaremos cubriendo de todas maneras para hacer una nota al respecto en nuestra próxima edición “veraniega” de “Gente” programada para mediados de enero… También este sábado cubriremos la boda en Lurin de la linda Miyanou Dufour, hija de la guapa e inteligente Karin Hill Von Gordon con “el suertudo” Luis Felipe Huertas y que graficaremos en nuestra primera edición del 2010… No entiendo ¿Por qué se siguen trabajando ciertas “importantes” obras tan a “la criolla”? ¿Ejemplos? Hay tantos como para llenar toda la revista! Pero aquí una perlita: Ahora que empieza la temporada de verano la autopista más cargada de autos, buses, camiones del Perú será la amplia autopista del Sur y la reparación de la misma se inicio recién en diciembre, esto es realmente el colmo ¿Por qué no lo hicieron en los meses anteriores en que hay mucho menos tráfico? Verdaderamente, digno de Ripley… No dejen de leer el muy interesante como contundente artículo (Ver pag. 12) que firma Roque Otárola… Al pan, pan y al vino, vino… ¡Basta de cargamontones y de cortinas de humo! Estamos totalmente de acuerdo contigo, Roque… El súper dinámico y popular hombre de empresa que el mes pasado ganó el codiciado titulo de, “El cuerazo del año 2009” Mauricio Diez Canseco, más conocido como “Bradd Pizza”
se irá a recibir el Año Nuevo a Buenos Aires, por invitación de la familia de su guapísima novia Osiris (Ver nuestra carátula anterior) ¡Suertudo!... ¡Y dale “U”! ¡Felicitaciones campeones!... Una verdadera revelación como excelente es el Dr. Félix Moreno del Callao y un Sr. de Sres. ¡Honor al mérito!... Mis queridos seguidores como esta es mi última columna de este año solo me queda desearles lo mejor de lo mejor para ti y toda tu fami-
lia, y diviértanse pero cuídense mucho sobre todo, en la noche del 31 ¡Feliz Año Nuevo! ... y muchas gracias por seguir prefiriendo y recomendando a esta “tu” revista “Gente”, y les prometemos seguir “del brazo con la verdad” rumbo a nuestros 52 años (en el mes de marzo)…y nuevamente felicitaciones a todos los elegidos entre “Los mejores del 2009” la tradicional evaluación anual de “Gente”… chauuu… Yo//.
Carta abierta Colegio de Contadores
De nuestra mayor consideración: Nos dirigimos a ustedes en nombre del Colegio de Contadores Públicos de Lima para hacer de su conocimiento que desde el día 28 de noviembre del 2009, nuestra sede emblemática se encuentra bajo la posesión de sus legales y legítimas autoridades, cuya representación se encuentra debidamente acreditada ante los diversos organismos públicos y privados, así como los Poderes del Estado, poniendo fin al periodo de usurpación del que fue objeto desde el 18 de enero de 2008 por Luis Alberto Latinez Carpio y posteriormente Juan Carlos Cordero Carrasco. Desde la tarde del 28 de noviembre, somos objeto de amenazas y actos vandálicos que han quedado plasmados en videos y fotografías difundidos por los diversos medios de comunicación, razón por la que nuestra sede contaba con resguardo policial, sin embargo la misma fue retirada el jueves 03 de diciembre al mediodía, dejando en riesgo el patrimonio institucional de nuestro Colegio, así como la integridad física de los miembros de la Orden, Consejo Directivo y trabajadores que se encuentra en las instalaciones. Deploramos, que nuestro llamado de resguardo policial no haya sido atendido por las autoridades competentes habiéndose señalado a la Decena de la Orden, en comunicación con la Central de Emergencias 105, que “existe una orden superior de no resguardarla”, además que las personas que amenazan con ingresar a nuestro local institucional habrían manifestado que su apoyo proviene del partido de gobierno, del cual son militantes. Invocamos se disponga de manera inmediata que no se impida contar con la seguridad policial en resguardo de nuestros derechos personales e institucionales consagrados por la Constitución Política del Perú. Muy atentamente, CPCC Elsa Rosario Ugarte Vásquez Decana CPCC Moisés Manuel Penadillo Castro Director Secretario
65
GENTE
Adios a las visitas no deseadas Diseño web gratis Con tu alojamiento web Llama al: 242-2830
http://accesoperu.com En @CCESOPERU hemos preparado planes empresariales, que incluyen no solo Hosting y dominio, sino también diseño Web, sistema de actualización para Web y el software on line que desees para tu empresa. Para mayor información, visita nuestro portal: http://accesoperu. com o escríbenos a ventas1@ accesoperumail.com. También los esperamos en nuestra oficina ubicada en Recavarren 133 Miraflores. Teléfono: 2422830 ó en el Nextel 817*9115.
Planes de hosting
ZoneAlarm es un firework gratuito que ofrece una protección fiable contra intentos de entrar en tu PC. ¿Cansado de tantos ataques que recibe tu PC? ¿Buscas que tu PC esté segura y toda tu información no corra ningún peligro? Pues, te comentamos que aquí tenemos la solución. ZoneAlarm es un firework que permite que tu PC esté siempre protegida de cualquier ataque o visita indeseada. Cuenta con protecciones a varios niveles, siendo eficaz contra amenazas entrantes y salientes, sin ir más lejos, es capaz de detener incluso determinados virus que se cuelan por correo electrónico. No lo dudes más, ZoneAlarm Free ofrece mucho a cambio de nada. Ya que, a pesar de su gran importancia, es totalmente gratis! Para utilizar ZoneAlarm necesitas: Sistema operativo: Win2000/XP/Vista/7
¡Descárgalo ya! Ingresa a http://accesoperu.com Una navegación llena de sorpresas
¿Gestos y detalles 31 lanza su web, brindando a sus usuarios todo tipo de sorpresas y regalos para el ser que más quiere. La empresa Gestos y detalles 31 acaban de lanzar su página web en noviembre y con ella nos brinda más que una excusa para sorprender a la persona que más queremos. En la web podemos encontrar desde arreglos florales hasta desayunos sorpresas que incluyen muchos detallitos para alegrar el día. La empresa Gestos y detalles optaron por nuestro plan platinum de hosting, el cual le brindó la página web en la categoría vip y el servicio de posicionamiento en Google. Además de brindarle el servicio de diseño y hosting web a la empresa Gestos y detalles 31, @CCESOPERU les brindará la posibilidad de posicionar su página en Google. El diseño cumplió sus expectativas, ya que con él podrá ofrecerles a todos los usuarios que ingresen todos los servicios que buscaban.
Más información visite @CCESOPERU http://accesoperu.com 66
Los
MEJORES del 2009 Trofeo