Rondón

Page 1

ANIMAL BELLEZA GENTE VIDA Marcos, encabezó entre el 2003-2006 un proyecto denominado Guanaco I, financiado por la Iniciativa Darwin del gobierno británico. En base al análisis del ADN, se ha podido demostrar que el guanaco es el ancestro de la llama, vínculo que se puede apreciar también cuando se comparan algunas características físicas. Por ejemplo, la cola levantada en ambos, así como la postura de la espalda y el tamaño de las orejas. Además se aplicó el programa estadístico Vortex utilizado para determinar la probabilidad que una población sobreviva o se extinga. En este caso, los resultados señalaron que si la caza indiscriminada no se detiene, el guanaco se extinguiría en unos 30 años aproximadamente. La culpa de los humanos No es de extrañar que el principal responsable en la extinción de estos animales sea el hombre, como consecuencia de la caza deportiva y otras actividades tradicionales del lugar. Por si fuera poco, el olvido y los vacíos que existen en la legislación peruana para los camélidos peruanos, contribuyen a la difícil situación de los guanacos. Otro factor negativo es la desaparición del CONACS (Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos) y del Inrena, instituciones que, en su momento, desarrollaron acciones para la conservación de los camélidos. Sin embargo, aún hay tiempo para hacer algo y evitar la extinción de esta especie que ya fue declarada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales. Otro factor importante es que la carga genética de toda la población es semejante, lo cual facilita el objetivo de promover la conservación ya que se puede trasladar un guanaco de un lugar a otro sin poner en peligro su genoma.

La doctora Jane Wheeler, presidenta de CONOPA.

Ficha natural

Nombre: Lama guanicoe cacsilensis Dimensiones: 1,10 m de largo, 1,20 m de altura y 100 kg de peso en promedio. Hábitat: Suele vivir en zonas ubicadas entre los 1.000 y 3.800 m.s.n.m. Explotación: Se aprovecha su carne pues su pelo no tiene mercado en el Perú.

Actualmente en el Perú existen menos de 3000 ejemplares.

Cuando un perro ataca a su dueño

E

stamos acostumbrados a escuchar, cada cierto tiempo, una noticia dolorosa sobre el ataque de un perro a un ser humano. Y hace solo unos días un perro de raza pitbull atacó a su dueño y le provocó la muerte. ¿Qué pasó para que esto suceda?, ¿hay alguna explicación? Para entender un poco por qué se podría haber dado esta situación quiero enfocar algunas posibles razones: La primera es que se trate de un animal sumamente agresivo, con altos niveles de estrés (por vivir en el encierro, sin alimento, dejado en el techo o en el patio la mayor parte del tiempo, entre otras situaciones que desencadenan este cuadro). En este sentido vale aclarar que genéticamente un perro tiene un 30% de posibilidades de ser peligroso; el otro 70% tiene que ver con su crianza y lo enseñanza brindada por el ser humano. Otra posible razón es que el perro ataque porque su dueño lo hubiera maltratado o que el castigo forme parte de la rutina normal en casa. Y por último, que esta mascota haya querido atacar a otro animal o persona

Escribe: Eduardo Rondón

Prestigioso médico veterinario y Director de la Clínica Veterinaria Rondón erondon@rondonet.net

y que el dueño se haya interpuesto en su camino, cosa que podría causar que haya enfocado su agresividad en donde no debe, entre otras razones. Con esto no estoy disculpando la conducta del Pitbull pero sí vale aclarar que si un animal es atacado verá a su atacante como a un enemigo. Y en este caso específico no sabemos si el perro era sometido a castigos recurrentemente. Nunca debemos olvidar que cualquier perro puede reaccionar de improviso ante cualquier situación de estrés, miedo o ataque por parte de otro animal o de un ser humano. Los animales no tienen criterio, entonces si ese perro hubiera sido sumamente agresivo desde siempre y nadie ejercía control sobre él, su dueño no debió mantenerlo a su lado. Recuerden estimados lectores que una golondrina no hace la primavera. No satanicemos a esta raza, la cual normalmente no es agresiva a menos que nosotros (los dueños) lo permitamos.

37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.