Otarola Antero

Page 1

GENTE opinión

Al cierre Como cereza que corona la torta de una economía en crecimiento y prudentemente administrada, Lima fue sede de acontecimientos internacionales que sirvieron para relegar los avateres de los procesos electorales que se avecinan, así como la resonancia mediática de los “faenones” que los petro audios revelan por entregas y del affaire COMUNICORE que, junto al nonato Metropolitano, son causa de dolores de cabeza en la administración municipal limeña. Propuesta contra el armamentismo y “jarabe de lengua” en la OEA En la 40ª Asamblea General de la OEA que congregó en Lima a los Cancilleres de América, el Presidente Alan García reiteró su inveterada propuesta para frenar el gasto público destinado a la compra de armas en la región, donde millones de personas viven en extrema pobreza y hacia quienes debería llegar el dinero que hoy enriquece a fabricantes y traficantes de armas. Los Cancilleres respaldaron tibiamente la prédica antibelicista de García, optando por una declaración final disipada en generalidades sin tocar los intereses de países como Venezuela, Brasil y Chile, notoriamente empeñados en adquirir armamento de última generación, incluyendo medios para matar impulsados por energía nuclear. Los acicalados discursos de los Cancilleres y su documento consensual difirieron muy poco de la verborrea gaseosa parodiada en el cine, hace varias décadas, por el genial comediante mexicano Mario Moreno, portavoz del imaginario país de “Los Cocos”. Hillary Clinton y su periplo en Lima Es rescatable sin embargo que los Cancilleres no escatimaran elogios al crecimiento y solidez de nuestra economía, tema sobre el cual Hillary Clinton fue

4

particularmente expresiva al destacar la estrategia del gobierno y de las fuerzas vivas peruanas para afrontar exitosamente la crisis económica mundial. La Secretaria de Estado de Obama, puntualizó que nuestro país es considerado hoy socio estratégico de los Estados Unidos. Aparentemente, la política exterior que la señora Clinton conduce, vuelve los ojos a Latinoamérica, región secularmente considerada como patio trasero del más poderoso país del orbe. Espaldarazo ecuatoriano a la posición peruana en La Haya Un carismático Rafael Correa supo ganarse la adhesión del gobierno y de la opinión pública local, gracias a su entusiasta mensaje de paz y amistad en una etapa de evidente distensión. Correa precisó que los tiempos de desconfianza y hostilidad que nos separaron han quedado atrás, a partir del acuerdo de Río de Janeiro firmado hace 10 años por los presidentes Mahuad y Fujimori, paradójicamente el primero en el exilio y el segundo purgando condena política en prisión. Correa no sólo cantó pasillos y valses criollos con su homólogo Alan Garcia, sino que selló la posición ecuatoriana frente el diferendo marítimo entre Perú y Chile que se ventila en La Haya, al puntualizar que Ecuador no está obligado a pronunciarse ya que no tiene cuestión pendiente en materia de límites con el Perú. Terroristas sueltos como Pedro en su casa En vísperas del viaje del Presidente García a Washington para su primer encuentro con Barack Obama, se produjo la controvertida liberación de la terrorista del MRTA Lori Berenson, al cumplir ésta dos tercios de su condena, merced a un operativo cocinado por el Poder Judicial, la autoridad penitenciaria, el Ministerio de Justicia y probablemente la Embajada de los Estados Unidos. Esta decisión tocó la sensibili-

dad ciudadana que reaccionó con firmeza contra la medida. Gracias a la indignación pública, el decreto supremo conmutando la pena de la Berenson para posibilitar su retorno a los Estados Unidos, tendrá que esperar hasta un mejor momento. La ocasión sirvió para poner sobre el tapete la libertad de más de 3,000 sentenciados por terrorismo, 500 de ellos beneficiados por el Decreto Legislativo 297, expedido en el gobierno de Toledo. A esta norma podrían acogerse en breve otros sentenciados de las cúpulas senderista y del MRTA, contando con la discrecionalidad benevolente de ciertos jueces motivados por ONGs cuyos capitostes suelen escribir con la izquierda y cobrar con la mano derecha. Por añadidura, se hicieron públicas las imágenes de una marcha en el campus sanmarquino a favor de la amnistía de Abimael Guzmán. Los manifestantes portaron trapos rojos y desfilaron a rostro descubierto, demostrando que Sendero retorna a sus fuentes en el medio estudiantil en donde nació hace 30 años, esta vez con una nueva estrategia legal y política que le estaría reportando excelentes resultados. Transnacional Doe Run: Inaceptable majadería Contrastando con la buena noticia de que el PBI nacional creció 9.26 % en abril, la minera Doe Run, de propiedad de la estadounidense Ira Renert, volvió a sus andanzas pretendiendo “mecer” por enésima vez al gobierno y a los trabajadores de La Oroya, tras 6 años de incumplir sus obligaciones medio ambientales y financieras. “Conchudos”, espetó el siempre circunspecto Ministro de Energía y Minas. “Basta de gollerías y excepciones”, dijo un mortificado Alan García, al agudizarse una nueva paralización de 3,500 trabajadores instigada por la empresa en La Oroya. La Presidencia del Consejo de Mi-

Escribe: Roque Otárola Periodista ropmil1@hotmail.com

nistro precisó que: (i) si Doe Run no reinicia sus operaciones hasta el 27 de Junio, la refinería será cerrada; (ii) el gobierno aplicará un plan de reconversión laboral para reubicar a los trabajadores afectados; y, (iii) se denunciará penalmente a quienes alteren el orden público. Ya era hora. El Apra en su laberinto municipal Cuando la polarización de las opciones encabezadas por Alex Kouri y Lourdes Flores se mantiene con ligeras variantes a favor de la pepecista, la dirigencia aprista sacó del sombrero y mandó al sacrificio a Carlos Roca Cáceres, conspicuo militante formado en la escuela generacional de Villa Mercedes. Esta candidatura recibirá a no dudarlo el voto partidario duro, restará opciones a la lista “combi” de Kouri y evitará que el Apra pierda por WO en la contienda municipal. Entre tanto, Cambio Radical, Unidad Nacional y los grupos menores centraron su esfuerzo en ubicar faranduleros, futbolistas y figurones para matizar sus 21 primeras colocaciones y sus listas distritales. Resulta curioso que las dos agrupaciones mayores compitan por incluir a “hijitos de papá” entre sus predilectos. Está el hijo imberbe de José Barba en la lista de Kouri, mientras que Lourdes Flores aupa al mimado del alcalde Castañeda, a una nieta del fundador del PPC Luis Bedoya Reyes y al hijo sin empleo de la ex congresista Doris Sánchez. ¿Sus merecimientos?. Sólo Dios y sus papis lo saben, lo único real es que de la propina paterna saltarán casi todos ellos a la dieta municipal pagada por todos los peruanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.