12-14 September 2012 Shanghai International Convention Center | Shanghai, China
The ABCs of Retail Globalization
Colombia • No.16 Año 4 • ISSN 1909-9517
ICSC Retail Real Estate World Summit
Hosted in conjunction with ICSC’s
INTERNATIONAL COUNCIL OF SHOPPING CENTERS
Colombia Co Col o omb mb biia a•N No.16 o.1 o o. .16 A Año ñ 4 • IISSN SSN SS SSN N1 19 1909-9517 909 090 9-95 9 951 9 517
Punto Comercial de los Centros Comerciales en Colombia
ACCESSING CAPITAL BUILDING BRANDS CROSSING BORDERS
Encuentro de profesionales de la Industria de Centros Comerciales de América El nuevo estatuto del consumidor y los Centros Comerciales TLC Colombia – Estados Unidos: ¿Cómo influencia a la industria? Redes Sociales: Más allá de Facebook y Twitter
ICSC Retail Real Estate World Summit 12-14 September 2012 Shanghai International Convention Center | Shanghai, China
The ABCs of Retail Globalization ACCESSING CAPITAL BUILDING BRANDS CROSSING BORDERS
Hosted in conjunction with ICSC’s
INTERNATIONAL COUNCIL OF SHOPPING CENTERS
De frente
Editorial
Carlos Hernán Betancourt Sanclemente
Director Ejecutivo – Acecolombia
a los retos
La Industria de Centros Comerciales en Colombia no para Y llegó de nuevo la hora de EPICCA. En esta oporde crecer. El año 2012 está marcando un importante paso tunidad en la versión 2012, se ha preparado como en la consolidación del crecimiento de nuestro sector. A escenario y foro de discusión para que todo el gremio inicios de año hablábamos del desarrollo de 37 nuevos desarrolle el intercambio natural de experiencias, proyectos de Centros Comerciales, hoy ese número es de pueda debatir sobre nuestro futuro y lograr acciones en unidad, de cara a los temas que con mayor gra40, que sumado a las 14 ampliaciones/remodelaciones vedad nos impactan. Será un foro de análisis del de Centros Comerciales que se encuentran en curso, nos hoy de la Industria y de nuestro rol en el apropresenta un panorama de 54 Centros totalmente vigentes, vechamiento del gran momento del sector nuevos o renovados, pero ante todo muy competitivos y en Latinoamérica.Tenemos que abrir el preparados para mover aún más este mercado. espectro y ampliar nuestra perspectiva Si consideramos el total de Centros Comerciales de más de más allá del área de influencia del 5.000 m2 de GLA en Colombia, adicionando a este censo Centro Comercial. la cantidad mencionada de nuevos proyectos, podríamos Nos acoge en esta ocasión Medellín decir que alrededor de una cuarta parte del total de nuestra en el Parque Comercial El Tesoro, Industria “hoy está en obra”. Podemos asegurar que este como inmejorable escenario para sector es hoy en Colombia uno de los más activos y que un EPICCA de tanta trascendentrabaja con mayor dedicación por mantenerse vigente. cia. Ocho conferencistas internaEs una Industria comprometida en la construcción de un cionales y nueve nacionales serán mejor país. En realidad es impresionante. los encargados del desarrollo de un programa académico de alto Por eso debemos capitalizar con inteligencia y mentalidad nivel y de generar enriquecedores de largo plazo, el momento histórico que vivimos. Somos diálogos. un mercado en desarrollo y por tanto las oportunidades están sobre la mesa… Pero los desafíos los planteamos nosotros. Sólo siendo mejores y más capaces nos mantendremos en la ruta del crecimiento, consolidando lo ya alcanzado.
Así mismo hemos preparado por segunda vez consecutiva EPICCA MALL con grandes novedades, Tour por Centros Comerciales (Punto Clave, Mayorca, Puerta del Norte y San Nicolás), así como un sinnúmero de actividades enmarcadas en la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad del sector, promoviendo el compartir conocimientos y experiencias.
Que marcas como GAP (solo está en Chile), Forever 21 o Agent Provocateur lleguen a Colombia primero que a muchos otros países de Latinoamérica, es muestra del interés de grandes jugadores por nuestro mercado, pues somos el segundo país más poblado de Suramérica y hoy por hoy Finalmente y con inmenso orgullo estamos celebranuna de las economías más fuertes y estables de la región. do los 20 años de existencia de ACECOLOMBIA. Pero debemos creer en nosotros. Es necesario mantener Desde aquellas primeras y pequeñas reuniones el optimismo, las cifras no mienten y nuestros indicadores lideradas por Ciro Plata hasta hoy, la Asociación ha siguen siendo sanos. Es momento de tener confianza y hecho historia y ha contribuido con la Industria de no permitir el contagio de una epidemia de pesimismo que manera notable. Hoy los 91 asociados que reúne cíclicamente suele aparecer. Sabiendo dónde estamos no Acecolombia, celebran con regocijo su crecimiento podemos perder el norte de nuestras acciones ni olvidar y más unidos que nunca, continúan trabajando por el sector en su conjunto. la realidad sobre la que vivimos.
3
C ontenido Punto Comercial No.16
Una historia de 10 años
10
G erencia
TLC Colombia – Estados
¿Cómo influencia 20 Unidos: a la industria? Una publicación de ACECOLOMBIA www.acecolombia.org Asociación de Centros Comerciales de Colombia Presidente Clara Ferro Vela Director Ejecutivo Carlos Hernán Betancourt Consejo Editorial Carlos Hernán Betancourt Jéssica Morales Segura Alejandra Quintana Parra Stephanie López Sánchez Colaboradores Bibiam Castellanos Hénderson Sepúlveda Andrés Felipe Cuchia Maribel Ramírez María Fernanda Zapata Fotografías Centros Comerciales Asociados Diseño y diagramación Feriva S.A. Preprensa e impresión Feriva S.A.
G estión Marcca 2012. Segundo Congreso de Marketing realizado por Acecolombia
26
Acecolombia reúne a los Centros Comerciales de tecnología del país
30
Acecolombia capacitó al gremio en la Ley 1480 Nuevo Estatuto del Consumidor
31
Fiesta de la Música Bogotá 2012: Todo un concierto
32
G remio
direccion@acecolombia.org comunicaciones@acecolombia.org
y Abu Dhabi una nueva 36 Dubai metrópoli del Shopping
Calle 13 No 66 Bis – 57 Of. 205 Tels.: (052) 331 2891 – 331 2892 Santiago de Cali Colombia
Estatuto 40 EldelNuevo Consumidor y los
La Revista Punto Comercial tiene todos los derechos reservados. Los comentarios, afirmaciones y opiniones aquí expresados son responsabilidad exclusiva del escritor. periodista o anunciante y no reflejan necesariamente la opinión de la revista ni de la Asociación. Revista Punto Comercial no se hace responsable por daños causados por el uso de los artículos, opiniones, anuncios, representaciones, declaraciones, garantías expuestas o cualquier otra que esté de manera implícita en esta Revista. La reproducción total o parcial de los artículos debe llevar el nombre del autor y el crédito de la Revista.
4
Centros Comerciales
B La biblioteca
pág. 43
13 Programa académico
Mercadeo o Redes sociales: más allá de Twitter y Facebook
44
Vanguardia Coolhunting: la bola de cristal del momento
62
Experiencias
Entrevista
Mall Plaza 48 “En ofrecemos espacios
El Retiro fortalece su
con 66 compromiso la comunidad
pensados para las personas”
vencedores 67 Grandes en Viva Buenaventura Plaza consolida 68 Cable su trabajo social
Mantenmiento y Seguridad 58
A
Notas de actualidad pág. 34
Ley de Gestión de Riesgo. Centros Comerciales: a prepararse
Ne
El Los Centros Comerciales: Espacios posmodernos de ocio y consumo
Notas y eventos
pág. 50
Muro
70
El
El lente pág. 69
5
Bienvenida
Nuevos
Villacentro En la capital del Meta exactamente en la Avenida 40 No. 16B -159, está ubicado Villacentro. Con una trayectoria de treinta años este complejo es reconocido a nivel nacional por ser el Centro Comercial más emblemático de los Llanos Orientales. Cuenta con 100 locales, 41 oficinas, 352 estacionamientos, un almacén Olímpica como ancla, zona de restaurantes y espacio de diversión para los más pequeños.
Villavicencio
Guatapurí
Valledupar
6
La Plaza Comercial Guatapurí apu p rí tiene tie i ne una una trayectoria tra aye y ctor orria i dee cuatro años en Valledupar. Ubicado Ubi bicado o en en la Avenida Ave v nida da Hurtado Hurta tado o Diagonal 10 No. 6N - 15, see ha cconvertido o vert on rtid i o en u un n impo importante portante te legado comercial para los habitantes de la ciudad. En el año 2008 abrió sus puertas en 33.000 m2 de área construida, un supermercado Carrefour como ancla, salas de cine operadas por Cinemark, 104 locales, zona de juegos, plazoletas de café y comidas.
Asociados Por Portal Po ortal tal al de de San Sa Felipe S Ubicado estratégicamente estrattégica amen ntee frente fren ntee al Castillo de San Felipe dee B Barajas araja as se enc encuentra cuentrra el C Centro en ntrro Comercial Portal de San Felipe. Su diseño arquitectónico, que se integra en forma natural al entorno histórico del castillo, hace parte principal del paisaje de sus terrazas y miradores. Cuenta con 25.676 m2 de área construida, dos niveles de comercio, 84 locales comerciales, un estacionamiento con 252 parqueaderos, un Superalmacén Olímpica (SAO) como almacén ancla, zona de entretenimiento y cinco salas de cine operadas por Royal Films.
Tunja
Cartagena
Buga Plaza a
Buga
El Centro Comercial Buga Plaza aza está situado en la Cal Calle 4 No. 23 – 86 en la Ciudad Señora, departamento del Valle del Cauca. Se inauguró en noviembre de 2006, convirtiéndose en el principal centro comercial y la mejor opción de compra de servicios, bienestar, diversión y confort de la región. Cuenta con el almacén Carrefour como ancla, puntos de entrenamiento, parqueadero vigilado, zona bancaria y una amplia plazoleta de comidas.
7
Bienvenida
Nuevos
Asociados
Calima Centro tro o Co Comercial omercial
Bogotá
Calima Bogotá abrió sus puertas en junio de 2011 en la esquina occidental de la Carrera 30 y la Avenida 19. Su construcción de 270.000 m2 ofrece un diseño arquitectónico moderno, de tres niveles que incluye una zona rosa bajo techo. Brinda a sus visitantes 2.500 parqueaderos, 250 marcas, zona de entretenimiento, casino, bares, una torre de siete pisos y tres importantes anclas como el Almacén La 14, Home Center y Cinepolis, con ocho salas de cine.
Multiparque Creativo En la Autopista Norte No. 224 – 60, costado oriental de la ciudad de Bogotá, en un espacio de 120.000 m2 se ubica Multiparque Creativo. Un lugar que desde 1980 agrupa juegos para niños y atracciones de aventura, velocidad e impacto para jóvenes y adultos como pista de karts, jumping, golfito, súper botes, paint ball de impacto, chocones y pista de patinaje. Cuenta con una granja con más de 120 animales de 25 diferentes especies, 22 locales comerciales, dos restaurantes y más de 1.000 parqueaderos.
Bogotá
8
Una historia de 10 años
El Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales llega a su versión número 10. Punto Comercial comparte con los lectores cómo empezó y creció el evento insignia de Acecolombia.
El hoy llamado Epicca tiene una historia que todos debemos recordar… o conocer. Fue en el año 2003 cuando desde Acecolombia, en ese entonces Asocentros Cali, decidieron reunir por primera vez a los gerentes de todo el país en un Encuentro Nacional. La idea era que cada gerente que se inscribiera debía enviar dos preguntas que quisiera resolver con base en la experiencia de sus colegas. Y así fue. El 17 de octubre de 2003 en el hotel Pacífico Royal (hoy Radisson) de la ciudad de Cali, Acecolombia congregó a 60 gerentes con el objetivo de contribuir a mejorar la gestión de sus Centros Comerciales. Este primer espacio de integración trató temas relacionados con el aprovechamiento de las áreas comunes, explotación exitosa del parqueadero, estrategias de comunicación, campañas exitosas de mercadeo, entre otros contenidos donde algunos de los oradores fueron Ciro Plata, entonces Gerente de Unicentro Cali; Gabriel Soto, Gerente de Operaciones de Pereira Plaza; Jaime Arango, Presidente de la Junta de Sandiego; Irma González, entonces Gerente de Unicentro Medellín, entre otros. Un año más tarde, para el 10 y 11 de septiembre de 2004, se llevaría a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Gerentes de Centros Comerciales.
2003
10
2004
Epicca - 10 Años
Asocentros Cali había pasado a ser Asocentros de Colombia con el objetivo de agremiar a los Centros Comerciales de todo el país, y esta vez reunía en Pereira a más de 75 gerentes. Para esta segunda edición temas como trámites de Quejas, Peticiones y Reclamos, plazoletas de comidas exitosas, seguros, Ley de Propiedad Horizontal, entre otros, hicieron parte del programa académico donde los gerentes de Ciudad Tunal (Yazmín Lombana), Unicentro Bogotá (Horacio Lince), Pereira Plaza (Liliana Ospina), entre otros, compartieron sus conocimientos y experiencias.
2007 En el 2008 Cali fue nuevamente sede de este evento. Para esta versión habría una variación en su nombre, pasando de ser Sexto Encuentro Nacional de Gerentes de Centros Comerciales, a llamarse VI Encuentro anual de Gerentes de Centros Comerciales en Colombia.
2005 Para el año 2005 el Encuentro se realizó en Medellín los días 26 y 27 de agosto; en el 2006 en Manizales el 17 y 18 de agosto, y para el 2007 en Bogotá del 20 al 22 de septiembre. Cada versión se iba consolidando como espacio de capacitación para las administraciones de los Centros Comerciales, logrando así la participación de más gerentes y sus equipos de trabajo.
La sexta versión rompía las expectativas. Por primera vez hacían parte del evento Gerentes de Centros Comerciales de ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio, y se lograba llegar a más de 130 participantes entre: Gerentes, Directores de Mercadeo, Jefes comerciales y algunos comerciantes. El espacio académico, además de las experiencias, ahora se componía por temas de actualidad y tendencias de mano de profesionales en cada área, lo que permitía hacer de este escenario, un lugar para el desarrollo de nuevas ideas de los centros comerciales del país.
2008 2006
11
Epicca - 10 Años
en un pequeño mall de 20 tiendas con diferentes actividades y sorteos para sus visitantes. Otro novedoso componente fue el Laboratorio del Shopping, un taller práctico teórico con el tema Exhibición en Punto de Venta, desarrollado el 29 de septiembre en Centro Chía.
2009
io.
nc Study Tour, Villavice
El VII Encuentro llegó en el año 2009 con grandes cambios. El primero de ellos fue la unión de Acecolombia con el ICSC, International Council of Shopping Center, que permitió abrir fronteras y lograr por primera vez la presencia de importantes firmas extranjeras como Cinepolis, Parque Arauco, Solutions Malls, La Polar, Fondo de Valores Inmobiliarios, entre otras reconocidas compañías de la industria a nivel mundial. Así mismo se logró la asistencia de participantes provenientes de Venezuela, Chile, Argentina, Estados Unidos, Perú y El Salvador. Para esta versión el evento pasó a llamarse Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales en Colombia, abriendo así la convocatoria a todos las personas vinculadas con el gremio. En esta ocasión el evento se realizó el 24 y 25 de agosto en Bogotá, con una asistencia mayor a 150 participantes. Por primera vez se realizó un tercer día de programa académico, donde la actividad fue un Study Tour por los Centros Comerciales de Villavicencio. El 2010 trajo un cambio de grandes magnitudes para el mencionado evento. A partir de este año se llamaría EPICCA, como sigla equivalente a Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales de América. Se realizó en Barranquilla el 18 y 19 de agosto con la presencia de 130 delegados de los complejos de todo el país, en un ambiente único de esta zona y con el acompañamiento de los anfitriones: los centros comerciales de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, donde fue el Study Tour el 20 de agosto. Para el 2011 la cita fue nuevamente en Bogotá los días 27 y 28 de septiembre. El factor novedad para esta versión fue la muestra comercial, que se convirtió
12
2010 EPICCA 2011 contó con la participación de más de 250 personas provenientes de diferentes ciudades de Colombia y algunos países como Venezuela, México, Estados Unidos y Perú; así como con un programa académico con temas de actualidad y los mejores exponentes. Después de diez versiones, este año los recibe Medellín y el Parque Comercial El Tesoro para EPICCA 2012, un evento institucionalizado, fuerte, con mucha proyección y resultado del trabajo que Acecolombia viene desarrollando hace 20 años. La historia debe continuar y esperamos que ustedes sigan siendo los protagonistas del mejor espacio de socialización, integración y capacitación para Centros Comerciales de Colombia y la región.
2011
Programa AcadĂŠmico
13
Encuentro de Profesionales de la
Industria de los Centros Comerciales
de América
11
8:00 – 8:45 am
Registro y Café
8:45 – 9:30 am
Apertura e Introducción Carlos Hernán Betancourt Director Ejecutivo ACECOLOMBIA
Miércoles de Agosto de 2012
Primer
9:30 – 10:30 am
Día
Megatendencias: Factores determinantes para los Centros Comerciales ¿Hacia dónde camina la economía, la política, la vida social, la vida cultural, la educación y la ciencia; y cómo estos factores cambian el sentido de ser de un Centro Comercial? Nuevas realidades y las formas como cada una está cambiando el mundo. Conferencista: Octavio Aguilar Valenzuela Líder empresarial latinoamericano México
10:30 – 11:00 am
Coffee Break
11:00 – 12:00 m
Marketing sensorial y la neurociencia del consumidor: Diseño multisensorial del punto de venta inspirado en la neurociencia En este espacio se presentará la influencia del entorno y el ambiente en los procesos de compra. Se revisará la evidencia que muestra que el diseño multisensorial de los espacios y lugares en los cuales compramos y consumimos pueden tener un efecto en las elecciones de compra, la cantidad que decidimos gastar y el gusto por las experiencias de consumo. Con ejemplos se mostrará cómo mejorar el atractivo multisensorial y cómo incrementar el impacto en los centros comerciales. Conferencista: Charles Spence Director del Crossmodal Research Laboratory Departamento de Psicología Experimental Universidad de Oxford - Inglaterra
14
PROGRAMACIÓN
12:00m – 1:00 pm
Tratados de Libre Comercio y su realidad frente a los Centros Comerciales. La integración comercial de Colombia significa no sólo la entrada de nuevas marcas al mercado, sino la consolidación de las nacionales, el cambio de la estructura de los centros comerciales y sin duda alguna la modernización de las ciudades intermedias. Estos factores son claves del éxito para las marcas, la propiedad horizontal y el consumidor final. Conferencista: Camilo Herrera Presidente de RADDAR y del Centro de Estudios Culturales Colombia
1:00pm – 2:30 pm
Almuerzo
2:30pm – 4:00 pm
Marketing con resultados Conozca los mejores casos de mercadeo, presentados desde su concepción y cómo fueron diseñados para el éxito. Una presentación muy práctica, llena de ideas y conceptos sobre cómo desarrollar el mercadeo y medir sus resultados de manera certera. Conferencista: Iris Ayala Gerente de Mercadeo Centro Comercial Plaza las Américas San Juan - Puerto Rico Casos aplicados: Intervención de Unicentro Pereira y Gran Estación.
4:00pm – 4:40 pm
Coffee Break. Invita Caliche Ceviche.
4:40pm – 5:40 pm
Panorama de la Inversión en Centros Comerciales Latinoamericanos Conozca a través de una de las compañías más importantes en servicios inmobiliarios corporativos del mundo, el comportamiento del mercado inmobiliario de la industria en Colombia y América Latina, a través de la presentación del primer gran estudio inmobiliario de Centros Comerciales. Conferencista: Mauricio Montañez Colliers International Colombia
5:45 pm
Cóctel de Bienvenida. Invita Parque Comercial El Tesoro
7:00 pm
Visita a Centros Comerciales: Santafé y Oviedo. Actividad opcional. Se dispondrán buses.
15
22
8:00 – 8:45 am
Registro y Café
8:45 – 9:45 am
Tendencias en el Diseño y Rediseño de Centros Comerciales
Jueves
La compañía líder en el campo del diseño interior de espacios comerciales tales como tiendas departamentales y tiendas de especialidad, Ares Arquitectos, nos presenta a través del Director para Latinoamérica, Iván Ortiz, soluciones creativas e innovadoras para el diseño y rediseño de un Centro Comercial que respondan a las necesidades de los clientes y a la dinámica del entorno en que se encuentran.
de Agosto de 2012
Segundo
Día
Conferencista: Iván Ortiz Director Latinoamérica Ares Arquitectos México
Conferencista: Jorge Ostap Senkowski Director Latam TTP Innovation Group México
9:45 – 10:15 am
Coffee Break. Invita Avalltech.
10:15 – 11:30 am
Colombia: una industria de Centros Comerciales que florece Cuál es el futuro de la Industria de Centros Comerciales de Colombia; cuáles son los nuevos modelos de inversión y de qué forma participarán los desarrolladores en sus próximos proyectos, serán los temas de debate en este espacio con firmas nacionales e internacionales que le apuestan a Colombia.
Carlos H. Betancourt Director Ej ecutivo Acecolombia Colombia
11:30 - 12:30 pm
Ramiro Alfaro Augusto Salazar Presidente Gran Estación Gerente General Spectrum Guatemala Colombia
Centros Comerciales frente a la nueva dinámica económica La crisis económica mundial de los últimos años cambió el estilo de vida de las personas y sus formas de consumo. Sin embargo, ¿los centros comerciales se adaptaron también a esta nueva dinámica? Desde Lisboa, Portugal, la consultora internacional en avalúos, experta en banca y fondos de inversión, María Ramos, nos contextualiza acerca de la nueva dinámica económica para los Centros Comerciales teniendo en cuenta aspectos como los cambios en el mercado, las proyecciones de la industria y el crecimiento del sector. Conferencista: Maria dos Anjos F. M. Ramos Ingeniera Civil y PhD en Caminos, Canales y Puertos Especialista en Fondos de Inversiones Inmobiliarias Portugal
12:30 – 2:00pm
16
Almuerzo
PROGRAMACIÓN
2:00 – 3:30 pm
Nuevas Marcas y su aterrizaje en Colombia Representantes de importantes marcas internacionales que están llegando a nuestros países hablarán sobre sus planes de expansión en la región y en particular sobre su entrada a Colombia. Qué buscan, cómo llegarles, qué esquema de contrato esperan, entre otros aspectos serán los temas a tratar para establecer mejores mecanismos que les permitan tener espacios en los Centros Comerciales hoy.
Introducción al tema y moderación: Jorge Andrés Orozco Presidente Expansión de Negocios S.A. Colombia Panelistas: Carla Pinto - Gerente Comercial - Pinto - Ecuador Julio Campo - Gerente de Marca - Justice - EE.UU Edna Sánchez - Gerente Comercial - Yukids - Chile Sergio Cardona - Gerente General - IMC - EE.UU Camilla Resende - Consultora de Expansión - Hering - Brasil
3:30 - 4:00 pm
Coffee Break. Invita Helados Mimo´s
4:00 – 5:00 pm
Reflexiones sobra las "nuevas" clases latinoamericanas Esta ponencia discutirá diferentes aproximaciones a la clase media latinoamericana, cómo definirla y cómo debe ser estudiada. Se prestará especial atención al rol que juegan el consumo y las prácticas de consumo en el proceso de definir y expresar identidades de clase en el área. Además se discutirá el crecimiento de grupos urbanos que más y más se definen a través de prácticas de consumo, moda y entretenimiento. La charla también discutirá cómo los shopping malls ayudan a construir nuevas experiencias de diferencia e igualdad social en la sociedad contemporánea. Conferencista: Arlene Dávila, PhD Profesora en Antropología y Análisis Social y Cultural Universidad de Nueva York Nueva York,EE.UU .
5:00 – 5:45 pm
Sesión de micrófono abierto
5:45 pm
Clausura Jorge Lizán Director de Desarrollo de Negocios International Council of Shopping Centers (ICSC) Nueva York,N ueva York,EE.UU .
6:00 pm
Visita a Centros Comerciales: Sandiego y Premium Plaza. Actividad opcional. Se dispondrán buses.
17
PROGRAMACIÓN GRAMACIÓN TUDY TOUR por C t C i STUDY Centros Comerciales
33
Viernes de Agosto de 2012
7:30 - 7:45 am
Punto de Encuentro – Lobby Hotel Milla de Oro
8:15 - 8:40 am
Punto de Encuentro - Centro Comercial Punto Clave
9:15 - 10:45 am
Visita Mayorca El Outlet
Tercer
Día
Está ubicado en la Calle 51 Sur No 48-57 en Sabaneta, Antioquia. Su cercanía con la última estación del metro de Itagüí le permite un tráfico diario de aproximadamente 60.000 personas. Cuenta con un estilo moderno, acogedor y natural con 250 locales, 26 restaurantes, 1.000 parqueaderos, 7 salas de cines, supermercado y zonas de recreación.
11:30 am – 2:30 pm
Visita Centro Comercial Puerta del Norte Este Centro Comercial ubicado en el municipio de Bello, en el departamento de Antioquia, fue inaugurado en el 2006, convirtiéndose en uno de los principales puntos de encuentros de la región. Cuenta con un Almacén Éxito y Homecenter como anclas, salas de cine Procinal, 227 locales comerciales y una amplia oferta de compra, servicios, bienestar, diversión y confort.
3:30 pm – 5:00 pm
Visita Centro Comercial San Nicolás En el oriente del departamento de Antioquia, sobre la Calle 43 No 54 – 139 se encuentra ubicado el Centro Comercial San Nicolás. Este complejo, catalogado como el de mayor innovación en Rionegro, cuenta con 150 locales comerciales, un almacén Éxito como ancla, 5 salas de cine operadas por Procinal, una amplia plazoleta de comidas y un parque de diversiones.
5:00 pm
18
Salida Bus 1: Aeropuerto Rionegro Bus 2: Hotel Milla de Oro
Gerencia
G erencia
Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos
¿Cómo influencia a la industria? El 15 de mayo de 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Esta negociación trae consigo ventajas y retos que exigen la preparación de la industria.
L
La prog progresiva eliminación de las fronteras a través de la integración de los m mercados de distintos países alrededor del mundo ha traído consigo un gran impacto en la internacionalización de los procesos económicos al producir fenómenos sociales, políticos y culturales con tendencia homogeneizadora. Hoy por hoy la globalización no significa solamente la necesidad de aglomerarse en sectores, sino también, de formar bloques competitivos en todos los ámbitos dado que la integración económica avanza en todo el mundo a un ritmo sin precedentes. Es por ello que los países que no se encuentren provistos de estas nuevas formas se hallarán en atraso, puesto que la globalización como proceso mundializador de la economía, tiene como meta principal el flujo libre de capitales, personas y conocimientos. Estos procesos también han ayudado a la firma de un conjunto de acuerdos, convenios y tratados que facilitan y mejoran la cooperación y la integración internacional, es el caso de los tratados de libre comercio. El TLC es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. Con el fin de ahondar en la integración económica de los países vinculantes, éste trata temas de acceso a nuevos mercados y otros aspectos normativos relacionados con el comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia,
20
servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias.
Arancelarias y Erradicación de la Droga, conocida como la ATPDEA.
De igual forma, el TLC ofrece a los consumidores amplias opciones en términos de calidad y precio de bienes y servicios, lo que se reflejará en un En 1992 se firmó el primer Tratado de Libre mayor bienestar y capacidad adquisitiva. Es una Comercio entre USA, México y Canadá, cuyo herramienta para competir exitosamente frente a nombre original es North American Free Trade otros países y conserva una completa autonomía Agreement, de donde resultan las siglas NAFTA, de Colombia en temas tan importantes como la como también es conocido, lo que permitió que la política de seguridad social y educación. economía mexicana en ese momento superara la crisis en que estaba cayendo. A partir de esa época Este acuerdo comercial le brinda al país acceso hasta nuestra actualidad se encuentran firmados en inmediato y libre de los productos industriales Latinoamérica varios acuerdos de TLC con Estados colombianos al mercado estadounidense. Implica Unidos, y el de Colombia es el más reciente. una reducción significante en los costos de insumos, materias primas, maquinaria y equipo provenientes Lo que conviene analizar es que dentro de las de Estados Unidos para las Pymes y demás ventajas que ofrece el TLC con EE.UU. se encuentra empresas nacionales. De igual forma, constituye el mayor acceso a uno de los mercados más grandes una oportunidad para la inversión extranjera, la del mundo y que además es nuestro principal modernización de algunas empresas, la creación socio comercial. Por otra parte, países como de recursos alternativos, nuevos negocios y empleo. México, Chile y los centroamericanos, que ya han firmado este tratado, hacen que nuestros productos El TLC abre posibilidades de una entrada real adquieran mayor competitividad frente a los demás, para nuevos productos de exportación de nuestro país como carne, lácteos, frutas y hortalizas, todo aparte de los más de seis mil productos que podrán mediante un buen arreglo sanitario; asegura en el ingresar gracias a la Ley Andina de Preferencias
21 1
G tiempo las ventajas para productos como las flores; permite que los colombianos prestemos servicios profesionales a los Estados Unidos; y se convierte en una oportunidad y un reto para la modernización y el progreso de largo plazo.
más el negocio, de tal forma que se está enviando materias primas a terceros y viceversa. Un ejemplo claro de esto sería que Colombia podría realizar esta actividad con países como Chile, Perú o México.
En el caso de la industria textil y la moda, los ¿Dónde está el potencial para nuestras beneficios se verán reflejados en la permanencia marcas? de las ventajas arancelarias, puesto que las Carlos Eduardo Botero Hoyos, Presidente empresas que ya exportaban a USA y las que lo Ejecutivo de Inexmoda, afirma que “el sector textil, harán a partir de este acuerdo, no tendrán que confección, diseño y moda es uno de los grandes depender cada seis meses de la aprobación o ganadores con este TLC porque tendremos acceso no de estas preferencias. A esto le agregamos a un mercado de trescientos millones de posibles la entrada de más partidas que ya no sólo consumidores que amplían nuestro abanico beneficiarían a los productos como sacos de de oportunidades. lana, jeans, camisetas o medias, ahora se contará Además, hay que con bienes como telas, hilos, ropa para el hogar, destacar que el maquinaria y demás que entrarán sin pagar sector ha venido impuesto, aprovechando un acuerdo de doble haciendo la vía que permite el suministro de estos productos tarea y ahora desde el país americano. está mejor Las ventajas de este TLC para los empresarios preparado que del sector abarcan también las cláusulas de hace algunos acumulación extendida. Con esto se abre la años”. posibilidad de que las empresas que Para el sector textilproducen materias primas en confección se abren grandes oportunidades comerciales, por cuanto se lograron preferencias de largo plazo muy importantes para productos como ropa interior femenina, confecciones para el hogar, vestidos de baño y moda en general. Aquí, marcas como Bésame, Chamela, Onda de Mar, Touché, Leonisa y Agua Bendita, tienen la oportunidad de llegar al continente americano o de expandirse aún más.
Colombia puedan incorporar estas en prendas de vestir fabricadas en otros países, que a su vez tengan tratado de libre comercio con Estados Unidos y al que igualmente entrarían con cero arancel. Esto da la opción de desarrollar mucho
22
En el caso específico de los jeans, las ventas superan los US$13 mil millones en producto de valor agregado. El costo de la mano de obra en China y otros países de Asia está en alza y ello reduce la distancia en los costos de producción con los demás países confeccionistas. Se identifica así una creciente tendencia e interés de volver a explorar negocios en el hemisferio occidental, especialmente para beneficiarse de factores como cantidades flexibles, cortos tiempos de entrega y cercanía al mercado colombiano, que ofrece
Gerencia ncia a
soluciones competitivas y de servicio adecuadas para el mercado estadounidense. De esta forma, con el TLC los sectores textiles y de confecciones podrían triplicar sus exportaciones al mercado de Estados Unidos en los próximos tres años. Un informe de Proexport nos detalla los Estados con mayor potencial para la exportación de productos con marca colombiana relacionados con prendas para vestir (formal, deportiva, jeans, ropa de playa, uniformes), vestidos de baño, accesorios en cuero, calzado, bisutería y marroquinería. California: Región que alberga una importante población hispana y en donde se encuentran nichos de mercado alto, medio y bajo. El 85% de las oportunidades están
La Florida es el principal puerto de entrada del comercio bilateral entre EE.UU. y Colombia. Para esta región el 70% de las oportunidades están dirigidas al negocio de paquete completo, con productos como ropa deportiva, vestidos de baño, ropa interior, uniformes, jeans, ropa casual, calcetines y cuero. Nueva York: La ciudad se consolida como el principal distrito de comercio de los EE.UU. y posee un importante centro de ventas al detal para el área textil. Allí también se celebran ferias especializadas para el sector y existen show rooms relevantes para la industria de las confecciones. La presencia de representantes y
enfocadas a empresas que ofrecen paquete completo, donde los principales productos demandados son: jeans, ropa interior, deportiva, vestidos de baño, ropa de playa y accesorios en cuero. Texas: Estado considerado como un centro importante de distribución para la cadena textil y de confecciones, en el cual se concentran varias empresas manufactureras del sector de prendas de vestir. Las empresas confeccionistas ubicadas allí se caracterizan por buscar tiempos de respuesta cortos y precios bajos. En esta región los productos demandados con la modalidad de paquete completo son jeans, ropa casual, ropa deportiva, ropa interior, uniformes y cuero, lo cual representa el 90% de las oportunidades.
agentes es alta en la ciudad, pues a tiques través de ellos se ingresa a las boutiques egión se especializadas. Las oportunidades en la región comportan de manera similar a Texas en cuanto a la distribución entre paquete completo y marca. ductoras El 90% son opciones para empresas productoras de paquete completo. stribución Georgia: Atlanta es el centro de distribución riental de de bienes y servicios de la zona suroriental los Estados Unidos y se posiciona como un importante núcleo financiero, sede de muchas
23
G
de las empresas públicas de esa región. En ella se fabrican aviones, automóviles, derivados del papel y la madera, confección y productos químicos. Al igual que las regiones mencionadas anteriormente, para el caso de Georgia, el porcentaje más alto de las oportunidades está enfocado al negocio de paquete completo con el 70%.
Tabla 1. Estructura de ventas al detal o canal minorista en Estados Unidos Categoría Almacenes por departamento
Cadenas nacionales
Illinois: Contrario a las regiones mencionadas anteriormente, Illinois ofrece el 30% de oportunidades para el negocio de paquete completo y el 70% restante para la opción de marca colombiana: ropa interior, vestidos de baño, ropa casual, marroquinería y bisutería.
Almacenes especializados Almacenes de descuento Direct mail - E commerce Otros
Otro punto a favor para las marcas colombianas dedicadas al sector textil y de confecciones, es el cambio que ha sufrido la estructura de los competidores o jugadores del mercado estadounidense de prendas de vestir, lo cual ha llevado a que confeccionistas y minoristas se vean hoy amenazados por nueva competencia. Esta situación los ha conducido a experimentar con nuevos formatos de ventas al por menor, que les permita ofrecer nuevas propuestas a los consumidores.
24
Porcentaje de participación 22%
15% 16% 26% 10% 11%
Las tiendas por departamento han perdido participación en el mercado frente a minoristas como Wal-Mart y Target, y han presenciado el crecimiento de los minoristas especializados (H&M, Zara y Forever 21), que se diferencian por ofrecer prendas con un alto contenido de moda y diseño a precios moderados. El éxito de los minoristas, que ofrecen prendas bajo sus propias marcas, ha reducido las ventas de detallistas estadounidenses tradicionales (como
Gerencia Gap) y de confeccionistas que venden sus marcas a través de canales no especializados. Es por esto que hoy la estructura de comercialización y distribución del mercado estadounidense se comporta diferente. Las tiendas por departamentos buscan manufactura de marca propia para competir en sus propios almacenes con las marcas reconocidas; hacen modas parecidas, pero por no tener un intermediario y ser dueños de sus propios almacenes, esperan competir a través de sus marcas propias con precio. Marcas como Academy, Cavender’s, Sheplers, Macy’s y JC Penny son ejemplo de esto. Y… ¿los Centros Comerciales?
identificar oportunidades de innovación y modelos de negocio aplicados a otros centros comerciales en el resto del mundo. Un gran objetivo es entonces mostrar a Colombia como parador turístico, no sólo por sus recursos naturales, sino también por sus centros comerciales, como destino de compras y también como destino de inversión y de negocios. “La firma del tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos es beneficioso para el país, teniendo en cuenta la excelente situación geográfica, lo cual le confiere una importante ventaja comparativa frente a otras regiones de Suramérica por su proximidad para acceder al mercado norteamericano. Esto significará en términos económicos y comerciales poder traer a Colombia desde Estados Unidos mercancías a precios muy competitivos y de excelente calidad, lo cual contribuirá a beneficiar a los consumidores colombianos”, manifiesta Ricardo Insignares, gerente del Centro Comercial Buenavista Barranquilla.
Con este tratado el gremio de los centros comerciales se verá altamente influenciado. Es aquí donde se tienen que aprovechar las nuevas oportunidades de negocio para mostrar el sector como una gran fuente de inversión y atractiva para la entrada de nuevas y grandes marcas que ampliarán la oferta para el consumidor colombiano. Esto también lleva consigo la construcción de nuevos centros comerciales y la necesidad de mantener niveles de competitividad en los ya existentes. Los retos exigen innovar y trabajar en el desarrollo de más y mejores mecanismo de atracción y fidelización.
Con este acuerdo, los centros comerciales de Colombia entran en el proceso de internacionalización, puesto que se empiezan a
Sin embargo, y a pesar de que este tratado aumentará la oferta a los consumidores, se empezará a presenciar una mayor presión en la competencia. Un ejemplo de ello es el ingreso de la marca de ropa americana Aeropostale a 400 tiendas de Almacenes Éxito. De igual forma el calzado también sufrirá cambios. Los zapatos deportivos de marcas americanas aumentarán su oferta y disminuirán sus costos. Esto hará mover el mercado y generará cambios; el sector ya se está preparando para ello. “Es también importante estar alerta a la posibilidad de entrada de almacenes de cadena de Estados Unidos. Price Smart, con su plan de expansión en Colombia, y Walmart con planes de ingreso nos ponen alerta y en la tarea de estar permanentemente monitoreando y analizando las condiciones del mercado. Debemos formular y ejecutar estrategias para no perder competitividad”, concluye e l g e re n t e d e B u e n a v i s t a Barranquilla.
25 5
Gestión
G estión
Marcca 2012 Segundo Congreso de
L
Los días 19 y 20 de abril, en el Hotel Intercontinental de la ciudad de Cali, tuvo lugar Marcca 2012, un escenario académico internacional que contó con protagonistas líderes en el desarrollo e innovación de estrategias de marketing aplicadas a centros comerciales. Este espacio académico alojó a 174 participantes entre gerentes, directores de mercadeo, comerciantes, grupos administrativos de centros comerciales, desarrolladores y proveedores, quienes socializaron e intercambiaron experiencias del medio. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidenta de la Junta Directiva de Acecolombia, Clara Ferro, y el Director Ejecutivo de Acecolombia, Carlos Hernán Betancourt, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y paso a la programación académica. El presidente de RADDAR, Camilo Herrera, dio apertura a Marcca 2012 con la conferencia “El poder de las marcas”, un espacio en el que explicó que la construcción de marca es una de las cosas más complejas que hacen las empresas para poder diferenciarse de un proceso básico y un producto medio en el mercado. Agregó que la marca tiene un vínculo emocional de identidad con el consumidor que en muchos casos lo define como parte de una comunidad y que el vínculo emocional de una marca queda impreso en el consumidor cuando ésta le ha satisfecho su promesa al punto de poder recomendarla. La Consultora y Asesora de Empresas, Leticia Centurión, compartió con los asistentes el tema “Endomarketing, el Marketing mirando para adentro”. En este espacio la ejecutiva paraguaya transmitió la importancia y relevancia del capital humano de una empresa, y recomendó que es preciso primero
26
Gestión
Marketing realizado por Acecolombia Hugo Brunetta Director de Nexting-CRM & Marketing Relacional y presidente de la Asociación Argentina de CRM, abrió la segunda jor nada de la programación académica Daniel Pérez, Director Comercial con la conferencia de Views, les contó a los “CRM para Centros asistentes sobre la “Creación Comerciales en el de marcas exitosas”. ¿Qué nuevo escenario es una buena marca? de negocios”. El Es la mejor forma para argentino compartió conseguir que más gente compre más (de lo mío), con los asistentes cómo más a menudo, por más co-crear una variable dinero. Daniel agregó de fidelización con las cuál sería el proceso de nuevas novedades del creación de marca, con mercado, cómo queremos ser su teoría de las 4P´s, que únicos para cautivar a nuestros consiste en producto, precio, clientes, y agregó que todo se promoción y plaza; vender más, puede copiar menos el conocimiento a más personas, con mayor frecuencia, que se posee de los clientes y la relación que a un mejor precio. se mantenga con ellos. El cierre del primer día académico lo hizo Leonardo Para Hugo, el “CRM Social” es una estrategia de Gómez, Director Creativo de Young & Rubican, negocios que tiene como fin último conocer a los quien presentó a los asistentes la conferencia clientes en función de todo lo que “nos han contado; “Insights, brief y Comunicación” en la que expuso sin importar el medio por el que lo han hecho, para estrategias de algunas reconocidas marcas que han darles lo que desean, de la forma que lo desean, de desarrollado exitosas campañas a nivel nacional con modo que ni piensen en irse a la competencia¨. excelentes resultados.
conquistar la mente de los clientes internos, quienes son los grandes responsables de los productos y/o servicios que se entreguen a los clientes externos.
27
G “El Nuevo Estatuto del Consumidor y sus implicaciones en el servicio al cliente” fue el panel donde el abogado y consultor de Centros Comerciales, Henderson Sepúlveda, y el gerente del Centro Comercial Leopoldo Vargas, dieron a los asistentes pautas y recomendaciones sobre la Ley 1480. En este espacio se abordaron tres temas de vital importancia: los servicios que se prestan en los parqueaderos de los Centros Comerciales; quejas de productos o servicios que se ofrecen; y aspectos relacionados con la publicidad, los sorteos y las campañas promocionales. Una de las conferencias más emotivas y enriquecedoras de esta edición de Marcca fue presentada por la Coach Nacional e Internacional, Alejandra Villa, quien compartió con los asistentes la conferencia “Crecer en medio de la adversidad”, un testimonio de vida que conmovió a los espectadores. Alejandra expuso cómo logró superar todas las adversidades con esfuerzo, fe y lucha, recobrando así la vida con nuevos retos y nuevas ilusiones. Transmitió un mensaje de disposición para saber sobrellevar los inconvenientes que se presenten con nuevas rutas y alcanzar así una vida más feliz, llena de equilibrio mental, espiritual y corporal. El cierre de la jornada estuvo a cargo del conferencista mexicano Alex Dey con la charla “Excelencia y calidad en el servicio”. En este espacio el orador internacional habló sobre la forma en que las organizaciones buscan desarrollar estrategias que les permitan conseguir la plena satisfacción del cliente a través de un mejoramiento gradual y continuo en la prestación del servicio. Alex Dey recomendó al público la implementación y la administración del servicio al cliente como política corporativa con el objetivo de que se convierta en uno de los mayores valores diferenciadores por excelencia para la empresa en cualquier mercado. De esta forma, la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, Acecolombia, desarrolló el segundo Congreso de Marketing para Centros Comerciales, que permitió a los asistentes obtener nuevos conocimiento e ideas para implementar en cada uno de sus complejos.
2 28
G
T
Tras una iniciativa de Acecolombia, por conformar un eequipo de trabajo con directrices conjuntas entre los Centros Comerciales de Tecnología del país, la Asociación ha desarrollado espacios exclusivos para este tipo de complejos, donde se adelantan reuniones y se tratan temas direccionados. El pasado tres de mayo de 2012 en la ciudad de Medellín, se dio inicio al ciclo de reuniones entre los Centros Comerciales de Tecnología del país. Al encuentro asistieron representantes de Parque Central, de Barranquilla; La Pasarela, de Cali; Gratamira, de Cúcuta; Centro de Alta Tecnología, de Bogotá, y por Medellín, Monterrey y Unilago. La jornada trató temas de interés para su segmento, se compartieron experiencias y se formularon soluciones y nuevas metodologías para impulsar el mejoramiento y el sostenimiento de la tecnología frente a las grandes superficies.
Acecolombia reúne a los Centros Comerciales de tecnología del país
En esta primera reunión se acordó iniciar una serie de capacitaciones en mercadeo y planes estratégicos, que empezaron el pasado 8 de junio en el Club de Ejecutivos de la ciudad de Cali. En este espacio los asistentes recibieron de manos del consultor Gerardo Arboleda, los fundamentos para redimensionar estratégicamente un negocio. El tercer encuentro fue el 5 de julio, en el Centro de Alta Tecnología de Bogotá, donde se dio continuidad a las capacitaciones e hizo presencia un delegado de una reconocida entidad bancaría del país, que los acompañará en el proceso de consecución de servicios exclusivos para esta clase de centros comerciales.
30
Espacios como estos, que han generado la alianza entre Centros Comerciales de tecnología, logran una unión de esfuerzos encaminada a la solución oportuna, veraz y adecuada de conflictos y debilidades, que a diferencia de los demás Centros Comerciales, sólo ellos tienen en común. La unión de todos los esfuerzos por conocerse, capacitarse y forjar conocimiento a través de la experiencia, logra tratar temas que pueden ser llevados a la práctica. Estos son los primeros logros que ha generado Acecolombia con esta unión, que seguirá generando soluciones a través del tiempo, desempeñando un papel importante en el inicio de un proceso de cambio para este modelo de Centros Comerciales en el país.
Gestión Acecolombia capacitó en el Nuevo Estatuto del Consumidor a 1.104 profesionales de la industria.
Acecolombia capacitó al gremio en la Ley 1480 Nuevo Estatuto del Consumidor
P
Para cumplir con uno de sus objetivos principales, cum l a A s o c i a c i ó n d e C e n t r o s C o m e rc i a l e s d e Colombia realizó durante dos meses y medio una Co capacitación, por diferentes ciudades del país, frente a las responsabilidades y obligaciones en la relación existente entre consumidores y productores (prestadores de servicios).
fueron sedes de diferentes capacitaciones que dejaron en claro el derecho que tiene el consumidor a obtener información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea, respecto a los productos y servicios que se ofrezcan o se pongan en circulación en el mercado.
Esta jornada que tuvo inicio en el seminario Normativo, Tributario y Contable, cumplido el pasado 23 de marzo en la ciudad de Bogotá, tuvo como eje principal la modificación al Estatuto del Consumidor, que entró en vigencia a partir del 12 de abril del 2012; dicha ley acoge todos los principios generales que benefician a los colombianos como consumidores, y frente a la cual los Centros Comerciales y los comerciantes deben estar informados y preparados. Acecolombia, de la mano de profesionales expertos en el tema, recorrió once ciudades alrededor del país. Cali, Tuluá, Bogotá, Tunja, Duitama, Medellín, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla
Entre gerentes, directores de mercadeo, directores de seguridad y operaciones, consejeros, comerciantes, administradores de tiendas y dueños de marcas se sumaron 1.104 personas capacitadas en este tema a fin de esclarecer la nueva filosofía en el servicio al cliente para Centros Comerciales y comerciantes, quienes tienen importantes responsabilidades en servicios de parqueaderos, publicidad, promociones, garantías, ofertas y atención de quejas y reclamos, entre otros. Con esta labor Acecolombia ratificó una vez más su compromiso con el gremio y se generaron espacios para la actualización en temas relevantes, exclusivos para los profesionales de la industria de los Centros Comerciales en el país.
31
G Fiesta de la Música Bo Acecolombia se unió a una actividad de ciudad e incentivó la participación de 16 Centros Comerciales de la capital colombiana.
D
Dar a con conocer el patrimonio nio musical ccolombiano en todos dos sus géne d de géneros es la finalidad te de la Fiesta de la Música (Fête la Musique), un evento creado en 1982 por el entoncess ministro de Cultura francés, Jack Lang, y que en el 2012 cumplió treinta años. Esta actividad, que se consagra como uno de los iconos culturales de Francia en Colombia, para el año 2012, fue realizada bajo la dirección de la Embajada de Francia, el Club Concorde, la Alianza Francesa de Bogotá y el apoyo del Liceo Francés, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá Humana, Sayco y Acecolombia. La vinculación de estas entidades permitiría hacer aún más grande esta fiesta y llegar a todas las zonas de la ciudad y a todos los públicos. Así, y a través de la gestión de Acecolombia se vincularon a esta actividad los Centros Comerciales Portoalegre, Centro Suba, Plaza Imperial, Palatino, Galerías, Diverplaza, El Retiro, Andino, Atlantis Plaza, Centro Mayor, Avenida Chile, Hayuelos, Salitre Plaza y Outlet Bima, para brindar un espacio musical de expresión artística y entretenimiento a toda la familia.
32
Todo un
Gestión
gotá 2012:
concierto
De esta forma, el sábado 23 de junio los bogotanos asistieron a los diferentes escenarios para vivir y disfrutar gratuitamente de todos los espectáculos previstos. Más de 31 escenarios y 107 agrupaciones musicales en toda la ciudad fueron los encargados de convertir a Bogotá en una verdadera fiesta. Todos los géneros presentes: rock, hip-hop, instrumental, fusión latina, jazz, electrónica, metal, clásica, popular y tradicional, rap, reggae, pop, y otros más, deleitaron aproximadamente a unos 35.000 espectadores.
33
N
Notas
de Actualidad
Gran Plaza: La nueva marca de Centros Comerciales de Conconcreto En mayo de 2012, Conconcreto lanzó la marca Gran Plaza, nombre con el cual tiene actualmente dos centros comerciales abiertos al público y dos más en construcción. La estrategia de posicionamiento inició con el cambio de nombre de los Centros Comerciales que la compañía tiene en Yopal y en Pitalito, pasando a llamarse Gran Plaza Alcaraván y Gran Plaza San Antonio, respectivamente. Para inicios del 2013 Conconcreto contará con dos complejos más en Soledad-Atlántico y en Florencia-Caquetá, para posicionar así su liderazgo en las ciudades intermedias de Colombia.
Yukids llega a Colombia De la mano de Multiparque Creativo, parque de entretenciones ubicado al norte de Bogotá, llega a Colombia la empresa de entretenimiento infantil Yukids. El innovador parque de diversiones, de origen japonés, con catorce años de experiencia y presencia en Japón, Estados Unidos, Perú y Chile, arriba al país cafetero a entregar diversión sana y educativa, donde los niños entre uno y ocho años pueden interactuar con sus pares y aprender de los juegos. Después de su ingreso a Colombia, Yukids proyecta incursionar en México, Argentina y Venezuela.
Almacenes Flamingo llega a Ibagué La tienda por departamentos abrirá sus puertas en noviembre en la capital del Tolima. José Alejandro Restrepo, gerente general de Flamingo, anunció que a finales del año 2012 Ibagué tendrá el primer almacén en la Carrera 3 entre Calles 16 y 17. La empresa, de origen antioqueño, dispondrá de 4.500 m2 de área total, contará con más de sesenta estacionamientos y generará alrededor de trescientos empleos directos e indirectos.
34
Notas de Actualidad
Cartagena dará la bienvenida a Mall Plaza El Castillo En octubre de 2012, los cartageneros disfrutarán de Mall Plaza El Castillo. Su excelente ubicación y su completa oferta de servicios convertirán al Centro Comercial en uno de los más importantes de la ciudad, pues en sus instalaciones funcionará el primer almacén de cadena Falabella del corralito de piedra. Mall Plaza contará con más de 100 locales comerciales y una extensión de 65.000 m2, de los cuales 33.500 serán utilizados como área comercial y 21.000 serán de esparcimiento y entretenimiento.
Renovación con esencia natural en Cañaveral Cañaveral, fiel a su filosofía de ser un espacio comercial amigable, cercano a las familias y en armonía con el medio ambiente, creó un espacio abierto, moderno y sofisticado. Se trata de una nueva terraza que surge como una extensión de la plaza buffet, una zona funcional de 100 m2. La nueva zona está ambientada por un muro verde que combina plantas y agua, y que ofrece a los visitantes momentos confortables y de esparcimiento.
IBM crea una aplicación que ayudará a los retailers Los laboratorios de desarrollo de IBM han diseñado el prototipo de una aplicación móvil que puede ser utilizada en los establecimientos, con el fin de reconocer productos y obtener información vinculada a éstos. La intención de esta aplicación es que el cliente, al ingresar al local, la descargue y cree un perfil de usuario. Con esto podrá recibir la información correspondiente a los artículos de la tienda que sean de su interés a través de la cámara del Smartphone, que tendrá la capacidad de reconocer el producto por medio de técnicas de procesamiento de imágenes.
35 35
G Gremio
Gremio
Dubai y Abu una nueva metrópoli del
En mayo de 2012 se realizó la Misión de Centros Comerciales a Emiratos Árabes Unidos. Organizada por Fenalco y con el apoyo de Acecolombia, esta misión contó con la participación de 23 personas que durante una semana visitaron los principales complejos comerciales de Dubai y Abu Dhabi.
En medio de un espectacular escenario, donde se combinan la aridez de sus suelos con la majestuosidad y exuberancia de su arquitectura, sus tradiciones religiosas y la gran riqueza que se percibe en cada parte de su territorio, se erige una nueva metrópoli del Shopping. Un destino que de manera decidida le apostó a convertirse en epicentro de compras, abriendo sus puertas al mundo y mostrando su capacidad empresarial.
Dubai claramente está mucho más desarrollada en Centros Comerciales que Abu Dhabi, pues mientras esta última cuenta sólo con dos Centros Comerciales grandes, la primera presenta una espectacular oferta que supera los 15 grandes Centros, con atracciones maravillosas y desarrollos únicos en el mundo.
36
Dhabi Shopping
Las tiendas
Las atracciones
En Dubai, especialmente, se encuentra una de las ofertas Entre las atracciones más impresionantes encontradas en de marcas de lujo más amplia y exclusiva del mundo. estos Centros, está el Ski Dubai, un complejo de pistas para No es difícil encontrar más de 40 tiendas high end en esquiar sobre nieve de 400m de longitud y 85m de altura, un Centro Comercial. Louis Vuitton, Saks Fifth Avenue, que en medio del desierto, a una temperatura interior de Channel, Jimmy Choo, Cartier, Hermes, Vertu, son solo -3°C, permite a sus visitantes disfrutar del esquí sobre la algunas de las más prestigiosas tiendas que allí tienen nieve y diferentes experiencias propias del invierno. Este presencia. es uno de los atractivos del Centro Comercial Mall of the Emirates. Las tiendas departamentales también están presentes, con cadenas como Debbenhams, Bloomingdales, Galerias En el Dubai Mall por su parte, las fuentes que bailan al ritmo Lafayette o Marks & Spencer, Salam, Paris Gallery, entre de la música, el gran acuario con más de 33m de longitud otras. por 9m de altura que alberga cerca de 35.000 animales En general, la oferta y la variedad son enormes, pues un solo Centro Comercial como el Dubai Mall, por ejemplo, tiene más de 1.200 tiendas en sus tres niveles de comercio, el MOE cuenta con más de 500, y todos con un mix variado, que hacen de Dubai un verdadero paraíso del Shopping.
marinos; pista de patinaje sobre hielo, República Sega, Kidzania, las cascadas, el rascacielos más alto del mundo (Burj Khalifa), todo dentro de los 350.000 m2 de GLA y más de un millón de metros cuadrados construidos, hacen de este uno de los Shopping Centers más impresionantes del mundo.
37
G
En Abu Dhabi la Misión colombiana visitó los Centros Al Wahda MAll y Abu Dhabi Mall. En Dubai
Los Servicios
los visitados fueron The Dubai Mall,
En todos estos Centros Comerciales la oferta de servicios es muy amplia, desde los tradicionales como taxis, directorios, valet parking o información de eventos, hasta búsqueda de autos perdidos, transporte por los pasillos del Centro y dispensadores automáticos de oro en láminas.
Mall of the Emirates (MOE), Mercatto
De esta forma se desarrolló la Gran Misión de Centros Comerciales, una experiencia inolvidable, enriquecedora y que contribuyó al crecimiento personal y profesional de sus participantes. Una experiencia de convivencia y fortalecimiento de la amistad y la unión en un gremio cada día más global.
38
Mall, Iba Battuta, Deira City Centre, Burjuman Mall, Festival City Centre y Wafi Mall.
Gremio
Datos de Interés Los EAU (en inglés UAE) son un país de Oriente Medio, situado en el sudeste de la Península Arábica, en el suroeste de Asia, sobre el Golfo de Persia, y está formado por siete emiratos: Abu Dhabi, Ajmān, Dubai, Fujairah, Ras al-Khaimah, Sharjah, y Umm al-Quwain.
Centros Comerciales
del Mundo
Colección de fotos
a través de Acecolombia
Forma de Gobierno: Monarquía absoluta y federal. Año de Independencia: 1971. Área: 83.600 kilómetros cuadrados, ocupando el puesto 116 a escala mundial. Moneda: Dirham Religión: Islam Capital: Abu Dhabi Ciudad Principal: Dubai Habitantes: Aproximadamente 4.500.000 Fuente de Ingresos: El petróleo es la principal fuente de ingresos y el componente esencial del PIB.
A partir de Agosto Acecolombia tendrá un nuevo servicio a través del Portal Web, dedicado a la colección y clasificación de imágenes de Centros Comerciales del mundo. Ahora los asociados de Acecolombia podrán descargar y compartir las fotografías que tengan de estos complejos en cualquier ciudad del mundo. Con este aplicativo, se busca generar un espacio en el que todos puedan conocer más de cerca lo que existe en otras latitudes. También será un generador de inspiración, ideas y nuevas formas de aprender, a partir del poder ver lo que existe en desarrollos de Centros Comerciales modernos. Ya sea en Dubai, Hong Kong, Miami, Buenos Aires o Bogotá, se podrán encontrar imágenes de diseños, baños, accesos, decoración, navidad, etc. Las consultas con criterio (país, nombre del centro o palabra clave de la imagen) permiten fácil acceso y navegación a través del total de imágenes. Esperamos que todos compartan imágenes, ya sea fruto de un viaje o del propio Centro Comercial, para enriquecer esta iniciativa.
www.acecolombia.org
39 39
G
El Nuevo Estatuto del Consumidor y Los Centros Comerciales Por: Hénderson Sepúlveda Medina Asesor y Consultor Legal hese25@hotmail.com
El pasado 12 de abril comenzó a regir el nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), razón por la cual Acecolombia y otras agremiaciones e instituciones iniciaron un agresivo proceso de difusión y capacitación de la nueva normativa entre sus afiliados y, particularmente, frente a los comerciantes, quienes son los más interesados en conocer las nuevas disposiciones.
Los conversatorios adelantados han resultado fructíferos porque nos han permitido dar a conocer los aspectos más relevantes de la nueva ley, y escuchar a los asistentes sobre los problemas que a diario tienen que sortear, no sólo frente a algunos consumidores que tratan de sacar provecho ilegítimo de la amplia protección que les concede la ley, sino frente a las autoridades encargadas de aplicar y vigilar el cumplimiento del Estatuto. Asunto de gran importancia, dado que estos entes, en no pocas oportunidades, han emitido providencias sancionatorias poco claras y de contenidos muy discutibles en el terreno jurídico, luego resultan algunas de ellas claramente violatorias de principios elementales como el de legalidad y el debido proceso. Pareciera que en las autoridades existe afán por mostrar resultados muy rápidos que satisfagan las demandas de justicia, bastante escasas por estos días en nuestro país, y en ese camino poco ha importado que se atropelle a unos cuantos. Colombia: de los últimos países en expedir Estatuto de Protección al Consumidor, sin novedades ni avances significativos en el contexto latinoamericano. De las economías más grandes de América Latina, Colombia es tal vez el último país en expedir un Estatuto del consumidor adaptado a las nuevas condiciones del comercio y del mercado global. Desde comienzos de la década de los años noventa, del siglo pasado, Brasil ya contaba con muchas de las normas que han sido acogidas en nuestro nuevo ordenamiento. Lo mismo puede decirse de México, Argentina, Chile y Perú, países que, con excepción del último, ya tenían en los años noventa un estatuto definido. Perú vino a expedirlo en el 2010. De modo que somos uno de los últimos países en expedir un estatuto del consumo moderno.
40
Gremio Gremio detalle de inventario, cada automóvil que ingresa a un gran El derecho del consumo ha tenido en el mundo, desde hace n centro comercial? ¿Acaso es posible recibir inventariadoss un poco más de cincuenta años, un desarrollo importante, 10.000 o 15.000 automotores que en promedio acceden n por ello, no resulta ni mucho menos novedoso el texto diariamente a los estacionamientos de los grandes y legal que se expidió en Colombia; todo lo contrario, el medianos centros comerciales del país? lector se sorprendería de la similitud normativa entre las leyes de protección al consumidor en Colombia y en los De manera que si la realidad cotidiana indica que no países antes señalados. En suma, el derecho del consumo es posible recibir uno a uno los vehículos, mal puede la es un movimiento mundial y no meramente local, como Ley suponer lo contrario. Por supuesto que entendemos mos a veces se cree. que la norma busca proteger al usuario del servicio, pero ero para conseguir tal propósito no era necesario, prudentee ni Servicios de estacionamiento en adecuado estatuir jurídicamente una situación fáctica que no es la que ocurre en realidad. Todo lo anterior explica plica Centros Comerciales la razón por la cual se nota de forma refulgente que ue el La mayor parte de centros comerciales que funcionan en numeral 3º (que se refiere al servicio de estacionamientos) entos) Colombia son propiedades horizontales, por ello, para los del artículo 18 de la Ley 1480/12, es una pieza que ue ha administradores del centro comercial interesan más algunas sido encajada forzosamente aun cuando pertenece a otro normas del estatuto que otras, en cambio a los comerciantes rompecabezas. y sus empleados les resulta útil el conocimiento de la mayoría de ellas. Así, la prestación del servicio de estacionamiento Bien observado en su integridad, el artículo 18 nos lleva a de vehículos es asunto que concierne a casi todos los concluir que los numerales 1º y 2º, así como el parágrafo, rágrafo, centros comerciales y uno de los mayores generadores de corresponden armónicamente con la disposición, pero el inquietudes y problemas para la administración. numeral 3º nada tiene que hacer allí. Es ese numeral eral 3º el que afecta gravemente la operación diaria del parqueadero queadero Infortunadamente, este asunto es uno de los peor del Centro Comercial y el que genera más problemas as para la reglamentados en la norma. Baste con decir que el administración, sobre todo ante las autoridades avasallantes asallantes artículo 18 de la Ley 1480 terminó por consagrar la de vigilancia y control. doctrina que venía exponiendo desde hace varios años la Superintendencia de Industria y Comercio, en el sentido de indicarse que en la prestación de servicios de estacionamiento se suponía la entrega de un bien (vehículo). Nada más alejado de la realidad. Desde el Decreto 3466 de 1982 se había consagrado una norma específica para aquellos casos en que la prestación de un servicio suponía o exigía la entrega de un bien (Art. 39), como cuando de reparar un electrodoméstico se trataba, era evidente que se requería la entrega del artefacto para que se procediera a prestar el servicio de reparación. Por ello se establecían, como hoy también se establecen, una serie de obligaciones y responsabilidades en cabeza de la persona obligada a prestar el servicio; por supuesto que el bien objeto de reparación es recibido e identificado detalladamente por el técnico que lo va a reparar y de ello se sigue, sin reparos, que debe responder de la integridad del bien, de sus anexos y complementarios. No obstante, tratándose del servicio de estacionamiento de vehículos que se brinda en los centros comerciales del país, la realidad es que los automotores no son recibidos materialmente por el centro comercial, entre otras razones porque físicamente es imposible recibir, uno a uno, los miles de vehículos que ingresan cada día. ¿Cómo recibir, en
41
G
Gremio
El derecho a recibir información: columna vertebral de los Estatutos del Consumidor
consumidor en el momento en que toma la decisión de consumo. Por ello, las condiciones objetivas de la publicidad obligan al anunciante en los términos de dicha publicidad.
En todos los Estatutos del Consumidor el derecho de los usuarios y consumidores a recibir información es sagrado, por lo tanto, merece reglamentación en detalle. La Ley 1480 reitera sin cesar sobre ello y desde el artículo 3º expresa que los consumidores tienen derecho a obtener información clara, completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea ea respecto de los productos o servicios que se ofrezcan en el mercado, repitiendo casi textualmente los mismos sinónimos inónimos en el artículo 23.
Las preocupaciones que genera el derecho de retracto Como en los ordenamientos de otros países, en el nuestro está consagrado el derecho de retracto a favor del consumidor (Artículo 47), sin embargo debe aclararse, a fin de evitar equívocos, que esta es prerrogativa es la excepción y no la regla y que sólo opera ope en los siguientes casos y con las restricciones que qu señala la norma:
No hay duda: es necesario que el potencial consumidor esté debidamente informado o en el momento en que toma la decisión de consumo para que ella sea adecuada a sus expectativas. Es en el productor or o proveedor en quien primero recaee la obligación de suministrar la información ción pertinente, no sólo la relacionada con on los detalles y características de los bienes y servicios que se ofrecen sino la que atañe con lass garantías que se otorgan, el precio de los bienes, enes, las instrucciones para el correcto uso o limpieza mpieza de los artefactos, etc. La falta de información o la insufi ciente uficiente o confusa puede generar responsabilidad nsabilidad solidaria de los fabricantes, expendedores endedores o proveedores. En los centros comerciales omerciales cobra capital importancia este tópico en todos aquellos eventos en que see realizan campañas de mercadeo o publicidad ublicidad acompañadas de rifas, concursos, ncursos, ofrecimiento de descuentos o incentivos. En i ti E todos esos eventos la información sobre las condiciones y restricciones de la rifa o el concurso debe ser absolutamente clara, completa y precisa y publicarse en los medios de comunicación que se usen para impulsar la campaña. La publicidad, que es otro capítulo aparte en la Ley 1480/12, no es más que el desarrollo de una forma particular de información: mediante los avisos publicitarios en los medios, generalmente masivos, de comunicación, se está entregando información a los potenciales usuarios sobre las bondades o ventajas de un producto, de tal suerte que la publicidad contiene información relevante para el
42
1. Contratos de venta de bienes y prestación de servicios mediante el sistema de financiación med otorgada por el productor o proveedor. 2. Venta Vent de tiempos compartidos. 3. Ventas que utilicen métodos no Vent tradicionales o a distancia. tradicion En los demás eventos, que son la inmensa mayoría, no es posible ni legal inm que qu el consumidor o usuario pueda retractarse. No es este sencillo escrito ret el escenario para explicar en detalle cada cad evento en que está autorizado el retracto, pero debe quedar claro que de ret la totalidad de operaciones comerciales que qu se llevan a cabo, sólo una pequeña parte pa corresponde a aquellas en que el consumidor tiene derecho a ejercerlo. co Si S se ha vendido un bien o prestado un servicio que no ha estado precedido de financiación otorgada directamente por el productor o proveedor, no hay derecho de retracto, advirtiendo que si ha habido financiación para adquirir el bien y ha sido otorgada por un tercero, por ejemplo un banco, tampoco puede el consumidor retractarse de la operación. Esta es sólo una muestra de lo que en menos de cien días ha ocurrido con el Estatuto, la realidad es que todo en esta materia está por venir. Nos hemos preparado, pero es necesario seguir actualizándose y nunca bajar la guardia frente a las obligaciones y ante nuestro compromiso en el nuevo marco legal del servicio al cliente.
B
La biblioteca
La Huella Social Cómo los usuarios tomaron el control de internet Autor: Rafael Bonnelly Editorial: TF Editores Año: 2010 Precio: 25 Euros Librerías: Marcial Pons – www.marcialpons.es
Customer Experience Una experiencia multidimensional del marketing de experiencias
A Autores: Libro colaborativo o – 13 1 autores. Formato: Virtual F www.thecustomerexperience.es w Año: 2012 A Precio: P i eBook B k gratuito t it y sin i á ánimo de lucro.
Este libro es un ensayo que pretende convertirse en un manual útil para todos aquellos profesionales, publicistas y empresarios conscientes del poder de las redes y que aspiran a saber moverse ante el nuevo paradigma comunicacional. El libro realiza un recorrido a través de algunos hitos de su vida profesional, que ilustran cómo la red se ha convertido en “dueña y señora” de esa huella que todos dejamos, explicando cómo sacarle el máximo partido para reinventarnos a nosotros mismos, a nuestras marcas y al modo de hacer publicidad. Tomar conciencia del valor de la huella social, saber hasta dónde llega y ver cómo puedes aprovecharte de ella y hacerla más influyente, son algunas de las claves.
Son tiempos difíciles para muchas empresas. El perfil del cliente y el marco en el que las empresas desarrollan sus actividades está cambiando rápidamente. Hoy la mayoría de compañías se mueven en mercados hiper-competitivos, con productos y servicios casi indiferenciados y compitiendo esencialmente por precio. Estamos ante un cambio de paradigma del perfil del cliente que le lleva a desear elevar sus procesos de compra y consumo a un estadio superior, el de las emociones y experiencias. En este contexto ¿qué pueden hacer las empresas? En este libro encontrarás la respuesta a través del Customer Experience y la perspectiva de reconocidos profesionales. Se trata de un libro colaborativo donde se agrupan y sintetizan la suma de conocimientos y experiencias de trece expertos. Cada uno de ellos como especialista desarrolla un enfoque diferente del Customer Experience y aporta su particular visión, lo que ofrece una interesante perspectiva multidimensional.
43
Mercadeo
G
Redes sociales:
más allá Este panorama p que hoy viven las empresas ha ssido ido id o posible gracias a la evolución que h ha tenido el internet. Entre el período 1991 y 2003 surge la web 1.0; un entorno donde la información era centralizada, existían muy pocas personas que generaban contenidos y los sitios web se limitaban a brindar información comercial. Hoy por hoy, y después del año 2003 domina la web 2.0, donde los medios sociales son los protagonistas. Ahora hay millones de personas que generan y comparten información. Los sitios web son colaborativos, y en ellos se construyen comunidades que comparten intereses, experiencias e información. En Colombia no somos ajenos a este escenario y mucho menos las marcas ni los Centros Comerciales. De hecho, Latinoamérica se destaca por ser la región de más rápido crecimiento en uso de las redes sociales. Según un estudio de comScore, compañía especializada en investigación de marketing en Internet, los medios sociales llegan a un 96% de la población con acceso a internet en nuestro país. Según este estudio realizado en abril de 2012, Facebook ocupa el primer lugar en alcance y uso de las redes, el segundo lugar es para Windows Live Profile y el tercer puesto es para Twitter. Es por esto que muchas marcas han venido apostando por tener una presencia activa en estos medios, buscando complementar su estrategia de marketing y de relacionamiento con sus audiencias.
44
de É Ést sta ta d ebe conocer eb Ésta debe las necesidades y los planteamientos estratégicos de su Centro Comercial, así como los intereses de los clientes. Sin embargo, es necesario entender que estar en las redes sociales no significa tener una cuenta en Facebook o Twitter y publicar contenidos de vez en cuando. Un proceso serio en redes sociales requiere de una planeación estratégica que parte de un monitoreo inicial de la marca y que abarca la utilización de diferentes aspectos que permiten darle un correcto uso.
Elabore los guidelines. Los Social Media Guidelines serán las guías de uso para le gestión del día a día en las redes sociales. Estas comprenden el manual de usuario para cada uno de los perfiles, un manual de estilo donde estará consignado el tono y el lenguaje que usaremos, y un manual de crisis.
Tener previsto un comité. Existe la posibilidad de que ocurran crisis en estos canales; por ello es importante Así, y con esto entendido, preguntémonos: ¿Están claros tener un grupo de personas con capacidad de decisión, los beneficios que puede obtener su marca con una que pueda dar respuesta de forma ágil y eficaz a estas presencia activa en medios sociales?, ¿Conocen realmente eventualidades. En estos casos el mensaje debe quitarle todas las opciones que éstos les brindan?, ¿Saben cómo importancia a lo que se diga en la red a través de analizar la cuenta de la marca y estudiar a los ‘seguidores’, comunicados positivos que muestren el funcionamiento clasificándolos por sus edades, sexo, género, etc.? normal del Centro Comercial y que lo que se dice es injustificado. Punto Comercial les brinda unos tips para hacer correcto uso de las redes sociales sin caer en el error de Maneje una cuenta por Red Social. El uso tener “cuentas vitrinas”, perfiles donde sólo se acostumbra de varias cuentas se presta para confusiones, genera comunicar promociones o descuentos. Lo recomendable fragmentación en el target que se quiere alcanzar y no es manejar contenidos de valor que sean útiles e permite que la información se encuentre toda expuesta interesantes para la comunidad de la marca. en un mismo espacio. Es muy importante tener en cuenta Asigne una persona responsable de sostener, acrecentar y en cierta forma defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital.
que la cantidad de cuentas (Page, Profile, Group, etc.) que se utilicen para dar a conocer el Centro Comercial, no implican ni la efectividad, ni un mayor alcance en
45
M la divulgación de los temas de interés del mismo. Es preferible hacer uso de una sola de las cuentas que por ejemplo Facebook ofrece, mantenerla actualizada y con un amplio número de seguidores (amigos, miembros, fans o likes), que realmente sean el público objetivo del Centro Comercial.
herramienta llamada ‘Edgerank Checker’. Esta aplicación determina, mirando su página, factores como el mejor día de la semana para subir contenido, palabras clave más populares, qué tipo de medio es el más efectivo o cada cuánto actualizar.
Los factores circunstanciales y lo que es noticia en el mundo también pueden guiarlos acerca de qué debe publicarse en sus redes sociales. En junio de 2012, Nueva York fue sede del partido entre Argentina y Brasil, acontecimiento que Adidas aprovechó para poner en una pantalla gigante, en la concurrida Gran Manzana, el comercial de la marca con Messi junto con la pregunta: What does light get you? La respuesta fue dada por los Emplee una aplicación para publicar contenido usuarios que participaron dentro de la fanpage de Adidas de manera más rápida. Servicios como ‘North con la recompensa de que su nombre apareciera dentro Social’ o ‘Pagemondo’ ofrecen a las empresas el tipo de la proyección. de aplicaciones que pueden ayudar a promocionar Utilizar social plugins todo lo posible. Facebook efectivamente nuestro Centro Comercial. Ambas poseen un modelo ‘fremium’, es decir, algunas de sus aplicaciones nos ofrece ocho plugins que funcionalmente nos permiten integrar de forma rápida y sencilla tareas como realizar son gratuitas. Otra herramienta que podría ser útil es una página de bienvenida en Facebook, donde llegan los comentarios, compartir contenidos, recomendaciones, etc... Todos ellos se encuentran en http://developers. usuarios en un primer momento y se hacen acreedores de ofertas o promociones si le das “me gusta”. También facebook.com/plugins. Un ejemplo de los social plugins una página en la que se facilite el contacto con la empresa, es el botón “Like” o “Me Gusta”, que cuando es pulsado una buena manera de convertir a tus fans en potenciales automáticamente en el muro del usuario aparecerá el típico mensaje de “a X le gusta esto” siendo visto por el compradores. resto de sus amigos. Use Facebook Insights. Se trata de una herramienta Un ejemplo creativo de uso es el que le gratuita en la que se puede analizar el da una tienda comportamiento de las interacciones con los fans, e incluso pasar las gráficas a excel para poder compararlas con otras.
Utilice programas que faciliten la distribución del contenido y gestionar sus perfiles. ‘Hootsuite’ o ‘Tweetdeck’ le permitirán manejar varias redes sociales a la vez, de manera mucho más rápida y ordenada, incluso programar mensajes y tweets para una hora y día concretos.
Descubra qué postear en Facebook y cuándo. Sí quiere saber qué les gusta a sus fans y cuándo postear en Facebook, puede utilizar una
46 46
Mercadeo Me Con el apoyo de: Co Punto Pu unt n o Cardinal Cardinal Comunicaciones
Y… ¿cuáles son los beneficios? * Interacción y retroalimentación Podemos interactuar con nuestros públicos, saber quiénes hablan y de qué hablan. Igualmente, escuchar lo que los clientes y prospectos tienen que decir de la marca. * Fidelización de clientes Las conversaciones que se generan en las redes sociales acercan a las personas, porque se trasciende de un interés comercial, a una cercanía humana. Esto permite establecer relaciones de valor a largo plazo. * Más clientes Las marcas que logran conversar con sus audiencias de forma natural y sincera, que responden a sus necesidades y las escuchan, siempre atraerán más clientes.
corredores participantes pudieron desafiar a sus amigos y a sus seguidores en la red social para ver quiénes los seguían durante la carrera.
Dentro de la página werunbuenosaires.com/intertwitter, los competidores pudieron experimentar varias formas de promoverse para la carrera; desde el clásico tweet de “estoy entrenando”, hasta poderse localizar a través de google earth para que la gente se enterara de su posición exacta durante sus entrenamientos y, por supuesto, dentro de la carrera. online de ropa para niños, quienes utilizan el botón de Los resultados de esta gran campaña social mostraron “Me Gusta” para que los visitantes puedan votar por el que el sitio de InterTwitter tuvo 70.000 visitas y más de producto que más les gusta, y el producto con más “Me 1.300 usuarios registrados en tan solo tres semanas. Los Gusta” a lo largo del día, tendrá un descuento especial usuarios enviaron videos a más de 160.000 seguidores, al día siguiente. mientras que aproximadamente 3.000 tweets hablaron Otro social pluggins interesante para los Centros de la carrera. Comerciales es el “Activity Feed”, el cual muestra la Investigue en qué redes sociales puede estar actividad de un determinado dominio en Facebook. Con presente su Centro Comercial o marca. Existen diversos él podemos ver la información más interesante y reciente escenarios que permiten a los usuarios crear relaciones que tiene lugar en una web. personales y comerciales, que varían según la zona Crea códigos QR para acceso a sus redes geográfica y el objetivo de la marca. Existen, por ejemplo, sociales. Es una estrategia rápida, sencilla y efectiva redes sociales para los amantes del deporte (Alpinaut), para promocionar los perfiles sociales de su Centro para los seguidores de la lectura de libros (Anobii), para Comercial en el entorno offline. Existen muchas los amantes del séptimo arte (Flixster), entre miles de aplicaciones y herramientas online que nos permiten redes, que identificadas según el objetivo, pueden llegar generar nuestro propio código QR de forma fácil y sencilla a convertirse en un importante recurso para su complejo. en unos minutos. Ahora es necesario evaluar si debe realizar cambios en Plantee campañas que sigan a la marca más sus perfiles de redes sociales o ingresar a otros espacios allá de las redes. Es importante saber el verdadero que no habían sido tenidos en cuenta. Probablemente significado de tener y “ganar” seguidores. Tu Centro sí o no. Lo realmente importante es asegurarse de tener Comercial puede tener muchos seguidores en las redes una comunidad fidelizada, sentada a nuestro lado, sociales, pero ¿cuántos de estos lo siguen en el mundo escuchándonos e interactuando con nosotros. Es el mejor real? Nike forjó una campaña para conocer esas cifras. Con legitimador para un Centro Comercial; no se pierda la su tradicional carrera We Run, en Buenos Aires, creó una oportunidad de estar en los medios sociales y usarlos de aplicación en Twitter llamada Nike InterTwitter, donde los la mejor forma.
47
E
Felipe Cobo, Gerente General de Mall Plaza Colombia, habló con Punto Comercial acerca de la llegada de esta importante firma chilena al país y la apertura de Mall Plaza El Castillo en Cartagena, su primer Centro Comercial en tierras colombianas.
“En Mall Plaza
ofrecemos espacios
pensados para las personas” PUNTO COMERCIAL: ¿Por qué ingresa Mall Plaza a Colombia?
nuestro primer paso en Colombia a través del inicio de la construcción del primer Mall Plaza del país en Cartagena.
FELIPE COBO: Colombia ha demostrado una importante evolución en materia económica, al igual que una estabilidad política y social que ha generado un nuevo clima de negocios en el país, para los inversionistas extranjeros. A esto se suma el nivel de penetración de la industria de los centros comerciales, junto con un positivo análisis del mercado colombiano y nuestro modelo de negocio que ha probado ser exitoso tanto en Chile como en Perú. De ese modo, decidimos invertir en el mercado colombiano con el objetivo de consolidar nuestra presencia regional.
P.C.: ¿Con qué empresa aliada hacen su ingreso a Colombia?
F.C.: La realidad del mercado colombiano y las particularidades de la finca raíz, nos ha llevado en algunos casos a la búsqueda de asociaciones, lo que nos ha permitido desarrollarnos con un profundo conocimiento de cada uno de los mercados a los que llegaremos. Hemos encontrado en Colombia excelentes socios con los cuales se han logrado identificar las fortalezas de cada uno, incorporando así mayor valor a cada sociedad. En Cartagena nos asociamos con Canales Desarrolladores, y con su aporte y gestión lograremos abrir nuestra primera P.C.: ¿Desde qué año se tenía planeada la operación en octubre de este año. incursión al país? F.C.: Llevamos estudiando el mercado colombiano desde hace varios años, y ser parte del Grupo Falabella nos permitió conocer y entender en profundidad la realidad del mercado y las oportunidades existentes para nuestro modelo de negocios. En marzo de 2011 materializamos
48
P.C.: ¿Cómo operará Mall Plaza en este país? F.C.: Mall Plaza operará en Colombia con nuestro modelo de negocio de propiedad única y concesión que consiste en brindar a cada mercado una oferta completa e integral en centros comerciales de clase mundial pensados en
Entrevista las personas. Este modelo, permite estar en constante evolución y responder oportunamente a las nuevas necesidades del consumidor.
bienvenida al primer Falabella de Cartagena y contará con más de 120 almacenes comerciales de reconocidas marcas nacionales e internacionales. Son más de 65.000 mt2 construidos, 21.000 mt2 de terrazas, 600 parqueaderos P.C.: Mall Plaza se ha convertido en un ícono subterráneos y 36 exteriores y más de 30.000 mt2 de de vanguardia, innovación y modernidad en comercio. Tenemos proyectadas ventas anuales de los países donde tiene presencia. ¿Con qué $US120 millones de dólares y 14.5 millones de visitas elementos piensan ganarse esa denominación estimadas al año. en Colombia? El Centro Comercial se encuentra ubicado estratégicamente F.C.: En Mall Plaza ofrecemos espacios de gran a pocos metros de la ciudad amurallada, al lado del valor arquitectónico pensados para las personas. Los Castillo de San Felipe sobre la avenida Pedro de Heredia, visitantes se sorprenderán con una oferta comercial uno de los principales corredores viales de la ciudad, potente y de primer nivel, pero lo más importante es que que además contará con una estación del servicio de desarrollaremos espacios pensados en la socialización transporte masivo, Transcaribe. y el encuentro de las personas. Sentimos que nuestros centros comerciales son exitosos cuando los visitantes los P.C.: ¿Cómo ve la industria de los centros hacen suyos. comerciales en Colombia? P.C.: ¿Cuál ha sido la inversión de Mall Plaza en su ingreso a Colombia?
F.C.: Hasta el momento hemos invertido US$75 millones en Mall Plaza El Castillo, nuestro primer proyecto en Cartagena, el cual comenzamos a construir en marzo de 2011 y esperamos abrir sus puertas al público en octubre. P.C.: ¿Cuántos empleos ha generado Mall Plaza en Colombia y cuántos espera generar cuando entre en funcionamiento el Centro Comercial Mall Plaza El Castillo?
F.C.: Si observamos los niveles de penetración del mercado colombiano en el sector de los centros comerciales y lo
comparamos con penetraciones de economías equivalentes, vemos que existe un gran potencial de desarrollo importante en este sector. Lo importante en este punto es estudiar profundamente los mercados y ver dónde se encuentran esas oportunidades y dónde se puedan desarrollar centros comerciales que superen las expectativas del mercado, que proporcionen experiencias novedosas y aporten a la calidad de vida de las personas.
F.C.: Actualmente, Mall Plaza El Castillo ha generado cerca de 600 empleos directos y se espera que una vez empiece a operar, se incorporen a la oferta laboral de la ciudad más de 800 puestos de trabajo de alta calidad. P.C.: Cuéntenos un poco sobre Mall Plaza El Castillo. F.C. Mall Plaza El Castillo inició su etapa de construcción en marzo de 2011 y abrirá sus puertas al público en octubre de este año. El complejo comercial le dará la
P.C.: ¿Cómo marcará la diferencia Mall Plaza en Colombia? F.C.: Queremos desarrollar una cadena de centros comerciales relevante, en mercados y ubicaciones estratégicas del país. Desde allí impulsaremos nuestra propuesta de valor donde los visitantes no sólo disfrutarán de una gran oferta de marcas, productos y servicios, sino también un espacio público donde las personas puedan disfrutar, socializar e interactuar. A nuestros socios comerciales les queremos ofrecer una atractiva plataforma de crecimiento y expansión.
49
e eventos o
N otas y eventos
La primavera se tomó Unicentro Pereira
50
Orquídeas, bromelias y anturios fueron protagonistas de Unicentro Pereira en mayo. En el marco de la celebración del mes de las madres, el Centro Comercial tuvo en sus pasillos hermosos jardines repletos de coloridas flores y plantas. Tan grato ambiente fue realizado con el apoyo de una famosa empresa de la región que se dedica al cultivo de flores.
Jueves de Música del Mundo en Andino El Centro Comercial Andino abrió un nuevo escenario de entretenimiento para sus clientes. “Jueves de Música del Mundo” es una actividad cultural donde los bogotanos disfrutan de shows musicales a cargo de talentosos artistas que interpretan los mejores sonidos europeos y americanos. El evento se lleva a cabo el último jueves de cada mes desde las 6:00pm en el primer piso del Centro Comercial.
Pasarela Rock en Avenida Chile Avenida Chile hizo un llamado a la solidaridad por las víctimas de la ola invernal que azotó el país durante el 2011. El pasado 7 de junio, el Centro Comercial apoyó la campaña “Que el invierno te caliente el alma”, liderada por la Señorita Bogotá 2012 y donde se realizó una pasarela en la que participaron varios personajes de la farándula como Simona Sánchez, Silvana Gómez, Angélica Sierra, entre otras que lucieron los últimos diseños de Natalia Donado. La actividad estuvo amenizada por los mejores sonidos del rock de la banda bogotana The Mills.
Notas y eventos
Fútbol en Calima Bogotá
Festival Art Kids en Centenario
En junio, Calima Bogotá exaltó los grandes talentos del fútbol colombiano. Con motivo de la celebración del mes del padre, el Centro Comercial tuvo en sus instalaciones a deportistas colombianos de talla internacional como Carlos “El Pibe” Valderrama, que con su carisma y su look brindó autógrafos y fotografías a más de seiscientas personas; y James Rodríguez, que con su simpatía y admiración de los niños compartió una divertida tarde. También estuvieron los integrantes de la selección femenina de fútbol que demostraron sus destrezas a todos los asistentes.
Centenario celebró el mes del niño con el “Festival Art Kids”. En abril, los más pequeños disfrutaron de un espacio de diversión dedicado exclusivamente para ellos. La hora del cuento, manualidades, talleres de plastilina, origami y camisetas pintadas fueron las actividades. Adicionalmente, este evento contó con el nacimiento de “Magus”, un hermoso personaje infantil que ameniza desde ese día todas las actividades del Centro Comercial.
Liberación de mariposas en Campanario El milagro de la vida tuvo lugar en Campanario. El pasado 13 de mayo el Centro Comercial celebró el día de la madre con una experiencia sin igual. Todas las visitantes tuvieron la oportunidad de realizar un hermoso ritual de liberación de bellas y coloridas mariposas. En la actividad, todas las mamitas pusieron a volar sus sueños mientras liberaban más de trescientos de estos fascinantes seres.
Fashion Night 2012 Palmas Mall® Cali En mayo Palmas Mall® realizó su tradicional desfile Fashion Night, que para esta ocasión contó con la participación de la reconocida modelo y presentadora Carolina Cruz. L a pasarela, que reunió exclusivas marcas y diseñadores, tuvo la asistencia de seiscientas personas que disfrutaron de una noche de magia, moda y color.
Chipichape Extrema 2012 Chipichape vibró el pasado 10 de junio con la segunda versión de la media maratón. El evento, que contó con el apoyo del ente organizador de los Juegos Mundiales, recibió la presencia de quinientos participantes de diferentes ciudades del país. La actividad tuvo doce categorías, divididas en tres instancias: 10 km, 21 km y 85 km. Las instalaciones contaron con diversos retos que incluían pruebas de observación y descensos en rappel en la torre de los parqueaderos. Los ganadores se llevaron quince millones de pesos.
51
Ne
Fashion Circus en Holguines Trade Center El pasado 23 de junio, Holguines Trade Center fue escenario del espectacular desfile de modas Fashion Circus, donde las mejores marcas, diseñadores y modelos fueron protagonistas. La pasarela, que evocó la magia y el color del circo, contó con las últimas tendencias en atuendos y accesorios. Al evento asistieron 450 invitados.
Manila celebró el Día de la Secretaria El Centro Comercial Manila homenajeó a todas las secretarias del municipio de Fusagasugá. El pasado 28 de abril, el Centro Comercial entregó un espectacular computador portátil a la secretaria más hábil y proactiva. Para ello llevó a cabo un concurso en el que las participantes debían realizar pruebas de destrezas en escritura, redacción y composición. El evento estuvo acompañado por la Secretaria de Cultura y la Secretaria General de la Alcaldía Municipal.
Dinosafari Hayuelos El Centro Comercial Hayuelos le apostó a que todos los bogotanos tuvieran la posibilidad de disfrutar la exposición “Dinosafari”. Esta muestra incluyó más de once animales del periodo Jurásico en tamaño real, provenientes de otras ciudades. Una muestra compuesta de dinosaurios como el Tiranosaurio Rex, Triceratops, Ankilosaurus, Stegosauro, entre otros legendarios animales que habitaron nuestro planeta hace más de 225 millones de años.
Escuela de ajedrez infantil en El Pórtico Diversión educativa en El Pórtico. Con apoyo del Instituto de Recreación y Deporte de Facatativá, el Centro Comercial cuenta desde el 2011 con una Escuela de Ajedrez Infantil, en la que niños y niñas del municipio aprenden y conocen todo lo relacionado con el juego ciencia, con temas tácticos que los inducen a la creación de estrategias en esta actividad. A las clases, que se dictan todos los sábados, asisten pequeños entre los ocho y catorce años, provenientes de los colegios de la región.
52
Metropolitano estrena auditorio El Centro Comercial Metropolitano adecuó sus instalaciones para construir un auditorio. El salón social, con capacidad para sesenta personas, fue inaugurado a inicios de abril y cuenta con completas herramientas para la realización de reuniones, conferencias, capacitaciones y asambleas.
Notas y eventos
40º Festival Folclórico en Multicentro En el marco de la campaña de celebración del mes del padre, Multicentro realizó en sus instalaciones el legendario Festival folclórico colombiano. En la actividad participaron las reinas departamentales que con su belleza y carisma cautivaron a los visitantes del Centro Comercial. También se llevaron a cabo las tradicionales presentaciones musicales, típicas de todas las regiones del país.
Día del Padre en Palmas Mall® Barranquilla
Homenaje a “La Chilindrina” en Ventura Plaza
Con risas y diversión Palmas Mall® celebró el día del padre. El famoso comediante Joselo estuvo en el Life Style, divirtiendo a todos los papás barranquilleros con el espectacular show humorístico “A reír papá”. Los asistentes gozaron de las intrépidas historias del artista, quien aprovechó para brindar un momento único a los héroes del hogar.
Nieve en Palmetto Plaza Un ambiente extremadamente refrescante se vivió en el Centro Comercial Palmetto. Durante la temporada de vacaciones de junio y julio, los caleños disfrutaron en familia la experiencia de estar en la nieve, pues a las instalaciones del Centro Comercial arribó Snow Magic, una gigantesca escenografía que semeja un tiempo de frio y nieve que alcanza hasta los -7°C. En el interior los clientes disfrutaron de cuatro escenarios temáticos, novedosos sistemas de sonido e iluminación led.
Ventura Plaza realizó un homenaje a María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina. Con más de cuarenta años personificando a la traviesa niña de pecas y gafas, la actriz mexicana recibió en persona un sentido reconocimiento por su trayectoria en la televisión mundial en la que ha ofrecido miles de sonrisas a varias generaciones de pequeños. En el evento, el Alcalde de Cúcuta declaró a la famosa comediante como “Visitante Ilustre de la Ciudad” y adicionó unas palabras de agradecimiento. Durante la celebración los clientes disfrutaron de anécdotas y curiosidades registradas en las grabaciones de “La vecindad del Chavo”.
53
Ne Maestros del Tablero en Unicentro Cali
Portal de San Felipe al ritmo del reggaetón El cantante puertorriqueño Arcángel se tomó las instalaciones de Portal de San Felipe. Entre aplausos y cumplidos fue recibido el artista, quien con su carisma cautivo a los asistentes. En la actividad que se llevó a cabo el pasado 30 de junio, el reggaetonero coreó algunas de sus canciones y obsequió a los clientes abrazos, autógrafos y fotografías.
La Ciudadela Comercial Unicentro Cali inauguró un nuevo espacio recreativo para los adultos mayores. El pasado 28 de junio se llevó a cabo “Maestros del Tablero”, una actividad que reunió a más de veinte abuelitos de la ciudad, que participaron en un ameno y divertido torneo de parqués y ajedrez. El campeonato inició con un delicioso y nutritivo desayuno que ayudó a la socialización de los competidores.
Taller Wara en Súper Outlet La 80 Los caleños bailaron y cantaron versos típicos colombianos en Súper Outlet La 80. En julio, el Centro Comercial realizó el “Taller Wara”, una actividad que convocó a músicos y bailarines de las diferentes regiones del país, para brindar a los visitantes tardes de diversión con clases de danzas ancestrales. También se contó con una sensacional exposición artesanal de instrumentos folclóricos.
Premium Plaza realizó El II Encuentro Nacional de Salsa Diversión en Parque Caldas En abril, los disfraces, los juegos y las golosinas se tomaron Parque Caldas. Para celebrar el mes de los niños el Centro Comercial realizó una serie de actividades donde los más pequeños eran los protagonistas de un mundo de aventuras, vaqueros, indios y piratas. Se otorgaron además fabulosos regalos patrocinados por importantes marcas.
54
El pasado mes de marzo se llevó a cabo en el Centro Comercial Premium Plaza el II Encuentro Nacional de Salsa “Así se baila salsa”. El evento contó con la participación de Carine Morais y Rafael Barros, campeones nacionales de Brasil y actuales ganadores del mundial de Salsa “Open de Puerto Rico”. Los artistas tuvieron un encuentro con varias parejas talentosas de nuestro país, provenientes de Cali, Pereira, Bogotá, entre otras ciudades.
Notas y eventos
Concierto con todo el Corazón en Salitre Plaza Con motivo de la celebración del mes de las madres, Salitre Plaza llevó a cabo un sensacional concierto de los años setenta. El pasado 27 de abril, las baladas se tomaron las instalaciones del Centro Comercial, pues la famosa Isadora y el imitador de Nino Bravo, del reality Show “Yo me llamo”, deleitaron con su voz y sus mejores éxitos a todas las mamitas bogotanas. En la actividad también se presentó el mariachi Colombiamex, que con su innovadora propuesta musical divirtió a los visitantes.
Sebastián de Belalcázar celebró su aniversario número 26
El Centro Comercial Tuluá estrenará salas de cine
El Centro Comercial Sebastián de Belalcázar celebró el pasado mes de junio su cumpleaños número veintiséis con un despliegue de color, encanto, obsequios y grandes descuentos para sus clientes. Adicionalmente, el Centro Comercial adecuó su cuarto piso para ofrecer a los visitantes grandes variedades como una zona de entretenimiento con simuladores fórmula uno y comidas rápidas.
Royal Films inició la construcción de cinco salas de cine en el Centro Comercial Tuluá. Con esta nueva ancla, el complejo sigue posicionándose como uno de los principales del sur occidente colombiano y del Valle del Cauca. Adicionalmente el Centro Comercial ha renovado algunos pasillos y espacios como la plazoleta central y el mall de comidas, donde esperan la llegada de nuevas e importantes marcas nacionales.
Lanzamiento del restaurante temático Zona 4, en Buenavista En mayo se inauguró oficialmente Zona 4, el nuevo destino gastronómico de Barranquilla. Ahora la plazoleta de comidas de Buenavista II, cuenta con siete diferentes formatos que ofrecen, de manera simultánea, la oportunidad de disfrutar una experiencia gastronómica. Buffalo Grill, La Pecera, Ámalo Café y La Frutera de la Esquina, son algunos de los restaurantes que se encuentran en este moderno espacio para compartir con amigos y familiares.
55
Ne
Notas y eventos
Actividades para toda la familia en Unicentro Tunja Choquibtown en Plaza de las Américas Los famosos artistas del Pacífico colombiano visitaron Plaza de las Américas el pasado 24 de mayo. La agrupación Choquibtown se tomó el Centro Comercial para brindar a los visitantes una tarde de música y alegría donde entonaron sus temas más reconocidos como Pescado envenenado, De donde vengo yo, entre otros. Durante la actividad los artistas firmaron autógrafos y obsequiaron fotografías.
El pasado mes de junio, Unicentro Tunja llevó a cabo la tercera versión del “Salón del Automóvil”. Más de veinte marcas y cincuenta vehículos hicieron parte de esta exhibición que mostró a la población capitalina los más recientes modelos de carros con la mejor financiación. En el marco de este evento se presentaron Maniquí Dance, Bryan y The Blue Angels, participantes del concurso televisivo “Colombia tiene talento”.
Alfaguara homenajeó a las mamás Con elegancia y glamour, Alfaguara celebró el mes de las madres. Un despliegue de color y brillo se vivió en los pasillos del Centro Comercial donde marcas como Croquet Club y Reindeer lucieron sus últimas colecciones. Este día se entregaron obsequios a todas las mamitas y además se presentó un show de mariachis que ofreció una tanda de canciones exclusivas para ellas.
Llanogrande Plaza premió a los papás y las mamás
56
Para celebrar el día del padre y el de la madre, Llanogrande Plaza realizó una serie de actividades exclusivas para ellos. Los días 13 y 17 de mayo el Centro Comercial acondicionó sus instalaciones de manera especial para consentir a las familias con presentaciones musicales de los años sesenta, mariachis y grupos tropicales que hicieron antesala al sorteo de un crucero por el Caribe y dos motos.
Certificado NĂ› SC 1264-1
M antenimiento y Seguridad Mantenimiento y Seguridad g
Ley de Gestión Centros Comerciales:
Por: Andrés Felipe Cuchia Gutiérrez Asesor en Prevención y Control de Emergencias andrescuchia@hotmail.com
A
El decreto 919/89, con el cual se crea A partir del 24 de abril de 2012 se el Sistema Nacional de Prevención y estableció una nueva Ley para la GesAtención de Desastres, después de 23 tión de Riesgo que integra, estructura años es derogado por la Ley 1523, y crea una política, donde se adoptan establecida el pasado 24 de abril de tecnologías modernas y se realiza una 2012 y “por la cual se adopta la poprospectiva más amplia de los riesgos lítica nacional de Gestión de Riesgos que se tienen en cada parte del terride Desastres y se establece el Sistema torio nacional. Nacional de Gestión del Riesgo de Cruelmente la naturaleza y los eventos Desastres”. creados, con intención o sin ella, del Esta ley define por primera vez en hombre, han marcado la historia de el país una política pública para nuestro país, de miles de corazones, enfrentar los desastres que suceden de seres que no pensaron en el horror en las diferentes regiones, ya que las que vivirían. En la marcha, el Gobiermedidas anteriores fueron en un alto no ha logrado establecer una serie porcentaje hechas para los momentos de reformas y leyes nacionales que coyunturales. La Ley 1523 también lastimosamente en muchos casos, han permite contar con un sistema artisido proferidas luego de la ocurrencia culado y organizado que se enfoque de estos eventos que causan daños y en la reducción del riesgo de nuestro pérdidas humanas y económicas en país, ofreciendo herramientas eficaces algunas zonas del país. Ejemplo de para lograr un trabajo en prospectiva ello son:
Eventos del 9 de abril de 1948 Terremoto de Popayán 1983 Armero, 1985
58
Figura de Socorro Nacional Después
Fondo Nacional de Calamidades Decreto 919/89 que da origen al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres
de Riesgo
a prepararse que se vea fructificado en materia de prevención. La gestión del riesgo es un proceso social que orienta la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación, tanto de políticas como de estrategias, planes, programas y acciones, e involucra entidades nacionales y territoriales coordinadamente.
la planeación, ejecución y seguimiento a la gestión del riesgo. Se crean tres comités nacionales, como instancias de planeación y asesoría en materia de: 1. Conocimiento del riesgo, 2. Reducción del riesgo, 3. Manejo de desastres.
Su estructura inicia con la creación de la Unidad de gestión del riesgo de Desastres, que pasó de depender del Ministerio del Interior a ser una entidad con autonomía administrativa y financiera, adscrita a la Presidencia de la República. Esta unidad es la que coordina el Sistema Nacional para la Prevención del Riesgo de Desastres, y su tarea es fortalecer las capacidades y el conocimiento en la reducción del riesgo y mejorar el manejo en casos de desastres.
También se crean consejos departamentales, distritales y municipales, dirigidos por gobernadores y alcaldes, que replicarán el modelo nacional de gestión del riesgo en los entes territoriales. Estos reemplazarán a los Comités Locales de Atención de Emergencias (CLOPAD) y contarán con las Corporaciones Autónomas Regionales como miembros permanentes y autoridad ambiental. Con esta nueva estructura organizacional, se ponen al servicio de la ciudadanía todos los recursos logísticos del Estado.
En materia de planificación, las autoEste sistema cuenta con nuevas instanridades locales tienen que incorporar cias que trabajarán articuladamente en sus planes de ordenamiento terriy optimizarán el desempeño de las torial las zonas de riesgo y amenaza, entidades públicas y privadas en la para evitar construcciones en zonas gestión del riesgo. Crea el Consejo no aptas para tal fin y donde el peNacional de Gestión del Riesgo, encarligro es inminente. En los planes de gado de orientar y aprobar las políticas desarrollo deberá existir un capítulo públicas y las estrategias de respuesta especial para la gestión del riesgo, en a los desastres, así como también de
59
M G
Mantenimiento y Seguridad
Cada persona y cada entidad presentes en el territorio nacional deben crear un compromiso y un lazo firme con la ley, para cumplir con el objetivo general de la misma, que consiste en llevar a cabo el proceso social de la gestión En relación con la movilización de recursos y financiación, del riesgo con el propósito de ofrecer protección a la poel Fondo de Calamidades cambia de nombre por el de blación en el territorio colombiano, mejorar la seguridad, Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y se el bienestar y la calidad de vida y contribuir al desarrollo crean nuevos Fondos Territoriales de Gestión del Riesgo en sostenible. “Capitulo I Artículo 6 1523 del 2012”. los departamentos y municipios, que manejarán de forma autónoma los alcaldes y gobernadores, para la atención y Este objetivo se puede llevar a cabo si se cumple firmerecuperación de las emergencias, bajo la vigilancia de las mente con cada uno de los artículos presentes en la Ley entidades de control nacional. Esto permite descentralizar y se aplican sus principios. Las situaciones periódicas del el manejo de los recursos, y generar mayor independencia día a día son fáciles de manejar, pues ya se encuentran administrativa de las emergencias. planeadas en una rutina. Cuando esa situación cambia negativamente genera descontrol e inestabilidad en el sisEs así como la presente Ley establece tanto una estructura tema. La capacidad de la buena gestión es sacar adelante, de consciencia ante la gestión del riesgo, como una adecuarápidamente y en condiciones óptimas, estas situaciones, da organización y planificación previa a los eventos. Una a un estado normal de cotidianidad, y mitigar a través responsabilidad de entidades tanto públicas como privadas de la planeación, toda variable que pueda descontrolar y una eficaz acción de la comunidad territorial para el desarrollo de los planes en reducción y mitigación de riesgos. y afectar el sistema.
donde se determinen cuáles son las amenazas y establecer de antemano los mecanismos de prevención, mitigación y atención de las mismas.
¿ ¿Por qué los Centros Comerciales d deben prepararse? La Ley 1523 de Abril del 2012 es la oportunidad ideal para la actualización y/o creación de los planes de gestión de riesgos, con un marco legal más claro y contundente. Esta ley ayuda a unificar los diferentes protocolos y estrategias para el cumplimiento de los planes de gestión, logrando así una disminución considerable del caos ocasionado por una emergencia. Los establecimientos de gran afluencia de público deben cumplir con la actualización o creación de dichos planes de gestión de riesgo y presentarlos a los entes encargados de cada región, para garantizar una sinergia entre los organismos de socorro externo y la estructura de prevención y control de gestión del riesgo en los Centros Comerciales.
60
Coolhunting:
V anguardia
la bola de cristal del momento
E
El Coolhunting es un término publicitario y mercadológico acuñado en la década de los años noventa que traduce “Caza de tendencias”, y se refiere a la predicción de cambios o surgimientos referentes a la cultura del consumismo y la moda. Considerada como una de las actividades del mercadeo con mayor crecimiento en el mundo para los próximos años, el Coolhunting se convierte en una excelente herramienta para dinamizar los mercados del comercio en general. Hasta ahora lo poco que conocemos es que va dirigido a ciertas áreas como vestuario y moda; sin embargo, esta industria ha logrado grandes alcances que benefician desde empresas dedicadas a la producción de electrodomésticos hasta licores, vehículos, cafeterías y, por qué no, un Centro Comercial.
Hoy la palabra bra tendencia se utiliza constantemente en el lenguaje. enguaje. Define cualquier cosa y se usa con demasiada frecuencia encia y cierta ligereza en el día a día a de los departamentos de mercadeo, o, pero, ¿cómo saber con certeza si funcionarán cionarán las estrategias ‘innovadoras’ as’ que emplearemos?, o más bien, ¿estamos estamos detectando las nuevas necesidades sidades que tendremos que suplir de nuestros grupos objetivos? Que por cierto ierto son muy cambiantes, pues cada da nueva generación viene con un chip más ‘open mind’.
análisis de mercados; son observadores, intuitivos, de curiosidad infinita y excelente conocimiento cultural. Los estudios de los coolhunters se están convirtiendo en una herramienta vital para aquellas empresas que buscan estar siempre un paso adelante de su competencia. Disponer de esta información supone una ventaja competitiva clave para las empresas de gran consumo. Intuir cómo se va a comportar el consumidor antes de que ocurra y poder adaptar los productos y sus mensajes a esta tendencia es el sueño de toda empresa.
Las empresas más innovadoras se adelantan a la competencia gracias a esta herramienta y a la figura del Cazador de Tendencia, un profesional, cada día más en auge, que se encarga de identificar lo que serán las futuras tendencias. Aunque todavía no haya una estadística total de este trabajo, los profesionales del coolhunting tienen un perfil bastante definido. Son personas con formación en sociología, antropología, psicología y
62
En América Latina, el negocio todavía es relativamente desconocido y sigue muy
ligado a las tendencias que nos envían El Parque Comercial El Tesoro, el Instituto Porcina (H1N1) en el 2009, coolhunters Europeo de Diseño y el Museo de Arte las empresas de Estados Unidos y Euque trabajan para empresas que se Moderno de Medellín se unieron en ropa. Apenas ahora nos estamos dando dedican a la fabricación de productos febrero de 2012 para desarrollar concuenta de la importancia de monitorear para el cuidado personal, detectaron la versatorios de moda, arte, tendencias las propias manifestaciones individuales necesidad del momento: geles desinfecy experiencias. La actividad contó con tantes para manos. El artículo se volvió y colectivas y del valor de las miradas cuatro jornadas académicas, en las que locales a la hora de enriquecer procesos tan indispensable que llegó a agotarse en participaron expertos internacionales del creativos y de innovación. En Argentina todo el país y sus ventas alcanzaron cifras coolhunting como la española Martha y Brasil, la iniciativa surge de las ageninimaginables en la industria. Desde Belmonte, quien ofreció a los asistentes cias de publicidad que han creado en entonces, nos damos cuenta cómo los una interesante ponencia donde dio a antibacteriales se volvieron imprescindilos últimos años sus propias unidades conocer la correcta aplicación del coolde análisis para producir ‘insights’, que bles para las personas; tanto así que ya hunting en proyectos de innovación, sirvan como materia prima para sus se encuentran dispensadores en hoteles, cómo renovar con las tendencias de campañas a nivel regional. aeropuertos, restaurantes y, por supuesconsumo y con qué tendencias de conto, en la mayoría de los baños públicos. En Colombia, la Cámara de Comercio sumo se puede inspirar la innovación del de Bogotá y Proexport han hecho esproducto, comunicación y distribución. Martin Lindstrom, asesor de altos ejefuerzos importantes en el último año por t,, Los invitados a este espacio académico cutivos de empresas como Microsoft, ofrecer información útil en términos de P&G, Nestlé, Mc Donalds, entre otras, y de socialización fueron comerciantes, tendencia a los empresarios y exportaaficionados, estudiantes y profesionales es catalogado como uno de los máximos dores colombianos, por medio de congurus del branding y el Coolhunting, consumados. ferencias y publicaciones. En la capital, por sus investigaciones. En una de ellas Cada laboratorio de tendencias en el en el 2007 se creó el primer laboratorio asegura que, “cuanto más jóvenes mundo diseña de forma experimental de tendencias que trabaja con jóvenes en seamos cuando empecemos a usar sus propias herramientas virtuales y de el país; y en el 2009 grandes empresas una marca o producto, más probable campo, teniendo en cuenta las necesidanacionales iniciaron la creación del cargo será que continuemos usándolo en los des especifi cas de sus clientes, heredando ejecutivo ‘Analista de Tendencias’ como próximos años”. Por eso, así parezca teorías, metodologías y enfoques de infigura determinante para optimizar sus cruel, los niños son una herramienta vestigación. En Estados Unidos, debido procesos de innovación en productos y de marketing. En el caso de Apple, sus a la propagación del virus de la Gripa estrategias de comunicación. tiendas en todos los lugares del mundo
63
V G
Vanguardia
semejan una guardería internacional, pues el iPhone es el artículo favorito de los más pequeños, ofrece todo tipo de aplicaciones amigables como Toddler Teasers, Baby Fun, Pocket Zoo, entre otras. El New York Times aseguró que se ha convertido en la herramienta más eficaz en la historia de la humanidad para calmar a un niño inquieto. Marcas como Nokia, Coca Cola, Inditex, Motorola, Starbucks, Absolut, entre otras, han recurrido a los servicios de estos consultores estratégicos que convierten los movimientos sociales en tendencias, para así lograr adelantarse a la competencia y con seguridad conseguir la clave del éxito de las próximas campañas. Los estilos “Vintage” y “Pin Up” que se toman la era actual son otro hallazgo del coolhunting. Lo retro, las antigüedades y lo envejecido siguen gustando y hoy se convierten en la tendencia del momento. Así lo ratifican las famosas compañías Facebook y Twitter que ya cuentan con anuncios que envuelven sus marcas en imágenes del pasado. También, firmas importantes de ropa se unen a esta tendencia, no sólo adaptando sus colecciones, sino aplicando este estilo dentro de sus tiendas, ya sea en vitrinas o en ambientes especialmente creados para ofrecer a sus clientes una experiencia “cool”. No se quede atrás y láncese a innovar, recuerde que su Centro Comercial congrega cientos y cientos de personas como una oportunidad para que expertos coolhunters realicen una evaluación de sus visitantes para declararlos en la próxima campaña los clientes fieles.
Convierta su oficina en un laboratorio de tendencias: • Monitoree gran cantidad de información en tiempo real, fíltrela y contextualícela.
• Haga énfasis y seguimiento permanente a las personas que marcan tendencias y a los asuntos públicos que captan la atención ciudadana o mediática.
• Interprete y contextualice indicadores y datos estadísticos.
• Oriente sus investigaciones según ejes específicos. Especialícese en un tema.
• Realice reportes y documentos visuales para conocer sus principales hallazgos.
• Analice narrativas, discursos institucionales y empresariales sectoriales, regionales y globales.
• Construya insights para el uso de campañas creativas.
64
65
Ex
El Retiro Centro Comercial contribuyó a la felicidad de los niños de la Fundación Angelitos de Luz, entidad sin ánimo de lucro que apoya iniciativas de salud visual en niños de escasos recursos. Patricia O r j u e l a , D i re c t o r a d e Mercadeo, nos cuenta de qué se trató.
El Retiro
fortalece su compromiso con la comunidad Dentro de su plan de Responsabilidad Social Empresarial, El Retiro Centro Comercial realizó una especial actividad para conmemorar el mes de los niños. El pasado 21 de abril, trece pequeños, de la Fundación Angelitos de Luz fueron invitados al Centro Comercial para vivir una colorida aventura de la mano de famosos artistas de la televisión colombiana. Manolo Cardona, Mónica Pardo, Roberto Cano y Ángela Vergara se pusieron los delantales y con pinturas y mucha creatividad acompañaron a los pequeños en la elaboración de un mural en la vitrina de la Calle 82. Compartieron unas horas llenas de color, amor, arte y felicidad en una actividad que se vio reflejada en las sonrisas de estos pequeños, quienes han recuperado la vista en un 97%. El Retiro Centro Comercial reiteró su compromiso con la sociedad al brindar oportunidades y espacios a quienes más lo necesitan, pero sobre todas las cosas al demostrar que los pequeños detalles pueden generar grandes emociones.
66
Experiencias
Grandes vencedores en
Viva Buenaventura
El Centro Comercial Viva Buenaventura aportó su granito de arena para mejorar la calidad de vida de sus visitantes, incentivándolos a hacer deporte. Diana Patricia Ramírez, Directora de Mercadeo, cuenta la experiencia.
El pasado 21 de marzo Viva Buenaventura lanzó el concurso “Grandes Vencedores”, una actividad colmada de grandes retos e incentivos para las personas interesadas en perder peso, con la que el Centro Comercial contribuyó al mejoramiento de la calidad de vida de los participantes. Al iniciar la jornada, el número de personas inscritas era de setenta, tras una valoración médica se redujo a 43, estos últimos tuvieron un acompañamiento de instructores profesionales que les hicieron seguimiento en las jornadas diarias de entrenamiento durante tres meses. Después de este tiempo y tras el empeño, dedicación con los ejercicios y la fuerza de voluntad que cada uno le inyectó a su proceso, clasificaron quince personas como finalistas de “Grandes Vencedores”. La ganadora del concurso logró perder once kilos, haciéndose acreedora a un viaje con todo pago a la isla de San Andrés. Adicional a éste se entregaron siete premios más. El Centro Comercial Viva Buenaventura le apostó a una idea diferente y llena de historias de vida con la que se logró optimizar el bienestar y estimular los hábitos saludables de sus visitantes.
67
Ex
Experiencias
Cable Plaza
consolida su trabajo social
Con el objetivo de dar apoyo y afecto a los niños y familias que asiste la Fundación Hogar de la Divina Misericordia, el Centro Comercial Cable Plaza ha desarrollado una iniciativa permanente denominada ‘Ponte el Gorro’, con la que se busca recoger recursos y brindar espacios de esparcimiento a quienes más lo necesitan.
Mónica Cuartas Villegas, Directora de Mercadeo del Centro Comercial Cable Plaza, comparte con los lectores de Punto Comercial los resultados de una campaña que brindó mejores oportunidades de vida a niños enfermos de cáncer y a sus familias.
La iniciativa consiste en invitar a los clientes, una vez al mes, para que aporten su granito de arena a esta Fundación, con donaciones de ropa nueva o usada en buen estado, en las diferentes estaciones ubicadas en las instalaciones del Complejo. Estas donaciones son utilizadas por la Fundación para conseguir fondos de sostenimiento. La meta de contribuir con esta Fundación, que trabaja hace diez años por el bienestar de los demás, no sólo se limita a los recursos, el Centro Comercial despliega dos veces al mes una logística que permite a los niños disfrutar de sus áreas de entretenimiento, compartir con los demás, y disfrutar de un refrigerio, regalos y sorpresas de algunos locales comerciales. Adicionalmente a esto, se ha realizado una ardua labor por cumplir los sueños de estos niños, como se hizo el pasado mes de mayo con un pequeño de doce años, a quien le obsequiaron un computador. El empeño y la dedicación de propuestas como estas consolidan al Centro Comercial Cable Plaza como uno de los líderes en el desarrollo de campañas y actividades sociales, que tienen en cuenta a quienes más lo necesitan.
68
El
El lente
De izquierda a derecha, en segunda posición, la Gerente del Centro Comercial Villacentro, Liliana Castillo. En la fotografía comparte con su grupo de trabajo el premio al Liderazgo en el concurso Trabajador del año 2011; organizado por la Caja de Compensación Familiar Regional del Meta COFREM- y el Club Rotario.
Grupo de asistentes a la Misión Dubai y Abu Dhabi. El pasado mes de mayo de 2012 representantes de diferentes Centros Comerciales de Colombia recorrieron estás ciudades conociendo acerca del movimiento de la industria en esta parte del mundo.
Representantes de diferentes Centros Comerciales de Barranquilla, Santa Marta Cartagena y Riohacha. Los asistentes se dieron cita en el Centro Comercial Portal de San Felipe para llevar a cabo la capacitación del Nuevo Estatuto del Consumidor organizada por Acecolombia.
Grupo de trabajo del Comité de Seguridad del Capítulo Sur Occidente de Acecolombia. Los participantes realizaron una capacitación en el procedimiento Operativo Normalizado en caso de incendios; una jornada que puso a prueba a los directores de seguridad de los Centros Comerciales de esta zona del país.
69 69
Em
El muro
Los Centros Comerciales:
os po osmodernos modernos d de ocio y consumo
Por: Alessandra Santoro
Gerente El Retiro Centro Comercial Bogotá
E
En la última década ha aparecido una abundante literatura dedicada a analizar analiza y comprender las intensas transformaciones y cambios de índole económica, ó social, cultural y ambiental, que caracterizan la denominada era posmoderna. Una aproximación clara, accesible y bien estructurada es el fenómeno de los centros comerciales, probablemente uno de los mejores laboratorios dónde detectar las grandes claves de una sociedad global que, en su estandarización cultural, tiende de manera incontrolada hacia pautas de consumo exacerbado. Los centros comerciales, en este sentido, se han convertido en el escenario más evidente de la posmodernidad en todos sus sentidos, pero también en los enclaves a partir de los cuales se han articulado con toda su fuerza los procesos de globalización económica, social y cultural, así como sus contradicciones. Posmodernismo y globalización se dan la mano en los centros comerciales. El término centro comercial puede significar, por un lado, el área comercial clásica de una ciudad, que generalmente coincide o ha coincidido con su centro histórico y donde aparece un elevado número de establecimientos y tiendas. Por otro lado, por centros comerciales se entienden aquellos nuevos espacios surgidos en la periferia urbana categorizados como Strip Centers, Comunity Centers, Power Centers, Life Style Centers, Regional Centers, Super Regional Centers, Centro Temático y Outlets. Pero sin ser tan relevante su clasificación, la clave del éxito de un centro comercial ha venido, en esencia, por la combinación de la compra y el entretenimiento: “Ocio y consumo son indisociables, pues el uno encierra al otro. Para recrearse se consume y para consumir se pasa un rato agradable”. Los centros comerciales se han configurado como “catedrales del consumo” pues es la elevada concentración de bienes y servicios y, especialmente, su alta variedad, lo que facilita su venta y atrae a más usuarios. Si bien no basta con que al usuario se le presenten diversas opciones de consumo y de disfrute. Para conectar con él crea un ambiente en el que se sienta cómodo y sobre todo persuadido en su deseo de consumir. En este ambiente, los elementos visuales e iconográficos actúan como los principales focos para captar la atención de los clientes, lo cual crea estéticas imaginativas y ficticias. Las empresas con actividades en centros comerciales deben ser conscientes de las bondades de estos espacios de “ocio y consumo”. Hoy son lugares que pueden mantener un ritmo de crecimiento constante en la medida en que orienten sus esfuerzos tendiendo a renovarse y ser cada vez más competitivos en un mercado especializado y diverso, en el que los consumidores son exigentes y cuentan con un sinfín de opciones. Los gerentes de marca deben establecer la diferencia, posicionándose en la mente de sus compradores, buscar oportunidades y nuevas formas de sorprender.
70
ICSC Retail Real Estate World Summit 12-14 September 2012 Shanghai International Convention Center | Shanghai, China
The ABCs of Retail Globalization ACCESSING CAPITAL BUILDING BRANDS CROSSING BORDERS
Hosted in conjunction with ICSC’s
INTERNATIONAL COUNCIL OF SHOPPING CENTERS
Colombia Co Col o omb mb biia a•N No.16 o.1 o o. .16 A Año ñ 4 • IISSN SSN SS SSN N1 19 1909-9517 909 090 9-95 9 951 9 517
Colombia • No.16 Año 4 • ISSN 1909-9517
Punto Comercial de los Centros Comerciales en Colombia
Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales de América El Nuevo Estatuto del Consumidor y los Centros Comerciales TLC Colombia – Estados Unidos: ¿Cómo influencia a la industria? Redes Sociales: Más allá de Facebook y Twitter