Principios completos plantas

Page 1

Aceites esenciales o esencias (Terpenoides) Los aceites esenciales son sustancias olorosas volátiles, solubles en alcohol, muy concentradas. Están compuestos por mezclas de sustancias líquidas que se localizan en cualquier zona de la planta, desde la raíz a los frutos. Algunas especies contienen incluso cientos de componentes químicos de naturaleza diversa, desde los carburos terpénicos (mezcla de cicloalcanos o cicloparafinas), alcanfores, alcoholes, aldehídos, cetonas y otros, que actúan en sinergia. Puesto que la variedad y la heterogeneidad de aceites esenciales y sus efectos es tan variada y amplia, resulta muy difícil establecer generalidades para todos ellos. Dependiendo de las propiedades de la planta, cada aceite esencial tiene capacidad para actuar en distintos sistemas del organismo. Las plantas con esencias se emplean en terapéutica como antisépticas de las vías respiratorias y urinarias, antiespasmódicas y en uso externo como cicatrizantes y antiinflamatorias. Plantas ricas en aceites esenciales son el eucalipto (Eucalyptus globulus), hinojo (Foeniculum vulgare), hisopo (Hyssopus officinalis), manzanilla (Matricaria recutita), limonera (Melissa officinalis), menta-poleo (Mentha pulegium), poleo de roca (Micromeria fruticosa), tomillo (Thymus vulgaris), romero (Rosmarinus officinalis), salvia (Salvia lavandulifolia)

Alcaloides (Alcaloides) Los alcaloides son uno de los principios activos más importantes en la medicina. Se trata de sustancias derivadas de los aminoácidos, compuestas de nitrógeno, hidrógeno, carbono y oxígeno con propiedades alcalinas o básicas y que tienen la capacidad de combinarse con sustancias ácidas para crear sales. A excepción de los hongos (que tienen poca cantidad) los alcaloides están ampliamente presentes en el reino vegetal. Los alcaloides conforman un grupo muy variado y heterogéneo en cuanto a su composición y acción en el organismo. Destacan por su notable efecto biológico en el cuerpo humano y en la mente y normalmente se los asocia con drogas psicotrópicas (morfina, colchicina, atropina…). La humanidad los ha utilizado desde el principio de los tiempos con fines religiosos y la industria farmacéutica los utiliza frecuentemente por su alta actividad farmacológica. Puesto que se trata de un grupo cuya composición química y acción en el organismo es extremadamente variada, resulta complicado ofrecer pautas generales. Existen algunas plantas con alcaloides alucinógenos (mescalina), otros venenosos (brucina), en raíces (belladona), en cortezas (quina), en hojas (tabaco, té, coca), en semillas (cacao, café)… Dependiendo de su estructura y origen se utilizan con distintos fines: o o

Analgésicos. Contra dolores muy fuertes (morfina) Psicotrópicos. Alucinógenos (cannabis), narcóticos (dormidera, cocaína) o estimulantes (mate, cacao, café, tabaco)

o

Sistema circulatorio. Algunos reducen la presión arterial (rauwolfia vomitoria), mientras que otros tienen propiedades hipertensivas (retama negra)

o

Sistema respiratorio. Otros alcaloides se utilizan para despejar las vías respiratorias y dilatar los bronquios (retama negra), aunque altas dosis puedes provocar parada

respiratoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.