30 I GENTE I Diciembre 2012
VISITA ANCASH
Desarrollo integral y gasto público responsable impulsado por su presidente regional CÉSAR ÁLVAREZ AGUILAR
Ancash: La región líder en el Perú Lleva seis años como máxima autoridad del gobierno Regional de Ancash y, a pesar del tiempo transcurrido, su pueblo sigue reconociendo en él su infatigable esfuerzo por llevar el progreso a cada una de las 20 provincias de la vasta geografía ancashina. Nos referimos a CÉSAR ÁLVAREZ AGUILAR, presidente del Gobierno Regional de Ancash, quien en este segundo periodo, está realizando megaobras para el desarrollo integral de su región. A continuación una apretada síntesis de sus logros alcanzados hasta ahora.
Educación
El Gobierno Regional de Ancash es el que más colegios ha construido, contando hasta la fecha con 336 modernas instituciones educativas, en diferentes pueblos de la región. Estos planteles han sido implementados con mobiliario y tecnología de punta, lo cual ha permitido que los estudiantes ahora cuenten con herramientas modernas para fortalecer su proceso de aprendizaje. Asimismo, ha entregado 10 mil 500 laptops a los profesores y recientemente ha firmado convenio con la Universidad Mayor de San Marcos para que los docentes realicen sus maestrías, cuyo costo será asumido por el Gobierno Regional. “Este importante logro ha permitido elevar en 5,5% el nivel de acceso a los servicios educativos, especialmente en niños y jóvenes de las zonas rurales”, expresó Álvarez.
Obras Viales
Los resultados saltan a la vista, por ejemplo cuando ahora se viaja por la carretera Casma-Huaraz, se ha reducido casi en la mitad el tiempo que anteriormente se empleaba para unir los pueblos de la sierra y la costa de Ancash. “Esta situación ha permitido que se incremente notablemente el flujo turístico y comercial”, explica el mandatario regional al referirse a los trabajos realizados en este sector. En la actualidad se construye la carretera Carhuaz-Punta OlímpicaChacas-San Luis, donde se está invirtiendo 450 millones de nuevos soles y permitirá sacar de la pobreza y el olvidó a más de medio millón de pobladores del Callejón de Conchucos. “Esta megaconstrucción incluye uno de los túneles más altos del mundo que unirá los ca-
llejones de Huaylas y Conchucos, atravesando el macizo de la Cordillera de los Andes”, refirió. A estas carreteras se suma la vía Chimbote-Moro-Pamparomas-Caraz, que ha sido asfaltada con un monto de inversión de 90 millones de nuevos soles. Esta importante obra vial ha permitido elevar el flujo comercial de la producción frutícola del Callejón de Huaylas hacia las ciudades de la costa.
Agro
Luego de una espera de más de 25 años, por fin este año, por gestión del presidente regional César Álvarez, se hizo realidad el PROYECTO ESPECIAL CHINECAS, cuya viabilidad fue entregado por el presidente de la República Ollanta Humala en ceremonia pública en Chimbote en abril de este año. “Este