Gonzales Sandoval

Page 1

GENTE

OPINIÓN

Perú a paso de cueca

Q

ue empresarios privados vendan una cadena de supermercados a inversionistas chilenos es una cosa, y que el gobierno peruano contrate una consultora chilena para que participe en el proceso de Modernización y Descentralización del Estado, es totalmente otra. ¿No hay empresas peruanas capaces de hacer lo mismo por sí solas? ¿Por qué usar empresas peruanas como vehículo para introducir a otras de nacionalidad chilena? ¿Por qué están apareciendo tantos joints ventures peruano-chilenos, últimamente? ¿No es desconcertante que ahora se trate de contratar conocimiento de afuera, cuando hace 3 años el presidente García estimuló la fuga de talentos con una absurda y demagógica reducción de sueldos al personal calificado de los entes públicos? Desde que hace algunos años una compañía área chilena, que usa con mucho beneficio nuestros cielos diera una puñalada por la espalda al Perú, al propalar –con toda mala intención- un video para desprestigiar a Lima, existe un innegable y justificado estado de ánimo antichileno en la población. No se trata, por cierto, de estimular ese sentimiento, producto de una agresión gratuita, infraterna y desleal, sino de actuar con dignidad. Si los inversionistas del vecino del Sur tienen aquí ingentes intereses económicos, su Estado, sus autoridades, debieran darnos explicaciones, ofrecernos disculpas, apaciguar los ánimos, antes que mostrarnos los dientes y amenazarnos con su desaforado armamentismo. Pero los chilenos, con algunas excepciones, tienen metido, o atravesado en el alma un sentimiento de desprecio por los vencidos en la Guerra del Pacífico. Por eso en vez de actuar con prudencia y apego a las leyes internacionales en el caso del diferendo marítimo, se comportan hoy con la misma insolencia y truhanería como después del Tratado de Ancón. Y en esto la señora Bachelet no es distinta del general Pinochet. Antes que falsos socialistas o verdaderos fascistas, los chilenos son chilenos. Lamentablemente los peruanos no superamos aún el trauma de esa tan lejana guerra infausta y nos sentimos menos, cuando somos un país mucho más rico económica y culturalmente que la pobre excapitanía general, con todo su cobre, sus frutas, su salmón y paremos de contar. Hablamos y hablamos y dejamos hacer a los chilenos. Y lo peor de todo es que estamos siempre divididos y no podemos institucionalizar al país de una vez por todas. Tenemos que ponernos de acuerdo en unos pocos temas generales de

8

Escribe: Juan Gonzales Sandoval General PNP (r) chacalsicumple@hotmail.com

interés nacional. Uno de ellos es el criterio frente a la invasión económica de Chile, lo que no significa rechazar sus capitales, sino exigir igualdad de trato, respeto y límites a nuestra sagrada soberanía. ¿Cómo puede ser posible, entonces, que no se tome en cuenta los intereses y la seguridad del Estado, el sentimiento de la mayoría de la población, y se involucre a una empresa chilena en un proceso tan delicado y emblemático como la reforma y modernización de nuestro Estado? Al invitar a los oficiales de nuestras FFAA a presenciar las maniobras “Salitre 2009”, maniobras que tenían como hipótesis inicial un conflicto con un –valga la redundanciahipotético país del Norte(¿?) que no respeta los tratados internacionales (¿?) Chile se estaba burlando una vez más de nosotros. Querían enseñarnos sus nuevos y costosos juguetitos bélicos y decirnos ¡cuidado, cholitos! Esta es la manera afrentosa y matonesca con la que responden al ingenuo “Pacto de no agresión” de nuestro gobierno. La cosa no es tan simple como la pinta el actual Presidente del Consejo de Ministros, doctor Javier Velásquez Quesquén: “No estemos alentando confrontaciones con Chile. ¿Acaso ellos no tienen una inversión de 100 mil millones de soles en el Perú, esa inversión no gravita en la economía peruana?”. Parece que lo mismo pensaba el señor Toledo, quien tuvo como asesor presidencial nada menos que a un prominente dirigente socialista chileno: Esteban Silva. ¿Consentirían los chilenos que el hoy congresista Víctor Andrés García Belaunde o el señor Alberto Moreno, por pensar en dos ejemplos, sean asesores de La Moneda en el próximo gobierno? Ya, pues, basta de tanta descarada política prochilena a espaldas de los sentimientos de los peruanos. Y de sus intereses. Collique, Gas de Camisea, Paita, Isla San Lorenzo y otros son nombres que ya son símbolos de un entreguismo que no merece sino rechazo. Si democracia es el gobierno de la mayoría, hay que auscultar y escuchar lo que piensa y siente la mayoría de peruanos, no lo que se les ocurre o les interesa a Palacio de Gobierno o a Torre Tagle. Señor Presidente: los peruanos apreciamos que usted sepa cantar Y se llama Perú como el finado Arturo “Zambo” Cavero, pero más apreciaríamos que usted sepa defender en los hechos al Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.