GENTE VIDA ANIMAL
ESCRIBE: DR. EDUARDO RONDÓN NAVAS(*)
Cuando los conquistadores llegaron a nuestro suelo peruano encontraron una variedad de flora y fauna desconocidas para ellos, las cuales en su mayoría fueron arrasadas y en pocos casos usadas (como el caso de la papa). En el caso de los caninos, los españoles encontraron unos perros de tamaño mediano, algunos con pelo otros sin él, pero que cubrían una serie de funciones con nuestros antepasados. Y es que
UN POCO DE HISTORIA... EL PERRO SIN PELO DEL PERÚ se usaban como guardianes, mascotas y para fines terapéuticos, pero no solamente se podía encontrar la raza peruana sin pelo, sino que existían varias más que sí tenían pelaje. Los españoles ingresaron a nuestro territorio trayendo perros de guerra que por acá no se conocían. Eran dos: uno llamado becerrillo y el otro leoncillo, ambos enormes mastines, a los cuales los soldados les daban de comer indios. Imagínense la ferocidad de estos animales que se alimentaban con carne de seres humanos, produciendo terror entre los aborígenes, además destrozaban llamas,
72
ENTE ENTE
alpacas y otros perros peruanos que no estaban preparados para la guerra. Gracias a Dios no se llegó a exterminar al perro sin pelo del Perú, raza que se siguió criando por la gente del pueblo que le puso el nombre de perro chino, pues los chinos conocían otro ejemplar sin pelo muy similar y cuando llegaron lo criaron aquí; de allí nació el nombre, Era común verlos en Lima ,en la zona de Pucusana. El 12 de junio de 1985, en Holanda, el Ingeniero Ermanno Maniero hizo que se reconociera al “perro sin pelo del Perú” como raza nuestra, un año antes casi fue recono-